Sunteți pe pagina 1din 6

Universidad de Baja California

MAESTRIA EN EDUCACIÓN
ENSAYO
“Desigualdades Educativas en América Latina”

ASIGNATURA
Equidad y Calidad Educativa

NOMBRE DEL ALUMNO


Eder Uzziel Isaac Torres
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO
Dr. José Raúl Peralta López
Zapopan, Jalisco; Noviembre 17 de 2019.
“Desigualdades educativas en América Latina”

Hablar de Latinoamérica en el ámbito educativo no defiere mucho de la


perspectiva global que podemos tener en lo relacionado a los demás temas y es
que realmente qué podemos pensar de Latinoamérica, en lo personal si no es por
un tema meramente deportivo considero que no generamos alguna novedad
mundial que no tenga que ver con problemas sociales, económicos y culturales,
hablamos de naciones tercermundistas con problemas de violencia, corrupción,
segregación, con muchas desigualdades sociales y otros problemas que
desgraciadamente no se han afrontado con la seriedad que merecen o
simplemente no se ha hecho nada al respecto, lo que solo ha ocasionado que
estos no solo se desarrollen, si no que comience a generar inestabilidad y se
fracturen los cimentos de una sociedad hambrienta de cultura, valores,
oportunidades, educación y que simplemente tiene bloqueado el acceso a una
vida digna.

Uno de los retos principales de la educación en América latina era que todos
tuvieran acceso a ella y aunque esto no se ha logrado en un 100% por las mismas
desigualdades antes mencionadas, podríamos decir que es una prueba con
bastante avance, sin embargo, pareciera que el tema educativo se relajo al sentir
este reto avanzado o que dejo de ser ambicioso el objetivo, en lo personal y por lo
menos en México creo que se perdió la perspectiva y sinceramente considero que
en general se cayó en un conformismo impresionante, se perdió la fuerza e
ideales y vivimos las consecuencias de una involución con una sociedad
segmentada y sin una identidad nacional, las escuelas se convirtieron en
replicadores de un material obsoleto y lo que en su tiempo fue funcional y
necesario para las condiciones que atravesaban los países, ahora se ha
convertido en uno de los problemas, desde las prácticas, la infraestructura e
ideales hasta las reformas educativas que no atacan los principales problemas.
La educación no está correspondiendo a las necesidades sociales y si no es la
escuela el espacio donde los jóvenes pueden desarrollarse y construir los
individuos que necesita nuestra sociedad, en donde más se van a crear, como
podemos esperar que se genere los cambios globales que necesitamos si
estamos sembrando lo mismo.

Por si fuera poco el tema de la cobertura solo es una de las tantas problemáticas
educativas otro punto importante está en la equidad de la educación por que no
solo basta con proporcionar el acceso a la educación, eso como mencionaba
anteriormente es solo una parte de la responsabilidad que se tiene con la
sociedad, el mayor peso esta en dar la misma oportunidad en la calidad de la
educación que se brinda y en los logros de aprendizaje que alcanzan los alumnos
en los ámbitos cognitivo, afectivo y social, en generar ciudadanos con
aprendizajes y oportunidades semejantes sin importar su condición social, cultural
e individual(Blanco y Cusato, Chile ). Sin embargo lograr esta equidad educativa
no parece ser algo sencillo mucho menos ante una sociedad acostumbrada a
catalogar y donde las diferencias económicas en su mayoría son las que
determinan las oportunidades, esta transformación social aunque debe estar
promovida en los centros educativos demanda a todos los involucrados en la
sociedad a tomar conciencia, hace una llamada a las esferas políticas y a todas
las instituciones, podría decirse que esta necesidad ya no es opcional si no un
cambio obligatorio hacia donde Latinoamérica debe avanzar. Mientras no se
acepten los retos y cambios sociales que se deben generar, las escuelas públicas
están condenadas a replicar los mismos problemas una y otra vez, algo a analizar
es que al margen de las mismas políticas educativas en las escuelas privadas se
tengan mejores resultados y si bien mucho de esto puede estar dado por su mayor
apertura a las diversas metodologías pedagógicas o la personalización educativa
con grupos compactos, mejor infraestructura, etcétera, esta situación solo
fortalece más el argumento de la disparidad social que hasta el día de hoy
continuamos replicando.

Entonces, se busca la equidad en un sistema que pareciera promueve lo contrario,


ese es en un buen reto para la educación, porque hablamos de disparidad entre lo
público y lo privado y además hablando del servicio público vencer las barreras
entre el medio rural y lo urbano esto sin mencionar el reto de conseguir invertir los
porcentajes pésimos obtenidos en las evaluaciones internacionales. Como poder
afrontar estos retos, qué medidas se deben tomar. Sin duda no se puede negar
que en los últimos años ese ha sido el tema principal de la educación y aunque
diversas acciones se han realizado para contrarrestar estas situaciones tales
como el programa de las 900 escuelas en Chile dirigido a contextos de pobreza, la
telesecundaria en México destinado al apoyo en zonas rurales, el programa para
el mejoramiento de la calidad de la educación y vida en las comunidades de
atención prioritaria de Costa Rica que se enfoca en zonas marginales, puentes
escolares de Argentina dirigido a niños de la calle, programa nacional para las
hijas e hijos de los sin tierra en Brasil que apoya a niños y niñas en circunstancias
difíciles, entre otros importantes, la realidad es que no se han podido cubrir la
vasta cantidad de necesidades.

Ante el panorama abrumante que representa la actualidad educativa en


Latinoamérica, es importante analizar el caso que representa cuba para tratar de
entender como han hecho posible el nivel de logro educativo que presentan y
cómo podríamos aprender de él para poder replicarlo o adaptarlo a nuestros
contextos, curiosamente cuba es un país comunista y aunque sus condiciones de
vida no son las más deseables cabe señalar que en el tema educativo generan
estudiantes con los estándares más altos comparables con cualquier potencia
educativa, mientras para cuba es común la calidad y equidad educativa para la
mayoría de Latinoamérica es común no otorgarla, cuál será peor comunismo.

Sin embargo y pese a todo lo anterior no podemos justificar la ineficiencia de la


educación achacándole todos los problemas al sistema o a la burocratización,
todos somos responsables, a todos nos interesa, nosotros, nuestros hijos y sus
hijos seremos y somos parte de esta construcción social y como tal, debemos
asumir nuestro papel desde nuestro espacio y responsabilidad, en la escuela no
debemos esperar los cambios si no por el contrario se debe ser el motor de
cambio, el espacio que promueva, incite, motive y genere los cambios sociales. La
calidad la debemos poner nosotros primero como personas, como profesionales,
padres, amigos, compañeros. La equidad no debería ser una prioridad educativa si
no un fundamento inherente a ella, la atención a nuestras necesidades educativas
depende de nosotros, así como la transformación social de las zonas que nos
implica nuestro día a día, el cambio empieza por nosotros y por asumir los retos
que implica nuestra profesión con, sin o a pesar de las condiciones, no se debe
perder de vista el objetivo principal que es el desarrollo integro de nuestra
juventud.

Es importante rescatar los casos de éxito que han tenido las escuelas en
situaciones complejas o adversas no solo por que brindan una experiencia
alentadora si no para analizar los puntos críticos que lograron transformar estos
panoramas difíciles en espacios de aprendizaje de calidad y equidad, enfocar la
mirada en las convergencias que presentan estos casos y analizar que hacen y
sobre todo como lo hacen.

En la lectura de (Blanco y Cusato, Chile) nos hace referencia a un estudio


realizado por la UNESCO donde me parece importante rescatar como escuelas
que obtuvieron resultados destacables no tuvieran un patrón en común más que a
pesar de sus particulares circunstancias toda ellas lograron avances significativos
en los aprendizajes de sus alumnos, todas con distintos contextos, alumnos, tipos
de escolaridad, niveles sociales, etc. En este estudio para mí lo importante es
rescatar que es lo que hacen en común estas escuelas y podemos ver que en el
ámbito de la gestión educativa, la construcción del ambiente de aprendizaje en la
escuela es fundamental.

Es necesario crear espacios de colaboración donde los jóvenes sean quien tengan
el protagonismo y la confianza para involucrarse, recordemos que las escuelas
son espacios de integración social y que el aprendizaje se potencializa a través de
las interacciones, las escuelas deberían ser vistas no como un lugar al que es
obligatorio asistir y donde se te va exigir todo el tiempo hacer actividades que
muchas veces no les encuentras sentido, si no como un lugar donde puedas
explorar tus habilidades, manifestar tu creatividad y tus ideas, ser tú mismo sin
que la normatividad te despersonalice, expresar tus sentimientos e inquietudes, un
lugar donde la diversidad es vista como una fuente enriquecedora y no una
problemática a resolver, una escuela que sea de y para nuestros alumnos.

Por otra parte además de lo mencionado, la relaciones entre docentes y directivos


debe ser constructiva y abierta, no se puede negar la jerarquía existente, pero esta
no debe sopesar las relaciones y mucho menos imponerse de manera autoritaria,
en mis experiencias personales los directivos que me han hecho sentir en
confianza y apoyado, me han incentivado a mostrar mayor interés en mis
actividades, además de fomentar una buena comunicación de todo tipo, desde
problemas y sugerencias hasta cuestiones personales, mejorando mi sentido de
pertenecía a mis centros de trabajo así como incentivarme a una mayor
disposición y actitud al momento de colaborar en las actividades escolares y con
mis compañeros de trabajo, sin duda la actitud con la que asistes a laborar se ve
afectado por esto y obviamente la actitud en la labor docente puede cambiar
muchas cosas.

Otro de los puntos importantes en el que convergen las escuelas del estudio
realizado es en las practicas docentes o el trabajo en el aula, una herramienta
básica de todo docente debe ser un amplio repertorio de estrategias para
promover el aprendizaje, de lo contrario la práctica tiende a la monotonía y el
desinterés, hoy en día con la diversidad enorme que existe de herramientas y
recursos tecnológicos que son sin duda un auxiliar excelente para el docente, es
necesario acércanos a todas estas innovaciones que están transformando no solo
nuestras vidas si no también la forma en que podemos aprender y enseñar,
hablando de las estrategias otro punto vital es la planificación, esta nos permite
generar un plan de acción con claras intenciones y propósitos, basarnos en los
contextos, problemáticas e intereses de nuestros alumnos, potencializando
nuestra reacción ante los eventos impredecibles que se pueden suscitar en el
aula. Si bien no podemos predecir lo que pasara y tampoco el planear nos
garantizara el éxito no se puede negar que es una herramienta que básica que
como docentes debemos de dominar.

La empatía es un valor que en considero debe ser básico en la educación y aun


mas en los docentes, sobre todo si el objetivo es atender a la diversidad, las
relaciones con los alumnos deben caracterizarse por ser afectivas, respetuosas y
generar confianza, no basta con el domino de la materia que si bien este es muy
importante no tiene valor si no sabemos apoyarlos en sus dificultades, si los
clasificamos en vez de orientarlos y si no los preparamos para enfrentar los retos
del medio en que se desenvuelven.
No basta con acciones y cambios en la organización de la escuela, en las
practicas pedagógicas y en la toma de decisiones burocráticas si la familia no se
involucra en este proceso de mejora, es necesario que la familia se involucre en
los procesos educativos de manera constructiva, es necesario que sean participes
de la transformación que necesita nuestra educación. La sociedad no puede
solamente exigir cambios, si no hay un compromiso social y una involucración
activa, será muy complicado generar una transformación como la que se necesita
en Latinoamérica.

CONCLUSION

Sin duda Latinoamérica está cosechando los errores cometidos en sus sistemas
educativos, la consecuencia de una educación que se diseño para otro tipo de
sociedad y que desde hace bastantes años solo atiende la necesidad de
reproducir individuos basados en técnicas tecnocráticas y conductistas, visión
pedagógica que como mencione está desfasada de la realidad social actual, las
esfera burocráticas educativas han tomado acciones y determinaciones que solo
han reproducido una desigualdad social y una brecha enorme entre el ser y el
saber hacer, las practicas educativas se han comercializado, limitándolas a una
visión de la obtención de un producto con estándares y calidad, los espacios
educativos se han convertido en destructores de sueños, sitios de
despersonalización y deshumanizadores.

Ante esta situación que necesita un cambio urgente, es necesario hacer el valer el
papel de la educación como un agente transformador de la sociedad, sin esperar
que el cambio se dé por medidas externas o burocráticas, si no en función a los
principios que nuestra ética profesional nos demanda, cada uno desde su puesto,
secretarias, maestros, directivos, políticos, etc. debe valorizar su papel y obrar en
aras del cambio social que comienza en nuestros centros educativos y que solo
podrá tener éxito y auge si actuamos de manera conjunta en busca de una
sociedad más justa.

Todos somos responsables, todos conformamos nuestra sociedad, todos


podemos ser participes del cambio si empezamos por nosotros.

Bibliografía

Rosa Blanco y Sandra Cusato, Representantes de UNESCO-Santiago de Chile,


Desigualdades educativas en América Latina: todos somos responsables.

S-ar putea să vă placă și