Sunteți pe pagina 1din 7

UNEMI- UNIVERSIDAD Universidad Estatal De Milagros

ESTATAL DE MILAGROS
Facultad de Ciencias de la Educación
Educación Básica On-Line
Asignatura
Catedra Integradora Contextos y Problemas De
Educación Básica
DOCENTE:
Lcda. Diana Burgos Mendieta
Integrantes:
Alexander David Chaunay Paladines
Doris Ávila Vera
Bertha Mariela Brito Miranda
Semestre:
Primer Semestre Aula C2
Tema:
Políticas Publicas Que Orientan a la Educación
INTRODUCCION.
La educación en su vínculo con la cultura y la interculturalidad, en el presente son
conceptualizaciones en construcción, asimismo las nociones de diversidad e inclusión,
forman parte del debate actual, tanto en el ámbito académico, como en el marco de la
política pública. La educación es un proceso humano y por lo tanto, un hecho social, el
debate se ubica al respecto de concepciones que conciben a la educación como:
transmisión, orientada hacia la reproducción del principio organizador de la sociedad, en
esta perspectiva la noción de la realidad es fragmentada y estática; la transformación, es
una concepción que reconoce la transmisión, pero también la define como una práctica
necesaria para el cambio social. (Aguilar, 2013)

Estas nociones establecen a la educación como un proceso comunicativo, que implica


relaciones sociales entre sujetos en contextos diversos; bajo situaciones de intercambio y
de modificaciones recíprocas, estas relaciones están permeadas por la tensión y el conflicto.
La concepción que orienta a la educación como tarea de Estado, asume una visión de la
realidad con objetivos determinados, que no siempre ofrecen respuestas a las necesidades
y expectativas de sujetos y grupos sociales en contextos multiculturales. (RAXIMHAI, 2013)
En esta dimensión, la educación y la institución escolar se convierten en el locus de la
disputa. La diversidad sociocultural se manifiesta en la escuela y el aula, en estos espacios
emergen diferencias que generan enfrentamientos entre los diversos actores que
participan del proceso educativo que derivan en situaciones de tensión.

ROL DE LA UNESCO EN LA CALIDAD EDUCATIVA

La educación es la prioridad principal de la UNESCO porque es un derecho humano esencial


y es la base para consolidar la paz e impulsar el desarrollo sostenible. La UNESCO es la
organización de las Naciones Unidas especializada en educación y su Sector de Educación
proporciona un liderazgo mundial y regional en la materia, fortalece los sistemas educativos
nacionales y responde a los desafíos mundiales de nuestra época mediante la educación,
con un enfoque especial en la igualdad de género. (UNESCO O. d., 2017)
La UNESCO apoya a los países para desarrollar y ampliar las actividades educativas que se
centran en temas de sostenibilidad tales como el cambio climático, la biodiversidad, la
reducción del riesgo de desastres, el agua, la diversidad cultural, la urbanización sostenible
y los estilos de vida sostenibles . Asesora a los encargados de formular políticas sobre cómo
integrar la EDS en las políticas educativas, los currículos y la formación de docentes.
Empoderar a los educandos para que vivan responsablemente y enfrenten desafíos globales
complejos significa que la educación debe promover el pensamiento crítico, imaginar
escenarios futuros y tomar decisiones de manera colaborativa

El derecho a la educación y sus distintos modelos han sido una lucha y una conquista de la
humanidad, así encontramos que los tratados de derechos humanos consagran la
educación como el derecho que garantiza el disfrute en igualdad de condiciones con los
demás derechos. Por esto la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma: “Los
pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos
fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad
de derechos de hombres y mujeres;” (Dussan, 2010)
La UNESCO anima a los maestros a contribuir a que las escuelas integren la EDS. Por
ejemplo, existen cursos en línea sobre la educación sobre el cambio climático para los
maestros de secundaria. Para saber más sobre cómo funciona la EDS en la práctica en el
mundo, por favor consulte nuestras historias de éxito (link is external) de la EDS y ejemplos
de las Escuelas Asociadas de la UNESCO, una red global de más de 10.000 instituciones
educativas en 181 países.
UNESCO Y LOS PILARES DE EDUCACIÒN

El siglo XXI, que ofrecerá recursos sin precedentes tanto a la circulación y al


almacenamiento de informaciones como a la comunicación, planteará a la educación una
doble exigencia que, a primera vista, puede parecer casi contradictoria: la educación deberá
transvasa mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización
cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro.
Aprender a conocer
Este tipo de aprendizaje, que tiende menos a la adquisición de conocimientos clasificados y
codificaciones que al dominio de los instrumentos mismo del saber, puede considerarse a
la vez medio y finalidad de la vida humana.
Aunque el estudio sin aplicación inmediata este cediendo terreno frente al predomino
actual de los conocimientos útiles, la tendencia a prolongar la escolaridad e incrementar el
tiempo libre debería permitir a un número cada vez mayor de adultos apreciar las bondades
del conocimiento y de la investigación individual. El incremento del saber, que permite
comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar de la
curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad,
adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio. (Delors, 2013)

Aprender a hacer
Aprender a conocer y aprender a hacer es, en gran medida, indisociables. Pero lo segundo
está más estrechamente vinculado a la cuestión de la forma profesional: ¿cómo enseñar al
alumno a poner en práctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, como adaptar la
enseñanza al futuro mercado del trabajo, cuya evolución no es totalmente previsible? La
comisión procurara responder en particular a esta última interrogante. (Galileo, 2015)
Al respecto, corresponde establecer una diferencia entre las economías industriales, en las
que predomina el trabajo asalariado, y las de-más, en las que subsiste todavía de manera
generalizada el trabajo independiente o ajeno al sector estructurado de la economía.
En otros países en desarrollo hay, además de la agricultura y de un reducido sector
estructurado, un sector económico al mismo tiempo moderno y no estructurado, a veces
bastante dinámico, formado por actividades artesana. (Nestor, 2014)

Aprender a vivir juntos,

El proceso de adquisición del conocimiento no concluye nunca y se nutre con la experiencia;


en ese sentido se entrelaza con la habilidad, capacidad y aptitud para el trabajo. Los
primeros años de enseñanza establecen las bases para aprender durante toda la vida.
La educación es concebida como un todo; bajo esta concepción las reformas en la educación
deben buscar su orientación en la elaboración y definición de programas y políticas
educativas, este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación
contemporánea a menudo, la violencia que impera en el mundo contradice la esperanza
que algunos habían depositado en el progreso de la humanidad.

Aprender a hacer

Se pretende formar personas que puedan influir sobre el propio entorno, no solo para
procurarse una calificación profesional, sino para hacer frente a gran número de
situaciones, resolverlas y trabajar en equipo dentro de un contexto social, cultural,
económico y político, teniendo en cuenta que los aprendizajes deben evolucionar y no
pueden limitarse a la transmisión de prácticas más o menos rutinarias, sin desestimar
tampoco el valor formativo que estas puedan llegar a tener. (CARVAJAL, 2015)

El siglo XXI necesitará muy diversos talentos y personalidades, además de individuos


excepcionales, también esenciales en toda civilización. Por ello, habrá que ofrecer a niños y
jóvenes todas las oportunidades posibles de descubrimiento y experimentación social que
completaran la presentación atractiva de lo que en esos ámbitos hayan creado las
generaciones anteriores o sus contemporáneos. (Delor, 2016)

Relación Entre Las Políticas Públicas Internacionales Y Del Ecuador

El establecimiento de las políticas culturales por parte del Estado ecuatoriano en la época
actual marca un punto de inflexión en el proceso de generación de políticas públicas en el
ámbito cultural, y abre una nueva generación de instrumentos jurídicos de aplicación con
una nueva concepción que tienen los Estados-naciones sobre el reconocimiento de las
pluriculturalidad y multietnicidad, como factores clave para la revalorización y apropiación
del legado ancestral de los países andinos, así como el establecimiento de nuevos
referentes para la consolidación de identidades nacionales y locales, dentro del proceso de
reconfiguración del orden mundial. (Abad, 2013)
La mirada de las políticas públicas culturales parte del pasado ancestral del Ecuador y su
diversidad geográfica, que han permitido una multiplicidad de respuestas culturales de los
colectivos de individuos que pueblan los Andes. Partimos del paraguas como disciplina que
estudia las políticas públicas, para luego enfocar los ejes programáticos formulados por el
gobierno ecuatoriano en el año 2011, con el objeto de direccionar las acciones del Estado
en relación al ámbito de la cultura, entendida en el sentido amplio del término, que incluye,
además, las expresiones creativas. (UNESCO, 2012)

Los principios de la LOES en la formación del futuro docente

La Ley Orgánica de Educación Superior vigente en el Ecuador desde octubre del 2008,
establece que el principio de pertinencia consiste en que la educación superior responda a
las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de
desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a
la diversidad cultural.

Para ello, las instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de


investigación y actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las
necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la innovación y diversificación de
profesiones y grados académicos, a las tendencias del mercado ocupacional local, regional
y nacional, a las tendencias demográficas locales, provinciales y regionales; a la vinculación
con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la región, y a las políticas
nacionales de ciencia y tecnología.

CONCLUSIONES

Es necesario considerar la hipótesis de que las nuevas políticas educativas no están siendo
impuestas ni por la verdad de sus teorías, ni por la plausibilidad de sus concepciones, sino
apenas por el poder. Las políticas educativas neoconservadoras son impuestas hoy porque
hay una correlación de poder extraordinariamente desfavorable para las fuerzas
progresistas en este continente y en el mundo entero. A esto contribuye la falta de
alternativas nacionales integrales para la problemática del sector educativo. Por eso, la
investigación crítica debe no sólo enfrentar globalmente las propuestas ideológicas y mal
fundadas del neoconservadurismo, sino tomar el largo camino de analizar las propuestas
específicas, debatir su sentido y su eficacia, participando desde dentro del sistema
educativo, planteando y experimentando variantes o alternativas en todas las escalas, de
una escuela, una región, acumulando evidencia y experiencia para poder formular
propuestas más abaratabas. En esa situación nos encontramos: no es posible una
confrontación científica que pueda por sí sola definir hoy la cuestión de la educación; desde
ese punto de vista, la investigación y el conocimiento son limitados, y es preciso mudar otras
cosas para que se modifiquen las políticas educativas.

Bibliografía
Abad, A. (2013). Las políticas públicas culturales del Ecuador. SCIELO, 57-64.

Aguilar, M. d. (25 de 03 de 2013). La Educacion Diversidad e inclusion. UAIM, 49-59.

CARVAJAL, G. (2015). Los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI. SCIELO, 96-999.

Delor, J. (2016). La Educacion Ensierra un Tesoro. Scielo, 6-99.

Delors, J. (2013). Los cuatro pilares de la educación. Universidad de Cuenca , 104-110.

Dussan, C. P. (2010). Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. isees nº 8,, 73-84.

Galileo. (03 de 05 de 2015). nforme para la Unesco sobre Educación Superior Jaques Delors.
103LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN, págs. 65-95.

Nestor, G. (2014). LAS 4 FACTORES DE LA EDUCACION. SCIELO, 96-99.

RAXIMHAI. (2013). la Educación intErcultural . UIAM, 95-99.

UNESCO. (2012). Declaración Mundial de Educación para Todos. Jomtien., 75-99.

UNESCO, O. d. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En UNESCO. PARIS:
Place de Fontenoy.

S-ar putea să vă placă și