Sunteți pe pagina 1din 3

(Jorge A. Borges y col.

2010), en su artículo: Características físico-químicas del suelo y


su asociación con macroelementos en áreas destinadas a pastoreo en el estado Yaracuy -
Venezuela, cuyo objetivo fué estudiar la asociación entre los niveles de fósforo, calcio y
potasio, y características físico-químicas como textura, relieve, materia orgánica (MO),
pH y conductividad eléctrica (CE) en suelos de potreros en unidades de producción de
doble propósito del estado Yaracuy. Para esto, se tomaron muestras a profundidades de
0-20 cm en los municipios Manuel Monge, Veroes, Bolívar y Nirgua, durante el periodo
seco (diciembre 2009-febrero 2010), las cuales fueron analizadas mediante los métodos
rutinarios con fines de fertilidad. Los resultados fueron ordenados según los distintos
relieves y texturas, y se compararon mediante análisis de varianza y prueba de medias de
Tukey para las variables MO, pH y CE, así como mediante análisis de regresión y
correlación de los macroelementos (P, K y Ca) en función de las características físico-
químicas. Se encontró que los elementos insuficientes fueron el fósforo (<10 mg·kg-1 )
y calcio (<500 mg·kg-1 ), principalmente en el municipio Bolívar (83,3 %), así como en
suelos de textura arenosa (31,0 %) y relieve plano. Las concentraciones promedio de
potasio (±125 mg·kg-1 ) estuvieron en todos los casos por encima del valor crítico. Los
contenidos de materia orgánica fueron significativamente diferentes para las texturas y
relieves, siendo mayores en suelos medios-finos y en zonas montañosas (4,82 y 5,36 %
MO, respectivamente). El pH mostró estar fuertemente asociado a la disponibilidad de
los nutrientes, especialmente el calcio (R2= 0,79) en el que las deficiencias se ubicaron
en suelos ácidos y correspondieron al 58,6 % de los potreros (±288 mg·kg-1). Se concluye
que las características de relieve y pH actúan como factores predisponentes en la
disponibilidad de algunos minerales y materia orgánica, y que el fósforo fue el elemento
mayormente carente en estos suelos dedicados al pastoreo de rebaños bovinos.

(Cerón, P.; García, H. 2009) realizaron estudio exploratorio con el objetivo de comparar
algunas propiedades químicas, físicas y biológicas de los suelos con cobertura en bosque
de ladera (Bosque 1), bosque de vertiente del cauce de agua (Bosque 2) y pajonal, situados
a similar altura en la reserva natural Pueblo Viejo, Nariño-Colombia. Se tomaron tres
muestras de suelo por cada sitio para un total de nueve muestras. Los datos se procesaron
mediante pruebas no paramétricas y análisis de componentes principales. En cuanto a las
propiedades químicas, se presentaron diferencias estadísticas significativas entre el
Bosque 2 y pajonal, en C, N, CIC y Al, Densidad aparente y densidad de Mollusca y,
entre Bosque 1 y pajonal, en Mn y Cu. El análisis multivariado diferencia tres grupos
correspondientes a los tres sitios. En lo concerniente a propiedades físicas, se destaca la
textura y la densidad aparente. Respecto a la textura de los suelos estudiados, se define
como arenosa franca (A.Fr) en Bosque1 y Pajonal y, arenosa (A), en Bosque2. En un
lado, el Pajonal resultó con contenidos más altos de C, N, CIC y Al (Leticia, S. y col.
2007) estudió en la provincia de Zamora-Chinchipe (Ecuador) con 28 muestras de los 20
cm del suelo del bosque y otras 28 del de pasto (de más de 30 años) adyacentes,
localizados en siete fincas. Con ellas se determinó la textura, color, densidad aparente,
pH, materia orgánica, nitrógeno total, fosforo, potasio, calcio y magnesio disponible. Los
suelos de los bosques mostraron menores valores de densidad aparente y pH
significativamente más ácidos que los del pastizal. Los valores de materia orgánica fueron
altos y los de nitrógeno total fueron medios, encontrándose diferencia estadística
significativa para la materia orgánica entre sitios, pero no entre usos. De forma general
se encontró que tanto los suelos de bosque como los de pastizales son pobres en nutrientes
como P, K, Ca y Mg. El Ca y Mg no presentaron diferencias entre los usos, pero si entre
sitios. La diferencia del K entre usos (mayor en los suelos de pastizales) probablemente
sea atribuible al uso del fuego empleado en la transformación del bosque a estoy a las
habituales tareas de uso de estos suelos como el pastoreo por parte del ganado con su
aporte de excrementos.

(Fernández, 2007). Tanto la variabilidad espacial de las propiedades físicas y químicas


como la variabilidad en cuanto a los rendimientos de un cultivo dado, son temas
reconocidos desde hace varios años por los especialistas. Estas variaciones espaciales y
su distribución son susceptibles de ser estudiadas a través de técnicas que permiten
delimitar áreas de manejo homogéneas. La variabilidad espacial de los suelos presenta
dos componentes fundamentales: uno aleatorio y otro sistemático, teniendo en cuenta la
fuente de error que produce la variación.

La variabilidad en rendimiento de algunos cultivos, puede explicarse por los componentes


texturales y su variación con el componente topográfico (Bravo, 2011), siendo así que el
rendimiento de los cultivos también varía espacialmente. Determinar cuándo y dónde las
variaciones en las propiedades del suelo causan fluctuaciones en los rendimientos es un
desafío que enfrenta la agricultura de precisión, entendiéndose esta como aquella
agricultura que busca optimizar la gestión de una parcela desde el punto de vista
agronómico, medioambiental y económico. En general existe la tendencia a cambiar el
sistema tradicional de aplicación de insumos, desde aquella que se hace bajo la suposición
de que los terrenos presentan un potencial de rendimiento homogéneo, por otra suposición
de mayor precisión, en que el aprovechamiento de los insumos se hace basado en el
conocimiento de la variabilidad de respuestas dentro de un mismo lote, lo que podría
permitir maximizar la respuesta económica en cada lugar (Bravo, 2011).

S-ar putea să vă placă și