Sunteți pe pagina 1din 93

GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE

INTEGRANDO LA REVERSIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS


Y REDUCIENDO LOS RIESGOS DE DESERTIFICACIÓN EN
PROVINCIAS VULNERABLES

LINEAMIENTOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE


DESARROLLO PROVINCIAL DE LOJA, CON LA
INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GANADERÍA
CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE

Loja, Ecuador

Diciembre, 2019

1
Proyecto: GCP/ECU/085/GFF – GCPECU/092/SCF

Ganadería Climáticamente Inteligente

Integrando la Reversión de Degradación de Tierras y Reducción del Riesgo de


Desertificación en Provincias Vulnerables

Ejecutado por el Ministerio del Ambiente (MAE), Ministerio de Agricultura y


Ganadería (MAG), con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del Fondo Mundial
para el Medio Ambiente (GEF).

Elaborado por:

Osmani López (Responsable Técnico del Proyecto GCI en Loja); Rosa Arias (Técnica Extensionista del
Proyecto GCI en Loja); Daniel Ochoa (Especialista en Políticas – Proyecto GCI).

Revisado por:

Jonathan Torres Celi (Asistente Técnico Nacional del Proyecto GCI); Pamela Sangoluisa (Especialista en
Mitigación del Proyecto GCI); Juan Merino (Coordinador Nacional del Proyecto GCI).

Loja, diciembre de 2019

2
CONTENIDO
CONTENIDO ....................................................................................................................................... 3
ACRÓNIMOS ...................................................................................................................................... 5
ÍNDICE DE MAPAS .............................................................................................................................. 7
ÍNDICE DE CUADROS........................................................................................................................... 7

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................ 7


ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 8
1.1. Cambio Climático: Una realidad Global con Consecuencias Locales ................................................. 8
1.2. Agricultura Climáticamente Inteligente ............................................................................................. 9
1.3. Proyecto de Ganadería Climáticamente Inteligente: Énfasis del Componente de Políticas ........... 10
1.4. Información General de la Provincia................................................................................................ 11

1.4.1. Descripción geográfica, sociodemográfica y económica de la provincia de Loja ........................ 11


1.4.2. Caracterización provincial del sector ganadero........................................................................... 12
1.5. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de Loja y su Relación con Cambio Climático
y Ganadería .................................................................................................................................................. 13

1.6. Del Proyecto de GCI, Reuniones y Presentación del Proyecto a las Autoridades del GAD Provincial
de Loja 14
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PDOT CON EL ENFOQUE GCI ................................. 15

2.1. Constitución de la República del Ecuador ........................................................................................ 15


2.2. Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida (PNDTV) 2017-2021 .................................................... 16
2.3. Proyecto del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) .............. 17
2.4. Código Orgánico Ambiental ............................................................................................................. 18
2.5. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización ............................... 19
METODOLOGÍA UTILIZADA .................................................................................................... 19

DIAGNÓSTICO PROVINCIAL ................................................................................................... 20


4.1. Caracterización Climática en la Provincia ........................................................................................ 20
4.1.1. Resumen de los datos nacionales de proyecciones climáticas del Proyecto de la tercera
comunicación nacional a la convención del marco de las NNUU para el cambio climático ........................ 20

4.1.2. Síntesis de los mapas de caracterización climática provincial ..................................................... 21


4.1.3. Mapas de proyecciones climáticas .............................................................................................. 23
4.1.4. Mapas de proyecciones climáticas trimestrales .......................................................................... 25

3
4.2. Análisis de Riesgo Climático y Vulnerabilidad Actual y Futura Sector Ganadero Provincial ............ 27
4.3. Resultados del Riesgo Climático Ganadero en la Provincia de Loja................................................. 29
4.3.1. Dimensión ambiental ................................................................................................................... 29
4.3.2. Dimensión Socioeconómica ......................................................................................................... 31
4.3.3. Dimensión gobernanza ................................................................................................................ 34
DIAGNÓSTICOS RURALES PARTICIPATIVOS CON ENFOQUE DE GÉNERO ................................... 36
5.1. Caracterización de los Sistemas Productivos Locales ...................................................................... 40
5.2. Principales Problemáticas Identificadas .......................................................................................... 40
5.3. Conclusiones y Recomendaciones de los DRP ................................................................................. 41

ÁREAS RECOMENDADAS PARA PASTOS ................................................................................. 43


6.1. Metodología Utilizada para Determinar las Áreas Recomendadas de Producción de Pastos ......... 43
6.2. Resultados ........................................................................................................................................ 44
6.3. Recomendaciones Generales para el Uso de la Zonificación de Pastos .......................................... 49
LÍNEA BASE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) .................................... 51

7.1. Metodología ..................................................................................................................................... 51


7.1.1. Cálculo y Distribución Espacial de la Muestra ............................................................................. 51
7.1.2. Levantamiento y Depuración de Datos........................................................................................ 51
7.1.3. Cálculo de Emisiones ................................................................................................................... 52
7.2. Resultados ........................................................................................................................................ 53
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES .................................................................................... 56

8.1. Objetivo del Fortalecimiento de Capacidades ................................................................................. 56


8.2. Grupos Meta .................................................................................................................................... 56
8.3. Implementación de Programas de Fortalecimiento de Capacidades en Territorio ......................... 57
8.4. Articulación de Actores en Procesos de Fortalecimiento de Capacidades ...................................... 57
8.5. Mallas Curriculares como Herramienta para los Procesos de Fortalecimiento de Capacidades .... 58

8.5.1. Metodología para la construcción de mallas curriculares. .......................................................... 58


8.6. Malla Curricular Provincial ............................................................................................................... 59
INCLUSIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS PROGRAMAS DE EXTENSIONISMO Y POLÍTICAS
PÚBLICAS. ........................................................................................................................................ 61

9.1. Relaciones de Género en los Sistemas Ganaderos de la Provincia de Loja ..................................... 61


9.2. Estrategias de Intervención ............................................................................................................. 63

4
PRINCIPALES MEDIDAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD GANADERA CON UN ENFOQUE DE
GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE .................................................................................... 64
10.1. Propuesta de Medidas GCI a Implementarse en la Provincia .......................................................... 64
10.2. Monitoreo de las Medidas Adoptadas: Indicadores Productivos y de Cambio Climático ............... 70
10.2.1. Indicadores productivos .............................................................................................................. 70
10.2.2. Indicadores de mitigación y adaptación al cambio climático ...................................................... 71
10.2.3. Indicadores sociales ..................................................................................................................... 71

10.2.4. Prácticas GCI: Estudio de caso ..................................................................................................... 71


PROPUESTA DE POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES A NIVEL DE GAD PROVINCIAL ............... 74
11.1. Políticas Públicas Incorporadas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Loja ........ 74
11.1.1. Estrategias incorporadas para la aplicación de las políticas. ....................................................... 74
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 76

ANEXOS ................................................................................................................................ 78

ACRÓNIMOS

ACI Agricultura Climáticamente Inteligente


CC Cambio Climático
CIIFEN Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
COA Código Orgánico Ambiental
CONGOPE Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
COOTAD
Descentralización
ENCC Estratégica Nacional de Cambio Climático
ESPAC Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua
ETN Equipo Técnico Nacional
ETN Equipo Técnico Provincial
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura
GAD Gobierno Autónomo Descentralizado
GADP Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales
GCI Ganadería Climáticamente Inteligente

5
GEF Fondo para el Medio Ambiente Mundial/Global Environment Facility
GEI Gases de Efecto Invernadero
GPL Gobierno Provincial de Loja
IEE Instituto Espacial Ecuatoriano
INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos
MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
NBI Necesidades Básicas Insatisfechas
ONG Organización No Gubernamental
PANE Patrimonio de Áreas Naturales del Ecuador
PCCL Plan de Cambio Climático Local
PDOT Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
PEA Población Económicamente Activa
PGCI Proyecto de Ganadería Climáticamente Inteligente
PNDTV Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
SIGAD Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados
SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas
SNGR Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
TCN Tercera Comunicación Nacional
UE Unión Europea

6
ÍNDICE DE MAPAS
Mapa 1. Escenario precipitación media - RCP 2.6 – Loja 2040 ............................................................................ 23
Mapa 2. Escenario precipitación media - RCP 4.5 – Loja 2040 ............................................................................ 23
Mapa 3. Escenario precipitación media - RCP 6.0 – Loja 2040 ............................................................................ 23
Mapa 4. Escenario precipitación media - RCP 8.5 – Loja 2040 ............................................................................ 23
Mapa 5. Escenario precipitación media - RCP 8.5 – Loja 2100 ............................................................................ 24
Mapa 6. Escenario temperatura media - RCP 2.6 – Loja 2040 ............................................................................. 24
Mapa 7. Escenario temperatura media - RCP 4.5 – Loja 2040 ............................................................................. 24
Mapa 8. Escenario temperatura media - RCP 6.0 – Loja 2040 ............................................................................. 25
Mapa 9. Escenario temperatura media - RCP 8.5 – Loja 2040 ............................................................................. 25
Mapa 10. Escenario temperatura media - RCP 8.5 – Loja 2100 .......................................................................... 25
Mapa 11. Escenario temperatura media - RCP 2.6 – Loja, 2071 – 2100. Fuente: ........................................ 26
Mapa 12. Escenario temperatura media - RCP 8.5 – Loja, 2071 - 2100 ........................................................... 27
Mapa 13. Riesgo climático ambiental actual y futuro de Loja .............................................................................. 31
Mapa 14. Riesgo climático socioeconómico actual y futuro de Loja ................................................................. 33
Mapa 15. Riesgo climático gobernanza actual y futuro de Loja .......................................................................... 35
Mapa 16. Mapa de ubicación de fincas piloto del cantón Gonzanamá ............................................................ 36
Mapa 17. Mapa de zonificación para uso de pastos en época seca de Loja .................................................... 46
Mapa 18. Mapa de zonificación para uso de pastos en época lluviosa de Loja ............................................. 47

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Proceso de trabajo con el Gobierno Provincial de Loja e instituciones aliadas ................................... 15
Cuadro 2. Indicadores y pesos calculados de los indicadores para sensibilidad y capacidad adaptativa ............ 29
Cuadro 3. Indicadores y pesos calculados del índice de vulnerabilidad socioeconómica .................................... 32
Cuadro 4. Indicadores y pesos calculados del índice de vulnerabilidad gobernanza ........................................... 34

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Modelo de Procesos de elaboración de la zonificación para uso de pastos ................................ 45
Figura 2. Porcentajes de aptitud de uso de pastos en relación a la actividad ganadera en Loja ........... 48
Figura 3. Ganadería bovina: Escenario de línea base de emisiones directas de GEI, período 2010-
2025 .............................................................................................................................................................................................. 53

7
ANTECEDENTES
1.1. Cambio Climático: Una realidad Global con Consecuencias Locales

El Cambio Climático es una realidad. De acuerdo a información generada por el MAE (2017),
en el proyecto Tercera Comunicación Nacional (TCN) del Ecuador a la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se espera que para el 2040 el país
tenga un incremento de la temperatura promedio 0,6 grados centígrados, como el mejor
escenario posible. Es decir, si a la fecha el mundo dejaría de emitir gases de efecto invernadero
(GEI), las consecuencias de lo ya generado se seguirán sintiendo por los próximos años.

Las características físicas y químicas de los GEI se pueden trasladar con facilidad del lugar
donde se emiten (gases atmosféricos), característica importante para los mecanismos de
negociaciones de mitigación al cambio climático. Pero esto también genera un efecto global,
ya que los problemas causados por los países industrializados se sentirán en todo el mundo,
y los sistemas/comunidades/grupos más vulnerables de los países menos desarrollados,
están siendo afectados por el cambio climático.

Gerber et al. (2013) estiman que, para satisfacer la demanda de alimentos y forrajes debido a
la creciente población mundial, para el 2050 necesitaremos producir un 60 % más de los
niveles actuales. El cambio climático hará esta tarea aún más complicada y requerirán
esfuerzos de adaptación vertiginosos y costos asociados cada vez mayores.

Es importante destacar que las acciones locales serán claves para enfrentar el cambio
climático. Es aquí donde los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales (GADP)
tienen una tarea trascendental, asumir con total responsabilidad las competencias entregados
a ellos (Constitución del Ecuador, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización, Código Orgánico Ambiental, Consejo Nacional de Competencias) para que
promueven, incentiven y fortalezcan los procesos de producción de alimentos y seguridad
alimentaria de una manera rentable, sostenible, que impulse el crecimiento económico del
país.

De la misma manera, Gerber et al. (2013) sostienen que una agricultura más productiva y con
mayor resiliencia precisa un cambio fundamental en la forma de gestión de la tierra, el agua,
los nutrientes del suelo y los recursos genéticos para asegurar que estos sean empleados más
eficientemente. Llevar a cabo estas modificaciones exige cambios considerables en la
gobernanza nacional y local, legislación, políticas y mecanismos financieros. Reducir las

8
emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de tierra y/o producto agrícola e
incrementar los sumideros de carbono, contribuirá significativamente a la mitigación del
cambio climático.

1.2. Agricultura Climáticamente Inteligente

El concepto de Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI), fue presentado por la


Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la
Conferencia sobre Agricultura, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático del 2010, la cual se
define de la siguiente manera:

“La agricultura climáticamente inteligente (o inteligente en función del clima) es un


planteamiento para formular las medidas necesarias con objeto de transformar y reorientar
los sistemas agrícolas a fin de que respalden eficazmente el desarrollo y permitan conseguir
la seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático. La agricultura climáticamente
inteligente tiene tres objetivos principales: el aumento sostenible de la productividad y los
ingresos agrícolas; la adaptación al cambio climático y la creación de resiliencia frente al
mismo; y la reducción o eliminación de las emisiones de gases de efecto invernadero, cuando
sea posible (FAO, 2010)”.

La ACI es un enfoque que junta prácticas, políticas e instituciones que permite afrontar
los retos de la agricultura en general de manera simultánea e integral. La ganadería está
dentro de este enfoque, y específicamente se la denomina como Ganadería Climáticamente
Inteligente (GCI).

Gerber et al. (2013) sostienen que a nivel mundial se calcula que las cadenas de suministro
ganadero emiten el 14,5 % de los GEI, que corresponden a 7,1 GT de CO2 equivalente. Además,
la producción de carne y leche de vacuno es responsable de la mayoría de las emisiones, pues
contribuye con el 41 % y el 20 % respectivamente de las emisiones del sector. La carne de
cerdo, huevos y carne de pollo contribuyen con el 9 % y el 8 % respectivamente de las
emisiones del sector. En el caso de Ecuador, el MAE (2017) señala que en el 2012 el sector
agropecuario es responsable del 18 % de las emisiones de GEI del país, de las cuales el 43,43
% corresponden a fermentación entérica y 2,34 % a manejo del estiércol.

Por otro lado, la brecha del consumo de productos pecuarios difiere mucho entre países, pero
a nivel mundial se estima que para el 2050 la producción de carne se duplicará con relación a
la producción del 2001 hasta alcanzar los 465 millones de toneladas métricas (Gerber et al.
2013). La producción pecuaria es una fuente importante de calorías y proteínas, sin embargo,
debe ser manejado adecuadamente para maximizar su contribución. Carne, leche y huevos

9
son una fuente fácilmente asimilable de proteínas y micronutrientes. Su exceso puede causar
problemas de salud.

1.3. Proyecto de Ganadería Climáticamente Inteligente: Énfasis del


Componente de Políticas

Desde agosto de 2016, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio del


Ambiente del Ecuador (MAE), con el apoyo técnico de la FAO y el financiamiento del Fondo
para el Medio Ambiente Mundial (GEF) están ejecutando el proyecto “Ganadería
Climáticamente Inteligente (GCI): Integrando la Reversión de la Degradación de Tierras y
Reduciendo los Riesgos de Desertificación en Provincias Vulnerables”. Esta iniciativa se
implementará hasta agosto de 2020, con una cobertura específica parroquial en siete
provincias: Guayas, Manabí, Santa Elena, Imbabura, Loja, Napo y Morona Santiago. Los ejes de
acción del proyecto, se busca implementarlos a través de cuatro componentes:

Componente 1: Fortalecimiento de la coordinación y de las capacidades institucionales para


incorporar el enfoque de Ganadería Climáticamente Inteligente en la gestión del territorio y
en el desarrollo de instrumentos y políticas pecuarias.

Componente 2: Estrategias de transferencia, difusión e implementación de tecnologías para


el manejo ganadero climáticamente inteligente (MGCI).

Componente 3: Monitoreo de las emisiones de GEI y de la capacidad adaptativa en el sector


ganadero.

Componente 4: Administración el Proyecto, Monitoreo y Evaluación y Gestión del


Conocimiento.

El presente documento pretende, en concordancia con el Componente 1 y las directrices del


MAE para la incorporación de cambio climático en la planificación territorial, hacer un aporte
importante para la actualización de los Planes de Desarrollo Ordenamiento y Territorial
(PDOT) de los GAD de las provincias antes mencionadas, cuya construcción se ha realizado
desde lo local, con un trabajo conjunto con las Prefecturas y sus Direcciones de Planificación,
Fomento Productivo y Ambiente. Además, se sumó a esta actividad universidades, GAD
cantonales, productores/as y ONG.

Además, cuenta con el aporte técnico de los resultados generados por el Equipo Técnico
Nacional (ETN) y el Equipo Técnico Provincial (ETP) del Proyecto GCI, tomando como base
los aportes en los talleres con asociaciones, ganaderos/as y autoridades.

10
El presente documento presenta herramientas e información para alcanzar estos tres
momentos, aplicados a la provincia de Loja.

1.4. Información General de la Provincia

1.4.1. Descripción geográfica, sociodemográfica y económica de la provincia de Loja

Loja es la provincia más extensa de la serranía ecuatoriana con 11.065,59 km2, ubicada al sur
del territorio ecuatoriano en la cordillera oriental de los Andes. Sus límites territoriales son:
al norte y oeste las provincias de El Oro y Azuay; al sur y al este la frontera nacional con Perú;
y, al este, la provincia de Zamora Chinchipe.

Cuenta con 16 subdivisiones cantonales con sus respectivas 102 parroquias: 78 rurales y 24
urbanas, con 448.966 habitantes según los datos del último censo de población y vivienda
(INEC, 2010). De los cuales 79,5% está en edad de trabajar, es decir tienen 10 años o más, y
de este segmento 49,4% son económicamente activos y 50,6% es población dependiente
(GPL, 2018).

Tradicionalmente la economía de la provincia de Loja se ha basado en actividades del sector


primario, particularmente agricultura y ganadería. Así, según el Censo 1990, 52% de la PEA
estaba dedicada al sector primario, 5% al secundario –porcentaje reducido debido a los bajos
niveles de procesos de transformación o industrialización– y 38% a los servicios,
caracterizados por su bajo nivel de agregación de valor.

En forma paulatina esta situación ha ido cambiando y las actividades que hace 20 años se
concentraban en el sector primario, para el 2010 se centralizan en el sector terciario o de
servicios (54% de la PEA), como consecuencia de la migración campo a ciudad, que ha
determinado el desarrollo de nuevas actividades en el ámbito urbano, y el 31% continúa en
actividades primarias. Por su parte, el sector secundario o de la industria no ha logrado
despegar y prosigue con niveles muy bajos de generación de empleo en procesos
industrialización.

La tarea agrícola es la actividad más importante dinamizadora económica y social de la


provincia de Loja. Su conocido eslabonamiento con los ámbitos donde ésta se realiza, la
convierte en motor de las economías locales y principal generadora de empleo. Además, el
agro es pieza clave en las estrategias de seguridad alimentaria y cuidado del medioambiente,
y se encuentra íntimamente ligado con las expresiones culturales que dotan de identidad y
sentido a los pueblos de la cuenca. Esto le otorga a esta actividad productiva cierta
complejidad y una connotación holística, que la distingue de las otras actividades productivas.

11
Respecto al género, se observa que en 1990 la PEA estaba compuesta en su mayor parte por
hombres con 76% y 24% por mujeres. La misma tendencia se presenta en 2010, hombres con
65% y 35% por mujeres. Tales proporciones demuestran un ligero incremento de la
participación de la mujer en la fuerza laboral generadora de ingresos.

La pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) en la provincia es de 61,84%. En el


área urbana es de 37,02% y en la zona rural de 92,28%, mientras la extrema pobreza se ubica
en 34,3%. Los indicadores evidencian que las inequidades territoriales se manifiestan con
mucho peso entre el campo y la ciudad. Se evidencia que la ciudad de Loja tiene los mejores
niveles de desarrollo en cuanto a indicadores sociales; como capital de provincia ha logrado
concentrar para sí servicios, bienes, procesos, flujos financieros desde el interior de la
provincia, capital humano, capital social e institucional, etc. Hay que señalar que las zonas
rurales del cantón Loja presentan inequidades con relación a la ciudad.

En el periodo 2009-2010 la provincia de Loja tiene mayores tasas de crecimiento a nivel zonal,
tanto en la producción, en el consumo intermedio como en la generación de valor agregado.
Superan con más de cinco puntos en el caso del consumo intermedio y tres puntos en valor
agregado a la provincia de El Oro, en la que se han mantenido constantes sus indicadores
económicos.

1.4.2. Caracterización provincial del sector ganadero

En la provincia de Loja, la mayor proporción en la distribución de la población pecuaria se


encuentra en el cantón Loja (44%). Le siguen, con una marcada diferencia, los cantones Paltas
y Gonzanamá con 15% y 12%, respectivamente; Catamayo, Calvas, Celica, Macará y Sozoranga
albergan entre 9% y 3%; y, Quilanga, Olmedo y Zapotillo acogen a menos de 1% (GPL, 2018).

Según datos de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) la


población de ganado bovino en la provincia es de 359 984 individuos, que corresponde al
58,15% de la población pecuaria. La mayor parte se encuentra en el territorio del cantón Loja
y, en menor proporción, en los cantones Saraguro, Paltas, Puyango y Zapotillo. La mayor parte
de la población bovina se concentra en la zona alta de la provincia. Su cría es para la obtención
tanto de carne, leche y sus derivados (INEC, 2016).

La mayor cantidad de ganado bovino tiene dos años o más, con un total de 168 074 cabezas
de ganado. Al considerar el sexo del ganado bovino, se evidencia que 69% del total son
hembras y 31% machos. La raza criolla está en todos los cantones, principalmente Loja, Paltas
y Gonzanamá. Las razas mejoradas están localizadas en sitios específicos: mestiza con
registro, se encuentra en los cantones Celica y Loja; pura sangre de carne, en Loja y
Gonzanamá; pura sangre de leche, en Loja; y, pura sangre doble propósito, en Paltas y Loja.

12
Existe también un 7,31% de la población de ganado bovino registrada en el 2013 que muere
por diversas causas (GPL, 2018).

La producción de leche de la provincia de Loja es relativamente baja, la cual llega a 3,38 lt/vaca
día con relación con la nacional (5,93 lt/vaca/día). Las principales limitaciones para el buen
desarrollo de la ganadería bovina en la provincia son: falta de incentivos estatales para el
mejoramiento de los hatos bovinos; ausencia de programas de capacitación y crédito para el
mejoramiento de métodos de manejo del ganado bovino; pastizales con especies de baja
calidad que repercuten en una escasa carga receptiva; y, forrajes no mejorados que influyen
en el bajo rendimiento de leche y carne y débil estructura organizativa de los pequeños
productores agropecuarios (GPL, 2018).

1.5. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de Loja y su


Relación con Cambio Climático y Ganadería

La vulnerabilidad del territorio a eventos como deslizamientos o inundaciones ha sido


recurrente a lo largo de los años. El cambio climático ha golpeado fuertemente la economía
de la población rural de la provincia por las sequías que se han producido, así como
temporales de inviernos prolongados que causan pérdidas cuantiosas y obliga al abandono
de los territorios en busca de oportunidades y fuentes de ingreso (GPL, 2018)

Por lo anterior expuesto, es sumamente importante incorporar los conocimientos adquiridos


sobre las evidencias del cambio climático a las distintas escalas de planificación territorial
(local, nacional y regional), asumiendo los cambios para dar respuestas adecuadas. Ante las
directrices que nos brindan las proyecciones sobre cambio climático y posibles fenómenos
meteorológicos adversos, se estima urgente consolidar un marco regional que asegure dar
prioridad a las acciones de adaptación que puedan ser más efectivas con grupos vulnerables
(PNUMA, 2013).

El Plan de Cambio Climático Provincial ha sido construido de acuerdo a las directrices


generales diseñadas por el MAE a través de la “Guía Explicativa para la incorporación de
cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (MAE, 2014)”, la cual
constituye una herramienta de planificación específica para el GAD Provincial de Loja en el
apoyo a la toma de decisiones oportuna, eficiente y articulada en todos los sectores y niveles
de gestión territorial.

La construcción del documento antes descrita se realizó en tres fases:


a. Diagnóstico, donde se realiza un proceso de evaluación y análisis de las tendencias y
proyecciones climáticas futuras de la precipitación y temperaturas máximas y
mínimas en la zona, y posteriormente, hacer una ponderación transversal de su

13
impacto en los componentes y subcomponentes del modelo para planificación local de
SENPLADES. Esto da como resultado la información de cuál es el componente más
afectado por la amenaza proyectada para la zona.
b. Propuesta, la cual consiste en realizar un análisis de vulnerabilidad que permita, de
forma participativa a través de talleres de diálogo con el equipo técnico del GAD
conformado por actores de sociedad civil, academia y técnicos del GAD, identificar
cómo estas tendencias climáticas inciden a corto, mediano y largo plazo en sus
programas, proyectos y estrategias planificadas, y determinar cuáles están en mayor
riesgo.
c. Modelo de Gestión, comprende el desarrollo de las medidas y acciones de adaptación
y mitigación que han sido planteadas por el equipo técnico como proyectos
complementarios a la planificación inicial del GAD y que garantizarán el cumplimiento
de la misma con los resultados esperados. El planteamiento y construcción de las
medidas se ha llevado a cabo considerando ocho de los nueve principios estructurales
que posee la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) para guiar su
implementación: (I) Articulación local y nacional; (II) Consistencia con principios
nacionales e internacionales sobre cambio climático; (III) Énfasis en el desarrollo de
capacidades locales; (IV) Integridad ambiental; (V) Participación ciudadana; (VI)
Proactividad; (VII) Protección de grupos y ecosistemas vulnerables; (VIII).
Responsabilidad intergeneracional; (IX) Transversalidad e integralidad.

Un proceso clave dentro de la construcción del Plan de Cambio Climático Local (PCCL)
corresponde a los indicadores de gestión e impactos que son elementos constitutivos de las
medidas de adaptación y mitigación priorizadas. Su premisa es que vinculen el trabajo del
GAD con las prioridades de trabajo y los lineamientos estratégicos a nivel nacional (Plan
Nacional de Desarrollo, ENACC, Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos
Descentralizados - SIGAD). El fin es articular esfuerzos con el accionar político, administrativo
y financiero en todos los niveles de gestión nacional que representarán para el GAD prioridad
de apoyo del gobierno en temas de transferencia de tecnología y financiamiento para el
cumplimiento de sus objetivos.

1.6. Del Proyecto de GCI, Reuniones y Presentación del Proyecto a las


Autoridades del GAD Provincial de Loja

Con la finalidad de articular acciones y coordinar con las instituciones, se han desarrollado
reuniones de trabajo con las autoridades de los GAD Provinciales, GAD Cantonales, GAD
Parroquiales y Organizaciones sociales (Cuadro 1).

14
Cuadro 1. Proceso de trabajo con el Gobierno Provincial de Loja e instituciones aliadas

Fecha Lugar Tema Participantes


GAD Provincial
GAD Cantonal
Reunión de socialización
23/02/2017 Loja GAD Parroquiales
del PCGI
MAG
MAE
MAG, MAE, GAD Municipal, Parroquial,
25/04/2017 Gonzanamá Taller de Vulnerabilidad
Organizaciones locales, equipo FAO
Taller de Diagnostico Rural Productores locales, técnicos del MAG, técnicos
19/05/2017 Nambacola
Participativo del GAD parroquial y equipo FAO.
Taller de Diagnostico Rural Productores locales, técnicos del MAG, técnicos
02/06/2017 Changaimina
Participativo del GAD parroquial y equipo FAO
Taller de Diagnostico Rural Productores locales, técnicos del MAG, técnicos
07/06/2017 Purunuma
Participativo del GAD parroquial y equipo FAO
Taller de Diagnostico Rural Productores locales, técnicos del MAG, técnicos
21/09/2017 Sacapalca
Participativo del GAD parroquial y equipo FAO
GAD Municipal
GAD Parroquiales
01/10/2017 Gonzanamá Taller de género MAG
Productores/as locales
Equipo FAO

JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PDOT CON EL ENFOQUE


GCI
2.1. Constitución de la República del Ecuador

Dentro de la Constitución, destaca el Artículo 263, el cual menciona: “Los gobiernos


provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las otras que
determine la ley:

a. Planificar el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de


ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional,
cantonal y parroquial.
b. Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional, obras en cuencas y micro cuencas.
c. La gestión ambiental provincial.
d. Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego.
e. Fomentar la actividad agropecuaria.
f. Fomentar las actividades productivas provinciales.
g. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

15
En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, expedirán
ordenanzas provinciales.”

2.2. Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida (PNDTV) 2017-2021

La visión 2030 de Ecuador enmarcada en el PNDTV 2017-2021 señala que asumirá


plenamente la protección y garantía de los derechos de la naturaleza. Esto incluye: el manejo
responsable de los recursos naturales para beneficio colectivo de la sociedad, la protección de
la diversidad biológica, la prevención de la degradación del suelo y la implementación de una
respuesta adecuada al cambio climático, que promueva la resiliencia de las comunidades.
(SENPLADES, 2017).
El Plan tiene una estructura de nueve objetivos repartidos en tres ejes: Eje 1. Derechos para
todos durante toda una vida; Eje 2. Economía al servicio de la sociedad; y, Eje 3. Mejor
sociedad, mejor estado.
El cambio climático es parte relevante dentro de los ejes uno y dos. A continuación, se
mencionan los objetivos y metas relacionadas al proyecto:

Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas
1.11. Impulsar una cultura de gestión integral de riesgos que disminuya la vulnerabilidad y
garantice a la ciudadanía la prevención, la respuesta y atención a todo tipo de emergencias y
desastres originados por causas naturales, antrópicas o vinculadas con el cambio climático.

Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones
3.4. Promover buenas prácticas que aporten a la reducción de la contaminación, la conservación,
la mitigación y la adaptación a los efectos del cambio climático, e impulsar las mismas en el ámbito
global.
• Reducir el Índice de Vulnerabilidad de alta a media, de la población, medios
de vida y ecosistemas, frente al cambio climático, a 2021.

Intervenciones emblemáticas para el Eje 1


Reverdecer el país
El derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado es indispensable para el
desarrollo humano, por lo que esta intervención busca revertir la pérdida de cobertura forestal y
la degradación de los bosques, así como fortalecer el desarrollo sostenible e implementar políticas
que promuevan la conservación del patrimonio natural, mediante buenas prácticas que aporten a
la reducción de la contaminación, la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.

Esta intervención se alcanzará con acciones coordinadas y articuladas entre: el Ministerio del
Ambiente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto Nacional de Biodiversidad; la
Agenda Nacional de Investigaciones, la Red Nacional de Investigaciones, Biotecnología y Asobanca.

Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible


de manera redistributiva y solidaria.

Este desarrollo económico debe ser consecuente con los grandes retos que enfrenta el planeta
debido a la crisis ambiental. La noción de generar valor no solo se explica por el nivel de

16
transformación económica, sino por el uso eficiente de recursos para preservar y regenerar el
capital natural. Por estas razones, se vuelve indispensable identificar espacios de inserción en las
cadenas de valor, que permitan intercambios justos y equitativos al cotejar elementos diferentes
en la relación precio-volumen; y gestionar responsablemente los recursos, estableciendo prácticas
productivas de menor impacto, que permitan mitigar los impactos del cambio climático.

Estrategia Territorial Nacional


Son los Lineamientos territoriales para cohesión territorial con sustentabilidad ambiental y
gestión de riesgos. Se ha generado lineamientos territoriales para la cohesión territorial con
sustentabilidad ambiental y gestión de riesgos:

b.14. Promover buenas prácticas ambientales y de diseño urbanístico como medidas de adaptación
y mitigación al cambio climático y los fenómenos meteorológicos y oceanográficos extremos,
priorizando la seguridad de la población y mejorando su resiliencia, tanto como el equipamiento y
la infraestructura más vulnerable.
b.15. Incorporar medidas para desarrollar la resiliencia en las poblaciones ante los efectos
negativos del cambio climático y de las amenazas de origen natural, según el tipo y nivel de riesgo,
principalmente en los espacios marítimos jurisdiccionales, la zona costera y en las comunidades
más vulnerables.

2.3. Proyecto del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador


(CONGOPE)

El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales de Ecuador (CONGOPE) ejecuta desde


noviembre de 2016, el proyecto Acción Provincial frente al Cambio Climático con el
financiamiento de la Unión Europea, mismo que tiene por objetivo apoyar a los 23 GAD
Provinciales de Ecuador continental a generar e implementar política pública local en
adaptación y mitigación al cambio climático. Hasta el tercer trimestre del año 2019, el
proyecto ha elaborado 23 Diagnósticos Provinciales de Cambio Climático (DPCC), una guía
para la construcción de las Estrategias Provinciales de Cambio Climático, a partir de la cual se
han construido participativamente las versiones preliminares de las Estrategias Provinciales
de Cambio Climático con enfoque de género (EPCC,) que son las agendas territoriales de
cambio climático para las provincias, excepto para Guayas y Azuay.

Para el año 2020 el proyecto se ha programado trabajar en la alineación de las EPCC a las
Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), el lanzamiento
de los fondos concursables para la implementación de medidas de adaptación y mitigación
derivadas de las EPCC y el fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias en el
manejo de información y construcción de política pública local en cambio climático a los
funcionarios de los GAD Provinciales.

17
2.4. Código Orgánico Ambiental

En marzo de 2017, se aprobó y publicó Código Orgánico Ambiental. El objetivo de esta ley se
encuentra escrito en el Artículo 1:

“Este Código tiene por objeto garantizar el derecho de las personas a vivir en un ambiente
sano y ecológicamente equilibrado, así como proteger los derechos de la naturaleza para la
realización del buen vivir o sumak kawsay”. Las disposiciones de este Código regularán los
derechos, deberes y garantías ambientales contenidos en la Constitución, así como los
instrumentos que fortalecen su ejercicio, los que deberán asegurar la sostenibilidad,
conservación, protección y restauración del ambiente, sin perjuicio de lo que establezcan
otras leyes sobre la materia que garanticen los mismos fines.”

Los fines del COA se encuentran detallados en 14 puntos. De estos, seis (y 24 artículos) están
relacionados directa o indirectamente con el accionar del Proyecto GCI. La sección
correspondiente al LIBRO IV, que trata sobre cambio climático es especialmente relevante
puesto que determina el objeto, los fines y más lineamientos sobre cambio climático que se
aplicarán a nivel del gobierno central y de los gobiernos descentralizados en los artículos 247,
248 y 249.

Artículo 247.- Objeto. El presente libro tiene por objeto establecer el marco legal e institucional
para la planificación, articulación, coordinación y monitoreo de las políticas públicas orientadas a
diseñar, gestionar y ejecutar a nivel local, regional y nacional, acciones de adaptación y mitigación
del cambio climático de manera transversal, oportuna, eficaz, participativa, coordinada y
articulada con los instrumentos internacionales ratificados por el Estado y al principio de la
responsabilidad común pero diferenciada.

Artículo 249.- Prioridades en la gestión del cambio climático. Las medidas y acciones para la
gestión del cambio climático, considerarán prioritariamente reducir y minimizar las afectaciones
causadas a las personas en situación de riesgo, grupos de atención prioritaria y con niveles de
pobreza, a la infraestructura, proyectos nacionales y estratégicos, a los sectores productivos, a los
ecosistemas y a la biodiversidad. Para ello se deberán fortalecer las capacidades institucionales,
tecnológicas y humanas, tanto locales y nacionales.

Art. 252 Planificación territorial y sectorial para el CC. Deberán incorporarse obligatoriamente
criterios obligatoriamente criterios de mitigación y adaptación al cc en los procesos de
planificación, planes, programas, proyectos específicos y estrategias de los diferentes niveles de
gobierno y sectores del estado. Los GAD provinciales, municipales y metropolitanos, en el ámbito
de sus competencias, incorporarán en sus políticas e instrumentos de ordenamientos territorial
medidas para responder a los efectos del cambio climático, de conformidad con las normas
técnicas emitidas por la AAN.

18
2.5. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización

“Art. 42.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado provincial. - Los
gobiernos autónomos descentralizados provinciales tendrán las siguientes competencias
exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen:

a. Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el
desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial,
en el ámbito de sus competencias, de manera articulada con la planificación nacional,
regional, cantonal y parroquial, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y
el respeto a la diversidad.
b. Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional y los demás gobiernos autónomos
descentralizados, obras en cuencas y micro cuencas.
c. La gestión ambiental provincial.
d. Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego de acuerdo con la
Constitución y la ley.
e. Fomentar las actividades productivas provinciales, especialmente las agropecuarias-
f. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

METODOLOGÍA UTILIZADA
Para la construcción y logro de resultados contenidos en el presente documento, se siguieron
los siguientes pasos.

a. Reuniones de socialización del proyecto en la provincia de Loja con los actores locales:
GAD provincial y parroquiales involucrados, universidades, productores, puntos focales
del MAG, MAE y ONG.
b. Análisis de documentos: PDOT provinciales y parroquiales, documentos legales
(Constitución, leyes, etc.) que sustenten la vialidad de planes con enfoque de cambio
climático.
c. Revisión de la Guía explicativa del MAE para la incorporación de cambio climático en la
planificación local.
d. Revisión de bibliografía internacional respecto a cambio climático y ganadería, y políticas.
e. Construcción de mapas de caracterización climática con datos del proyecto de la TCN del
MAE.
f. Construcción de los mapas de zonificación para el uso recomendado de pastos a nivel
provincial.
g. Talleres participativos de varios enfoques:

19
Análisis de los planes de desarrollo y ordenamiento provincial. Los participantes
de estos talleres son las Direcciones de Fomento Productivo, Ambiente y
Planificación, actores ganaderos de las parroquias involucradas, ONG,
universidades.

Talleres de vulnerabilidad local (con enfoque de género).

Caracterización climática y presentación de estructura del documento actual.

Talleres de género.

Para lograr una articulación directa con las instituciones locales, se ha desarrollado múltiples
reuniones de coordinación a nivel provincial, cantonal y parroquial con el objetivo de aunar
recursos económicos y cumplir con los objetivos comunes por el bien de los productores/as.
Las reuniones de acercamiento se realizaron con las siguientes instituciones:

• Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Loja.

• Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Gonzanamá.

• Gobierno Autónomo Descentralizado de las Parroquias de Changaimina, Purunuma,


Nambacola y Sacapalca.

• Universidad Nacional de Loja.

• Organizaciones de Ganaderos de Gonzanamá y Organizaciones de Producción


Agropecuaria

• Ministerio de Agricultura y Ganadería - Loja.

• Ministerio del Ambiente - Loja.

DIAGNÓSTICO PROVINCIAL
4.1. Caracterización Climática en la Provincia

4.1.1. Resumen de los datos nacionales de proyecciones climáticas del Proyecto de la


tercera comunicación nacional a la convención del marco de las NNUU para el
cambio climático

Los datos de los escenarios climáticos presentados por MAE (2017), en la Tercera
Comunicación Nacional (TCN) nos permiten estimar un cuadro preocupante, descritos de la
siguiente manera: “Ecuador es uno de los países más vulnerables ante el cambio climático. El

20
retroceso acelerado de glaciares tropicales, el aumento del nivel del mar y la intensificación
de fenómenos de variabilidad climática, principalmente los asociados a El Niño y La Niña, son
parte de las consecuencias del cambio climático, y tienen cada vez más repercusiones
significativas sobre los diversos sectores y aspectos de la vida humana, tales como la
agricultura, la economía, la salud, la disponibilidad de agua, entre otros”.

El proyecto de la TCN realizó proyecciones climáticas para tres periodos de tiempo (2011-
2040; 2041-2070; y, 2071-2100) para cuatro escenarios de cambio climático (RCP 2,6; RCP
4,5; RCP 6,0; y, RCP 8,51). La información base son los datos históricos observados desde 1981
al 2005 de precipitación, temperatura media, temperatura máxima y temperatura mínima del
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), mismos que pasaron por un
control de calidad de los datos recolectados. Posteriormente se seleccionaron cuatro modelos
de proyecciones climáticas y se revisaron los resultados. Para información más detallada
respecto a la metodología seguida, los modelos usados y resultados más específicos consultar
el documento completo de la Tercena Comunicación Nacional al Cambio Climático, capítulo 4.

Los resultados a escala país se observa que el cambio en la temperatura media para el periodo
2011-2040 estaría entre 0,6°C y 0,75°C, presentándose los mayores incrementos en la Costa
(0,7°C – 0,9°C), Amazonía (0,75°C – 0,9°C) y Galápagos (0,75°C - 1°C). Para mitad de siglo, el
cambio sería de 0,9°C a 1,7°C, siendo los mayores cambios los de la Amazonía (1,3°C – 2,1°C)
y Galápagos (1,2°C – 2,5°C). Para el periodo 2071-2100, la temperatura media del país se
incrementaría entre 0,9°C y 2,8°C. Sin embargo, la Amazonía y Galápagos presentarían
incrementos superiores, 1,3°C a 3,5°C y 1,2°C a 4,4°C, respectivamente.

4.1.2. Síntesis de los mapas de caracterización climática provincial

Comprender las posibles tendencias e impactos del cambio climático es fundamental para
analizar la dinámica del territorio y planificar con eficiencia. La variabilidad y el cambio
climático evidencian patrones históricos de impactos que en muchos casos son potenciados
por la influencia antrópica en la región (urbanización, cambios en el uso de suelo, degradación
de ecosistemas, contaminación, entre otros) (CIIFEN, 2014).

Según datos del PDOT Provincial (GPL, 2018), de 1106570,56 ha que dispone la provincia de
Loja, 183.973,46 ha (16,63%) están dedicadas a zona agrícola. Por otro lado, 296.271,39 ha

1
RCP: Representative Concentration Pathways/ Trayectorias Representativos de Concentración” El Quinto Informe del
IPCC analiza la probabilidad de futuros cambios climáticos causados por diferentes niveles de concentración
Atmosférica, con respecto a los niveles preindustriales (1750). Los escenarios denominados Representative
Concentration Pathways - RCP (Trayectorias de Concentración Representativos) se basan en cuatro trayectorias de
concentración (no emisiones) de GEI adoptados por el IPCC considerando un conjunto de supuestos de carácter
socioeconómico, demográfico, tecnológico, político e institucional (RCP2.6, RCP4.5, RCP6.0 y RCP8.5).

21
(26,77%) comprende la zona pecuaria (pastizales naturales y cultivados). En lo que
corresponde a vegetación arbórea (bosque natural y plantaciones forestales) se cuenta con
197.584,68 ha (17,86%); mientras que 153933,42 ha (13,91 %) corresponde a vegetación
arbustiva (matorral alto y bajo). Por último, 48902,41 ha comprende superficie de páramo
(4,42 %).

Durante la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa que realizó el Ministerio de


Agricultura y Ganadería (MAG) en el 2019, se registraron 191115 cabezas de ganado bovino,
distribuidas entre 11960 productores/as (AGROCALIDAD, 2019).

Dado que uno de los primeros pasos para una adaptación efectiva al cambio climático consiste
en la reducción de la vulnerabilidad y la exposición a la variabilidad climática (IPCC, 2014), se
identificaron a las siguientes como parroquias cuyo sistema ganadero bovino presenta
vulnerabilidad alta y muy alta: Malacatos, Colaisaca, El Tambo, Santa Rufina, Amarillos,
Nambacola, El Paraíso de Celén, El Tablón, Lluzhapa, Manu, San Antonio de Qumbe (Cumbe),
San Pablo de Tenta, Selva Alegre, Zapotillo, Mangahurco, Paletillas y San Antonio de las
Aradas; mientras que en lo referente a exposición, las parroquias Chantaco, El Lucero,
Chaguarpamba, El Rosario, Amarillos, El Arenal, Saraguro, El Paraíso de Celén, Selva Alegre y
Chaquinal presentan valores altos o superiores al promedio.

En esta provincia, la disponibilidad de pronósticos del clima, así como la existencia de


infraestructura de proyectos multipropósito y las herramientas de planificación de cambio
climático presentan la mayor importancia en lo referente a capacidad adaptativa; mientras
que el tipo de sistemas productivos pecuarios utilizados, el índice de heladas de CIIFEN y la
pendiente del terreno aportan principalmente a la sensibilidad y por tanto a la vulnerabilidad
del sistema ganadero.

Para Loja, con base en la información observada de las variables climáticas, las amenazas
presentan el siguiente comportamiento:

Pocos cambios en las lluvias intensas (presentándose éstas en la temporada de


lluvias), siendo estos inferiores a 1 día/año.

Una baja tendencia a reducciones en las sequías (presentándose éstas en el periodo


seco del año y con disminución en las mismas de 1 día cada 5 años).

Una leve tendencia hacia el aumento de las olas de calor (con valores de 1 día cada
4 años).

22
4.1.3. Mapas de proyecciones climáticas

a. Variable de precipitación
A partir de los datos recogidos de las estaciones meteorológicas durante el período 1980 –
2010 y presentados mediante la TCN (MAE 2017), se han proyectado diferentes escenarios
climáticos para los períodos 2040, 2070 y 2100 en la provincia de Loja, la variable
precipitación se muestran en los mapas 1 al 5.

Mapa 1. Escenario precipitación media - RCP 2.6 – Mapa 2. Escenario precipitación media - RCP 4.5 –
Loja 2040 Loja 2040

Mapa 3. Escenario precipitación media - RCP 6.0 – Mapa 4. Escenario precipitación media - RCP 8.5 –
Loja 2040 Loja 2040

23
Mapa 5. Escenario precipitación media - RCP 8.5 – Loja 2100

Los escenarios RCP 2,6, 4,5, 6 y 8,5 presentan un 10 % de incremento de la precipitación, pero
no se establecen diferencias significativas entre los escenarios en cuanto a mayores cambios
en el periodo de tiempo 2011 – 2040. Contrastando los resultados del mapa 4, con el escenario
RCP 8,5 al 2100, este sí presenta un evento extremo de incremento de precipitaciones de hasta
el 30 % en el periodo de tiempo 2071- 2100.

b. Variable temperatura
Los escenarios RCP 2,6, 4,5, 6 y 8,5 al 2040, de manera general presentan un incremento de 1
°C, no existiendo diferencias significativas entre los escenarios en cuanto a mayores cambios
en el período de tiempo 2011 al 2040. Contrastando con el escenario RCP 8,5 al 2100, este si
presenta un evento extremo de incremento de temperatura de hasta 4 °C en los cantones
norte de la provincia de Loja y de hasta 3°C en los cantones centro y sur de la provincia, en el
periodo de tiempo 2071- 2100. Los resultados se pueden observar en el Mapa 6 a 10.

Mapa 6. Escenario temperatura media - RCP 2.6 – Mapa 7. Escenario temperatura media - RCP 4.5 –
Loja 2040 Loja 2040

24
Mapa 8. Escenario temperatura media - RCP 6.0 – Mapa 9. Escenario temperatura media - RCP 8.5 –
Loja 2040 Loja 2040

Mapa 10. Escenario temperatura media - RCP 8.5 – Loja 2100

4.1.4. Mapas de proyecciones climáticas trimestrales

A continuación, se detallan los mapas de proyecciones climáticas trimestrales para la


provincia de Loja para temperatura media y máxima, los escenarios proyectados son RCP 2,6
y 8,5 en el período de tiempo 2071- 2100.

25
Mapa 11. Escenario temperatura media - RCP 2.6 – Loja, 2071 – 2100

En el trimestre comprendido entre diciembre, enero y febrero, la temperatura media


provincial se incrementaría en 1,5 °C. En el trimestre comprendido entre marzo, abril y mayo,
la temperatura media se incrementaría en 2°C en los cantones del centro sur y en 1,5°C en el
resto de la provincia. En el trimestre comprendido entre junio, julio y agosto, la temperatura
media provincial se incrementaría en 1,5°C, a excepción de los cantones centro norte, cuyo
incremento sería de 1°C. En el trimestre comprendido entre septiembre, octubre y noviembre,
la temperatura media provincial se incrementaría en 1,5°C, a excepción del cantón Saraguro,
cuyo incremento sería de 1°C.

26
ESCENARIOS
TRIMESTRALES RCP
2.6
2011 - 2040

Mapa 12. Escenario temperatura media - RCP 8.5 – Loja, 2071 - 2100

En el trimestre comprendido entre diciembre, enero y febrero, la temperatura media


provincial se incrementaría en 5°C. En el trimestre comprendido entre marzo, abril y mayo, la
temperatura media provincial se incrementaría en 5°C, a excepción del cantón Saraguro, cuyo
incremento sería de 4°C. En el trimestre comprendido entre junio, julio y agosto, la
temperatura media provincial se incrementaría 4°C, a excepción de los cantones de Loja y
Saraguro, cuyo incremento sería de 5°C. En el trimestre comprendido entre septiembre,
octubre y noviembre, la temperatura media provincial se incrementaría en 5°C, a excepción
de los cantones centro sur y sur orientales de la provincia de Loja, cuyo incremento sería de
4°C.

4.2. Análisis de Riesgo Climático y Vulnerabilidad Actual y Futura Sector


Ganadero Provincial

El siguiente análisis es parte del estudio denominado “Análisis de Riesgo Climático Actual y
Fututo del Sector Ganadero” (MAG, MAE, FAO, 2019), realizado en el marco del Proyecto de
Ganadería Climáticamente Inteligente para las siete provincias de intervención: Guayas,
Manabí, Santa Elena, Imbabura, Loja, Napo y Morona Santiago.

27
Este análisis se realizó con base a una metodología respaldada en el Quinto Reporte de
Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 2014)
para adaptación al cambio climático. Con ello, desarrolló un modelo que permite la estimación
cuantitativa del riesgo climático de la ganadería a nivel parroquial en las siete provincias de
análisis.

Para alcanzar lo descrito, se siguió los siguientes pasos:

a. Establecer el modelo matemático que describe al riesgo climático.


b. Establecer las dimensiones o ámbitos de análisis del riesgo climático.
c. Describir los componentes del modelo propuesto.
d. Seleccionar indicadores apropiados a cada componente del modelo en relación a la
dimensión de análisis.
e. Recolectar información de los indicadores a nivel parroquial y archivarlos en una base
de datos.
f. Realizar un tratamiento estadístico de la información base como parte del
aseguramiento de la calidad.
g. Calcular el riesgo climático en base a la información tratada según el modelo
propuesto,
h. Realizar un control de calidad de los resultados.
i. Presentar los resultados en forma de mapas de riesgo climático para cada provincia
del estudio.

El modelo toma como base de la fórmula del IPCC para riesgo climático, la cual se presenta a
continuación:

Riesgo Climático = Amenaza x Exposición x Índice de Vulnerabilidad


Índice de Vulnerabilidad = Sensibilidad / Capacidad Adaptativa

Los valores de cada uno de los factores de la fórmula se determinan en función de dos
procesos de normalización: métrica (los valores se transforman a una escala entre 0 y 1) y
cuantitativa (los valores se interpretan con una escala entre 1 al 5), los cuales se obtuvieron
mediante la distribución beta de los datos recopilados a nivel parroquial para cada una de las
amenazas (sequías, lluvias intensas, heladas, olas de calor), exposición (pastos, tenencia de
ganado, asociatividad) y de los indicadores utilizados para sensibilidad y capacidad
adaptativa (que sirven para obtener vulnerabilidad). Todo ello analizado en tres dimensiones:
ambiental, socioeconómico y gobernanza.

28
4.3. Resultados del Riesgo Climático Ganadero en la Provincia de Loja

Para Loja, con base en la información observada de las variables climáticas, las amenazas
presentan el siguiente comportamiento:

Pocos cambios en las lluvias intensas (presentándose éstas en la temporada de


lluvias), siendo estos inferiores a 1 día/año;

Una baja tendencia a reducciones en las sequías (presentándose éstas en el periodo


seco del año y con disminución en las mismas de 1 día cada 5 años); y

Una leve tendencia hacia el aumento de las olas de calor (con valores de 1 día cada
4 años).

De las amenazas climáticas analizadas, la sequía y lluvias intensas son las que están presentes
en las siete provincias del proyecto de GCI, y que con base al análisis de registros históricos
se determinó que generan mayor impacto en las tres dimensiones. Por esta razón, los
resultados que se presentan a continuación están enmarcados en dichas amenazas.

4.3.1. Dimensión ambiental

a. Exposición ambiental
El 38,24 % de la superficie de Loja está cubierta por pastos, con un promedio de 2.527,81 ha
por parroquia. De un total de 94 parroquias analizadas, 38 presentan niveles Alto y Muy alto
de exposición, con valores de 22 % y 18 % respectivamente. La parroquia con el mayor
porcentaje de pastos es El Rosario (74,86%).

b. Vulnerabilidad ambiental a sequías y lluvias intensas


A continuación, en el Cuadro 2 se muestran los pesos calculados que indican la contribución
de cada indicador para el cálculo de sensibilidad y capacidad adaptativa) a la conformación
del índice de vulnerabilidad ambiental para sequías y lluvias intensas. El detalle de los
resultados se presenta en el Anexo 1.
Cuadro 2. Indicadores y pesos calculados de los indicadores para sensibilidad y capacidad adaptativa
Sequía
Indicadores de sensibilidad Indicadores de capacidad adaptativa
Indicador Peso Indicador Peso
Degradación del suelo 0.3876 Infraestructura Multipropósito 0.3554
Capacidad de uso de la tierra 0.2822 Cobertura natural 0.2236
Deforestación 2014-2016 0.1902 Índice Red hídrica 0.1582
Carga animal 0.1399 Presencia Sociobosque 0.1381
Total 1 Riego estatal 0.1247
Total 1

29
Lluvias intensas
Indicadores de sensibilidad Indicadores de capacidad adaptativa
Indicador Peso Indicador Peso
Degradación del suelo 0.3641 Infraestructura Multipropósito 0.3734
capacidad de uso de la tierra 0.2651 Cobertura natural 0.2349
Porcentaje inundable 0.2394 Velocidad infiltración 0.2466
Carga animal 0.1314 Presencia Sociobosque 0.1451
Total 1 Total 1

c. Riesgo climático ambiental


El riesgo climático ambiental se define como la multiplicación de los factores de amenaza,
exposición y vulnerabilidad. El riesgo a sequías en los niveles Moderado, Alto y Muy Alto
muestra un 32 %, 23 % y 14 % respectivamente, frente a la amenaza a lluvias intensas con
valores de 44 %, 34 % y tan solo un 2% en los mismos niveles. Para el escenario RCP 4.5 Delta
2 (2011 - 2040), se puede observar que en el riesgo ambiental a sequías existe un ligero
incremento en el nivel Alto (pasando de 23 a 36 % parroquias); y, en lluvias intensas, el
incremento se da en el nivel Bajo (de 16 a 21 %) y Muy Alto (de 2 a 6%) (Mapa 13).

Riesgo climático ambiental sequias futuro (2011-


Riesgo climático ambiental sequías actual
2040)

30
Riesgo climático ambiental lluvias intensas futuro
Riesgo climático ambiental lluvias intensas actual
(2011-2040)
Mapa 13. Riesgo climático ambiental actual y futuro de Loja

4.3.2. Dimensión Socioeconómica

a. Exposición socioeconómica
La provincia de Loja posee 179.402 cabezas de ganado bovino (150.701 unidades bovinas
adultas – UBA), distribuidas entre 10.291 productores, con un promedio de tenencia de 16,02
UBA por productor. Dentro de esta dimensión, la tenencia ganadera tiene una relación inversa
a la exposición (a mayor UBA/productor, menor exposición parroquial).

Con esta premisa, se consideró al valor medio de tenencia en la categoría Moderada, y por
debajo de este valor se ubicó a los pequeños productores con categorías de 4 (Alta: 5 a 10
UBA) y 5 (Muy Alta: < 5 UBA); y, sobre la media se ubicó a los grandes productores, en
categorías 2 (Baja: 25 a 52 UBA) y 1 (Muy Baja: > 52 UBA). De las 94 parroquias, 12 presentan
una exposición socioeconómica Muy Alta, y 16 parroquias tienen un nivel de exposición Muy
Bajo.

b. Vulnerabilidad socioeconómica a sequías y lluvias intensas


En el Cuadro 3 se muestran los pesos calculados que indican la contribución de cada indicador
para el cálculo de sensibilidad y capacidad adaptativa a la conformación del índice de

31
vulnerabilidad socioeconómico para sequías y lluvias intensas. El detalle se presenta en el
Anexo 2.
Cuadro 3. Indicadores y pesos calculados del índice de vulnerabilidad socioeconómica

Sequías
Indicadores de sensibilidad Indicadores de capacidad adaptativa
Indicador Peso Indicador Peso
Nivel de pobreza por consumo 0.1887 Sistemas pecuarios 0.2282
Población dedicada a agricultura y ganadería 0.1671 Herramientas de cambio climático 0.1681
Población migrante masculina 0.1664 Cobertura natural 0.1331
Tasa de analfabetismo funcional 0.1539 Índice de red vial 0.1145
Tasa de dependencia por edad 0.1455 Cobertura móvil por parroquia 0.0977
Carga animal 0.0952 Índice de red hídrica 0.0941
Conflicto gente-fauna 0.0832 Volumen de crédito 0.0901
Total 1 Riego estatal 0.0742
Total 1
Lluvias intensas
Indicadores de sensibilidad Indicadores de capacidad adaptativa
Indicador Peso Indicador Peso
Nivel de pobreza por consumo 0.1509 Infraestructura Multipropósitos 0.1805
Área inundable 0.1386 Cobertura natural 0.1135
Población dedicada a agricultura y ganadería 0.1337 Índice de red vial 0.0977
Población migrante 0.1330 Herramientas de cambio climático 0.1434
Déficit habitacional 0.1281 Cobertura móvil por parroquia 0.0834
Tasa de analfabetismo funcional 0.1231 Pronóstico del clima 0.1867
Tasa de dependencia por edad 0.1164 Sistemas pecuarios 0.1947
Carga animal 0.0761 Total 1
Total 1

c. Riesgo climático socioeconómico


El riesgo climático socioeconómico actual a sequías muestra que, de la totalidad de
parroquias, el 50 % tienen un nivel Moderado seguido por el 28 % que corresponde a Alto. En
cuanto a lluvias intensas, de igual forma el nivel Moderado concentra el mayor número de
parroquias (44 %). Respecto al escenario RCP 4,5 (2011 – 2040), muestra un aumento en el
riesgo socioeconómico a sequías en el nivel Alto (de 28 a 34 % de parroquias); y, lluvias
intensas muestra aumentos significativos en el nivel Bajo (15 a 49%). El resultado del análisis
del riesgo climático socioeconómico se presenta en el Mapa 14 y el detalle en el Anexo 3.

32
Riesgo climático socioeconómico sequias futuro
Riesgo climático socioeconómico sequías actual
(2011-2040)

Riesgo climático socioeconómico lluvias intensas Riesgo climático socioeconómico lluvias intensas
actual futuro (2011-2040)
Mapa 14. Riesgo climático socioeconómico actual y futuro de Loja

33
4.3.3. Dimensión gobernanza

a. Exposición de gobernanza
Dentro de esta dimensión, la exposición está dada por el índice de asociatividad, bajo una
relación inversa (a menor asociatividad mayor exposición, y viceversa). La mayor parte de
Loja (58 parroquias) presenta un bajo índice de asociatividad, es decir, un bajo número de
asociaciones ganaderas y un bajo número de asociados y por tanto un nivel de exposición Muy
Alto.

b. Vulnerabilidad de gobernanza
El índice de vulnerabilidad de gobernanza resulta de la división del índice de sensibilidad
entre el índice de capacidad adaptativa. En el Cuadro 4 se presentan los pesos calculados para
cada indicador (tanto de sensibilidad como de capacidad adaptativa) en la conformación del
índice de vulnerabilidad. En esta dimensión, no se realiza distinción de amenazas, ya que en
el cálculo se utiliza la multiamenaza. El detalle de los resultados por parroquia se presenta en
el Anexo 4.
Cuadro 4. Indicadores y pesos calculados del índice de vulnerabilidad gobernanza
Indicadores de sensibilidad Indicadores de capacidad adaptativa
Indicador Peso Indicador Peso
Capacidad de gestión (% ejecución
0.4027 Herramientas de cambio climático 0.2854
presupuesto anual)
Déficit de servicios residenciales básicos 0.3995 Red monitoreo hidro meteorológico 0.1917
Grado de organización (número de empleados
0.1979 Cobertura móvil por parroquia 0.1659
remunerados)/número de asociaciones
Total 1 Presencia Sociobosque 0.1395
Existencia CAB 0.1267
Existencia Camales 0.0908
Existencia de CAL capacidad litros 0
Total 1

c. Riesgo climático de gobernanza


El riesgo climático en esta dimensión concentra 48 % de las parroquias en el nivel Bajo,
mientras menores porcentajes de ubican en los niveles Moderado, Alto y Muy Alto con el 43
%, 7 % y 2 % de parroquias. Bajo el escenario RCP 4,5 (2011 – 2040), se evidencia un aumento
de los impactos combinados en el índice de “multiamenaza” en el nivel Muy Bajo (de 34 a
40%), también se presentan disminuciones en los niveles Moderado (de 43 a 37%) y Muy Alto
(de 2 a 1%) (Mapa 15).

34
Riesgo climático gobernanza sequias futuro (2011-
Riesgo climático gobernanza sequías actual
2040)
Mapa 15. Riesgo climático gobernanza actual y futuro de Loja

Por otro lado, en muchos casos es difícil identificar aquellas asociaciones con vocación
ganadera. La particularidad de esta provincia es la diversificación de actividades productivas,
eso significa que una persona ganadera en esta provincia también se dedica a la siembra de
frutas y vegetales. Independientemente de los expuesto anteriormente y revisando los datos,
es evidente se requiere realizar un fortalecimiento de las asociaciones a todo nivel, aspirando
de esta manera reducir los impactos causados por eventos climáticos.

35
DIAGNÓSTICOS RURALES PARTICIPATIVOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
En las parroquias de Nambacola, Purunuma, Changaimina y Sacapalca (Mapa 16), en cuyos
territorios se desarrolla el proyecto GCI en la Provincia de Loja, se realizaron diagnosticos
rurales participativos (DRP) y analisis de vulnerabilidad climatica, con la finalidad de
identificar de manera participativa los diversos problemas que no permiten el desarrollo de
una ganadería sostenible. Ademas, se identifican las principales amenazas climaticas que
estan generando vulnerabilidad en los ganaderos/as, así como tambien las afectaciones
socioeconomicas y ambientales por la implementacion de malas practicas ganaderas.

Los resultados por parroquias se presentan a continuacion en el Cuadro 5, 6, 7 y 8.

Mapa 16. Mapa de ubicación de fincas piloto del cantón Gonzanamá

Cuadro 5. Aspectos Generales de la Parroquia Nambacola


Tipo de población Mestiza (GAD Nambacola, 2015).
La parroquia está conformada por los siguientes barrios: Paja Blanca, San Juan,
Corral Chico, Potrerillo, Algarrobera, San Jacinto, Guayabaspamba, Illaca, La
Calera, Yambahuana, Surunuma, Cofradía, San Vicente, Paltón Gualo –
Barrios y Sectores
Guandurma y Salado, Higueron Cascajo y Totora, El Valle, Gerinoma Alto, El
Pedestal, Carbonera, Santa Rita, Portete, Yunga, Piedra Grande, Peña Negra, El
Humedo, Matala, Los Trigales, Mollepamba y La Chonta (GAD Nambacola, 2015).
Habitantes de la Parroquia 4,520 habitantes (GAD Nambacola, 2015).
Bosque protector Rosabel - La Chora.
Área de bosque
Bosque Protector Santa Rita (GAD Nambacola, 2015).
En la parroquia Nambacola, podemos determinar que 4698, 97 ha están
Agricultura destinadas a actividades agrícolas, cubriendo el 15,79% del territorio parroquial
(GAD Nambacola, 2015).
Ganadería: En la parroquia la zona ganadera, se extiende en una superficie
Ganadería
equivalente al 17,32% del territorio (GAD Nambacola, 2015).
La zona de conservación protección de la parroquia, se extiende en una superficie
Conservación / Protección
de 19.301 ha, la cual equivale al 64,86% del territorio (GAD Nambacola, 2015).
Problema prioritario 1. Deficiente organización de los productores
DRP. Grupo 1
agropecuarios. Existe una determinada desmotivación en los productores, ya

36
que los recursos que se generan de la actividad ganadera son insuficientes,
repercutiendo en su deficiente calidad de vida.

Problema prioritario 2. Deficiente protección de vertientes de agua y zonas


de recarga hídrica. Este problema es determinante ya que está relacionado con
la principal amenaza climática identificada en la zona como es el déficit hídrico.

Problema prioritario 3. Falta de reservorios para la provisión de agua. La


escasez de agua constituye la principal amenaza climática en la zona. De ahí la
importancia de la construcción de reservorios para la producción de forraje para
los animales incidiendo en el desarrollo de la ganadería en la zona.
Problema prioritario 1. Escases de agua. A criterio de los participantes, la
DRP. Grupo 2 deforestación de las vertientes y zonas de recarga hídrica, escases de fuentes
hídricas cercanas, la escasa infraestructura de reserva de agua (reservorios y
albarradas), y la mala distribución del agua, son las principales causas que limitan
la disponibilidad de agua para riego en la parroquia.

Problema prioritario 2. Falta de alimentación para el ganado en el verano.


Este problema es determinante y se deriva de la principal amenaza climática
identificada en la zona como es la escasez de agua.

Problema prioritario 3. Librillo seco


La enfermedad metabólica del librillo seco, provoca muerte de los animales,
pérdidas económicas y por lo tanto desmotivación de los ganaderos.

Cuadro 6. Aspectos Generales de la Parroquia Purunuma


Tipo de población Mestiza (GAD Purunuma, 2015)
Urbanos: su capital parroquial San José de Eguiguren Purunuma (La Cruz,
Central, Ciudadela El Maestro).
Rurales: Barrio Rural Purunuma, Sasaco, El Guabo, Chiquil, Riodopamba, San
Barrios y Sectores Miguel, Chinguilamaca alto, Chinguilamaca bajo, Canchinamaca, La Cría, Las
Lagunas, El Molle, Cabuyos Tarume, Macaynuma, Musango, Yambananga,
Ucaranga, Las Verbenas (caserío), El Changui, (caserío), El Tejar (caserío), La
Primavera (caserío).
Habitantes de la Parroquia 756 habitantes (GAD Purunuma, 2015)
Área de bosque Bosque Protector Colambo Yacuri con 2676,81 ha.
Se dedican a la producción de tubérculos y el maíz blanco que genera grandes
Agricultura réditos para los moradores actualmente. En las partes bajas encontramos
cultivos como el maíz, granos, camote, yuca, papa y café.
La parroquia Purunuma posee grandes productores ganaderos que se dedican
especialmente a la producción de leche y derivados. De esta forma destacamos la
Ganadería predisposición a la producción ganadera como la principal actividad productiva
de la parroquia en aproximadamente un 75% en relación con la producción
agrícola que ocupa un 25% en la actualidad (GAD Purunuma, 2015).
Problema prioritario 1. Escases de agua. A criterio de los participantes, la
deforestación de las vertientes, la inexistente tecnificación del riego, los canales
DRP. Grupo 01 de riego en mal estado, el mal manejo del agua, la introducción de especies
exóticas en zonas hídricas y lo engorroso de los trámites de legalización del agua
son las causas principales que confluyen para la escases de agua para riego.

Problema prioritario 2. Deterioro del suelo. Este problema es determinante


ya que está relacionado con la principal amenaza climática identificada en la zona
como es la escasez de agua.

Problema prioritario 3. Retraso en la innovación tecnológica de la


ganadería. La falta de innovación tecnológica en la ganadería bovina provoca la
baja productividad ganadera, complementariamente con la escases de agua por
su mal e ineficiente uso, ha generado la perdida de animales y baja rentabilidad.

37
Problema prioritario 1. Legalización de tierras. Este problema repercute en
que los productores no puedan acceder a créditos hipotecarios y solicitar
DRP. Grupo 2 concesión de agua.

Problema prioritario 2. Repoblación de especies introducidas en zonas


hídricas. El segundo problema prioritario es la repoblación excesiva de especies
introducidas en zonas de recarga hídricas, ya que hace 30 años mediante
convenios se incentivó a la siembra de pino y eucalipto sin procesos de manejo
adecuado.

Problema prioritario 3. Falta de reservorio. El tercer problema de mayor


importancia es la falta de reservorios, los cuales no han sido construidos por la
escases de recursos económicos, además en algunos de los casos limita la falta de
vías de acceso para ingresar maquinaria a las fincas, además no tienen acceso a
crédito para la compra de geomembrana.

Cuadro 7. Aspectos Generales de la Parroquia Sacapalca


Tipo de población Mestiza (GAD Sacapalca, 2015).
Urbanos: Ciudadela Chile, Los Laureles, barrio central, Cochinilla.
Rurales: Vega Grande, Sarapanga, San Antonio, Chirimoyos, Santa Esther, Limón
Vega, Pilancay, Piñonales, Cruz de Yazapa, Las Huacas, Combolo, Surapo, Rancho
Barrios y Sectores Alegre, Sacairo, El Guabo. Existen otros barrios más pequeños como Upaco, El
Tejar, Cana, Sabilaca, El Sauco, Titianga, Jorupe, San Ignacio, San Felipe, Sabaca,
La Palma Los Arupos, Higuerón, los encuentros, tinajones Cajamarquilla, La
Panuma.
Habitantes de la Parroquia 2.120 habitantes (GAD Sacapalca, 2015).
La falta de la diversidades de actividades productivas ha permitido que el
territorio se caracterice únicamente por monocultivos, convirtiéndola a la
producción agrícola en una fuente de subsistencia y no de rentabilidad, no
Sector agrícola
obstante, es posible identificar ciertas tendencias que irían en desmedro del
sector productivo como: aumento de la frontera agrícola, incorporación de suelos
no aptos para la agricultura, pérdida de suelo, contaminación ambiental.
Lo que tiene que ver en la ganadería se ha tratado de mejorar e introducir en
menor escala nuevas razas para incrementar la producción ganadera, sin
embargo no existen las condiciones óptimas de pastos, sistemas de riego y
Ganadería
manejo adecuado en la crianza dándose en su mayoría un mal manejo de los
hatos ganaderos, ocasionando el sobre pastoreo y problemas en el suelo como la
erosión.
Problema prioritario 1. Falta de liderazgo. La falta de liderazgo en la
parroquia constituye un problema determinante, lo cual limita el impulso de
procesos sostenible en la zona. Por lo general las personas mayores están
dedicadas a sus actividades en sus fincas y la poca juventud que queda en la
DRP. Grupo 01 parroquia no tiene la vocación para ejercer el liderazgo dentro de las
asociaciones ganaderas.

Problema prioritario 2. Desintegración social. La falta de liderazgo en la


parroquia ha contribuido a la desintegración social, la población en su mayoría
prefiere trabajar de manera individual, se han perdido valores del trabajo
colectivo, lo cual es importante revalorizar para impulsar el desarrollo integral
en la parroquia Sacapalca.

Problema prioritario 3. Falta de recursos económicos. La falta de recursos


económicos afecta a la mayoría de productores de la parroquia, cuya
problemática es complementaria a los bajos niveles de productividad ganadera
Problema prioritario 1. Escases de pasto para el ganado. La mayoría de
DRP. Grupo 2
participantes han expuesto su preocupación de no disponer alimento para su

38
ganado en épocas de verano, siendo una de las causas que no les permite
desarrollar la ganadería, en ocasiones sus ganados han muerto o tienen que
venderlos a los intermediarios a bajos precios.

Problema prioritario 2. Falta de reservorio.


Constituyen una demanda generalizada por parte de los productores de la
parroquia, ya que les permitiría almacenar agua y poner en funcionamiento
sistemas de riego para la producción y conservación de pastos para la
alimentación del ganado en época de verano.

Problema prioritario 3. Escases de agua. El tercer problema que tiene la


parroquia es la escasez de agua para el riego de sus potreros, han manifestado
que las vertientes cada día van disminuyendo su nivel de agua, los veranos son
muy fuertes y las vertientes que quedan con agua se secan.

Cuadro 8. Aspectos Generales de la Parroquia Changaimina


Tipo de población Mestiza (GAD Changaimina, 2015).
Los principales barrios y sectores de carácter rural que la conforman son:
Amanuma, Chiriguala, El Portete de Llaulli, Llaulli, Chile, La Quesera, Vizancio,
Puerto Bolívar, Jorupe, Lanzaca, Bella Esperanza, Guanchilaca, La Chorrera, La
Panuma, Cutana del Carmelo, Carmelo, Puzanuma, Tablón, Chamana, Santa Cruz,
Barrios y Sectores
Riodopamba, Sunumbe, Naranjillo, Cucure, Tierra Blanca, El Fundo,
Guayurunuma, Pillinuma, Porotillo, y Naranjo.
Barrios del centro parroquial, Barrio Central, Barrio Isidro Ayora y Barrio San
Vicente (GAD Changaimina, 2015).
Habitantes de la Parroquia La parroquia cuenta con 2.751 habitantes (GAD Changaimina, 2015).

La Parroquia cuenta con el Área de Bosque y Vegetación Protectora La Chorrera.


Área de bosque
(GAD Changaimina, 2015)..

En el Diagnostico Rural Participativo realizado en la Parroquia Changaimina


participaron productores de la Asociación ASOPROPROCHANG con los cuales se
trabajó en dos grupos, y priorizaron los siguientes problemas:

Grupo 01 Problema prioritario 1. Escases de agua. Según los participantes los escases
de agua es el principal problema de la zona siendo el resultado de la deforestación
de las vertientes, los escases de fuentes hídricas cercanas, falta de infraestructura
de reserva de agua (reservorios y albarradas), y la mala distribución del agua.

Problema prioritario 2. Falta de organización. El segundo problema


prioritario es la falta de organización por motivo que existe el individualismo, el
egoísmo, la falta de motivación, poca voluntad, poca comunicación entre los
socios por las distancias y poco apoyo a los líderes, sin embargo, la Parroquia
cuenta con una organización jurídica denominada ASOPROCHANG.

Problema prioritario 3. Crédito. El tema de que no existe el crédito


diferenciado es otro problema que no les permite el desarrollo de la ganadería en
el sector, cuyas causas son tasas de interés muy alta, corto plazo, falta de bienes
para hipotecar, poca experiencia, trámites engorrosos y falta de garantías.
Problema prioritario 1. Escases de agua. Los participantes del segundo grupo
coincidieron que el principal problema es la Escases de agua y mencionan que se
debe a la deforestación de las vertientes, la inexistente tecnificación del riego, los
Grupo 02
canales de riego en mal estado, el mal manejo del agua, la introducción de
especies exóticas en zonas hídricas y lo engorroso de los trámites de legalización
del agua son las causas principales que confluyen para los escases de agua.

39
Problema prioritario 2. Deterioro del suelo. Los productores mencionan que
otro problema es el deterioro del suelo que se ha producido a causa de la
deforestación, malas prácticas de laboreo, y reducción de la cubierta vegetal.

Problema prioritario 3. Baja fertilidad de los suelos. El tercer problema, que


se mantiene ligado al deterioro del suelo es la baja fertilidad de los suelos
destinados para pastos, debido a la falta de crédito ágil, a la idiosincrasia de los
ganaderos y la falta de mano de obra, esto provoca pasturas con pocos nutrientes,
que no dan la cantidad de pasto que se requiera.

5.1. Caracterización de los Sistemas Productivos Locales

Los sistemas de producción típicos de Gonzanamá, están estructurados por: (I) Sistemas de
cultivos: definidos a nivel de parcela donde cultivan especies de ciclo de ciclo corto, especies
de ciclo largo y frutales; (II) Sistemas de crianza: destinados principalmente a la producción
de leche, producción de gallinas, cuyes, ovejas, cabras y asnos en menor proporción; y, (III)
cultivos de pastos: definido por el manejo de potreros los mismos que se constituyen en la
principal fuente de alimento para el ganado bovino (Cuadro 9).
Cuadro 9. Caracterización de los sistemas productivos locales

Parroquias Agrícolas Pecuario Pastos


Uno de los principales tipos de cobertura
Principales cultivos: café, maíz Las principales razas vegetal que cubre el territorio parroquial
duro y suave, fréjol maní, caña de de animales que está constituida por pastizales de raygrass,
azúcar, guineo y yuca, zarandaja. existen en la trébol, kikuyo, chilena, yaguara, granma,
Purunuma pasto blanco, pasto morado, cariamanga.
Además, existen árboles frutales de parroquia son:
Nambacola En estas áreas, donde se desenvuelven las
los cuales el más representativo es ganados criollos,
Changaimina actividades pecuarias; esta vegetación por
el limón, mango, papaya, chirimoya Holstein, Brown
Sacapalca su densidad y rápido crecimiento, con un
y naranja la mayor parte son Swiss, Jersey, cabras, buen manejo, a más de mantener la
cultivos de ciclo corto a excepto de ovejas asnos, cuyes y fertilidad al suelo, puede ofrecer una
las plantas frutales. gallinas. apreciable protección hidrológica y evitar
la erosión y degradación.

5.2. Principales Problemáticas Identificadas

Las problemáticas identificadas responden principalmente a la escases y la mala distribución


del agua y las consecuencias que esta genera en los procesos productivos, el débil liderazgo, y
la ausencia de incentivos productivos (Cuadro 10).
Cuadro 10. Principales problemas identificados en las parroquias de intervención del proyecto
Parroquias Problema 1 Problema 2 Problema 3 Problema 4
• Escases del Agua • Deterioro del suelo • Retraso en la • Mala
• Insuficiente • Repoblación de innovación distribución del
Purunuma
legalización de especies introducidas tecnológica de la agua
tierras en zonas hídricas ganadería

40
• Mala distribución
del agua
• Poca protección de
• Deficiente
vertientes de agua y • Mal funcionamiento • Inexistencia de
organización de los
zonas de recarga de las reservorios y
Nambacola productores
hídrica Organizaciones. sistemas de
agropecuarios
• Escaso alimento en el • riego.
• Escases del Agua
verano
• Escases del Agua e • Baja fertilidad de los
• Deterioro del suelo • Escasas vías de
Changaimina infraestructura suelos
• Débil de organización acceso
para riego. • Escasos créditos
• Desorganización
Sacapalca • Falta de liderazgo • Falta de créditos -----
social

5.3. Conclusiones y Recomendaciones de los DRP

De acuerdo a los PDOT de las parroquias Purunuma, Nambacola, Changaimina y Sacapalca, y


con la información obtenida en los talleres de Diagnóstico Rural Participativo (DRP) en cada
una de las parroquias, se evidencia que existe coincidencia en los problemas más comunes,
siendo la escases de agua para riego, la debilidad prioritaria a solucionar para el
mejoramiento de la ganadería.

Algunas problemáticas principales que tienen los productores/as en los ámbitos


socioeconómicos y ambientales son los siguientes:

Escases de agua generada por la deforestación de las vertientes, la pérdida de


fuentes hídricas, la inexistente infraestructura de almacenamiento de agua
(reservorios y albarradas), y la mala distribución del agua.

Escases de forrajes, la deshidratación de los animales, la presencia de


enfermedades y desnutrición en los animales, la mortalidad de UBA, pérdidas
económicas y la ausencia de incentivos productivos, se traducen en la
desmotivación de los ganaderos, generando la migración a las ciudades.

Escases de pasto es un problema visible en el territorio, todos los ganaderos sufren


esta consecuencia por lo tanto están obligados a vender sus animales a bajos
precios, la producción de leche disminuye, los animales pierden su peso y son más
propensos a enfermedades, generando pérdidas económicas significativas.

Desconocimiento y el difícil acceso a los procesos de legalización de tierras, ha


generado que la mayoría de los productores no puedan acceder a créditos ni
préstamos, por lo tanto, no pueden hacer mejoras en las fincas.

No contar con información respecto a procesos de zonificación y caracterización


climática de la provincia, afecta el proceso de toma de decisiones de las

41
Instituciones y organizaciones que impulsan proceso de desarrollo ganaderos en la
provincia de Loja.

Falta de liderazgo en la parroquia es por la ausencia de nuevos líderes, las personas


mayores están dedicadas a sus actividades en sus fincas y la poca juventud que
queda en la parroquia no tiene la actitud para ejercer el liderazgo dentro de las
asociaciones ganaderas.

La repoblación de especies forestales introducidas en zona hídricas, es un


problema debido a que hace 30 años mediante convenios se incentivó a la
población de Purunuma a sembrar pino y eucalipto y en la actualidad existe una
repoblación haciendo perder el bosque propio del sector.

Ausencia de un relevo generacional, es decir que los jóvenes se dediquen a la


actividad ganadera es un alto riesgo que se presenta en todas las zonas de
intervención, básicamente porque la consideran una actividad muy fuerte y poco
rentable y prefieren realizar otro tipo de actividades fuera de sus comunidades.

42
ÁREAS RECOMENDADAS PARA PASTOS
Las actividades pecuarias y agrícolas se desarrollan, en mayor o menos escala, en todas y cada
una de las parroquias de los cantones ganaderos de la provincia de Loja. Esto no implica
necesariamente que todas las tierras son aptas o tienen vocación para esta actividad. El
objetivo de la presente sección es el de presentar a los tomadores de decisión y partes técnicas
de los diferentes niveles de gobierno una mirada general de la provincia en la relación que
existe entre suelos, cobertura y uso de la tierra, pendientes, acceso a mercados y la actividad
ganadera.

No se pretende decir en donde se debe o no se debe hacer ganadería bovina. Más bien es un
ejercicio para mirar las potencialidades de algunas parroquias de la provincia y en qué lugares
hay mayor opción de éxito en programas, así como cuales son las prácticas que pueden hacer
que zonas sin mayor vocación puedan ayudar a las familias a tener una producción mínima
de subsistencia.

Gómez y Gómez (2014) sostienen que la ordenación territorial se la puede definir como la
“construcción planificada del sistema territorial hacia un futuro definido en un horizonte
temporal, o indefinido” y el objetivo primordial “consiste en ir construyendo un sistema
territorial satisfactorio, en términos de estructura, funcionamiento, imagen y evolución”.
Implica tres facetas, siendo la primera en la que este estudio pretende aportar:

“Diagnosticar el Sistema Territorial Actual: modelo territorial, conflictos,


problemas, riesgos y potencialidades.

Planificación Territorial: proponer un Sistema Territorial Objetivo a largo plazo y


las medidas.

Gestión Territorial: Conducción del Sistema Territorial Actual para avanzar hacia
el Sistema Territorial Objetivo a Largo Plazo”.

6.1. Metodología Utilizada para Determinar las Áreas Recomendadas de


Producción de Pastos

Se requirieron de tres componentes para el desarrollo de la presente metodología:

Información base: Mapas de uso de cobertura de la tierra, Geopedología, Tercera


Comunicación Nacional de Cambio Climático 2017, Áreas Protegidas de SNAP y
Modelos de accesibilidad (centros económicos, vías, infraestructura agropecuaria).

43
Procesamiento y generación de información y mapas a través de procesamiento de
datos con programas de Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Verificación y validación de los resultados obtenidos.

La Figura 1 muestra el proceso metodológico para la elaboración de la zonificación para uso


de pastos. Se generaron ochos procesos (dos son transversales) para la generación de los
productos. Se realizó un proceso continuo de validación de cada uno de los subproductos
generados.

En la elaboración de este estudio se tomaron en cuenta los requerimientos biofísicos de los


pastos usados en las producciones ganaderas de la región: Entre las principales especies de
pasturas que merecen citarse en los pisos altitudinales Montano y Montano bajo son: kikuyo,
holco, pasto azul, alfalfa, ray grass, trébol, yaragua chilena, festuca. En los pisos premontano
y tropical, pasto elefante, saboya, gramalote, chilena, janeiro. Es importante indicar que esta
cobertura es la que cubre mayormente la provincia y se ubica en las pendientes mayores a
30% con una sobre carga animal mayor a lo establecido al potencial del suelo, se localiza en
toda la provincia de Loja (GPL, 2015).

Con la información recopilada se generó una matriz de decisión que combinado con las
fuentes geográficas permitieron crear capas de adaptabilidad biofísica y de temperatura. La
combinación de estas dos capas generó la zonificación agroecológica de pastos. A fin de
generar un mapa de conflicto de uso, se contrastó con la información de la cobertura dedicada
a la ganadería en la provincia. El producto final incorpora áreas de restricción productiva:
Sistema de Áreas Protegidas (SNAP) y altitud (sobre los 3.300/2.700 msnm); así como datos
cualitativos: sistemas productivos, accesibilidad (vías, centros económicos, infraestructura
agropecuaria) y precipitación media semestral observada.

6.2. Resultados

En función de la metodología se han realizado dos mapas: uno para la época seca que
corresponde a los meses de junio a noviembre (Mapa 17), y otro para la época lluviosa para
los meses de diciembre a mayo (Mapa 18). Es importante mencionar que las precipitaciones
no determinan sí una zona es o no apta, pero sí nos da una idea sobre en los lugares de la
provincia se puede tener pastoreo durante todo el año, hacer mezclas forrajeras resistentes a
sequías, producir pastos de corte para ensilajes, henolajes, etc., o hacer cosechas de agua,
reservorios, sistemas de riego, etc.

44
Figura 1. Modelo de Procesos de elaboración de la zonificación para uso de pastos

45
Mapa 17. Mapa de zonificación para uso de pastos en época seca de Loja

46
Mapa 18. Mapa de zonificación para uso de pastos en época lluviosa de Loja

47
La Figura 2 muestra la clasificación por vocación de la superficie ganadera de la provincia que
corresponde a: aptitud alta (2 %); aptitud media (20 %); aptitud baja (65 %); y, el restante 10
% corresponde a áreas que se encuentran sobre los 2.700 msnm por ser ecosistemas frágiles.

Figura 2. Porcentajes de aptitud de uso de pastos en relación a la actividad ganadera en Loja

Los sistemas ganaderos en la provincia de Loja se distribuyen en cerca de 256 mil hectáreas,
lo que representa cerca del 20 % del área provincial. El 65 % de estos sistemas están en zonas
de aptitud baja que en su mayoría están limitadas por la pendiente. La expansión de la
actividad ganadera sobre zonas montañosas ha provocado una fuerte presión sobre el suelo,
lo que conlleva deforestación y erosión, mientras se mantienen bajos rendimientos. Esta
característica predomina en la provincia por lo que es necesario definir una estrategia que
permita apoyar a los productores asentados en zonas de aptitud baja. Una alternativa sería
generar sistemas más eficientes en pequeñas áreas de pastos, mediante prácticas de
mejoramiento de pastos. Esto permitiría la liberación de áreas con pendientes fuertes.

Por otra parte, existen 50 mil hectáreas en zonas de aptitud media, lo que representa un 20 %
de la superficie ganadera provincial. Adicionalmente, cerca de 6 mil hectáreas (2 % de las
áreas dedicadas a ganadería), tienen una aptitud alta. Las características de los suelos de la
provincia muestran un área muy limitada para potenciar el uso de pastos. Ante la carencia de
zonas de aptitud alta, se debería concentrar esfuerzos en reducir las limitantes de las áreas
con aptitud media y mejorar los rendimientos en estas zonas.

Los sistemas productivos en Loja se caracterizan por ser poco tecnificados, y destinar su
producción al auto consumo y comercialización del excedente, lo que se ve reflejado en el

48
porcentaje de sistemas mercantiles (62%), el resto de sistemas ganaderos corresponden a
34% marginales, 3% combinados y menos del 1% empresariales.

El 37% de los sistemas productivos presentan muy baja accesibilidad a centros de acopio y
facilidades agrícolas, el 47% muestra baja accesibilidad y el 9% media. Menos del 1% tiene
muy alta accesibilidad y el 3% alta, de forma generalizada en las provincias se puede observar
que es limitada la accesibilidad a estos espacios, demostrando la necesidad de fortalecer los
sistemas de comercialización de pequeños productores.

En cuanto a la cercanía a vías principales en la provincia el 27% de los sistemas productivos


poseen muy baja accesibilidad a vías, 29% baja, 15% media, 10% buena, 9% alta, 5% muy
alta. Los datos muestran que en general en la provincia no existe un buen acceso a las vías
principales puesto que en promedio toma de 30 minutos hasta más de 3 horas acceder a ellas.

El 65% de la provincia tiene accesibilidad reducida a cualquier centro económico, y menos


del 5% de la provincia tiene elevada accesibilidad a centros muy importantes o de mediana
importancia. El porcentaje restante presenta moderada accesibilidad, mostrando de igual
forma que la provincia no posee grandes centros económicos y su acceso es limitado a ellos,
considerando que el porcentaje de acceso a vías también es muy bajo, se puede inferir que
hay necesidad de reforzar el sistema vial local de la provincia.

6.3. Recomendaciones Generales para el Uso de la Zonificación de Pastos

Es importante vincular las estrategias bajo las unidades de manejo que indicarían el tipo y
grado de limitante que presentan las unidades de síntesis, de manera que se permita realizar
recomendaciones específicas basadas en las características biofísicas, climáticas y
socioeconómicas para el territorio.

El presente modelo es una herramienta que pretende ser un instrumento técnico para
impulsar políticas públicas de diversos aspectos: productivas, de ayuda social,
conservación, manejo sustentable de recursos, transformación y comercialización de la
materia prima de cada cadena productiva.

El modelo y su metodología pretende aportar a la generación de una ganadería más


productiva y no de restringir esta producción. Por el contrario, pretende ser un insumo
para que el GAD provincial genere proyectos ganaderos integrales con enfoque de cambio
climático.

La metodología es aplicable para una ganadería de pastoreo, es decir en donde la principal


fuente de alimentación de los bovinos son los pastos.

49
La metodología propuesta es adaptable para otros tipos de ganado siempre que los
atributos de las variables en estudio e insumos cartográficos sean los adecuados para esos
tipos.

La metodología no debe ser entendida solamente para ganadería bovina, sino que los
resultados sean complementados con estudios de zonificación para otros cultivos (maíz,
papa, café, frutales, etc.)

La metodología permitiría focalizar la ubicación, implementación y/o potenciación de


plantas de acopio y procesamiento de materia prima en búsqueda de eficiencia de los
canales de comercialización locales.

La herramienta aportaría en la delimitación de zonas de ayuda prioritaria desde el punto


de vista socioeconómico para proyectos de resiliencias de los sistemas productivos al
cambio climático.

50
LÍNEA BASE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)
Las emisiones de GEI provenientes de la ganadería a nivel mundial alcanzan los 7,1
gigatoneladas de CO2eq/años, lo que representa el 14,5 % del total de emisiones
antropogénicas. En Ecuador, según los datos de la Tercera Comunicación Nacional (TNC)
(MAE, 2017) muestran que por fermentación entérica el aporte es de 45.86 %
(principalmente metano).

Tomando como base esta información, en el marco del Proyecto GCI se realizó un esfuerzo
para evidenciar los avances de mitigación en el sector ganadero; por ello en la presente
sección se presenta un resumen de la metodología y resultados de la línea base de emisiones
directas de GEI de la ganadería bovina en esta provincia.

7.1. Metodología

7.1.1. Cálculo y Distribución Espacial de la Muestra

Para el cálculo del tamaño de la muestra se trabajó conjuntamente con la Coordinación


General de Información Nacional Agropecuaria (CGINA) del MAG, utilizando la base de datos
de datos del estudio de Sistemas Productivos, generado con base al mapa de Cobertura y Uso
de la Tierra bajo el marco de los proyectos “Levantamiento de Cartografía Temática” a escala
1:25000, y “Gestión del Territorio a Nivel Nacional”, implementados por el Instituto Espacial
Ecuatoriano (IEE) y SIGTIERRAS en el periodo 2010 – 2016. El estudio caracteriza a los
sistemas ganaderos en cuatro tipos: (a) Marginal (emplea prácticas tradicionales, los ingresos
se basan en la venta de mano de obra y genera pocos excedentes e intercambio de productos);
(b) Mercantil (se articula con el mercado de consumo, usa la fuerza de trabajo familiar, existe
intercambio de excedentes y subsistencia); (c) Combinado (semi-tecnificado, mano de obra
asalariada y la producción se destina al mercado nacional); y, (d) Empresarial (altamente
tecnificado, mano de obra asalariada, producción destinada a la agroindustria y mercado de
exportación) (MAGAP, 2008).

El cálculo respectivo permitió para obtener una muestra total de 392 (marginal: 67;
mercantil; 292; combinado: 24; empresarial: 9), distribuidas aleatoriamente nivel nacional.
Con la finalidad de asegurar el tamaño de la muestra frente a potenciales pérdidas de
información, se adicionó un 10 % al valor calculado.

7.1.2. Levantamiento y Depuración de Datos

Para el levantamiento de datos, se desarrolló una encuesta digital en la plataforma Open Data
Kit (ODK), la cual fue piloteada en las tres regiones del territorio continental. El levantamiento
de estas encuestas se realizó conjuntamente con el equipo del Proyecto GCI, MAG, Instituto

51
Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y MAE, con los cuales se consolidó 419
encuestas válidas.

7.1.3. Cálculo de Emisiones

Para el cálculo de las emisiones de GEI, se utilizó el Modelo Global de Evaluación Ambiental
de la Ganadería diseñado por FAO y adaptado para Ecuador con el equipo técnico del proyecto
GCI. Esta herramienta requiere como datos de entrada el número de cabezas de ganado a nivel
nacional y parámetros referenciales sobre el manejo del hato (tasa de mortalidad, edad al
primer parto, peso de los animales, tasa de reemplazo, tasa de fertilidad, producción periodo
de lactancia), composición de la canasta alimenticia (porcentaje por tipo de alimento) y
manejo del estiércol (porcentaje destinado a cada tipo de sistema de manejo) para cada una
de las regiones del país por cada tipo de sistema productivo.

Respecto a la población bovina nacional, el valor se obtuvo proyectando la tendencia de la


serie histórica 1960-2009 publicado por FAOSTAT. Previamente se analizó la información
presentada por la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) del
INEC y el Programa de Vacunación de Fiebre Aftosa del MAG. Sin embargo, en el primer caso
existen fuertes variaciones interanuales que no guardan coherencia con datos
macroeconómicos (Producto Interno Bruto) ni responden a sucesos ocurridos en el sector
ganadero (por ejemplo, una fuerte disminución del número de cabezas por sequías
prolongadas o enfermedades). En cuanto a los datos presentados por el Programa de
Vacunación de Fiebre Aftosa, no existió una cobertura del 100 % de bovinos durante los
primeros años de operación, por lo que el valor presentado subestima la población total. Por
tales motivos, no se empleó ninguna de las dos fuentes de información y se utilizó el valor
calculado por el equipo técnico de la NDC para el desarrollo de su escenario de referencia.

En cuanto a los parámetros referenciales de producción, reproducción y manejo del hato, se


obtuvieron de las encuestas realizadas en campo. Debido a que en la mayor parte de los
sistemas ganaderos del país no se manejan registros, la información obtenida a través de las
encuestas refleja valores provenientes de la percepción y del conocimiento cotidiano de los
productores/as. Por ello, los parámetros referenciales fueron revisados y validados en un
grupo de trabajo técnico conformado por representantes de la Subsecretaría de Cambio
Climático (SCC), Subsecretaría de Producción Pecuaria (SPP), Agenda de Transformación
Productiva de la Amazonía (ATPA) e INIAP.

Dadas las restricciones de compatibilidad y costos asociados al uso del software requerido
para correr el modelo, se realizó el ajuste y migración a lenguaje de programación R. Una vez
obtenida la versión GLEAM-R del modelo, se realizó el cálculo obteniendo valores totales,

52
desagregación por tipo de gas y mapas de emisiones directas proveniente de la ganadería
bovina para el período 2010-2025.

7.2. Resultados

Luego de la aplicación del modelo GLEAM-R, se obtuvo el escenario de línea base de emisiones
directas provenientes de la ganadería bovina en Ecuador Continental, resultados que se
presentan en la Figura 3 donde se puede observar el detalle por fuente de emisiones, siendo
el proceso de fermentación entérica el que aporta con una mayor porcentaje (76,92 %),
seguido por las emisiones de N2O procedentes del estiércol dejado en las pasturas (18,12 %)
y con participación porcentuales similares para el CH4 (2,66 %) y el N2O (2,30 %) generados
en los distintos sistemas de manejo del estiércol.

Figura 3. Ganadería bovina: Escenario de línea base de emisiones directas de GEI, período 2010-2025

Adicionalmente, se calculó los valores del 2016 para cada región del país por tipo de sistemas
productivo, resultados que se presentan en el Cuadro 11, donde se puede observar que la
región Sierra (45,22 %) contribuye con el mayor porcentaje al total de emisiones, seguido de
cerca por la Costa (41,86 %). En cuanto a la participación por sistemas productivo, se observa
que el mercantil concentra el grueso de emisiones con el 75,56 %del total.
Cuadro 11. Emisiones de GEI por región y sistemas de producción, año 2016

53
Emisiones de GEI (Gg CO2 eq)
Región Sistema de producción
Empresarial Combinado Mercantil Marginal Total/ Región
Costa 62,94 562,43 5.816,48 484,55 6.926,39
Sierra 327,61 360,44 5.169,40 1.636,65 7.494,10
Amazonía -- -- 1.516,84 609,71 2.126,55

Total/Sistema de producción 390,54 922,87 12.502,72 2.730,91

Total general 16.547,03 Gg CO2 eq

Tanto las emisiones a nivel regional como por tipo de sistema productivo reflejan la
concentración de la población bovina en cuanto a ubicación geográfica y tipología de
producción, esto quiere decir que existe un mayor número de cabezas de ganado bovino en la
región Sierra y el sistema productivo predominante en el país corresponde a la tipología
mercantil.

Para el caso de la provincia de Loja, se ha determinado un total de 657.546,98 ton CO2eq de


emisiones de GEI por ganadería bovina, concentrándose en los cantones de Loja, Puyango,
Paltas, Calvas, Celica, Saraguro, Gonzanamá y Marcará (Mapa 19). La cuantificación de
emisiones trabaja con un componente SIG, incluyendo un modelo Gridded Livestock of the
World (GLW) que determina la distribución del número de animales por pixel de acuerdo con
las características biofísicas del terreno.

54
Mapa 19. Mapa de emisiones de GEI por ganadería bovina en la provincia de Loja

55
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
8.1. Objetivo del Fortalecimiento de Capacidades

El objetivo de los procesos de fortalecimiento de capacidades es generar la capacidad local


para implementar en territorio el enfoque de GCI que se incorpore en la política y desarrollo
agropecuario local, impulsando la producción y productividad ganadera de forma sostenible.
De manera específica, los procesos de fortalecimiento de capacidades buscan alcanzar, con un
enfoque local y visión provincial para:

Identificar las brechas tecnológicas en los sistemas de producción y proponer la


implementación de tecnologías y buenas prácticas de manejo ganadero
climáticamente inteligente.

Realizar procesos de inducción técnica y metodológica a personal técnico.

Desarrollar programas de capacitación específicos, de acuerdo a la población meta


y los objetivos de aprendizaje esperados.

Desarrollar materiales impresos, audiovisuales y aplicativos web/móviles que


permitan la gestión de los procesos de fortalecimiento de capacidades y la gestión
de la información técnica del proyecto.

Monitorear el avance de la implementación de los programas de fortalecimiento de


capacidades a nivel de territorio.

8.2. Grupos Meta

Con el objetivo que los conocimientos de Ganadería Climáticamente Inteligente permeen en


los diferentes actores se proponen estos dos grupos meta:

a. Actores institucionales: MAE y MAG Administraciones Nacionales y Direcciones


Provinciales; GAD provinciales, cantonales y parroquiales, empresas vinculadas al
sector ganadero como procesadoras de lácteos principalmente, Organizaciones No-
Gubernamentales, institutos de formación superior e intermedia.

b. Productores ganaderos, vinculados a asociaciones, gremios u otras formas asociativas,


así como productores individuales, sociedad civil (consumidores).

56
8.3. Implementación de Programas de Fortalecimiento de Capacidades en
Territorio

El diseño de un programa de fortalecimiento de capacidades para GCI debe partir de los


diagnósticos locales, donde también se identifica las necesidades de capacitación de los
grupos meta antes mencionados.

En el marco del Proyecto GCI, los procesos de capacitación se basan en la consolidación de


Escuelas de Campo con Agricultores/as (ECA), donde las capacitaciones son 100 % prácticas
y en escenarios locales (fincas) donde se evidencie la problemática que se desea resolver.
Estos procesos deben contar con técnicos/as capacitados (son claves los conocimientos en
andragogía). Estos técnicos deben vincularse a grupos u organizaciones formales de
productores ganaderos localizados en las zonas de intervención definidas por el proyecto.

8.4. Articulación de Actores en Procesos de Fortalecimiento de Capacidades

La implementación de programas exitosos de fortalecimiento de capacidades requiere la


construcción de vínculos entre diferentes actores locales como la academia, sector público y
privado. Estas acciones fortalecerán y asegurarán su sostenibilidad, siempre y cuando se
vinculen en la formulación y actualización de estrategias agropecuarias locales y nacionales
de planes/programas/proyectos del MAG y de los GAD por medio de sus PDOT. Esto involucra
que se fortalezcan sistemas locales de extensión rural vinculados a la institucionalidad
presente en cada territorio.

Es importante el uso de herramientas técnicas y metodológicas (ya generadas en el Proyecto


GCI) para mejorar el conocimiento respecto a la implementación del enfoque GCI, monitoreo
de emisiones, evaluación de capacidad adaptativa/vulnerabilidad y extensionismo, lo cual
permitirá incluir estos enfoques y herramientas en el quehacer institucional y por sobretodo
aseguren la sostenibilidad de las actividades a ejecutarse en el proyecto. A continuación, se
presenta el detalle de actividades que se pueden considerar para procesos de fortalecimiento
de capacidades:

Capacitación a técnicos en el desarrollo de DRP.


Levantamiento de información en organizaciones de productores vinculando a
técnicos (puntos focales), empresas y GAD.
Priorización de necesidades, requerimientos y problemáticas productivas en
territorios.
Desarrollo de propuestas de programas de capacitación específicas.
Validación de las propuestas con productores ganaderos e instituciones
vinculadas.
Desarrollo de guías metodológicas de aprendizaje en base a competencias.

57
Elaboración de material divulgativo de tecnologías y prácticas de GCI, incentivos,
boletines técnicos, informativos y demás requeridos en el proyecto.
Identificación de promotores, fincas piloto y demás requerimientos logísticos.
Implementación de Escuelas de Campo con Agricultores (ECA) para capacitación y
formación de promotores.
Evaluación del proceso de formación de promotores locales.
Difusión de tecnologías y recomendaciones con el apoyo de promotores,
metodología Campesino a Campesino.
Procesos de Investigación Acción Participativa en temas priorizados con los
productores ganaderos.
Conformación y fortalecimiento de redes de productores ganaderos.
Evaluación de adopción de tecnologías en fincas de productores ganaderos.
Monitoreo y seguimiento a la implementación de programas de fortalecimiento de
capacidades.

8.5. Mallas Curriculares como Herramienta para los Procesos de


Fortalecimiento de Capacidades

8.5.1. Metodología para la construcción de mallas curriculares.

Se basa en la socialización de información técnica y ejemplos prácticos a partir de los cuales


se desarrollarán los currículos, agendas de capacitación y herramientas de aprendizaje
específicas para el sector ganadero, con un enfoque de GCI.

Se utilizará la información del Diagnóstico Rural Participativo (DRP) que evidencia datos
específicos de las comunidades y grupos de ganaderos/as. A partir de la información de los
DRP se desarrollará un currículum de capacitación el cual deberá validarse aprovechando la
experiencia y criterios de los propios actores (ganaderos y personal técnico de la provincia),
fomentando el análisis participativo.

Se emplea la técnica de la “línea del tiempo” con la cual se detallan las diferentes etapas de
desarrollo de los pastos o los animales, según corresponda, identificando las prácticas que
realizan los productores, relacionándola con los contenidos técnicos requeridos que permitan
mejorar o fortalecer dichas actividades. El currículo de capacitación se organizará en sesiones
de trabajo de acuerdo a una programación provincial.

A continuación, se identifican las competencias (habilidades mentales, destrezas físicas y


actitudes) para cada uno de los contenidos técnicos, lo cual permitirá formular objeticos de
aprendizaje los cuales darán lugar al planteamiento de herramientas de aprendizajes. Este
enfoque de trabajo se basa en la gestión del conocimiento que busca conjugar el conocimiento
local con las recomendaciones e información técnica, en cada una de las temáticas, logrando

58
el desarrollo de competencias y por ende el fortalecimiento de capacidades en los productores
ganaderos. Finalmente se construye un cronograma provincial para el desarrollo y validación
de los currículos de capacitación, la propuesta y validación de herramientas de aprendizaje,
así como las sesiones y módulos de la guía metodológica.

Estas actividades se pueden realizar con representantes de varios grupos e instituciones


relacionados con la ganadería, a través de reuniones técnicas o talleres. A continuación, se
presenta un ejemplo de malla curricular que se desarrolló para la provincia en el marco del
Proyecto GCI.

8.6. Malla Curricular Provincial

El proyecto de Ganadería Climáticamente Inteligente en la provincia de Loja ha generado un


importante proceso de articulación y empoderamiento por parte de las Instituciones co-
ejecutoras MAE y MAG. Además, conjuntamente con los GAD locales, se desarrolló los
“Diagnósticos Rurales Participativos” (DRP), para la identificación de necesidades,
problemáticas, potencialidades y posibles alternativas de solución en cada territorio. Esta
actividad inicial a generado información que permitió construir el plan real de capacitación,
especifico de acuerdo con la realidad local de cada zona de intervención. (Anexo 6 y 7).

Bajo este enfoque participativo, en los programas de fortalecimiento de capacidades, se


realiza las Escuelas de campo con Agricultores (ECA), con capacitaciones 100 % prácticas en
escenarios locales y técnicas andragógicas, cuyas temáticas aportan al incremento de la
productividad, reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y resiliencia al cambio
climático, conforme a los objetivos y metas planteadas.

Dentro de la metodología establecida el PGCI ha iniciado con la construcción de Currículo de


capacitación y Guías de aprendizaje de pastos y ganadería de Leche y Carne, con la finalidad
de fortalecer las capacidades locales en un proceso de largo plazo, dentro de guías de
aprendizaje se desarrolló el siguiente proceso: 1) Currículo de capacitación, 2) Identificación
de competencias, 3) Elaboración de herramientas de aprendizaje,4) Revisión Técnica, 5)
Validación. La planificación curricular de las Escuelas de campo con Agricultores (ECA) se
desarrolla en bases la identificación de temáticas definidas en forma participativa y se va
ejecutando conforme el Cuadro 12.
Cuadro 12. Malla curricular de las ECA del cantón Gonzanamá

Parroquia Temáticas definidas Herramientas a desarrollar


1. Selección del sitio
Changaimina
2. Preparación de terreno
Nambacola
Establecimiento de pastos de corte 3. Análisis de suelo
Purunuma
4. Tipos de siembra
Sacapalca
5. Densidad de siembra

59
Parroquia Temáticas definidas Herramientas a desarrollar
Changaimina
1. Medición de caudal para el diseño del sistema de riego
Nambacola
Implementación de sistemas de riego 2. Diseño del sistema de riego
Purunuma
3. Implementación de sistema de riego por aspersión
Sacapalca
Changaimina
1. Aprendamos a pesar nuestros bovinos
Nambacola
Sanidad bovina 2. Aprendamos a aplicar los medicamentos a nuestros
Purunuma
bovinos
Sacapalca
Changaimina 1. Tipos de registros (productivos, reproductivos,
Nambacola sanitarios, costos de producción)
Registros de hatos ganaderos
Purunuma 2. Llenados de registros
Sacapalca 3. Interpretación de registros
Changaimina
1. Tipos de sistemas silvopastoriles
Nambacola
Silvopasturas y bancos de proteína 2. Diseño del sistema silvopastoril
Purunuma
3. Implementación del sistema silvopastoril
Sacapalca
Changaimina
1. Buenas prácticas de ordeño
Nambacola Buenas prácticas pecuarias (ordeño,
2. Mastitis: Causas, signos, síntomas, medidas de
Purunuma instalaciones)
prevención, monitoreo y tratamiento.
Sacapalca
Changaimina 1. Realizar cortes de igualación
Nambacola Manejo de potreros 2. Realizar fertilización
Purunuma 3. Dispersión de heces
Changaimina
Nambacola
Manejo de excretas / elaboración de bio 1. Técnicas de manejo de estiércol
Purunuma
insumos. 2. Elaboración de bioinsumos
Sacapalca

Changaimina
Nambacola 1. Diseño de establo básico
Manejo de ganado bovino
Purunuma 2. Construcción de establo básico
Sacapalca
Changaimina
1. Suministro de calostro al ternero / beneficios para el
Nambacola
Nutrición animal animal
Purunuma
2. Requerimientos nutricionales de los terneros
Sacapalca

Changaimina
1. Condiciones óptimas para el corte del pasto.
Nambacola
Conservación de forrajes (Ensilaje) 2. Ensilaje: Picado, compactación, sellado y
Purunuma
almacenamiento.
Sacapalca
1. Atención del ternero nacido
Sacapalca Manejo de terneros
2. Separación del ternero de la madre

60
INCLUSIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS PROGRAMAS DE
EXTENSIONISMO Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
9.1. Relaciones de Género en los Sistemas Ganaderos de la Provincia de Loja

Las actividades de ganadería según género son parte de la cotidianidad de mujeres y de


hombres. El mantenimiento de pastos, cercas vivas y poda de árboles es un trabajo que más
realizan los productores, las mujeres les apoyan a templar el alambre de las cercas y a recoger
los leños pequeños de los árboles para cocinar los granos en Loja. No se invierte mayormente
en la renovación o reemplazo de pastos naturales, y la decisión de hacerlo descansa en los
hombres.

Las tareas antes, durante y después del ordeño como el lavado de envases, elaboración y venta
de quesillos y leche, son responsabilidad de las mujeres, algunas preparan el cuajo natural
con que hacen los quesos. Aunque hay hombres que ordeñan, son las mujeres que cumplen
este rol en la ganadería de leche. Estos productos son vendidos en las mismas fincas y en la
feria de Gonzanamá.

Las fluctuaciones de precios de quesos y quesillos dependen de las variaciones climáticas. En


verano hay poca producción debido a que disminuye el alimento para el ganado, los pastos se
secan, como estrategia económica las familias venden café, de esta manera, suplen los
ingresos provenientes de la leche. En invierno crecen los pastos, lo que permite el incremento
de la producción, y, en consecuencia, las mujeres mejoran sus ingresos económicos. El dinero
de la venta de leche y quesos es administrado mayoritariamente por las mujeres, ellas deciden
las inversiones que realizan, a excepción de los matrimonios de más de 50 años, quienes
juntos deciden lo que se hace con el dinero, pero las mujeres son las que guardan el efectivo.

El manejo del hato en las asociaciones depende del número de vacas y fincas que tengan las
familias, algunas acostumbran a arrendar cuando escasea el pasto, sobre todo en verano.
Acostumbran a mantener en espacios apartados dentro de las fincas a las vacas gestantes,
terneros, vaconas y lecheras, éstas últimas están junto al toro porque se espera que a partir
de los dos meses de haber alumbrado entrará nuevamente en celo. Generalmente, la
reproducción es por monta, por lo que en el hato hay uno o dos toros reproductores. Los
hombres tienen mayor conocimiento sobre la inseminación, y la primera experiencia fue
decisión de los esposos más que de las esposas. Con los nacimientos de las crías inseminadas,
las mujeres reconocen que es una buena práctica, porque consideran que los toros son un
problema porque cuando las vacas están en celo, éstos se pasan donde los vecinos o vienen
de otros lados, por lo que algunas mujeres están interesadas en este método reproductivo, y
otras precisan de mayor información.

61
Las mujeres debido a que están todos los días con las vacas porque las ordeñan son las que
más conocen cuando están en celo y cerca de alumbrar. Muchas han aprendido de los esposos
a atender partos difíciles. Son las que más cuidados le prestan al ternero recién nacido y a la
vaca parturienta.

La identificación física del ganado como la marca con fuego o areteo, es realizado por los
hombres. En estas tareas, algunas mujeres se involucran haciendo el fuego y sosteniendo al
animal mientras ellos los marcan, luego ellas les ponen agua a los animales para que se enfríe
el cuero quemado. Las mujeres les identifican poniendo nombres de personas a los animales.

Las mujeres cabezas de hogar realizan solas las actividades, en vacaciones les apoyan sus hijos
o hermanos. Cuando necesitan realizar alguna actividad puntual que está fuera de su alcance,
solicitan apoyo a las instituciones o contratan trabajadores.

Existe un amplio conocimiento sobre el uso de medicinas veterinarias tanto de hombres como
de mujeres, éstas últimas tienen una experiencia acumulada sobre el uso de plantas
medicinales, las mismas que preparan con el fin de aliviar principalmente los dolores, fiebres
e inflamaciones de vacas y terneros. Los hombres también conocen y usan, pero el dominio lo
tienen las mujeres.

Con relación a las labores diarias, debido a los roles asignados por la sociedad y la familia, las
mujeres son las que más temprano se levantan y las que más tarde se acuestan. Además de las
tareas de la ganadería, la elaboración y venta de quesillos, el trabajo doméstico, el cuidado y
crianza de sus hijos e hijas, como responsables de la seguridad alimentaria se encargan de la
huerta y los animales menores. Los productores por su parte, después de dedicarse a la
ganadería se dedican a la agricultura, limpian los pastos, compran insumos veterinarios y
agrícolas, y algunos trabajan fuera de la finca como empleado o jornalero. En la tarde
alimentan a los chanchos; y socializan con sus amistades.

Las mujeres ganaderas no están organizadas y muy pocas pertenecen a las asociaciones
ganaderas, las mismas que están compuestas por productores ganaderos. Por lo tanto, son
pocas las lideresas y dirigentas que están al frente de una organización. No todas las
productoras y productores tienen acceso a la salud, pocas personas están afiliadas al Seguro
Social Campesino y otras mantienen afiliaciones interrumpidas. La ganadería es una actividad
que trae consigo riesgos laborales, tales como enfermedades zoonóticas o accidentes en los
potreros.

Es preocupante la ausencia de relevos generacionales en la actividad ganadera. Padres y


madres mantienen la esperanza de que volverán y vivirán de la ganadería, pero no siempre

62
estas expectativas coinciden con los planes de sus hijos e hijas. Las y los ganaderos adultos
mayores vislumbran un futuro incierto de la ganadería.

9.2. Estrategias de Intervención

a. El impulso de un enfoque integrador que permita fortalecer las dinámicas locales,


asegurando la plena participación de mujeres y hombres en las actividades agrícolas y
pecuarias.

b. Garantizar el acceso a la tenencia de tierra y créditos productivos que promuevan la


equidad de género.

c. Reconocer el rol de la mujer y su aporte a la consolidación de la agricultura familiar


campesina. (FAO, 2018).

63
PRINCIPALES MEDIDAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD
GANADERA CON UN ENFOQUE DE GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE
INTELIGENTE
10.1. Propuesta de Medidas GCI a Implementarse en la Provincia

En el Proyecto de Ganadería Climáticamente Inteligente Componente 2 “Estrategias de


transferencia difusión e implementación de tecnologías para el manejo ganadero
Climáticamente Inteligente (MGCI)” se ha logrado dar un paso importante en la identificación,
descripción, priorización y validación por cada una de las sietes provincias de intervención
del proyecto, de un paquete de 12 componentes y 75 tecnologías o buenas prácticas. Esta
información ha sido contrastada con los resultados de los diagnósticos rurales participativos
realizados en el marco del proyecto y con la factibilidad para su implementación en las zonas
de intervención, los componentes que resumen estas prácticas son:

Planificación de finca

Manejo de pastos.

Alimentación y nutrición

Manejo animal.

Salud y bienestar animal.

Mejoramiento genético y reproducción

Conservación y restauración

Manejo para reducir conflicto con fauna silvestre

Manejo de agroquímicos e insumos veterinarios

Manejo de residuos de ganadería

Manejo de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos

Gestión y manejo de agua.

En el caso de la provincia de Loja, el proyecto GCI trabaja en la implementación de buenas


prácticas ganaderas las cuales son seleccionadas y desarrolladas según cada finca piloto
dentro de las actividades implementadas tenemos (Cuadro 13).

64
Cuadro 13. Descripción de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático con enfoque de ganadería
climáticamente inteligente

Medidas GCI Descripción

Medida de adaptación al cambio climático, de gran


importancia en zonas de déficit hídrico, los cuales
permiten almacenar agua proveniente de vertiente,
Reservorios
canal o quebrada, con el propósito de ser utilizada
familiares para
para el riego de pastos de corte, pasturas o cultivos
almacenamient
forrajeros. Esta medida, constituye la de mayor
o de agua.
demanda por parte de los productores ganaderos,
cuyas contrapartes en efectivo para su
construcción son aproximadamente del 50 %.

Medida de adaptación al cambio climático, de gran


Instalación de importancia en zonas de déficit hídrico, los cuales
sistemas de permiten optimizar el recurso hídrico, mediante la
riego por implementación de sistemas de riego presurizados
aspersión para la producción de pastos de corte, pasturas y
cultivos forrajeros.

Una de las estrategias de manejo del ganado bovino


Desparasitación como medida de adaptación al cambio climático, es
de Ganado realizar la desparasitación tanto interna como
externa del ganado siguiendo el calendario de
vacunación, con la finalidad de que los animales
sanos y sin presencia de enfermedades parasitarias
sean capaces de soportar el verano, época que es
muy crítica en el cantón Gonzanamá.

Esta buena práctica de encalado consiste en


neutralizar la acidez del suelo, es decir se realiza
para que el pH alcance un nivel ideal para el
Encalado de desarrollo normal de los pastos y al mismo tiempo
potreros reduzca el contenido del aluminio y manganeso
tóxico. Se lo acompaña con un plan de fertilización,
en función de los requerimientos nutricionales
identificados en el análisis de suelo.

65
Medidas GCI Descripción

La siembra de pastos de corte o cultivo de maíz,


constituye una importante medida de adaptación
en zonas de déficit hídrico, con la finalidad de cortar
al diario o ensilar con fines de conservación y
alimentación del ganado durante todo el año,
Establecimiento contribuyendo al mejoramiento de la
s de pastos de productividad ganadera. El proyecto Ganadería
corte y/o maíz Climáticamente Inteligente, en articulación con la
forrajero Universidad Nacional de Loja, investiga las especies
de pastos de corte, pasturas y cultivos forrajeros
que presenten mayor cantidad de proteína,
digestibilidad y demás parámetros productivos,
que a la par mejoren capacidad productiva y
reduzcan emisiones de GEI.

Constituye una medida de adaptación que permite


recuperar la productividad de las pasturas
degradadas promoviendo cambios en la
Renovación de composición botánica y establecer cultivares de
pasturas con mayor potencial productivo. En la provincia de
mezclas Loja, en alianza con la Universidad Nacional de
forrajeras Loja, se están desarrollando procesos de
investigación participativa para conocer
parámetros productivos y bromatológicos de las
principales mezclas forrajeras.

66
Medidas GCI Descripción

Consiste en la aplicación de productos orgánicos o


inorgánicos, comúnmente llamados abonos o
fertilizantes para devolverle al suelo los elementos
perdidos por cosechas anteriores o por el lavado y
erosión del suelo. Constituye una estrategia de
Fertilización de
adaptación al cambio climático, con la finalidad de
pasturas
tener pastos de excelente calidad para el ganado,
además para disminuir el nivel de emisiones se está
utilizando fertilizantes con baja concentración de
Nitrógeno, y combinando con fertilizantes
orgánicos.

Esta buena práctica se realiza con la finalidad de


facilitar el control de malezas, ya que no permite
que se complete su ciclo vegetativo y no producen
semilla, además disminuye la incidencia de
Cortes de parásitos, ya que permite que los rayos solares
igualación de ingresen hasta la base del pasto, disminuyendo el
potreros mayor número de larvas y huevos. Esta práctica
posibilita que el pasto se desarrolle con mayor
vigor, el cual acompañado de una fertilización
adecuada mejora en cantidad y calidad las pasturas
para la alimentación del ganado.

La dispersión de heces es una medida de


adaptación y mitigación al cambio climático, ya que
el estiércol animal es una fuente de emisiones de
metano, óxido nitroso, amoníaco y dióxido de
Dispersión de carbono. En función de su modalidad de
heces producción, con la dispersión de heces se logra
disminuir estas emisiones, además aporta a la
fertilización del suelo. En función de este análisis,
el pastoreo es importante para una distribución
homogénea de las heces en el potrero.

Esta es una medida de adaptación y mitigación al


cambio climático, por cuanto si el animal consume
Consumo de
el pasto en el punto óptimo, será de mayor
pasto en el
digestibilidad por la menor cantidad de lignina,
punto óptimo
existiendo un balance entre la cantidad y calidad de
(antes de la
pasto. De esta manera se contribuye al
floración)
mejoramiento de la productividad ganadera y
disminución de emisiones de metano entérico.

67
Medidas GCI Descripción

Constituye una importante medida de adaptación


al cambio climático para los ganaderos que se
encuentran en zonas de déficit hídrico. Esta
práctica consiste en conservar los excedentes de
Elaboración de
pasto del invierno, así como aquellos pastos de
ensilaje
corte o cultivos forrajeros que se producen con este
fin, con la finalidad de disponer del alimento
suficiente para la alimentación del hato ganadero
garantizando su productividad.

Su finalidad consiste en proteger el predio,


evitando la entrada de personas y animales,
además de esta función, produce otros beneficios.
Existen dos maneras de establecer cercas vivas: La
primera consiste en establecer postes vivos
Implementación
complementados con alambre de púas; y la
de cercas vivas
segunda, creando una vegetación densa y
en los linderos
permanente. Esta buena práctica ganadera se
de los potreros
constituye como medida de adaptación y
mitigación, ya que proporciona beneficios
económicos sociales y ambientales, en términos de
mejoramiento de productividad ganadera y
reducción de emisiones de GEI.

Un sistema silvopastoril, es la asociación de árboles


con pastos y animales, los cuales por sus beneficios
Implementación ecosistémicos sociales, económicos y ambientales
de sistemas contribuyen al mejoramiento de la productividad
silvopastoriles de los agroecosistemas ganaderos, así como
también aportan con la mitigación de gases de
efecto invernadero.

68
Medidas GCI Descripción

Esta es una medida de adaptación, la cual consiste


en la implementación de buenas prácticas antes
durante y después del ordeño, para garantizar
productos de buena calidad al consumidor, además
Implementación
de contar con animales sanos que garanticen su
de Buenas
productividad, adaptándose de mejor manera al
prácticas de
cambio climático a través de evitar la proliferación
ordeño.
de enfermedades en la glándula mamaria. La
implementación de buenas prácticas de ordeño,
cumple con las normas de bioseguridad que exige
Agrocalidad.
Constituye una medida de adaptación al cambio
climático, que consiste en compensar los
Suplementos
requerimientos nutricionales: energéticos,
alimenticios al
proteicos y minerales que el animal necesita en
ganado
época de verano, para mantener su productividad y
mejorar la rentabilidad del ganadero.

El proyecto GCI promueve la conservación de


Conservación de remanentes naturales, con la finalidad de mantener
remanentes el equilibrio en el agrocosistema y promover
naturales servicios eco sistémicos, siendo uno de los más
importantes contar con sumideros de GEI.

La liberación de áreas degradadas constituye una


alternativa ambiental de gran importancia para el
Proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente, la
Restauración /
cual consiste en proteger físicamente el área y
liberación de
enriquecer con especies forestales de valor
áreas
económico y ambiental Este compromiso lo
degradadas
establece el productor cuando ve satisfecha sus
necesidades de alimentación en las zonas de mayor
aptitud.

69
Medidas GCI Descripción

El uso de esta buena práctica se lo realiza con la


finalidad de registrar datos básicos del hato
Manejo de ganadero, los mismos que servirán como insumo
registros para generar decisiones inmediatas; y con ello,
facilitar la evaluación y segregación de animales
con bajo valor en producción y rentabilidad.

10.2. Monitoreo de las Medidas Adoptadas: Indicadores Productivos y de Cambio


Climático

Con el fin de que las buenas prácticas de ganadería climáticamente inteligente implementadas
por productores/as tengan resultados positivos y en función de los objetivos ambiental y
desarrollo del proyecto, se realiza un monitoreo trimestral de manera conjunta entre FAO,
MAG y MAE a través de visitas técnicas para orientar el proceso. Adicionalmente, se cuenta
con el apoyo de dirigentes de asociaciones de centros de acopio de leche vinculados al
proyecto y miembros de GAD parroquiales que apoyan en esta labor.
10.2.1. Indicadores productivos

Kilos de materia seca/ha (FDN – Digestibilidad).

Litros/ha.

Carga animal (UBA/Ha).

Periodos de lactancia (días, año, lactancia)

Número de productores/as que usan registros básicos.

Tasa de fertilidad (número de terneros nacidos/número total de hembras en edad


fértil * 100).

Tasa de reemplazo (Todas las hembras).

Peso al nacimiento de terneros/as (Kg/ternero-a).

Peso al destete (Kg/ternero-a).

Tiempo de destete (días).

70
10.2.2. Indicadores de mitigación y adaptación al cambio climático

Emisiones totales provinciales (Kg. de CO2eq/provincia – al menos fermentación


entérica (metano); manejo del estiércol (metano); manejo del estiércol (N2O)).

Secuestro de carbono (CO2eq/provincia).

Intensidad de emisiones en leche (Kg CO2eq/Kg leche).

Índice de vulnerabilidad del sector ganadero (sensibilidad/capacidad adaptativa).

Índice de riesgo climático del sector ganadero.

Superficie de áreas degradadas ganaderas bajo restauración (ha).

Superficie de remanentes naturales (en áreas ganaderas) bajo conservación (ha).

Superficie de zonas secas ganaderas bajo sistemas de riego (ha).

Superficies con alta vocación para pastos utilizadas para la ganadería (ha).

10.2.3. Indicadores sociales

Nivel de asociatividad (número de asociados/total de productores/as).

10.2.4. Prácticas GCI: Estudio de caso

La implementación, monitoreo y evaluación de las prácticas GCI ha permitido obtener


resultados en un solo año de intervención. Como ejemplo, a continuación, se presenta el caso
de una finca del cantón Gonzanamá, ubicada en la parroquia Purunuma. En el Cuadro 14 se
presenta los datos generales de la finca y el detalle de las prácticas GCI que se implementó
durante el periodo 2017-2018. En el Cuadro 15, se presenta los resultados del monitoreo de
productividad (leche), emisiones de GEI y riesgo climático.
Cuadro 14. Descripción general de la finca LZ2FP13, cantón Gonzanamá, parroquia Purunuma

Datos Generales Prácticas GCI Implementadas


Previa intervención del Proyecto GCI

Con intervención del Proyecto GCI


Cantón: Gonzanamá. Construcción de reservorios familiares
Parroquia: Purunuma. Instalación de sistemas de riego fijo por aspersión (6
Sector: Piedras Negras. ha)

71
Código finca: LZ2FP13. Desparasitación de ganado
Propietario: Herman Delicio Vega Castillo.
Encalado de potreros
Superficie total: 20 ha.
Pastos: 13 ha. Renovación de pasturas con mezclas forrajeras:
Bosque: 7 ha. Rey grass con trébol y llantén forrajero.
Cultivos asociados: 0,5 ha. Kikuyo y holco
Productividad de leche: 20 litros/día.
Cantidad de biomasa: 7,2 Kg de forraje verde por Fertilización de pasturas.
m2. Consumo de pasto en el punto óptimo (antes de la
Tamaño del hato: floración)
Premios: Este productor gano el concurso de mejor División de potreros con cerca eléctrica
vaca lechera en un solo ordeño, con 25 litros/vaca en Elaboración de ensilaje de maíz
la Feria Ganadera de Gonzanamá (2019).
Implementación de cercas vivas en los linderos de los
potreros con guato y porotillo
Aplicación de buenas prácticas de ordeño
Suplementos alimenticios al ganado .
Conservación de remanentes naturales
Restauración / liberación de áreas degradadas
Manejo de registros.

Cuadro 15. Descripción de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático con enfoque de ganadería
climáticamente inteligente

IE** leche
Emisiones Productividad
(Kg CO2eq/l Capacidad Vulnerabilidad Riesgo
totales directas* (litros
leche) adaptativa climática climático
(Kg CO2eq) leche/año)
2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019
26.272 169.942 5.745 59.584 4,57 2,85 0,36 0,52 0,04 0,01 0,41 0,3277
Variación 546,8% 937,04% -37,63% 16% -2% -9%
*Emisiones totales directas: todas las emitidas directamente por la ganadería bovina (alimentación, manejo de
estiércol, parámetros productivos y reproductivos).
*IE: Intensidad de emisiones, se refiere a la cantidad de emisiones que se requieren para producir una unidad
de leche (Kg CO2eq/litro leche) o carne (Kg CO2eq/Kg carne).

La finca LZ2FP13 es un gran ejemplo de la influencia de las acciones del Proyecto de GCI en la
productividad del hato ganadero con un menor impacto ambiental que se ha reducido por
unidad de litro de leche en un año de intervención. Al inicio del proceso, este predio hacía
riego por inundación en apenas 2 mil metros cuadrados. Con la construcción del reservorio,
la incorporación de riego fijo, mejoramiento de pasturas y manejo adecuado de las mismas,
en 6 ha (de las 13 ha de pastos) pasó de 3,0 kg de pasto/m2 a 7,2 kg de pasto/m2.

Por estas mejoras, el productor hace una inversión considerable y renueva triplicando su hato
ganadero. Ahora posee 10 vacas con una producción promedio de 18 a 22 litros diarios por
cabeza. Por otro lado, con el monitoreo (2018) se observa un incremento anual de la
productividad de leche con una variación de 937,04 %. De igual manera en las emisiones

72
totales, se observa una variación hacia el incremento de 550 %. Sin embargo, en el caso de
intensidad de emisiones se observa una variación hacia la baja de -37,63 %, lo que significa
que el sistema ha mejorado su eficiencia productiva y existen menores fugas que se
concentran en mayor productividad.

La implementación de las prácticas GCI también generó resultados favorables En cuanto a


riesgo climático, se observa una reducción de -9,0 %, y un incremento de la capacidad
adaptativa de 16,0 %.

73
PROPUESTA DE POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES A NIVEL DE
GAD PROVINCIAL
En el marco de las competencias productivas y ambientales del GAD provincial y a los
resultados / aportes generados por el PGCI, se ha realizado un proceso de construcción de
una política pública que enmarque el enfoque del cambio climático en el Plan de
Ordenamiento y Desarrollo Territorial de la Provincia de Loja, cuya incorporación ha sido el
resultado de una serie de talleres que se han realizado con varios actores de la provincia.

Uno de los hitos de gran relevancia constituye la incorporación de POLÍTICAS DE CAMBIO


CLIMÁTICO, AGRICULTURA Y GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE Y DE LUCHA
CONTRA LA DEGRADACIÓN Y DESERTIFICACIÓN DE LOS SUELOS en el Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la provincia de Loja, cuyo proceso de construcción participativa
interinstitucional, fue aprobado en sesión ordinaria de Consejo del Gobierno Provincial de
Loja, realizada el 4 de mayo de 2018.

11.1. Políticas Públicas Incorporadas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento


Territorial de Loja

a. Fomentar el enfoque de cambio climático en las actividades agropecuarias de la


provincia, tomando en consideración la vulnerabilidad climática de cada
zona/cantón/parroquia y su vocación productiva, en concordancia con el plan
estratégico institucional y la agenda productiva de la provincia de Loja.

b. Promover el uso de tecnologías agropecuarias climáticamente inteligentes que


contribuyan a mejorar la productividad de los agroecosistemas, además de su
adaptación y mitigación al cambio climático, haciendo énfasis en los sectores más
vulnerables de la provincia de Loja.

c. Promover tecnologías para la lucha contra la degradación y desertificación de los


suelos en la provincia de Loja.

11.1.1. Estrategias incorporadas para la aplicación de las políticas.

a. Desarrollar procesos participativos para la definición de tecnologías agrícolas y


ganaderas que promuevan la adaptación y mitigación al cambio climático del sector
agropecuario provincial, incluido procesos de fortalecimiento de capacidades.

74
b. Establecer una línea base de vulnerabilidad, riesgo al cambio climático y de emisión de
GEI del sector ganadero de la provincia de Loja, que constituya un insumo para los
procesos de planificación local.

c. Establecer una zonificación productiva de la provincia en función de las características


de capacidad de uso del suelo, clima, el potencial socio económico y el acceso a
mercados e incentivos.

d. Promover un proceso inter-institucional de seguimiento y actualización de los


indicadores productivos, ambientales y de vulnerabilidad/riesgo climático de la
provincia, de fundamental aporte a los procesos de planificación local.

e. Fomentar la creación de la Mesa de Trabajo del sector ganadero que involucre a


Organizaciones de Productores, GAD, instituciones públicas y privadas, universidades
y organizaciones no gubernamentales, con fines de viabilizar la incorporación del
enfoque de cambio climático en los procesos productivos agropecuarios de la
provincia de Loja.

75
BIBLIOGRAFÍA
AGROCALIDAD. 2019. Base de datos de campaña de vacunación de la provincial de Loja. Loja,
Ecuador.

CIIFEN. 2014. Vulnerabilidad de actividades productivas ante la variabilidad y el cambio


climático en la Subcuenca del río El Ángel. Informe técnico para el MAGAP, MAE y GIZ.

CONGOPE. 2017. CONGOPE construye políticas locales para enfrentar el cambio climático.
Recuperado de www.congope.gob.ec/wp-conten/uploads/2017/11/UE-congope.pdf

FAO. 2010. “Climate-Smart” Agriculture. Policies, Practices and Financing for Food Security,
Adaptation and Mitigation. Rome, Italy.

Gerber, P.J., Steinfeld, H., Henderson, B., Mottet, A., Opio, C., Dijkman, J., Falcucci, A. & Tempio,
G. 2013. Enfrentando el cambio climático a través de la ganadería – Una evaluación global de
las emisiones y oportunidades de mitigación. Organización de las naciones unidas para la
alimentación y la agricultura (FAO), Roma.

Gobierno Autónomo Descentralizado de Changaimina. (2015). Plan de Desarrollo y


Ordenamiento Territorial de Changaimina.

Gobierno Autónomo Descentralizado de Gonzanamá. (2015). Plan de Desarrollo y


Ordenamiento Territorial de Gonzanamá.

Gobierno Autónomo Descentralizado de Nambacola. (2015). Plan de Desarrollo y


Ordenamiento Territorial de Nambacola.

Gobierno Autónomo Descentralizado de Purunuma. (2015). Plan de Desarrollo y


Ordenamiento Territorial de Purunuma.

Gobierno Autónomo Descentralizado de Sacapalca. (2015). Plan de Desarrollo y


Ordenamiento Territorial de Sacapalca.

Gómez D., Gómez M. (2014). Marco conceptual para la ordenación territorial y reflexiones
sobre el proceso ecuatoriano en la materia una visión sobre qué es, para qué sirve, como se
hace y como se viene haciendo la ordenación territorial en Ecuador. Cuenca, Ecuador.

GPL. 2015. Plan de Cambio Climático para el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Loja.

GPL. 2018. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Loja 2015 –


2019. Loja, Ecuador.

76
INEC. 2010. VII Censo de Población y VI de Vivienda del Ecuador. Quito, Ecuador.

INEC. 2016. Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC). Quito,


Ecuador.

IPCC. 2014. Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo
I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (eds.)]. IPCC.
Ginebra, Suiza. 157 p.

MAE. 2014. Guía Explicativa para la incorporación de Cambio Climático en los Planes de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Quito, Ecuador.

MAE. 2017. Proyecto Tercera Comunicación Nacional del Ecuador, a la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Quito, Ecuador.

MAG, MAE, FAO. 2019. Análisis de Riesgo Climático Actual y Fututo del Sector Ganadero.
Proyecto de Ganadería Climáticamente Inteligente. Quito, Ecuador.

PNUMA. 2014. Informe anual del 2013. Quito, Ecuador.

SENPLADES. 2017. Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida 2017-2021. Quito, Ecuador.

77
ANEXOS
Anexo 1. Resumen del índice de vulnerabilidad Ambiental. Provincia de Loja
ÍNDIC ÍNDIC
ÍNDIC ÍNDIC ÍNDIC E SEN. ÍNDICE E VUL. ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE
EX E SEN E CA E LLUVI CA LLUVI SEN. CA VUL.
Nº CANTÓN PARROQUIA
P. SEQUÍ SEQUÍ VUL. AS LLUVIA AS HELAD HELAD HELAD
AS AS SEQU INT S INT INT AS AS AS
ÍA
1 CALVAS COLAISACA 3 3 4 2 3 4 2 1 4 1
2 CALVAS SANGUILLIN 3 4 4 3 4 3 2 1 3 1
3 CATAMAYO EL TAMBO 3 4 5 2 4 5 2 5 4 3
4 CATAMAYO ZAMBI 3 3 5 2 3 4 1 1 4 1
5 CELICA CELICA 3 4 4 3 4 4 2 3 4 2
6 ESPINDOLA AMALUZA 3 4 4 3 4 4 2 5 4 2
7 ESPINDOLA BELLAVISTA 3 3 4 1 3 4 1 5 3 3
8 ESPINDOLA JIMBURA 3 3 4 2 3 4 2 1 4 1
9 ESPINDOLA SANTA TERESITA 3 3 4 2 3 4 1 5 4 2
10 GONZANAMA NAMBACOLA 3 4 4 3 4 4 2 4 4 2
11 LOJA MALACATOS (VALLADOLID) 3 4 4 3 4 4 2 5 4 2
12 MACARA SABIANGO (LA CAPILLA) 3 4 4 3 5 4 2 3 4 2
13 PINDAL PINDAL 3 4 4 2 4 4 2 3 3 3
14 PINDAL 12 DE DICIEMBRE (CAB. EN ACHIOTES) 3 4 3 4 3 3 3 3 3 2
15 PUYANGO EL LIMO (MARIANA DE JESUS) 3 4 4 3 4 4 2 3 3 2
16 SOZORANGA NUEVA FATIMA 3 4 4 3 4 4 2 3 4 2
17 CALVAS CARIAMANGA 4 4 4 3 4 4 2 5 4 2
18 CATAMAYO GUAYQUICHUMA 4 3 5 2 3 5 1 3 3 3
19 CELICA CRUZPAMBA (CAB EN CARLOS BUSTAMANTE) 4 3 3 3 3 3 2 3 3 2
20 CELICA POZUL (SAN JUAN DE POZUL) 4 4 3 5 4 3 4 3 3 3
21 ESPINDOLA 27 DE ABRIL (CAB. EN LA NARANJA) 4 3 2 5 3 2 5 5 3 3
22 GONZANAMA CHANGAIMINA (LA LIBERTAD) 4 4 3 3 4 3 2 4 3 2
23 GONZANAMA SACAPALCA 4 4 3 3 4 3 2 3 3 2
24 LOJA LOJA 4 4 5 2 4 4 2 5 4 2
25 LOJA CHUQUIRIBAMBA 4 4 4 3 4 4 2 3 4 2
26 LOJA GUALEL 4 4 4 3 4 4 2 1 3 1
27 LOJA JIMBILLA 4 4 4 3 4 4 2 5 3 4
28 LOJA SANTIAGO 4 4 4 3 4 4 2 4 4 2
29 LOJA TAQUIL (MIGUEL RIOFRIO) 4 4 4 3 4 4 2 5 4 2
30 PUYANGO CIANO 4 3 3 3 3 3 2 3 3 2
31 PUYANGO MERCADILLO 4 4 3 4 4 3 3 3 3 2
32 SARAGURO LLUZHAPA 4 4 4 3 4 4 2 3 2 3

33 SARAGURO MANU 4 4 4 3 4 4 2 3 4 2

78
34 SARAGURO SAN ANTONIO DE QUMBE (CUMBE) 4 4 4 3 3 4 2 3 4 2
35 SARAGURO SAN PABLO DE TENTA 4 4 5 2 4 5 1 3 4 2

36 SARAGURO URDANETA (PAQUISHAPA) 4 3 4 2 3 4 1 3 3 3


37 SOZORANGA TACAMOROS 4 3 3 3 3 3 3 3 3 2

38 CALVAS EL LUCERO 5 4 4 3 4 3 3 5 3 3

39 CHAGUARPAMB CHAGUARPAMBA 5 4 3 4 4 3 2 3 3 2
A
40 CHAGUARPAMB BUENAVISTA 5 4 3 3 4 4 2 3 3 2
A
41 CHAGUARPAMB EL ROSARIO 5 3 4 3 3 4 2 3 2 3
A
42 CHAGUARPAMB SANTA RUFINA 5 4 3 3 4 4 2 3 4 2
A
43 CHAGUARPAMB AMARILLOS 5 3 4 2 3 4 1 3 3 2
A
44 GONZANAMA GONZANAMA 5 5 3 4 4 3 3 1 3 1
45 LOJA CHANTACO 5 3 3 2 3 3 2 4 4 2
46 LOJA SAN LUCAS 5 3 4 3 3 4 2 4 4 2
47 PINDAL CHAQUINAL 5 4 4 2 4 4 2 3 3 2

48 PUYANGO ALAMOR 5 4 4 3 4 3 3 3 2 5

49 PUYANGO EL ARENAL 5 4 3 4 4 3 3 3 3 2

50 PUYANGO VICENTINO 5 4 3 4 4 3 3 3 3 2

51 QUILANGA QUILANGA 5 4 5 2 4 4 2 1 3 1

52 SARAGURO SARAGURO 5 5 4 3 4 4 2 3 3 2
53 SARAGURO EL PARAISO DE CELEN 5 3 5 2 3 5 1 3 4 2
54 SARAGURO SELVA ALEGRE 5 4 3 3 4 4 2 3 4 2

Anexo 2. Resumen del índice de vulnerabilidad Socioeconómica – Provincia de Loja


ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE
ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE
EXP SEN CA SEN. CA VUL.
Nº CANTÓN PARROQUIA VUL. SEN. CA VUL.
. SEQUÍA SEQUÍA LLUVIAS LLUVIAS LLUVIAS
SEQUÍA OC OC OC
S S INT INT INT
1 CALVAS CARIAMANGA 3 3 4 1 2 4 1 3 4 2

79
2 CALVAS EL LUCERO 3 4 4 2 3 3 2 4 4 2
POZUL (SAN JUAN DE
3 CELICA POZUL) 3 3 4 2 3 3 2 3 4 2
4 CHAGUARPAM CHAGUARPAMBA 3 3 4 2 3 3 2 3 4 2
BA
5 CHAGUARPAM AMARILLOS 3 4 4 2 3 4 2 4 4 2
BA
6 ESPINDOLA SANTA TERESITA 3 4 4 3 4 3 2 4 4 3
27 DE ABRIL (CAB. EN
7 ESPINDOLA LA 3 4 3 3 4 3 3 4 3 3
NARANJA)
8 ESPINDOLA EL INGENIO 3 4 4 2 3 3 2 4 4 3
9 ESPINDOLA EL AIRO 3 4 4 3 4 3 3 4 3 3
10 GONZANAMA NAMBACOLA 3 4 5 2 3 4 2 4 4 2
CHANGAIMINA (LA
11 GONZANAMA LIBERTAD) 3 3 4 2 3 4 2 3 4 2
12 LOJA MALACATOS 3 3 4 2 3 4 2 3 4 2
(VALLADOLID)
13 LOJA VILCABAMBA 3 2 3 2 3 3 2 2 4 2
(VICTORIA)
14 LOJA SAN LUCAS 3 4 4 2 4 3 2 4 4 3
15 PINDAL PINDAL 3 3 4 2 3 4 2 3 4 2
16 PUYANGO MERCADILLO 3 3 4 2 3 3 2 3 4 2
17 PUYANGO EL ARENAL 3 3 3 2 3 3 3 4 3 3
18 PUYANGO VICENTINO 3 3 3 2 3 3 2 3 4 2
19 QUILANGA FUNDOCHAMBA 3 4 4 2 3 3 2 3 4 2
20 ZAPOTILLO ZAPOTILLO 3 3 4 2 3 4 2 4 4 2
21 ZAPOTILLO GARZAREAL 3 4 4 2 3 3 3 4 3 3
22 ZAPOTILLO LIMONES 3 3 4 2 3 4 2 3 4 2
23 ZAPOTILLO PALETILLAS 3 4 4 2 3 4 2 4 4 3
24 ZAPOTILLO CAZADEROS 3 3 4 2 3 3 3 4 3 3
25 CALVAS COLAISACA 4 4 4 2 4 4 2 4 4 2
26 CALVAS SANGUILLIN 4 4 4 2 4 3 3 5 4 3
27 CALVAS UTUANA 4 4 4 2 4 4 2 4 4 2
28 CATAMAYO EL TAMBO 4 3 4 2 3 4 2 4 4 2
29 ESPINDOLA BELLAVISTA 4 4 3 3 3 3 2 4 3 3
30 ESPINDOLA JIMBURA 4 4 4 3 4 3 2 5 4 3
31 LOJA EL CISNE 4 3 3 2 3 3 2 3 4 2
32 LOJA LOJA 4 2 4 1 1 4 1 2 4 1

80
Anexo 3. Resultados del análisis de indicadores de riesgo climático socioeconómico – Provincia de Loja
RC LLUVIA INT
RC SEQUÍA ACTUAL RC OC RC SEQUÍA RC LLUVIA RC OC
Nº CANTÓN PARROQUIA EXP. ACTUAL ACTUAL 4.5 INT 4.5 4.5
1 LOJA MALACATOS 3 3 3 2 3 0 3
(VALLADOLID)
2 LOJA VILCABAMBA (VICTORIA) 3 3 4 2 3 2 3
3 ESPINDOLA SANTA TERESITA 3 4 3 3 4 2 3
4 GONZANAMA NAMBACOLA 3 3 3 3 3 2 3
5 PINDAL PINDAL 3 3 2 3 3 2 3
6 CALVAS CARIAMANGA 3 2 2 2 2 2 2
7 CELICA POZUL (SAN JUAN DE 3 3 4 3 4 3 3
POZUL)
27 DE ABRIL (CAB. EN LA
8 ESPINDOLA NARANJA) 3 4 4 4 4 3 4
9 GONZANAMA CHANGAIMINA (LA 3 3 3 3 3 2 3
LIBERTAD)
10 ESPINDOLA EL INGENIO 3 4 3 3 4 2 3
11 ESPINDOLA EL AIRO 3 4 4 4 4 3 4
12 PUYANGO MERCADILLO 3 3 3 3 3 2 2
13 LOJA SAN LUCAS 3 3 4 3 4 2 3
14 CALVAS EL LUCERO 3 3 3 3 3 2 3
15 CHAGUARPAMBA CHAGUARPAMBA 3 3 3 3 3 3 2
16 CHAGUARPAMBA AMARILLOS 3 3 3 3 3 2 3
17 PUYANGO EL ARENAL 3 4 4 4 4 4 3
18 PUYANGO VICENTINO 3 4 4 3 4 3 3
19 ZAPOTILLO ZAPOTILLO 3 3 2 3 3 2 3
20 ZAPOTILLO GARZAREAL 3 3 3 3 3 3 3
21 ZAPOTILLO LIMONES 3 3 2 2 3 2 3
22 ZAPOTILLO PALETILLAS 3 3 2 3 4 3 3
23 ZAPOTILLO CAZADEROS 3 3 3 3 4 3 3
24 QUILANGA FUNDOCHAMBA 3 3 3 3 3 2 3
25 CALVAS COLAISACA 4 4 3 3 4 3 3
26 CALVAS SANGUILLIN 4 4 4 3 4 3 2
27 LOJA EL CISNE 4 4 4 3 4 3 2
28 CATAMAYO EL TAMBO 4 3 3 3 3 2 0
29 ESPINDOLA BELLAVISTA 4 4 3 4 4 2 4
30 ESPINDOLA JIMBURA 4 4 3 3 4 2 3

81
31 CALVAS UTUANA 4 4 3 3 4 2 3
12 DE DICIEMBRE (CAB.
32 PINDAL EN 4 4 3 3 4 3 3
ACHIOTES)
33 LOJA LOJA 4 0 0 0 0 0 0
34 LOJA JIMBILLA 4 3 4 2 3 2 3
35 LOJA SANTIAGO 4 3 4 3 4 3 3
36 SARAGURO MANU 4 3 4 3 3 3 3
37 PALTAS SAN ANTONIO 4 5 5 5 5 5 4
38 PALTAS YAMANA 4 5 4 3 5 3 3
39 SOZORANGA TACAMOROS 4 4 4 3 4 2 2
40 SARAGURO SARAGURO 4 3 3 2 3 2 2
41 PINDAL CHAQUINAL 4 4 2 3 4 2 3
42 OLMEDO OLMEDO 4 5 5 5 5 5 5
43 OLMEDO LA TINGUE 4 5 5 4 5 5 4
44 LOJA CHUQUIRIBAMBA 5 3 4 3 3 3 3
45 LOJA GUALEL 5 4 5 3 4 3 3
46 LOJA TAQUIL (MIGUEL 5 4 4 3 4 2 3
RIOFRIO)
47 SARAGURO LLUZHAPA 5 3 4 2 4 2 3
SAN ANTONIO DE QUMBE
48 SARAGURO (CUMBE) 5 3 4 3 3 2 3
49 SARAGURO SAN PABLO DE TENTA 5 3 3 2 3 2 2
50 SARAGURO URDANETA 5 3 4 2 3 2 2
(PAQUISHAPA)
51 LOJA CHANTACO 5 4 4 3 4 3 3
52 SARAGURO EL TABLON 5 3 4 0 3 2 3
53 SARAGURO SAN SEBASTIAN DE 5 4 4 2 4 3 2
YULUC
54 SARAGURO EL PARAISO DE CELEN 5 3 4 3 3 2 3
55 SARAGURO SELVA ALEGRE 5 3 4 2 3 3 3

Anexo 4. Resultado de Riesgo Climático de Gobernanza – Provincia de Loja


RC MULTIAMENAZA ACTUAL RC MULTIAMENAZA 4.5
Nº CANTÓN PARROQUIA EXP.
1 PINDAL PINDAL 2 3 3
2 CELICA CELICA 2 2 2
3 CALVAS CARIAMANGA 2 3 2

82
4 ESPINDOLA 27 DE ABRIL (CAB. EN LA NARANJA) 2 3 3
5 ESPINDOLA EL INGENIO 2 3 3
6 CATAMAYO SAN PEDRO DE LA BENDITA 2 3 3
7 CHAGUARPAMBA CHAGUARPAMBA 2 3 3
8 PUYANGO CIANO 2 3 2
9 PALTAS CATACOCHA 2 2 2
10 LOJA LOJA 2 1 1
11 SARAGURO SARAGURO 2 2 2
12 PUYANGO ALAMOR 2 2 2
13 SARAGURO LLUZHAPA 2 2 2
14 SARAGURO SAN PABLO DE TENTA 2 2 2
15 QUILANGA QUILANGA 2 3 3
16 LOJA MALACATOS (VALLADOLID) 5 3 3
17 LOJA VILCABAMBA (VICTORIA) 5 3 3
18 ESPINDOLA SANTA TERESITA 5 3 3
19 CATAMAYO ZAMBI 5 3 3
20 LOJA SAN PEDRO DE VILCABAMBA 5 3 3
21 CELICA POZUL (SAN JUAN DE POZUL) 5 3 3
22 LOJA QUINARA 5 3 2
23 MACARA SABIANGO (LA CAPILLA) 5 2 2
24 ESPINDOLA EL AIRO 5 2 2
25 PUYANGO EL LIMO (MARIANA DE JESUS) 5 3 3
26 SOZORANGA NUEVA FATIMA 5 3 3
27 PUYANGO MERCADILLO 5 3 3
28 CALVAS EL LUCERO 5 2 2
29 CHAGUARPAMBA AMARILLOS 5 3 3
30 CELICA SABANILLA 5 2 3
TNTE. MAXIMILIANO RODRIGUEZ
31 CELICA LOAIZA 5 2 2
32 PUYANGO EL ARENAL 5 3 3
33 PUYANGO VICENTINO 5 3 3
34 ZAPOTILLO ZAPOTILLO 5 2 2
35 ZAPOTILLO GARZAREAL 5 2 2
36 CATAMAYO GUAYQUICHUMA 5 3 2
CRUZPAMBA (CAB EN CARLOS
37 CELICA BUSTAMANTE) 5 5 4
38 ZAPOTILLO LIMONES 5 2 2
39 ZAPOTILLO PALETILLAS 5 2 2

83
40 QUILANGA FUNDOCHAMBA 5 4 4
41 CALVAS COLAISACA 5 2 2
42 CALVAS SANGUILLIN 5 3 3
43 LOJA EL CISNE 5 3 2
44 CATAMAYO EL TAMBO 5 3 2
45 MACARA LA VICTORIA 5 4 4
46 ESPINDOLA BELLAVISTA 5 3 3
47 PALTAS CANGONAMA 5 4 4
48 PALTAS GUACHANAMA 5 3 3
49 PALTAS LAURO GUERRERO 5 3 3
50 ESPINDOLA JIMBURA 5 3 2
51 CALVAS UTUANA 5 3 3
52 PINDAL 12 DE DICIEMBRE (CAB. EN ACHIOTES) 5 3 3
53 LOJA JIMBILLA 5 2 2
54 LOJA SANTIAGO 5 4 4
55 SARAGURO MANU 5 2 2
56 PALTAS SAN ANTONIO 5 3 3
57 PALTAS YAMANA 5 4 4
58 SOZORANGA TACAMOROS 5 3 3
59 CHAGUARPAMBA EL ROSARIO 5 3 3
60 PINDAL CHAQUINAL 5 4 4
61 OLMEDO OLMEDO 5 3 3
62 OLMEDO LA TINGUE 5 5 5
63 LOJA CHUQUIRIBAMBA 5 3 3
64 LOJA GUALEL 5 3 3
65 LOJA TAQUIL (MIGUEL RIOFRIO) 5 3 3
66 SARAGURO SAN ANTONIO DE QUMBE (CUMBE) 5 2 2
67 SARAGURO URDANETA (PAQUISHAPA) 5 2 2
68 LOJA CHANTACO 5 3 3
69 SARAGURO EL TABLON 5 2 2
70 SARAGURO SAN SEBASTIAN DE YULUC 5 2 2
SAN ANTONIO DE LAS ARADAS (CAB. EN
71 QUILANGA LAS ARADAS) 5 4 3
72 SARAGURO EL PARAISO DE CELEN 5 2 2
73 SARAGURO SELVA ALEGRE 5 2 2

84
Anexo 5. Resultados de Riesgo Climático Total – Provincia de Loja
RCT RCT RCT INDIC RCT RCT RCT INDIC RCT RCT RCT INDIC
N
º CANTÓN PARROQUIA SEQUÍ LLUVI HELAD RC E SEQUÍ LLUVI HELAD RC E SEQUÍ LLUVI HELAD RC E
T T T
A A A OC RCT A A A OC RCT A A A OC RCT
ACTUAL 2011 – 2040 (RCP 4.5 DELTA 2) 2031 – 2050 (RCP 4.5 DELTA 3)
1 PINDAL MILAGROS 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1
2 SARAGUR SUMAYPAMBA 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1
O
3 ZAPOTILL MANGAHURCO 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1
O
4 ZAPOTILL BOLASPAMBA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
O
5 CATAMAY CATAMAYO 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
O (LA TOMA)
6 CATAMAY GUAYQUICHU 2 2 1 2 1 2 2 1 1 2 2 2 1 2 2
O MA
7 CELICA SABANILLA 1 1 1 3 1 1 2 1 3 2 1 2 1 3 2
8 LOJA LOJA 1 1 1 1 1 1 1 5 2 1 1 1 5 2

5
9 LOJA YANGANA 2 2 0 2 1 2 1 0 1 1 2 1 0 2 1
(ARSENIO
CASTILLO)
10 ZAPOTILL ZAPOTILLO 1 1 1 2 1 2 2 1 2 2 2 2 1 3 2
O
11 ZAPOTILL LIMONES 1 2 1 3 1 1 1 1 3 1 1 1 1 3 1
O
12 CALVAS CARIAMANGA 2 1 1 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 2 1
13 CATAMAY EL TAMBO 1 1 1 3 1 1 1 1 3 1 1 1 1 4 1
O
14 CATAMAY SAN PEDRO DE 1 1 1 4 1 1 2 1 4 2 1 3 1 5 3
O LA BENDITA
15 CELICA CELICA 1 1 1 2 1 1 1 1 3 1 1 1 1 3 1
16 CELICA TNTE. 1 1 1 4 1 2 1 1 4 2 3 2 1 4 3
MAXIMILIANO
RODRIGUEZ
LOAIZA
17 ESPINDOL AMALUZA 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1
A
18 ESPINDOL EL INGENIO 2 3 1 2 2 2 1 1 3 1 2 1 1 3 1
A
19 GONZANA CHANGAIMINA 2 4 1 2 2 2 1 1 3 1 2 1 1 3 1
MA (LA
LIBERTAD)
20 GONZANA NAMBACOLA 2 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 1 1 1 2
MA
21 GONZANA PURUNUMA 2 2 1 4 2 2 1 1 4 2 2 1 1 4 2

85
MA (EGUIGUREN)
22 LOJA MALACATOS 2 3 1 3 2 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1
(VALLADOLID)
23 MACARA MACARA 2 2 1 4 2 2 1 1 4 2 2 2 1 5 2
24 MACARA SABIANGO (LA 2 2 1 3 2 2 1 1 3 2 2 2 1 4 2
CAPILLA)
25 PALTAS CATACOCHA 2 3 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 1 3 2
26 PINDAL PINDAL 2 2 1 3 2 3 1 1 4 2 3 1 1 5 2
27 PUYANGO EL LIMO 3 2 1 2 3 1 1 4 2 3 1 1 4 2
(MARIANA DE
JESUS) 4

RCT RCT RCT INDIC RCT RCT RCT INDIC RCT RCT RCT INDIC
N SEQUÍ LLUVI HELAD RC E SEQUÍ LLUVI HELAD RC E SEQUÍ LLUVI HELAD RC E
º CANTÓN PARROQUIA
A A A T RCT A A A T RCT A A A T RCT
OC OC OC
ACTUA 2011 – 2040 (RCP 4.5 DELTA 2) 2031 – 2050 (RCP 4.5 DELTA 3)
L
28 QUILANG QUILANGA 2 2 0 3 2 2 1 0 3 2 2 1 0 3 2
A
29 SARAGUR EL PARAISO 4 1 1 4 2 4 2 1 4 3 4 2 1 4 3
O DE CELEN
30 SARAGUR EL TABLON 2 2 1 4 2 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2
O
31 SARAGUR SAN PABLO 2 3 2 1 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 2
O DE TENTA
32 SARAGUR URDANETA 2 1 1 5 2 2 2 1 5 2 3 2 1 5 3
O (PAQUISHAP
A)
33 SOZORAN SOZORANGA 1 2 0 4 2 1 1 0 4 1 2 1 0 4 2
G
A
34 ZAPOTILL GARZAREAL 3 1 1 3 2 3 1 1 3 2 3 2 1 3 3
O
35 ZAPOTILL PALETILLAS 3 2 1 3 2 3 1 1 2 2 3 1 1 3 2
O
36 CALVAS COLAISACA 2 2 1 3 2 2 1 1 3 1 2 1 1 3 2
37 CALVAS UTUANA 3 4 1 2 3 4 2 1 3 3 3 2 1 4 3
38 CALVAS SANGUILLIN 1 5 1 2 3 1 1 1 2 1 1 2 1 2 1
39 CATAMAY ZAMBI 2 4 1 3 3 2 1 1 4 1 2 1 1 4 1
O
40 CHAGUAR BUENAVISTA 3 2 1 4 3 3 1 1 4 2 3 1 1 4 2
P
AMBA
41 CHAGUAR EL ROSARIO 4 4 1 2 3 3 2 1 1 3 3 3 1 1 3

86
P
AMBA
42 CHAGUAR SANTA 3 2 1 5 3 3 1 1 5 3 3 1 1 5 3
P RUFINA
AMBA
43 CHAGUAR AMARILLOS 3 3 1 3 3 3 1 1 4 2 3 1 1 4 2
P
AMBA
44 ESPINDOL JIMBURA 3 3 1 4 3 3 2 1 4 3 3 2 1 5 3
A
45 ESPINDOL SANTA 5 3 0 1 3 5 3 0 1 4 5 2 0 1 3
A TERESITA
46 ESPINDOL EL AIRO 4 3 1 3 3 4 3 1 3 3 4 2 1 3 3
A
47 GONZANA GONZANAMA 4 3 0 2 3 4 2 0 2 3 3 1 0 3 2
MA
48 GONZANA SACAPALCA 4 2 1 2 3 4 2 1 1 3 4 2 1 2 3
MA
49 LOJA JIMBILLA 3 3 1 4 3 3 2 1 2 2 3 3 1 2 3
50 LOJA SAN LUCAS 3 2 1 4 3 3 2 1 4 3 3 2 1 3

4
51 LOJA SAN PEDRO 4 4 1 3 3 4 5 1 1 4 3 5 1 1 4
DE
VILCABAMBA
52 LOJA VILCABAMBA 3 2 1 4 3 3 3 1 3 3 3 3 1 4 3
(VICTORIA)
53 LOJA QUINARA 2 3 1 2 3 2 1 1 3 2 2 1 1 3 2
54 PALTAS GUACHANAM 2 3 3 2 3 2 1 3 2 2 2 1 2 2 2
A

N RCT RCT RCT RCT INDIC RCT RCT RCT RC INDIC RCT RCT RCT RCT INDIC
º CANTÓN PARROQUIA SEQUÍ LLUVI HELAD OC E SEQUÍ LLUVI HELAD T E SEQUÍ LLUVI HELAD OC E
A A A RCT A A A OC RCT A A A RCT
ACTU 2011 – 2040 (RCP 4.5 DELTA 2031 – 2050 (RCP 4.5 DELTA 3)
AL 2)
55 PUYANGO ALAMOR 3 3 1 2 3 3 1 1 2 2 3 2 1 2 2
56 PUYANGO CIANO 2 3 4 1 3 2 1 4 2 2 2 1 4 2 2
57 SARAGUR SARAGURO 2 4 1 1 3 3 2 1 1 2 3 3 1 1 2
O
58 SARAGUR LLUZHAPA 2 3 1 3 3 2 1 4 3 4 3 1 5 4
O
5
59 SARAGUR MANU 4 2 1 3 5 2 1 4 4 5 3 1 4 4
O
4

87
SAN ANTONIO
60 SARAGUR DE QUMBE 4 5 1 3 4 4 3 1 4 3 4 4 1 4 4
O (CUMBE)
61 SARAGUR SAN SEBASTIAN 3 5 1 4 4 4 3 1 4 3 3 4 1 4 4
O DE YULUC
62 ZAPOTILL CAZADEROS 3 5 1 3 4 3 3 1 1 2 3 3 1 1 3
O
63 CALVAS EL LUCERO 4 5 1 4 4 4 2 1 4 3 4 2 1 3

5
64 ESPINDOL BELLAVISTA 5 4 1 3 4 4 4 1 3 4 4 3 1 4 4
A
65 LOJA CHANTACO 4 4 1 4 4 4 3 1 1 3 4 3 1 1 3
66 LOJA CHUQUIRIBAMB 5 4 1 3 4 5 4 1 3 4 5 4 1 3 5
A
67 LOJA EL CISNE 5 4 1 2 4 5 3 1 2 4 4 4 1 3 4
68 LOJA TAQUIL 5 4 1 3 4 5 3 1 3 4 4 3 1 3 4
(MIGUEL
RIOFRIO)
69 MACARA LARAMA 4 3 1 5 4 5 4 1 4 4 5 4 1 4 4
70 PALTAS LAURO 4 3 1 4 4 4 2 1 3 3 4 2 1 3 3
GUERRERO
71 PALTAS ORIANGA 3 3 0 5 4 4 2 0 2 3 4 3 0 2 3
72 PALTAS CASANGA 5 4 1 4 4 5 2 1 4 4 5 3 1 5 5
12 DE
73 PINDAL DICIEMBRE 4 4 1 3 4 4 3 1 2 4 5 4 1 2 4
(CAB. EN
ACHIOTES)
74 PUYANGO MERCADILLO 4 4 1 2 4 5 1 1 1 3 4 1 1 1 2
75 PUYANGO VICENTINO 4 4 1 3 4 4 2 1 4 3 4 2 1 3

4
SAN ANTONIO
76 QUILANGA DE LAS ARADAS 3 4 1 2 4 4 1 1 3 3 3 1 1 4 3
(CAB. EN LAS
ARADAS)
77 SARAGUR SELVA ALEGRE 5 4 1 2 4 5 3 1 3 4 5 4 1 4 4
O
SOZORAN
78 G NUEVA FATIMA 4 4 1 3 4 4 2 1 3 3 4 2 1 3 3
A
SOZORAN
79 G TACAMOROS 5 5 1 3 4 5 3 1 2 3 4 2 1 2 3
A
CRUZPAMBA
80 CELICA (CAB EN 5 3 1 5 4 5 3 1 4 4 5 4 1 5 5
CARLOS
BUSTAMANTE)

88
81 CELICA POZUL (SAN 4 5 1 4 5 4 2 1 3 3 4 2 1 3 3
JUAN DE
POZUL)
82 CHAGUAR CHAGUARPAMB 3 5 5 3 5 4 2 5 3 4 4 1 5 3 3
P A

89
N PARROQU RCT RCT RCT RC INDIC RCT RCT RCT RC INDIC RCT RCT RCT RCT INDIC
º CANTÓN IA SEQUÍ LLUVI HELAD E SEQUÍ LLUVI HELAD T E SEQUÍ LLUVI HELAD OC E
T
A A A OC RCT A A A OC RCT A A A RCT
ACTUA 2011 – 2040 (RCP 4.5 DELTA 2031 – 2050 (RCP 4.5 DELTA 3)
L 2)
27 DE ABRIL
83 ESPINDOL (CAB. EN LA 4 5 1 3 5 5 3 1 4 4 4 3 1 4 4
A NARANJA)
84 LOJA GUALEL 5 5 1 3 5 5 5 1 3 5 5 5 1 5

4
85 LOJA SANTIAGO 5 5 1 3 5 5 5 1 2 5 5 5 1 2 5
86 MACARA LA VICTORIA 5 5 1 5 5 5 5 1 5 5 5 5 1 5 5
87 OLMEDO OLMEDO 3 5 1 5 5 4 4 1 5 4 4 5 1 5 5
88 OLMEDO LA TINGUE 5 5 1 5 5 5 5 1 3 5 5 5 1 3 5
89 PALTAS CANGONAMA 5 4 1 3 5 5 4 1 2 4 5 3 1 3 4
90 PALTAS SAN ANTONIO 5 5 1 3 5 5 4 1 3 5 5 4 1 3 5
91 PALTAS YAMANA 4 4 5 2 5 4 2 5 3 4 4 1 5 4 4
92 PINDAL CHAQUINAL 5 3 1 4 5 5 4 1 4 5 5 5 1 5

4
93 PUYANGO EL ARENAL 5 5 1 5 5 5 5 1 5 5 4 5 1 5 5
94 QUILANG FUNDOCHAMBA 5 5 1 5 5 5 5 1 5 5 5 5 1 5 5
A

Anexo 6. Malla curricular para manejo de pastos


ETAPAS FENOLÓGICAS
Implementación Crecimiento Aprovechamiento Rebrote/Renovación pasturas
1. Sistema pastoreo intensivo/agresivo 1. Manejo del potrero
1.1 Planificación forrajera 3 1.1 Mantenimiento de sistemas de riego
1.2 Selección de áreas para establecer potreros 1.2 Fertilización de mantenimiento
3 (Ítem 4 Implementación) 1. Manejo de pastura para rebrote
1.3 División de potreros 3 1.3. Punto óptimo de aprovechamiento 1. Utilización del pasto y 1.1 Corte de igualación 2
1.4 Punto óptimo de aprovechamiento 2 (Ítem 1.4 Implementación) forrajes 1.2 Dispersión de hecesc2
1.5 Cálculo de carga animal 2 1.4 Cálculo de carga animal (Ítem 1.5 1.1 Elaboración de ensilaje 1.3 Fertilización (Ítem 5
Implementación) 1.2 Amonificación de residuos Implementación)
Actividades previas de cosecha de maíz. 1.4 Riego (Ítem 4 Implementación)
2.1 Toma de muestras de suelo 1 1.3 Almacenamiento de forrajes 1.5 Resiembra 2
2.2 Adecuación / preparación del terreno 3 2. Manejo Fitosanitario conservados 1.6 Control de malezas (Ítems 3.2 y
2.3 Silvopasturas, y bancos de proteína 3 2.1 Identificación de plagas en las 3.3 Implementación)
2.4 Selección de pastos/ forraje 3 pasturas.
2.2 Monitoreo de plagas en los pastos
3. Siembra 2.3 Control para insectos.

90
3.1 Métodos de siembra y desinfección de
semilla 5
3.2 Tipos de malezas en las pasturas 1
3.3 Momentos para el control de malezas 2
3.4 Tipos de agroquímicos y su manejo 2
3.5 Elementos de protección personal para el
manejo de plaguicidas químicos 2
3.6 Calibración de bombas y dosificación de
productos 2
3.7 Gestión de residuos (envases de
agroquímicos) 1

4. Riego
4.1 Implementación de sistemas de riego en
pasturas.5
4.2 Cálculo de la frecuencia y lámina de riego 2

5. Fertilización de las pasturas


5.1 Fertilidad del suelo: macro,
micronutrientes, MO pH 3
5.2 Recomendación de fertilización a partir del
análisis de suelos 4

Anexo 7. Malla curricular para manejo de ganado


ETAPAS DE DESARROLLO
Ternero Vacona Vaca Gestante Producción
1. Manejo del ternero/a. 1. Manejo de los animales jóvenes 1. Manejo de la vaca gestante 1. Manejo de animales en producción.
1.1 Adecuación de (vaconas). 1.1 Diseño y adecuación de 1.1 Diseño y adecuación de infraestructura
infraestructura para terneros/as 1.1 Categorización y selección de infraestructura para manejo (mangas, para ordeño
1.2 Atención del ternero/a recién vaconas para reemplazo embudo, alzaderos) 1.2 Registros (ítem 1.5 ternera)
nacido/a 1.2 Manejo de registros en vaconas 1.2 Manejo de vacas preparto (60 días 1.3 Traslado y cuidado de los animales
1.3 Separación del ternero de la (Ítem 1.5 ternero) Control de edad y antes del parto) 1.4 Insumos y equipamiento básico para el
madre. peso para la reproducción. 1.3 Importancia del secado de la vaca. ordeño
1.4 Medición, pesaje y 1.3 Sujeción/tumbado del ganado Cuándo y cómo se hace el secado de la 1.4 Buenas prácticas de ordeño
caracterización de los teneros (Ítem 1.8 ternero) leche? 1.5 Importancia del secado de la vaca.
1.5 Manejo de registros 1.4 Despunte de cuernos en animales 1.4 Atención del parto: etapas, ayuda a Cuándo y cómo se hace el secado de la
1.6 Identificación del ternero adultos brindarse, cuidados post-parto leche? (Ítem 1.3 vaca gestante)
1.7 Destete del ternero 1.5 Manejo de estiércol. 1.5 Manejo de registros (Ítem 1.5 1.6 Descarte de hembras
1.8 Sujeción/tumbado del terneras) 1.7 Manejo del estiércol Ïtem 1.5 vaconas)
ganado
1.9 Descorne en terneros 2. Nutrición de los animales jóvenes 2. Nutrición del animales en producción
(vaconas) 2. Nutrición en vacas gestantes

91
1.9 Extracción de pezones 2.1 Requerimientos nutricionales de 2.1 Requerimientos nutricionales de las 2.1 Requerimientos nutricionales de las
supernumerarios las vaconas (ítem 2.2 ternero) vacas gestantes (Ítem 2.2 terneros) vacas en producción (Ítem 2.2 terneros)
2.2 Cantidad de agua a suministrar a 2.2 Administración de sales minerales 2.2 Administración de sales minerales
las vaconas (ítem 2.4 terneros) (Ítem 2.6 terneras) (Ítem 2.6 terneras)
2. Nutrición de la ternera. 2.3 Administración de sales minerales 2.3 Suplementación en la dieta de 2.3 Suplementación en la dieta de vacas en
2.1 Suministro de calostro al (Ítem 2.6 terneras) vaconas (balanceado, ensilaje, residuos producción (balanceado, ensilaje, residuos
ternero/a. Beneficios para el 2.4 Suplementación en la dieta de de cultivo, banco de proteínas, bancos de de cultivo, banco de proteínas, bancos de
animal vaconas (balanceado, ensilaje, forrajes) (Ítem 2.4 Vaconas) forrajes) (Ítem 2.4 Vaconas)
2.2 Requerimientos nutricionales residuos de cultivo, banco de 2.4 Administración de vitaminas y 2.4 Administración de vitaminas y
de los terneros/as proteínas, bancos de forrajes) reconstituyentes (Ítem 2.7 ternera). reconstituyentes (Ítem 2.7 ternero).
2.3 Manejo de la lactancia en 2.5 Administración de vitaminas y 2.5 Cantidad de agua a suministrar a la 2.5 Cantidad de agua a suministrar a la
terneras reconstituyente (Ítem 2.7 ternero). vaca gestante (Ítem 2.4 ternera) vaca en producción (Ítem 2.4 ternera)
2.4 Cantidad de agua a
suministrar a la ternera
2.5 Importancia de la madurez 3. Reproducción en animales 3. Sanidad en animales adultos 3. Reproducción en animales adultos.
ruminal jóvenes. 3.1 Medicamentos veterinarios y su 3.1 Caracterización del hato lechero y
2.6 Administración de sales 3.1 Desarrollo de la hembra y macho correcta aplicación y dosificación. (Ítem selección de reproductores (ítem 3.2
minerales (Pubertad). Edad y peso al primer 3.2 ternera) vaconas)
2.7 Administración de vitaminas servicio 3.2 Diseño del calendario de vacunación 3.2 Interpretación de catálogos para
y reconstituyente. 3.2 Caracterización del hato y y desparasitación y vitaminización (Ítem selección de pajuelas (ítem 3.3 vaconas)
selección de reproductores. 3.8 ternera) 3.3 Manejo del puerperio (ciclo estral)
3.3 Interpretación de catálogos para 3.3 Parásitos internos: fuentes de (Ítem 3.4 vaconas)
3. Sanidad en terneros/as selección de pajuelas contagio, signos, síntomas y tratamiento. 3.4 Monta natural (Ítem 3.5 vaconas)
3.1 Revisión del estado sanitario 3.4 Manejo del puerperio (ciclo estral) (Tenías y Vermes) (Ítem 3.6 ternera) 3.5 Técnica de inseminación artificial (Ítem
del animal y curaciones menores 3.5 Monta natural 3.4 Parásitos externos: tipos, signos, 3.6 vaconas)
3.2 Medicamentos veterinarios y 3.6 Inseminación artificial síntomas y tratamiento (garrapatas,
su correcta aplicación y nuche, ácaros y piojos) (Ítem 3.7 ternera)
dosificación 3.5 Atención de partos distócicos 4. Sanidad en animales en producción
3.3 Elaboración de reemplazos 4. Sanidad en vaconas 3.6 Retención placentaria: causas, 4.1 Revisión del estado sanitario del animal
de electrolitos para animales 4.1 Calendario de vacunación (Ítem prevención y tratamiento. y curaciones menores (Ítem 3.1 ternera)
enfermos 3.8 terneros) 3.7 Desprendimiento del útero (Prolapso 4.2 Prevención y tratamientos de
3.4 Diarreas: Causas, prevención 4.2 Parásitos internos: fuentes de uterino): causas, prevención y enfermedades podales (Ítem 4.13 vaconas)
y tratamiento contagio, signos, síntomas y tratamiento. 4.3 Mastitis: Causas, signos, síntomas,
3.5 Neumonías: Causas, signos y tratamiento. (Tenías y Vermes) (Ítem medidas de prevención, monitoreo y
síntomas, prevención y 3.6 terneros) tratamiento
tratamiento 4.3 Parásitos externos: tipos, signos, 4.4 Fiebre de leche: Causas, signos,
3.6 Parásitos internos: fuentes de síntomas y tratamiento (garrapatas, medidas de prevención y tratamiento
contagio, signos, síntomas y nuche, ácaros y piojos) (Ítem 3.7 Medicamentos veterinarios y su correcta
tratamiento. (Tenías y Vermes) terneros) aplicación y dosificación (Ítem 3.2
3.7 Parásitos externos: tipos, 4.4 Brucelosis: formas de transmisión, Ternera)
signos, síntomas y tratamiento signos y medidas preventivas.
(garrapatas, nuche, ácaros y
piojos)

92
3.8 Diseño del calendario de 4.5 Fiebre aftosa: formas de
vacunación y desparasitación y transmisión, signos, síntomas y
vitaminización medidas de prevención.
3.9 Control de población de 4.6 IBR: Causas, signos, síntomas y
murciélagos tratamiento
3.10 Disposición final de 4.7 Rabia bovina: Causas, signos,
productos veterinarios. síntomas y tratamiento
4.8 Carbunco: formas de transmisión,
signos, síntomas y medidas de
prevención.
4.9 Tuberculosis: formas de
transmisión, signos, síntomas e
identificación
4.10 Timpanismo: Causas, signos y
tratamiento
4.11 Tipos de medicamentos e
insumos veterinarios (Ítem 3.2
terneros)
4.12 Dosificación de productos, cálculo
en función al peso del animal (Ítem 3.3
terneros)
4.13 Problemas podales en el ganado

93

S-ar putea să vă placă și