Sunteți pe pagina 1din 6

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UMAE “DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ“


UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN NORTE

MARCHA NORMAL
Coordinador: Dra. Mariana Ramírez Gómez R3MR
Elabora: Dr. Carlos Alexander Herrera Farías R1MR
Marcha es el modo de locomoción bípeda humana con actividad alternante de los miembros alternantes inferiores y
superiores con desplazamiento del centro de gravedad hacia adelante y con mínimo gasto de energía. Es una actividad
cíclica. Requiere que uno de los pies este en contacto con el suelo en todo momento. 3
Se habla de deambulación cuando se requiere de un soporte externo para lograr la marcha, o bien para paliar una
deficiencia en el equilibrio
El acto de caminar implica la pérdida armónica y controlada del centro de gravedad con recuperación de este en forma
alternante, con mínimo desplazamiento de los segmentos del cuerpo en el espacio tridimensional. 4

Constantes de la marcha
Espaciales:

 Ancho de paso: distancia entre la línea media de un pie y la línea media del otro. 5
 Ángulo de Fick: ángulo en el cual normalmente se desvía la punta del pie hacia afuera de
la línea de progresión. 5 El cual se mide con un podoscopio.8
 Longitud de zancada: distancia entre el impacto del talón de un pie y el siguiente impacto
del talón del mismo pie. 5
 Longitud del paso: desde el impacto del talón de un pie hasta el impacto del talón del pie
contralateral. 5
Temporales:

 Cadencia: número de pasos por minuto. 5


Podoscopio
 Tiempo de zancada: tiempo para un ciclo de marcha completo. 5
 Tiempo de paso: tiempo para completar el golpe del talón de un pie hasta el golpe del
talón del otro. 5
Espacio-temporales:

 Velocidad de marcha: distancia cubierta en un periodo de tiempo. 5

Constante Valor normal hombres


Ancho de paso 5-10 cm
Ángulo del pie 5° a 18°
Longitud de zancada 144 cm
Longitud del paso 72 cm
Cadencia 90 a 120 pasos/minuto
Tiempo de zancada 1.03 ± 0.10 s
Tiempo de paso 0.53 ± 0.03 s
Velocidad de marcha 1.4m/s o 3 mph

Fases de la marcha
De acuerdo a la clasificación Rancho los amigos hay dos fases del ciclo normal de la marcha: fase de apoyo, cuando el
pie se encuentra sobre el piso, y la fase de balanceo, cuando se mueve hacia adelante. Se gasta 65% del ciclo normal en
la fase apoyo y 35% en la fase de oscilación. 1, 9
La fase de apoyo se divide en 5 subfases:
Contacto inicial: cuando el talón u otra parte del pie entra en contacto con el suelo
Respuesta a la carga: después del contacto inicial hasta que la extremidad contralateral abandona el suelo.
Postura media: comienza cuando la extremidad contralateral abandona el suelo y termina cuando el cuerpo se encuentra
directamente sobre el miembro de apoyo.
Postura final: desde un punto medio hasta el contacto inicial de la extremidad contralateral.
Prebalanceo: desde el contacto inicial de la extremidad contralateral hasta antes de la elevación de la extremidad de
referencia.
La fase de balanceo se divide en 3 subfases:
Balanceo inicial: desde que la extremidad de referencia abandona el suelo hasta la flexión máxima de la rodilla ipsilateral.
Balanceo medio: desde flexión máxima de la rodilla de la extremidad de referencia hasta una posición vertical de la tibia.
Balanceo final: desde una posición vertical de la tibia hasta antes del contacto inicial. 1

15%
15% 10% 10%
15%
25% 10%

65% 35%

Nomenclatura Rancho los


tradicional amigos
Fase de apoyo
Apoyo del talón Contacto inicial
Apoyo de la planta Respuesta a la
carga
Postura Postura media
intermedia Postura final
Despegue del pie Prebalanceo
Fase de balanceo
Aceleración Balanceo inicial
Oscilación Balanceo medio
intermedia
Desaceleración Balanceo final

Determinantes de la marcha:
Movimientos que mejoran la eficiencia y
minimizan la energía que se gasta, al
disminuir el desplazamiento del centro de
gravedad durante la marcha.
1. Rotación pélvica: La pelvis rota 4° de
forma horizontal sobre un eje vertical,
alternativamente a la izquierda y derecha de la línea de progresión, disminuyendo la desviación del centro de masa y
reduciendo el impacto en el contacto inicial. 3
2. Inclinación pélvica: el lado contralateral, que no carga peso, cae 5°, lo que reduce la desviación superior. Esto ahorra
el movimiento del centro de gravedad en 0.5 cm. 3
3. Flexión de rodilla en la carga: la extremidad en la fase de sustentación se flexiona 15° para amortiguar el impacto de
carga inicial. Esto evita que el centro de gravedad se mueva hacia arriba y abajo en más de 5 cm. 3, 5
4. Movimiento de pie y tobillo (mecedoras, balancines o rockers): a través de la articulación subastragalina, se produce
una amortiguación de respuesta de carga, lo que lleva a estabilidad durante la parte media de sustentación y eficiencia
de propulsión al separarse del suelo. 3
5. Coordinación rodilla-tobillo-pie: la rodilla trabaja de forma conjunta con el pie y tobillo para disminuir el movimiento
necesario de la extremidad. La rodilla se flexiona en el contacto inicial y se extiende en la parte media de la
sustentación. 3
6. Desplazamiento pélvico lateral. Se relaciona con la transferencia de peso corporal a la extremidad. El movimiento es
5 cm por encima de la extremidad que carga peso, estrechando la base de apoyo y aumentando la estabilidad de la
fase de sustentación. 3

Cinesiología de miembros superiores


La rotación de la cintura escapular, en sentido contrario a la pelviana, produce la oscilación de los brazos, comportándose
como péndulos. El balanceo de los miembros superiores no es únicamente un movimiento pendular pasivo, sino que
depende de acciones musculares. Al comenzar a andar los brazos están inmóviles y empiezan a desplazarse a partir del
segundo ciclo de marcha, ejecutando un movimiento de flexo-extensión de hombro en un rango total de 30º a 40º. A
cadencias altas el arco de movimiento se amplia. Esta oscilación de los miembros superiores, durante la marcha humana
normal, se produce de forma sincrónica con respecto a los inferiores pero en sentido inverso y sus posiciones extremas
corresponden a los periodos de doble apoyo. En la toma de contacto del talón derecho con el suelo, las articulaciones del
hombro y codo derechos alcanzan su máxima extensión en el ciclo. En ese momento comienza la oscilación hacia delante
alcanzando su máxima flexión al final de la fase de apoyo del pie derecho. 7

Acción muscular
Los grupos de músculos agonistas y antagonistas trabajan de forma concreta durante el ciclo de la marcha para avanzar
de modo efectivo a través del espacio. Los flexores de la cadera avanzan la extremidad hacia adelante durante la fase de
oscilación y se oponen durante la oscilación termina, antes del contacto final por la acción de desaceleración de los
extensores de la cadera. 3
*Ver cuadro al final

Marcha anómala
Los patrones de marcha patológica están causados por los siguientes factores:
1.- Debilidad o parálisis muscular. Disminuye la capacidad para mover de modo normal una articulación a través del
espacio. Se desarrolla un patrón de caminar atendiendo al músculo o grupo muscular específico afectado y a la capacidad
del individuo para adquirir un patrón de sustitución para sustituir la acción de dicho músculo.
2.- Afecciones neurológicas. Pueden alterar la marcha al producir debilidad muscular, pérdida del equilibrio, disminución
de la coordinación entre la contractura agonista y antagonista (espasticidad), y contractura articular.
3.- Dolor en una extremidad. Crea un patrón de marcha antiálgica, en la que el individuo acorta la fase de sustentación
para disminuir el tiempo durante el que se carga la extremidad dolorosa. La fase de oscilación contralateral es más rápida.
4.- Anomalías articulares. Alteran la marcha al cambiar la amplitud de movimientos de dicha articulación o por dolor.
5.- Hemiplejía. Se caracteriza por la prolongación de la sustentación y un apoyo de la doble extremidad. La alteración de
la marcha puede ser excesiva flexión plantar, debilidad y problemas del equilibrio.
6.- Artritis. Las fuerzas a través de la rodilla pueden ser de cuatro a siete veces las del peso corporal; el 70% de la carga
por la rodilla se produce a través del compartimento medial. 2
Tipos de marcha anormal

 Marcha antálgica: evitar el soporte de peso en parte afectada, acortamiento de fase postural
e intento por descargar miembro. 1
 Marcha artrogénica: elevación de la pelvis y circunducción de pierna en parte implicada por
flexión plantar exagerada de tobillo opuesto. 1
 Marcha atáxica: existen 2 formas.
 Ataxia espinal: paciente anda con base amplia
y deja caer el pie, primero sobre el talón y luego
sobre dedos con un sonido de palmeo o “doble
golpe”. Frecuente que paciente mire a los pies.
 Ataxia cerebelosa: marcha con base amplia,
inestable e irregular. Paciente incapaz de andar
en línea recta. 1
 Marcha de steppage o flexor dorsal: paciente
eleva la rodilla y golpea el suelo con el pie al avanzar
hacia el lado implicado. 1
 Marcha de pierna corta: si una pierna está más Marcha artrogenica Marcha antálgica
corta que la otra o hay alguna deformidad del hueso
de la pierna el paciente puede demostrar desplazamiento lateral
hacia el lado afectado. 6
 Marcha de glúteo mayor: marcha tambaleada caracterizada por un
empujón posterior de tórax en apoyo de talón para mantener
extensión de cadera de la pierna que adopta la postura. La rodilla se
encuentra extendida en tensión en postura media, lo que eleva
ligeramente cadera. 1
 Marcha de glúteo medio (Trendelemburg): la pelvis se hunde más
cuando el miembro no afectado se encuentra en fase de balanceo y
existe protrusión lateral aparente de la cadera que adopta la postura.
1
Marcha atáxica
 Marcha de tijera: aducción
excesiva de cadera durante
balanceo que hace que el miembro
de balanceo se cruce con el de Marcha de steppage
postura. 1
 Marcha distrófica (de pato):
paciente gira caderas de lado a lado
durante la fase postural de cada
paso hacia delante para desplazar
el peso del cuerpo. Existe lordosis
lumbar exagerada al andar o
permanecer de pie. 1
 Marcha hemipléjica o
hemiparética: paciente balancea
pierna parética hacia afuera y Marcha de tijera
adelante en un círculo o la empuja
hacia adelante. No suele haber apoyo de talón y
apoya con la parte delantera del pie. 1
Marcha de
 Marcha parkinsoniana: paciente con escaso glúteo medio Marcha de
movimiento de miembro inferior. Existe falta de glúteo mayor
Marcha de
extensión de tobillo, rodilla, cadera y tronco. Disminución de longitud de pierna corta
paso y pérdida de balanceo de brazo.1
 Marcha ungulígrada: marcha de puntillas. 1
Marcha distrófica Marcha hemipléjica Marcha parkinsoniana Marcha de puntillas

BIBLIOGRAFÍA
1.- Rothstein, Jules M., Roy, Serge H. y Wolf, Steven L. Manual del especialista de rehabilitación. Editorial Paidotribo. 2da
Ed. 2005
2.- Hoppenfeld, Stanley. Exploración física de la columna vertebral y las extremidades. Editorial El manual moderno. 1ra
Ed. México. 1999.
3.- Miller, Mark D. Ortopedia y traumatología revisión sistemática. Editorial Elsevier. 5ta Ed. 2009.
4.- Silverman, Fernando S. y Varona, Oscar. Ortopedia y traumatología. Editorial Panamericana. 2da
5.- Magee, David J. Orthopedic Physical Assessment. Editorial Elsevier. 6ta Ed.
6.- Willems, P.-A., Schepens, B., Detrembleur, C. Marcha normal. EMC-Kinesiterapia-Medicina física. Vol. 33. Abril 2002.
7.- Marco Sanz, Carmen. Cinesiología de la marcha humana normal. Universidad de Zaragoza.
8.- Oller Asencio, Antonio. La fórmula metatarsal y su valor predictivo en los trastornos de la marcha. Tesis doctoral.
Universidad de Barcelona. Diciembre 2006.
9.- Rancho los amigos National Rehabilitation center and education institute. Observational Gaint Analysis Handbook.
FASE Contacto Postura Postura final Prebalanceo Balanceo inicial Balan- Balanceo final
inicial, res- media ceo
MUSCULO puesta a la medio
carga
Glúteo mayor Controla la Eleva COM ---------------- ---------------- ---------------- ---------- Preparar apoyo
posición de sobre pierna ------ de talón en suelo
cadera, apoyada
empieza
extensión de
la misma
Glúteo medio Detiene Coloca pelvis Estabilizar ---------------- ----------
basculación en posición pelvis en ------
de pelvis, lado horizontal en plano frontal
oscilante plano frontal
Psoas ----------- -------------- Frenar Iniciar flexión Flexionar Flexion ----------------
movimiento de cadera cadera ar
de extensión cadera
de cadera
Aductor Controla --------------- ----------------- ---------- Preparar apoyo
mayor pelvis en Rotación lateral ------ de talón en suelo
plano frontal de cadera,
controlar
posición de MI
en plano frontal
Glúteo menor Rota pelvis Prosigue ----------------- ---------------- ---------------- ---------- ----------------
medial a rotación ------
cadera medial de
cadera
Recto femoral Amortiguar Extender ---------------- Controlar Controlar ---------- Preparar apoyo
choque de rodilla flexión de flexión de ------ de talón en suelo
contacto rodilla rodilla
inicial generada por
tríceps sural
Vasto lateral ---------------- ---------------- ---------------- ---------
Vasto medio ---------------- ---------------- ---------------- ---------
Isquiáticos Controla -------------- ---------------- ---------------- ---------------- --------- Interrumpir
flexión de extensión de
rodilla rodilla, preparar
apoyo de talón
Tríceps sural Contracción Controlar Controlar Extender ---------------- ---------- ----------------
al apoyar en tobillo en fase flexión de tobillo, --
Tibial suelo de apoyo tobillo levantar talón, ---------------- ---------- ----------------
posterior unipodal acelerar COM ------
hacia
adelante
Controlar Controlar
Peroneo largo Controlo Inicia flexión equilibrio pronación- ---------------- ---------- ----------------
tobillo en de tibia sobre lateral de supinación de ------
plano frontal pie tobillo tobillo
Tibial anterior Contracción ---------------- ---------------- ---------------- Levantar pie Manten Preparar apoyo
Extensor durante ---------------- ---------------- Controlar para evitar er pie de talón
común de apoyo de pie despegue de choque con en
dedos en suelo talón suelo durante flexión
Extensor del ---------------- Contracción balanceo
1er dedo durante
despegue de
talón
*COM=Centro de Masa Corporal *MI=Miembro Pélvico 6

S-ar putea să vă placă și