Sunteți pe pagina 1din 21

DERECHO COMERCIAL II

1) LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS

GENERALIDADES

Las empresas que requieren de grandes inversiones para su creación no pueden adoptar la
forma jurídica de sociedades personalistas, porque ellas no facilitan la reunión de grandes
capitales y permiten recurrir al ahorro del público asegurando la limitación del riesgo y
posibilitando la cesión de los derechos sociales.

Evolución histórica: El origen de las sociedades anónimas está ligado a las compañías creadas
en el siglo XVIII para el comercio con las Indias Orientales. Ellas eran creadas por decreto real
y eran instituciones de derecho público, cuya personalidad jurídica se obtenía precisamente
de dicha autorización gubernamental.
Las grandes compañías fueron cuestionadas durante la época de la Revolución Francesa,
cuando se proclamó el principio de la libertad de comercio y se denunció el acaparamiento y
especulación.

Concepto de sociedad anónima: Es un tipo de sociedad cuyo capital se encuentra dividido en


acciones y en la cual únicamente su patrimonio responde del cumplimiento de las deudas
sociales.

Definición legal: ‘‘Es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común,
suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por
un directorio integrado por miembros esencialmente revocables.
La sociedad anónima es siempre mercantil, aún cuando se forme para la realización de
negocios de carácter civil’’ (Art. 1 Ley 18.046)

Características:
-Capital dividido en acciones: El hecho de que el capital esté dividido en acciones permite que
los asociados contribuyan a la formación del capital social por el monto que deseen, limitando
de esta suerte su riesgo en la sociedad, de manera que si ella no tiene éxito, sólo perderán el
valor de la aportación. La participación de los socios en el capital de la sociedad sirve para
medir la extensión de sus derechos en ella.

-Organización corporativa: En este tipo societario estamos frente a una organización, una
entidad que genera y expresa su voluntad a través de órganos sociales, y no por el actuar
individual de sus miembros. Entre estos se distribuyen las diversas funciones: de gobierno,
de deliberación colectiva y de fiscalización. La organización corporativa está establecida en los

1
ordenamientos jurídicos mediante normas imperativas, que no pueden ser derogadas al
establecer el estatuto social de la compañía, quedando muy limitada la libertad contractual o
autonomía de la voluntad.

-Socios no responden de deudas sociales: Los accionistas son responsables sólo por sus
respectivos aportes. La sociedad anónima está dotada de una personalidad jurídica, no se
comunican las deudas sociales al patrimonio de los socios.

-Es siempre mercantil: Se califica de comercial sólo por adoptar la forma jurídica de sociedad
anónima.

Función económica de la sociedad anónima: Representa una forma de organización estable y


permanente que pone la vida colectiva por encima de las contingencias individuales de los
socios. Gracias al inmenso potencial económico pueden invertir parte de sus recursos en
investigaciones científicas. Por otra parte debido a la independencia que existe entre la vida
de la sociedad anónima y la de sus socios, pueden proyectarse programas de largo alcance
que sobrepasan con creces la vida natural del hombre. Además la sociedad anónima posee
una gran polivalencia funcional. En síntesis, sin la sociedad anónima no puede existir la gran
empresa y sin esta última no existiría la civilización tecnológica en que vivimos en la
actualidad.

Función social de la sociedad anónima: Incluir en la economía nacional a los pequeños


ahorrantes, que de otra manera no podrían participar directamente en ella, y repartir en la
comunidad nacional la propiedad y los beneficios de las grandes empresas. Aumentando en
consecuencia las fuentes de recursos en el mercado de capitales, y por otra parte, sirve de
medio de distribución de la riqueza, ya que a través de la venta pública de sus acciones se
pone al alcance de todos los habitantes del país la participación en la propiedad de los medios
de producción.

Clasificación de las sociedades anónimas: La legislación distingue entre sociedades anónimas


abiertas, cerradas y especiales. (Art. 2 Ley 18.046).

-Son Sociedades Anónimas Abiertas:


1- Aquellas con 500 o más accionistas.
2- Aquellas en que, a lo menos, el 10% de su capital suscrito pertenece a un mínimo de 100
accionistas.
3- Aquellas que inscriban voluntariamente sus acciones en el Registro de Valores.

-Son Sociedades Anónimas Abiertas Especiales: Las compañías aseguradoras y


reaseguradoras, las sociedades anónimas administradoras de fondos mutuos, las bolsas de

2
valores y otras sociedades que la ley expresamente indique. (Art. 126 18.046)

-Son Sociedad Anónimas Cerradas: Las que no califican como abierta ni como especial.
Las SA abiertas y especiales quedan sometidas a la fiscalización de la Superintendencia de
Valores y Seguros (Art.2.5 18.046). Las SA cerradas pueden estipular en sus estatutos que
se someterán a las normas que rigen a las SA abiertas.

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

Las SA abiertas y cerradas ‘‘se forman existen y prueban por escritura pública inscrita y
publicada en los términos del Art. 5’’.

La escritura social: La exigencia de escritura pública es una solemnidad del acto por el cual se
funda este tipo societario, cuya falta u omisión comporta como sanción la inexistencia jurídica.
Además se trata de una formalidad por vía de prueba, en cuanto a que el acto fundacional no
puede acreditarse sin este instrumento público ni puede probarse, en ninguna otra forma.
Según el Art.4 18.046 los elementos de la esencia de la escritura social son los siguientes:

- El nombre, profesión y domicilio de los accionistas que concurran a su otorgamiento


- Nombre y domicilio de la sociedad.
- La enunciación del o de los objetos específicos de la sociedad.
- El capital de la sociedad, el número de acciones en que es dividido con indicación de sus
series y privilegios si los hubiere y si las acciones tienen o no valor nominal; la forma y
plazos en que los accionistas deben pagar su aporte, y la indicación y valorización de todo
aporte que no consista en dinero.
El extracto de la escritura social: Un extracto de la escritura social, autorizado por el notario
ante el cual se otorgó, debe inscribirse en el Registro de Comercio, correspondiente al domicilio
social y publicarse por una sola vez en el Diario Oficial. La inscripción y publicación deberán
efectuarse dentro del plazo de 60 días contado desde la fecha de la escritura social. El extracto
de la escritura de consitución debe contener:

- El nombre profesión y domicilio de los accionistas que concurran a su otorgamiento.


- El nombre, el o los objetos, el domicilio, y la duración de la sociedad.
- El capital y número de acciones en que se divide, con indicación de sus series y privilegios
si los hubiere, y si las acciones tienen o no valor nominal.
- La indicación del monto del capital suscrito y pagado y plazo para enterarlos en su caso.
Cuando se trate del extracto de una escritura de modificación de una sociedad anónima ya
formada, éste debe expresar la fecha de dicha escritura y el nombre y domicilio del notario
ante el cual se otorgó.

Incumpliento de las solemnidades:

3
Nulidad de pleno derecho: De conformidad con lo previsto en el Art.6, es nula de pleno derecho
y no puede ser saneada la SA que no consta en escritura pública, de instrumento reducido a
escritura pública o de instrumento protocolizado. Se trata de una sanción extrema cuyos
efectos se producen ipso iure. La única forma de revivir a una SA aquejada por este vicio es
la repactación. Si la SA existiere en el hecho por reunirse sus elementos esenciales, se
convierte en una comunidad. Los miembros de una comunidad responden solidariamente
frente a los terceros con quienes hayan contratado en nombre y en interés de ella. La
distribución de utilidades y pérdidas, así como la devolución de los aportes, se hacen de
acuerdo con las reglas de la sociedad anónima.

Nulidad saneable:

- Si la sociedad no consta en escritura pública, pero al menos en instrumento reducido a


escritura pública o de instrumento protocolizado.
- Si en la escritura se omiten las enunciaciones indicadas en los números 1, 2, 3 ó 5 del Art.
4 18.046.
- Si el extracto se inscribió o se publicó tardíamente.
- Si en el extracto se omite cualquiera de las indicaciones señaladas en el Art. 5 18.046.
En los casos recién enumerados la nulidad debe declararse judicialmente. No se puede pedir la
nulidad de una SA luego de transcurridos cuatro años desde la ocurrencia del vicio que la
origina. En caso de nulidad saneable de una SA los otorgantes del acto fundacional declarado
nulo responden solidariamente a los terceros con quienes hubieren contratado en nombre e
interés de la sociedad.

Las disconformidades esenciales entre la escritura y el extracto sólo producen nulidad cuando
son realmente graves.

Vicios en reformas estatutarias: Al respecto hay que distinguir si los vicios inciden en una
reforma inscrita y publicada o si ellos se producen respecto de una modificación social no
inscrita ni publicada. En el primer caso la nulidad es absoluta y saneable si el extracto no
contiene las indicaciones exigidas en el Art. 5, no obstante estas modificaciones y acuerdos de
disolución producen efecto entre los accionistas y respecto de terceros en cuanto no sean
declarados nulos, declarada la nulidad no produce efectos retroactivos. En el segundo caso la
nulidad opera de pleno derecho

ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

Nombre social: La única exigencia consiste ahora en que el nombre social termine con las
palabras ‘‘sociedad anónima’’ o con la abreviatura ‘‘S.A.’’, en caso que el nombre de una SA
sea idéntico o similar a otra ésta última puede demandar su modificación por juicio sumario
(Art. 8 L.S.A)

Objeto social: En los Art. 4 n° 3 y Art. 9 se admite expresamente que la SA tenga uno o varios

4
objetos sociales. Se exige que los objetos sociales consistan en cualquier actividad lucrativa
que no sea contraria a ley, a la moral, al orden público o a la seguridad del Estado. La falta de
determinación del o de alguno de los objetos sociales, implica un vicio de fondo que acarrea la
nulidad de la fundación.

Capital social: El capital de la SA es el fondo común suministrado por los socios, divididos en
títulos negociables denominados acciones, todos de igual valor. En caso de existir distintas
series de acciones, todos los títulos de una misma serie deberán tener igual valor. No se exige
capital mínimo, pero éste debe estar fijado de manera precisa en los estatutos, y sólo puede
ser aumentado o disminuido por reforma de los mismos (Art. 10.1), se entiende que el capital
es invariable, sin embargo tanto el capital como el valor de las acciones se entenderán
modificados de pleno derecho cada vez que la junta de accionistas apruebe el balance del
ejercicio.

El principio de efectividad del capital: El capital debe ser real porque constituye el derecho de
prenda general para los acreedores de la compañía.

- Los aportes no consistentes en dinero deben ser avaluados por peritos, salvo acuerdo
unánime (Art. 15.3)
- Se prohíbe la creación de acciones de industria y de organización.
- El capital social debe quedar totalmente suscrito y pagado en un plazo no superior a tres
años. En caso de que no sucediere el capital quedará reducido al monto efectivamente
suscrito y pagado. (Art. 11)

El principio de conservación del capital: Mediante éste principio se pretende que el capital
social mantenga el valor que tenía al tiempo de la constitución de la sociedad.

- El capital se ajusta al resultado del ejercicio automáticamente, incorporado la


revalorización del capital propio. (Art. 10, Inc. 2 y 3)
- Se establece que los saldos insolutos de las acciones suscritas y no pagadas se reajustarán
en la misma proporción en que varíe la unidad de fomento (Art. 16.1)
- Se prohíbe a la SA adquirir sus propias acciones, salvo en ciertos casos excepcionales del
Art. 27.
- Se reglamenta en forma estricta la posibilidad de realizar una disminución al capital social.
- Se establece que es obligatorio sacar los dividendos de los intereses líquidos del ejercicio,
previa absorción de las pérdidas que hubiere. (Art. 78)

El aumento del capital constituye una reforma de estatutos que corresponde a la junta
extraordinaria de accionistas celebrada ante notario (Art. 57 N°2). Hay diferentes formas de
aumentar el capital social:

5
- La emisión de nuevas acciones de pago que se ofrecerá al precio que determine libremente
la junta de accionistas.
- La capitalización total o parcial de la parte de utilidades que no se distribuyan como
dividendos mínimos obligatorios o adicionales, por medio de la emisión de acciones
liberadas de pago o crías por el aumento del valor nominal de las acciones.
- Capitalizando el fondo de revalorización del capital propio y los demás fondos susceptibles
de ser capitalizados mediante la emisión de acciones liberadas o el aumento del valor
nominal de las antiguas.

La disminución del capital requiere una reforma de estatutos, acordada en junta extraordinaria
de acciones, celebrada con la presencia de notario, por el voto conforme a los 2/3 de las
acciones emitidas con derecho a voto y con las formalidades de publicidad ya comentadas (Art.
57 y 67.2). Hay diferentes formas de disminuir el capital social:

- La disminución del valor nominal de las acciones, devolviendo la diferencia al accionista.


- En caso que las acciones no estuvieren totalmente pagadas, liberando al accionista de la
obligación de pagar total o parcialmente el saldo y disminuyendo su valor nominal.
- Mediante la compra por la sociedad de acciones de su propia emisión, cumpliendo los
requisitos del Art. 27 A) Resultado del ejercicio de retiro del accionista disidente conforme
al Art. 69. B) Resultado de fusión con otra sociedad que sea accionista de la sociedad
absorbente. C) Cuando la cotización de acciones en el mercado fuere inferior al valor de
rescate que proporcionalmente corresponda pagar a los accionistas.

Las acciones son partes alícuotas en que se divide el capital social, como conjunto de derechos
patrimoniales e institucionales y como título de crédito esencialmente cesible, negociable e
incluso susceptible de transacción bursátil. Las acciones no pagadas otorgan iguales derechos
que las acciones pagadas, salvo en lo relativo a la participación en las utilidades y en las
devoluciones de capital, casos en que concurrirán en proporción a la parte pagada. Las
reformas estatutarias que tengan por objeto la creación, modificación o supresión de
preferencias deben ser aprobadas por el voto conforme de las dos terceras partes de la serie
o series afectadas. (Art. 67 Inc. Final). Estas preferencias deben precisar su plazo de vigencia
y no pueden pactarse privilegios que consistan en el otorgamiento de dividendos que no
provengan de utilidades del ejercicio. Los estatutos de las SA abiertas no pueden contener
clausulas que limiten la libre cesibilidad de las acciones. Los herederos o legatarios del
accionista fallecido deben registrarla a su nombre en un plazo no superior a 5 años, bajo
sanción de ser vendidas por la sociedad. La constitución de gravámenes y derechos reales
distintos del dominio sobre acciones de una SA no le son oponibles a ésta, a menos que se le
hubiere notificado por ministro de fe, el cual debe inscribir el gravamen o derecho en el Registro
de Accionistas. El embargo de acciones no priva a su dueño del pleno ejercicio de los derechos
sociales, excepto el de la libre cesión de las mismas.

6
DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS Y EL INTERÉS SOCIAL

Podemos agrupar los derechos de los accionistas en derechos patrimoniales y derechos


sociales, políticos o administrativos

Derecho al saneamiento de la sociedad: Para ejercitar éste derecho es preciso cumplir con la
exigencia mínima de que la sociedad conste de escritura pública, de instrumento reducido a
escritura pública o de instrumento protocolizado, y además el procedimiento del Art.3: A)
Otorgar una escritura pública en la cual se corrija el vicio de la constitución o de la modificación.
B) Un extracto de la escritura de saneamiento debe ser inscrito en el Registro de Comercio.

Derecho a conservar la calidad de socio: El accionista de una sociedad anónima decido él


mismo su separación de la compañía cuando voluntariamente cede su acción. El Art. 17
permite privar al accionista de su calidad y derechos cuando éste no pagare oportunamente
parte o el total de las acciones suscritas por él. En tal caso la sociedad puede vender en una
bolsa, por cuenta y riesgo del moroso, el número de acciones que sea necesario para pagarse
de la deuda y de los gastos de enajenación, si se venden todas las acciones del socio éste
queda separado de la sociedad. Otra manera de quedar desligado de la sociedad es la del Art.
18 que se refiere a las acciones de una persona fallecida y que los herederos no la registran a
su nombre en el plazo de 5 años. (el valor es puesto a disposición de los herederos durante 5
años, vencido el plazo el dinero pasa al Cuerpo de Bomberos).

Derecho a la igualdad de la acción: La igualdad radica en la acción y no en el accionista. Pueden


existir varias series de acciones, pero todas las acciones que correspondan a una misma serie
deben otorgar idénticos derechos. Las limitaciones a las acciones preferidas provienen de las
disposiciones legales y de los derechos esenciales de los accionistas. No se pueden establecer
acciones con derecho a voto múltiple (Art. 21) y tampoco pueden haber acciones que no
provengan de un aporte efectivo (Art. 13)

Derecho a solicitar la convocatoria de los órganos deliberantes y a exigir que se traten en ella
determinados asuntos: Los accionistas pueden ejercitar este derecho cuando representen al
menos el 10% de las acciones emitidas con derecho a voto. Ejercitado este derecho el
directorio debe convocar a la junta respectiva dentro de los 30 días siguientes a contar de la
fecha de la solicitud.

Derecho a la información: Permite al accionista tomar conocimiento de la marcha de los


negocios sociales para ejercer con mayor eficacia su derecho de voz y voto en los órganos
deliberantes de la sociedad. Una norma que contribuye a la información de los accionistas es
aquellas que obliga a mantener en las oficinas de la sociedad ejemplares de los estatutos, sus

7
modificaciones y la nómina de accionistas contenida en el Art. 7. Además en virtud del Art. 46
el directorio está obligado a proporcionar a los accionistas y al público la información suficiente,
fidedigna y oportuna que la ley, y en su caso la Superintendencia, determine respecto de la
situación legal, económica y financiera de la compañía, so pena de responder solidariamente
los directores infractores de los perjuicios causados y de ser objeto de sanciones
administrativas aplicables por la autoridad de control. No obstante, con la aprobación de ¾ de
los directores en ejercicio, puede darse carácter de reservados a ciertos documentos que se
refieren a negocios aún pendientes que al conocerse pudieren perjudicar el interés social.

Derecho a voz y voto: Este derecho se ejerce en el funcionamiento de los órganos deliberantes
y adquiere particular relevancia en las elecciones de los miembros del órgano de
administración. Este derecho puede ejercerse por si o por representante.

Derecho a dividendos: En las SA. las utilidades se distribuyen de acuerdo con lo previsto en
los estatutos sociales y lo decidido en la junta general ordinaria de accionistas. Los dividendos
mínimos obligatorios son aquellos que se pagan cada año en dinero a los accionistas y su
monto no puede ser inferior al 30% de las utilidades líquidas del ejercicio, a prorrata de las
acciones o en la proporción establecida por los estatutos, su pago es exigible transcurridos 30
días contados desde que la junta aprueba su distribución. Los dividendos adicionales son los
que la junta de accionistas acuerda distribuir por sobre los mínimos obligatorios. Los dividendos
se pagan a los accionistas cuyas acciones están inscritas en el Registro de Accionistas
respectivo al quinto día anterior a las fechas establecidas para su pago (Art. 81). El pago se
efectúa en dinero.

Derecho de los accionistas a recuperar su aporte al tiempo de la liquidación: El capital social


constituye para la sociedad una deuda, por cuanto se a formado por los aportes que han
realizado los socios y se contabiliza como pasivo no exigible.

Derecho a ceder su acción: En las SA abiertas la libre transferencia de sus acciones es elemento
de su esencia y los estatutos no pueden contener estipulación alguna que la limite. En las SA
cerradas por su carácter ‘‘familiar’’ éste principio no tiene tal aplicación.

Derecho del accionista disidente para retirarse de la sociedad: En la SA el individuo deviene


fungible e interesa sólo su aportación. De ahí que el retiro no origine problemas ni
consecuencias jurídicas importantes como lo haría en las sociedades de personas. Si el
accionista no está de acuerdo con los aspectos fundamentales respecto de la sociedad, puede
retirarse, previo pago que ésta última debe hacerle de sus acciones, según valor de libro en
las SA cerradas y según valor de mercado en las SA abiertas. El pago debe hacerse sin recargo
alguno dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la celebración de la junta en que se tomó
el acuerdo que motivó el retiro. Los acuerdos que dan origen al derecho de retiro son los

8
siguientes:

- La transformación de la sociedad.
- La fusión de la sociedad.
- La enajenación del 50% o más del activo social, en los términos del Art. 67 N° 9.
- El otorgamiento de las cauciones a que se refiere el Art. 67 N° 11.
- La creación, aumento o disminución de preferencias a una serie de acciones. En el último
caso sólo corresponde a los accionistas afectados.
- El saneamiento de la nulidad causada por vicios formales de que adolezca la constitución
del a sociedad o alguna modificación de sus estatutos que diere éste derecho.
- Los demás casos que establezcan la ley o sus estatutos. En general apuntan a situaciones
que implican cambios profundos de la estructura societaria, en la gestión de la compañía,
o que alteran los aspectos fundamentales del pacto social o la relación del accionista con
la sociedad.

Este derecho debe ejercerse dentro del plazo fatal de 30 días corridos desde la fecha de la
junta que aprobó el acuerdo que lo motiva. En todo caso el directorio puede convocar una
nueva junta, que deberá celebrarse a más tardar dentro de los 30 días siguientes al fin del
plazo del ejercicio, para que reconsidere o ratifique los acuerdos que motivaron el ejercicio del
derecho de retiro. Si estos derechos se revocan caducará el derecho de retiro respectivo.

El interés social: En el derecho nacional podemos postular que el interés social no es un interés
superior y diverso del de los socios. En nuestro país el principio mayoritario tiene gran
aplicación para resolver conflictos. El interés social es el límite impuesto por el legislador al
principio mayoritario, y constituye un mecanismo para dirimir conflictos, toda vez que según
lo dispuesto en el Art. 30: ‘‘los accionistas deben ejercer sus derechos sociales respetando los
de la sociedad y los de los demás accionistas’’.

LOS ÓRGANOS DE GESTIÓN: EL DIRECTORIO

La gestión de la SA. está asegurada por el directorio, constituido por miembros revocables
nombrados por la asamblea general de accionistas.

Concepto: Es un órgano colegiado, necesario y permanente, cuyos miembros accionistas o no,


se designan periódicamente por la junta de accionistas y cuya función es realizar todos los
actos de la administración ordinaria y extraordinaria, representando a la sociedad ante terceros
y asumiendo responsabilidad solidaria por las infracciones a los deberes que les impone la ley,
el reglamento y los estatutos.

a) Órgano colegiado: Los poderes se le confieren al directorio mismo como cuerpo y ninguno

9
de sus miembros puede ejercerlos individualmente.
b) Órgano necesario: Tanto para la constitución de la SA como para su funcionamiento
posterior.
c) Integrado por accionistas o no: Según establezcan sus estatutos.
d) Periódicamente nombrados por la junta de accionistas.
e) Representar a la sociedad ante terceros: Las facultad de representar judicial y
extrajudicialmente a la sociedad es propia del directorio como órgano colectivo.
f) Asumiendo responsabilidad solidaria por las infracciones legales o estatutarias: Los
directores deben emplear en el ejercicio de sus funciones el cuidado y diligencia que los
hombres emplean ordinariamente en sus negocios (culpa leve, grave y dolo) y responden
solidariamente de los perjuicios causados a la sociedad y a los accionistas por sus
actuaciones dolosas o culposas (Art. 41)

Naturaleza jurídica de la relación entre la sociedad y los directores: Se trata de una


representación emanada de la ley, ex lege, y de los estatutos, que tienen su origen en una
situación general, objetiva, propia de la organización misma de la SA, la representación es
orgánica. El nombramiento de los miembros titulares del directorio no es un acto contractual.
La aceptación del cargo de director no comporta el perfeccionamiento de un contrato, más
bien estamos en presencia de un doble acto unilateral. Es importante aclarar que los órganos
sociales carecen de personalidad jurídica propia.

Nombramiento de los miembros del directorio: El directorio provisional pasa a ser definitivo
cuando la primera asamblea general lo confirma. La designación de los miembros del directorio
definitivo corresponde a la junta general de accionistas. No pueden ser nombrados directores
de acuerdo al Art. 35:
Inhabilidades generales:
- Menores de 21 años.
- Directores a los que se ha rechazado en dos ocasiones seguidas el balance presentado a
la asamblea.
- Reos o condenados por delito que merezca pena aflictiva o de inhabilitación perpetua para
desempeñar cargos u oficios públicos.
- Personas condenadas por quiebra culpable o fraudulenta y demás establecidos en los Art.
203 y 204 de la Ley de Quiebras.
- Funcionarios fiscales, semifiscales, de empresas u organismo del Estado.

Inhabilidades especiales, tratándose de SA abiertas:


- Los senadores y diputados
- Los ministros y subsecretarios de Estado, jefes de servicios y el directivo superior
inmediato que deba subrogar a cada uno de ellos, con excepción de las SA abiertas en las
que según ley el Estado deba tener representación.

10
- Los funcionarios de la Superintendencia de Valores y Seguros.
- Los corredores de bolsa y los agentes de valores, salvo en las bolsas de valores.

Clases de directores: El directorio de la SA puede estar integrado por directores titulares y


suplentes. Son directores titulares aquellos que se eligen para ejercer en propiedad el cargo,
y tienen la calidad de directores suplentes los que se designan para ocupar el cargo de titular,
sea en forma definitiva, en caso de quedar vacante, sea en forma transitoria, en el evento de
ausencia o impedimento temporal de éste. El Art. 32 del la ley 18.046 permite que los estatutos
sociales consagren la existencia de directores suplentes, cuyo número deberá ser igual al de
los titulares. Los directores suplentes pueden participar en las reuniones del directorio con
derecho a voz y sólo tendrán derecho a voto cuando falten sus titulares.

Nombramiento de los directores: El nombramiento de los directores provisorios es una


enunciación esencial de la escritura pública fundacional de la SA (Art. 4 N° 11). La misión del
directorio provisional termina con la reunión de la primera junta de accionistas, órgano
deliberante al que le compete la facultad de elegir el directorio definitivo, ésta elección debe
hacerse conforme a los Art. 21 y 66 de la LSA y Art.74 del Reglamento de Sociedades
Anónimas:
- Cada accionista dispone de un voto por acción que posea o represente y puede distribuirlos
en la forma que lo estime conveniente.
- Se proclaman elegidos los que en una misma y única votación resulten con mayor número
de votos, hasta completar el número de cargos por proveer.
- Si existen directores titulares y suplentes la sola elección del titular implica la elección de
su suplente.
- Por acuerdo unánime de los accionistas presentes con derecho a voto, puede omitirse la
votación y procederse a elegir por aclamación.
- Es preciso levantar acta de lo obrado.

El directorio tiene facultades para designar directores reemplazantes cuando alguno de sus
miembros no pueda continuar en el cargo y éste se encontrare vacante. La SA tiene la
obligación de llevar un registro público indicativo de sus presidentes, directores, gerentes, etc.
(Art. 135 LSA)

La revocación de los miembros del directorio: Se trata de una revocación Ad Nutum, es decir,
sin aviso previo, sin indemnización. La revocación es de competencia de la asamblea general
ordinaria o extraordinaria de accionistas. Se acepta también que ellos puedan renunciar
libremente al ejercicio de sus funciones, sin estar obligados a indemnizar a la sociedad.

Renovación del directorio: El cargo de director de una SA es de naturaleza temporal, los


integrantes del directorio definitivo permanecen en sus cargos por el tiempo que se indique en

11
los estatutos sociales, el que no puede exceder de tres años. Si los estatutos nada dicen sobre
la duración del directorio, se entiende, por ley, que debe renovarse cada año (Art. 31 Inc. Final
LSA). La renovación del directorio debe ser total (Art. 31.2). El directorio se renueva en ese
carácter aun cuando se vuelva a elegir a los mismo integrantes. En caso de no celebrarse la
junta de accionistas en la época establecida se entienden prorrogadas las funciones del
directorio actual, el cual deberá convocar a la asamblea dentro del plazo de 30 días para el
nombramiento.

Las deliberaciones del directorio

Convocación: En virtud del Art. 38 RSA el directorio está obligado a reunirse mínimo una vez
al mes. Las reuniones del directorio son ordinarias cuando están previstas en los estatutos
sociales, y extraordinarias en los demás casos. Las reuniones extraordinarias son convocadas
por el presidente del directorio, por su propia iniciativa o a pedido de varios de sus miembros.

Quórum y mayorías: Las reuniones del directorio se constituirán con mayoría absoluta del
número de directores titulares establecidos en los estatutos. Los estatutos pueden establecer
un quórum superior. Las decisiones se adoptarán por mayoría absoluta de los directores
asistentes con derecho a voto. En caso de empate, y salvo que los estatutos dispongan otra
cosa, decidirá el voto del que presida la reunión. Nada impide que los estatutos establezcan
una mayoría reforzada. Se entienden presenten aquellos directores que a pesar de no estar
físicamente, se comunican por medios tecnológicos que autorice la Superintendencia (Art. 47
Inc. final LSA). Cuando los acuerdos no son adoptados con los quórums y mayorías exigidos,
son inoponibles a la sociedad y los terceros no pueden exigir el cumplimiento de los actos y
contratos celebrados por el directorio en esas condiciones, aun cuando estén de buena fe. La
SA estaría obligada en el evento de ratificar el acto. Las deliberaciones y acuerdos del directorio
deben estamparse en un libro de actas.

Los poderes del directorio: Los poderes del directorio como órgano de administración de la SA
emanan, fundamentalmente, de la ley. Su delegación individual está prohibida, pero el
directorio como órgano social puede delegar parte de sus facultades a los gerentes,
subgerentes o abogados de la sociedad. Los actos ejecutado por el directorio obligan a la
sociedad, siempre que hayan sido ejecutados dentro del ámbito de sus atribuciones.

Poderes legales: El directorio de una SA. lo representa judicial y extrajudicialmente para el


cumplimiento del objeto social, lo que no será necesario acreditar a terceros, está investido de
todas las facultades de administración y disposición que la ley o el estatuto no establezca como
privativas de la junta general de accionistas, sin que sea necesario otorgarle poder especial
alguno, inclusive para aquellos actos o contratos respecto de los cuales las leyes exijan esta
circunstancia. (Art. 40 LSA)

12
Poderes estatutarios: El acuerdo destinado a limitar las atribuciones del directorio debe
adoptarse con el voto conforme de las dos terceras partes de las acciones emitidas con derecho
a voto. (Art. 67 LSA).

Prohibiciones de los directores: Según el Art. 42 LSA:


- Contratar con la sociedad, excepto si las operaciones son conocidas y aprobadas por el
directorio, se ajusten a condiciones de equidad similares a las del mercado y que los
acuerdos sean dados a conocer en la próxima junta de accionistas. (si no se cumplen estas
condiciones el contrato no es nulo, pero pueden haber sanciones administrativas en el
caso de la SA abierta, además de las sanciones penales. La sociedad, accionistas o terceros
interesados pueden exigir indemnización de perjuicios, como también reembolso a la
sociedad por parte del director interesado por una suma equivalente a los beneficios
percibidos por él o sus parientes o representados)
- Proponer modificaciones de estatutos
- Impedir u obstaculizar las investigaciones destinadas a establecer su propia
responsabilidad o la de los ejecutivos en la gestión de la empresa.
- Inducir a los ejecutivos a rendir cuentas irregulares.
- Presentar cuentas irregulares, información falsa u ocultar información esencial.
- Usar en provecho propio o de sus parientes los bienes, servicios o créditos sociales.
- En general, practicar actos ilegales o contrarios a los estatutos y al interés social.
Las sanciones son las siguientes:
- Si se perciben beneficios violando alguna de las últimas tres causales, estos pertenecerán
a la sociedad.
- La sociedad deberá ser indemnizada.
- La Superintendencia puede aplicar sanciones en el caso de SA. abiertas.
- Puede dar lugar a las sanciones de los Art. 41 (solidaridad) y 133 LSA.
- El Art. 45 LSA establece presunciones de culpabilidad de los directores, de las cuales surge
su responsabilidad solidaria de los perjuicios causados a la sociedad, accionistas o terceros
interesados: A)Si la sociedad no llevare sus libros o registros. B) si repartieren dividendos
provisorios sin cumplir con los requisitos del Art. 79 Inc. final. C) Si la sociedad ocultare
sus bienes, reconociere deudas supuestas o simulare enajenaciones. D) Si el o los
directores se beneficiaran de forma indebida de un negocio que para la sociedad genere
pérdidas.

El presidente del directorio: Es el órgano encargado de asumir individualmente la dirección de


la SA. Es el directorio quien elige entre sus miembros al presidente, se acostumbra designarlo
en la primera reunión del órgano de gestión. Sus poderes son amplios y consisten en:
- Representar a la sociedad y firmar en su nombre las escrituras y documentos.
- Presidir las asambleas de accionistas

13
- Citar al directorio a sesión extraordinaria por iniciativa propia o cuando lo pida por escrito
la mitad de los directores.
- Citar previo acuerdo del directorio a la junta de accionistas.
- Velar por el cumplimiento de los estatutos, reglamentos y acuerdos.
- Ejercer directamente o por medio del personal superior el control sobre los empleados de
la compañía y fijarles sus atribuciones y deberes.
- Firmar balances, memorias y estados de contabilidad que el directorio presentará a la
junta de accionistas.
- Ejercer las demás facultades y cumplir las demás obligaciones que los estatutos o el
directorio señalen.
Los gerentes: Es un órgano que acompaña al presidente del directorio en la función de dirección
superior de las operaciones de la sociedad. Son nombrados por el directorio (debe ser inscrito
en el Registro de Comercio), quien fija sus atribuciones, deberes y remuneraciones, pudiendo
sustituirlos a su arbitrio (Art. 49.1 18.046). Se podría decir que los gerentes en la SA. chilena
no tienen poderes propios claramente determinados. Entre sus principales atribuciones están:
- Proponer al directorio, los empleados de la sociedad y la remuneración que deben tener,
vigilar su conducta y proponer su destitución.
- Impartir a los empleados las órdenes e instrucciones necesarias para el desempeño de
sus funciones, guardando estricta conformidad con los acuerdos del directorio.
- Representar a la sociedad en conformidad al Art. 8 del CPC (litigar en nombre de la
sociedad), en virtud del poder que el directorio le confiera.
- Servir de secretario del directorio y de las asambleas generales de accionistas.
- Hacer las inscripciones, registros y publicaciones que los estatutos exijan y las que
determine la ley.
- Hacer que la contabilidad sea llevada al día y expedir correspondencia.
- Atender las demás obligaciones que los estatutos le imponen y que la buena marcha de
las operaciones sociales hagan necesarias.

Comité de Directores: Las SA. abiertas deben designar un comité de directores cuando tengan
un patrimonio bursátil igual o superior al equivalente a 1.500.000 unidades de fomento (Art.
50 bis, Ley 18.046), el cual está integrado por tres miembros, la mayoría de los cuales deben
ser independientes al controlador de la sociedad. Este control se traduce más bien en la
fiscalización de los accionistas controladores, a fin de cautelar los derechos de los accionistas
minoritarios. Este comité tiene las siguientes facultades y deberes:
- Examinar los informes de los inspectores de cuentas y auditores externos, balance,
memoria y demás.
- Proponer al directorio los auditores externos y los clasificadores privados de riesgo.
- Examinar los antecedentes relativos a las operaciones a que se refieren los Art. 44 y 89
LSA. y evacuar un informe respecto de esas operaciones.
- Examinar los sistemas de remuneraciones y planes de compensación a los gerentes y

14
ejecutivos principales.
- Las demás materias que señale el estatuto social o que le encomiende la junta de
accionistas o el directorio en su caso.

ÓRGANOS DE DELIBERACIÓN: LA JUNTA DE ACCIONISTAS

Los órganos deliberantes están representados esencialmente por las juntas generales de
accionistas. Ellas son de tres tipos: Las asambleas generales ordinarias, las asambleas
generales extraordinarias y las asambleas especiales.

Reglas generales comunes a las asambleas: En las asambleas generales los socios se reúnen
para deliberar y decidir sobre las materias que son de su competencia. Hay ciertos
procedimientos previos a la reunión, tales como la comunicación de documentos sociales, la
convocación y funcionamiento de las asambleas, etc.

La comunicación de los documentos sociales y la convocación de las asambleas generales de


accionistas: Los directores sociales están obligados a comunicar a la Superintendencia la fecha
de reunión de las asambleas generales. La falta comunicación no produce la nulidad de la
asamblea, sino la aplicación de sanciones por parte de la Superintendencia a la sociedad (Art.
63, Ley 18.046). Cuando se trata de asamblea ordinaria, la memoria y el balance que debe
presentar el directorio y el informe de los inspectores de cuentas y auditores deben estar a la
disposición de los accionistas en las oficinas de la sede social, en copias impresas o a máquina,
en un plazo no superior a la primera convocatoria a reunión. En las SA abiertas la memoria y
el balance deben remitirse por correo a los accionistas que tengan registrado su domicilio en
la sociedad, en una fecha no posterior al primer aviso de convocatoria a junta general ordinaria
de accionistas, además deberán enviar la memoria razonada, el balance general y estados de
ganancia y pérdidas debidamente auditados a la Superintendencia de Valores y Seguros en un
plazo no superior a 20 días y no inferior a 10 de la reunión en cuestión. Todos estos datos
deberán publicarse en el sitio de internet de la SA (Art. 76.2 LSA). Las SA abiertas deben
publicar en algún diario del domicilio social el balance y estados de ganancia y pérdidas
debidamente auditados, con 10 días de anticipación.

El cierre del registro de accionistas: Este permanecerá cerrado a lo menos durante los tres
días anteriores a la junta y el día en que ésta se celebra. El cierre se anuncia por uno o más
avisos en un periódico del domicilio social, con 5 días de anticipación del cierre, a lo menos.
En las asambleas sólo pueden ejercer su derecho a voz y voto los titulares de acciones inscritas
en el Registro de Accionistas con 5 días de anticipación a la celebración de la junta.

La convocación de las asambleas de accionistas: Normalmente es el directorio, órgano


encargado de la administración propiamente tal, quien debe convocar la reunión de las

15
asambleas generales de accionistas. Debe citarlas en los siguientes casos:
- A junta extraordinaria de accionistas, siempre que a su juicio lo justifiquen los intereses
de la sociedad.
- A junta ordinaria o extraordinaria cuando así lo soliciten los accionistas que representen
a lo menos el 10% de las acciones emitidas con derecho a voto.
- A junta general ordinaria de accionistas, que debe efectuarse dentro del cuatrimestre
siguiente a la fecha del balance.
- A junta ordinaria o extraordinaria cuando así lo requiera la Superintendencia en el caso
de las SA abiertas.
Las convocaciones de requerimiento de los asociados o de la Superintendencia deben
celebrarse dentro del plazo de 30 días contados desde la solicitud.

Citación: Se hace por medio de un aviso destacado que se publica, a lo menos, por tres veces
en días distintos en el periódico del domicilio social señalado por la junta, o en ciertos casos
en el diario oficial. Tratándose de SA abiertas, debe enviarse una citación por correo a cada
accionista con una anticipación mínima de 15 días a la junta, la que deberá contener las
materias a tratar en ella.

La participación de los accionistas en las asambleas: Todo accionista está autorizado a


participar en las asambleas generales. Sin embargo, para ejercer este derecho en la práctica
se requiere que los socios estén inscritos en el Registro de Accionistas. Todo accionista inscrito
tiene derecho a participar de las deliberaciones y a votar por sí o por mandatario.

Condiciones de quórum y mayoría: En la primera citación las juntas se constituyen con la


mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto, salvo que se establezcan
superiores legal o estatutariamente. Los acuerdos de las asambleas se adoptan con las
siguientes mayorías:
- Por regla general, las decisiones se toman con mayoría absoluta de las acciones presentes
o presentadas con derecho a voto (Art. 61.1)
- Requerirán el voto conforme a las 2/3:
- La transformación, división o fusión de la sociedad.
- La modificación del plazo de duración de la sociedad.
- La disolución anticipada de la sociedad.
- El cambio de domicilio social
- La disminución del capital social
- La aprobación de aportes y estimación de bienes no consistentes en dinero
- La modificación de las facultades reservadas a la junta de accionistas o de las limitaciones
a los miembros del directorio.
- La disminución del número de miembros del directorio.
- La enajenación de un 50% o más del activo.

16
- La forma de distribuir los beneficios sociales.
- El otorgamiento de garantías reales o personales para caucionar obligaciones de terceros
que excedan el 50% del activo.
- La adquisición de acciones de su propia emisión.
- El saneamiento de la nulidad causada por vicios formales.
- La creación, modificación o supresión de preferencias. Esto respecto de los afectados.
- Las demás estipuladas en los estatutos.

Segunda citación juntas: La segunda citación sólo procede cuando haya fracasado la primera.
Sólo puede efectuarse dentro de los 45 días siguientes a la fecha fijada para la junta no
celebrada. Cuando la junta de accionistas modifica el balance general, éstas deben enviarse a
los accionistas dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la junta (Art. 75. Inc. final, LSA).
Tratándose de SA abiertas además deberá publicarse en el mismo diario de la publicación
primitiva en el mismo plazo de 15 días. Si la junta rechaza el balance deberá citarse a una
nueva dentro de los 60 días.

Sanción de las reglas de convocatoria y funcionamiento de las juntas: La infracción de las


reglas de convocación o de funcionamiento entraña la nulidad de la asamblea. Por el contrario,
si la infracción se refiere únicamente a la forma en que han sido tomadas ciertas decisiones,
la nulidad afecta sólo a tales acuerdos. La nulidad de la asamblea es total en los siguientes
casos:
- Cuando no se ha realizado la convocación, a menos que todos los accionistas se
encuentren presentes. (Art. 60 LSA)
- Cuando el órgano deliberante ha sido convocado por una persona u órgano que no está
autorizado para tal efecto.
- Cuando los procedimientos de convocación no han sido respetado.
- Si la reunión de la junta ha tenido lugar en sitio diverso de la sede social.
- Si la asamblea ordinaria o extraordinaria ha deliberado de materias que no son de su
competencia.

La voluntad social no se ha formado bien en los siguientes casos:


- Cuando ha habido error en el recuento de votos y éste resulta determinante.
- Cuando la decisión ha sido tomada al margen de las reglas de las mayorías previstas por
la ley o estatutos sociales.
- Cuando la mayoría se conforma con el concurso de votos que no podían participar en la
decisión.

Competencia de la junta ordinaria: En conformidad con el Art. 56 LSA, son competencia de la


junta ordinaria:
- El examen de la situación social y de los informes de los inspectores de cuenta y auditores

17
externos. La aprobación y rechazo de la memoria, del balance y de los estados financieros.
- La distribución de las utilidades y el reparto de dividendos.
- La elección y revocación del directorio, liquidadores y fiscalizadores.
- En general cualquier materia que no sea competencia de junta extraordinaria.

Competencia de la junta extraordinaria: En conformidad con el Art. 57 LSA, son competencia


de la junta extraordinaria:
- La disolución de la sociedad.
- La transformación, división, fusión de la sociedad y reforma de sus estatutos.
- La emisión de bonos o debentures convertibles en acciones.
- La enajenación del activo de la sociedad en los términos del Art. 67 N° 9, o el 50% o más
del pasivo.
- El otorgamiento de garantías reales o personales para caucionar obligaciones de terceros.
- Las demás materias que por ley o estatutos correspondan a su conocimiento.

ÓRGANOS DE CONTROL

En las SA cerradas las juntas ordinarias de accionistas deben nombrar cada año 2 inspectores
de cuentas titulares y 2 suplentes, o bien auditores externos independientes. Corresponde a
estos contralores: examinar la contabilidad, inventario, balance y otros estados financieros,
informar por escrito a la próxima junta ordinaria de accionistas del cumplimiento de su misión.
Puede además vigilar las operaciones sociales, fiscalizar las actuaciones de los
administradores, velar por el fiel cumplimiento de éstos de sus deberes legales, reglamentarios
y estatutarios. En las SA abiertas las asambleas ordinarias deben designar anualmente
auditores externos independientes, con las mismas funciones fiscalizadoras que los inspectores
de cuentas de las SA. cerradas. Además de los auditores externos, en los estatutos de las SA.
abiertas puede estipularse la existencia, permanente o transitoria, de inspectores de cuentas,
para conocer de las materias obligatorias y facultativas de su competencia. Las SA abiertas
además están fiscalizadas por la Superintendencia.

Responsabilidad de los contralores: Es diferentes según se trate de auditores externos o de


inspectores de cuentas. Los auditores externos responden civilmente, hasta culpa leve, por los
perjuicios que causaren a los accionistas con ocasión de sus actuaciones, informes u omisiones
(Art. 53.2 LSA), tienen además responsabilidad penal, en virtud de ella pueden ser condenados
a las penas de presidio o relegación menores en sus grados medio a máximo y multa a
beneficio fiscal de hasta 4.000 unidades de fomento cuando sus informes, declaraciones o
certificaciones falsas o dolosas indujeren a error a los accionistas a terceros que hayan
contratado con la sociedad fundados en dichas declaraciones o informaciones falsas o dolosas
(Art. 134 LSA). Para los inspectores de cuentas no se señala expresamente su régimen de
responsabilidad, pero en términos generales responden de acuerdo con el Art. 133 LSA en los

18
casos de infracción de la ley, reglamentos e instrucciones de la Superintendencia.

TERMINACIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

Causales de disolución: Pasaremos revista a las causales de disolución más importantes (Art.
103 LSA):
- Vencimiento del plazo de su duración, cuando el plazo esté estipulado en los estatutos
ésta se extinguirá de pleno derecho.
- Reunión de todas las acciones en una sola persona. Tratándose de SA abiertas se requiere
la aprobación de la Superintendencia para inscribir la transferencia de acciones que
determine la disolución de la compañía por ésta causal (Art. 107).
- Acuerdo de disolución anticipada, es materia de decisión de la junta extraordinaria de
accionistas, tomada por 2/3 de las acciones emitidas con derecho a voto y celebrada ante
notario.
- Revocación de la autorización de existencia, sólo aplicable a las SA especiales.
- Por sentencia ejecutoriado. Ésta causal se aplica a las SA cerradas y otras no sometidas
a fiscalización por leyes propias. Para que se produzca ésta disolución se requiere que la
solicite un accionista o accionistas que representen al menos un 20% del capital social,
por estimar que existe causa grave para ellos, tales como: A) Infracción grave de la ley,
del reglamento o demás normas aplicables, que causaren perjuicio a accionistas o a la
sociedad. B) Declaración de quiebra de la sociedad. C) Administración fraudulenta. D)
Otras causas de igual gravedad.
- Otras causales contenidas en los estatutos.

Formalidades de la disolución: Cuando la terminación se produce por la ocurrencia de las


causales 1, 2 o 6 del Art. 103, el directorio deberá consignar estos derechos por escritura
pública dentro del plazo de 30 días producidos y un extracto de ella deberá inscribirse en el
Registro de Comercio del domicilio social y publicarse por una sola vez en el Diario Oficial, todo
ello dentro del plazo de 60 días contados desde la fecha de esa escritura (Art. 108 LSA). Si la
disolución se debe a las causales 4 y 5 del Art. 103, el directorio deberá efectuar una anotación
al margen de la inscripción social en el Registro de Comercio y publicar por una sola vez un
aviso en el Diario Oficial, informando de esta ocurrencia, la norma no señala plazo, pero
transcurridos 60 días cualquier interesado podrá dar cumplimiento a ellas.
Las formalidades de disolución están previstas con el propósito de hacer oponible a terceros la
determinación de la sociedad y cautelar, al mismo tiempo, sus intereses. De ahí que la falta
de cumplimiento de tales exigencias hace solidariamente responsables a los directores de la
sociedad por los daños y perjuicios que se causaren (Art. 108 Inc. final). Se presume la
culpabilidad solidaria de los directores y gerentes si la SA se disuelve por la causal 4 o 5.
La quiebra: Si el directorio de la sociedad a cesado en el pago de una o más de sus obligaciones
o que ha sido declarada en quiebra por resolución ejecutoriada, deberá citar a junta de

19
accionistas para ser celebrada dentro de los 30 días siguientes, para informar ampliamente
sobre la situación legal, económica y financiera de la sociedad (Art. 101 LSA). Para los efectos
del Art. 232 de la Ley de Quiebras, se presume el conocimiento de los directores, gerentes y
liquidadores de la SA fallida, en los siguientes casos:
- Si la sociedad hubiera celebrado convenios privados con algunos acreedores en perjuicio
de los demás.
- Si después de la cesación de pago, la sociedad ha pagado a un acreedor, en perjuicio de
los demás, anticipando o no el vencimiento de su crédito.

La liquidación: La liquidación es un conjunto complejo de actos destinados a reunir los bienes


del activo, realizarlos, cobrar los créditos, concluir las operaciones pendientes, pagar las
deudas a los terceros y distribuir el saldo líquido entre los socios a prorrata de su interés social.
Durante la liquidación la SA subsiste como persona jurídica para esos efectos. El giro social
sólo puede ser explotado excepcionalmente para la mejor realización de sus bienes (Art. 109
LSA). Durante la liquidación deben agregarse al nombre de la sociedad las palabras ‘‘en
liquidación’’. La liquidación puede ser practicada por:
- Una comisión liquidadora integrada por tres miembros elegida por la junta de accionistas.
- Un solo liquidador, elegido por la junta de accionistas de una quina que le presente el
tribunal en el caso de disolución por la causal N° 5 del Art.103 LSA.
- Por uno o más delegados de la Superintendencia, cuando las normas así lo determinen.
No es necesario practicar la liquidación cuando la SA se disuelve por reunirse todas las acciones
en manos de una sola persona.

Facultades de los liquidadores: A) Sólo pueden ejecutar los actos y contratos que tiendan
directamente a efectuar la liquidación. B) Representar judicial y extrajudicialmente a la
sociedad. C) Los liquidadores tendrán las facultades de administración y disposición que la ley
o el estatuto no establezcan como privativas del a junta de accionistas. D) No es necesario
otorgar poder especial a los liquidadores ni siquiera para celebrar actos y contratos en que las
leyes así lo exijan. Las facultades de los liquidadores pueden limitarse en juntas de accionistas
posteriores a la disolución, o en la que se acuerda ésta. Este acuerdo deberá reducirse a
escritura pública y anotarse al margen de la inscripción social en el Registro de Comercio. Las
facultades del liquidador no son delegables, si fueran varios, podrán delegarlas parcialmente
en uno o más, y para objetos determinados, en otras personas.

FORMAS DE CONCENTRACIÓN ECONÓMICA

Filial: Es sociedad filial de una SA, que se denomina matriz, aquella en la que ésta controla
directamente o a través de otra persona natural o jurídica más del 50% de su capital con
derecho a voto. La sociedad filial de una SA puede asumir cualquier forma jurídica reconocida
por nuestro derecho. Tienen poder para realizar alguna de las siguientes actuaciones:

20
- Asegurar la mayoría de votos en la junta de accionistas y elegir a la mayoría de los
directores tratándose de SA.
- Influir decisivamente en la administración de la sociedad.

Coligada: Es sociedad coligada con una SA aquella en la que ésta, que se denomina coligante,
sin controlarla, posee directamente o a través de otra persona natural o jurídica el 10% o más
de su capital con derecho a voto.

Efectos de filiales y coligadas: La principal consecuencia jurídica que se deriva es la prohibición


que el legislador establece de participaciones recíprocas en sus respectivos capitales. En el
caso en que se infrinja la prohibición el acto que origina la participación recíproca por división,
fusión o adquisición del control por una SA, se ordena poner término a la participación en un
plazo de un año (Art. 88 LSA), en cualquier otro caso la nulidad es absoluta. Esta prohibición
busca evitar los activos constantes o capitales ficticios.

Fusión: Consiste en la reunión de dos o más sociedades en una sola que las sucede en todos
sus derechos y obligaciones, y a la cual se incorporan la totalidad del patrimonio y accionistas
de los entes fusionados. Hay fusión por creación y por incorporación.

División: Consiste en la distribución de su patrimonio en si y una o más SA. que se constituyen


al efecto. En la junta extraordinaria de accionistas debe aprobarse tanto la disminución del
capital social como los nuevos estatutos.

Transformación: Es el cambio de especie o tipo social de una sociedad efectuado por reforma
de estatutos. En la transformación de otro tipo de sociedades en SA, sólo deberá cumplirse
con las formalidades señaladas en el Art.5 LSA, si se trataré de SA especiales cumpliendo con
las formalidades especiales asignadas para estas. Si la transformación fuera de SA a otro tipo
de societario, deberá cumplirse con las formalidades propias de ambos tipos sociales.

Ningún accionista, a menos que consienta en ello, podrá perder su calidad de tal con motivo
de un canje de acciones, fusión, incorporación, transformación o división de una SA (Art. 100
LSA ‘‘regla de oro’’).

21

S-ar putea să vă placă și