Sunteți pe pagina 1din 4

MÓDULO 3.

CONTROL DE CALIDAD
En la industria de los Aceites Esenciales, para mantener una calidad constante, es necesario fijar criterios de
calidad para cada aceite esencial. El conjunto de estos criterios constituye la norma de calidad.
Un adecuado y estricto control de calidad se basa en la determinación de propiedades organolépticas,
constantes físicas, propiedades químicas y la combinación de datos analíticos obtenidos con técnicas
modernas.
El objetivo de la norma de calidad es evitar y controlar adulteraciones en todos los productos terminados o
sus materias primas. Las normas de calidad generales de un aceite esencial las establece la legislación de
cada país. Se normalizan, por ejemplo, los métodos de análisis y las condiciones de transporte, empaquetado
y etiquetado.
Generalmente las especificaciones para un determinado aceite esencial suelen ser muy parecidas a las
normas establecidas por distintos organismos. Las principales diferencias se encuentran en relación al uso
final que vaya a tener la esencia.
CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS ANALÍTICOS UTILIZADOS EN EL CONTROL DE CALIDAD
3.1.1 Características Organolépticas
Se describe el olor, color, sabor y aspecto de los aceites obtenidos, puesto que estas características físicas
contribuyen a la definición de la calidad y además orientan sobre las posibles aplicaciones industriales.
3.1.2 Constantes Físicas
Para definir la calidad de un aceite esencial se determinan las siguientes constantes físicas:
- Densidad a 20 °C: Tiene interés por encontrarse siempre citada en literaturas afines, ayudando a definir
calidades. - Punto de solidificación o de congelación: Tiene por objeto determinar y separar componentes
de distinto punto de solidificación.
- Índice de refracción [n] 20D; Se practica su determinación porque puede señalar adulteraciones y
envejecimientos de los aceites.
- Poder rotatorio [al20 D: Los componentes de los aceites esenciales con frecuencia son Ópticamente
activos, es decir, desvían el plano de polarización de la luz... - Solubilidad en etanol: Todos los aceites
esenciales son solubles en alcohol etílico absoluto y muchos son solubles en alcohol etílico diluido. Es
además, una técnica muy sencilla para detectar adulteraciones provocadas por la adición de aceites
vegetales o minerales, que son insolubles en alcohol.
3.1.3 Propiedades Químicas
Además del pH, algunas de las características químicas más importantes de los Aceites Esenciales son:
- Índice de acidez (l.A): Indica el grado de acidez de un aceite esencial, y expresa el número de miligramos
de hidróxido potásico necesarios para neutralizar los ácidos que contiene un gramo de aceite. - Índice de
éster (I.E.): Se determina el contenido de ésteres de la muestra, y se expresa el número de miligramos de
hidróxido potásico necesarios para saponificar los ésteres que contiene un gramo de aceite esencial. - Índice
de saponificación (1.5.): Representa la suma del índice de acidez y el índice de éster. - Índice de acetilo
(I.AC.): Su finalidad principal es la determinar la riqueza de grupos OH (Alcoholes) mediante el índice de
acetilo; y posteriormente, de forma empírica, calcular el contenido en alcoholes. - Composición porcentual:
La cual puede ser de interés para los casos en que la calidad del aceite esencial está definida por su contenido
en determinados compuestos.
3.1.4 Características Cromatografías y Espectroscópicas
El uso de algunas técnicas modernas del análisis químico instrumental (CG/EM, RMN-H1, RMNC13, IR-TF,
cromatografía multidimensional, análisis "headspace", otros) hace posible la cualificación y cuantificación
de los aceites esenciales.
3.1.5 Otras Determinaciones
- Porcentaje de humedad del material vegetal: La humedad de la materia prima, debidamente recolectada,
se puede determinar en estufa de 105 "C.
1.2.6. Control de Calidad de los Aceites Esenciales

La composición y calidad de un aceite esencial varía de una especie vegetal a otra, dentro del mismo género
de la planta, y también dentro de la misma especie dependiendo del clima, región de cultivo, la madurez de
la planta, etc.
Se deben tomar en cuenta los siguientes parámetros analíticos en el control de calidad de los aceites
esenciales:
Tabla No. 7: Clasificación de los parámetros analíticos utilizados en el control de calidad de aceites esenciales

Propiedades Organolépticas
Son el conjunto de descriptores de las características físicas que tienen la materia en general, como: sabor,
color, textura, olor.
El aceite esencial de romero es un líquido incoloro o amarillo pálido, posee un olor característico. (Food
Chemical Codex, 1996)
Según Heath (1978), el aceite esencial de romero posee el siguiente perfil de olor:
Inicial: es un olor penetrante, irritante y picante. Eucalipto como aromático. Persistente: el olor inicial
se pierde y es rápidamente sustituido por olor pesado a alcanfor que es persistente y tenaz. Final: posee
un olor a pimienta un poco leñoso.
Según la Norma UNE 84306:2006, el aceite esencial de romero obtenido de la planta de romero de España;
posee las siguientes características:
Aspecto: líquido móvil transparente. Color: de incoloro a amarillo pálido o amarillo verdoso. Olor:
característico, balsámico, a cineol, más o menos alcanforado.
Es importante saber las propiedades organolépticas del aceite esencial de romero, para poder comprobar
si el producto cumple con las normas establecidas para su control de calidad.
Propiedades Físicas
Las propiedades físicas de evaluadas en el aceite esencial de romero obtenido según la publicación de
Bandoni en 2002 y la norma UNE 84306:2006 son:
a) Densidad
La densidad es la masa de una sustancia dividida entre su volumen. Casi todas las esencias poseen una
densidad menor a la del agua, con algunas excepciones, como: esencia de clavo, canela y ajo.
El aceite esencial de romero español posee una densidad que varía de 0.8940 a 0.913 g/cm3 a 25ºC. (Cáceres,
1996)
El aceite esencial de romero español posee una densidad que varía de de 0.892 a 0.910 g/cm3 a 20ºC.
(Norma UNE 84306:2006)
b) Índice de Refracción
El índice de refracción es una medida que determina la reducción de la velocidad de la luz al propagarse por
un medio homogéneo y es una propiedad específica de cada interfase y varía con la temperatura y con la
longitud de onda de la luz considerada. Los índices de refracción se reportan a una temperatura de 20ºC.
Se necesitan de una a dos gotas de aceite para la determinación del índice de refracción, la temperatura se
debe corregir al valor estándar de 20°C. El factor de corrección que se utiliza es de 0.00045 °C, el cual se
suma cuando la temperatura medida es mayor de 20°C y se resta en caso contrario.
a. Características organolépticas Las características a tener en cuenta en este apartado son el olor, el
color, y la apariencia. El primero de ellos reviste especial importancia, ya que muchos usos de los
aceites esenciales se relacionan con el olor [5].
b. b. Determinaciones físicas Se trata principalmente de la determinación de constantes físicas, entre
las que se destacan la densidad, el índice de refracción y el poder rotatorio. La densidad puede
determinarse con un picnómetro, o un densímetro electrónico. Debe indicarse la temperatura de
trabajo (normalmente 20°C). Casi todas las esencias poseen una densidad menor que el agua. El
índice de refracción puede determinarse mediante un refractómetro electrónico y suele medirse
también a 20°C, o de lo contrario se realiza una corrección por diferencia de temperatura. Este
parámetro tiene interés para detectar adulteraciones y sus principales ventajas son la rapidez y
sencillez con que pueden obtenerse. Los componentes de los aceites esenciales con frecuencia son
ópticamente activos, siendo un isómero óptico el que predomina. Por esta razón, la determinación
del poder rotatorio puede ser de gran utilidad para la detección de adulteraciones o falsificaciones.
La miscibilidad en etanol se estudia en alcohol de determinada graduación. Este se va añadiendo a
razón de 0,5 ml sobre una muestra de 1 ml de esencia, observando el comportamiento de esta última.
Según la Farmacopea Europea, para un alcohol de una graduación dada, el aceite esencial puede ser
soluble, soluble con enturbiamiento al diluir, soluble con enturbiamiento entre n1 y n2 volúmenes,
o bien soluble con opalescencia. La solubilidad de las esencias en alcohol da una idea de su contenido
en monoterpenos: cuanto mayor sea la solubilidad, menor será el contenido de éstos en la esencia,
o mayor será su contenido de compuestos oxigenados, como alcoholes y fenoles. Es además, una
técnica muy sencilla para detectar adulteraciones provocadas por el agregado de aceites vegetales o
minerales, que son insolubles en alcohol. La determinación del punto de congelación, puede ser
reflejo de la calidad de un aceite esencial.

El punto de inflamación tiene importancia para el transporte de este tipo de materias, en relación
con su peligrosidad, este parámetro tiene exclusivamente un valor relativo, no tiene influencia sobre
la calidad del producto en sí, las normas de calidad no suelen exigir su determinación. El rango de
destilación suele usarse para determinar la volatilidad de la esencia. Se controla la temperatura
mínima a la cual comienza a destilar la esencia, y la temperatura máxima a la cual se destila su
totalidad. También puede indicarse qué porcentajes destilan a determinados rangos de
temperaturas[5]. c. Índices químicos y otras determinaciones químicas Índice de acidez: se define
como el número de miligramos de hidróxido potásico necesarios para neutralizar la acidez contenida
en un gramo de aceite esencial. Índice de éster: se define como el número de miligramos de hidróxido
potásico necesarios par saponificar los ésteres contenidos en un gramo de aceite esencial. Índice de
saponificación: es la suma de los dos índices anteriores[5]. Características cromatográficas En el
control de calidad, la CG se utiliza para obtener el perfil cromatográfico y cuantificar los principales
componentes del aceite esencial, es decir los mayoritarios o aquellos que, sin ser mayoritarios,
tengan una especial tendencia para la calidad (responsabilidad en las propiedades olfativas, por
ejemplo). El mayor valor de un perfil cromatográfico es permitir, ante la presencia de un componente
inusual, o ante la ausencia de un constituyente típico, el rechazo de un aceite esencial.
Características espectroscópicas Se utilizan principalmente la espectroscopia ultravioleta – visible y
la infrarroja. En la espectroscopia infrarroja, el perfil del espectro IR de la esencia puede emplearse
como parámetro de calidad en relación a un estándar establecido[5]. Otras determinaciones Se
supone que muchas esencias deben tener algún grado de contaminación por pesticidas, por la
pavorosa difusión de su uso, su alarmante estabilidad ante factores climáticos o metabólicos y su
liposubilidad, sin embargo no existen casi antecedentes bibliográficos que permitan conocer qué
grado de contaminación poseen, y esto es debido en gran parte a la extrema dilución en que pueden
estar presentes y al complejo método de análisis que se requiere para su determinación[5].

S-ar putea să vă placă și