Sunteți pe pagina 1din 30

MIS APUNTES DE LA MATERIA ANALISIS Y TECNICAS CONDUCTUALES

SEMANA 1

Presentación de EL CONDUCTISMO de la Maestra Daniela


Presentación de Condicionamiento Clásico de la Maestra Daniela
Tras la búsqueda de objetividad, Watson pondrá en duda conceptos como alma, espíritu, mente, conciencia,
considerando a los últimos conceptos como sustitutos de los primeros
Es el primer tipo de aprendizaje en el que un organismo responde a un estímulo ambiental, debido a la exposición
de estos resultan los reflejos. El reflejo es un comportamiento involuntario de raíz interna, el concepto de reflejo
se refiere como a la carencia de un control consciente. Un ejemplo de estos reflejos es el parpadeo del ojo.
Condicionado, son los reflejos aprendidos, consecuencia de haber experimentado la asociación entre el estimulo
incondicionado y el estímulo neutro. Se requiere aprendizaje.
Incondicionado, los reflejos son respuestas motoras que se producen de manera inconsciente. Estos reflejos no
requieren aprendizaje.

“Entendemos por respuesta todo lo que el animal hace, como volverse hacia o en dirección opuesta a la luz, saltar
al oir un sonido, o las actividades mas altamente organizadas, por ejemplo: edificar un rascacielos, dibujar planos,
tener familia, escribir libros” (Watson, 1925)
Watson tomara como unidad de análisis, el paradigma estimulo-respuesta (E-R)
Se entiende por estímulo a cualquier factor externo o cambio en la condición fisiológica del animal y por
respuesta, la reacción o conducta frente a tal estimulo
El método empleado será el de las ciencias naturales, es decir la experimentación u observación controlada. Se le
llama Condicionamiento de segundo orden.
En este se pretende que el estímulo condicionado (y por tal que genera una respuesta condicionada) se
asocie con otro estimulo (neutro), de forma que se realiza un nuevo condicionamiento entre estos, se
podría entender que primero hay un estímulo que se vuelve condicionado y segundo este estimulo se
asocia con otro, de forma que el segundo (nuevo estimulo neutro) empieza a generar las respuestas del
primero (estimulo condicionado).

Tipos de estímulos:
Condicionado, estimulo inicialmente neutro y no provocando en la persona o animal ninguna reacción por si
mismo, adquiere la propiedad de generar una respuesta ante la asociación con otro estimulo que si genera una
reacción
Neutro, cuando se quiere condicionar a un sujeto para que adquiera una respuesta condicionada (la salivación,
por ejemplo) asociamos el estímulo que espontáneamente no se la provoca (el sonido de una campana por
ejemplo), asociamos el estímulo incondicionado (el alimento presentado por ejemplo) con el estímulo a
condicionar. Dicha asociación provocara que el sujeto responda con la respuesta condicionada (salivación)
también ante ese nuevo estimulo (el sonido de la campana). A ese estimulo, antes y durante el condicionamiento
le podemos dar el nombre de estímulo a condicionar o estimulo neutro. Cuando ya se ha producido el
condicionamiento recibe el nombre de estímulo condicionado.
Incondicionado, estilo que automáticamente solicita una respuesta no aprendida (Respuesta Incondicionada) la
primera vez que se presenta, el sujeto reacciona con una respuesta refleja innata.
El conductismo de Watson postula.
”El objeto de estudio de la psicología es la conducta observable. Tanto las actividades fisiológicas como el
comportamiento son actividades de estructuras físicas que como tales, pueden ser estudiadas por los métodos
objetivos y rigurosos de las ciencias naturales. La introspección por ser un método subjetivo, carece de validez
científica”
CONDICIONAMIENTO CLASICO

UN EI (ESTIMULO INCONDICIONADO) PRODUCE UNA RI (RESPUESTA INCONDICIONADA), AUTOMATICA


SIN APRENDIZAJE
EJEMPLO COMIDA SALIVACION EN EL PERRO
AHORA SE JUNTA UN EI CON UN EN
(ESTIMULO NEUTRO
EJEMPLO PRESENTAR COMIDA (EI) CON PRODUCE SALIVACION EN EL PERRO, PERO AHORA SE ACOMPAÑA
CON UN EN COMO EL SONODO DE UNA CAMPANA
EL SONIDO DE UNA CAMPANA (EN)
DESPUES DE MUCHAS VECES PRODUCE QUE EL PERRO SALIVE
PRESENTARLE AL PERRO EL EI + EN
HASTA QUE CON SOLO LA PRESENCIA PRODUCE QUE EL PERRO SALIVE CON SOLO OIR LA CAMPANA
DEL EN (LA CAMPANA)
EL EN SE CONVIERTE EN UN ESTIMULO PRODUCE UNA RESPUESTA CONDICIONADA RC CONSISTENTE EN
CONDICIONADO EC SALIVAR PERO AHORA ANTE EL SONIDO DE LA
CAMPANA, EL PERRO HA SIDO CONDICIONADO
SE TIENEN LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

ADQUISICION; PROCESO DE PASAR DE UN EN + EI PRODUCIENDO UN EC, DE MANERA QUE PRODUCE UNA RC, EL
PERRO HA ADQUIRIDO UN CONOCIMIENTO

GENERALIZACION; EL PERRO SALIVA CON EL SONIDO DE LA CAMPANA, PERO PUEDE SALIVAR CON UN ESTIMULO
SIMILAR COMO CON UN SILBATO, EL PERRO TAMBIEN SALIVA, EL PERRO SI ASI PASA HACE UNA GENERALIZACION
QUE ABARCA LA CAMPANA CON OTRO ESTIMULO SIMILAR

DISCRIMINACION; ES LO CONTRARIO A LA GENERALIZACION, EL PERRO SOLO SALIVA CON LA CAMPANA Y NO CON


EL SONIDO DE UN SILBATO, POR EJEMPLO

EXTINCION; SE DICE QUE CUANDO SE DE PRESENTA EL EC COMO LA CAMPANA EL PERRO “DESAPRENDE” Y YA NO


SALIVA PORQUE HA DEJADO DE ASOCIAR LA CAMPANA CON LA COMIDA, ENTONCES EL EC SE EXTINGUE

RECUPERACION ESPONTANEA; PUEDE DARSE EL CASO QUE YA SE CREIA EXTINTO UN CONDICIONAMIENTO, ESTE DE
REPENTE SE RECUPERA

Presentación de Condicionamiento Instrumental u Operante de la Maestra Daniela


B. F. Skinner lo desarrolló. Entre sus experimentos mas celebres fue el adiestramiento de unas palomas para jugar
ping pong, en la llamada caja de Skinner, utilizada hasta la fecha para el condicionamiento animal.
Influido por la teoría de los reflejos de Pavlov y por el conductismo de Watson, Skinner creyó ser capaz de explicar
la conducta de los individuos como un conjunto de respuesta fisiológica condicionadas por el entorno.
La conducta es voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente basados en un método experimental;
esto quiere decir, que ante un estimulo se produce una respuesta voluntaria, la cual puede ser reforzada de
manera positiva (se fortalece) o negativa (se debilita)
La conducta no es un reflejo, el sujeto debe realizar una actividad para obtener algo a cambio.
El condicionamiento Instrumental u Operante, consiste en aprender la relación entre varios eventos contextuales
y el comportamiento, el sujeto tiene mas posibilidades de repetir las formas de conducta que conllevan
consecuencias positivas y menos probabilidad a las negativas
Control de estímulos
Al reforzar una respuesta, la ponemos bajo el control de los estímulos presentes durante el refuerzo; esto es muy
importante, porque si controlamos esos estímulos, controlamos, a su vez la conducta.
Tipos de reforzadores
• Reforzamiento diferencial de otros comportamientos, el reforzador sigue a cualquier conducta que emite
el individuo con la excepción de la conducta inapropiada que se quiere eliminar. El RDO es un metodo de
reforzamiento diferencial, habrá que seleccionar reforzadores específicos y potentes para el sujeto en
cuestión.
• Condicionado, reforzador secundario. En un principio carecen de valor reforzante y adquieren su
capacidad de reforzante por su asociación con un reforzador incondicionado durante cierto tiempo.
• Incondicionado, es un reforzador primario, son reforzadores necesarios para la supervivencia del
individuo, por ejemplo, un alimento, el agua.
• Reforzamientos generalizados, son reforzadores que pueden ser utilizados para incrementar cualquier
conducta, bajo cualquier condición.
• Castigo, es el procedimiento para disminuir la frecuencia de una conducta. Esto se consigue cuando la
conducta (a disminuir) es seguida de la retirada de un reforzador positivo (dejar a un perro sin comer
porque ha sacado tierra de una maceta) o por otro lado , es seguida de un reforzador negativo, de un
estimulo aversivo (dar un golpe con un periódico al perro por haber sacado la tierra de las macetas).
Se dice que hay una extinción cuando una conducta disminuye o desaparece como consecuencia de haber
retirado los reforzadores que la mantenían. Cuando una respuesta tarda tiempo en extinguirse dejando de
dar el reforzador que la mantenía, se le nombra resistencia a la extinción. Cuando reaparece una
respuesta condicionada después de un intervalo de tiempo o retención, misma que fue aprendida en una
primera fase de entrenamiento, seguido de una fase de extinción o de interferencia, se le nombra
recuperación espontanea
• Positivos, es aquel que favorece la reiteración de la conducta a partir de la concesión de un premio o de
algún tipo de gratificación.
• Negativos, implica la eliminación de un estimulo negativo para evitar la repetición de la conducta.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE

REFUERZO POSITIVO ES DAR UN ESTIMULO QUE ES UNA ESPECIE DE PREMIO


SE BUSCA (DAR) (UN DULCE, COMIDA, UN ABRAZO, FELICITAR POR LO QUE
AUMENTAR SE HA HECHO) DE MANERA QUE SE FOMENTE QUE LA
ALGUNA CONDUCTA CONDUCTA SE REPITA LO QUE SE CONSIDERA UN
AUMENTO
NEGATIVO ES RETIRAR UN ESTIMULO QUE LE RESULTA AVERSIVO
(QUITAR) (QUE LE DISGUSTE AL APRENDIZ), POR EJEMPLO,
SUSPENDER EL PITIDO MOLESTO EN UN AUTO HASTA QUE
SE ABROCHEN LOS CINTURONES LOS PASAJEROS, ESE
RETIRO DE ESE PITIDO AVERSIVO, MOLESTO, PROVOCARA
QUE LA CONDUCTA DE ABROCHARSE EL CINTURON SE
REPITA

CASTIGO POSITIVO CUANDO SE DA UN ESTIMULO AVERSIVO O


SE BUSCA (DAR) DESAGRADABLE CADA VEZ QUE SE HACE UNA CONDUCTA
REDUCIR QUE SE BUSCA ELIMINAR
O ELIMINAR UNA POR EJEMPLO, SI UN NIÑO SE MUERDE LAS UÑAS, SE LE
CONDUCTA APLICA UN PRODUCTO AMARGO QUE LE RESULTE
DESAGRADABLE Y ASI EVITARA MORDERSE LAS UÑAS.
El mensaje es: “evita morderte las uñas ya que si lo haces
será desagradable “.

NEGATIVO Significa quitar o retirar un estímulo agradable cuando


(QUITAR) cuándo se realiza una conducta inadecuada.
Por ejemplo, si unos niños están viendo una película que
les resulta divertida y empiezan a pelear, se les apaga el
televisor.
Otro ejemplo sería que un conductor que disfrute manejar
a exceso de velocidad se le apliquen multas, el disfrute de
manejar rápido se sanciona con una multa.
El mensaje es que se debe recibir es. “Esta conducta no la
debo repetir ya que perderé un disfrute (ver la televisión,
manejar rápido como consecuencia”.
El castigo negativo de aplicarse ha de ser muy próximo a la
emisión de la conducta – problema para crear una
asociación entre retirada estímulo positivo y emisión de
una conducta inadecuada.

Semana 2

2. Programas de reforzamiento

2.1 reforzamiento continuo

2.2 Programas de reforzamiento intermitente

2.3 Razón fija y variable

2.4 Ejecuciones características

2.5 Intervalo fijo y variable

2.6 Ejecuciones características

2.7 Tiempo fijo y variable


2.8 Ejecuciones características

3. Técnicas conductuales básicas

3.1 Modelamiento de repertorios conductuales

3.2 Moldeamiento instrumental, aproximaciones sucesivas

3.3 Desensibilización sistemática 3.4 Encadenamiento de respuestas

3.5 Desvanecimiento de respuestas

3.6 Implosión

Presentación de Programas de reforzamiento de la Maestra Daniela


Presentación de Técnicas conductuales básicas de la Maestra Daniela

Moldeamiento Desensibilización sistemática (DS) Encadenamiento de respuestas


Es una técnica operante que se usa La DS es una técnica desarrollada y Es una técnica operante para
para desarrollar y mantener aplicada en el tratamiento de desarrollar y mantener las
conductas. fobias. Al exponer al paciente al conductas
estímulo fóbico se obtiene la
Definición desaparición de la respuesta de Definición ¿A qué se refiere?
Es un procedimiento ansiedad. Se descompone una CTA compleja
operante por el cual se en segmentos elementales (o
refuerzan las Principios eslabones), que pueden entrenarse
aproximaciones sucesivas a Si un estímulo que provoca por separado.
una meta conducta ansiedad lo apareamos con una
determinada. conducta que sea incompatible con Sus características.
la ansiedad, ésta disminuirá hasta • Debe ejecutarse una secuencia
Procedimiento llegar a desaparecer cuando de respuestas discretas.
Para su ejecución se requieren los aparezca aquél. Esta técnica, en la • Cada respuesta adquiere la
siguientes pasos: que se aplican los principios del propiedad de ser reforzador de
• Especificar la CTA final condicionamiento clásico, se usa en la anterior respuesta y de
• Elección de la CTA inicial la mayor parte de los casos en que estímulo discriminativo para la
• Elección de los pasos del se aprecia temor, ansiedad o siguiente.
moldeado. preocupación ante algo. • Toda la cadena se ejecuta
• Determinar el tamaño de cada Generalmente, la conducta siguiendo una secuencia
paso y el tiempo a permanecer incompatible con la ansiedad, y que específica.
en cada uno de ellos. se utiliza con mayor frecuencia. es la
*CTA= Conducta relajación muscular, pero puede ser Características ¿De qué manera?
empleada también la relajación • Presentación de la cadena
Variantes mental o cognoscitiva. completa
Puede aplicarse... • Encadenamiento hacia delante.
En grupo ¿Cómo se lleva a cabo? • Encadenamiento hacia atrás.
Auto moldeamiento El paciente y terapeuta diagraman
un conjunto de situaciones típicas a Se usa en...
Tipos de inductores: las cuales el paciente teme, Educación especial, adquisición de
1) Verbales especificando la mayor cantidad de habilidades de autocuidado (aseo,
Ayudas e indicaciones verbales detalles posibles. vestido, etc), juego, manualidades,
acerca de cómo realizar la CTA. Luego, mientras el paciente se deportes, etc.
2.- Físicos encuentra en un profundo estado
Guías físicas, ayudando a realizar la de relajación, se lo guía para que
CTA conduciendo físicamente al vaya imaginando estas escenas
sujeto. temidas de acuerdo al grado de
3.- Gestuales ansiedad que le provocan.
Movimientos que ayudan sin tocar
al sujeto Procedimiento
4.- Ambientales El proceso de la DS implica:
Se altera el ambiente de modo que • Detección de la clase de temor
provoque la CTA deseada. o angustia, e intensidad que
provoca.
• Jerarquización de las categorías
de temor.
• Entrenamiento en la relajación
profunda.
• Asociación sucesiva de las
diferentes categorías de temor
con la relajación, hasta que deje
de provocar angustia o
ansiedad.
Desvanecimiento Implosión

Procedimiento, ¿De qué manera? ¿Qué es?


1) Fase aditiva: se ofrecen instigadores cada vez mayores Representa un enfoque conductual para el
hasta que el sujeto logra la CTA meta. tratamiento de la psicopatología y que emplea el
2) Fase sustractiva: se retiran gradualmente las ayudas. esquema del condicionamiento clásico.
Se basa en el principio de la extinción experimental
Su finalidad... directa, es decir, la presentación del estímulo
Se proporcionan ayudas externas para que el sujeto condicionado en ausencia del estímulo
realice la CTA, pasando posteriormente a retirar dichas incondicionado.
ayudas.
Se piensa que...
¿De qué manera? Según este enfoque los síntomas son conductas
• Disminuir la intensidad del instigador una vez que el aprendidas que provienen de la evocación de
sujeto imita la ayuda. estímulos asociados con experiencias condicionadas,
• Demorar el tiempo antes de ayudar. pasadas, específicas y aversivas.
• Disminuir la extensión de la ayuda.

Se usa en:
Aprendizaje de la escritura, denominación de objetos,
habilidades motoras, (re)condicionamiento sexual, etc.

Semana 3

4. Metodología instrumental

4.1. Métodos de observación

4.2. Selección de metas

4.3. De las metas a los objetivos, medición de avances y éxitos.

4.4. Definición operacional

4.5. Registro de la conducta

4.6. Definición de la línea base y análisis funcional.

4.7. La línea base y el análisis funcional.

4.8. Medición y registro de avances conductuales.

5. Reforzamiento de la conducta y el control de estímulos

5.1. Reforzamientos novedosos

5.2. Reforzamiento social

5.3. Reforzadores intrínsecos y extrínsecos

5.4. Control de estímulos

5.5. Desvanecimiento

5.6. Encadenamiento

5.7. Extinción de la conducta.


Presentación de Metodología instrumental de la Maestra Daniela

Para que la psicología fuera reconocida como ciencia, fue necesario realizar una serie de transformaciones a su
marco teórico y experimental.

Los inicios de la psicología como ciencia experimental


Diversos autores consideran que el conocimiento formal de la psicología experimental se debe a Gustav Fechner.
Fue el primero en realizar series experimentales bajo todo rigor científico, sus técnicas representaron la base de la
metodología psicológica
Wilhelm Maximilian Wundt
Funda el primer laboratorio para investigación psicológica.
Introdujo un estudio observacional activo y manipulativo para que la psicología convencional se
convirtiera en una ciencia natural
Ernest Heinrich Weber
Formulo la ley de Weber que sostiene que entre los estímulos y las intensidades de los estimulas hay una
relación reglada.
Johannes Muller
Teoría de la energía especifica de los nervios

Métodos de observación
Wundt menciono que la observación era la única técnica adecuada para estudiar fenómenos psicológicos
El principal objetivo de la observación es la comprobación del fenómeno que se tiene frente a la vista
Formulación de un problema
La observación exploratoria trata de especificar mejor el problema y las variables que resultan relevantes,
también nos indica como organizar el proceso y que puede ser observado.
Observación sistematizada o controlada
a) Natural
Se estudia en las circunstancias de su vida cotidiana
b) De laboratorio
Es la más usual, rigurosa y de interés científico, se restringe a la observación de determinados fenómenos,
ya que se parte de una hipótesis previa, su propósito es precisar con exactitud las variaciones de la
conducta relacionadas con la hipótesis
El observador prepara de antemano los aspectos principales de la situación, de modo que puedan
satisfacer sus fines de investigación y reducir el peligro de interferencias inesperadas.
Observación no sistematizada ocasional o no controlada
Es un medio útil para la búsqueda de una problemática que oriente hacia una investigación posterior, no
obedece a ninguna regla

Definición de la línea base


• Refleja el nivel de la conducta que vamos a medir antes de cualquier intervención
• Es una técnica altamente flexible, que permite al investigador o profesional analizar los efectos de una
variable independiente a través de una conducta

Análisis funcional
• El objetivo fundamental es explicar el mantenimiento del comportamiento: ¿Por qué un organismo se
comporta como lo hace?
• Tiene en cuenta el contexto en el que se da la conducta, que es el escenario en el cual ocurren dichas
respuestas
• ¿Qué ocurre antes y después de ser emitida la respuesta
Definición operacional
Para clasificar y definir una categoría de conducta por registrar, es necesario especificar requisitos de las clases
siguientes;
La conducta misma
Situación estimulo en que se presenta la conducta

Mientras más requisitos específicos, más restringida será nuestra categoría y más fácil de registrar
¿Cómo definir una categoría conductual?
a. Lugar en que debe estar el sujeto
b. Hora en que se ha de hacer la conducta
c. Estímulos que deben estar presentes
d. Estímulos que deben estar ausentes
Debe hacerse en términos perfectamente observables

Registro de la conducta
• Registro de duración continua; Medir el tiempo que dura una conducta, mientras el sujeto la esté
emitiendo

• Registro de bloque discontinuo o muestreo temporal; Se registra si ocurre o no la conducta especifica


solo al final de cada uno de los intervalos preestablecidos

• Registro de bloque continuo o intervalo; Consiste en dividir el periodo de observación en pequeños


intervalos uniformes y anotar si la conducta de nuestro interés ocurre o no en cada uno de estos
intervalos.

• Registro de ocurrencia continua; Método observacional para medir conductas que ocurren durante un
periodo de observación. Es particularmente apropiado para medir respuestas que son discretas, esto
es que ellas tienen claramente definido su inicio y su terminación.
• Registro anecdótico; Anotar en términos de conducta observable todo lo que ocurre en una situación
específica, durante un periodo de observación

Presentación de Reforzamiento de la conducta y el control de estímulos, de la Maestra Daniela.

El comportamiento es la interacción entre un organismo y su entorno, la adquisición de una conducta tiene lugar,
como se ha revisado, por medio de estímulos, respuestas y reforzadores

Reforzamientos novedosos

Las conductas aprendidas, en ocasiones, suelen tener una disminución en su aparición o en la fuerza.

Se sugiere que; antes de comenzar a brindar reforzadores al sujeto, se recomienda que por medio de la observación
se dé cuenta cuáles serán los reforzadores adecuados, ya que contamos con el principio de diversidad.

Por ejemplo, en el colegio para algunos alumnos podría ser un perfecto reforzador un dulce, pero quizá para otros
seria jugar con rompecabezas.

Reforzamiento social

El lenguaje juega un papel muy importante, ya que por medio de este se puede reforzar a una persona, el objetivo
será que incremente su presencia y fuerza

Por ejemplo, las palabras de felicitación “muy bien hecho, magnifico”. Dar un abrazo, sonreír, chocar las palmas
pueden ser útiles.

Reforzadores intrínsecos y extrínsecos


Intrínsecos, provienen del interior del sujeto para continuar con la respuesta deseada, “motivación”

Extrínsecos, provienen del exterior del sujeto para continuar con la respuesta deseada “reforzador social”

Control de estímulos

Se refiere cuando una respuesta se muestra de manera diferente ante varios estímulos

Generalizados; Un reforzador controla una respuesta en situaciones donde están presentes estímulos diferentes,
aun así, la respuesta puede ser similar a la deseada.

Un ejemplo puede ser que un niño hace un berrinche en su casa y la mama refuerza esa conducta brindándole lo que
desea, este estimulo es generalizado ya que en un contexto diferente como en el supermercado, el niño hace un
berrinche y la mama le compra lo que quiere. Es decir, el niño hace un berrinche en su casa por querer jugar con el
perrito y la mama lo consiente, y en el super, el niño quiere un chocolate a toda costa y la mama se lo compra a
pesar de que sabe que quizá no coma bien en su casa.

Discriminación; Es el procedimiento por el cual aprendemos a emitir una conducta apropiada en presencia de ciertos
estímulos.

Por ejemplo, si estoy muy contento de obtener un buen resultado en mi trabajo, me expresaría muy efusivamente
con gente de mucha confianza, tal vez daría brincos y abrazos, pero en la oficina solo me muestro sonriente por el
logro.

Desvanecimiento

Se busca que el sujeto mantenga la misma respuesta ante un estimulo brindado, pero poco a poco se le mostrara
con menor frecuencia el reforzador, se busca que la conducta se presente sin la presencia del reforzador.

Un ejemplo será cuando se trata de crear hábitos, se sabe que para lograrlos se requieren alrededor de 24 días y una
planeación. Una vez que se ha cumplido el programa sin interrupciones y con los adecuados reforzadores, se logra
que una conducta se adapte al estilo de vida sin la necesidad de la presencia de los reforzadores aplicados.

6 pasos para crear hábitos:

Uno, empieza poco a poco

Dos, Fuera excusas, define un plan

Tres, Crea recordatorios y avisos

Cuatro, Crea rituales

Cinco, Controla el progreso

Seis, Celebra tus logros

Algunas observaciones sobre el "control del estímulo"

Emilio Ribes Iñesta1

Universidad Veracruzana.

Resumen

Se reflexiona sobre el concepto de control del estímulo en la teoría del condicionamiento operante y,
en especial, sobre el concepto de estímulo discriminativo. Para ello se señalan los problemas lógicos y
definicionales que reviste el uso del concepto de estímulo en general y el de estímulo discriminativo en
particular. Se reseñan diversos experimentos del autor para mostrar la incapacidad del concepto de
estímulo discriminativo para dar cuenta de una serie de datos que muestran las insuficiencias lógicas y
empíricas del concepto.
A manera de justificación.

Con la licencia del editor de este volumen, me voy a permitir señalar algunos problemas conceptuales
del uso que se le da al concepto de estímulo discriminativo y de su derivado tecnológico-operacional, el
de control del estímulo. Este último concepto supone la "irradiación" restringida de las funciones del
estímulo discriminativo a estímulos dimensionalmente adyacentes o semejantes (generalización del
estímulo). Los problemas lógicos que presentan dichos conceptos no son exclusivos de ellos, sino que
son compartidos por el conjunto de categorías de la teoría del condicionamiento operante. En gran
medida, aunque no exclusivamente, dichos problemas provienen de la lógica operacionalista de la
teoría, como ya lo he examinado previamente (Ribes, 2003, 2004). En todo caso, el concepto de
estímulo discriminativo cubre lógicamente los efectos de los estímulos antecedentes o precedentes a
la(s) respuesta(s) operante(s), y ha constituido el dispositivo conceptual para dar cuenta de los
cambios en la conducta, cuando estos no pueden ser atribuidos directamente al estímulo reforzante,
como ocurre en la conducta gobernada por reglas (Skinner, 1966) y en la equivalencia de estímulos
(Sidman, 1994), entre otros casos.

Para realizar este examen conceptual, me voy a basar en dos tipos de criterios, por la naturaleza
misma del análisis. El primero, tiene que ver con la lógica definicional de los conceptos empleados y su
uso apropiado. El segundo, tiene que ver con observaciones empíricas extraídas, la mayor parte, de
experimentos realizados en mi laboratorio en las que, al variarse algunas de las condiciones
experimentales regularmente empleadas para estudiar el control del estímulo, los estímulos
antecedentes no muestran las propiedades funcionales esperadas por la teoría del condicionamiento
operante.

Algunos problemas conceptuales y empíricos

Skinner (1938) distinguió entre dos funciones de los estímulos que preceden a la respuesta
condicional: la función evocadora, asignada a los estímulos condicionales (EC) en el condicionamiento
tipo respondiente, y la función discriminativa, característica de los estímulos discriminativos y delta en
el condicionamiento operante. Los estímulos condicionales se definen usualmente con base en su
duración y superposición respecto del estímulo incondicional, y su función se identifica en relación con
un componente o fracción de la respuesta incondicional. Los estímulos condicionales fueron descritos
como estímulos seña/ por Pavlov (1927) o como estímulos preparatorios por el propio Skinner. En
cambio, los estímulos discriminativos (y delta) se definen regularmente por ser estímulos en cuya
presencia una respuesta produce la entrega del reforzamiento y en cuya ausencia la respuesta no es
efectiva. Los estímulos discriminativos se presentan durante periodos más o menos extensos,
delimitados por la ocurrencia de un reforzador bajo un programa determinado, o por el transcurso de
un periodo en el que pueden ocurrir uno o más reforzadores, aunque el periodo concluya sin que las
respuestas terminales sean seguidas por el reforzador, como suele ocurrir en los programas múltiples
independientes y en los programas concurrentes (Ferster & Skinner, 1957). En este caso, Skinner
planteó que los estímulos discriminativos seleccionan las respuestas efectivas para producir la
ocurrencia del reforzamiento.

Es obvio que esta distinción coloca en "tierra de nadie" a los estímulos correlacionados con la entrega
de reforzamiento superpuestos a la ocurrencia de respuestas "incondicionales" o "espontáneas" no
inducidas por el reforzador ni requeridas para producir el reforzador, o cuando se trata de estímulos
incidentales a una contingencia operante explícita (Brown & Jenkins, 1968; Morse & Skinner, 1955),
respuestas inicialmente consideradas como una "segunda" y "tercera forma de superstición".

En el condicionamiento operante se emplean dos criterios fundamentales para identificar el control del
estímulo (Rilling, 1977): uno, es la diferencia en la frecuencia de ocurrencia de la respuesta en
presencia o ausencia de: a) un estímulo correlacionado con el reforzamiento, b) un estímulo no
correlacionado con el reforzamiento o, c) un estímulo correlacionado con el no reforzamiento; otro
criterio tiene que ver con el desarrollo de patrones típicos de respuestas repetidas bajo determinados
programa de reforzamiento, patrones referidos a los programas de razón, de intervalo y de pausas.

La definición de estímulo discriminativo y/o delta presenta varios problemas de orden conceptual. El
primero tiene que ver con la caracterización del estímulo como seleccionador de respuestas a ser
reforzadas (Skinner, 1938), o como la "ocasión" para que una respuesta sea reforzada (Ferster &
Skinner, 1957). En realidad, tal como lo describe el propio Skinner, la propiedad discriminativa o delta
de un estímulo es el resultado de una discriminación consistente en que determinada "clase" de
respuestas sea o no reforzada en su presencia, o bien no sea reforzada en su ausencia. Esto significa
que el estímulo en cuestión forma o no parte de una contingencia en la que la ocurrencia del reforzador
depende tanto del estímulo antecedente como de la respuesta operante. Por consiguiente, el estímulo
señala bajo qué condiciones la respuesta predeterminada es o no efectiva para producir el
reforzamiento. Desde esta perspectiva no hay diferencias entre la función del estímulo condicional y el
estímulo discriminativo. La diferencia, en realidad, estriba en la relación previa entre el reforzador
empleado y la respuesta elegida. Un segundo problema tiene que ver con el concepto mismo de
estímulo. Un estímulo constituye por definición una ocurrencia identificable como un cambio en el
estado del medio ambiente. En los programas de reforzamiento, incluyendo a los programas
temporales de estímulo (Schoenfeld & Cole, 1972), se concibe a los estímulos como condiciones más o
menos permanentes en el ambiente, y no como cambios en dichas condiciones. Así, en los programas
múltiples de reforzamiento, los estímulos se mantienen durante el periodo cubierto por el tiempo
requerido para la entrega de reforzamiento o durante un periodo de longitud predeterminada. Al
cambiar de componente, se produce un cambio en la condición de estímulo, pero se considera que el
estímulo consiste en el nuevo estado del ambiente (luz roja en vez de luz verde, por ejemplo). Los
estímulos así contemplados constituyen, en realidad, estados de los objetos y fenómenos en el
ambiente. Las funciones de los estímulos, en sentido estricto, deberían evaluarse en los momentos
iniciales en que se produce un cambio de estado en las condiciones de estimulación procuradas por un
objeto, o durante la presencia de cambios continuos o graduados, tal como sucede en los programas
de intervalo con reloj o contador agregado (Ferster & Skinner, 1957). De otra manera es difícil
determinar qué propiedades de los objetos y fenómenos en el ambiente se relacionan con los cambios
que tienen lugar en la conducta. Finalmente, en la medida en que, en los programas múltiples y
concurrentes, los estímulos discriminativos son coextensivos a los intervalos entre reforzadores,
siempre ocurren un gran número de respuestas no reforzadas en presencia de dichos estímulos. Lo
mismo ocurre cuando los componentes de dichos programas cambian de manera independiente de la
ocurrencia del reforzador, de modo que ninguna respuesta previa al cambio es reforzada. El resultado
es que en realidad se ubica al estímulo discriminativo bajo condiciones de "correlación intermitente"
con el reforzamiento, incluso si se considera al patrón de ejecución como "unidad" de respuesta.
Cuando se contempla el hecho de que el reforzador sigue a una sola respuesta, el estímulo
discriminativo se correlaciona con mayor número de respuestas no reforzadas que reforzadas, excepto
en los programas de reforzamiento continuo, de modo que la correlación por sí sola no da cuenta de la
función discriminativa del estímulo. Para ello, se requiere de explicaciones o hipótesis adicionales,
referidas todas a considerar el patrón de ejecución como unidad de respuesta y a procesos
supraordinados de conteo de tiempo o de respuestas. No es necesario comentar que esto cuestiona el
concepto de clase operante, y que añade complicaciones al concepto mismo de discriminación.

El concepto de estímulo discriminativo, como una función de señal distintiva de la "ocasión" de


reforzamiento de una respuesta, debería ceñirse a la de un cambio en los estados de objetos y/o
fenómenos en el ambiente, "marcador" de la oportunidad de que una respuesta sea o no reforzada.
Dada la disponibilidad ilimitada del reforzador en los programas de reforzamiento tipo Ferster-Skinner,
esta función no puede ser evaluada experimentalmente. El empleo de la frecuencia de una respuesta
discreta y repetitiva como medida básica no permite analizar experimentalmente la oportunidad y
precisión como características centrales del comportamiento efectivo. El condicionamiento operante ha
hecho énfasis en la persistencia de la conducta y, por ello, las funciones de los llamados estímulos
discriminativos podrían ser interpretadas más adecuadamente como funciones motivacionales:
mantener el responder hasta la entrega del reforzamiento. Corresponderían a una lógica híbrida de las
funciones del reforzador condicional, por su correlación con el reforzamiento (Kelleher, 1966), y de los
estímulos pulsión planteados por Hull (1952), por su acción hacia "adelante".

En los programas temporales de estímulo (Schoenfeld & Cole, 1972), aunque también se emplean
respuestas repetitivas y discretas, los estímulos antecedentes o "neutros" señalan la oportunidad de
respuesta (y de la entrega de reforzamiento) respecto de un periodo de disponibilidad limitada, t D. En
cada ciclo temporal, T, sólo se requiere de una respuesta (la primera) para la entrega de agua o
comida y, una vez que dicha entrega ocurre, desaparece el estímulo neutro de modo que no pierde sus
propiedades de señal. En el resto del periodo tD, cuando la primera respuesta ocurre antes de su
terminación, transcurre sin estímulo correlacionado hasta el inicio del siguiente periodo (otro t D o tΔ).
De no darse una respuesta en tD se pierde el reforzador programado en ese ciclo, por lo que los
programas temporales privilegian la oportunidad y precisión temporal de la respuesta, más que la
emisión persistente de respuestas. En el caso de los programas temporales, la identificación del control
del estímulo difiere de los criterios utilizados en los programas tipo Ferster-Skinner. En primer lugar,
dado que sólo una respuesta es necesaria para producir el reforzamiento, la frecuencia como tal pierde
interés, y lo importante es el porcentaje de reforzadores programados que se obtienen (o el porcentaje
de reforzadores "perdidos"). En segundo lugar, la latencia de la respuesta en el periodo de tiempo
discriminativo es de fundamental importancia. En tercer lugar, destaca la medida relativa a la
proporción de respuestas por reforzador obtenido. Finalmente, los patrones típicos de las ejecuciones
de "intervalo" y de "razón" son irrelevantes, pues los programas temporales pueden generar dicho tipo
de ejecuciones sin fijar criterios de tiempo y número de respuestas (Schoenfeld & Cumming, 1957;
Schoenfeld, Cumming, & Hearst, 1956).

Los programas temporales consisten en un ciclo (T) repetitivo, compuesto por dos subciclos, t D y tΔ,
que se presentan siempre en ese orden. Regularmente, el reforzamiento se programa con una
determinada probabilidad en tD con un rango mayor que cero hasta 1.0, mientras que en tΔ la
probabilidad es de cero (aunque en algunos casos puede ser mayor que cero pero nunca mayor que la
probabilidad asignada a tD). La proporción de tD respecto del ciclo T completo (T testada) representa la
disponibilidad temporal del reforzador dentro de cada ciclo, mientras que la probabilidad (P) representa
la proporción de ciclos reforzados respecto del total programado. Cuando los subciclos del programa no
se correlacionan con un estímulo neutro, la frecuencia de respuesta se distribuye a lo largo de ambos
subciclos dependiendo de los valores paramétricos de T, T testada y P (Schoenfeld & Cole, 1972). Sin
embargo, de acuerdo con el concepto de control del estímulo, al correlacionar t D con un estímulo
neutro, podría esperarse que la frecuencia de respuesta se redujera y se concentrara exclusivamente
en dicho subciclo. De igual manera, se esperaría que al correlacionar a tΔ con un estímulo neutro
distinto, la respuesta en dicho subciclo debería disminuir o desaparecer. Sin embargo, varios estudios
demuestran lo contrario. Weissman (1961, 1965) encontró reducciones en la frecuencia de respuesta
como consecuencia de la introducción de un estímulo correlacionado con tD, mientras que Ribes y
Torres (1996, 1997) y Ribes, Torres, Barrera, y Mayoral (1997) observaron frecuencias de respuesta
mayores en tΔ que en tD en distintas condiciones de correlación de estímulos neutros en cada uno de
los subciclos. En estudios posteriores empleando estímulos auditivos (tonos) en vez de visuales (luces)
se observó también mayor frecuencia de respuesta en tΔ que en tD (Ribes, Mayoral, Torres, & Ibañez,
2000), incluso durante periodos extendidos de seis meses de exposición (Ribes, Torres, & Mayoral,
2002).

En algunos estudios hemos observado efectos del estímulo neutro en el subciclo o tiempo
discriminativo en los programas temporales. Esto ocurre cuando se compara la presencia con la
ausencia de estímulos diferenciales en uno o en ambos subciclos del programa temporal. En un estudio
(Ribes, Torres, & Piña, 1999) se perdió un mayor porcentaje de entregas de agua y fue mayor la
variabilidad en el intervalo de entregas de agua en ausencia que en presencia de condiciones de
estímulo diferenciales en ambos subciclos, el discriminativo y el delta. En otro estudio (Torres, Ribes, &
Mayoral, 2003), la presencia de estímulos diferenciales en cada subciclo de T redujo la frecuencia y la
variabilidad de la respuesta en el periodo discriminativo, en contraste con la ejecución observada en
ausencia de estímulos o en la presencia de estímulos no diferenciales (el mismo estímulo) en ambos
subciclos de T.

Una de las razones de estos hallazgos podría depender de las duraciones diferentes de los estímulos
correlacionados con ambos subciclos, pues cuando tΔ tiene asignada una probabilidad de 0 el estímulo
es coextensivo al subciclo, mientras que la duración del estímulo correlacionado con t D varía conforme
el tiempo que comprende la obtención del reforzamiento. Con el fin de evaluar el efecto de hacer
coextensivo el estímulo correlacionado con tD con dicho subciclo, independientemente de los distintos
momentos de entrega del reforzamiento (incluyendo la pérdida del reforzador), Ribes, Montes, y
Mayoral (2008) realizaron un experimento en que emplearon estímulos neutros distintos
correlacionados con cada subciclo, tD y tΔ (con probabilidades de 1 y 0 respectivamente), variando
sistemáticamente la longitud del ciclo T entre fases y manteniendo constante en 0.5 el valor de T
testada. No se observaron diferencias en el número (que no frecuencia) de respuestas en función de la
longitud del ciclo T. Sin embargo, a pesar de que no se desarrollaron frecuencias diferenciales en cada
subciclo asociados a distintas probabilidades de entrega de agua, tampoco se observaron frecuencias
de respuesta mayores en tΔ que en tD.

Discriminar significa distinguir, diferenciar entre dos cosas y, desde este punto de vista, es poco
afortunado a la vez que incorrecto llamar "discriminativo" a un estímulo que es señal u ocasión de
algo. Sin embargo, algunos estudios trataron sobre la discriminabilidad de diversas propiedades físicas
de la estimulación. El término se aplicó de manera apropiada al estudio de los umbrales diferenciales
de estimulación, con el objeto de obtener gradientes de discriminación (Blough, 1966), pero nadie
afirmaría que dichos estudios se relacionaban con el control del estímulo o con las funciones
discriminativas de los valores de estimulación. Las investigaciones sobre umbrales diferenciales de la
dimensión cromática de estimulación son complementarias a los estudios neurofisiológicos para
determinar las funciones reactivas de las distintas especies de organismos. Al reflexionar sobre el
concepto de discriminación resalta el hecho de que la discriminación, en el caso del comportamiento,
siempre debe ser una consecuencia del responder del organismo. Discriminar implicaría, por
consiguiente, distinguir las condiciones o circunstancias con base en lo que ocurre como resultado o
consecuencia del propio comportamiento. En algunos casos, las consecuencias son intrínsecas, directas
e inmediatas, mientras que en otras las consecuencias que permiten discriminar pueden ser
extrínsecas e indirectas o mediatas.

Ferster y Skinner (1957) se percataron de este hecho al plantear las propiedades discriminativas del
reforzador, así como las funciones discriminativas del cambio de estado de las condiciones de
estimulación en programas secuenciales como los programas encadenados. En los casos en que los
programas secuenciales carecían de cambios en los estados exteroceptivos de estimulación,
examinaron la ejecución obtenida en términos de las propiedades discriminativas del propio responder
(usualmente las ejecuciones correspondientes al programa de reforzamiento con menor requisito de
respuestas o de tiempo), como ocurre en los programas mixtos o alternativos de reforzamiento.
Skinner (1938) destacó el papel discriminativo de otros factores en la entrega del reforzamiento en el
proceso de moldeamiento y en los programas de reforzamiento continuo. Señaló que el
condicionamiento de la respuesta de apretar u oprimir la palanca constituía realmente una cadena de
reflejos que terminaba con la toma e ingesta de la comida. El sonido del dispensador de alimento y la
estimulación propioceptiva, correlacionada con oprimir la palanca en el momento de la entrega del
reforzador, eran variables intermediarias importantes que afectaban la adquisición y tasa de la
respuesta condicionada. Skinner mostró que podía obtenerse "condicionamiento secundario" en la
adquisición al hacer seguir a la presión de la palanca del sonido del dispensador de comida
correlacionado previamente con la entrega de alimento. Igualmente mostró que podían observarse
efectos de extinción semejantes al eliminar el sonido del dispensador mientras se mantenía la entrega
de alimento, o dejando vacío el dispensador pero manteniendo el sonido correlacionado. Skinner
interpretó estos efectos en términos de las propiedades discriminativas y reforzantes secundarias de
los distintos estímulos en la cadena de reflejos involucrados en apretar la palanca.

Las ejecuciones bajo programas de segundo orden (Byrd & Marr, 1969; Marr, 1969) muestran esta
función discriminativa de los estímulos. En primer lugar, en los programas de segundo orden la unidad
de respuesta está constituida por la ejecución completa de un programa de primer orden, usual,
aunque no necesariamente, un programa de razón o de intervalo. En segundo lugar, el programa de
segundo orden, ya sea de intervalo o de razón (preferentemente), estipula el requisito de ejecución de
las unidades constituidas por el programa de primer orden, de modo que un programa de segundo
orden Razón Fija N (Intervalo Fijo T) estipula cuantas ejecuciones de intervalo fijo sucesivas completas
deben cumplirse para obtener un reforzador. La característica distintiva de los programas de segundo
orden es que al término de cada una de las unidades de respuesta (el cumplimiento del requisito de un
programa de primer orden) se presenta lo que se denomina un estímulo "breve", es decir, un cambio
de estímulo, siempre de la misma duración y propiedades físicas modales. En general, se observa que
las ejecuciones en los programas de segundo orden, a diferencia de los programas encadenados,
permiten el desarrollo de ejecuciones de extensión mayor que dos "componentes" y con gran número
de respuestas. La interpretación más adecuada de este fenómeno es atribuir a los estímulos breves
una función discriminativa respecto del cumplimiento de cada una de las unidades de respuesta
estipuladas por el programa de segundo orden. Este efecto se debe, indudablemente, a la "brevedad"
de los estímulos, pues de no ser ocurrencias discretas no serían en realidad estímulos, como ocurre en
el caso de los programas encadenados y múltiples en que se trata de cambios de estado de la
estimulación.

En un estudio (Ribes, Carvajal, Valdez, Torres, & Mayoral, 2009) se evaluaron las posibles funciones
discriminativas de los estímulos correlacionados con la entrega de agua en programas de
reforzamiento continuo, de intervalo fijo y de razón fija. Desde la primera sesión de moldeamiento
manual, se expuso a la mitad de las ratas a condiciones normales de entrega del agua y la otra mitad
a condiciones atenuadas (no se apagó la luz general de la cámara, no se encendió la luz del
dispensador de agua, y el sonido del dispensador tuvo un valor subumbral en decibeles).
Posteriormente, en cada grupo se dividió a las ratas en dos subgrupos, y cada uno de ellos se expuso
directamente a un programa de intervalo fijo (60 s) o a un programa de razón fija 10. En una segunda
fase, todas las ratas se sometieron a un programa de reforzamiento continuo, a una replicación de los
programas de intervalo o razón fija y, finalmente, a una fase de tiempo fijo ajustado al valor del
programa de intervalo fijo o al valor promedio del intervalo entre reforzamientos en el programa de
razón fija. En todas las fases, la mitad de las ratas se expuso a los estímulos correlacionados
normalmente con la entrega del agua y la otra mitad a su omisión y presentación atenuada. Las ratas
no desarrollaron los patrones típicos de festón y de pausa-carrera de los programas de intervalo y
razón fija respectivamente. Durante el reforzamiento continuo las ratas respondieron más en ausencia
que en presencia de los estímulos correlacionados con la entrega de agua. En ambos grupos el número
de respuestas y de reforzadores obtenidos fue mayor bajo reforzamiento continuo (llegaron a casi
1000 respuestas y reforzadores en sesiones de una hora) que bajo reforzamiento intermitente de
intervalo o razón. En las ejecuciones bajo programas de razón se observó mayor variabilidad y mayor
número de respuestas en ausencia que en presencia de los estímulos correlacionados con la entrega de
agua. El hallazgo principal de este experimento fue poner en evidencia la necesidad de exponer a las
ratas a transiciones graduales, a partir del reforzamiento continuo, para obtener las ejecuciones típicas
de los programas intermitentes. Sin embargo, adicionalmente mostró los efectos discriminativos de los
estímulos correlacionados con la entrega del agua en la regulación del número y distribución de las
respuestas.

En otro estudio (Ribes & Montes, 2009) se evaluó la interacción de la presencia/ausencia de estímulos
correlacionados con la entrega de agua, bajo condiciones de privación/no privación de agua en
programas de reforzamiento continuo y de intervalo fijo y variable. Los resultados mostraron que todas
las ratas respondieron en las dos fases iniciales con reforzamiento continuo e intervalo fijo y variable
con agua, a pesar de no estar privadas. Se observó también que la presencia/ausencia de los estímulos
correlacionados con la entrega de agua no afectó la ejecución a lo largo del experimento. Se encontró
que la frecuencia de apretar la palanca varió de acuerdo con la ausencia/presencia de privación de
agua, independientemente del programa y frecuencia de entregas de agua, observándose la misma
cantidad de respuesta en todos los programas. El dato más interesante, para los propósitos de este
análisis, fue que durante los programas de intervalo fijo y variable con privación ocurrieron más
respuestas de muestreo al bebedero sin agua que respuestas de presionar la palanca. Este efecto
sugiere que en los programas de intervalo, a diferencia de los programas de reforzamiento continuo y
de razón en que el número de respuestas de apretar la palanca determina la frecuencia de
reforzamiento, el organismo sondea la distribución de la entrega del agua en este caso mediante
respuestas de ingreso al bebedero, que normalmente nunca se miden en los experimentos de conducta
operante. De este modo, las respuestas de sondeo en el bebedero tendrían propiedades discriminativas
en la ejecución de los programas de intervalo, y no la propia ocurrencia del reforzamiento como
regularmente se propone. En la medida en que no se encontraron diferencias en presencia o ausencia
de los estímulos correlacionados con la entrega de agua, y que se observaron altas frecuencias de
respuestas de muestreo al bebedero sin agua en el tiempo inmediato al suministro de agua, es
prudente concluir que la entrega de agua (y sus correlaciones de estímulo) no es discriminativa de la
no entrega de agua inmediata posteriormente. Comentarios Finales

En primer lugar, es importante destacar que los resultados de los experimentos reseñados se basan
siempre en datos individuales, de todas y cada una de las sesiones experimentales y del tiempo
completo de cada sesión. No hay selección de datos bajo ningún criterio de "estabilidad" o de ejecución
esperada. Consideramos que la evidencia no debe consistir de datos cercenados que se ajusten a
resultados ideales o típicos. Ello quizá puede justificarse en la investigación tecnológica, pero no en la
investigación científica. Por la misma razón, en todos los casos, las ratas experimentales se expusieron
siempre al mismo número de presentación de las variables manipuladas y al un mismo número y
tiempo de sesiones. Esta puede ser una de las razones por las que no se observaron los efectos típicos
de "control del estímulo", usualmente observados bajo criterios de restricción experimental muy
particulares.

En segundo lugar, independientemente de los estudios reseñados para mostrar datos "anómalos" o
"atípicos" para la teoría del condicionamiento operante (en cualquiera de sus versiones), he resaltado
también las dificultades lógicas en la definición y uso del concepto de estímulo y de las funciones que
se le atribuyen en el condicionamiento operante. A pesar de que se asume que toda conducta operante
es el resultado de una causación múltiple (argumento también difícil de entender), queda claro que es
demasiado simplista suponer que el comportamiento puede ser analizado y examinado con base en
una relación de contingencia de tres términos (y variables derivadas). Deseo insistir, como ya lo he
hecho anteriormente (Ribes, 1997, 2007), en la necesidad de distinguir entre ocurrencias físicas y
relaciones funcionales, así como en la formulación de medidas molares que eliminen la frecuencia
como medida básica del análisis de la conducta y permitan examinar los fenómenos en términos de
auténticas covariaciones de patrones funcionales de estimulación y de respuesta.

Espero que estas observaciones sean un estímulo para reflexionar sobre nuestra disciplina y para
cuestionar el camino seguido hasta el momento. La investigación experimental sin un ejercicio teórico-
conceptual crítico equivale a recorrer un camino que no se sabe a dónde conduce.
Referencias

Blough, D. S. (1966). The study of animal sensory processes by operant methods. En W. K. Honing
(Ed.), Operant behavior: Areas of research and application (pp. 345-379). New York: Appleton Century
Crofts. [ Links ]

Brown, P. L., & Jenkins, H. M. (1968). Auto-shaping of the pigeon's key-peck. Journal of the
Experimental Analysis of Behavior, 11, 1-8. [ Links ]

Byrd, L. D., & Marr, M. J. (1969). Relations between patterns of responding and the presentation of
stimuli under second-order schedules. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 12, 713-
722. [ Links ]

Ferster, C. B., & Skinner, B. F. (1957). Schedules of reinforcement. New York, E.U.: Appleton Century
Crofts. [ Links ]

Hull, C. L. (1952). A behavior system. New Haven: Yale University Press. [ Links ]

Kelleher, R. T. (1966). Chaining and conditioned reinforcement. En W. K. Honig (Ed.), Operant


behavior: Areas of research and application (pp. 160-212). New York. E. U.: Appleton Century
Crofts. [ Links ]

Marr, M. J. (1969). Second order schedules. En D. Hendry (Ed.), Conditioned reinforcement (pp. 37-
60). Homewood, Ill: Dorsey Press. [ Links ]

Morse, W. H., & Skinner, B. F. (1955). A second type of "superstition" in the pigeon. American Journal
of Psychology, 70, 308-311. [ Links ]

Pavlov, I. P. (1927). Conditioned reflexes. Oxford: Dover Press. [ Links ] Ribes, E. (1997).
Causality and contingency: Some conceptual considerations. The Psychological Record, 47, 619-
639. [ Links ]

Ribes, E. (2003). What is defined in operational definitions? The case of operant psychology. Behavior
and Philosophy, 31, 111-126. [ Links ]

Ribes, E. (2004). Concepts and theories: Relation to scientific categories. En A. Lattal & P. Chase
(Eds.), Behavior theory and philosophy (pp. 147-164). New York, E. U.: Kluwer/Plenum. [ Links ]

Ribes, E. (2007). Estados y límites del campo, medios de contacto y análisis molar del
comportamiento: Reflexiones teóricas. Acta Comportamentalia, 15, 229-259. [ Links ]

Ribes, E., Carvajal, J., Valdez, U., Torres. C., & Mayoral, A. (2009). Acquisition of bar-pressing under
interval and ratio-schedules in the presence and absence of stimuli correlated with water
delivery. European Journal of Behavior Analysis,10, 19-29. [ Links ]

Ribes, E., Mayoral, A., Torres, C., & Ibañez, F. J. (2000). Effects of auditory stimuli correlated with
different probabilities of water delivery in a limited-hold temporal schedule. Behavioural Processes,
52, 49-59. [ Links ]

Ribes, E., & Montes, E. (2009). Interacción de la privación de agua y los estímulos correlacionados con
la entrega de agua en programas de reforzamiento continuo y de intervalo. Revista Mexicana de
Análisis de la Conducta, 35, número monográfico, 61-85. [ Links ]

Ribes, E., Montes, E., & Mayoral, A. (2008). Efectos de la coextensividad del estímulo neutro con
distintas longitudes del tiempo discriminativo en un programa definido temporalmente. Acta
Comportamentalia, 16, 273-288. [ Links ]

Ribes, E., & Torres, C. (1996). Efectos de la variación en la probabilidad de reforzamiento


correlacionada con dos estímulos neutros en un programa definido temporalmente. Revista Mexicana
de Análisis de la Conducta, 22, 41-78. [ Links ]
Ribes, E., & Torres, C. (1997). Stimuli and functions: lack of discrimination or
overgeneralization? Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 23, 249-274. [ Links ]

Ribes, E., Torres, C., Barrera, A., & Mayoral, A. (1997). Control discriminativo con estímulos
compuestos en programas temporales de reforzamiento. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta,
23, 25-51. [ Links ]

Ribes, E., Torres, C., & Mayoral, A. (2002). Extended exposure to a discriminated, limited-hold
temporal schedule does not produce stimulus control. Behavioural Processes, 59, 131-
146. [ Links ]

Ribes, E., Torres, C., & Piña, J. (1999). Comparación de los efectos de la presencia y ausencia de
estímulos diferenciales en dos progamas temporales con probabilidades variantes igualadas. Acta
Comportamentalia, 7, 5-29. [ Links ]

Rilling, M. (1977). Stimulus control and inhibitory processes. En W. K. Honig, & J. E. Staddon
(Eds.), Handbook of operant behaviour (pp 432-480). Englewood Cliffs, NJ, E. U.: Prentice-
Hall. [ Links ]

Schoenfeld, W. N., & Cole, B. K. (1972). Stimulus schedules: The T-t systems. New York, E.U.: Harper
& Row. [ Links ]

Schoenfeld, W. N., & Cumming, W. W. (1957). Some effects of alternation of rate in a time-correlated
reinforcement contingency. Proceedings of the National Academy of Sciences,43, 349-
354. [ Links ]

Schoenfeld, W. N., Cumming, W. W., & Hearst, E. (1956). On the classification of reinforcement
schedules. Proceedings of the National Academy of Sciences, 42, 563-570. [ Links ]

Skinner, B. F. (1938). The behavior of organisms. New York. E.U.: Appleton Century
Crofts. [ Links ]

Skinner, B. F. (1966). An operant analysis of problem solving. En B. Kleinmuntz (Ed.), Problem


solving: Research, method and theory (pp. 225-257). New York, E.U.: Wiley. [ Links ]

Sidman, M. (1994). Equivalence relations and behavior: A research story. Boston, E.U.: Authors
Cooperative. [ Links ]

Torres, C., Ribes, E., & Mayoral, A. (2003). Efectos de probabilidades complementarias y contrastadas
de reforzamiento con y sin señalización en programas temporales. Acta Comportamentalia, 11, 130-
149. [ Links ]

Weissman, A. (1961). Impairment of performance when a discriminative stimulus is correlated with a


reinforcement contingency. Journal of the Experimental Analysis of Behavior,4, 365-369. [ Links ]

Weissman, A. (1965). Behavior effects of paring an SD with a decreasing limited-hold reinforcement


schedule. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 6, 265-268.
Semana 4

Presentación Técnicas de modificación de la conducta de la Maestra Daniela Zamora


Temario
▪ 6. Técnicas de modificación de la conducta
▪ 6.1 Costo de respuesta y castigo
▪ 6.2 Tiempo fuera – extinción
▪ 6.3 Economía de fichas
▪ 6.4 Desensibilización sistemática
▪ 6.5 Sensibilización sistemática
▪ 6.6 Entrenamiento asertivo
▪ 6.7 Hábitos de estudio
▪ 6.8 Generalización de la conducta a otros contextos
▪ 6.9 Mantenimiento de la conducta
Introducción
Las técnicas empleadas en la modificación de la conducta, intentan modificar los patrones de conducta
desadaptados mediante la aplicación de los principios del aprendizaje, al manipular las recompensas y
castigos ambientales.
Las principales características de dichas técnicas son:
❖ Centrarse en la conducta observable.
❖ La cuidadosa evaluación de la conducta a modificar.
❖ El control y evaluación de los efectos del programa en la alteración de la conducta.
El interés por los cambios conductuales socialmente significativos
La modificación de la conducta se lleva a cabo mediante:
➢ Técnicas derivadas del condicionamiento clásico.
➢ Técnicas del condicionamiento operante.
En el condicionamiento clásico los estímulos provocan respuestas automáticas, mientras que en el
condicionamiento operante las conductas se controlan mediante la alteración de las consecuencias que
les siguen.
El objetivo de las diferentes técnicas conductuales, es el cambio de la conducta desadaptada y
(alternativamente) la implantación de conductas adecuadas a través de la modificación de la conducta
objetivo (fisiológica, motor y/o cognitiva) y/o de los antecedentes y consecuentes que la mantienen y, cuya
finalidad última es establecer la conducta deseada por sus consecuencias naturales.
6.1 Costo de respuesta (castigo negativo)
Definición y objetivo
Es una técnica orientada a la reducción y eliminación de la conducta. Consiste en retirar algún R+ de
manera contingente a la emisión de una conducta.
Se pierden cantidades específicas de un reforzador previamente adquirido, por emitir una conducta
inadecuada. Su principal objetivo es eliminar conductas desadaptativas
Procedimiento:
1. Definir la conducta que se desea eliminar.
2. Establecer un conjunto de reforzadores que puedan retirarse de inmediato, contingentemente a la
emisión de la conducta inadecuada.
3. Establecer empíricamente la cuantía de costo de respuesta.
4. Buscar una conducta alternativa que pueda instaurarse mediante reforzamiento.
5. Establecer las condiciones para que la perdida que supone el costo de respuesta no sea fácilmente
reparable.
6. Informar al sujeto sobre las contingencias que se van a establecer.
7. Aplicar rápidamente y no aplicar a conductas no especificadas.
8. Disminuir progresivamente en función de logros.
Ventajas
➢ Produce una reducción de la conducta relativamente rápida y eficaz, con efectos duraderos.
➢ No se presentan estímulos aversivos para reducir la emisión de la conducta.
➢ Se producen menos respuestas emocionales por lo que se evitan los posibles efectos negativos.
6.2 Tiempo fuera o Time out
Es una técnica basada en el castigo negativo,
en el cual, ante una emisión de la conducta a
modificar, se realiza una supresión contingente
de la oportunidad de obtener un R+ durante un
periodo. Su objetivo es disminuir en frecuencia
o eliminar la realización de uno o varios
comportamientos.

Diferentes tipos
Tipo 1
Dicha técnica consiste en retirar durante un periodo breve al sujeto, del entorno que refuerza de manera
contingente la emisión de una conducta inadecuada.
Tiempo fuera de no exclusión:
En esta modalidad de tiempo fuera no se
expulsa al sujeto del lugar donde se
encuentran los reforzadores, sino que
simplemente se impide que pueda acceder a
él. Sin embargo, puede observar a sus
semejantes haciéndolo.
Tipo 2
Tiempo fuera de exclusión:
Permanecer (tiempo moderado) en lugar de interacción
pero sin contacto con otros sujetos ni con R+ . Se puede
calcular la duración, sumando 1 ó 2 min. x edad en años.
Recomendación general: periodos breves ampliables si
no son eficaces

Tipo 3
Tiempo fuera autoimpuesto
El individuo cuya conducta se
quiere disminuir procede por sí
mismo a retirarse de la situación
con el fin de evitar conflictos. Se
emplea en terapia de pareja.

Procedimiento
1. La primera vez que se aplique, se le deja claro al sujeto que no se le dejará de aislar hasta que la
conducta cese.
2. Antes de aplicar el aislamiento debemos intentar de controlar la conducta de modo verbal.
3. El tiempo de aislamiento debe ser de minuto por año de edad y puede aplicarse así hasta los 15
años.
4. No reforzaremos ni positivamente ni negativamente antes o después del aislamiento.
5. Si esta técnica no resulta en una semana, debemos cambiar el procedimiento.

6.3 Economía de fichas


Definición y objetivo
Es un sistema de
reforzamiento basado en
fichas que se usan para
recibir reforzadores de
apoyo, según una tasa de
intercambio explícitamente
especificada para el
desarrollo/mantenimiento
de las conductas-objetivo

Procedimiento
1. Informar
acerca de
objetivos y
procedimiento
(reglas verbales).
2. Establecer
el valor
condicionado de
la ficha y para
qué sirve. Las
fichas van a ser
utilizados como
objetos
intercambiables
por determinados
reforzadores.
3. Especificar
conductas-
objetivo
(observables, registrables, posibles en el repertorio del sujeto)
4. Se indica al sujeto que obtendrá una cierta cantidad de fichas por cada vez que lleve a cabo una
conducta, o bien si durante cierto periodo de tiempo ha realizado o evitado una conducta concreta.
5. Se pactan los reforzadores a obtener con las fichas y se establece el valor de cada una ellos,
condicionando su obtención a la realización o no realización de determinadas conductas.

6. Se establece y elabora un sistema con el que poder registrar las acciones de la persona a lo largo
del tiempo.
7. Se recomienda que al menos al principio se recompense cada conducta emitida inmediatamente,
de forma que se fije el funcionamiento del sistema.
8. Con el tiempo, el programa en sí deja de aplicarse, teniendo el sujeto ya establecida la conducta.
6.4 Desensibilización sistemática
Definición y objetivo
Parte de que determinados estímulos produce de forma automática respuestas de ansiedad. De forma
conjunta, se pretende provocar una respuesta automática de relajación que interfiera con el malestar del
estímulo aversivo.
El principio consiste en que la
intensidad de una respuesta como
la ansiedad, temor o
preocupación, puede ser reducida
a través de la emisión de una
respuesta incompatible, como
podría ser la relajación

Procedimiento

Explicación de la técnica al sujeto:


Se trata de motivarlo y hacerle comprender la estrategia
básica y los principios de la eficacia técnica.
2. Entrenamiento en relajación:
Consiste en enseñar o poner en práctica, algún tipo de
relajación que el sujeto pueda poner el práctica de forma
rápida y eficaz.
3. Construcción de jerarquías:
Se trata de realizar una lista de todas las situaciones
potencialmente ansiógenas relacionadas con el tema a tratar
y las y las ordenamos según el grado de ansiedad que generan. (se usa una escala del 0 al 100).
4. Evaluación y práctica de la capacidad de imaginación del sujeto.
5. Se procede a la presentación de las situaciones que causan ansiedad las cuales pueden ser en
imaginación o en vivo. Se comienza con la situación que cause ansiedad cero y se irá subiendo por
la jerarquía de ansiedad gradualmente. Se irá aumentando poco a poco el tiempo de exposición. Al
mismo tiempo, que se presenta el ítem ansiógeno, se ponen en marcha las estrategias de
relajación que se han aprendido previamente para interferir con la ansiedad y desaprender la
respuesta ansiosa. Se entiende que cuanto más tiempo pase el paciente en exposición, mayor
desensibilización.

6.6 Entrenamiento asertivo


Definición
▪ La asertividad es un término psicológico que define una forma de comportamiento social que
favorece que nuestras relaciones sean cordiales, pero sin por ello dejarnos llevar por la pasividad o
el “dejarnos pisar”. Si sabemos mantener una conducta asertiva, podremos mantener nuestras
opiniones y creencias delante de los demás con corrección y aceptando también las de los otros.
Habilidades que se requieren
Para conseguir desarrollar nuestra asertividad es necesario potenciar las siguientes cualidades:
▪ Saber expresar nuestros sentimientos o deseos, tanto positivos como negativos, de una forma
eficaz sin negar o desconsiderar los de los demás y sin crear o sentir vergüenza.
▪ No mostrarse agresivo ni tampoco demasiado pasivo.
▪ Saber discriminar las situaciones en las que la expresión personal es importante y adecuada.
▪ Saber defenderse sin agresión ni pasividad frente a la conducta poco cooperadora o razonable de
los demás.
▪ Diferenciar la conducta asertiva o socialmente habilidosa, de la agresiva y pasiva.
Técnicas asertivas
Disco rayado
▪ Consiste en la repetición ecuánime de una frase que exprese claramente lo que deseamos de la
otra persona hasta lograr nuestro objetivo.
La aserción negativa
▪ La aserción negativa tiene que ver con el hecho de que todos cometemos errores. Con esta técnica
hacemos primero una autocrítica real sobre nosotros, lo cual generará en el otro una reacción
menos agresiva cuando posteriormente hagamos una crítica (observación constructiva) a nuestro
interlocutor, para seguir adelante con las propias reivindicaciones.
Asertividad progresiva
▪ Si el otro no responde satisfactoriamente a la asertividad empática y continúa violando nuestros
derechos, uno insiste con mayor firmeza y sin agresividad.
Asertividad confrontativa
▪ El comportamiento asertivo confrontativo resulta útil cuando percibimos una aparente contradicción
entre las palabras y los hechos de nuestro interlocutor. Entonces se describe lo que el otro dijo que
haría y lo que realmente hizo; luego se expresa claramente lo que uno desea.
6.7 Hábitos de estudio FALTA
6.8 Generalización de la conducta a otros contextos
Definición y objetivo
▪ Consiste en realizar las conductas apropiadas aprendidas en distintos contextos.
▪ Las estrategias de generalización en los contextos, consiste en realizar algún cometido similar al
efectuado en los entrenamientos. Con ello, el sujeto sigue practicando en contextos naturales y
elabora su estilo propio de comportamiento que ajusta a las demandas de la situación.

6.9 Mantenimiento de la conducta FALTA

Desensibilización automática presentación en video (disponible en la plataforma de


UNITEC semana 4)
Esta técnica se basa en el principio conductual del contra condicionamiento, por el cual una persona supera
la ansiedad desadaptativa desencadenada por una situación o un objeto aproximándose gradualmente a la
situación temida en un estado psicofisiológico que inhibe la ansiedad
Se presenta un caso de cómo llevar a cabo este tipo de psicoterapia;
El paciente presenta un miedo que consiste en una completa aberración a todo lo relacionado con el área
médica, también llamado miedo a la bata blanca (auscultación, inyecciones, pastillas, curaciones medicas)
La importancia de este problema, la pregunta a contestar es ¿Por qué es un problema? Recae en las
repercusiones que pudiera tener como por ejemplo la negación completa por parte del paciente en acudir a
cualquier servicio médico, así como un desapego a un tratamiento o en otro escenario un diagnostico
erróneo por falta de una exploración física, entonces la persona;

• Evita asistir al medico


• No hay apego al tratamiento
• No permite una examinación adecuada
La terapia de sensibilización consiste en 3 pasos, después de informar al paciente en lo que consiste su
terapia;

• 1ª jerarquización del miedo


• 2ª siguiendo con una terapia de relajación
• 3ª la sensibilización como tal
A continuación, se hablará de cada uno de estos pasos a seguir que como se mencionó siguen luego de
explicarle al paciente en lo que consiste la terapia, entonces los pasos son;
1ª Jerarquización de miedos
Haremos junto con el paciente un listado de las cosas que le ocasionan ansiedad con respecto a su miedo.
Es necesario ordenar estas de menor a mayor, es decir, primero las situaciones que menos ansiedad le
generen y al final las que le generen una mayor ansiedad. Por ejemplo;
1) Pensar en ir al medico
2) Llegar al consultorio
3) Permanecer en la sala de espera
4) Ver acercarse al doctor
5) Entrar al consultorio
6) Que el doctor comience el interrogatorio
7) Inicio de la exploración
2ª terapia de relajación
Consiste en la práctica del método de relajación, es recomendable que el profesional de la salud le enseñe
al paciente algunos métodos sencillos (relajación del paciente respecto a las situaciones estresantes) para
que este a su vez pueda practicarlos en casa, asimismo puede ser benéfico que el paciente realice actividades
artísticas o deportivas para disminuir su ansiedad
3ª la desensibilización
Tras haber concluido los dos pasos anteriores ha llegado el momento de desensibilizar de su miedo a nuestro
paciente, primero es importante antes de empezar con este ultimo paso que nuestro paciente se encuentre
totalmente relajado.
Cumplido lo anterior se comenzará a exponer al paciente a cada una de las situaciones de miedo del listado
que se elaboró, comenzando por la situación que le genere menos ansiedad.
Por ejemplo, empezaremos con el miedo a pensar en acudir al médico (que indicó nuestro paciente
en la lista), progresivamente y solo si el paciente continúa relajado se irá subiendo a situaciones cada
vez más estresantes para alcanzar por último el miedo mayor, nuestro paciente va a ir avanzando en
su lista, se expondrá a la espera en una sala de un hospital asi como una entrevista por parte del
médico.
Para finalizar el paciente deberá estar expuesto a una exploración física por parte del profesional de
la salud, este era su mayor miedo en el listado.
Este paciente debe aprender a enfrentar sus miedos con una actitud relajada y sin la presencia de ansiedad.
Es importante que el profesional de la salud este en todo momento en la terapia acompañando al paciente
brindándole su apoyo y preparado para alguna complicación.
Este proceso culminara en el éxito de la erradicación del “miedo a la bata blanca.”
Sigue un video sobre la técnica de economía de fichas
Después un video que explica la comunicación asertiva, utilizando la técnica del disco rayado
Es una manera en que se puede rechazar una petición de una manera correcta, aunque insista el otro.
Ser honesto y directo y decir Te agradezco, pero…si insiste repetimos, Te agradezco, pero …hasta que
después de algunas veces más de Te agradezco, pero…se rinda. Es pues un disco rayado
Sobre hábitos de estudio hay un video
¿Cómo estudiar? Mas no es mejor, mejor es simplemente mejor
Es mejor tener 10 sesiones de estudio de una hora que tener 1 sesión de estudio de 10 horas, Método Kaizen
Estudiar siempre a la misma hora es preferible, se crea un hábito, se automatiza. También en el mismo lugar
en tu espacio personal, tranquilo, sin distracciones. Ponerse pequeños objetivos por sesión es conveniente
¿Que queremos aprender en esta sesión?, Prémiate cuando consigas tu objetivo
Semana 5
Técnicas de modificación de la conducta

Presentación de Técnicas de modificación de la conducta. Áreas de aplicación de la Maestra Daniela

De la salud
Técnicas operantes para eliminar o reducir conductas
Se han utilizado para la modificación de hábitos perjudiciales o de riesgo que se encuentran presentes en
el repertorio del paciente (por ejemplo, tabaco, alcohol…) recurriendo fundamentalmente al coste de
respuesta.
Técnicas operantes para adquirir o incrementar conducta
Abarcan cualquier programa en el que se intente incrementar, potenciar o mantener la emisión de una
respuesta (generalmente mediante contratos conductuales y reforzamiento positivo o programa de
economía de fichas), o bien, menos frecuentemente, enseñar una conducta nueva, no existente en el
repertorio del sujeto (ya sea por moldeado o encadenamiento). Con esto se logra;
a) Mejora de la adherencia a tratamientos médicos
b) Mantenimiento y mejora de hábitos de salud y de la calidad de vida de los individuos (por ejemplo,
cambio de hábitos de alimentación, tener una rutina de ejercicio)
c) Tratamiento de dolor crónico
d) Otras aplicaciones (por ejemplo, conductas de higiene, autocontrol, etc.)
Técnicas de exposición
Las técnicas de exposición tienen un indudable valor para la eliminación de miedos médicos.
Control de la activación (técnicas de relajación)
Su objetivo básico es enseñar al sujeto a controlar su propio nivel de activación a través de la modificación
directa de las condiciones fisiológicas sin ayuda de recursos externos.
Por ejemplo;
a) Trastornos relacionados con un exceso de activación o estrés (ejemplo, problemas
cardiovasculares, gastrointestinales, asma)
b) Problemas de dolor (por ejemplo, lumbalgias, artritis, dismenorrea, cefaleas)
c) Preparación para la hospitalización y para diversas intervenciones médicas (por ejemplo, cirugías,
pruebas diagnósticas dolorosas)

Educación especial
Están orientadas tanto a la adquisición o el incremento de comportamientos adaptativos, como a la
extinción de aquellos que no lo son.

Comportamientos adaptativos
Aquellos que le van a permitir al niño integrarse a ciertos grupos sociales, ya sea en el ámbito educativo,
social, afectivo o emocional.
Son las reglas tanto implícitas como explicitas que marca la sociedad como buenos o malos.
Medicina conductual
Se caracteriza como la inter disciplinariedad; conjunto integrado de conocimientos biopsicosociales
relacionado con la salud y la enfermedad físicas

Tiene un amplio campo de integración de conocimientos que proceden de muy diferentes disciplinas, de
entre las que cabe destacar:
• Las psicosociales (aprendizaje, terapia y modificación de conducta, psicología comunitaria,
sociología, antropología, etc.).
• Las biomédicas (anatomía, fisiología, endocrinología, epidemiologia, neurología, psiquiatría, etc.)
Dichos conocimientos se dirigen a la promoción y mantenimiento de la salud y a la prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad.

Experimental
Consisten en aplicaciones de los procedimientos experimentales surgidos de la investigación básica de
laboratorio, principalmente realizada en animales.
Creación o eliminación de la conducta.
El presupuesto básico desde 1935, es que la conducta esta mantenida y controlada por las contingencias
ambientales y que la única manera de modificar dicha conducta es a través de cambios sistemáticos en el
medio ambiente en que se emite.
• Estímulos reforzantes
• Estímulos discriminativos

Clínica
Las técnicas de modificación y terapia de conducta surgieron de las teorías del aprendizaje como una
alternativa a las interpretaciones y tratamientos tradicionales de la conducta anormal
Surgen de una necesidad de resolver los problemas que sobresalían en tiempos posteriores a la segunda
guerra mundial

Surgen tres postulaciones que contaban con objetivos y TMC (Técnicas de Modificación de Conducta)
diferentes.
1. Desarrollo de técnicas operantes. Skinner (1953) señalaba que la conducta podía ser
explicable, predecible y controlable a partir de las relaciones funcionales con sus
antecedentes y consecuentes ambientales.
2. Desarrollo de tratamientos para fobias y trastornos de ansiedad por Wolpe (1958) y Lazarus
(1976). Gran importancia al desarrollar la técnica de desensibilización sistemática. La
misma, no dejo dudas de su eficacia luego de evaluaciones rigurosas, considerándose como
una de las TMC emblemáticas
3. El informe de la ineficacia de la psicoterapia tradicional de Eysenck (1952) y los aportes de
Shapiro en cuanto a la importancia de la metodología de la investigación clínica, lo cual
condujo a la implementación de técnicas que provenían de la psicología experimental del
aprendizaje.
La Intervención Terapéutica (IT) se basa en un proceso riguroso de evaluación y diseño del tratamiento
acorde a la conducta anormal. Se diseñaron acorde a las características individuales del paciente y su
entorno.

Las conductas se consideran normales o anormales dependiendo del valor adaptativo que tienen en
contexto y no por la forma en que se emiten y se controlan.

Tenderán a repetirse aquellas conductas que hayan sido reforzadas y se extinguirán aquellas que no lo
fueron.

S-ar putea să vă placă și