Sunteți pe pagina 1din 15

X Encuentro de Análisis Político de Discurso:

Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo


21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

Júbilo y dolor: afectividad en la memoria narrativa de mujeres sobre su formación como


activistas

Rosa Nidia Buenfil Burgos1

Introducción

En esta ocasión me interesa elaborar las relaciones entre los afectos, sentimientos, pasiones y
emociones que se movilizan en los actos y procesos de subjetivación que usaré como sinónimo
de formación; ésta implica una dimensión política e involucra entre otras cosas la apropiación de
contenidos, disposiciones y sensibilidades, es decir, la identificación.
En la historia de lo educativo, este campo de interés, afectos y formación, ha sido
abordado desde diversos ángulos: aprendizaje y amor, enseñanza y sufrimiento, escuela y
violencia, conocimiento y violencia. No obstante, mi interés tiene una procedencia distinta: la
subjetivación enfocada desde la filosofía política y ahí las cosas son diferentes, ya que si bien
existe interés por las relaciones entre afectos y subjetivación, es abordado desde las formas ya
canónicas de Descartes, Hobbes, Spinoza, o desde registros como la razón y la pasión (Nietzsche,
Freud), la angustia (Existencialismo), el entusiasmo (Deleuze).
En esta intervención me dedico a visibilizar la dimensión afectiva imbricada en la
memoria narrativa de mujeres activistas. Es decir, cómo narran las mujeres las acciones
educativas implícitas en su participación militante y pongo de relieve la afectividad jubilosa y
dolorosa que se expresa en estos relatos. Para esta tarea, aprovecho las entrevistas realizadas por
Mónica García Vidal en el transcurso de su investigación doctoral (2010-2014), cuya finalidad
estaba estructurada por la mirada política de género, lo cual me beneficia en cuanto a los tópicos
y registros de las entrevistas. Mi propia mirada sobre estas fuentes testimoniales es afín aunque

1
Dra. en Filosofía Política por la Universidad de Essex, Gran Bretaña. Investigadora en el Departamento
de Investigaciones Educativas, Cinvestav. CE: rbuenfil@cinvestav.mx, buenfil_rn@yahoo.com.

1
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

sin la preeminencia de los estudios de género, pero sí con la parte educativa-formativa y el foco
en lo político y lo afectivo de la formación subjetiva. Para ello, la perspectiva de APD,
especialmente La Razón Populista de Laclau (2005), ha sido el principal horizonte teórico en el
cual me muevo y recupero los recursos de intelección que me permiten una aproximación a la
pregunta sobre cómo operan los sentimientos en la formación (entendida ésta en la imbricación
de dos registros de observación: lo político y lo educativo).
Organizo esta intervención en tres momentos: en el primero, bajo el subtítulo “Claves de
lectura” expongo algunas nociones y lógicas que servirán como claves de lectura de los
testimonios y caracterizo las condiciones de producción de las narrativas que servirán de corpus.
En el segundo, bajo el subtítulo “Los relatos” presento y analizo segmentos de las entrevistas
seleccionadas, y en el tercero, ofrezco algunos argumentos para discutir.

1. Claves de lectura

En este apartado más que presentar un marco teórico y un contexto, lo que me interesa es ofrecer
dos emplazamientos que permitirán seguir las argumentaciones, análisis e interpretaciones que
compartiré con ustedes. Un emplazamiento es de orden de la intelección y el otro es del orden
óntico, aquello que las informantes recuerdan que sucedía y lo que les afectaba.
Educación y política, serán entendidas como registros que permiten enfocar lo que se
activa en la constitución subjetiva: espacios y agentes sociales, objetivos, estrategias, contenidos
que movilizan sensibilidades, disposiciones, percepciones, nociones y lógicas, en torno a una
demarcación tanto de lo que se “es” y lo que “se quiere ser” como de lo que “no se es” y lo que
“no se quiere ser” (Buenfil 2009 y 2012). Este trazado de fronteras entre identidad, diferencia y
antagonismo es marca del registro político de la subjetivación. En este sentido, no se trata de
plantear y mucho menos juzgar cuáles son los errores de una o las virtudes de otras, sino cómo
ocurren las que ocurren, y en el caso de esta ponencia, destacando la dimensión afectiva de lo
político-educativo.
Subjetivación e identificación, son recursos de intelección que apuntan a hacer inteligibles
procesos involucrados en la interminable formación de la subjetividad desde el plano de la
internalización de ofertas identitarias específicas emanadas de los diversos espacios y agentes

2
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

sociales cada cual con sus propias metas, estrategias y finalidades. Estas ofertas identitarias son
internalizables por el sujeto bajo dos condiciones: la falta de esencia prediscursiva, fija y
definitiva, o el carácter ontológicamente dislocado de las estructuras sociales, culturales, etc.; y la
situación óntica en la cual se presentifica esa falta constitutiva, como crisis social. En el caso de
los relatos a examinar, son ofertas de identidad militante, emanadas de movimientos políticos con
finalidades críticas y estrategias movilizadoras y defensivas, encarnadas en actores específicos:
hombres y mujeres protagonistas de estos sucesos.
Pasiones, afectos, sensibilidad operarán aquí como otros indicadores del análisis y si bien
cada noción tiene su especificidad en distintas configuraciones epistémicas, las usaré (en el
sentido wittgensteiniano del término “uso”) indistintamente como marcas de una dimensión
ligada a lo afectivo, a la energía movilizadora que escapa a lo racional y lo utilitario. No es que
no esté relacionada con lo racional y lo utilitario, la administración y el control social, sino que va
más allá de estos registros y asigna un valor adicional a objetos y prácticas. Me refiero al proceso
de conferir una carga afectiva a un objeto, acción, cualidad, etc.; proceso conocido como
investimento o investidura. Por ejemplo, nombrar es un acto performativo que puede tener un
efecto retroactivo de investidura, e involucra diferentes operaciones de significación capaces de
explicar las formas que adopta la investidura pero no la fuerza en que la investidura consiste que
es del orden del afecto (Laclau, 2005, 142). Para él las relaciones de valor2
… no se establecen solamente entre unidades formalmente especificables. Se requiere
del afecto si la relación va a ser posible; … [y desde el lado del afecto ocurre igual], éste
no existe por sí solo, independientemente del lenguaje, sino que sólo se constituye a
través de la catexia diferencial de una cadena de significación”… Cualquier totalidad
social es resultado de una articulación indisociable entre la dimensión de la
significación y la dimensión afectiva (Laclau, 2005, 143)

Investidura y catexis son entonces dos recursos de intelección que habilitarán la puesta en
foco de las operaciones políticas, discursivas y afectivas que se despliegan en la formación
identitaria a examinarse en los fragmentos del relato de estas activistas entrevistadas, ya que nos

2
En el sentido saussuriano de valor como lazo del significado y significante en el ámbito del habla: contextual,
contingente (a diferencia del lazo de significación en el ámbito de la lengua).

3
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

permitirán ver los objetos, personas, cualidades en los cuales se concentra la energía mental,
libidinal, afectiva, política en forma positiva de aceptación e idealización o negativa de rechazo o
peyorativa.
Las condiciones de producción del corpus que analizaré aluden a su vez a dos escalas: por
una parte, la situación de enunciación de los relatos: la memoria narrativa; y por la otra, las
condiciones de producción del relato.
La situación de enunciación de los relatos concierne a la memoria narrativa que se detona
a partir de la entrevista en el marco enunciativo de la situación de investigación académica y
políticamente interesada, en la cual una persona encuadra a sus informantes: En el caso de esta
ponencia, se recuperan las entrevistas de García Vidal (2014) con preguntas enmarcadas e
informadas por cierto horizonte teórico de análisis político de discurso y estudios de género, con
una selección de informantes, tópicos específicos y una expectativa del posible análisis e
interpretación de los relatos.
Las condiciones de producción del relato aluden a un ámbito que rebasa las condiciones
de enunciación e incluye no sólo las trayectorias recordadas ante la entrevista, sino también una
pléyade de configuraciones discursivas que la exceden: el contexto en el que las entrevistadas
sitúan los momentos de su relato (infancia, militancia, movimiento de 1968, las guerrillas y otros,
eventos como las Olimpiadas y años específicos)3 y que se moviliza en las memorias a partir de
las preguntas de la entrevistadora. Ese contexto es también significado desde el presente y en esa
medida domesticado en varios registros: los dos ya mencionados y el que es propio al relato: el
sentido y consistencia retroactivos que se asignan a la narración.
Entre esta pléyade de configuraciones de sentido que habitan los fragmentos que
analizaré, las movilizaciones políticas en las cuales las entrevistadas estuvieron participando,
especialmente el movimiento de 1968 (aunque no solamente) son el entramado que distribuye
una variedad de tópicos (que no abordaré aquí) que incluyen desde la condición familiar, trayecto
escolar, inmersión en el activismo, condición de género en la época y durante su participación en
el activismo político, entre las más destacables (García Vidal, 2014). Para esta ponencia inserto

3
Para el análisis esta información sobre las condiciones de producción del relato fueron ampliamente consideradas y
existen muchas fuentes sobre el movimiento de 68. El propio escrito multicitado de García Vidal es uno de ellos.
Para esta ponencia es evidente que la extensión asignada no permite abundar en ello.

4
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

un filtro adicional relacionado con mi propia interrogante sobre cómo operan los sentimientos en
la formación.

1. Los relatos

Las narrativas operan como dispositivos semiológicos que dotan de continuidad y coherencia a
los sucesos, que median, arbitran y resuelven en gran medida, en el nivel imaginario la dispersión
del discurso, sus contradicciones, sus paradojas y sus conflictos, siendo así posible considerarlas
como una forma de organizar el tiempo (Saur, 2008: 223, 224). La narrativa es también un relato
inconcluso, constituido y tejido por diferentes sentidos. Vista así, tiene como cualidad la
presencia de la contingencia, sin embargo ésta siempre se tensiona y eventualmente es dominada
por la lógica propia del relato que persigue la coherencia entre inicio y punto de llegada. Arfuch
(2005, 47) señala que la confrontación rememorativa entre lo que se era y lo que se ha llegado a
ser, implica la construcción imaginaria del sí mismo como otro. Así, el relato (narrativa) resulta
de una doble divergencia: temporal y de identidad. Más allá del nombre propio, el narrador es
otro, diferente de aquel que ha protagonizado lo que va a narrar (Arfuch 2005: 46). Es el caso de
la hoy jubilada que narra su experiencia de estudiante y de profesora de ciencias.
Efectivamente, al relatar su propia vida, el narrador ya es otro diferente al que protagonizó
el evento, pero paradójicamente es el mismo, quedan distanciados por el tiempo. A través de su
narrativa se expresan singularidades pero también organizaciones y ordenamientos en torno a
puntos de unión, así se otorga un “valor biográfico que impone un orden a la propia vida, a la
vivencia de por sí fragmentaría y caótica de la identidad …” (Arfuch, 2005: 47).
Las consideraciones anteriores están jugando en los análisis que presentaré a continuación
y se sostiene en la transcripción de fragmentos de algunas entrevistas realizadas entre 2010 y
2011 por Mónica García Vidal (2014) que narran diversos planos de sus experiencias como
activistas (especialmente el formativo, el político y el de género). Me interesa enfatizar que la
entrevista ni siquiera insinuaba la dimensión afectiva. La mayoría de fragmentos se sitúa en el
movimiento de 1968 y su secuela hasta 1971, pero otras llegan hasta los años ochenta.
Manuela, refugiada española, se inicia desde adolescente en la militancia, estudia Física
en la UNAM a fines de los años 30. Fue miembro del Partido Comunista Mexicano (en adelante

5
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

PCM) y madre de un líder del 68 que fue encarcelado. Ella se movilizó para su liberación con
cartas denunciando dónde lo tenían, que llegó en buen estado de salud y que el gobierno sería
responsable de cualquier cosa que le pasara.
…Después de días de que estaba preso ¡el condenado! y de que yo quería que me diera
un beso, un abrazo, después de tanta angustia y no, lo primero que me dijo fue
“averigua quién no tiene abogado y que nuestro abogado lo defienda”… Siempre fui
con la frente muy en alto y me podía encontrar con quién me encontrara porque
nosotros teníamos la razón, no ellos ... yo realmente siempre tuve apoyo de mis
compañeros y de los amigos…un día unas compañeras me dicen nosotros no nos
atrevíamos a hablarte de Raúl cuando estaba en la cárcel porque creíamos que a ti te
molestaría ¿Molestarme? Pero si yo lo pudiera publicar en todos los periódicos del
mundo, lo público. Porque ¡me enorgullece saber que mi hijo está en la cárcel! por algo
que expuso su vida, por algo no para él, sino para la sociedad mexicana ¡eso me
enorgullece, nunca me da vergüenza, Chihuahua!

Si bien su formación como militante no ocurre en 1968, su subjetivación como madre de un


joven desaparecido, sí tiene lugar durante este suceso. Los sentimientos que aquí se evidencian
son los de amor y orgullo acrecentados por el temor (tanta angustia) sobre las torturas que podría
sufrir el hijo. Un breve reproche maternal (el condenado) muestra la dimensión afectiva.
Martha, entrevistada el 12 de junio de 2011, se une al movimiento ya siendo estudiante
del Politécnico; ofrece un relato de momentos educativos, decisiones que transforman su
subjetividad.
Cuando llego al Poli [1964] descubro el universo. A los 15 primeros días que entré
lloraba (llora en la entrevista) porque era una de sentimientos tan fuerte. Empecé a tener
otra perspectiva inmensa de la vida: …yo era “la señorita”…no conocía la lucha por la
vida…como la gente del Poli. México…una fuente de inquietud intelectual y moral. La
gente discutía analizaba y creía y…en Ciencias Biológicas predominaba el Partido
Comunista… nuestro cine club que hasta Luis Buñuel vino... [los compañeros le
propusieron ser líder de la Sociedad de Alumnos y su único problema era ser mujer,
consulta con Director Juan Manuel Gutiérrez Vázquez y él le] dice riendo: ¡Bueno, no
creo que sea tan grave! (se ríe a carcajadas) y mira ese “no creo que sea tan grave” ¡fue
tan decisivo en mi vida!… [Ella se fue] rodeando de los miembros más respetados de

6
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

cada salón y carrera y ganó… La cosa más importante que me pudo pasar en mi vida es
haber entrado al Politécnico
No solamente…había que conocer las cosas para poder transformarlas, sino que
teníamos un compromiso con la gente y ese compromiso común de verdad que me
gustaba mucho, porque tú sentías que alguien te necesitaba humanamente y no nada más
que estudias por tener un título.
…se logra levantar la huelga con un esfuerzo inaudito, con pugnas internas muy
violentas. Eso fue una maldición, no fue fácil levantar la huelga, no porque en ese
instante tú pasabas como la gente más reaccionaria, más poco revolucionaria. La pugna
interna con los … compañeros que cambiaban de posición todos los días fue tremenda.
Yo creí volverme loca porque ya no es contra el gobierno. Es decir una estructura que tú
conoces como enemiga, ahora resulta que el enemigo lo tienes dentro. Se pierde el
objetivo de quién es el enemigo.

En estos tres fragmentos puede leerse la dimensión afectiva en la formación identitaria: en el


primero desborda el entusiasmo (descubro el universo) en la descripción del contexto vibrante, la
palabra que la autoriza a ser (fue tan decisivo en mi vida). En el segundo, entretejido lo político y
los afectos con la formación académica (el compromiso, el ser necesitado por la gente). En el
tercero, la pasión inscrita en su enunciado es evidente (fue una maldición, yo creí volverme loca),
el antagonismo, la frontera política (reaccionarios y revolucionarios), y la movilidad de las
fronteras amigo-enemigo que la dislocan en sus convicciones sedimentadas previamente.
En el caso de Rosa María (entrevistada el 24-octubre-2010) y su formación durante la
actividad militante, también pueden ser leídas las dimensiones política y afectiva. Ella fue
estudiante y posteriormente profesora de ciencias en la UNAM y mostraré seis fragmentos de su
relato.
1. Las asambleas ¡gigantes! Ahí empezamos a ver, a discutir que el movimiento obrero
era el que iba a liberar, en fin toda la ideología marxista y yo empiezo así como a abrir
los ojos … empezamos a ver que si aquí no nos organizamos y hacemos algo para
cambiar este orden de cosas estamos amolados y empezamos a ver que también hay
guerrilla y nosotros decimos ¡No!... nosotros teníamos como una opinión distinta: ni
incorporarnos a la vida política institucional de los partidos ni tampoco a la guerrilla,

7
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

pero sí seguir movilizándonos, solidarizándonos con las brigadas, con los movimientos
sociales ¿no? empezamos pues a despertar y a entender varias cosas.
2.…fuimos pues conformando una línea política que a mi modo de ver es la línea
política más adecuada. Por lo menos yo he dicho ¡Qué padre que nunca he tenido un
cargo político, que nunca he sido autoridad, que nunca he tenido un cargo sindical!
porque eso me ha permitido ver las cosas mucho más críticamente ¿no? compañeros que
han participado que de repente se vuelven funcionarios cambian de bando y ya se
olvidan de todo y esta línea política que hemos ido conformando, pues ha sido como
mucho más objetiva, más cercana y sensible a los movimientos sociales, más crítica a
las direcciones de los movimientos sociales y pues yo creo que eso nos ha permitido
mayor movilidad.
3. Para el 10 de junio [1971] hay una gran asamblea, es mi primera asamblea en la
Facultad de Ciencias [hay indecisión sobre si ir o no pues habría represión] ¡Hay que
tomar partido por la movilización, puede haber represión, pero hay que estar ahí! ¡Sí! Y
entonces pues ¡Vámonos a la marcha del 10 de junio!...es mi ¡Primera marcha! Yo ya
había dejado las muletas, ya me habían operado, entonces yo ya podía caminar sin
muletas y para mí yo ya estoy estrenando piernas y situación física y ya era más o
menos normal físicamente… Hicieron cadenas humanas ¡Uy! (emocionada) yo me
acuerdo que sentía a los dos compañeros que me rodeaban, temblando. Yo decía, pues
ha de ser algo peligrosísimo esto,… sentía, la adrenalina, el sudor (nuevamente muy
emocionada, casi sonriendo) el miedo de que iba a haber una represión y que sin
embargo habíamos decidido marchar y ahí iba yo.
4. un chico pelirrojo dijo: ¡No, no hagas eso, porque lo que va a pasar es que te vas a
evidenciar! Pues esa chica salió y con el palo del halcón le pegó al halcón y lo dejó ahí
tirado y metió el palo, dijo: ¡con esto nos vamos a defender! Nunca supimos cómo le
hizo ni nada, pero nos apantallaba todo lo que estaba ocurriendo…uno de los chicos que
estaba ahí, estaba desangrándose de una pierna y entonces esta misma chica jarocha
¡Era pero brava! Le hizo un torniquete y paró la sangre…
5. Bueno primero vas a entender que ahí hay un movimiento social que tiene ciertas
demandas, qué personas enarbolan las demandas, si son demandas legítimas, si es un
sector de masas que dice esto está mal y queremos cambiarlo, también fíjate en la gente
de alrededor si te está apoyando o no. Ha habido movilizaciones bellísimas en donde la
gente de alrededor te aplaude, saca carteles en fin. Entonces yo lo que les digo a mis

8
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

alumnos es: este movimiento que está ocurriendo o esta marcha que está ocurriendo es
la Historia que ustedes están presenciando, esa Historia va a estar en los libros de
Historia de sus hijos y ustedes cuando les pregunte su hijo ¿mamá y aquí cuando estaba
pasando este movimiento, qué estabas haciendo tú? No pues estaba en las canchas
jugando o estaba viendo las telenovelas, qué triste. A decir: mira hijo yo estaba en esta
marcha y yo también luché por estas demandas y nos derrotaron, pero seguimos
adelante o triunfamos ¿no?... Entonces es un honor.
6. Yo he estado en contacto con colectivos estudiantiles ya siendo maestra pues desde
1980 siempre hay causas que apoyar y los estudiantes siempre están muy frescos a
captar ideas interesantes ¿no? Y mis activistas ahora se reúnen sistemáticamente, hacen
talleres infantiles en Atenco, dicen “mira Rosa María nosotros nunca tenemos viernes
social, … a chupar, … a tronar, no tenemos juebebes, pero ¿sabes qué? somos muy
felices”. En las vacaciones están en Atenco con los chamaquitos poniéndoles talleres. Y
cuando liberaron a los presos de Atenco ellos lloraban de felicidad, … fue … estar
luchando por su libertad cuatro años …esa gratificación que te da ver que sí lograste tu
objetivo y que mira que a veces sentíamos que no lo lográbamos y lo logramos ¿no?
pues todos juntos, todos juntos, una gran cantidad de gente.

En el primer segmento lo educativo se marca con la reiteración del inicio de un cambio político
(empezamos a ver, empezamos a abrir los ojos, empezamos a despertar y entender) modalizado
con la admiración, y se refuerza con el momento de decisión: ni institución ni tampoco guerrilla,
sí a la movilización. En el segundo se pone de relieve la formación subjetiva en proceso (fuimos
conformando una línea) y el marcaje de una frontera política cargada de desprecio (cargos,
autoridad, funcionarios) y aprecio (línea objetiva, cercana y sensible y crítica de los liderazgos).
En el tercer fragmento, el relato de la dislocación como marco de surgimiento de la subjetivación
está impregnado de emotividad: expectación (Es mi primera marcha, reitera) indecisión, temor,
compromiso, entusiasmo (podría haber represión, estrenaba mis piernas, temblaban, la
adrenalina) y la decisión constitutiva de su ser en ese colectivo (habíamos decidido) y en ese
momento (ahí iba yo); una emoción casi mística: ser parte de algo sublime. La carga afectiva del
fragmento también se magnifica por el inicio de su vida sin muletas. En el cuarto fragmento, en la
acción narrada se observa admiración por la valentía, decisión y conocimientos de la otra joven.

9
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

El quinto fragmento muestra un proceso educativo que involucra a) el relato de su aprendizaje


previo que le permite verificar y traducir en sugerencias precisas a su interlocutor imaginado; b)
en el relato se produce una catexis que entreteje lo afectivo y lo estético (movilizaciones
bellísimas) y casi mística (ser parte de la Historia); c) recupera su propia experiencia para
sostener su interpelación intencionalmente educativa y política, en la cual se imbrican las
dimensiones afectiva y ética (qué les vas a decir a tus hijos). En el sexto fragmento, la dimensión
afectiva nos permite entender el “mis activistas” no como un acto de posesión sino de cercanía
afectiva, relato en el que además se evidencia un efecto en espiral de la formación de la
entrevistada, es decir: que las interpelaciones que ella internalizó en su juventud surtieron efecto
y ahora ella produce sus propias interpelaciones y los resultados de éstas son narrados por ella
mostrando la imbricación de afectos, entusiasmo de “sus activistas” (somos felices), fronteras (no
chupamos ni nos la tronamos), una especie de goce en que la alegría evoca un dolor previo
(lloraban de felicidad), se obtiene una recompensa ética, política y emocional (lo logramos) y
finalmente se produce un sentimiento místico de comunidad (todos juntos, todos juntos…).
Otro relato de interés es el de Guadalupe, heredera del activismo universitario del 68 ya
que en 1973 ingresaba apenas a la Preparatoria 6 y posteriormente estudiará en la Facultad de
Ciencias, desde donde participó en subsecuentes movimientos y huelgas (1975, 1977, 1990, entre
otros). Entrevistada en dos sesiones en noviembre-2010, ella relata:
… en un movimiento uno aprende a expresarse a razonar y construir argumentos, uno
aprende a escribir, a redactar, a poder explicar lo que pretende oralmente o por escrito.
Uno aprende también a darle un lugar a cada gente en tu vida y en la vida en general. O
sea, todo mundo algo te aporta y si tú eres capaz de aprender de eso que te están
aportando pues te enriqueces muchísimo. Aprendes a conocer a la gente, aprendes a
vivir. De hecho aprendes a vivir de otra manera, con otra lógica.
La organización era impresionante, muy buena. Regresabas de tu brigada y …mientras
estabas ahí comiendo empezaba la evaluación…del boteo salía todo, ¡estaba súper bien
organizada esta facultad, de veras te educaba muchísimo, se aprendía mucho y después
decidieron hacer reuniones de discusión…cuando te tocaba ir a una brigada que estaba
en una zona obrera la organización era muy detallada. Había ya un cuate que iba a ser
“el ángel” le decían, éste chiflaba si venía la policía y entonces tú tenías que soltar todo
e irte a un lugar de reunión...

10
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

Me tocó saber de una muchachita de aquí de ciencias… una chava brigadista y


participaba en la huelga… salió al terminar una reunión y regresó recién violada,
golpeada y demás. Entonces todos los estudiantes se salieron a buscar a peinar la zona a
donde ella decía que había pasado, pero ya no encuentras a nadie. Pero ella vino a
buscar cobijo a la facultad, se regresó para acá buscando apoyo y bueno se dio de
inmediato, de parte de hombres y mujeres vámonos todos juntos.

En el primer y segundo fragmentos en forma casi literal pueden observarse dos planos: la
dimensión político-formativa de los movimientos sociales y los contenidos específicos de dicha
educación. En el tercer fragmento al narrar un hecho doloroso e injusto (brigadista violada,
golpeada y demás) los registros político, afectivo y moral permiten reconocer el sentido de la
respuesta inmediata, solidaria y colectiva generada (todos salieron). La entrevistada reitera y
enfatiza el sentimiento de confianza de la agraviada (ella vino a buscar cobijo) que fue
correspondido con el apoyo colectivo (vámonos todos juntos)
Amparo M., tuvo su primera educación como activista en la preparatoria el 68 y después
estudió Biología, ambas en la UNAM, también participa en 1971 y otros movimientos sociales.
Su antecedente cultural familiar está marcado por la música por lo cual mucha de su participación
estaba vinculada con actividades culturales en los movimientos. Entrevistada el 20 de mayo de
2011, relata de sus aprendizajes, las relaciones de confianza entre hombres y mujeres en el
movimiento.
…nos tocó ir a cantar por todo el país. Fue una base importante para mí porque conocí
el país, a la izquierda y nos invitaban grupos de todas las tendencias…fue muy útil para
todo lo que sería mi vida política... Me invitaron a cantar con los trabajadores y ahí fue
donde quedé medio prendada de eso porque me di cuenta que con una canción abrías
mucho más que con un discurso… [hasta] los soldados [le permitían] y yo avisándole a
los trabajadores (se ríe)…me gustó que se podía hacer mucha labor, no solamente de
compartir ideas, sueños, aspiraciones con otros,sino que además te daba mucha
posibilidad de aprender cosas porque ibas a cantar a los lugares y aprendías qué estaba
pasando, escuchabas ¡todos se acercaban explicar de qué es lo que estaba pasando! y
que a ver si hacíamos una canción sobre eso, entonces fue muy enriquecedor.

11
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

En cada movimiento, en cada persona y cada etapa de tu vida aprendes … hay tres cosas
que a mí me gusta mucho poder tener si participo en alguna cosa y son alegría,
autonomía y solidaridad. Si tienes la solidaridad para estar con los demás y poderte
comprometer a hacer cosas es rico porque te sientes parte de algo y sientes también
compromiso. Pero también tienes que conservar cierta autonomía en términos
individuales y la alegría y yo no entiendo que te metas a algo nada más por coraje sino
entras a algo porque tienes una ilusión de lo que vas a hacer.
Pero me acuerdo que esa vez ¡los dos malditos! que nos tocó dormir en la misma
habitación, me dijeron que entonces yo me metiera al baño, mientras ellos se ponían la
piyama. Y entonces yo metida en el baño y preguntando a cada rato ¿ya salgo? ¡No, que
todavía no! ¿Ya? ¡Tú nos quieres ver sin pantalones! … y ya después de un rato que ya
era demasiado, salgo y los dos ya durmiendo (se ríe) ¡Los condenados! esa parte la
recuerdo más en términos de que nos cuidaban y sí… cuando íbamos a cantar a los
pueblos les sorprendía y nos preguntaban a nosotras que ¿cómo nos dejaban en nuestra
casa?

Otras lecciones del movimiento son visibles en estos tres fragmentos y describen el entretejido de
aprendizajes de pluralismo político y geosociales, del valor político y formativo de la música, las
condiciones sociales locales, y la confianza de género. En los dos primeros fragmentos la actitud
reflexiva (con una canción abrías mucho más que con un discurso) matiza la afectividad del
relato, la complicidad solidaria y quizá condescendiente (los soldados), y se verifica el éxito en la
subjetivación: ella produce su propia interpelación (alegría, autonomía, solidaridad). En el tercer
fragmento la memoria del suceso es jubilosa, se asocia con diversión. Una lectura literal perdería
de vista la dimensión afectiva de los dos epítetos (los dos malditos, los condenados) que en el
contexto de este fragmento son casi una muestra de cariño nostálgico y del reconocimiento de un
cuidado del otro (registro ético) señalado como algo inusual en aquellos años (les sorprendía)
Tania es otra informante, estudiante de Física en la UNAM y ya madre de hijos pequeños
cuando el 68, también estudió en Bellas Artes y su participación militante a favor de Guatemala,
el Salvador, Cuba y Nicaragua, perduró por muchos años más. Interesada por la cultura, su
participación en el movimiento es semejante a la del fragmento anterior. Fue entrevistada el 10 de
mayo de 2011 y narraba:

12
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

… armamos … los festivales callejeros de danza contemporánea que surgieron a partir


del terremoto (del 85) ya que muchos compañeros bailarines perdieron sus casas ...
Varios grupos de danza independientes empiezan a ir a los albergues y al ratito hacemos
una convocatoria para organizarnos en una asociación [que incluyó] teatro, danza,
conciertos pero todo alrededor de actividades artísticas en las calles, en los barrios…y
entonces por primera vez en la vida logré combinar mis intereses políticos con mi
actividad profesional … fueron años de una actividad tremenda pero ya entretejida la
parte política con la parte artística y eso para mí era fantástico, porque ya no estaba
dividida en cuatro frentes…

Desde su trinchera cultural, la entrevistada narra literalmente el entretejido de arte y política e


implícitamente permite reconocer sentimientos como el entusiasmo, satisfacción y alegría
entrelazados con el compromiso social asumido.
Fernanda es hija de destacados militantes, estudió la Vocacional e Ingeniería en el
Politécnico, se inició en la militancia desde que nació en 1940, participa desde 1956 en
movimientos sociales amplio espectro político. Narra su experiencia:
¡Uy! eso es parte de otro de mis recuerdos duales porque los recuerdo con mucho afecto
y por otro lado, pues con mucho dolor porque así como estábamos organizando a las
huestes estudiantiles…organizábamos grupos en el país. Entonces eran intentos,
intentos fallidos… mi trabajo era junto con otro compañero ir a los pueblos a organizar
a los jóvenes…

El enunciado deja ver directamente el registro emotivo (afecto y dolor) que la entrevistada
inscribe en su memoria como militante, la cual es extensa dados sus antecedentes familiares e
historia personal.

3. Tejido de argumentos

Mi pregunta sobre cómo opera la afectividad (emociones, pasiones, sentimientos, etc.) en las
dimensiones educativa y política de la formación en la militancia se actualizó en el análisis de las
narrativas de activistas entrevistadas por Mónica García Vidal durante su investigación doctoral

13
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

(2010-2014) que, enfatizo de nuevo, nada sugería de lo afectivo en sus propias preguntas.
Equipada con recursos analíticos específicamente de Laclau (2005), Arfuch (2007) y Saur intenté
responder la interrogante mencionada.
En los diversos fragmentos analizados pude reconocer que se confieren valores afectivos
(admiración, desprecio, amor, temor, etc.) a objetos, prácticas, proyectos, valores, personas,
instituciones (el Poli, la UNAM, los reaccionarios, etc.); que se observan diversas formas en las
cuales se desplaza energía psíquica entre objetos y acciones contiguos en el tiempo y el espacio
de la militancia (acciones, decisiones, grupos, etc.); que la catexis entendida como fuerza de la
investidura libidinal, fuerza que es del orden del afecto, operó como un recurso de intelección
(noción y lógica) en el análisis del corpus y permitió ofrecer interpretaciones plausibles a la
interrogante que articula esta ponencia como se vio en las narrativas.
Pude penetrar estas memorias narradas más allá del impresionismo y del sentido común,
al interrogarlas desde los registros de lo político, lo afectivo y lo educativo, y leer no solo su
sentido explícito y a veces descriptivo, sino también por las equivalencias y analogías con otras
configuraciones de sentido (su infancia, escolaridad, la guerrilla) y los constantes reenvíos
simbólicos o desplazamientos que permitían rastrear las huellas de esta afectividad (amor, odio,
entusiasmo, temor, alegría, dolor, júbilo, angustia, admiración, desprecio, generosidad, rabia,
solidaridad, unidad, etc.) en las expresiones de las informantes. La militancia fue superficie de
inscripción de ideales y estrategias de acción y movilización contestataria, opuesta al gobierno y
simultáneamente también fue superficie de inscripción de pasiones y afectos, y a veces éstos
activaron la militancia misma. La formación como internalización de imágenes identitarias
deseables (militante, artista, luchador social, guerrillero, estudiante comprometido) y la frontera
con las imágenes despreciadas (reaccionarios, gobierno, burgueses, golpeadores, etc.) entretejió
lo político, lo educativo y los afectos en un nudo complejo e inextricable en los relatos que sólo
es distinguible mediante el análisis.

14
X Encuentro de Análisis Político de Discurso:
Lo Político y lo Afectivo en el debate educativo
21 y 22 de octubre de 2015
Sede: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM

Referencias

Arfuch, Leonor (2005) “El espacio biográfico. Mapa del territorio”. En El espacio biográfico.
Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica,
pp. 33-66.
Buenfil B., Rosa N. (2009) “Presentación” En: Soriano, Reyna y Ávalos, Dolores (coords.)
Análisis Político de Discurso: Dispositivos intelectuales en la investigación social,
México, D.F., Juan Pablos Editores-PAPDI,
Buenfil Burgos Rosa Nidia (2012) “And the debate on subjectivity does not end”, In: Peters, M.
& De Alba, A. Subjects in process, Boulder-London: Paradigm Publishers, 2012. (Pp. 51-
67)
García Vidal, Mónica (2014) Formación en movimientos estudiantiles: Género y memoria de las
mujeres activistas de México. Tesis de Doctorado México: DIE Cinvestav.
Laclau, Ernesto (2006) La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Saur, Daniel (2008) “Desajustes narrativos en la construcción de la universidad pública en la
prensa gráfica argentina” en Ofelia Cruz y Laura Echavarría (cords.) Investigación social.
Herramientas teóricas y análisis politico de discurso, Juan Pablos y Papdi, México.

15

S-ar putea să vă placă și