Sunteți pe pagina 1din 45

R ESUMEN :

DERECHO CIVIL I

TEORIA DE LOS BIENES


B ENJAMÍN M ORALES

FLORENCIA MARÍA SILVA BUDGE

-1-
TEORÍA DE LOS BIENES

1) Bienes Incorporales:
a) Derechos personales: (son infinitos)
b) Derechos reales:
1. Dominio
2. Usufructo
3. Servidumbre
4. Uso
5. Uso y habitación
6. Herencia
7. Prenda
8. Hipoteca

2) Bienes corporales:
a) Muebles
 Por naturaleza
 Semovientes
 Inanimados
 Por destinación
b) Inmuebles

1. DOMINIO O PROPIEDAD
ART. 582: "Derecho real sobre una cosa corporal para gozar y disponer de ella arbitrariamente no siendo contra la ley o el
derecho ajeno”.
CARACTERISTICAS:
1) Derecho Real
2) Absoluto
3) Exclusivo
4) Perpetuo

FACULTADES O ATRIBUTOS:
1) Facultad de uso
2) Facultad de goce
3) Facultad de disposición

 Facultad de usar: el dueño tiene el derecho de usar, utilizar o servirse de la cosa. Es la primera y la mas elemental del dominio,
porque la idea es poder usar la cosa.
 Facultad de goce: servirnos o aprovecharnos de los frutos que la cosa produce
El código reglamenta este aprovechamiento de dos formas:
 Como una atribución del dominio
 Como una forma de accesión art. 643
Frutos naturales: aquellos que da la naturaleza ayudada o no de la industria humana
Pueden estar:
- Pendientes: adheridos
- Percibidos: desde que se separan
- Consumidos
Frutos Civiles: rentas o los intereses que produce el dinero
Pueden estar:
- Pendientes: mientras se deben

-2-
- Percibidos: desde que se cobran
 Facultad de disposición: derecho a disponer de la cosa material o jurídicamente.
 Material: la cosa puede ser modificada o incluso destruida
 Jurídicamente: celebración de actos jurídicos con terceros que signifiquen conceder su uso o su goce, imponerle un gravamen
o incluso transferirla o enajenarla

La facultad de disposición es una manifestación de un principio de orden publico económico, consiste en la libre circulación de los
bienes.
En virtud de este principio, hay ciertos casos en que la ley expresamente prohíbe limitar la facultad de disposición. (lo van a
preguntar):
1. Art. 745 y 769 Fideicomiso o usufructos sucesivos: porque eso impide la circulación libre de los bienes. Porque en virtud de
estos yo me puedo asegurar que la cosa permanezca en la familia siempre.
2. Art. 1126 legado con la condición de que no se lo puede vender a nadie
3. Art. 1964 El pacto de no enajenar la cosa arrendada: le ponemos al arrendador la prohibición de vender la cosa porque no
queremos que nos impida ser su arrendatario. Entonces ese pacto no tienen ningún valor, y el único efecto es que le da
derecho al arrendatario hasta que venza el plazo que se había estipulado, independiente del dueño que tenga la cosa.
4. Art. 2031 En el censo no vale el pacto de no enajenar la finca acensuada
5. Art. 2415 El dueño del bien gravado con hipoteca siempre puede enajenarlos o hipotecarlos, no obstante cualquier
estipulación en contrario. Como la hipoteca sigue a la casa da lo mismo quien sea el dueño y por lo tanto no hay un interés
legitimo.
Hay casos en que la ley expresamente permite limitar la facultad de disponer:
Art. 751 el constituyente de la propiedad fiduciaria puede prohibir la enajenación de ella entre vivos, art. 1432 lo mismo con el donante
de la cosa donada , art. 793 inciso tercero el constituyente de un usufructo puede prohibir al asufructuareio arrendar o ceder su
usufructo.

LIMITACIONES A LA FACULTAD DE DISPOSICIÓN:


CLAUSULA DE NO ENAJENAR:
“Convenciones por las que el propietario de un objeto se obliga a no disponer de el, sea material o jurídicamente”.
Lo común es que se limite mas jurídica que materialmente, en el sentido que impide gravarla o enajenarla a terceros.
¿son validas?
» Doctrina 1: estima que la facultad de disposición es de orden publico y garantiza la libertad de comercio. El establecimiento de
trabas a la disposición podría significar una alteración substancial al sistema económico.
» Doctrina 2: siempre debe privar la autonomía privada por la cual los particulares son libre de contratar los convenios que estimen.
» La jurisprudencia: acepta la validez de esta por un tiempo determinado y prudente y con motivo justificado.

ES UNA OBLIGACIÓN DE NO HACER: se dice que es una verdadera condición resolutoria.


Si se infringe: se indemniza.
Art. 1555: “toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los perjuicios, si el deudor contraviene y no puede
deshacerse lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en mira al tiempo de celebrar el
contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la lleve a efecto a expensas del deudor.

Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este caso será oído el deudor que se allane a prestarlo.

El acreedor quedará de todos modos indemnizado”.

EXTINCIÓN DEL DOMINO:


MODOS DE EXTICIÓN ABSOLUTOS->
1. Destrucción de la cosa
2. Recuperación de la libertad de los animales
3. Encontrarse la cosa al parecer perdida
-3-
4. Incomercialidad sobreviniente
5. Abandono
MODOS DE EXTINCIÓN RELATIVOS->

1. Transferencia voluntaria
2. Transferencia no voluntaria

PROTECCIÓN:
1. Acción reivindicatoria
2. Recurso de protección

COPROPIEDAD
“Es la que tiene por titular del derecho de dominio a varias personas”.
“es el derecho de propiedad que sobre el total de una misma cosa y sobre cada una de sus partes tienen dos o mas personas
conjuntamente. El derecho de cada propietario recae sobre toda la cosa y cada una de sus partes y no sobre una parte determinada
de la misma”.

» Si la indivisión recae sobre una universalidad jurídica: comunidad


» Si recae sobre una especie: copropiedad.
En la verdadera comunidad (pri indiviso) el derecho de cada cominero se extiende a toda y cada una de las partes de la cosa común.
Comunidad (pro diviso) el derecho de cada titular recae sobre una parte físicamente determinada de la cosa única, parte que
correspondería exclusivamente al respectivo titular, lo que seria solo un conjunto de propiedades concurrentes en un mismo objeto,
cuyas partes constitutivas cada una de un derecho perteneciente exclusivamente a un titular distinto están coligadas o unidas.
Para la doctrina nacional dominante, indivisión y comunidad son sinonimos de alcance genérico y copropiedad o condominios
sinonimos de alcance especifico.

NATURALEZA JURIDICA:
1. La teoría que sigue el derecho romano: considera de la comunidad una modalidad del dominio.
Cada comunero tiene una cuota-parte abstracta en la cosa común y además, un derecho de la cosa en su totalidad.
La cosa no se haya dividida materialmente.
Respecto de la cosa misma, quienes son copropietarios no van a poder efectuar actos de imposición. Ya que ellos no son
individualmente dueños de la cosa en si. Todos tienen derecho sobre ella pero el derecho de cada uno esta limitado por los
demás.
Respecto de la cuota ideal o parte alícuota, que representa su derecho en la cosa, ellos pueden enajenarla libremente y hacer
cualquier acto.

2. Teoría germánica: la copropiedad en si, es una propiedad colectiva, en que el objeto pertenece a todos los comuneros
considerados colectivamente como un solo titular. Va a tener una personalidad jurídica y por lo tanto, mientras esta predomine,
el dueño de la cosa misma va a ser esta personalidad jurídica, y por lo tanto, ninguno de los copropietarios tiene derecho alguno
sobre la cosa, sino que solo tiene una participación en la personalidad jurídica.
No se tiene una cuota, sino que tienen un derecho de goce sobre el objeto pero parcial, porque esta limitado por el de los demás.
En síntesis, estas dos formas de comunidad, la romanista y la germánica, corresponden al tipo individualista y colectivista,
respectivamente; en la primera, se tiene una comunidad por cuotas; en la segunda, no existen cuotas; en la romanista, el derecho
está dividido entre los partícipes, correspondiéndole a cada uno una fracción en propiedad, de la que puede disponer, transmitir
por causa de muerte y realizar por medio de la partición de la cosa cuando sea materialmente posible. En la comunidad germánica
no existen cuotas, nada tienen los individuos y, por ende, tampoco pueden disponer de nada, ya que es a la colectividad a quien
pertenecen los bienes comunes, sujeto abstracto que obra como tercero distinto de los individuos que lo componen (la noción de
los patrimonios de afectación o parciales, se fundamenta precisamente en la comunidad germánica).

-4-
REGULACIÓN:
Mientras que la copropiedad o condominio, es aquella indivisión que se refiere particularmente al derecho de propiedad o de dominio.
(esta es la especie).
Porque podría haber una indivisión que no sea de dominio por ejemplo, de usufructo, cousufructuarios o codeudores hipotecarios.
La comunidad por otra parte es mas bien el cuasi contrato que se origina respecto de una cosa en común cuando no existe una
regulación consensuada. Justamente asi lo trata el código civil.
La comunidad es un cuasicontrato en la medida que no exista una regulación establecida por las partes.
La doctrina nacional estima que nuestro CC. Adopta, fundamentalmente, la concepción romanista de la comunidad. Se concluye así,
por los antecedentes considerados para su elaboración y por el contenido de varios preceptos, en virtud de los cuales se reconoce la
noción de cuota y permiten al comunero celebrar respecto de ella diversos actos, sin el consentimiento de los otros copartícipes.
El Código Civil dedica un título especial a la comunidad, a la que trata como cuasicontrato (arts. 2304 y siguientes). Pero el cuasicontrato
no es el único origen de la comunidad. Hay además, muchas disposiciones dispersas en el Código, relativas a la comunidad, como por
ejemplo:


● arts. 1317 a 1353, sobre la partición de bienes, reglas que no se circunscriben a la partición de la comunidad hereditaria, sino que
son de aplicación general, en virtud de disposiciones expresas (arts. 1776, 2115, 2313);


 ● art. 662 y 663, en las reglas relativas a la accesión de mueble a mueble;



 ● artículo 718, en la posesión;

 ● artículo 742, en las normas de la propiedad fiduciaria;

 ● artículo 846 y 851, en el título de las servidumbres;

 ● artículo 892, acción reivindicatoria;

 ● artículo 1812, contrato de compraventa; y

 ● artículo 2417, contrato de hipoteca.
ADMINISTRACIÓN DE LA COSA COMÚN:
Nada dijo el Código acerca de la importante materia relativa a la administración de la cosa común. En este punto, y aunque no está
expresamente establecido, se entiende que en nuestro Derecho rige el llamado ius prohibendi: cualquiera puede oponerse a que en
la cosa se ejecuten actos jurídicos o materiales; consiste en la facultad que cada comunero tiene de impedir las actuaciones de los
otros copartícipes en la cosa común. Se denomina también “derecho a veto”.
FUENTES DE LA INDIVISIÓN:
1. Hecho
2. Voluntad
3. Ley

A) el hecho más frecuente que da nacimiento a una comunidad es la muerte del causante, que origina la comunidad hereditaria, cuando
hay dos o más herederos. Otro hecho que puede originar comunidad es el de la mezcla de materias pertenecientes a distintas personas,
según veremos al estudiar la accesión de mueble a mueble.


B) la indivisión nace de la voluntad, ya sea de un sujeto, como en el caso de un testamento (por ejemplo, si el causante deja el legado
sobre un inmueble a dos personas), ya sea de dos o más sujetos, como en el caso de un contrato, si dos o más personas
Adquieren en común una cosa por cualquier título de dominio seguido de la tradición o si el dueño exclusivo de un bien se desprende
de una cuota de su dominio cediéndosela a una o más personas.


C) entre los casos de indivisión que tienen por fuente un texto legal, puede citarse el de los bienes afectos al uso común en los edificios
o conjuntos habitacionales acogidos a la ley de copropiedad inmobiliaria; la medianería; las servidumbres; los casos contemplados en
los artículos 662 y 663 (accesión de mueble a mueble); 1728 y 1729 (sociedad conyugal) todos del código civil, etc.
CLASES DE INDIVISIÓN.
a) Según el objeto sobre que recae: (arts. 1317; 2304).
 Cosa universal
 Cosa singular

Esta es la única clasificación que consigna expresamente el CC.


b) Según su origen: puede nacer de

-5-
 Un hecho
 La voluntad (testamento o contrato)
 De la ley
c) Según su duración y al carácter voluntario o forzado de la indivisión: la comunidad puede ser
 Temporal
 Perpetua.
Las comunidades temporales pueden tener duración determinada o indeterminada; ocurre lo primero en virtud del denominado
“pacto de indivisión”, que en todo caso está sujeto a limitaciones legales (art. 1317); si no se ha celebrado tal pacto, la partición puede
pedirse en cualquier tiempo.
Las comunidades perpetuas son forzadas y legales, aunque en el fondo derivan más bien de la naturaleza misma de las cosas: por
ejemplo, comunidades en la Copropiedad Inmobiliaria, la medianería, etc.
d) Según se origine en la voluntad de los interesados o en hechos ajenos a su iniciativa:
 Convencional
 Incidental.
De esta última especie es la comunidad hereditaria o la que surge entre los diferentes dueños de materias mezcladas por
casualidad (arts. 662, 663); o en los casos contemplados en los artículos 1728 y 1729, en la sociedad conyugal.
e) Si la comunidad está organizada para la explotación racional de los bienes comunes con miras a una distribución regular de los
beneficios, se habla de comunidad activa. Constituyen una masa de bienes que funcionan desarrollando una determinada
actividad económica (como en el caso de la copropiedad de las naves, regulada en el Derecho Marítimo; o de muchas sucesiones
hereditarias en las que hay un establecimiento omercial o industrial que continúa indiviso y en producción en manos de los
herederos). Las comunidades pasivas no son más que un conjunto de bienes, que estáticamente esperan la remoción de algún
obstáculo para ser dividido entre los comuneros. El cuasicontrato de comunidad (arts. 2304 a 2313) es reglamentado por el CC.
En cuanto comunidad pasiva, como una situación transitoria.

DERECHOS COPROPIETARIOS:
a. Respecto de la cosa misma:
No tienen un derecho de disposición jurídica ni material sobre la cosa misma.
b. En cuanto al uso de la cosa:
1. Cualquier copropietario puede utilizar la cosa conforme a su destino natural.
2. Cualquier comunero puede solicitar judicialmente que cese el uso y goce gratuito de la cosa. Pero no se puede poner
termino al uso de uno de los copropietarios, si este tenia justamente un titulo que le permitía utilizar la cosa. Por
ejemplo: si la comunidad le habia dado en comodato el auto a la persona obviamente no se le puede poner termino
porque tiene un titulo jurídico.
3. Cada comunero puede gozar de la cosa en proporción a los derechos que le corresponden
4. Ponerle termino a la indivisión. Las partes pueden pactar un pacto de indivisión, o sea, obligarse no solicitar la división.
No obstante a ello, el legislador limita esto y establece un plazo máximo de 5 años. O sea, el exceso de ese plazo es
inoponible.
c. Respecto de la parte alícuota o cuota ideal:
Tienen todos los atributos del dominio sobre esta cuota, puede disponer de ella libremente por acto entre vivos o por causa
de muerte. Puede reivindicarla, embargarla e Incluso pueden hipotecarlo. Las obligaciones que la persona contraiga como
persona natural, pueden ser perseguidas por esta parte. Porque al obligarse puede llegar a ser embargada.

OBLIGACIONES CONTRAÍDAS CON LA COMUNIDAD:


Existen obligaciones que se pudieron contraer respecto de la comunidad con antelación a que esta se formase.
Si la cosa es una cosa universal (herencia o patrimonio), se aplican entonces las reglas de la distribución de las deudas hereditarias.
Cuando hablamos de comunidades de hecho, entonces respecto de las deudas contraídas con antelación se van a asumir todos por
igual en principio. Salvo que haya expresión de cuota y se obligan entonces dentro de su cuota.
Si tenemos una casa y no se habían pagado los gastos comunes, la luz u otros. Todas esas deudas, las asumen todos por igual, salvo qe
ellos hayan señalado que van a adquirir las deudas en proporción a sus derechos.
En segundo lugar, existen las deudas que se contrajeron durante la comunidad. Si se determino un administrador la deuda va a ser
contraída en atención a las cuotas que le corresponde a cada uno en la comunidad. Cuando el administrador contrae la deuda, todos
la adquieren en su cuota correspondiente. Pero si todos establecieron una forma de dividir las deudas, automáticamente se distribuye
de esa forma.
Esa distribución existe internamente. Pero, ¿qué pasa respecto del tercero con quien se contrae la deuda?

-6-
Si concurre un solo comunero, sin representación (sin ser el administrador), entonces solo ese comunero va a ser obligado respecto
de ese tercero, lo que no obsta que si ese comunero contrajo la deuda en pro de la comunidad, tendrá entonces derecho a reembolso
por el exceso de lo que le correspondía pagar.
Una tercera situación es que concurran a la deuda todos los comuneros. Por ejemplo todos van y toman un préstamo. En ese caso, si
no expresaron la cuota que les corresponde en la comunidad, se obligan todos por iguales formas. Obviamente pueden establecer
cuota y obigarse por la que les corresponda o la otra forma es responder por solidaridad, caso en que cada uno se obliga por el total
con derecho a reembolso.

DEUDAS CONTRAÍDAS CON LA PROPIA COMUNIDAD:


A estas deudas se responde de culpa leve y las deudas monetarias siempre conllevan interés corriente.
 PLENA PROPIEDAD: todos los atributos están reunidos en el dueño
 NUDA PROPIEDAD: es una propiedad sin el uso el goce, conserva la facultad de disposición (usufructo)
 PROPIDAD FIDUCIARIA: propiedad que esta sujeta a la restitución a un tercero bajo cierta condición
 PROPIEDAD MINERA: 19. Nº24 CPC. Ha tenido diversas teorías pero en general se ha señalado que existe en chile un dominio
aparente respecto de la propiedad minera. Son propiedad del estado y por lo tanto, el particular tiene una concesión para
explotar. Lo que hace que no sea un dominio real.
 PROPIEDAD INDUSTRIAL: 19nº25 CPC. Recae sobre los procesos de creación que se realizan. Es una propiedad bastante distinta a
la propiedad clásica porque recae sobre algo intangible.
 PROPIEDAD INTELECTUAL: 19nº25 CPC. No se refiere tanto al proceso de creación, sino que mas bien a los resultados de una
creación intelectual.
Se otorgan patentes en general que tienen una duración, lógico que pueden ser renovadas. Tienes un marco regulatorio que es
totalmente distinto al derecho de propiedad convencional.

EXTINCIÓN DE LA COMUNIDAD.

El art. 2312 señala las causales de extinción de la comunidad:


1. Por la reunión de las cuotas de todos los comuneros en una sola persona.
2. Por la destrucción de la cosa común.

3. Por la división del haber común.
El art. 1317 autoriza a los comuneros a solicitar la partición en cualquier momento; es decir, nadie está obligado a permanecer en la
indivisión. De ahí que la acción de partición sea imprescriptible.
Sin embargo, hay casos excepcionales en que no puede hacerse uso de este derecho:
1. Cuando se ha pactado la indivisión por un plazo que no puede exceder de los 5 años, sin perjuicio de renovarlo si así consienten
todos los comuneros;

2. Los casos de indivisión forzada, como en la Copropiedad Inmobiliaria o tratándose de las tumbas o mausoleos, o los señalados en
los artículos 1728 y 1729, a propósito de la sociedad conyugal; o tratándose de la propiedad fiduciaria, mientras penda la
condición.

COPROPIEDAD INMOBILIARIA: “PROPIEDAD HORIZONTAL”


Es un régimen de propiedad en el cual se es titular del dominio exclusivo sobre determinada unidad de un edificio o sector del suelo,
y codueño de modo permanente y en principio irrenunciable de elementos comunes, indispensables a la existencia y disfrute de
aquella.
Es aquella forma especial y excepcional de división de la propiedad que se ejerce sobre las distintas viviendas, oficinas, locales
comerciales, bodegas, estacionamientos, recintos industriales, sirios, y otros en que se remita un condominio atribuyendo al titular de
cada una de estas unidades un derecho de propiedad exclusivo y absoluto sobre las mismas y un derecho de copropiedad forzoso
entre los bienes de dominio público.
Lo que debiera saltar a la vista es que en este régimen conviven la propiedad individual con la común, la individual la ejerzo respecto
a mi casa, depto. Estacionamiento y la propiedad común referencia a aquellas áreas comunes como murales y plazas entonces lo
notable del régimen es que convivan estos dos formas la propiedad individual y común
Características fundamentales:
Primer lugar, es un derecho especial de división de la comunidad, esto que no se encuentra regido por las disposiciones generales del
cc sino que por una normativa particular que es la ley 19.537 y su reglamento.

-7-
Segundo lugar, es un derecho excepcional, la copropiedad inmobiliaria solo surge en la medida que se hayan cumplido todas las
exigencias legales y administrativas previstas en la normativa.
Tercera característica, existe un derecho exclusivo de dominio sobre las denominadas unidades que están definidas artículo 2° n°2 de
la ley y respecto de las cuales se tiene un dominio exclusivo, absoluto. Puedo transferir, gravar mi propiedad sin consultarle a ninguno
de los copropietarios de los condominios
Cuarta característica, existe un derecho de copropiedad forzoso sobre los bienes de dominio común. El art 2do n°3 de la ley señala que
en general estos son aquello necesario para la existencia, seguridad y conservación del edificio en su conjunto y los que permiten el
uso y goce de la propiedad exclusiva señala por ejemplo el edificio, el terreno en el cual se encuentra, también señala sus muros
exteriores.
Esta medida además establece que los bienes de dominio común además de constituir un caso de co- propiedad forzosa también
constituyen una situación de indivisibilidad legal y permanente, yo no puedo pedir la partición de la cosa común, la cosa común deja
de ser tal solo en dos situaciones, la primera cuando se verifique la desafectación de ella art. 38 de la ley y en segundo lugar cuando
se enajene un bien de dominio público de acuerdo con el artículo 14 de la ley.
Nosotros cuando comenzamos a ver la comunidad una característica es que puede dividirse mediante el ejercicio de acción de partición
siempre puede pedirse salvo en los casos de indivisibilidad legal contemplado en el art.. 1317 cc aquí hay otro caso de indivisibilidad
legal pero contemplado en la ley 19.535

LA COPOSESIÓN.
Se ha dicho que la coposesión es a la posesión, en los hechos, lo que la copropiedad es a la propiedad en el Derecho. La coposesión
tiene lugar cuando dos o más personas detentan con ánimo de señor un mismo objeto. El CC. La admite en los arts. 687, 3o y 718.
Siguiendo los principios posesorios, el ánimo de dueño debe inspirar a todos los coposeedores, aunque algunos no detenten
materialmente la cosa que en común se posee; basta con que uno de ellos la posea a nombre de otros.
Al igual que en la posesión, la coposesión puede o no ir acompañada del dominio; cuando ello no acontece, la coposesión adquiere
especial importancia, pues con ella se podrá adquirir el dominio por prescripción.
Finalmente, se ha discutido si entre los comuneros coposeedores puede haber prescripción. Trataremos el punto a propósito de la
prescripción.

-8-
MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINO
1. TRADICIÓN
2. OCUPACIÓN
3. ACCESIÓN
4. SUCESIÓN
5. PRESCRIPCIÓN
6. LEY
SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DEL DOMINIO:
1. Sistema de dualidad titulo-modo -> se exige la concurrencia de dos elementos titulo+modo
a. Titulo: el hecho o acto jurídico que sirve de antecedente para la adquisición del dominio
b. Modo de adquirir: hecho o acto jurídico que produce efectivamente la adquisición del dominio
*este es el sistema del código.
2. Sistema consensual-> son el solo titulo es suficiente para producir la transferencia de dominio, sin necesidad del modo.

- Reserva legal: solo la ley puede establecer los modos.


- Se puede adquirir por un solo modo: no es posible adquirir un bien por mas de un modo, la aplicación de uno hace innecesario
al otro.

LA OCUPACIÓN: (606 a 642)


“Modo de adquirir el dominio de las cosas corporales muebles que no pertenecen a nadie, mediante la aprehensión material de
ellas, acompañada con la intención de adquirirlas”.
Requisitos:
1. Que la cosa carezca de dueño
2. Que la adquisición no este prohibida
3. Intención de hacerse dueño
4. Aprehension material

I. Ocupación de cosas inanimadas:


Caza y pesca: de animales bravíos o animales domesticados que se volvieron bravíos.
 Reglas relativas a la caza-> art. 609 y 610
 Se puede cazar en tierras propias
 No se puede en tierras ajenas salvo permiso del dueño o que no estuvieren cercadas ni plantadas.
 Aun que, si están cercadas y plantadas pero el dueño expresamente notificó la prohibición por carteles o avisos tampoco
se podrá hacer.
 Si se caza en tierras ajenas sin permiso del dueño:
1. Lo cazado quedará para el dueño del terreno
2. El cazador deberá indemnizar al dueño del terreno en los perjuicios causados.

 Reglas relativas a la pesca-> art. 611 a 616


Para solicitar la autorización de pesca en el mar, el solicitante deberá:
1. Si es persona natural:
 Ser chileno o extranjero con permanencia definitiva
2. Si es persona jurídica:
 Estar legalmente constituido en chile

Ver art. 612, 613, 614.


Art. 617: se entiende que el cazador o pescador se apodera del animal y lo hace suyo:
i. Desde que lo hiere gravemente de manera que no pueda escapar y lo siga persiguiendo
ii. Desde que el animal ha caído en sus trampas y redes, siempre que sea en un lugar licito.

-9-
Art. 618: un cazador o pescador no puede perseguir un animal que ya perseguía otro cazador, si así lo hiciere y se apoderase de el,
podrá el segundo reclamarlo como suyo.

II. Ocupación de cosas inanimadas:


1) Invención o hallazgo: ocupación por la cual el que encuentra una cosa inanimada que no pertenece a nadie, adquiere su
domino, apoderándose de ella.
Requisitos:
1. Cosas inanimadas
2. Cosas que nunca han tenido dueño o han sido abandonadas
3. Que el que se encuentre la cosa se apodere de ella

Cosas susceptibles de invención o hallazgo: Las que nunca han tenido dueño (cosas que arroja el mar) o las abandonadas.

2) Descubrimiento de un tesoro: se llama tesoro la mone o joyas u otros efectos preciosos que elaborados por el hombre han
estado largo tiempo sepultados o escondidos sin que haya memoria ni indicio de su dueño.
Requisitos:
1. Cosa mueble
2. Objetos preciosos
3. Elaborados por el hombre
4. Hayan estado sepultados o escondidos durante largo tiempo
5. Que no haya memoria o indicio de su dueño.

Atribución del dominio:


a. Si lo descubre el propietario del suelo: le pertenece a el la totalidad del tesoro.
 Una mitad por: titulo de propietario
 Otra mitad por: titulo de descubridor
b. Si lo descubre un tercero no dueño del suelo:
 Si ha sido fortuito o con autorización del dueño-> se divide en iguales partes entre el dueño y el
descubridor
 Si se ha descubierto contra la voluntad del dueño-> todo pertenece al dueño del suelo.

3) Captura belica: el despojo de los bienes del vencido en provecho del vencedor.
 Los bienes adquiridos por captura belica pertenecen al estado
 Hoy en dia no solo la vida de los ciudadanos debe ser respetada, sino que también la propiedad.
 Este principio no rige en la guerra marítima porque se dice que es el único medio para debilitar al enemigo, capturando
sus buques mercantes.
 Art. 641 y 642: las presas hechas por bandidos, piratas o insurgentes, es decir, por particulares de un estado beligerante.
No adquieren el dominio y pueden recuperarlas para ponerlas a disposición del su dueño.
 Los represadores deberán restituir las especies a sus dueños, pero tienen derecho a que estos les abonen el precio de
salvamento.
 Si represadas las especies no aparecieren sus dueño, las tendrán un mes desde el ultimo aviso.

III. Especies al parecer perdidas:


Estas cosas en principio no pueden ser objeto de ocupación porque no son cosas que nunca tuvieron dueño ni abandonadas. Pero
como el dueño no se conoce y puede suceder que no se presente a reclamarlas, la ley ha establecido que después de realizadas
las diligencias necesarias, si no se presenta, pueden estas ser adquiridas.
Art. 629 a 639:
Plazo para reclamar las especies-> 1 mes desde la fecha en que hubieren llegado a la municipalidad.
 Si después de publicados los avisos no se presenta el dueño, estas se subastarán y el producto del remate se repartirá en
partes iguales entre el que las encontró y la municipalidad respectiva.

- 10 -
 Si dentro de los 6 meses siguientes a la fecha del remate el dueño de la especie lo reclama, la municipalidad estará obligada
a entregarle el valor que hubiere obtenido en el remate, menos los gastos.

ACCESIÓN (art. 643)


“Modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce o de lo que se junta a ella”.

I. Accesión de frutos - discreta: el dueño de una cosa, es también el dueño de lo que ella produce.
1. Fruto: lo que da una cosa periódicamente y sun detrimento de su sustancia
a) Naturales: los que da la naturaleza, ayudada o no de la industria humana
b) Civiles: utilidad que el dueño de una cosa obtiene al conceder a un tercero el uso y goce de ella

2. Producto: lo que da una cosa sin peridiocidad o con detrimento de sus sustancia
Dominio de los frutos: normalmente pertenecen al dueño de la cosa que los produce pero hay casos en que pertenecen a un
tercero, sea por:
Disposición expresa de la ley-> usufructos legales, poseedor de buena fe.
En virtud de un hecho voluntario-> arrendamiento, usufructo convencional, anticresis.

II. Accesión propiamente tal – continua: es la unión permanente de dos o mas cosas originariamente separadas, que pasan a formar
un todo indivisible.

1. Accesión de mueble a mueble:


a. Adjunción:
Se verifica cuando dos cosas muebles pertenecientes a diferente dueño se juntan una a otra pero de modo que puedan
separase y subsistir cada una después de separada.
El elemento diferenciador entre la adjunción y la mezcla ya que en este último caso las cosas pierden su fisonomía,
pierden su individualidad.
Requisitos:
1) Dos cosas muebles.
2) Diferente dueño.
3) Deben poder mantener su individualidad, su fisonomía.
4) Los dueños de ambas cosas no deben encontrarse en conocimiento de esta situación o al menos alguno de ellos

Efectos:
i. Si la unión se produce sin conocimiento por una de las partes y sin mala fe por la otra (arts. 658, 665 y 664)
1. El dominio de lo accesorio accederá al dominio de lo principal con el dominio de pagar el gravamen al dueño de
la parte accesoria su valor (regla básica)
2. Segunda regla además el dueño de una materia de que se ha hecho uso sin su conocimiento tendrá derecho para
pedir que en lugar de la materia se le restituya otro tanto de la misma naturaleza, calidad y aptitud o su valor en
dinero.
3. Tercera regla si al dueño de una de las dos materias no sea reemplazarla por otra de la misma calidad, valor y
aptitud y pueda la primera separarse de lo demás el dueño de ella sin cuyo conocimiento se hiso la unión podrá
pedir su separación y entrega a costa del que hizo uso de ella.
ii. Si el dueño de la cosa principal tuvo conocimiento del uso que se hacia de ella (art.666) en este caso el legislador
presume que el dueño consintió en que se hiciera uso de esta materia:

- 11 -
 Este solo tendrá derecho al valor de la cosa, es decir, lo que hace el legislador es restringir los derechos que
le había conferido al dueño de la cosa en los arts. 665 y 664. ¿ por qué los restringe? Porque tuvo conocimiento
de la situación y por lo tanto se presume que la consintió.
iii. Si se usaron las cosas sin conocimiento del dueño y sin justa causa de error por parte del tercero (art. 667):
En este caso el tercero estará sujeto a perder lo suyo y además a pagar los perjuicios que fueron causados al dueño
de las cosas, también puede ser sujeto pasivo de una acción penal cuando hubiere actuado con dolo. Con todo la
regla del art. 667 tiene una limitación y que está referida al caso en que el valor de la obra final excede
notablemente al valor de la materia. Hay una contra excepción que se aplica en aquellas situaciones en que el
tercero actúa dolosamente.

Determinación de la cosa principal (arts. 659, 660 y 661):


1. Si de las dos cosas unidas la una es de mucho más estimación que la otra la primera se mirara como lo principal la
segunda como lo accesorio, en este regla el código no solamente considera lo que denomina el valor venal, o
comercial de la cosa toda vez que el inciso 2do agrega que se mirará como de mayor estimación aquella que para
el dueño tenga un gran valor de afección. Entonces podemos decir que el criterio que fija el art. 659 atiende al
valor de la cosa.
2. Segunda regla si no hubiere tanta diferencia en el valor o estimación aquella de las dos cosas que sirva para el uso,
ornato o complemento de la otra se tendrá por accesoria, en este caso el art. 660 emplea un criterio relativo a la
función de la cosa. Finalmente señala el 661 que si no pueden aplicarse las reglas anteriores se mirara como
principal aquella de mayor volumen. El profesor alessandri señala que en caso de no poder aplicarse estas reglas
entonces el juez deberá aplicar la equidad natural conforme al art. 24 cc.

b. Especificación:
La creación o producción de una cosa nueva empleando materia ajena sin el consentimiento del propietario.
Elementos:
1) Mano de obra o industria humana.
2) La materia debe ser ajena.
3) Debe crearse una nueva especie como resultado de la aplicación de la industria humana a la materia ajena.
¿ cuando existe una nueva especie? En general se señala que la idea de la especificación es la del fin de producción,
de formación de una nueva cosa de manera tal que no hay especificación cuando la industria humana ha operado
sobre la materia ajena para gozar o consumir esta última y entonces se da el siguiente ejemplo se dice que no hay
especificación si quemo la leña para calentarme, si la hay en cambio cuando lo que persigo es la creación o
formación del carbón. Se plantea por otros que el criterio para determinar la creación de una nueva especie esta
dado por la creación de una nueva forma este punto de vista se topa con el problema que muchas veces ello no es
perceptible como ocurre hoy en día por ejemplo con la nano tecnología o con el uso de ciertos productos químicos.

Naturaleza jurídica:
Se discute si hay o no accesión. Un punto de vista es decir que si hay acción que la materia ajena se une a la industria
humana y se crea una nueva cosa, otro punto de vista señala que no hay accesión esta última supone la unión de
dos cosas y la industria humana no es tal, lo que hay detrás de la accesión es la idea de apropiación, a quien le
asigno el dominio de la cosa se hace dueño de ella y el trabajo humano no puede ser apropiado por otro por ello
concluyen que la especificación es un modo de adquirir distinto, especial que la accesión propiamente tal.

Efectos:
Se pueden verificar 3 situaciones (art. 662)
i. No hay conocimiento por una parte ni mala fe por la otra:
En este caso el dueño de la materia tendrá derecho a reclamar la nueva especie pagando el costo de la
hechura.
ii. Si la nueva especie vale mucho más que la materia:
En este caso la nueva especie pertenecerá al especificarte y el dueño de la materia solo tendrá derecho
a la indemnización de los perjuicios, en esta segunda regla el código señala ejemplos como cuando se
pinta el lienzo ajeno o de mármol se hace una estatua.
iii. Cuando la materia pertenece a dos personas en particular:

- 12 -
el código señala que en este caso se formará una comunidad entre ellos a prorrata del valor de la cosa y
en su caso del valor de la cosa y de la hechura. En esta situación son aplicables también los arts. 656, 666
y 667.

c. Mezcla:
La unión de dos o más cuerpos, sólidos o líquidos que se compenetran o confunden en el conjunto, dejando de ser
distintos y reconocibles.
La mezcla se distingue de la adjunción en que en esta última amabas cosas muebles mantienen su individualidad y por
lo tanto pueden reconocerse lo que no ocurre en la mezcla. Y se distingue de la especificación en que en esta última no
hay unión de dos cosas muebles sino que unión de una cosa por la industria humana.

 A quien pertenece la cosa formado por mezcla (art. 663):


Primera regla no habiendo conocimiento del hecho por una parte ni mala fe por la otra el dominio de la cosa pertenecerá
a dichos dueños pro indiviso a prorrata del valor de la materia que a cada uno le pertenece. Segundo la regla anterior
no se aplica cuando el valor de la materia perteneciente a uno es considerablemente mayor al valor de la otra caso en
el cual el dueño de la primera tendrá derecho a reclamar la cosa resultante debiendo pagar el valor de la otra. En este
caso son aplicables los arts. 664 a 667.

2. Accesión de mueble a inmueble: edificación, planta o siembra


a. Materiales ajenos en suelo propio:
i. El dueño de los materiales no tenia conocimiento:
 Procedió con justa causa de error:
- Debe pagar al dueño de los materiales su justo precio o restituirle otro tanto de la misma
naturaleza, calidad y aptitud.
 El que construyó o sembró elige la opción paga pagar.
 Procedió sin justa causa de error:
- Debe pagar al dueño de los materiales su justo precio o restituir
- Indemnizar al dueño de los materiales por los perjuicios
 Procedió a sabiendas:
- Debe pagar al dueño de los materiales su justo precio o restituir
- Indemnizar al dueño de los materiales por los perjuicios
- Queda sujeto a eventual responsabilidad penal
ii. El dueño de los materiales tuvo conocimiento:
- Debe pagar al dueño de los materiales su justo precio o restituir
 La doctrina dice que aquí hay una verdadera compraventa en la cual el dueño del suelo debe
pagar el precio del dinero
b. Materiales propios en suelo ajeno:
i. El dueño del suelo no tenia conocimiento:
(art. 669 inciso 1ero), en este caso este de todos modos se hace dueño del edificio o plantación y deberán
proceder a indemnizar al dueño de los materiales ya sea de acuerdo a las reglas previstas en el titulo de la
reivindicación o por la restitución del justo precio más intereses.
- Si estaba de buena fe: el dueño del terreno deberá abonar al dueño de los materiales las mejoras
necesarias y las útiles.
- Si estaba de mala fe: el dueño del terreno deberá abonar las mejoras necesarias

ii. El dueño del suelo tuvo conocimiento:

- 13 -
(art. 669 inciso 2do), en este caso el derecho se restringe a que este último deberá pagar el valor del edificio
de la plantación o de la cementera. Nuevamente en este caso más que hablar de accesión debería hablarse
de compraventa.

3. Accesión de inmueble a inmueble:


a. Aluvión:
El aumento que recibe la rivera de la mar o de un río o lago con un incremento lento e imperceptible retiro de las aguas

Requisitos:
1) Retiro lento e imperceptible de las aguas
2) Que las aguas se hayan retirado de manera completa y definitiva

¿a quien pertenece el terreno de aluvión?


La regla general  el legislador atribuye el dominio a quien denomina propietario riberano.
El artículo 650: inciso primero ratifica este principio, señalando que el terreno de aluvión accede a las heredades
riveranas dentro de sus respectivas líneas de demarcación prolongadas directamente hasta el agua pero en puertos
habilitados pertenecerán al estado, entendemos por puerto habilitado aquel que cuenta con instalaciones u obras
necesarias para ser seguras y expedita las faenas de cargas y descarga, el embarque y desembarque de las mismas.
es decir, cada uno de los propietarios va a extender su línea de demarcación y por lo tanto vía accesión se hará dueño
del terreno de aluvión que queda comprendido dentro de la línea de demarcación.
El problema se va a situar cuando las líneas de demarcación no son exactas y se cruzan entre regulada en el artículo
651, en este caso la solución que plantea el legislador es que al tiempo de cruzarse las líneas de demarcación va a formar
un triángulo y ese triángulo es partido por la mitad y su contenido se divide entre los propietarios riberanos, dice el
artículo 651 siempre que prolongadas las antes dichas líneas de demarcación, se corten una a otra, antes de llegar al
agua, el triángulo formado por ellas y por el borde del agua accederá a las dos heredades laterales; una línea recta que
lo divida en dos partes iguales, tirada desde el punto de intersección hasta el agua, será la línea divisoria entre las dos
heredades.

b. Avulsión:
El acrecentamiento de un predio, no por el lento e imperceptible retiro de las aguas sino por la brusca de una avenida
o de otra fuerza natural o violenta que transporta una porción del fundo de una persona al fundo de otra.
¿a quién pertenece el terreno transportado?
 Lo primero que hay que tener presente: es que en la avulsión existe una porción de suelo claramente determinada
que ha sido transportada a otro lugar.
 Segundo: a raíz de lo anterior el dueño de ella tiene la facultad de retirarla, rescatarla o recuperarla del lugar donde
se encuentra y por lo tanto conserva el derecho de dominio respecto a esa porción de tierra.
 Tercero:si el dueño de esta porción transportada no la reclama ni se la lleva dentro del año subsiguiente a que se
produjo la avulsión entonces se hace dueño de esa porción el dueño del sitio al que fue transportado.
En este último caso opera la accesión, adquiere el dominio de ella transcurrido un año por accesión así lo dice el
artículo 652 cc.

c. Cambio de cauce de un rio:


- En esta materia hay que partir teniendo presente que hay derecho de restituir las aguas a su acostumbrado cauce.

Un río puede cambiar de cauce o álveo por dos motivos:


1. Uno de ellos se verifica cuando el cauce se carga hacia alguna de las riveras dejando la otra seca o en segundo lugar
cuando altera completamente su cauce dejando el anterior completamente seco:
A este respecto el artículo 654 primera parte señala que si un río varía de curso podrán los propietarios riberanos,
con permiso de la autoridad competente, hacer las obras necesarias para restituir las aguas a su acostumbrado
cauce.
La referencia a la autoridad competente se hace alusión a la municipalidad respectiva.

- 14 -
¿ qué ocurre cuando no puedo restituir las aguas a su anterior cauce?
Tendré que determina a quien se le atribuye el dominio de aquellos terrenos descubiertos. Hay que distinguir dos
situaciones
Cuando concurren riberanos de un solo río  en este caso artículo 654 inciso primer segunda parte señala que la
parte del cauce que permanentemente quedara en seco accederá a las heredades contiguas como el terreno de
aluvión en el caso del artículo 650 cc.

2. La segundo situación cuando concurren riberanos de ambos lados:


654 inciso segundo señala que concurriendo los riberanos de un lado con los del otro, una
Línea longitudinal dividirá el terreno en dos partes igual y cada una de estas accederás a las heredades contiguas
como el caso del artículo 650, si fuera del caos también se puede aplicar el artículo 651 cc.
Una cosa común que tienen ambas atribuciones de dominio es que técnicamente los terrenos que han quedado al
descubierto corresponde a bienes nacionales de uso público, no obstante lo cual, el legislador los atribuye al
propietario riberano en virtud del riesgo que ya habíamos advertido y de las circunstancias que a raíz de ese
fenómeno natural o cambio de cauce este ha dejado de cumplir con la finalidad al cual la ley le ha asignado.
El río se divide en dos brazos que no vuelven a juntar  artículo 655 cc, si un río se divide en dos brazos que no
vuelven a juntarse, las partes del anterior cauce que el agua dejara en descubierta, accederán a las heredades
contiguas como en el caso del artículo 654 cc.

Heredad inundada (art. 653)


Si una heredad ha sido inundada el terreno restituida por las aguas dentro de los 5 años sub-siguientes volverá a
sus antiguos dueños, ésta disposición el artículo 653 tiene especial relevancia por cuanto recoge el caso de
interrupción natural de la prescripción, así el artículo 2502cc n°1 señala que la interrupción es natural cuando sin
haber pasado la posición a otras manos se ha hecho imposible el ejercicio del acto posesorio como cuando una
heredad ha sido permanentemente inundada.
En definitiva que consecuencia tiene la interrupción natural de la prescripción adquisitiva es que impide que ella
opere.
¿qué ocurre si las aguas se retiran y desocupan los terrenos después del plazo transcurrido de 5 años?
En este caso el propietario original pierde la propiedad del terreno que se encontraba inundado y esta accede a los
propietarios riberanos según las reglas dadas con ocasión de aluvión

d. Formación de una nueva isla en el rio:


Requisitos:
1) Que el rio o lago no sea navegable por buques
2) Que se forme con carácter definitivo
3 situaciones:
i. La isla se forma por abrirse el río en dos brazos que después vuelven a juntarse (art. 656 nº2):
- No se altera el anterior dominio de los terrenos comprendidos en la nueva isla.
- Si queda seca una parte del lecho del rio:
- Este terreno accederá a las heredades contiguas, como en el aluvión.
- Por ningún motivo se debe creer que el terreno queda para los invadidos por el agua como compensación.
ii. La isla se forma en el lecho o cauce de un rio) art. 656 nº3):
Para determinar a quien pertenece la isla, en este caso, hay que considerar 2 situaciones:
1. Si toda la isla esta mas cercana a una de las riberas, accedera a dicha ribera
2. Si la isla no esta mas cerca de una de las riberas, se dividirá entre las dos riberas por igual
*la forma de ver si esta mas cerca de una es trazando una línea imaginaria que divida el rio en dos partes
iguales.
iii. La isla se forma en un lago:
Esta situación tiene algunas reglas particulares->

- 15 -
La primera es que en principio se plica el inciso 2do de la regla 3era del mismo art. 656 y por lo tanto la isla
que se forma dentro del lago accede a todas las heredades riberanas.
En segundo lugar la regla anterior no se aplica cuando una de las heredades riberanas tenga una distancia
menor desde la isla que exceda a la mitad del diámetro de esta.
En tercer lugar es una discusión doctrinaria la cual es ¿qué ocurre si las distintas heredades no cumplen con la
distancia mínima prevista en la regla 6ta del 656, hay dos opciones para decidir algunos plantean que en ese
caso se forma una comunidad conformada por todos los propietarios riberanos, otros en cambio plantean que
la solución esta en el art. 590 y por lo tanto ese terreno será de propiedad del estado.
TRADICIÓN (670)
“Modo de adquirir el dominio que consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e
intención de transferir el dominio y por otra la capacidad e intención de adquirirlo”.
La tradición no transfiere solo el dominio, sino que también otros derecho reales.
Art. 675: para que valga la tradición se requiere un titulo traslaticio de dominio, como el de venta, permita, donación, etc.
Naturaleza jurídica: convención, forma de pago y un acto de disposición.
Características:
1. Es un modo de adquirir el dominio y los derechos reales muebles e inmuebles
2. Naturaleza jurídica: convención (acto jurídico bilateral) y un pago.
3. Constituye una forma de extinguir las obligaciones: en forma de pago es el modo de extinguir las obligaciones, resulta que
en elcaso de las obligaciones de dar se cumple haciendo tradición, porque en esos casos se transfiere la cosa y por lo tanto,
se cumple la obligación de dar.
4. En general decimos que es un modo de adquirir a titulo singular, salvo en el derecho real de herencia, porque ahí decimos
que la tradición se hace a titulo universal porque estamos hablando de un patrimonio completo.
5. Según su titulo traslaticio va a ser un modo de adquirir a titulo gratuito y a titulo oneroso. Ej: donación va a ser a titulo
gratuito.
6. Entre vivos
7. Constituye un acto de disposición, es decir, importa una disminución del patrimonio porque sale del patrimonio un
determinado bien que pasa a radicarse en el patrimonio de otro.
8. La tradición no tiene lugar porque si, se requiere que haya un titulo previo (titulo traslaticio) que de origen o justifique la
tradición. No puede haber tradición si es que noexiste un titulo traslaticio y tampoco si es que no es valido.
9. Es un modo de adquirir derivativo: en la tradición el dominio se transfiere de un patrimonio a otro. Esto diferencia ala
tradición de los otros modos de adquirir como la ocupación por ejemplo.

Requisitos de la tradición:
1. Facultad y capacidad-> el código no se refiere a la capacidad de ejercicio o de goce, porque como se trata de un acto jurídico
siempre tiene que haber capacidad de ejercicio. Mas bien se exige que se encuentren legitimados para adquirir el dominio
legítimamente.
Supongamos que realizo un mandato con otra persona pero a esa persona no le doy la facultad de disponer de mis bienes
por lo que no estará capacitado para hacer tradición de los bienes del mandante.
a. Intención: la tradición materialmente constuye una entrega pero uno puede realizar una entrega sin la intención
de transferir el dominio (arrendamiento). Eso es lo que las diferencia la intención de transferir el dominio.

2. Consentimiento-> de tradente y de adquierente. Este puede ser manifestado tanto personalmente, como a través de
representantes. Salvo cuando nos encontramos ante actos personalísimos.
En todo caso, debe tenerse presente que los representantes deben actuar dentro de los limites de su mandato o
representación legal art. 671.
El consentimiento para su validez, debe estar exento de vicios: (lo veremos)

3. Titulo traslaticio de dominio-> la causa de que tenga lugar la tradición es que se haya celebrado un titulo traslaticio de
dominio. Porque estos producen derechos personales u obligaciones. Los derechos reales, no se producen por estos, sino
que por la tradición y para que haya tradición debe existir un titulo traslaticio.

4. Entrega de la cosa-> obviamente no puede solo haber entrega porque la entrega también se puede hacer a titulo de
meratenencia (arrendamiento). Debe existir también la intención de transferir el dominio.

¿Es requisito que el tradente sea dueño de la cosa?

- 16 -
No, la tradición de una cosa ajena es perfectamente valida, no hay ningún articulo del código que la sancione con nulidad, de hecho,
produce efectos. No tiene como efecto transferir el dominio pero produce otros efectos.
*la tradición de una cosa ajena es inoponible al dueño

La tradición como toda convención exige para su existencia, consentimiento y para su validez debe estar exento de vicios.
El consentimiento en la tradición debe reacer sobre 3 circunstancias muy especificas, motivo por el cual encontramos reglas especiales
sobre el error que puede padecer el tradente y adquirente:
1. Sobre la cosa objeto de la tradición: se relaciona con el error esencial antes visto del art. 1453 con la particularidad de que
este se sanciona con nulidad absoluta.
2. Sobre la persona que efectua la tradición: en cuanto a la identidad de la persona a quien se le hace la entrega (el adquirente)
si se yerra solo en el nombre, es valida la tradición.
* Cuando hay error en la persona del tradente no hay error, porque el pago (como cumplimiento de una obligación) lo puede
hacer cualquier persona. Pero en el caso del adquierente, el código expresamente nos dice que si se equivoca de adquierente
hay error.
3. Sobre el titulo que le sirve de causa: art. 676 y 677.
a. Hay error cuando una de las partes cree que hay un titulo traslaticio y otra cree que hay un titulo de mera tenencia.
b. Error que se padece cuando ambas partes creen que hay títulos traslaticios distintos. Ej: compravente y donación.
*en todos estos casos se anula.
Art. 672 inc. Segundo y 673 inc. Segundo:
A primera vista podríamos pensar que la falta de consentimiento en este caso seria factible de ratificación (cosa que no se
puede). Pero no es eso lo que esta diciendo, se esta refiriendo a la tradición de cosa ajena.
En estos casos la tradición es valida como acto jurídico pero no transfiere el dominio.
Entonces cuando estos artículos se refieren a una supuesta “invalidez” inicial por falta de consentimiento, en realidad se
refieren a una inoponibilidad por falta de concurrencia.
Art. 670: entrega que hace el tradente con facultad e intención de transferir el dominio al adquirente que tiene capacidad e
intención de adquirir.
El tradente no necesariamente dueño de la cosa.

Efectos de la tradición:
Hay que distinguir.
1. Si el tradente es dueño de la cosa: deja como dueño al adquiriente con la entrega
2. Si el tradente no es dueño de la cosa: hay que distinguir nuevamente.
a. Si tiene derechos transmisible constituidos sobre la cosa: se transfieren esos derechos.
b. Si no tiene derechos: el adquirente queda en posesión de la cosa.
Si yo me robo una cosa mañana y se la transfiero a alguien, lo dejo en posesión de la cosa.

¿Cuando puede pedirse la tradición?:


REGLA GENERAL: desde el momento que la obligación se contraiga, en la fecha en que ha sido pactada.
EXCEPCION: que este sujeta a alguna modalidad (condición, plazo, modo) en tales casos:
 Esta sujeta a plazo suspensivo-> cuando termine el plazo
 Art. 681: caso en que se haya dictado una medida precautoria o se haya decretado embargo respecto de la cosa -> cuando
se levante el embargo o cuando se termine la medida o el juicio. (adolecería de objeto ilícito)
 Esta sujeta a condición suspensiva-> cuando se cumpla la condición pactada el dominio se transferirá de pleno derecho.
 *Clausula de reserva de dominio*
El vendedor hace tradición pero como el precio no se ha pagado en ese acto, sino, que se pagará en el futuro, se estipula
que el dominio no se transferirá hasta el pago del precio.
· Art. 680. Inciso 2do, dice que es valida. Yo podría en virtud de este, estipular que vendo un auto y convenir que el dominio se
transferirá solamente cuando el comprador me pague el precio. Pero estaría en poder de el.
· Art. 1874: dice que esta clausula no sirve para nada. Si usted estipula que se va a reservar el domino, ese pacto no tiene ningún
valor, el dominio se transfiere en el acto en que usted entrega, y si no le pagan, lo único que puede hacer es solicitar la nulidad
del contrato o otra cosa.

- 17 -
· La mayoría de la doctrina: se inclinan por considerar que no produce efectos, es decir, que da lugar únicamente a la situacion que
indica el art. 1874: “produce el derecho a exigir el precio o resolver la venta, pero si transfiere el dominio de forma pura y simple”.

Formas de hacer tradición

TRADICION DE COSA MUEBLE: (684 y 685)


Debe hacerse significando una de las partes que transfiere el domino y figurando esta transferencia por uno de los siguientes medios:
1. Permitiéndole la aprensión material de la cosa
2. Mostrándosela (longa manus)
3. Entregándole las llaves del granero, almacen, cofre o lugar
4. Encargándose uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido
5. Por la venta, donación u otro titulo de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble con cualquier otro titulo no
traslaticio de dominio (brevi manus). Y por el mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario, comodatario, etc.
(constituto posesorio)

a. Tradición real: donde existe una entrega verdadera, constituida por la aprensión material de una cosa presente. “mano a mano”
(numeral 1 )

b. Tradición ficta o simbólica: (numeral del 2 al 5)


Aquellos casos en que la ley sustituye la entrega material por una ficción o por un simbolo que representa la entrega y dejan la
coa bajo el poder o señorio del adquiriente.

Tradición de los bienes muebles por anticipación:


Los frutos pendientes y otras cosas que adhieren permanentemente a un inmueble, constituyen inmuebles por adherencia, pero al
mismo tiempo, el código los reputa bienes muebles (por anticipación) para efectos de constituir derecho a favor de terceros.
Es posible que la tradición se verifique autorizando el dueño del predio a que se tomen dichos bienes, verificándose la tradición en el
momento de la separación de dichos objetos.
No obstante, también seria posible que estos bienes se tranieran por formas fictas o simbólicas.
Tradición de bienes muebles registrables (vehículos motorizados)
La tradición se hace como todos los bienes muebles. Pero hay un registro de vehículos motorizados que es llevado por el servicio de
registro civil.
Se inscribe el vehiculo y la individualización de su propietario y las variaciones de dominio sobre el, asi como los gravámenes,
prohibiciones, embargo, etc.
Estas inscripciones no son requisito de los actos ni constituyen tradición. Pero si, sirven de publicidad.

¿cómo se prueba la tradición de las cosas corporales muebles?


Se admite toda clase de medio de prueba. En todo caso, es conveniente dejar constancia escrita de la realización de la tradición.
En todo caso, “se presume que se hizo la tradición de una cosa corporal mueble cuando el adquirente se encuentra en posesion de
una cosa a ciencia y paciencia del que se obligó a entregarla”.

TRADICIÓN DE COSA INMUEBLE


Regla general, la tradición del dominio y de los demás derechos reales constituidos sobre una cosa inmueble es mediante:
 La inscripción del titulo en el registro del conservador de bienes raíces.

*excepto el derecho real de servidumbre


La inscripción tiene mas funciones que ser solamente la tradición de los bienes raíces.
Es una institución fundamental de nuestro derecho, y por que el legislador establece este sistema de registro? Porque el código
considera que los bienes raíces son lo mas importante, la fortuna y la riqueza del patrimonio de una persona son estos.
Mensaje del código: da mucha luz sobre este sistema, establece como primer propósito de este, “poner a la vista de todos el estado
de las fortunas territoriales” es decir, dejar de manifiesto quien es el titular de los inmuebles.

- 18 -
La inscripción constituye:
1. Tradición de derechos reales sobre inmuebles
2. Historia de la propiedad, de las mutaciones de un bien.
3. Confiere publicidad, incluso sobre el estado o la capacidad de las personas.
4. Requisito, prueba y garantía de posesión de inmuebles
5. La solemnidad de ciertos actos o contratos relativos a inmuebles.

La inscripción no es prueba del dominio de un bien raíz, porque el problema es que la tradición es un modo de adquirir derivativo,
cuando se realiza una tradición solo se pueden transferir los derechos que se tienen. Entonces para que yo pudiera probar que el
tradente era dueño tengo que revisar si el a su vez adquirió de la cosa de quien era dueño y asi sucesivamente. Salvo que llegue al
modo de adquirir originario, y si no lo logro llegare a la prescripción (transcurrió el plazo de prescripción extraordinaria, por eso se
piden hasta 10 años atrás).

Registro conservatorio de bienes raíces: reglamentado en código civil y en el reglamento del registro conservatorio de bienes
raíces.
Este reglamento no es un reglamento puro y simple, sino que es un decreto con fuerza de ley. Es importante que tenga carácter legal
porque la infracción de ley en una sentencia, da derecho a llegar a la corte suprema con la casación en el fondo. Si es que no fuera
una ley se llega hasta corte de apelaciones.
La casación en el fondo se aplica por la infracción de una ley.

El registro esta articulado sobre la base de estos libros:


1. El repertorio, ahí se anota que alguien llego al conservador a pedir que se le inscribiera un determinado titulo o bien o que
se cancele algo.
2. Registro de propiedad, se inscriben las transferencias del dominio
3. Registro de hipotecas y gravamentes, se inscriben las hipotecas y gravamenes.
La compraventa se inscribe en el registro de propiedad y después se inscribe en el registro de hipotecas y gravamentes porque
esa casa en verdad corresponde al banco.
4. Registro de interdicciones y prohibiciones de enajenar o impedimentos relacionados con la transferencia de inmuebles (ej
embargo), se inscriben las prohibiciones convercionales de enajenar.
Gracias a estos libros puedo cumplir todas las funciones que tiene el registro.
5. Índice, listado que nos indica las personas y las inscripciones respectivas, podemos consultar quien es el dueño de un bien o
cuantos bienes tiene una persona.
El registro se organiza sobre la base de un sistema llamado “folio personal”. Se organiza tomando como base los nombres de las
personas a quien afecta cada inscripción.
Por el contrario el sistema real nos facilita conocer la historia del inmueble, porque esta todo compacto en este.
Además utiliza un sistema de inscripciones en vez de transcripciones. Es decir, se hace un extracto con lo esencial porque lo único que
dice es que tal persona compro a tal persona y sale si es que el precio esta pagado o no y listo. Entonces, hay antecedentes que no se
van a encontrar en la inscripción.
Por ultimo, el sistema es un sistema de baja legalidad registral, establece poca seguridad jurídica. Ya sabemos que la inscripción no
acredita el dominio, eso ya es un factor de incertidumbre jurídica importante, de la misma forma, el registro tiene √arios defectos
porque el código no obligo a inscribir todas las propiedades en el sistema, es decir, todavía pueden existir inmuebles que no estén
inscritos. También ocurre que usted pueda venderle una cosa a varias personas, si usted inscribe una vez un inmueble el sistema
permite inscribir la venta a otra persona, entonces se generan cadenas paralelas. A demás, son bastante imprecisas respecto a los
deslindes. Todo esto genera inseguridad, no ofrece mucha certeza jurídica.

Títulos que deben inscribirse:


1. Títulos traslaticios de dominio de bienes inmuebles
2. Títulos de derecho de usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca constituidos en bienes inmuebles
3. La sentencia que declare la prescripción adquisitiva de domino o de cualquier otro derecho
4. La constitución de los fideicomisos que comprendan o afecten bienes inmuebles
5. La constitución de usufructo, uso y habitación que hayan de recaer sobre inmuebles
- 19 -
6. La constitución, división o reducción, redención del censo y de la hipoteca
7. La renuncia de cualquiera de los derechos nombrados anteriormente
8. Los decretos de interdicción provisoria o definitiva
9. El decreto de rehabilitación del disipador y demente
10. El decreto que le confiera la posesion definitiva de los bienes del desaparecido
11. El decreto que conceda el beneficio de separación de bienes
Sanción: no se transferirá el dominio ni la posesión.

Títulos que pueden inscribirse:


1. Condición suspensiva o resolutoria
2. Todo gravamen no mencionado en los que “deben”
3. Todo impedimento o prohibición referente a inmuebles
Consecuencia: otorga publicidad.
¿dónde debe practicarse la inscripción?
En el registro conservatorio del territorio en que este situado el inmueble.
Cuando se ubica en varios territorios: tendrá que hacerse en cada uno de ellos.
¿qué pasa si no se practica en el registro que corresponde?
Art. 696: carece de efectos legales, no da o transfiere ni el dominio ni la posesion.
¿qué pasa si se debía inscribir en 2 o mas y se inscribió solo en 1?
Corte suprema: es una inscripción ineficaz porque la ley exige la inscripción en cada uno.
¿qué documentos se presentan para la inscripción?
Copia autentica del titulo respectivo o del decreto en su caso.
En la practica se utilizan minutas que son instrumentos privados no públicos para facilitar la inscripción.
¿cómo tiene lugar la inscripción?
Se entrega la copia autentica del titulo o decreto y el conservador la inscribe en el registro.
Si es que se considera que es inadminisble (solo casos de art. 13 y 14 del reglamento:
Se hace la anotación presuntiva.
¿qué pasa con los inmuebles que no han sido previamente inscritos?
El conservador debe exigir constancia de haberse dado aviso de la transferencia al publico mediante 3 avisos publicados en un diario
y por un cartel durante 15 dias en la oficina del propio conservador.
El conservador certifica el cumplimiento de estos requisitos y 30 dias después se hace la inscripción.
A demás, el conservador poner esta solicitud al conocimiento del ministerio de bienes nacionales.
¿qué ocurre si se inscribe igual sin estas formalidades?
Nulidad de la inscripción
*requisitos de la inscripción:

TRADICION DE LOS DERECHOS PERSONALES: o creditos


Mediante la entrega del documento que consta el derecho respectivo.
Art. 699 y 1901

TRADICION DEL DERECHO REAL DE HERENCIA:


Cuando una persona muere, su patrimonio pasa a sus herederios por via del modo sucesion por causa de muerte. Así, una vez fallecido
el causante, el heredero puede disponer del derecho real de herencia, es decir, hacer tradición de dicho derecho real.

- 20 -
Cuando hablamos de la tradición de este derecho real, nos referimos a la tradición de una universalidad o una cuota sobre la
universalidad. No a la de bienes específicos de la herencia.
Porque cuando se hace tradición de un bien especifico de la herencia, se hace por la reglas que ya vimos.
En general, hoy la doctrina concuera con que la tradición de derecho real de herencia no exige inscripción conservatoria para relizarse.
Por lo mismo, se ha aceptado que se entiende cedido dicho derecho por el hecho que los coparticipes de la herencia reconozcan al
cesionario la calidad de tal. Por la entrega de documentos que acreditan la calidad de heredero del cedente, por manifestarse en la
escritura ce cesion del derecho, etc.

*la adquisición de dominio de la herencia se hace por el solo ministerio de la ley en el momento mismo de la muerte del causante.
Momento a partir del cual se adquiere la posesion de la herencia.
Si un heredero quiere disponer de un bien hereditario:
a. MUEBLE: debe obtener posesion efectiva e inscribirla
b. INMUEBLE: es necesario 3 inscripciones.

Art. 688: 3 inscripciones, para habilitar al heredero para disponer del inmueble y para MANTENER LA HISTORIA DE LA PROPIEDAD
RAIZ:

1era inscripción: posesión efectiva->


“resolución judicial o administrativa que declara presuntivamente quienes son los herederos”.
La confiere el juez o el registro civil, esto depende de si es testada o no, si es testada el juez del ultimo domicilio del causante. Y si no
ahí, se va al registro civil.
Cuando es testada se inscribe la resolución del juez + el testamento en el conservador del ultimo domicilio del causante.
Y el inmueble se inscribe en el conservador de donde esté situado.
Si no hay inmuebles en la herencia, solo se hace la resolución y el testamento en el conservador en el caso de testada y la resolución
adm en el conservador en el caso de no testada.
*basta con que haga la inscripción un heredero. No tienen que ir todos.

2da inscripción: inscripción especial de herencia->


 Después de haber inscrito la posesión efectiva, se inscribe el inmueble a nombre de la sucesión.
 Se practica en cada uno de los registros de propiedad en los cuales se encuentren inscritos los inmuebles que componen la
herencia.
 Los herederos pueden disponer de ellos de consuno.
 Esta inscripción no implica una transferencia porque usted es dueño desde que se abrió la sucesión. Es decir, ahora sabemos que
ese inmueble pertenece a sus sucesores.
Por que de consuno? Porque es una comunidad, y las comunidades obran de común acuerdo (de consuno).
En pocas palabras: nos dice que ahora el inmueble esta a nombre de sus herederos.
Ejemplo: me muero en Santiago pero mi depto. Esta en viña, se inscribe la posesión efectiva en Santiago, y el inmueble en el
conservador de viña y la inscripción especial se hace en viña también.

3ra inscripción: inscripción especial del acto de partición->


Es la inscripción de los actos de partición.
En la sucesión, nos encontramos ante una comunidad. La comunidad es el dominio que varias personas tienen sobre una misma cosa.
El código siempre nos dice que la comunidad es un estado transitorio porque siempre esta la oportunidad de pedir la partición.
La partición es un acto jurídico judicial o no judicial, (en virtud de testamento, convención, resolución judicial) en virtud de la cual se
divide la comunidad hereditaria o un determinado bien. Y adjudica a cada uno lo que le corresponde.
La inscripción especial solo habilitaba que la comunidad misma disponga del inmueble, pero después puede ocurrir que la gente ya no
quiera tener una comunidad y eso se hace mediante la adjudicación.
- 21 -
Esta inscripción nos permite dejar claro que después de ser de una sucesión, paso a ser de un comunero en especifico y ahora ese
heredero puede enajenarlo sin pedirle permiso a nadie mas.
Esta inscripción no es necesaria siempre porque los comuneros pueden querer disponer del bien de consuno.
Esta se realiza en el registro de propiedad donde se encuentre el inmueble.
*el adjudicatario solo puede enajenarlo una vez que se haya hecho esta inscripción. No porque se dude que sea dueño, sino que es
para poner mantener la historia de la propiedad.

¿qué ocurre si es que no practicamos las inscripciones y disponemos igual?


Como vimos, la “posesión legal” de la herencia no hablita al heredero para disponer de manera alguna de un inmueble mientras no se
verifiquen las inscripciones.
Tesis 1: nulidad absoluta del titulo, porque se infringía las normas de organización del registro conservatorio que son normas de orden
publico.
Tesis 2: nulidad absoluta de la tradición, el art. 688 se refiere únicamente a la expresión “disponer” y con esa expresión se entendió
que solo se estaba refiriendo a la enajenación=tradición. Entonces lo que dijo la corte es que si usted celebra una compraventa, esa es
valida pero es nula la tradición, es decir, la inscripción de esa compraventa en el registro. Lo cual es curioso porque el 1810 dice que
se prohíbe la venta de las cosas cuya enajenación esta prohibida por ley y entonces estaríamos realizando una compraventa de algo
que cuya enajenación esta prohibida.
Tesis 3: la aplicación del art. 696, la corte suprema termina concluyendo que el art. 688 no es una norma prohibitiva, entonces la
sanción a infringirla es la sanción que establece el art. 696, y esta es que si usted celebra una compraventa y la inscribe respecto de un
inmueble que no ha sido inscrito, ese titulo no le dará la posesión efectiva del efectivo derecho.
Con “posesión efectiva” no se refiere a lo dicho anteriormente sino que se refiere, a que no se pasa a ser dueño ni poseedor de ese
inmueble.
Entonces esta inscripción adolecerá de una transitoria ineficacia, lo que se soluciona realizando las inscripciones que faltan. Pero ahí
se producirían dos problemas:
1. Se alteraría el orden del registro, porque estarían desordenadas. Porque se harian con posterioridad.
2. Que mientras las inscripciones no se efectúen queda en suspenso la transferencia del derecho, porque el tercero no
adquiriría aun el dominio ni la posesión.
Según el profesor esta es la mas razonable, pero en la practica lo que ocurre es inscribir las del 688 primero y volver a inscribir la
transferencia al tercero.
Tesis 4: nulidad relativa, porque los requisitos que establece el art. No estan establecidos en relación con la naturaleza misma de los
actos ue se trata, sino que en cosideracion a la calidad de heredero. Es discutida porque es una nulidad que se sanea a los 4 años y
según el art. 688 la falta de estas inscripciones nunca se sanean.
*estas inscripciones no son tradición porque el domino y la posesion se adquirireron por el modo de adquirir por causa de muerte.

¿Qué tipos de posesión hay en la herencia?


1. Legal
2. Efectiva
3. Material

PRESCRIPCIÓN
“ Es un modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas, por haberlas poseído por el lapso de tiempo que indica la ley y cumpliendo
los demás requisitos legales”.
(paréntesis de posesión para entender mejor).
Introducción de la posesión:
No es solo el camino para adquirir por prescripción, es también una manifestación fáctica o concreta del dominio, lo que se refiere a
que el dominio es un derecho pero la forma en el que dominio se manifiesta en la vida real es por medio de la posesión, porque la
posesion es “la tenencia de una cosa, con animo de señor y dueño”.
El código usa la posesión para presumir el dominio. Art. 700 “se reputa dueño al poseedor”.
Art. 700: “la posesión se ejerce por el dueño o por el que se da por tal”.
- 22 -
Modos de relacionarse con los bienes:
a. Relacion jurídica de dominio y derechos reales: son derechos que se ejercen directamente sobre las cosas “se ejerce sobre
una cosa sin respecto a determinada persona”. Nos permite usar, gozar y disponer.
b. Relacion jurídica de la posesión: la tenencia material de una cosa con el animo de señor y dueño. Esto puede ocurrir, tengan
o no el dominio de la cosa. Lo que me convierte en poseedor no es el animo, es la existencia de un titulo que nos permita
justificar que nos creamos señores y dueños.
c. Relacion jurídica de la mera tenencia: le tenencia material de una cosa con reconocimiento de dominio ajeno. El reconocer
dominio ajeno, no viene dado por un reconocimiento psicologico, sino que también viene dado por un titulo, pero un titulo
de meratenencia (arrendamiento) que me obliga a reconocer dominio ajeno.
La meratenencia es inmutable, no cambia en el tiempo a la posesión o al dominio (a diferencia de la posesión que se puede
transformar en dominio).
Estas relaciones jurídicas pueden superponerse de cierta manera, no siempre una excluye a la otra. Por ejemplo, el dominio y la
posesión normalmente pueden superponerse, porque el dueño de una cosa lo normal es que también sea poseedor. Tener el dominio
y la posesión no quiere decir que necesariamente el dueño tiene la cosa en sus manos ej: soy dueña de una casa y la arriendo.
También es posible que el dueño de la cosa no este en posesión (lo que le da la acción reivindicatoria).
Usufructo, es un derecho real pero yo tengo solo la meratenencia. Soy dueña de mi derecho real de usufructo pero no soy dueña de
la cosa.
La posesión y la meratenencia son excluyentes porque en una hay animo de señor y dueño y en la otra hay reconocimiento de dominio
ajeno.

- 23 -
POSESIÓN
“Tenencia de una cosa determinada con animo de señor y dueño”
Elementos:
1. Corpus: apoderamiento material y actual de la cosa.
Esta tenencia material la puede tener el poseedor mismo o un tercero en los casos:
a. Mero tenedor (arrendamiento)
b. Mandatario o representante (caso en que la posesión se adquiera por representante legal o mandatario)
2. Animus: elemento espiritual, no solo la tengo materialmente.
Es lo que me diferencia del mero tenedor. Reiterar que el animus no es solo “el convencimiento de ser dueño por creerse
dueño”, lo que determina este animo es la existencia de un titulo.
Una vez que se tiene la posesión, para conservar la posesión:
Se requiere solo el animo, porque ya vimos que se podía ser poseedor sin tener la posesión física.

¿La posesión es un hecho o un derecho?


En nuestro código es un hecho pero bien particular porque esta jurídicamente reconocida y protegida.
El código le brinda protección mediante las acciones posesorias y la acción publiciana.
Uno tiene derecho a mantenerse como poseedor y a recobrarla si la pierde de forma ilegitima.
La posesión se protege porque constituye una presunción de dominio y propiedad, por lo que al proteger la posesión, estamos
protegiendo a la propiedad.

Característica:
Es un hecho personal:
Hecho que nace y se extingue en la persona del poseedor.
El siguiente no adquiere la posesión que tenia la persona anterior.
Cuando vimos la tradición, cuando el tradente no es dueño, el otro adquiere la cosa solo en poseedor aun cuando la otra persona no
era poseedor. Eso demuestra, que es un hecho personal, que se inicia con uno, no se transmite y por lo tanto, viene “limpiecita”, no
heredo los efectos o caracteres que tenia la posesión anterior.
Esto se fundamenta en el art. 688, 722 “ se adquiere” no se transmite, 717 “la posesión del sucesor principia en el”, 2500 si la ley
permite agregar las posesiones anteriores es porque es intransferible.
Sin embargo, la ley me permite adjuntar mi posesión a la del anterior para poder adquirir por prescripción. (juego de plazos
dependiendo de las calidades de poseedores). Porque se agregan los años en atención a sus calidades y vicios, entonces si el era
irregular yo me convierto en irregular entonces ahí serian mas años para ser poseedor.

Un tercer requisito es que la cosa sea susceptible de ser poseída:


La posesión solo puede recaer sobre cosas determinadas, en todo caso si se puede poseer universalidades.
Las cosas corporales también son susceptibles de posesion.
No son susceptibles:
1. Cosas comunes a todos los hombres
2. Bienes nacionales de uso publico

- 24 -
1era Clasificación de la posesión:
1. POSESIÓN REGULAR: conduce a la prescripción adquisitiva ordinaria

Requisitos:
1) Justo titulo
2) Buena fe inicial
3) Tradición , si es el titulo es traslaticio de domino

Justo titulo:
 Titulo: antecedente jurídico que justifica que una persona tenga el animo de señor y dueño
*ver clasificación de los títulos
 Justo: quiere decir que es autentico, real, valido. El código no define que significa que el titulo sea justo. El código enumera
títulos que no son justos.

No es justo cuando:
1) Es falsificado
2) Cuando es conferido por quien carece de personería
3) Cuando adolece de un vicio de nulidad
4) Cuando es un titulo meramente putativo

Es falsificado cuando: “no otorgado realmente por la persona que se pretende”. Art. 17 inciso 2. Dice relación de haberse
otorgado ante las personas y por las personas y de la forma que se indica.

Hipótesis que se pueden dar:


a. Suplantación de persona
b. El que no ha sido realmente otorgado (ha sido forjado)
c. No ha sido autorizado por la persona que se indica. Por ejemplo: no lo autorizó el notario que dice en la escritura.
d. No ha sido otorgado en la manera que este lo indica
*No se considera falsificado, el titulo cuyas estipulaciones no son verdaderas, porque la falsificación se enfoca en solo
cosas formales.
Es conferido por quien carece de personería cuando: una persona se hace pasar por representante de otra, sin ser
verdaderamente su representante.
Adolece de un vicio: cuando el titulo adolece de nulidad absoluta o relativa.
¿es necesario que la nulidad se haya declarado para que el titulo se confijure como injusto?
El código dice que es el titulo que “adolece de un vicio de nulidad” y eso quiere decir que no es necesario que haya sido
declarado. Aty. 704. Nº3. El único probema podría surgir en el entendido que hubiera que declarar antes o en el juicio
porque la nulidad relativa solo la pueden pedir las personas que la ley lo establecio en su favor, sus herederos o
cesionarios. Pero en general la doctrina entiende que aquí no se hace esa distinción.
Titulo meramente putativo: para verificar la apariencia de un titulo tiene que tener elementos que lo hagan aparecer
como verdadero pero que en realidad no esta.
Art. 704 n4: como el del heredero aparente que no es en realidad heredero o el del legatario cuyo legado ha sido
revocado por un acto testamentario posterior.
Otro ejemplo es de un titulo sujeto a una condición resolutoria que posteriormente se cumplió. En tal caso el titulo es
meramente aparente porque posterioridad a su otorgamiento, se verifico una condición resolutoria que dejó sin efecto
el titulo y los derecho que engendraba, por lo que ahora ese titulo es una pura apariencia.

El código considera ciertos títulos como justos títulos:


a. Heredero aparente que se le haya conferido la posesión efectiva. Porque si ya le dieron la posesión efectiva, ya no
puede ser mas real. Ya que, tiene un titulo en contra de terceros.
b. El legatario putativo a quien le sirve de justo titulo el acto testamentario que haya sifo legalmente ejecutado. Este
es el caso en que después aparece un testamento que le revoca su testamento. Y ya habían cumplido el testamento
y se hizo legalmente, el código dice que esa ejecución sirve como justo titulo porque el testamento fue legalmente
ejecutado.
Resumen: Con justo titulo se refiere a que el titulo debe tener un antecedente jurídico que justifique el animo de señor
y dueño y este debe ser autentico, real y valido.
- 25 -
Buena fe inicial
Que es buena fe: la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude u otro
vicio.
De buena fe aunque esta no subsista después de adquirir la posesión. Porque solo nos enfocamos en el momento inicial.
Entonces, hablamos de “buena fe inicial”.
La creencia en que consiste la buena fe, es distinta del animo de señor y dueño. La buena fe es una cuestión psicológica,
mientras que el animo depende del titulo en virtud del cual se ha adquirido la cosa.
A esta concepción de buena fe se le opone la buena fe objetiva, en la que hablamos de una conducta que se ajusta a ciertos
parámetros. Ahí es cuando hablamos de la buena fe de los contratos. 1546. Cumplo el contrato de forma leal y honesta.
La buena fe se presume salvo en los casos que la ley lo establezca art. 2510 regla 3, art. 706 inciso final. Esta presunción es
simplemente legal, por lo que hay que probar que una persona no estaba de buena fe.
Un error excusable no hace que este sea poseedor de mala fe. En cambio, en los errores de derecho, se presume que se esta
de mala fe porque no tengo esa convicción interna.
La tradición si es que el titulo es traslaticio de dominio”
En el caso de los títulos traslaticios de dominio, el poseedor no solo deberá invocar el justo titulo sino también tendrá que
acreditar que a su respecto existió la tradición para que su posesión sea calificada regular.
Art. 702 inciso final, establece una presunción legal de tradición. Como muchas veces no se tienen pruebas suficientes para
demostrar la tradición. La ley la presume en los casos de conciencia y paciencia del que se obligó a entregarla.

2. Posesión irregular: es la que carece de uno o mas de los requisitos para la posesion regular. Conduce a la prescripción adquisitiva
extraordinaria
Toda posesión va a tener que tener un titulo, incluso la posesión irregular. Porque es la única razón de creerse dueño. Lo que
pasa, es que para que la posesión sea regular, este titulo tiene que ser justo.

2da clasificación de la posesión: a diferencia del caso de las otras posesiones, el código no ha dicho cual es el efecto o la utilidad de
esta clasificación.
Existe una discusión doctrinaria de si estas conducen a la prescripción o no y a que tipo de prescripción conducirían

1. Viciosas, clandestinas o violentas: es la que se adquiere por la fuerza y la que se utiliza para repeler al dueño cuando este
vuelve.
Por regla general no sirven para ganar el domino por prescripción.
Esta fuerza puede ser:
 Actual: malos tratos de obra
 Inminente: amenazas

La fuerza debe ser igual que la que vicia el consentimiento:


i. Grave
ii. Injusta
iii. Determinante
Puede ejercerse contra el dueño, el poseedor o el mero tenedor. El código no distingue porque la fuerza es reprochable
siempre. Pero tiene que provenir o del poseedor violento o de un tercero pero con el consentimiento del poseedor violento
o con la posterior ratificación.

Clandestina: es ocultándola a quienes tienen derecho a oponerse a ella.


Quienes son? El dueño, el poseedor, el que tiene la cosa a nombre de estos.
Puede haber posesión clandestina y ser regular: cuando el poseedor regular adquiera posteriormente la conciencia de poseer
una cosa ajena.

- 26 -
Si en tal caso oculta si posesión a quien podría poseer la cosa, pasa a ser un poseedor clandestino, pero mantendrá el carácter
de poseedor regular porque tuvo buena fe inicial.
En cambio, la posesión violenta, siempre será irregular.
2. No viciosas :

Adquisición conservación y perdida de la posesión:


a. La posesion puede adquirirse personalmente y por medio de representantes.
En caso que un representante legal o mandatario tome la posesion de una cosa a nombre y lugar de su representado. La
posesión “principia en el mismo acto, aun sin su conocimiento”.
En cambio, cuando una persona toma la posesion de una cosa a nombre de otro quien no es mandatario ni representante.
Aquel “ no poseera esta sino en virtud de su conocimiento y aceptación”.
En todo caso, una vez que acepta, se retrotrae la posesion al momento en que fue tomada en su nombre.

b. Respecto a las capacidades: se requiere solo tener suficiente discernimiento para advertir la naturaleza del acto que se
ejecuta. En ese caso, hasta los que “no pueden administrar libremente lo suyo”, pueden adquirir la posesión de cosas
muebles sin autorización alguna. Pero la de inmuebles, solo pueden autorizados.
Los dementes y los infantes son incapaces de adquirir la posesión. Porque carecen de suficiente discernimiento.

c. “El que recupera la posesión perdida se entenderá haberla tenido durante todo el tiempo intermedio”. Art 731: casi del que
recupera la posesión ejerciendo las correspondientes acciones (reivindicatoria, publiciana, posesoria).

d. Principio general: la posesion se adquiere cuando concurren el corpus y el animus. Solo la posesion de la herencia se adquiere
sin esos elementos.

BIENES MUEBLES:
 Adquisición: desde que concurre la tenencia material con animo de señor y dueño

 Conservación: es necesario que subsista el animus. No obstante perderse materialmente la cosa, no se pierde la posesion. Por
eso tampoco la pierde si transfiere la tenencia de la cosa porque el mero tenedor detenta la cosa en lugar y nombre del poseedor,
reconociendo dominio ajeno.

 Perdida:
1. Cuando se pierden ambos elementos que la componen->
a. La enajena
b. La abandona
2. Cuando se pierde el elemento corporal->
a. Por otra persona que tiene el animo y el corpus siendo que yo tengo solo el animus: art. 726, "se deja de poseer una
cosa desde que otro se apodera de ella con animo de hacerla suya”.
b. Cuando se hace imposible el ejercicio de los actos posesorios
c. Cuando enajena la cosa el usurpador de la misma. A menos que el usurpador enajene a su propio nombre. Art. 730.
3. Cuando se pierde el elemento animus-> caso del constituto posesorio.

BIENES INMUEBLES:
I. Inmuebles inscritos: teoría de la posesión inscrita

 Adquisición: la forma de adquirir la posesión dependerá del titulo posesorio que se invoque.
Art. 724: “si la cosa es de aquellas cuya tradición deba hacerse por inscripción en el registro, nadie podrá adquirir
la posesión de ella sino por este medio”.

a. Títulos no traslaticio-> no necesita inscripción


b. En los títulos traslaticios de dominio-> será indispensable que se practique inscripción a favor del poseedor.
Esto es obvio, respecto de la posesión regular, puesto que esta solo tiene lugar cuando hay tradición
(inscripción).
De este modo, el mero apoderamiento material del inmueble inscrito no permitirá adquirir su posesión
irregular.

- 27 -
 Conservación y perdida: es necesario que la inscripción se cancele, sea por la voluntad de las partes o por una
nueva inscripción en que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro, o por decreto judicial . Art. 728.

Tipos de cancelación:
1. Por voluntad de las partes (ambos hacen una nueva inscripción)
2. Nueva inscripción del poseedor inscrito
3. Decreto judicial
¿La inscripción que procede de titulo injusto, produce cancelación?
La corte suprema decía que no, pero la jurisprudencia parece inclinarse por decir que si la cancela.
Injusto (falsificado)
¿La inscripción totalmente desligada de la anterior, produce cancelación?
Caso en que una persona es poseedor inscrito de un determinado inmueble, pero con posterioridad aparece una inscripción en virtud
de la cual otra persona distinta figura como poseedor.
En este caso, es una inscripción que deriva de un titulo injusto y según lo dicho anteriormente, deberíamos entender que si la cancela.
Sin embargo, la doctrina y la jurisprudencia entienden, es requisito que exista una conexión entre las inscripciones para que se cancele.
En conexión se refiere a la persona a cuyo nombre se encontraba inscrito el derecho que se transfiere.

“COMPETENTE INSCRIPCIÓN”:
El art. 730 dice “si el que tiene la cosa en lugar y a nombre de un poseedor inscrito, se da por dueño de ella y la enajena, no se pierde
por una parte la posesion ni se adquiere por otra, sin la competente inscripción”.
Competente inscripción:
1. Formalmente regular
2. Presenta conexión
3. Se hace ante el conservador y en el registro que corresponde
4. Cumple las solemnidades
En efecto, la ley permite que el poseedor inscrito pierda la posesión cuando un usurpador enajena la cosa a un tercero y este ultimo
realiza una “competente inscripción”.

II. Inmuebles no inscritos:

Adquisición:
1. Simple apoderamiento de la cosa con animo de señor y dueño: si alguien pretendiéndose dueño, se apodera
violenta o clandestinamente de un inmueble, cuyo titulo no esta inscrito, el que tenia la posesión la pierde.
Conforme a esto, no es necesaria la inscripción en el registro para que el apoderamiento material sirva de
titulo posesorio.
2. Títulos constitutivos o derivativos: ninguno requiere inscripción
Los constitutivos son: la ocupación, accesión, prescripción
Los derivativos son: la sucesión por causa de muerte
3. Títulos traslaticios de dominio: ejemplo, compraventa y donación.
Aquí si es necesaria la inscripción para adquirir la posesión de un bien inmueble no inscrito.
Esto es porque la posesión regular exige que se haya hecho tradición y la tradición se hace por la inscripción.
Se discute si, al no practicarse la inscripción, se adquirirá la posesión irregular del inmueble no inscrito o bien no
se adquirirá posesión alguna:
La interrogante surge porque conforme al 702, la tradición es requisito de la posesion regular. Y la posesion
irregular es cualquiera a la que falta alguno de los requisitos de la regular.
Para un sector: en caso de titulo traslaticio se podría adquirir la posesion irregular de un bien inmueble no inscrito
sin necesidad de inscripción, siendo necesaria solamente la entrega material de la cosa.
Para otro sector: incluso para adquirir la posesión irregular del inmueble no inscrito será necesario practicar
inscripción.
Esto es concordante con el espíritu de la legislación, manifestado en el mensaje.

- 28 -
Conservación y perdida:
En general se entiende que los bienes inmuebles no inscritos, estan en la misma situacion que los bienes muebles.
1. Por la perdida del corpus cuando solo tiene el corpus con animo de señor y dueño.
2. Por la enajenación de la cosa hecha por el usurpador de la misma
¿qué ocurre cuando se inscribe un titulo que no emana del poseedor, respecto un inmueble que no esta inscrito?
Es el caso en que una persona sabe que otra posee un inmueble que no esta inscrito. Y aprovechándose de eso, se
consigue un titulo respecto a dicho inmueble y haciendo los tramites del art. 693, logra inscribir a su nombre dicho
inmueble, en perjuicio de quien era su verdadero poseedor.
La pregunta es si el poseedor del inmueble no inscrito pierde o no su posesion. La respuesta dependerá del rol que
se atribuya a la inscripcion:
i. Si se considera que la incripcion es una ficción que representa abstractamente os elementos de la
posesion, habría que concluir que se pierde la posesion por el anterior poseedor, pasando a tener esa
calidad el que adquiere la inscripción
ii. Es solo una garantía de la posesion, no se perdería la posesion anterior si no existe posesion material de
quien inscribe.
En este sentido se denomina una inscripción de papel, porque es una mera anotación registral.
*esta es la que se sigue.

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
Art. 2492.
“modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas u otros derechos reales constituidos sobre ellas, por haberse poseído durante
cierto tiempo y concurriendo los demás requisitos legales”.
Requisitos legales:
1. Debe ser alegada
2. No debe encontrarse interrumpida
3. No debe encontrarse suspendida
4. Ni haberse ella renunciado
Y según algunos debe tratarse de una posesion útil

Es:
i. Un modo de adquirir originario,
ii. A titulo singular,
iii. Modo de adquirir por acto entre vivos
iv. A titulo gratuito
v. Permite adquirir el dominio de toda clase de bienes.

REGLAS COMUNES A TODAS LAS PRESCRIPCIONES (3):


1) Debe ser alegada en juicio:
No basta con que haya transcurrido el tiempo y usted haya sido poseedor. El juez no puede declararla de oficio.
Que significa alegarla? Nos dice que hay que hacerla valer en juicio. Este juicio tiene que seguirse con lo que se llama “legitimo
contradictor”. Eso significa, contra el anterior dueño de la cosa que se prescribe (en el caso de la prescripción adquisitiva.
Para alegar no hay formulas sacramentales, basta con que usted emita una manifestación de voluntad clara y en términos
concreto. Y lo mas importante, es que debe indicarse los elementos esenciales que la configuran (que tipo de prescripción es, la
fecha desde que debe computarse el plazo, la concurrencia de la posesión, etc.)
Sin embargo, hay una controversia sobre cual es la forma procesal de alegar la prescripción. Es decir, si alegarla como acción,
reconvención, excepción o alegarse de ambas formas.
Algunas doctrinas dicen que la prescripción solo procede alegarla como acción y esto es particularmente respecto de la
prescripción adquisitiva. Porque se trata de una cosa que requiere de un juicio de lato conocimiento, la prescripción requiere que

- 29 -
se formule la alegación de la prescripción, y a demás, que la otra parte pueda defenderse (atacando a alguno de los elementos),
también discusión de las partes, prueba y un fallo que resuelva si es que procede o no.
Solo como excepción, la única razón por la que usted va a invocar la prescripción, va a ser como causa de pedir de su demanda,
por lo que no es que exista una acción de demanda, sino que la va a invocar como fundamento inmediato. Dice que no existe la
acción de prescripción, sino que mas bien se va a ejercer una acción reivindicatoria y va a decir “yo soy dueño porque adquiri por
la prescripción”.
Ahí la prescripción pasaría a ser el fundamento de la acción. ¿?????
Por ultimo, hay otra doctrina, que dice que la prescripción puede alegarse tanto como acción o como excepción porque los dos
son nada mas que mecanismos procesales para hacer valer un derecho en un juicio. Da lo mismo por que via se haga porque
siempre cumplen el mismo fin. Y la sentencia va a declarar cual es la que merece garantía.
Nuestra opinión, no hay duda en la jurisprudencia de que la prescripción pueda alegarse como acción.
La dificultad esta en si es que la prescripción se puede hacer valer como excepción.
Por eso cuando alguien me demanda, yo interpongo una excepción de prescripción y en el otro sii al tiro hago una reconvención
utilizando la acción de prescripción. Esto para que no haya discusión si es que “la alegue” porque a demás, de alegarla como
excepción, la estamos alegando como acción.
La prescripcion adquisitiva siempre hay que alegarla, los jueces nunca la declaran de oficio!!

Puede el juez hacerlo de oficio cuando:


Art. 442, prescripción de la acción ejecutiva
De la prescripción de la acción penal

2) No puede ser renunciada anticipadamente.

Art. 2494: “la prescripción puede ser renunciada expresa o tácitamente pero solo después de cumplir”.
Esto se refiere a que usted no puede renunciar en un contrato a alegar la prescripción eventualmente. Seria como una
condonación del dolo futuro.
*esa clausula seria nula de nulidad absoluta porque adolece de objeto ilícito porque se estaría infringiendo una norma legal.
Ahora, ¿cuándo se entiende cumplida la prescripción?
Cuando transcurres el plazo y haberse cumplido los requisitos legales para que pueda alegarse.
Una opinión, una vez que se dicte la sentencia que la declare.
Otra opinión, es que la prescripción cumplida es la que cumple el plazo (10 años) y han concurrido los demás requisitos legales.
Lo que quiere decir que no necesito una sentencia para poder renunciar.
Antes de esto, cuando se ha transcurrido solo 1 año y se reconoce dominio ajeno, no se esta renunciando, sino que se esta
“interrumpiendo”. Tendría que pasar el plazo completo para renunciar a ella.
Esta renuncia puede ser expresa o tacita.
Tacita: “ cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo que reconoce el derecho del dueño o del acreedor”. Es decir,
usted realiza un acto que importa reconocerle dominio. Por ejemplo, cuando cumplidas las condiciones legales de la prescripción,
el poseedor la toma en arriendo. Por lo que estaría reconociendo dominio ajeno.
Art. 2495: para renunciar a la prescripción se requiere poder de disposición

3) Se aplica por igual a favor y en contra a toda persona:

El estado y la iglesia no estan favorecidos. Art. 2497.

REQUISITOS DE LA PRESCRIPCION:

1. Cosa susceptible de adquirirse por prescripción: art. 2498.


El dominio de las cosas corporales muebles o inmuebles y los demás derechos reales que no se encuentren exceptuados
o Esto concurrirá cuando:
i. Sean ajenas
ii. Estén en el comercio humano
¿Que derechos reales están exceptuados de la prescripción?
a. Servidumbres discontinuas (que no se ejerce de forma regular o continua, sino que esporádica) y servidumbres
continuas inaperentes (se ejerce continuamente, su ejercicio no es aparente a la vista (cañería). Solo estos tipos de
servidumbres, el resto si.
- 30 -
¿Qué otros derechos, no reales, tampoco se pueden adquirir por prescripción?
a. Los derechos de la personalidad. (la honra, la imagen, la personalidad).
b. Los derechos personales.

¿cómo concurre la prescripción entre comuneros? Esta pregunta es ¿uno de los comuneros, puede adquirir por prescripción
las cuotas de los demás?
Hipótesis:
a. El comunero dándose por dueño, vende la cosa y la transfiere a un tercero. “caso del usurpador que enajena a tercero”.
En este caso, el tercero solo adquiere la cuota del comunero y de los derechos reales constituidos sobre la cosa. Pero
respecto al resto de la casa o de la totalidad de la cosa, queda en posesión (respecto de las otras cuotas).
Otra parte dice que si puede adquirir por prescripción porque tiene el carácter de poseedor respecto de la cosa
completa. Y porque en el fondo la persona ahora tiene un titulo posesorio respecto de la totalidad de la cosa
(compraventa y posesión).
A diferencia de “A” (el vendedor) que no tenia el titulo posesorio, sino que solo tenia su cuota.

b. Casos en que el comunero inicial pretende adquirir por prescripción de la cosa integra. Lo que implica adquirir la cuota
de los demás.
En general, la jurisprudencia no permite esto, Esto es porque, el comunero solo tiene un titulo posesorio respecto de su
cuota, no respecto de la cuota de los demás. Es decir, no tiene como justificar el dominio de las demás cuotas.
Aparte se pasaría a llevar el derecho que tienen los comuneros de pedir la adjudicación que es imprescriptible.

2. Haberse poseído la cosa:

Agregar a esto, la materia ya vista de la posesión.


El art. 717 me permite agregar posesiones anteriores. En una cadena no interrumpida, con la condición de adquirirla con la
misma calidad y vicios del poseedor anterior.
Este concepto es reiterado en el art. 2500.
Regla 1: La herencia yacente es la herencia que no es aceptada ni repudiada por nadie. La solución a esto es que la herencia
sigue, de forma tal que cuando alguien la acepte, se entenderá que tuvo la herencia desde un principio. Esto lo aplicamos
aca, porque para efectos de la posesión, no se pierde todo ese tiempo de posesión mientras estaba yacente.
Regla 2: “No deja de poseer quien omite ejecutar actos de mera facultad o quien permite ejecutar a otros actos de mera
tolerancia”. Si usted siendo dueño y poseedor deja de ejecutar actos de mera facultad, no deja de ser poseedor de la cosa ni
tampoco quiere decir que usted este renunciando a la posesion. No dejo de ser poseedor del campo por no plantar en un
año.
Actos de mera facultad: los que cada cual puede ejecutar en lo suyo, sin necesidad del consentimiento de otro.
En el caso de los actos de mera tolerancia:
Son actos que usted permite que otra persona realice en sus cosas. El código nos dice que usted permita estos actos, no por
eso esta renunciando la posesión o le esta dando el paso a adquirir su terreno por precripción.

3. El transcurso de un lapso de tiempo:


Para contabilizar este plazo, tenemos que tener en cuanta la agregación de posesiones y las normas del código sobre
cómputos del plazo art. 48 y siguientes (plazos de días corridos y completos).
Es decir, hay que determinar cual es el plazo de prescripción que se aplica en cada plazo: el plazo de prescripción depende
del tipo de posesion que tengamos, pero en realidad, la primera distinción que hay que hacer es, si vamos a adquirir el
dominio o los demás derechos reales porque estos tienen plazo de prescripción especial.

a. Adquirir por prescripción el dominio: considerar si la prescripción adquisitiva es ordinaria (poseedor regular) o
extraordinaria (poseedor irregular).

 Prescripción ordinaria: posesion regular no interrumpida + durante 2 años para los bienes muebles y 5 para
los bienes raíces.
 Prescripción extraordinaria: posesion irregular 10 años para toda clase de bienes (plazo común). Y corre contra
toda persona y no se suspende. Este plazo es porque es una posesion injusta porque puede que el poseedor
este de mala fe o le falte el justo titulo.

Art. 2510: ESTUDIAR SOLO DE ESTOS APUNTES!!: *ES MUY IMPORTANTE

- 31 -
“el domino de cosas comerciales que no ha sido adquirido por la prescripción ordinaria, puede serlo por la
extraordinaria, bajo las reglas que van a expresarse”:
1. Para la prescripción extraordinaria no es necesario titulo alguno.
Al que le corresponde probar que usted no tiene un titulo es su contradictor que tiene que demostrar
que usted tiene un titulo de mera tenencia.
Obviamente usted va a tener que tener un titulo posesorio, porque usted es poseedor, pero esto se
refiere a que usted no va a tener la carga de demostrar su posesión.
2. Se presume de derecho la buena fe, sin embargo la falta de un titulo adquisitivo de dominio.
Usted no me ha demostrado ningún titulo y eso dio lo mismo, y resulta que yo le voy a presumir mas
encima de derecho, la buena fe. Porque el poseedor de mala fe es un poseedor irregular, entonces no
cambiaria en nada.
3. Pero la existencia de un titulo de mera tenencia hará presumir mala fe y no dara lugar a la prescripción
a menos de concurrir estas dos circunstancias:
i. Que el que se pretende dueño no pueda probar que en los últimos 10 años se haya
reconocido expresa o tácitamente su dominio por el que alega la prescripción. (usted nunca
reconoció domino ajeno).
ii. Que el que alega pruebe haber poseído sin violencia, clandestinidad ni interrupción por el
mismo espacio de tiempo.
No hay que probar titulo, pero si la persona saca un titulo de mera tenencia, el código nos dice
que en ese caso va a presumir mi mala fe y no me va a dar la prescripción.
El problema surge en las circunstancias que nombra después, porque nos da a entender que si
concurren una de estas circunstancias, la mera tenencia pasa a ser posesion. En el fondo lo que
estas dos reglas nos dicen, es que ha cambiado la situación de la persona porque cambiaron las
circunstancias de hecho.
Si usted logra demostrar que no obstante el contrato de arrendamiento, después celebramos una
compraventa, le demuestra que usted ha poseído y sin violencia, clandestinidad ni interrupción.
O acreditanto haber ejercido la posesion material de la cosa, esta solo procede sobre bienes
muebles (por la ocupación).
Y la segunda opción es que el dueño sea incapaz de probar que el mero tenedor le ha reconocido
dominio en los últimos 10 años.
No es solo por tener un titulo de arrendamiento y tener la cosa por 10 años me hago poseedor,
sino que tiene que haber un cambio en los hechos. Un titulo posterior o haber dejado de
reconocer domino ajeno.
Cosas contradictorias de este articulo con lo que hemos estudiado:
Para la prescripción extraordinaria, no es necesario titulo alguno. No es lo mismo que hemos dicho, dijimos
que tiene hay que tener titulo posesiorio.
En la prescripción extraordinaria, se presume de derecho la buena fe. Y nosotros dijimos que podía faltar la
buena fe.
Dice que la mera tenencia da lugar a la prescripción cuando.. Y dijimos que la mera tenencia es inmutable a
la posesión.

Explicación: el 2510 es una regla de carácter probatorio.


1. Establece una presunción legal y de derecho
2. Impone que hay que probar ciertos hechos para que el mero tenedor pueda llegar la prescripción
Esta regla no altera los principios que vimos, sino que despeja algunos elementos probatorios para un juicio
de prescripción.
Estas reglas probatorias parten del supuestos que estamos ante una situacion extraña y es que una persona
por 10 años haya olvidado por completo de que tenia una cosa y que no haya hecho nada para recuperarla.
La buena fe y el justo titulo no son relevantes en un juicio de posesion extraordinarias. Porque no nos importa
si hay titulo justo o injusto, porque usted sigue siendo poseedor irregular aunque el ittulo sea justo.

En todo caso: cuando se trate de un titulo inscrito, lo primero que necesitamos es que haya una inscripción a
su favor, que cancele la inscripción anterior.

b. Adquisición por rescripción de los demás derechos reales: en general se aplican las mismas reglas que para la
prescripción del dominio dependiendo de que tipo de posesión es y si es mueble o inmueble. Esto pasa en
- 32 -
I. Hipoteca
II. Prenda
III. Usufructo
Pero también hay reglas especiales:
I. Derecho real de censo: no se adquiere por prescripción adquisitiva extraordinaria de 10 años.
II. De herencia: de dos formas.
a. Extraordinaria de 10 años
b. Ordinaria de 5 años, tratándose del heredero que se le concedió la posesión efectiva.
III. Servidumbre:
a. Hay servidumbres que no se pueden adquirir por prescripción.
b. Las demás, se adquiere por prescripción y siempre será por 5 años, sea regular o irregular la posesión

4. No tiene que haberse visto interrumpida: ni natural ni civilmente.


a. Interrupción natural: (2502) se asocia a la imposibilidad de ejercer actos posesorios.
“todo hecho material sea del hombre o de la naturaleza, que hace perder la posesión de la cosa”.
La única particularidad es que cuando es por la naturaleza no perdemos todo el plazo de prescripción sino, que se para
el cronometro y volvemos a contar cuando termine este fenómeno.

Tipos:
i. Hecho de la naturaleza: se inunda la heredad
ii. Hecho del hombre: se pierde la posesion por haber entrado en ella otra persona

b. Interrupción civil: (2503) se asocia a la actividad del dueño para recuperar o ejercer sus derechos.
“todo recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor”.
Usa la palabra recurso como sinónimo de acción.

¿cuándo debe deducirse el recurso judicial para interrumpir?


Antes de que se cumpla el plazo de prescripción, a demás, debe ser válidamente notificada para que se produzca el
efecto de interrupción.
¿basta la demanda para interrumpir o es necesaria también la notificación?
 Ciertas jurisprudencias: dicen que es necesario que la demanda se presente y se notifique antes de vencer el plazo
de prescripción
 Sin embargo, hay fallos recientes de la corte que dicen que basta solo la demanda para interrumpir la prescripción.

Casos en que no se interrumpe la prescripción por un recurso judicial:


1. Si la notificación de la demanda no ha sido hecha de forma legal-> respecto a la discusión anterior, da lo mismo en
que momento se haga pero tiene que ser hecha en forma legal
2. Si el recurrente desistió expresamente de la demanda o se declaró abandonada la instacia
3. Si el demandado obtuvo sentencia de absolución

Efecto de la interrupción: detiene el transcurso del plazo de prescripción que estaba corriendo y también se pierde el tiempo
transcurrido.

5. No tiene que estar suspendida: (2509)


“La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse: en ese caso, cesando la causa de la suspensión, se le cuenta
al poseedor el tiempo anterior a ella, si alguno hubo.
Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas siguientes:
1. Los menores; los dementes; los sordomudos; y todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo tutela o curaduría;
2. La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta;
3. La herencia yacente.
No se suspende la prescripción en favor de la mujer separada judicialmente de su marido, ni de la sujeta al régimen de
separación de bienes, respecto de aquellos que administra.
La prescripción se suspende siempre entre cónyuges”.

- 33 -
La suspensión es un beneficio que la ley establece a favor de determinadas personas y de la herencia yacente, consiste en la
detención del computo del plazo para ganarles una cosa por prescripción.

a. Se aplica solo a la prescripción ordinaria


b. No opera solamente en beneficio de “personas”, sino que también de la herencia yacente
c. No todas las personas en cuyo beneficio se establece la suspensión son incapaces, la mujer casada no tiene esa calidad.
d. El efecto que produce la suspensión es que impide que se pueda adquirir por prescripción ordinaria el dominio de los
bienes de quienes aparecen mencionados.

Causales de suspensión:
1. Los menores; los dementes; los sordomudos; y todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo tutela o curaduría;
2. La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta;
3. La herencia yacente.

Suspensión de la prescripción entre conyugues:


“la prescripción se suspende siempre entre conyugues”
Se discute si esta suspensión entre conyugues tiene lugar solo en la prescripción ordinaria o también en la extraordinaria.
Por un lado se afirma que tiene lugar solo en la ordinaria
Por otro lado se afirma que tiene lugar para toda prescripción (ordinaria o extraordinaria).
*esta parece ser la mas seguida

Prescripción contra titulo inscrito:


“contra un título inscrito no tendrá lugar la prescripción adquisitiva de bienes raíces, o de derechos reales constituidos en
éstos, sino en virtud de otro título inscrito; ni empezará a correr sino desde la inscripción del segundo”.
Este tema lo hablamos en la posesión y mas concretamente en la posesión inscrita.
Esta disposición refuerza que la posesión inscrita subsiste mientras no cese la inscripción, de forma tal que no correrá
prescripción alguna contra dicha inscripción. Y que, solo una vez cancelada la inscripción, en virtud de otro titulo inscrito,
podrá empezar a correr prescripción, desde la inscripción de este ultimo.
Es conveniente agregar que los tribunales se inclinan mayormente por proteger la inscripción, de modo que resulta muy
difícil lograr prescripción contra un titulo inscrito. Salvo que los tribunales frecuentemente han restado merito a las
inscripciones que no exhiben un antecedente de posesion material.

ADQUISICIÓN DEL DOMINIO POR PRESCRIPCIÓN Y SENTENCIA QUE DECLARA LA PRESCRIPCIÓN


Por la prescripción adquisitiva se adquiere el dominio y otros derechos reales. Resulta útil sin embargo, distinguir claramente
los momentos en que ello tiene lugar:
i. La prescripción se entiende configurada desde el momento en que ella está cumplida (desde el momento en que
se configuran todos los requisitos para ser alegada)
ii. Como no opera de derecho, será necesario que se dicte una sentencia que declare la prescripción. Esta sentencia
se limita a declarar que concurrieron los requisitos de la prescripción. Es solo un requisito de eficacia de la
prescripción alegada. Y servirá como escritura publica para practicar las inscripciones relativas a la propiedad de
bienes raíces o derechos reales. Y solo una vez inscrita será oponible a tereros
iii. La adquisición del dominio opera retroactivamente, desde que se inició la posesion.
Por ejemplo, el poseedor queda dueño de los frutos percibidos durante la posesion aun que haya estado de mala
fe. Quedan firmes lo gravámenes y cargas de ese tiempo. Y le son inoponibles los que haya constituido el
propietario en la misma época.

- 34 -
DERECHOS REALES LIMITADOS:
(LIMITACIONES AL DOMINIO)

1. PROPIEDAD FIDUCIARIA: (735)


Aquella propiedad que esta sujeta al gravamen de pasar a otra persona, por el hecho de verificarse una condición” (condición
suspensiva).
REQUISITOS:
1. Bien susceptible de darse en fideicomiso
2. Que existan 3 personas
3. Que exista una condición
“Bien susceptible de darse en fideicomiso”: especie o cuerpo cierto y NO consumible. Puede ser mueble o inmueble.
“Que existan 3 personas”:
1) Constituyente-> el propietario del bien
2) Propietario fiduciario-> es la persona que recibe el bien sujeto al gravamen de traspasarlo a otro si se verifica la condición.
3) Fideicomisario-> es la persona que tiene la expectativa de ser dueño absoluto del bien. Es un acreedor bajo una condición
suspensiva
Art. 742: permite que el constituyente nombre a varios prop. Fiduciarios y fideicomisarios. Pero no pueden ser sucesivos, sino que
deben actuar conjuntamente.
En todo caso, si puede nombrar prop. Fiduciarios sustitutos.
Falta el prop. Fiduciario:
Debe existir en el momento de constituirse el fideicomiso, sino:
 Falta antes que se le defiera el derecho: hay que ver si el constituyente designó sustitutos:
a. Si designó: la propiedad pasa a este o estos
b. No designo´: hay que ver si hay o no lugar al acrecimiento:
i. Opera el acrecimiento: la porción del que falta se junta a la del resto
ii. No opera el acrecimiento: (ya sea porque habia solo un fiduciario o habiendo varios, ha sido determinada la cuota
de cada uno) el constituyente pasa a ser propietario fiduciario o sus herederos.
 Falta después que se le defiera el derecho: se transmite a los herederos, con el gravamen de restituirla al fideicomisario.
Falta el fideicomisario: no es necesario que exista al tiempo de constituirse el fideicomiso, basta con que se espere que exista.
Pero, si se requiere que exista al momento de la restitución.
 Si falta antes de que se cumpla la condición: hay que ver si el constituyente designo sustitutos.
a. Si designó: la expectativa pasa a este
b. Si no se designó: el fideicomiso NO transmite a sus herederos y se consolida la propiedad del prop. Fiduciario porque ha
fallado la condición, dado que este es dueño de la cosa bajo condición resolutoria, pasa a ser dueño absoluto.
 Si falta después de que se cumpla la condición: no se presentan problemas, traspasa el derecho a sus herederos.
“que exista una condición”
Eso es lo que diferencia el fideicomiso con el usufructo. El usufructo siempre termina y la terminación del fideicomiso es eventual.
 La condición en el prop. Fiduciario: resolutoria
 La conficion en el fideicomisario: suspensiva
La condición puede ser expresa o tacita, pero siempre hay una. Que es, que exista el fideicomisario o sustituto a la época de la
restitución.
Plazo en que debe cumplirse la condición: 5 años.
Después de ese plazo, se entiende fallida de pleno derecho. Se consolida el derecho en el prop. Fiduciario y no habrá restitución.
Excepción al plazo de 5 años: cuando el evento del que depende la restitución es la muerte del fiduciario.

- 35 -
CONSTITUCIÓN DEL FIDEICOMISO:
Acto esencialmente solemne
1) Por acto entre vivos: por escritura publica
2) Por acto mortis causa: por testamento
3) Además, si el fideicomiso comprende un inmueble, debe ser inscrito en el registro de hipotecas y gravámenes.
Por testamento: la inscripción no significa la tradición de la propiedad fiduciaria, porque el modo de adquirir es la sucesión
por causa de muerte.
 Algunos dicen que es la solemnidad.
 Otros dicen que es para mantener la continuidad de las inscripciones
Por escritura publica: la inscripción tiene el rol de tradición de la propiedad fiduciaria.
Para algunos, a demás de ser la tradición, es la solemnidad. Lo que quiere decir que no estaría perfecto sin esta. Y implica
que no seria exigible la obligaciones mientras no se inscriba porque no estaría constituido el fideicomiso.
¿Se puede adquirir la propiedad fiduciaria por prescripción?
Según Alessandri no. Porque según el art 735 el fideicomiso solo se puede constituir por las dos formas ya nombradas. Y
porque en el usufructo se dice expresamente que puede adquirirse por prescripción y en el fideicomiso nada dice.
Según otros como claro solar si es posible por ejemplo cuando en la constitución del fideicomiso hubo un vicio y en
consencuencia el propietario fiduciario es solo poseedor de su derecho. Como ocurre cuando el fideicomiso se constituyó
sobre cosa ajena.
Cabe destacar que esto seria posible para adquirir el fideicomiso por prescripción, pero no para la constitución porque eso
es por los del 735.

EFECTOS DEL FIDEICOMISO


DERECHOS Y DEBERES DEL PROP. FIDUCIARIO:
DERECHOS:
1. Es dueño de la cosa y por eso puede:
a. Ejercer acción reivindicatoria
b. Enajenar la cosa por acto entre vivos y transmitirla por causa de muerte
c. Gravarla
d. Administrar el bien
e. Gozar de los frutos de su propiedad fiduciaria
Excepción de la facultad de enajenar: cuando el constituyente prohibió la enajenación.
Y el adquirente deberá restituirla al fideicomisario cuando corresponda.
Excepción a la transmisión por causa de muerte: cuando el dia prefijado para la restitución es el dia de la muerte del prop. Fiducirio
(este mismo).
Requisitos para que los gravámenes sean oponibles al fideicomisario:
i. Autorización judicial con conocimiento de causa
ii. Audiencia de las personas mencionadas en el art. 761
¿qué implica administrar el bien? Conservar su integridad y valor. Responde de los menoscabos y deterioros que provengan de
su culpa (responde de culpa leve).

OBLIGACIONES:
1. Practicar inventario solemne de los bienes que ha recibido
2. Conservar la cosa
3. Restituirla
No está obligado a rendir caucion salvo que las personas indicadas en el 761 lo exigan y el juez lo acceda.

- 36 -
EN CUANTO A LAS MEJORAS:
Mejoras ordinarias: son de cargo del fiduciario, no exigibles al fideicomisario
Las cargas y pensiones periódicas: también cargo del fiduciario
Mejoras extraordinarias: las paga el fiduciario pero cumplida la condición, previamente a la restitución se las reembolsa el
fideicomisario. El reembolso se reduce a lo que con mediana inteligencia y cuidado debieron costar las mejoras. Y se efectuará con las
rabajas siguientes:
1. Si se inviertió en obras materiales: (puentes, pareder) solo se reembolsará lo que valgan estas obras a tiempo de la restitución
2. Si se invirtió en obras inmateriales: como el pago de una hipoteca, se rebajara de lo que hayan costado un 5% por cada año
de los que desde entonces hubieren transcurrido hasta el dia de la restitución.
Si transcurrieron mas de 20 años, no se paga nada.
Excepciones a estas obligaciones:
1. El tenedor fiduciario esta obligado a restituir los frutos
2. Irresponsabilidad de todo deterioro
3. Fideicomiso de residuo

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL FIDEICOMISARIO:


DERECHOS:
1. Solicitar medidas conservativas (exigir caucion)
2. Vender su expectativa (venta de cosa futura)
3. Derecho a ser oído cuando el prop. Fiduciario quiere gravar la cosa
4. Derecho a solicitar indemnización de perjuicios que sufriere la cosa por culpa del prop. Fiduciario.
5. Derecho a exigir la entre o restitución de la cosa cumplida la condición
OBLIGACIONES:
1. Reembolsar al prop. Fiduciario las mejoras que sean a su cargo.
2. Reembolsar los pagos que el prop. Fiduciario hubiese hecho a consecuencia de las deudas y cargas hereditarias y
testamentarias que pesaban sobre la cosa dejada en fideicomiso por el causante.

EXTINCIÓN DEL FIDEICOMISO: art. 763


1. Por la restitución
2. Resolución del derecho del constituyente
3. Destrucción de la cosa
4. Renuncia del fideicomisario antes del dia de la restitución
5. Por fallar la condición o no cumplirse en el plazo
6. Por confundirse la calidad de prop. Fiduciario con la del fideicomisario. (siendo estos los únicos nombrados).
Por ejemplo: se deja un inmueble a juan, predio que pasará después a manos de su hijo José si este se recibe de medico.
Fallece juan y como el fideicomiso es transferible, pasa a su hijo jose que será el fideicomisario.

2. USUFRUCTO: (764)
“Es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y substancia y de restituirla a su
dueño, si la cosa no es fungible. O con cargo de devolver igual cantidad y calidad del mismo genero, o de pagar su valor, si la cosa es
fungible”.
CARACTERÍSTICAS:
1. Derecho real
2. Principal
3. El usufructuario es mero tenedor
4. Es temporal
5. El usufructo es un derecho intransmisible
6. Debe recaer sobre una cosa que no pertenezca al usufructuario

REQUISITOS DEL USUFRUCTO


1. Bien susceptible de usufructo
2. Concurrencia de tres personas
- 37 -
3. El plazo

“Bien susceptible de usufructo”:


sobre la universalidad de una herencia o una cuota de ella, sonbre una o mas especies o cuerpos ciertos o una cuota de ellos, sobre
cosas determinadas por su genero, sobre cosas fungibles y no fungibles y sobre derechos personales.
 Usufructo: sobre cosas no fungibles (no consumibles)
 Cuasiusufructo: sobre cosas fungibles (consumibles)

Diferencias:
i. El usufructo es un titulo de mera tenencia, el cuasiusufructo es un titulo traslaticio de dominio.
ii. Llegada la época de la restitución el nudo propietario puede ejercer la acción reivindicatoria porque terminado el usufructo, el
usufructuario será un “injusto detentador”. Mientras que en el cuasi usufructo quien tiene derecho a la restitución solo tiene
un crédito, por tanto, una acción personal.
iii. En cuanto a los riesgos, en el usufructo, como recae sobre una cosa cierta, si por caso fortuito o fuerza mayor la cosa perece, el
usufructuario se libera de la obligación de restituir. En cambio, en el cuasi usufructo, el cuasiusufructuario no se libera porque
el genero no perece.

“Concurrencia de 3 personas”:
1. Constituyente: es quien crea el usufructo
2. Nudo propietario: quien tiene la propiedad de la cosa, despojada del uso y goce
3. Usufructuario: titular del derecho real de usufructo quien tiene el uso y goce
El constituyente puede solo despojarse del uso y goce y ser constituyente y nudo propietario o enajenar o transmitir el usufructo a
una persona y la nuda propiedad a otra.
Pueden ser varias personas en cualquiera de las 3 opciones.
Art. 769: se prohíbe constituir dos o mas usufructos sucesivos o alternativos. Si se constituyeren, los usufructuarios posteriores, se
consideraran como sustitutos en el caso de faltar los anteriores antes de constituirse el primer usufructo.
El primer usufructo que tenga efecto, hará caducar los otros.
Entre el nudo propietario y el usufructuario no hay una comunidad, son derechos distinto sobre una misma cosa.
La nuda propiedad se puede transferir por acto entre vivos y por causa muerte.

“Plazo”:
1. Dura a lo mas toda la vida del usufructuario cuando no se establece plazo: si es una corporación o fundación, no puede exceder
30 años. esto no aplica a las con fines de lucro.
2. Si se establece una condición: expirará cuando se cumpla pero también con la limitación de la muerte. Es por ende, condición
resolutoria.
Art. 768, impide constituir usufructo bajo una condición o plazo que suspenda su ejercicio. Si se constituye un usufructo con esta
condición no tendrá valor alguno.

CONSTITUCIÓN DEL USUFRUCTO:


1. Ley
2. Voluntad del propietario
3. Prescripción
4. Sentencia judicial
Ley: art. 810
 Usufructo legal del padre o la madre o de ambos sobre ciertos bienes del hijo no emancipado
 Usufructo legal del marido, como administrador de la sociedad conyugal, sobre los bienes de la mujer
 El caso de la donación revocable o del legado, cuando la cosa se entregó en vida del donante o testador

Voluntad del propietario:


1. Por testamento: se someterá a las formalidades del testamento

- 38 -
2. Por acto entre vivos: depende de la naturaleza de la cosa
a. Sobre muebles: consensual
b. Sobre inmuebles: instrumento publico inscrito
Si es por testamento y recae sobre inmuebles, no es necesaria la inscripción.
Por prescripción:
Podría tener aplicación cuando se constituye el usufructo sobre cosa ajena o cuando el titulo de constitución es nulo.
Las reglas y plazos son las del dominio.
Por sentencia judicial:
Sobre pensiones alimenticias el juez podrá fijar o aprobar que la pensión alimenticia se impute total o parcialmente a un derecho de
usufructo, uso o habitación sobre los bienes del alimentante, quien no podrá enajenarlos ni gravarlos sin autorización del juez.
Si se trataré de un bien raíz, la resolución judicial servirá de titulo para inscribir los derechos reales y la prohibición de enajenar o
gravar.

EFECTOS DEL USUFRUCTO


DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL NUDO PROPIETARIO
DERECHOS:
1. Dominio sobre la cosa:
a. Enajenarla
b. Hipotecarla
c. Transmitirla
2. Accion reivindicatoria
3. Acciones posesorias (si es inmueble)
4. Los frutos pendientes al momento de la restitución
5. Indemnizacion por perdida o deterioro de la cosa
- El usufructuario responde por sus deterioros y los de terceros que el debía evitar
6. Percibir intereses, por dineros ocupados en inversiones
7. Derecho al tesoro que se descubre en el suelo dado en usufructo
8. A pedir anticipadamente el usufructo.
- Por haber faltado el usufructuario de sus obligaciones en materia grave
- Por haber causado daños considerables.
El juez podría declarar:
i. El cese absoluto del usufructo
ii. Que vuelva al nudo, con cargo de pagar al usufructuario una pension anual determinada hasta el termino del
usufructo
9. Reclamación de la cosa (acción personal de restitución)

OBLIGACIONES:
1. El pago de las expensas exteordinarias mayores. Tienen 2 requisitos:
i. Ocurren una vez o a largos intervalos de tiempo
ii. Conciernen a la conservación y permanente utilidad de la cosa fructuaria

Las ordinarias las pasa el usufructuario y no se reembolsan

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO


DERECHOS:
1. De usar la cosa
2. De gozar la cosa
3. Admnistrar la cosa
4. Hipotecar el usufructo
5. Arrendar y ceder el usufructo
6. Ejercitar acciones para proteger su derecho (reivindicatoria y acciones posesorias)

- 39 -
7. De ser indemnizado por los deterioros a la cosa
8. Derecho a retener la cosa cuando haya expirado el usufructo hasta el pago de los reembolsos e indemnizaciones
Si es cuasi usufructo:
1. Además , puede disponer de la cosa
Puede gozar de los frutos naturales o civiles pero de los productos, por regla general no. salvo:
i. Puede arribar arboles, pero reponiéndolos
ii. Minerales y piedras de una cantera en actual laboreo
iii. Animales que integran rebaños, pero reponiéndolos

En todo caso, habrá que regirse por las facultades que estan en el acto constitutivo y supletoriamente por el código.
Goza de su derecho como buen padre de familia respondiendo de culpa leve.
Respecto a la hipoteca, el usufructuario solo es mero tenedor de la cosa pero puede hipotecar su derecho de usufructo.

OBLIGACIONES:
ANTES DE ENTRAR EN VIGENCIA EL USUFRUCTO:
1. Hacer inventario solemne
2. Rendir caución
El inventario:
 No se exige en los usufructos legales
 El constituyente puede liberar al usufructuario de hacerlo en base a la autonomía de la voluntad
La caución:
Sanción de no cumplirla:
No podrá administrar la cosa, quedará en manos del nudo propietario quien deberá dar el valor liquido de los frutos al usufructuario.
Si después de fijado un plazo por el juez, no se rinde caucion, adjudicará la adm. Al nudo quien tendrá la obligación de dar al
usufructuario el valor de los frutos, pero ahora tiene derecho a deducir una suma fijada por el juez proporcional al trabajo y cuidado
de la administración.
Excepción de rendir caucion:
- Usufructos legales
- Cuando se ha constituido por donación y el donante se a reservado el uso de la cosa donada
- Cuando el constituyente o el nudo, hayan enexorado de esta obligación al usufructuario
- Cuando la ley asi lo dispone

AL ENTRAR EN VIGENCIA:
1. Respetar los arriendos
2. Recibir la cosa en el estado en que se encuentre
DURANTE LA VIGENCIA:
1. Mantener la cosa (conservar la forma y substancia)
2. Pagar las mejoras necesarias
EXTINGUIDO EL USUFRUCTO:
1. Restituir la cosa
En el cuasi usufructo es otro tanto de igual cantidad y calidad.

EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO


1. Por la llegada del dia o el cumplimiento de la condición establecida o se muere el usufructuario
2. Resolución del derecho del constituyente
3. Consolidación del usufructo con la nuda propiedad
4. Prescripción
5. Renuncia del usufructuario

- 40 -
6. Destrucción completa de la cosa
7. Sentencia judicial

3. SERVIDUMBRES (ART. 820)


“Es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño”.

ELEMENTOS:
1. Predios de distinto dueño
2. Un gravamen

CARACTERISTICAS:
1. Para el predio sirviente es un gravamen
2. Para el predio dominante una servidumbre activa
3. Es un derecho inmueble
4. Es un derecho accesorio (no puede subsistir sin los predios sobre los cuales recae, pero no tiene por finalidad asegurar el
cumplimiento de una obligación)
5. Es un derecho perpetuo (subsiste mientras existan los predios)
6. es un derecho indivisible

CLASIFICACIÓN:
Según su origen (las veremos)
a. Naturales
b. Legales
c. Voluntarias
Según sus señales de existencia
a. Aparentes
b. Inaparentes
Según su ejercicio
a. Continuas
b. Discontinuas
Según su objeto
a. Positivas (dejar hacer)
b. Negativas (hacer algo)
Importancia de la clasificación de aparentes e inaparentes, continuas y discontinuas:
i. En materia de prescripción adquisitiva: únicamente pueden adquirirse las servidumbres continuas aparentes.
Las discontinuas y las continuas inaparentes solo por un titulo
ii. En materia de extinción por el no uso: 3 años y se cuenta distinto dependiendo de cual sea:
a. Continuas-> desde que se realiza un acto contrario a la servidumbre. Por ejemplo, en una de acueducto, que se
tire tierra en el canal
b. Discontinuas-> desde el ultimo acto que supone gozar de la servidumbre. Por ejemplo, en la de transito, desde la
ultima vez que el propietario del predio dominante pasó.
iii. En materia de constitución “por destinación del padre de familia”: solo procede en las servidumbres continuas y aparentes

EJERCICIO DEL DERECHO DE SERVIDUMBRE:


Art. 828, 829 y 830.
“Comportamiento civiliter”: el dueño del predio dominante debe procupar el mino de perjuicio evitando toda molestia innecesaria en
el predio sirviente.
Por otro lado, el predio sirviente debe abstenerse de efectuar obras o actos que perturben el ejercicio de la servidumbre.

- 41 -
SERVIDUMBRES SEGÚN SU ORIGEN:
1. Servidumbres naturales: (833)
“Derivan de la natural situacion (ubicación) de los predios”.
El predio sirviente no tiene indemnización, debe soportarlas
Ej: libre descenso y escurrimiento de las aguas.

2. Servidumbres legales: (839-879)


“Aquellas impuestas por la ley, aun contra la voluntad del dueño del predio sirviente”.

a. Servidumbres de utilidad publica: son limitaciones al dominio por necesidad social.


Carecen generalmente de un predio dominante, estan fuera del comercio, no conceden indemnización al sirviente.
Ej: uso de riberas para navegación y flote

b. Servidumbres de interés privado: esta servidumbres reporta una utilidad solo al predio dominante.

i. Demarcación: “ operación que tiene por objeto fijar la línea que separa dos predios colindantes de distintos
dueños, señalándola pormedio de signos materiales”.
 Sujeto activo: en general, todo aquel que tenga algún derecho real sobre la cosa. Pero si ejercida por
quien tiene un derecho real, después el dueño siente que lo perjudicó en la demarcación, es razonable
volver a discutir el deslinde.
 Cualquier comunero puede demandar de demarcación al vecino, sin que sea necesario que
concurran todos.
 Sujeto pasivo: todos los que pueden demandar, pueden ser demandados
 En la comunidad es distinto, tienen que ser demandados todos los comuneros para que le afecte a
todos
 Naturaleza jurídica: dicen que no es una servidumbre porque no tiene los elementos, es solo una facultad
derivada del dominio.
 Etapas de la demarcación:
1. Intelectual
2. Material
 La acción es imprescriptible: porque emana del domino. Mientras se tenga dominio, se puede ejercer.

ii. Cerramiento: el derecho de todo propietario de cerrar su predio.


 Naturaleza: también se discute que sea una servidumbre
 La acción es imprescriptible: porque emana del domino. Mientras se tenga dominio, se puede ejercer.

iii. Medianería: 851. Servidumbre en virtud de la cual, los dueños de dos predios vecinos que tienen paredes,
fosos o cercas divisorias comunes, están sujetos a obligaciones reciprocas.
Existe el derecho de medianería para cada uno de los dueños colindantes
Efectos: cualquiera que quiera
1. Derecho a edificar sobre la medianera
2. Hacerla sostener el peso de una construcción nueva
Debe primero solicitar el consentimiento de su vecino y si este se rehúsa, provocará un juicio en que se
dicten las medidas necesarias para que la nueva construcción no dañe al vecino.
Etc. Ver el resto de los artículos.

iv. Transito: es la servidumbre que tiene derecho a imponer un predio cuando está desprovisto de toda
comunicación con un camino publico.

Características: positiva, discontinua, aparente o inaparente

Requisitos:
1. Que el predio este desprovisto de toda comunicación con el camino
2. Que la comunicación con el camino sea indispensable
3. Que se indemnice previamente el predio sirviente
Requisitos para que cese:
1. Que ya no sea indispensable
2. Que el predio sirviente restituya lo que se le habia pagado al establecer la servidumbre

- 42 -
Art. 850: si tres comuneros acuerdan dividir el fundo en tres lotes y uno de esos queda desprovisto de salida
al camino publico, tendrá derecho a la servidumbre de transito, sin pagar nada.
v. Acueducto: es el medio que tienen los propietarios no ribereños para servirse de las aguas corrientes y
consiste en que puedan conducirse las aguas por la heredad sirviente a expensas del interesado.
Art. 861: “Toda heredad está sujeta a la servidumbre de acueducto en favor de otra heredad que carezca de
las aguas necesarias para el cultivo de sementeras, plantaciones o pastos, o en favor de un pueblo que las
haya menester para el servicio doméstico de los habitantes, o en favor de un establecimiento industrial que
las necesite para el movimiento de sus máquinas.
Esta servidumbre consiste en que puedan conducirse las aguas por la heredad sirviente a expensas del
interesado; y está sujeta a las reglas que prescribe el Código de Aguas.
El predio dominante puede ser:
1. Una heredad
2. Un pueblo
3. Un establecimiento industrial
Características: continua y positiva y puede ser aparente o inaparente
vi. Luz: tiene por objeto dar luz a un espacio cualquiera cerrado y techado, pero no se dirije a darle vista al predio
vecino. Esté cerrado o no. Art. 873 al 876.

vii. Vista: la servidumbre de vista tiene por finalidad prohibir que se vea lo que pasa en el predio vecino. 878.

3. Servidumbres voluntarias:
a) Fuente legal: el art. 880 señala la norma general para esta clase de servidumbres, dando margen a la autonomía de la
voluntad para que se pacte cualquier gravamen, con tal que no contravenga las leyes y el orden público.

b) Constitución: pueden constituirse de cuatro formas:

B.1) Por título:


Artículos 882, 883 y 884. “Título” debe entenderse no en su acepción de instrumento material, sino como acto
jurídico, que puede dar origen a la servidumbre como se trata de servidumbres voluntarias, el título es la fuente de
mayor aplicación en esta clase de servidumbres.
El título puede ser un acto entre vivos o un testamento; puede ser gratuito u oneroso. Por título se puede constituir
toda clase de servidumbres (882, inc. 1o).
 En cuanto a las formas del acto, se entiende que la regla general es que
no está
Sometido a solemnidades especiales. De todas maneras, debe examinarse el acto específico por el que se
constituye. Así, si se constituye por acto entre vivos a título oneroso, se configurará una compraventa, para la cual
se exige expresamente por la ley escritura pública (1801). Si se constituye por testamento, obviamente deben
cumplirse las solemnidades de éste.
En todo caso, el título puede ser suplido por un reconocimiento expreso del dueño del predio sirviente (883). Este
reconocimiento viene a importar una verdadera constitución de la servidumbre, por lo que debe contener las
precisiones necesarias para su ejercicio.
 Tradición del derecho real de servidumbre: el artículo 698, como regla excepcional, dispone que se efectúa
por escritura pública, que puede ser la misma del acto o contrato. En este último caso, se agrega a la escritura
en que se acuerda la servidumbre, una estipulación destinada a efectuar la tradición de ella, con las
declaraciones que señala el citado artículo 698. Consecuente con lo anterior, el reglamento del Conservador
incluye la constitución de la servidumbre, entre los títulos que pueden (y no que deben) inscribirse (artículo
52 No 2). Excepcionalmente, la tradición de la servidumbre de alcantarillado sobre un predio urbano, debe
efectuarse mediante la inscripción del título respectivo.
B.2) Por sentencia judicial:

Artículo 880.
 Las leyes, en general, no contemplan casos de servidumbres a establecerse por

Sentencia judicial, dado que las sentencias son declarativas y no atributivas de derechos. Por lo demás, en tales
situaciones, no podría hablarse en realidad de servidumbres voluntarias, pues se impondrían por el sentenciador.
En el Código Civil se encuentra un caso de servidumbre establecida por sentencia, tratándose del fallo que recae
en la partición de bienes (1.337, regla 5a). En todo caso, no hay en nuestro Derecho una formula general que
autorice al juez imponer servidumbres.

- 43 -
B.3) Por prescripción:

Sólo las servidumbres continuas y aparentes pueden adquirirse por prescripción. Las
Discontinuas y las continuas inaparentes exigen título (882). Como justificación de la imposibilidad de prescripción,
se señala que tratándose de las servidumbres discontinuas, los actos que las constituyen pueden ser considerados
por el propietario del predio sirviente como de su simple tolerancia (2499), y tratándose de las inaparentes, la
explicación se encontraría en la falta de posesión pública.
El plazo de posesión para prescribir es de 5 años (882). El art. 2512 señala a la prescripción de las servidumbres
como una situación de excepción a las normas generales. La excepción consiste en que no se distingue entre
posesión regular e irregular; indistintamente, con cualquiera de ellas, se adquiere a los 5 años.
 b.4) Por
destinación del padre de familia
Esta forma de constituir servidumbre es un acto por el cual el dueño de dos predios establece un “servicio” o
gravamen sobre uno en beneficio del otro, originándose la servidumbre posteriormente y de pleno derecho al
enajenarse uno de ellos o ambos, a propietarios distintos (artículo 881). En otras palabras, el “servicio” se
transforma en “servidumbre”.


B.4.1) Dos son los casos en que tiene lugar:


 Objetivamente, sobre todo cuando se trata de dos predios contiguos, puede decirse que existe servidumbre
desde que se constituye el gravamen, pero como la institución exige que los predios pertenezcan a distintos
dueños, ésta se configura al producirse la diferencia de propietarios y mientras ello no ocurre, el
establecimiento del gravamen permanecerá como un simple acto de ejercicio del derecho de propiedad o
como dice el precedente romano que le dio nombre, como un acto de padre de familia que administra como
tal su propiedad.
 Es aplicable también esta forma de constitución en el caso de que, existiendo la servidumbre, ambos predios
se reúnen en un solo propietario y continúa éste manteniendo el gravamen, ahora como un simple servicio
dentro de los bienes de su dominio y posteriormente, al enajenar uno de ellos, vuelve a aparecer la
diferenciación de dueños. La servidumbre reaparece, constituida ahora por la destinación que mantuvo el
propietario mientras era dueño de ambos.
B.4.2) Requisitos:

1. Que los predios que actualmente estén separados hayan pertenecido a un mismo 
 dueño; 


2. Que el servicio se hubiere constituido por el mismo dueño; 


3. El servicio que originará la servidumbre, debe ser continuo y aparente. (881). 


4. Que en el acto de enajenación o de la partición no se haya establecido 
 expresamente otra cosa.

EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES


Los arts. 885 y 886 señalan las causales:
A) Por resolución del derecho del que las ha constituido (artículo 1491): este medio se aplica sólo a las servidumbres
voluntarias, ya que las otras están impuestas por la naturaleza o por la ley.
B) Por la llegada del plazo fijado o el cumplimiento de la condición pactada. Cabe la misma observación que en el caso
anterior.
C) Por la confusión, es decir, la reunión perfecta e irrevocable de ambos predios en manos de un mismo dueño.

D) Por la renuncia del dueño del predio dominante. 


E) Por el no uso: por haberse dejado de gozar la servidumbre durante tres años. La 


Servidumbre se extingue, cualquiera que sea la causa de este no ejercicio pues la ley no hace distinción alguna (ya se hizo
referencia al cómputo del plazo).
El artículo 886 se pone en el caso que el predio dominante pertenezca a una comunidad: el goce de uno de los comuneros
interrumpe la prescripción respecto de todos

4. DERECHO DE USO Y HABITACION


- 44 -
Conforme al artículo 811, “El derecho de uso es un derecho real que consiste, generalmente, en la facultad de gozar de una parte
limitada de las utilidades y productos de una cosa. Si se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama derecho de
habitación”.
Los términos del Código Civil dan a entender que estamos ante dos derechos (artículo 819). En estricto rigor, sin embargo, estamos
ante un solo derecho, el derecho real de uso, que al recaer sobre una casa, toma el nombre de derecho de habitación. Ello no significa
que el derecho de uso no pueda recaer en un inmueble, un predio agrícola, por ejemplo, sin considerar el habitar la casa que en él
pueda encontrarse.

CARACTERISTICAS:

1. Es un derecho personalísimo.
Establece el artículo 819 que los derechos de uso y habitación son intransmisibles a los herederos, y no pueden cederse, prestarse
ni arrendarse.
Pero están en el comercio humano, y por ende pueden adquirirse por prescripción (artículo 2498). Recordemos que no hay total
identidad entre las cosas incomerciables e inalienables. En este caso, estamos ante un derecho comerciable, pero inalienable.
2. Es un derecho inembargable.
Así lo establecen los artículos 2466 y 1618 del Código Civil y 445 número 15 del Código de Procedimiento Civil.
3. Se constituye y extingue según las reglas del usufructo.
Así lo establece el artículo 812, sin perjuicio de excluir en esta asimilación a los usufructos legales. En cuanto al usufructo de origen
judicial, la Ley 14.908 permite también al juez constituir un derecho de uso o habitación en la sentencia de alimentos.

4. Por regla general, el titular no tiene las obligaciones de hacer inventario y constituir caución.
Con todo, en dos casos se exige inventario (artículo 813):

o Al habitador; 

o Al usuario, si el uso se constituye sobre cosas que deban restituirse en especie.

5. Básicamente, el uso o la habitación se limitan a las necesidades personales del usuario o habitador. 

Dentro de tales necesidades personales, se comprenden las de la respectiva familia (artículo 815). En todo caso, la extensión del
derecho se determinará, en primer lugar, por el título que lo constituyó (artículo 814). 

6. El usuario o habitador deben ejercitar su derecho con la moderación y cuidado de un buen padre de familia (artículo 818). 


- 45 -

S-ar putea să vă placă și