Sunteți pe pagina 1din 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

CURSO: COMUNICACIÓN INTEGRAL


ALUMNOS:

· ANCASI BERRIOS, JORDI

· BARRIOS VALCARCEL, GERARDO

· QUECARA APAZA, REBECA

· TICONA TIÑA, DAYANA

· VILCA PERALTA, JUAN JOEL

· YUCRA GALDOS, CARLOS

DOCENTE: MAG. MAURICIO VILCA RODRÍGUEZ

REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE ESTUDIOS DEL USO DE PLANTAS


MEDICINALES EN POBLACIONES RURALES DE LATINOAMÉRICA

RESUMEN
INTRODUCCION: Según la OMS, el uso de las plantas medicinales constituye una
terapia más natural, más inocua, efectiva, de un costo racional y asequible a las
poblaciones .Por lo que el estudio de estas plantas endémicas es de suma importancia
centrando esta revisión bibliográfica en poblaciones rurales. OBJETIVO: Determinar
sectores de la sociedad donde se da un mayor uso de plantas medicinales, cuáles son
las plantas y en que enfermedades actúan. METODOS: Se utilizó el método de revisión
sistemática que permite resumir y estudiar de manera profunda un tema de interés para
lo cual se utilizó la base de datos electrónicas como Scielo, National Library of Medicine
(NLM) y PubMed. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se ha logrado determinar que los
sectores fueron los rurales o alto andinos, existe una gran variedad de plantas que son
utilizadas para tratar las dolencias y son empleadas en enfermedades
gastrointestinales, respiratorias, etc.
PALABRAS CLAVES: planta medicinal, población rural, Latinoamérica.
SUMMARY
INTRODUCTION: According to the WHO, the use of medicinal plants constitutes a more
natural, more innocuous, effective therapy, with a rational and affordable cost to the
populations. Therefore, the study of these endemic plants is of utmost importance by
focusing this bibliographic review in rural populations. OBJECTIVE: To determine
sectors of society where there is a greater use of medicinal plants, which are the plants
and in which diseases they act. METHODS: The method of systematic review was used
that allows to summarize and study in depth a topic of interest for which the electronic
database such as Scielo, National Library of Medicine (NLM) and PubMed was used.
RESULTS AND DISCUSSION: It has been determined that the sectors were rural or
high Andean, there is a wide variety of plants that are used to treat ailments and are
used in gastrointestinal, respiratory diseases, etc.
KEY WORDS: medicinal plant, rural population, Latin America.

1. INTRODUCCIÓN
Dentro de lo que respecta el continente latinoamericano, se ha visto un uso masivo
por parte de la población rural de plantas endémicas consideradas como medicinales,
estas como uso alternativo y/o complementario a la medicina científica. Latinoamérica
abarca muchas regiones con población rural ya que gran parte de los países se
encuentran en países no industrializados, la larga tradición y el difícil acceso a los
centros de salud, así como la carencia de hospitales, esto como responsabilidad de
las autoridades estatales son el motivo de que los habitantes de las regiones en estudio
usen plantas medicinales como uso alternativo a las dolencias comunes, sin descartar
la posibilidad de que también ciertos habitantes complementen el tratamiento de sus
dolencias. Balareza G.(2018) y Zambrano F., Bueanño M. (2015) precisan que el uso
de plantas medicinales han sido utilizadas desde tiempos remotos para el alivio de
ciertas dolencias, que estas plantas medicinales perduran en ciertas sociedades
(países en desarrollo) y que la mayoría de estas plantas que son ingeridas en
infusiones son beneficiosas para aplacar problemas gastrointestinales; sin embargo
Balareza G. hace énfasis en que esta forma de medicación no muestra propiedades
que les atribuye por estas poblaciones ya que mucha de estas plantas no tienen
sustento científico.

Ya dando un panorama amplio en lo que nos adentraremos, planteamos como


hipótesis determinar la efectividad mediana de las plantas medicinales en revisión de
los estudios hechos en pobladores de las zonas rurales de Latinoamérica y el análisis
de la correlación significativa en las maneras de uso y en qué situaciones se usan más,
indicando primeramente el uso gastrointestinal, quedando en segundo lugar las
afecciones urinarias y no en no tan menor uso, para las infecciones respiratorias.

OBJETIVOS:

- Determinar, a partir de los estudios empíricos analizados, los sectores de la


sociedad donde se da el mayor uso de plantas medicinales y por qué son
ampliamente utilizadas por cada sector.
- Identificar las plantas medicinales, las partes que se emplean de esta y la
forma en que se utiliza para el tratamiento de enfermedades.
- Reconocer las afecciones más tratadas con plantas medicinales y el
fundamento científico acerca de la eficacia sobre el uso de estas plantas

PREGUNTAS:

- ¿Cuáles son los sectores de la sociedad donde se da el mayor uso de estas


plantas endémicas y por qué son ampliamente utilizadas por este sector?
- ¿Qué parte de las plantas medicinales son las más empleadas y de qué forma
son usadas en el tratamiento de enfermedades?
- ¿Cuáles son las afecciones más tratadas con plantas medicinales y cuál es
el fundamento científico acerca de la eficacia sobre el uso de estas plantas?

2. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método de revisión sistemática que


permite resumir y estudiar de manera profunda un tema de interés de los estudiantes y
docentes de medicina. Es importante aclarar que no se busca cuantificar los resultados,
sino que a partir de la combinación de los resultados obtenidos, en cada investigación,
se pueda arribar a conclusiones útiles respecto al tema investigado. Así Vera (2009),
define el artículo de revisión de la siguiente manera:

El artículo de revisión es considerado como un estudio pormenorizado, selectivo y


crítico que integra la información esencial en una perspectiva unitaria y de conjunto.
Es un tipo de artículo científico que sin ser original recopila la información más
relevante de un tema específico. Su finalidad es examinar la bibliografía publicada
y situaría en cierta perspectiva (Vera, 2009, pág. 63-69).

Antes de la revisión sistemática propiamente dicha, es decir, la búsqueda de artículos,


procedimos con la identificación de las palabras clave del problema: Una revisión
sistemática sobre estudios del uso de plantas medicinales en poblaciones rurales de
Latinoamericana, a partir del cual desprendemos los siguientes términos: planta
medicinal, población rural, Latinoamérica. En todas las búsquedas se empleó como
término básico las palabras plantas medicinales. En la base de datos National Library of
Medicine (NLM) se acompañó del término afections y se hizo además una segunda
búsqueda con su traducción al inglés (medicinal plants). En PubMed se empleó la opción
búsqueda avanzada y se seleccionaron en el campo disciplina: Medicina Natural. En
Scielo se seleccionó la opción de metodología integrada y se seleccionaron el área
temática solo de Ciencias de la Salud con filtro en año de publicación desde el 2010 y
tipo de artículos: artículo científico.

Respecto de las bases de datos identificadas y posibilidades de acceso tenemos


definidas las siguientes: National Library of Medicine (NLM), PubMed y Scielo.

En la selección de los artículos que forman parte del estudio, se consideraron los
siguientes criterios de inclusión:
• Estudios que explicitan y vinculan el uso de plantas medicinales por pobladores con
difícil acceso a la medicina normal.
• Estudios empíricos que explicitan la efectividad de plantas medicinales en relación
a las plantas usadas en cinco países de Latinoamérica.
• Estudios desarrollados entre los años 2010-2019 sobre el asunto en cuestión.
• Artículos en revistas arbitradas en línea y con texto completo.
• Artículos escritos en español e inglés.

Por otro lado, se excluyeron artículos vinculados a:


● Plantas medicinales específicas para el tratamiento de una enfermedad
específica.
● Estudios que ven la parte molecular de la obtención de la sustancia que cura la
afección.
● Aquellos estudios que han sido realizados fuera de Latinoamérica
● artículos científicos con una data mayor a 10 años.

. De esta manera se construye las siguientes ecuaciones de búsqueda:


1. (plantas medicinales) AND (poblaciones rurales) AND (efectividad) AND
(Latinoamérica)
2. (fitoterapia) AND (usos) AND (Latinoamérica)

El descriptor usado fue plantas medicinales combinado con otros descriptores, como
efectividad, poblaciones rurales en Latinoamérica. De acuerdo a las posibilidades de
cada base de datos, se aplicaron los siguientes filtros: disciplina (biomédicas, medicina
tradicional), idioma (español e inglés), año (2010-2019). A partir de ello, se obtuvo una
primera lista de 18 documentos. Luego de la lectura de cada artículo, se eliminaron
aquellos que no cumplían todos los criterios de inclusión. Finalmente, para este estudio,
se identificaron solo 12 artículos cuyo tenor era afín con los criterios de nuestro estudio
(Ver anexo adjunto). Para el análisis de los artículos se elaboró la ficha de
sistematización de la información seleccionada, la cual tiene la siguiente estructura:

FIGURA N° 01

CÓD Título/ Autor País Año ¿Cuáles son los ¿Qué parte de ¿Cuáles son las
Ubicac sectores de la las plantas afecciones más
ión sociedad donde se medicinales son tratadas con
web ve el uso frecuente las más plantas
de estas plantas empleadas y de medicinales y cuál
endémicas y por qué forma son es el fundamento
qué son usadas en el científico acerca de
ampliamente tratamiento de la eficacia sobre el
utilizadas por este enfermedades? uso de estas
sector? plantas?

A01

Fig 1. Cuadro de sistematización (Anexo)


Posteriormente, a partir de la información obtenida, se realizó el análisis, valoración y
discusión entre los autores.

FIGURA N°02

PAÍSES Perú Ecuador Colombia México Paraguay

Fig 2. Países de ubicación de los artículos

La figura mostrada indica en qué países enfocamos el estudio sobre el uso de plantas
medicinales. La focalización fue en países Latinoamericanos (Perú, Ecuador, Colombia,
México y Paraguay) en vista de tener realidades semejantes al contexto social,
económico y cultural que presenta nuestro país. El análisis sobre plantas medicinales
en estos países, ayudó a determinar los sectores donde predomina el empleo de
medicina tradicional, la forma de uso de estas, las afecciones tratadas y la efectividad
frente a las enfermedades.
FIGURA N°03

TEMPORALIDAD
DEL ESTUDIO 2010 2011 2013 2015 2016 2017 2018

Fig 3. Años de publicación de los países

El intervalo temporal en el que se está centrando el presente estudio abarca desde el


2010 al 2018, en el cual se ha recogido y hecho la compilación de información de los
diferentes trabajos de investigación realizado en tales países como Ecuador, Colombia,
Paraguay, Perú, México. Los países ya mencionados se seleccionaron
estratégicamente para hacer una correlación tiempo-espacio entre ellas, así mismo para
un mejor análisis y síntesis de los resultados de dichos trabajos, viendo la casi
secuencialidad de los años de publicación de tales trabajos.

FIGURA N°04

¿Cuáles son los sectores de la sociedad donde se ve el uso frecuente


CÓD de estas plantas endémicas y por qué son ampliamente utilizadas
por este sector?

A01 Respecto al consumo el 97% de los encuestados usan plantas medicinales, a


pesar que la investigación se realizó en zona urbana, se puede afirmar que este
resultado se debe a que un gran porcentaje de los investigados son adultos y
adultos mayores lo que concuerda con un estudio llevado a cabo en Huila
Colombia se identifica y reconoce que mujeres mayores de 50 años son las
mayores consumidoras de productos naturales Se puede destacar que el rango
predominante en los encuestados es de 47-55 años, que representa el 29,31%
del total; seguido por el rango entre 38-46 años con 20,68%, ambos rangos
considerados por el Ministerio de Salud dentro de la categoría de adultos.

A02 --------------------------------------------------------------

A03 El estudio se realizó en dos parroquias rurales del cantón Babahoyo: Pimocha y
Febres-Cordero, ubicadas al sur de la provincia de Los Ríos, en Ecuador.
Participaron en el estudio 321 personas, específicamente jefes de familia y
responsables del cuidado del hogar, constituido por 198 mujeres (61,7%) y 123
hombres (38,3%), de edades entre 17 y 76 años.

A04 Se realizó en cuatro parroquias de comunidades rurales de Babahoyo, en


Ecuador, participaron en el estudio 350 jefes de familia responsables del cuidado
de sus integrantes, como madres, padres y abuelas de edades entre los 17 y 72
años. La población en las comunidades rurales manifiesta que la primera
alternativa que tiene para atender su problema de salud es el tratamiento con
plantas medicinales (59,4%) debido a su efecto curativo de estas; pero si el
problema continúa, acuden a la atención médica.

A05 El estudio se realizó en diferentes municipios de Colombia, en Carepa es el


municipio con el mayor índice de uso de plantas medicinales (89,7 %),
Cañasgordas (84,7 %) y de Girardota (52,5 %). Donde Girardota es el municipio
más urbano y más cercano a la capital del departamento, lo cual explica el bajo
índice de uso encontrado en comparación con los otros dos municipios, que son
más rurales y están más alejados de otros centros urbanos importantes.

A06 La misma limitación de acceso a medicamentos comerciales, hace que el uso de


las plantas medicinales preste un servicio constante y preventivo de la salud
contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales
(comunidades alejadas de un centro urbano).

A07 El 22% pertenecía a la clase media alta, de ellos, el 83,6% correspondía al


HNAGV (Hospital); mientras que el 12% se encontraba en pobreza crítica, de los
cuales el 86,7% fue captado en el HADIII (Hospital). Lo usan por la confianza en
medicina tradicional y por su percepción sobre menor daño además el contexto
cultural también determinaría la elevada frecuencia de uso de plantas
medicinales solas o en combinación con medicamentos.

A08 En las comunidades andinas del Perú, porque el uso de las plantas para la
satisfacción de necesidades básicas, como la salud, el alimento y la vivienda,
entre otras, está vinculado a conocimientos empíricos acumulados a través de
varias generaciones.

A09 La herbolaria ha sido un recurso fundamental de atención en ciudades y regiones


de México, en la presente investigación se hace hincapié en la ciudad de Taxo,
estado de guerrero donde se describen sus usos en terapias medicinales; sin dar
alcance alguno sobre otro uso de estas. También se destaca el uso empírico que
le dan estos sanadores tradicionales, ya que al sector al que va dirigido es el
sector popular.
A10 En la sociedad paraguaya, se dio el uso frecuente en pacientes que llamaban a
los servicios de Unidad de Salud Familiar, de ahí no se da importancia a otros
sectores de la población y por qué el uso de plantas medicinales constituye una
terapia más inocua, natural, efectiva y menos costoso.

A11 Se observó que en cinco mercados principales de San Pedro, San Jerónimo,
TTio, Wanchaq y Rosaspata y mercados zonales de San Sebastián, Molino II,
Huancaro y Santa Rosa, de la ciudad de cuzco, se vendían estas plantas
medicinales para las afecciones respiratorias en su mayoría, seguido de
afecciones gastrointestinales.

A12 En los distintos sectores del norte de Perú, se emplean las plantas
medicinales, para las afecciones que repercuten en lo que es el sistema
respiratorio, por ejemplo los bronquios, la neumonía, etc.

Fig 4. Sectores de la sociedad donde se ve el uso frecuente de plantas endémicas y el


por qué son ampliamente utilizadas

El estudio de comunidades de distintos países de Latinoamérica vinculadas a


conocimientos empíricos sobre el empleo de plantas endémicas, que han sido
acumulados de generación en generación, permiten evidenciar que el mayor uso de
plantas medicinales se da en lugares que se encuentran distanciados de centros
urbanos importantes, mostrando así que mientras un poblado esté más lejos de la
urbanidad mayor será el uso de hierbas con propiedades curativas. Estas hierbas son
empleadas por jefes de familia, que son responsables del cuidado del hogar, quienes
toman a estas plantas como primera alternativa para atender los distintos problemas de
salud, ya que estas son de bajo costo y están a la mano de los pobladores; sin embargo,
si las personas tratadas no muestran mejoras en la recuperación de su salud se recurre
a la atención médica.
FIGURA N° 05

¿Qué parte de las plantas medicinales son las más empleadas y de


CÓD
qué forma son usadas en el tratamiento de enfermedades?
Las plantas medicinales están siendo utilizadas de manera directa, ya que la
A01 preparación de estas requiere solamente de algunas partes de la planta o su
totalidad, resaltando el uso de la manzanilla preparada como infusión.
En cuanto al contexto latinoamericano cuando se hace referencia al uso de
plantas medicinales, se refiere a materiales elaborados, preparados a base de
A02
hierbas que contiene ingredientes activos de las plantas u otros materiales
vegetales o combinaciones de las mismas.
Las partes de las plantas más utilizadas son las hojas, pero en algunas especies
como el toronjil (Melissa officinalis), la teatina (Scoparia dulcis) y el té amargo
A03
(Camellia sinensis L.), emplean toda la planta; las formas más frecuentes de
preparación son la cocción, jugos y la infusión
Las enfermedades del sistema respiratorio se calman utilizando plantas tipo
eucalipto empleados en forma de infusión y jarabe, siendo la tos, gripe y resfriados
las afecciones más frecuentes que son atendidas con extractos de plantas. Las
enfermedades cardiocirculatorias, presentan elevada frecuencia de consumo de
hierbas medicinales para su tratamiento. Las inflamaciones agudas y crónicas,
A04
son tratadas con llantén, sábila, malva, manzanilla, de las cuales utilizan las hojas
y, en caso de la manzanilla, toda la planta en forma de infusión y jugos. Otros
síntomas como los cólicos menstruales son tratados con canela, toronjil,
mastranto, zaragoza, ajenjo, de las cuales utilizan, en el caso de la canela la
cáscara y en las demás plantas las hojas en forma de infusión.
La región que hace uso de estas plantas medicinales (Colombia) emplean las
hojas secas, también recuperan la savia de las plantas para curar las afecciones
A05 respiratorias, digestivas y nerviosas, las cuales son ingeridas en mates
(infusiones). Entre las plantas que destacan son A. citriadora (Cidron), M.
officinalis (Toronjil) y L. alba (Pronto Alivio).
La parte más usada de las plantas en las comunidades campesinas de la
parroquia San Carlos (Ecuador) son las hojas, con un una utilización de 76%
A06 respecto a las otras partes de la planta medicinal (tallos y raíces), Además la forma
de preparación principal son las infusiones con un 83% para que sean
administradas oralmente.
Se usa la planta en conjunto y para tratar las distintas dolencias se hace hervir o
A07 reposar y se aplica en el área perjudicada. La raíz mayormente es utilizada para
dolores de cabeza, golpes y heridas.
A08 ---
En el presente trabajo se utiliza en gran mayoría se utilizan las hojas; siguiéndole
con menor porcentaje la planta entera y en menor cantidad los frutos, no se
A09 especifica claramente su modo de aplicación pero se puede inferir que se realizan
mediante infusiones o mates, para tratar diversas enfermedades tales como la
Diabetes.
Se da importancia a la utilización del fruto, sus hojas, semillas, pulpa y cáscara
para tratar las diversas infecciones estomacales y se da hincapié en las cantidades
A10 o dosis para su tratamiento, siendo la planta entera para tratar mayormente los
parásitos. Sus modos de aplicación o uso son te, en ensaladas (Perejil),
combinados con leche (ajo).
En el artículo se menciona que la mayoría de los pobladores utilizaron más las
hojas, seguidas de las raíces y por último un conjunto de flores y frutas, las cuales
A11
emplearon en infusiones (mates calientes), también como un método de
decocción y algunos preferían consumirlo, como es el caso del diente de león.
el articulo nos menciona con respecto a las plantas que se emplean para
enfermedades respiratorias se observó que son las hojas de las plantas
A12 Lamiaceae y Fabaceae que en su medida fueron las más empleadas ya sea para
fármacos, o también lo consumían a base de infusiones, además se ponían a
respirar el vapor que emana las plantas al momento de calentarlo en agua.

Fig 5. Partes de las plantas medicinales más empleadas y forma de uso en el


tratamiento de enfermedades

Tras una revisión de los diferentes artículos se determinó existe un gran variedad de
plantas que son utilizadas para tratar diversas enfermedades, bien se puede utilizar una
planta para tratar varias dolencias o para un solo padecimiento se necesitan distintas de
estas plantas medicinales, entre los que destacan tenemos al toronjil, sábila, ajo, diente
de león y más. También encontramos que los diferentes autores concuerdan en el hecho
de cómo las plantas medicinales son utilizadas, destacando la elaboración de infusiones
o mates, así mismo como ungüento al hervir, reposar y aplicarlas en la zona de dolencia.
De la misma manera se concretó que las partes, de las plantas medicinales, mayor
empleadas fueron las hojas y tallos, seguido del uso de raíces y frutas.
FIGURA N°06

¿Cuáles son las afecciones más tratadas con plantas medicinales y


CÓD cuál es el fundamento científico acerca de la eficacia sobre el uso de
estas plantas?
A01 Las enfermedades del aparato digestivo fueron las más frecuentes (60,4%) la
más común gastritis con un 33,6%; seguida de enfermedades al aparato
genitourinario (17,8%) la más frecuente inflamación de riñones (5,94%). El
17,85% de los encuestados que consumen plantas medicinales no tienen una
enfermedad diagnosticada por un médico, mientras que el 63.04% que presenta
enfermedad diagnosticada se sienten aliviados con el tratamiento de plantas
medicinales.

A02 En cuanto al uso terapéutico de las plantas medicinales, este está generalmente
referido al tratamiento y prevención de problemas digestivos (diarrea, dolor
abdominal); problemas respiratorios (catarros, dolor de garganta, rinitis);
problemas nerviosos (nerviosismo, insomnio, estrés); problemas circulatorios
(enfermedades del corazón, hipertensión, arterias y venas); etc.

A03 Se identificó 10 especies de plantas que tienen aplicación en la prevención,


control y tratamiento de enfermedades de la piel como el acné, quemaduras,
prurito, sarpullido, dermatitis (inflamación a la piel), ulceraciones de la piel
(llagas), manchas y cuidado de la piel. Una planta es utilizada para el tratamiento
de múltiples enfermedades.
Los hallazgos aún son muy limitados como para afirmar que los tratamientos
aplicados son efectivos; se requiere de estudios más profundos relacionados con
la identificación de los principios activos y la acción terapéutica que ejercen estos
sobre las lesiones dérmicas, para sustentar las prácticas ancestrales y
recomendar su utilización.

A04 Se identificaron 44 enfermedades más comunes que son tratadas utilizando


plantas medicinales, agrupadas de acuerdo al sistema del cuerpo, entre estas
tenemos las enfermedades del sistema digestivo, infecciosas y parasitarias,
enfermedades de la piel y tejido celular, enfermedades del sistema nervioso,
enfermedades respiratorias, etc.
Se utilizan plantas medicinales como principal alternativa para tratar
enfermedades, porque consideran que tienen efectos curativos el 99,4%
respondió que no presentaron efectos negativos respecto al uso de las plantas,
pero manifestaron que en casos de embarazos, alergias, estados etílicos o en
enfermedades avanzadas toman sus precauciones y restringen su uso.

A05 Las afecciones que comúnmente son tratadas con plantas medicinales en los
municipios estudiados son las afecciones respiratorias (43,5 %)y los trastornos
digestivos (34,7 %), así como también los dolores de cabeza, musculares,
afecciones nerviosas y otras enfermedades en menor cuantía.

A06 Las enfermedades más frecuentes para las que se utilizan plantas medicinales
en su tratamiento por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos
(Ecuador) están asociadas al sistema gastrointestinal y sistema respiratorio, así
como para otras afecciones como la fiebre, dolor de cabeza, vértigo, mareos,
entre otros.

A07 Las plantas medicinales fueron usadas con mayor frecuencia para tratar
problemas digestivos (62,4%), urinarios (42,2%) y respiratorios (40,4%). Además
en el trabajo realizado en 9 mercados se encontró 152 especies distintas de
plantas, de las cuales 40% de estas eran empleadas para problemas
inflamatorios hepáticos y renales; el 30% para problemas digestivos, y el 20%
para problemas respiratorio. El 36,8% de participantes afirmó que su médico le
recetó plantas medicinales en alguna oportunidad

A08 Dolencias o trastornos de origen mágico-religioso que se reconocen en una


determinada cultura, por ejemplo: susto, mal de aire, mal de ojo, también son
usadas en la gestación, hemorragias, parto, posparto, lactancia, caries, dolor de
muelas, higiene bucal entre otros cuenta con un gran aporte sanatorio debido a
que se han identificado 17 especies de esta planta

A09 En el presente trabajo, solo da relevancia a la curación de enfermedades


gastrointestinales (y/o sus signos y síntomas) que son de incidencia común, sin
dar mención a otras patologías asociadas ni comorbilidades. Su comprobación
científica fue realizada por otros investigadores e instituciones.

A10 El estudio se centró más en la aplicación de estas plantas y su reconocimiento


(letales o no) que en sus usos y/o aplicaciones pero cabe resaltar que se
aplicaron con patologías digestivas, respiratorias, virales, etc. Las plantas
propuestas tienen bases científicas a excepción de dos que son consideradas
nocivas y no se recomienda aún su uso.
A11 Las afecciones que son tratadas con mayor incidencia, son las inflamaciones
hepáticas y renales, consumiéndose para esto más del 40% del total de especies
medicinales, luego las referidas a problemas gástrico-estomacales (30%) y para
las afecciones broncopulmonares y respiratorias (20%).
De acuerdo a la encuesta realizada a pobladores, compradores y expendedores
de los mercados, las plantas más requeridas fueron: S. herrerae "cancer cora",
P. virens "valeriana", H. taraxacoides, H. echegaraii "pillis" y M. volcánica
"mullaka”.

A12 La mayoría de las especies utilizadas fueron Asteraceae, seguidas de


Lamiaceae y Fabaceae. La mayoría de las otras familias contribuyeron con una
sola especie cada una a la farmacopea.
La mayoría de las preparaciones herbales para trastornos respiratorios se
prepararon a partir de las hojas de las planta

Fig 6. Afecciones más tratadas con plantas medicinales y su fundamento científico


acerca de la eficacia sobre el uso de estas plantas

La figura mostrada nos quiere dar a conocer la amplia gama de usos terapéuticos de las
plantas medicinales, así como un sustento científico. Las poblaciones de las
comunidades rurales manifiesta generalmente que la primera alternativa que tiene para
atender su problema de salud es el tratamiento con plantas medicinales; pero si el
problema continúa, acuden a la atención médica. En consecuencia, las enfermedades
del sistema digestivo, infecciosas y parasitarias, como cólicos, dolor de estómago,
diarreas, gastritis, parásitos; las enfermedades de la piel y del tejido celular, como acné,
quemaduras, prurito, sarpullidos, inflamaciones de la piel, entre muchas otras
enfermedades son tratadas con plantas.
FIGURA N°07

CÓD RESULTADOS OBTENIDOS


A01 En la actualidad un buen porcentaje de la población continúa utilizando las
plantas medicinales para prevenir y aliviar sus problemas de salud. El perfil del
consumidor de plantas medicinales: mujeres, adultos y adultos mayores con
educación básica.
La planta que más consumen Matricaria recutita “manzanilla” en forma de
infusión, siendo esta especie utilizada para varias dolencias y como preventiva.

A02 En la actualidad, a pesar de existir la medicina convencional o científica, muchas


personas practican y consumen productos naturales para hacer frente a
enfermedades o problemas de salud. En muchos casos, la medicina occidental
y el sistema de salud no aceptan el uso de productos naturales como una
alternativa o complemento al tratamiento farmacológico, tal vez por el
desconocimiento de sus beneficios o por no tener confianza en su efectividad
para combatir una enfermedad.

A03 Es un hecho que las plantas han sido el principal recurso utilizado para la
atención de la salud en las comunidades rurales. Se estima que 80% de la
población ecuatoriana depende de la medicina tradicional. El estudio permitió
evidenciar que las enfermedades leves de la piel son tratadas con prácticas de
la medicina tradicional a base de plantas medicinales, como una medida de
atención primaria de la salud.
La sábila es la planta más utilizada en el tratamiento de enfermedades de la piel
con un porcentaje de 49.1% y seguida de esta se encuentra la teatina con un
36.9%. De igual manera, existe una diferente forma de usar las plantas y que
parte de esta se utiliza para el tratamiento de diversas enfermedades.

A04 El tratamiento de enfermedades con plantas medicinales ha sido una práctica


muy común en las comunidades rurales, práctica que se mantiene hasta la
actualidad en el Ecuador, se identificó que los patrones de uso de las especies
de plantas difieren en su aplicación, es decir, una misma planta tiene varios usos
en el tratamiento de varias enfermedades; pero también, para aliviar una
enfermedad se utilizan varias plantas. Así mismo existe un patrón establecido
respecto al uso de las partes de la planta para el tratamiento de diversas
enfermedades.
A05 De acuerdo con la información suministrada por las comunidades, los métodos
de preparación para el uso son muy variados. Las formas más utilizadas son la
infusión con un 61,1 %, y la decocción con un 37,5 %.
Muchas de estas comunidades son de escasos recursos económicos. En el
municipio de Cañasgordas solo el 8,3 % de los encuestados tienen algún
miembro del núcleo familiar con un trabajo formal, mientras en el municipio de
Carepa esta cifra asciende al 13,3 % y en el municipio de Girardota, al 20 %.
Las afecciones más comunes tratadas con plantas medicinales en los municipios
estudiados son las afecciones respiratorias (43,5 %) y los trastornos digestivos
(34,7 %).

A06 Se encontró que 43 especies de plantas tuvieron uso medicinal, las hojas fueron
las estructuras más utilizadas (76.7%), la forma de preparación principal fue la
infusión (83.7%), y la vía de administración más empleada fue la bebida (86.0%).
La categoría de uso medicinal mejor representada está relacionada con el
sistema gastrointestinal (44,2%). No se encontró diferencias significativas en el
conocimiento de las especies de acuerdo al sexo y rango de edad de los
informantes.

A07 Se encuestaron un total de 250 personas, la media de edad fue de 42,4 ± 15,9
años, el 66% fueron mujeres. Todos los participantes respondieron el
cuestionario en español.
Es importante destacar que el 75,3% cree que las plantas medicinales pueden
producir daño si no son empleadas correctamente; mientras que 60,9% tiene la
percepción que las plantas medicinales si son usadas adecuadamente causan
menor daño en la salud que los medicamentos empleados en la medicina
occidental
Entre los participantes que confían en la medicina tradicional la proporción del
empleo de plantas medicinales fue mayor que en el grupo que no confían (98,6
y 76,6% respectivamente)

A08 Se registran 12 géneros y 17 especies de Leguminosas silvestres de uso


medicinal para el distrito de Lircay, todas las especies poseen por lo menos un
nombre vernáculo y tienen usos adicionales a la categoría medicinal.
Las categorías de uso con mayores reportes por parte de los informantes
entrevistados son medicinal (125 reportes de uso) y alimento para animales (36
reportes de uso). Estas dos categorías también presentan la mayor riqueza de
especies.
La categoría Medicinal, se subdivide a su vez en 14 subcategorías de uso,
destacando el uso de las Leguminosas para el sistema músculo-esquelético .
Las especies de Leguminosa más importantes para los pobladores del distrito de
Lircay son Senna versicolor, Lupinus brachypremnon y Spartium junceum.
Las Leguminosas silvestres son de importancia no solo por sus usos
tradicionales, sino también porque su empleo genera un comercio local; por
ejemplo, Desmodium molliculum y Otholobium pubescens son comercializados
en las ferias y mercados de Lircay.

A09 En síntesis, el análisis de estas 20 plantas medicinales fueron comprobadas


científicamente tanto por investigadores (Savedra, Sepulveda, Aguirre) o
instituciones (UNAM); y se vio la aceptación de estas por parte de la comunidad
médica local. Vale la pena destacar que la opción de la medicina tradicional aún
está sentando sus bases científicas para su aplicación y estar a la par de la
medicina moderna.

A10 La identificación correcta de la especie en nuestro país resulta complicada debido


a que la comercialización de las mismas se realiza por el nombre común.
Además, en general, las mismas provienen de su hábitat natural creando,
muchas veces, confusiones. Esto se produce especialmente cuando la
recolección lo realizan personas inexpertas . Estos hechos pueden hacer que
varíe la respuesta terapéutica y crear confusiones en el personal sanitario de las
APS en cuanto a la eficacia terapéutica ya que es probable que existan
variaciones en el contenido y/o cantidad de los metabolitos secundarios, variando
así, las respuestas terapéuticas.

A11 En los cinco mercados principales de San Pedro, San Jerónimo, TTio, Wanchaq
y Rosaspata y mercados zonales de San Sebastián, Molino II, Huancaro y
Santa Rosa.Se registraron 152 especies, pertenecientes a 45 familias, las de
mayor riqueza fueron: Asteraceae con 36 especies, Lamiaceae (12),
Plantaginaceae (6), Poaceae (5), Apiaceae, Malvaceae, Fabaceae y
Polypodiaceae con 4 especies, éstas suman 71 especies (49,3% del total).
A12 Un total de 91 especies de plantas pertenecientes a 82 géneros y 48 familias
fueron documentadas e identificadas como remedios herbales del sistema
respiratorio en el norte de Perú. La mayoría de las especies utilizadas fueron
Asteraceae (15 especies, 16.67%), seguidas de Lamiaceae y Fabaceae (8.89%
y 5.56%). En casi el 55% de los casos de enfermedades respiratorias se utilizó
material vegetal fresco para preparar remedios.

Fig 7. Resultados obtenidos

Respecto a la utilización de plantas medicinales, se logró precisar que en el ámbito rural


de los países latinoamericanos, existe mayor preponderancia a usarlas ya sea para un
uso comercial o para el alivio de distintas enfermedades como respiratorias,
gastrointestinales y entre otras. Con respecto a las plantas que utilizan, estas son
propias de la comunidad y las emplean para preparar infusiones o también de uso
comestible. En lo que respecta su efectividad, hay una gran aceptación por parte de la
población, debido a que es visto como una excelente alternativa frente a la medicina
científica, ya que para las comunidades a veces es poco accesible la atención médica,
puesto que no cuentan con una economía estable.
CONCLUSIONES:

1. Se determinó que los sectores donde se dio un uso mayoritario de plantas


medicinales fue en los sectores rurales o alto andinos alejados de las zonas
urbanas; respecto a la población, predomina la sección de mujeres frente a los
hombres con una edad promedio de 50 años a más, ya que representan el mayor
porcentaje de jefes de familia. Así mismo manifiestan que dan uso a estas
plantas medicinales debido a su efectividad frente a distintas enfermedades y
afirman que no cuentan con un fácil acceso a la medicina moderna, ya sea por
la distancia o por el costo económico.
2. Se identificó que las plantas medicinales más utilizadas, procedentes de la zona
rural de los países latinoamericanos, fueron el toronjil, la sábila, el ajo y muchas
variedades más, las cuales tenían atribuciones para el alivio de afecciones
respiratorias, analgésicas, gastrointestinales etc. Además que emplean las
hojas, los tallos y raíces para elaborar las distintas infusiones y de cocciones,
por otro punto se logró apreciar que no solo las empleaban en bebidas sino como
un uso comestible y comercial.
3. Se reconoció que la afección más tratada fue para enfermedades
gastrointestinales en la cual podemos incluir a la gastritis, diarrea y dolores
estomacales, y en segundo lugar se encontrarían las patologías respiratorias
tales como asma, tos, etc. Respecto a otras enfermedades no se las mencionas
debido a que aún no cuentan con un fundamento científico en relación a su
efectividad y utilización.
BIBLIOGRAFIA

1.- Ruiz M, Ramírez R, Mejía F. Hábitos de consumo de plantas medicinales asociadas


a variables sociodemográficas en pacientes que acudieron a un centro hospitalario de
la ciudad de Trujillo. Revista UCT. [Internet]. 2018 [Consultado 11 de Set 2019]
Disponible en: https://revista.uct.edu.pe/index.php/HUMANITIES/article/view/38/25

2.- Balarezo G. Plantas medicinales: una farmacia natural para la salud pública. Pandeia
XXI. [Internet]. 2018. [Consultado 17 de Oct 2019]. 6(7), p. 159-170. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/1606/1480

3.- Gallegos M, Gallegos D. Plantas medicinales utilizadas en el tratamiento de


enfermedades de la piel en comunidades rurales de la provincia de Los Ríos
Ecuador. An. Fac. Med. [Internet] 2017. [Consultado 11 de Set 2019]. 78(3), 315-321
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832017000300011

4.- Gallegos M. Las plantas medicinales: principal alternativa para el cuidado de la salud,
en la población rural de Babahoyo, Ecuador. An. Fac. Med. [Internet] 2016 [Consultado
17 Oct 20119]. 77(4), 327-332. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v77n4/a02v77n4.pdf

5.- Buitrago H, Palacios G, Perea L, Hincapié C. Estudio etnobotánico de plantas


medicinales en tres municipios de Antioquia, Colombia. Rev. Cub. Plan. Med. [Internet]
2018. [Consultado 11 Set 2019]. 23(4). Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v77n4/a02v77n4.pdf

6.- Zambrano L, Buenaño M, Mancera N, Jiménez E. Estudio etnobotánico de plantas


medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos,
Quevedo, Ecuador. Rev Univ. Salud. [Internet] 2015. [Consultado 17 Oct 2019].17 (1):
p. 97-111. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v77n4/a02v77n4.pdf

7.- Oblitas G, Hernández G, Chiclla A, Antich M, Ccorihuamán L, Romaní F. Empleo de


plantas medicinales en usuarios de dos hospitales referenciales del Cusco, Perú. Rev.
Perú. med. exp. Salud pública [Internet]. 2013 [Consultado 11 Set 2019]. 30 (1): p. 64-
68. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342013000100013

8.- Castañeda R, Gutiérrez H, Carrillo E, Sotelo A. Leguminosas (Fabaceae) silvestres


de uso medicinal del distrito de Lircay, provincia de Angaraes (Huancavelica, Perú)
Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas [Internet].
2017. [Consultado 17 Oct 2019]. 16 (2). p. 136-149. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/856/85649864006.pdf

9.- Urióstegui A. Hierbas medicinal utilizadas en la atención de enfermedades del


sistema digestivo en la ciudad de Taxco, Guerrero, México Rev. Salud pública. [Internet]
2015 [Consultado 11 Set 2019]. 17 (1): p. 85-96.Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v17n1/v17n1a08.pdf

10.- Soria N, Ramos P. Uso de plantas medicinales en la atención primaria de Salud en


Paraguay: algunas consideraciones para su uso seguro y eficaz. Mem. Inst. Investig.
Cienc. Salud [Internet] 2015 [Consultado 17 Oct 2019].13 (2): p. 8-17. Dsiponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v17n1/v17n1a08.pdf

11.- Huamantupa I, Cuba M, Urrunaga R, Paz E, Ananya N, Callalli M. Riqueza, uso y


origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de la ciudad del Cusco. Rev.
peru biol. [Internet]. 2011 [Consultado 11 Set 2019]. 18(3): p. 283-292. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-
99332011000300004&script=sci_arttext

12.- Bussmann R, Glenn A. Plantas medicinales utilizadas en Perú para el tratamiento


de enfermedades respiratorias. Rev. Peru. Bio. [Internet] 2010 [Consultado 17 Oct
2019]. 17(3), p. 331-346. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v17n3/a08v17n3.pdf
ANEXO:

CÓD Título/Ubicación web Autor País Año ¿Cuáles son los ¿Qué parte de ¿Cuáles son las
sectores de la las plantas afecciones más
sociedad donde medicinales son tratadas con
se ve el uso las más plantas
frecuente de empleadas y de medicinales y
estas plantas qué forma son cuál es el
endémicas y por usadas en el fundamento
qué son tratamiento de científico acerca
ampliamente enfermedades? de la eficacia
utilizadas por este sobre el uso de
sector? estas plantas?

A01 Hábitos de consumo de Ruiz M., Perú 2018


plantas medicinales Ramírez
asociados a variables R., Mejía
sociodemográficas en F.
pacientes que acudieron a un
centro hospitalario de la
ciudad de Trujillo
https://revista.uct.edu.pe/inde
x.php/HUMANITIES/article/vi
ew/38/25

A02 Plantas medicinales: una Balarezo Perú 2018


farmacia natural para la salud G.
pública
http://revistas.urp.edu.pe/inde
x.php/Paideia/article/view/160
6/1480

A03 Plantas medicinales utilizadas Gallegos Ecuador 2017


en el tratamiento de M.,
enfermedades de la piel en Gallegos
comunidades rurales de la D.
provincia de los ríos Ecuador
http://www.scielo.org.pe/sciel
o.php?script=sci_arttext&pid=
S1025-55832017000300011

A04 Las plantas medicinales: Gallegos Ecuador 2016


principal alternativa para el M.
cuidado de la salud, en la
población rural de Babahoyo,
Ecuador
http://www.scielo.org.pe/pdf/a
fm/v77n4/a02v77n4.pdf

A05 Estudio etnobotánico de Buitrago Colombia 2018


plantas medicinales en tres Zapata,
municipios de Antioquia, H.,
Colombia Palacios
http://www.revplantasmedicin Palacios,
ales.sld.cu/index.php/pla/articl G., Perea
e/view/665/348 Moreno,
L., &
Hincapié
Llanos, C.

A06 Estudio etnobotánico de Zambrano Ecuador 2015


plantas medicinales utilizadas LF,
por los habitantes del área Buenaño
rural de la Parroquia San MP,
Carlos, Quevedo, Ecuador Mancera
https://www.researchgate.net/ NJ,
profile/Nestor_Mancera- Jiménez
Rodriguez/publication/281558 E.
905_Ethnobotanical_study_of
_medicinal_plants_used_by_r
ural_inhabitants_of_the_paris
h_San_Carlos_Quevedo_in_
Ecuador/links/55edf57408aef
559dc438846.pdf

A07 Empleo de plantas Oblitas G., Perú 2013


medicinales en usuarios de Hernande
dos hospitales referenciales z G.,
del Cusco, Perú Chiclla A.,
http://www.scielo.org.pe/sciel Antich M.,
o.php?script=sci_arttext&pid= Ccorihuam
S1726-46342013000100013 an L.,
Romaní F.

A08 Leguminosas (Fabaceae) Castañeda Perú 2017


silvestres de uso medicinal R;
del distrito de Lircay, Gutiérrez
provincia de Angaraes H; Carrillo
(Huancavelica, Perú) E; Sotelo
https://www.redalyc.org/pdf/8 A.
56/85649864006.pdf

A09 Hierbas medicinales Uriostegui México 2015


utilizadas en la atención de A.
enfermedades del sistema
digestive en la ciudad de
Taxco, Guerrero, México
http://www.scielo.org.co/pdf/rs
ap/v17n1/v17n1a08.pdf

A10 Uso de plantas medicinales Soria N., Paraguay 2015


en la atención primaria de Ramos P.
salud en Paraguay: algunas
consideraciones para su uso
seguro y eficaz
http://revistascientificas.una.p
y/index.php/RIIC/article/viewF
ile/592/497

A11 Riqueza, uso y origen de Huamantu Perú 2011


plantas medicinales pa I.,
expendidas en los mercados Cuba M.,
de la ciudad del Cusco Urrunaga
http://www.scielo.org.pe/sciel R., Paz E.,
o.php?pid=S1727- Ananya
99332011000300004&script= N., Callalli
sci_arttext M., Pallqui
N.,
Coasaca
H.

A12 Plantas medicinales utilizadas Rainer W , Perú 2010


en Perú para el tratamiento Glenn A.
de enfermedades
respiratorias
http://www.scielo.org.pe/pdf/r
pb/v17n3/a08v17n3.pdf

S-ar putea să vă placă și