Sunteți pe pagina 1din 67

CAPITULO I

INTRODUCCION
1.1. ANTECEDENTES DEL TEMA DE INVESTIGACION
La mortalidad debida al cáncer de cuello uterino es uno de los grandes
problemas de Salud Pública, que confrontan las mujeres en todo el mundo,
especialmente en los países menos desarrollados donde ocurre el 80% de
las muertes relacionadas a este tipo de cáncer.
El cáncer cervical uterino (CaCu) es una de las principales causas de
morbilidad y mortalidad a nivel mundial, el 2012 hubo 14 millones de nuevos
casos y 8.2 millones de muertes, relacionada con el cáncer.
Estudios realizados por la OMS, establece que la mayoría de los casos de
cáncer de cuello uterino se presentan en edades de 35-59 años.
Aproximadamente el 30 % de las muertes por el cáncer, son debidas a
cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: IMC elevado, ingesta
reducida de frutas y verduras, falta de activad física, consumo de tabaco y
alcohol.
En Bolivia el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de
muerte en mujeres, especialmente en el grupo de 35-60 años de edad.
Ocupa el segundo lugar de incidencia y muerte materna en lo que se refiere
a cáncer cuello uterino. Está enfermedad es la principal causante de
fallecimiento en mujeres que padecen de patologías similares, a diferencia
de otros tipos de cánceres, éste se puede prevenir mediante programas de
tamizaje los cuales están diseñados para identificar y tratar las lesiones
precancerosas, según datos de la OPS, indica que en el país se registra un
55% de incidencia y 30,4% de mortalidad materna, lo que posesiona a
Bolivia en segundo lugar y el primero Haití.
Se ha demostrado que el Papanicolaou es uno de los métodos no invasivos
mas sensibles para diagnosticar tempranamente el CaCu, descrito y
recomendados en varias literatura, e incluso forman parte del Programa de
prevención del CaCu en Bolivia y que se monitoriza en los Comités de
Análisis de la Información mensual y anualmente.

1
Una Investigación en Perú el 2015 por Hanke y col. Demuestra que 60% de
las mujeres peruanas mayores de 15 años tienen un nivel de conocimiento
alto sobre los beneficios del PAP en cuanto a la prevención del Cáncer de
cuello uterino. El 56% de las mujeres encuestadas, tienen una actitud
favorable frente a la toma de PAP.
Otro estudio similar realizado en Paraguay demostró de igual forma que el
nivel de conocimiento adecuado sobre el PAP es del 66,3%, solo el 36,7%
respondió erróneamente a la encuesta. El 50% de las encuestadas
reportaron que deberían realizarse el PAP después de iniciar la vida sexual
activa. Finalmente resalta que el 32,7% reciben información del PAP por
parte de los médicos, 24,3% por la familia y 19 % por la enfermera.
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El Cáncer del cuello uterino (CACU), es la quinta neoplasia más frecuente en
el mundo y ocupa el segundo lugar en incidencia en la mujer, después del
cáncer de mama, la OMS ha estimado que aparecen 500 mil casos por año
de los cuales el 90% ocurren en países en desarrollo, siendo una de las
causas de muertes más frecuente de la población femenina.
Se estima que cada año se diagnostican en Bolivia 2.618 casos nuevos de
CaCu, 2.006 casos de cáncer de mama, 816 de vesícula biliar, 402 casos de
estómago y 374 casos de ovarios entre otros.
En la zona andina de acuerdo a la ENDSA 2008, el cáncer cérvico–uterino
tuvo una de las tasas más elevadas de prevalencia 22 por 100.000 mujeres.
Durante los primeros seis meses de 2011 el SNIS registró un total de 1.956
casos de cáncer cervico-uterino, de acuerdo al SNIS, el número de mujeres
que se hicieron prueba de papanicolaou durante 2009 y 2010 fue de 336.644
y 344.893 respectivamente, y durante este último año 54% correspondió al
sector público, 19% a organismos no gubernamentales, 17% a la seguridad
social, 6% a la iglesia y 4% al sector privado y fuerzas armadas.
En el departamento de Santa Cruz de La Sierra, se ha detectado casos
cáncer de la mujer comparativamente hasta septiembre del 2013 se
confirman 1211 casos de cáncer de los cuales 277 corresponden al CaCu,
120 al de mama, 96 al de piel, 86 cavidad oral, 67 leucemias y otros tipos de
tumores.

2
La mayoría de los pacientes con CaCu, en sus antecedentes patológicos
tienen como falencia el no realizarse un control citológico tanto en la ciudad,
como también en las provincias, siendo que el Papanicolaou es gratuito, lo
cual se demuestra en la baja cobertura de citologías de cuello uterino en
algunas regiones tanto urbanas como rurales, en algunos municipios la
cobertura de PAP llegan al 7%, por lo tanto el acceso a la detención
temprana y el tratamiento es limitado.
En el municipio de San Julián, existen múltiples factores de riesgo del
CaCu, como ser la multiparidad, inicio de relaciones sexuales a temprana
edad, la promiscuidad presente en la zona, el incremento de las
enfermedades de transmisión sexual o vulvovaginitis y a esto se suma la
baja cobertura del PAP que hasta junio del año 2016 llega a un 17%
estimando que hasta fin de año la cobertura llegara a 34%. Además resaltar
que el porcentaje de PAP positivos para Ca Cu es del 0,7%.
El miedo a realizarse la prueba citológica PAP y la falta de conocimiento
sobre la importancia de realizar una detección temprana de cualquier cambio
en las células cervicales del cuello del útero son las posibles barreras que se
presenta en la región de San Julián.
Otra dificultad que se tiene en los municipios, sobre todo los más lejanos, es
que los PAP tomados en los Hospitales Públicos se lo lleva al Hospital
Oncológico de la ciudad de Santa Cruz y al ser el centro de recepción de
todas la muestras de PAP del departamento y por el crecimiento acelerado
que sucede en la región, los resultados tardan en llegar por lo menos 1 mes,
y posiblemente sea una barrera para no realizarse el estudio.
La cobertura de PAP el año 2005 en el Hospital Municipal de San Julián fue
apenas 350 mujeres, y en el presente año 2006 hasta el mes de junio llega a
751 mujeres. Lo que quiere decir que a fin de año llegaremos a 1502
mujeres que realizaran el PAP. Muy por debajo de la meta que debe llegar a
4400 mujeres según la red de salud Ñuflo de Chávez.
El problema actual es desconocimiento de las barrearas para realizarse un
examen citológico (PAP), en la población femenina con una vida sexual
activa entre 20 a 49 años de edad, en el Hospital Municipal de San Julián.

3
1.2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las Barreras por la cual las mujeres con una vida sexual activa
entre 20-49 años, se oponen a realizarse la prueba del Papanicolaou, en el
hospital municipal de san Julián durante el tercer trimestre del año 2016?
1.3. JUSTIFICACIÓN
Nos motiva esta investigación porque ahora que estamos estudiando la
carrera de enfermería de ciencias de la salud humana y obteniendo
estrategias de información y orientación a la comunidad tratamos de aportar
nuevos conocimientos de la problemática en nuestro Municipio de San Julián
por la baja cobertura del PAP, con el fin de aportar al planteamiento de una
solución al problema.
Hasta ahora no existen datos que indiquen las causas del porqué de las
bajas coberturas de la toma de muestras de PAP en nuestro municipio, del
porque las mujeres en edad fértil teniendo un centro de salud, un hospital, no
acuden a los mismos a realizarse la prueba del Papanicolaou,
considerando mucho más aún que la toma y el resultado del PAP es gratuito
y es un método sensible para la detección del cáncer cervico uterino y
respaldado por un Programa Nacional.
Actualmente es de suma importancia y de urgencia saber las determinantes
de las barreras por la que no se realizan el PAP, para poder tomar las
decisiones correctamente y de esta manera ayudar a prevenir la morbi-
mortalidad en las mujeres en edad fértil producidas por el cáncer de cérvix y
otras infecciones.
El presente estudio será beneficioso para las mujeres en edad reproductiva
especialmente de escasos conocimientos de la prueba del Papanicolaou ya
que al momento de realizar la investigación se promocionara este
procedimiento diagnóstico. A su vez el hospital queda beneficiado por que la
información recopilada le servirá para tomar decisiones pertinentes ante esta
problemática.
A partir de esta perspectiva se fundamenta la importancia de realizar el
presente trabajo investigativo orientada a determinar los factores que
influyen en la mujer para que estas no se puedan realizar la prueba del
Papanicolaou en su debido momento.

4
1.4. OBJETIVOS.-
1.4.1. OBJETIVOS GENERAL.-
Identificar las barreras por la cual las mujeres con vida sexual activa entre 20
a 49 años, se oponen a realizarse la prueba del Papanicolaou, en el hospital
municipal de San Julián en el 3er trimestre del año 2016.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.-


 Conocer la población femenina de 20 a 49 años
 Identificar el nivel de conocimiento sobre los beneficios del
Papanicolaou.
 Identificar el nivel de conocimiento de los requisitos de la toma de
PAP.
 Identificar el nivel de conocimiento del procedimiento de la toma de
PAP.
 Identificar las barreras para no realizarse el Papanicolaou.
 Identificar la frecuencia con la que asisten a realizarse el
Papanicolaou

1.5. HIPOTESIS

H0 = la falta de conocimiento sobre le Papanicolaou y el miedo son los


factores más importantes para que la mujer de 20 a 49 años aún no se
realice el PAP.

H1 = la falta de conocimiento sobre el Papanicolaou y el miedo no son los


factores más importantes para que la mujer de 20 a 49 años no se realice
el PAP.

5
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL Y TEORICO
2.1. MARCO REFERENCIAL (CONTEXTO)
2.1.1. Bolivia aspectos generales.
Nombre oficial.- Estado plurinacional de Bolivia.
Bolivia nace a la vida un 6 de agosto de 1825 como república y el año 2007
en la nueva constitución política del estado se constituye como estado
plurinacional de Bolivia. La ciudad de sucre fue designada como capital
constitucional del estado plurinacional, el 18 de julio de 1839. La sede del
gobierno de la ciudad de la paz.
Bolivia es uno de los países de Latinoamérica con los indicadores de salud
más encarecidos, unos de los indicadores que muestra las inequidades en
salud es la alta tasa de morbimortalidad por cáncer de cuello uterino.
Bolivia de acuerdo al último Censo Nacional cuenta con una población de
10.822.997de habitantes, las mujeres en edad fértil para la gestión 2012
corresponde a 2.747.005 (Fuente: SNIS MSyD)
División política
País estructurado tanto políticamente y administrativa en 9 departamentos y
112 provincias y municipios.
Idiomas.-los idiomas actual es el castellano y otras idiomas son de pueblo
indígenas de origen campesino.
Datos geográficos.- Bolivia está situado en el centro de américa del sur,
tiene un área de un 1.098581km2.
Limitaciones.- al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y argentina
al oeste con chile y el Perú.
Bolivia `por sus características climáticas, presenta una amplia diversidad
biológica comprende tres regiones naturales, ecológica andina con los
departamentos de La Paz, Oruro y potosí, la sub-andina con los
departamento de Cochabamba Chuquisaca y Tarija, final mente los llanos
con los departamentos de santa cruz, Beni, y pando, el clima se regula de
acuerdo a la situación geográfica, lo cual explica que existan nevados con
fríos polares, que aumentan a medida que se extienden a las llanuras con
climas cálidos tropicales.

6
2.1.2. Aspectos generales del contexto del departamento de santa cruz
Fundación.-
El departamento de santa cruz fue creado el 23 de enero de 1826durante el
gobierno del mariscal Antonio José de sucre, su cívica es el 24 de
septiembre, por revolución de santa cruz que hubo en dicha fecha el año
1810.
Demografía.-
Santa Cruz cuenta con 15 provincias tiene una población de 2.,7 millones de
habitantes su extensión territorial 370.621km2 de las cuales la provincia
Ñuflo de Chávez ubicada al nor-este de la Ciudad, tiene 5 municipios entre
los cuales se encuentra el municipio de San Julián.
Economía.-
En el 2015, santa cruz contribuyo con el 30% ocupando el primer lugar en la
comparación departamental, barias actividades impulsan la economía
cruceña tanto la producción agrícola no industrial e industrial, pecuaria y
manifactura de alimentos otros servicios públicos y financieros, en el 2013 el
departamento capta el 29,1% de inversión extranjera directa (IED) del país.
Situación en salud.-
En el departamento de santa cruz Hay mujeres en edad fértil con
antecedentes de cáncer de cuello uterino neoplásico que no se realizan la
prueba del Papanicolaou, siendo que existe un programa a nivel Nacional
gratuito, para atender y detectar a tiempo este tipo de enfermedad en
centros de salud público.
La población de Santa Cruz corresponde a 2.939.859 habitantes, las
mujeres en edad fértil para la gestión 2012 corresponde a 768.894. (Fuente:
SNIS MSyD).
2.1.3. Aspectos generales del contexto del municipio de san Julián
Historia
San Julián en su inicio era un poblado de colonización integrado por
personas procedentes de distintas regiones del interior de Bolivia y también
del departamento.
Al principio llego una comisión del instituto nacional de colonización
integrado por profesionales técnicos, agrónomos, ingenieros y otros, que

7
fueron cobijados en un puesto ganadero llamado cafeces cuyos vivientes
fueron el señor Felipe hurtado y la señora María Ramos que a un viven en
el barrio centro zonal. En este grupo se planifico el área del futuro
campamento y se contrató a los hermanos ayoreos para el desmonte del
espacio con las futuras oficinas galpones.
Jaime Aliendre, fue el jefe de la expedición que en 1968 se internó en la
selva para hacer de la tierra salvaje un lugar de prosperidad en el futuro.
En un primer momento llegaron cinco hombres, que abrieron con el machete
y hacha el primer camino hasta cruce casarabe, luego vino una comitiva de
20 hombres y el 24 de junio 1968 se levanta la primera acta de fundación
todos eran enviados desde La Paz a esta lejana tierra con trabajo
honorable, honesto desafiando rigores de la naturaleza y las inclemencias
del tiempo.
El proyecto era de convertir en una zona productora agropecuaria tan
inmensas extinciones de selva. De modo que se pudieran abastecer con
alimento de primera calidad.
Sin camino sin bombas de agua atrapados por el hambre y la miseria con
enfermedades como la diarrea y otras por el consumo de agua del curiche:
lo primero que se sembró fue arroz, maíz y yuca la cosecha fue abundante
no se pudo vender por falta de caminos adecuados se tuvo que quemar el
arroz por las proliferaciones increíbles. Ante este panorama varios hombres
abandonaron, el proyecto de la colonización durante el gobierno de RENE
BARRIENTO ORTUÑO que garantizaba la misión de este grupo humano
que en la práctica tuvo muchas dificultades por varias promesas que no se
cumplieron. En el año 1969 se organiza el primer sindicato sobre caminos
carreteros. Entre los años 69 y 70 se llegó a contar con él alrededor de 150
familias entre gente del interior, a cada colono se le doto de 50 hectáreas
de tierra
En el año 1971 hubo un golpe de estado en su presidencia de Hugo Banzer
Suarez como gobierno defactado los colonizadores fueron reprimidos y
acusados de comunistas, hubo persecución con tintes racistas. El dirigentes
de entonces, Jaime Aliendre fue encarcelado durante un mes y medio solo
por ser el responsable de la comunidad.

8
En cuanto a la educación según testimonios, comenzó en 1969 con un aula
hecho por los colonizadores siendo el primer profesor Cruz Villarroel, luego
el profesor Trifon Quiroga. Al año siguiente con la ayuda de monseñor
Eduardo se construyó tres aulas en la comunidad los ángeles
convirtiéndose este en escuela central. En el año 1971 se construyó otro en
el barrio centro zonal y se puesto el nombre del coronel Ciro Mealla quien
era sub director del instituto nacional de colonización.
En el año 1984 según testimonios se realizó una protesta de colonizadores
de San Julián que reclamaba carretera principalmente, sus peticiones no
fueron escuchadas por esta razón se realizó un enfrentamiento.
DEMOGRAFIA.
El Municipio de San Julián, se encuentra ubicada en la Provincia Ñuflo de
Chávez del Departamento de Santa Cruz siendo su Cuarta Sección
Municipal, situada al Nor-oeste de la Ciudad de Santa Cruz, se encuentra a
una distancia de 150 km. De la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Y una
Superficie de 7600 km2.
Limita.-
Al noreste a 170 km, de la ciudad de santa cruz de la sierra.
Al norte: distrito la asunta
Al sur: distrito villa paraíso
Al este: distrito municipio de concepción, municipio san Antonio de lomerío
Al oeste: distrito Montenegro
La población del Municipio de San Julián tiene una diversidad de orígenes
étnicos, destacando el origen quechua. También existen otras etnias como el
Ayoreo, Chiquitania, Aymara. Tiene una migración fluctuante proveniente
sobre todo de los departamentos de Potosí y Chuquisaca, con mayor
frecuencia en las temporadas de verano e invierno que coinciden con la
cosecha.
CREACION:
Fue creada como cuarta sección de la provincia Ñuflo de Chávez mediante
una ley 1091 del 21 de febrero de 1989. Se divide en 16 distrito municipales
Con 49 barrios del municipio de san Julián.
Municipio de san Julián cuenta con: 49.417 habitantes

9
Hospitales y puestos de salud
El Área de Salud cuenta con cinco sectores los cuales son los
siguientes:
 S. Brecha Casarabe: Un Hospital de 1er Nivel y seis centros de salud.
 S. San Julián: Un Hospital de 2do Nivel y tres centros de salud.
 S. La Asunta: Cuatro centros de salud.
 S. Villa Paraíso: Un Hospital de 1er Nivel y un Centro de Salud.
 S. Berlín: Seis centros de salud.
2.1.4. Aspectos generales del Hospital Municipal de San Julián donde
se realizó la investigación.
Historia
El sistema de salud hasta antes de un año 1998, estaba a cargo de una
ONG.
En la gestión del Honorable Alcalde Adolfo Suarez en 1998, se concluyó la
construcción del Centro Médico y dio su inicio en la atención al pueblo de
San Julián.
En ese entonces había un Centro de Salud, que prestaba servicios para una
ONG el Centro de Salud “SACOA” en el cual se oponía al funcionamiento
del Centro Médico.
Fundación:
Fue creada como Centro Médico un 01 de septiembre de 1998 quien estuvo
a cargo de la Dirección la Dra. Viviana Moreno, como médico General,
durante Un año.
Personal de salud inicial
 Dra. Viviana Moreno Médico General 1ra Directora del Centro Médico
 Lic. Lola Ajuachu
 Aux. Enf. Irineo Ramos
 Aux. Enf. Benito Apaza
 Resp. De Administracion Liliana Mercado contrato Municipal
 Manual de Limpieza contrato municipal
 Cocinera contrato Municipal
Donde el personal trabajaba con Ítem solo el Médico, Lic. En Enfermería de
provincia y Auxiliar. De Enfermería, la administración fue de contrato

10
Municipal, en un principio colaboro la madre de la Dra. Viviana Moreno con
la Limpieza Y la Cocina en el centro de salud y luego se contrata el personal
de limpieza durante tres meses con fondos propios y al cuarto mes pasa a
contrato Municipal, después de un tiempo de seis meses se contrata una
cocinera.
A partir del año 1999 la segunda Directora fue Dra, Zulma Gutiérrez durante
su gestión duro 6 meses, tercer Director fue Dr. Ricardo Zenteno donde el
formo la Cruz Roja en grupo de jóvenes capacitándoles como Promotor en
Salud. Donde se les otorgaba un Certificado la ONG de la Cruz Roja.
Servicios que prestaba el centro de salud:
 Consulta Externa
 Emergencia
 PAI
 Internación
 Atención de Parto
Se manejaba el seguro Básico:
 Mujer gestante: le cubría el seguro hasta el parto
 En ese tiempo no existían las referencias gratuitas, este lo
cubría el paciente con su dinero.
 Centros de Referencia: Hospital Santa Clara el Fortín y el
Hospital Parroquial de San Ramón.
 En ese entonces se atendían los partos a domicilio.
La traficación del PAI se manejaba con los tres colores rojo, amarillo y verde
donde señalaban la cobertura, para realizar el buen seguimiento.
Fondos propios:
El Centro Médico se manejaba con sus fondos propios:
 Realizaba la compra de medicamentos.
 Se pagaban las consultas 7 bs, Emergencias 10 bs, Curaciones 5 bs.
 Los abortos en su tratamiento corrían por cuenta de las usuaria
 La internación se cancelaba 5bs.
 Combustible de la motocicleta corrían pos sus propios fondos.

11
Comité de análisis de la información (CAI)
El CAI duraba tres días quienes participaban eran los Médicos, Licenciadas
y Administrador.
Lugar donde se presentaba el CAI:
 San Julián en el ambiente de PRODEPA
 San Ramón en la Iglesia
 San Javier
 Concepción
 Guarayos
Su presentación de informe del CAI lo realizaba con una proyectora (DATA).
El CAI se realizaba trimestral y anual, estaban presentes los responsables
de Distrito de Salud (hoy red de salud) a la cabeza del Dr. Ronald Veizaga
Siempre hubo cambio de los Médicos de la Red y Licenciada,
Electricidad:
En esos tiempos no había electricidad en el pueblo de San Julián solo se
iluminaba el centro de salud con una lámpara y vela.
Se utilizaba la Lámpara dentro de la Sala de Parto y Emergencia. Los demás
servicios solo se iluminaban con vela.
Después de unos meses el Sr. Renato Escobar se brinda a pasar luz al
Centro Médico durante un año, en horarios de 19:00 pm a 22:00 pm. La Luz
se iluminaba a motor.
Finalmente el centro Médico compra un motor para iluminar los servicios
durante tres años.
Vías de comunicación:
En esos tiempos se comunicaban con los diferentes Centros de Salud y la
Red Ñuflo de Chávez, por Radio de Comunicación durante mucho tiempo se
mantuvo hasta que llego la electricidad, a pesar de eso seguía utilizándose
esta vía de comunicación por ser más económico.
Vías de transporte:
El Centro Médico contaba con una motocicleta seminueva que les dio una
donación la ONGs. Pero en buenas condiciones, les sirvió de mucha utilidad
para salir a barrios y a comunidades cerca del pueblo a realizar consultas y
salud Pública.

12
Infraestructura:
El Centro Médico contaba con ambientes de
 Farmacia - Administración un solo ambiente
 PAI - Enfermería un solo ambiente
 2 consultorios
 Una sala de Parto
 2 salas de Internación Mujeres y niñas, Hombres y niños. Cada sala
contaba con 4 camas y un baño por sala.
 Un baño en el pasillo para los pacientes
 Una cocina
 Un cuarto para Médico donde vivía la Dra.
 Una Lavandería
 El ambiente enmallado a su entorno pero en la parte que era colinda a
la barraca no tenía malla.
2.1.5. Hospital Municipal Boliviano-Cubano
Se inicia como Hospital Municipal en el año 2002, en el año 2006 con la
ayuda de la Brigada Cubana se inaugura como Hospital Boliviano Cubano.
En el 2011 logra acreditarse como 1er Nivel, en la actualidad cuenta con
algunas especialidades propias de un segundo nivel se encuentra con el
proceso de Acreditación como 2do Nivel. Y hasta el momento se le
considera como centro de referencias de la provincia Ñuflo de Chávez.
Además compra servicios de la caja Nacional de Salud.
Ubicación del Hospital Municipal
Este hospital está ubicado en el Barrio Centro Zonal y atiende las 24horas
del día bajo la dirección del Dr. Ricardo Elías Zenteno, como Jefe de
Enfermería, Lic. Lola Ajhuacho López, Técnico auxiliar, Irineo Ramos
Vallejos, Aux. Enf. María Cruz Ch., Encargada de Nutrición, Soyla
Rodríguez, Encargada de Limpieza, Dora Pachuri.
Servicios que ofrece el Hospital Municipal San Julián
Consulta externa
 Consultorio de pediatría.
 Consultorio de medicina interna.
 Consultorio de ginecología y obstetricia.

13
 Consultorio de odontología.
 Consultorio de Cirugía.
Emergencias
 Sala de consulta
 Sala de apoyo vital
 Sala de cirugía y traumatología
Salas de internación
 Pediatría
 Cirugía
 Medicina interna
 Ginecología y Obstetricia
 Sala de Neonatología
 Unidad de cuidados intermedios
 Sala de recuperación
 Sala de esterilización
 Servicio de vacunación
 Sala de TB
 Servicio de PAP
 Servicio complementarios
 Laboratorio de análisis clínico
 Radiografía
 Ecografías
 Electrocardiografía
 Endoscopía
 Farmacia
Organización administrativa.
La parte administrativa del Hospital está compuesta por:
 Director del hospital
 Sub-director.
 Administrador
 Estadístico
 Supervisora de Área

14
El Gobierno Municipal del Alcalde Adolfo Suarez, tiene como proyecto
equipar a este centro asistencia en la presente gestión y mejor aún,
concretar la ejecución del Hospital Modelo en San Julián para mejorar la
atención a más de 70.000 habitantes del municipio y la red de salud Ñuflo de
Chávez.
Se viene implementando el Segundo Universal de Salud y el Seguro Gratuito
de Vejez, puntales importantes para la atención de salud colectiva,
enmarcados en los directivos del Gobierno Nacional.
Establecimiento a los que se refiere los pacientes:
Principalmente al Hospital Municipal Universitario Japonés, hospital
municipal villa primero de mayo.

2.2. MARCO TEORICO


2.2.1. Historia del cáncer cuello uterino
Las condiciones especiales del cáncer cervicouterino hacen que éste sea,
posiblemente, la neoplasia sobre la que más se haya estudiado en relación
con su historia natural, lo cual ha hecho que mucho se haya avanzado en
este campo. En 1969, Richard y Barrón demostraron que existe un progreso
citológico aparente hasta llegar al cáncer: comienza con carcinoma in situ,
hasta finalmente el cáncer invasor. Dichos autores publicaron los tiempos de
transición citológicos, que empezaron con las lesiones de bajo grado,
después las lesiones de alto grado, a los 3 o 4 años siguientes, aparecerá el
carcinoma in situ y más tarde el cáncer invasor; pero no todas las lesiones
progresaron e, incluso, algunas regresaron. En síntesis, éste es el modelo
que casi todos manejamos, que con la introducción de la colposcopia se vio
aparentemente confirmado, porque cuando los colposcopias empezaron a
examinar los frotis de mujeres de distintas edades y grados de anormalidad
en los exámenes, se hizo evidente que había una distribución heterogénea
de los diferentes grados de cáncer cervicouterino. Esto sugiere que hay
diferencia temporal en la distribución de las lesiones de alto y bajo grado, e
indica que puede haber una progresión. Pero, es importante tener presente
que todas las lesiones precancerosas no solamente son de bajo y alto
grados, sino que tienen un cierto tamaño y su estructura es tridimensional.

15
Muchas lesiones no son puramente de bajo o de alto grado, sino que los
cambios que se presentan son combinaciones de ambas. Es muy grande la
probabilidad de que las lesiones precancerosas grandes, de alto grado,
desarrollen cáncer invasor. Una tercera parte del total de las mujeres con
lesiones grandes de alto grado que persisten en la biopsia y en la citología
desarrollarán cáncer invasor en 20 años.
El antiguo concepto de que esta lesión comenzaba con una displasia leve
(NIC I, lesión de bajo grado) que evolucionaría indefectiblemente hasta un
cáncer invasor y finalmente con la muerte de la paciente, no tiene en la
actualidad un basamento científico. Por el contrario, se ha demostrado que
un alto número de NIC, regresan espontáneamente a la normalidad, no
progresan o invierten varios años en progresar.
Es importante recordar que la palabra neoplasia no quiere decir cáncer.
El 60 % de las lesiones de HPV y NIC I (bajo grado) regresan en unos 2 a 3
años. Sólo 15 % desarrolla lesiones de mayor grado en 3 a 4 años y de este
grupo entre 30 y 70 % progresa en unos 10 años hacia cáncer invasor. Para
esto es necesaria la aparición de cofactores en los que uno de los cambios
importantes puede ser una reducción de las células del sistema
inmunológico al nivel del cuello uterino. Si utilizamos la edad promedio de las
mujeres con diversas lesiones neoplásicas, para trazar el tiempo de
evolución desde displasia leve a carcinoma invasor y finalmente a la muerte,
según Ferenczy, citado en la oncena edición del Tratado de ginecología de
Novak, tenemos el esquema de evolución del cáncer cervicouterino El
conocimiento de la historia natural de esta enfermedad es fundamental para
su correcto manejo médico, no sólo desde el punto de vista biológico sino
también desde el punto de vista de la atención psicoemocional de estas
mujeres, que si no son correctamente orientadas, sufrirán, durante años, el
temor de morir por una terrible enfermedad, lo que no está justificado.

16
2.2.2. Cáncer de Cuello Uterino
El cáncer cervicouterino es la neoplasia maligna ginecológica más frecuente.
La mayoría de estos cánceres deriva de la infección con el virus del
papiloma humano, aunque otros factores del hospedador influyen en la
progresión neoplásica después de la infección inicial. En comparación con
otros tumores malignos ginecológicos, el cáncer cervicouterino se desarrolla
en una población de mujeres más jóvenes. Por tanto, su detección con
pruebas de Papanicolaou casi siempre empieza en la adolescencia o en la
juventud.
Al inicio, casi todos los cánceres son asintomáticos, aunque los síntomas del
cáncer cervicouterino avanzado incluyen hemorragia, secreción acuosa y
signos de compresión venosa, linfática neural o uretral relacionada. Por lo
general, el diagnóstico de cáncer cervicouterino se hace después de un
examen colposcopia- y estudio histológico de biopsias cervicouterinas.
La etapa de este tumor se establece con datos clínicos y es el indicador más
importante de la supervivencia a largo plazo. El tratamiento varía y casi
siempre depende de la estatificación. En general, la enfermedad en etapas
tempranas se erradica de manera eficaz por medios quirúrgicos, ya sea
cotización o histerectomía radical. Sin embargo, en la enfermedad avanzada,
la opción primaria es quimioterapia y radiación. Como es de esperar, el
pronóstico depende de la etapa tumoral. Las mujeres con enfermedad en
etapa I casi siempre tienen índices altos de supervivencia y bajos de
recurrencia, mientras que aquellas con enfermedad avanzada tienen un
pronóstico más pobre a largo plazo.
La prevención radica sobre todo en la detección temprana. Por ello,
recomiendan la prueba de Papanicolaou regular.
2.2.3. Incidencia
En todo el mundo es frecuente el cáncer cervicouterino; ocupa el segundo
lugar entre todos los tumores malignos en las mujeres (Parkin, 2005). Se
estima que en 2002 se identificaron 493 000 casos nuevos en todo el mundo
y se registraron 274 000 muertes. En general, las incidencias más altas se
encuentran en países en vías de desarrollo, y estas naciones contribuyen
con 83% a los casos reportados cada año. Los países con ventajas

17
económicas tienen índices mucho menores de cáncer cervicouterino y sólo
contribuyen con 3.6% de los casos nuevos. Esta disparidad en la incidencia
resalta los éxitos alcanzados con los programas para detección del cáncer
cervicouterino en los que se realizan frotis de Papanicolaou en forma
regular.
En Estados Unidos, dicha neoplasia representa el tercer cáncer ginecológico
más frecuente y la sexta neoplasia maligna sólida en las mujeres (Jemal,
2006). En ese país, el riesgo es de uno en 135 durante toda la vida de
desarrollar dicho tumor. En 2006, la American Cáncer Society estimó 9 710
casos nuevos y 3 700 muertes por esta neoplasia maligna (Parkin, 2005). De
las mujeres estadounidenses, las de raza negra y las de grupos
socioeconómicos más bajos tienen los mayores índices estandarizados por
edad de mortalidad por este tipo de cáncer, y las hispanas y latinas tienen la
mayor incidencia (Jemal, 2006). Se cree que tal tendencia se debe sobre
todo a las características financieras y culturales que influyen en el acceso a
la detección y tratamiento. La edad en la que se desarrolla el cáncer
cervicouterino suele ser menor que la de otras neoplasias malignas
ginecológicas, y la mediana de edad al momento del diagnóstico varía entre
40 y 59 años. En mujeres de 20 a 39 años, el cáncer cervicouterino es la
segunda causa de muertes por cáncer.
2.2.4. Riesgos del Cáncer de Cuello Uterino
Además de los riesgos demográficos, los riesgos de comportamiento
también se vinculan con la neoplasia cervicouterina maligna. La mayor parte
de los cánceres cervicouterinos se originan de células infectadas con el virus
del papiloma humano (HPV), que se transmite por contacto sexual. El primer
coito a edad temprana, las múltiples parejas sexuales y la paridad elevada
se relacionan con incidencia mucho mayor de esta neoplasia. Además, las
fumadoras tienen mayor riesgo, aunque no se conoce el mecanismo
subyacente de éste.
El mayor riesgo para el cáncer cervicouterino es la falta de detección regular
con frotis de Papanicolaou. La mayor parte de las comunidades que han
adoptado esta herramienta de detección tiene incidencias menores
documentadas (Jemal, 2006).

18
2.2.5. Virus del papiloma humano
El papel de este virus en el origen de todas las neoplasias cervicouterinas y
un porcentaje significativo de neoplasias bulbares, vaginales y anales está
bien establecido.
Virología básica
El virus del papiloma humano es un virus de DNA sin envoltura que tiene
cápside proteínica. Infecta sólo a las células epiteliales y alrededor de 30 a
40 tipos de HPV tienen afinidad para infectar la parte inferior de la región ano
genital.
Ciclo vital del virus
El genoma circular de cadena doble del HPV consiste en sólo nueve marcos
de lectura abiertos (ORF) identificados Southern. Los genes “tempranos” (E)
regulan las funciones de la parte temprana del ciclo vital vírico, como el
mantenimiento del DNA, replicación y transcripción. Los genes “tardíos” (L)
codifican las proteínas de la cápside necesarias en etapas más avanzadas
del ciclo vital del virus para completar el ensamble en nuevas partículas
víricas infecciosas (Beutner, 1997; de Villiers, 2004). La culminación del ciclo
vital ocurre sólo dentro del epitelio escamoso intacto. Los genes tempranos
se expresan en las capas inferiores y los tardíos en las capas más
superficiales, en sincronía con la diferenciación epitelial. La replicación vírica
se completa en las capas epiteliales más superficiales. El HPV es un virus
no cíclico, por lo que su carácter infeccioso depende de la descamación de
las células infectadas.
Tipos víricos
Hasta ahora se han identificado más de 100 tipos de HPV. Desde el punto
de vista clínico, los tipos de HPV se clasifican como de alto riesgo (HR) o
bajo riesgo (LR) según su capacidad para inducir el desarrollo de cáncer
cervicouterino. Los HPV de bajo riesgo tipos 6 y 11 causan casi todas las
verrugas genitales y una minoría de las infecciones subclínicas por HPV. Las
infecciones por HPV de bajo riesgo rara vez o nunca son oncógenos.
Los tipos de HR de HPV incluyen al 16, 18, 31, 33, 35, 45 y 58, y
representan cerca de 95% de los casos de cáncer cervicouterino en todo el
mundo.

19
Infección con el virus del papiloma humano
Ahora se acepta que el HPV es el principal agente causal infeccioso Aunque
otras infecciones de transmisión sexual, como el virus herpes simple 2,
tienen una función causal concurrente, 85% de los cánceres cervicouterinos
se relacionan con un subtipo oncógeno de HPV (Brinton, 1992). Por ejemplo,
en un estudio basado en la población sobre infección con HPV y neoplasia
cervicouterina, 80% de las lesiones intraepiteliales de alta malignidad (HSIL)
y lesiones invasoras se relacionaron con infección por HPV.
Estudios recientes muestran que la vacunación contra HPV-16 y HPV-18
reduce las infecciones incidentes y persistentes con una eficacia de 92 y
100%, respectivamente. Sin embargo, aún no se conoce la duración efectiva
de estas vacunas.
2.2.6. Factores pronósticos socioeconómicos menores
El menor nivel educativo, edad avanzada, obesidad, tabaquismo y residencia
en un vecindario pobre tienen una relación independiente con menores
índices para detección de cáncer cervicouterino. Las mujeres que viven en
vecindarios pobres, en especial tienen acceso limitado a la detección y
podrían beneficiarse con programas que llegan a las comunidades y
aumentan la disponibilidad de la detección mediante Papanicolaou 2006).
Tabaquismo
Tanto el tabaquismo activo como el pasivo incrementan el riesgo de cáncer
cervicouterino. Entre las mujeres infectadas con HPV, las fumadoras activas
y previas tienen una incidencia dos a tres veces mayor de HS1L o cáncer
invasor. El tabaquismo pasivo también se relaciona con un mayor riesgo,
pero en menor medida Entre los tipos de cáncer cervicouterino, el
tabaquismo activo se relaciona con un índice mucho más alto de cáncer
epidermoide, pero no con adenocarcinoma. Resulta interesante que el
cáncer epidermoide y los adenocarcinomas del cuello uterino comparten la
mayor parte de los factores de riesgo, con excepción del tabaquismo.
Aunque el mecanismo subyacente de la relación entre cáncer cervicouterino
y tabaquismo aún no está claro, este último podría alterar la infección por
HPV en las fumadoras. Por ejemplo, el “nunca ha fumado” se vincula con
menor eliminación de HPV de alto riesgo.

20
2.2.7. Comportamiento reproductivo
La paridad y uso de anticonceptivos orales combinados (AOC) tiene una
relación significativa con cáncer de cuello uterino. Los datos acumulados de
estudios de casos y testigos indican que la paridad elevada aumenta el
riesgo de desarrollar esta neoplasia maligna. En particular, las mujeres con
antecedente de siete embarazos de término tienen un riesgo casi cuatro
veces más alto, y aquellas con uno o dos tienen un riesgo dos veces mayor
que las nulíparas .
Además, el uso prolongado de AOC pudiera ser un cofactor. Existe una
relación positiva significativa entre una proporción sérica baja de
estradiol/progesterona y la menor supervivencia general con cáncer
cervicouterino en mujeres pre menopáusicas.
Los estudios in vitro sugieren que las hormonas podrían tener un efecto
permisivo en el crecimiento del cáncer cervicouterino al fomentar la
proliferación celular y así permitir que las células sean vulnerables a las
mutaciones. Además, el estrógeno actúa como fármaco antiapoptósico,
permite la proliferación de células infectadas con tipos oncógenos de HPV.
En mujeres con HPV y que usan AOC, los riesgos de carcinoma
cervicouterino aumentan hasta cuatro veces en comparación con aquellas
con HPV que nunca usaron COC.
Además, las usuarias activas de COC y las que tienen nueve años de uso
tienen un riesgo mucho más alto de desarrollar carcinoma y adenocarcinoma
del cuello uterino.
2.2.8. Actividad sexual
Está demostrado que el aumento en el número de parejas sexuales y la
edad temprana al momento del primer coito incrementa el riesgo de cáncer
cervicouterino. La existencia de más de seis parejas sexuales en toda la vida
impone un aumento significativo en el riesgo relativo de cáncer del cuello
uterino. De igual manera, el primer coito antes de los 20 años de edad
confiere un riesgo adicional de desarrollar cáncer cervicouterino, mientras
que el inicio de relaciones sexuales después de los 21 años sólo muestra
una tendencia hacia el aumento en el riesgo. Además, está demostrado que

21
la abstinencia de actividad sexual y la protección con métodos de barrera
durante el coito disminuyen la incidencia de dicha neoplasia.
2.2.9. PAPANICOLAOU
Es un examen bajo el microscopio de células tomadas por raspado de la
punta del Cuello uterino. El cuello uterino es la parte más baja del útero
(matriz) que se abre en la parte superior de la vagina.
Historia.
Papanicolaou fue un patólogo que descubrió que las células tomadas
superficialmente del cuello uterino y mediante un proceso de coloración
ponían al descubierto células malignas en el cáncer de cuello uterino.
En 1933 se inició un período de investigaciones en la fisiología y la
endocrinología sexual femenina. Durante esos estudios mientras clasificaba
las células vaginales, Papanicolaou encontró células neoplásicas en los
extendidos de mujeres con cáncer de útero. Papanicolaou se asoció con
Trant otro patólogo, y juntos ahondaron en el problema del diagnóstico
precoz de cáncer. Los ginecólogos conocedores del drama del cáncer
avanzado, comenzaron pronto a interesarse en “las posibilidades de ese
nuevo método”.
La aplicación del método citológico comenzó a difundirse, y las mejoras
introducidas en las técnicas de obtención del material mediante aspiración
endometrial y raspada del endocervix (cuello del útero), permitieron un
mayor acierto en el método y su aceptación ya sin reservas.
Exámenes de rutina en la población femenina aparentemente sana,
demostraron sus alcances en la pesquisa del cáncer cervical uterino.
Citología cervicouterina
La detección citológica cervicouterina es una de las historias de mayor éxito
en la medicina. La prueba de Papanicolaou detecta la mayoría de las
neoplasias cervicouterinas durante la prolongada fase premaligna y oculta
temprano, cuando son mejores los resultados del tratamiento.
Eficacia de la detección del cáncer cervicouterino
La prueba de Papanicolaou nunca se ha valorado en un estudio con
asignación al azar, con grupo testigo o doble ciego Koss, Sin embargo, los
países con programas de detección organizados han obtenido una reducción

22
notable, casi siempre de 60 a 70%, tanto en la incidencia como en la
mortalidad por cáncer cervicouterino (Noller, 2005; Organización Mundial de
la Salud, 2006). La especificidad de la prueba de Papanicolaou es
consistentemente alta, se aproxima a 98%. Sin embargo, las estimaciones
de su sensibilidad son más bajas y más variables. Un meta análisis reciente
encontró una sensibilidad de 51% (intervalo de confianza a 95%; 0.37 a
0.66) para la detección de cualquier grado de CIN con una sola prueba de
Papanicolaou, pero una sensibilidad mayor para las lesiones de alta
malignidad (Agency for Health Cave Policy and Research, 2006).
Se cree que la prueba de Papanicolaou es menos sensible para la
detección de adenocarcinomas que de lesiones escamosas. Ochenta por
ciento de los cánceres cervicouterinos son de tipo epidermoide, mientras que
15% es adenocarcinoma.
Las mujeres deben estar conscientes de la sensibilidad imperfecta del
Papanicolaou y la necesidad de detección periódica para compensarla. De
igual manera, los profesionales de la salud deben usar en forma apropiada
esta prueba como herramienta de detección en mujeres asintomáticas. Los
signos físicos o síntomas sospechosos de cáncer cervicouterino deben
valorarse con estudios diagnósticos como colposcopia y biopsia.
Hasta 70% de los casos de cáncer cervicouterino en las poblaciones
estudiadas se relaciona con detección inadecuada o vigilancia incorrecta de
los resultados anormales, y 30 a 40% de éstos ocurren en mujeres con
resultados positivos.
Los resultados negativos falsos en la prueba Papanicolaou pueden ser
consecuencia de un error en la toma de la muestra, en cuyo caso no se
encuentran células anormales en el estudio; de un error de detección, en el
cual las células están presentes, pero el examinador no las identifica, o de
errores de interpretación, en el que las células anormales se clasifican de
manera errónea como benignas (Wilkinson, 1990). Aunque las mediciones
para aseguramiento de calidad y las nuevas tecnologías de detección
computadorizadas corrigen los dos últimos factores, los médicos pueden
tener un impacto favorable en la sensibilidad de la prueba si obtienen una
muestra citológica óptima.

23
2.2.10. Técnicas de detección cervicouterina
Recolección convencional para Papanicolaou. En la actualidad se usan dos
técnicas para citología cervicouterina: la convencional y la de medio líquido.
La prueba de Papanicolaou convencional es un frotis de células que se hace
directamente del dispositivo de recolección hay portaobjetos al momento de
obtener la muestra. Goodman y Hutchinson (1996) demostraron que la
mayor parte del material celular permanece en el dispositivo de recolección y
se desecha después de preparar un solo frotis convencional. Aunque el
examen del material residual que suele descartarse no derivó en
diagnósticos adicionales de HSIL o cáncer, la eliminación de la mayor parte
del material cervicouterino obtenido causó preocupación con este método.
Recolección para Papanicolaou en medio líquido. La sensibilidad
imperfecta y la calidad variable del frotis con la recolección convencional
para el Papanicolaou condujeron al desarrollo, en el último decenio, de
La citología en medio líquido (LBC) de capa delgada. Este método recolecta
células en un medio de transporte líquido que luego se procesa para
producir una capa sencilla uniforme de células sobre un portaobjetos. En
Estados Unidos se encuentran disponibles dos marcas comerciales para
LBC y están aprobadas por la FDA como alternativas a la prueba
convencional de Papanicolaou.
El número de células, entre 50 000 y 75 000, y el área del portaobjetos
cubierta con las células son menores que en un frotis convencional. Sin
embargo, se eliminan casi por completo la sangre, moco, detritos y
superposición celular que ocultan las células. En teoría, las células
anormales que en un frotis convencional debieran ser pocas, están
aglomeradas y ocultas, se distribuyen de manera aleatoria y uniforme en el
área del portaobjetos con LBC, por lo que resultan más visibles para su
detección ( ). Además, la mayor parte o
Todo el material recolectado está disponible para su procesamiento en el
laboratorio y no se desecha en el proceso de muestreo.
Las muestras residuales de LBC pueden someterse a pruebas para HPV,
virus del herpes simple, Neisseria gonorrhoeae y Chla- mydia trachomatis.

24
ThinPrep está aprobado por la FDA para prueba simultánea de HPV y es
posible que SurePath obtenga una aprobación similar en el futuro.
2.2.11. Realización de la prueba de Papanicolaou
Preparación.
Lo ideal es que las pruebas de Papanicolaou se programen para evitar la
menstruación. Las pacientes deben abstenerse de practicar el coito vaginal,
duchas y del uso de tampones vaginales y preparaciones medicinales o
anticonceptivas en crema durante un mínimo de 24 a 48 horas antes de la
prueba. Es óptimo el tratamiento de la cervicitis o vaginitis antes de una
prueba. Sin embargo, la prueba de Papanicolaou nunca debe posponerse
por trastornos inflamatorios o hemorragia inexplicables, ya que estos signos
y síntomas pueden ser resultado de cánceres cervicouterino o genitales de
otro tipo. La detección de Papanicolaou debe hacerse en pacientes de alto
riesgo siempre que haya oportunidad.
Es indispensable obtener la información clínica completa para hacer una
interpretación exacta de la prueba; esto incluye documentación de la fecha
de la última menstruación o embarazo, uso de hormonas exógenas, estado
menopáusico y antecedentes de hemorragia anormal o resultados
anormales, en una prueba de Papanicolaou, displasia o cáncer. Además, los
dispositivos intrauterinos (DIU) pueden inducir cambios celulares reactivos y
hay que señalar su presencia. Puede ser útil registrar también la presencia
de factores de riesgo
Importantes, como inmunodepresión, inmigración reciente de un país
subdesarrollado o la falta previa de detección adecuada.
La visualización adecuada del cuello uterino es indispensable para detectar
lesiones macroscópicas y para identificar la unión escamocolumnar. No debe
tocarse el cuello uterino antes de obtener la muestra, ya que el epitelio
displásico, sobre todo las lesiones de alta malignidad, pueden desprenderse
de manera inadvertida con un traumatismo mínimo. La secreción que cubre
el cuello uterino puede retirarse con cuidado con un aplicador largo, de
preferencia sin tocar el cuello uterino. El contacto o frotamiento vigorosos
pueden hacer que la muestra tenga pocas células o el resultado sea
negativo falso. Cuando esté indicado, puede obtenerse una muestra

25
cervicouterina adicional para detectar infección después de la prueba de
Papanicolaou.
Localización.
La toma de una muestra de la zona de transformación es crucial para la
sensibilidad de la prueba. La técnica debe adaptarse y los dispositivos para
muestreo se eligen de acuerdo con la localización de la unión
escamocolumnar, que varía mucho con la edad, traumatismo obstétrico y
estado hormonal. Las mujeres con certeza o sospecha de exposición
intrauterina también podrían beneficiarse con una prueba de Papanicolaou
adicional obtenida de la parte superior de la vagina, ya que estas pacientes
tienen riesgo de cánceres vaginales (Kaufman, 2005; Palmer, 2002).
2.2.12. Herramientas para toma de muestras.
Hay tres tipos de dispositivos de uso frecuente para obtener la muestra
cervicouterina: espátula, escobilla y cepillo endocervical (Saslow, 2002; Spi-
tzer, 1998). La espátula obtiene la muestra sobre todo del ectocérvix. El
cepillo endocervical la obtiene del conducto endocervical y se usa
combinado con una espátula. La escobilla obtiene la muestra del epitelio
endocervical y ectocervical al mismo tiempo.
La espátula se orienta para adaptarse mejor al contorno del cuello uterino,
cruzar la unión escamocolumnar y obtener una muestra de la parte distal del
conducto endocervical. El médico raspa con firmeza la superficie
cervicouterina y al menos una rotación completa. Para las espátulas es
preferible el plástico a la madera porque las células son más fáciles de
liberar de una superficie plástica.
El cepillo endocervical, con sus cuerdas plásticas, casi sustituyó al aplicador
de algodón húmedo para obtener la muestra del conducto endocervical por
su mayor capacidad para recolectar y liberar células endocervical (Koonings,
1992; Mar- tin-Hirsch, 2001; Taylor, 1987). Después de obtener la muestra
con la espátula, se inserta el cepillo en el conducto endocervical hasta que
sólo las cerdas más exteriores sean visibles. Esto impide el muestreo
inadvertido de las células del segmento uterino inferior, que podrían tener
aspecto atípico. Para evitar la hemorragia excesiva, el cepillo se rota sólo un
cuarto a medio giro. Si el conducto endocervical es amplio, como en las

26
mujeres que han tenido partos vaginales, el cepillo se mueve para hacer
contacto con todas las superficies en todo el conducto endocervical.
Las escobillas tienen cerdas centrales más largas que se insertan en el
conducto endocervical. Estas cerdas más largas están flanqueadas por
cerdas más cortas que se extienden en el endocérvix durante las múltiples
rotaciones en sentido de las manecillas del reloj.
El número recomendado de rotaciones de la escobilla varía según el
fabricante. Se favorece el uso de escobillas para citología en medio líquido.
Prueba en portaobjetos convencional
Este método de citología requiere un cuidado especial para evitar que las
células se desequen, una de las principales causas de mala calidad de las
La muestra obtenida con espátula debe conservarse mientras se toma la
muestra con el cepillo. Luego, la muestra de la espátula se extiende con
rapidez con la mayor uniformidad posible sobre la mitad a dos tercios del
portaobjetos. El cepillo endocervical se gira con firmeza sobre el área
restante del portaobjetos, después de lo cual se fija de inmediato la muestra
con aerosol o por inmersión.
Prueba en medio líquido
El muestreo y transferencia celular a un medio líquido debe hacerse de
acuerdo con las especificaciones del fabricante. SurePath permite el uso de
los tres dispositivos, pero con puntas modificadas que pueden desprenderse
y enviarse al laboratorio en el medio líquido. ThinPrep requiere agitación
inmediata y vigorosa del dispositivo de recolección seleccionado en el medio
líquido, después de lo cual se desecha el dispositivo con el que se obtuvo la
muestra.
Comparación de la citología convencional y la líquida
Hoy en día, la citología en medio líquido representa la mayor parte de las
pruebas de Papanicolaou que se hacen en Estados Unidos. Ambos
productos de LBC están aprobados por la FDA para alcanzar una detección
65% mayor de HSIL que los frotis convencionales, además de disminuir los
índices de muestras insatisfactorias. Además, hay evidencia de que LBC es
más sensible y exacta para la detección tanto de lesiones escamosas como
de adenocarcinomas del cuello uterino (Ashfaq, 1999; Chieng, 2004).

27
Los estudios comparativos muestran resultados variables con respecto a los
índices de detección de células escamosas atípicas.
Aunque la preponderancia de numerosos estudios muestra un aumento en la
sensibilidad con la tecnología LBC, existe controversia con la significancia de
los datos por las metodologías de estudio (Baker, 2002; Bernstein, 2001;
Braly, 2001)
Ronco et al. (2006) publicaron el primer estudio con asignación al azar y
grupo testigo que comparó la prueba Papanicolaou convencional con la LBC
en una población de detección. Aunque la LBC disminuyó el índice de
pruebas insatisfactorias, su sensibilidad fue similar a la de la prueba
convencional, pero con menor valor predictivo positivo. En otras
publicaciones ya se revisaron las deficiencias de los datos comparativos, las
incertidumbres de la rentabilidad y las posibles consecuencias adversas de
la baja especificidad con LBC (Davey, 2006; Sawaya, 1999; Spitzer, 1998).
2.2.13. Lineamientos para detección
Los lineamientos vigentes para detección de cáncer cervicouterino están
mejor basados en evidencia y son más completos que antes.
Inicio de la detección
El cáncer cervicouterino ocurre en adolescentes, pero es raro. Por
consiguiente, la detección debe iniciar unos tres años después del primer
coito, o para los 21 años de edad, lo que ocurra primero. La detección a esta
edad, sin importar el antecedente de actividad sexual, protege a aquellas
que no están dispuestas o no pueden revelar la actividad sexual, ya sea por
decisión propia o derivada de maltrato o ataque. La ventana de tres años
después del primer coito reconoce que la neoplasia cervicouterina de alta
malignidad y el cáncer casi siempre tardan varios años en desarrollarse
después de la exposición a HPV yevita la detección innecesaria de las
infecciones transitorias por HPV y las lesiones neoplásicas de baja
malignidad en adolescentes (Moscicki, 1998). El inicio más temprano de la
detección es aceptable, a discreción del profesional de la salud.
Después de los 30 años, las mujeres con riesgo promedio de cáncer
cervicouterino pueden someterse a detección a intervalos de dos a tres años
si hay tres resultados negativos en pruebas de Papanicolaou anuales

28
consecutivas documentadas. Las mujeres con mayor riesgo por tratamiento
previo para CIN 2, CIN 3 o cáncer cervicouterino, por exposición intrauterina
a DES, o enfermedad o medicamentos inmunodepresores deben someterse
por lo menos a detección anual. En particular, en pacientes infectadas con
VIH es necesaria una prueba de Papanicolaou dos veces durante el primer
año siguiente al diagnóstico y luego cada año.
Tales lincamientos no deben impedir ni retrasar otra atención ginecológica
indicada. La provisión de anticonceptivos y otros tratamientos médicos no
deben condicionar el cumplimiento de las recomendaciones para detección
de cáncer cervicouterino o valoración de anomalías citológicas, sobre todo
en adolescentes.
Suspensión de la detección. La detección puede suspenderse a los 65 o 70
años de edad en personas sin riesgo alto de cáncer cervicouterino.
Asimismo, los cánceres vaginales son raros, representan menos de 2% de
los cánceres en mujeres y puede interrumpirse la detección en la mayoría de
las mujeres que se sometieron a histerectomía total por alguna enfermedad
benigna.
2.2.14. Técnica para la toma de la muestra citológica
Se interrogará a la paciente sobre los temas siguientes:
1. Si ha utilizado ducha vaginal dentro de las 72 horas precedentes. Esto
constituye un invalidante para tomar la muestra; así como el haber utilizado
medicamentos por la vía vaginal durante la semana anterior.
2. Si ha mantenido relaciones sexuales 24 horas antes, tampoco debe
recogerse la muestra.
3. Si ha sido sometida a una exploración bimanual o a manipulaciones sobre
el cuello uterino (legrados, colocación o retirada de dispositivos intrauterinos)
durante las 48 horas anteriores, la muestra carece de valor.
Recolección de la muestra.
Para realizarla se debe observar lo siguiente:
1. Debe tenerse preparado previamente el material necesario para la toma y
fijación inmediata del material; las láminas deben estar previamente
identificadas. Todo el material que se va a usar debe estar limpio, seco y
estéril.

29
2. Se debe colocar a la paciente en posición ginecológica y exponer
correctamente el cuello, mediante un espéculo.
3. Retirar el exceso de secreción o de moco, si fuera necesario, sin tocar la
superficie del cuello. Cuando se coloque el espéculo, no se debe utilizar
lubricante.
4. Deben tomarse 2 muestras, una del exocérvix y otra del endocérvix. Para
la toma en el conducto cervical, se utilizará la espátula de Aire, introduciendo
Bien el extremo más prominente en el orificio cervical y haciéndola girar con
cierta presión en el sentido de las manecillas del reloj. El raspado debe
hacerse en la línea escamocolumnar (donde se encuentran los 2 epitelios),
con el extremo redondeado de la espátula.
Cuando exista una ectopia del tejido endocervical, es preciso recordar que la
unión escamocolumnar se encuentra en la periferia de ésta, y es en este
sitio donde se debe tomar la muestra. Si se considera necesario, pudiera
tomarse una muestra adicional en el fondo del saco posterior de la vagina
con la espátula de madera, por el extremo redondeado, para recoger el
material depositado en esta zona. Este procedimiento debe hacerse en
primer lugar. Además se recogerán muestras adicionales, si fuera necesario.
Si existe prolapso uterino, se debe humedecer la espátula con suero
fisiológico. Si la paciente presenta el orificio cervical muy estrecho y no
penetra la espátula, deberá tomarse una muestra del canal endocervical con
un aplicador sin montar (esto es, sin el algodón en la parte de madera).
Cuando la vagina está seca, también se humedece la espátula con suero
fisiológico. Si existiera un pólipo que sale por el orificio del cuello del útero,
además de raspar alrededor del orificio, se toma una muestra del raspado
del pólipo. En caso de sangramiento, se toman 1 o 2 láminas adicionales de
la forma siguiente: una vez raspado el cuello o la lesión exofítica de éste, no
se extiende en un solo sentido, sino se dan golpecitos con la espátula en
toda la extensión de la lámina, así se desprenden las células y demás
materiales que quedan adheridos a la lámina, o sea, el material sólido. Si la
paciente está histerectomizada por una enfermedad maligna, se extrae una
muestra de los pliegues de la cúpula con la espátula, por el extremo que
tiene los salientes, y otra del centro por el extremo redondeado Cuando en el

30
cuello hay moco cervical, éste se extrae y después se obtiene la muestra. Si
la paciente tiene mucha leucorrea, ésta se limpia introduciendo un hisopo
con algodón en el fondo del saco posterior sin rozar el cuello, y después se
toma la muestra.
El diagnóstico de la lámina citológica se hace utilizando la nomenclatura
propuesta por la OMS.
1. No útil para diagnóstico (motivo).
2. Negativo de células malignas.
3. Infección por virus del papiloma humano (HPV).
4. Displasia leve (NIC I).
5. Displasia moderada (NIC II).
6. Displasia severa (NIC III).
7. Carcinoma in situ (NIC III).
8. Carcinoma invasor:
a) Carcinoma de células escamosas.
b) Adenocarcinoma.
c) Otros tipos de células.
9. Células neoplásicas de otro origen (especificar).
10. Observaciones (indicar si hay infecciones por gérmenes específicos).
Si el resultado es negativo, pero además, existe una infección por algún
germen específico (trichomonas, gardnerella, monilias, etc.), se pondrá el
tratamiento adecuado para dicha infección. Cuando el resultado sea no útil
para diagnóstico, la paciente debe ser localizada para repetir la prueba
Citológica. Frente a una citología con resultado anormal (NIC a NIC III o
carcinoma invasor), la paciente debe ser remitida de inmediato a la consulta
correspondiente de Patología de Cuello. Esta consulta, de carácter territorial
Representa el eje central en las actividades que se realizan para la
confirmación diagnóstica y la conducta que se debe seguir en cuanto a la
terapéutica y seguimiento de la paciente antes del tratamiento y después.

31
2.2.15. Terminología básica
Cáncer.- Neoplasia caracterizada por el crecimiento incontrolado de células
que tienden a invadir el tejido vecino y a metastatizar a distancia.
Citología.- Estudio de las células incluidas de la formación origen estructura
función actividad bioquímica y alteraciones.
Carcinoma.- Neoplasia premaligna que no ha invadido la membrana nasal
aunque muestra característica citológica de tumor maligno.
Anomalía.- Desviación de lo que se considera normal malformación
congénita con la ausencia de una extremidad o la presencia de un dedo
supernumeraria.
Neoplasia.- Desarrollo de células nuevas anormales que pueden ser
benignas o malignas.
Displasia.- Cualquier desarrollo anormal de tejido u órgano como el
enanismo o la falta de desarrollo de las glándulas sudoríparas.
Papiloma.- Neoplasia epitelial benigno que presenta una disposición
ramificada o lobulillar.
Intrauterino.- Relativo al interior del útero.
Cervical.- Relativo o perteneciente al cuello a la región del cuello.
Maligno.- También virulento, que tiende a empeorar o a causar la muerte.
Virus.-microorganismo parasitario diminuto, de tamaño muy inferior al de
una bacteria
Endocérvix.- Membrana que limita el conducto del cérvix uterino. Orificio del
cérvix en la cavidad del útero.
Precanceroso.- Relativo a un estado de crecimiento anormal de un tejido
que es probable que se transforme en un tumor maligno.
Proliferación.- Reproducción o multiplicación de formas similares. Se suele
aplicar a células o quistes,
Sólido.- Cuerpo, figura, estructura o sustancia densa que tiene longitud,
anchura y grosor, no es liquido ni gaseoso, ni tiene fracturas o aberturas en
su superficie.
Frotis Cervical.- Pequeña cantidad de secreciones y células superficiales
del cuello uterino que se recogen mediante una torunda de algodón estéril
montada sobre una varilla o mediante una espátula pequeña especial.

32
Cervicitis.- Inflamación aguda o crónica del cuello uterino. La cervicitis
aguda es una infección del cuello uterino que se caracteriza por
enrojecimiento, edema y hemorragia por contacto.
Precanceroso.- Relativo a un estado de crecimiento anormal de un tejido
que es probable que se transforme en un tumor maligno.
Germen.- Cualquier microorganismo especialmente los patógenos.
Adenocarcinoma.- Amplio grupo de tumores malignos de células epiteliales
de las glándulas.
Biopsia.- Extracción de una pequeña pieza de tejido vivo de un órgano u
otra parte del cuerpo para mediante el examen confirmar o establecer un
diagnóstico.
Virología.- Estudio de los virus y las enfermedades víricas.
Genoma.- Juego completo de genes en los cromosomas de cada una de las
células de un determinado organismo.

33
2.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

OBJETIVO VARIABLE DEFINION DEFINICION TIPO DE INDICADOR ESCALA DE


ESPECIFICO CONCEPTUAL OPERACIONAL VARIABLE MEDICION
20-25años
Es el tiempo Solamente se Cuantitativa 26-30años

Conocer la EDAD transcurrido enfatizara a 31-35años


desde el mujeres de 20 a intervalo 36-40años
cantidad de mujer Encuesta y
nacimiento de 49 años. 41-44 años
de 20 a 45 años hoja de
un ser vivo. 45-49 años
que asisten al registro.
Es el proceso -Analfabeto
H.M.S.J.
GRADO DE de enseñanza Se observara el -Primaria
INSTRUCCION aprendizaje que nivel más alto de Cualitativa -Secundaria
recibió. estudio. ordinal -Grado superior
Es un conjunto Se observara a -Importancia
Identificar el nivel de información través de un prest -Beneficios

de conocimiento almacenada el nivel de Cualitativa -procedimiento Encuesta y


CONOCIMIENTO mediante la conocimiento que nominal -costo del PAP.
sobre el hoja de
experiencia o tiene sobre el -En qué edad se
Papanicolaou registro
del aprendizaje. PAP. lo realiza.
-Requisitos PAP.

34
Se medirá la -A obtener alguna
presencia del infección
miedo. -al procedimiento
Se medirá la -a que el medico
presencia de Cualitativa observe su parte
vergüenza. nominal genital
Es un obstáculo Se verificar el -el descuido
Que impide la grado de interés -Falta de tiempo
Identificar las Encuesta y
cantidad o logro para el PAP.
barreras para no -que viva lejos de hoja de
de una Verificar las
realizarse el actividad. barreras se un centro de registro
Papanicolaou oponen. salud
Accesibilidad.
BARRERAS
¿Cuantificar?
Se analizará si la Cuantitativa -1 semanas
demora del intervalo -2 semanas
resultado del PAP -1mes
influye. -2meses
->2meses
Identificar la Se refiere Se observara la ¿Cuantificar?
frecuencia con la estar presente frecuencia a la Cuantitativa -1mes Encuesta y
que asisten a FRECUENCIA en algún lugar que asisten a intervalo -6meses hoja de
realizarse el realizarse el -2años registro
Papanicolaou PAP. ->2años

35
CAPITULO III
METODOLOGIA
3. MARCO METODOLOGICO
3.1. Enfoque, tipo y diseño de investigación
3.1.1. Enfoque de la investigación.-
El enfoque del estudio es de tipo cuantitativo porque se tiene variables que
son medibles, recolectaremos datos de sujetos que son observables en un
tiempo y lugar determinado. Se realizará un análisis mediante técnicas o
instrumentos de medición y verificación de hipótesis cuantitativas, la cual
será planteada antes de obtener los resultados.
3.1.2. Diseño de la investigación.-
El diseño de la investigación corresponde a un estudio no experimental
por que no manipulamos las variables. Y corresponde al modelo Descriptivo,
porque describe el comportamiento de las variable y su relación o asociación
con otras.
3.1.3. Tipo de investigación.-
Por la época en el que se capta la información. Es de tipo prospectivo,
porque la recolección de información será captada en los meses de Julio,
Agosto y Septiembre del año 2016.
Por su alcance temporal. Es de tipo transversal porque el tiempo en que
estudiamos a las variables son actuales y solo se realizaran en una sola
oportunidad.
Según su análisis y alcance de resultados. Es descriptivo porque se
estudiara a una sola población en la cual se pretende describir su situación
en función de un grupo de variables.
De acuerdo al grado de participación o interferencia del investigador.
Observacional, porque solo se va medir el fenómeno estudiado sin modificar
ningún factor en el proceso.
3.1.4. Área de estudio.-
Nuestra área de estudio se encuentra ubicada en Bolivia, en el
Departamento de Santa Cruz, en la Provincia Ñuflo de Chávez, en el
Municipio de San Julián. Específicamente en los servicios de recepción,

36
signos vitales y consultorio de ginecología del Hospital Municipal de San
Julián.
El Hospital Municipal de San Julián ofrece los servicios de un 2do nivel de
atención con las cuatro especialidades básicas (Medicina Interna, Pediatría,
Cirugía y Ginecología), además cuenta con servicio de internación,
emergencia, odontología consulta externa, laboratorio, imagenología,
farmacia, enfermería y el servicio del PAI.

3.1.5. Universo.-
El universo está conformado por 1580 mujeres en edad fértil, dicha dato se
lo obtiene de la proyección de población que otorga la red de salud Ñuflo de
Chávez a los municipios, y lo realiza desglosado para el hospital municipal
de San Julián.
3.1.6. Muestra.-
La muestra de la población se lo toma de acuerdo a la fórmula de
determinación de tamaño de muestra para estimar proporciones a partir de
una población finita.

N * Z 2 * p * q
n 2
d N  1  Z 2 * p * q

n= Tamaño de muestra para efectuar el proceso de estimación de una


proporción poblacional.
N= Tamaño de la población. 1580 mujeres en edad fértil.
Z 2 = Valor de una variable aleatoria normal estándar. Intervalo de confianza
95%
d= Alejamiento máximo permitido entre el estimador y el parámetro
(precisión). 3%
p= Proporción maestral. 95%
q= 1 – p

3.1.7. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos.

37
El método por el cual se recolecta la información de la muestra de la
investigación es la encuesta. Para lo cual se utilizara la técnica de una
entrevista abierta de consentimiento informado sobre los objetivos de la
investigación. Para ello se utiliza el cuestionario con preguntas estructuradas
por el investigador como instrumento de recolección de información.
3.1.8. Plan de tabulación y análisis.
Para la tabulación de los datos de la información del cuestionario se utiliza el
paquete informático de Excel, donde primeramente se introducen los datos
en el programa para luego realizar una sumatoria por cada variable del
cuestionario.
Finalmente con el mismo programa se elabora las tablas de frecuencia y los
gráficos para facilitar un mejor análisis de los resultados
3.2. Aspectos éticos
Para realizar la investigación sobre el Papanicolaou, se coordinó en primer
lugar con el Director del hospital municipal de san Julián Dr. Benito Salazar y
también con el personal de salud del servicio consulta externa, recepción y
signos vitales también se coordinó con el estadístico, para recopilar datos
del hospital municipal de san Julián.
Posterior a la coordinación se llevó a cabo las encuestas que se realizó a
mujeres 20 a 49 años de edad que asisten al hospital para recibir atención
en los diferentes servicios que ofrece la institucion, donde se les explicó en
forma breve y clara sobre la presente investigación solicitando su apoyo y
colaboración durante el procedimiento que va realizar.

38
Capitulo IV
Presentación y Análisis de los resultados descriptivos de
investigación de barreras del PAP
Tabla Nº 1 Frecuencia de resultados Edad de las mujeres encuestadas
que participaron en la investigación sobre barreras para no realizarse el
PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016
Edad de mujeres
encuestadas. Frecuencia Porcentaje
20 a 24 80 44%
25 a 29 42 24%
30 a 34 24 13%
35 a 39 13 7%
40 a 44 9 5%
45 y mas 12 7%
TOTAL 180 100

Gráfico Nº 1 Porcentaje de Edad de las Mujeres encuestadas

45 y mas 7%
40 a 44 5%
35 a 39 7%
30 a 34 13%
25 a 29 24%
20 a 24 44%
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla 1 y plasmado en el grafico 1, se puede apreciar que el


44% de las mujeres encuestadas de 20 a 49 a años en San Julián
corresponden al grupo etáreo de 20 a 24 años, el 24% corresponde al grupo
etáreo de 25 a 29 años y el 13% de 30 a 34 años. El resto de las
encuestadas corresponden, 7% a los grupos etáreo de 35 a 39 años y 45
años y más y el 5% al grupo de 40 a 44 años.
El 81% de las encuestadas se encuentra en el grupo etáreo de 20 a 34 años.

39
Tabla Nº 2 Frecuencia de resultados del estado civil de las mujeres
encuestadas que participaron en la investigación sobre barreras para
no realizarse el PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016
Estado civil Frecuencia Porcentaje
Casada 31 17
Soltera 74 41
Viuda 1 1
Divorciada 2 1
Unión Libre 72 40
TOTAL 180 100

Gráfico Nº 2 Porcentaje del Estado civil de las mujeres encuestadas

Union Libre 40%

Divorciada 1%

Viuda 1%

Soltera 41%

Casada 17%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla 2 y plasmado en el grafico 2, se puede apreciar que el


41% de las mujeres encuestadas en San Julian son solteras, el 40% son
concubinas (unión libre) y el 17% son casadas. El resto de las encuestadas
corresponden, 1% a viudas y 1% divorciadas.
El 81% de las encuestadas se encuentra con un estado civil de unión libre y
soltera, es decir tienen pareja.

40
Tabla Nº 3 Frecuencia de resultados del nivel de instrucción de las
mujeres encuestadas que participaron en la investigación sobre
barreras para no realizarse el PAP en el Hospital Municipal de San
Julián año 2016
Nivel de Frecuencia Porcentaje
instrucción
Analfabeta 1 0,5
Inicial 1 0,5
Primaria 52 29
Secundaria 96 53
Profesional 30 17
TOTAL 180 100

Gráfico Nº 3 Porcentaje del Nivel de Instrucción de las encuestadas.

Profesional 17%

Secundaria 53%

Primaria 29%

Inicial 0,5%

Analfabeta 0,5%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla 3 y plasmado en el grafico 3, se puede apreciar que el


53% de las mujeres encuestadas en San Julián tienen un nivel de instrucción
hasta secundaria, el 29% cursaron hasta primaria y el 17% son
profesionales. El resto de las encuestadas responden que cursaron, 0.5%
inicial y 0,5% son analfabetas.

41
Tabla Nº 4 Frecuencia de resultados del conocimiento sobre a qué edad
se debe realizar el PAP, en mujeres encuestadas que participaron en la
investigación sobre barreras para no realizarse el PAP en el Hospital
Municipal de San Julián año 2016
Edad de
realización del Frecuencia Porcentaje
PAP.
A partir de la 1era
relación sexual 102 57%
No sabe
78 43%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 4. Porcentaje de la Edad para realizarse el PAP según el


conocimiento de las encuestadas

43%
a partir de tener
57% relaciones sexuales
no conoce

Analizando la tabla4 y plasmado en el grafico 4, se puede apreciar que el


57% de las mujeres encuestadas en San Julián respondieron que el
Papanicolaou se debe realizar a partir de tener relaciones sexuales, el 43%
de las encuestadas no conoce a qué edad debe realizarse esta prueba.

42
Tabla Nº 5 Frecuencia de resultados que conocen los beneficios del
PAP, en mujeres encuestadas que participaron en la investigación
sobre barreras para no realizarse el PAP en el Hospital Municipal de
San Julián año 2016
Conocimiento del Frecuencia Porcentaje
PAP
Detección de Ca.
Cu. 168 93%
Detección de Ca
mama 8 5%
Método de análisis
de sangre 4 2%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 5 Porcentaje del Conocimiento Básico del PAP de las


encuestadas

5% 2%

Deteccion de Ca. Cu.

Deteccion de Ca
mama
93% Metodo de analisis
de sangre

Analizando la tabla 5 y plasmada en el grafico 5, se puede apreciar que el


93% de las mujeres encuestadas en San Julián, respondieron que el
Papanicolaou sirve para detectar tempranamente en Cáncer de cuello
uterino, el 5% de las encuestadas responden que previene el cáncer de
mama y 2% respondieron que es un método de análisis de sangre.

43
Tabla Nº 6 Frecuencia de resultados de mujeres que conocen el
procedimiento del PAP, en mujeres encuestadas que participaron en la
investigación sobre barreras para no realizarse el PAP en el Hospital
Municipal de San Julián año 2016
Conocimiento del
procedimiento. Frecuencia Porcentaje
Conoce 102 57%
No conoce 73 40%
Contesta los
requisitos 5 3%
TOTAL 180 100%

Grafico Nº 6 Porcentaje de mujeres que conocen el procedimiento del


PAP en las encuestadas

3%
Conoce
40%
No conoce
57%
Contesta los
requisitos

Analizando la tabla 6 y plasmado en el grafico 6, se puede apreciar que el


57% de las mujeres encuestadas en San Julián respondieron correctamente
el procedimiento del Papanicolaou, el 40% de las encuestadas responden
que no conocen el procedimiento del PAP y el 3% respondieron los
requisitos del PAP.

44
Tabla Nº 7 Frecuencia de distribución de mujeres que conocen los
materiales para la toma del PAP, en mujeres encuestadas que
participaron en la investigación sobre barreras para no realizarse el
PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016
Conocimiento de
materiales del Frecuencia Porcentaje
PAP.
Especulo 100 56%
Espátula de aire 23 13%
Cepillo 30 17%
Porta Objeto 33 18%
Fuente de luz 59 33%
Ninguno 42 23%

Gráfico Nº 7 porcentaje de distribución de Conocimiento de los


materiales que se utilizan en el procedimiento del PAP en las
encuestadas

ninguno 23%
Fuente de luz 33%
Porta Objeto 18%
Cepillo 17%
Espatula de aire 13%
Especulo 56%
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla 7 y plasmado en el grafico 7, se puede apreciar que la


proporción de mujeres en San Julián solo conocen el especulo como
material de uso para realizar el PAP es 56% y la fuente de luz con 33%,
siendo los materiales más conocido por las encuestadas. El 23% no conoce
los materiales, el 18% responde que conocen el portaobjeto, el 17% conocen
el cepillo, y el 13% responde que conocen la espátula de aire.
El conocimiento máximo de materiales de uso en el procedimiento del PAP
son 2, siendo la fuente de luz y el especulo los más conocidos.

45
Tabla Nº 8 Frecuencia de distribución de mujeres que tienen
conocimiento sobre los requisitos para la toma del PAP, en mujeres
encuestadas que participaron en la investigación sobre barreras para
no realizarse el PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016

Conocimiento de
los requisitos del Frecuencia Porcentaje
PAP.
Conoce incompleto 63 35%
Conoce 106 59%
No responde 11 6%
TOTAL 180 100

Grafico nro. 8 porcentajes de mujeres que conocen los requisitos para


la toma del PAP

Conocimiento sobre requisitos del


PAP
6%

35%
conoce Incompleto
Conoce
59%
no responde

Analizando la tabla 8 y plasmado en el grafico 8, se puede apreciar que el


59% de las mujeres encuestadas en San Julián, respondieron que si conoce
los requisitos para realizarse el PAP, el 35% de las encuestadas responden
que conoce incompleto los requisitos para la toma del PAP y el 6%
respondieron que no tienen conocimiento de los requisitos para la toma del
PAP.

46
Tabla Nº 9 Frecuencia de distribución de mujeres que manifiestan
cuales son las barreras para no realizarse la toma del PAP, en mujeres
encuestadas que participaron en la investigación sobre barreras para
no realizarse el PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016
Barreras para no Frecuencia Porcentaje
realizarse el PAP.
Miedo 87 48%
Vergüenza 82 46%
Falta de interés 42 23%
Poca accesibilidad 29 16%
Demora del resultado 45 25%
Todos 16 9%

Gráfico Nº 9 Porcentaje de distribución de barrearas por la cual las


mujeres no se realizan el PAP en las encuestadas

Todos 9%

Demora del resultado 25%

Poca accesibilidad 16%

Falta de interes 23%

Vergüenza 46%

Miedo 48%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla 9 y plasmado en el grafico 9, se puede apreciar que la


proporción de mujeres en San Julián que respondieron que el miedo es una
barrera para no realizarse el PAP es de 48% y la vergüenza fue el 46%,
siendo las 2 barreara principales por la cual las encuestadas n se realizan
el PAP. El 25% no se realiza el PAP por la demora de la llegada del
resultado, el 23% responde que es la falta de interés, el 16%responden
poca accesibilidad, y el 19% responde que las barreras son todos los
incisos.

47
Tabla Nº 10 Frecuencia de resultados de mujeres que responden las
veces necesarias de realización del PAP, en mujeres encuestadas que
participaron en la investigación sobre barreras para no realizarse el
PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016
Frecuencia de
realización del PAP. Frecuencia Porcentaje
Cada mes 6 3%
cada 6 meses 35 19%
Cada 1 año 36 20%
cada 2 años 28 16%
indicación ginecológica 15 8%
Todos 8 4%
Ninguno 52 30%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 10 Mujeres que responden la frecuencia de realización del


PAP

ninguno 30%
todos 4%
indicacion ginecologica 8%
cada 2 años 16%
Cada 1 año 20%
cada 6 meses 19%
Cada mes 3%
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla10 y plasmado en el grafico 10, se puede apreciar que


el 30% de las mujeres encuestadas en San Julián no conocen cada que
frecuencia deben realizarse el Papanicolaou, el 20% de las encuestadas
responden que cada año debe realizarse el PAP, el 19% respondieron que
cada 6 meses debe realizarse el PAP, el 16% responden que se deben
realizar el PAP cada 2 años. El 8% afirman que se realizan PAP por
indicación ginecología. 3% responde que se debe realizar el PAP cada mes.
Solo 4% respondieron a todos los incisos.

48
Tabla Nº 11 Frecuencia de distribución de mujeres que manifiestan la
importancia de la toma del PAP, en mujeres encuestadas que
participaron en la investigación sobre barreras para no realizarse el
PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016
Importancia de la Frecuencia Porcentaje
toma de PAP.
Cuidado rutinario 101 56%
Detectar el Ca Cu 148 82%
Detectar infecciones 99 55%
ninguno 3 2%

Gráfico Nº 11 Porcentaje de distribución de la importancia por la cual


las mujeres se realizan el PAP en las encuestadas

ninguno 2%

Detectar 55%
infecciones

Detectar el Ca Cu 82%

Cuidado rutinario 56%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla 11 y plasmado en el grafico 11, se puede apreciar que la


proporción de mujeres en San Julián que respondieron la importancia por la
cual se realizan el PAP es: para detectar el CaCu es el 82%, para realizar
el cuidado rutinario de su salud 56%, y el 55% es importante la toma de
PAP es para detectar infecciones.
Y el 2% no responde a ninguno de los incisos
El conocimiento máximo de la importancia de realizarse el PAP es para
detectar el cáncer cuello uterino.

49
Tabla Nº 12 Frecuencia de resultados de mujeres que responden el
lugar donde se realizan el PAP, en mujeres encuestadas que
participaron en la investigación sobre barreras para no realizarse el
PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016
Lugar de realización Frecuencia
del PAP. Porcentaje
Hospital 78 43%
Centro de Salud 24 13%
Clínica Privada 26 14%
No se realizo 52 30%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 12 Porcentaje de mujeres que responden el lugar donde se


realizan el PAP

No se realizo 30%

Clinica Privada 14%

Centro de Salud 13%

Hospital 43%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla12 y plasmado en el grafico 12, se puede apreciar que el


43% de las mujeres encuestadas en San Julián, responden que se realizan
el PAP en el hospital municipal, el 30% de las encuestadas responden que
no se realizó el PAP, el 14% respondieron que se realizan en la clínica
privada el PAP y el 13% responden que se realizaron el PAP en un centro
de salud.

50
Tabla Nº 13 Frecuencia de resultados de mujeres que responden la
distancia entre el domicilio y del hospital, en mujeres encuestadas que
participaron en la investigación sobre barreras para no realizarse el
PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016.
Distancia al hospital Frecuencia Porcentaje
1 km 67 37%
2km 41 23%
mayor 2km 34 19%
Comunidad 38 21%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 13 Porcentaje de mujeres que responde la distancia del


domicilio al hospital

comunidad 21%

mayor 2km 19%

2km 23%

1 km 37%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla13 y plasmado en el grafico 13, se puede apreciar que


el 37% de las mujeres encuestadas en San Julián responde que viven a un
1km de distancia del hospital municipal de San Julián, el 23% de las
encuestadas responden que viven a 2km de distancia al hospital. El 21% de
las mujeres encuestadas respondieron que vive en la comunidad, el 19%
responden que viven a mayor de 2 km de distancia del hospital.

51
Tabla Nº 14 Frecuencia de resultados de mujeres que responden quien
le sugirió sobre el PAP, en mujeres encuestadas que participaron en la
investigación sobre barreras para no realizarse el PAP en el Hospital
Municipal de San Julián año 2016
Quien le sugirió
sobre el PAP. Frecuencia Porcentaje

Medico 100 56%


Mamá 26 14%
Amiga 29 16%
Pareja 11 6%
Ninguno 14 8%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 14 Porcentaje de mujeres que responden quien le sugirió


sobre el PAP

ninguno 8%

Pareja 6%

Amiga 16%

Mamà 14%

Medico 56%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla14 y plasmado en el grafico 14, se puede apreciar que el


56% de las mujeres encuestadas en San Julián responde que los médicos
le sugirieron la toma del PAP, el 16% de las encuestadas responden que
fue una amigas quien le sugirió el PAP. El 14% de las mujeres encuestadas
respondieron que fue su mamá quien le sugirió el PAP, el 8% responden
que nadie lo sugirió y el 6% le sugirió su pareja.

52
Tabla Nº 15 Frecuencia de resultados de mujeres que responden por
que se realizó el PAP, en mujeres encuestadas que participaron en la
investigación sobre barreras para no realizarse el PAP en el Hospital
Municipal de San Julián año 2016
Porque se realizó el Frecuencia Porcentaje
PAP
Dolor pélvico 31 17%
Flujo vagina 24 13%
Indicación medica 43 24%
Voluntad propia 82 46%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 15 Porcentaje de mujeres que responden por que se realizó


el PAP

Voluntad 46%
propia
Indicacion 24%
medica
13%
Flujo vagina

Dolor pelvico 17%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla 15 y plasmado en el grafico 15, se puede apreciar que


el 46% de las mujeres encuestadas en San Julián, responde que se realizó
el PAP voluntariamente. El 24% de las encuestadas responden que se
realizaron el PAP por indicación médica, el 17% de las mujeres
encuestadas respondieron que se realizaron el PAP por presentar dolor
pélvico y el 13% responden que se realizaron el PAP por padecer de flujo
vaginal.

53
Tabla Nº 16 Frecuencia de resultados de mujeres que responden la
satisfacción en la llegada del resultado de PAP, en mujeres
encuestadas que participaron en la investigación sobre barreras para
no realizarse el PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016
Satisfacción en la Frecuencia Porcentaje
llegada del PAP.
De acuerdo 75 42%
Muy de acuerdo 16 9%
Muy desacuerdo 65 36%
ninguno 24 13%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 16 Porcentaje de mujeres que responden la satisfacción de


la llegada del resultado de PAP

ninguno 13%

Muy desacuerdo 36%

Muy de acuerdo 9%

De acuerdo 42%

0 10 20 30 40 50

Analizando la tabla 16 y plasmado en el grafico 16, se puede apreciar que


el 42% de las mujeres encuestadas en San Julián, responde que están de
acuerdo con el tiempo de la entrega del resultado de PAP. El 36% de las
encuestadas responden que están muy desacuerdo con el tiempo de los
resultados del PAP realizado, el 13% de las mujeres encuestadas no
respondieron. Y el 36% están en desacuerdo con el tiempo de llegada de
los resultados del PAP.

54
Tabla Nº 17 Frecuencia de resultados de mujeres que responden el
conocimiento de gratuidad del PAP en el Hospital Público, en mujeres
encuestadas que participaron en la investigación sobre barreras para
no realizarse el PAP en el Hospital Municipal de San Julián del año 2016

Conocimientos de
gratuidad del PAP en Frecuencia Porcentaje
un Hospital Público.
Si conoce 156 87%
No sabe 24 13%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº17 Porcentaje de mujeres que responden el conocimiento de


gratuidad del PAP en un hospital público.

13%

Si conoce
No sabe

87%

Analizando la tabla17 y plasmado en el grafico 17, se puede apreciar que el


87% de las mujeres encuestadas en San Julian responde que un hospital
público no cobra la realización del PAP es decir es gratuito, El 13% de las
encuestadas responden no saben que el PAP en gratuito en un hospital
público.

55
Tabla Nº 18 Frecuencia de distribución de mujeres que se realizaron el
PAP alguna vez y que manifiestan su rechazo a otra toma de PAP, en
mujeres encuestadas que participaron en la investigación sobre
barreras para no realizarse el PAP en el Hospital Municipal de San
Julián año 2016

Causas del Rechazo Frecuencia


al PAP Porcentaje
Dolor al examen 38 30%
Rechazo del esposo 7 5%
Vergüenza 50 39%
Temor al Resultado 52 41%
No responde 33 26%
responde 2 variables 14 11%

Gráfico Nº 18 Porcentaje de distribución de mujeres que se realizaron


el PAP anteriormente y manifiestan su rechazo a otra toma de PAP

responde 2 variables 11%

No responde 26%
Temor al Resultado 41%
Vergüenza 39%
Rechazo del esposo 5%
Dolor al examen 30%
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla 18 y plasmado en el grafico 18, se puede apreciar que


una proporción de mujeres en San Julián que respondieron que el temor al
resultado una barrera para no realizarse otra toma de PAP es del 41%, y el
39% manifiestan que tienen vergüenza a realizarse a otra toma de PAP, y
el 30% de las encuestadas responden que no quieren realizarse el PAP por
el dolor en el momento de la realización del examen, y el 11% de las
encuestadas responden 2 variables en tres las que se destacan el temor y el
dolor al examen, y finalmente el 5%respondieron el rechazo del esposo
hacia otra toma de PAP es una barrera para no realizarse el examen.

56
Tabla Nº 19 Frecuencia de resultados de mujeres que responden la
aceptación de la pareja en la toma del PAP, en mujeres encuestadas
que participaron en la investigación sobre barreras para no realizarse el
PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016

Aceptación de la
pareja en la toma de Frecuencia Porcentaje
PAP.
Si acepta 135 75%
No acepta 24 13%
No sabe que se está
realizando el PAP 21 12%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 19 mujeres responden la aceptación de la pareja en la toma


de PAP

12%
13%
Si acepta

75 %
No acepta

No sabe que
se esta
realizando el
PAP

Analizando la tabla19 y plasmado en el grafico 19, se puede apreciar que el


75% de las mujeres encuestadas en San Julián, responde que su pareja si
acepta la toma del PAP, El 13% de las encuestadas responden que su
pareja no acepta la toma del PAP y el 12% de las encuestadas responden
que sus parejas no saben que ellas se realizan la toma de PAP.

57
Tabla Nº 20 Frecuencia de resultados de mujeres que responden
cuando fue su última toma de PAP, en mujeres encuestadas que
participaron en la investigación sobre barreras para no realizarse el
PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016.
Ultima toma de PAP Frecuencia Porcentaje
1 año 83 46%
2 años 28 16%
3 años 8 4%
Más de 4 años 9 5%
No PAP 52 29%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 20 Porcentaje de mujeres que responden cuando fue la


última toma de PAP realizado

No PAP 29%

Mas de 4 años 5%

3 años 4%

2 años 16%

1 año 46%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla20 y plasmado en el grafico 20, se puede apreciar que el


46% de las mujeres encuestadas en San Julián responde que la última toma
de PAP realizado fue hace 1 año , El 29% de las encuestadas responden
que no se realizaron el PAP, el 16% de las encuestadas responden que la
última toma de PAP fue hace 2 años, el 5% de las mujeres encuestadas
responden que se realizaron la última toma de PAP hace de 4 años, y el 4%
responden que se realizaron la última toma de PAP hace 3 años.

58
Tabla Nº 21 Frecuencia de resultados de mujeres que responden el
número de PAP realizados, en mujeres encuestadas que participaron
en la investigación sobre barreras para no realizarse el PAP en el
Hospital Municipal de San Julián año 2016.
número de PAP
realizado Frecuencia Porcentaje
1 44 24%
2 26 14%
3 25 14%
4 15 8%
mayor 5 18 11%
No PAP 52 29%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº21 Porcentaje de mujeres que responden el números de PAP


realizados

No PAP 29%

mayor 5 11%

4 8%

3 14%

2 14%

1 24%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla 21 y plasmado en el grafico 21, se puede apreciar que


el 29% de las mujeres encuestadas en San Julián, responden que no se
realizaron el PAP. El 24% de las encuestadas responden que solo 1 veces
se realizaron el PAP, 14% de las encuestadas responden que 2 veces se
realizaron el PAP, el 14% de las mujeres encuestadas responden que se
realizaron solo 3 veces el PAP, el 11% de las mujeres encuestadas
respondieron que fue mayor de 5 PAP que se realizaron, y el 8% de las
mujeres encuestadas que se realizaron el PAP fueron de 4 veces.

59
Tabla Nº 22 Frecuencia de resultados de mujeres que responden la
conformidad de la entrega del resultado de PAP a tiempo, en mujeres
encuestadas que participaron en la investigación sobre barreras para
no realizarse el PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016.

Conformidad del
resultado de PAP a Frecuencia Porcentaje
tiempo
SI 76 42%
No 29 16%
No me informaron 23 13%
no PAP 52 29%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 22 Porcentaje de mujeres que responden la conformidad de


la entrega del resultado de PAP a tiempo

no PAP 29%

No me 13%
informaron

No 16%

SI 42%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla 22 y plasmado en el grafico 22, se puede apreciar que


el 42% de las mujeres encuestadas en San Julián responde que si
recogieron el PAP a tiempo indicado. El 29% de las encuestadas responden
que no se realizaron el PAP, el 16% de las encuestadas responden que no
llego a tiempo su resultado del PAP, el 13% de las mujeres encuestadas
responden que no le informaron a tiempo indicado su resultado de PAP.

60
Tabla Nº 23 Frecuencia de resultados de mujeres que responden la
edad de su primera relación sexual, en mujeres encuestadas que
participaron en la investigación sobre barreras para no realizarse el
PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016.
Edad de la primera Frecuencia Porcentaje
relación sexual.
15-20 a 162 90%
21-24 a 16 9%
26-35 a 2 1%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 23 Porcentaje de mujeres que responden la edad de la


primera relación sexual.

26-35 a 1%

21-24 a 9%

15-20 a 90%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Analizando la tabla 23 y plasmado en el grafico 23, se puede apreciar que


el 90% de las mujeres encuestadas en San Julián, responde la edad de su
primera relación sexual de 15 a 20 años. El 9% de las encuestadas
responden la edad que iniciaron su relación sexual de 21 a 24 años, el 1%
de las encuestadas responden que iniciaron su relación sexual de 26 a 35
años de edad.

61
Tabla Nº 24 Frecuencia de resultados de mujeres que responden el Nº
de compañeros que tuvieron relaciones sexuales ,en mujeres
encuestadas que participaron en la investigación sobre barreras para
no realizarse el PAP en el Hospital Municipal de San Julián año 2016.
Nº de compañeros
sexuales. Frecuencia Porcentaje
1 compañero 74 41%
2 compañero 54 30%
3 compañero 27 15%
4 compañero 14 8%
5 y + compañero 11 6%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 24 Porcentaje de mujeres que responden el Nº de


compañeros sexuales

5 y + compañero 6%

4 compañero 8%

3 compañero 15%

2 compañero 30%

1 compañero 41%

0 10 20 30 40 50

Analizando la tabla 24 y plasmado en el grafico 24, se puede apreciar que


el 41% de las mujeres encuestadas responden que tenían 1 compañero
sexual, el 30% de las mujeres encuestadas tenían 2 compañeros sexuales.
El 15% de las encuestadas responden 3 compañeros sexual, el 8% de las
encuestadas responden que tuvieron 4 compañeros sexuales y el 6%
tuvieron más de 5 compañeros sexuales.

62
Tabla Nº 25 Frecuencia de resultados de mujeres que responden la
cantidad de hijos que tienen mujeres encuestadas que participaron en
la investigación sobre barreras para no realizarse el PAP en el Hospital
Municipal de San Julián año 2016.
número de PAP
realizado Frecuencia Porcentaje
0 hijos 28 16%
1 hijo 54 30%
2 hijos 29 16%
3 hijos 27 15%
4 hijos 20 11%
mayor de 5 hijos 22 12%
TOTAL 180 100%

Gráfico Nº 25 Porcentaje de mujeres que responden la cantidad de


hijo que tienen.

mayor de 5 hijos 12%

4 hijos 11%

3 hijos 15%

2 hijos 16%

1 hijo 30%

0 hijos 16%

0 5 10 15 20 25 30

Analizando la tabla 25% y plasmado en el grafico 25, se puede apreciar que


el 30% de las mujeres encuestadas en San Julián, respondieron que solo
tienen 1 hijo. El 16% de las encuestadas respondieron que tienen 2 hijos
,16% de las mujeres encuestadas respondieron que aún no tienen hijos, el
15% de las encuestadas respondieron que tienen 3 hijos y el 11% de las
mujeres encuestas respondieron que tienen 4 hijos, y el 11% de las mujeres
encuestadas responden que tienen mayor de 5 hijos.

63
CONCLUSIONES:
1. El mayor porcentaje de Mujeres que participaron en la investigación son
el 44% de 20 a 24 años de edad, de 25 a 34 años participaron un 37% y
el 19% restante son mayores de 35 años. Es decir que la población
femenina que más asiste al Hospital Municipal de San Julián son
adultas jóvenes (Tabla Nº1).
2. Existe un alto porcentaje de mujeres en San Julián que conocen los
beneficios del Papanicolaou. El 93% de las mujeres afirman que el PAP
es un procedimiento beneficioso para la detección temprana del cáncer
de cuello uterino como se demuestra en la tabla Nº5 y sustentada por
la tabla Nº11 donde la proporción de mujeres que respondieron que es
importante el PAP para prevenir el cáncer de cuello uterino fue un 82%,
en relación a la detección de infecciones vaginales y cuidados rutinarios
que promedia el 55% de las respuestas. También existe el 57 % de
conocimiento de que el PAP se debería realizar desde que empieza la
vida sexual activa (tabla Nº 4).
3. En cuanto al nivel de conocimiento de los requisitos básicos antes de la
toma del PAP, se puede analizar que todavía existe una falta de
conocimiento de los mismos, según la proporción de respuesta de las
mujeres de San Julián en encuestadas (tabla Nº8), los requisitos
básicos más conocidos para realizarse el PAP son el no deben tener
relaciones sexuales (93%) y no deben estar en su menstruación antes
del procedimiento (67%). El 43% afirman que no deben realizarse aseo
perineal y vaginal y solo un 14% no saben que no deben estar con
tratamiento ovulo-vaginal para realizarse el procedimiento. Estos datos
tienen relación con el 43% de las mujeres en san Julián que
desconocen de cuando deberían de realizarse el PAP (Tabla 4).
4. En cuanto al nivel de conocimiento del procedimiento de la toma de
PAP por las mujeres en San Julián, este tiene un 43% de
desconocimiento según la tabla Nº 6, probablemente una barrera por la
que no se realizan el procedimiento. Este dato queda reflejado por la
tabla Nº 7, que demuestra que las mujeres de San Julián no conocen
los materiales que se utilizan en la toma de PAP, siendo el más

64
conocido el especulo con 53% y la fuente de luz con 33%, el resto de
los materiales son muy poco conocidos por la mujeres en San Julián.
5. En cuanto a las barreras que manifiestan las mujeres de San Julián, se
centra en el miedo y la vergüenza según la tabla Nº 9, pero hay mujeres
que no tienen interés en el procedimiento y otras ya no quieren
realizarse el PAP por la tardanza de la llegada de los resultados.
Relacionando con la tabla Nº 18, el miedo al resultado y la vergüenza
siguen siendo las barreras más frecuentes, aunque algunas mujeres
afirman que el dolor al examen es una determinante en el rechazo a la
toma de PAP. Otro dato que puede convertirse en una barrera es que el
63% de las mujeres viven a más de 2 km. del Hospital (Tabla Nº 13).
6. El 71% de las mujeres de San Julián se realizaron alguna vez el
Papanicolaou como se aprecia en la tabla Nº 20, 56% respondieron que
lo realizan en un establecimiento público, 43% lo realizan en el Hospital
(tabla 12). Y llama la atención este dato porque el 87% de las
encuestadas si conocen que el PAP es gratuito en el Hospital de San
Julián (tabla Nº17), es decir que hay mujeres que no se realizan el PAP
voluntariamente. El 55 % de las encuestadas afirma que se debe
realizar el PAP entre 6 meses y 2 años (Tabla Nº10).
7. Las mujeres de San Julián que se realizaron el PAP en una sola
ocasión fueron el 24%, comparado con el 47% que se realizaron el PAP
2 veces y más, según la tabla Nº 21. Las mujeres de san Julián que se
realizaron el PAP hace 1 año atrás fueron el 46% (tabla Nº 20), dato
que tiene relación con las mujeres que se realizaron más de 2
Papanicolaou.
El 29% de las mujeres de San Julián no se realizaron el procedimiento
del PAP.
8. Se observa que las mujeres de San Julián que tienen pareja, el 75% de
los conyugues acepta la toma de que sus esposas se realicen el PAP
(Tabla Nº 19) y llama la atención este dato porque el 57% de las
mujeres de san Julián son casadas o concubinas (Tabla Nº 2), es decir
el tener pareja puede ser un factor protector ya que da seguridad a la

65
pareja. Aunque hay un 13 % de concubinos que no acepta la toma de
PAP y 12% se realizan el PAP sin aceptación de la pareja.
9. El 36% de las mujeres de san Julián están insatisfechas con la llegada
de los resultados del PAP (Tabla Nº 16).
10. En San Julián están presentes varios factores de riesgo del Cáncer de
Cuello Uterino como ser: Inicio temprano de las relaciones sexuales
90% de 15 a 20 años (tabla Nº 23), múltiples compañeros sexuales 30%
de mujeres tuvieron 2 parejas y el 29% tuvieron más de 3 parejas
(Tabla Nº 24). y la multiparidad ya que el 38% de las mujeres de San
Julián tienen más de 3 hijos (Tabla Nº 25).
Relacionando este dato con el nivel de instrucción vemos que el 30%
corresponden al nivel primario, inicial y analfabeto, por lo tanto se puede
suponer que son los que más rechazan la toma de PAP (Tabla Nº 3)
11. Un dato que resalta es que el 56% se realizan el PAP por sugerencia
médica, 16% por sugerencia de amistades y 14% por la madre (tabla Nº
14), lo que quiere decir que el medico sigue siendo el principal promotor
para lograr mejorar la cobertura de PAP.

RECOMENDACIONES
1. Que se implementen estrategias adecuadas para la promoción del
examen de Papanicolaou en los centros de salud y postas de mujeres
entre 20 a 45 años de edad que no se han realizado el examen de
Papanicolaou.
Realizar visitas domiciliares, supervisar la consejería, brindar apoyo
emocional y acompañamiento a la mujer durante el examen, verificar
contenidos educativos acerca del tema.
Que se organicen grupos de apoyo como personal de salud que participen
activamente en su autocuidado, a través de un conocimiento profundo de lo
que es su aparato reproductor femenino y lo que significa para su vida, salud
y bienestar familiar y las mujeres de edad fértil.
Evitar en el futuro el cáncer cérvido uterino, y que el personal de los
servicios de salud se involucre de una manera responsable para brindar
apoyo, educación y acompañamiento a la mujer que decide realizarse el

66
examen de Papanicolaou o asistencia y consejería a las mujeres a realizarse
el examen.
3. Que en los centros de salud hospital municipal que atiende el programa
de Extensión de Cobertura dentro y fuera del Municipio de San Julián se
pueda brindar atención integral a las usuarias que asisten al servicio de
salud,

67

S-ar putea să vă placă și