Sunteți pe pagina 1din 3

1. Tormenta de Ideas ó Lluvia de Ideas.

Es una técnica de trabajo que consiste en la generación de una gran cantidad de


ideas sobre un tema o problema común por parte de un grupo de personas.
Las sesiones no tienen una duración estipulada, encontrando desde sesiones
que no duran más de 10 o 15 minutos a sesiones de una hora o más.

Cada participante del grupo de trabajo da su opinión sobre la situación


encontrada (problema y/o solución) sin seguir un formato o direccionamiento
específico. Al terminar la discusión se recogen las ideas y se clasifican por
familias o de manera independiente si no hay concordancia, ordenándolas por
importancia para ser ponderadas, luego se les pide a los participantes del grupo
que de acuerdo al conocimiento del problema ponderen las causas encontradas
del 1 al 5 considerando como 1 lo menos importante y 5 lo más importante, el
plan de acciones a seguir deberá iniciar con aquellas causas que hayan obtenido
el mayor puntaje.

Respecto al número de participantes tampoco existen reglas, aunque se


aconseja que el grupo de participantes no exceda de 10 personas.

 En una sesión se debe buscar estimular la creatividad y la eficacia, por lo


tanto:
a. El tema o problema a tratar debe estar claramente definido y ser
comprendido por todos los participantes.
b. Todos los participantes tienen las mismas posibilidades de pensar
y expresar libremente sus ideas.

c. No se puede rechazar o criticar ninguna idea aportada, así como


tampoco emitir elogios.

d. No se debe realizar ningún tipo de valoración ni juicio.

Se requiere la figura de un coordinador que, en primer lugar, formule el


tema acerca del cual se realizará la puesta en común y recuerde las
reglas de esta técnica, para posteriormente, recoger todas las ideas
aportadas una a una por los miembros del grupo.

 Desarrollo
a. Designar quien dirige la reunión.
b. Contar con material didáctico: pizarra, plumones, etc.
c. Definir claramente el asunto a tratar.
d. Hacer participar de uno en uno a todos.
e. Conforme se exponen se numeran las ideas.
f. No permitir interrupciones y críticas.
g. Dar una sola idea a la vez.
h. Ni muy genérica ni muy escueta.
i. Lograr el mayor número de ideas.
j. Revisar, clasificar y asociar ideas.
k. Discutir en forma abierta y respetuosa, centrando la atención en
las causas principales.
l. En caso de no existir consenso, se recurre a una votación secreta
ponderada para las tres causas principales que cada participante
considere más importante.
m. Se eliminan las ideas que recibieron poco apoyo y la atención se
centra en las ideas que recibieron más votos.

2. Diagrama de Ishikawa, “Causa – Efecto”, “Espina de Pescado”

Herramienta que permite visualizar en forma objetiva y gráfica un problema y sus


posibles causas.
También se utiliza para identificar los aspectos necesarios que permitan alcanzar
un determinado objetivo.

 Construcción

Para desarrollar el diagrama de “Causa – Efecto” se deben seguir los


siguientes pasos:
a. Definir y determinar claramente el “problema o efecto que se va a
analizar”, escribiéndolo dentro de un recuadro en el lado derecho del
papel.

b. Identificar los factores o causas que originan el efecto, mediante una


“Tormenta o Lluvia de Ideas”. La enumeración de las causas debe
ser lo más amplia y completa posible. Para clasificar las causas
encontradas a menudo se utiliza como referencia las categorías de
las cuatro (04) M (*)1 definidas por Ishikawa: mano de obra,
maquinaria, materiales y métodos, aunque pueden ser cualesquiera
que resulten apropiadas. Estas categorías se aplican como rótulo(s)
en el diagrama de espina de espina de pescado. En esta fase es
importante no criticar ninguna aportación realizada por los miembros
del grupo y animar a la participación.

c. Representar el diagrama una vez enumeradas todas las causas,


colocándolas en el diagrama agrupando las de similar naturaleza,
aunque también se puede hacer directamente conforme éstas vayan
surgiendo. Algunas veces, una misma causa puede ser colocada en
más de una espina, por lo que, si no hay consenso respecto a la
ubicación, deberá colocarse repetidamente en todos los apartados o
espinas necesarios.

d. El análisis de las relaciones “causa - efecto” que derivan de la


construcción del diagrama, en esta fase se examinan críticamente las
causas determinando las más probables, y entre ellas las más
importantes, de manera que podamos jerarquizarlas y conocer el
orden de prioridad a la hora de emprender acciones.

En la práctica ambas herramientas se combinan: la clasificación de las


ideas de la Tormenta de ideas son las categorías del método de
Ishikawa. La ponderación de las ideas de una tormenta de ideas permite
determinar la(s) causa(s) principal(es).

3. El Diagrama de Pareto
Es un gráfico especial de barras cuyo campo de análisis o aplicación son los
datos categóricos cuyo objetivo es ayudar a localizar el o los problemas vitales,
así como sus causas más importantes. La idea es escoger una solución que
permita alcanzar la mejora más grande con el menor esfuerzo.

El diagrama se sustenta en el llamado principio de Pareto, conocido como “Ley


80-20” o “Pocos vitales, muchos triviales”, el cual reconoce que sólo unos pocos
elementos (20%) generan la mayor parte del efecto (80%); el resto genera muy
poco del efecto total. De la totalidad de problemas de una organización, sólo
unos cuantos son realmente importantes.

 Pasos para la construcción de un diagrama de Pareto:

a. Decidir y delimitar el problema o área de mejora que se va a atender,


además de tener claro que objetivo se persigue. A partir de lo anterior
visualizar o imaginar qué tipo de diagrama de Pareto puede ser útil
para localizar prioridades o entender mejor el problema.

M (*)1 En la actualidad son seis (06) las categorías: Mano de Obra, Maquinaria, Entorno, Materiales, Métodos y
Medición.

b. Con base en lo anterior, discutir y decidir el tipo de datos que se van


a necesitar y los posibles factores que sería importante estratificar.

c. Si la información se va tomar de reportes anteriores o si se va recabar,


definir el periodo del que se tomarán los datos y determinar quién será
el responsable de ello.

d. Al terminar de obtener los datos, construir una tabla en la que se


cuantifique la frecuencia de cada defecto o factor, su porcentaje y
demás información. Si la gravedad o el costo de cada defecto o
categoría es muy diferente, entonces multiplicar a la frecuencia por el
costo para tener el impacto de cada defecto.

e. Construir una gráfica de barras para representar los datos, ordenando


las categorías por su impacto.

f. Con la información del porcentaje acumulado, graficar una línea


acumulada.

g. Documentar referencias del Diagrama de Pareto - DP como títulos,


período, área de trabajo, etc.

h. Interpretar el DP y si existe una categoría que predomina, hacer un


análisis de Pareto de segundo nivel para localizar los factores que
influyen más en la misma.

S-ar putea să vă placă și