Sunteți pe pagina 1din 23

LAS DIMENSIONES DEL ESTILO PARENTAL PERCIBIDAS POR

ADOLESCENTES DE 16 A 17 AÑOS.

INTRODUCCIÓN
Planteamiento del problema
En el desarrollo del adolescente se encuentran algunos cambios generados por la
influencia de los padres sobre el desarrollo y el ajuste del adolescente. En el estilo parental
se encuentran aspectos claves para el desarrollo de esta etapa como lo son; el afecto y la
comunicación, el control conductual y psicológico, la revelación, el humor y la promoción
de la autonomía. Se es favorable cuando se tiene padres que se muestran afectuosos,
comunicativos y les animan a mostrarse autónomos. Por otro lado la visión negativa que ha
estado presente, en la que surgen algunas dificultades y conflictos, se ven superados y en la
mayoría de familias las relaciones siguen siendo afectuosas y estrechas. Sólo en un reducido
porcentaje de casos, los conflictos alcanzarán una gran intensidad (Oliva, 2006).
El uso de retirada del afecto, la inducción de la culpa, el chantaje emocional, como
estrategias de control y cambio conductual por parte de los padres, por lo intrusivo y
manipulador de las mismas, son las que provocan más alteraciones emocionales en los
menores. El humor, entendido como una actitud relacional por parte de los padres donde
prima la serenidad, la alegría y el optimismo creando un clima familiar que favorece, no solo
la comunicación interna sino los procesos de socialización de los adolescentes (Darling &
Steinberg, 1993) (Oliva, Parra & Arranz, 2008)
Sin ser necesario ver una imagen dramática entre padres y adolescentes, al reconocer
que la familia se ve sujeta a procesos de transformación, que se ajustan según la importancia
en su proceso de cambios intrapersonales entre padres e hijos, desde la infancia las
interacciones sostenidas entre padres e hijos alrededor de las tareas de socialización habrían
servido para construir un estilo interactivo en cada díada. (padre-hijo/a, madre-hijo/a).
Incluso en las familias en las que las relaciones se caracterizaron por la comunicación, el
apoyo y el afecto mutuo, comenzarán a aparecer situaciones de hostilidad o conflicto, pero
tras esos momentos de desequilibrio se irán estabilizando progresivamente, manifestando que
desde la infancia hasta el final de la adolescencia existe una considerable continuidad en las
relaciones entre padres e hijos (Oliva, 2006). Por ello los progenitores que establecen baja
disciplina posteriormente van a presentar hiperactividad y una mayor agresividad, por otra
parte en lo emocional perciben retraimiento, depresión, debido a la baja disciplina. Los
progenitores que le brindan mayor afecto a su hijo evitan el retraimiento, tanto como la
hiperactividad (Nerín, Pérez & Pérez 2014).
¿Cuál son las dimensiones del estilo parental percibidas en la adolescencia de 16 a
17 años?
Justificación
Se ha comprobado en investigaciones que el patrón de interacciones es el que se
modifica durante la adolescencia, y los cambios en el adolescente y en sus padres los que
provocan las transformaciones. Algunos de los cambios más significativos son, el aumento
del deseo y de la actividad sexual que son provocados por los cambios hormonales puede
inclinar a los padres a mostrarse más restrictivos y controladores con respecto a las salidas y
amistades del adolescente, en un momento en el que éstos buscan una mayor autonomía,
conlleva a que los enfrentamientos sean más frecuentes (Oliva, 2006).
Por otra parte a medida que el adolescente inicia su etapa de relaciones dentro de un
grupo de similar edad tiende a esperar que en su núcleo familiar se establezcan parámetros
de relación de igual forma que su grupo social en donde él tiene una participación más activa
en la toma de decisiones y en la resolución de sus conflictos además de permitirle aumentar
su autonomía en la toma de decisiones, por parte de los padres no siempre va a ser aceptado
debido a que lo ven con una forma de pérdida de autoridad (Oliva,2006).
Siendo característico el aumento de los conflictos en la adolescencia a lo largo de esta
etapa entre los padres e hijos, se incrementan las discusiones a razón de los cambios
evolutivos, y otros temas como la forma de vestir, el tiempo dedicado al estudio siendo así
más comunes los asuntos personales que el adolescente intenta situar según su autonomía.
En la adolescencia temprana existe menos posibilidad que las discusiones se resuelven por
medio del compromiso y la negociación, de esta manera el padre impone su punto de vista y
el adolescente se ve obligado a asumirla. Sin embargo, a medida que se pasa la adolescencia
temprana aumenta la negociación y el compromiso (Oliva, 2006).
MARCO REFERENCIAL
Marco de antecedentes
Internacional
La investigación realizada por Bersabé, Fuentes & Motrico (2001) tuvo como
propósito analizar las propiedades psicométricas para así evaluar los estilos parentales por
medio de cuestionarios según dos escalas de afecto, una que consta de dos factores (afecto-
comunicación y crítica-rechazo), por otro lado esta escala de exigencias y normas que se
divide en tres factores para el cumplimiento de las reglas (forma inductiva, rígida e
indulgente). La investigación fue realizada por estudiantes de la Universidad de Mágala-
España. La muestra que se utilizó fue de 482 alumnos de grado de primaria pertenecientes a
3 centros escolares. Uno de los efectos significativos que se encontró es que los padres y
madres que tienen una forma rígida (autoritaria) de imponer las normas correlacionan
positivamente con la manifestación de crítica, rechazo y falta de confianza del hijo hacia la
madre y el padre.
Además, el estilo rígido se relaciona directamente con la ausencia de afecto,
comunicación e interés de las madres con sus hijos, aunque esta relación no es significativa
para los padres. La forma indulgente (permisiva) está asociada a una manifestación positiva
del afecto en el caso de los padres; sin embargo, no existe relación entre estas variables al
tener en cuenta las puntuaciones de las madres. La forma inductiva (democrática) de
establecer las normas son los que manifiestan más afecto, interés y comunicación con sus
hijos, y también los que menos los critican y rechazan.
El estudio realizado por Nerín, Pérez & Pérez (2014) tuvo por objetivo principal
investigar las relación entre las prácticas de crianza parental y el desarrollo de síntomas de
ansiedad y comportamientos disruptivos. Esta investigación fue realizada por estudiantes de
la Universidad Camilo José Cela-Madrid. La muestra está formada por un total de 30 madres
y 13 padres de niños y niñas de preescolar en la localidad de Villa Nueva de la Cañada. El
instrumento utilizado fueron cuestionarios evaluativos en donde observaban las conductas
patológicas, de crianza, y por último las conductas en niños y adolescentes. Uno de los efectos
significativos que se encontró fue que respecto a la disciplina, se encuentran efectos
significativos respecto a diversos comportamientos disruptivos percibidos. Siguiendo con el
afecto, se encuentran efectos significativos con respecto a varios comportamientos
disruptivos percibidos en los hijos. Los padres que brindan bajo afecto perciben más
hiperactividad, problemas de atención y características desconocidas en sus hijos, que
aquellos que proporcionan mayor afecto. También se encuentran efectos en el ajuste
emocional percibido. Los padres que proporcionan bajo afecto perciben a sus hijos más
retraídos, agresivos y con mayores niveles de ansiedad-depresión que los que proporcionan
más afecto.
Nacional
Otra investigación realizada por López & Vesga (2009) tuvo como objetivo principal
abordar los estilos de interacción de padres y madres de niños y niñas y su relación con el
desarrollo emocional de sus hijos e hijas. La muestra estaba compuesta por 404 niños y niñas
(235 niños y 169 niñas). Las dimensiones que se consideraron para evaluar el nivel emocional
de los niños y niñas fueron: autorregulación, comprensión emocional, y empatía. La
investigación fue realizada por estudiantes de la Universidad de Manizales.
El resultado principal que se obtuvo fue que las correlaciones obtenidas entre estilos de
interacción familiar y desarrollo emocional fueron las siguientes: el estilo autoritario en el grupo
de madres se relaciona de forma inversa con el factor empatía esto indica que la interacción por
parte de las madres disminuye el patrón empático y el desempeño en los niños y niñas. El estilo
equilibrado en el grupo de madres, se relaciona de forma directa con el factor comprensión
emocional y con el puntaje total en desempeño emocional. El estilo de interacción permisivo
establece una relación inversa con el factor empatía, lo que significa que la presencia de este
estilo de interacción disminuye en los niños el uso de componentes empáticos. Por último, se
establece una relación directa entre el estilo permisivo y el puntaje total de la escala. En el grupo
de padres se presenta una sola correlación y ésta se da entre el estilo permisivo y el factor
comprensión emocional (López y Vesga. p.797).
Regional.
En la búsqueda que se realizó, no se encontró algún estudio que pudiera proporcionar
información para la investigación que se va a realizar.
Marco Teórico
Estilo parental
Baumrind (1968) define al estilo parental como las respuestas más comunes y
técnicas características en los patrones más generales de crianza logran conceptualizar el
control parental de creencias, afectos, prácticas y formas de comunicación, socialización
con sus hijos y mayor bienestar emocional, y clasifica al estilo parental en tres tipos:
Autoritario: Padres que imponen sus reglas, rígidos y controladores en los
comportamientos de sus hijos, actitudes, en sus pensamientos y sentimientos.Sin cuestionar
su autoridad centrándose en la obediencia y vigilando todas las actividades de los niños, no
reconocen los éxitos que tengan, lo que impide que tengan autonomía, el efecto que puede
causar es inseguridad dificultad para comunicarse socialmente sin poder con facilidad
formar relaciones de confianza debiéndose a que estos padres no fortalecen la
comunicación abierta entre padres e hijos. Pérez & Castañeda (2015).
Permisivo: Los padres permisivos abundan en afecto pero sin poner límites o
establecer reglas sin usar el castigo como medida disciplinaria, aceptando los impulsos de
sus hijos sin controlarlos para su maduración siendo el joven quien regule su conducta
siendo él, el que tome sus propias decisiones y controle sus actividades ya que los padres
no se manifiestan en orientar a sus hijos, creciendo frustrados por sus intentos de funcionar
dentro de las expectativas de una sociedad. (Pérez & Castañeda,2015).
Democrático: Los padres democráticos explican con respeto las reglas de conducta,
animando a sus hijos a ser independientes y tener autonomía demostrando interés hacia sus
hijos en escucharlos y aconsejarlos, basándose en la razón y no en la fuerza generando en
sus hijos seguridad, estos niños tienden a hacer confiados, con una alta autoestima, y
capaces de enfrentar problemas. (Pérez & Castañeda,2015).
En ellos se ven presentes algunas dimensiones de contexto familiar que se
involucran en la trayectoria durante la adolescencia, cómo las influencias que ejercen sobre
el ajuste adolescente (Oliva, 2006)
El afecto y comunicación

Es relevante al momento de definir las relaciones entre padres y adolescentes, la cual


hace referencia a aspectos como la cercanía emocional, el apoyo, la armonía o la cohesión,
que se relaciona con la definición de (Baumrind,1968) que realizó del estilo parental
democrático, en la cual se destaca que los niños que sostienen intercambios cálidos y
afectuosos con sus padres son quienes mantienen una relación más estrecha cuando llega la
adolescencia, existen circunstancias de interacción en su relación familiar que pueden afectar
la cercanía emocional, de las expresiones de afecto, disminuye la cantidad de tiempo que los
padres pasan con sus hijos dificultando la comunicación. Si bien el afecto y la comunicación
se reducirán en esta etapa, no obstante el beneficio de unos padres comunicativos, cercanos
y afectuosos, que demuestren apoyo en los momentos difíciles que se verán presente a lo
largo de la adolescencia. Si se encuentran presentes, las relaciones entre padres e hijos dan
resultado un mejor ajuste psicosocial (Oliva, 2006).
Fomento de la autonomía
Lewis (1981) plantea que lo que diferencia a los padres democráticos de los otros
tipos, permisivos y autoritarios. Es respetar las decisiones del adolescente, siendo así el
fenómeno de la autonomía se refiere a las prácticas parentales que encaminan a que los
adolescentes desarrollen una mayor capacidad para pensar, formar opiniones propias y tomar
decisiones por sí mismos, los padres que promueven la autonomía tienen hijos más
individualizados y con mejor ajuste y competencia social (Oliva,2006).
Control psicológico
Sirve para controlar las emociones y conductas del adolescente, relacionado con los
problemas emocionales y comportamentales evalúa la utilización por parte de padres y
madres de estrategias manipuladoras como el chantaje emocional y la inducción de culpa,
por lo que es una dimensión claramente negativa (Oliva, Antolín, Pertegal, Bermúdez,
Jiménez, Gómez & Flores,2011).
Control conductual
Establecimiento de normas y límites, se aplican sanciones al incumplimiento de lo
establecido, de parte de los padres hay exigencia al cumplimiento de las responsabilidades y
mantenerse informados de las actividades que realizan sus hijos. Se encuentra una
disminución de control a medida que transcurre la adolescencia (Oliva, et.al; 2011).
(Baumrind, 1991), ya había señalado la existencia de qué tan perjudicial sería el escaso como
el exceso de control, que podía generar conductas rebeldes y agresivas.
Revelación
“la frecuencia con que los adolescentes cuentan a sus padres asuntos personales por
propia iniciativa” (Oliva, et.al; 2011, p.222).
Humor
Según (Oliva, Parra & Arranz, 2008) es una actitud relacional por parte de los padres
donde prima la serenidad, la alegría y el optimismo creando un clima familiar que favorece,
no solo la comunicación interna sino los procesos de socialización de los adolescentes .“Esta
dimensión indica en qué medida el adolescente considera que sus padres muestran optimismo
y buen sentido de humor” (Oliva,et.al,2011,p.222).
En las anteriores dimensiones se describe que aunque existen cambios en las
relaciones padres e hijos que suceden en la etapa de la adolescencia, los padres continúan
constituyendo una importante influencia para el desarrollo y el ajuste adolescente. Por otra
parte es importante difundir una imagen de la adolescencia más acorde a la realidad y alejada
de esos tópicos y estereotipos que presentan a los jóvenes como conflictivos, violentos y en
lucha permanente con los adultos. A pesar del aumento de los conflictos, en la mayoría de
las familias se superan y se alcanzará un nuevo equilibrio, satisfactorio para padres e hijos
(Oliva, 2006).
Los padres pueden acompañar a sus hijos, pero deben darse cuenta hasta qué punto es
necesario, para permitir que cada joven pueda establecer una concepción propia sobre su
entorno. Así los padres que transmiten apoyo y afecto a sus hijos, desarrollan la comunicación
en el ámbito familiar, establecen normas familiares y el cumplimiento de las mismas
utilizando el razonamiento inductivo como técnica de disciplina, educan con mayor
probabilidad hijos sociables, cooperativos y autónomos (Alonso & Román, 2005; Lila &
Gracia, 2005).
Marco Contextual
La ciudad de San Juan de Pasto es la cabecera Municipal del departamento de Nariño.
La ciudad cuenta con once Universidades a nivel Municipal, dentro de estas se encuentra la
Universidad de Nariño en la cual se llevará a cabo la investigación. La Universidad de
Nariño ha sido determinante en el desarrollo regional y nacional aportando a la región la
formación de seres humanos, ciudadanos y profesionales que participan activamente en el
desarrollo económico, científico, cultural y humano, lo que le ha merecido un amplio
reconocimiento en la sociedad. Actualmente, la Universidad de Nariño cuenta con 11
Facultades, 50 programas académicos de pregrado de los cuales 15 se encuentran acreditados
en alta calidad, 19 programas académicos de postgrado propios y 7 en Convenio. Se puede
afirmar que el Alma Mater a través del mejoramiento permanente, impulsa con tenacidad los
campos de la investigación, la docencia y proyección social, acordes con los retos que la
modernidad le impone (Álvarez & León, 2016). En una de las once facultades, con exactitud
la Facultad de Ciencias Humanas del programa de Psicología, se hará la aplicación de la
escala.
Objetivo general
Determinar las dimensiones del estilo parental durante la etapa de la adolescencia de
16 a 17 años.
Objetivos específicos
Identificar la dimensión de afecto y comunicación percibida por los adolescentes de
16 a 17 años.
Identificar la dimensión de promoción de autonomía percibida por los adolescentes
de 16 a 17 años.
Identificar la dimensión de control psicológico percibida por los adolescentes de 16
a 17 años.
Identificar la dimensión de control conductual percibida por los adolescentes de 16 a
17 años.
Identificar la dimensión de revelación percibida por los adolescentes 16 a 17 años.
Identificar la dimensión de humor percibida por los adolescentes de 16 a 17 años.
METODO
Paradigma de Investigación
La presente investigación se enmarco en el paradigma cuantitativo, definida por
Hernández, Fernández & Baptista (2010) como una actividad para resolver el planteamiento
del problema de la investigación partiendo de conocimientos e investigaciones previas para
el análisis de estos y la predicción de hipótesis, contando con un instrumento de medición
para obtener la recolección de datos, siendo característico el arrojar resultados, datos
estadísticos y verídicos, sin verse involucrado afectaciones del investigador y tendencias de
otros generalizando las preferencias personales de manera objetiva. La investigación tiene
por objetivo determinar las dimensiones percibidas por los adolescentes de 16 a 17 años,
partiendo de los tipos de padres que conforman la familia. Respondiendo así el hallazgo que
se quiere encontrar en que la crianza influyen los tipos de emociones del adolescente.
Tipo de Estudio
Basados en las definiciones Hernández, Fernández & Baptista (2010),se establece que
el tipo de estudio es descriptivo, debido a que busca especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis. En cuestión a esto el objetivo de la investigación es
describir las dimensiones del estilo parental durante la etapa de la adolescencia de 16 a 17
años por ello se seleccionó un instrumento que pudiese medir y facilite los resultados de la
población determinada, porque únicamente pretenden describir, sin encontrar relación con
otras variables, no se interviene en la realidad solo ver lo que ya existe y con ello se recolecta
información.
Población
Jóvenes adolescentes de la Ciudad de San Juan de Pasto.
Muestra
Conformado por 20 adolescentes, que vivan en la ciudad de San Juan de Pasto,
estudiantes de la Universidad de Nariño del programa de psicología de primer semestre de
sexo femenino y masculino entre las edades de 16 a 17 años. Se incluirá a los jóvenes
estudiantes teniendo en cuenta los siguientes criterios: a) aquellos adolescentes presentes el
día de la aplicación de la encuesta b) los adolescentes que voluntariamente participaran y
cuentan con la autorización de sus padres c) Estudiantes que su padre o madre resida en la
Ciudad de Pasto.
Instrumento de recolección de información
Escala para la Evaluación de Estilo Parental
La escala de Evaluación de estilo parental (Oliva, et.al; 2011), la cual arroja datos
psicométricos que tiene por objetivo evaluar la percepción que tienen los niños frente al estilo
de crianza parental. La escala puede aplicarse de manera que el niño evalúe de forma
independiente el estilo materno y paterno.
Está compuesta por 41 ítems la cual debe ser comprendida en donde 1 es (totalmente
en desacuerdo) y 6 (totalmente de acuerdo).
Afecto y comunicación, promoción de autonomía, control conductual, control
psicológico, revelación, humor. Por consiguiente se debe sumar la puntuación asignada a los
ítems que componen cada una de las escalas o dimensiones, una vez calculadas las
puntuaciones se transformará en puntuaciones de centiles (Oliva, et.al; 2011). (Ver anexo
3)
Cronograma

Mes(semana)
Actividad
Abril Mayo Junio

Identificación del tema


Construcción del
planteamiento del problema

Construcción de la
justificación

Construcción de marco
referencial

Determinar el paradigma y
tipo

Selección de los participantes

Selección del instrumento

Aplicación del instrumento

Análisis de los resultados y


construcción de informe final.

Elementos Éticos y Bioéticos


El presente trabajo de investigación titulado “La Dimensión de los Estilos Parentales
durante la etapa de la adolescencia de 16 a 17 años”. Se enmarco en los criterios
establecidos en la ley 1090 de 2006 de Colombia la cual reglamenta el ejercicio de la
profesión de psicología, que regula todos los aspectos éticos y bioéticos y deontológicos del
que hacer de la o el psicólogo en sus diferentes campos de acción. El desarrollo de este trabajo
de investigación se rigió por los siguientes principios universales del artículo 2° 5°.
Confidencialidad respecto a la información de los participantes la cual únicamente será
revelada bajo el consentimiento de la persona o su representante legal. 6. Bienestar del
usuario reflejado en el respeto de la integridad de las personas y protección de su bienestar.
Se mantendrá suficientemente informados a los participantes tanto del propósito, de las
intervenciones educativas y se reconoce la libertad de participación que tienen los
participantes de la investigación.8. Evaluación de técnicas, en el desarrollo publicación y
utilización de los instrumentos de evaluación, los psicólogos en formación se esforzaron por
promover el bienestar, evitando el uso indebido de los resultados de la evaluación.9.
Investigación con participantes humanos, la decisión de realizar una investigación descansa
sobre el juicio que hace cada psicólogo sobre cómo contribuye mejor al desarrollo de la
Psicología y al bienestar humano (Ley 1090,2006)
El psicólogo en formación abordará la investigación respetando la dignidad y el
bienestar de las personas que participan y con pleno conocimiento de las normas legales y de
los estándares profesionales que regulan la conducta de la investigación con participantes
humanas (Congreso de Colombia, 2006). Es importante agregar que el uso de los
instrumentos psicométricos estará supervisado por un profesional con conocimientos sólidos
sobre pruebas psicológicos acorde a lo dictaminado por la ley. Por lo siguiente se llenará un
consentimiento si la persona y representante legal están de acuerdo (Ver Anexo 1, Anexo 2).
Resultados
Una vez recopilados los datos, fueron tabulados y posteriormente analizados
utilizando un método cuantitativo que nos permitió calcular datos
estadísticamente. Podemos decir que la mayoría de las dimensiones que integran esta escala
pueden considerarse aspectos positivos de un estilo parental, por lo que cuanto más alta sea
la puntuación obtenida por el adolescente, más adecuado podremos considerar el estilo
educativo de sus padres, como ya indicamos suele estar relacionado con un mejor ajuste
psicológico y conductual del adolescente.
Como se muestra en la tabla 1 el control psicológico, se encuentran 4 sujetos con un
grado alto, 2 sujetos con grado medio y 4 con grado bajo. En esta dimensión ocurre lo
contrario, las puntuaciones altas indican un uso excesivo por parte de los padres, al menos
según la percepción del adolescente, de estrategias manipuladoras de chantaje emocional e
inducción de culpa, que la evidencia empírica relaciona con problemas emocionales en
chicos y chicas (Oliva, et.al; 2011).
Del control conductual, se encuentran 7 sujetos con grado alto, 2 sujetos con grado
bajo y un sujeto con grado medio, cabe decir que aunque resulta necesario el control
conductual, sobre todo en los comienzos de la adolescencia, unas puntuaciones
excesivamente altas, especialmente si van acompañadas de puntuaciones bajas en afecto y
promoción de autonomía, están indicando un estilo parental excesivamente sobreprotector o
autoritario. Por lo tanto en este caso, tanto las puntuaciones muy altas como las bajas
pueden considerarse poco favorecedoras del desarrollo y ajuste adolescente. En el primer
caso porque pueden generar inmadurez y problemas emocionales, y en algunos casos
agresividad y rebeldía, y en el segundo, porque la ausencia de control suele relacionarse
con problemas conductuales como el comportamiento antisocial o el consumo abusivo de
sustancias (Oliva, et.al; 2011).
De afecto y comunicación, se encuentran 6 sujetos con grado alto, 4 sujetos con
grado bajo. Los progenitores que proporcionan bajo afecto perciben más hiperactividad,
problemas de atención; así como menores habilidades sociales en sus hijos, que aquellos
que proporcionan mayor afecto. También se encuentran efectos significativos en el ajuste
emocional percibido. Los progenitores que proporcionan bajo afecto perciben a sus hijos
más agresivos, y con mayores niveles de ansiedad, depresión que los que proporcionan más
afecto (Nerin, Nieto & Pérez, 2014). Se encontraron 3 sujetos con puntajes altos en control
conductual y bajo en afecto y comunicación esto puede indicar un estilo parental
autoritario.
En promoción de autonomía se encuentra 5 sujetos con medio grado, 3 grados altos
y 2 bajos , los progenitores que proporcionan un grado de autonomía adecuado, pero a su
vez aplican normas, límites y apoyo emocional, favorecen un adecuado desarrollo social del
joven una mayor capacidad para pensar, formar opiniones propias y tomar decisiones por sí
mismos, los padres que promueven la autonomía tienen hijos más individualizados y con
mejor ajuste y competencia social, el fomento de la autonomía se relaciona con medidas de
desarrollo positivo, y es considerado como uno de los componentes esenciales del estilo
parental democrático (Parra & Oliva, 2006).
De revelación se muestra que 9 sujetos tienen grado alto y 1 solo muestra una grado
medio, los adolescentes que revelan información espontáneamente a sus padres, muestra
una mayor relación con el ajuste comportamental de chicos y chicas. En cambio, los
esfuerzos activos de los padres para obtener información sobre lo que hacen sus hijos no
guardan relación con su ajuste, incluso muestran una asociación positiva con algunos
indicadores negativos que indica un estilo parental autoritario (Oliva, et.al; 2011).
En la dimensión de humor se encuentra 9 sujetos tienen grado alto, y uno con grado
medio, las relaciones entre padres e hijos que permiten y dedican más tiempo a las
diversiones el buen humor y la risa, son más sanas, menos tensas y más cordiales. El
sentido del humor nos permite ver los problemas en su dimensión más ajustada. Así, asumir
la perspectiva del humor ante los errores y debilidades facilita reconducir situaciones que,
de otro modo, aumentan las tensiones y conflictos, y además amplía el campo de la
experiencia, ya que todos sabemos que se aprende tanto o más de los errores que los
desaciertos. (Cholbi, 2008)
Tabla 1
Dimensiones de los estilos parentales
Participantes Afecto y Promoción Control Control
comunicación de conductual Psicológica Revelación Humor
autonomía
Sujeto 1 Alto Medio Alto Alto Alto Alto
Sujeto 2 Alto Medio Alto Bajo Medio Alto
Sujeto 3 Alto Medio Bajo Bajo Alto Alto
Sujeto 4 Alto Alto Alto Bajo Alto Alto
Sujeto 5 Bajo Bajo Alto Alto Alto Medio
Sujeto 6 Alto Medio Bajo Medio Alto Bajo
Sujeto 7 Bajo Alto Alto Bajo Alto Alto
Sujeto 8 Bajo Bajo Alto Alto Alto Alto
Sujeto 9 Bajo Medio Medio Alto Alto Alto
Sujeto 10 Alto Alto Alto Medio Alto Alto

Tabla 2
Nivel en centiles
Participantes Afecto y Promoción Control Control
comunicación de conductual Psicológica Revelación Humor
autonomía
Sujeto 1 65 35 40 45 45 55
Sujeto 2 60 30 65 15 20 40
Sujeto 3 60 35 15 15 50 40
Sujeto 4 85 95 50 5 30 85
Sujeto 5 35 20 80 85 80 25
Sujeto 6 45 40 5 25 95 20
Sujeto 7 30 85 45 15 40 50
Sujeto 8 5 5 70 35 95 50
Sujeto 9 10 35 65 75 80 65
Sujeto 10 95 75 95 20 95 80

Sujeto 1 Sujeto 2 Sujeto 3 Sujeto 4 Sujeto 5


Sujeto 6 Sujeto 7 Sujeto 8 Sujeto 9 Sujeto 10
REFERENCIAS
López, S., Peña, J. Rodríguez. M. (2005). Estilos educativos parentales. Revisión
bibliográfica y reformulación teórica.Teor. educ; 20, 2008, p. 151-178.
Bersabé, R., Fuentes, M.J. & Motrico. E. (2001). Análisis psicométrico de dos escalas
para evaluar estilos educativos parentales. Psicothema,13, 678 -684.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista. P. (2010) .Metodología de la investigación.
Ciudad de México, México:Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736.
López, G.C. & Vesga.M.C. (2009). Interacción familiar y desarrollo emocional en
niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud; 2,785-802.
Nerín, F.N., Nieto, M.A. & Pérez, M.J. (2014). Relación entre los estilos de crianza
parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6
años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes; 1, 149-156.
Papalia, D., Feldman, R. & Martorell. G. (2012). Desarrollo Humano. Colombia:
Miembro Mc Graw Hill Education.
Oliva, A. (2006).Relaciones familiares y desarrollo adolescente.Anuario de
psicología;37,209-223.
Oliva, A., Antolín, L., Pertegal, M., Bermúdez, M., Jiménez, A., Gómez, A. & Flores,
M. (2011).Instrumentos para la evaluación de la salud mental y desarrollo
positivo adolescente y los activos que los promueven. España:Consejería de
Salud.
Ley N°1090.Ministerio de la protección social,Bogotá,Colombia.06 de septiembre del
2006.
Cholbi, G. (2008). Soy adolescente ¿ahora qué? Colombia: CCS
ANEXOS
Anexo 1. Asentimiento Informado
Por medio de la presente informo mi decisión de participar en el trabajo investigativo
titulado: Las Dimensiones del Estilo Parental percibidas por los adolescentes de 16 a 17
años.
Yo,_________________________ una vez informado(a) sobre los propósitos,
objetivos, procedimientos de la intervención y evaluación que se llevarán a cabo en esta
investigación y los posibles riesgos que se puedan generar en ella, autorizo a Ángela María
Bolaños Lasso y Derling Yiseth Cabrera Sepúlveda, estudiantes de la Universidad de Nariño,
para la realización del procedimiento Cuestionario Estilos Parentales. Adicionalmente se me
informó:
Mi participación en esta investigación es completamente libre y voluntaria, estoy en
la libertad de retirarme de ella en cualquier momento.
No recibiré beneficio personal de ninguna clase por la participación en este proyecto
de investigación.
Toda la información obtenida y los resultados de la investigación serán tratados
confidencialmente. Esta información será archivada en el papel y medio electrónico. El
archivo del estudio se guardará en la Universidad de Nariño bajo responsabilidad de los
investigadores.
Puesto que toda la investigación de este proyecto de investigación es llevada al
anonimato, los resultados personales no pueden ser disponibles para terceras personas como
empleadores, organizaciones gubernamentales, compañías de seguros u otras instituciones
educativas. Esto también implica a mi cónyuge (en caso de tenerlo), a otros miembros de mi
familia.
Hago constar que el presente documento ha sido leído y entendido por mí en su
integridad de manera libre y espontánea.
Para mayor constancia se firma a los _______ del _______ del año _______

Firma _______________________________________

Documento de identidad ____ o'______________ de _______________


Anexo 2. Consentimiento Informado
Por medio de la presente informo mi decisión como representante legal de dar
autorización a mi hijo de participar en el trabajo investigativo titulado: Las Dimensiones
del Estilo Parental percibidas por los adolescentes de 16 a 17 años.
Yo como representante legal,_________________________ autorizó una vez
informado(a) sobre los propósitos, objetivos, procedimientos de la intervención y evaluación
que se llevarán a cabo en esta investigación y los posibles riesgos que se puedan generar en
ella, autorizo a Angela María Bolaños Lasso y Derling Yiseth Cabrera Sepulveda,
estudiantes de la Universidad de Nariño, para la realización del procedimiento Cuestionario
Estilos Parentales. Adicionalmente se me informó:
La participación en la investigación es completamente libre y voluntaria, está en la
libertad de retirarse de ella en cualquier momento.
No recibirá beneficio personal de ninguna clase por la participación en este proyecto
de investigación.
Toda la información obtenida y los resultados de la investigación serán tratados
confidencialmente. Esta información será archivada en el papel y medio electrónico. El
archivo del estudio se guardará en la Universidad de Nariño bajo responsabilidad de los
investigadores.
Puesto que toda la investigación de este proyecto de investigación es llevada al
anonimato, los resultados personales no pueden ser disponibles para terceras personas como
empleadores, organizaciones gubernamentales, compañías de seguros u otras instituciones
educativas. Esto también implica a mi cónyuge (en caso de tenerlo), a otros miembros de mi
familia.
Hago constar que el presente documento leído y entendido por mí en su integridad de
manera libre y espontánea.
Para mayor constancia se firma a los _______ del _______ del año _______

Firma _______________________________________

Documento de identidad ____ o'______________ de _______________


Anexo 3. Escala para la evaluación del estilo parental
A continuación podrás leer una serie de frases referidas a la relación con tus padres. Deberás
indicar rodeando con un círculo el número que define mejor esta relación. No dejes ninguna
frase sin contestar. No hay respuestas correctas ni falsas.

Totalmente En Ligerament Ligerament De acuerdo Totalmente


en desacuerdo e en e de de acuerdo
desacuerdo desacuerdo acuerdo
1 2 3 4 5 6

LIGERAMENTE EN DESACUERDO
TOTALMENTE EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO
LIGERAMENTE DE ACUERDO
EN DESACUERDO

DE ACUERDO
1 Si tengo algún problema puedo contar con su ayuda 1 2 3 4 5 6

2 Muestran interés por mí cuando estoy triste o enfadado 1 2 3 4 5 6

3 Me siento apoyado y comprendido por ellos 1 2 3 4 5 6

4 Me hacen sentir mejor cuando estoy 1 2 3 4 5 6


desanimado

5 Disfrutan hablando cosas conmigo 1 2 3 4 5 6

6 Me animan a que les cuente mis problemas y preocupaciones 1 2 3 4 5 6

7 Cuando hablo con ellos muestran interés y atención 1 2 3 4 5 6

8 Con frecuencia pasan algún tiempo hablando conmigo 1 2 3 4 5 6


9 Ponen límites a la hora a la que debo volver a casa 1 2 3 4 5 6

10 Cuando salgo un sábado por la tarde-noche, debo decirles 1 2 3 4 5 6


antes de salir a dónde voy y cuándo volveré

11 Si llego a casa más tarde de lo acordado me preguntan por 1 2 3 4 5 6


qué he llegado tarde y con quién he estado

12 Me preguntan en qué gastó el dinero 1 2 3 4 5 6

13 Intentan saber qué hago en mi tiempo libre 1 2 3 4 5 6

14 Intentan saber a dónde voy cuando salgo 1 2 3 4 5 6

15 Intentan controlar continuamente mi forma de ser y pensar 1 2 3 4 5 6

16 Me tratan de forma fría y distante si hago algo que no les 1 2 3 4 5 6


gustan

17 Me hacen sentir culpable cuando no hago lo que quieren 1 2 3 4 5 6

18 Siempre me están diciendo lo que tengo que hacer 1 2 3 4 5 6

19 Me dicen que ellos tienen razón y no debo 1 2 3 4 5 6


llevarles la contraria

20 Dejan de hablarme cuando se enfadan conmigo 1 2 3 4 5 6

21 Son menos amables conmigo cuando no hago las cosas a su 1 2 3 4 5 6


manera

22 Me castigan y sancionan sin darme 1 2 3 4 5 6


explicaciones

23 Cuando quieren que yo haga algo me explican por qué quieren que 1 2 3 4 5 6
lo haga
24 Me animan a que tome mis propias decisiones 1 2 3 4 5 6

25 Me animan a que piense de forma 1 2 3 4 5 6


independiente

26 Permiten que opine cuando hay que tomar una decisión familiar 1 2 3 4 5 6

27 Me animan a que exprese mis ideas aunque 1 2 3 4 5 6


estas ideas no guste a otras personas

28 Me animan a que diga lo que pienso aunque ellos no estén de 1 2 3 4 5 6


acuerdo

29 Me dicen que siempre hay que mirar las dos caras de un asunto o 1 2 3 4 5 6
problema

30 Piensan que aunque todavía no sea una 1 2 3 4 5 6


persona adulta puedo tener ideas acertadas
sobre algunas cosas

31 Casi siempre son unas personas alegres y 1 2 3 4 5 6


optimistas

32 Suelen estar de buen humor 1 2 3 4 5 6

33 Suelen bromear conmigo 1 2 3 4 5 6

34 Suelen estar tranquilos y relajados 1 2 3 4 5 6

35 Se ríen mucho conmigo 1 2 3 4 5 6

36 Es divertido hacer cosas con ellos 1 2 3 4 5 6

37 Les cuento cómo me va en las diferentes 1 2 3 4 5 6


asignaturas de la escuela incluso cuando no
me preguntan

38 Cuando llego de la escuela les cuento cómo 1 2 3 4 5 6


me ha ido el día (exámenes, relaciones con los profesores,
compañeros...)
39 Les cuento lo que hago en mi tiempo libre 1 2 3 4 5 6

40 Les cuento lo que hago cuando salgo por ahí 1 2 3 4 5 6

41 Les hablo sobre los problemas que tengo con mis amigos y amigas 1 2 3 4 5 6

Baremos chicas 16-17 años


PUNTUACIONES DIRECTAS

CENTILES Afecto y Promoción Control Control Revelación Humor CENTILES


comunicaci de conductual psicológico
ón Autonomía

95 48 47 35 40 30 35 95

90 47 46 34 37 29 - 90

85 46 44 33 33 27 33 85

80 45 43 32 31 26 - 80

75 - 42 - 29 25 32 75

70 44 41 31 27 - 31 70

65 43 40 30 26 24 30 65

60 42 - 29 24 - - 60

55 - 39 - 23 23 29 55

50 41 - 28 22 22 28 50

45 40 38 27 21 21 - 45

40 - 37 26 20 20 27 40

35 39 36 - 19 - - 35
30 38 35 24 18 19 26 30

25 37 34 23 17 17 25 25

20 35 32 21 15 16 24 20

15 33 30 19 14 15 23 15

10 31 27 16 12 13 21 10

5 26 24 13 9 10 18 5

N 397 397 397 397 397 397

Media 39.77 37.29 26.63 23.12 21.18 27.87

D.t. 6.95 7.35 6.59 8.99 5.81 5.40

Baremos chicos 16-17 años


PUNTUACIONES DIRECTAS

CENTILES Afecto y Promoción Control Control Revelación Humor CENTILES


comunicaci y conductual psicológico
ón Autonomía

95 48 47 36 38 28 36 95

90 47 45 33 35 26 34 90

85 - 43 31 33 25 33 85

80 46 41 30 32 24 32 80

75 45 40 29 29 23 31 75

70 44 39 - 28 - 30 70

65 43 - 28 27 21 - 65

60 42 38 27 26 20 29 60
55 41 37 - 25 - - 55

50 40 - 26 23 19 28 50

45 - 36 25 22 18 27 45

40 39 35 24 21 17 - 40

35 38 34 23 19 16 26 35

30 37 33 22 18 15 25 30

25 36 32 21 17 14 24 25

20 34 30 19 16 13 - 20

15 33 28 18 14 11 22 15

10 30 26 16 13 10 21 10

5 26 23 13 10 7 18 5

N 326 326 326 326 326 326

Media 39.40 35.80 24.93 23.60 18.40 27.59

D.t 7.06 7.01 6.53 8.41 6.13 5.27


LAS DIMENSIONES DEL ESTILO PARENTAL PERCIBIDAS POR
ADOLESCENTES DE 16 A 17 AÑOS.

Angela Maria Bolaños Lasso

Derling Yiseth Cabrera Sepulveda

Universidad de Nariño

Facultad de ciencias humanas

Programa de Psicología

Pasto (Nariño)

2017

S-ar putea să vă placă și