Sunteți pe pagina 1din 23

INTRODUCCION

De manera muy general es de gran importancia conocer, describir y


representar la ocurrencia del agua a nivel de la cuenca y su aplicación para la
realización de algunos Proyectos de Ingeniería.

Con el presente estudio hidrológico de la Cuenca del Río Chacco se ha


interesado por los fenómenos que ocurren en la atmósfera y que afectan al
hombre en sus actividades cotidianas y de está manera reconocer la
importancia de la caracterización de la cuenca evaluando sus características,
conocer algunos parámetros y analizar algunos procesos como análisis de
precipitación viendo sus importancia en la determinación de la disponibilidad
de agua, ver la escorrentía superficial e infiltración, evaporación y
evapotranspiración para la determinación de la capacidad de embalse y la
demanda de agua de agua de cultivos y finalmente analizar los eventos
extremos como máximas avenidas y caudales mínimos.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RIO CHACCO

I. OBJETIVO Y JUSTIFICACION DEL TRABAJO

Objetivo

- Estimar la medición de algunos parámetros de gran importancia en los


proyectos hidráulicos: precipitación, escorrentía superficial, evaporación y
evapotranspiración y los eventos extremos a nivel de la cuenca del río
Chacco.

Justificación

- Realizar estudio (conocer, describir y analizar) hidrológicos sostenidos


para la cuenca del Río Chacco y ver su aplicación en el diseño de
Proyectos hidráulicos que podrían diseñarse.
II. REVISION BIBLIOGRAFICA

Cuenca
“Es el recorrido de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación se
unen para formar un solo curso de agua. Cada curso de agua tiene una
cuenca bien definida para cada punto de su recorrido”.

Precipitación
“Es toda forma de humedad, que, originándose en las nubes, llega hasta la
superficie terrestre; entonces las lluvias, las granizadas, las garúas y las
nevadas son formas distintas del mismo fenómeno de la precipitación”.

Precipitación Media en la Cuenca


“Es necesario para determinar el volumen total de agua caída que puede
servir para diseñar entre otras cosas, pequeñas represas, aliviaderos, obras
de desagüe, etc.

El objetivo final es calcular final es calcular la lámina de agua caída, en


promedio por año sobre una cuenca. Existen varios métodos: promedio no
ponderado, o promedio aritmético, polígono de Thiessen, Método de las
Isoyetas, etc.”

Datos Relativos de Descarga


“Los registros de descarga efectuados durante un largo periodo (varios años)
en una estación de aforo, forman un conjunto importante de cifras (y de
gráficos) que es necesario analizar y clasificar, de acuerdo a métodos
adecuados que facilitan su comprensión y utilización”.

Descarga Anual o Módulo


“Se calcula tomando la media aritmética de la descarga correspondiente a los
12 meses del año”.
Descargas Absolutas
“Las descargas de una estación pueden ser expresadas en valor absoluto en
m3/seg. o en lt/seg., estas descargas absolutas, son las que utilizan
corrientemente, para el dimensionamiento de las obras hidráulicas”.

Evaporación de Agua
“Emisión de vapor de agua por una superficie libre a temperatura inferior a su
punto de ebullición”.

Evapotranspiración
“Cantidad de agua transferida del suelo a la atmósfera por evaporación y por
transpiración de las plantas”.

Escorrentía
“Parte de la precipitación que fluye por la superficie del terreno (escorrentía
superficial) y por debajo de aquel (escorrentía subterránea)”.

Infiltración
“Formación de un paso de agua en forma de conducto a través de materiales
naturales o artificiales, cuando la resultante de todas las fuerzas que actúan
sobre las partículas del suelo tienen una componente vertical en el sentido de
la gravedad”.

Pronóstico de crecientes
“Se aplica al cálculo de una creciente de Proyecto por extrapolación de los
datos históricos para unas condiciones definidas como críticas”.

Periodo de Retorno
“Es el tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una
creciente determinada es igualado o superado por lo menos una vez”.
Calculo de una Creciente
“Significa dar un caudal máximo de Proyecto y, si es posible y necesario, su
hidrograma de creciente (distribución de caudales en le tiempo desde el inicio
de la aumento de la escorrentía superficial hasta el final de esta).

Ecuación Fundamental de la Hidrología


“Significa: lo que entra menos lo que sale es igual al cambio de
almacenamiento. La ecuación se calcula para un determinado periodo de
tiempo y para un volumen de control”.
I – O = S/ t
Entradas (I) : Precipitación, importaciones de agua, escorrentía
superficial desde otras hoyas, aguas subterráneas desde
otras hoyas.
Salidas (O) : Evaporación, transpiración, escorrentía superficial hacia
otras hoyas, exportaciones de agua, aguas subterráneas
hacia otras hoyas, infiltración.

Cambio de Almacenamiento (S)


Almacenamiento de aguas subterráneas, almacenamiento por cambio de
humedad, almacenamiento superficial en embalses, en canales y en la propia
escorrentía superficial.
II. MATERIALES Y MÉTODOS
II.1. Materiales
 Análisis de Cuenca: Carta Nacional 1/100.000, Planímetro,
curvímetro
 Análisis de Precipitación: valores meteorológicos de las estaciones
meteorológicas de: Huamanga, Chiara, Chontaca, Tambillos.
 Eventos extremos: Datos hidrométricos del río Chacco y formulas
empíricas.

II.2. Metodología empleada


 Tipo de investigación: Básica y aplicada
 Nivel de investigación: Descriptiva y explicativa
 Método: Descriptivo, deductivo, inductivo, analítico y estadístico.
 Diseño: Descriptivo
 Muestra: cada uno de los parámetros analizados
 Población: Cuenca Río Chacco

- Técnicas
Observación, compilación y análisis de datos de estaciones
meteorológicas e hidrométricas ubicadas en la cuenca.

- Instrumentos
Carta Nacional, instrumentos meteorológicos e hidrométricos.

Software: Cropwat
III. RESULTADOS Y DISCUSIONES
II.3. Registros Meteorológicos
Se da a continuación un cuadro resumen de los principales valores
meteorológicos de la cuenca del río Chacco, registrada por estaciones
meteorológicas ubicadas en ella, se observa en el cuadro nº 01.

II.4. Registros de Precipitación y Análisis


Las medidas de la precipitación así obtenidas, varían de una localidad
a otra y de un periodo de tiempo a otro, como se muestra en el cuadro
n° 02.
Estas medidas constituyen un conjunto de datos numerosos y
complejos y que es necesario analizarlos para comprenderlos. Para
ello tenemos que recurrir al análisis estadístico por medio del cual
conseguiremos sintetizar y caracterizar este conjunto de datos, en unos
pocos valores.
II.4.1. Características Estadísticas
a. Valor central o dominante
La primera forma de representar un conjunto de valores es
mediante un promedio general de varios años que en el caso
de la precipitación está dado por el Módulo pluviométrico
anual promedio.

b. Dispersión o fluctuación
Estas variaciones se caracterizan en estadística mediante las
siguientes conceptos de: Rango y Desviación estándar,
siendo el último la más recomendada.
CUADRO N° 02. Registro de Precipitación en la Cuenca del Río Chacco

Huamanga (* 35) Chiara (* 8) Tambillos (* 6) Chontaca (* 8)


Meses
Med D.S. Max Min Med D.S Max Min Med D.S. Max Min Med D.S. Max Min
Ene 100.9 37.6 172.8 32.6 149.8 25.4 182.2 118.3 135.6 47.3 181.9 37.1 168.8 61.6 278.0 86.7
Feb 106.1 48.9 200.1 6.5 123.3 32.4 183.8 76.2 151.7 35.8 145.6 100.4 139.6 42.4 199.1 58.2
Mar 98.7 54.0 319.2  112.7 40.5 166.6 55.4 133.5 30.3 186.5 98.8 140.5 44.8 188.4 69.1
Abr 32.2 19.3 69.2  41.5 25.9 85.0 10.6 55.4 25.3 105.0 19.8 58.5 32.7 125.2 21.0
May 9.0 10.4 35.2  8.2 6.5 18.4 0.0 7.0 6.1 15.4 0.0 11.8 5.7 20.9 0.7
Jun 5.7 7.2 28.3  6.0 6.5 16.4 0.0 10.0 12.1 35.3 0.0 11.6 18.0 51.2 0.0
Jul 4.9 5.5 21.8  5.1 5.2 12.6 0.0 7.0 8.2 20.4 0.0 6.9 14.7 39.9 0.0
Ago 11.2 11.2 53.5  18.3 19.8 49.6 0.0 19.1 16.1 42.8 0.8 18.0 15.5 38.7 0.0
Set 24.8 13.7 55.8 1.4 26.5 11.5 39.6 6.1 32.0 19.2 66.1 15.1 25.2 16.9 49.7 4.9
Oct 39.2 23.6 109.1 4.0 42.1 11.5 64.0 33.1 52.8 16.1 73.8 25.2 48.8 20.0 90.2 28.5
Nov 50.0 24.1 98.8 7.1 59.4 38.2 94.3 19.4 72.4 37.5 124.1 26.4 77.2 38.8 141.4 18.2
Dic 68.0 29.2 125.8 20.9 91.1 39.3 156.4 42.1 107.3 47.0 192.5 55.9 96.9 53.4 182.1 16.2
Total 550.7 319.2 0.0 684.0 183.8 0.0 783.7 195.6 0.0 803.7 278.0 0.0
Fuente: Unidad de Hidrología del Proyecto Especial Río “Cachi”

* : Número de años del registro


Media : Media Mensual y Total
D.S. : Desviación standard

Del cuadro anterior a nivel de la cuenca del Río Chacco se deduce que
las variaciones de precipitación varían de un año a otro, de una
localidad a otro y/o de una altitud a otra; así mismo encontrándose
variaciones significativas entre precipitaciones máximas y
precipitaciones mínimas, teniéndose registrados así una precipitación
máxima de 319.2 mm y de 0.0 mm de mínima, medidas por la D.S.

II.4.2. Relación Precipitación – altitud


Conociendo que existen diversos regímenes de lluvia a nivel de
la cuenca del Río Chacco (Régimen ecuatorial); desde el punto
de vista estrictamente físico (meteorológico) existen factores que
afectan la magnitud de la lluvia pero que es muy difícil de
evaluar. Para fines prácticos (aunque no estrictamente correcto)
se relaciona o correlaciona la lluvia con factores tales como la
altitud, la orientación, la topografía (relieve), latitud, etc. Sin
embargo, se ha observado que en general la lluvia aumenta con
la altitud; tal como puede apreciarse en la cuenca en estudio.
La ecuación matemática que expresa está relación es:
P = a + bH
Donde:
P = Precipitación anual (mm)
H = Altitud (m.s.n.m.)
a,b = Parámetros estadísticos
r = Coeficiente de correlación que explica la relación
entre P y H.

CUADRO N° 03. Relación Altitud – Precipitación Cuenca del Río Chacco


ESTACION ALTITUD PRECIPITACION ANUAL
(m.s.n.m.) (mm)
Huamanga 2.772 550.7
Tambillos 3.250 783.7
Chiara 3.400 684.0
Chontaca 3.525 803.7
Fuente: Elaboración Propia

P = -2665.54 + 0.30H

r = 0.85  que existe una buena correlación entre altitud

II.4.3. Precipitación Promedio Anual en la Cuenca del Río Chacco


Es muy importante conocer la precipitación que cae sobre una
cuenca, expresada en lamina o altura de agua (lluvia), con la
cual se puede conocer el volumen de agua precipitada. Existen
varios métodos para calcular la lluvia promedio anual, las que se
han utilizado por ser lo más simples: 1. Promedio aritmético, 2.
Polígono de Thiessen, y 3. Método de las Isoyetas.

a. Promedio No Ponderado o Promedio Aritmético


A1 = Estación Meteorológica de Huamanga (Pampa del Arco) = 550.7 mm
A2 = Estación Meteorológica de Chiara = 684 mm
A3 = Estación Meteorológica de Chontaca = 803.7 mm
A4 = Estación Meteorológica de Tambillos = 783.7 mm

550.7  684  783.7  803.7


Pm 
4

Pm  705.525 mm.

b. Polígono de Thiessen

PRECIPITACION
PRECIPITACION (P) AREA (A)
ESTACION PONDERADA
(mm) (Km2)
(mm)
A1 = Huamanga 550.7 200.19 110244.63
A2 = Tambillos 783.7 148.42 116316.75
A3 = Chiara 684.0 253.65 173496.60
A4 = Chontaca 803.7 173.44 139393.73
As = Allpachak 799.6 38.96 31156.42
TOTAL 814.66 570608.13

 AS = Estación Meteorológica

A1 P1  A2 P2  A3 P3  A4 P4  A5 P5
Pm 
Area Total
570608.13
Pm 
814.66

Pm  700.42 mm.

570608.13
Pm 
577882 .15
814.66
Pm 
814.65
Pm  700.42 mm.
Pm  709.36 mm.
c. Método de las Isoyetas

CURVA ISOYETA ISOYETA PROMEDIO AREA


PROMEDIO PONDERADO
(mm) mm (Km2)
530.620 575 130.46 7501.5
620.730 675 317.76 214488.0
730.790 760 186.56 141785.6
790.810 815 179.87 146594.05
814.65 577882.15

La precipitación promedio anual de la cuenca del rí Chacco, según los


métodos de promedio aritmético , Polígono de Thiessen y Método de
las Isoyetas es: 705.53, 700.42 y 709.36 mm respectivamente.
Entonces tendremos como precipitación promedio anual de 705.10 mm.
5.3 DISPONIBILIDAD DE AGUA
5.3.1 CAUDALES REGISTRADOS DEL RIO CHACCO.
E cuenta con la estación hidrométrica instalada en el puente “Chacco”, por la
Oficina de Hidrología del Proyecto “Cachi” y se viene controlando desde
Octubre de 1995 hasta la fecha; teniendo los datos registrados hasta
Diciembre de 1999.

IV. CUADRO No. 04 : REGISTRO MENSUAL DE CAUDALES


Estación : Puente Chacco
Cuenca : 814.6 Km²
Altitud : 2480 msnm
Longitud : 74°12´21” W

Promedio
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Anual
1995 ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ 0.718 1.469 1.582 ------
1996 6.916 18.801 14.599 9.916 2.002 1.030 1.234 1.126 1.160 1.443 0.928 3.927 5.38
1997 13.788 12.501 20.393 2.558 1.971 1.795 1.944 2.436 2.905 2.461 3.898 1.268 5.88
1998 10.370 15.056 18.064 5.375 1.644 1.297 1.127 0.809 0.716 0.879 0.939 2.460 4.80
1999 6.577 23.464 28.076 7.322 2.570 1.612 1.388 1.091 1.195 1.199 1.701 2.460 6.55
Promedio 9.413 17.456 20.283 6.293 2.047 1.479 1.423 1.366 1.494 1.356 1.787 2.309
Mensual
Fuente : Estación hidrométrica Río Chacfco – PERC
Módulo Anual Promedio = 5.653 m³/seg
Módulo Anual Desviación Standard = 6.69
5.3.2 VOLUMEN ACUMULADO DE DESCARGA PROMEDIO DEL RIO CHACCO
a. MEDIANTE DESCARGAS REGISTRADAS

CUADRO No. 05 . DESCARGAS ACUMULADAS PROMEDIO


DEL RIO CHACCO
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Caudal 9.413 17.456 20.283 6.293 2.047 1.479 1.423 1.466 1.494 1.356 1.787 2.309
m³/seg
Volumen m³ x 25.2 472.2 54.3 16.3 5.5 3.8 3.8 3.7 3.8 3.6 4.6 6.2
106
Vol. Acum. 25.2 67.4 121.7 138 143.5 147.3 151.1 154.8 158.6 162.2 166.8 173
m³ x 106
Fuente : Creación Propia
Se puede observar que la descarga acumulada anual del río “Chacco” es
de 173´000,000 m³ de capacidad.

b. MEDIANTE LA FORMULA EMPIRICA DEL METODO RACIONAL


Empleando esta, se ha estimado el volumen de escorrentía anual,
mediante la relación.
V = 1,000 x C x P x A
V = Volumen de agua de escorrentía (m³) =?
C = Coeficiente de escorrentía = 0.40
P = Precipitación total anual media (mm) = 705.10
A = Area de al Cuenca (km²) = 814.66
V = 1,000 x 0.40 x 705.10 x 814.66
V = 229´766,700.40 m³
El volumen calculado equivale al caudal de descarga promedio anual de
7.30 m³/seg, estos valores calculados comparados con la hidrométrica son
mayores, en tal sentido se puede concluir que las fórmulas empíricas son
estimativas y de otro lado el último empleado funciona para cuencas
pequeñas.
5.3.3 DESCARGA ESPECIFICA
La descarga específica de la Cuenca del río “Chacco” es de
q = 6.94 lt/seg/km²

5.3.4 ALTURA DE LA LAMINA DE AGUA ESCURRIDA ES


h = 31.536 q = 31.536 x 6.94 = 218.83 mm durante todo el año

5.4 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS


Estudios hidrológicos realizados en zonas montañosas como la Sierra del
Perú han demostrado que al distribución LOG-PEARSON Tipo III da buenos
resultados en la predicción de caudales máximos; siendo esta distribución de
la siguiente forma:
Log Q = x + ks
Donde:
Q = caudal máximo
X = media de los Log Q
S = Desviación standard de los Log Q
K = Factor de Frecuencia. Está en función del sesgo de G y la probabilidad de
excedencia.

FORMULAS

x
x i

 x  2

x
i
2
i 
S n
n 1
Avenida máxima el Río “Chacco” para 50 años de retorno; con las fórmulas
indicadas:

1
  1  2
1
W   Ln   p
  p ²  n

2.515517  0.802853W  0.010328W ²


K Z 
1  1.432788W  0.189269W ²  0.0011308W ³

Caudal máximo x = 3.0445


Año
(m³/seg) S = 0.2001
1996 18.801
p = 0.02
1997 20.393
1998 18.064 w = 2.8
1999 28.076 K = Z = 2.054

Calculando Log Q:
Log Q = 3.0445 2.054 (0.2001)
Log Q = 3.4555054
Q = antilog (3.4555054)
Q = 32.67 m³/seg

El caudal máximo instantáneo para 50 años de período de retorno es de 32


m³/seg.
5.5 EVAPOTRANSPIRACION (ET)
Los valores de ET. que pueden estar expresados en mm/día o en mm/mes,
ha sido calculado de acuerdo a Penman-Monteith usando la sección del
programa PENMAN de CROPWAT. También se pueden obtener a través de
cálculos separados utilizando algunas de las fórmulas empíricas de
Correlación como Penman, Blaney-Criddle, HarGreaves, etc. y datos de
tanques de evaporación o de lisímetros.

CUADRO No. 06 . EVAPOTRANSPIRACION (mm/día) EN LA CUENCA DEL RIO


CHACCO, METODO PENMA - MONTEITH
Mes Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Estación (mm)
Huamanga 3.09 3.21 3.50 3.85 4.17 4.09 4.19 4.17 4.23 4.13 3.66 3.13 1.383
Chiara 2.20 2.34 2.62 2.87 3.39 3.42 3.44 3.48 3.22 3.05 2.54 2.17 1088
Tambillos 2.62 2.79 2.99 3.37 3.91 3.89 4.07 3.95 3.83 3.69 3.20 2.84 1253
Fuente : Elaboración Propia
* CHONTACA : No se ha calculado pro falta de datos metereológicos

La ET a nivel de la cuenca del Río “Chacco” es variable teniendo en


consideración debido a muchos de los factores que intervienen en ellas
como humedad del suelo, altitud, de la temperatura del aire, de la
insolación, de la velocidad y turbulencia del viento, de la presión
barométrica, en tal forma se observa tomando como ejemplo donde la
altitud que aumenta, la insolación disminuye y la velocidad del viento
que aumenta, encontramos una evapotranspiración que disminuye, por
tanto nos interesa para efectos del cálculo de la demanda de agua de
los cultivos.
5.6 PRECIPITACION EFECTIVA.
Se pueden calcular con diferentes metodologías la precipitación efectiva tal
como porcentaje fijo de precipitación, precipitación fiable (fórmula empírica
AGLW/FAO), fórmula empíricas y el método del USDA Soil Conservation
Service.

CUADRO No. 07: PRECIPITACION EFECTIVA (mm/mes) EN LAS


ESTACIONES METEREOLOGICAS DE LA CUENCIA DEL RIO CHACCO
V. HUAMANGA CHIARA TAMBILLOS
MES Método AGLW/FAD PE al 75% Método AGLW/FAD PE al 75% Método AGLW/FAD PE al 75%
USBR USBR USBR
Ene 80.5 55.7 75.7 104.9 94.8 112.4 98.8 83.5 101.7
Feb 83.6 59.9 79.6 92.9 73.6 92.5 105.7 96.4 113.8
Mar 79.2 54.0 74.0 87.3 65.2 84.5 97.9 81.8 100.1
Abr 30.1 9.3 24.2 38.1 14.9 31.1 49.3 23.2 41.6
May 8.8 0.0 6.8 8.1 0.0 6.1 6.9 0.0 5.3
Jun 5.6 0.0 4.3 5.9 0.0 4.5 9.8 0.0 7.5
Jul 4.9 0.0 37 5.0 0.0 3.8 6.9 0.0 5.3
Ago 10.9 0.0 8.4 17.6 1.0 13.7 18.4 1.5 14.3
Set 23.6 4.9 18.6 25.1 5.9 19.9 30.3 9.2 24.0
Oct 36.1 13.5 29.4 38.6 15.3 31.6 47.2 21.7 39.6
Nov 45.0 20.0 37.5 52.3 25.6 44.6 61.9 32.9 54.3
Dic 58.8 30.8 51.0 74.5 47.9 68.3 84.3 60.8 80.5
467.2 246.1 413.0 550.3 344.2 513.0 617.0 411.0 587.9
Fuente . Creación Propia

Se aprecia que al precipitación efectiva como el volumen de lluvia parcial


utilizado por las plantas para satisfacer sus correspondientes necesidades
hídricas par su normal desarrollo, es variable de una zona a otra y el valor
correspondiente a su vez varía del método a adoptarse entonces; para
garantizar condiciones de humedad a la planta se optaría por el método que
arroja valores de PE menores, recomendándose entonces el método de
AGLW/FAO, a su vez estaría determinado por la cédula de cultivo y su
correspondiente Kc (coeficiente del cultivo).
5.7 COEFICIENTE DEL CULTIVO. (Kc)
Es un factor que indica el grado de desarrollo o cobertura del suelo por el
cultivo del cual se quiere evaluar su consumo de agua. La determinación del
Kc está en función de las características del cultivo, fecha de siembra,
duración del períodos vegetativo, condiciones climáticas y la frecuencia de
lluvia o riego. El coeficiente Kc de cada cultivo, tendrá una variación
estacional en función de las fases de desarrollo del cultivo.

Se recomienda el uso de gráficas de coefiente de desarrollo parcial (fig. 4.4a y


4.4b) propuesta por Aparicio en Fundamentos de Hidrología de Superficie.

5.8 NECESIDADES DE RIEGO DE LOS CULTIVOS


Conociendo la evaporatranspiración, precipitación; a su vez deducidos la
primera a evapotranspiración real con el coeficiente del cultivo y la
precipitación a efectiva se puede realizar el balance hídrico, que
prácticamente consiste en definir la necesidad de riego o demanda de agua
de los cultivos para el período considerado en mm. y con ello para efectos de
planificación de proyectos de irrigación y así definiéndose la demanda de
agua del proyecto, mencionándose en este último tener en cuenta la eficiencia
de riego (pérdidas resultantes de conducción, distribución y aplicación).

Actualmente existen propuestas por la FAO programas de ordenador para


planificar y manejar riego que es el CROPWAT en sus propias características
que desarrolla el programa, en tal sentido a nivel de la cuenca del Río Chacco
no se plantea recomendándose realizar para zonas específicas del cual se
quiere manejar ópticamente el recurso agua-

En el cuadro que se adjunta a continuación, son cédulas de cultivos que se


practican a nivel de la cuenca, en áreas o superficies aproximadamente que
varían en caso de cultivos transitorios de una campaña otro, se reporta los
cultivos practicados con su área agrícola para fines de estimar demandas de
agua total.

CUADRO No. 08: CEDULA DE CULTIVOS Y SUPERFICIE


AGRICOLA DEL RIO “CHACCO”
CULTIVOS SUPERFICIE AGRICOLA SUPERFICIE AGRICOLA
ACTUAL BAJO RIEGO
TOTAL (Has)
(HAS)
Para 4450 1560
Maíz (amilace, amarillo duro, etc.) 4310 3000
Trigo 3310 1200
Cebada grano 2810 980
Arveja 980 340
Haba 850 300
Avena grano 500 200
Tuberosas Andinas (oca, mashua, 390 130
olluco) 140 140
Hortalizas 130 40
Una 110 40
Garbanzo 80 10
Granos Andinos (Quinua, Achita, 60 40
etc.) 25 20
Legumbres (Lenteja, Pallar, etc.) 35 20
Frutales varios 25 20
Pastos Cultivados 14 10
Pastos Asociados 80 80
Cultivos Forestales 510 70
110 ----
TOTAL 18,919 Has 8,300 Has
Fuente : Elaboración propia – Mapeo del campo
VI. CONCLUSIONES

1. En el estudio hidrológico en la cuenca del río Chacco-Huamanga se ha


determinado la precipitación promedio anual, la disponibilidad de agua
promedio anual, volumen acumulado de descarga promedio, máximas
avenidas para un determinado período de retorno de: 705.10 mm, 5.653
m³/seg, 173´000,000 m³ y 32 m³/seg para 50 años de retorno
respectivamente.

2. Las precipitaciones media anuales a nivel de la cuenca del río Chacco


son variables, debidos a muchos factores por mencionar la altitud,
ubicación geográfica, etc. de cada estación, como las registradas en las
estaciones metereológicas de Humanga, Chiara, Tambillos y Chontaca de
550.7, 684.0, 783.7 y 803.7 mm. respectivamente.

3. El volumen de escorentía anual calculados a partir de Descargas


registradas (estación hidrométrica puente “Chacco”) y empleando la
fórmula empírica del Método racional defieren considersablemente de 173
mill. M³ a 229 mill de m³, debiendo tener bastante en cuenta el empleo de
fórmulas empíricas-

4. La evaporación calculadas varían de una zona a otra en función a factores


como la altitud, velocidad del viento, etc. por tanto es muy necesario tener
mucho en cuenta para cálculo de demanda de agua, y se han obtenido en
las estaciones de Huamanga, Chiara y Tombillos Evapotranspiraicón
Totales de 1383, 1088 y 1253 mm respectivamente.
5. Otros parámetros como : precipitación efectiva, coeficiente del cultivo e
inclusive la cédula de cultivos con su respectiva área agrícolas con
variables debidos a : métodos empleados en el cálculo, desarrollo
vegetativo, tipo de cultivo y condiciones climáticas respectivamente así se
tiene en PE valores diferentes de acuerdo al método empleado entre
USBR, AGLW/FAO y un porcentaje determinado.

6. La demanda de agua de los cultivos y del Proyecto está sujeta a


“entradas” (aportes hídricos. precipitación) y “salidas” (evapotranspiración
actual) y por lo tanto, suceptibles a efectuar un balance hídrico para
efectos de planificación de Proyectos de Irrigación a nivel de la Cuenca y/o
de manera particularizada para una determinada zona: básicamente en
función a cédula de cultivo practicadas y su respectiva área agrícola.
VII. RECOMENDACIONES
1. En las instalaciones meteorológicas existentes donde se tiene registros de
humedad relativa, horas de sol, etc. se debe instalas los instrumentos
necesarios para su medición

2. Para fines de determinar directamente la evapotranspiración, se debe


instalar métodos directos de medición como: lisímetros, evaporímetros e
igualmente instalaciones hidrométricas de aforo en las sub-cuencas
importantes.

3. Con la información proporcionada, se recomienda a los proyectistas par el


cálculo de Demanda de agua de los cultivos y la programación de riego
emplear los software existentes como la propuesta por la FAO de
CROPWAT que es uso sencillo.

4. Continuar con los trabajos del análisis hidrológico básicamente en


almacenamiento y tránsito un vasos y cauces, infiltración y ver las
relaciones de lluvia-escurrimiento e incluso planteada a nivel de una
hidrología estocástica.
BIBLIOGRAFIA

APARICIO MIHARES, Francisco J. Fundamentos de Hidrología de Superficie


Edit. LIMUSA, S.A. de C.V.
México, 1997
CHEREQUE MORAN, WENDOR Hidrología para estudiantes de Ing. Civil
Pontificia Universidad Católica del Perú
2da. Edición, Lima 1991
LUQUE Hidrlogía Agrícola Aplicada
Edigraf
Buenos Aires, 1981
LINSLEY, KHOLER Y PAULHUS Hidrología paraIngenieros
Edit. Mc. Graw-Hill
México , 1975
MOLINA G., MEDARDO Hidrología
Publidrat – La Molina
Lima – 1975
MONSALVE SAENZ, GERMAN Hidrología en al Ingeniería
Edit. Tercer Mundo Editorial
Colombia, 1995
REYES CARRASCO, LUIS V. Hidrología Básica
CONCYTEC
Lima – 1992
VEN TE CHOW – Otros Hidrología Aplicada
Edit. Mc. Grw – Hill Interamericada, S.A.
Colombia – 1994
CROPWAT Programa de Ordenador para Planificar y Manejar
el riego.
Estudio FAO, Riego y Drenaje No. 46

S-ar putea să vă placă și