Sunteți pe pagina 1din 3

La Gran Colombia

Gran Colombia es el nombre dado en historiografía a un extinto Estado suramericano que fue creado en 1821
por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se
emplea para distinguirla de la actual Colombia, que para ese entonces se llamaba Nueva Granada.
Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores
entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela y Presidencia de
Quito, al igual que la Provincia Libre de Guayaquil. Su superficie correspondía a los territorios de las actuales
repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela (incluyendo la Guayana Esequiba, en reclamación
guyano-venezolana); y otros territorios que pasaron a Brasil, Perú y Nicaragua por acuerdos internacionales
celebrados entre estos países y las repúblicas surgidas de la disolución gran colombiana.
Si bien la Gran Colombia fue creada mediante la Ley Fundamental de la República de Colombia expedida
durante el Congreso de Angostura (1819), el Estado como fruto de la unión de dichos pueblos no vio la luz
hasta el Congreso de Cúcuta (1821), donde se redactó la Constitución con la cual se implementó y reglamentó
su creación.
El país se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de los años 1830, por las grandes diferencias políticas
que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los
pueblos que integraban la república.

Antecedentes
Después del fracaso de la Segunda República de Venezuela y su corta permanencia en Nueva Granada como
comandante militar, Simón Bolívar se vio obligado a reflexionar sobre la causa de los fracasos previos, la
situación internacional y la forma de lograr la independencia de forma duradera. Sus reflexiones le llevaron a
la conclusión de que para alcanzar la independencia definitiva se debía derrotar totalmente a los españoles
para impedir que realizaran acciones de reconquista. Para ello, los esfuerzos descoordinados y dispersos de los
caudillos regionales a lo largo de América debían ser unificados bajo un mandato único y como garantía de
una independencia permanente se debía crear una república grande y fuerte que pudiera desafiar las
pretensiones de cualquier potencia imperial.
La idea de crear una nación semejante hizo que Bolívar tuviera un objetivo político mucho más amplio, lo que
en definitiva le motivó a actuar de una manera diferente a las veces anteriores. En el contexto de las Guerras
de Independencia Hispanoamericana, fuerzas revolucionarias lideradas por Simón Bolívar sentaron las bases
de un gobierno regular en una convención constitucional. Previamente, el gobierno había sido militar y
altamente centralizado con poder ejecutivo directo ejercido por vicepresidentes o gobernadores mientras el
presidente Simón Bolívar estaba en la campaña libertadora de Colombia y en la Guerra de Independencia de
Venezuela.

Colombia como proyecto de Bolívar


El nombre Colombia se otorga al ideal de integración de toda Sudamérica anhelado por Bolívar. Ya en 1815, en
la isla de Jamaica, Bolívar había expuesto la idea de Colombia como un país que debía hacerse realidad.5
Concluyó que, para convertir Colombia en una nación viable, era necesario crear un gobierno centralizado
capaz de coordinar las acciones necesarias para resguardar las fronteras y aglutinar a los distintos pueblos de
la América hispana como garantía de la independencia.
Aunque el proyecto de Colombia como nación fue ideado por Francisco de Miranda durante sus acciones
precursoras, fue Bolívar quien reanimó este proyecto en sus primeros contactos con El Precursor en Londres y
fue quien se empeñó en llevarlo a cabo contra viento y marea hasta su muerte.
Para garantizar la libertad de Colombia consideraba vital conseguir cuanto antes el control sobre Venezuela
para impedir que los españoles la utilizaran como puesto de avanzada en Tierra Firme para sus campañas de
reconquista, por lo que decidió emprender esta tarea como algo prioritario. Así, desembarcó en la isla de
Margarita a mediados de 1816 decidido a lograr desde el principio el reconocimiento de su liderazgo y,
después de obtener un éxito inicial con el líder local Juan Bautista Arismendi, preparó la campaña para liberar
el continente.
A medida que pasaba el tiempo, Bolívar debió lidiar con personajes que habían ganado su generalato a través
de la acción, pero que acabaron aceptando la Jefatura Suprema de Bolívar como un mal necesario para poder
derrotar a los españoles hasta que a la larga su liderazgo fue indiscutido.
La consolidación del liderazgo supremo facilitó el control del Oriente venezolano y la instalación de Bolívar en
Angostura trajo consigo el inevitable y largo enfrentamiento con las fuerzas expedicionarias del general
español Pablo Morillo y la organización de los mecanismos elementales para que el Gobierno pudiese
funcionar. Para entonces el Ejército español ya se encontraba muy desgastado después de la larga campaña
de reconquista realizada a lo largo de América y aunque el general Morillo era un comandante militar muy
capaz que intentó por todos los medios paliar la situación no pudo evitar que sus tropas iniciaran un lento
declive debido a la falta de recursos y de refuerzos para cubrir las bajas que sufrían.
Ya en 1818, la situación del Ejército español en Venezuela se tornó insostenible y Morillo se vio obligado a
retirar algunas de sus fuerzas de la Nueva Granada para intentar contener a Bolívar. Para entonces, la
situación política y militar era lo bastante buena como para pensar en la organización de un Estado y así fue
como Bolívar instaló el Supremo Congreso de la República en Angostura el 15 de febrero de 1819
Ventajas de la unión americana
La Gran Colombia era el primer paso para la unificación total de los pueblos libres ideada en un principio por
Francisco de Miranda, quien concibió la creación de un solo Estado sudamericano independiente, el cual
substituiría al conjunto de posesiones que componían al Imperio español en esta parte del hemisferio. En
otras palabras, la idea de la integración americana es inseparable, en Miranda, de la idea de la independencia
de las colonias hispanoamericanas. Sobre este aspecto, Miranda es también un precursor, aun cuando a
menudo el mérito de esta concepción se atribuye a otros independentistas no menos importantes. Para julio
de 1809, la independencia de las colonias americanas se ha convertido para Miranda en un hecho ineluctable
y ve por tanto llegado el momento de convocar un Congreso de diputados de villas y provincias de América —
idea que ya venía manejando desde hacía tiempo— sobre el propio territorio americano. Ningún otro lugar, a
su entender, parecía más apropiado que Panamá para reunir ese congreso. Por su situación geográfica, el
Istmo era de fácil acceso para los americanos de todas las latitudes y encarnaba, por así decirlo, la imagen de
la unión entre el norte y el sur de la América de lengua española. Por la misma razón, Miranda había sugerido,
en su plan de gobierno de 1801, que Colombo, la ciudad capital de Colombia, fuera construida en el Istmo de
Panamá.
El proyecto de Miranda no llegó a realizarse, pero la idea fue retomada por Bolívar quien, en 1815, en su
«Carta de Jamaica», sugiere la reunión en Panamá de un Congreso de las Repúblicas americanas
independientes, lo que no se concretará hasta 1826. Aunque los objetivos de este Congreso convocado por
Bolívar tendían más bien al establecimiento de alianzas entre repúblicas independientes y no a la constitución
de una sola república como proponía Miranda, es evidente que es a este último a quien corresponde la
paternidad de la idea general de una unión americana.
Ventajas de la Unión
 La existencia de estos nuevos Estados obtendría nuevas garantías.
 El orden interno se conservaría intacto entre los diferentes Estados y dentro de cada uno de ellos.
 Ninguno sería débil con respecto a otro; ninguno sería más fuerte.
 La fuerza de todos concurriría al auxilio del que sufriese por parte del enemigo externo o de las
facciones anárquicas.
 Un equilibrio perfecto se establecería en este verdadero nuevo orden Americano.
 El Nuevo Mundo se constituiría en naciones independientes, ligadas todas por una ley común que
fijase sus relaciones externas y les ofreciese el poder conservador en un congreso general
permanente.Y
 La América no temería más a ese tremendo monstruo que ha devorado a la isla de Santo Domingo, ni
tampoco temería la preponderancia numérica de los primitivos habitantes.

Las causas de la disolución de la Gran Colombia en granmedida comprendieron todos los estadios
presentes en una sociedad, es decir, fueron indistintamente de naturaleza política, económica, social, y
geográficas, íntimamente interrelacionada, y que se resumen de la siguiente manera:
a. Principalmente un argumento económico por excelencia fue el relacionado con el de los grupos
oligarcas de Venezuela y de la Nueva Granada. Estos personajes nunca fueron partidarios de la creación de
la Gran Colombia y mucho menos del sistema de gobierno centralista, implantado por Bolívar en quien
veían un peligro para sus intereses capitalistas.
b. Sociológicamente, se puede sostener que un gransector del pueblo venezolano, nunca se sintió
identificado y relacionado históricamente con el pueblo colombiano o de la Nueva Granada,
primordialmente la clase burguesa y oligarca quienes desde un principio se opusieron a la Constitución de
Cúcuta.
c. El pueblo venezolano nunca acepto la decisión de Bolívar, en la escogencia de Bogotá y no Caracas como
su capital. Por ello se sentían relegados a un segundo plano.
d. El factor geográfico influyó de manera decisiva en el proceso de disolución de la Gran Colombia, ya que
como ha sido la falta de comunicación y las largas distancias de la capital hacia el resto del territorio la
constante en nuestro país.
2) consecuencias de la disolución de La Gran Colombia
La crisis, a la vez económico-fiscal y político-militar, estalló en los meses iniciales de 1826. Así empezó a
resquebrajarse la Gran Colombia, cuando quebró la casa londinense de Goldschmidt, que administraba los
fondos del empréstito, con lo cual el crédito externo de la República sufrió un colapso total. Por otra parte,
uno de los golpes más duros a la unidad, fue el movimiento separatista que estalló en Venezuela el 30 de
abril de 1826, encabezado por las municipalidades de Valencia y Caracas. El letrado Miguel Peña y el
general José Antonio Páez tuvieron papel de primer orden en este movimiento que pasó a la historia con
el nombre de La Cosiata. Todo se aquietó momentáneamente con la presencia de Bolívar en territorio de
Venezuela. En efecto, el Libertador y Páez se abrazan en Valencia el 4 de enero de 1827 y allí acaba
aparentemente la disidencia; pero las discrepancias seguirán esta vez entre Bolívar y Santander, y se
intensificarán aún más en la Convención de Ocaña, instalada el 9 de abril de 1828. Viene la dictadura de
Bolívar (agosto 1828) que contó con apoyo popular; el atentado del 25 de septiembre de ese año en
Bogotá contra la vida del Libertador; y la guerra con el Perú en la que es vencido

S-ar putea să vă placă și