Sunteți pe pagina 1din 16

Sociolingüística

Material para el trabajo en clase

2018
Diccionario especializado

Sociolingüística: término empleado para referirse a todas aquellas áreas que se ocupan del lenguaje como fenómeno
social y cultural, estudiando las relaciones entre el lenguaje y la sociedad.----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ahora bien, las diferentes direcciones dentro del espectro de lenguaje y sociedad han sido motivo de desavenencias
que afectan a la aceptación del nombre de la disciplina.----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuatro motivaciones dieron lugar al surgimiento de la sociolingüística en los años sesenta del siglo XX:--------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otro concepto fundamental contra el que reaccionaron los sociolingüistas fue el de variación libre.-------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por otra parte, al mismo tiempo que esto ocurría en el campo de la lingüística general, la dialectología sufría un
proceso de redefinición y reformulación de sus principios teóricos y cometidos, por un lado, y de actualización de los
métodos y técnicas empleadas, por otro.-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El mayor impulso técnico-epistemológico a este movimiento favorable a analizar la variabilidad vino dado, pues, por
dialectólogos urbanos, especialmente por el norteamericano William Labov. ------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Asimismo, en los años cincuenta y sesenta el modelo de sociedad occidental sufría también un proceso de
modernización global mediante la industrialización y urbanización.-------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Además, la sociolingüística no surge al margen de la filosofía social de su tiempo.------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
George Orwell, 1984
Los principios de neolengua (fragmentos)

Neolengua era la lengua oficial de Oceanía y fue creada para solucionar las necesidades ideológicas del Ingsoc o
Socialismo Inglés. En el año 1984 aún no había nadie que utilizara la neolengua como elemento único de
comunicación, ni hablado ni escrito. Los editoriales del Times estaban escritos en neolengua, pero era un tour de
force que solamente un especialista podía llevar a cabo. Se esperaba que la neolengua reemplazara a la vieja lengua
(o inglés corriente, diríamos nosotros) hacia el año 2050. Entretanto iba ganando terreno de una manera segura y
todos los miembros del Partido tendían, cada vez más, a usar palabras y construcciones gramaticales de neolengua
en el lenguaje ordinario. La versión utilizada en 1984, comprendida en las ediciones novena y décima del Diccionario
de Neolengua, era provisional, y contenía muchas palabras superfluas y formaciones arcaicas que más tarde se
suprimirían. Aquí nos referiremos a la última versión, la más perfeccionada, tal como aparece en la onceava edición
del Diccionario.

La intención de la neolengua no era solamente proveer un medio de expresión a la cosmovisión y hábitos mentales
propios de los devotos del Ingsoc, sino también imposibilitar otras formas de pensamiento. Lo que se pretendía era
que una vez la neolengua fuera adoptada' de una vez por todas y la vieja lengua olvidada, cualquier pensamiento
herético, es decir, un pensamiento divergente de los principios del Ingsoc, fuera literalmente impensable, o por lo
menos en tanto que el pensamiento depende de las palabras. Su vocabulario estaba construido de tal modo que
diera la expresión exacta y a menudo de un modo muy sutil a cada significado que un miembro del Partido quisiera
expresar, excluyendo todos los demás sentidos, así como la posibilidad de llegar a otros sentidos por métodos
indirectos. Esto se conseguía inventando nuevas palabras y desvistiendo a las palabras restantes de cualquier
significado heterodoxo, y a ser posible de cualquier significado secundario. Por ejemplo: la palabra libre aún existía
en neolengua, pero sólo se podía utilizar en afirmaciones como «este perro está libre de piojos», o «este prado está
libre de malas hierbas». No se podía usar en su viejo sentido de «politicamente libre» o «intelectualmente libre», ya
que la libertad política e intelectual ya no existían como conceptos y por lo tanto necesariamente no tenían nombre.
Aparte de la supresión de palabras definitivamente heréticas, la reducción del vocabulario por sí sola se consideraba
como un objetivo deseable, y no sobrevivía ninguna palabra de la que se pudiera prescindir. La finalidad de la
neolengua no era aumentar, sino disminuir el área del pensamiento, objetivo que podía conseguirse reduciendo el
número de palabras al mínimo indispensable.

La neolengua se basaba en la lengua inglesa tal como ahora la conocemos, aunque muchas frases de neolengua,
incluso sin contener nuevas palabras, serían apenas inteligibles para el que hablara el inglés actual. Las palabras de
neolengua se dividían en tres clases distintas, conocidas por los nombres de vocabulario A, vocabulario B (también
llamado de palabras compuestas) y vocabulario C. Lo más simple sería discutir cada clase separadamente, pero las
peculiaridades gramaticales de la lengua pueden ser tratadas en la sección dedicada al vocabulario A, ya que las
mismas reglas se aplicaban a las tres categorías.

El vocabulario A. El vocabulario A consistía en las palabras de uso cotidiano: cosas como comer, beber, trabajar,
vestirse, subir y bajar escaleras, conducir vehículos, cuidar el jardín, cocinar y cosas por el estilo. Se componía
prácticamente de palabras que ya poseemos — palabras como golpear, correr, perro, árbol, azúcar, casa, campo — ;
pero en comparación con el vocabulario inglés de hoy en día, su número era extremadamente pequeño, al mismo
tiempo que sus significados eran más rigurosamente restringidos. Todas las ambigüedades y distintas variaciones de
significado habían sido purgadas. En tanto que fuera posible, una palabra de neolengua de este tipo quedaba
reducida simplemente a un sonido preciso que expresaba un concepto claramente entendido. Hubiera sido
totalmente inconcebible utilizar el vocabulario A para propósitos literarios o para discusiones políticas o filosóficas.
Su intención era la de expresar pensamientos simples y objetivos, casi siempre relacionados con objetos concretos o
acciones físicas.

La gramática de la neolengua tenía dos grandes peculiaridades. La primera era una intercambiabilidad casi total
entre las distintas partes de la oración. Cualquier palabra de la lengua (en principio esto era aplicable incluso a
palabras abstractas como si o cuando) se podía usar como verbo, nombre, adjetivo o adverbio. Entre la forma del
verbo y la del nombre, cuando eran de la misma raíz, no había nunca ninguna variación y así esta regla por si misma
suponía la destrucción de muchas de las formas arcaicas. La palabra pensamiento, por ejemplo, no existía en
neolengua. En su lugar existía pensar, que hacía la función de verbo y de nombre. Aquí no se seguía ningún principio
etimológico. En algunos casos se conservaba el sustantivo original y en otros casos el verbo. Incluso cuando un
nombre y un verbo de significado parecido no tenían una relación etimológica, con frecuencia se suprimía el uno o el
otro. No existía, por ejemplo, una palabra como cortar, ya que su significado quedaba lo suficientemente cubierto
por el nombre — verbo cuchillo. Los adjetivos se forzaban añadiendo el sufijo lleno al nombre — verbo, y los
adverbios añadiendo demudo. Así, por ejemplo, rapidolleno quería decir rapidez, y rapidodemodo significaba
rápidamente. Se conservaron algunos adjetivos de hoy en día como bueno, fuerte, grande, negro, blando, pero en
un número muy reducido. Por otra parte, su necesidad era mínima, ya que se llegaba a cualquier significado adjetival
añadiendo lleno a un sustantivo-verbo. No se conservaron ninguno de los adverbios hoy existentes exceptuando
algunos que acababan en demodo; la terminación demodo era invariable. La palabra bien, por ejemplo, se sustituyó
por buenmodo. Además, a cualquier palabra — y esto, como principio, se aplicaba a todas las palabras del idioma, —
se le daba sentido de negación añadiendo el prefijo in o se le daba fuerza con el sufijo plus, o para aumentar el
énfasis, dobleplus. Así por ejemplo, hirió significaba «caliente», mientras que plusfrío y dobleplu frío significaban
respectivamente «muy frió» y «extraordinariamente frío». También era posible, como en el inglés de hoy en día,
modificar el significado de casi todas las palabras con preposiciones afijas como, ante, post, sobre, sub, etc. A base
de este método fue posible disminuir enormemente el vocabulario. Poniendo por caso la palabra bueno, ya no
habría necesidad de la palabra malo ya que el significado requerido se expresaba tan bien o incluso mejor por
inbueno. Lo único necesario, en el caso de que dos palabras formaran una pareja de significación opuesta, era decidir
cuál suprimir. Oscuridad, por ejemplo, podía ser reemplazada por inluz o luz por inascuro, según lo que se prefiera.
La segunda característica de la gramática de la neolengua era su regularidad. Aparte de algunas excepciones abajo
mencionadas, todas las inflexiones seguían las mismas reglas. […]

Una palabra que fuese difícil de pronunciar o que podía entenderse incorrectamente, se estimaba ipso facto una
mala palabra; así que ocasionalmente, por la eufonía, se insertaban letras en una palabra o se conservaba una forma
arcaica. Pero esta necesidad tenía más relación sobre todo con el vocabulario B. La razón de la importancia
concedida a la facilidad de la pronunciación, se aclarará más tarde en este ensayo.

El vocabulario B: El vocabulario B consistía en palabras que habían sido construidas deliberadamente con propósitos
políticos. Es decir, palabras que no solamente tenían en todos los casos implicaciones políticas sino que además
poseían la intención de imponer una deseable actitud mental en la persona que las utilizaba. Sin una compresión
total de los principios * del Ingsoc era difícil usar estas palabras correctamente. En algunos casos se podían traducir a
la vieja lengua o incluso a palabras tomadas del vocabulario A, pero ello exigía una larga parrafada y siempre se
perdían ciertos énfasis. Las palabras del vocabulario B eran una especie de taquigrafía verbal que a menudo
englobaban toda una serie de ideas expresadas en unas pocas sílabas y a la vez con un sentido más exacto y más
fuerte que en el lenguaje ordinario. Las palabras B eran en todos los casos palabras compuestas. Consistían en dos o
más palabras juntadas de un modo fácilmente pronunciable. El resultado era siempre un verbonombre y se utilizaba
según las reglas normales. Pongamos un único ejemplo: la palabrabienpensar, que significa de un modo general
«ortodoxia», o si uno quiere tomarla como verbo, «pensar de un modo ortodoxo». Su declinación era la siguiente:
nombre-verbo,bienpensar; pretérito y participio pasado, bienpensado participio presente, bienpensante; adjetivo,
bienpensadolleno; adverbio, bienpensadamente; nombre verbal, bienpensado.

Las palabras B no se construían de acuerdo con ningún plan etimológico. Las palabras podían ser de cualquier parte
de la lengua, se podían poner en un orden cualquiera y ser mutiladas de modo que las hiciera de fácil pronunciación
a la vez qué indicaban su derivación. En la palabra crimenpensar (pensamientocrimen), por ejemplo, el pensar iba
detrás mientras que en pensarpol (Policía del Pensamiento) iba primero y en la última palabra, policía había perdido
las tres sílabas finales. Dada la dificultad de asegurar la eufonía, las formaciones irregulares eran más comunes en el
vocabulario B que en el vocabulario A. Por ejemplo, las formas adjetivadas de Miniver, Minipax y Minimor eran,
respectivamante,Miniverlleno, Minipaxlleno y Minimorlleno, simplemente porque verdadlleno, pazlleno y amorlleno
eran algo difíciles de pronunciar. En principio, de todos modos, todas las palabras B se modulaban del mismo modo.
Algunas de las palabras B tenían significados muy sutiles, apenas inteligibles para quien no dominara la lengua en su
totalidad. Consideremos, por ejemplo, una frase típica del editorial del Times como ésta: «Viejos pensadores
incorazonsentir Ingsoc». El modo más sencillo de entender esto en la Viejalengua sería: «Como que se formaron con
las ideas de antes de la Revolución, no pueden tener una comprensión emocional de los principios del Socialismo
Inglés». Pero ésta no es una traducción adecuada. En primer lugar, para lograr captar el significado de la frase arriba
mencionada, habría que tener una idea clara de lo que se entiende por Ingsoc. Y además, sólo una persona
totalmente educada en el Irigsoc podía apreciar toda la fuerza de la palabra corazonsentir, que implicaba una ciega y
entusiasta aceptación difícil de imaginar hoy; de la palabra viedopensar, que estaba inextricablemente mezclada con
la idea de maldad y decadencia. Pero la función especial de ciertas palabras de neolengua, de las que vio era una, no
era tanto expresar su significado como destruirlos. Estas palabras, pocas en número, por supuesto, habían extendido
su significado hasta el punto de contener, dentro de ellas mismas, toda una serie de palabras que como quedaban
englobadas por un solo término comprensivo, ahora podían ser relegadas y olvidadas. La mayor dificultad con la que
se encontraban los compiladores del Diccionario de Neolengua no era inventar nuevas palabras, sino la de precisar,
una vez inventadas aquéllas, cuál era su significado. Es decir, precisar qué series de palabras quedaban invalidadas
con su existencia. Tal como ya hemos visto con la palabra liben, las palabras que en su día hubieran tenido un
significado herético, a veces se conservaban por conveniencia, pero limpias de los significados indeseables.
Innombrables palabras como honor, justicia, moralidad, internacionalismo, democracia, ciencia y religión
simplemente habían dejado de existir. Unas cuantas palabras hacían de tapadera y, al encubrirlas, las abolían. Todas
las palabras agrupadas bajo los conceptos de libertad e igualdad, por ejemplo, se contenían en una sola,
crimenpensar, mientras que todas las palabras reunidas bajo los conceptos de objetividad y racionalismo quedaban
comprendidas en la única palabra viejopensar. Mayor precisión hubiera sido peligrosa. […]

En neolengua, la obsesión de la eufonía pesaba más que cualquier otra consideración, salvo la exactitud del
significado. Si era necesario, siempre se sacrificaba la regularidad de la gramática en aras de la eufonía. Y con razón,
ya que lo que se requería, sobre todo por razones políticas, eran palabras cortas y de significado inequívoco que
pudieran pronunciarse rápidamente y que despertaran el mínimo de sugerencias en la mente del parlante. Las
palabras del vocabulario B incluso ganaban en fuerza por el hecho de ser tan parecidas. Casi invariablemente estas
palabras — bienpensar, Minipax, prolealimento, sexocrimen, gozocampo, Ingsoc, corazonsentir, pensarol y muchas
otras — eran palabras de dos o tres sílabas con el acento tónico igualmente distribuido entre la primera sílaba y la
última. Su uso fomentaba una especie de conversación similar a un cotorreo, a la vez roto y monótono; era esto
precisamente lo que pretendían. La intención era formar un lenguaje, sobre todo el que versaba sobre materias no
neutrales ideológicamente, tan independiente como fuera posible de la conciencia. En asuntos, de la vida cotidiana,
sin duda era necesario, o algunas veces necesario, reflexionar antes de hablar, pero un miembro del Partido, llamado
a emitir un juicio político o ético, debía ser capaz de disparar las opiniones correctas tan automáticamente como una
ametralladora las balas. Su entrenamiento lo preparaba para ello, el lenguaje le daba un instrumento casi infalible y
la textura de las palabras, con su sonido duro y una especie de fealdad salvaje de acuerdo con el espíritu del Ingsoc,
acababan de completar el proceso. Además contribuía el hecho de tener pocas palabras donde escoger. En relación
con el nuestro, el vocabulario de la neolengua era mínimo, y continuamente inventaban nuevos modos de reducirlo.
Desde luego, la neolengua difería de la mayoría de otros lenguajes en que su vocabulario se empequeñecía en vez de
agrandarse. Cada reducción era una ganancia, ya que cuanto menor era el área para escoger, más pequeña era la
tentación de pensar. En definitiva, se esperaba construir un lenguaje articulado que surgiera de la laringe sin
involucrar en absoluto a los centros del cerebro. Este objetivo se explicita francamente en la palabra de neolengua
haNapato, que significa «cuacuar como un pato»; como otras palabras de neolengua, baWpato era de significado
ambivalente. Si las opiniones cuacuadas eran ortodoxas, sólo implicaban alabanza y cuando el Times se refería a uno
de los oradores del Partido como a un dobleplusbum cuacuador estaba emitiendo un caluroso y valioso cumplido.

El vocabulario C. El vocabulario C era complementario de los otros dos y contenía totalmente términos científicos y
técnicos. Éstos se parecían a los términos científicos en uso hoy en día y procedían de las mismas raíces, pero se
tomó el cuidado habitual para definirlos rápidamente, y despojarlos de los significados indeseables. Se atenían a las
mismas reglas gramaticales que las palabras de los otros dos vocabularios. Muy pocas palabras C tenían uso en las
conversaciones cotidianas o en el lenguaje político. Cualquier científico o técnico podía encontrar todas las palabras
necesarias en la lista dedicada a su especialidad, pero sólo tenía una mínima idea de las palabras de las otras listas.
Solamente unas cuantas palabras eran comunes a todas las listas y no existía un vocabulario que expresase la
función de la ciencia como actitud mental o como método intelectual independiente de sus ramas particulares. No
había, de hecho, palabra para designar la «Ciencia», quedando cualquier significado que pudiera tener
suficientemente cubierto por la palabra Ingsoc.
DEFINICIONES DE COMUNIDAD LINGÜÍSTICA/COMUNIDAD DE HABLA

Bloomfield, L. (1933): Una comunidad lingüística es un grupo de gente que se interrelaciona por medio de una
lengua”.

Lyons (1970): “Comunidad lingüística: toda la gente que emplea una determinada lengua (o dialecto)”.

Gumperz (1962): “un grupo social que puede ser monolingüe o multilingüe, que se mantiene unido por la frecuencia
de patrones de interacción social y delimitado de las áreas circundantes por la escasez de líneas de comunicación”.

Gumperz (1968): “Cualquier grupo humano caracterizado por una interacción regular y frecuente por medio de un
cuerpo compartido de signos verbales y distinguible de otros semejantes por diferencias significativas en el uso de la
lengua”.

Gumperz (1972): “Los miembros de una misma comunidad de habla no necesitan hablar la misma lengua ni usar las
mismas formas lingüísticas en ocasiones similares. Todo lo que se requiere es que haya como mínimo una lengua en
común y que las reglas que gobiernan las estrategias comunicativas sean compartidas de modo que los hablantes
puedan decodificar los significados sociales que contienen los modos alternativos de comunicación”.

Hymes, D. (1972): “Conocimiento y habilidades compartidos o mutuamente complementarios de sus miembros para
la producción e interpretación del habla socialmente apropiada”.

Labov, W. (1972): La comunidad de habla no se define por ningún acuerdo marcado por el uso de elementos de la
lengua sino por la participación en un conjunto de normas compartidas; estas normas pueden ser observadas en
tipos abiertos de comportamientos evaluativos y por la uniformidad de modelos abstractos de variación que son
invariables respecto de niveles particulares de uso”.

Anderson, B. (1983): con la posible excepción de las “aldeas primitivas donde se da el contacto cara a cara”, las
comunidades humanas existen como entidades imaginadas en las que la gente “nunca conocerá a la mayoría de sus
co-miembros, ni se los encontrará, ni siquiera oirá hablar de ellos, y sin embargo en la mente de cada uno está viva
la imagen de su comunión”.

Comunidad educativa: ¿comunidad lingüística?

A- En Ramón Lista, Formosa, el 67% de los alumnos de nivel primario es wichí. El porcentaje restante es de criollos.
Toda la población aborigen de Ramón Lista habla wichí. Un 50% de estas personas es monolingüe en wichí y el resto
es bilingüe con distintos niveles de competencia en español. El español es la lengua que se usa en los ámbitos
institucionales como la escuela. El wichí, en cambio, es el instrumento básico para la comunicación en la interacción
familiar. Los niños wichí aprenden español en su interacción con niños criollos y en la escuela. Los maestros aprenden
algo de wichí para comunicarse con sus alumnos aunque muy pocos lo hablan con fluidez. Del total de los docentes
de lengua de Ramón Lista, sólo un 18% enseña wichí y el 82% restante enseña a leer y escribir en español. Para
atender a un 67% de alumnos monolingües en wichí en su ingreso a la escuela hay un 82% de docentes que no hablan
su lengua.

B- La Escuela Intercultural Bilingüe Nro. 807 se encuentra en la Aldea Fortín Mbororé, la comunidad mbyá guaraní
más grande de Misiones. Asisten a esta escuela 413 chicos y 28 docentes, entre los que se encuentran cinco auxiliares
docentes de origen mbyá guaraní. Padres y alumnos del establecimiento comparten una variedad del guaraní: el
mbyá guaraní y son bilingües en guaraní y español. Ellos hablan mbyá guaraní en sus hogares y reservan el español
para comunicarse con no-indígenas; es por esto que poseen competencias comunicativas mínimas en español -que es
su segunda lengua- y que los habilita a operar con grandes limitaciones. Todos los docentes de la escuela hablan con
fluidez español, pero tienen dominios distintos del guaraní. La lengua materna de la directora, Estela Britez, es el
guaraní paraguayo. Petrona González es maestra de quinto grado. También habla guaraní de cuna, porque nació en
Paraguay. Ricardo Bley es maestro de matemática y ciencias naturales en sexto y séptimo grado. Aunque es
misionero, aprendió guaraní de los chicos cuando trabajaba en primero y segundo año. Beto, Diego y Alberto Benítez
son mbyá guaraní y nietos Dionisio Duarte, un Cacique General de Misiones. En la escuela trabajan desde 2005 como
Auxiliares Docentes Indígenas (ADIs), con la tarea de acompañar a los demás maestros y enseñar la cultura y la
lengua guaraní. Los docentes restantes tienen el español como lengua materna y un dominio limitado del guaraní.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LENGUA Y DIALECTO

El año del desierto, Pedro Mairal

“Se oían los gritos incomprensibles. Se acercaron. Uno me arrastró del brazo. Era el tipo que me había secuestrado.
Me tumbó y me quiso violar, pero estaba tan borracho que no llegó a hacerme nada, solo me babeó la cara y el
cuello, y quedó desmayado, resoplando boca abajo. Me lo saqué de encima, me paré y corrí en la oscuridad. Corrí
entre las matas, tropezando. Pensé que el ruido que me seguía era la perra, pero no, era uno de ellos que estaba
más sobrio. Por suerte no me pegó cuando me alcanzó.
- Cate pío laguach- me dijo varias veces.
Yo no entendía, pero me quedé quieta. […]
Tres viejas nos llevaron a una enramada.
- Bocataí nomá- nos dijeron.
Entonces nos mechearon un poco, como mostrando quién mandaba. Mi pelo les gustaba mucho, me lo agarraban en
grandes mechones y me sacudían la cabeza. Nos dieron de comer zapallo hervido y un agua turbia a la que le decían
ita. Cuando no nos miraban, yo usé un poco de ita para lavarme las heridas del pie. […]
Al principio me costaba entenderles, hasta que descubrí que hablaban un castellano muy cortado y cerrado. Por
ejemplo: Biníguach era “Vení, guacho” o “Vení, guacha” (usaban el guacho para dirigirse a cualquiera). Bocataí nomá
era “Vos quedate ahí nomás”. Áaaleguach era “Dale, guacho”. Bajamcá, “Bajamos acá”. Cate pío laguach, “Quedate
piola, guacho”. Ita, “Agüíta”. Carlauch, “Cara de laucha”. Era cuestión de hacerse el oído.

Jorge Luis Borges


EL ETNÓGRAFO
El caso me lo refirieron en Texas, pero había acontenido en otro estado. Cuenta con un solo protagonista, salvo que
en toda historia los protagonistas son miles, visibles e invisibles, vivos y muertos. Se llamaba, creo, Fred Murdock.
Era alto a la manera americana, ni rubio ni moreno, de perfil de hacha, de muy pocas palabras. Nada singular había
en él, ni siquiera esa fingida singularidad que es propia de los jóvenes. Naturalmente respetuoso, no descreía de los
libros ni de quienes escriben los libros. Era suya esa edad en que el hombre no sabe aún quién es y está listo para
entregarse a lo que le propone el azar: la mística del persa o el desconocido origen del húngaro, las aventuras de la
guerra o del álgebra, el puritanismo o la orgía. En la universidad le aconsejaron el estudio de las lenguas indígenas.
Hay ritos esotéricos que perduran en ciertas tribus del oeste; su profesor, un hombre entrado en años, le propuso
que hiciera su habitación en una toldería, que observara los ritos y que descubriera el secreto que los brujos revelan
al iniciado. A su vuelta, redactaría una tesis que las autoridades del instituto darían a la imprenta. Murdock aceptó
con alacridad. Uno de sus mayores había muerto en las guerras de la frontera; esa antigua discordia de sus estirpes
era un vínculo ahora. Previó, sin duda, las dificultades que lo aguardaban; tenía que lograr que los hombres rojos lo
aceptaran como a uno de los suyos. Emprendió la larga aventura. Más de dos años habitó en la pradera, bajo toldos
de cuero o a la intemperie. Se levantaba antes del alba, se acostaba al anochecer, llegó a soñar en un idioma que no
era el de sus padres. Acostumbró su paladar a sabores ásperos, se cubrió con ropas extrañas, olvidó los amigos y la
ciudad, llegó a pensar de una manera que su lógica rechazaba. Durante los primeros meses de aprendizaje tomaba
notas sigilosas, que rompería después, acaso para no despertar la suspicacia de los otros, acaso porque ya no las
precisaba. Al término de un plazo prefijado por ciertos ejercicios, de índole moral y de índole física, el sacerdote le
ordenó que fuera recordando sus sueños y que se los confiara al clarear el día. Comprobó que en las noches de luna
llena soñaba con bisontes. Confió estos sueños repetidos a su maestro; éste acabó por revelarle su doctrina secreta.
Una mañana, sin haberse despedido de nadie, Murdock se fue. En la ciudad, sintió la nostalgia de aquellas tardes
iniciales de la pradera en que había sentido, hace tiempo, la nostalgia de la ciudad. Se encaminó al despacho del
profesor y le dijo que sabía el secreto y que había resuelto no publicarlo.

-- ¿Lo ata su juramento? -- preguntó el otro.

-- No es ésa mi razón -- dijo Murdock --. En esas lejanías aprendí algo que no puedo decir.

-- ¿Acaso el idioma inglés es insuficiente? -- observaría el otro.

-- Nada de eso, señor. Ahora que poseo el secreto, podría enunciarlo de cien modos distintos y aun contradictorios.
No sé muy bien cómo decirle que el secreto es precioso y que ahora la ciencia, nuestra ciencia, me parece una mera
frivolidad.

Agregó al cabo de una pausa:

-- El secreto, por lo demás, no vale lo que valen los caminos que me condujeron a él. Esos caminos hay que andarlos.

El profesor le dijo con frialdad:

-- Comunicaré su decisión al Concejo. ¿Usted piensa vivir entre los indios?

Murdock le contestó:

-- No. Tal vez no vuelva a la pradera. Lo que me enseñaron sus hombres vale para cualquier lugar y para cualquier
circunstancia.

Tal fue, en esencia, el diálogo.

Fred se casó, se divorció y es ahora uno de los bibliotecarios de Yale.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Literatura y spanglish

Por Alexander Prieto Osorno

En las últimas décadas, el spanglish ha pasado de ser una jerga callejera marginal a
transformarse en una herramienta cultural de integración e identidad para los 39 millones de
hispanos que viven en Estados Unidos. Su uso se ha vuelto corriente en las poderosas
cadenas latinas de televisión que transmiten de costa a costa, en campañas de publicidad,
estaciones de radio, periódicos y revistas, y se ha convertido en señal característica de la
literatura escrita por hispanos en Norteamérica.
Esta práctica generalizada ha conducido a una cierta estandarización de esta lengua mixta,
entre español e inglés, que se venía distinguiendo por sus múltiples variaciones según la
nacionalidad de origen del individuo, el grado de inglés que conociera o su nivel de
asimilación al mundo anglosajón. Y gracias a su creciente presencia en los medios masivos de
comunicación y en la literatura, el spanglish ha ganado posición social, económica e
intelectual. Las últimas generaciones de autores de origen latino en Estados Unidos lo
reivindican como esencia de su doble herencia cultural y parte fundamental de su condición
híbrida.
La especialista en el tema, Angélica Guerra, asegura que el spanglishconfiere a quien lo habla
o a quien lo escribe «la oportunidad de comunicarse en dos idiomas al mismo tiempo y, a la
vez, de tener un sentido de pertenencia a las dos culturas». Por ello, y a medida que su
práctica ha cobrado fuerza, el spanglish ya no es percibido como un «empobrecimiento» o
«envilecimiento» del español, sino como una lengua con gran riqueza que refleja más
fielmente la fusión bicultural. En otras palabras, el spanglish es la única patria posible y el
signo de identidad que le da un lugar en el mundo a los inmigrantes e hijos de inmigrantes
que se sienten extranjeros tanto en sus países de origen como en Estados Unidos.
La presencia del spanglish en la literatura surge a mediados del siglo XX en Nueva York de la
mano de poetas y dramaturgos experimentales chicanos(de origen mexicano)
y nuyorriqueños (de origen puertorriqueño nacidos en Nueva York). Pero sólo en los años
ochenta comenzó a apuntalarse como señal característica de la prosa escrita por hispanos en
Norteamérica, con el éxito del llamado «boom latino» y el reconocimiento de una nueva
narrativa encabezada por figuras como Óscar Hijuelos, Sandra Cisneros, Rolando Hinojosa,
Mayra Montero y Dagoberto Gilb. Aunque los primeros escritores, como Hijuelos e Hinostroza,
lo usaron de manera tímida, el spanglish fue ganando mayor aceptación en las nuevas
generaciones, y hoy no sólo lo utilizan los narradores hispano-norteamericanos, sino muchos
autores latinoamericanos de las promociones más recientes, como el chileno Alberto Fuguet y
el boliviano Edmundo Paz Soldán.
Sin embargo, su uso aún no es absoluto, se restringe a algunos diálogos y párrafos de
novelas escritas en español o en inglés, y existen pocas piezas narradas completamente
en spanglish. Pese a que su práctica oral continúa extendiéndose, las editoriales (ante las
dudas que tienen sobre un posible mercado) lo siguen considerando como «poco literario».
Este bloqueo editorial, que se amplía a las revistas culturales, ha impedido su desarrollo en
forma escrita, pero no ha desalentado a los escritores que cada vez lo emplean más en sus
textos, pues el spanglish también es visto como un mecanismo de resistencia para evitar ser
absorbidos por la cultura norteamericana.
Quienes más han contribuido a su difusión literaria han sido las mujeres, a las que aquí
dedicamos un capítulo particular, y entre ellas sobresalen Sandra Cisneros, Cristina García,
Luz Selenia Vásquez, Giannina Braschi y Ana Lydia Vega, autora del cuento Pollito Chicken,
que para muchos es la obra fundacional de la literatura en spanglish. Lo cierto es que el éxito
de «boom latino» y este amplio grupo de escritoras han venido sentando una tradición en la
práctica literaria del spanglish, que se muestra de manera más evidente en la narrativa de la
nueva generación, donde se destaca Junot Díaz (Santo Domingo, 1970), la última gran
revelación de las letras hispano-norteamericanas.

Fuente: Revista Rinconete, Centro Virtual Cervantes, jueves 13 de mayo de 2004.


http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/mayo_04/13052004_01.htm

Pollito Chicken
Ana Lydia Vega
(*) (En: Vega, Ana Lydia y Carmen Lugo Filippi. Vírgenes y mártires. Río Piedras, Puerto Rico:
Editorial Antillana, 1994. [pp. 73-80]), 5ª edic. [1977] .

I really had a wonderful time, dijo Suzie Bermiúdez a su jefe tan pronto puso un spike-
heel en la oficina.
San Juan is wonderful, corroboró el jefe con benévola inflexión, reprimiendo
ferozmente el deseo de añadir: I wonder why you Spiks don't stay home and enjoy it.
Todo lo cual nos pone en el aprieto de contarles el surprise return de Suzie Bermiúdez
a su native land tras diez años de luchas incesantes.
Lo que la decidió fue el breathtaking poster de Fomento que vio en la travel agency del
lobby de su building. El breathtaking poster mentado representaba una pareja de beautiful
people holding hands en el funicular del Hotel Conquistador. Los beautiful people se veían tan
deliriously happy y el mar tan strikingly blue y la puesta de sol --no olvidemos la puesta de
sol a la Winston-tastes-good-- la puesta de sol tan shocking pink en la distancia que Susie
Bermiúdez, a pesar de que no pasaba por el Barrio a pie ni bajo amenaza de ejecución por la
Mafia, a pesar de que prefería mil veces perder un fabulous job antes que poner Puerto Rican
en las applications de trabajo y morir de hambre por no coger el Welfare o los food stamps
como todos esos lazy, dirty, no-good bums que eran sus compatriotas, Suzie Bermiúdez,
repito, sacó todos sus ahorros de secretaria de housing project de negros --que no eran
mejores que los New York Puerto Ricans pero por lo menos no eran New York Puerto Ricans--
y abordó un 747 en raudo y uninterrupted flight hasta San Juan.
Al llegar, se sintió all of a sudden como un frankfurter girando dócilmente en un horno
de cristal. Le faltó aire y tuvo que desperately hold on a la imagen del breathtaking poster
para no echar a correr hacia el avión. La visión de aquella vociferante crowd disfrazada de
colores aullantes y coronada por kilómetros de hair rollers la obligó a preguntarse si no era
preferible coger un bus o algo por el estilo y refugiarse en los loving arms de su Grandma en
el countryside de Lares. Pero on second thought se dijo que ya había hecho reservations en el
Conquistador y que Grandma bastante bitchy que había sido after all con ella y Mother diez
años ago. Por eso Dad nunca había querido ---además de que Grandma no podía verlo ni en
pintura porque tenía el pelo kinky-- casarse con Mother, por no cargar con la cruz de
Grandma, siempre enferma con headaches y espasmos y athlete's foot y rheumatic fever y
golondrinos all over y mil other dolamas. Por eso fue también que Mother se había llevado a
Suzie para New York y thank God, porque de haberse quedado en Lares, la pobre Mother se
hubiera muerto antes de lo que se murió allá en el Bronx y de algo seguramente worse.
Suzie Bermiúdez se montó en el station-wagon del Hotel Conquistador que estaba
cundido de full-blood, flower-shirted, Bermuda-Shorted Continentals con Polaroid cameras
colgando del cueIlo. Y--sería porque el station-wagon era air-conditioned-- se sintió como si
estuviera bailando un fox-trot en la azotea del Empire State Building.
Pensó con cierto amusement en lo que hubiese sido de ella si a Mother no se le ocurre
la brilliant idea de emigrar. Se hubiera casado con algún drunken bastard de billar, de esos
que nacen con la caneca incrustada en la mano y encierran a la fat ugly housewife en la casa
con diez screaming kids entre los cellulitic muslos mientras ellos hacen pretty-body y le
aplanan la calle a cualquier shameless bitch. No, thanks. Cuando Suzie Bermiúdez se casara
porque maybe se casaría para pagar menos income tax-- sería con un straight All American,
Republican, church-going, Wall-Street businessman, como su jefe Mister Bumper porque ésos
sí que son good husbands y tratan a sus mujeres como real ladies criadas con el manual de
Amy Vanderbilt y todo.
Por el camino observó nevertheless la transformación de Puerto Rico. Le pareció very
encouraging aquella proliferación de urbanizaciones, fábricas, condominios, carreteras y
shopping centers. Y todavía esos filthy, no-good Communist terrorists se atrevían a hablar de
independencia. A ella sí que no le iban hacer swallow esa crap. Con lo atrasada y
underdeveloped que ella había dejado esa isla diez años ago. Aprender a hablar good English,
a recoger el trash que tiraban como savages en las calles y a comportarse como decent
people era lo que tenían que hacer y dejarse de tanto fuss.
El Conquistador se le apareció como un castillo de los Middle Ages surgido de las olas.
Era just what she had always dreamed about. Su intempestivo one-week leave comenzó a
cobrar sentido ante esa ravishing view. Tan pronto hizo todos los arrangements de rigor,
Suzie se precipitó hacia su de luxe suite para ponerse el sexy polkadot bikini que había
comprado en Gimbers especialmente para esta fantastic occasion. Se pasó un peine por los
cabellos teñidos de Wild Auburn y desrizados con Curl-free, se pintó los labios de Bicentennial
Red para acentuar la blancura de los dientes y se frotó una gota de Evening in the South
Seas detrás de cada oreja.
Minutos después, sufrió su primer down cuando le informaron que el funicular estaba
out of order. Tendría que substituir la white-sanded, palm-lined beach por el pentagonal
swimming pool, abortando así su exciting sueño del breathtaking poster.
Mas
--Such is life
se dijo Suzie y alquiló una chaise-longue a orillas del pentagonal swimming pool just
beside the bar. El mozo le sirvió al instante un typical drink llamado piña colada que la
sorprendió very positively. Ella pertenecía a la generación del maví y el guarapo que no eran
precisamente what she would call sus typical drinks favoritos.
Alrededor del pentagonal swimming pool abundaba, por sobre los full-blood Americans,
la fauna local. Un altoparlante difundía meliflua Music from the Tropics, cantada por un
crooner de quivering voice y disgusting goleta English, mientras los atléticos Latin specimens
modelaban sus biceps en el trampolín. Suzie Bermiúdez buscó en vano un rostro pecoso, un
rubicundo crew-cut hacia el cual dirigir sus batientes eyelashes. Unfortunately, el grupo era
predominantly senil, compuesto de Middle-class, Suburban Americans estrenando su primer
cheque del Social Security.
--Ujté ej pueltorriqueña, ¿noveldá?
preguntó un awful hombrecito de no más de three feet de alto, emborujado como un
guineo niño en un imitation Pierre Cardin mini-suit.
--Sorry
murmuró Suzie con magna indiferencia. Y poniéndose los sunglasses, abrió el
bestseller de turno en la página exacta en que el negro haitiano hipnotizaba a su víctima
blanca para efectuar unos primitive Voodoo rites sobre su naked body.
Tres piñas coladas later y post violación de la protagonista del best-seller, Suzie no
tuvo más remedio que comenzar a inspeccionar los native specimens con el rabo del ojo. Y --
sería seguramente porque el poolside no era air-conditioned-- fue así que nuestra heroína
realized que los looks del bartender calentaban más que el sol de las three o'clock sobre un
techo de zinc.
Cada vez que los turgent breasts de Suzie amenazaban con brotar como dos toronjas
maduras del bikini-bra, al hombre se le querían salir los eyeballs de la cara. Hubo como un
subtle espadeo de looks antes de que la tímida y ladylike New York housing project secretary
se atreviese a posar la vista en los hairs del tarzánico pecho. In the meantime, los ojos del
bartender descendían one-way elevators hacia parajes más fértiles y frondosos. Y Suzie
Bermiúdez sintió que la empujaban fatalmente, a la hora del más febril rush, hacia un
sudoroso, maloliente y alborotoso streetcar named desire.
Tan confused quedó la blushing young lady tras este discovery que, recogiendo su
Coppertone suntan oil, su beach towel y su terry-cloth bata, huyó desperately hacia el de
luxe suite y se cobijó bajo los refreshing mauve bedsheets de su cama queen size.
Oh my God, murmuró, sonrojándose como una frozen strawberry al sentir que sus
platinum-frosted fingernails buscaban, independientemente de su voluntad, el teléfono. Y con
su mejor falsetto de executive secretary y la cabeza girándole como desbocado merry-go-
round, dijo:
--This is Miss Bermiúdez, room 306. Could you give me the bar, please?
--May I help you?
inquirió una virile baritone voz con acento digno de Comisionado Residente en
Washington.
Esa misma noche, el bartender confesó a sus buddies hangueadores de lobby que:
La tipa del 306 no se sabe si es gringa o pueltorra, bródel. Pide room service en inglés
legal pero, cuando la pongo a gozal, abre la boca a grital en boricua.
--Y ¿qué dice?
respondió cual coro de salsa su fan club de ávidos aspirantes a tumbagringas.
Entonces el admirado mamitólogo narró cómo, en el preciso instante en que las
platinum-frosted fingernails se incrustaban passionately en su afro, desde los skyscrapers
inalcanzables de un intra-uterine orgasm, los half-opened lips de Suzie Bermiúdez producían
el sonoro mugido ancestral de:
--¡VIVA PUELTO RICO LIBREEEEEEEEEEEEEEEE!
Diccionario spanglish
Diccionario spanglish

Por Alexander Prieto Osorno

El mayor promotor del spanglish en Estados Unidos es el filólogo de origen mexicano Ilán
Stavans, doctor en Letras Hispánicas de la Universidad de Columbia y fundador de la cátedra
de Spanglish en el Amherst College de Massachussets, y quien en 2003 publicó el mayor
diccionario de esta lengua híbrida.
Stavans valora el spanglish en su doble condición de lengua y cultura, producto del mestizaje
entre dos idiomas y dos mundos diferentes. Este académico se ha destacado por sus
investigaciones acerca del encuentro entre culturas, con obras como La condición
hispánica y The Scroll and the Cross: 1000 Years of Jewish-Hispanic Literature (La Voluta y la
Cruz: 1000 años de literatura judeo-hispánica). Ha escrito numerosos ensayos sobre
el spanglish y en 1997 publicó The Sounds of Spanglish: An Illustrated Lexicon(Los sonidos
del Spanglish: lexicón ilustrado).
En su nuevo diccionario titulado Spanglish: The making of a New American
Language (Spanglish: la creación de una nueva lengua americana), Stavans recoge 6000
palabras y expresiones nacidas de la fusión entre el español y el inglés, y de uso común en
las calles, pero también en poesías, cuentos y novelas.
La utilización de los ordenadores e Internet ha creado un ciber-spanglishcon verbos
como printear (‘imprimir’, de print), taipear (‘mecanografiar’, de type), resetear (‘volver a
encender el ordenador’, de reset), mailear (‘enviar un correo electrónico’, de e-mail) y el
gráfico webear, que significa ‘navegar en Internet’.
Abundan palabras para describir las acciones que realizamos en nuestra casa como
«vacunar la carpeta» (‘usar la aspiradora en la alfombra’,
de vacuum y carpet), cuquear (‘cocinar’, de to cook) y lonchar (‘comer’, de to lunch); y para
nombrar objetos cotidianos como glasso (‘vaso’, de glass), safacón (‘cubo de basura’, de safe
can), aftersheif (‘loción de afeitar’, de aftershave) y rufo (‘tejado, techo’, de roof).
El diccionario de Stavans también incluye términos cuyo uso se ha vuelto común no sólo en la
población hispana de Estados Unidos, sino en otros países entre los que se cuentan Colombia
y España, como parquear(‘estacionar el automóvil’, de to park), flipado (‘sorprendido,
conmocionado’, de to flip out) y guachimán (‘vigilante’, de watchman).
En el mundo laboral se usan vocablos como partaim (‘trabajador a tiempo parcial’, de part
time), breik (‘descanso’, de break), cuitear (‘renunciar’, de quit), bildin (‘edificio’, de building)
y signear (‘firmar’, de to sign). Y de la vida callejera vienen palabras
como janguiar (‘vagabundear’, de to hang out), yoguear (‘correr’, de to
jog), fulear (‘engañar’, de to fool), birra(‘cerveza’, de beer), ganga (‘pandilla’,
de gang), taifa (‘ladrón’, de thief), rapista (‘violador’, de rapist) y jara, que significa ‘policía’ y
se debe al apellido de origen irlandés O’Hara, habitual entre los uniformados de Nueva York.
Pero hay otros términos más interesantes que describen la vida y la cultura de los hispanos
en Estados Unidos como grincar (de Green Card), que es el permiso de inmigración que
otorga el gobierno norteamericano; colid (de caller ID) que designa el código de identificación
personal para realizar una llamada telefónica; y kennedito, que significa ‘traidor’ y viene
de John F. Kennedy.
El diccionario de Stavans fue publicado en inglés por Rayo/HarperCollins y los cultores
del spanglish esperan que salga pronto en su versión en español.

Fuente: Revista Rinconete, Centro Virtual Cervantes, 3 de junio de 2004. Disponible en:
http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/junio_04/03062004_01.htm

Trinticuatro

Mi madre falava mui bien, yo intendía.


Fabi andá faser los deber, yo fasía.
Fabi traseme meio litro de leite, yo trasía.
Desí pra Doña Cora que amañá le pago, yo disía.
Deya iso gurí y yo deiyava.
Mas mi maestra no intendía.
Mandava cartas en mi caderno
Todo con rojo (igualsito su cara) y asinava imbaiyo.
Mas mi madre no intendía.
Le iso pra mim hijo y yo leía.
Mas mi madre no intendía.
Qué fiseste meu fío, te dise que te portaras bien
y yo me portava.
A historia se repitió por muintos mes.
Mi maestra iscrevía mas mi madre no intendía.
Mi maestra iscrevía mas mi madre no intendía.
Intonses serto día mi madre intendió y dise:
Meu fío, tu terás que deiyá la iscola
y yo deiyé.
Severo, Fabián, La fantástica casa de las palabras errantes, Montevideo: Rumbo
Editorial, 2008.
Entrevista en "El truco de la serpiente" - Emisora del sur
Fabián Severo: poeta en portuñol

"No soy de ningún lado, soy de la frontera"

Fabián Severo es profesor de literatura y poeta nacido en Artigas. Vive y da


clases en la zona roja de Canelones. Llamó la atención en las jornadas de
celebración del Día Internacional de la Poesía en La Diaria leyendo poemas en
portuñol. “Yo creo que hay cosas que no puedo decir en español”, explicó,
“porque no soy de ningún lado, soy de la frontera. Ni siquiera fue mi intención
reivindicar el portuñol...me salió”.

"¿Dónde está la frontera para poder decir ‘esto es un idioma o esto es una
ramificación de un idioma’?. También es un poco complejo, la lengua no respeta
geografía, no respeta el mapa. El portuñol es mi lengua materna” dijo en El
truco de la Serpiente Fabián Severo.
El joven poeta y docente llamó la atención cuando en marzo pasado leyó en el
Café La Diaria poemas escritos en ese dialecto, que habla desde la escuela.
“A veces parece que lo que le otorga la categoría de idioma a un dialecto es la
escritura. En el portuñol no existe una gramática, un diccionario, hay que
innovar, improvisar” contó Severo, quien vive en Montevideo desde 2007, y da
clases en un liceo de Toledo así como en el centro de formación de
coordinadores de talleres literarios Quipus. […]

El portuñol es, dijo Severo, “nuestra lengua materna en Rivera y en Artigas. Es


la lengua. Después hay discusiones si es un dialecto o no”.

Su prosa escrita en ese dialecto es incluso, polémica.


“Me ha generado muchísimo placer obviamente, escribir en portuñol, pero también
muchísimas discusiones, reacciones encontradas, gente que está de acuerdo y
gente que me ha enviado correos diciéndome que no es portuñol, o que no se
puede escribir en portuñol”.

Otros autores contemporáneos incursionan en expresarse poéticamente en lengua


fronteriza, fenómeno que también da pie a varios estudios lingüísticos.

“El tema de la frontera a veces lo hablamos con escritores, es uno de los temas
por excelencia en la literatura” aseguró Severo. “Yo voy a Artigas a conversar
con mis amigos y me dicen ‘ah así que venís a hacerte el montevideano, no?
Porque hace años que estás allá’. Y cuando estoy aquí en mis clases que me sale
la erre y la ese...tampoco soy de acá. Entonces no soy de ningún lado, soy de
la frontera”.

A propósito de ese umbral oficial de las ciudades, el poeta afirma “Artigas,


Rivera, Livramento, Río Branco, Yaguarón...viven mirándose entre ellas a pesar
que los gobiernos hagan el intento que ellas den la espalda y miren para acá,
para Montevideo. Uno ve la televisión y la frontera es pasaportes, alambrados,
perros...y ahí lo que hay es una calle que si no te dicen que la pasaste, no te
enterás”.

Bilingüismo

“…la comunidad toba de Derqui está constituida por familias que proceden de diversos sectores de la Región
Chaqueña y eso determina la coexistencia de distintas variedades dialectales del toba. Por otra parte, si bien la
comunidad puede caracterizarse como bilingüe toba-español, no todos los hablantes manifiestan iguales niveles de
competencia lingüística en estas dos lenguas. […]
NIÑOS ADULTOS
GRUPO A: 5% habla y comprende bien toba y GRUPO A: 70% habla y comprende bien el toba.
español.
GRUPO B: 57% comprende nociones básicas GRUPO B: 22% comprende nociones básicas del
del toba. toba.
GRUPO C: 38% es monolingüe en español. GRUPO C: 8% es monolingüe en español.

Los adultos del primer grupo (Grupo A) son quienes han aprendido el español como segunda lengua alrededor de los
quince años en escuelas bilingües de Chaco o Formosa o en los cultos evangélicos, entre otros espacios. Esta
categoría de hablantes se corresponde con la primera generación de migrantes de la ciudad. […] Respecto de los
niños, las cifras permiten concluir que la mayoría, si bien puede comprender algunas emisiones básicas del toba,
adquiere el español como primera lengua. En este grupo, el de los niños –que se extiende al de los jóvenes-, se
evidencia con más intensidad la retracción de la lengua toba a favor del español.”

Fuente: Avellaneda, A. y Dante, P., “Algunas observaciones sobre el contacto lingüístico entre el toba (qom) y el
español en una comunidad del Gran Buenos Aires” en LINGÜÍSTICA AMERINDIA. CONTRIBUCIONES Y PERSPECTIVAS, BUENOS
AIRES: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UBA, 2013.

“La población que conforman los migrantes bolivianos que trabajan y residen en barrios urbanos y semiurbanos de
Buenos Aires es heterogénea y muy dinámica. […] Más allá de su alta diversificación y movilidad, constituye una
población que promueve fuertes lazos de solidaridad endogrupal y mantiene mecanismos cohesionantes […]. Sin
embargo, la lealtad hacia el quechua como lengua de herencia en los procesos de socialización lingüística es
conflictiva. Si bien los migrantes reconocen que es un elemento fundamental de la identidad étnica, no siempre es
transmitido con firmeza a las nuevas generaciones por lo que se observa un desplazamiento lingüístico
intergeneracional, no abrupto pero sí persistente que sucede de forma simultánea a procesos de reproducción y
(dis)continuidad etnocultural también en marcha. Por ejemplo, constituye una práctica comunicacional habitual de los
adultos realizar cambios de código, del quechua hacia el español, cuando el alocutario es una persona joven. Sin
embargo, en opinión de los mismos quechua-hablantes, la apropiación del español no se interpreta como una
amenaza a la continuidad de la lengua de herencia ni como un índice claro de retracción lingüística sino como una
estrategia necesaria de supervivencia y adaptación al contexto en el que vive actualmente el colectivo social. […] Por
un lado, la lengua indígena se encuentra en proceso de desplazamiento lingüístico a favor del español, donde la
variable intergeneracional parece jugar un papel fundamental. Con esta orientación, la fuerza de retracción de los
dominios de uso promueve en el interior del sistema lingüístico quechua cambios estructurales particulares […]. En
otras palabras, el sistema vernáculo, a pesar de la presión existente, los cambios y su reducción en dominios de uso,
lucha por persistir y se recrea en el nuevo contexto. En esta segunda dirección, los datos de campo muestran
extensamente cómo los hablantes se apropian de diferentes modos de la lengua dominante dentro de los dominios de
la lengua vernácula, ampliando y complejizando el repertorio de sus recursos expresivos”.

Fuente: Dreidemie, Patricia, “El préstamo y la formación de lenguas mixtas: preliminares de estudio sobre el
quechua mezclado” en LINGÜÍSTICA AMERINDIA. CONTRIBUCIONES Y PERSPECTIVAS, BUENOS AIRES: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS,
UBA, 2013.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Risco, Roxana, “Su país de uno es el país de uno, siempre: variación lingüística en los relatos de vida de
inmigrantes peruanos” en Lingüística amerindia. Contribuciones y perspectivas, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y
Letras, UBA, 2013.

Fragmentos de entrevistas a inmigrantes peruanos

“… los chicos de acá es como que pasan un límite que yo no le permitiría a mi hija hacerlo. Entonces cuando estos
niños vienen a mi casa es distinto. Ellos no dicen: “Señora, disculpe, no se vaya a molestar, pero, por favor, ¿puedo
abrir su heladera y comer alguito?” o que esto o que lo otro o “Mire, señora, por favor”. ¡No! Abren la heladera,
abren un cajón, entonces, es más confianza o por allí no piden bonito por favor, o ven que llega la abuela de la casa y
pasan de largo… Y yo creo que, por más que esté chiquita, mi hija ve las cosas que yo le enseño…porque nosotros no
estamos acostumbrados a criar a los hijos así… Si yo la enseño, como dice mi mamá, a pedir bien, desde chiquita, le
armas una base y ya no hay nadie que la pueda romper…”

“…también los argentinos han sido personas muy buenas conmigo, también han sido gente muy honestas, pero les
pido de que no me interrumpa la conversación a cada rato (…) Entonces en esa parte hay que ser un poco
inteligente. La forma de conversar no es gritando para que te escuchen”

“¡Claro que se extraña! Se extraña. Su país de uno es el país de uno, siempre. Por lo que representa, ¿no?”

“Ahora, el 18 así es su santo de mi hija. (…) Sí, pero las primas de mi yerno son también alegres. Ellas hacen fiesta.
Ellas me han hecho pasar bien.”

“Mira, de hablando de chiquito, lamentablemente, yo no he conocido mi padre, yo he crecido hasta doce años en la
provincia muy pobre, un distrito muy pobre. Mi madre, bueno, es una mujer analfabeta, y pobre también. (…)
Bueno, ya de allí viniendo a Lima a los doce años me vine escapando del poder de mi mamá porque ella nunca quiso
que yo saliera de ese lugar y me hice hombre solo en Perú, bueno… cosas que me pasó, muchas cosas me pasó, pero
siempre me he ido por buen camino…”

“Llegar a vejez hay veces es triste, cuando uno no tiene nada a veces los hijos mismos olvidan a uno.”

Fragmentos de trabajos escritos por estudiantes en situación de


contacto lingüístico en español y guaraní

“…la gente se asustan pero la gente de mi barrio son respetuosa”

“Mi nombre Natalia”

“Mi papá es de provincia de Corrientes. Nací en provincia de Bs. As.”

“Estoy enamorada de chico llamado Leandro”

“Vivo en el barrio de ciudad Evita en la parte de los chales, que son muy lindos y que bastante tranquilo”

“…se cuenta que a la noche anda por hay su alma acompañada con la dos persona que ella mató aquella vez. Las
almas salen después de la doce de la noche”

S-ar putea să vă placă și