Sunteți pe pagina 1din 21

I.

Identificación del curso:

Nombre de la asignatura: Investigación III


Código: PSI4315_CA03[2019-001]
Requisitos: Investigación II
Horario: Lunes, módulos DEF
Créditos: 6
Horas presenciales: 3
Horas no presenciales: 8
Profesora: Lorena Godoy Catalán
Ayudante: Por definir
Semestre/año en que se dicta: 1º semestre 2019.

II. Descripción:

El propósito del curso es brindar formación básica en investigación, entregando conocimientos y


desarrollando habilidades útiles tanto para el trabajo de investigación como para el ejercicio de la
profesión en distintos ámbitos laborales.

Específicamente, habilita al estudiantado en la elaboración de un proyecto de investigación en el


ámbito psicosocial que contribuya a incrementar el conocimiento de un fenómeno en particular, a
partir de lo cual poder aportar al bienestar psicosocial y la salud mental en nuestro país.

El curso se sitúa en el ámbito de la investigación social cualitativa, la que si bien ha tenido una
dilatada trayectoria de más de un siglo, en las últimas décadas del siglo XX ha experimentado un
resurgimiento que ha ido acompañado de un proceso de legitimación e institucionalización, y ha
dado lugar a la proliferación de paradigmas, métodos, instrumentos y estrategias de análisis como
no se había visto nunca antes (Gobo, 2005; Flores, 2009).

Varias son las razones que explican el proceso experimentado por la investigación cualitativa. Las
críticas, internas y externas, formuladas a las formas tradicionales o a la “perspectiva heredada”
(Guba & Lincoln, 2002) de la ciencia -que refiere a la hegemonía que históricamente se le ha
asignado a la cuantificación, a la verificación de hipótesis planteadas a priori y de manera
preferentemente deductiva, a la generación de verdades universales y al método experimental. El
“giro lingüístico”, considerado como uno de los signos distintivos del siglo XX (Ibáñez, 2006) que
expresa un reconocimiento de la palabra no como una representación del mundo sino como el lugar
donde se construye el significado, por medio de la cual se organiza el mundo y se le da sentido. Otro
elemento que explicaría el desarrollo experimentado por la investigación cualitativa, se refiere a la
“creciente pluralización de los mundos vitales” (Flick, 2004) producto de una serie de factores: la
radicalización de los procesos de individualización, de destradicionalización, de diversificación de
maneras de vivir, de patrones biográficos y de subculturas; la aparición de nuevas desigualdades
sociales; la transformación del paradigma productivo industrial y la instalación de un paradigma post

1
industrial o flexible desde las últimas décadas del siglo XX (Castel, 1995/2009; Ramos, 1999: Stecher,
2014; Todaro & Yáñez, 2004).

En este contexto, las metodologías cualitativas han mostrado una gran capacidad para describir y
comprender escenarios sociales caracterizados por su heterogeneidad, complejidad y dinamismo, a
partir de una variedad de enfoques y estrategias de investigación poco estandarizadas, flexibles y
centradas en las personas consultadas. Se trata de estrategias que proponen adaptarse a los sujetos
y contextos sociales analizados (Gobo, 2005), buscando de ese modo contribuir al desarrollo de
teorías sociales en base al estudio de dichos sujetos y sus contextos.

De la diversidad de paradigmas y perspectivas (Valles, 1999) desde los cuales se desarrolla en la


actualidad la investigación cualitativa -que difieren en sus supuestos teóricos y en sus perspectivas
metodológicas-, el curso se sitúa predominantemente en la tradición del interaccionismo simbólico
(IS). Se trata de un enfoque desarrollado por Herbert Blumer a mediados del siglo XX, cuyo foco es
el estudio de los significados subjetivos que los individuos asignan a sus acciones, a sus relaciones,
a sus contextos. Este enfoque plantea que las personas actúan respecto de las cosas y de las otras
personas, de acuerdo a los significados que tienen para ellas; que estos significados surgen de la
interacción social, en las relaciones que establece con su entorno y con las demás personas; y que
estos significados son asignados por la persona mediante un proceso interpretativo que utiliza para
hacer frente a los otros y a su entorno (Andréu, García-Nieto & Pérez, 2007; Flick, 2004; Flores, 2009;
Pons, 2010; Valles, 1999). Desde el IS, el interés de la investigación social es la reconstrucción de los
distintos significados que las personas asignan a sus acciones, a sus experiencias, a los otros; y esta
“reconstrucción de estos puntos de vista subjetivos se convierte en el instrumento para analizar los
mundos sociales” (Flick, 2004, p. 32).

De acuerdo con la perspectiva señalada, el curso abordará la elaboración de proyectos de


investigación desde la Teoría Fundamentada (TF) elaborada por Barney Glaser y Anselm Strauss
(Glaser & Strauss, 1967; Strauss & Corbin, 2002), propuesta teórico-metodológica que ofrece una
manera de pensar la realidad social y una manera de estudiarla definiendo para ello una serie de
procedimientos de producción y de análisis de información. Se revisará también el enfoque
etnográfico (Rodríguez, Gil & García, 1996; Velasco & Díaz de Rada, 1999), fundamental para
comprender el origen y desarrollo de la investigación cualitativa.

• Área temática en la que se desarrollará el curso

El trabajo, tanto en su dimensión productiva como reproductiva, constituye un ámbito muy


relevante en la vida social. Por una parte, es un espacio que participa en la formación de la identidad
de los sujetos, “en la diferenciación entre los sexos, en la construcción de los géneros y en el
establecimiento de jerarquías sociales” (Todaro, 2004, p. 15). Es también un medio de subsistencia
así como un espacio de integración social, de desarrollo personal y laboral/profesional de las
personas.

El trabajo ha sido parte fundamental de las profundas transformaciones socio culturales antes
mencionadas. El cambio de un paradigma capitalista industrial a uno post industrial o flexible
ocurrida en las últimas décadas del siglo XX, sustentado en medida importante en el desarrollo de
las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), ha implicado una profunda

2
transformación de las formas de producción, de organización del trabajo y de las relaciones
laborales. En este contexto, las demandas a la fuerza de trabajo en términos de competencias,
conocimientos y habilidades, han experimentado fuertes transformaciones; los itinerarios laborales
de las personas se han vuelto cada vez más heterogéneos, flexibles, inestables, inciertos y en
muchos casos, precarios y desprotegidos; y los significados asignados a la experiencia de trabajar
también se han visto impactados y transformados.

Todo ello configura realidades laborales que plantean nuevas interrogantes para la investigación
social: modalidades de trabajo no presenciales que hacen posibles las tecnologías de la información
(teletrabajo); desafíos que plantea la inclusión en el ámbito del trabajo (migración, diversidad
sexual, discapacidad) tanto para gerencias y jefaturas de organizaciones laborales, como para
trabajadores y trabajadoras; la problematización de la relación trabajo y familia, la perspectiva de
la conciliación y la perspectiva de la corresponsabilidad; la pertenencia generacional y los
significados otorgados al trabajo; así como antiguas y nuevas desigualdades de género en el trabajo.

El curso se propone aportar al conocimiento de estas realidades que se advierten en el mercado


laboral -un tradicional ámbito de intervención y estudio de la Psicología-, a través de la elaboración
grupal de proyectos de investigación que, desde el enfoque teórico metodológico de la Teoría
Fundamentada, permitan comprender el modo como las personas experimentan el trabajo
remunerado, los significados que le atribuyen, la percepción de las condiciones de trabajo y de las
posibilidades que ofrece o no de desarrollar proyectos personales y laborales, entre otras
interrogantes.

El curso aporta al perfil de egreso de la carrera en tanto que las y los estudiantes se capacitarán para
participar en investigaciones de relevancia social y disciplinar para el campo de la Psicología.

Se espera que al finalizar el curso los estudiantes aprendan a diseñar un proyecto de investigación,
lo que contempla en primer lugar, el reconocimiento de la diversidad paradigmática en la
investigación social y de la particular perspectiva desde la cual se inscribe el curso; la revisión,
sistematización y análisis de información bibliográfica de carácter empírica y conceptual, a partir de
la cual identificar fenómenos sociales relevantes en base a los cuales definir un problema de
investigación abordable en el marco del curso; definir los objetivos del estudio; diseñar una
estrategia metodológica que permita la ejecución de la investigación; desplegar durante todo este
proceso una práctica ética; desarrollar criterios para una lectura crítica de publicaciones científicas
que utilicen metodologías cualitativas, y desarrollar habilidades de comunicación científica en forma
escrita y oral.

Los principios éticos, la práctica reflexivo-investigativa y la docencia desarrollada en este curso


integra la perspectiva de género, de modo que ofrece una educación no-sexista en la que se
reconocen las capacidades de todas y todos sin importar sexo, identidad y género. Esto implica que
se reconocen, respetan e integran las diversas expresiones e identidades de género, con la
convicción de que todas y todos tienen el mismo derecho y potencial de desarrollo en los distintos
aspectos que abarca el curso. Dicho reconocimiento descarta los estereotipos de género y la
segregación, dando oportunidades y atendiendo a las necesidades de todo el estudiantado. Por lo
tanto, se considera como parte de los contenidos del curso un lenguaje y actitud inclusiva en la
docencia, en los productos del proceso de investigación, en los contenidos éticos y, cuando

3
corresponda, en los contenidos específicos que consideran el enfoque de género asociados a los
temas de investigación.

III. Objetivos

Al finalizar el curso las y los estudiantes serán capaces de diseñar en forma grupal un proyecto de
investigación teórica y éticamente fundado que contribuya a incrementar el conocimiento de un
fenómeno particular de relevancia social.

Específicamente, serán capaces de:

1. Utilizar reflexivamente la producción científica de la disciplina y de las ciencias sociales, en vistas


a la formulación de un problema de investigación.
2. Formular un problema de investigación fundado en antecedentes teóricos y empíricos
pertinentes y relevantes.
3. Diseñar una estrategia metodológica pertinente al problema y a los objetivos de la investigación.
4. Comunicar de manera clara el proyecto de investigación elaborado, en distintos formatos:
informes, presentaciones orales.
5. Reflexionar en forma individual y grupal respecto del trabajo de investigación, sus implicancias
éticas y sus aportes a la comprensión de fenómenos sociales.

IV. Contenidos

Primera Unidad. Introducción a la investigación cualitativa en ciencias sociales


1. Contexto y trayectoria histórica de la investigación cualitativa en ciencias sociales.
2. Diversidad paradigmática de la investigación cualitativa.
3. Características de la investigación cualitativa: el análisis de la subjetividad.
4. La investigación cualitativa como un proceso.
5. La persona del investigad@r y su relación con el sujeto de estudio.

Segunda Unidad. Formulación de un proyecto de investigación cualitativo


1. Diseño.
1.1. Definición de temas y de problemas de investigación.
1.2. Antecedentes empíricos y antecedentes conceptuales.
1.3. Búsquedas bibliográficas.
1.4. Definición de objetivos de la investigación y elaboración de preguntas directrices.
1.5. El formato de proyecto de investigación Fondecyt.

Tercera Unidad: Enfoques teórico-metodológicos


1. El Enfoque Etnográfico.
2. La Teoría fundamentada (grounded theory).

4
Cuarta Unidad. Elaboración del marco metodológico
1. Definición de tipos de estudios.
2. Instrumentos de producción de información: Entrevistas individuales; Entrevistas grupales,
Observaciones.
3. Participantes.
4. Plan de Trabajo.
5. Criterios de rigor en investigación cualitativa.
6. Ética de la investigación.

Unidad Tema Bibliografía


Primera Unidad. 1. Trayectoria histórica de la Flick, U. (2004). Investigación cualitativa: Relevancia,
investigación cualitativa en historia y rasgos. En Introducción a la investigación
Introducción a la ciencias sociales cualitativa (pags. 15-27). Madrid, España: Ediciones
investigación Morata.
cualitativa en ciencias
sociales Gobo, G. 2005. The Renaissance of Qualitative
Methods. FQRS Art.42, 6(3).

Valles, M.S. 1999. Capítulo 1. Genealogía Histórica y


planteamientos actuales acerca de la investigación
cualitativa. En Técnicas cualitativas de investigación
social (pp. 21-41). Madrid, España: Editorial Síntesis.
2. Diversidad paradigmática en Guba & Lincoln, 2002. Paradigmas en competencia en
la investigación cualitativa. la investigación cualitativa. En C.A. Denman & J.A
Haro. (Eds). Por los rincones. Antología de métodos
cualitativos en la investigación social (pp. 113-145).
México: El Colegio de Sonora.

Pons, X. (2010). La Aportación a la Psicología Social del


Interaccionismo Simbólico: una revisión histórica.
eduPsykhé, 9(1), 23-41.

Valles, M.S. (1999). Capítulo 2. Variedad de Paradigmas


y Perspectivas en Investigación Cualitativa. En Técnicas
cualitativas de investigación social (pp. 47-68). Madrid,
España: Editorial Síntesis.

López, J.S. & Scandroglio, B. (2007). De la investigación


a la intervención psicosocial: la metodología cualitativa
y su integración con la metodología cuantitativa
(Capítulo 20). En A. Blanco & J. Rodríguez Marín
(Coords.). Intervención Psicosocial. España: Pearson
Educación.

3. Características de la Vasilachis de Gialdino, I. (2009). Los fundamentos


investigación cualitativa: el ontológicos y epistemológicos de la investigación
análisis de la subjetividad. cualitativa. FQS Art. 30, 10 (2).

5
4. La persona del investigador Cornejo, M., Besoaín, C. & Mendoza, F. (2011). Desafíos
y la relación sujeto de estudio en la generación de conocimiento en la investigación
e investigad@r. social cualitativa contemporánea. FSQ Art. 9, 12(1)
Segunda Unidad 1. La investigación cualitativa Flick, U. (2004). Introducción a la investigación
Formulación de un como un proceso emergente y cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata. Flick, U.
proyecto de flexible (2004). Introducción a la investigación cualitativa.
investigación Madrid, España: Ediciones Morata. Capítulo IV.
cualitativo “Procesos y teorías”. pág. 55 – 60; Capítulo V.
“Preguntas de investigación”. pág. 61 – 67.
2.Definición de temas y de
problemas de investigación Valles, M.S. 1999. Capítulo 3. Diseños y Estrategias
metodológicas en los estudios cualitativos. En Técnicas
3. Antecedentes empíricos y cualitativas de investigación social (pp. 69-105).
antecedentes conceptuales Madrid, España: Editorial Síntesis.

4. Definición de objetivos de la López, J.S. & Scandroglio, B. (2007). De la investigación


investigación a la intervención psicosocial: la metodología cualitativa
y su integración con la metodología cuantitativa
(Capítulo 20). En A. Blanco & J. Rodríguez Marín
(Coords.). Intervención Psicosocial. España: Pearson
Educación.
Tercera Unidad: 1. El Enfoque Etnográfico. Velasco, H. & Díaz de la Rada, A. (1999). En La lógica
Enfoques teórico- de la investigación etnográfica. Madrid: Editorial
metodológicos Trotta.
1. El trabajo de campo (pp. 17-39).

Andréu, J., García-Nieto, A. & Pérez, A.M. (2007).


Evolución de la teoría Fundamentada como técnica de
análisis cualitativo. Cuadernos Metodológicos 40,
Centro de Investigaciones Sociológicas.
Introducción, pp. 13-15.
Capítulo 1. Los antecedentes de la Grounded Theory.
(pp. 17-51)

Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Etnografía En:


Metodología de la Investigación Cualitativa. (20-24).
Granada, España: Ediciones Aljibe.

Atkinson, P. & Hammersley, M. (1994). Etnography and


Participant Observation. In Denzin & Y. Lincoln.
Handbook of Qualitative Research.

Flick, U. 2004. Introducción a la investigación


cualitativa.

Geertz, C. (1982). Descripción densa: hacia una teoría


interpretativa de la cultura. En C. Geertz, La
interpretación de las culturas (pp. 19-40). Barcelona,
España: Editorial Gedisa.

6
Hammersley, M. & Atkinson, P. (1994) Etnografía.
Métodos de Investigación (Barcelona: Paidós) Capítulo
1: “¿Qué es la etnografía?”.
2. La Teoría fundamentada Strauss, A. & Corbin, J. 2002. Introducción. En Bases de
(grounded theory). la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos
para desarrollar la teoría fundamental (pp.3-16).
Medellín, Colombia: Editorial Universidad de
Antioquia.

Glaser, B.G. & Strauss, A.L. (1967/2006). The Discovery


of Grounded Theory. In The discovery of grounded
theory. Strategies for Qualitative research pp. 1-18).
Chicago, USA: Aldine/Atherton.

Bonilla-García, M.A. & López-Suárez, A.D. (2016).


Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría
fundamentada. Cinta Moebio 57, 305-315.

Charmaz, K. (2000). Grounded Theory. Objetivist and


Constructivist Methods. In N. Denzin & Y. Lincoln (Eds.).
Handbook of Qualitative Research (Second Edition)
(Cap 19, pp. 509-535). Sage.
Cuarta Unidad 1. Definición de tipos de Noreña, A. L., Alcaraz-Moreno, N., Rojas, J. G. &
Marco metodológico estudios Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los
criterios de rigor y éticos en la investigación
2. Instrumentos de producción cualitativa. Aquichan, 12(3), 263-274.
de información. Entrevistas
individuales; Entrevistas Emanuel, E.J., Wendler, D. & Grady, C. 2000. What
grupales. Makes Clinical Research Ethical? JAMA, May 24/31,
283(20), 2701-2711
3. Muestra / Participantes
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación
4. Criterios de rigor en cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata. Capítulo
investigación cualitativa VII. “Estrategias de muestreo” pág. – 75 – 86. Capítulo
VIII. Entrevistas semiestructuradas; Capítulo IX. Las
5. Consideraciones éticas narraciones como datos.

Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un


campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de
Educación 7, 19-39

Patton, M. (1990). Designing Qualitative Studies.


Qualitative evaluation and research methods (pp. 169-
186). Beverly Hills, CA: Sage.

Merlinsky, G. (2006). La entrevista como forma de


conocimiento y como texto negociado: Notas para una
pedagogía de la investigación. Cinta de Moebio, 27, 27-
33 SI

7
Taylor, S. & Bodgan, R. (1987/1996). Introducción a los
métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires:
Paidós. La entrevista en profundidad (pp. 100-132).
Valles, M. (1999). Técnicas de conversación, narración
(I): Las entrevistas en profundidad. En Técnicas
cualitativas de investigación social (págs. 177-234).
Madrid, España: Ed. Síntesis.

V. Metodología

La metodología del curso es el aprendizaje basado en proyectos, que involucra al estudiantado en


la elaboración de un proyecto de investigación que aborde problemas reales en el marco del área
temática del curso, desarrollando en todo el proceso habilidades y conocimientos, y recibiendo
acompañamiento, retroalimentación y evaluación de parte del equipo docente. Las actividades
contempladas son las siguientes:

− Clases expositivas a cargo de la profesora, orientadas a la entrega de información


epistemológica, conceptual y metodológica.
− Talleres prácticos orientados al desarrollo de habilidades individuales y de trabajo en
equipo: trabajo en equipo para definición de problema de investigación y de elaboración de
componentes del proyecto, uso de colecciones electrónicas, análisis crítico de artículos
científicos, reflexión de la práctica a nivel individual y grupal.
− Elaboración de proyecto de investigación. Formulación progresiva de proyecto y
presentaciones escritas y orales de avances y de proyecto final.
− Trabajo de terreno de los equipos de investigación consistentes en el establecimiento de
primer contacto con el campo de estudio (entrevistas a informantes, solicitud de
información a instituciones, observaciones).
− Acompañamiento y retroalimentación permanente a equipos de investigación durante
proceso de elaboración de proyecto de investigación.

Todas las clases combinan metodologías de enseñanza. Dos bloques son destinados a la
transferencia de información y de instrucciones para la ejecución de actividades. Un tercer bloque
se destina a la aplicación de aprendizajes teóricos y/o desarrollo de habilidades individuales y de
trabajo en equipo. Se realizarán ayudantías en las que se abordarán temas específicos que ayuden
a la elaboración de los informes de avance del proyecto y a la revisión de bibliografía obligatoria.

8
VI. Evaluación

SAP Evaluaciones individuales Ponderación

Control Control de lectura


Primera Unidad (Bibliografía obligatoria + lecturas seleccionadas) 15%

Solemne Prueba solemne


Prueba de contenidos (material de clases y lecturas seleccionadas sobre teoría 20%
fundamentada)
Talleres Talleres - Fichaje bibliográfico sobre temática de investigación (15%)

Trabajo de desarrollo - Ejercicios de análisis de bibliografía en clases (15%)


de habilidades y de 25%
avance en elaboración - Informe de Asistencia a Actividades Académicas (1) (20%)
proyecto de
investigación - Presentación oral de avances de proyecto investigación -
Entrega 1 y Entrega 2 (50%) (2).

Trabajos Evaluaciones grupales Ponderación

Trabajos Entrega 1. Informe Escrito. Formulación de problema de


Avances escritos de investigación.
proyecto de
investigación Entrega 2. Informe Escrito Formulación de problema de
investigación revisada y elaboración de objetivos y preguntas 10%
directrices.

Entrega 3. Elaboración de marco metodológico.

Informe Trabajo de Campo

Proyecto de Investigación Final 30%

Examen
Presentación Oral Proyecto Investigación 30%

(1) Asistencia a actividad sobre Ética en la Investigación programada para todos los cursos de la Línea de investigación;
asistencia a congresos, seminarios, talleres, etc., relacionados con tema de proyecto de investigación.
(2) Una parte del equipo de investigación hará una presentación breve de la Entrega 1, y la otra parte del equipo hará una
presentación breve de la Entrega 2.

El Proyecto de Investigación Final y Presentación Oral de Proyecto de Investigación, serán evaluados


con pautas colectivas, elaboradas para todos los cursos de la Línea de Investigación.

Examen
El examen es de carácter obligatorio para todos los estudiantes. La nota mínima de presentación
es 3,5. Ponderaciones se definen de acuerdo al Reglamento de Evaluación. La no presentación del
Examen se evaluará con nota 1,0.

Asistencia
Asistencia mínima para aprobación: 75% de la totalidad de los bloques. El registro de asistencia es
en cada bloque. El porcentaje de asistencia se calcula sobre el total de bloques realizados.

9
VII. Bibliografía Obligatoria y Bibliografía Complementaria

Obligatoria

Flick, U. (2004). Investigación cualitativa: Relevancia, historia y rasgos. En Introducción a la


investigación cualitativa (pp. 15-27). Madrid, España: Ediciones Morata.

CONICYT. s.f. Manual de Lenguaje Inclusivo de Género. Santiago, Chile: Autor.

Guba & Lincoln, 2002. Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En C.A. Denman
& J.A Haro. (Eds.). Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social
(pp. 113-145). México: El Colegio de Sonora.

Noreña, A. L., Alcaraz-Moreno, N., Rojas, J. G. & Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los
criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12(3), 263-274.

Strauss, A. & Corbin, J. 2002. Introducción. En Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y


procedimientos para desarrollar la teoría fundamental (pp.3-16). Medellín, Colombia: Editorial
Universidad de Antioquia.

Velasco, H. & Díaz de la Rada, A. (1999). Primera parte. El trabajo de campo. En La lógica de la
investigación etnográfica (pp. 17-39). Madrid, España: Editorial Trotta.

Bibliografía Complementaria

Andréu, J., García-Nieto, A. & Pérez, A.M. (2007). Evolución de la Teoría Fundamentada como
técnica de análisis cualitativo. Cuadernos Metodológicos 40, Centro de Investigaciones Sociológicas.
Introducción, pp. 13-35.
Capítulo 1. Los antecedentes de la Grounded Theory. (pp. 17-51).

Atkinson, P. & Hammersley, M. (1994). Etnography and Participant Observation. In Denzin & Y.
Lincoln. Handbook of Qualitative Research.

Bonilla-García, M.A. & López-Suárez, A.D. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la
teoría fundamentada. Cinta Moebio 57, 305-315.

Charmaz, K. (2000). Grounded Theory. Objetivist and Constructivist Methods. In N. Denzin & Y.
Lincoln (Eds.). Handbook of Qualitative Research (Second Edition) (Cap 19, pp. 509-535). Sage.

Cornejo, M., Besoaín, C. & Mendoza, F. (2011). Desafíos en la generación de conocimiento en la


investigación social cualitativa contemporánea. FSQ Art. 9, 12(1).

Emanuel, E.J., Wendler, D. & Grady, C. 2000. What Makes Clinical Research Ethical? JAMA, May
24/31, 283(20), 2701-2711.

10
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata.
Capítulo IV. “Procesos y teorías”, págs. 55 – 60.
Capítulo V. “Preguntas de investigación”, págs. 61 – 67
Capítulo VII. “Estrategias de muestreo”, págs. 75 – 86
Capítulo VIII. Entrevistas semiestructuradas, págs. 89-109
Capítulo IX. Las narraciones como datos, págs. 110-125

Geertz, C. (1982). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En C. Geertz, La
interpretación de las culturas (pp. 19-40). Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Glaser, B.G. & Strauss, A.L. (1967/2006). The Discovery of Grounded Theory. In The discovery of
grounded theory. Strategies for Qualitative Research (pp. 1-18). Chicago, USA: Aldine/Atherton.

Gobo, G. 2005. The Renaissance of Qualitative Methods. FQRS Art.42, 6(3).

Hammersley, M. & Atkinson, P. (1994) Etnografía. Métodos de Investigación (Barcelona: Paidós)


Capítulo 1: “¿Qué es la etnografía?”.

Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas


de Educación 7, 19-39.

López, J.S. & Scandroglio, B. (2007). De la investigación a la intervención psicosocial: la metodología


cualitativa y su integración con la metodología cuantitativa (Capítulo 20). En A. Blanco & J. Rodríguez
Marín (Coords.). Intervención Psicosocial. España: Pearson Educación.

Patton, M. (1990). Designing Qualitative Studies. Qualitative evaluation and research methods (pp.
169-186). Beverly Hills, CA: Sage.

Pons, X. (2010). La Aportación a la Psicología Social del Interaccionismo Simbólico: una revisión
histórica. eduPsykhé, 9(1), 23-41.

Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Etnografía. En Metodología de la Investigación Cualitativa.
(20-24). Granada, España: Ediciones Aljibe.

Taylor, S. & Bodgan, R. (1987/1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.


Buenos Aires: Paidós. La entrevista en profundidad (págs. 100-132).

Valles, M.S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica
profesional. Madrid, España: Editorial Síntesis.
Capítulo 1. Genealogía Histórica y planteamientos actuales acerca de la investigación cualitativa,
págs. 47-68.
Capítulo 2. Variedad de Paradigmas y Perspectivas en Investigación Cualitativa págs. 21-41
Capítulo 3. Diseños y Estrategias metodológicas en los estudios cualitativos, págs. 69-105

Vasilachis de Gialdino, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación


cualitativa. FQS Art. 30, 10(2).

11
Bibliografía sobre área temática del curso

Araujo, K. (2014). La desmesura y sus sujetos: el trabajo en el caso de Chile. En A. Stecher y L. Godoy
(Eds.). Transformaciones del Trabajo, Subjetividad e Identidades (pp. 277-298). Santiago, Chile: RiL
Editores.

Da Rosa, S., Chalfin, M., Baasch, D. & Soares, J. (2011). Sentidos y significados del trabajo: un análisis
con base en diferentes perspectivas teórico-epistemológicas en Psicología. Univ. Psychol, 10(1),
175-188.

Godoy, L., Stecher, A., Toro, J.P. & Díaz, X. (2014). Sentidos del trabajo, identidades y vínculo social.
Una mirada al trabajo en el Chile actual desde el género, la generación y el estatus ocupacional de
los trabajadores. En A. Stecher & L. Godoy (Eds.). Transformaciones del Trabajo, Subjetividad e
Identidades (pp. 235-276). Santiago, Chile: RiL Editores

Yves R. F. Guillaume, Y.R.F., Dawson, J.F., Vincenza Priola, Sacramento, C.A., Woods, S.A., Higson,
H.E., Budhwar, P.S., West, M.A. (2014). Managing diversity in organizations: An integrative model
and agenda for future research. European Journal of Work and Organizational Psychology, 23(5),
783–802.

Jiménez Rodrigo, M.L. (2018). El abordaje de la discriminación múltiple en el empleo: Revisión de


políticas y buenas prácticas en la Unión Europea. Revista Internacional y Comparada de Relaciones
Laborales y Derecho del Empleo, 6(3), 196-228.

Harrison, D.A. & Klein, K.I., (2007). What's the difference? Diversity constructs as separation, variety,
or disparity in organizations. Academy or Management Review, 32(4), 1199-1228.

Leccardi, C. & Feixa, C. (2011). El concepto de generación en las teorías sobre la juventud. Última
Década 34, 11-32.

Mannheim, K. (1928/1993). El problema de las generaciones. Reis, 62, 193-242.

Mills, M. B. (2916). Gendered Division of Labor. In Lisa Disch & Mary Hawkesworth. The Oxford
Handbook of Feminist Theory. The Oxford University Press, pp. 283-303

Phillips, K.W., Kim-Jun, S.Y. & Shim, S.H. The Value of Diversity in Organizations: A Social
Psychological Perspective.
http://www.academia.edu/8263639/The_Value_of_Diversity_in_Organizations_A_Social_Psychol
ogical_Perspective. 253-271.

Stecher, A. (2014). El campo de investigación sobre transformaciones del trabajo, identidades y


subjetividad e la modernidad contemporánea. Apuntes desde Chile y América Latina. En A. Stecher
& L. Godoy (Eds.). Transformaciones del Trabajo, Subjetividad e Identidades (pp. 19-76). Santiago,
Chile: RiL Editores.

12
Yáñez, S. La flexibilidad laboral como nuevo eje de la producción y la reproducción. En R. Todaro y
S. Yáñez (Eds.). El Trabajo se transforma. Relaciones de producción y relaciones de género. (pp. 35-
73). Santiago, Chile: CEM Ediciones.

VIII. Cronograma

Fecha Bloque D Bloque E Bloque F Evaluaciones Bibliografía


1 11 Presentación de Introducción al Formación de equipos de
marzo programa de curso. campo temático del investigación y definición
curso. de acuerdos en forma de
funcionamiento.

2 18 Primera Unidad Primera Unidad Trabajo de equipos de Flick, U. (2004).


marzo Introducción a la Introducción a la investigación. Definiendo Investigación
metodología metodología nuestro problema de cualitativa:
cualitativa. cualitativa. investigación. Relevancia, historia y
rasgos. En
1. Contexto y 2. Diversidad Introducción a la
trayectoria paradigmática en la investigación
histórica de la investigación cualitativa (pags. 15-
investigación cualitativa. 27). Madrid, España:
cualitativa en Ediciones Morata.
ciencias sociales y
en psicología Gobo, G. 2005. The
Renaissance of
Qualitative Methods.
FQRS Art.42, 6(3).

Guba & Lincoln, 2002.


Paradigmas en
competencia en la
investigación
cualitativa. En C.A.
Denman & J.A Haro.
(Eds). Por los rincones.
Antología de métodos
cualitativos en la
investigación social
(pp. 113-145). México:
El Colegio de Sonora.

Pons, X. (2010). La
Aportación a la
Psicología Social del
Interaccionismo
Simbólico: una
revisión histórica.
eduPsykhé, 9(1), 23-
41.

13
3 25 Primera Unidad Segunda Unidad TALLER DE USO Evaluación Vasilachis de Gialdino,
marzo 3. Características Formulación de COLECCIONES I. (2009). Los
de la investigación proyectos de ELECTRONICAS UDP Fichaje fundamentos
cualitativa: el investigación Sala de Computación bibliográfico de ontológicos y
análisis de la (fecha sujeta a temática de epistemológicos de la
subjetividad. 1. La investigación confirmación) proyecto de investigación
cualitativa como un investigación cualitativa. FQS Art.
4. La persona del proceso emergente y Evaluación 30, 10 (2).
investigador y la flexible. Individual
relación sujeto de Krause, M. (1995). La
estudio e investigación
investigad@r Búsquedas cualitativa: un campo
(Trabajo práctico bibliográficas: de posibilidades y
en clases). Indicaciones para desafíos. Revista
Taller de Uso de Temas de Educación 7,
Colecciones 19-39.
Electrónicas UDP
Valles, M.S. 1999.
Capítulo 3. Diseños y
Estrategias
metodológicas en los
estudios cualitativos.
En Técnicas
cualitativas de
investigación social
(pp. 69-105). Madrid,
España: Editorial
Síntesis.

Cornejo, M., Besoaín,


C. & Mendoza, F.
(2011). Desafíos en la
generación de
conocimiento en la
investigación social
cualitativa
contemporánea. FSQ
Art. 9, 12(1)
4 01 abril Segunda Unidad Segunda Unidad Asesorías a equipos de Flick, U. (2004).
Formulación de Formulación de investigación. Definición Introducción a la
proyectos de proyectos de de problemas de investigación
investigación investigación investigación. Revisar cualitativa. Madrid,
fichaje bibliográfico. España: Ediciones
2.Definición de 3. Antecedentes Morata. Capítulo IV.
temas y de empíricos y “Procesos y teorías”.
problemas de antecedentes pág. 55 – 60; Capítulo
investigación conceptuales V. “Preguntas de
investigación” pags.
61-67.

Valles, M.S. 1999.


Capítulo 3. Diseños y
Estrategias
metodológicas en los
estudios cualitativos.
En Técnicas
cualitativas de

14
investigación social
(pp. 69-105). Madrid,
España: Editorial
Síntesis
5 08 abril Segunda Unidad Segunda Unidad AYUDANTÍA CONTROL DE TRABAJOS / López, J.S. &
Formulación de Formulación de LECTURA ENTREGA 1 Scandroglio, B. (2007).
proyectos de proyectos de Primera Revisión De la investigación a la
investigación investigación de antecedentes intervención
empíricos y psicosocial: la
4. Definición de 4. Definición de conceptuales de metodología
objetivos de la objetivos de la temática de cualitativa y su
investigación y de investigación y de estudio. integración con la
preguntas preguntas directrices metodología
directrices Presentación Oral cuantitativa (Capítulo
de Entrega 2, 20). En A. Blanco & J.
evaluación Rodríguez Marín
individual. (Coords.). Intervención
Entrega de Psicosocial. España:
documento escrito, Pearson Educación.
evaluación Grupal
6 15 abril CONTROL DE LECTURA Primera Unidad
Evaluación individual 15%

7 22 abril Segunda Unidad Retroalimentación Retroalimentación Entrega 1 Formulario Proyectos


Entrega 1 Fondecyt
4. Definición de
objetivos de la
investigación y de
preguntas
directrices.

5. El formato para
la elaboración del
proyecto de
investigación:
formato Fondecyt.
8 29 abril Tercera Unidad. Trabajo en equipos Trabajo en equipo Velasco, H., y Díaz de
Enfoques teórico- Definición de Definición de objetivos Rada, A. (1999). En La
metodológicos objetivos general y general y específicos de la lógica de la
La Etnografía específicos de la investigación y de preguntas investigación
investigación y de directrices. etnográfica. Madrid:
preguntas directrices. Editorial Trotta.
1. El trabajo de
campo. (17-39).
Rodríguez, G., Gil, J. &
García, E. (1996).
Etnografía En:
Metodología de la
Investigación
Cualitativa. (20-24).
Granada, España:
Ediciones Aljibe.

Atkinson, P. &
Hammersley, M.
(1994). Etnography
and Participant

15
Observation. In Denzin
& Y. Lincoln.
Handbook of
Qualitative Research.

Flick, U. 2004.
Introducción a la
investigación
cualitativa.

Geertz, C. (1982).
Descripción densa:
hacia una teoría
interpretativa de la
cultura. En C. Geertz,
La interpretación de
las culturas (pp. 19-
40). Barcelona,
España: Editorial
Gedisa.

Hammersley, M. &
Atkinson, P. (1994)
Etnografía. Métodos
de Investigación
(Barcelona: Paidós)
Capítulo 1: “¿Qué es la
etnografía?”.
9 06 Tercera Unidad. Tercera Unidad. Presentación Oral de TRABAJO / Strauss, A. & Corbin, J.
mayo Enfoques teórico- Enfoques teórico- Entrega 2 ENTREGA 2 2002. Introducción.
metodológicos metodológicos Evaluación individual Formulación. En Bases de la
La teoría La teoría Antecedentes investigación
fundamentada. fundamentada. empíricos y cualitativa. Técnicas y
(Trabajo práctico en conceptuales + procedimientos para
clases). definición de desarrollar la teoría
problema de fundamentada (pp.3-
investigación. 16). Medellín,
Objetivos del Colombia: Editorial
estudio y Universidad de
Preguntas Antioquia.
directrices.
(Documento Glaser, B.G. & Strauss,
escrito) A.L. (1967/2006). The
Evaluación Discovery of
grupal Grounded Theory. In
The discovery of
grounded theory.
Strategies for
Qualitative research
pp. 1-18). Chicago,
USA: Aldine/Atherton.

Bonilla-García, M.A. &


López-Suárez, A.D.
(2016).
Ejemplificación del
proceso metodológico

16
de la teoría
fundamentada. Cinta
Moebio 57, 305-315.
Charmaz, K.
(2000).
Grounded
Theory.
Objetivist and
Constructivist
Methods. In N.
Denzin & Y.
Lincoln (Eds.).
Handbook of
Qualitative
Research
(Second Edition)
(Cap 19, pp. 509-
535). Sage.
10 13 Cuarta Unidad. Cuarta Unidad. Retroalimentación Entrega 2 Noreña, A. L., Alcaraz-
mayo Elaboración del Elaboración del marco Moreno, N., Rojas, J.
marco metodológico G. & Rebolledo-
metodológico Malpica, D. (2012).
3. Participantes. Aplicabilidad de los
1. Definición de criterios de rigor y
tipos de estudios Instrucciones éticos en la
Elaboración de Informe investigación
2. Instrumentos de de Trabajo de Campo. cualitativa. Aquichan,
producción de 12(3), 263-274.
información.
Entrevistas Emanuel, E.J.,
individuales; Wendler, D. & Grady,
Entrevistas C. 2000. What Makes
grupales. Clinical Research
Ethical? JAMA, May
24/31, 283(20), 2701-
2711

Flick, U. (2004).
Introducción a la
investigación
cualitativa. Madrid,
España: Ediciones
Morata. Capítulo VII.
“Estrategias de
muestreo” pág. 75-86.
Capítulo VIII.
Entrevistas
semiestructuradas;
Capítulo IX. Las
narraciones como
datos.

Krause, M. (1995). La
investigación
cualitativa: un campo
de posibilidades y
desafíos. Revista

17
Temas de Educación 7,
19-39

Patton, M. (1990).
Designing Qualitative
Studies. Qualitative
evaluation and
research methods (pp.
169-186). Beverly
Hills, CA: Sage.

Merlinsky, G. (2006).
La entrevista como
forma de
conocimiento y como
texto negociado:
Notas para una
pedagogía de la
investigación. Cinta de
Moebio, 27, 27-33 SI

Taylor, S. & Bodgan, R.


(1987/1996).
Introducción a los
métodos cualitativos
de investigación.
Buenos Aires: Paidós.
La entrevista en
profundidad (pp. 100-
132).

Valles, M. (1999).
Técnicas de
conversación,
narración (I): Las
entrevistas en
profundidad. En
Técnicas cualitativas
de investigación social
(págs. 177-234).
Madrid, España: Ed.
Síntesis.
11 20 Cuarta Unidad. Retroalimentación Trabajo de equipos de
mayo Elaboración del Entrega 2 investigación.
marco Trabajo de campo.
metodológico.
4. Criterios de rigor
en investigación
cualitativa.
5. Consideraciones
éticas.
12 27 Cuarta Unidad. Cuarta Unidad. AYUDANTÍA. MATERIAL DE INFORME Noreña, A. L., Alcaraz-
mayo Elaboración de Elaboración de marco CLASES Y BIBLIOGRAFÍA TRABAJO DE Moreno, N., Rojas, J.
marco metodológico. PARA PRUEBA SOLEMNE. CAMPO G. & Rebolledo-
metodológico. Evaluación Malpica, D. (2012).
Síntesis. Trabajo práctico en grupal Aplicabilidad de los
clases. criterios de rigor y

18
éticos en la
investigación
cualitativa. Aquichan,
12(3), 263-274.
13 03 junio SOLEMNE
Evaluación Individual 20%
14 10 junio Actividad Ética en TRABAJOS/
la investigación ENTREGA 3
(fecha sujeta a Marco
confirmación) Metodológico
Evaluación
grupal
15 17 junio Retroalimentación Retroalimentación Retroalimentación Entrega 3
Entrega 3 Entrega 3
16 24 junio Entrega EVALUACION ENTREGA 4 /
Indicaciones para RECUPERATIVA Proyecto Final
preparación y Presentación
evaluación de Informe Escrito
Presentación Oral Evaluación
de Proyecto de grupal
Investigación.
17 01 julio Retroalimentación Retroalimentación Retroalimentación Entrega 4
Entrega 4 Entrega 4
08 julio
EXAMEN
Presentación Oral de Proyecto de Investigación Final

IX. Formación y funcionamiento de los equipos de trabajo

Los equipos de trabajo que elaborarán los proyectos de investigación estarán formados al azar de
acuerdo a lo establecido por la Facultad y por la Línea de Investigación. Cada equipo tendrá un
máximo de 5 y un mínimo de 3 estudiantes.

Al inicio del semestre, cada equipo debe acordar una forma de trabajo, la que será informada por
escrito a la profesora. Durante el semestre, en cada asesoría, se hará un seguimiento al
cumplimiento de lo acordado.

Si un miembro del equipo de investigación no cumpliera con los compromisos y tareas definidas
colectivamente, el equipo podrá solicitar una mediación al equipo docente. Si luego de dos acciones
de mediación el comportamiento de la persona persiste, podrá ser expulsada del equipo, con el
acuerdo del equipo docente. La expulsión implica la reprobación del curso.

Sobre la elaboración de los proyectos de investigación.

Se trata de la elaboración de un proyecto académico, siguiendo los lineamientos definidos por


Fondecyt, que demanda un trabajo intensivo de revisión y sistematización de información
actualizada, pertinente y relevante, análisis y reflexión colectiva para la definición de un problema
de investigación que aborde una temática de relevancia social, elaboración periódica de informes
de avance de cada uno de sus componentes. La bibliografía para la construcción del proyecto de
investigación debe incluir como mínimo 3 artículos en inglés y 5 en español.

19
Protocolo de Procedimientos para la Resolución de Conflictos en el
Trabajo Colaborativo en Investigación

El proceso de mediación de conflictos en el trabajo colaborativo considera un protocolo para


resolver la permanencia de algún integrante en el equipo de investigación.
Si alguno de los miembros del equipo de investigación no cumple con los acuerdos de
trabajo en el grupo y las demandas del curso se podrá, luego de un proceso de mediación,
determinar la expulsión del grupo, lo que implicará que en las evaluaciones de carácter grupal
posteriores a la mediación el estudiante expulsado obtendrá calificación 1,0. Las notas grupales que
fueron puestas con anterioridad, se mantienen.
Cada estudiante responderá un cuestionario mensual que evalúe el trabajo individual y
grupal, lo que permitirá monitorear aspectos del trabajo colaborativo a mejorar oportunamente o
determinar la necesidad de mediación.
La mediación se realizará toda vez que se detecten o manifiesten dificultades que los
estudiantes no puedan resolver de manera autónoma. Este proceso consta de etapas según el
respeto a los acuerdos en cada mediación.

Primera Mediación

- Este proceso estará a cargo del Docente titular de la Sección.

- Una vez detectada la dificultad en el grupo, el Docente deberá citar a reunión con
asistencia obligatoria al grupo y recopilar antecedentes de todos los miembros del
equipo sobre trabajo colaborativo.

- Entre los antecedentes que se dispondrá están las evaluaciones/autoevaluaciones


mensuales del trabajo colaborativo y el relato de cada integrante del grupo.

- Se acordará el problema a resolver y se establecerán acuerdos y orientaciones para


resolverlos.

- Se propondrán una nueva fecha de reunión para evaluar el progreso de la/las


soluciones. Asimismo, se revisarán nuevamente las evaluaciones mensuales y se pedirá
el relato a los integrantes del grupo.

- Si en la instancia anterior o por las encuestas mensuales o la manifestación del grupo,


se identifica la persistencia del problema, se determinará una segunda reunión de
mediación.

- El problema, su definición, los compromisos y acuerdos de solución deberán quedar


refrendados en un acta en la que todos los involucrados (estudiantes, ayudante(s) y
profesor/a) firmarán. Deberá entregarse una copia en Secretaría de Estudio y a la
Coordinación de la línea de Investigación.

- El seguimiento de la puesta en acción de los compromisos y acuerdos de solución


deberá quedar refrendado en un acta en la que todos los involucrados firmarán. Deberá

20
entregarse una copia en Secretaría de Estudio y a la Coordinación de la línea de
Investigación.

Segunda Mediación

- Este proceso estará a cargo de dos docentes: el Docente a cargo de la sección y un


Docente par a cargo de otra sección de los cursos de Investigación designado por la
Coordinación de Línea.

- Una vez confirmada la reiteración de la dificultad en el grupo, el Docente a cargo de la


sección deberá citar a reunión de carácter obligatoria al Docente par y al grupo.

- Revisar en conjunto el acta anterior y revisar los nuevos antecedentes que aportan las
evaluaciones/autoevaluaciones mensuales del trabajo colaborativo y el relato de cada
integrante del grupo.

- Determinar si el problema continúa y acordar nuevas acciones definitivas. Se


propondrán nuevos compromisos y acuerdos de solución.

- Se propondrán una nueva fecha de reunión para evaluar el progreso de la/las


soluciones. Asimismo, se revisarán nuevamente las evaluaciones mensuales y se pedirá
el relato a los integrantes del grupo.

- Si se evalúa que la dificultad persiste se determinara que el estudiante en cuestión


dejará el grupo a partir de ese momento.

- El problema, su reincidencia, los nuevos compromisos y acuerdos de solución deberá


quedar refrendado en un acta en la que todos los involucrados firmarán. Deberá
entregarse una copia en Secretaría de Estudio y a la Coordinación de la línea de
Investigación.

- El seguimiento de la puesta en acción de los actuales compromisos y acuerdos de


solución deberá quedar refrendado en un acta en la que todos los involucrados
firmarán. Deberá entregarse una copia en Secretaría de Estudio y a la Coordinación de
la línea de Investigación.

- La salida de un estudiante de un grupo, las causas y las consecuencias específicas (en


qué trabajos restantes quedará con nota 1,0) deberá quedar refrendado en un acta en
la que todos los involucrados firmarán. Deberá entregarse una copia en Secretaría de
Estudio y a la Coordinación de la línea de Investigación.

21

S-ar putea să vă placă și