Sunteți pe pagina 1din 27

INDUSTRIA ALIMENTARIA

ANALISIS Y COMPOSICION DE LA MANZANA Y LA HARINA

I. INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo contiene informe del desarrollo de la práctica de la determinación de
ceniza para lo cual se tomó muestras de los productos frescos y secos como la (harina,
manzana), el dicho trabajo se realizó con el objetivo. De determinación de la cantidad de
ceniza que se hayan presentes en los productos; siendo importante en los proceso de
elaboración de bienes de consumo, en este caso se observó los cambios que resulto a
mayor temperatura ósea el producto perdió las propiedades organolépticas y que da como
ceniza.

Las cenizas permanecen como residuos luego de la calcinación de la materia orgánica del
alimento; la calcinación debe efectuarse a una temperatura adecuada, que sea lo
suficientemente para destruir la materia orgánica totalmente pero tenemos que observar
que la temperatura no sea excesiva para evitar que los compuestos inorgánicos sufran
alteraciones como; fusión, descomposición, volatilización o cambio de estructura.

Entonces como bien sabemos que los alimentos contienen elementos minerales formando
parte del compuesto orgánico e inorgánico, por lo tanto en el procesamiento de bienes de
consumo se tiene que hacer un manejo de temperatura, humedad y otros esta práctica se
realizó con éxito juntamente con el docente y alumnos lo cual aplicaremos en el campo
laboral

INGENIERIA QUIMICA Página 1


INDUSTRIA ALIMENTARIA

II. FUNDAMENTO TEÓRICO.


2.1 Definiciones:
a) Análisis Gravimétrico.- Consiste en determinar la cantidad proporcionada de un
elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las
sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en
un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. Este análisis
tiene dos etapas esenciales; primero: la separación del componente que se desea
cuantificar y segundo: la pesada exacta y precisa del componente separado

b) Cenizas.- Según las revisiones bibliográficas, las cenizas de un alimento


son un término analítico equivalente al residuo inorgánico que queda después
de calcinar la materia orgánica. Las cenizas normalmente, no son las mismas
sustancias inorgánicas presentes en el alimento original, debido a las perdidas
por volatilización o a las interacciones químicas entre los
constituyentes. El valor principal de la determinación de cenizas (y también
de las cenizas solubles en agua, la alcalinidad de las cenizas y las
cenizas insolubles en ácido) es que supone un método sencillo para
determinar la calidad de ciertos alimentos, por ejemplo en las especias y
en la gelatina es un inconveniente un alto contenido en cenizas. Las cenizas
de los alimentos deberán estar comprendidas entre ciertos valores, lo cual
facilitará en parte su identificación. (Pearson, 1993). En los vegetales
predominan los derivados de potasio y en las cenizas animales los del
sodio. El carbonato potásico se volatiliza apreciablemente a 700°C y se
pierde casi por completo a 900°C. El carbonato sódico permanece
inalterado a 700°C, pero sufre pérdidas considerables a 900°C. Los fosfatos
y carbonatos reaccionan además entre sí. (Hart, 1991)

INGENIERIA QUIMICA Página 2


INDUSTRIA ALIMENTARIA

IV. Materiales y métodos.


4.1. Materiales:
 2 crisoles de
porcelana.
 Pinzas metálicas.
 Cuchillo.
 Mortero.
4.2 Equipos:
 Horno mufla.
 Campana desecadora.

4.3. Muestras:
 Manzana (Israel).
 Harina.

4.4. MÉTODOS:

4.4.1. Método de Determinación de cenizas.-


Cuando los alimentos son tratados térmicamente a temperaturas entre 500
y 600°C, el agua y otros constituyentes volátiles son expulsados como
vapores en tanto los constituyentes orgánicos son transformados en
presencia del oxígeno del aire en dióxido de carbono (CO2) y óxido de
nitrógeno (NO2) mientras el hidrógeno es expulsado en forma de vapor
de agua. Los minerales constituyentes (cenizas) permanecen en el residuo
en forma de óxidos, sulfatos, fosfatos, silicatos y cloruros, en
dependencia de las condiciones de incineración y la composición del
producto analizado. La determinación del contenido de cenizas en los
alimentos es por tanto un indicador del contenido total de minerales y
materia inorgánica, micro elementos que cumplen funciones metabólicas

INGENIERIA QUIMICA Página 3


INDUSTRIA ALIMENTARIA

importantes en el organismo. Por otra parte, la determinación de cenizas


permite detectar posibles contaminaciones metálicas en los alimentos, las
cuales pueden ocurrir durante el proceso de producción, si parte de los
metales de la maquinaria empleada pasan al producto, o durante el
almacenamiento de los productos enlatados, en los cuales los
componentes de la hojalata pueden contaminar el producto como
consecuencia de procesos oxidativos o contaminación con
microorganismos productores de ácidos que ataquen el envase durante el
almacenamiento. En otros productos terminados tales cono el azúcar, el
almidón o la gelatina, por solo citar algunos ejemplos, la presencia de
cenizas es cuestionable por lo que su presencia en estos productos es
también indicativa de posibles adulteraciones. El procedimiento para
realizar la determinación de cenizas consiste en incinerar una porción
exactamente pesada del alimento en un crisol de porcelana o platino
(resistente a altas temperaturas) utilizando una mufla a temperaturas entre
500 y 600°C durante 24 horas aproximadamente. El análisis se da por
terminado cuando el residuo esté libre de partículas carbonosas (de color
negro) y las cenizas presenten un color blanco o gris uniforme,
ocasionalmente pueden ser rojizas o verdosas. Entonces, el crisol con las
cenizas se enfría en desecadora y se pesa en balanza analítica hasta peso
constante. Un esquema de este proceso se muestra a continuación.

Las temperaturas de incineración empleadas, de forma análoga a la


determinación de humedad, dependen del tipo de alimento a analizar,
pero rara vez superan los 600°C. Se plantea que si se alcanza rápidamente
una temperatura de 650°C, el cloruro de sodio y de potasio son

INGENIERIA QUIMICA Página 4


INDUSTRIA ALIMENTARIA

volatilizados, el carbonato de calcio es convertido en óxido y los fosfatos


alcalinos se funden protegiendo a las proteínas y evitando que toda la
materia orgánica pase a dióxido de carbono. Algunas temperaturas de
incineración recomendadas para varios tipos de alimentos, se relacionan
en la tabla

Temperaturas de incineración de algunos grupos de alimentos

4.5 PROCEDIMIENTOS:

Se pesó el primer crisol en la balanza analítica y se toma como peso (Mc).


Pesar 2.00 g de cada muestra en el crisol y se toma como peso (w).
Luego se colocó en la mufla incrementando la temperatura a 550 °C por 2 horas,
hasta cenizas blancas o grisáceas después se saca de la mufla a la campana
desecadora por diez minutos.
Después dejar enfriar en desecador por 10 minutos aproximadamente y llevar a la
balanza analítica para pesar y tomarlo como (M2)
Pesar y anotar el resultado, sacar el % de cenizas totales.
Tiempo en el horno mufla.- Entrada 02:32 Salida 04:32 pm.
Temperatura.- Fue: 550ºC.

INGENIERIA QUIMICA Página 5


INDUSTRIA ALIMENTARIA

Siguiendo con estos procedimientos se realizó los cálculos correspondientes con


fórmulas, y los datos obtenidos, se utilizó las muestras de manzana (Israel) y la
harina de cada una de ellas 2 gramos.

Dónde:

Mc = Masa del crisol vacío, g M2 = Masa del crisol más cenizas, g. W = Masa de la
muestra, g.
CÁLCULOS. (CENIZA DE MANZANA ISRAEL)

DATOS.

Mc = Masa del crisol vacío, (14.91g).

M2 = Masa del crisol más cenizas, (14.92g).

W = Masa de la muestra, (2g).

CENIZAS (%) = 0.5

Empleando esta fórmula nos resulta que la cantidad de cenizas es 0.5 por ciento en dos
gramos de manzana.

INGENIERIA QUIMICA Página 6


INDUSTRIA ALIMENTARIA

CÁLCULOS PARA LA HARINA

DATOS.

Mc = Masa del crisol vacío, (15.93g).

M2 = Masa del crisol más cenizas, (15.94g).

W = Masa de la muestra, (2g).

CENIZAS (%) = 0.5


El resultado nos quiere decir que la cantidad de ceniza en 2 gramos de harina es 0.5 por
ciento.

V. DISCUSIONES.
La práctica realizada sea tenido respuestas como de la harina también se hizo una
comparación con harina de trigo de lo cual la ceniza en un gramo es de 0.248% y
en nuestra practica nos salió 0.5% en dos gramos, pero tenido un inconveniente en
caso de la manzana que es un producto fresco y no salió la misma respuesta y sea
observado también otras fórmulas para el cálculo del porcentaje. También los
estudios han demostrado que determinar el porcentaje de ceniza presentes en caso
de la harina, con el propósito de tener construya que un alto contenido de cenizas
trae como consecuencia que la miga de pan sea de color oscuro, dando una
inadecuada presentación. FENNEMA (1993).

INGENIERIA QUIMICA Página 7


INDUSTRIA ALIMENTARIA

VI. CONCLUSIONES Y RESULTADOS.

El practica se lleco acabo en forma satisfactoria el desarrollo de la practica


relacionado a “determinación de porcentaje de ceniza” en las dos muestras. Dicho
análisis se llevó a tal manera siguiendo protocolo de la metodología, empleando
mufla. Podemos concluir en este informe que se desarrolló en su periodo de 2:30
horas, este tipo de análisis no requiero una gran inversión en recursos humanos,
debido que este tipo de análisis realizamos con muestras de los productos
frescos obtenidos de campo, en algunos casos también se compró de la tiendas. Se
conoció y determino el paso a seguir el método establecido en las cuales se menciona
de la siguiente manera: en los productos por sus propios componentes al someter a
esta temperatura se manifiesta con ciertos cambio como en caso de la harina se
observó el cambio de color en caso de la harina después de diez minuto de someter
a la mufla a temperatura de 550 ˚c esta era por el contenido de bicarbonato.
Teniendo como resultado
El porcentaje de la ceniza que se encuentran en dos gramos de estas muestras:
Manzana con un 0.5% de ceniza. Harina con un 0.5% de ceniza.

INGENIERIA QUIMICA Página 8


INDUSTRIA ALIMENTARIA

VII. RECOMENDACIONES.
Siendo importante realizar las prácticas en el laboratorio, ampliar el
conocimiento del parte teórico en la práctica, lo recomiendo a mis
compañeros:
 Tener la implantación completa como (guardapolvo mascarilla,
guantes, gorras) y cumplir con las BPM.
 También revisar artículos científicos, y así asistir a la clase con
dudas y preguntar así aprendemos todos.
 Trabajar en orden organizado, con mucho cuidado al hora de
emplear materiales ya que estas nos sirven bastante para hacer
nuestros experimentos.
 Implementar laboratorio por gestiones o por proyección social, por
qué no contamos con suficientes materiales.

INGENIERIA QUIMICA Página 9


INDUSTRIA ALIMENTARIA

ANALISIS DE ACIDEZ EN LA MANZANA CON EL METODO DE


NEUTRALIZACION

Una metodología general, basada en métodos oficiales, es la siguiente:

I. INTRODUCCION
El análisis de acidez no presenta mayor complejidad, ya que se trata de una reacción
ácido-base a través de la detección del punto final con indicador o titulación
potenciométrica. El punto es que los resultados obtenidos deben ser estrictamente
precisos, exactos, repetibles y en el menor tiempo posible, además son numerosos los
análisis que deben realizarse diariamente en un laboratorio, por ejemplo, en temporadas
altas, en producción continua y de recepción se puede llegar a realizar sobre 50.000
mediciones, siendo necesario reemplazar nuestra “querida” bureta o el antiguo titulador,
por tecnología de punta, como es el sistema de titulación automática.

II. FUNDAMENTO TEORICO


2.1 Definiciones:

a) Análisis Volumétrico.- El análisis volumétrico posee una enorme ventaja con


respecto al análisis gravimétrico: su rapidez. La aceleración de las
determinaciones se consigue gracias a que en el análisis volumétrico, en lugar de
pesar el producto de la reacción, se mide el volumen de reacción de reactivo
utilizado, cuya concentración siempre se conoce exactamente. Los métodos
volumétricos de análisis se denomina “valoración”, y puede definirse como “el
procedimiento operativo consistente en hacer reaccionar la sustancia que se
cuantifica (analito) convenientemente disuelta en un disolvente adecuado, con
una solución de concentración exactamente conocida que se adiciona desde una
bureta”. A la solución de concentración exactamente conocida se le llama
“patrón valorante” y a la solución del analito que se determina se le conoce como
“sustancia a valorar”. La reacción entre ambas sustancias (valoración) culmina
cuando se alcanza el punto estequiométrico o punto de equivalencia, es decir
cuando la cantidad de sustancias del equivalente del analito ha reaccionado
completamente con una idéntica cantidad de sustancia del equivalente del patrón
valorante adicionado.

INGENIERIA QUIMICA Página 10


INDUSTRIA ALIMENTARIA

Así por ejemplo, si se desea determinar la concentración de una solución de


hidróxido de sodio (NaOH) y para ello, se valoran 25 mL de la misma con
solución patrón de ácido clorhídrico 0.0932 N y se consumen en la valoración
23.4 mL de ácido, el cálculo a realizar será:

La detección del punto final de la valoración se realiza con ayuda de los


indicadores, los cuales son sustancias que producen un cambio físico visible
(variación de color, aparición de un precipitado, etc) en la solución que se valora,
indicando al analista que debe detener la adición de la solución patrón valorante
dando por terminada la valoración.

b) Volumetría por Neutralización.- Conocida tambien como volumetría ácido-


base, comprende las determinaciones basadas en reacciones entre ácidos y bases,
las cuales responden a la siguiente ecuación química general:

Estos métodos poseen una enorme aplicación en el campo del análisis de los
alimentos, para la determinación de compuestos con características ácidas o
alcalinas. La determinación de acidez total valorable, proteínas, ésteres totales,
amonio, carbonatos, etc. son solo algunos ejemplos de importantes
determinaciones en alimentos que se fundamentan en los principios de la
volumetría de neutralización.

INGENIERIA QUIMICA Página 11


INDUSTRIA ALIMENTARIA

III. MATERIALES, METODOS Y PROCEDIMIENTO

La neutralización de los ácidos orgánicos contenidos en la muestra se realizará con


NaOH 0.1N, previamente estandarizado con patrón estándar primario a un pH
determinado, como se describe a continuación:

3.1 Método: Estandarización de NaOH 0.1 N con Biftalato de Potasio (KHP).


(Official method 936.16, pages 644-645 (AOAC,1990)

3.1.1 Materiales

• Titulador automático

• Biftalato de potasio, grado reactivo C8 H5KO4 (PM 204.23g/mol) Z=1

• Balanza analítica

• Estufa de secado

• Agua destilada exenta de CO2

3.1.2 Procedimiento.- Se pesa por triplicado el Biftalato de Potasio previamente


secado, se agrega un volumen determinado de agua destilada libre de CO2, se agita
para su homogenización (en agitador incorporado en el titulador o externo) y luego
se titula. A continuación, el equipo se alimenta con toda la información requerida si
ya existe un programa establecido, o bien se crea un nuevo programa a la medida del
usuario. Una vez seleccionados por el usuario, los cálculos y las unidades en que
serán expresados son entregados automáticamente por el titulador. Tiempo duración
del análisis a) es: 2:46 (mn:ss) aprox.

3.2 Método: Método para determinación de acidez en jugo de manzana,


expresada como ácido málico (C4 H6O5).

3.2.1 Materiales

• Titulador automático

• Balanza analítica

• NaOH 0.1 N (estandarizado)

• Soluciones certificadas de pH 7.01 y pH 4.01

INGENIERIA QUIMICA Página 12


INDUSTRIA ALIMENTARIA

• Agua destilada exenta de CO2

3.2.2 Procedimiento.- Se pesa cuidadosamente la muestra por triplicado, luego se


agrega a un volumen determinado de agua destilada libre de CO2, se agita para su
homogenización (en agitador incorporado en el titulador o externo) y luego se titula.
A continuación, se alimenta el equipo con toda la información requerida si ya existe
un programa establecido, o bien se crea un nuevo programa a la medida del usuario.
Los datos que se ingresan al programa son: tamaño del analito, concentración de
NaOH, tiempo de preagitación, pH del punto final de Sidra de manzana nque es 8.30
y en otras muestras es 8.1

IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS


Una vez seleccionados por el usuario, los cálculos y las unidades en que serán
expresados son entregados automáticamente por el titulador.

INGENIERIA QUIMICA Página 13


INDUSTRIA ALIMENTARIA

El cálculo final es el resultado de la fórmula


conocida tradicionalmente como:
En síntesis, es ventajoso cambiar a un
análisis más automático o mejorar el
sistema ya existente, debido a la escasez de
tiempo, la velocidad necesaria, la precisión
y exactitud de los resultados,

etc; características que deben ir de la mano


para realizar los análisis. En el mercado
encontramos algunas marcas y modelos de
tituladores automáticos, lo cual facilita al
usuario poder encontrar uno que cumpla con
estas características. También, estos equipos
se van renovando y actualizando de acuerdo
a las necesidades de la industria. Algunas
características importantes para hacer una
buena elección de un titulador son las
siguientes:

• Exactitud, repetibilidad, precisión y


rapidez.

• Que permita ahorro de tiempo e insumos.

• Mejor manejo de información y resultados para realizar informes, etc.

• Realización de varios tipos de análisis, por precipitación y Redox, por ejemplo, que sirven para
medir los componentes principales de una mezcla y de un producto.

• Selección de punto final y/o punto de inflexión.

• Casi nula manipulación de bureta.

• Equipo compacto, versátil y en idioma español.

• Contar con garantía y buen soporte para entrenamiento y puesta en marcha

INGENIERIA QUIMICA Página 14


INDUSTRIA ALIMENTARIA

EVALUACION DE LA MADUREZ DE MANZANA SOBRE LA


BASE DEL CONTENIDO Y DEGRADACIÓN DE ALMIDÓN
(TEST DE YODO)

I. INTRODUCCION
La maduración en frutos como la manzana, está asociado a un aumento repentino
de la actividad respiratoria, proceso metabólico denominado pico climatérico. La
base bioquímica de la respiración es la oxidación de los hidratos de carbono y la
producción de anhídrido carbónico, vapor de agua y energía. Los hidratos de
carbono son los componentes más importantes del fruto e influyen directamente en
las propiedades organolépticas, así como en el comportamiento durante la
conservación frigorífica.
Las pectinas, almidón, hemicelulosas, ácidos orgánicos, lípidos (cera, cutina),
pigmentos, vitaminas, son los elementos más representativos, los cuales
experimentan una continua transformación durante el crecimiento-desarrollo y
maduración del fruto.
En el caso del almidón, su nivel en las manzanas es elevado durante el crecimiento
y desarrollo, disminuyendo ha medida que la fruta madura, para luego tornarse casi
nulo durante los procesos que involucran la senescencia. Este proceso es explicado
por la degradación a azúcares simples (glucosa, fructosa, xilosa, galactosa, manosa,
etc) lo cual conduce a un incremento proporcional de los mismos ha medida que
aumenta la madurez.
La capacidad del almidón de reaccionar con el yodo, produciendo una coloración
negro – azulada y por otro lado la ausencia de reacción con los azúcares simples,
condujo a la elaboración de escalas colorimétricas o grados de madurez interna,
para las diferentes cultivares de manzana. El objetivo fue brindar una guía práctica
para la determinación de fecha de cosecha y conocer la evolución de la madurez en
pos – cosecha, mediante la utilización del test de yodo.

INGENIERIA QUIMICA Página 15


INDUSTRIA ALIMENTARIA

II. VENTAJAS DEL TEST DE YODO

El cosechar las manzanas en el momento óptimo de madurez implica disminuir la


posibilidad de ocurrencia de pérdidas durante el almacenamiento refrigerado y
comercialización, debidas a desórdenes fisiológicos propios de frutas inmaduras o
sobremaduras. Existen parámetros asociados directamente con el estado de madurez
de la fruta, como lo es la firmeza de la pulpa, tamaño, color de la piel, contenido de
azúcares, días desde plena flor a probable cosecha, color de la semilla, niveles de
producción de etileno y anhídrido carbónico, acidez. Sin embargo al nivel de predios,
la utilización de algunos de estos parámetros está limitada por la complejidad del
método, ausencia de instrumental adecuado o inexactitud en las mediciones. Así, el
análisis de contenido de almidón tiene la ventaja de ser económico, objetivo y de fácil
manipulación, lo cual ofrece al productor la capacidad de combinarlo, por ejemplo,
con tamaño de fruto y color de piel, a los efectos de realizar un seguimiento en pre y
poscosecha y de éste modo planificar la comercialización.

III. PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE YODO

Para la preparación de la solución se pesan 12 gramos de YODO METALICO y 24


gramos de YODURO DE POTASIO. Se agrega 1 litro de agua destilada, se mezcla y
se deja reposar durante 24 horas antes de utilizarlo, ya que el yodo metálico es poco
soluble en agua.
En caso de adquirirse la preparación en un local comercial, la misma debe ser con
concentración de 1.2% de yodo metálico y 2.4% de yoduro de potasio.
Para el almacenamiento de la solución se aconseja utilizar un envace de vidrio
oscuro, con etiqueta de identificación y mantenerlo resguardado de la incidencia de
los rayos solares.
Es conveniente preparar la solución en cada zafra de cosecha para asegurar la
eficiencia del método.

INGENIERIA QUIMICA Página 16


INDUSTRIA ALIMENTARIA

IV. MUESTRA DE FRUTAS


En precosecha y cosecha, las frutas a analizar deben provenir de la parte interior del
árbol, de la altura media del mismo, de tamaño uniforme, libres de daños patológicos,
fisiológicos y físicos. Se consideran cinco árboles por monte, cuatro frutas de cada uno,
con lo que se obtiene una muestra de veinte frutas, la cual debe ser analizada
inmediatamente. Los muestreos deben comenzar a partir de las tres semanas antes de la
probable cosecha, con un intervalo de una semana. Para más seguridad, ha medida que se
acerca la fecha de recolección, puede realizarse el análisis cada tres o cuatro días.

Durante el almacenamiento refrigerado, para el seguimiento de la madurez, puede


utilizarse una muestra de veinte frutas, retiradas de distintos puntos de la cámara y de los
recipientes. Antes de realizar el test, esperar a que la fruta adquiera temperatura
ambiente.

V. TEST DE YODO O ANÁLISIS DE CONTENIDO DE ALMIDÓN

Se vierte la solución de yodo en una bandeja, a una altura de un centímetro


aproximadamente. Se corta la fruta transversalmente y se sumerge durante un minuto.
Luego se retira y se coloca sobre papel, con la cara teñida expuesta hacia arriba. Luego
de cinco a diez minutos se realiza la lectura, asignando valores numéricos, basándose en
las figuras

INGENIERIA QUIMICA Página 17


INDUSTRIA ALIMENTARIA

Test de yodo. Grado de madurez de manzanas rojas, referida a la reacción almidón –


yodo, en una escala del 1 – 6. Fotografía: UD INIA Las Brujas

INGENIERIA QUIMICA Página 18


INDUSTRIA ALIMENTARIA

VI. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez retirada la fruta de la solución de yodo, se leen visualmente, comparándolas con
las figuras y se les asigna el valor correspondiente. Los valores numéricos obtenidos se
promedian y éste valor final será el indicador del estado de madurez de la fruta. En
ambas figuras, las zonas oscuras corresponden al contenido de almidón y las claras, a los
azúcares. De éste modo, cuando mayor es el área no teñida por el yodo, mayor es el
estado de madurez de la fruta y viceversa, a mayor área oscura, mayor inmadurez. Las
manzanas con valores promedio de 1 a 1.5 nos están indicando que no están con la
madurez apropiada de cosecha. Estos valores se correlacionan positivamente con firmeza
de pulpa alta, poco color de piel, bajo contenido de azúcares, alta acidez y generalmente
menor tamaño de fruto. Con éste estado de madurez, la fruta no desarrollará las
propiedades organolépticas deseadas por el consumidor, al mismo tiempo que si
almacenadas por varios meses son sensibles a una mayor deshidratación y ocurrencia de
desórdenes fisiológicos. Valores en el entorno de 4, nos están indicando que la firmeza es
inferior al óptimo de cosecha, mejor color, mayor contenido de azúcares, menor acidez y
probablemente fruta de mayor tamaño. Con éste estado de madurez la fruta presentará
buen sabor y aroma, pero no podrá ser almacenada en frío durante varios meses, debido a
ser más propensa al desarrollo de desórdenes, como el decaimiento interno. La fruta con
valores promedio dentro del rango de 4,5 – 5 son consideradas aptas para el consumo
inmediato. En el caso de variedades rojas, valores de 6, se corresponden con frutas de
textura harinosa. Para el caso de manzana Royal Gala, valores de 5.5 de la escala indican
frutas de muy poco sabor, principalmente por su alta relación azúcar/acidez.

Valores promedios de 2 – 3.5 son los más indicados como índices óptimos de cosecha,
teniendo en cuenta el sistema de almacenamiento a utilizar (Atmósfera Controlada y
Convencional) y el período en que la fruta va a permanecer en el mismo, antes de llegar
al consumidor final.

INGENIERIA QUIMICA Página 19


INDUSTRIA ALIMENTARIA

VII. ANEXOS

Componentes principales de la manzana


Pectinas: Actúan como una fibra soluble. Ayudan a la disolución del colesterol y constituyen
compuestos de interés en la lucha contra la diabetes.

Aminoácidos: Cisteína (componente de los tejidos, elimina las toxinas del hígado); glicina
(antiácido natural y responsable del sistema inmunitario) arginina (necesaria para el crecimiento
muscular y la reparación de los tejidos, responsable junto a la glicina del sistema inmunitario).
Histidina (vasodilatador y estimulador del jugo gástrico. Combate la anemia, la artritis y es muy útil
para las úlceras). Isoleucina (necesaria para un crecimiento adecuado y para el equilibrio del
nitrógeno). Lisina (interviene en la producción de anticuerpos, la construcción de los tejidos y la
absorción del calcio). Serina (ayuda a fortalecer el sistema inmunitario). Valina (favorece el
crecimiento infantil e interviene en el equilibrio del nitrógeno). Metionina (necesaria para la
producción de la cisteína, ayuda a combatir el colesterol)

Ácidos: glutamínico (antiulceroso, tónico, incrementa la capacidad mental), linoleico (Vitamina F),
málico, oleico, palmítico y cafeico.

Azúcares: fructosa, glucosa y sacarosa.

Catequinas. Quercetina. Sorbitol. Fibra

Elementos: calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio y zinc.

INGENIERIA QUIMICA Página 20


INDUSTRIA ALIMENTARIA

Composición de la harina de trigo por cada 100 g

Tipo Integral Refinada Reforzada

Agua 10,27 g 11,92 g 11,92 g

Energía 339 kcal 364 kcal 364 kcal

Grasa 1,87 g 0,98 g 0,98 g

Proteína 13,70 g 15,40 g 15,40 g

Hidratos de carbono 72,57 g 76,31 g 76,31 g

Fibra 12,2 g 2,7 g 2,7 g

Potasio 405 mg 107 mg 107 mg

Fósforo 346 mg 108 mg 108 mg

Hierro 4,64 mg 3,88 mg 4,64 mg

Sodio 5 mg 2 mg 2 mg

Magnesio 138 mg 22 mg 22 mg

Calcio 34 mg 15 mg 15 mg

Cobre 0,38 mg 0,14 mg 0,14 mg

Zinc 2,93 mg 0,70 mg 0,70 mg

Manganeso 3,79 mcg 0,682 mcg 0,682 mcg

Vitamina C 0 mg 0 mg 0 mg

Vitamina A 0 UI 0 UI 0 UI

Vitamina B1 (Tiamina) 0,4 mg 0,1 mg 0,7 mg

Vitamina B2 ( Riboflavina) 0,215 mg 0,04 mg 0,494 mg

Vitamina B3 (Niacina) 6,365 mg 0 mg 5,904 mg

Vitamina B6 ( Piridoxina) 0,341 mg 0,044 mg 0,2 mg

Vitamina E 1,23 mg 0,06 mg 0,06 mg

Ácido fólico 44 mcg 0 mcg 128 mcg

INGENIERIA QUIMICA Página 21


INDUSTRIA ALIMENTARIA

Información nutricional de 100 gramos de manzana sin pelar

Calorías 50 kcal

Proteínas 0,2 g

Hidratos de carbono 10,9 g

Grasas totales 0,6 g

Fibra 3g

Vitaminas Minerales

Vitamina B3 0,3 mg Potasio 144 mg

Vitamina B6 0,05 mg Calcio 7 mg

Vitamina C 12 mg Fósforo 10 mg
TABLA DE ALIMENTOS EN EL PERU

INGENIERIA QUIMICA Página 22


INDUSTRIA ALIMENTARIA

INGENIERIA QUIMICA Página 23


INDUSTRIA ALIMENTARIA

INGENIERIA QUIMICA Página 24


INDUSTRIA ALIMENTARIA

INGENIERIA QUIMICA Página 25


INDUSTRIA ALIMENTARIA

INGENIERIA QUIMICA Página 26


INDUSTRIA ALIMENTARIA

INGENIERIA QUIMICA Página 27

S-ar putea să vă placă și