Sunteți pe pagina 1din 12

Provincia de Buenos Aires - Dirección General de Cultura y Educación - Dirección de Educación Superior 

ISFD N° 104 - Profesorado en Geografía con trayecto en Ciencias Sociales 


Perspectiva Social - Docente​: ​Prof. Pablo CONCEIRO 
Programa de la materia - Curso 2019

Resumen del Plan de Cátedra para alumnos cursantes y libres 


 

1. Fundamentación 
El  espacio  curricular  Perspectiva Social constituye una dimensión relevante y orientada a la especialización de 
los  estudiantes  en  el  Segundo  Año  del  Profesorado  en  Geografía  con  Trayecto  en  Ciencias  Sociales.  Como  tal, 
resulta  de  gran  importancia  puesto  que  ofrece  una  mirada  dinámica  de  hechos  y  procesos  imbricados  de  una 
doble  significación:  si  bien  vinculados  al  ámbito  social,  sus  implicancias  se  traslucen  en  el  medio  cultural  y 
económico. 
Los  contenidos  del  espacio  curricular  requieren  que  el  alumno  conozca  y  relacione  las  peculiaridades  del 
sistema  social  donde  se  desarrollan los hechos y fenómenos sociológicos, antropológicos, políticos y económicos y 
pueda  explicar  las  causas  y  consecuencias  que  devienen  de  los  mismos,  a  fin  de  realizar  una  lectura dinámica de 
los acontecimientos que hoy pueden ser titulares de periódicos o diarios. 
En  efecto,  se  espera  que  al  promediar  y  finalizar  el  curso  el  alumno  pueda  distinguirse,  a  partir  de  los 
contenidos,  en  la  apreciación  y  elaboración  del  consabido  conocimiento  escolar,  verdadero  “puente”  entre  el 
conocimiento científico y los hechos de la vida cotidiana.  
El  proyecto  curricular  se  orienta  en  una  lectura  dinámica  del  sistema  social;  parte  de  la  consideración  del 
sistema  social  como  un  conjunto  interrelacionado  de  partes  en  equilibrio  dinámico.  A  partir  de  aquí,  con  apoyo 
pluridisciplinar  (Sociología,  Etnografía,  Antropología,  Ciencia  Política)  se  pone  énfasis  sobre  distintas  áreas  del 
planeta sometidas a hechos y fenómenos sociales en permanente proceso.  
El  desarrollo  del  proyecto  requiere  una  postura  activa  del  alumno,  resultando  indispensable la lectura de los 
materiales  sugeridos,  el  seguimiento  de  hechos  de  interés  para  la  cátedra  y  el  compromiso  en  el  abordaje  de 
trabajos de reflexión científico – pedagógica que implican: 
 
● Un análisis personal de los contenidos. 
● La utilización de cartografía como material de apoyo. 
● Una relación de los contenidos con situaciones de actualidad. 
● Una crítica acerca del fenómeno, proceso o la cuestión tratada. 
● La  producción  de  conocimiento  escolar  y  materiales  áulicos,  reflexionando  y  justificando  las  situaciones 
de clase. 
● La colaboración, autonomía y responsabilidad personal del alumno para afrontar los aprendizajes. 
 
La  concreción  del  proyecto  supone  una  formación  sólida  que  dota  al  alumno  de  elementos  y  herramientas 
válidas  para  la  interpretación  de  los  hechos  y  procesos  políticos  con  una  particular  matriz  de  base  geográfica, 
impregnada con un importante sesgo sociocultural y económico. 
 

2. Expectativas de logro 
● Conocer  y  describir  los  enfoques  de  la  Geografía  Social  a  partir  del  análisis  histórico  y  espacial,  valorando 
los objetos y procesos surgidos a partir de las relaciones sociales que determinan lo geográfico. 
● Analizar  los  procesos  formativos  de  las  estructuras  y  formaciones  sociales  con  eje en los procesos sociales, 
económicos, políticos y culturales.  
● Estimular  una  reflexión  sobre  las  desigualdades  sociales  que  se  manifiestan  en  el  análisis  geográfico  a 
diferentes escalas. 
● Interpretar  la  evolución  del  pensamiento  de  la  Geografía  Social  en  el  marco  de  la  Teoría  de  la Geografía, a 
través de las diversas temáticas seleccionadas. 
● Conocer  la  teoría,  metodología  y  técnicas  del  subcampo  de  la  Geografía  Social  en  contraste  con  otros 
subcampos. 
● Conocer  los  enfoques  actuales  de  la  Geografía  en  su  abordaje  social  e  interpretar  especialmente  la 
necesidad de abordar en forma interdisciplinaria  el estudio de las complejas problemáticas de la sociedad. 
● Comprender  los  conjuntos  y  sus  interrelaciones  que  permiten  explicar  las relaciones entre las sociedades y 
el espacio, captando la profunda unidad entre ellas. 
● Interpretar  el  proceso  de  aceleración  tecnológica  que  impacta  sobre  el  espacio  y  la  sociedad  facilitando  la 
conformación de los espacios de la globalización. 
● Conocer  las  posturas  microanalíticas  que  revalorizan las funciones del lugar frente al espacio-mundo, como 
un modo de defender los elementos de la cultura que dan identidad a las diversas sociedades. 
● Interpretar  la  compleja  problemática  actual  de la Geografía Social, considerando la aceleración de todos los 
Perspectiva Social - Docente​: ​Prof.​ P
​ ablo CONCEIRO 
Programa de la materia - Curso 2019

procesos en un mundo cambiante. 


● Análisis de diferentes fuentes bibliográficas y adquisición del vocabulario específico. 
● Lectura e interpretación de mapas y otros recursos visuales. 
● Adquisición  y  desarrollo  de  competencias  y  destrezas  profesionales  valoradas  en  los  ámbitos  laborales  – 
educativos:  pericia  y  conocimiento  científico  –  técnico,  elaboración de materiales y soportes de uso escolar, 
trabajo  en  grupos  autónomos  e  interdisciplinarios,  manejo  de  vocabulario  adecuado  a  las  circunstancias, 
uso  de  entornos  no  presenciales  (correo  electrónico,  revistas  y  portales  científico  –  educativos)  y  abordaje 
de  estrategias  de  enseñanza  –  aprendizaje  en  entornos  no  convencionales  (charlas  y  foros  científico  – 
educativos, museos, muestras o exposiciones). 
● Desarrollar  y  promover  formas  y  modelos  alternativos  de  enseñanza  y  aprendizaje,  propiciando  nuevos 
espacios de participación al interior de la Institución. 

3. Encuadre metodológico 
El proceso de enseñanza y la consecución de las expectativas y propósitos requieren: 
● La  explicación  y  exposición,  de  parte  del  docente,  de  los  conceptos,  teorías  e  ideas  más  importantes  en 
relación a cada unidad temática. 
● El  uso  de  recursos  variados  (tradicionales  o  innovadores)  para  exponer  estos  contenidos:  cartografía 
adecuada, redes conceptuales, vídeo – documentales, películas, notas periodísticas, libros o páginas de Internet. La 
variabilidad  de  los  recursos  contribuye  a  diversificar  las  miradas  acerca  de  los  hechos  geográficos,  históricos, 
políticos o sociales y requiere del alumno la puesta en práctica de diversas estrategias de conocimiento. 
● El  desarrollo  de  los  contenidos  en  clases  cooperativas,  utilizando  el  debate  de  ideas  y  conceptos 
condensados  en  los  textos.  Las  mismas  se  orientan  hacia  el  reconocimiento  de  diferentes  conceptos  y  la 
distribución  del  conocimiento  en  pequeños  grupos  de  trabajo  que  contribuyan  a  discutir,  debatir,  comprender  y 
sintetizar las cuestiones más importantes de cada unidad temática. 
● El  compromiso  del  alumno  en  la  lectura  de  los  textos  y  la  participación  en  forma  activa.  Actualmente  ​el 
modelo  se  basa  en  el  profesor​,  entendiendo  al  alumno  esencialmente  como  receptor  de  la  enseñanza;  asimismo 
fomenta  la  adquisición  de  conocimientos  sobre  todo  a  partir  de  la  memorización  y  la  comprensión,  y  plantea 
metodologías  expositivas.  A  partir  del  compromiso  mentado  se  intenta  pasar  g ​ radualmente  a  un  m
​ odelo  basado 
en  el  aprendizaje  con  centro en el alumno, favoreciendo su implicación, actividad y protagonismo. Este nuevo foco 
implica diferentes metodologías y estrategias, propiciando ​el trabajo autónomo del alumno como vehículo esencial 
de aprendizaje 
● El  desarrollo  de  materiales  de  circulación  interna  en  los  que  se  aborden  diferentes  técnicas  facilitadoras 
para la transposición didáctica de las ideas, teorías y conceptos a la realidad del aula de distintos niveles. 
 

4. Contenidos 
 
Unidad 1 – La Geografía Social como campo de conocimiento 
 
La  evolución  de  la  Geografía  a  lo  largo  del  tiempo.  Perspectivas  en  la  evolución  de  la  Geografía  Social.  El 
concepto  de  campo.  Los  actores  sociales  y  el  espacio.  Objeto  de  conocimiento  de  la  Geografía  Social  como 
campo.  Geografía  Social,  Geografía  Humana  y  Geografía  de  la  Población.  Formaciones  sociales.  Los  conceptos 
espacio  y  territorio.  La  territorialidad.  El  territorio  según  Ratzel,  Vallaux,  Santos  y  Sack.  El  papel  del  Estado 
nación  en  la  formación  de  territorio.  Espacio  y  tradición  geográfica:  el  espacio  –  escenario,  el  espacio  de  las 
subjetividades,  el  espacio  construido  y el espacio como totalidad dialéctica. Espacio y tradiciones académicas: la 
escuela  francesa,  la  escuela  alemana y la escuela angloamericana. Espacio, tiempo y sociedad en la modernidad 
y  posmodernidad.  Giros,  fragmentos  y  derroteros  geográficos:  la  impronta  de  la  Geografía  Social.  Geografía 
Social  y  dualismo:  las  tensiones  entre individuo y espacio. Los aportes desde el campo de la Sociología: Giddens 
y  Bourdieu.  Los  aportes  desde  el  campo  de  la  Geografía:  Santos.  Geografía  Social,  imaginación  geográfica  y 
cambio sociocultural. Los hechos sociales y la Geografía Humana. 
 
Bibliografía obligatoria 
ALDREY  VÁZQUEZ,  José  A.  (2006)​.  ​Nacimiento,  evolución  y  desarrollo actual de la Geografía Social​. En: Geo Working 
Papers, 2
​ 006/ 9. Universidade do Minho. Santiago de Compostela, 6-20.  
BLANCO,  Jorge  (2007).  Espacio  y  territorio:  elementos  teórico-conceptuales  implicados  en  el  análisis  geográfico.  En 
Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza​ (pp. 37-64). Buenos Aires: Biblos. 

2
Perspectiva Social - Docente​: P
​ rof.​ ​Pablo CONCEIRO 
Programa de la materia - Curso 2019

BRUNHES,  Jean  (1982).  El  carácter  propio  y  el  carácter  complejo  de  los  hechos  de  la  geografía  humana.  En  Gómez 
Mendoza,  J.,  Muñoz  Jiménez,  J.  y  Ortega  Cantero,  N.  (comps.),  E
​ l  pensamiento  geográfico.  Estudio  interpretativo  y 
antología de textos​ (pp. 252-265). Madrid: Alianza.  
ESTEBANEZ (1988). T
​ endencias y problemática actual de la Geografía​. Madrid: Cincel. 
HARVEY,  David  (1990).  Tercera  parte.  La  experiencia  del  espacio  y  el  tiempo.  En ​La condición de la posmodernidad. 
Investigación sobre los orígenes del cambio cultural ​(pp. 223-356). Buenos Aires: Amorrortu.  
HIERNAUX,  Daniel  (2010).  La  geografía  hoy.  Giros,  fragmentos  y  nueva  unidad.  En  Alicia  Lindón  y  Daniel  Hiernaux 
(dir.), ​Los giros de la geografía humana. Desafíos y horizontes ​(pp. 43-61). Ciudad de México: Anthropos - UAM.  
SANTOS,  Milton  (2004). Capítulo XVI: Estado y espacio. El Estado – nación como unidad geográfica de estudio. En ​Por 
una Geografía nueva ​(pp. 195-205). Barcelona, Espasa Universidad. 
TOBÍO,  Omar  (2011).  Capítulo  1:  Sobre  la  Geografía  Social.  En  ​Territorios  de  la  incertidumbre.  Apuntes  para  una 
Geografía Social​ (pp. 19-41). San Martín, UNSAM EDITA. 
 
Bibliografía complementaria para alumnos presenciales y obligatoria para libres 
CAPEL, Horacio y URTEAGA, Luis (1991).​ Las nuevas geografías. ​Barcelona: Salvat. 
CUADRA,  Dante  (enero/junio  2014).  Los  enfoques  de  la  Geografía  en  su  evolución  como  ciencia.  En  R
​ evista 
Geográfica  Digital  IGUNNE​,  ​11​(21).  Publicado  en  formato  digital  en 
http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm  
HARVEY,  David  (1990).  Primera  parte.  El  pasaje de la modernidad a la posmodernidad en la cultura contemporánea. 
En  ​La  condición  de  la  posmodernidad.  Investigación  sobre  los  orígenes  del  cambio  cultural  (pp.  17  –  140).  Buenos 
Aires: Amorrortu. 
HERÁN,  Francoise  (2004).  El  porvenir  de  la  población  mundial:  perspectivas  demográficas,  perspectivas  éticas.  En 
Estudios demográficos y urbanos,​ 21​(1,61), 161.187. 
LEFEBVRE,  Henri  (2013).  Capítulo  2:  El  espacio  social.  En  L​ a  producción  del  espacio  ​(pp.  125-216).  Madrid,  Capitán 
Swing. 
MASSEY,  Doreen  (setiembre,  2007). ​Geometrías del poder y la conceptualización del espacio​. Conferencia dictada en 
la  Universidad  Central  de  Venezuela,  Caracas.  Recuperado  de 
https://ecumenico.org/article/geometrias-del-poder-y-la-conceptualizacion-del-es/ 
SACK, Robert (1986). L​ a territorialidad humana. Su teoría y la historia​. Londres: Cambridge University Press. 
VERA BOLAÑOS, Marta (1999). La teoría de la transición epidemiológica. En ​Documentos de Investigación del Colegio 
Mexiquense​, 37, 3-11. 
 
Unidad 2 – Dinámica de la población 
Demografía:  objeto  y  métodos  de  investigación.  Evolución  histórica,  utilidad  práctica  y  relación  con  la  política  y las 
ciencias  sociales.  Elementos  generales  para  el  análisis  demográfico:  la  referencia  temporal en Demografía. Fuentes 
de  datos  demográficos.  Magnitudes:  stocks  y  flujos.  Crecimiento  y  estructura  de  la  población:  la  medición  y  los 
componentes  del  crecimiento  poblacional.  La  teoría  de la transición demográfica. La estructura de la población. Las 
pirámides  de  población.  La  mortalidad:  indicadores  para  su  medición.  La  esperanza  de  vida.  Las  teorías  de  la 
transición  epidemiológica  y  de  la  transición  sanitaria:  apuntes  para  el  caso  argentino.  La  mortalidad  infantil.  La 
situación  actual  de  la  mortalidad.  La  fecundidad  y  nupcialidad:  indicadores  para  su  medición.  Pautas  y 
determinantes de la fecundidad. El concepto de reproducción de la población. Tendencias actuales de la fecundidad, 
la  nupcialidad  y  el  divorcio.  Las  migraciones:  aspectos  conceptuales  y  metodológicos.  Indicadores  básicos  e 
interpretaciones  teóricas  de  los  movimientos  migratorios.  Migraciones  en  los  Estados  Unidos  de  América:  un 
estudio  de  caso.  Hogares  y  familias:  definiciones  y  aspectos  conceptuales.  Tipología  de  hogares  e  indicadores 
básicos.  La  emergencia  de  nuevas  formas  de  familia:  cohabitación  y  monoparentalidad.  La  teoría  de  la  segunda 
transición  demográfica.  Las  previsiones  demográficas  y  proyecciones  de  la  población  mundial.  La  Geografía  de  la 
población.  Ubicación  de  la  población  en  el  territorio.  Lugar  de  residencia.  La  distinción  “rural-urbano”  y  el  proceso 
de  urbanización  mundial.  Movilidad  cotidiana  y  uso  del  espacio.  Demografía  histórica:  diferencia  con la Historia de 
la Población. Origen y desarrollo metodológico. 
 

3
Perspectiva Social - Docente​: P
​ rof.​ ​Pablo CONCEIRO 
Programa de la materia - Curso 2019

Bibliografía obligatoria 
ARANGO,  Joaquín  (octubre/diciembre,  1985). La teoría de la transición demográfica y la experiencia histórica. En 
Revista Española de Investigaciones Sociológicas​, Nro. 3
​ 2​, 168 – 198. 
CARBONETTI,  Adrián  y  CELTON,  Dora  (2007).  La  transición  epidemiológica.  En  Torrado,  S.  (comp.):  P
​ oblación  y 
bienestar en Argentina del primero al segundo centenario (​ 369-397). Buenos Aires, Edhasa. 
LIVI  BACI,  Massimo  (2007).  Capítulo  1.  Población  y  demografía.  En  I​ ntroducción  a  la  Demografía  ​(9-34). 
Barcelona, Ariel. 
OTERO,  Hernán  (2007).  El  crecimiento  de  la  población  y  la  transición  demográfica.  En  Torrado,  S.  (comp.): 
Población y bienestar en Argentina del primero al segundo centenario ​(339-367). Buenos Aires, Edhasa. 
RODRÍGUEZ, Jorge (1997). Capítulo II: Fuentes de datos. En D
​ emografía I​. Instituto de Investigaciones Sociales de 
la UNAM (17-38). México, UNAM. 
Capítulo III: Principios e instrumental básico para el estudio de la población; páginas 53 - 70. 
Capítulo IV: Mortalidad; páginas 73 - 91. 
Capítulo V: Fecundidad; páginas 97 - 116. 
Capítulo VI: Migración; páginas 123 - 147. 
Capítulo VII: Distribución espacial de la población; páginas 159 - 175. 
SASSEN,  Saskia  (1998).  Capítulo  2.  El  problema  estadounidense  de  la  inmigración.  En  L​ os  espectros  de  la 
globalización​ (63-85). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.  
 
 
Bibliografía complementaria para alumnos presenciales y obligatoria para libres 
BANKIRER,  Mónica  (2010).  Del  país  de  inmigrantes  al  país  de  adultos  mayores.  En  Torrado,  S.  (comp.):  ​El  costo 
social del ajuste. Argentina, 1976-2002​ (187-206). Buenos Aires, Edhasa.  
BANKIRER,  Mónica  (2000).  Nuevas  formas  de movilidad de población. Avances teóricos y metodológicos para su 
estudio.  Serie  materiales  didácticos,  documento  16.  Cátedra  Demografía  Social,  UBA.  Recuperado  de 
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/23%20-%20Bankirer%20-%20Nuevas%20formas%20de
%20movilidad%20de%20la%20poblacion.pdf 
MASSÉ,  Gladys  (2001).  Capítulo  1.  La  población. En N
​ ueva historia de la nación argentina​. Tomo II, Cuarta parte. 
La Argentina en el siglo XX (43-76). Buenos Aires, Planeta. 
SASSEN,  Saskia  (1998). Capítulo 1. La trasnacionalización de facto de la política inmigratoria. En ​Los espectros de 
la globalización​ (37-62). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.  
SAUVY, Alfred (1988). ​La población, sus movimientos y sus leyes​. Buenos Aires: Eudeba. Selección de capítulos. 
 
Unidad 3 – Transformaciones socioterritoriales en el modelo de producción e impronta socioespacial 
 
Relaciones  entre  Geografía  Social  y  Geografía  Económica.  Los  modos  y  modelos  de  organización  y  producción. 
Fordismo,  posfordismo  y  toyotismo.  Las  teorías  posfordistas y su interpretación acerca de las dimensiones sociales: 
los  neoschumpeterianos,  la  Escuela  de  la  Regulación  y  la  especialización  flexible.  El  papel  del  Estado.  El  modelo 
keynesiano.  El  Estado  Benefactor.  Los  cambios  tecnológicos.  Los  nuevos  entornos  organizacionales.  El  modelo 
japonés  de  Toyota:  just  in  time,  hiperespecialización  laboral  y  kaizen.  El  modelo  lean  production.  Los  clusters.  La 
conectividad  y su impacto en las ciudades como centros de producción y consumo. Nuevas formas de espacialidad y 
movilidad.  Lugares,  redes  y  circuitos  globales.  El  concepto  de  desarrollo:  los  aportes  de  las  escuelas  clásica  y 
neoclásica.  Desarrollo  y  territorio:  impactos  en  regiones  y  ciudades.  Territorio,  ciudad  y  competitividad.  El  capital 
social. Atractivos locales y regionales. Producción y desarrollo en Latinoamérica.  
 
Bibliografía obligatoria 
CORIAT,  Benjamin  (2011).  Capítulo  1.  El  espíritu  Toyota.  En  ​Pensar  al  revés.  Trabajo  y  organización  en  la  empresa 
japonesa​ (19-38). México, Siglo XXI Editores. 
CORIAT,  Benjamin  (2011).  Capítulo  2.  La  norma  y  el  cronómetro.  En  E
​ l  taller  y  el  cronómetro.  Ensayo  sobre  el 

4
Perspectiva Social - Docente​: ​Prof.​ P
​ ablo CONCEIRO 
Programa de la materia - Curso 2019

taylorismo, el fordismo y la producción en masa ​(23-37). México, Siglo XXI Editores. 


GÓMEZ  LÓPEZ,  José  (2002).  Geografía  económica.  En  Segrelles  Serrano,  J.  (dir.).  ​Geografía  humana.  Fundamentos, 
métodos y conceptos​ (35-54).  
SASSEN,  Saskia  (2003).  Capítulo  1:  Los  impactos  de  las  tecnologías  de  la  información  en  la  economía  y  la  política 
urbanas.  En  ​Contrageografías  de  la  Globalización.  Género  y  ciudadanía  en  los circuitos transfronterizos ​(pp. 27-40). 
Madrid, Traficantes de Sueños. 
TOBÍO,  Omar  (2011).  Capítulo  3:  Transformaciones  en  el  modelo  de  producción.  El  surgimiento  de  la  competencia 
entre  territorios  locales.  En  T
​ erritorios  de  la incertidumbre. Apuntes para una Geografía Social (71-128). San Martín, 
UNSAM EDITA.  
 
Bibliografía optativa para cursantes y obligatoria para libres 
CORIAT,  Benjamin  (2011).  Capítulo 2. Principios, reglas y protocolos. En Pensar al revés. Trabajo y organización en la 
empresa japonesa (39-66). México, Siglo XXI Editores.   
CORIAT,  Benjamin (2011). Capítulo 3. La cadena. En El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo 
y la producción en masa (38-51). México, Siglo XXI Editores. 
SÁNCHEZ, Joan (1981). Capítulo VII. Modelos fundamentales de modo de producción y su articulación espacial. En ​La 
Geografía y el espacio social del poder​ (169-211). Barcelona, Los libros de la frontera.  
SASSEN, Saskia (dicembre, 2003). L​ ocalizando ciudades en circuitos globales​. En Revista Eure (XXIX, 88), pp. 5 – 27. 
 

5. Presupuesto de tiempos 
Desarrollo de las unidades temáticas 

Primer  Cuatrimestre:  Unidades  1  y  2.  Segundo  Cuatrimestre:  Unidades 3 y 4. Se pueden realizar potenciales ajustes 


de acuerdo con el rendimiento del alumnado, feriados e imprevistos. 

Horas de clase (anuales)  Horas de estudio (recomendadas,  Total horas recomendadas 


semanales)  (presenciales + no presenciales) 

64  3  106 
 

Cronograma tentativo anual de lecturas y clases 

PRIMER CUATRIMESTRE (abril a julio) 

Clase  Contenido  Texto 

4-4  La  evolución  de  la Geografía a lo largo  ESTEBANEZ  (1988).  Tendencias  y  problemática  actual  de 
del tiempo. la Geografía. Madrid: Cincel. 
 

11-4  Perspectivas  en  la  evolución  de  la  ALDREY  VÁZQUEZ,  José  A.  (2006)​.  N
​ acimiento,  evolución 
Geografía Social.  y  desarrollo  actual  de  la  Geografía  Social​.  E​ n:  Geo 
Working  Papers,  ​2006/  9.  Universidade  do  Minho. 
Santiago de Compostela, 6-20.  

18-4  Perspectivas  en  la  evolución  de  la  HIERNAUX,  Daniel  (2010).  La  geografía  hoy.  Giros, 
Geografía  Social.  El  concepto  de  fragmentos  y  nueva  unidad.  En  Alicia  Lindón  y  Daniel 
campo.  Los  actores  sociales  y  el  Hiernaux  (dir.),  L​ os  giros  de  la  geografía  humana. 

5
Perspectiva Social - Docente​: ​Prof.​ P
​ ablo CONCEIRO 
Programa de la materia - Curso 2019

espacio.  Objeto  de conocimiento de la  Desafíos  y  horizontes  ​(pp.  43-61).  Ciudad  de  México: 
Geografía  Social  como  campo.  Anthropos - UAM.  
Geografía  Social,  Geografía  Humana  y 
 
Geografía de la Población. 

25-4  Formaciones  sociales.  Los  conceptos  TOBÍO,  Omar  (2011).  Capítulo  1:  Sobre  la  Geografía 
espacio  y  territorio.  La  territorialidad.  Social.  En  T
​ erritorios  de  la  incertidumbre.  Apuntes  para 
Espacio  y tradición geográfica. Espacio  una  Geografía  Social  (pp.  19-41).  San  Martín,  UNSAM 
y  tradiciones  académicas.  Aportes  EDITA. 
desde  el  campo  de  la  Sociología  y  la 
BLANCO,  Jorge  (2007).  Espacio  y  territorio:  elementos 
Geografía  Social.  Imaginación 
teórico-conceptuales  implicados  en el análisis geográfico. 
geográfica y cambio social. 
En  ​Geografía.  Nuevos  temas,  nuevas  preguntas.  Un 
temario  para  su  enseñanza  (pp.  37-64).  Buenos  Aires: 
Biblos. 

2-5  Los  hechos  sociales  y  la  Geografía  BLANCO,  Jorge  (2007).  Espacio  y  territorio:  elementos 
Humana.  Espacio  y  tradición  teórico-conceptuales  implicados  en el análisis geográfico. 
geográfica.  Los  conceptos  de  espacio  En  ​Geografía.  Nuevos  temas,  nuevas  preguntas.  Un 
y territorio.  temario  para  su  enseñanza  (pp.  37-64).  Buenos  Aires: 
Biblos. 
BRUNHES,  Jean  (1982).  El  carácter  propio  y  el  carácter 
complejo  de  los  hechos  de  la  geografía  humana.  En 
Gómez  Mendoza,  J.,  Muñoz  Jiménez,  J.  y  Ortega  Cantero, 
N.  (comps.),  ​El  pensamiento  geográfico.  Estudio 
interpretativo y antología de textos (pp. 252-265). Madrid: 
Alianza.  

9-5  El  papel  del  Estado  nación  en  la  SANTOS,  Milton  (2004).  Capítulo  XVI:  Estado  y  espacio.  El 
formación de territorio  Estado  –  nación  como  unidad  geográfica  de  estudio.  En 
Por una Geografía nueva (​ pp. 195-205). Barcelona, Espasa 
Universidad. 

16-5  Geografía  Social,  imaginación  HARVEY,  David  (1990).  Tercera  parte.  La  experiencia  del 
geográfica y cambio sociocultural.  espacio  y  el  tiempo.  En  L​ a  condición  de  la 
  posmodernidad.  Investigación  sobre  los  orígenes  del 
cambio cultural (​ pp. 223-356). Buenos Aires: Amorrortu. 

  Unidad  1  –  La  Geografía  Social  como  Repaso  sobre  temas  abordados  en  la  Unidad.  Trabajo de 
campo de conocimiento.  integración presencial. 

23-5  Clase de repaso y preguntas previa al parcial. En caso de no existir inquietudes se comienza con 
los contenidos de la Unidad 2.  

30-5  Primer parcial - Unidad 1 

6-6  Definición  de  la  Demografía:  objeto  y  LIVI  BACI,  Massimo  (2007).  Capítulo  1.  Población  y 
métodos  de  investigación.  Evolución  demografía.  En  I​ ntroducción  a  la  Demografía  (​ 9-34). 
histórica,  utilidad  práctica  y  relación  con  Barcelona, Ariel.
la  política  y  las  ciencias  sociales. 
Elementos  generales  para  el  análisis 
demográfico:  la  referencia  temporal  en 
Demografía.

13-6  Fuentes  de  datos  demográficos.  RODRÍGUEZ,  Jorge  (1997).  Capítulo  II:  Fuentes  de  datos. 

6
Perspectiva Social - Docente​: ​Prof.​ P
​ ablo CONCEIRO 
Programa de la materia - Curso 2019

Magnitudes:  stocks  y  flujos.  Crecimiento y  En  Demografía  I.  Instituto  de  Investigaciones  Sociales  de 
estructura  de  la  población:  la  medición  y  la UNAM (17-38). México, UNAM. 
los  componentes  del  crecimiento 
Capítulo  III:  Principios e instrumental básico para 
poblacional.  La  teoría  de  la  transición 
el estudio de la población; páginas 53 - 70. 
demográfica.
ARANGO,  Joaquín  (octubre/diciembre,  1985). La teoría de 
la  transición  demográfica  y  la  experiencia  histórica.  En 
Revista  Española de Investigaciones Sociológicas​, Nro. ​32​, 
168 – 198.

20-6  Feriado nacional 

27-6  La  teoría  de la transición demográfica. Las  CARBONETTI, Adrián y CELTON, Dora (2007). La transición 


teorías  de  la  transición  epidemiológica  y  epidemiológica.  En  Torrado,  S.  (comp.):  P​ oblación  y 
de  la  transición  sanitaria:  apuntes  para  el  bienestar  en  Argentina  del  primero  al  segundo 
caso  argentino.  La  mortalidad  y  la  centenario ​(369-397). Buenos Aires, Edhasa. 
esperanza  de  vida.  La  fecundidad  y 
OTERO,  Hernán (2007). El crecimiento de la población y la 
nupcialidad:  indicadores  para  su 
transición  demográfica.  En  Torrado, S. (comp.): P
​ oblación 
medición.  Pautas  y  determinantes  de  la 
y  bienestar  en  Argentina  del  primero  al  segundo 
fecundidad.  El  concepto  de  reproducción 
centenario ​(339-367). Buenos Aires, Edhasa. 
de la población. 

4-7  La  estructura  de  la  población.  Las  RODRÍGUEZ,  Jorge  (1997).  Capítulo  IV:  Mortalidad.  En 
pirámides  de  población.  La  mortalidad:  Demografía I​(73-91). México, UNAM. 
indicadores  para  su  medición.  La 
Capítulo V: Fecundidad (97 - 116). 
esperanza  de  vida.  La  mortalidad  infantil. 
La  situación  actual  de  la  mortalidad.  La   
fecundidad  y  nupcialidad:  indicadores 
para  su  medición.  Pautas y determinantes 
de  la  fecundidad.  El  concepto  de 
reproducción  de  la  población.  Tendencias 
actuales  de la fecundidad, la nupcialidad y 
el divorcio. 

11-7  Recuperatorio de primer parcial - Firma de libretas de primer cuatrimestre1 (alumnos aprobados) 

18-7  Las  migraciones:  aspectos  conceptuales  y  RODRÍGUEZ,  Jorge  (1997).  Capítulo  VI:  Migración.  En 
metodológicos.  Indicadores  básicos  e  Demografía I (​ 123-147). México, UNAM. 
interpretaciones  teóricas  de  los 
SASSEN,  Saskia  (1998).  Capítulo  2.  El  problema 
movimientos migratorios. 
estadounidense  de  la  inmigración.  En ​Los espectros de la 
globalización  (63-85).  Buenos  Aires,  Fondo  de  Cultura 
Económica. 

22-7 a  Receso de invierno y turnos de exámenes finales 


16-8 

SEGUNDO CUATRIMESTRE (julio a noviembre) 

  Hogares  y  familias:  definiciones  y  RODRÍGUEZ,  Jorge  (1997).  Capítulo  VII:  Distribución 

1
​De acuerdo al Plan de Evaluación Institucional, “...Los alumnos tienen el derecho de tener firmadas las libretas con la
aprobación de las instancias parciales y finales de cada unidad curricular. Es obligación del docente establecer una fecha para la
firma de las mismas en cada cuatrimestre. Es responsabilidad del alumno, respetar estas fechas….”. ​Por esta razón, no se
firman libretas con notas de Primer Cuatrimestre fuera de esa fecha.

7
Perspectiva Social - Docente​: ​Prof.​ P
​ ablo CONCEIRO 
Programa de la materia - Curso 2019

22-8  aspectos  conceptuales.  La  teoría  de  la  espacial  de  la  población  .  En  ​Demografía  I  ​(159-175). 
segunda  transición  demográfica.  Las  México, UNAM. 
previsiones  demográficas  y  proyecciones 
 
de  la  población  mundial.  La  Geografía  de 
la  población.  Ubicación de la población en   
el  territorio.  Demografía  histórica: 
diferencia  con  la  Historia  de  la  Población. 
Origen y desarrollo metodológico.

29-8  Relaciones  entre  Geografía  Social  y  GÓMEZ  LÓPEZ,  José  (2002).  Geografía  económica.  En 
Geografía Económica.   Segrelles  Serrano,  J.  (dir.).  ​Geografía  humana. 
Fundamentos, métodos y conceptos​ (35-54). 

5-9  Los  modos  y  modelos  de  organización  y  CORIAT,  Benjamin  (2011).  Capítulo  2.  La  norma  y  el 
producción.  Fordismo,  posfordismo  y  cronómetro.  En  ​El  taller  y el cronómetro. Ensayo sobre el 
toyotismo.   taylorismo,  el  fordismo  y  la  producción  en  masa  ​(23-37). 
México, Siglo XXI Editores. 

12-9  Los  modos  y  modelos  de  organización  y  CORIAT,  Benjamin  (2011).  Capítulo  1.  El  espíritu  Toyota. 
producción.  Fordismo,  posfordismo  y  En  ​Pensar  al  revés.  Trabajo  y  organización en la empresa 
toyotismo.  El  modelo  japonés  de  Toyota:  japonesa​ (19-38). México, Siglo XXI Editores. 
just  in  time,  hiperespecialización  laboral y 
 
kaizen.  

19-9  Las  teorías  posfordistas  y  su 


interpretación  acerca  de  las  dimensiones 
sociales:  los  neoschumpeterianos,  la 
Escuela  de  la  Regulación  y  la 
especialización  flexible.  El  papel  del 
Estado.  El  modelo  keynesiano.  El  Estado  TOBÍO,  Omar  (2011).  Capítulo  3:  Transformaciones  en  el 
Benefactor.  Los  cambios  tecnológicos. Los  modelo  de  producción.  El  surgimiento de la competencia 
nuevos entornos organizacionales.  entre  territorios  locales.  En  T ​ erritorios  de  la 
incertidumbre.  Apuntes  para  una  Geografía  Social 
26-9  El  papel del Estado. El modelo keynesiano.  (71-128). San Martín, UNSAM EDITA. 
El  Estado  Benefactor.  Los  cambios 
tecnológicos.  Los  nuevos  entornos 
organizacionales. 
 

3-10  Clase de repaso y preguntas previa al parcial. En caso de no existir inquietudes se continúa con 
los contenidos de la Unidad 3.  

10-10  Segundo parcial - Unidad 2 

17-10  El  modelo  lean  production.  Los  clusters.  SASSEN,  Saskia  (2003).  Capítulo  1:  Los  impactos  de  las 
La  conectividad  y  su  impacto  en  las  tecnologías  de  la  información en la economía y la política 
ciudades  como  centros  de  producción  y  urbanas.  En ​Contrageografías de la Globalización. Género 
consumo.  Nuevas  formas  de  espacialidad  y  ciudadanía  en  los  circuitos  transfronterizos  (​ pp. 27-40). 
y  movilidad.  Lugares,  redes  y  circuitos  Madrid, Traficantes de Sueños. 
globales. 

24-10  El  concepto  de  desarrollo:  los  aportes  de  TOBÍO,  Omar  (2011).  Capítulo  3:  Transformaciones  en  el 
las  escuelas  clásica  y  neoclásica.  modelo  de  producción.  El  surgimiento de la competencia 
Desarrollo  y  territorio:  impactos  en  entre  territorios  locales.  En  T ​ erritorios  de  la 
regiones  y  ciudades.  Territorio,  ciudad  y  incertidumbre.  Apuntes  para  una  Geografía  Social 

8
Perspectiva Social - Docente​: ​Prof.​ P
​ ablo CONCEIRO 
Programa de la materia - Curso 2019

competitividad.  El capital social. Atractivos  (71-128). San Martín, UNSAM EDITA. 


locales  y  regionales.  Producción  y 
desarrollo en Latinoamérica. 

31-10  Recuperatorio de segundo parcial - Firma de libretas de segundo cuatrimestre (alumnos aprobados) 

7-11  Unidad  3  –  Transformaciones  Repaso  sobre  temas  abordados  en  la  Unidad.  Trabajo de 
socioterritoriales  en  el  modelo  de  integración presencial. 
producción e impronta socioespacial. 

14-11  Tercera instancia 

21-11  Firma de libretas de cursada anual 

6. Instrumentos y criterios de evaluación 


 
De las evaluaciones 
 
De  acuerdo  con  el  Plan  de  Evaluación  Institucional  y  en  el  marco  de  la  Resolución  4043/09,  desde  esta  cátedra  se 
mantendrán  los  siguientes  lineamientos,  conforme  la  naturaleza  del  documento  normativo  mencionado. 
Formalmente,  la  evaluación  tendrá  por  instrumentos  ​dos  evaluaciones parciales escritas y presenciales​. Podrán 
agregarse  a  las  mismas  trabajos  prácticos, como un segundo elemento que permite medir tanto el conocimiento de 
los  contenidos  (a  partir  de  su  lectura  y  discusión)  como  los  procesos  y  capacidades  que  llevan  a  su  consecución: 
análisis,  comparación,  deducción,  inducción,  localización  cartográfica,  crítica, y síntesis. Ambos reunirán, a partir de 
ciertas  técnicas,  los  cuatro  requisitos  que  debe  admitir  todo  instrumento:  validez,  confiabilidad,  practicidad  y 
utilidad.  Las inasistencias a parciales o trabajos prácticos deben certificarse y justificarse​. En casos especiales, 
se  pedirá  asesoramiento  al  Consejo  Académico  Institucional.  Se  prevé  la  realización  de  2  (dos)  instancias  de 
recuperación de parciales escritos en la fecha estipulada ad hoc. 

Las certificaciones médicas deberán presentarse dentro de los quince días corridos después de producida la 
inasistencia  que  se  justifica,  ​los  certificados  deberán  ser  entregados  al  Preceptor  de  la  Carrera​,  que  los 
archivará  en  el  legajo  del  estudiante.  ​Es  decir,  queda  absolutamente  claro  lo  estipulado  en  el  Plan  de 
Evaluación Institucional que el docente no recibe ni archiva certificados​.  
Siguiendo  los  lineamientos  del  Plan  de  Evaluación  Institucional  de  la  Institución,  se  enfatiza  que  “…en  caso  de 
desaprobar los dos parciales, y sus respectivos recuperatorios, se deberá recursar la unidad curricular. Si un alumno 
desaprobara  el  primer  parcial  y  su  respectivo  recuperatorio, no perderá su condición de alumno regular. El alumno 
podrá  acceder  a  una  tercera  instancia  de  recuperatorio,  siempre y cuando haya aprobado uno de los cuatrimestres 
(parcial  y  su  recuperatorio).  Dicha  instancia  se  realizará  en  la  semana  posterior  a  la  finalización  del  dictado  de 
clases…”. 

Otra  modalidad  de  evaluación  (aunque  más  informal)  la constituye la preparación regular en las discusiones que se 


producen a propósito de cada unidad temática. En este sentido, se enfatiza en particular:  

● Lectura de los textos antes de comenzar cada unidad temática. 

9
Perspectiva Social - Docente​: ​Prof.​ P
​ ablo CONCEIRO 
Programa de la materia - Curso 2019

● Capacidad crítica en la lectura de la bibliografía. 


● Comprensión de los principales conceptos implicados en cada una de las unidades temáticas. 

El  cumplimiento  y  la  responsabilidad constituyen también aspectos que resultan valorados en la evaluación de cada 


alumno.  La  devolución  de  las  evaluaciones  y  prácticos,  la  discusión  y  el  debate  constituyen  elementos  válidos  de 
coevaluación,  autoevaluación  y  metaevaluación;  a  partir  de ellos los alumnos podrán dar cuenta de sus progresos o 
necesidades, medir su nivel de lectura y ahondar su capacidad crítica.  

Conforme  el  Plan  de  Evaluación  Institucional,  en  caso  de  detectarse  copia  o  plagio  en  los  trabajos  escritos 
realizados  por  los  estudiantes  (parciales  domiciliarios,  trabajos  prácticos,  trabajos  o  evaluaciones  parciales 
presenciales),  el  docente,  analizando  la  situación  presentada  y  previo  diálogo  con  el  estudiante,  considerará  la 
desaprobación  de  la  materia  en  curso. En cualquier caso el Profesor conservará la prueba disponible del hecho y 
lo  comunicará  a  la  Dirección  del  Instituto  y  al C.A.I., quienes evaluarán en el marco del Acuerdo  de  Convivencia  lo 
sucedido.  Se  entiende  por  copia  la  reproducción  o  uso  no  autorizado  de  textos  ajenos  en  producciones 
propias  y  por  plagio  cualquier forma  de  reproducción  de  textos  ajenos,  sin  importar  la  extensión  o  cantidad 
de palabras del texto reproducido, sin cumplir con las reglas citatorias. 

La  aprobación  de  la  cursada  requiere  necesariamente  la  de  los  Trabajos  Prácticos  y  los  exámenes parciales con un 
promedio  de  4  (cuatro)  o  más  puntos.  Los  requisitos  y  condiciones  de  aprobación  de  la  materia  se  ajustan  al 
reglamento  vigente  del  Instituto  de  Profesorado,  ​con  examen  final  sin  régimen  de  promoción2.  La  nota  para 
mínima  para  cada  instancia  de  evaluación  debe  ser  4 (cuatro). Los alumnos que no alcancen dicha calificación en el 
recuperatorio  previsto  deberán  recursar.  Los  alumnos  responderán  a  la  normativa  vigente  en  los  Institutos  de 
Formación  Docente  de  la  provincia de Buenos Aires en cuanto al régimen de asistencia, previsto en un 60% del total 
de  las  clases.  La  aprobación  de  la  cursada  tendrá  una  validez de cinco años. Pasados  dos años de la aprobación de 
la  cursada,  la  evaluación  final  se  ajustará  a  la  propuesta  de  cátedra  vigente  al  momento  de  la  presentación  del 
estudiante a la instancia de acreditación.  

De los estudiantes libres 

Deberán  inscribirse  previamente  en  tal  condición  de  acuerdo  a  los  mecanismos  establecidos  institucionalmente. 
Para  la  cátedra  (y  en  la  misma  Resolución  4043/09)  no  existe  la  condición  de  alumno  oyente  ni  un  régimen  de 
tutorías  para  tal  situación.  En  tanto,  el alumno libre deberá rendir con la propuesta pedagógica vigente al momento 
de  su  inscripción.  La  evaluación  final  tendrá  una  instancia  escrita  y  una  oral.  Se  deberá aprobar la instancia escrita 
para  pasar  a  la  oral.  La  calificación  resultará  del  promedio  de  ambas.  Para  la  acreditación  final  se  debe  obtener  4 

2
De acuerdo a la cantidad de inscriptos en el llamado a examen final, y a fin de garantizar que los alumnos puedan rendir esa
instancia, el docente podrá determinar la modalidad del mismo: esto es, una evaluación oral o, en su defecto, una instancia
escrita previa a la defensa oral de una unidad elegida por el alumno. En este último caso, la aprobación de la instancia escrita
determinará la pertinencia de continuar con la defensa oral de la unidad. Esta condición se enmarca en lo estipulado por el Plan
Institucional de Evaluación, en tanto que “...la modalidad de los Exámenes Finales será determinada por cada Cátedra en
función de las características de las misma y explicitadas en las Propuestas de cada cátedra…”.

10
Perspectiva Social - Docente​: ​Prof.​ P
​ ablo CONCEIRO 
Programa de la materia - Curso 2019

(cuatro) o más puntos. 

La  institución  deberá  fijar  la  fecha  para  los  exámenes  de  modalidad  libre  en  un  turno diferente al régimen 
presencial  y  dentro  del  período  en  que  el  alumno  se  registró  como  estudiante  bajo  dicho  régimen,  es  decir  los 
turnos  noviembre/diciembre  y/o  febrero/marzo.  Es  obligación  del  alumno  solicitar  al  bedel  correspondiente  el 
programa  vigente  para  alumnos  libres.  Queda  bajo  la  responsabilidad  del  estudiante,  la  búsqueda 
bibliográfica indicada como obligatoria y/o complementaria, establecida en el proyecto de cátedra. 
 
Sobre los criterios de evaluación 

● Apropiación de los contenidos desarrollados durante el año. 


● Capacidad  de  establecer  relaciones  entre  los  conceptos  adquiridos  dentro  de  un  espacio curricular y 
conectarlos con otros espacios. 
● Capacidad  de  fundamentar,  a  partir  de  los  marcos  teóricos  trabajados,  las  decisiones tomadas frente 
a diversas problemáticas. 
● Evidencia de actitudes de compromiso y responsabilidad: 
○ en  el  cumplimiento  de  los  plazos  acordados  para  la presentación  de  las  distintas actividades 
solicitadas por el docente. 
○ frente a los acuerdos establecidos tanto con alumnos del curso como con el profesor. 
● Adecuación acorde al contexto en el que se desenvuelva tanto en: 
○ el lenguaje formal e informal. 
○ manejo de la voz. 
○ control gestual y postural en la oratoria de acuerdo con la audiencia a la que se dirige. 
● Presentación de los trabajos escritos acorde al nivel terciario. 
● Habilidad para expresar sus ideas a nivel escrito y oral con: 
○ fluidez. 
○ coherencia. 
○ vocabulario específico. 
○ sustento conceptual. 
○ el respeto a las normas ortográficas de nuestra lengua. 
● Habilidad para la conformación de equipos de trabajo, integrándose a la dinámica de los mismos. 
● Capacidad de escucha 
● Evidenciar poder de resolución frente a situaciones imprevistas y/o adversas. 
● Creatividad y flexibilidad frente a las diversas tareas asignadas. 
● Juicio crítico. 
 
De los Trabajos Prácticos 
 
● La  calificación  de  los  Trabajos  prácticos  será  APROBADO  o  NO  APROBADO.  El  ausente  en  la  última  fecha  de 
entrega  de  un  trabajo  práctico  (con  la  consiguiente  falta  del mismo) será considerado como NO APROBADO. La 
entrega por medios electrónicos o en soportes que no sea papel no tiene en estos casos validez. 

11
Perspectiva Social - Docente​: ​Prof.​ P
​ ablo CONCEIRO 
Programa de la materia - Curso 2019

● La  calificación  de  los  Trabajos  Prácticos se ponderan junto con las evaluaciones parciales presenciales y de ellos 


se obtiene el promedio anual de la cursada. 
● La  aprobación  de  la  cursada  requiere  necesariamente  la  de  por  lo  menos  un  50%  de  los  Trabajos  Prácticos 
propuestos por el docente, además de los exámenes parciales con un promedio de 4 (cuatro) o más puntos. 
● No  obstante  el  punto  anterior,  la presentación en tiempo y forma de los trabajos prácticos no podrá ser inferior 
al 100% para ser considerado alumno regular del curso. 
● Toda  información  referente  a  los  Trabajos  Prácticos  se  dará  a  conocer  en  las  clases  anteriores  (por  ejemplo, 
materiales  requeridos)  o  subsiguientes  (en  el  caso  de  su  calificación)  a  través  de  los  medios  que 
convenientemente y con antelación avise el docente titular. 
● Ante  cualquier  duda  se  puede  consultar  al  docente  por  correo  electrónico:  ​pabloconceiro@gmail.com  o  enviar 
un mensaje en la red social implementada para la cátedra. 

7. Actividades complementarias 
Se  prevén  algunas  actividades  que  enriquecerán  la  capacitación  de  los  alumnos.  En  particular  se  está 
trabajando sobre los siguientes proyectos: 
● Asistencia a conferencias y visitas a centros especializados. 
● Elaboración de un trabajo de campo. 
 

12

S-ar putea să vă placă și