Sunteți pe pagina 1din 125

01

TOPOGRAFIA IV

REDES DE APOYO PLANIMÉTRICOS

Cuando se proyecta realizar un


levantamiento topográfico planimétrico,
es imprescindible ceñirse a una
metodología apropiada, es así que
antes de tomar medidas sobre la
estructura materia del trabajo, es
preciso ubicar puntos estratégicos en
el terreno, los cuales servirán de apoyo El cerco perimétrico que se muestra,*'puede ser levantado completamente
desde el punto "o"; esto significa que la red de apoyo está
primario en el levantamiento final; la o
las figuras geométricas que se forman
al generar los mencionados puntos
toman el nombre de redes de apoyo.

Los puntos que conforman una red de


apoyo toman el nombre de puntos de
control.

En rigor, las redes de apoyo son figuras


geométricas enlazadas entre sí,
distribuidas en una superficie de
terreno, su objetivo es servirnos de
apoyo para realizar un levantamiento Las estructuras pueden ser levantadas gracias a los puntos que constituyen el
triángulo mostrado, la red de apoyo es un triángulo.
topográfico.

En una estructura longitudinal


como es el caso de una
carretera, los puntos de apoyo
obedecen aproximadamente la
geometría lineal de la vía. En
este caso la red de apoyo está
constituida por un conjunto de
líneas quebradas.
02
A continuación se ilustra la manera como se emplea los puntos de control en un
levantamiento topográfico.

Para poder determinar la posición de un punto tal ¿Teniendo presente la figura anterior, es posible determinar
como "A", es necesario apoyarse en un sistema de las coordenadas de los vértices de una figura geométrica
coordenadas. (puntos de control).

Coa ayuda de los puntos de control, podremos calcular las coordenadas de puntos estratégicos
de diversas estructuras naturales y/o artificiales que conforman la zona a levantar.

MÉTODOS PLANIMÉTRICOS CON CINTA MÉTRICA Y TEODOLITO

Para efectuar un buen levantamiento, es imprescindible conocer el objetivo del trabajo


final, ello permitirá definir la precisión que se necesita y por ende e! método y los equipos
mejores apropiados para el caso, pues no se trata de utilizar un teodolito (por ejemplo)
de 01 segundo de precisión con dieciséis series en la medición angular para efectos de
un anteproyecto vial.

No obstante cualquiera sea el caso, el rendimiento y criterio humano debe estar siempre
en su más alto nivel.

Existen tres métodos básicos que permiten determinar una red de apoyo:

A. Método de radiación
B. Método de intersección de visuales.
C. Método de la poligonal
C.1. Poligonal cerrada.
- Poligonal cerrada de circuito cerrado
- Poligonal cerrada completamente ligada en sus dos extremos.
C.2. Poligonal abierta.
03

A. Método de radiación

Consiste en una red de apoyo constituida por un solo punto de control, obviamente
de coordenadas conocidas.
Para aplicar el método, se recomienda seguir los siguientes pasos:

- Ubicar en planta los puntos por levantar.

Elegir el punto de control;


teóricamente deberá ser el centro de
la figura geométrica por levantar,
comúnmente esto se hace
imposible, no obstante hay que
acercarse a dicho objetivo; otro
requisito para la elección de dicho
punto es la total visibilidad desde el
punto de control respecto a todos los
puntos por levantar.

Determinar alguna de las meridianas


(magnética, geográfica o de
cuadricula) en el punto de control.

Con ayuda del teodolito y con el eje


de colimación coincidente con la
meridiana respectiva, se miden los
acimut de las líneas radiales (fig. a).
Es importante que una vez medido
el último acimut (en nuestro ejemplo;
ZA5), se dirija la visual hacia el
primer punto para chequear el error
de cierre angular, el cual no deberá
ser mayor que la precisión del
teodolito.
04

Por último se mielen las distancias radiales con la mayor precisión posible haciendo uso
de una cinta métrica.
El cálculo respectivo se explicará mediante un ejemplo numérico.

Ejemplo de aplicación

Sabiendo que las coordenadas del punto "A" son A - (60; 90) metros y la precisión del
teodolito 20 segundos. Calcular las coordenadas de 1; 2; 3; 4 y 5, teniendo en cuenta
como datos de campo:
Solución:
• Verificando el error de cierre angular Ec:
ZA, - 20° 30" 10" ................... (partida)
ZA1 - 20° 30' 20" .................... (llegada)
Ec-20°30' 20"-20° 30* 10"
Ec - 10" < 20"....................... (conforme)
• Calculando las coordenadas parciales Ax y Ay.

Lado Z d (m) x = dsen Z y = dcos Z


A1 20º30´0" 85,61 29,98 80,19
A2 82°45'30" 72,56 71,98 9,15
A3 148°25'40" 98,74 51,70 -84,13
A4 240° 10´70" 55,80 -48,41 -27,76
A5 305°20'30" 67,36 -54,95 38,96

• Coordenadas absolutas

Punto E = 60 + x N = 90 + y
1 89,98 170,19
2 131,98 99,15
3 111,70 5,87
4 11,59 62,24
5 5,05 128,96
05

B. Método de intersección de visuales


Consiste en una red de apoyo constituida por dos estaciones, desde las cuales se
pueden ver el conjunto de puntos que se desea localizar; la línea que une estas dos
estaciones se le conoce como base y debe ser medido con la mayor precisión
posible.
Es imprescindible conocer las coordenadas de uno de los puntos en mención.
Este método se aplica cuando no es posible medidlas distancias radiales al intentar
ejecutar el método de radiación.
Para aplicar el método se recomienda seguir los siguientes pasos:

Ubicar en planta los puntos por levantar así como las estaciones A y B; se
recomienda que la línea AB se encuentre aproximadamente centrado respecto a los
puntos por localizar

.
Tanjte desde A como de B, la visibilidad debe ser total respecto a los puntos por
localizar, incluyéndose entre ambas mutuamente.

Determinar alguna de los meridianas (magnética, geogràfica o de cuadricula) en el punto


A
06

Con ayuda del teodolito y con el eje de colimación coincidente con la meridiana respectiva, se
miden los acimuts de las líneas radiales, incluyendo la correspondiente a la línea AB (ver fíg. a).

Haciendo estación en el otro punto (B), se ubica el C° 00' 00" en dirección a A, para luego medir
los ángulos en dirección a cada punto desconocido (ver fig. b). Por último, se mide la bise AB con
la mayor precisión posible, haciendo uso de la cinta métrica. Para efectos de cálculo, se forman
triángulos, teniendo como lado común la base AB (ver fig. c).

Haciendo el uso de la ley de senos, se calcula los lados Al, A2, A3, A4, A5, (iíg. d).
• Ley de senos: • En forma general:

Finalmente, el problema se conviene en un clásico método de radiación respecto al punto "A"


07
Ejemplo de apuración Nótese que: •
Según la figura (a y b), se ha medido • Aplicando el método de
la base AB obteniéndose como radiación respecto al punto A:
resultado 10,00 metros; si los datos
acimutales de campo son los que se
muestran; calcular las coordenadas de
1; 2; 3; 4 y 5; sabiendo que A = (20,0;
30,0) metros.

Finalmente

Solución:
• Calculando Observación
Hay que tener mucho cuidado en la
elección de los puntos AyB, pues en
trabajos de cierta importancia, los
ángulos internos que conforman los
triángulos deben estar
comprendidos entre30°y 150°
C. Método de la poligonal

Se caracteriza por estar constituida por un conjunto de líneas consecutivas; el trabajo de


campo se reduce en medir ángulos acimutales y longitudes de los lados formados.
Existen dos tipos: cerrada y abierta.

C.1 Poligonal cerrada


C.1.1 Poligonal cerrada de circuito cerrado.- Consiste en un conjunto de líneas
consecutivas, en donde el punto de partida coincide con el de llegada; este tipo de
poligonal permite verificar la precisión del trabajo, dado que es posible la comprobación y
posterior corrección de los ángulos y longitudes medidos.
En la actualidad es el método con mejor aceptación por parte de ingenieros y topógrafos.
Para aplicar el método se recomienda seguir los siguientes pasos:
- Ubicar y monumentar los puntos de control (vértices de la poligonal).

La ubicación de los puntos de control es consecuencia del plan de trabajo así como del reconocimiento de
terreno. La poligonal no necesariamente debe rodear las estructuras por levantar.
08
- Los puntos deben ser intervisibles.

No deben existir obstáculos que impidan la total visibilidad entre puntos adyacentes.

- Es necesario conocer las coordenadas cartesianas de uno de los vértices de la


poligonal, generalmente a dicho punto se le designa como inicio de la poligonal.
El sistema de referencia lo elegirá el ingeniero.

En caso no se conociese las coordenadas de ningún vértice, el ingeniero podrá ¿asumir provisionalmente
coordenadas relativas a uno de los puntos de control.

- Denotar los vértices de la poligonal, según el criterio del ingeniero. Asimismo,


determinar el acimut (magnético geográfico o de cuadrícula) de uno de los lados.
Es importante medir el acimut tanto directo como inverso.

Es recomendable determinar el acimut del lado adyacente al punto inicial; no obstante ello no es
imprescindible, dado que en realidad puede tomarse el acimut de cualquier lado.
09
Con ayuda del teodolito, medir los ángulos acimutales de los vértices de la
poligonal; para dicho efecto es casi común el uso del método de ángulos a la
derecha.

Cuando el recorrido del circuito es antihorario, los, ángulos Cuando el recorrido del circuito es horario, los ángulos los
medidos serán los internos. medidos serán los externos

Es propicio recordar que cada ángulo deberá medirse varias veces, según !a precisión
buscada. En cada vértice el número de veces medido con anteojo en posición directa debe
ser igual al número de veces en posición inversa.

Por último, se mide los lados de la poligonal con la mejor precisión posible. Si bien es
cierto estamos presentando los métodos empleando teodolito y cinta métrica, hay que
advertir, que hoy en día casi todas las longitudes se mielen con MED (medición
electrónica de distancias).

Proceso de gabinete
1. Análisis del cierre angular.- Se denomina así a la diferencia entre la suma teórica y
su similar procedente de la medición.

R: Mínima división limbo acimutal


N: Número de vértices
10

Si el error de cierre angular, supera el máximo


permitido, es necesario regresar al campo y medir
nuevamente los ángulos, dado que es casi seguro
que se han cometido una o varias
equivocaciones. Sin embargo, es posible que la
equivocación mayor se encuentre concentrada en
un solo ángulo, por tal razón se recomienda
dibujar a escala las longitudes y direcciones de
los lados de la poligonal. Si el error de cierre
angular, es menor que el máximo permitido, se
procede a compensar dicho valor entre todas.
Generalmente la totalidad de los ángulos de una
poligonal se mi den con la misma precisión, es por La perpendicular bisectriz deja línea AA' indica el ángulo
tal motivo que casi siempre se acostumbra a equivocado, el cual deberá ser sometido a una nueva
medición.
repartir el error en cantidades iguales para cada
ángulo. No obstante el método de mínimos
cuadrados es el mejor ajuste angular

2. Cálculo del acimut de los lados de la poligonal.- con ayuda de los ángulos
compensados, se procede a ejecutar la regla práctica para este efecto.

Tener presente el uso del método de ángulos a la derecha para la aplicación de esta
regla.
3.- Cálculo de coordenadas parciales.- Se procede a descomponer cada lado de la
poligonal, tanto en el eje x (este) como en el eje y (norte).

En nuestro ejemplo:

En el grafico, se aprecia la descomposición de los lados AB y CD. Por otro lado,


hay que advertir que es necesario obedecer el orden del recorrido del circuito
ABCDE....

4.- Cálculo del error de cierre lineal.- Se observa el siguiente gráfico, no será difícil
entender que teóricamente tanto "A" como "A" " deben coincidir en el primer punto; sin
embargo en la práctica esto no sucede dado que AA' casi siempre es diferente de cero y
su valor viene hacer el llamado error de cierre lineal.
11

Si se ha cometido una equivocación en la medición de distancias de los lados de la poligonal, hay


que sospechar del lado "paralelo* a la línea AA'; en nuestro ejemplo: CD.

5.- Cálculo del error relativo (ER ).- Este parámetro, nos permite evaluar la precisión o
calidad de la poligonal.

Conocido el error de cierre lineal; es inmediato el cálculo del error relativo y su compara-
ción con la siguiente clasificación:

CLASIFICACIÓN DE LOS LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS SEGÚN EL INSTITUTO


GEOGRÁFICO NACIONAL DEL PERÚ

Orden Clase Precisión PPM


relativa
0 Única 1 :100 000 000 0,01
A Única 1:10 000 000 0,1
B Única 1 : 1000 000 1,0
C Única 1:100 000 10,0

En los órdenes 0, A, B, se aplican básicamente las técnicas diferenciales del sistema de


posicionamiento global y el orden C está vigente para los levantamientos geodésicos
convencionales con métodos tradicionales, siendo posible la aplicación de técnicas
diferenciales del sistema de posicionamiento global en este orden.

Orden 0
Los levantamientos geodésicos horizontales que se hagan dentro de este orden estarán
destinados a estudios sobre deformación regional y global de la corteza terrestre y de
efectos geodinámicos y en general cualquier trabajo que requiera una precisión de una
parte en 100 000 000.

Orden A
Deberá aplicarse para aquellos trabajos encaminados a establecer el sistema geodésico
de referencia continental básico, a levantamientos sobre estudios de deformación local
12

de la corteza terrestre, así como cualquier levantamiento que requiera una precisión de 1:
10 000 000.
Orden B
Se destinarán a levantamientos de densificación del sistema geodésico de referencia
nacional, conectados necesariamente a la red básica; trabajos de ingeniería de alta
precisión, así como de geodinámica. Los trabajos que se hagan dentro de esta
clasificación deberán integrarse a la red geodésica básica nacional y ajustarse junto con
ella, dando como resultado una precisión no menor a 1:1000 000.

Orden C
Los levantamientos geodésicos horizontales que se hagan dentro de este orden deberán
destinarse al establecimiento de control suplementario en áreas metropolitanas, al apoyo
para el desarrollo de proyectos importantes de ingeniería, con fines de investigación
científica, y en general a cualquier trabajo que requiera una precisión no menor a 1:100
000 y debiéndose ligar a la red geodésica básica o a su densificación.

Clasificación de los levantamientos geodésicos según:.


NATIONAL GEODETIC SURVEY de los Estados Unidos de Norteamérica

Categoría de medición Orden- Base Error 95% confiable error


Clase (cm) línea base
Geodinámica, global-regional, mediciones de AA (RPM) (1 : a)
deformación. 0,01 1 : 100 000 000
Sistema de referencia geodésica Nacional, red A 03 0,1 1:10 000 000
primaria regional-local; deformaciones
geodinámicas.
Sistema de referencia geodésica Nal. B 1 1:1000 000
Red secundaria, conectada a la red primaria
NGRS, geodinámica local, medición de las
deformaciones, mediciones de alta precisión,
mediciones de ingeniería.
Sistema de referencia geodésica Nal C1 10 1 : 100 000
Bases terrestres, dependiendo del control 2-I 20 1 : 50 000
2-II 50 1 : 20 000
3 100 1 : 10 000

Tolerancias para trabajos de levantamientos o replanteos topográficos

El uso de la estación total es casi genérico, por tanto las instituciones no aceptan en la
actualidad redes de apoyo con error relativo mayor de 1/5 000 y es prácticamente común
la siguiente clasificación:

1/ 5 000: Levantamientos en zonas rurales.

1/7 500 : En zonas suburnadas.

1/10 000 o menor: En zonas urbanas.


13

Queda claro entonces que la aceptación de la poligonal estará supeditada al tipo de


precisión buscada; de obtener un error relativo mayor que el permitido, será necesario
rehacer el trabajo de campo en cuanto a las medidas lineales se refiere (antes se
recomienda detectar el posible error para no repetir totalmente el proceso de campo).

6. Compensación de errores lineales.- cuando el error relativo es aceptado, se procede


a la compensación del error lineal "e"; para ello se calcula C x y Cy que vienen a ser las
compensaciones respectivas.

Es común para dicho efecto emplear el método de Bowditch; el cual se presenta a


continuación; sin embargo, el método de mejor ajuste es el de mínimos cuadrados.

Las compensaciones obtenidas se suman a las coordenadas parciales respectivas;


obteniendo así nuevos valores: Ax y Ay.

Obviamente las direcciones de los lados sufrirán cambios aunque leves.

7. Cálculo de coordenadas absolutas.- Conociendo las coordenadas absolutas del


punto "A", las coordenadas de cualquier punto de la poligonal se denomina con la
siguiente suma algebraica:

Ejemplo ilustrativo
14
Determinar las coordenadas de los puntos
B; C; D y E, sabiendo que el teodolito con el
cual se trabajó tiene una precisión de cinco
segundos. A = (100 000; 100 000) m.

Punt Ángulo promedio • L(m) Lado


o medido
A 146°01 55" 108,805 AB
B 36° 26 12" 96,753 BC
C 155° 38' 15" 106,709 CD
D 74° 01'52" 31,858 DE
E 127° 51'53" 85,912 EA
I 540° 00 07"

ZAB- 137° 03'46"


Nota.- El Error relativo no deberá ser mayor
del/10000

Solución:
• Análisis de cierre angular:
Teóricamente; el error máximo
permitido: Cálculo de las coordenadas
parciales.
Ecmax = ±5"7n"= ±5"V5
Ecmax = ±11,8"

Comparando: Ec - 07" < 11,8"


Lo cual indica que la medición angular
es aceptable.
• Compensación de ángulos:
A continuación procedemos a repartir el
"exceso angular* en cada valor medido.
Una opción podría ser distribuir Cálculo de error de cierre lineal

Lo cual significa restar a cada ángulo


1",4. Otra opción es el uso de tan
solo números enteros, la decisión
queda a criterio del Ingeniero.

En nuestro caso:

Punto Ángulo medido C Ángulo compensado


A 146° OÍ155" -r 146° 01' 54"
B 36° 26' 12" -1" 36° 26' 11"
C 155° 38' 15" -2" 155° 38' 13"
D 74° 01'52" -1" 74° Oí'51"
E 127°51'53" -2" 127° 51'51"
X 540° 00' 07" -7" 540° 00' 00"
• Calculando del acimut de los lados de
la poligonal.
15
Cálculo de error relativo

Dado que (1/13 000) < (1/10 000); se dá


por aceptado el trabajo de campo.

Compensación de errores lineales

Compensando las coordenadas parciales:

• Cálculo de coordenadas absolutas:


16

C. 1.2 poligonal cerrada completamente ligada en sus dos extremos.- Consiste en


un conjunto de líneas consecutivas en la que se conocen las coordenadas de los puntos
inicial y final, así como las orientaciones de las alineaciones de partida y de llegada,
siendo posible efectuar los controles de cierre angular y lineal.
La estación de llegada debe tener una exactitud de posición igual o mayor que la del
punto de partida. Este método se usa generalmente en proyectos o estructuras
longitudinales, tales como carreteras, canales, ferrocarriles, etc.

El procedimiento para resolver este tipo de poligonales, es muy similar al método


anterior, por tal motivo su explicación se expondrá mediante un ejemplo numérico.

Ejemplo de aplicación

Determinar las coordenadas de los puntos R; T; U; V, sabiendo que el teodolito con el


cual se trabajó, tiene una precisión de veinte segundos; la poligonal citada servirá de
apoyo para el levantamiento de un camino rural donde el error relativo no debe ser mayor
que 1/5000.
17
18

Compensación de ángulos:

La cual significa, restar a cada ángulo 6”

Recálculo del acimut de los lados:

Vera Ud. Que el acimut ZMN calculado


coincide con el medido
Cálculo de las coordinadas parciales.

Analizando el cierre angular (Ec)

Cálculo de coordenadas absolutas


S=(200,00;200,00)

La cual indica que la medición angular es


aceptable.
Nótese que n es el número de vértices: n = 5
dd
19

Cálculo del error de cierre lineal


Punto M = (362,940; 194,251) .. Medido

Compensando las coordenadas


parciales

Recálculo de coordenadas absolutas


Cálculo del error relativo

Dado que (1/5 700)<(1/5 000); se da por


aceptado el trabajo de campo
Graficando:
Compensación de errores lineales

C.2. Poligonal abierta

Consiste en un conjunto de líneas consecutivas, en el cual el punto de partida y


llegada son diferentes.
La particularidad de este método radica en que el punto final no posee coordenadas
conocidas; por tal razón no es posible establecer el control de cierre lineal. En
ocasiones tampoco es conocida la orientación del último lado, no obstante, es
recomendable medir el acimut de dicho lado, para obtener así, por los menos el
error angular y ser sometido al ajuste respectivo.
20

Como un medio de verificación, se recomienda repetir las mediciones y cálculos, sin


embargo debe tratar de evitarse el empleo de este método.

Ejemplo de aplicación

Determinar las coordenadas de los puntos B, C, D y E, sabiendo que el teodolito con el


cual se trabajó tiene una precisión de veinte segundos.

Solución:

• Cálculo del acimut de los lados.


Para efectos de calcular el acimut por el método ya conocido, es preciso conocer los
ángulos a la derecha en lugar de deflexiones.
Transformando:

Analizando el cierre angular (Ec). La cual indica que la medición angular es


aceptable

Compensación de ángulos

Lo cual significa, sumar a cada ángulo 10”


21

Cálculo de las coordenadas parciales


Vera Ud. Que el acimut ZDE calculado,
coincide con el medido.
Cálculo de coordenadas absolutas
A = (100,000;100,000) m.
Recálculo del acimut de los lados

Graficando:

Preguntas y respuestas

Si para efectos de levantar una poligonal cerrada de circuito cerrado, se cuenta tan solo
con las coordenadas del punto inicial más no con el acimut de referencia. ¿Se puede
asumir un acimut arbitrario para no retrasar el trabajo?

La respuesta es SI.

Fig. 1: Suponga Ud. que se tiene una poligonal en la cual se conoce tanto las
coordenadas del punto de partida como el acimut del primer lado. (Z AB = 30°).

Fig. 2: Si Ud. no conoce dicho acimut, puede asumir un valor arbitrario, por ejemplo 50°,
para luego levantar la poligonal, incluso el relleno topográfico y realizar los cálculos
respectivos, obteniendo un gráfico como el que se muestra.

Fig. 3: Posteriormente, determine el acimut real de la línea AB, en el presente caso 30°.
Para orientar poligonal y relleno en la dirección verdadera, tan solo habrá que rotar todo
el sistema un ángulo de 50° - 30° = 20° en sentido antihorario.
22

Fig. 1: Después de concluido el Fig. 2: Después de concluido el Fig. 3: Los puntos de la poligonal y
cálculo, los puntos de la poligonal cálculo, los lados de la poligonal y relleno se ubican en su posición
y relleno quedarán en su posición relleno quedarán rotados respecto real al rotar el sistema un ángulo
real por tanto las direcciones de al punto A. Por tanto los puntos de 50º - 30º - 20º respecto al
sus lados también lo serán. estarán ubicados en posiciones no punto A.
reales.
Si para efectos de levantar una poligonal cerrada de circuito cerrado, no se cuenta
con las coordenadas del punto inicial ni con el acimut de referencia. ¿Se puede
levantar una poligonal y luego el relleno? - el trabajo es tan solo de interés del
propietario.

La respuesta es SI; dado que la geometría de la poligonal es independiente de las


coordenadas del punto de partida así como del acimut respectivo.

Si bien es cierto, la poligonal con coordenadas relativa no estará enlazado a una red
oficial; los detalles levantados (edificaciones, vías, terreno natural, etc.), estarán
relacionados entre sí tal como lo están en el terreno, a una escala elegida.

Este tipo de trabajo se suele usar, generalmente cuando el levantamiento es de interés


tan solo del propietario, para efectos de ampliación, remodelación mantenimiento o
cambios varios en el terreno. Generalmente un plano definitivo casi siempre a de pasar
por algún organismo público (municipalidad, registros públicos, etc.) en donde los
ingenieros concatenarán dicho plano con las cartas oficiales, para lo cual el sistema de
referencia debe ser el mismo.

En una poligonal cerrada ligada en sus dos extremos: Si los puntos inicial y final,
están ligados a una red nacional. ¿Las distancias medidas en dicha poligonal se
enlazarán directamente a dichos puntos?

La respuesta es NO, pues antes es necesario realizar dos ajustes importantes:


- Reducir las longitudes medidas a su equivalente en el nivel medio del mar.
- Las distancias que han sido sometidas al primer ajuste, (distancia topográficas)
deben ser transformadas a distancias de cuadrícula.

Con estos dos ajustes, recién es aceptable enlazar las distancias obtenidas con la red
nacional.

En cualquier tipo de poligonal ¿cuántas veces deben ser medidos los ángulos acimutales
en cada vértice?
23

Dependiendo de la precisión buscada, se deben medir varias veces y aplicando la regla


de Bessel (anteojo directo e invertido).

¿ Cómo se obtienen las coordenadas absolutas de los puntos inicial y final en una
poligonal?.

Al respecto, existen varias metodologías:


- Cuando el punto de partida pertenece a una red geodésica.

- Cuando los puntos de partida y llegada, pertenecen a puntos geodésicos.

Cuando un punto de la poligonal se encuentra cerca de una estación geodesia.


En este caso se levanta una poligonal adicional cerrada de enlace entre el punto
geodésico más cercano y un punto de la poligonal.

Cuando los puntos de partida y /o llegada se determinan con observaciones satelitales


(GPS). Cuando los puntos de partida y/o llegada se determinan con observaciones
astronómicas.
24
MÉTODOS PLANIMÉTRICOS CON ESTACIÓN TOTAL

Si bien es cieno el uso de la estación total en planimetría, aumenta considerablemente la


precisión angular y lineal así como también reduce el tiempo de ejecución tanto en
campo como en gabinete, los principios que rigen el presente método son los mismos
que el expuesto en páginas anteriores (teodolito y cinta métrica).

No obstante ello, se incluirá a continuación dos elementos usados exclusivamente en un


levantamiento con estación total:

Espalda.- Dado una estación de control (A), la posición espalda o vistas atrás (P), es
aquel punto donde se dirige la visual del equipo, la condición fundamental consiste en
conocer el valor del acimut del vector estación-espalda. Para ingresar a la estación total
dicho valor se presentan dos opciones:

- Ingresar directamente el valor del acimut.


- Ingresar las coordenadas del punto estación y el punto espalda, el equipo se
encargará de calcular el acimut.
-

Para que el equipo pueda capturar la línea AP con acimut Z conocido, bastará colocar en el punto espalda
(p), un jalón o simplemente una señal.

Frente.- Dado una estación de control (A), la posición frente (B), es aquel punto donde
se dirige la visual del equipo cuyas coordenadas o dirección estación-frente se desea
conocer.

Para que el equipo pueda tomar medidas respecto al punto frente (B), es imprescindible colocar el prisma
sobre dicho punto.
Una estación total, generalmente posee dentro de sus funciones el desarrollo secuencial
de los diversos tipos de poligonales ya conocidos, sin embargo, con estos equipos
también es posible aplicar el método de radiación (por ejemplo).

A continuación explicaremos la metodología tanto para una poligonal cerrada, como


abierta.
25

A) Poligonal cerrada de circuito cerrado

Estación del equipo en el punto de partida (A).- Se ingresa la altura instrumental, para
luego efectuar las dos posiciones ya conocidas: Espalda y frente.

Posición Espalda: Se gira la alidada hasta ubicar el punto de referencia espalda (R),
se ingresa como dato el acimut de la línea de referencia, finalmente se procede a
capturar dicha dirección.

Posición Frente: Se gira la alidada hasta ubicar el segundo punto de control (frente:
B) en cuya base debe estar instalada el prisma. Se ingresa al equipo la altura del
prisma, finalmente se ordena medir:

- El acimut AB.
- La distancia geométrica AB.

Estación del equipo en el segundo punto de control (B).- Se ingresa la altura instru-
mental, para luego efectuar las dos posiciones ya conocidas: Espalda y frente.

Posición Espalda: se gira la alidada hasta ubicar el punto antecesor (A), se


recomienda instalar en dicha dirección el valor angular 0° 0' 00" (no es
imprescindible), finalmente se procede a capturar dicha dirección.

Posición Frente: Se gira la alidada hasta ubicar el siguiente punto de control (frente:
C), en cuya base debe estar instalada el prisma. Se ingresa al equipo la altura del
prisma, finalmente se ordena medir:

- El ángulo B.
- - La distancia geométrica BC.

Observación

- El proceso para las demás estaciones es similar al explicado en el segundo punto de


control (B).

- En este tipo de poligonal es obligatorio finalizar haciendo estación nuevamente en el


punto de partida (A), en donde la posición espalda será el punto de control
antecesor.

Ejemplo de aplicación

Se desea levantar una poligonal de


tres vértices como se muestra. Si
para efectos de medición se utiliza
una estación total de 6" de precisión
angular.
26
Calcular:
• El error de cierre angular.
• El error de cierre lineal.
• Las coordenadas de los puntos B y C.
Considerar A •= (100,000; 100,000) metros.

Solución:
I) Trabajos de campo.- Medición de ángulos y
distancias con la estación total.

• Estación en el punto A:

Estación Descripción AI Norte Este


C Polígono 1,420

Tipo Nombré AHD AP DG DR


Espalda B 0°00' 00"
Frente A 330° 45'36" 1,50 117,912 117,801
Estación en el punto A:

Estación Descripción AI Norte Este


A Polígono 1,440

Tipo Nombre AHD AP DG DR ;


Espalda R 14° 22' 15"
Frate B 70°08'13" 1,50 67,114 65,858

Estación Descripción AI Norte Este


A Polígono 1,430

Tipo Nombre AHD AP DG DR


Espaltla C CGC 00"
Frente B 270°07'23" 1,50 67,! 43 65,865

II) Trabajo de gabinete (post-proceso)

Consiste en efectuar los cálculos respectivos


con ayuda de algún software topográfico. Los
pasos más importantes: • Transferencia de
información de la estación total a la PC.

Estación Descripción AI None Este


B Polígono 1,456

Tipo Nombre AHD AP DG DR


Espalda A 0o 00' 00"
Frente C 299" 07' 11" 1,50 136,001 134,824
27
Definición secuencial de las estaciones de Referencia de llegada: dado que se
la poligonal. En nuestro caso: trata de una poligonal cerrada de
circuito cerrada; bastará ingresar el
ORDEN ESTACIÓN nombre del punto de llegada;
1 A automáticamente, la máquina
2 B designará las coordenadas' ya conoci-
3 C das (100,000; 100,000) a dicha punto.
4 A
Definición de la tolerancia Cálculos: Ordenar a la PC a efectuar el
planimétrica. En nuestro caso: cálculo respectivo; para lo cual habrá
que elegir el método más conveniente
(proyecciones o mínimos*cuadrados).
En nuestro caso:
Error de cierre angular (Ec):
Ec = 10" < 11" ......................(conforme)
Error de cierre lineal (ER):
- Error de cierre lineal máximo = ER
Aceptaremos un error relativo

Referencia de partida: Se ingresará Coordenadas finales.


los datos respecto al punto de inicio;
en nuestro caso: Pto. DR Acimut N(m) E(m)
A 100,000 100,000
- Estación de partida: 65,863 70°08'16"
B 122,377 161,945
A = (100,000; 100,000) m 134,832 189-15'16-
- Acimut de referencia: C -10,700 140,261
ZAR= 14° 22' 15" 117,794 340°0O'50"
A 100,000 100,000

• Graficando:
28
B) Poligonal cerrada completamente ligada en sus dos extremos

El procedimiento es exactamente igual que el anterior, la diferencia radica en que con el


presente método el punto de llegada nunca coincide con el de partida.

Ejemplo de aplicación
Se desea levantar una poligonal de cuatro vértices como se muestra. Si para efectos de
medición se utiliza una estación total de 6" de precisión angular.

Calcular:
• El error de cierre angular.
• El error de cierre lineal.
• Las coordenadas de los puntos B, C, y D.
Considerar:
A - (100,000; 100,000) metros
D = (9,840; 256,332) metros
29
Solucion: • Estación en el punto C:
I) Trabajo de campo.- Medición de
ángulos y distancias con la estación
total.
• Estación en el punto A:

Dato:
A = (100,000 ; 100,000) m
ZAR-=14° 22-15"
Estación Descripción AI "vNoitc Este

Medición: C Polígono 1,420

ZAB - 70° 08' 13"


DG = 67,1140 m (entre A y B) Tipo Nombre AHD AP ¡•DG DR

Espalda B 0°00'00"
Estación Descripción AI Norte Este
Frente D 70° 42' 35" 1,50 117,912 117,912
A Polígono 1,440

Estación en el punto D:
Tipo Nombre I AMD AP DG DR

Espalda R 14° 22' 15"

Frente B 70° 08' 13" 1,50 67,114 65.858

• Estación en el punto B:

Dado que el punto E; sirve para verificar


el error de cierre angular, solo será
suficiente medir el ángulo acimutal en "D"
mas no la distancia entre D y E; por tal
motivo no es necesario colocar el prisma
en el punto E.

Medición: D - 152° 31' 10"

Estación Descripción Al Norte Este


Estación Descripción AI Norte Este
B Polígono 1,456
D Polígono 1,435

Tipo Nombre AHD AP DG DR


Tipo Nombre AHD AP DG DR
Espalda A 0°00'00"
Espalda C 0"00'00"
Frente C 299° 07' 11" 136,001 134,824
Frente E 152°31' 10"
30
31
Graficando

c) Poligonal abierta

Sabemos que en este tipo de poligonal no existe un punto de llegada de coordenadas conocidas,
ni un acimut final de referencia cuyo valor sea dato.

Generalmente para esta clase de poligonal se aplica el llamado MÉTODO DE COORDENADAS,


en el cual el proceso de campo es similar al de una poligonal cerrada, la diferencia radica en que
los valores que nos muestra la pantalla digital corresponden a las coordenadas de cada punto de
estación. Por otro lado es preciso advertir que si bien es cierto, no hay forma de verificar la
precisión del trabajo tal como ocurre en una poligonal cerrada, se puede realizar una verificación
insitu (ver libro: Topografía automatizada del mismo autor).

Estación del equipo en el punto de partida (A).- Se ingresa la altura instrumental, las coordenadas
de dicho punto (imprescindible), para luego efectuar las dos posiciones ya conocidas: espalda y
frente.

Posición Espalda.- Se gira la alidada hasta ubicar el punto de referencia espalda (R), se ingresa
como dato el acimut de la línea de referencia, finalmente se procede a capturar dicha dirección.
Posición Frente.- Se gira la alidada hasta ubicar el segundo punto de control (frente: B) en cuya
base debe estar instalado el prisma. Se ingresa al equipo la altura del prisma, finalmente se
ordena medir:
- El acimut AB
- La distancia geométrica AB

La pantalla nos mostrará las coordenadas del punto B.

Estación del equipo en el segundo punto de control (B).- Se ingresa la altura instrumental, para
luego efectuar las dos posiciones ya conocidas: Espalda y frente.

Posición Espalda.- Se gira la alidada hasta ubicar el punto antecesor (A), se ingresa o ubica en
pantalla, el nombre del punto: "A", finalmente se procede a capturar dicha dirección.
Posición Frente.- Se gira la alidada hasta ubicar el siguiente punto de control (frente: C) en cuya
base debe estar instalado el prisma. Se ingresa al equipo la altura del prisma, finalmente se
ordena medir: - El acimut BC
- La distancia geométrica BC

La pantalla mostrará las coordenadas del punto C.


32
OBSERVACIÓN:
El proceso para las demás estaciones es
similar al explicado en el segundo punto de
control (E)

Ejemplo de aplicación
Se desea levantar una poligonal de cuatro
vértices como se muestra. Si para efectos
de medición se utiliza una estación total de
6" de precisión.
Calcular las coordenadas de los puntos B,C
y D.
Considerar A = (100,000; 100,000) m.

Solución:

I) Trabajo de campo

• Estación en el punto A:

Dato:
• A = (100,000; 100,000) m

ZAR - 15° 20' 10"

Resultado:
B = (128,804; 135,815) m

Estación en el punto B.
33

PROBLEMAS DE APLICACIÓN

Una brigada de topógrafos obtuvo como coordenadas finales de su poligonal, el que se


muestra a continuación.

Se pide instalarse imaginariamente en el punto "P" de coordenadas (78,00; 125,00). Si


aplicase Ud. el método de radiación para levantar los puntos A, B, C. D y E desde P;
muestre la tabla teórica de libreta de campo.
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
TAQUIMETRÍA
En un procedimiento de medida rápida que permite obtener prácticamente de manera simultánea
pero de forma indirecta la distancia horizontal y desnivel entre dos puntos. Se utiliza en trabajos
de poca precisión tales como:

- En la determinación de puntos estratégicos de detalles o rellenos topográficos.


- En levantamientos de curvas de nivel.
- En la comprobación de mediciones de mayor precisión. I En trabajos preliminares.

Existen diversos equipos para la aplicación de este método (taquimétrico), sin embargo en la
actualidad los preferidos son: El teodolito con la mira parlante así como la estación total y por
último el GPS navegador e incluso diferencial.

MÉTODOS MÁS OSADOS EN TAQUIMETRÍA

1. Método estadimétrieo

El principio se fundamenta en la determinación de la distancia horizontal entre dos puntos (D),


aprovechando la semejanza de triángulos que se presenta.

Dado que "P" e "i" son elementos fijos del instrumento y por tanto constantes, podemos hacer; K =
(P/i), luego: D = Kxm
Concluyendo que la distancia "D" es proporcional a la distancia vertical "m". Los puntos 1; 2 y.1´;
2', toman el nombre de extremos estadimétricos.
Hilos estadimétricos

Se presentan generalmente en los telescopios de


equipos topográficos tal como el teodolito. Estos hilos
son líneas muy finas paralelas y simétricos respecto al
hilo horizontal del retículo. Estas líneas generalmente
(en los equipos modernos) se montan en la misma
retícula y en el mismo plano que la cruz filar; de manera
que la distancia entre ellos es constante.

A) Para visuales horizontales


Consiste en hacer uso de los hilos estadimétricos del teodolito conjuntamente con las
graduaciones de una mira parlante en posición vertical.
48

Demostración
- Principio de óptica geométrica

En el caso del teodolito y la mira.


49
Constante de estadía o aditiva (C): C — c + f; es un valor que depende de la fabricación del
telescopio; su valor generalmente aparece en la caja del instrumento.

Comúnmente, los teodolitos usan este último tipo de telescopio (C — 0).


Constante Diastimométríca (K).- También depende de la fabricación; si la distancia entre los hilos
estadimétricos es grande, K es relativamente pequeño y por tanto más preciso (K = 100; 200;
300).
Generalmente K = 100
Finalmente D = C + Kxm = 0 + 100xm
D - (Lectura hilo superior - Lectura hilo inferior)x100 ................... Demostrado

Ejemplo:
Lo que se muestra en la figura, corresponde a la imagen de una mira vertical que observa un
operador al ver por el ocular de un teodolito.

Si teodolito y mira se encuentran sobre un mismo plano horizontal; la distancia entre ellos será:

B) Para visuales inclinadas


El eje de colimación del telescopio
forma un ángulo a con la horizontal y los
hilos estadimétricos cortan a la mira
vertical en A y B cuya longitud es "m"; si
A'B' = m'
50

Distancia Geométrica (C) Proyección Horizontal.- Del triángulo


G = 100-m-cos∞ sombreado.
DH = G-cos∞
Del Gráfico: G = C + d = C + K-m' DH = (100-m-cos a)(cos∞)
G = C + Km cos∞

Para telescopios de enfoque interno: C = 0 Proyección Vertical.- Del triángulo


G = K-m-cos∞ sombreado.
Dv = G-sen∞
Para teodolitos con K = 100 Dv - (100-m-cos∞)(sen∞)
G = 100-m-cos∞...................... Demostrado

ERRORES Y PRECISIONES PLANIMÉTRICOS EN EL MÉTODO ESTADIMÉTRICO

A. Error propio

Debido a la enorme cantidad de medidas que se forman con el presente método, es usual
caer en errores propios; para tratar de evitarlos se recomienda tomar como lectura adicional,
el hilo central horizontal.

El promedio de las lecturas de los hilos estadimétricos debe ser igual a la lectura del hilo
central, aunque ello solo es válido para visuales horizontales, también es aceptable su
aplicación para visuales inclinadas, dado que la diferencia es imperceptible.

B. Errores sistemáticos
La refracción atmosférica en la zona inferior de la mira puede darnos lecturas falsas (menor
de la real), es por ello que se debe tratar en lo posible de no tomar lecturas casi al pie de la
mira.

C. Errores accidentales

C.1 Error por falta de verticalidad de la mira.- Cuando la mira está provista de un nivel
esférico, este tipo de error es fácilmente controlable; sin embargo cuando no lo tiene, la
inclinación de ésta se hace común y fácilmente puede llegar a 2° o incluso 3° (grados
sexagesimales); no obstante; para terrenos planos es despreciable el error cometido.

No sucede lo mismo en terrenos ondulados o de pendientes pronunciadas, dado que a mayor


inclinación de la visual respecto al horizonte, mucho más grande será el error producido por
falta de verticalidad de la mira; es por ello que es importante el uso de miras provistas del
nivel esférico. En la práctica es poco común el uso de estos tipos de miras, pues requieren de
cuidado y cierta destreza para calar la burbuja del nivel.
51
Si se realiza estación en el punto "A"
para luego dirigir la visual hacia la
mira situada en "B" (la cual tiene una
inclinación "8" respecto a la vertical),
la lectura que se tomará será m' en
lugar de m que sería la correcta.
Si bien es cierto, el error que se
comete será la distancia P'P, es lícito
considerar dicho error como la
diferencia: m' - m, dado la magnitud
diminuta de la inclinación 8.

Si: Ep = Error máximo por falta de


verticalidad de la mira
52

Demostración:

Ahora bien; dado que se toman dos lecturas estadimétricas (hilo superior e inferior), el error
probable de la diferencia de hilos será:

Ep = Error total por falta de verticalidad de la mira.


EPS = Error del hilo superior.
EPI — Error del hilo inferior.

C.2. Error por Lectura.- En el método estadimétrico, la distancia máxima entre equipo y mira
queda limitado hasta apreciar como mínimo la mitad de la menor división de la mira; así tenemos
en promedio (cuando la mínima división de la mira es de 1 cm).

Aumento del telescopio -= 20x ........................................Dmáx - 150 m


Aumento del telescopio - 30x ......................................... Dmáx - 200 m

Analizando cuando A - 30x; recordemos que la apreciación se considera como la mitad de la


mínima división de la regla (en nuestro caso 0,5x0,01 m •» 0,005 m). El error máximo que se
puede cometer por lectura corresponde a los 2/3 de la apreciación: (2/3)(0,005 m) - 0,0033 m

Como quiera que para calcular "m" es imprescindible tomar dos lecturas estadimétricas (superior
e inferior), por teoría de observaciones, el error máximo probable de la diferencia de ambas

lecturas será:
53

Si utilizamos un teodolito de constante K - 100, el error en la medida de distancia geométrica


de200 metros será: ± 100x0,0047m - ±0,47m

En conclusión, si ER - Error relativo:

C.3 Error total accidental de la distancia geométrica.- El error total probable de la distancia
geométrica, se podrá determinar mediante la siguiente expresión:

Análisis

Aunque la proporción que se presenta a continuación es aproximada, es útil para deducir la


escala mínima que debemos usar en el plano. Si el aumento A = 30x

Distancia Error
Geométrica (m) Accidental (m)
200 0,500
100 0,250
50 0,125
10 0,025

Como quiera que la apreciación gráfica de una persona en promedio es de 0,2 mm; si la escala
del plano a dibujar fuese 1/1 000; longitudes en el terreno menores a 20 cm no tienen
representación en el plano. Es por ello que si las visuales no superan los 100 metros de distancia,
es aceptable la aplicación del presente método para trabajos cuya escala de representación sea
menor al/1 000.

Ejemplo

Se mide la distancia geométrica entre dos puntos con un teodolito de aumento A = 3Óx; si el
ángulo de elevación de la visual es 30° y la inclinación de la mira respecto a la vertical es 2°.
Calcular el error probable accidental total. Lectura hilo superior = 2,5 m Lectura hilo inferior = 1,5
m

Solución:

Cálculo del error por falta de verticalidad de la mira.


54

Cálculo del error por lectura.

D = 100-m-Cos∞ - 100(2,5 - 1,5)Cos 20°  D - 93,97 m

Si Para D = 200 m; el error máximo por lectura es ± 0,47 m. Para D = 93,97 m podemos estimar
dicho error en ±0,219 m.
Error total accidental.

2. Método de la estación total


El principio se fundamenta en la medición electrónica de distancias (MED), el sistema
electrónico en la medición de ángulos y el manejo digital de la información. Dada la elevada
cantidad de puntos que son materia de medición con este método, se recomienda hacer uso
del MED en modo rápido, pues pese a ello la precisión obtenida seguirá siendo elevada; así
por ejemplo si Ud. elige trabajar con un equipo en modo rápido cuya precisión es + (10 mm +
10 ppm) (precisión baja respecto a estaciones totales), para 1 km de distancia horizontal, el
probable error es de 20 mm; en otros términos: 1/50 000 de error relativo.

A) Para visuales horizontales


La distancia "D" es medida y leída directamente en la pantalla digital.

B) Para visuales inclinadas


El eje de colimación del telescopio forma un ángulo ex con la horizontal. El equipo mide la
distancia geométrica *G" e inmediatamente procesa y calcula la distancia "DH" así como
el desnivel "Dv".

Proyección horizontal ó distancia reducida:

Desnivel ó proyección vertical: Dv

Distancia Máxima.- Una estación total usada conjuntamente con una batería de prismas puede
tener un alcance de decenas de kilómetros, sin embargo en taquimetría no se recomienda
medidas mayores de 10 km.
55
APLICACIONES DE LA TAQUIMETRÍA

1. Nivelación trigonométrica

Consiste en determinar el desnivel entre dos puntos con el apoyo de un triángulo rectángulo
en donde los parámetros de medida son el ángulo vertical y la distancia geométrica. Si bien es
cierto, la precisión que se obtiene con este método es inferior que la geométrica, resulta
ventajoso su aplicación en terrenos de fuerte pendiente y/o accidentados.

La nivelación geométrica fundamenta su aplicación en la visuales horizontales, lo cual obliga a


usar equipos cuyo telescopio puede moverse tan sólo en el plano horizontal. Esto dificulta el
trabajo en terrenos accidentados.

En una nivelación trigonométrica el telescopio puede girar en un plano horizontal y/o vertical,
lo cual facilita y acelera el trabajo.

A) Método estadimétrico

A.1) Cuando la lectura del hilo horizontal del retículo es igual a la altura instrumental.-
El método consiste en hacer estación en un punto de cota conocida, para luego medir la altura
instrumental; mientras que el ayudante coloca la mira vertical en un punto "B" cuya cota se
desea conocer. Luego el operador dirige la visual hacia la mira hasta tomar como lectura la
altura instrumental.
56

Cuando la lectura en la mira es igual, a la altura instrumental, el eje de colimación del teodolito se
hace paralelo a la línea recta AB, formándose así dos triángulos iguales.

Se estaciona un teodolito en un punto "A" donde la cota es 100 metros; obteniendo una altura
instrumental de 1,50 metros.

Asimismo se coloca una mira en el punto "B" obteniendo como medidas estadimétricas:

OBSERVACIÓN

En la práctica, el topógrafo prefiere usar siempre esta metodología, dado que tan sólo tiene que
ocuparse de anotar los datos estadimétricos así como el ángulo vertical, siempre y cuando la
lectura en la mira coincida con el de la altura instrumental. Es preciso recordar que la nivelación
trigonométrica se aplica intensamente y la ventaja se manifiesta en el gabinete al usar tan solo
una “fórmula" para el cálculo de las cotas de todos ellos.

A.2.) Cuando la lectura del hilo horizontal del retículo no es igual a la altura instrumental.-
Existen casos en las que se hace imposible aplicar la metodología anterior, como es el caso de la
siguiente ilustración.

El muro impide la visibilidad de la mira para una lectura Se va girado verticalmente el anteojo, obteniendo una
igual a la altura instrumental lectura en la mira diferente a la altura instrumental.
57
En tal circunstancia es apropiado ubicar la visual en la mira con una lectura conveniente y
diferente de la altura instrumental.
La cota del punto visado, se puede obtener con ayuda de la siguiente expresión:

B) Método de la estación total

Consiste en ubicar la estación total, en un punto de cota conocida, para luego medir la altura
instrumental, mientras que el ayudante acoloca el portaprisma vertical en un punto "B" cuya
cota se desea conocer (previamente se debe medir la altura del mismo). Finalmente el
operador realiza la medición electrónica respectiva.

¿Cómo elegir la altura del prisma?

En realidad no existe una regla para tal efecto; lo que si hay que tomar en cuenta es que
generalmente se levantan muchos puntos y es conveniente ingresar al equipo la altura del
prisma tan solo en la primera medida y por ende no cambiar la altura del mismo.

No obstante se recomienda que la altura del prisma sea lo menos posible para reducir el
posible error de verticalidad.

Errores en la nivelación trigonométrica


A) Error propio
Para reducir la presencia de estos tipos de errores se recomienda tomar como lectura
adicional el hilo central horizontal.
58

B) Errores sistemáticos

Los más importantes son: por refracción y curvatura terrestre; la combinación de éstos toma el
nombre de error por nivel aparente.

Corrección por nivel aparente.- Al igual que en una nivelación geométrica, cuando las
distancias son considerables; el error por curvatura terrestre así como de refracción se hacen
importantes; la suma algebraica de estos dos tipos de errores, toma el nombre de error
aparente.

Si:
ec = Error por curvatura terrestre.
er = Error por refracción atmosférica.
C = Corrección por nivel aparente.
DH = Distancia horizontal entre los puntos.
K = Coeficiente de refracción (varía desde 0,07 hasta 0,20),
R - radio terrestre.

Ilustrando:

En una nivelación trigonométrica es común utilizar visuales de grandes distancias (mayores de por
tal razón se hace prácticamente obligatorio considerar la corrección por nivel aparente.

A continuación, mostraremos las correcciones para algunas distancias horizontales cuando K


=(1/14)
59
Ejemplo

Con ayuda de una estación total, se mide la distancia entre los puntos A y B, obteniendo una
longitud horizontal de 2 000 metros; si el ángulo vertical respecto a la horizontal es 26° 32' 14";
calcular la cota del punto "B", sabiendo que la cota de "A" es 346,203 m. Altura instrumental =
1,478 m Altura de prisma = 1,75 m
DH C(m) DH C(m)
500 0,017 4500 1.362
1000 0,067 5000 1,682
1500 0,151 5500 2,035
2000 0,269 6000 2,422
2500 0,421 6500 2,843
3000 0,601 7000 3,297
4000 1,076 7500 3,784

OBSERVACIÓN

- El Valor del coeficiente de refracción K, se puede determinar en el campo mediante nivelación


trigonométrica desde un punto “A” respecto a B1 y B2
- En la actualidad existen equipos digitales que corrigen automáticamente el erros por nivel
aparente.

Solución:

C) Errores accidentales

En una nivelación trigonométrica, se dan tres importantes tipos de errores, estos son:

C. 7. Error de altura instrumental.- Comúnmente dicha longitud es medida con cinta


métrica, no obstante el cuidado que se tenga, siempre se cometerá un pequeño error, el cual
influirá en los cálculos altimétricos.

Comúnmente se toma como 1 cm el máximo error accidental.


En la actualidad existen equipos digitales con plomada láser; en un futuro cercano será de
práctica masiva el uso de esta plomada en la medida de la altura instrumental reduciendo así
el posible error a unos cuantos milímetros.
60
Actualmente:

C.2. Error por falta de verticalidad de la mira o portaprisma.- La explicación es la misma que
la expuesta en la pág 339 correspondiente a errores planimétricos.

Sin embargo es preciso acotar que se va a tomar como error vertical; la diferencia m' - m (igual
que para distancias planimétricas), maximizando el error en estudio.
Cuando - 0° : Para cualquier ángulo vertical, no existe error alguno, dado que no hay
inclinación de la mira o portaprisma. '
Cuando - 1° : Este es el caso desfavorable de un portaprisma; si el ángulo vertical "∞" es 30° y
la altura del bastón fuese 2,5 metros; el error máximo sería 2,6 cm. En una nivelación geométrica
a - 0°; si m' - 1,5 metros, el error probable máximo es 0,0002 m (prácticamente cero).
Cuando — 2° ó 3°: Estos casos se presentan en una nivelación estadimétrica cuando se usan
miras sin nivel circular.
Nótese que el error puede llegar a 8 cm cuando la inclinación de la mira se hace 3°. Hay que tener
presenté:

- Cuando se usa estación total y prisma; el error por falta de verticalidad del portaprisma se
calcula con la siguiente expresión:

Cuando se usa teodolito y mira (método estadimétrico se toman dos lecturas hilo superior e
inferior), luego el error probable de la diferencia de los hilos será:

EP = Error total por falta de verticalidad de la mira.


EPS = Error en el hilo superior.
EPI - Error en el hilo inferior.

C.3. Error del cálculo trigonométrico con estación total.- El cateto V es susceptible a errores
accidentales.

Según cálculos realizados por el Autor, el error máximo promedio que afecta al cateto "V",
asumiendo que la inclinación máxima del portaprisma es 1o, se comporta según las tablas que se
muestran:
61

Es importante anotar que este tipo de error se hace prácticamente independiente del ángulo
vertical a con el uso de la estación total.

C.4. Error del cálculo trigonométrico con el método estadimétrico.- El cateto "V" es obtenido
gracias a un cálculo trigonométrico, por lo que es susceptible a errores accidentales.

Utilizando la expresión en los siguientes casos:

C.5. Error total altimétríco accidental.- El error máximo altimétrico, se podrá determinar
mediante la siguiente expresión:
62
Ejemplo 1

Determinar el error total altimétrico probable que se puede cometer con un teodolito óptico
mecánico y una mira de graduación mínima 1 cm; para los siguientes casos (para una sola visual):
63
64

Observación I
Comparando el ejemplo 1 y 2, no es difícil entender, que con el uso de la estación total, se puede
esperar errores pequeños respecto al método estadimétrico, no obstante dicha precisión es
lejanamente comparable con una nivelación geométrica.

2. RELLENO TOPOGRÁFICO

El relleno topográfico consiste en determinar puntos en el terreno dentro y/o fuera de una
poligonal o red de apoyo; para con ello representar en un plano los detalles artificiales y
naturales de la superficie en estudio.

Existen dos tipos de detalles: Artificiales; que son estructuras hechas por las manos del
hombre, tales como carreteras, caminos, edificaciones, puentes, postes, buzones, etc. y
Naturales; que vienen a ser estructuras generadas por la evolución geológica de la corteza
terrestre tales como ríos, cerros, quebradas, etc.

El método más usado para tal efecto es el de radiación, dado que hay que determinar
alrededor de cada vértice de la poligonal todos los puntos notables que definan los detalles
del terreno. Los errores que existan en la posición de los puntos de la red de apoyo, se se
reflejarán en los detalles; por tal razón es recomendable verificar y ajustar la poligonal así
como el circuito altimétrico antes de iniciar el relleno topográfico. En el campo se usa con la
misma importancia el método taquimétrico como la medición con cinta métrica, aplicando
simultáneamente el levantamiento planimétrico y altimétrico. Téngase presente que el
producto final de un plano, está constituido por los detalles topográficos, por tal razón dicha
tarea debe encomendarse a personal calificado y experimentado, pues los errores que se
cometan en esta actividad serán fácilmente detectados por cualquier individuo que conozca la
zona de trabajo.

A continuación explicaremos los dos métodos más usados en relleno topográfico:

A) Método Estadimétrico

Procedimiento
65
1° Elección de la red de apoyo o poligonal.-La elección y análisis de la red de apoyo, se
estudió en la pág. 285

Ejemplo de aplicación:

Poligonal
Punto Este(m) Norte(m) Cota(m)
A 100,000 700,000 500,000
B 399,042 886,458 523,231
C 755,130 657,915 510,610
D 545,100 174,860 530,420
E 193,234 199,104 521,232

2° Determinación del croquis de los detalles


a levantar.- Se dibuja insitu la geometría y
posición aproximada de los detalles naturales y
artificiales (dicho gráfico se debe plasmar en la
libreta de campo). Esta operación involucra la
detonación de los puntos a levantar (asignación
de nombres a los puntos de relleno).

Es recomendable que esta actividad sea


encabezado por un topógrafo de comprobada
experiencia, dado que la presencia de dicha
persona tanto en el campo como en el gabinete
será vital para la resolución de problemas.

3o Se determina la mínima longitud a tomar en cuenta en el campo.- Para ello es preciso la escala
a la cual se representará el levantamiento en el plano. Si la escala elegida es 1/E, es aceptable la
siguiente expresión: L = 0,0002xE Donde: L = Mínima longitud a tomar en cuenta en el campo;
tener presente que el valor obtenido está expresado en metros; si por ejemplo E - 10 000; la
mínima longitud L será 2 m.
4o Relleno desde el primer punto de control.
- Se hace estación en un punto de la poligonal.
- Se dirige la visual hacia uno de los puntos vecinos de la poligonal.
- Se hace 0o 00' 00" en dicha dirección.
- Se suelta el bloqueo de la alidada y se dirige la visual hacia el primer punto a levantar, se
toman como datos: el ángulo acimutal, vertical y
la lectura del hilo superior e inferior, (es
conveniente que la lectura del hilo horizontal del
retículo sea igual a la altura instrumental). El
ángulo acimutal se mide hacia la derecha.
- Se suelta el bloqueo de la alidada y se dirige la
visual hacia el segundo punto a rellenar, toman-,
do como datos los mismos parámetros que el
punto antecesor.
La misma operación se realiza con los demás
puntos por levantar desde la misma estación.
66
MODELO DE LIBRETA DE CAMPO
67

6° Paralelo al levantamiento taquimétrico, se puede asignar otra brigada que se encargue de


tomar las medidas con cinta métrica; sin embargo el croquis a usar debe tener las mismas
denotaciones que las usadas en taquimetría.
68
7º Trabajo de gabinete: Se realiza el cálculo respectivo.
69

8° Con ayuda de la poligonal y el cuadro adjunto se lleva a cabo la ubicación gráfica de los puntos
levantados taquimétricamente, gracias al método gráfico de coordenadas polares.

9° En el gráfico anterior, se realiza el dibujo de los detalles apoyándose en el croquis existente. En


nuestro ejemplo.
70
10° El plano final queda determinado con la representación de los detalles, según las exigencias
pertinentes (nombre, medidas, cotas, etc) En nuestro ejemplo.

Observacioncs

Es recomendable realizar primero el levantamiento de la red de apoyo o poligonal, para luego


hacer lo propio con el relleno topográfico. Esto nos da la opción de verificar y ajustarla red.

En la práctica, la mayoría opta por realizar las dos actividades paralelamente.

Si bien es cierto que no se deben tomar medidas en el terreno menor que la longitud mínima
establecido por la escala del plano (percepción óptica de 2 mm); la excepción se dá cuando
dichas longitudes corresponden a estructuras independientes, tales como postes, buzones,
puentes, árboles, etc. y su representación estará establecida por un punto cuya simbología será
parte integrante de la leyenda.

Los bancos de nivel pueden o no ser vértices de la poligonal; sin embarga.es importante que las
cotas de dichos vértices sean producto de una nivelación geométrica.

No existe una regla que establezca las dimensiones de las cuadrículas, no obstante es costumbre
trazarlos cada 10 cm en el plano. Así por ejemplo en un plano de escala 1/2000. la malla de la
cuadrícula equivale a 200 metros en el terreno.

B) Método de la estación total

El proceso de campo es similar al estadimétrico. La diferencia radica en que este método


mide directamente la distancia geométrica y guarda, la información lineal y angular en su
colectora de datos. El proceso de gabinete se inicia con la transferencia de datos del equipo a
la PC. Se ordena al computador (mediante algún software) realizar el cálculo respectivo, luego
del cual nos muestra las coordenadas y representación gráfica de los puntos levantados. En
adelante el proceso es idéntico al método anterior.
71

Las observaciones referidas en la página anterior son válidas también para el método de la
estación total.

3. CONSTRUCCIÓN DE CURVAS DE NIVEL

El levantamiento de curvas de nivel, es un caso particular del relleno topográfico. La elección


de los puntos a levantar taquimétricamente depende de dos factores: La topografía del terreno
y el criterio del topógrafo, es por ello que él debe tener cierta experiencia y buen sentido para
que así, las curvas de nivel sean fiel reflejo de la configuración del terreno. No obstante, a
continuación se presentan ciertas recomendaciones importantes que a criterio propio
favorecen al orden y eficiencia de un levantamiento de curvas de nivel.

A) Proceso de campo

Ilustraremos con un ejemplo los pasos a seguir; para ello nos apoyaremos en el trabajo
realizado por los alumnos de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de
Ingeniería, Lima - Perú:
Gamarra Rivera, Carlos
Alberto Mallqui Rodríguez,
José Eduardo Callupe Morales,
Armando Steve
A quienes felicitamos por la encomiable labor realizada.
72

1° En el proceso de reconocimiento de terreno, llevar a cabo un croquis de la zona, donde


planimétricamente se representen estructuras artificiales y naturales importantes, tales como:
Edificaciones, reservorios, carreteras, caminos, cercos, taludes, quebradas, divisorias de aguas,
etc.
73

2o Apoyándose en los puntos de control, proceder a levantar los puntos pertenecientes al croquis
realizado.

Para ello es recomendable asignar nombres estratégicos a los puntos por levantar y anotarlos en
el croquis.
74

3o Realizar el levantamiento masivo de puntos; se recomienda llevar un orden establecido, en tal


sentido es preferible que los puntos por levantar formen un conjuntos de líneas o cuadrículas. Es
imprescindible levantar los puntos donde se presentan cambios de pendientes. Al igual que en el
segundo paso es muy importante la designación de nombres a los puntos por levantar.
75

B) Proceso de gabinete

En esta etapa es de vital importancia la presencia de la persona que estuvo a cargo del
croquis en el proceso de campo, dado su relación directa con el terreno. Los pasos que se
recomiendan seguir son las siguientes:

1° Se unen mediante líneas rectas los puntos considerados importantes en el dibujo de!
croquis realizado en el proceso de campo.
76

2° Se unen mediante líneas rectas los puntos masivamente levantados, formando triángulos y/ o
rectángulos.

La configuración de las figuras geométricas obedecen al criterio y relación topógrafo-terreno. No


necesariamente habrá que unir todos los puntos.
77
o
3 Como quiera que para dibujar una curva de nivel es necesario unir los puntos de igual cota, y
dado que generalmente dicha casualidad es siempre esquiva, se hace imprescindible inducir una
"multiplicación de puntos". Para dicho efecto se recurrirá al método de interpolación.

A continuación se explicará el procedimiento gráfico para realizar una interpolación lineal.


Asumiendo que se tienen como datos los puntos A y B cuyas cotas son 100,00 m y 110,00 m
respectivamente.
78

Esta metodología se puede realizar también analíticamente o mediante algún software conocido
basándonos siempre bajo el mismo principio: interpolación lineal.

Aplicando el método de interpolación lineal a nuestro ejemplo de aplicación y uniendo los puntos
de igual cota:
79
4° Se oculta o borra las figuras geométricas (triángulos o rectángulo) para luego presentar el
plano final.

Hoy en día con el uso de los software topográficos, pero obedeciendo los pasos explicados se
puede obtener un modelo digital del terreno e incluso representación tridimensional tal como se
muestra a continuación.
80
81

Observaciones:

A) Las curvas de nivel no deben cruzar las edificaciones.

Trabajo correcto: Los triángulos formados se encuentran al exterior de la edificación.

Trabajo incorrecto: Los triángulos formados se encuentran dentro; y fuera de la edificación.


82

Trabajo correcto: La interpolación se realiza al exterior de la edificación.

Trabajo incorrecto: La interpolación se realiza dentro y fuera de la edificación.


83
84
85
B) Cuando exista un talud, muro de contención o similar, es obligatorio levantar puntos en la cima
y al pie del mismo
86
87

C) En toda quebrada es imprescindible el levantamiento de puntos contenidos en su eje principal.


88
89
90
91

D) En toda carretera o camino, las curvas de nivel deben encontrarse aproximadamente paralelas
entre sí.
92
93
94
95
96
97
98
99

AJUSTES EN LOS CIRCUITOS TOPOGRÁFICOS, APLICANDO EL MÉTODO


DE MÍNIMOS CUADRADOS

PRINCIPIO DE MÍNIMOS CUADRADOS

A diferencia de las observaciones directas, en el presente caso se van a tomar como datos de
campo o laboratorio un conjunto de pares ordenados (x; y).
Lo que se busca es obtener una función y = f(x) que se ajuste lo mejor posible a los valores
experimentales; se pueden ensayar muchas funciones: rectas, polinomios funciones potenciales o
logarítmicas, etc.
Una vez determinado la mejor función, se procede a calcular sus parámetros que en el caso de un
polinomio, éstas serían sus coeficientes.

Ejemplo 1
Suponga Ud. que se han obtenido los siguientes datos de campo, observados bajo una misma
precisión.
X 2 4,2 5,8 8,3 9,6
Y 1 2 3 4 5

Sabiendo que la función que mejor se ajusta a dichos pares es una recta: y + ax + b = 0 El
problema queda resuelto al calcular los parámetros a y b.

Ubicando los pares ordenados en un sistema de coordenadas rectangulares.

Al ojo, la recta que mejor podría ajustarse es:


100
Podrá Ud. observar que los puntos presentados no pasan todos por la misma recta. Esto es
debido a los errores accidentales de las medidas, por lo que los puntos se distribuyen de forma
más o menos aleatoria en torno a esta recta; a pesar de ello es claramente visible la tendencia
lineal de los puntos.

Para un valor de x determinado, la recta de ajuste proporciona un valor diferente de "y" del medido
(e¡), esta diferencia será positiva para algunos puntos y negativa para otros puesto que ellos se
disponen alrededor de la recta.

Tenemos dos incógnitas (a y b) con n ecuaciones. Para efectos de aplicar el método de mínimos
cuadrados, la recta que mejor se ajusta será la que cumpla la siguiente expresión:
101

Ejemplo 2
Tomando en cuenta los datos del ejemplo 1; y asumiendo que la curva que mejor se ajusta es:

y + ax2 + bx + c = 0

Se pide determinar los parámetros a; b y c utilizando el método de mínimos cuadrados.


- Analizando el caso de "n* observaciones.
102
103
104

Ejemplo 3

Suponga Ud. que se han obtenido los siguientes datos de campo.

X 30 18 20 25 30 12 12 20 10 13 7 8 3 12 3 1 4 7 5
Y 831,5 1204,0 1153,5 499,6 466,6 522,3 376,6 4313 282,2 311,8 284,5 339,0 462,8 205,0 162,4 45,8 1137 2373 170,8
7. 48,8 43/2 39,4 29,8 26,2 24,8 24,0 21,5 18,3 15,6 143 12,9 12,5 8,8 6,0 5.9. 3,6 17 1,0

Sabiendo que la función que mejor se ajusta a dicha terna es: z + ay + bx + c — 0 Determinar los
parámetros a; b y c.

• Analizando el caso de "n" observaciones.


105

En el presente caso

2 1
X y z X y xy xz yz
30 831,5 48,8 900 691 392,25 24 945,0 1 464.0 40 577,20
18 1 204,0 43,2 324 1 449 616,00 21 672,0 777,6 52 012,80
20 1 153,5 39,4 400 1 330 562,25 23 070,0 788,0 45 447,90
25 499,6 29,8 625 249 600,16 12 490,0 745,0 14 888,08
30 466,6 26,2 900 217 715,56 3 998,0 786,0 12 224,92
12 522,3 24,8 144 272 797,29 6 267,6 297,6 12 953,04
12 376,6 24,0 144 141 827,56 4 519,2 288,0 9 038,40
20 431,3 21,5 400 186 019,69 8 626,0 430,0 9 272,95
10 282,2 18,3 100 79 636,84 2 822,0 183,0 5 164,26
13 311,8 15,6 169 97 219,24 4 053,4 202,8 4 864,08
7 284,5 14,3 49 80 940,25 1 991,5 100,1 4 068,35
8 339,0 12,9 64 114 921,00 2 712,0 103,2 4 373,10
3 462,8 12,5 9 214 183,84 1 388,4 37,5 5 785,00
12 205,0 8,8 144 42 025,00 2 460,0 105,6 1 804,00
3 162,4 6,0 9 26 373,76 487,2 18,0 974,40
1 45,8 5,9 1 2 097,64 45,8 5,9 270,22
4 113,7 3,6 16 12 927.69 454,8 14,4 409,32
7 237,3 1,7 49 56 311,29 1661,1 11,9 403,41
5 170,8 1,0 25 29 172,64 854,0 5,0 170,80
240 81007 ; 358,3 .4 472 5 295 339,95 134 518,0 ,6 363,6 « 224 702,23
106

OBSERVACIONES CONDICIONALES

Es común observar que varias mediciones directas se encuentran relacionadas entre sí


obedeciendo las leyes de la figura geométrica, en la que se encuentran involucradas; así por
ejemplo:

Como quiera que toda medición está influenciada siempre por los errores accidentales, la suma
de las mismas no dará exactamente los valores teóricos; a modo de ilustración asignaremos un
error de cierre a los ángulos del triángulo 1-2-3: 1 + 2 + 3 - 180° 00'30"

Es fácil entender que el error de cierre de este ejemplo es 30 segundos. Nótese que: 1; 2 y 3 son
los ángulos medidos.

Esto nos lleva a concluir que cada ángulo medido 1; 2 y 3 está afectado por un error accidental
V1; V2 y V3 respectivamente, de manera que:

Nos encontramos con “r” ecuaciones de condición para “n” incógnitas (V1; V2 ,V3 ,….. Vn)

Aplicación 1: Red de nivelación

Ejemplo 1

Se muestra una red de nivelación constituida por dos circuitos cerrados; se tiene como datos el
desnivel entre cada banco de nivel. Se pide realizar el ajuste respectivo sabiendo que todas las
longitudes son iguales.
107

Solución:

• Las flechas en cada línea indican el sentido de recorrido del circuito.


• La denotación "A" indica el desnivel entre dos bancos.

• Ecuaciones de condición

Ecuación de Lagrange: se opta por un artificio, en el cual se incluye À.j; X2 (coeficientes de


valor desconocido).
108
109

Observaciones:
1. El número de ecuaciones de condición se puede determinar del siguiente modo:

n : Número de ecuaciones de condición,


a : Número de tramos totales,
b : Número de vértices totales.

2. En una nivelación, a mayor longitud en el recorrido


del itinerario, mayor será el error probable y por tanto
menor su peso. Se demuestra que el peso de cada
tramo es proporcional a la inversa de su longitud.
Con lo cual; se puede aceptar:

3. Si se desea considerar mediciones de diferentes precisiones, es necesario tomar en cuenta


los pesos respectivos.
Medición Peso
m1 p1
m2 p2
m3 p3
4. Cuando se tenga medidas de diversas precisiones; es conveniente transformar cada
corrección a su equivalente con peso unitario.
Vi - Corrección con peso P¡
V´i - Corrección equivalente con peso unitario
Pi - Peso de la medida i
5. Según la teoría de mínimos cuadrados, la función que debe reducirse al mínimo, es la suma
de los cuadrados de las correcciones; para ello las observaciones deben pertenecer a una
misma precisión.
110
6. En el caso particular de nivelación, se tendrá:

Ejemplo 2

Se muestra una red de nivelación constituida por cuatro circuitos cerrados. Se pide realizar el
ajuste respectivo.
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120

Ejemplo 1

Compensar los ángulos del triángulo mostrado:


121
122
123
124
125

BIBLIOGRAFÍA

TOPOGRAFÍA PRACTICA : Samuel Mora Quiñones, editor M&Co, lima Perú 1990
TOPOGRAFÍA PRACTICA : Jorge Mendoza Dueñas/Samuel mora quiñones
: Universidad nacional de Ingeniería – Lima Perú 2004
TOPOGRAFÍA AUTOMATIZADA TOPCON : Jorge Mendoza Dueñas/Universidad Nacional de Ingeniería – Lima
TOPOGRAFÍA AUTOMATIZADALEICA : Jorge Mendoza Dueñas/Universidad Nacional de Ingeniería – Lima
TOPOGRAFÍA : Jack Mc Connac - Limusa Lilley, Mexico – 2004
TOPOGRAFÍA : Serafin Lopez – Cuervo - Ediciones Mundi - Prensa, España-1996
TOPOGRAFÍA GEODESIA Y : Francisco Polidura Fernández - ed. Mundi - Prensa, España 2000
CARTOGRAFÍA APLICADAS DE LA INGENIERÍA
TOPOGRAFÍA : Nabor ballesteros tena – Ed. Limusa Mexico 1995
TOPOGRAFÍA : Alvaro Torres Nieto Eduardo Villate Bonilla
Ed. Escuela Colombiana de Ingenieria; Colombia - 2001
TOPOGRAFÍA : Carlos Basadre – Universidad Nacional de Ingeniería, Perú-1964
TÉCNICAS MODERNAS EN TOPOGRAFÍA : A. Bannister,S. Raymond,R. Baker – Alfaomega, Grupo Editor S.A. –
México-2002
TOPOGRAFÍA : Francisco Valdéz Domenech-Ediciones CEAC Barcelona España
TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA EN LA : Carl-lolf Ternyd, Eliz Lundin - Compañía Editorial Continental S.A.
México
PRACTICA MODERNA

TOPOGRAFÍA : Miguel Montes de Oca Alfaomega, grupo Editor S.A. México 1996
TOPOGRAFÍA : Dante Alcántara García – Mc Graw – Hill/International de México S.A.
TRATADO DE TOPOGRAFÍA : Manuel Chueca Pazos, Hernández Boquera, José Berne Valero
TEORÍA DE ERRORES E INSTRUMENTACIÓN Ed. Paraninfo S.A. – Madrid/ España - 1996
TRATADO DE TOPOGRAFÍA 2 : Manuel Chueca Pazos, Hernández Boquera, José Berne Valero
MÉTODOS TOPOGRÁFICAS Ed. Paraninfo S.A. – Madrid/ España - 1996
TRATADO DE TOPOGRAFÍA : Raymond E. Davis, Francis S. Foote, Joe W. Kelly – Aguilar S.A. de
Ediciones-Madrid/España
TRATADO DE GENERALIDAD DE TOPOGRAFÍA : Jordan W. Ed. Gustavo Gilli – Barcelona España
TRATADO TOPOGRAFÍA : Claudio Passino – Ed. Gustavo Gilli – Barcelona España
TOPOGRAFÍA : Paul R. Wold, Russell C. Brinker – Alfaomega Grupo editor S.A.
México 1997
TOPOGRAFÍA : Willian Irvine – Ed. Mc Graw – Hill, Mexico
DATOS TÉCNICOS : Instituto Geográfico del Perú (I.G.P.) – Lima Perú
DATOS TÉCNICOS : Instituto Geográfico Nacional (I.G.N.) – Lima Perú
DATOS TÉCNICOS : Dirección de Hidrografía de la Marina de Guerra del Perú, Calla Perú
APUNTES DE CLASES TOPOGRAFÍA I : Samuel Mora Quiñones - Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
Perú
APUNTES DE CLASE GEODESIA SATELITAL : Ralfo herrera Rosado – Universidad Nacional de Ingeniería Lima Perú
APUNTES DE CLASE : Miguel Estrada Mendoza Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
Perú
CARTOGRAFÍA GENERAL
Y DISEÑO CARTOGRÁFICO

APUNTES DE CLASE TOPOGRAFÍA I Y II : Jorge Mendoza Dueñas – Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
Perú

S-ar putea să vă placă și