Sunteți pe pagina 1din 20

TEMARIO: NEUROARQUITECTURA.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEURO-ARQUITECTURA.

Definición: Neuroarquitectura se refiere a la convivencia entre los espacios físicos y los


estados mentales.

La neuroarquitectura es una tendencia ya consolidada del “arte de los espacios” que abre
nuevas dimensiones y criterios para modelar nuestro entorno físico.

¿Alguna vez te has preguntado por qué en ciertos espacios tienden a sumergirte en ciertos
estados de ánimo? ¿Por qué hay cuartos de tu propia casa que facilitan tu concentración
mientras que otros simplemente parecieran invitarte a la dispersión? ¿Sabías que tu mente
podría estar siendo influenciada, justo en este momento, por el espacio físico que te rodea
mientras lees este artículo?

Históricamente la relación entre la mente y los espacios arquitectónicos ha sido


contemplada en diversas culturas y bajo distintos fines. Por un lado tenemos la distribución
de los recintos sagrados, adherida a premisas de numerología y magia para incentivar
prácticas místicas y alojar complejos ritos iniciáticos, o la enteroarquitectura, filosofía que
propone el uso del espacio para inducir estados alterados de conciencia. En otro ejemplo,
está la arquitectura panóptica, propia de las prisiones, y la cual está diseñada para facilitar
una permanente vigilancia (y la sensación de estar siempre vigilado). En pocas palabras el
ser humano se ha percatado del influjo que una cierta disposición del espacio tiene sobre
la psique, y qué si esta variable se contempla intencionalmente al momento de construir un
inmueble, pueden conseguirse resultados específicos.

En décadas recientes esta noción psicoarquitectónica se ha alimentado de propuestas


como el diseño biofílico y modelos similares, que contemplan los efectos anímicos y
psicosociales que un determinado inmueble tiene sobre la mente humana. Sin embargo, de
acuerdo con el arquitecto y sociólogo John Zeizel, el siguiente reto para ‘el arte de los
espacios’ es intimar con el cerebro, entender cómo funciona y el por qué hay espacios que
favorecen ciertos estados de ánimo. “La calidad del ambiente construido puede afectar el
desempeño del cerebro” advierte la arquitecta Alison Whitelaw.

Si bien este concepto de neuroarquitectura no es nuevo, lo cierto es que tampoco ha


logrado consolidarse plenamente como una corriente. La Academia de Neurociencias para
la Arquitectura (ANFA), fundada hace una década, confía en que ahora la ciencia del
cerebro está en posibilidad de generar un parteaguas en el desarrollo arquitectónico. Y
según el actual contexto, que incluye un creciente interés de inversionistas por financiar
estudios y desarrollar proyectos en este campo, durante la próxima década bien podría
consagrarse como una tendencia decisiva en nuestra futura relación con los espacios.
En los próximos ocho años seguramente veremos reafirmarse algunos preceptos
arquitectónicos, entre ellos la tecnosustentabilidad, la simplificación, sofisticación y
economización del espacio (y del costo de construcción), y la exploración estructural del
movimiento (inmuebles con flexibilidad inédita). Sin embargo, creo que pocas potenciales
tendencias resultan tan intrigantes en este campo como la neuroarquitectura.

Con la vertiginosa transformación de los aspectos más importantes de la existencia


humana, pulsos evolutivos desdoblados en áreas tan disímiles como la espiritualidad y la
economía, el arte, la comunicación y la tecnología, parece que estamos en un momento
óptimo para encarar esta seductora posibilidad: replantear el diálogo entre nuestra mente y
el espacio físico que habitamos. En caso de lograrlo, en unos cuantos años podríamos estar
programando recintos que faciliten ciertas funciones cognitivas, favoreciendo así la
recuperación de la salud (en el caso de lugares dedicados a la sanación), el aprendizaje y
concentración (dentro de escuelas y academias), la creatividad (en talleres artísticos) y la
psiconaútica (dentro de espacios re-creacionales).

Pero mientras esto sucede, no puedo más que recomendarles que observen y especulen
sobre el impacto que sus diversos espacios cotidianos inducen en su mente –un
recordatorio a practicar la mejor técnica de detección de tendencias a la que tenemos
acceso, la simple observación.

1.a EDIFICIOS CON NEURONAS.

A comienzos de los cincuenta Jonas Salk buscaba una vacuna contra la poliomelitis,
enfermedad muy contagiosa que causaba estragos: sólo en Estados Unidos se producían
cerca de 50.000 nuevos casos cada año, lo que suponía miles de pacientes que morían o
quedaban lisiados o con parálisis.
Jonas Salk trabajaba en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.)
y conocía los principios de la vacunación establecidos por Pasteur: inocular una forma de
virus muerto, inocuo, en el organismo para que produzca anticuerpos resistentes a la
enfermedad. Con todo, este biólogo creía que en el caso de la polio se podía lograr esa
inmunidad inyectando un virus vivo, como en las vacunas de la viruela o la rabia. Pero
algo fallaba una y otra vez, por más que lo intentara en su oscuro laboratorio situado en
un sótano de la universidad. Frustrado y cansado, en un intento de romper con su rutina,
decidió tomarse unas vacaciones. Viajó a Italia, a la ciudad medieval de Asís, y allí, dando
largos paseos, las ideas fluyeron de nuevo. Una de ellas le condujo a la vacuna que
buscaba.
Salk estaba convencido de que la clave de su inspiración se hallaba en aquel lugar
bucólico en total contacto con la naturaleza, que el diseño y el entorno en que se había
sumergido le habían ayudado a abrir su mente. Tanto creía en la influencia de la
arquitectura sobre las neuronas que se asoció con el arquitecto Louis Kahn para construir
el Instituto Salk, ubicado en el barrio de La Jolla ,en San Diego. La instalación debía
acoger un centro de Investigación y tenía que estar pensado para fomentar la creatividad
entre los investigadores.
Durante años colaboraron para crear aquel edificio que, como solían decir, “tenía que ser
digno de una visita de Picasso”. Y lo lograron. Hoy en día el Instituto Salk es un referente
internacional en espacios neuroarquitectónicos, es decir que están diseñados teniendo en
cuenta cómo funciona nuestro cerebro con el fin de fomentar la creatividad y el bienestar
físico e intelectual.

Instituto Salk en LaJolla, San Diego

Nacimiento de la Neuroarquitectura.

La semilla que dejó Jonas Salk acabó germinando hasta el 2003, año en el que nació
la Academia de la neurociencia para la arquitectura (ANFA) en San Diego.
En ella, expertos en ambas materias (arquitectura y neurociencia) establecen sinergias
para entender y conocer cómo el entorno modula el cerebro.
Y no son los únicos que indagan en esta materia; poco a poco cada vez hay más
escuelas de arquitectura que ofrecen introducciones a la neurociencia o colegios de
arquitectos, como el de Catalunya que organizan seminarios y talleres en torno al tema.
La idea es qué, si los diseños arquitectónicos incorporan principios neurológicos,
seguramente potenciarán la creatividad y el confort de quienes ocupen esos edificios.
“Todo aquello que nos rodea, nos influye porque es información que llega al organismo. Y
esa información hace que el cerebro ponga en marcha mecanismos de producción de
hormonas que acaban produciendo sensaciones y emociones”, explica la doctora en
biología Elisabet Silvestre, experta en biología del hábitat y que colabora con el Colegio
Oficial de Arquitectos de Catalunya (COAC).

Aunque la neuroarquitectura es un concepto bastante novedoso, que los arquitectos


tomen en cuenta principios de salud a la hora de diseñar inmuebles no lo es. Y es lógico
que sea así, porque más del 90% del tiempo que estamos despiertos al día lo pasamos
dentro de edificios, y lamentablemente muchos de los cuales no están pensados y
construidos para hacernos sentir bien.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de edificios enfermos; alerta
de que aproximadamente un 30% de los inmuebles actuales no ayudan a que el
organismo mantenga el equilibrio; y cuando eso pasa, aparece la enfermedad. Existen
numerosas pruebas y estudios que demuestran que la Arquitectura afecta al conjunto del
organismo. De ahí que desde la OMS se impulse la construcción de fincas pensadas para
su función: para vivir, para trabajar, para descansar, para enfermos de Alzhéimer, para
educar a los niños, para cuidar a personas convalecientes. Se ha visto, por ejemplo, que
los alumnos que estudian en clases con enormes ventanales y mucha luz obtienen
mejores resultados que aquellos que lo hacen en aulas más oscuras. Y que los pacientes
se recuperan mejor en hospitales diáfanos rodeados de espacios verdes. También se ha
comprobado que, en cambio, ciertos ambientes de ciudad pueden causar
malestar, incomodidad o incluso agresividad.
“Todo eso tiene que ver con el funcionamiento del cerebro”, explica el neurocientífico
Francisco Mora, doctor en Medicina por la Universidad de Granada y en neurociencia por
la Universidad de Oxford. Mora apunta que el diseño de espacios puede estimular la
creatividad, mantener la atención y concentración de estudiantes y favorecer la relajación,
tal y como recoge en su último libro Neuroeducación (Alianza).

Diseñar para las neuronas.

Los últimos avances en Neurociencia pueden explicar ahora de qué manera percibimos el
mundo que nos rodea, cómo nos movemos en el espacio y cómo el espacio físico nos
puede condicionar la capacidad de resolver problemas. Esto no es algo totalmente nuevo
para los arquitectos, porque a comienzos del siglo XX, ya se preocuparon por erigir
edificios pensando en la gente. Lo nuevo es el arsenal de conocimiento e instrumentos
que aporta la neurobiología.
Uno de los pilares básicos para esta relación entre las dos disciplinas se erigió hace unos
25 años, cuando se descubrió que teníamos un cerebro plástico.
Hasta entonces, se creía que el cerebro adulto perdía neuronas a medida que envejecía y
que el organismo, a diferencia de lo que ocurría por ejemplo con las células de la piel, era
incapaz de reemplazarlas. A finales de la década de los noventa, varias investigaciones,
como la liderada por el neurobiólogo Fred Gage, demostraron que sí nacen nuevas
neuronas a lo largo de toda nuestra existencia, sobre todo en el hipocampo, la región del
cerebro dedicada a procesar nueva información y a almacenar las memorias y recuerdos.
En el 2003, Gage presentó este descubrimiento en una convención de arquitectos, en el
Instituto Americano de Arquitectura. Y enunció una idea: los cambios en el entorno
cambian el cerebro, y por tanto, modifican nuestro comportamiento.

Otro avance importante que ha propiciado que la Arquitectura se acerque a la


neurociencia es que ahora se comprende mejor cómo el cerebro analiza, interpreta y
reconstruye el espacio y el tiempo, lo que aporta valiosas pistas a los arquitectos a la hora
de distribuir los edificios.
Pero hay mucho más, como ejemplo tenemos la luz. “Una iluminación artificial deficiente
no ayuda al cerebro que debe esforzarse mucho más; eso en las empresas puede influir
en una baja productividad y en las escuelas en un bajo rendimiento”, explica la bióloga
experta en arquitectura Elisabet Silvestre. En el 2008,el Instituto de Neurociencias de los
Países Bajos realizó un estudio en residencias geriátricas.
Seleccionó al azar seis de los 12 centros públicos holandeses y en esos instalaron un
sistema de luz artificial extra con el que aumentaron hasta1000 luxes
la iluminación, en el resto era de 300 luxes. Una oficina bien iluminada suele tener unos
400 luxes y un estudio de televisión, unos 1.000. Pues bien, durante los tres
años y medio que duró el estudio, los científicos analizaron cada seis meses las
capacidades cognitivas de los ancianos que residían en esos centros. Los que
vivían en los mejor iluminados tenían un 5% menos de pérdida de capacidad cognitiva y
había un 19% menos de casos de depresión.

La altura del techo también nos afecta. En el 2007,John Meyers-Levy, un profesor de


marketing de la Universidad de Minnesota, colocó a cien voluntarios en una sala que tenía
tres metros de altura; y a otras 100 personas en una sala con un techo de 2.40 m.
Entonces, les pidió que clasificaran una serie de deportes por categorías que ellos debían
escoger. Meyers-Levy comprobó que aquellos que estaban en la sala con el techo más
alto habían llegado a clasificaciones más abstractas y creativas, mientras que los del
techo más bajo optaron por criterios más concretos. Quizás este tipo de techos son muy
adecuados para un quirófano, en que el cirujano debe concentrarse bien en los detalles,
mientras que techos altos puede que sean más apropiados para talleres de artistas o
escuelas.

Las zonas verdes son otro de los elementos clave.


En el 2007 se publicó un estudio realizado por Nancy Welles, una psicóloga ambiental de
la Universidad de Cornell, quien había analizado el comportamiento de niños de entre 7 y
12 años tras una mudanza familiar. Welles se percató de qué si los niños desde la nueva
casa tenían vistas a algún espacio natural, como un parque o un jardín, conseguían
mejores resultados en un test de atención. Y lo mismo en las escuelas: los alumnos que
aprenden en aulas que ofrecen vistas a espacios verdes obtienen mejores notas que
quienes ven edificios. En los hospitales los enfermos se recuperan antes si pueden
observar espacios naturales desde la habitación. Y para los niños con autismo, pasar
tiempo en contacto con la naturaleza, calma el trastorno, los hace sentir relajados.
Contemplar la naturaleza tiene un efecto restaurador para la mente y aumenta nuestra
capacidad de concentración.

“Nuestros códigos cerebrales se forjaron a lo largo de un proceso evolutivo en que


estábamos en espacios abiertos en la sabana africana. En esos lugares nuestro cerebro
hace cuatro millones de años pasó de pesar 500 gr a los 1.500 gr de ahora. Y tenemos
circuitos que responden a ese tipo de lugares, y que, por ejemplo hacen que nos
estresemos, aunque sea de forma inconsciente, cuando estamos en habitaciones
estrechas y oscuras”, señala el neurocientífico Francisco Mora.
Otra investigación observó mediante resonancia magnética del cerebro a los participantes
mientras miraban objetos.
Descubrieron que cuando veían cosas puntiagudas, angulosas, rectas, se activaba la
amígdala, región cerebral asociada al miedo, ansiedad y peligro. “El cerebro codifica ese
tipo de formas como agresivas e inconscientemente se sitúa en un estado de alerta, de
inseguridad. Y pasa no sólo con los muebles, también con los edificios.
La arquitectura, por ejemplo, de Calatrava puede provocar esa sensación inconsciente”,
señala Francisco Mora.

Colegios que ayudan a estudiar

De momento, buena parte de la neuroarquitectura se aplica a edificios de uso público y,


sobre todo, a hospitales y centros educativos. De hecho, ya comienza a haber escuelas e
institutos en que arquitectos y neurocientíficos han colaborado para diseñar instituciones
que favorezcan la luz natural, que tengan un buen flujo de ventilación y en las que se
minimice el ruido. Y un buen diseño de la escuela puede explicar que varíen del 10% al
15% las puntuaciones de los alumnos de enseñanza primaria en una prueba de lectura y
de matemáticas, según un informe elaborado por la Universidad de Georgia (EE.UU.) en
el 2001.

Escuela en Africa (Low-Tec)

Escuela en España
Centros mentales.

Según un estudio del King’s College de Londres del 2011 un tercio de los pacientes
ingresados en un centro psiquiátrico sufren algún episodio de violencia. Se estima que
casi la mitad de los trabajadores de estas instituciones están expuestos a situaciones
violentas cada año. Los esfuerzos para paliarlas han sido en vano. Se ha comprobado,
que para los pacientes el estrés ocasionado por la propia enfermedad se puede ver
intensificado por el trauma de estar confinados durante semanas en pabellones cerrados.

La mayoría de estos centros son muy ruidosos, los enfermos carecen de privacidad y se
entorpece la comunicación entre pacientes y entre estos y los trabajadores.
Hasta ahora la arquitectura en estos centreos, se había tenido en cuenta solamente para
diseñar edificios más seguros. Tener en cuenta los principios de la neuroarquitectura
permitiría diseñar espacios que disminuyeran la agresividad, que calmaran
emocionalmente a los pacientes con salas compartidas y asientos móviles que les diera la
capacidad de controlar su espacio personal y la interacción con otros, además de utilizar
superficies que absorbieran el ruido y grandes ventanales para que entre más luz.

Centro de cuidados diurnos para pacientes con Alzheimer.

Centro Mental en Valencia, España.


En la ciudad.

La neuroarquitectura no sólo se centra en los edificios, sino también en el diseño de las


ciudades. Según la ONU, en el 2050 dos de cada tres personas en el mundo vivirán en
una metrópoli. Y eso, al parecer, conlleva un alto costo para nuestro cerebro. Existen
varios estudios que señalan que la memoria, la capacidad de concentración y de atención
se ven afectados negativamente en medios urbanos. Y que los citadinos padecen
mayores niveles de ansiedad, depresión, estrés crónico y riesgo a padecer trastornos
mentales graves que quienes viven en el campo.

“La ciudad se ha convertido en el origen de patologías y enfermedades”, alerta Mora.


Estamos expuestos a olores, ruidos, tráfico, contaminación, espacios estrechos y
reducidos. “Estamos muy estresados cuando convivimos con gente que se acerca
demasiado a nuestro espacio, cuando nos hallamos en medio de aglomeraciones.
En estos casos se registra una actividad muy alta en la amígdala, región relacionada con
la detección de peligros, el miedo y el dolor, porque eso nos estresa y altera.
También en la corteza cingulada, que focaliza la atención y tiene un rol relevante en la
conducta emocional”. Al menos en experimentos llevados a cabo con roedores se sabe
que los espacios masificados, los sonidos estridentes repentinos, las luces brillantes, los
múltiples estímulos son potentes detonadores de la respuesta de estrés. Se segrega
adrenalina, se activan las zonas del cerebro relacionadas con la atención y la vigilancia,
aumenta el ritmo cardíaco. Asimismo, la activación crónica de la respuesta de estrés se
asocia con una desmejoría del sistema inmune, lo que acarrea problemas de salud y una
tendencia a padecer infecciones víricas.

Luego está la presión social, un aspecto que los científicos consideran muy dañino.

“Tenemos un cerebro que ha absorbido un entorno que eran grandes extensiones de


tierras abiertas y ahora hemos pasado de este medio idílico a ciudades con calles
estrechas y abarrotadas. Y eso está disparando todos los sistemas de alerta y peligro del
cerebro”, considera Mora.
El gran reto, señala la bióloga Elisabet Silvestre, es hacer de la ciudad un entorno
saludable. “No tiene sentido que ahora todos pensemos en irnos a vivir al campo o a un
ambiente más rural. Hay que diseñar y proyectar desde el punto de vista de un urbanismo
más beneficioso para la salud física y emocional, que promueva la identidad y al individuo,
a la vez que potencie al grupo, la socialización, la participación”.

Está claro que no podemos tirar abajo las urbes en que vivimos y comenzar a construirlas
de cero, pero sí podemos apostar por una rehabilitación saludable introduciendo, por
ejemplo, calles más anchas edificios que aprovechen más la luz natural y, sobretodo, más
zonas de vegetación; se ha visto que tienen un papel modulador de una mejor salud de
las personas.
“Ver árboles alarga la vida, minimiza los periodos de convalecencia en enfermos y mejora
en general la calidad de vida. Se trata –asegura Silvestre–de hacer ciudades más
sostenibles entendiendo los códigos neuronales de funcionamiento del cerebro”.

Teoría y filosofía de la Neuroarquitectura.

A partir de la estrecha relación creada entre la neurobiología y la arquitectura, se han


empezado a analizar con una visión diferente, el diseño de los espacios arquitectónicos.
Estos estudios son de tal impacto, que hay escuelas de arquitectura que sostienen que la
Neurociencia está ineludiblemente ligada al futuro del diseño arquitectónico.

Para comprender mejor este fenómeno, podríamos tomar como libro de texto, casi
indispensable para entender la teoría de la neuroarquitectura, un libro editado apenas en
2015, por el MIT press, que es el resultado de las conclusiones de un congreso de
arquitectura llevado a cabo en 2012, en la escuela de arquitectura fundada por Frank
Lloyd Wright, Taliesin West, situada en medio del desierto de Arizona. De este congreso y
las conclusiones de algunos de los arquitectos participantes, nació un libro que se vuelve
fundamental en el estudio de la relación Arquitectura y Mente.

El libro “Mind in Architecture: Neurosciencie, Embodiment, and the future of


Design”, contiene una serie de reflexiones y propuestas, de arquitectos tan relevantes
como Sarah Robinson , Alberto Pérez-Gómez y Juhani Pallasmaa, que considero deben
ser estudiadas por cualquier arquitecto que quiera diseñar para el futuro. No hay
traducción del inglés hasta el día de hoy, pero vale la pena el esfuerzo de entender lo que
estos grandes arquitectos tratan de transmitir a la nueva manera de enseñar arquitectura.
Identificación y Empatía: Cualidades de la Arquitectura profunda y emocional.

Según describe Juhani Pallasmaa en el capítulo de este libro: “Body, mind and
imagination: The mental essence of Architecture” pag. 51,dice:

Recientes estudios en neurociencia, revelan la sorprendente capacidad del ser humano


de reflejar el comportamiento de otros, exactamente como en un espejo. Pero no
solamente reflejamos el comportamiento de otros seres humanos, sino también de objetos
inanimados, materiales, construcciones y objetos.
Un edificio emocional o profundo como lo llama Pallasmaa nos hace una sugerencia:
“Sé más sensible, perceptivo y responsable, viviendo estas experiencias a través de mis
muros”, podemos interpretar esta idea también recordando a Paul Valéry en “Eupalinos, el
arquitecto” donde dice:
“Contéstame tú, que eres sensible a los efectos que produce la Arquitectura, ¿has notado,
caminando por las calles de alguna ciudad, que al igual que los seres humanos, algunos
edificios son mudos, algunos otros hablan y otros – los menos y más raros – cantan?

Concluye Pallasmaa con el concepto de que la Arquitectura trascendente, debe contener


una narrativa profunda de su cultura, lugar y tiempo, y por supuesto ser una expresión de
la vida humana misma.

El gran filósofo del espacio Gaston Bachelard, escribe en su libro “La poética del espacio”:

“Enfrentados con la bestial hostilidad y fuerza de una tormenta, las virtudes de una casa
de protección y resistencia son transferidas a virtudes humanas. La casa adquiere la
energía física y moral de un cuerpo humano…se vuelve un instrumento vivo, que respira
junto con sus moradores, con el cual enfrentar al cosmos”

Leyendo a todos estos filósofos, podemos concluir que la Neuroarquitectura, se refiere a


proyectar edificios, construcciones y ciudades que nos digan algo, que respiren y vivan
junto con sus moradores, y que logren transmitir a éstos sentimientos de protección,
refugio, tranquilidad, reflexión, de invitación a la creatividad y que sean un reflejo de la
cultura y la época en que son proyectados y construídos. Es decir, edificios vivos y no
cajas vacias.

*** El equipo que presente este tema deberá escoger 2 edificaciones que
considere que cumplen con estos requisitos (uno mexicano y el otro de cualquier
otro lugar del mundo) y presentar imágenes interiores y exteriores de éstos,
explicando el por qué cree que es un “Edificio vivo y emocional” en contraposición
de otras 2 edificaciones del mismo tipo, que el alumno considere como “Edificios
mudos” (también con imágenes).
Neurociencia para la Arquitectura.
Thomas D. Albright, Capítulo 10 del libro MIND IN ARCHITECTURE: Neuroscience, Embodiment, and the
future of Design.
Traducción libre Arq. Bertha María Carrasco Mahr.

Los edificios sirven para muchos propósitos. Algunos opinan que su función primaria es
proveer de refugio a sus habitantes y sus posesiones – un lugar donde estar seco y
caliente, donde dormir protegido de depredadores y patógenos. Los edificios también
dotan a sus moradores, de espacios para el aprendizaje, el trabajo o la recreación.
También proporcionan un espacio de privacidad y retraimiento, que logran ponernos a
resguardo de las demandas de la vida en sociedad.
Estos requerimientos primarios que nos resuelve un espacio arquitectónico, simplemente
reflejan que somos criaturas biológicas y nos remiten a nuestra condición animal.
De hecho la arquitectura ha estado siempre ligada a la respuesta “no negociable” de
resolver problemas primarios relacionados a la biología humana: la altura de las cubiertas
en una cocina, el radio de giro para diseñar una escalera, el ancho de una puerta, los
niveles de iluminación, la temperatura y flujo de aire en los edificios, son soluciones
patentes del vínculo necesario entre resolver necesidades biológicas y las soluciones
arquitectónicas.
Al mismo tiempo que nuestros edificios proveen de soluciones físicas a problemas
dictados por la biología humana, también esperamos que éstos satisfagan de igual
manera necesidades psicológicas.
Se espera de un proyecto arquitectónico que nos inspire y entusiasme, que promueva
estados mentales que nos ayuden a la investigación, a la creación, que nos sanen y
promuevan un estado de paz mental; en suma que el morador de una edificación
encuentre el camino hacía un estado de bienestar que haga que afloren sus mejores
cualidades. Esperamos también encontrar belleza en ellos…
No es de sorprender que las consideraciones del impacto sicológico de un espacio,
formen parte del proceso de diseño, desde que los humanos empezamos a construir
ambientes comunales.

La ancestral tradición del Vaastu Veda en la India, dictaba el diseño de templos y


viviendas en los orígenes de la sociedad Hindú, enfocándose en “la manera que un
edificio hace fluir las energías espirituales que influyen en el alma de sus habitantes”…
en palabras actuales, el modo en que un diseño arquitectónico impacta en las diversas
facetas del estado mental de bienestar. El Feng shui nace en la antigua China y surge
por las mismas razones.

Vaastu Veda en la era de la Neurociencia?

Las necesidades sicológicas básicas de los moradores de las construcciones,


permaneces más o menos iguales desde tiempos ancestrales, sin embargo ahora
contamos con una notable herramienta que promete nuevas perspectivas y enfoques en
para entender cómo un edificio puede cambiar nuestros estados mentales: el naciente
campo de la Neurociencia.
En términos generales, la Neurociencia es la organizadora central de una colección de
disciplinas empíricas y científicas – entre ellas, la biología, la psicología experimental, las
ciencias cognoscitivas, la química, la anatomía, la fisiología, la informática – todas ellas
enfocadas en investigar la relación entre mente y conducta.
Tratando de entender de manera más concreta como la Neurociencia puede ser relevante
para el diseño, puede ser útil tratar de entender al cerebro como un dispositivo de
procesamiento de información, que desde luego lo es. De hecho, el cerebro es la unidad
de procesamiento de información más poderosa conocida por el hombre.
El cerebro adquiere la información a través de los sentidos (percepción), y después la
organiza, interpreta e integra (conocimiento), y almacena esta información para poder
acceder a ella cuando se le necesite. Esta información almacenada en el cerebro será la
base para tomar decisiones y acciones futuras (actitudes).

Pensando más allá de estas líneas podemos argumentar que la arquitectura es una
multifacética fuente de información. La Percepción nos dice de qué manera está
organizado un espacio, y si este es útil y legible para facilitar su recorrido. De manera
similar, la apariencia y su relación con la función de un espacio, puede resultar
profundamente simbólica y provocar en el morador una responsabilidad y sentimiento de
identidad que lo conduzcan a ser responsable con el cuidado de su entorno y por tanto de
su relación con la sociedad (Actitudes Favorables).
El área de la Neurociencia que es particularmente estudiada por su relevancia para el
diseño, es la función visual, debido en gran parte a que la percepción a través del
sentido de la vista juega un rol primordial en la experiencia de vivir la Arquitectura. En los
párrafos siguientes nos enfocaremos en entender el sistema visual, para resaltar los
méritos de esta manera de pensar.
La experiencia visual depende como todos sabemos del factor LUZ. La mayoría de los
patrones de luz que percibimos se originan en el reflejo de la incidencia de la luz en las
superficies del ambiente construido o natural.

Uno de los principios de organización del sistema visual se construye alrededor del
concepto de campos de asociación de imágenes.
La asociación de patrones naturales con patrones construidos, realizan de manera
inmediata las conexiones neuronales que representan valores específicos que a su vez,
conectan con emociones que nos remiten a las sensaciones del patrón original.

La parte clave de esta conjetura tiene implicaciones directas para la arquitectura y el


diseño a través de la palabra “facilitador”.
Los experimentos psicofísicos a este respecto han demostrado, por ejemplo, que cuando
las personas observan un patrón de segmentos de línea, cualquier línea cercana se
conectará por la propiedad de asociación. Esto lo veremos más profundamente en el
tema de la Teoría de la Gestalt.

Ejemplificaremos con un edificio construido bajo estos preceptos, en el que la forma


colinéal, paralela y radial, hacen que el edificio se integre y prácticamente se vuelva parte
del paisaje natural.
Se trata de la Capilla Thorncrown, en los bosques de Arkansas, a las orillas de lago de
Ozark.

Escondida en medio de los bosques que rodean las montañas Ozark de Arkansas, la
capilla Thorncrown descansa entre robles, pinos y arces. La humilde capilla, diseñada por
Euine Fay Jones, tiene menos de 35 años y, sin embargo, está en el registro histórico de
Estados Unidos. Ha sido nombrada como uno de los diez mejores edificios del AIA del
siglo XX e incluso ha sido considerada la mejor edificación estadounidense desde 1980.
A fines de la década de 1970, el maestro de escuela jubilado Jim Reed compró la
propiedad donde se ubicaría la capilla Thorncrown, originalmente como un espacio para
su hogar de retiro. Pero, después de ver a los turistas detenerse a lo largo de la carretera
para contemplar la belleza del área, su visión cambió. Imaginó una capilla no confesional,
un lugar espiritual, que Jones describiría más tarde como un "lugar para pensar sus
mejores pensamientos". Tal vez su simplicidad atraiga a más de 2000 visitantes diarios,
es una arquitectura que todos, no solo los arquitectos, pueden comprender y apreciar.
E. Fay Jones soñó la notable estructura de vidrio y madera mientras practicaba en Little
Rock y trabajó como decano en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Arkansas
en 1978.

Con más de 425 ventanas de vidrio y una estructura repetida de columna y armadura, la
capilla vertical es como un "bosque dentro de un bosque", que alcanza los 48 pies de alto,
60 pies de largo y apenas 24 pies de ancho. Un tragaluz central permite que porciones
generosas de luz se derramen sobre los que están debajo. Linternas personalizadas
adornan cada columna y por la noche se reflejan en el cristal, como si estuvieran
encendidas en algún lugar del bosque.
Para Jones, el proceso de construcción fue tan importante como el objetivo final. Su
práctica fue única en el sentido de que empleó no solo a los arquitectos jóvenes, sino a
los artesanos, como los canteros y carpinteros, cuya influencia es evidente en la Capilla.
Cada entramado estaba hecho de pino local, "no más grande que lo que dos hombres
podían transportar a través del bosque". 2x4, 2x6 y 2x12 fueron ensamblados en el sitio y
posteriormente levantados, dejando un impacto mínimo en el sitio. De hecho, el único
acero visible en el proyecto son los patrones en forma de diamante centrados en cada
entramado.

Nacido en la pequeña ciudad de Pine Bluff, Arkansas en 1921, Jones nunca tuvo el deseo
de llegar a ser tan famoso como su amigo e influencia Frank Lloyd Wright. De hecho, tal
vez las palabras en la entrada de la Capilla Thorncrown encapsulan mejor a E. Fay Jones
y su humilde arquitectura: Por favor, entra y siéntete, tal como eres.
El sentido del Órden.

La Neurociencia ha entrado profundamente al estudio de la relación entre el arte y la


percepción visual. El teórico del arte y filósofo Ernst Gombrich, escribió un texto llamado:
El Sentido del Orden: Un estudio de la Psicología y las Artes Decorativas.
En este estudio, Gombrich afirma que las características formales de la mayoría de los
productos de origen humano, desde herramientas hasta edificios, hasta la ropa y los
ornamentos, pueden ser vistos como manifestaciones de la necesidad del hombre de
tener un “sentido de orden”, que se encuentra profundamente enraizado en la herencia
biológica de la humanidad como especie.
Estas manifestaciones artísticas del orden (incluida la Arquitectura) reproducen patrones
del medio ambiente que manifiestan ritmo, proporción y otras formas orgánicas (como por
ejemplo las ondas de las olas del mar, o la textura uniforme de un campo de trigo).

Por lo tanto los ambientes construidos que el hombre ha creado para su propia
satisfacción, transitan entre la dualidad de demanda de un espacio funcional y cómodo,
pero que a la vez sea excitante y bello.
La interpretación de esta afirmación de Gombrich, significa que un ambiente construido
óptimo tiene variaciones entre un ambiente totalmente sencillo y legible, pero combinado
con ciertos elementos de novedad que aporten esa excitación necesaria.

Cuerpo, Mente e Imaginación: La esencia mental de la Arquitectura.


Juhani Pallasmaa, Capítulo 3 del libro MIND IN ARCHITECTURE: Neuroscience, Embodiment, and the future
of Design. Pagina 51 a 74
Traducción libre Arq. Bertha María Carrasco Mahr.

No pretendo hurgar en el campo especializado de la Neurociencia. Más bien deseo


profundizar en la esencia mental de la Arquitectura. Mi esperanza radica en que las
puertas que la Neurociencia está abriendo, revaloricen la interacción entre la arquitectura
y la mente humana, y revelen complejidades escondidas que escapan a las mediciones y
análisis racionales.
Creo firmemente que el campo de la neurociencia, puede consolidar la importancia que
tiene tomar en cuenta el desarrollo de estados mentales específicos, para el diseño
arquitectónico y las artes en general, y que en los últimos tiempos han sido dejados de
lado por considerarse imprácticos y subjetivos.

No tengo la menor duda de que la Arquitectura está ontológicamente ligada a la “utilidad”


y a los avances tecnológicos, lo que definitivamente la aleja de su esencia artística. Estoy
escribiendo este artículo desde Taliesin West, el estudio de arquitectura diseñado por
Frank Lloyd Wright en el desierto de Arizona, y cada mañana mis ojos se posan en una
frase escrita en las tazas de café del Salón principal…
”creo que una casa se convierte en hogar cuando se convierte en una obra de arte” F.
Lloyd Wright.
Para mi propósito en este artículo, la arquitectura es y no es un arte, dependiendo del
punto de vista del que se analice.
El propósito de los Edificios a menudo se analiza únicamente en términos de
funcionalidad, confort físico, economía, representación simbólica de valores estéticos. Sin
embargo el ámbito de la arquitectura se extiende más allá de los materiales, las medidas
concretas, los reglamentos e incluso los valores estéticos – la arquitectura debe impactar
en los estados mentales de la existencia diaria de sus moradores.

Taliesin West Estancia F Lloyd Wright Taliesin West Taller

Taliesin West Exterior


La Clave Secreta.
El contenido y significado mental de la experiencia arquitectónica no está definida por una
serie de necesidades y elementos que las satisfagan; esta experiencia se convierte en
una única e irrepetible reinterpretación y recreación mental de un solo individuo: el
arquitecto.
Estudios recientes en el campo de la neurociencia, revelan que el ser humano posee una
sorprendente capacidad de tener “comportamientos espejo” (a partir de neuronas que
actúan de esta manera y son llamadas justamente “neuronas espejo”). Este
comportamiento espejo se refiere a otros seres humanos, pero más allá de esto, se ha
descubierto que este comportamiento espejo trasciende a materiales y objetos
inanimados y construcciones. El poeta judío-ruso Joseph Brodsky, ejemplifica este
comportamiento espejo en su poema “Be like Me”

Un edificio con neuronas, con profundidad emocional, hace una sugerencia similar a sus
moradores “Se un poco más sensible, perceptivo y responsable, experimentando el
mundo a través de mis paredes”

También recientes estudios de la mente han revelado que poseemos una asombrosa
capacidad de desmenuzar y hacer una lectura de complejas entidades ambientales a
través de la percepción multisensorial, los sentimientos y los estados de ánimo.
Esta capacidad innata en cualquier ser humano de captar instantáneamente la esencia
existencial de vastas entidades, tales como espacios, lugares, paisajes y ciudades
enteras, sugieren que hacemos una lectura intuitiva antes de identificar cada una de sus
partes y detalles. Esta capacidad de percibir el todo antes que las partes que lo
conforman, radica en el hemisferio derecho del cerebro.
Esta manera de emitir un juicio instantáneo del medio ambiente, me ha dejado tan
impresionado, que me gustaría sugerir nombrarla como nuestro real “sexto sentido”.

Para comprender este fenómeno debemos pensar más allá del pensamiento Artistotélico
que identifica únicamente cinco sentidos. Esta compleja capacidad de percibir la
verdadera complejidad de los sistemas espaciales que nos conectan con el mundo,
requieren de analizar, por ejemplo la filosofía Steineriana, que identifica al menos doce
sentidos, e inclusive en un libro de reciente edición “The Sixth Sense Reader”, se
identifican al menos treinta categorías sensoriales a través de las cuales nos
comunicamos con el mundo exterior.

Memoria Genética: Historia Biológica del Ser Humano.


Otro concepto importante que nos ha aportado la neurociencia, es la aceptación de la
existencia de una memoria genética que encarna la esencia de la existencia humana
desde sus orígenes. Esto significa, que desde que nacemos tenemos en alguna zona del
cerebro, experiencias, conocimiento y memoria transmitidos de manera genética a las
neuronas de cada uno de nosotros.

La Arquitectura tiene también por tanto, sus raíces e impacto mental en nuestra historia
biológica. El hecho que nos produce profundo placer, de reunirnos al aire libre en torno a
una fogata, proviene de la seguridad y el sentido de unidad de grupo, que sintieron
nuestros ancestros hace más de 50,000 años con el descubrimiento del fuego.
Vitrubio incluso, fecha el inicio de la Arquitectura como tal, al descubrimiento y uso del
fuego.
El biólogo Stephen Pyne afirma que el control sobre el fuego modificaron la anatomía y
fisiología humana, quedando codificado en nuestro genoma, y atribuye los cambios en la
estructura intestinal y la dentadura humana, a la consecuencia de comer alimentos
cocinados al fuego.
Esta herencia biosicológica, especialmente la polaridad entre “refugio” y “exterior”,
sugieren que los grandes arquitectos, han comprendido y aplicado de manera intuitiva
este significado de convivencia entre las dos entidades (peligro que nos alerta y refugio
que nos abriga y reconforta). Un ejemplo de esta dualidad magistralmente manejada es
la casa habitación Villa Mairea del arquitecto Alvar Aalto.

Villa Mairea, de Alvar Aalto


Incluso el antropólogo Edward T Hall, creador del término “proxémica” en 1960, ha
revelado increíbles mecanismos inconscientes, en el uso de medidas paramétricas
espaciales de manera intuitiva que nos vuelven a conducir a la memoria genética.
La Neurociencia revela a través de recientes investigaciones la conexión neuronal de
nuestros fundamentos espaciales y placeres o molestias ambientales...que nos conducen
a los sentimientos de confort, seguridad o estrés que nos produce cada ambiente
construido.

El regalo de la Imaginación.
La imaginación es indiscutiblemente la mayor de las capacidades humanas. Lo que nos
separa de cualquier otra especie viviente del planeta. El hecho de poseer sensibilidad
nos provee de la herramienta llamada Imaginación.

La neurociencia también nos ha revelado que los actos de la “percepción sensorial” y la


“imaginación” se llevan a cabo en la misma zona del cerebro, consecuentemente estos
dos actos se encuentran profundamente ligados.

“Cada acto de percepción es un acto de creación” afirma el neurofisiólogo Gerarld


Edelman. Y más aún concluyo como decía el poeta Wallace Stevens…”la realidad es el
producto de la más desenfrenada imaginación”.

A pesar de la obsesión actual con las imágenes fantásticas y los mundos virtuales, la
Arquitectura es la representación artística de la realidad, no de la fantasía; la función de
esta, es reforzar nuestro sentido de lo real y palpable, para que a través de este acto, se
libere nuestra sensibilidad e imaginación.
Las obras profundas de arquitectura no son escenarios teatrales imaginarios con valores
estéticos y objetos; son microcosmos que contienen un mundo entero dentro de ellos.

“La obra arquitectónica debe transmitir de manera inmediata y total, el shock de estar
vivos, la sensación de respirar”
Constantin Brâncusi.

Un ejemplo de estos conceptos es la Biblioteca de la Academia Phillips Exeter de Louis


Khan.
Conclusión: Hacia la Neurociencia para la Arquitectura.

La Neurociencia es la nueva disciplina de investigación que enfoca sus esfuerzos en la


comprensión de la influencia que los ambientes construidos tienen sobre las funciones
mentales y el comportamiento de sus moradores.

Utilizando una serie de aproximaciones experimentales, y colocando el foco de atención


en entender las capacidades de procesamiento de información del cerebro, hemos
iniciado el desarrollo del conocimiento de las bases de la NEUROARQUITECTURA.

S-ar putea să vă placă și