Sunteți pe pagina 1din 23

PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO Y

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL

INFORME CORRESPONDIENTE AL AÑO 2019

DIPUTADA MYRIAM BREGMAN, PTS EN EL FRENTE DE IZQUIERDA

Buenos Aires, 29 de noviembre de 2019

Presentamos este segundo trabajo como continuidad de nuestra labor en la Presidencia de


esta Comisión, cuyo primer Informe Anual fue dado a conocer a esta Legislatura en
diciembre 2018.

Proseguimos el trabajo realizado el año pasado cuyos ejes centrales fueron la


criminalización de la protesta social, la persecución a dirigentes y militantes políticos,
sindicales, barriales y estudiantiles, el hostigamiento a los trabajadores y trabajadoras
informales, y el gatillo fácil por parte de las fuerzas de seguridad a los y las jóvenes en
los barrios y asentamientos de la CABA. También el acoso policial a jóvenes en las
escuelas y sus inmediaciones.

Al momento de redactar este informe, consideramos fundamental destacar el contexto


convulsionado en el que se encuentra América Latina. Hemos puesto, y es parte de la
actividad impulsada en estas semanas, la Comisión a disposición de la difusión de las
graves violaciones a los derechos humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia
producto del golpe cívico - militar, y de la legítima lucha del pueblo chileno contra el
régimen heredero de la última dictadura. En ese sentido, anexo a este informe una síntesis
de la última reunión impulsada por esta Comisión, junto a la de Derechos Humanos,
Garantías Y Antidiscriminación, el 29 de noviembre y cuya temática trató sobre la
violación de los derechos humanos en Chile, Bolivia y otros países Latinoamericanos.

A través del diputado nacional Nicolás del Caño luego de su reciente viaje a Chile, hemos
recibido informes de diversos organismos de derechos humanos donde se detallan,
especifican y denuncian violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas
policiales y militares durante las semanas que lleva la crisis y revuelta popular en dicho
país.

Al final de este trabajo, adjuntamos esos informes que hemos compartido con los y las
diputadas miembros de esta Comisión, así como también con los organismos de derechos
humanos de todo el país.

Respecto a lo que concierne al territorio de la Ciudad de Buenos Aires, a lo largo de este


año, hemos participado de diversas actividades junto a referentes de organismos de
derechos humanos, organizaciones sindicales, políticas, estudiantiles y barriales; y
familiares y víctimas de la violencia institucional a quienes hemos acompañado en sus
denuncias.

Partimos de considerar que la línea de acción represiva y criminalización de la protesta


social y la pobreza del Gobierno de la Ciudad que denunciamos el año pasado, se
mantuvo, como también el control social en los barrios populares.

I.- SÍNTESIS DE LA LABOR DE ESTE AÑO

Ciudad de Buenos Aires

El 15 de febrero, la Policía de la Ciudad reprimió con gas pimienta y balazos de goma a


los Feriantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) que habían convocado un
feriazo en Plaza Constitución y Plaza Miserere impidiendo que instalen sus puestos.

Apenas 5 días después, la represión caía sobre los trabajadores y las trabajadoras de la
cooperativa MadyGraf cuando repartían gratuitamente cuadernos en Congreso como
denuncia de las irregularidades en la licitación de materiales escolares del Ministerio de
Educación y que terminó con cuatro detenidos. La violencia policial también la sufrieron
los trabajadores de prensa que cubrían la manifestación. Desde esta Comisión nos
hicimos presentes en el lugar de detención acompañando este reclamo, y siguiendo la
causa junto a los abogados defensores.
Poco más de una semana había transcurrido cuando los golpes y los gases de la Policía de
la Ciudad cayeron sobre los trabajadores de Coca-Cola, su Comisión de Mujeres y los
sectores que acompañaban solidariamente. Ese día la manifestación rechazaba un falso
Preventivo de Crisis que la multinacional de las gaseosas solicitó para avanzar con los
despidos. También en esta ocasión, intervinimos desde ésta Comisión tomando la
denuncia de los trabajadores e integrantes de la Comisión de Mujeres.

El lunes 11 de marzo, la represión llegó al barrio de San Telmo. Ese día cayó sobre los
artesanos y artesanas quienes habitualmente se apostaban en la calle Defensa al 700. La
violencia policial recayó también sobre turistas y transeúntes. Estuvimos presentes en
distintas Comisarías que alojaban a los detenidos junto a otros organismos.

Cuando se acercaba un nuevo aniversario del último golpe genocida, recibimos la


denuncia que el 22 de marzo por la tarde, decenas de policías en patrulleros y en moto,
amedrentaron a niños, niñas y maestras que llevaban adelante una actividad por el Día de
la Memoria con la “excusa” policial de una denuncia anónima. Acompañamos a docentes
y familiares en las Comisiones de esta Legislatura donde denunciaron y exigieron al
Poder Ejecutivo una explicación sobre los hechos ocurridos.

El sábado 23 con similares excusas, la policía de la Ciudad irrumpió en un local céntrico


del PTS - Frente de Izquierda, partido del cual formo parte.

Desde la presidencia de esta Comisión, también hemos acompañado la lucha de


trabajadores y trabajadoras de la Agencia de Noticias Telam, Hotel Bauen, Clarín, Centro
Gallego, Línea 60, feriantes de la UTT, movimientos sociales y de trabajadores y
trabajadoras desocupadas, vecinos del barrio Carlos Mugica, como también a estudiantes
terciarios del Normal 1, entre otros.

Como continuidad de la presentación realizada en diciembre de 2018 ante el INADI


denunciando la discriminación, maltrato y humillación que sufren las trabajadoras
domésticas de Nordelta por parte de patronas y patrones, llegando al punto de no
permitirles viajar en las combis de la empresa Mary Go, único medio de transporte que
ingresa al exclusivo barrio, este año participamos de las audiencias fijadas por dicha
institución. Actualmente la denuncia se encuentra en traslado a las partes denunciadas
que deben responder.

Recientemente, nos hicimos presentes también junto a organizaciones sociales, barriales,


sindicales, de derechos humanos y políticas, en la conferencia de prensa conjunta de UTE
y ADEMyS, donde denunciaron ataques y persecución a docentes por parte de la ministra
de educación Soledad Acuña y del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Los directivos
de ambos gremios, acompañados por las 24 docentes afectadas, demostraron y
denunciaron como el accionar del gobierno de la Ciudad es persecutorio e intimidatorio
contra los y las docentes que rechazaron las maniobras de parte del Ministerio de
Educación que intenta avanzar sobre el estatuto docente vigente.

Desde la Comisión nos hemos reunido con familiares y víctimas de Cromañón y


participado de diversas actividades que vienen impulsando a favor de sus proyectos de
ley de expropiación y por la patrimonialización del predio donde ocurrió la masacre para
que funcione como un Espacio de la Memoria.

Impulsamos la presentación del Pedido de Informe en la Legislatura por el asesinato de


Jorge Martín Gómez a manos de un policía de la Ciudad que le propinó una patada en el
pecho. Al día de la fecha, no hubo respuesta ante este gravísimo hecho.

Para finalizar, cabe destacar que en el marco de una crisis económica y social creciente,
el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prosiguió con la política de sacar de la vía
pública a quienes sobreviven de la venta o las producciones artísticas callejeras por
carecer de otro medio de subsistencia, en particular con las y los trabajadores senegaleses.

Según la Defensoría General de la Ciudad, entre los casos de violencia institucional


contra comunidades extranjeras registrados en 2018, los senegaleses fueron víctimas del
57,5 por ciento de los casos. Esta práctica fue recurrente durante todo el año 2019 y desde
esta Comisión seguiremos acompañando las denuncias y exigiendo el fin de este accionar
del gobierno de la Ciudad.

Alertamos sobre detenciones arbitrarias a quienes monitorean e intentan interceder ante


situaciones violentas por parte de la policía de la Ciudad. Un ejemplo reciente es la
detención del periodista Martín Rodríguez por intentar mediar en la detención violenta de
un joven por parte de un grupo de ocho agentes, a quien acusaban de un hurto.

Participación en el Congreso Nacional - Proyecto de Ley de Responsabilidad Penal


Juvenil

En un contexto de avance de la pobreza y la indigencia por los planes de ajuste del


gobierno de Macri, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Germán Garavano
presentó en el Congreso el Proyecto de Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, que busca
criminalizar a niños, niñas y adolescentes.

Previamente, desde esta Comisión, participamos de varias movilizaciones en repudio a


esa nueva legislación junto a distintas organizaciones de derechos humanos, políticas,
sindicales, académicas, estudiantiles y sociales. Finalmente, a partir del 9 de abril,
comenzaron las audiencias públicas de debate del Proyecto de reforma del Régimen
Penal Juvenil en la Cámara de Diputados. En la tercera jornada, expuso Alejandrina
Barry, hija de desaparecidos y directora de esta Comisión contra la Violencia
Institucional, denunciando que el nuevo proyecto que busca reformar el vigente
sancionado durante la dictadura genocida, significa un plan de guerra contra la juventud
porque lo único que propone es mayor persecución y encierro.

La aprobación de dicha reforma, redundará en una profundización de la represión de las


niñas, niños y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires.

II.- DENUNCIA DE LA VENTA DE VILLA 31

A pesar de la gran oposición de las mujeres que encabezaron la lucha y de todo el barrio
Padre Mugica, el 4 de julio finalmente la Legislatura aprobó la venta de terrenos de la
Villa 31 para destinarlos al negocio inmobiliario.

En una ciudad donde hay personas sin techo muriendo en las calles por frío como Sergio
Sacarías, esta Casa votó arrebatarle las tierras y viviendas a uno de los sectores más
humildes de la CABA.
Durante largos meses, desde la Comisión acompañamos cada una de las medidas de
protesta de las mujeres y vecinos de Villa 31 quienes fueron protagonistas de esta lucha y
solo recibieron maltrato, persecución y amedrentamiento por parte del gobierno de la
Ciudad.

Así como estuvimos presentes acompañando la lucha de las y los vecinos de Villa 31,
también nos hicimos presentes cuando la justicia quiso desalojar a 106 familias del
emblemático edificio de Santa Cruz 140 del barrio de Parque Patricios que viven allí hace
más de 10 años. Participamos de las asambleas abiertas a organizaciones solidarias como
también en las conferencias de prensa que dieron los vecinos.

Al momento de ser redactado este informe, el desalojo se mantiene suspendido.


Seguiremos acompañando este reclamo hasta que el Gobierno de la Ciudad brinde una
solución definitiva.

También acompañamos a las familias que residen en Humberto Primo 2064, entre las
cuales hay niños y niñas, personas con discapacidad, cuando la justicia intentó
desalojarlas en forma violenta con la policía de Ciudad, lo cual fue frenado por la pelea
de estas familias, acompañadas por las organizaciones y distintos actores sociales que nos
acercamos para dar apoyo y solidaridad.

III.- 282 EFECTIVOS POLICIALES QUE HOY CUMPLEN FUNCIONES EN LA


POLICÍA DE LA CIUDAD, TAMBIÉN ACTUARON DURANTE LA ÚLTIMA
DICTADURA

En respuesta a varios reclamos y Pedidos de Informes que realizamos con mi compañero


ex legislador porteño Patricio Del Corro desde que fuera diputado en 2016, el Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires, por medio de su Jefatura de Gabinete, informó el 28 de
marzo de este año, que son 282 los efectivos policiales que hoy cumplen funciones y que
también actuaron durante la última dictadura cívico - militar. Carlos Kevorkian, ex jefe
de Policía, es el primero de la lista.

Retomando un histórico reclamo de los organismos de derechos humanos, en reiteradas


ocasiones solicitamos se hiciera público la cantidad de efectivos que revisten en la fuerza
desde la última dictadura. El pedido último, formalmente, planteaba “Informe: nombres
completos y DNI de efectivos de la Policía de la Ciudad que se hayan desempeñado en
fuerzas de seguridad federales (Policía Federal Argentina, Prefectura Naval argentina y
Gendarmería Nacional Argentina) entre 1976 y 1983 se encuentran al día de la fecha en
actividad y el lugar dónde estuvieron destinados y la dependencia dónde se encuentran en
actividad al día de la fecha.”

La respuesta del Jefe de Ministros Felipe Miguel tardó mucho tiempo en llegar. Con un
escueto encabezado que dice: “Nro, legajo, apellido, nombres, grado, Sit. Rev.,
dependencia, organismo”; finalmente presentó una nómina de 282 agentes. Encabeza la
lista el renunciado Jefe de la Policía de la Ciudad, Carlos Kevorkian. En el momento en
que fue realizado el Pedido de Informes mencionado anteriormente, se encontraba aún al
mando de la fuerza y recién dos meses después, dejaría su cargo.

Durante la sesión especial del 19 de junio de 2018, le reiteramos a Felipe Miguel, el


reclamo que veníamos realizando, a lo cual nos respondió que no había nadie procesado
por delitos de lesa humanidad. Sin embargo, apenas dos días después fue procesado y
detenido el subinspector Esteban Sanguineti por el asesinato de tres militantes en 1977.
Como resulta lógico, su nombre aparece en la nómina revelada.

Consideramos un hecho muy grave que 282 policías que cumplieron funciones en la
dictadura formen parte de la Policía local, considerando que las Comisarías de la Ciudad
en aquella época fueron utilizadas como Centros de Detención ilegal de personas.

IV.- VIOLENCIA INSTITUCIONAL: GATILLO FÁCIL

La Policía de la Ciudad, una fuerza integrada por miembros que cumplieron funciones en
la dictadura como informábamos anteriormente, según el último relevamiento de
CORREPI presentado en marzo de este año, es responsable de las muertes de 43 personas
en 26 meses, lo que representa más de dos personas por mes; mientras que a nivel
nacional el promedio indica que hay un muerto por responsabilidad de las fuerzas
represivas cada 21 horas.
En el Informe anual de las muertes producidas a través de la acción del Estado durante
2018, CORREPI destaca que cada 21 horas se registró un asesinato. El trabajo enfatizó
“el imponente salto represivo del gobierno que ha batido todos los récords de sus
antecesores desde 1983, y ya ha comenzado a superar los propios” con un total de 1.303
personas en 1.159 días de gobierno, entre el 10 de diciembre de 2015 y el 12 de febrero
de 2019: 50 en el mes de asunción de Macri, 442 en 2016 (un caso cada 25 horas), 451 en
2017 (una muerte cada 23 horas), 333 en 2018 (restando verificar otras 150 detectadas en
lugares de detención) y 28 en este año.

La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, impulsora de la doctrina


Chocobar, difundió un informe oficial el 30 de septiembre pasado, que pretendía
desmentir la información brindada por CORREPI, lo que implicó un repudio inmediato
por parte de organismos de derechos humanos..

El informe de CORREPI puede consultarse en http://www.correpi.org/2019/archivo-


2018-cada-21-horas-el-estado-asesina-a-una-persona/

ANEXO I. INFORME REUNIÓN CONJUNTA COMISIONES CONTRA LA


VIOLENCIA INSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS Y
ANTIDISCRIMINACIÓN

PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO Y PREVENCIÓN


DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL

DIPUTADA MYRIAM BREGMAN, PTS EN EL FRENTE DE IZQUIERDA

I.- El 29 de noviembre se realizó una importante reunión contra la violación de los


derechos humanos en Chile y Bolivia. Fue impulsada de manera conjunta por la
Comisión contra la Violencia Institucional y la Comisión de Derechos Humanos,
Garantías Y Antidiscriminación. Participaron organizaciones y miembros de las
comunidades de Chile, Bolivia y Colombia quienes relataron hechos de represión
gravísimos. En Bolivia, donde hubo un golpe de estado con intervención directa de las
F.F. A.A., las denuncias incluyen hechos perpetrados por grupos de choque civiles que
actúan con el amparo de las fuerzas de seguridad de ese país.

La reunión contó con la participación de un amplio arco de organismos de DDHH.


Estuvieron presentes Nora Cortiñas de Madre de plaza de Mayo “Línea Fundadora”,
Abuelas de Plaza de Mayo, Serpaj, APDH Nacional y Rosario, Correpi, CeProDH,
HIJOS Capital y Oeste, Encuentro Militante Cachito Fukman, Familiares y Compañeros
de los 12 de la Santa Cruz, Margarita Noia de la Secretaría de DD. HH. de la CTA,
Intersindical por los DD. HH., La Poderosa, entre otros. También participó Sergio
Maldonado quien se comunicó telefónicamente con todo el auditorio desde Bariloche.

Muchos de los asistentes llegaron recientemente de esos países.

Una de ellas, fue Nora Cortiñas quien relató que en su reciente viaje a Chile quedó
impactada por las movilizaciones de millones de personas que decidieron salir a la calle
para poner fin a décadas de políticas neoliberales y de extrema precarización. Relató que
la respuesta a ese “despertar de Chile” por parte del gobierno y el Estado chileno es una
feroz represión que incluye decenas de muertos y miles de heridos y detenidos.

Los miembros de las comunidades de inmigrantes residentes en Argentina acercaron


denuncias recopiladas por ellos. Las mismas, no solo incluyen represiones salvajes, sino
también hechos de tortura, desapariciones forzadas, asesinatos y encarcelamientos de
miles en distintos países de Latinoamérica.

En primer lugar, los integrantes del Comité de Resistencia contra el Golpe y de la


colectividad boliviana de la Villa 31 contabilizaron, hasta la tarde de la reunión en la
Legislatura, 34 asesinatos, 832 heridos y 1.513 detenidos, cuyo paradero, en muchos
casos, aun es desconocido. Son también de público conocimiento las acciones de “bandas
civiles” que, con la complicidad del estado y el gobierno golpista, perpetra aberrantes
ataques xenófobos en las calles de las principales ciudades de ese país.

Cecilia Urquieta, ex Viceministra de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, contó


además los pormenores de cómo se llevó adelante el golpe de Estado en su país.
En segundo lugar, los miembros de la Asamblea de Chilenos en Argentina, denunciaron
que 25 manifestantes habían sido asesinados al momento de la reunión. Relataron que en
el país transandino los carabineros utilizan estaciones del metro como centros
clandestinos de detención de niños y adolescentes. Que la práctica común de carabineros
de disparar a la cabeza de los manifestantes ya ha causado que más de 230 manifestantes
sufrieran la pérdida de uno de sus ojos y algunos de ellos han sufrido la pérdida total de la
visión como es el caso del joven Gustavo Gatica.

Federico Pagliero, abogado de APDH Rosario quien viajó recientemente a Chile,


denunció que un estudio de la Universidad de dicho país -en base a municiones extraídas
a manifestantes heridos en las protestas- mostró que los supuestos balines de goma tenían
una composición donde solo el 20 % es de caucho y el 80 % restante está compuesto de
silice, sulfato de bario y plomo.

Los asesinatos, mutilaciones oculares, torturas, violencia sexual y miles de detenciones


arbitrarias, también fueron denunciadas por Amnistía Internacional y por Human Rights
Watch que en su informe concluyó que "miembros de las fuerzas policiales han cometido
graves violaciones a los derechos humanos".

En la reunión también se expresó la solidaridad con el joven dirigente del PTR (partido
de izquierda de Chile) e integrante de La Izquierda Diario Chile, Dauno Tótoro, quien
fue denunciado por el Gobierno de Piñera y autoridades de Santiago por la Ley de
Seguridad Interior, aplicada en dictadura, por decir “Fuera Piñera y toda la herencia de
Pinochet”.

En este sentido, reconocidas luchadoras contra el genocidio en nuestro país, como la


abogada Liliana Mazea y Marta Ungaro, hermana de Horacio, desaparecido en La Noche
de los Lápices, denunciaron cómo se vienen aplicando en casi todos los países de la
región graves figuras jurídicas de “terrorismo, sedición y vandalismo” contra los pueblos
que se levantan para rechazar las injusticias. Además, se crean nuevas figuras y leyes
para reprimir y perseguir a los pueblos, como queda claro a partir de la reciente sanción
de la “ley antiencapuchados” en Chile.
La reunión en la Legislatura también contó con testimonios de residentes colombianos,
quienes relataron cómo el Gobierno de Iván Duque, ante cada paro nacional o
movilización contra el paquetazo, decreta el estado de sitio y utiliza a la Esmad (fuerza
especial de la Policía) para reprimir con “armas no letales” que matan, como el
emblemático caso de Dilan Cruz.

María Elena Naddeo, presidenta de APDH nacional, contó los aberrantes ataques a las
libertades democráticas en Ecuador por parte del gobierno de Lenin Moreno que incluso
persigue y castiga a quienes publican opiniones críticas a su gobierno mediante redes
sociales.

Como expresé en la reunión, América Latina está atravesada por la lucha de los pueblos
contra los ajustes y la desigualdad estructural y como respuesta, las Fuerzas Armadas
reaparecen para intervenir en “asuntos internos”, lo que podríamos mencionar como una
suerte de vuelta del llamado partido militar. El caso más grave es el de Bolivia donde
hubo un golpe de estado con intervención directa de las F.F. A.A., la policía y el gobierno
de EEUU.

En este peligroso contexto regional particularmente me preocupa la votación casi


unánime en la Cámara de Diputados de Argentina, a excepción del Frente de Izquierda,
de la creación del Fondo Nacional de la Defensa para reequipar a las Fuerzas Armadas.
Fondo que escandalosamente permite recibir aportes nacionales, extranjeros y tanto
públicos como privados.

En este sentido, de las distintas intervenciones y denuncias recibidas resulta evidente el


rol que cumplen el imperialismo norteamericano y los gobiernos de derecha de la región
que apoyaron el golpe en Bolivia.

Como resultado del conjunto de las denuncias recogidas en la reunión, se resolvió


redoblar los esfuerzos por extender las campañas activas de solidaridad internacional,
además de la confección del presente informe, recopilando las denuncias recibidas para
presentar ante todos los organismos internacionales y reclamar enfáticamente la aparición
y libertad de los miles de detenidos en los distintos países latinoamericanos.

Desde esta Comisión continuaremos haciendo un seguimiento de estos graves


acontecimientos en Latinoamérica y apoyando a los trabajadores, las mujeres y la
juventud que viene rebelándose contra las políticas de ajuste y precarización de la vida
que se aplica desde hace décadas en la región.

ANEXO II. AVANCES REPRESIVOS SOBRE LA LEGISLACION EN CABA

En el Informe Anual 2018 de esta Comisión, decíamos que en el mes de octubre de ese
año se votó la reforma del Código Procesal Penal de la Ciudad, que incorpora las figuras
del “agente encubierto” y el “agente revelador” para armar causas contra las
organizaciones populares en tiempos de ajuste. Las modificaciones realizadas tenían
como línea general el refinamiento y la profundización de las políticas represivas,
buscando cada vez más mecanismos de control social, espionaje y represión en un
contexto de avance de la criminalización de la protesta ante políticas de ajuste económico
y social. Las modificaciones, informábamos, atacan directamente las libertades y
garantías existentes, pero no solo van contra esos derechos individuales y garantías, sino
que tienen como eje la implementación en la Ciudad de Buenos Aires dado que es el
epicentro de la protesta social.

Nuevo Código Contravencional porteño

El 13 de diciembre del pasado año se votó en la Legislatura el proyecto de reforma del


Código Contravencional que fue presentado por el oficialismo con la excusa de combatir
a las “mafias” y, especialmente, de prevenir la violencia de género.

Con la reforma se crearon nuevas contravenciones cometidas a través de medios


electrónicos que contemplan especialmente a las víctimas mujeres (hostigamiento y
cyber-acoso) y en contravenciones ya existentes, incluyen agravantes en razón del género
de la víctima. Además, de la posibilidad de realizar denuncias anónimas, bajo el
argumento de preservar a las mujeres y evitar que sufran represalias si denuncian
situaciones de violencia.

La lógica detrás de esta reforma es clara. El gobierno utiliza una problemática grave y
real como es la violencia de género para justificar un aumento del punitivismo en relación
al espacio público y para otorgarle mayor discrecionalidad y facultades de control y
represión a la Policía de la Ciudad.

Lo paradójico del asunto, es que en el marco de un año de enormes movilizaciones en


reclamo de mayores derechos para las mujeres, mientras presentaba el proyecto de
reforma, el gobierno se negó a discutir en la Legislatura medidas elementales para las
miles de mujeres que sufren la violencia de género, tales como la construcción de
refugios transitorios y planes de viviendas, regímenes de asignaciones económicas y
cobertura social, planes de inserción laboral para mujeres desocupadas, licencias
laborales en el ámbito público y privado, licencias y pases educativos para las víctimas y
sus hijos, o la creación de equipos interdisciplinarios que acompañen integralmente a las
víctimas de violencia.

En definitiva, con este nuevo Código se alienta y endurece la persecución policial contra
miles de mujeres y madres de bajos recursos que acuden a trabajos informales en la vía
pública para garantizar el alimento de su familia. Por ejemplo, quienes cuiden coches o
limpien vidrios serán sancionadas con una multa máxima de $5.335 o con hasta 15 días
de cárcel.

En la sesión que votó el nuevo Código, desde la presidencia de esta Comisión, nos
opusimos y repudiamos la utilización de nuestros reclamos, los de las mujeres, para
favorecer una política punitivista. En ese debate, plantee cómo el supuesto "Código con
perspectiva de género" era un engaño para intentar ocultar una política de represión a la
protesta social, tal como vivimos en la represión a la Comisión de Mujeres de los
trabajadores de Coca Cola y sus compañeros por reclamar por los puestos de trabajo.
Luchamos por nuestros derechos, contra el patriarcado y el capitalismo. Cuando nos
organizamos y salimos a la calle, también a las mujeres nos persiguen. Por eso,
denunciamos que el nuevo Código apuntaba a aumentar esa persecución.
La reforma votada actúa en los hechos como un regreso a los edictos policiales. Por un
lado, aumenta considerablemente la cantidad de conductas que son consideradas
contravención y, por ende, aumenta las posibilidades de la Policía de intervenir de oficio.
Por otro lado, con las nuevas denuncias anónimas la Policía de la Ciudad puede justificar
su intervención ante cualquier situación: al no ser necesario acreditar la existencia real de
una denuncia, les alcanzará con labrar un acta donde solo conste el incomprobable
anonimato de la denuncia.

El oficialismo argumentó que las denuncias anónimas buscan "proteger" a las mujeres
víctimas de violencia, pero el planteo resulta insostenible porque el proceso
contravencional sigue en manos de una justicia, que constantemente demuestra un total
desprecio por las víctimas de violencia de género, mientras encuentra atenuantes
constantes para los victimarios. Además, la Policía de la Ciudad seguirá jugando un rol
central no solo en la investigación del proceso, sino también en la "protección" de las
mujeres. En definitiva, el gobierno apostó a que la protección de las mujeres quede en
manos de los principales responsables de la violencia como es la Policía de la Ciudad.

En momentos donde la crisis social y económica, la desocupación y la desigualdad social,


son acuciantes, la respuesta del gobierno fue otorgarle mayor poder de fuego a la Policía
para perseguir a todos aquellos que buscan sobrevivir trabajando de manera informal en
la vía pública.

Con la reforma se establece una nueva sanción de multa máxima de 200 Unidades
Fiscales y 1 a 5 días de arresto en caso de ruidos que provengan de la vía pública. Ahora,
además, la Policía puede intervenir de oficio, aunque no exista ninguna denuncia de algún
particular. Para que la Contravención no se aplique contra artistas callejeros o cualquier
otra actividad cultural, se requiere un permiso especial del Gobierno de la Ciudad.

Desde la presidencia de esta Comisión denunciamos también que esta contravención no


solo persigue a artistas callejeros, sino que también lo pueden aplicar a quienes realizan
actividades políticas en la vía pública.
Se persigue lo que cada día crece más: la venta ambulante de aquellos que intentan
ganarse la vida como pueden tratando de ocultar que en la Ciudad de Buenos Aires cada
día crece más la pobreza y la precariedad laboral.

Sistema de Reconocimiento Facial

El 25 de abril de este año, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta; la ministra de


Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; y el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del
Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, presentaron el nuevo Sistema de
Reconocimiento Facial de la Policía de la Ciudad, una tecnología que permitiría localizar
y detener a personas prófugas mediante la detección de rostros a través de 300 cámaras de
video-vigilancia ubicadas en distintas calles y estaciones de subte.

El objetivo anunciado era que los vecinos de la Ciudad estén más seguros y no estén en la
calle caminando alrededor de delincuentes.

Las cámaras que ubicaron en subtes y estaciones de trenes, al scannear los rostros de las
personas que pasan diariamente por ahí, son enviadas a una base de datos de personas
consideradas prófugas o declarada en rebeldía.

A lo largo de estos meses, pudimos ver con esta “nueva tecnología”, la arbitrariedad en
las detenciones. Un ejemplo es el caso de Guillermo Ibarrola, un trabajador que se bajó
de un tren en la estación de Retiro y al cruzar los molinetes es detenido por la Policía, por
robo agravado. Estuvo seis días detenido y cuando ya estaba siendo trasladado a un
Penal, la fiscalía que atendía la causa, se comunicó por teléfono con la comisaría para
avisarles que no era la persona buscada, que debían llevarlo a la fiscalía. Allí, finalmente,
fue liberado.

Algo parecido le pasó a Leonardo Colombo quien estuvo varias horas detenido hasta que
la policía le informó que habían cometido un error según denunció a varios medios. Otros
no tuvieron la suerte de contar su caso a los grandes medios, como una empleada
doméstica que también fue detenida “por error” en la Estación Constitución.
El nuevo sistema no anula la discrecionalidad del agente policial, que sigue cazando con
su ojo vigilante. Lo complementa. El arresto por portación de rostro se combina ahora
con la detención al voleo.

Resolución del Ministerio de Seguridad 845/19: “Control Poblacional”

La Resolución 845/2019, publicada en el Boletín Oficial el 3 de octubre de este año,


oficializó una medida, tomada en conjunto entre Patricia Bullrich y Guillermo Dietrich
(ministro de Transporte) junto al jefe de la Policía Federal Néstor Roncaglia, para que la
fuerza comandada por este último, la Gendarmería y la Prefectura puedan detener a
cualquier pasajero para pedirle documentación personal. El programa del Gobierno tiene
por objetivo identificar a aquellos sobre los que podría pesar una “medida restrictiva de
carácter judicial” y a partir de este nuevo marco, las fuerzas de seguridad podrán tomar
“los recaudos y facultades de control que le son propias en zonas de ingreso, egreso,
tránsito y/o permanencia de personas que usan el transporte público en trenes de
pasajeros”.

El tema es de una gravedad mayúscula, toda vez que la orden de mandar a policías
federales, gendarmes y prefectos (al menos en una primera etapa de aplicación de la
resolución) a pedir el DNI a quien se les ocurra, con la sola justificación de que hay una
“sospecha” de que la persona requisada puede ser un “ofensor en tren”, decreta lisa y
llanamente que todas las pasajeras y todos los pasajeros son sospechosos de haber
cometidos los delitos que a ellos se les ocurra.

La idea de los ministros Patricia Bullrich y Guillermo Dietrich invierte “la carga de la
prueba” y es violatoria de un principio elemental del sistema constitucional: que todas y
todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario.

Para esta nueva medida reaccionaria, Patricia Bullrich desempolva el “caso Vera", en el
cual se discutió la facultad policial para demorar personas por portación de cara para
pedir DNI. Lo que décadas atrás conocimos como "edictos policiales", y que ya habíamos
dejado atrás al menos desde lo legal, aunque la práctica nunca fuera abandonada por
completo por las fuerzas de seguridad. Ese caso concreto, el llamado “caso Vera”, al
igual que los contemplados en la flamante resolución de Bullrich, tuvo lugar en una
estación de tren, por donde pasan los trabajadores y la población pobre en general. Allí
van con su "olfato policial" a buscar potenciales delincuentes como parte de una medida
efectista en plena campaña electoral.

El caso Vera llegó al TSJ que dispuso que dicho accionar policial no era inconstitucional.
La Defensoría Pública de CABA interpuso recurso ante la CSJN, con el acompañamiento
de organismos de DDHH en calidad de Amicus Curiae.

Con esta nueva resolución se le da una herramienta más a las fuerzas de seguridad para
ampliar sus facultades represivas y reforzar el control social, en momentos donde la crisis
que trajo el acuerdo con el FMI alcanzó a más del 35 % de la población que se encuentra
en situación de pobreza.

Rechazamos desde el primer momento la Resolución que refuerza las facultades


represivas de los efectivos de las fuerzas de seguridad y exigimos que no se implemente
un virtual estado policial en las estaciones de trenes. Como ya se sabe, las detenciones
por “portación de cara” recaen siempre sobre los trabajadores y sectores populares, sobre
todo de la juventud, que sufre la persecución policial sistemática.

Protocolo de Uso de Armas de Fuego del Ministerio de Seguridad

El año pasado, el Ministerio de Seguridad aprobó un nuevo reglamento para el uso de


armas de fuego para las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales (Resolución
956/2018). Esta normativa quebró el paradigma de uso excepcional de la fuerza letal y
habilitó el empleo de armas de fuego en diversos escenarios cuando se considere que
existe un “peligro inminente”.

La normativa en cuestión, que legisla de facto en materia penal (particularmente sobre el


Código de fondo), lo cual es atribución exclusiva del Poder Legislativo, es a todas luces
nula, por resultar inconstitucional. En el caso particular, se impone en los hechos, la
aplicación de pena de muerte sumaria en diversos casos que exceden ampliamente la
“legítima defensa”, la proporcionalidad y racionalidad en el uso de la fuerza y/o el medio
empleado para repeler una eventual agresión del particular (art 34, inc 6° Código Penal),
o el denominado “cumplimiento del deber”.
Junto a María del Carmen Verdú, referente de CORREPI, y Carla Lacorte, víctima y
sobreviviente del gatillo fácil, y en representación de esta Comisión, presentamos ante la
Justicia un amparo para que no se aplique la resolución 956/2018 atento afecta el derecho
a la vida y a la integridad física de las personas, garantizado en el ordenamiento
constitucional y en el ordenamiento internacional.

El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires,


Roberto Gallardo, hizo lugar al pedido y dictó la inconstitucionalidad de la misma para la
Ciudad de Buenos Aires. Luego, la Cámara en lo Contencioso Administrativo convalidó
la aplicación en CABA del Protocolo de Uso de Armas de Fuego del Ministerio de
Seguridad y actualmente, se encuentra a estudio del Tribunal Superior de Justicia de
CABA para resolver el recurso de queja presentado por la querella Bregman, Verdú y
Lacorte contra dicha sentencia.

Se han presentado ante el TSJ en calidad de Amicus Curiae Nora Cortiñas (Madre de
Plaza de Mayo Línea Fundadora), Adolfo Pérez Esquivel (SERPAJ), el Movimiento de
Trabajadores Excluidos - CTEP, y la APDH, planteando la necesidad de que el Tribunal
Superior de Justicia de CABA admita el recurso de queja presentado y estudie la cuestión
de fondo sobre “las consecuencias que desata en la realidad cotidiana el mensaje de
Patricia Bullrich que busca dar vía libre a las fuerzas de seguridad”. A todos ellos, se
sumó la Defensoría Pública de la Ciudad de Buenos Aires, con críticas muy duras hacia
la aplicación del Protocolo en la Ciudad

Pistolas Taser en la Ciudad de Buenos Aires

La titular saliente del Ministerio de Seguridad, Patricia Bulrich, bregó durante mucho
tiempo para que las Pistolas Taser se incorporen a la actividad cotidiana de las fuerzas de
seguridad federales con el objetivo de militarizar las calles y reprimir la protesta social.

Por medio de la Resolución 395/2019 publicada en el Boletín Oficial, el gobierno


nacional aprobó el reglamento general para el empleo de armas electrónicas no letales por
parte de los miembros de las fuerzas policiales y de seguridad federales y la instrucción a
los titulares de las fuerzas federales para que se realicen cursos de capacitación sobre el
uso de estas armas.
Este año, el gobierno adquirió cien pistolas Taser para ser utilizadas por Policía Federal,
Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria, a través de una licitación
que ofertó la empresa Axon. La compra incluye mil cartuchos “operativos” (es decir para
uso en la calle) y 600 para “capacitación”.

El gobierno nacional quiere presentar las pistolas Taser como armas no letales. Sin
embargo, está ampliamente demostrado que las mismas pueden causar la muerte durante
su uso.

El Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura ha definido el uso de las pistolas
Taser como una forma de tortura. Un informe publicado por Amnesty International señala
que 334 personas perdieron la vida entre 2000 y 2007 por el uso de las Taser.

Según la normativa del Ministerio de Seguridad respecto al uso de las Taser, las pistolas
serán usadas “para inmovilizar, proceder a la detención o para impedir la fuga de quien
manifieste peligro inminente de lesionar a terceras personas o de auto lesionarse; cuando
deba ejercerse la legítima defensa propia o de terceras personas; o para impedir la
comisión de un delito de acción pública”.

Vale decir que se trata de una normativa dictada por la misma ministra Bullrich que con
sus acciones y discursos propugna una política estatal de represión e impunidad para
miembros de las fuerzas de seguridad. Para ejemplificar: elevó a la categoría de héroe al
uniformado Luis Chocobar, entre otras cosas.

Por su parte, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, dió un paso más en
la oleada punitivista que marcó la agenda política y confirmó que la Ciudad de Buenos
Aires también comprará pistolas Taser y que las utilizará en el subte. Diego Santilli,
vicejefe de Gobierno y ministro de Seguridad porteño también hizo público el plan de
entregarles dichas armas a los 300 efectivos de las fuerzas policías que se encuentran en
el subte lo que generó un amplio repudio por parte de los trabajadores de dicho servicio.

Es decir, estamos hablando que la Policía de la Ciudad donde revisten 282 agentes que
cumplieron funciones en la dictadura, podría hacer uso de éstas pistolas declaradas
método de tortura por la ONU. La implementación de las pistolas va en sintonía con las
cámaras de seguridad y las nuevas cámaras de reconocimiento facial de pasajeros.

Continúa pendiente de tratamiento en la Corte Interamericana de Derechos Humanos


(CIDH) la denuncia realizada por numerosos organismos que se presentaron ante la
misma para que se prohíba su uso en el país y en la Ciudad de Buenos Aires considerando
las estadísticas y experiencias trágicas que llevó a ser prohibida su utilización en distintos
países del mundo.

ANEXO III. ACTUALIZACIÓN DE CAUSAS ABIERTAS A MANIFESTANTES

En el Informe de esta Comisión presentado en la Legislatura en diciembre de 2018,


detallamos los aspectos represivos más destacados que desde esta presidencia
considerábamos se habían agravado en el período 2017-2018, asistiendo a un
recrudecimiento de la criminalización de la protesta social y a la profundización del
avance en la legitimación de la represión policial con la intervención del Poder Judicial,
tanto federal como de la Ciudad. A lo largo de dicho informe desarrollaremos cada uno
de esos aspectos en profundidad y las causas penales abiertas.

En esta presentación anual, informaremos esquemáticamente sobre los avances que se


dieron en algunas de las causas mencionadas en 2018 y sobre hechos nuevos de
judicialización de la protesta social.

01/09/2017 - Santiago Maldonado


Movilización cuando se cumplía un mes de la desaparición de Santiago Maldonado: han
sido sobreseídos en el último mes los manifestantes detenidos en aquella protesta y que
aún continuaban imputados o procesados, incluyendo periodistas que fueron apresados
por filmar otras detenciones. Se les imputaba la (incomprobable e imprecisa) figura de
“intimidación pública”. Esa represión inauguró un paradigma de las fuerzas de seguridad
durante el gobierno de Mauricio Macri, consistente en montar provocaciones, infiltrar
agentes sin uniforme entre los manifestantes que luego realizaban detenciones en
verdaderas cacerías.
12/2017 - Jornadas de protesta contra la reforma previsional
Durante la jornada del día 18, se desata una violenta represión contra manifestantes,
legisladores y trabajadores de prensa, que dejó el saldo de 160 heridos y 69 detenciones
arbitrarias.
Daniel Ruiz (integrante del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado - PSTU),
dirigente petrolero que participó de la movilización del 18 de diciembre de 2017 contra la
reforma previsional, fue detenido nueve meses después de iniciada la causa. Fueron
investigadas sus redes sociales, método de ciberespionaje que se aplicó a todos los
imputados, con tan altas falencias que en algunas de las causas se llegó a detener a
personas que no habían estado en la movilización.
Tras cumplirse más de un año de su detención, Daniel Ruiz recuperó la libertad para
aguardar el juicio oral contra algunos de los imputados tras la represión en Congreso el
18 de diciembre de 2017. Continúa con pedido de captura Sebastián Romero, por hechos
que, aún en el improbable caso de condena, no ameritarían prisión efectiva.
Otros 40 manifestantes detenidos y liberados en aquella durísima represión de la Policía
de la Ciudad, aguardan que se defina su situación procesal tras haber prestado declaración
indagatoria hace casi un año. Sobre la mayoría de los mismos pesa la imputación por
"intimidación pública" y "atentado a la autoridad", figuras utilizadas para criminalizar la
protesta, en este caso ante la justicia federal.

24/10/2018 - Votación de la ley Presupuesto 2019


Movilización en las inmediaciones del Congreso Nacional, en ocasión del debate de la
ley del Presupuesto 2019. Una brutal represión y cacería terminó con veintiséis personas
detenidas. Entre ellas, cinco obreros y obreras del Astillero Río Santiago, que se
encontraban en lucha por la reactivación de la empresa de Ensenada, y además, varios
miembros de la organización barrial La Poderosa, entre ellos su referente Ignacio Levy.
Este año fue archivada por la fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 15 la causa
abierta contra los 26 manifestantes detenidos en dicha protesta. La fiscalía Nro. 17 a su
vez, investiga el accionar policial que plantó pruebas contra varios de los detenidos e
incluso, rompió vidrieras a piedrazos para endilgárselos a algunos de ellos que se
encontraban ya detenidos y esposados.
22/11/2018 - UniCABA
Represión a la protesta contra UniCABA donde nuevamente se pudo ver a agentes
infiltrados de la Policía de la Ciudad entre los manifestantes, con chalecos sin
identificación. Los mismos, en distintos momentos de la jornada, impidieron la
circulación de legisladores opositores que se encontraban solidarizándose con los
manifestantes e incluso bloquearon con violencia y el uso de gas pimienta su ingreso al
recinto. Estos hechos fueron denunciados ante la Fiscalía Penal, Contravencional y de
Faltas Nro. 11, que se ha negado a investigar o a producir siquiera alguna de las medidas
de prueba propuestas por esta presidencia y el legislador Patricio Del Corro.

20/02/2019 - Madygraf
Represión al cuadernazo de trabajadores y trabajadoras de Madygraf y periodistas: fue
archivada por el fiscal Walter López la causa que tramitaba ante la justicia Penal
Contravencional y de Faltas de la Ciudad, por inexistencia de delito de parte de los cinco
trabajadores detenidos ese día frente al Congreso.

S-ar putea să vă placă și