Sunteți pe pagina 1din 8

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDA

AREA CIENCIA DE LA SALUD MEDICINA

BARINAS-EDO-BARINAS

INTEGRANTES:

LIDA SANTELIZ 29.775.648

JANERTIH RAMOS 27.509.791

FATIMA VELIZ 27834632

KARLA TORRES

ORIANNY QUIJADA 26.927.541


1) LEY GENERAL DE LOS GASES:
La ley combinada de los gases o ley general de los gases es una ley de los
gases que combina la ley de Boyle, la ley de Charles y la ley de Gay-Lussac.

Estas leyes matemáticamente se refieren a cada una de las variables


termodinámicas con relación a otra mientras todo lo demás se mantiene
constante.

La ley de Charles establece que elvolumen y la temperatura son directamente


proporcionales entre sí, siempre y cuando la presión se mantenga constante.

La ley de Boyle afirma que la presión y el volumen son inversamente


proporcionales entre sí a temperatura constante. Finalmente, la ley de Gay-
Lussac introduce una proporcionalidad directa entre la temperatura y la presión,
siempre y cuando se encuentre a un volumen constante.

La interdependencia de estas variables se muestra en la ley de los gases


combinados, que establece claramente que:

La relación entre el producto presión-volumen y la temperatura de un sistema


permanece constante.

2) LEYES QUE RIGEN EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES:

Ley de Boyle y Mariotte: Cambio en el volumen de un gas al modificar la


presión a una temperatura constante; o dicho de otra manera: A temperatura
constante, el volumen ocupado por un gas varía inversamente proporcional con
la presión.
Ley de Charles:
o A presión constante, el volumen de gas es directamente proporcional a la
temperatura absoluta. o A una presión constante, al aumentar la temperatura,
el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas
disminuye.
Ley de Gay-Lussac: A volumen constante la presión ejercida por el gas
varía de modo directo con la temperatura absoluta.

3) COMPOSICION DEL AIRE ATMOFERICO:

El aire es una mezcla de gases, formada en un 99, 997% (por debajo de los 90
Km de altitud sobre la superficie terrestre) por 5 componentes: N2, O2, Argón
(Ar), CO2, y vapor de agua.
Porcentualmente, se tienen las siguientes cantidades:
Oxigeno: 21%
Nitrógeno (78%)
O3, Ar, Helio, H, CO2: 1
Vapor de agua: 0-7%

4) Presión Barométrica o presión atmosférica


Es aquella que ejerce la masa atmosférica sobre la Tierra y los objetos que se
encuentran en ella. Es la presión que ejerce el aire sobre la tierra y depende
de la altura, presión y factores meteorológicos.

La atmosfera está constituida por diferentes gases, de los cuales los dos
primordiales son el Nitrógeno (78%) y el Oxígeno (21%), cada uno de ellos
ejerce una presión y la suma de cada una de las presiones dan como resultado
la presión barométrica o presión total.

Altura y oxígeno
El factor limitante de la altura es la disminución progresiva de la presión
parcial de oxígeno. La densidad del aire disminuye al subir desde el nivel del
mar, ya que allí es de 760 mm Hg mientras que a 3.048 mts es de 510 mm Hg
y alrededor de 5.000 es la mitad. Pero lo importante de esto es que la presión
de oxígeno también disminuye, así al nivel del mar es, como promedio, de 150
mm Hg, pero a 3.048 mts es de 107 mm Hg.

Acomodación y aclimatación del sistema respiratorio a la altura


Hemos de utilizar estos dos términos para entender el sistema de adaptación
a la altitud. En un principio o primera fase el organismo, ante esa necesidad de
oxígeno causada por esa bajada de su presión, reacciona intentando proveer a
las células con hiperventilación y taquicardia, pero sobrecargan de trabajo al
sistema cardiorespiratorio.
A este proceso se le llama acomodación.
Si la exposición a la hipoxia se prolonga, el organismo pone en marcha
mecanismos de adaptación más económicos. A este proceso se le
llama aclimatación.

Ventilación: Mecanismo que permite el Flujo aéreo


El flujo aéreo se debe al cambio en la presión alveolar:
 Para realizar la inspiración: Los músculos respiratorios se contraen,
esto causa una expansión de la cavidad torácica, al suceder esto la
presión interpleural disminuye, y aumenta la presión transpulmonar, el
pulmón se expande, la presión intra alveolar cae por debajo de la
presión ambiental, y luego entra aire al pulmón.

 Para la espiración: El proceso sucede a la inversa: es decir, la presión


intraalveolar sube y se hace mayor a la presión ambiental, el pulmón se
contrae, disminuye la presión transpulmonar, aumenta la presión
interpleural, debido a que se comprime la caja torácica por la relajación
de los músculos respiratorios.

5) Volúmenes y Capacidades Pulmonares


La espirometría es el registro de las variaciones del volumen pulmonar
(movimiento del volumen de aire que entra o sale de los pulmones).
La plestimografia es un método basado en la medición de cambios de presión y
volumen que se utiliza para medir parámetros orientados al diagnóstico de
enfermedades pulmonares o cardiovasculares.
Volúmenes
 El volumen: es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado
por un objeto. Es una función derivada de longitud, ya que se halla
multiplicando las tres dimensiones.
En física, el volumen es una magnitud física extensiva asociada a la propiedad
de los cuerpos físicos de ser extensos o materiales.
Sus unidades son los metros al cubo o los litros.
De manera didáctica y práctica, se ha divido el aire que ingresa a los pulmones
en 4 volúmenes, que cuando se suman son iguales a un volumen máximo, al
que se pueden expandir los pulmones, los volúmenes pulmonares son los
siguientes:
1. Volumen corriente (VC) o volumen de ventilación pulmonar (V.V.P): Es
el volumen de aire que se inspira o se espira, en una respiración normal; es
igual a 500 ml.
2. Volumen de reserva inspiratoria (VRI): Es el volumen adicional de aire que
se puede inspirar desde un volumen corriente normal, y por encima del mismo,
cuando la persona inspira con una fuerza plena, este es igual a 3000 ml.
3. Volumen de reserva espiratoria (VRE): es el volumen adicional máximo
de aire que se puede espirar, mediante una espiración forzada, después del
final de una espiración a volumen corriente normal. Es de 1.100 ml.
4. Volumen residual (VR): es el volumen de aire que queda en los pulmones
después de la espiración más forzada; este volumen es en promedio de
aproximadamente 1.200ml.
5. Volumen máximo (VM): Es la suma de todos los volúmenes 5800 ml.

Capacidades pulmonares
Las capacidades pulmonares, son la suma de dos o más volúmenes.
Los pulmones poseen 4 capacidades que son:
 Capacidad inspiratoria (CI): Es la cantidad de aire que una persona
puede inspirar, mediante una inspiración forzada, después del final de
una espiración normal, y distendiendo los pulmones hasta su máxima
cantidad, es igual a la suma del volumen corriente, y el volumen de
reserva inspiratoria.
CI=VC+VRI=500ml+3000ml=3500ml
 Capacidad funcional residual (CFR): Es la cantidad de aire que
permanece en los pulmones luego de una espiración normal. Equivale a
la sumen del volumen de reserva espiratorio, más el volumen residual.
Normalmente cuando no se respira después de una espiración esta es la
cantidad de aire que queda en el pulmon
CFR=VRE+VR=1100ml+1200ml=2300ml
 Capacidad vital (CV): Corresponde al máximo de aire que una persona
puede expulsar, mediante una espiración forzada, luego de una
inspiración profunda. Equivale a la suma del volumen de reserva
inspiratoria, más el volumen de ventilación pulmonar, mas el volumen de
reserva espiratoria
CV=VC+VRI+VRE=500ml+3500ml+1100ml=4600ml
 Capacidad pulmonar total (CPT): Es el volumen máximo al que
pueden dilatarse los pulmones, con el mayor esfuerzo de inspiración
posible. Equivale a la capacidad total de vital, más el volumen residual
CPT=CV+VR=4600ml+1200ml=5800ml
6) EVALUACION DE LA VENTILACION PULMONAR:

Métodos para evaluar la ventilación pulmonar :

a) Método de dilución de helio


La capacidad residual funcional (CRF), que es el volumen de aire que queda en
los pulmones al final de una espiración normal, es importante en la función
pulmonar.
Como su valor se altera mucho en algunos tipos de enfermedad pulmonar, con
frecuencia es deseable medir esta capacidad.

No se puede utilizar de manera directa el espirómetro para medir la capacidad


residual funcional porque el aire del volumen residual de los pulmones no se
puede espirar hacia el espirómetro, y este volumen constituye
aproximadamente la mitad de la capacidad residual funcional.

Para medir la capacidad residual funcional se debe utilizar el espirómetro de


manera indirecta, habitualmente por medio de un método de dilución de
helio, como se señala a continuación.

Se llena un espirómetro de volumen conocido con aire mezclado con helio a


una concentración conocida. Antes de respirar del espirómetro la persona hace
una espiración normal. Al final de esta espiración, el volumen que queda en los
pulmones es igual a la capacidad residual funcional. En este punto el paciente
comienza inmediatamente a respirar desde el espirómetro, y los gases del
espirómetro se mezclan con los gases de los pulmones.

b) Pletismografia:
Mide el volumen total del gas en el pulmón incluido todo el que queda atrapado
detrás de las vías aéreas cerradas, y que por lo tanto no se comunica con la
boca. En contraste, el método de dilución de helio mide solo el gas
comunicante o volumen pulmonar ventilado.
En sujetos sanos, estos volúmenes son virtualmente los mismos, pero en
pacientes con enfermedades pulmonares el volumen ventilado puede ser
considerablemente menor que el volumen total del gas debido al gas atrapado
más allá de las vías aéreas destruidas.

Volumen Pulmonar Minuto o Ventilación total


Es la frecuencia respiratoria multiplicada por el volumen corriente.
Es la cantidad de aire nuevo que pasa hacia las vías respiratorias en cada
minuto.
La frecuencia respiratoria por minuto, es el número total de respiraciones que
se realiza en un minuto, en promedio son 12 rpm
VP=VC x FR
VP= 500ml x 12 rpm = 6000 ml/rpm => 61/min
VPT: 6 litros por minuto.

Importante tener en cuenta que, el volumen inspirado siempre es algo superior


al espirado debido a que el consume de O2 excede a la producción de CO2.
Lo mínimo con lo que una persona puede vivir es con un VP de 1,5 litros/min y
solo de 2 a 4 rpm.

Volumen alveolar minuto o Ventilación alveolar (Va)


Es la velocidad a la que llega a las zonas respiratorias el aire nuevo. Es la
cantidad de aire fresco inspirado disponible para el intercambio gaseoso.
La ventilación alveolar por minuto. Será directamente proporcional producto
de la resta del Volumen común y el Espacio muerto anatómico por la frecuencia
respiratoria.
Va= (Vc –Ema) x FR= (500ml-150 ml) x 12 rpm= 350 ml x 12 rpm= 4200
ml/min
La ventilación alveolar es uno de los factores que permite conocer la
concentración de oxigeno y co2 en los alveolos. 174

7) Espacio muerto anatómico (Ema o Vm)


Es el volumen de las vías aéreas de conducción.
Es el espacio comprendido por todos los elementos del aparato respiratorio en
que no se realiza un intercambio hematogaseoso (como nariz, faringe, y
tráquea), estas estructuras, poseen una cantidad de aire, que va de 150 ml a
500 ml, (el aire del espacio muerto anatómico).

Durante la espiración, primero sale este aire, antes que el aire proveniente de
los alveolos, por lo cual este espacio muerto es desventajoso a la hora de
retirar los gases espiratorios pulmonares.

El volumen del aire del espacio muerto depende del tamaño y de la postura del
sujeto, aumenta con las inspiraciones forzadas debido a la tracción ejercida
sobre los bronquios por el parénquima pulmonar que los rodea.

El método de Fowler mide el volumen de las vías aéreas de conducción hasta


el nivel donde se produce la dilución rápida del gas inspirado con el gas que ya
se encuentra en el pulmón.

Como refleja la morfología del pulmón, el volumen medido corresponde al aire


del espacio muerto anatómico, pero también hay un espacio muerto fisiológico.
Este último se mide usando el método de Bohr, que mide el volumen del
pulmón que no elimina el CO2.

Espacio muerto alveolar y espacio muerto fisiológico.


-El Espacio muerto alveolar: Está conformado por los alveolos que ya sea por
razones fisiológicas normales, o patológicas, no son funcionales o funcionan
parcialmente, debido a que poseen un flujo sanguíneo que los atraviesa nulo o
escaso.

-El Espacio muerto fisiológico: Está conformado por la suma del espacio
muerto anatómico, y el espacio muerto alveolar. Se compone mayoritariamente
por un espacio muerto anatómico, constituido por la traque y las grandes vías
aéreas y de otro alveolar, mucho más reducido, que refleja todas aquellas
unidades alveolares cuya relación Va/Q es muy elevada pero finita.

En una persona normal los espacios muertos anatómico y fisiológico son casi
iguales porque en el pulmón normal todos los alvéolos son funcionales, pero en
una persona que tiene alvéolos funcionales parcialmente o no funcionales en
algunas partes de los pulmones el espacio muerto fisiológico puede ser hasta
10 veces mayor que el volumen del espacio muerto anatómico.

S-ar putea să vă placă și