Sunteți pe pagina 1din 28

PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACIÓN HUMANISTA

PROPUESTA EMPRENDEDORA

“El autolesionamiento en las adolescentes de la I.E. Isolina


Baca Haz”

Autores:

ADRIANZEN RUESTA, Estefany del Rocío

GARRIDO MAURIOLA, Xiomara Alexandra

RODRIGUEZ FLORES, Denisse Nicole

RUJEL JIMÉNEZ, Estefany Beatriz

TORRES FLORES, Lucía Deysi

VILCHEZ CHAVEZ, Elio Jorge Luis

Asesora:

Mg. GARCÍA PAZ, Elizabeth Del Socorro

Piura – Perú

2019
ÍNDICE
I. INTRODUCCION .................................................................................................... 3

II. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................... 4

Capítulo I: Antecedentes ............................................................................................... 4

Capítulo II: Conceptos Básicos..................................................................................... 5

2.2.1 ¿Qué es el autolesionamiento? ................................................................... 5

2.2.2 Formas de autolesionamiento ..................................................................... 5

2.2.3 Causas del autolesionamiento..................................................................... 5

2.2.4 Consecuencias del autolesionamiento ........................................................ 6

2.2.5 Factores de riesgo de la conducta autolesiva .............................................. 6

2.2.6 El autolesionamiento es una moda que se puede abordar .......................... 7

2.2.7 La teoría psicológica interpersonal del comportamiento suicida ............... 7

2.2.8 ¿La autoestima influye en el autolesionamiento? ....................................... 8

Capitulo III: Propuesta Emprendedora ....................................................................... 10

2.3.1 Situación problemática ............................................................................. 10

III. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA VIABILIDAD DE LA PROPUESTA .......... 12

3.1 Discusión de resultados ................................................................................... 17

IV. CONCLUSIONES .................................................................................................. 19

V. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 20

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 21

VII. ANEXOS ................................................................................................................. 22


I. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo les mostraremos la última tendencia que ha surgido entre las
adolescentes, se trata de la llamada “autolesión” que consiste especialmente en
cortarse la piel con un objeto afilado para dejar marcas especialmente en los brazos,
muñecas y en las piernas. Y no sólo hablamos de cortes, si no de quemaduras,
arrancarse el cabello, envenenarse, golpearse el cuerpo, entre otros. Esta actividad
puede conllevar a las adolescentes a un cuadro de dependencia muy crítico en el cual
la persona se ve obligada a realizarse constantemente los cortes y en algunos casos
extremos el suicidio.

Nuestro objetivo es indagar y describir el tema del autolesionamiento para así poder
recolectar esa información y poder ayudar a las adolescentes a que dejen de practicar
el autolesionamiento, para que así ya no dañen más su cuerpo. Les brindaremos
información adecuada y correspondiente para prevenir esta problemática y así estar
informadas sobre aquellos factores que la inducen a realizar esto.

En nuestra metodología de trabajo usada para el desarrollo fue de tipo observacional,


se empleó la técnica de la observación donde recolectamos información sobre el
comportamiento de las adolescentes y así poder determinar si encontramos casos de
autolesionamiento. Para nuestra propuesta emprendedora hemos creído conveniente
dividirlo en dos capitulo.

En el primer capítulo los hemos titulado: “Antecedentes” aquí se expone aquellas


tesis, monografías y noticias ya sea local e internacional.

En el segundo capítulo se ha denominado: “Conceptos básicos” donde se expone la


definición de autolesionamiento, seguido las formas de autolesionamiento con las
causas exponiendo emociones y poca capacidad de enfrentar los problemas, luego se
presentan las consecuencias del autolesionamiento como la huida, problemas
emocionales, entre otros; después encontramos los factores de riesgo que provoca el
autolesionamiento y finalmente se expone la autoestima con definición, y cimientos
en la identidad.

Finalmente, en el tercer capítulo titulado: “Propuesta emprendedora” exponemos la


situación problemática y en que se basara nuestra propuesta emprendedora, en cómo
es que el tema del autolesionamiento ha surgido en la institución educativa.
II. MARCO CONCEPTUAL
Capítulo I: Antecedentes
Capítulo II: Conceptos Básicos

2.1. ¿Qué es el autolesionamiento?


El autolesiona miento lo definen diferentes autores de una forma
diferenciada a lo que las personas sabemos, unos se basan específicamente en
el cutting y otros en todos los daños que se realiza la misma persona. Entre
esos autores tenemos a Walsh (2006) define al autolesionamiento como:
“Lesiones autorrealizadas, de baja letalidad o mismo daño corporal
intencional de la persona, de carácter social inaceptable, son llevadas a cabo
para reducir la angustia psicológica”. (15 p.)
Sabemos que el daño y las marcas que se dejan las personas que realizan
esto no siempre tienen la finalidad suicidad como otros deducen.
2.2. Formas de autolesionamiento
La autolesión o Cutting se da muchas veces de forma silenciosa y discreta.
Para Pruthi (2019) se presenta de las siguientes formas con:
Cortes profundos o medianos, que suelen realizarse con objetos
filosos; otra forma es quemarse donde se hace uso de cucharas calientes,
que se aplican de forma directa a la piel. También el auto golpearse que
consiste en darse golpes muy fuertes en cualquier otra parte del cuerpo.
Toda esta forma se da en algunas partes del cuerpo: piernas, brazos, pecho,
además de usar otros métodos para realizar nuevas formas de autolesión, ya
que las personas que lo practican no pueden satisfacer la necesidad de
expresar lo que siente.
2.3. Causas del autolesionamiento
No hay hasta el momento causas establecidas para esta problemática del
autolesionamiento. Según Pruthi (2019) existen dos factores que influyen en
las causas:
1.3.1. Poca capacidad de enfrentar desafíos o contextos: Los adolescentes que
tienen incapacidad para enfrentar el dolor psicológico tienden a
autolesionarse de una forma no suicida.
1.3.2. Emociones no controladas: La persona que no logra controlar o expresar
sus emociones, suele desencadenar la autolesión compleja. Manifiestan lo
siguiente: soledad, pánico, enojo, rechazo social, odio así mismo y sexualidad
confusa.
En la institución educativa Isolina Baca Haz, pudimos apreciar que las
alumnas en las primeras charlas mostraron una actitud de desinterés ante las
charlas que realizamos, y en otros casos, una actitud de miedo tal vez a ser
descubiertas que practican esta clase de autolesionamiento.

2.4. Consecuencias del autolesionamiento

Se deduce que en consecuencias podemos analizar lo que sucede después


de la autolesión. Tenemos a Campos (2004) que expone lo siguiente referido
al pensamiento psicológico: “Se presenta la huida, situación dolorosa o
estresante, disminuye capacidad de controlar sus propias emociones […]
Conlleva a que la persona atente contra su vida; también el crimen cuando
la persona que tiene una conducta agresiva, involucra a otro individuo en sus
planes macabros, pues esta persona no tiene una buena estabilidad emocional
la cual le impide en las consecuencias de sus actos. Nos referimos a huida
cuando el adolescente evade sus propios problemas emocionales haciendo la
práctica del autolesionamiento.

2.5. Factores de riesgo de la conducta autolesiva

Se han hecho estudios sobre la conducta autolesiva que presenta en este


caso el adolescente, y es por eso mismo que se han averiguado algunos
factores que van a influir en los adolescentes, tenemos a Frías (2012) que
define las variables sociodemográficas es donde los adolescentes practican el
autolesionamiento a temprana edad, se resalta que esto se observa en mujeres,
mientras que en hombres la prevalencia de las conductas autolesivas se mantiene
estables. También se habla de los rasgos de personalidad del adolescente, donde
sufren de baja autoestima, desregulación emocional e impulsividad, son algunas
características. Los puntos a tomar sería el estilo cognitivo negativo.
La encuesta aplicada por el equipo de trabajo en la I.E. Isolina Baca Haz,
en el grafico N° 06 obtuvimos como resultado que el 58% de alumnas piensan
que la falta de atención de los padres, la baja autoestima y los problemas con
amigos son factores clave para poder realizarse aquellos cortes y así presentar
la conducta autolesiva. Y en la impulsividad actúan como un precursor de
psicopatología en aquellos adolescentes que pueden presentar una idea
suicida.
También en relación con lo anterior nos expone que las características
patológicas, como el uso de las drogas podría ser uno de los casos mas
analizados en los adolescentes que se autolesionan. También se involucra la
psicopatología alimentaria que indica que es mas frecuente entre las
adolescentes que se autolesionan pueden presentar una imagen corporal mas
negativa en comparación a adolescentes complemente sanas, pero a veces
estas no están muy satisfechas con su cuerpo. Finalmente se presentan los
factores psicosociales que abarca todo lo que son conflictos interpersonales,
ya sea en el ámbito familiar o escolar. Primero se señala que existe un clima
de mayor de emoción expresada por las familias de aquellos que se
autolesionan.
2.6. El autolesionamiento es una moda que se puede abordar
Lo primero que nos viene a la cabeza cuando vemos a un adolescente
autolesionándose es porque dolor es un trastorno de salud mental, aunque en
los últimos años las consultas de salud mental de los hospitales han visto un
incremento notable de visitas de jóvenes que se habían autolesionado. Una
tendencia al alza que confirman los expertos: “Las autolesiones en
adolescentes han existido desde hace mucho tiempo, pero sí que es cierto que
es un fenómeno que va en aumento”, reconoce Marc Ferrer, psiquiatra
especializado en esta franja de edad en el Hospital Vall d’Hebrón.
También nos explicó que “Históricamente las autolesiones han estado
vinculadas al trastorno límite de la personalidad, pero no es exactamente así.
Las conductas de este tipo indican que no saben gestionar las emociones, pero
no necesariamente que existe un problema de salud mental”
Se viene a recalcar que esto no siempre es por sufrir depresión, ansiedad,
o problemas. Si no también porque quieren llamar la atención. Es un
fenómeno que puede llamar la atención, pero de todos ellos, un porcentaje
muy importante, cuando lo haga una vez lo dejara de hacer porque verán que
duele y que no les aporta en nada y a esto se llama el efecto copia. (Ferrer,
2018)
2.7. La teoría psicológica interpersonal del comportamiento suicida
Sabemos que el suicidio es algo voluntario y expresivo de cada persona,
algunos autores han propuesto la posibilidad de un espectro autolesivo el
suicidio se solaparía parcialmente, siendo la única diferencia entre ambos la
severidad y la letalidad del comportamiento de autolesión. La teoría
interpersonal del comportamiento suicida. En ella se postula que los
individuos que piensan en el suicidio no solamente deben presentar un deseo
de acabar con su vida, sino también ser capaces de ir en contra del instinto de
supervivencia. Esto puede ser un hincapié en la importancia del
autolesionamiento para que las adolescentes deben pensar que no quieren
acabar con su vida, sino solo se realizan daños físicos en su cuerpo sin
presentar algún cuadro suicida. (Joiner 2009)
2.8. ¿La autoestima influye en el autolesionamiento?
2.8.1. ¿Qué es la autoestima?
La definición de autoestima es muy variada, por eso Colomina (2014)
define a la autoestima como: “Es el valor y afecto que tiene uno de sí mismo,
implica todo nuestro ser y además es un valor en la que nos permite valorarnos
de manera positiva para sentirnos bien con nosotros mismos”. (28 p.)
Podemos decir que la autoestima nos permite comprometernos a querernos
así poder respetar nuestro cuerpo y así querernos, valorarnos y sobre todo
amarnos nosotros mismos. El adolescente está conociendo su entorno, su rol
importante, es muy cambiante la forma de sus emociones y sobre todo sensible
por esa razón es que el adolescente se siente muy angustiado con las nuevas
cosas vive.
En nuestra encuesta como equipo de trabajo, podemos tener de resultados
en el grafico N°06 que la autoestima influye demasiado en el acto de
autolesionarse, ya que al realizarse este acto daña no sólo su cuerpo físico si
no moralmente se destruye, y si lo sigue realizando constantemente se quedará
atascada en esa problemática.
2.8.2. La autoestima. Los cimientos de su identidad
La autoestima es base para desarrollar la identidad del adolescente, ya que su
formación para la vida futura le ayudara a desenvolverse con la sociedad.
Parece difícil intervenir en la autoestima de los adolescentes, porque justo en
esa etapa no quieren saber nada y no pretender escuchar nada de nadie ni
mucho menos de sus padres ni de algún adulto; ellos muestran indiferencia y
una actitud totalmente desequilibrada piensan que saben todo y se hacen pasar
como adultos […] (Colomina, 2014. p.25)
Sabemos que algunos padres toman con conducta normal del adolescente
que este se comporte de una manera no agradable ante ellos y piensan que
tienen razón en todo; pero estos padres se equivocan al relacionar esa conducta
con el simple hecho de que están creciendo, cuando en realidad ellos tienen
miedo de afrontar su realidad o en este caso la sociedad en donde viven.
Tienen miedo de crecer y con ella sus inseguridades, sus problemas, sus
miedos como el ser rechazo o excluido de su grupo de amigos o amigas entre
otros términos más. Es por eso que buscan algo para sanar o aliviarse de todo
aquel peso que se la carga y se siente o se sienta presionada a hacer, la
adolescente busca una manera de sentirse segura, o en este caso de sentirse
mejor consigo misma, pero no lo realiza consiente.
Capitulo III: Propuesta Emprendedora
3.1. Situación problemática
En este punto expondremos la problemática existente en las adolescentes de la
I.E. Isolina Baca Haz, donde expondremos información para las adolescentes que
probablemente sufren de autolesionamiento y muchas no tienen la capacidad de
expresar sus emociones y recurren a este medio. De acuerdo con los especialistas
el objetivo de este es provocar sufrimiento físico para poder sentir un “alivio” del
dolor psicológico, o simplemente, placer momentáneo. Las adolescentes que son
propensas a realizar esta actividad son aquellas que padecen de problemas muy
delicados los cuales pueden ser: falta de cariño, abusos tanto físicos como
psicológicos, depresión, soledad, estrés y aislamiento, entre otros puntos que
tomaremos en el desarrollo de nuestra investigación. En la Institución Educativa
Isolina Baca Haz ubicado en Chulucanas se han reportado casos de
autolesionamiento, y entre otros mas muy variados; pero quisimos basarnos más
en el autolesionamiento. Ya que las adolescentes no tienen la información
adecuada.
Según la encuesta aplicada los datos que obtuvimos el 55 % de alumnas
conocen a personas que sufren o practican el autolesionamiento y
aproximadamente el 20% no conoce a alguien que lo practique. Nosotros como
futuros psicólogos queremos apoyar y ayudar brindando la información adecuada
a estas adolescentes. Y si es posible poder ayudar con otros casos que se puedan
presentar a lo largo del avance de nuestra propuesta emprendedora.
El proyecto que estamos realizando en la I.E Isolina Baca Haz, se ha visto
favorecido y enriquecido con el trabajo de todos los integrantes y la cooperación
de los docentes tutores, con el director y las adolescentes que nos brindaron su
confianza para dialogar con ellas y poder encontrar otros casos específicamente
como el embarazo adolescente y depresión.
En nuestra propuesta queremos ayudar a estas adolescentes brindándoles la
información correspondiente para prevenir esta problemática, principalmente nos
basaremos en alumnas de primer y segundo grado de secundaria, ya que ellas son
las afectadas. Para esto tenemos el apoyo del director de la institución educativa
donde pondremos en práctica nuestra propuesta.
Más que ayudar el equipo de trabajo brindara información adecuada para
aquellas adolescentes que sufren de esta problemática, pero algunos autores lo
denominan trastorno, es por eso que la información recolectada les servirá a saber
que es, cuáles son los factores, las causas y consecuencias; y lo más importante
como ellas pueden ayudar a otra adolescente.
En las actividades que desarrollamos comenzamos con una dinámica
relacionada con los problemas que cada adolescente lleva consigo misma, el fin
de esta dinámica es que ellas entren en confianza y se expresen con nosotros para
así poder tratar el tema que se llevara a cabo. Seguido se realizará una encuesta
con preguntas cerradas las cuales deberán responder para así saber cuanto es el
porcentaje de las alumnas que sufren esta problemática y comprar con nuestra
realidad. Con respecto al contenido de las diapositivas hablaremos sobre la
definición, las causas y consecuencias del autolesionamiento, también tocaremos
ciertos puntos como los síntomas y cómo podríamos ayudar a la persona que sufre
este problema emocional. Finalmente culminaremos con una canción la cual
motivara a las estudiantes a que tengan amor por ellas mismas.
III. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA VIABILIDAD DE LA PROPUESTA
Porcentajes de la encuesta aplicada por el equipo de trabajo a 200 gg
GRÁFICO N°01
Adolescentes que han escuchado hablar sobre el tema
80% 73%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
20%
7%
10%
0%
Si No Tal vez

Fuente: encuesta aplicada por el equipo de trabajo


Interpretación:
En el gráfico se aprecia que, de una población de 200 alumnas, el 73%,
claramente, conoce sobre el autolesionamiento, y tan solo un 20 %, es decir 40
alumnas mencionaron no saber nada acerca del tema, además de 14 alumnas que
tal vez hayan escuchado algo.
GRÁFICO N°02

Estás de acuerdo o en desacuerdo en que el autolesionamiento sucede


mas en la adolescencia
80%
70%
60%
50%
40%
72%
30%
20%
28%
10%
0%
De acuerdo En desacuerdo

Fuente: encuesta aplicada por el equipo de trabajo


Interpretación:
En el grafico mostrado las adolescentes detalladamente 144 alumnas marcaron
que están de acuerdo con que se practique el autolesionamiento, pero el 28% (56)
marcó estar en desacuerdo con la practica autolesiva.
GRÁFICO N°03

Creen que el autolesionamiento es una moda


70% 65%

60%

50%

40%

30%
20%
20% 15%

10%

0%
si No Tal vez

Fuente: encuesta aplicada por el equipo de trabajo


Interpretación:
Un 65% de adolescentes creen que realizan el autolesionamiento, no lo hacen por
moda. Pero un 15% de las alumnas creen que sí. Además, muy aparte, un 20 %
cree que tal vez.
GRÁFICO N°04

Cómo crees que se sienten las peronas al practicar esta problemática


90%
80%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 15%
10% 3% 2%
0%
placer satisfaccion cosquilleo sensibilidad- alivio

Fuente: encuesta aplicada por el equipo de trabajo


Interpretación:
En la estadística se muestra que el 80% de las adolescentes piensa que al aplicar
autolesión sienten alivio, y por ende sacan lo que no pueden expresar. El 15% de
las alumnas piensan que hacerse esos cortes da una sensación de placer, el 3 % de
ellas piensan que satisfacción y finalmente el 2% que equivalen a 4 adolescentes
piensan que da cosquilleo.
GRÁFICO N°05

Causas del autolesionamiento


70%
58%
60%

50%

40%

30% 25%

20% 15%

10%
2%
0%
Falta de atención de los Baja autoestima problemas con amigos T.A
padres

Fuente: encuesta aplicada por el equipo de trabajo


Interpretación:
En conclusión, el 58% las adolescentes demostraron en la encuesta que tres
factores son claves para desarrollar el autolesionamiento y estas son la falta de
atención de los padres, baja autoestima y problemas con amigos.
GRÁFICO N°06

Conoces a alguien que se autolesione


60% 55%

50%

40%

30% 25%
20%
20%

10%

0%
Si No Tal vez

Fuente: encuesta aplicada por el equipo de trabajo


Interpretación:
En la encuesta realizada notamos que el 55% de las adolescentes conocen a una
persona que se autolesiona. En cambio, el 25% niega conocer a alguien que se
autolesione.
GRÁFICO N7

Comunicacion padre - adolescente


45%
40%
40%

35%
30%
30%

25%

20%

15%

10%
5%
5%

0%
Buena Mala Muy buena Regular

Fuente: encuesta aplicada por el equipo de trabajo


Interpretación:
Aquí podemos apreciar que el 40% que equivale a 80 de las adolescentes tiene
buena comunicación con sus padres, más el 30% de ellas tiene muy buena
relación. Pero el 5% de estas adolescentes no hay una buena relación entre padre
e hija.
GRÁFICON8
Ayudarías a alguien que se corta
100%
90% 86
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
9%
10% 5%
0%
Si No Tal vez

Fuente: encuesta aplicada por el equipo de trabajo


Interpretación:
Las adolescentes el 86% está dispuesta ayudar a otras adolescentes que practiquen
el autolesionamiento, pero el 9% no se propone a ayudar, más el 5% solo piensa
que no sería bueno intervenir en esa problemática.
GRÁFICO N9

En qué consiste el tema


100% 95%

80%

60%

40%

20%
3% 2%
0%
Autolesión Drogadicción Anorexia

Fuente: encuesta aplicada por el equipo de trabajo


Interpretación:
En el grafico mostrado se deduce que el 95% si entendió de que íbamos a hablar,
pero el 5% no estuvieron atentas o por algún otro motivo no prestaron atentas.
3.1. Discusión de resultados
En el gráfico N° 1 referente al conocimiento que tenían las estudiantes acerca
del autolesionamiento, las cifras son óptimas ya que el porcentaje supera el 50%,
asi que las adolescentes si han escuchado hablar sobre el tema del
autolesionamiento.
En el gráfico N° 2 nos referimos al pensamiento de las adolescentes, si están
de acuerdo o en desacuerdo en que esta problemática sucede más en la
adolescencia y el 72% de ellas marcaron que están de acuerdo, lo cual es muy
cierto ya que Colomina plantea que en la etapa de la adolescencia el adolescente
está conociendo su entorno, su rol importante, es muy cambiante la forma de sus
emociones y sobre todo sensible por esa razón es que el adolescente se siente muy
angustiado con las nuevas cosas vive y las nuevas cosas que le exige.
En el gráfico N° 3 consiste en que el autolesionamiento es una moda, el 65%
de las adolescentes marcaron que no, y eso comprueba lo que dijo Marc Ferrer
que explica que no hay que alarmarse ante esto, pues no significa que todos ellos
presenten un problema grave: “Es un fenómeno que puede llamar la atención, pero
de todos ellos, un porcentaje muy importante, cuando lo haga una vez
(autolesionarse) lo dejará de hacer porque verán que duele y que no les aporta
nada”. Pero la siguiente cifra del 15% dijo que, si era una moda, bien porque lo
hayan vivido, o puedan haber observado.
En el gráfico N° 4 con respecto a las cifras la mayor es del 80% ya que se dice
que al practicar esta problemática que viene a ser la autolesión se adquiere una
sensación de sensibilidad y alivio, y es prácticamente cierto ya que Campos nos
explica sobre “la huida” que consiste prácticamente en que la adolescente escape
de sus problemas y al realizarse tales cortes en la piel, sienta que se está liberando.
En el grafico N° 5 exponemos que el 58% de las alumnas exponen los factores
claves para desarrollar la conducta autolesiva, que son la falta de atención o
comunicación con los padres, baja autoestima, problemas con amigos.
Comparamos lo que nos dice Frías cuando:” La baja autoestima y el estilo
cognitivo negativo, se hacen referencia a que realizan las prácticas del
autolesionamiento”. Es por eso que desarrollan muy fácilmente la problemática o
conducta autolesiva que las lleva a realizarse esos cortes, golpes, entre otros actos.
En el grafico N° 07 notamos que el 55% de las alumnas conoce a alguna
persona que practica el autolesionamiento, pero no lo dice por miedo a ser
lastimada, y el 25% niega conocer a alguien. Mas el 20% solo nos dan una
respuesta contradictoria. Cuando Pruthi nos explica de que existen factores que
influyen en las causas: “Los adolescentes que tienen incapacidad para enfrentar el
dolor psicológico”. Algunas adolescentes solo callan y no expresan el dolor que
sienten, por temor a salir más heridas.
En el gráfico N° 08 el 70% de las adolescentes presentan buena comunicación
sus padres, entonces podemos afirmar que, si hay un buen ambiente familiar, y si
se presenta esta problemática los padres apoyaran a sus hijas.
En el gráfico N°09 las adolescentes creen conveniente ayudar a una persona
que podría estar sufriendo de esta problemática, el 86% se dispone a ayudar, más
el otro 14% no quiere intervenir o no piensa intervenir en esta situación. Cuando
Colomina nos explica de la autoestima sobre lo difícil que es tratar a los
adolescentes, es por eso que no muestran la indiferencia ante estos casos, ya sea
porque estén sufriendo o porque conocen a alguien que sufre del
autolesionamiento.
El gráfico N°10 mostramos que el 95% de las adolescentes si entendieron lo
referido al autolesionamiento, pero el 5% no prestaron la atención requerida, ante
la explicación que dimos sobre el autolesionamiento (una explicación de inicio).
IV. CONCLUSIONES
En nuestra propuesta concluimos que un factor clave para que las adolescentes
desarrollen el autolesionamiento en sus vidas, es la falta de comunicación y
confianza que los padres no les brindan a ellas.
También, logramos observar en las encuestas que la mayoría de las
adolescentes aproximadamente un 70% tienen una idea centrada y básica con
respecto al tema que se trató en las charlas educativas del autolesionamiento.
Por otro lado, pudimos analizar que 55% en el gráfico Nº 07, las alumnas optan
por realizar este tipo de salida para solucionar aquellos problemas con un dolor
físico, que la pueden llevar a atentar contra su propia vida.
En la charla realizada en la I.E pudimos encontrar casos donde hay muchas de
las alumnas que su problemática influye en la situación sentimental como las
relaciones amorosas, ya sean los problemas, o hasta en muchas veces el maltrato,
eso conlleva a que se sientan minimizadas y se autolesionen.
Algunas de estas alumnas también son víctimas de bullying, ya que esto ocurre
por la falta de comunicación con sus compañeras del aula, por la falta de confianza
y amistad, y también sobre la exclusión social de parte de su grupo de amistades.
Algunos autores han propuesto la posibilidad de un espectro autolesivo, donde
la ANS y el suicidio se solaparían parcialmente, siendo la única diferencia entre
ambos la severidad y la letalidad del comportamiento de autolesión. Joiner (2009)
plantea la teoría interpersonal del comportamiento suicida. En ella, postula que
los individuos que piensan en el suicidio no solamente deben presentar un deseo
de acabar con su vida, sino también ser capaces de ir en contra del instinto de
supervivencia. Esto puede ser un hincapié en la importancia del autolesionamiento
para que las adolescentes deben pensar que no quieren acabar con su vida, si no
solo se realizan daños físicos en su cuerpo sin presentar algún cuadro suicida.
V. RECOMENDACIONES
El proyecto que hemos realizado en la I.E Isolina Baca Haz, debe ser tomado
como ejemplo, porque es una muestra real de lo que viene sucediendo en la
provincia de Chulucanas, y se puede estar dando en cualquier parte del Perú.
La propuesta está orientada a un beneficio social que busca persuadir a las
personas para que tomen conciencia y reflexionen que el cutting es una actividad
que afecta a los adolescentes y de no ser tratada puede llevar a causas fatales
Nuestra propuesta sí es viable porque, los objetivos que planteamos en su
momento, se han visto desarrollados gracias al esfuerzo y dedicación de todos los
integrantes, que con mucho esmero y pasión hemos trabajado arduamente para
poder culminar con éxito, y nuestra mayor recompensa ha sido poder ayudar a las
adolescentes, que estaban pasando por una situación muy delicada, ya que todos
conocemos que a esta edad las adolescentes necesitan del apoyo emocional y la
información adecuada; que les brindamos.
Nuestra propuesta tiene sus herramientas de trabajo, sus formas de trabajar,
contiene conceptos claros, evidencia de la resolución que se desarrolló a lo largo
de esta, y lo más importante, datos estadísticos donde se aprecia en el capítulo III
de nuestro informe; que fueron datos recolectados de la encuesta propuesta por el
trabajo.
Finalmente se presentan nuestras referencias bibliográficas donde apreciaran
la información obtenida de todo el grupo de trabajo.
Podemos asegurar como equipo de trabajo que nuestra propuesta es lo más
viable, contiene toda prueba de trabajo realizado.
Los integrantes del grupo, observamos que hubo cambios durante los días de
las charlas, un cambio de interés hacia las charlas informativas. Estas charlas y
dinámicas no solo podrán ayudarlas a informarles, si no también a que ellas dejen
de realizarse los cortes, dejaran de tener una conducta irresponsable y pensaran
mejor las cosas.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colomina, B. (2014). La adolescencia: 7 claves para prevenir los problemas de
conducta. Barcelona: Amat Editorial.

Frías, A. V. (2012). Conducta autolesiva en adolescentes: prevalencia, factores de


riesgo y tratamiento. Ciudad de México: Editorial Medica.

Walsh, B. (2006). Treating self-injury: a practical guide. New York: Guilford


Publications.

Alan, R. (Marzo de 2015). Autolesion. Recuperado el 13 de Octubre de 2019, de


Autolesion.com: https://www.autolesion.com/2011/11/16/autolesion-definicion-
causas-factores-de-riesgo-sintomas-diagnostico-tratamiento-y-prevencion/

Campos, R. (2004). Prevención del suicidio y conductas autodestructivas en


jóvenes. Prevención del suicidio en adolescentes. Recuperado el 13 de Octubre de
2019:https://www.academia.edu/24091701/PREVENCI%C3%93N_DEL_SUICIDIO_
EN_ADOLESCENTES_PREVENCI%C3%93N_DE_SUICIDIO_Y_CONDUCTAS_A
UTODESTRUCTIVAS_EN_J%C3%93VENES

Pruthi, S. (05 de Febrero de 2019). MAYO CLINIC. Recuperado el 28 de Octubre


de 2019, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/self-
injury/symptoms-causes/syc-20350950
VII. ANEXOS
IMAGEN O1

Encuesta aplicada a las alumnas

Interpretación:

Las 35 alumnas del grado de 1º E desarrollan la encuesta propuesta por el grupo

de trabajo.

IMAGEN
Fuente:
Fotos de la evidencia de la propuesta.
Interpretación:
Rodríguez Nicol desarrolla la charla educativa a las 53 alumnas de 1º “A”.
IMAGEN 03

Fuente:
Fotos de la evidencia de la propuesta.
Interpretación:
Adrianzen Stefany continua con la charla a las adolescentes del grado de 1º “A”.
IMAG.EN 04

Fuente
Fotos de la evidencia de la propuesta.
Interpretación:
Nuestra compañera Ordinola Alondra apoyando a las adolescentes en la
dinámica realizada.

IMAGEN 05

Fuente:

Fotos de la evidencia de la propuesta.

Interpretación:

Nuestra compañera Ordinola Alondra exponiendo las consecuencias del


autolesionamiento.

IMAGEN 06
Fuente:
Imagen tomada por uno de nuestros compañeros del grupo.
Interpretación:
Xiomara explicando los factores del autolesionamiento a las 23 alumnas del gradode 1º
“C”.
IMAGEN 07

Fuente:
Fotos de la evidencia de la propuesta.
Interpretación:
Vilchez Jorge exponiendo sobre los principales síntomas a las 25 alumnas de 1º“D”
IMAGEN 08
Las alumnas de 1 “C” desarrollando la encuesta
Interpretación:
Las 23 alumnas de 1º “C” resolviendo la encuesta con las preguntas propuestadel grupo.

IMAGEN 09

Fuente:
Fotos de la evidencia de la propuesta.
Interpretación:
Nuestra compañera Adrianzen Stefany explicando a una alumna en que se basa la
encuesta.
IMAGEN 10
Fuente:
Fotos de la evidencia de la propuesta.
Interpretación:
Todas las integrantes del grupo preparándose para la charla educativa.
IMAGEN 11

Fuente:
Fotos de la evidencia de la propuesta.
Interpretación:
Nuestros compañeros del segundo grupo ya con la culminación de la charla educativa
con las alumnas de 1º “D”
V. CARTA DE PRESENTACIÓN

Sr. Walter Sarango Torres.

(Isolina Baca Haz.)

De mi especial consideración

Es grato dirigirme a su despacho para expresarle el saludo del Programa Académico de


Formación Humanística, de la Universidad César Vallejo, Campus Piura, y a la vez informarle que
dentro de la currícula del curso Competencia comunicativa se requiere que nuestros estudiantes
realicen actividades de proyección a la comunidad en diversas instituciones y empresas.

El grupo de estudiantes, se detalla a continuación:


Nombre Escuela Fecha Profesora
Adrianzén Ruesta Psicología 30/11/2019 Mg. Elizabeth García Paz.
Stefany del Rocio

Garrido Mauriola Psicología 30/11/2019 Mg. Elizabeth García Paz.


Xiomara Alexandra
Ordinola Peña Alondra Psicología 30/11/2019 Mg. Elizabeth García Paz.
Saraí
Rodríguez Flores Denisse Psicología 30/11/2019 Mg. Elizabeth García Paz.
Nicol
Rujel Jiménez Stefany Psicología 30/11/2019 Mg. Elizabeth García Paz.
Beatriz
Torres Flores Lucia Deysi Psicología 30/11/2019 Mg. Elizabeth García Paz.
Vilchez Chavez Jorge Luis Arquitectura 30/11/2019 Mg. Elizabeth García Paz.
Por lo expuesto, se solicita brindar las facilidades para la realización de las actividades
correspondientes en las fechas que se coordinen.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para expresarle mi estima persona
_____________________________

Dr. Freddy Bardales Uriarte

Jefe del Programa de Formación Humanística

UCV Campus Piura

S-ar putea să vă placă și