Sunteți pe pagina 1din 40

Monografía de:

“EL PODER LEGISLATIVO DEL PERÚ”

CURSO: Derecho Constitucional del Perú.


DOCENTE:
-Canal Alata, Rosario Viviana.
INTEGRANTES:
-Grando Mamani, Manuel Yeferson.
-Inofuente Peñaloza, Jaqueline Edith.
-Lipa Yancachajlla, Henry Pascual.
SEMESTRE: “V”
GRUPO: “A”
PUNO-PERÚ
2019
DEDICATORIA

A nuestros padres, por ser el pilar más importante, permitiéndonos

haber llegado hasta este momento de nuestra formación profesional,

demostrarnos siempre su cariño y apoyo incondicional. A nuestros

docentes que nos imparten su sabiduría y sabios consejos.

1
DERECHO CONSTITUCIONAL

Índice.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 5

CAPÍTULO I: LA ESTRUCTURA DEL ESTADO. ...................................................................................... 6

1.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN. ................................................................................................................. 6

1.1.- Gobierno nacional. ................................................................................................................ 6

1.2.- Gobierno regional.................................................................................................................. 6

1.3.- Gobierno local. ...................................................................................................................... 6

2.- ANTECEDENTES.................................................................................................................................. 6

2.1.- Sistema unicameral o monocameralismo. ............................................................................ 7

3- PODER LEGISLATIVO. ............................................................................................................................ 8

3.1.- Proceso Electoral. .................................................................................................................. 8

3.2.- Restricciones.......................................................................................................................... 9

3.3.- Funciones. ........................................................................................................................... 10

3.4.- Irrenunciabilidad del cargo. ................................................................................................ 11

3.5.- Informes e Investigación. .................................................................................................... 12

3.6.- El Antejuicio y la Comisión Permanente. ............................................................................. 13

3.7.- Inmunidad. .......................................................................................................................... 14

4.- ESTRUCTURA DEL CONGRESO. ............................................................................................................ 16

4.1.- Organización Parlamentaria. .............................................................................................. 16

4.1.1.- El pleno. ...................................................................................................................................... 16

4.1.2.- El Consejo Directivo. ................................................................................................................... 17

4.1.3.- La Junta de Portavoces. .............................................................................................................. 17

4.1.4.- La Presidencia. ............................................................................................................................ 17

4.1.5.- La Mesa Directiva. ....................................................................................................................... 18

4.1.6.- Las Comisiones. ........................................................................................................................... 18

4.2.- El servicio parlamentario. .................................................................................................... 19

4.2.1.- La oficialía mayor. ....................................................................................................................... 19

4.2.2.- La Dirección General Parlamentaria. .......................................................................................... 19

4.2.3.- La Dirección General de Administración. .................................................................................... 19

2
DERECHO CONSTITUCIONAL

CAPÍTULO II: FUNCIÓN LEGISLATIVA ............................................................................................... 20

1.- LEYES ESPECIALES, IRRETROACTIVIDAD, DEROGACIÓN Y ABUSO DEL DERECHO. .............................................. 20

2.- DELEGACIÓN DE FACULTADES AL PODER EJECUTIVO. ............................................................................... 21

3.- PROYECTOS DE LEY. .......................................................................................................................... 22

4.- LEYES ORGÁNICAS. ........................................................................................................................... 22

5.- REFORMA CONSTITUCIONAL. .............................................................................................................. 23

6.- APROBACIÓN DE TRATADOS................................................................................................................ 24

7.- LA MOCIÓN DE INTERPELACIÓN. .......................................................................................................... 24

8.- MOCIÓN DE CENSURA. ...................................................................................................................... 24

CAPÍTULO III: LA FORMACIÓN Y PROMULGACIÓN DE LAS LEYES. ................................................... 24

1.- DE LA FORMACIÓN DE LAS LEYES.......................................................................................................... 24

2.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO. ........................................................................................... 25

2.1.-Iniciativa legislativa:............................................................................................................. 25

2.1.1.- Derecho de iniciativa legislativa. ................................................................................................. 26

2.1.2.- Presentación de las iniciativas legislativas/ requisitos. ............................................................... 27

2.1.2.1.- Congresistas. ....................................................................................................................... 27

2.1.2.2.- Presidente de la república. ................................................................................................ 27

2.1.2.3.- Otros poderes del estado. .................................................................................................. 28

2.1.2.4.- Instituciones públicas autónomas, los gobiernos regionales, los gobiernos locales y los

colegios profesionales. ............................................................................................................................ 28

2.1.2.5.- Los ciudadanos. .................................................................................................................. 29

2.2.- FASE DE INGRESO A LA OFICIALÍA MAYOR............................................................................................ 29

2.2.1.- Remisión de proyectos de ley o de resoluciones legislativas a las comisiones. ................ 30

2.3.- FASE CONSTITUTIVA O ESTUDIO EN COMISIONES. ................................................................................. 30

2.3.1.-Estudio de las Iniciativas Legislativas en Comisiones. ....................................................... 30

2.3.2.- Acuerdos de la Comisión. ................................................................................................. 31

2.4- FASE DE INGRESO A CONSEJO DIRECTIVO. ............................................................................................ 32

2.5.- FASE DEL DEBATE EN EL PLENO. ....................................................................................................... 32

2.5.1.- Inicio de la Sesión: ............................................................................................................ 32

3
DERECHO CONSTITUCIONAL

2.5.2.- Sustentación y debate: ..................................................................................................... 33

2.5.2.1.- Debate. .................................................................................................................................... 33

2.5.3.- Aportes y Modificaciones al Debate: ................................................................................ 33

2.6- FASE DE LA REDACCIÓN DE LA AUTÓGRAFA. ......................................................................................... 35

2.6.1 - Redacción y Firma de la Autógrafa. ................................................................................. 35

2.7.- ETAPA DE INTEGRACIÓN O DE EFICACIA.............................................................................................. 35

2.7.1.- Remisión de la autógrafa al presidente de la república: .................................................. 35

2.7.2.- Promulgación. .................................................................................................................. 36

2.7.3.- Publicación. ...................................................................................................................... 36

2.7.4.- Vigencia y Obligatoriedad de la Ley. ................................................................................ 37

CONCLUSIONES. ............................................................................................................................. 37

BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................................ 38

ANEXOS .......................................................................................................................................... 39

4
DERECHO CONSTITUCIONAL

Introducción

Uno de los principales desafíos del Derecho, es el de poder asegurar el estricto

cumplimiento normativo que se oriente en el bienestar de la sociedad. Sin embargo, cabe

incidir que la dación de estas como proceso y como derecho es vital para un Estado

soberano; ya que, cobra el verdadero lienzo democrático del país, siendo que estos

encargados de formular leyes y otros elementos positivistas, reciben el poder emanado

del pueblo por ser representantes de un sector de la población, y es por ello, que conocer

las atribuciones, deberes, formas de organización, límites, entre otros, que la

Constitución Política y las leyes le otorgan es de suma importancia para un Estado de

Derecho.

Entre las implicancias que se derivan de ostentar el cargo parlamentario se tiene a la

muy señalada inmunidad parlamentaria, el rol de las Comisiones, la fiscalización, la

potestad de iniciativa legislativa, entre otros aspectos, que se desarrollarán en las

siguientes líneas del presente trabajo de investigación.

Comprender los rasgos históricos y las diferencias que se generaron con el presente

respecto al modelo parlamentarista implica también reconocer y comprender los

fundamentos bajo los cuales fueron dados y no hay mejor manera de hacerlo que apreciar

primero lo indicado en las pautas que expresamente nos señala el texto constitucional, a

partir del Título IV, y específicamente en los Capítulos I, II y II; que nos invitan a

desarrollar estos artículos, acompañados del Reglamento del Congreso de la República y

entre otros instrumentos, de manera que se abarquen los campos más esenciales y

necesarios, para entender al Poder Legislativo Peruano, y la razón de su existencia, como

elemento indispensable del Estado, para ser reflexivos y críticos de estas, con el objetivo

de buscar la manera de mejorar el sistema bajo el cual nos desarrollamos, en beneficio de

todos.

5
DERECHO CONSTITUCIONAL

Capítulo I: La estructura del estado.

Representa uno de los grandes hitos en la historia moderna, ya que establece los límites

bajo los cuales los detentores del poder se organizan, operan y se atribuyen funciones; de

manera que estas se hallen restringidas por el marco constitucional, que es inspirado en

la fuente del poder, es decir el pueblo; razón por la cual es base del Estado Democrático.

1.- Niveles de organización.

De conformidad con el Artículo 189º de la Constitución Política del Perú se identifica:

1.1.- Gobierno nacional.

Aquel con competencia para todo el territorio nacional. Consta de dos tipos de

órganos: Los poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), y Órganos

Constitucionales Autónomos (Contraloría General de la República, Banco Central de

Reserva del Perú, Superintendencia de banca y Seguros, Ministerio Público, La

defensoría del Pueblo, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos

Electorales, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Tribunal Constitucional,

y Junta Nacional de Justicia).

1.2.- Gobierno regional.

Se rigen bajo su ley orgánica, y la Constitución Política del Perú (artículos 188°-190°

y 197°-198°).

1.3.- Gobierno local.

En el que rigen las Municipalidades reguladas por los artículos 191º- 196º de la

Constitución Política del Perú.

2.- Antecedentes.

El funcionamiento del Poder Legislativo como órgano político colegiado que

representa a la ciudadanía depende en gran medida de la forma como este se encuentre

organizado y de la estructura que posea. El Parlamento, por lo general, está conformado

6
DERECHO CONSTITUCIONAL

por cuerpos orgánicos denominados cámaras legislativas, y éstas en la mayoría de los

casos son de dos tipos: unicamerales o bicamerales.

2.1.- Sistema unicameral o monocameralismo.

Es aquel conformado por una sola cámara legislativa, sus inicios se encuentran en la

época de cambios políticos de inspiración liberal (Revolución Francesa). Según Berlin

(1994): “Implica la existencia de un solo órgano legislativo, integrado por una asamblea

elegida generalmente por sufragio directo” (p. 229).

Sin embargo, cabe mencionar que a lo largo de la historia han existido parlamentos

con incluso tres cámaras legislativas. Es el caso del parlamento tricameral en la

Constitución Napoleónica, la misma que establecía la división del parlamento de la

siguiente manera: Tribunado, Cuerpo Legislativo y Senado.

En el caso peruano fue Simón Bolívar quien tomó en cuenta tal estructura y la plasmó

en la Constitución Vitalicia de 1826, donde el Poder Legislativo residía en tres cámaras:

Tribunos, Senadores y Censores, con 24 miembros cada una. Sobre la organización de las

Cámaras legislativas existen variadas y complejas formas.

Como también nos menciona Planas (1997) sobre los órganos parlamentarios: “(…)

son de dos clases: los órganos de dirección [también llamados órganos de gobierno] y

los órganos de producción. Entre los órganos de gobierno están el Presidente, la Mesa

Directiva y la Junta de Portavoces. Entre los órganos de producción, el pleno, las

comisiones y la Comisión o Diputación permanente.” (p. 165)

En la actualidad la Constitución Política del Perú de 1993 cambió la composición

bicameral del Congreso que tenía su predecesora. En ese sentido, la principal

característica de la bicameralidad quedó excluida siendo esta la facultad reflexiva. Por lo

que, actualmente, los proyectos de ley son discutidas en comisiones legislativas, antes de

pasar a discusión en el pleno; luego de ello, devendría la posibilidad de su promulgación.

7
DERECHO CONSTITUCIONAL

3- Poder legislativo.

En el Perú, este ente del Estado data desde 1822 donde los diputados juramentaron

ante San Martín, como el Primer Congreso Constituyente. Durante la vida Republicana

del País estuvo constituida por dos cámaras. Sin embargo, nuestra regente Constitución

Política de 1993, en el artículo 90º, indica que consta de cámara única y que reside en el

Congreso de la República. Así mismo, precisa el número de congresistas (130) elegidos

por 5 años mediante proceso electoral, donde se requiere ser peruano de nacimiento, haber

cumplido 25 años y gozar del derecho de sufragio.

Mediante el Reglamento del Congreso de la República en el Artículo 2º, se define:

El Congreso de la República es el órgano representativo de la Nación, encargado

de realizar las funciones legislativas, de control político y las demás que establece

la Constitución del Estado. Es unicameral y está integrado por ciento treinta

Congresistas elegidos en forma directa, de acuerdo a ley. (p. 7)

En razón a esto debe considerarse, que se trata de un órgano autónomo, que representa

a la nación, sin quedar sujetos a mandato imperativo. (Reglamento del Congreso de la

República, artículo 14º)

3.1.- Proceso Electoral.

Bajo la ley Nº 30996 que modifica la Ley Orgánica de Elecciones, se expresa, que la

elección de congresistas se realiza mediante sufragio directo, secreto y obligatorio, de

acuerdo al sistema del distrito electoral múltiple aplicando el sistema de representación

proporcional (Art. 21º) y sobre las Listas de candidatos al Congreso se determinan por

Postulación en elecciones internas o primarias con una cuota de 40% de mujeres o

hombres (Art. 116º).

En virtud del artículo 91º antes de postular deben renunciar 6 meses antes: Ministros

y vice ministros, Contralor General, Miembros del Tribunal Constitucional, entre otros.

8
DERECHO CONSTITUCIONAL

Esta medida se toma en cuenta para evitar favorecimientos por razón de cargo, ya que de

no contarse con esta restricción no habría igualdad de condiciones para participar.

3.2.- Restricciones.

El artículo 92º limita que el congresista asuma otras funciones que no sean las

parlamentarias. Sin embargo, pueden desempeñarse como ministros (previa autorización

del congreso) y en comisiones extraordinarias de carácter internacional. Rubio (2013)

sobre la finalidad del artículo:

Tratar que los congresistas asuman responsablemente su trabajo de representantes

políticos. (…) permitir que el congresista haga otras labores profesionales,

comerciales, o similares, pero fuera de las horas de funcionamiento del congreso.

Moralizar la función del congresista estableciendo incompatibilidades (…) en las

que podría obtener ventajas ilegítimas aprovechando su condición. (p. 175)

Además, el Reglamento del Congreso de la República en el artículo 18º delimita:

La función de Congresista es de tiempo completo. Comprende los trabajos en las

sesiones del Pleno, de la Comisión Permanente y de las Comisiones, así como en

el Grupo Parlamentario y la atención a los ciudadanos y las organizaciones

sociales, y cualquier otro trabajo parlamentario, eventualmente, la asunción de

algún cargo en la Mesa Directiva o en el Consejo Directivo del Congreso. (p. 24)

Prohíbe además según el artículo 19º del Reglamento de Congresistas de la República,

el ejercicio de un congresista en la función pública, a menos que sea en la de Ministro u

comisiones extraordinarias autorizadas por el congreso.

Se halla incompatibilidad también al ejercer como gerente, abogado, u otro tipo de

cargo que represente intereses de empresas que tienen contratos con el Estado,

concesiones, entre otros.

9
DERECHO CONSTITUCIONAL

Consecuentemente queda prohibido, según el artículo 20º del Reglamento de

Congresistas de la República; desempeñar otro oficio durante las horas de trabajo en el

parlamento, de las normadas en el artículo 19º incisos b) y d), de intervenir a favor de

terceros sin resolución final del Poder Judicial, de integrar comisiones fiscalizadoras

cuando se está siendo procesado penalmente.

3.3.- Funciones.

El artículo 4º del Reglamento del Congreso de la República, indica:

La función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas de la

Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así como su interpretación,

modificación y derogación, de acuerdo con los procedimientos establecidos por

la Constitución Política y el presente Reglamento. Comprende, asimismo, el

debate y aprobación de las modificaciones a este Reglamento. (p. 8)

Lo mismo que se encuentra normado en el artículo 94º de la Constitución Política del

Perú:

El Congreso elabora y aprueba su Reglamento, que tiene fuerza de ley; elige a

sus representantes en la Comisión Permanente y en las demás comisiones;

establece la organización y las atribuciones de los grupos parlamentarios;

gobierna su economía; sanciona su presupuesto; nombra y remueve a sus

funcionarios y empleados, y les otorga los beneficios que les corresponden de

acuerdo a ley. (p. 68)

Esto último se dicta en razón de atender eficazmente los asuntos parlamentarios, es

decir rápidamente mediante los representantes de cada grupo.

Así mismo, el artículo 102º de la Constitución Política del Perú señala las facultades

que posee el congreso:

10
DERECHO CONSTITUCIONAL

1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o

derogar las existentes.

2. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo

conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.

3. Aprobar los tratados, de conformidad con la Constitución.

4. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.

5. Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.

6. Ejercer el derecho de amnistía.

7. Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.

8. Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio

de la República, siempre que no afecte, en forma alguna, la soberanía nacional.

9. Autorizar al Presidente de la República para salir del país.

10. Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las que son

propias de la función legislativa.

Siendo que durante el proceso de la emisión de leyes se debe haber considerado las

necesidades de la sociedad, por lo mismo que son aquellos quienes nos representan. De

la misma manera, los tratados y presupuesto deben sustentarse en el beneficio de la

sociedad, de modo que deben ser discutidas y remitidas al control ciudadano.

El mencionado derecho de amnistía, supone el olvido del delito cometido, para

restablecer derechos cuando sea pertinente.

3.4.- Irrenunciabilidad del cargo.

El artículo 95º del texto Constitucional, aclara que el mandato adquiere este carácter,

donde las medidas disciplinarias no pueden superar 120 días de legislatura. Lo cual

coincide con el Reglamento del Congreso de la República.

11
DERECHO CONSTITUCIONAL

De lo expuesto se ratifica en el Reglamento del Congreso de la República, en su

artículo 15º: “El cargo de Congresista es irrenunciable. Sólo vaca por muerte,

inhabilitación física o mental permanente que impida ejercer la función y por

inhabilitación superior al período parlamentario o destitución en aplicación de lo que

establece el artículo 100 de la Constitución Política.” (p. 19)

3.5.- Informes e Investigación.

El artículo 96º de la Constitución Política, faculta al congresista a pedir información a

las instituciones conforme ley. Su formulación debe ser por escrito y la omisión o

negación de tal genera responsabilidades conforme a ley.

El control que ejerce el Legislativo, tiene la atribución y obligación de ejercer control

cuando le corresponda, y por tal, el artículo 97º del texto Constitucional formula, que el

congreso puede iniciar investigaciones sobre cualquier asunto de interés público, y la

comisión a cargo podría efectuar el levantamiento del secreto bancario y de la reserva

tributaria, excepto información que afecte la intimidad personal.

Resalta el Reglamento del Congreso de la República, en el artículo 5º:

La función del control político comprende la investidura del Consejo de

Ministros, el debate, la realización de actos e investigaciones y la aprobación de

acuerdos sobre la conducta política del Gobierno, los actos de la administración

y de las autoridades del Estado, el ejercicio de la delegación de facultades

legislativas, el dictado de decretos de urgencia y la fiscalización sobre el uso y la

disposición de bienes y recursos públicos, el cumplimiento por el Presidente de la

República del mensaje anual al Congreso de la República y el antejuicio político,

cuidando que la Constitución Política y las leyes se cumplan y disponiendo lo

conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores. (p. 9)

12
DERECHO CONSTITUCIONAL

Pero no habría que olvidar que las investigaciones que realiza el congreso son de orden

político, y por tal no obligan a los tribunales a acatar decisiones, ya que estos últimos sí

poseen investigación de carácter jurisdiccional.

3.6.- El Antejuicio y la Comisión Permanente.

En palabras de Rubio (2013): “El derecho constitucional ha considerado siempre que

existen algunos funcionarios y representantes en el Estado que no pueden estar sujetos a

acusación de cualquier persona (…) pues así favorecería el abuso, la venganza política y

la anarquía” (p. 181).

Es por ello, que nuestra Constitución plasma en su artículo 99º las atribuciones de la

Comisión Permanente, siendo que puede acusar: al Presidente de la República; a los

representantes del Congreso; Ministros de Estado; Miembros del Tribunal Constitucional;

miembros de la Junta Nacional de Justicia; vocales de la Corte Suprema; fiscales

supremos; Defensor del pueblo y Contralor General.

Donde el trámite lo inicia la Comisión Permanente (según el artículo 101º su número

es proporcional a los representantes de cada grupo parlamentario, y estos miembros son

elegidos por el Congreso, sin exceder el 25% de sus integrantes) y el Pleno del Congreso

decide, así como estipula el artículo 100º de la Constitución, podría elegirse entre la

suspensión o inhabilitación en caso de encontrársele meritorio, de hasta 10 años o

destituirlo de su función.

Por otro lado, se concede al acusado el derecho de defensa. Y de encontrársele

responsabilidad penal, el Fiscal de la Nación, formula la denuncia ante la Corte Suprema

(en 5 días como máximo). Esta corte al expedir sentencia absolutoria, devuelve los

derechos políticos.

Además, son atribuciones de la Comisión Permanente, en base al artículo 101º:

1. Designar al Contralor General, a propuesta del Presidente de la República.

13
DERECHO CONSTITUCIONAL

2. Ratificar la designación del Presidente del Banco Central de Reserva y del

Superintendente de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de

Pensiones.

3. Aprobar los créditos suplementarios y las transferencias y habilitaciones del

Presupuesto, durante el receso parlamentario.

4. Ejercitar la delegación de facultades legislativas que el Congreso le otorgue.

No pueden delegarse a la Comisión Permanente materias relativas a reforma

constitucional, ni a la aprobación de tratados internacionales, leyes orgánicas, Ley

de Presupuesto y Ley de la Cuenta General de la República.

5. Las demás que le asigna la Constitución y las que le señala el Reglamento

del Congreso.

Resalta Rubio (2013) respecto a esta premisa: “La Comisión Permanente ha adquirido

esta importancia porque el Congreso es ahora unicameral, y algún organismo tiene que

cumplir las funciones especializadas que antes realizaban el Senado y la Cámara de

Diputados por separado.” (p. 184)

3.7.- Inmunidad.

Sin duda, es un tema bastante controversial, pero vale indicar que la inmunidad

parlamentaria, se trata de un mecanismo que buscaba evitar que los congresistas detengan

sus funciones parlamentarias por atender asuntos particulares, que en múltiples ocasiones

se efectúan únicamente por el cargo político que ostentaban, y no por acusaciones

formales. Por ello, en virtud de la responsabilidad que tienen con el país, esta forma se

justificaba y preveía que puedan seguir sus procesos una vez acabado el ejercicio de sus

funciones; además, considera que de hallarse en flagrante delito, este era suficiente para

estar a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente.

14
DERECHO CONSTITUCIONAL

Aquello refiere al segundo y tercer párrafo del artículo 93º de la Constitución Política

del Perú:

No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las

opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones.

No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la

Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber

cesado en sus funciones, excepto por delito flagrante, caso en el cual son puestos

a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las

veinticuatro horas, a fin de que se autorice o no la privación de la libertad y el

enjuiciamiento. (p. 176)

Se respalda también mediante el artículo 16º del Reglamento del Congreso de la

República, que en su segundo párrafo prevé:

La inmunidad parlamentaria no protege a los Congresistas contra las acciones de

naturaleza diferente a la penal, que se ejerzan en su contra, ni respecto de los

procesos penales iniciados ante la autoridad judicial competente, con anterioridad

a su elección, los que no se paralizan ni suspenden.

La petición para que se levante la inmunidad parlamentaria y se autorice a tramitar

un proceso penal en contra de un Congresista (…) será formulada por una

Comisión conformada por Vocales Titulares de la Corte Suprema de Justicia

designada por su Sala Plena. Dicha Comisión evalúa que la solicitud de

levantamiento de fuero que se presenta al Congreso de la República esté

acompañada de una copia autenticada de los actuados, (…)”. (pp. 20-21).

El proceso, será llevado de la siguiente manera, primero la Presidencia del Congreso,

pondrá en conocimiento a la Comisión de Levantamiento de Inmunidad, quienes tienen 4

días útiles para admitir la solicitud, o pedir que la Corte Suprema de Justicia subsane

15
DERECHO CONSTITUCIONAL

defectos o vicios procesales, luego revisará las motivaciones, y en caso de admitir la

solicitud, el presidente de la denominada comisión convocará a sesión, donde el acusado

tendrá derecho de defensa, con dos fechas para ello, y la Comisión de Levantamiento de

Inmunidad Parlamentaria, tendrá un plazo de 15 días para dictaminar. Finalmente, en un

lapso de 2 días de emitido el dictamen, el Consejo directivo del Congreso lo consignará

en debate y subsiguiente votación.

4.- Estructura del Congreso.

El parlamento se organiza dentro de los límites del Reglamento del Congreso de la

República, así tenemos la Organización Parlamentaria y el Servicio Parlamentario

conforme al artículo 26 del mismo. Por otro lado, se indica que se rigen por medio de una

organización especial, la Comisión Permanente y el Centro de Estudios Constitucionales

y Parlamentarios del Congreso.

Por ello, los órganos que lo componen son, de conformidad con el artículo 27° del

Reglamento del Congreso de la República:

4.1.- Organización Parlamentaria.

4.1.1.- El pleno.

De conformidad con el artículo 29° del Reglamento del Congreso de la República:

El Pleno es la máxima asamblea deliberativa del Congreso. Lo integran todos los

Congresistas incorporados y funciona de acuerdo con las reglas de quórum y

procedimiento que establecen la Constitución y el presente Reglamento. En él se

debaten y se votan todos los asuntos y se realizan los actos que prevén las normas

constitucionales, legales y reglamentarias.

Al inicio del período anual de sesiones, los Grupos Parlamentarios y el Consejo

de Ministros presentarán una propuesta detallando los temas o proyectos de ley

que consideren necesario debatir y aprobar durante dicho período (…). (p. 14)

16
DERECHO CONSTITUCIONAL

Se trata entonces de la máxima asamblea deliberativa del congreso, en la que se decide

aspectos referentes a normas constitucionales, legales y reglamentarias; para la

aprobación de estas o su consiguiente desestimación.

4.1.2.- El Consejo Directivo.

Se refiere al órgano de decisión del Congreso de la República. Como se describe en el

Reglamento del Congreso de la República, en el artículo 30°:

El Consejo Directivo está integrado por los miembros de la Mesa Directiva y los

representantes de los Grupos Parlamentarios que se denominarán Directivos-

Portavoces elegidos por su respectivo grupo. A cada Directivo-Portavoz titular

corresponderá un suplente elegido por cada Grupo Parlamentario (p. 15).

Además, estos se reúnen antes de convocarse a la sesión del Pleno, de las

convocatorias del Presidente del Congreso, o solicitud del tercio del número legal de sus

miembros. Tiene una composición plural. Goza además de otras competencias que se

hallan en los literales del artículo ya expuesto.

4.1.3.- La Junta de Portavoces.

Está compuesta por los integrantes de la Mesa Directiva y por un portavoz por cada

grupo parlamentario. Tienen un voto proporcional al número de miembros que componen

su bancada. Entre sus funciones está la de elaborar el cuadro de comisiones para su

aprobación por el Consejo Directivo, asimismo, la exoneración de los trámites de envío

a comisiones, la ampliación de la agenda de la sesión y la determinación de prioridades

en el debate.

4.1.4.- La Presidencia.

Ejercen su cargo en un periodo de (1) año, y para su elección (efectuándose

conjuntamente con la Mesa Directiva) se opta la mayoría simple. Y las atribuciones que

emanan de este, se encuentran descritas en el Reglamento del Congreso, en el artículo

17
DERECHO CONSTITUCIONAL

32°, entre ellas resalta, la de representar el Congreso, presidir las sesiones (conceder el

uso de la palabra, dirige el debate, etc.), firma en conjunto con uno de los Vicepresidentes,

las autógrafas de las Resoluciones Legislativas, entre otras que se describen en los

literales de tal artículo.

4.1.5.- La Mesa Directiva.

Preside y dirige los debates del Pleno, de la Comisión Permanente y del Consejo

Directivo, está prevista del Presidente y de (5) Vicepresidentes. El artículo 33° del

Reglamento Congreso de la República considera atribuciones y señala que es supervisor

de la administración del congreso, acuerda el nombramiento de los funcionarios de más

alto nivel del congreso a propuesta de la Oficialía Mayor, aprueba el Presupuesto y la

Cuenta General del Congreso antes de su presentación al Pleno y otros.

4.1.6.- Las Comisiones.

El artículo 34° del Reglamento de Congresistas de la República:

(…) son grupos de trabajo especializados de Congresistas, cuya función principal

es el seguimiento y fiscalización del funcionamiento de los órganos estatales y,

en particular, de los sectores que componen la Administración Pública.

Asimismo, les compete el estudio y dictamen de los proyectos de ley y la

absolución de consultas, en los asuntos que son puestos en su conocimiento de

acuerdo con su especialidad o la materia.” (p. 18)

Conformada por los representantes titulares y accesitarios aprobados por el Pleno del

Congreso, se prevé que ningún congresista se encuentre en más de (5) ni menos de (1)

comisión, de acuerdo a criterios de pluralidad, proporcionalidad y especialidad, de

acuerdo al número de los Grupos Parlamentarios.

Entre las clases de comisiones se encuentra la Ordinaria (para el estudio y dictamen

de los asuntos ordinarios de la agenda del congreso), de Investigación (de acuerdo a lo

18
DERECHO CONSTITUCIONAL

precisado en el artículo 97 de la Constitución Política), Especial (de razón protocolar o

ceremoniales, para el estudio de asuntos aprobados por el Pleno), y la de Ética

parlamentaria (previene actos contrarios a la misma y absuelve dudas relativas al Código

de Ética).

4.2.- El servicio parlamentario.

De acuerdo con el artículo 38° del Reglamento del Congreso de la Republica, se trata

de un órgano de apoyo y asesoría administrativa de los Congresistas de la República, sin

tomar parte de algún partido, con la finalidad del desarrollo y la ejecución imparcial de

actividades, servicios y productos institucionales confiables y eficaces, que gozan de

autonomía, estas son:

4.2.1.- La oficialía mayor.

En consideración al artículo 40° del Reglamento de Congresistas de la República:

“(…) es el máximo órgano del servicio parlamentario del Congreso. Está a cargo de un

funcionario denominado Oficial Mayor del Congreso, nombrado por acuerdo del Consejo

Directivo a propuesta del Presidente del Congreso, dando cuenta al Pleno. Dispone de

una Secretaría Técnica” (p. 23). Este articulo además de talla las atribuciones de tal

órgano.

4.2.2.- La Dirección General Parlamentaria.

Es un órgano adscrito a la Oficialía Mayor, tiene la obligación de organizar la agenda

del pleno, del Consejo Directivo y de la Comisión Permanente. Este funcionario

(es el Director General Parlamentario) reemplaza al Oficial Mayor en caso de ausencia.

4.2.3.- La Dirección General de Administración.

Esta entidad, también es dependiente a la Oficialía Mayor y administra los recursos

físicos, humanos y tecnológicos, entre otros. Se encuentra a cargo del Director General

Parlamentario.

19
DERECHO CONSTITUCIONAL

Capítulo II: Función legislativa

Es preciso señalar que la función legislativa del Congreso consta de dos ámbitos: un

ámbito jurídico y un ámbito político. Ambos están unidos indesligablemente, porque la

función legislativa encuentra su fundamento en la voluntad popular delegada por la

ciudadanía a los congresistas, lo que, en teoría, representa la participación política de los

ciudadanos en la emisión de normas jurídicas. La representación parlamentaria debe

entenderse en términos políticos.

1.- Leyes especiales, irretroactividad, derogación y abuso del derecho.

Cuando el Estado, haciendo uso de las prerrogativas de que goza, dicta una

determinada norma, esta se aplica de manera general. De manera justa y equitativa según

las facultades legislativas de las que estén investidos.

En esta medida toda ley debe de responder al interés común y goza, asimismo, de

obligatoriedad. De otro lado, la ley contiene un mandato unipersonal, y por ello la

exigencia de que se expiden leyes especiales por la naturaleza de las cosas y no por la

diferencia de las personas.

La irretroactividad como un principio general del derecho que tiene raíces antiguas y

consagra la seguridad jurídica de todo sistema basado en el dominio de la ley. La garantía

es clara y precisa; una ley solo tiene efectos a futuro. Sin embargo, pueden existir

excepciones puntuales.

Como también lo menciona el Art. 103° de la Constitución Política del Perú 1993:

(…) Puede expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las

cosas, pero no por razón de la diferencia de las personas. La ley, desde su entrada

en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas

existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en

materia penal (…) la ley se deroga por otra ley.

20
DERECHO CONSTITUCIONAL

2.- Delegación de facultades al Poder Ejecutivo.

En el actual proceso democrático se puede afirmar que el control constitucional del

Poder Ejecutivo pasa por definir: los alcances de la función legislativa de este poder, las

características de estas normas legales, decretos legislativos, decretos de urgencia y los

tratados simplificados; y analizar las principales resoluciones de la jurisdicción

constitucional, recaídas sobre estas normas. A fin de que se puedan establecer,

inductivamente, las funciones del control parlamentario.

Cabe señalar, que en un régimen presidencial atenuado como el peruano, el desarrollo

del Estado democrático ha demostrado la necesidad de que el poder público participe en

el fomento y promoción del bienestar económico y social de todos los ciudadanos. Lo

cual es motivo para que el Presidente de la República, antes que el Parlamento, sea quien

se encargue de dirigir la política general del gobierno de desarrollo social y económico,

según dispone el Artículo 118°-3 de la Constitución Política. Pero, dada la tradición

presidencialista caracterizada por el mayor dinamismo y recursos técnicos del Poder

Ejecutivo, el ejercicio discrecional de la facultad legislativa delegada u originaria ha

llevado, incluso, a replantear la teoría de la división de poderes y de la forma de gobierno,

así como el rol legislativo. En pro de evitar un uso abusivo de esta facultad.

Como lo menciona el Art° 104° del texto Constitucional:

El Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,

mediante decretos legislativos, sobre la materia específica y por el plazo

determinado establecidos en la ley autoritativa. No pueden delegarse las materias

que son indelegables a la Comisión Permanente. Los decretos legislativos están

sometidos, en cuanto a su promulgación, publicación, vigencia y efectos, a las

mismas normas que rigen para la ley. El Presidente de la República da cuenta al

Congreso o a la Comisión Permanente de cada decreto legislativo.

21
DERECHO CONSTITUCIONAL

3.- Proyectos de ley.

Los proyectos de ley son las propuestas presentadas ante un órgano legislativo

competente, y que aún no ha sido aprobado o ratificado por este.

La ley aprobada según lo previsto por la Constitución, se envía al Presidente de la

República para su promulgación dentro de un plazo de quince días. En caso de no

promulgación por el Presidente de la República, la promulga el Presidente del Congreso,

o el de la Comisión Permanente, según corresponda.

Si el Presidente de la República tiene observaciones que hacer sobre el todo o una

parte de la ley aprobada en el Congreso, las presenta a éste en el mencionado término de

quince días. Reconsiderada la ley por el Congreso, su Presidente la promulga, con el voto

de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso.

Como lo menciona el Art. 105° de la Constitución Política del Perú: “Ningún proyecto

de ley puede sancionarse sin haber sido previamente aprobado por la respectiva Comisión

dictaminadora, salvo excepción señalada en el Reglamento del Congreso. Tienen

preferencia del Congreso los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo con carácter de

urgencia”.

4.- Leyes orgánicas.

Según el Art. 106° de la Constitución Política del Perú 1993:

Mediante leyes orgánicas se regulan la estructura y el funcionamiento de las

entidades del Estado previstas en la Constitución, así como también las otras

materias cuya regulación por ley orgánica está establecida en la Constitución. Los

proyectos de ley orgánica se tramitan como cualquiera otra ley. Para su

aprobación o modificación, se requiere el voto de más de la mitad del número

legal de miembros del Congreso.

22
DERECHO CONSTITUCIONAL

La constitución suele prescribir que dichas normas sean aprobadas, por ejemplo, por

mayoría absoluta o por algún otro tipo de mayoría cualificada. Con ello se pretende que

no sea una mayoría parlamentaria coyuntural la que configure aspectos básicos y

fundamentales de la convivencia ciudadana o la estructura y organización de los poderes

políticos de un Estado.

En los países en donde existe este escalón intermedio entre las leyes ordinarias o

comunes y la constitución, es normal que se limite la aplicación de las leyes orgánicas a

una serie de materias concretas a este también se le denomina «reserva de ley orgánica».

El fundamento de esta limitación es doble:

 Obligar a la regulación con amplia mayoría parlamentaria de ciertas materias muy

sensibles.

 Evitar esa regulación, que es mucho más difícil de modificar, en otro tipo de

materias más cambiantes y que necesitan de mayor flexibilidad en su regulación.

5.- Reforma constitucional.

Por su trascendental importancia se requiere que se analice y reflexione su necesidad

(si es imprescindible), su oportunidad (si existen condiciones fácticas y jurídicas viables),

y su plazo de espera y estudio (tener un tiempo de evaluación). Además, se debe evitar

cualquier reforma contraria a las disposiciones de intangibilidad constitucional. Es decir,

la facultad de reforma constitucional está limitada a los principios y valores jurídicos y

políticos insertos en la Constitución. Tampoco puede reformarse materias que traigan

como consecuencia la modificación unilateral, en todo o en parte, de las obligaciones

internacionales contraídas por el Estado peruano a través de Tratados.

23
DERECHO CONSTITUCIONAL

Como nos menciona Robinson (2012) “La Constitución otorga al Congreso la potestad

de aprobar la reforma constitucional en su artículo 206° que también dispone los titulares

de esa iniciativa.” (p. 45)

No procede cualquier iniciativa de reforma que recorte los derechos fundamentales

del artículo 2°. El Pleno del Congreso puede aprobarla con referéndum o sin él. La ley de

reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la República.

6.- Aprobación de tratados.

Antes de la ratificación de Tratados por el Presidente de la República, el Congreso de

la República, según la Constitución vigente, debe aprobar los que versan sobre:

Derechos humanos, soberanía estatal, defensa nacional, obligaciones financieras

estatales y modificaciones tributarias y legales.

7.- La moción de interpelación.

Es un pedido de explicación de un asunto de interés público al Ministro del sector

correspondiente. Se halla en el artículo 131º pretende determinar la existencia o no de

responsabilidad política sobre un suceso de especial importancia.

8.- Moción de censura.

Es un pedido de escarnio político público sobre un Ministro o el propio gabinete

ministerial, por considerar que éste cometió un grave error político. Ésta no puede ser

presentada por menos del 25% de la representación nacional. Se aprueba con el voto a

favor de más de la mitad del número legal de congresistas. Se aparta al Ministro de su

cargo, además, si se censura al Presidente del Consejo de Ministros.

Capítulo III: La formación y promulgación de las leyes.

1.- De la formación de las leyes.

La producción de normas jurídicas, como mandatos obligatorios que rigen los hechos

o conductas de los hombres en un tiempo y lugar determinados, supone el ejercicio de

24
DERECHO CONSTITUCIONAL

una de las principales funciones del Estado: La función legislativa. Esta producción se ve

regida por una serie de etapas que tienden a garantizar que el producto final contenga de

manera cabal la voluntad de su titular.

Previamente debemos precisar que, el proceso de formación de leyes al que haremos

mención, es aplicable a la formación establecida en la Constitución. Al respecto,

Pizzorusso (1984) señala que: “El proceso de elaboración de las leyes constitucionales es

básicamente igual al previsto para las leyes ordinarias” (p. 219). Asimismo, para García

(1990) postula: “La referencia genérica al proceso de formación de normas jurídicas es

extensible a la propia Constitución Política-en tanto norma jurídica-sin prescindir de las

características que le son propias como ley de leyes” (p. 20).

De esta manera, el proceso de elaboración de leyes -conocido como iter legislativo-,

si bien no ha sido sistematizado en un número determinado de etapas, la doctrina se

orienta a configurarlo como un proceso tripartito.

Morales (2016), citando a Pizzorusso nos indica las siguientes fases:

 Fase de iniciativa o introductoria: En la cual se identifican las materias o

supuestos a ser legalmente regulados.

 Fase constitutiva, dividida en preparatoria o instructora y decisoria: Acto

de regulación de las materias identificadas en la etapa anterior.

 Fase de integración o eficacia: Relativa a la perfección de la norma,

mediante requisitos que condicionan su eficacia, pero que no alteran el

contenido normativo de la ley. (p. 215)

2.- Etapas del procedimiento legislativo.

Estas fases o etapas son recogidas en nuestro ordenamiento, especificadas en el

Reglamento del Congreso de la República, así tenemos:

2.1.-Iniciativa legislativa:

25
DERECHO CONSTITUCIONAL

La primera de las etapas, es el ejercicio del derecho de iniciativa en la formación de

las leyes por sus titulares expresamente enunciados en la Constitución y, respecto a las

materias que les son propias. Por el derecho de iniciativa legislativa, los ciudadanos y las

instituciones señaladas por la Constitución Política tienen capacidad para presentar

proposiciones de ley ante el Congreso.

 Iniciativa Legislativa: Es la facultad de presentar proyectos de ley. Recae en los

parlamentos y se extiende a algunas instituciones que por su naturaleza

especializada puede contribuir en la transformación del ordenamiento jurídico.

 Iniciativa popular: Es el derecho que asiste a de una fracción del cuerpo electoral

a proponer la aprobación de leyes.

 Iniciativa normativa: Es la potestad de presentar proyectos en todos los ámbitos

normativos del derecho

2.1.1.- Derecho de iniciativa legislativa.

El artículo 107º de la Constitución Política del Perú (1993) establece:

El Presidente de la República y los Congresistas tienen derecho a iniciativa en la

formación de leyes. También tienen el mismo derecho en las materias que les son

propias los otros poderes del Estado, las instituciones públicas autónomas, los

Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales y los colegios profesionales.

Asimismo, lo tienen los ciudadanos que ejercen el derecho de iniciativa conforme

a ley. (p.31)

Esta norma, al establecer de manera general otros Poderes del Estado e instituciones

públicas autónomas, no determina claramente quiénes son los titulares en exclusiva de la

formulación de la iniciativa legislativa, lo que ha originado que existan órganos que, no

estando contemplados dentro de este listado, presenten proyectos de ley al Congreso de

la República.

26
DERECHO CONSTITUCIONAL

2.1.2.- Presentación de las iniciativas legislativas/ requisitos.

La presentación de iniciativas legislativas es el acto que pone en marcha el

procedimiento legislativo, provoca la obligación de proceder a los actos procedimentales

subsiguientes, como es el caso de la publicación de las mismas. Pero este acto no obliga

al Congreso a aprobarlas; en realidad, tampoco existe obligación de que las considere,

evalúe ni las discuta; salvo el caso de las iniciativas ciudadanas para las cuales existe un

proceso especial que contempla un plazo perentorio para el pronunciamiento del

Congreso La presentación de las proposiciones o proyectos de ley, según el autor, exige

ciertos requisitos y está sujeta a restricciones en determinadas materias, tal como se

describe a continuación.

2.1.2.1.- Congresistas.

Si bien la Constitución Política del Perú establece que los Congresistas tienen derecho

a iniciativa en la formación de leyes, a partir de la modificatoria reglamentaria del año

2006 (Resolución Legislativa del Congreso Nº 025-2005-CR) la presentación de tales

iniciativas legislativas requiere que se haga a través del grupo parlamentario. Si el grupo

parlamentario está compuesto por seis miembros –que es el número mínimo para

conformar un grupo parlamentario– el proyecto de ley debe estar firmado por la mayoría

de sus miembros (cuatro Congresistas).

2.1.2.2.- Presidente de la república.

Según el Manual Del Proceso Legislativo (2012):

Los proyectos de ley que presenta el Presidente de la República al Congreso deben

ser previamente aprobados por el Consejo de Ministros y deben estar refrendados

por el Presidente del Consejo de Ministros; también pueden ser presentados con

27
DERECHO CONSTITUCIONAL

la firma del ministro o los ministros cuyas carteras se relacionen directamente con

la materia que regula el proyecto de ley. (p. 34)

Según el artículo 76º inciso 1 del reglamento del congreso, nos indica que los

proyectos de ley pueden versar sobre cualquier asunto y, de manera exclusiva, le

corresponde la iniciativa en materia presupuestal y financiera, legislación delegada,

legislación demarcatoria territorial, tratados internacionales, consentimiento para el

ingreso de tropas extranjeras, prórroga del estado de sitio, declaración de guerra y firma

de la paz y autorización para ausentarse del país.

El Presidente de la República tiene la facultad de solicitar que sus proyectos de ley

sean tratados con carácter de urgente, para lo cual envía el proyecto con dicha solicitud.

2.1.2.3.- Otros poderes del estado.

La Constitución Política del Perú vigente hace referencia a tres Poderes del Estado: el

Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Este último tiene derecho de

iniciativa legislativa, pero sólo en las materias de su competencia, debiendo precisar, en

el documento de remisión de su proyecto de ley, la concordancia de su competencia.

Ejerce su derecho de iniciativa legislativa a través de la Sala Plena de la Corte Suprema,

que es el órgano supremo de deliberación del Poder Judicial.

2.1.2.4.- Instituciones públicas autónomas, los gobiernos regionales, los

gobiernos locales y los colegios profesionales.

Los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales y los colegios profesionales tienen

derecho de iniciativa legislativa sólo en las materias que son de su competencia. En el

documento de remisión de sus respectivos proyectos de ley, como en el caso del Poder

Judicial, deben precisar la concordancia de su competencia. Del mismo modo, en el

28
DERECHO CONSTITUCIONAL

ámbito de su competencia lo hacen las instituciones públicas autónomas, es decir, el

Ministerio Público, el Defensor del Pueblo, el Jurado Nacional de Elecciones, el Consejo

Nacional de la Magistratura, el Tribunal Constitucional, la Contraloría General de la

República, el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca y Seguros y

Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

2.1.2.5.- Los ciudadanos.

Los proyectos de ley que presentan los ciudadanos deben ir acompañados por las

firmas de por lo menos el 0.3% de la población electoral y de una resolución expedida

por la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en la que se declara expedito el

procedimiento, al haberse realizado la verificación de la autenticidad de las firmas por el

Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. El oficio de remisión al Congreso

debe estar firmado por uno o por los diez primeros ciudadanos que suscriben la iniciativa,

indicando, además del número del documento de identidad, la dirección donde deba

notificársele en caso de ser necesario.

Los proyectos que presentan los ciudadanos no pueden versar sobre las siguientes

materias: presupuestal y financiera, legislación delegada, legislación demarcatoria

territorial, tratados internacionales, consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras,

prórroga del estado de sitio, declaración de guerra y firma de la paz y autorización para

que el Presidente de la República pueda ausentarse del país. Según el artículo 206º de la

Constitución Política del Perú: “Los ciudadanos tienen iniciativa de reforma parcial o

total de la Constitución Política (…)”

2.2.- Fase de ingreso a la oficialía mayor.

Luego de verificar que la proposición de ley o de resolución legislativa cumple con

los requisitos reglamentarios formales mencionados en los párrafos del 1 al 14, la oficina

especializada de la Oficialía Mayor la recibe, la registra, le asigna un número y dispone

29
DERECHO CONSTITUCIONAL

su publicación en el Portal del Congreso, informando a la Vicepresidencia encargada de

procesar y tramitar las iniciativas a las Comisiones. En caso de incumplimiento de los

requisitos, la iniciativa no puede ser recibida y es devuelta a sus autores para que se

subsanen las omisiones (Art. 107 de la CP; Arts. 76, inc. 1, 2, 3 y 4; 77 del RC).

2.2.1.- Remisión de proyectos de ley o de resoluciones legislativas a las comisiones.

Cumplidos los requisitos y no habiendo observaciones, el Oficial Mayor envía la

proposición recibida y registrada a una o dos Comisiones, como máximo, para su estudio

y dictamen, previa consulta con el Vicepresidente encargado. En la remisión de las

proposiciones a comisiones se aplica el criterio de especialización.

2.3.- Fase constitutiva o estudio en comisiones.

Comprende la elaboración misma de la ley y concluirá con la aprobación del producto

final, mediante procedimientos propios del ejercicio parlamentario como dictámenes,

votaciones, mayorías, etc. Actualmente, el procedimiento previsto para la aprobación de

leyes se ha visto sustancialmente modificado con el nuevo texto constitucional, toda vez

que se ha adoptado un sistema unicameral. Así, la aprobación de leyes le corresponde al

Pleno del Congreso, previa aprobación de la Comisión dictaminadora, salvo dispensa de

más de la mitad más uno del número de representantes presentes en el Congreso. Los

autores de las iniciativas legislativas tienen la potestad de retirarlas. Se entiende que tal

facultad la pueden ejercer hasta antes de su aprobación por el Pleno del Congreso, o de la

presentación del dictamen correspondiente.

2.3.1.-Estudio de las Iniciativas Legislativas en Comisiones.

Recibida la proposición, previa verificación del cumplimiento de los requisitos y

calificación de admisibilidad, la comisión organiza su trabajo legislativo dando prioridad

a los proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo con carácter de urgente, a los que

tienen relación con la Agenda Legislativa y a los presentados por los ciudadanos. El

30
DERECHO CONSTITUCIONAL

estudio y dictamen de los proyectos de ley se inicia con la determinación de la comisión

de estudiar y evaluar un proyecto de ley de manera individual o acumulándolo a otros que

abordan la misma materia. La comisión tiene un plazo de treinta días útiles para

dictaminar; dicho plazo se computa a partir de la fecha en que la comisión recibe

formalmente el proyecto de ley.

2.3.2.- Acuerdos de la Comisión.

Los acuerdos que adopta una comisión dictaminadora pueden ser:

 Los dictámenes en mayoría: requieren la firma de la mayoría de los Congresistas

presentes en el momento de la aprobación en que se debatió el asunto, luego de

verificado el quórum.

 Los dictámenes en minoría: pueden estar firmados por cualquier número de

Congresistas miembros de la comisión, y de igualar o superar el número de firmas

de los de mayoría por las adhesiones posteriores, ambos dictámenes vuelven a ser

considerados por la comisión hasta lograr una diferencia final que permita

determinar con claridad las posiciones de mayoría y minoría.

 Los dictámenes por unanimidad: Según el artículo 70º, segundo párrafo del

Reglamento Del Congreso de la Republica: “Deben estar firmados, según el

Reglamento, por todos los miembros hábiles de la comisión”. En la práctica, son

firmados por todos los miembros presentes en el momento en que se consulta y

toma el acuerdo.

Una de las etapas del proceso legislativo ordinario es la publicación de los dictámenes

que son emitidos por las comisiones. Estos deben ser objeto de publicación en el Portal

del Congreso o en la Gaceta del Congreso o en el diario oficial El Peruano, por lo menos

siete días calendarios antes de su debate en el Pleno del Congreso.

31
DERECHO CONSTITUCIONAL

El Consejo Directivo dispone la puesta en agenda de los dictámenes, a propuesta del

Presidente, debiendo ser distribuidos con anticipación de 24 horas antes que se considere

el proyecto, en las oficinas de trabajo de los Congresistas. Sólo en caso de suma urgencia,

a criterio del Presidente se dispone la entrega domiciliaria.

2.4- Fase de ingreso a consejo directivo.

El órgano encargado de elaborar la agenda de cada sesión del Pleno es el Consejo

Directivo, este órgano define los proyectos de ley que se tratarán en el Orden del Día de

la sesión (Art. 30, inc. e) del RC). El quórum para que el Consejo Directivo del Congreso

realice sesiones válidas es de la mitad más uno del número legal de sus miembros y sus

acuerdos los adopta por mayoría simple de los presentes (Art. 31 del RC).

La determinación de los temas de la agenda del Pleno compete al Consejo Directivo,

pero puede ser modificada por la Junta de Portavoces y por el Presidente del Congreso

(Arts. 29, 53 y 54, inc. c) del RC). Salvo que se haya recurrido al procedimiento

legislativo abreviado, todos los asuntos que ingresan a la agenda del Pleno deben haber

cumplido todos los requisitos reglamentarios. La agenda de la sesión plenaria es puesta

en conocimiento de los señores Congresistas veinticuatro horas antes del inicio de la

sesión (Arts. 30, inc. e y 77, 6to. párr. del RC). El consejo directivo Coloca el dictamen

en la agenda del Pleno y determina el tiempo del debate.

2.5.- Fase del Debate en el Pleno.

2.5.1.- Inicio de la Sesión:

En la fecha y hora señaladas para la realización de la sesión plenaria, reunidos los

Congresistas en el hemiciclo, se procede a pasar lista y el Presidente informa al Pleno el

quórum legal de la sesión. De no haber quórum en la Sala, el Presidente lo anunciará y

suspenderá la reunión, convocando para nueva hora o fecha y ordenando la publicación

32
DERECHO CONSTITUCIONAL

de los nombres de los Congresistas que con su ausencia han impedido que se realice la

sesión.

Abierta la sesión, el Presidente pone a consideración del Pleno del Congreso el Acta

de la sesión precedente, puesta en conocimiento de los Congresistas con veinticuatro

horas de anticipación. Si los Congresistas tuvieran observaciones, éstas las presentan por

escrito y el Presidente ordena su inserción en el Acta

2.5.2.- Sustentación y debate:

La discusión de un asunto legislativo se inicia con la sustentación del fondo del asunto

que se propone aprobar. El dictamen emitido por la comisión ordinaria es sustentado por

el Presidente, el Vicepresidente o el Secretario de la Comisión, respetando dicha

prelación.

2.5.2.1.- Debate.

En los debates generales de proposiciones de ley sólo pueden intervenir los voceros

designados por los grupos parlamentarios, por espacio no mayor a diez minutos cada uno,

además del presidente o delegado de la comisión o de los firmantes del dictamen en

minoría (Art. 55, inc. b., 4to. párr. del RC).

El Consejo de Ministros en pleno o los ministros por separado pueden concurrir a las

sesiones del Congreso y participar en sus debates con las mismas prerrogativas que los

parlamentarios, salvo la de votar si no son Congresistas. Cuando el Presidente del

Congreso decide participar en el debate, durante una sesión plenaria, puede hacerlo

ocupando su escaño, y haciendo uso de la palabra en las mismas condiciones que los

demás Congresistas, cediendo previamente la Presidencia a quien deba reemplazarlo.

2.5.3.- Aportes y Modificaciones al Debate:

33
DERECHO CONSTITUCIONAL

En el transcurso del debate, el Presidente de la Comisión dictaminadora, o quien hace

sus veces, toma nota de los aportes y modificaciones propuestos por los Congresistas, que

considere pertinente acoger.

Luego de haberse agotado la discusión, el Presidente del Congreso anuncia al Pleno

que el debate ha concluido y que se va a proceder a la votación respectiva. Para ello

verifica el quórum y, desde ese instante, ningún Congresista puede volver a hacer uso de

la palabra, ni abandonar la Sala de Sesiones.

2.5.4.- Votación.

Todas las votaciones que realiza el Pleno del Congreso son públicas, salvo que dos

tercios de los miembros hábiles acuerden que sean secretas. Las votaciones públicas se

realizan mediante el tablero digital, donde se registra el sentido del voto del Congresista

(a favor, en contra, abstención).

El asunto queda sin resolver cuando: El número de abstenciones es mayor al de los

votos a favor o en contra.

Se considera que se ha aprobado un asunto cuando: El número de votos a favor es

mayor que el de los votos en contra aun cuando la suma de las abstenciones y los votos

en contra sea superior a los votos a favor.

Se asume que ha sido rechazado un asunto cuando: El número de votos en contra es

mayor que el de los votos a favor aun cuando la suma de las abstenciones y los votos a

favor sea superior a los votos en contra.

Terminado el acto de votación, el Presidente anuncia al Pleno el resultado obtenido y

el estado del asunto. Cuando el resultado de alguna votación es inferior al quórum

establecido, el Presidente queda autorizado para volver a someter el tema a votación el

mismo día, sin necesidad de que sea tramitado como una reconsideración, continuándose

la sesión con el debate de otros asuntos.

34
DERECHO CONSTITUCIONAL

2.6- Fase de la redacción de la autógrafa.

2.6.1 - Redacción y Firma de la Autógrafa.

Aprobada la ley por el Congreso, le corresponde a la oficina especializada de la

Oficialía Mayor redactar el texto que debe ser enviado para la respectiva promulgación.

Dicho texto recibe el nombre de autógrafa, que constituye el texto fidedigno de la ley

aprobada por el Pleno del Congreso. No existe ninguna disposición reglamentaria ni

directiva de los órganos del Congreso que establezcan un plazo máximo para la

elaboración de la autógrafa, ni para su suscripción por el Presidente del Congreso. Se

entiende que debe ser redactada inmediatamente después de aprobada el acta o aprobada

la dispensa de este trámite. Una vez establecido el texto de la autógrafa, ésta es firmada

de inmediato por el Presidente del Congreso y uno de los Vicepresidentes (Art. 78, 5to.

párr. del RC). Luego de la suscripción de la autógrafa, el Presidente del congreso ordena

su remisión al Presidente de la República.

2.7.- Etapa de Integración o de Eficacia.

Finalmente, la etapa de integración o de eficacia implica el despliegue de actos

formales, ajenos a la declaración contenida en el texto de la ley aprobada -que ya es

completa e inmutable-, pero que suponen una condición para que la norma pueda ser

perfecta y eficaz y, por tanto, pueda surtir los efectos que le son propios; es decir, que

pueda regir y ser obedecida, con carácter de obligatoriedad, con el respaldo del poder

estatal para garantizar su cumplimiento.

Estos actos, que son instrumentales respecto de las decisiones ya tomadas en las fases

anteriores, se encuentran referidos a la sanción, promulgación y publicación de la ley, los

cuales condicionan su vigencia o vigor y, por ende, su eficacia y aplicabilidad.

2.7.1.- Remisión de la autógrafa al presidente de la república:

35
DERECHO CONSTITUCIONAL

El presidente promulga y ordena la publicación de la ley o la observa y vuelve al

Congreso. El Presidente de la República tiene la facultad de “vetar las leyes”, es decir,

discrepar con su contenido y no aceptar integrarlas al ordenamiento jurídico, presentando

sus objeciones respecto de la ley aprobada por el Congreso. Dichas objeciones puede

hacerlas sobre el todo o una parte de la ley aprobada y pueden responder a situaciones de

carácter constitucional, político, procedimental o de técnica legislativa. Las

observaciones que tiene el Presidente de la República debe presentarlas al Congreso

dentro de los quince días útiles de recepcionada la autógrafa de la ley. Las comisiones

dictaminadoras están sujetas a un plazo que no puede exceder de treinta días útiles para

pronunciarse sobre las observaciones formuladas por el Presidente de la República a las

autógrafas de ley aprobadas por el Congreso.

Las alternativas de pronunciamiento que las comisiones pueden tener respecto de las

observaciones remitidas son el allanamiento, la insistencia y la formulación de un

proyecto sustitutorio con modificaciones.

2.7.2.- Promulgación.

La titularidad de la promulgación de una ley puede recaer en el Presidente de la

República o en el Presidente del Congreso. La Constitución Política del Perú, en el

artículo 108º, establece que el plazo dentro del cual el Presidente de la República debe

proceder a la promulgación de la ley es de “quince días”, no precisando si son días útiles

o calendario. Es el Reglamento del Congreso, en el artículo 79º, primer párrafo, el que

indica que se trata de días “útiles”.

El Presidente de la República ejecuta el procedimiento de promulgación si es que no

tiene objeciones respecto de la ley aprobada por el Congreso; y lo hace dentro de los

quince días útiles que corren a partir de la fecha de recepción de la autógrafa.

2.7.3.- Publicación.

36
DERECHO CONSTITUCIONAL

Una vez promulgada y enumerada la ley, el Poder Ejecutivo se encarga de disponer su

publicación en el diario oficial El Peruano. La publicidad de las normas del Estado es uno

de los fundamentos del principio democrático y permite a los ciudadanos y autoridades

conocer las leyes que en adelante están en la obligación de cumplir y ejecutar, según

corresponda. La publicidad de la ley facilita su cumplimiento.

2.7.4.- Vigencia y Obligatoriedad de la Ley.

La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo

disposición distinta de la misma ley que establezca un mayor período de vacatio legis, en

todo, o en parte. Este término hace referencia a la disposición de la propia ley que posterga

la entrada en vigencia de la totalidad de la ley, o de parte(s) de ésta. Es decir, una ley

puede haber sido promulgada y publicada, y no entrar en vigencia hasta la fecha que la

propia ley indica. La obligatoriedad de la ley no depende exactamente de su

promulgación, sino que se deriva de su publicación en el diario oficial.

Conclusiones.

1. Nuestro Congreso de la República, se encuentra dotado de atribuciones, un sistema

de control interno, prohibiciones y restricciones que fortifican la institucionalidad de la

misma. Sin embargo, se debe precisar que, durante los últimos años, con hondo pesar

37
DERECHO CONSTITUCIONAL

hemos sido testigos de las irregularidades del parlamento, del sistema corrupto que han

desarrollado, el obstruccionismo y las trabas para encarpetar reformas importantes para

el país, todo esto guiado según intereses ajenos. Pero, no debemos olvidar que este poder,

tiene origen en el pueblo y que este decide sobre el futuro del país, por ello es que nuestros

próximos representantes tienen la gran tarea de enmendar pasados errores, se requiere de

un hemiciclo cuyas discusiones se encuentren a la altura de los proyectos de ley

propuestos en beneficio de la ciudadanía, para devolver la confianza en el ente y fortificar

así, el sistema democrático. No solo depende del congreso, sino de una correcta

fiscalización, con órganos encargados y participación de la ciudadanía.

2. El proceso legislativo en el Perú es crucial para regir los distintos sectores del país, por

lo tanto, un mal producto del proceso legislativo podría devenir en una crisis social,

económica y/o política.

3.- Los ciudadanos por medio de la iniciativa legislativa tenemos una forma de

participación popular directa en los asuntos públicos del país, la constitución otorga las

herramientas para que los ciudadanos organizados puedan presentar proyectos de ley, la

importancia radica en que podemos participar en la creación de las leyes que dirigirán el

país en las diferentes materias, excepto las que nos indica el Congreso de la República.

4.- El legislativo se ocupa de crear y recrear constantemente un marco de acción para las

principales relaciones económicas, políticas y sociales del país, algunos mecanismos

económicos o políticos que influyen en la distribución de la riqueza, las garantías

individuales, los tratados y relaciones con otros países.

Bibliografía.

- Alacantara, S. M. (2005). Análisis del Poder Legislativo. España: Universidad de

Salamanca.

- Berlin, V. F. (1994). Derecho parlamantario. Mexico: Fondo de cultura.

38
DERECHO CONSTITUCIONAL

- Congreso de la República. (1993). Constitución Política del Perú. Lima.

- Congreso de la República. (2016). Reglamento del Congreso de la República.

Recuperado de: http://www.congreso.gob.pe/Docs/files/documentos/reglamento-

15-07-2016.pdf.

- García, D. (1990). Sanción, promulgación y publicación de la Constitución de

1979. Lima: Comisión Andina de Juristas.

- Morales, F. (2016). Apuntes acerca de la entrada en vigencia de la Constitución

Política de 1993. Lima.

- Pizzorruso, A. (1984). Lecciones de Derecho Constitucional. Tomo II. Madrid.

- Planas, S. P. (1997). Derecho Parlamentario. Lima: Ediciones Forense.

- Robinson, P. (2012). Manual Del Proceso Legislativo. Lima: Oficialia Mayor

- Rubio, C. M. (2013). Para Conocer la Constitución de 1993. Lima: Fondo

editorial PUCP.

Anexos

39

S-ar putea să vă placă și