Sunteți pe pagina 1din 23

OMISIÓN EN EL ACTA DE INSCRIPCIÓN

Realizado por Elvia Verónica Hernández Orozco

Ley Reguladora de Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria

CAPITULO IV

Partidas y Actas del Registro Civil

Artículo 21. Omisión y rectificación de partidas. En caso de haberse omitido


alguna partida o circunstancia esencial en los registros civiles, el interesado podrá
acudir ante notario, quien en vista de las pruebas que se le presenten, de las que
de oficio recabe y previa audiencia al Ministerio Público (PGN), resolverá que se
repare la omisión o se haga la rectificación correspondiente. Si hubiere alguna
sanción, que aplicar, ésta será determinada por el respectivo Registrador Civil, a
fin de que se haga efectiva previamente a la inscripción del nuevo asiento.

Artículo 23. Omisiones y errores en el acta de inscripción. Cuando en el acta


respectiva se hubiere incurrido en omisión, error o equivocación que afecte al
fondo del acto inscrito, el interesado podrá ocurrir ante notario para que, con
audiencia del Registrador y del Ministerio Público (PGN), resuelva sobre la
procedencia de la rectificación y anotación en la inscripción original.

Por modificación en la Ley del Registro Nacional de las Personas, dentro de los
sesenta días siguientes al nacimiento, el mismo debe inscribirse, si no se hace
dentro de ese plazo, debe hacerse extemporánemente, siguiéndose un trámite
administrativo, judicial o notarial.

Ambos casos están regulados en un solo artículo del Código Procesal Civil y
Mercantil: “En caso de haberse omitido alguna partida o circunstancia esencial en
los registros civiles (ahora Registro Nacional de las Personas), el juez de Primera
Instancia, en vista de las pruebas que se le presenten, de las que de oficio recabe,
y previa audiencia al Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación),
resolverá que se repare la omisión o se haga la rectificación correspondiente
mandando aplicar las sanciones que establece el Código Civil, si fuere el caso.

Trámite Notarial:

En caso de omisión de la inscripción o asiento tardío o extemporáneo:

1- Acta Notarial de requerimiento: En ésta el interesado expone al notario la


situación que su nacimiento (si fuere el caso) no está inscrito, aportando la
información relativa a su caso. Presenta como pruebas certificación o
constancia que su nacimiento no se encuentra inscrito en el Registro, en
donde se supone debería estar (conocida como certificación negativa de
nacimiento); y ofrece otras pruebas que le sean posibles, entre ellas la
testimonial.

2- Primera Resolución o de Trámite: El notario con base en el acta anterior,


resuelve dar por iniciadas las diligencias, ordenando agregar al expediente
los documentos que le hubieran presentado y recabar las otras pruebas
ofrecidas o las que de oficio considere adecuadas.

3- Declaración Testimonial: Estas se reciben en actas notariales, en las cuales


los testigos declaran acerca de lo que les conste del nacimiento.

4- Audiencia a la Procuraduría General de la Nación: Esta analiza el


expediente y si, a su juicio, estuviera suficientemente probado el hecho del
nacimiento y lo relativo a los padres del interesado, emite opinión favorable.

5- Resolución o auto final: En vista de lo actuado y con la opinión favorable de


la Procuraduría General de la Nación, el notario dicta la resolución en la
que ordena se haga la inscripción omitida.

6- Certificación del auto en duplicado: El cual se envía al Registro Nacional de


las Personas, para que se proceda a efectuar el asiento.

7- Remisión del expediente al Archivo General de Protocolos.


En Caso de rectificación de la inscripción:

1. Acta Notarial de requerimiento: En ésta el interesado expone al notario la


situación que la partida está inscrita con error, aportando la información
relativa al caso concreto. Presenta la certificación de la partida que contiene
error y ofrece las demás pruebas que le sean posibles, entre ellas la
testimonial.

2. Primera Resolución o de Trámite: El notario con base en el acta anterior,


resuelve dar por iniciadas las diligencias, ordenando agregar al expediente
los documentos que le hubieren presentado y recabar las otras pruebas
ofrecidas o las que de oficio considere adecuadas.

3. Declaración Testimonial: Estas se reciben en actas notariales.

4. Audiencia al Registro Nacional de las Personas, para que se pronuncie al


respecto.

5. Audiencia a la Procuraduría General de la Nación: Esta analiza el


expediente y si, a su juicio, estuviera suficientemente probado que existe un
error u omisión en el acta que se pide rectificar, emite opinión favorable.

6. Resolución o auto final: En vista de lo actuado y con la opinión favorable de


la Procuraduría General de la Nación, el notario dicta la resolución en la
que ordena se haga la rectificación u omisión solicitada.

7. Certificación del auto en duplicado: el cual se envía al Registro Nacional de


las Personas, para que se proceda a efectuar la rectificación.

8. Remisión del expediente al Archivo General de Protocolos.

Como se puede observar, en el segundo caso se da audiencia al Registro


Nacional de las Personas (RENAP), en el primero no es necesario, porque ya se
cuenta con la certificación negativa expedida por el Registro Nacional de las
Personas.
ASIENTO EXTEMPORANEO U OMISION DE PARTIDA:

Tramite:

1. Acta Notarial de requerimiento.

2. Primera Resolución.

3. Notificación de la primera resolución.

4. Actas notariales de declaración testimoniales (obligatoria)

5. Audiencia al Procuraduría General de la Nación.

6. Resolución o auto Final.

7. Certificación de la Resolución final con su duplicado.

8. Remisión del Expediente al Archivo General de Protocolos.

Preguntas

1- ¿En qué casos procede la diligencia de omisión?

Cuando en el acta respectiva se hubiere incurrido en omisión, error o equivocación


que afecte al fondo del acto inscrito

2- ¿Cuál es la función de la audiencia al Registrador y la Procuraduría


General de la Nación en la diligencia de omisión?

Para emitir opinión sobre la procedencia del trámite.

3- ¿En el trámite de omisión, qué entidades intervienen para emitir opinión de


la procedencia del trámite?

La Procuraduría General de la Nación

4- ¿Cuál es el fundamento del trámite de Omisión?

Artículo 23 de la Ley Reguladora de Tramitación Notarial de Asuntos de


Jurisdicción Voluntaria.
5- ¿Porque en el caso de Omisión, no se da audiencia al Registro Nacional
de las Personas para que emita opinión?

Porque se debe contar con una Negativa de la inscripción, emitida por el


RENAP al iniciar las diligencias.

CONCLUSIONES

Se puede tramitar el asiento extemporáneo o rectificación de cualquier partida, no


necesariamente de nacimiento.

En las diligencias de Omisión, es necesario que el interesado presente pruebas, y


el notario recabe de oficio para que se resuelva que se repare la omisión.

Posterior a inscrita la Omisión en el Registro, se procederá a realizar una


anotación en la partida original que indicará las diligencias realizadas en la
inscripción.

Cuando una partida inscrita, no contenga algún dato esencial, corresponderá un


trámite de rectificación, puesto que la inscripción ya se encuentra inscrita.

Para efectos de inscripción, la Ley del RENAP establece los plazos en que pueden
considerarse una inscripción en tiempo ordinario, 60 días hábiles para nacimientos
y 30 días calendario para las demás inscripciones.

DISPOSICIÓN DE BIENES DE INCAPACES


Realizado por Milton Ulises Barrera Cabrera

Es importante señalar, que no se puede disponer ni gravar bienes de menores,


incapaces o ausentes, sin que previamente se haya conseguido la declaratoria
con lugar de las diligencias conocidas como de utilidad y necesidad. Por lo anterior
debemos de aclarar que entonces, los menores son representados por quienes
ejerzan la patria potestad o la tutela de los mismos, los incapaces son
representados por la persona que haya designado el juez al momento de
declarada la interdicción y los ausentes por el guardador que el juez haya
nombrado al momento de declarar la ausencia.

Debemos de tener un marco teórico mínimo para iniciar a tratar la institución de


este título, de esa cuenta lo señalado anteriormente, y lo siguiente: Por utilidad
debemos de entender que se trata de un provecho material, beneficio de cualquier
índole, ventaja, interés o rédito; y, por necesidad, la falta de lo principal para la
existencia, escasez, falta de algo, grave riesgo que requiere pronto y eficaz auxilio.

Para enajenar o gravar bienes de menores, incapaces o ausentes, el que los


tenga bajo se administración deberá obtener licencia judicial, probando
plenamente que hay necesidad urgente o que resulte manifiesta utilidad en el acto
que se pretende verificar, en favor de su representado, y según nuestra
legislación, hay necesidad y utilidad en los contratos sobre bienes de menores,
incapaces o ausentes:

a) Cuando los productos de los bienes inmuebles no alcancen para satisfacer


créditos legítimos o para llenar necesidades precisas de alimentación del menor o
incapaz;
b) Cuando para conservar los bienes y los productos, no se puede encontrar
otro medio que gravarlos; Y,
c) Cuando se proporciona la redención de un gravamen mayor por otro menor.

La solicitud que se hace al juez, contiene:

a) El titulo con se administran los bienes, el cual debe de acreditar;


b) Los motivos que le obligan a solicitar la licencia;
c) Los medios de prueba para acreditar la utilidad y necesidad del contrato u
obligación;
d) Las bases del contrato respectivo;
e) Indicación de los bienes que administra, designado los que se propone
enajenar o gravar.

El Trámite Judicial, el juez, con intervención da la Procuraduría y del


representante, en su caso, mandará recabar la prueba propuesta y practicará de
oficio cuantas diligencias estime convenientes. En caso de que fuere necesario la
tasación de bienes, será practicada por un experto de nombramiento del Juez.

Declaratoria:
Recabada la prueba y oído a la procuraduría, el juez dictará auto que deberá
contener:

a) Si son o no fundadas las oposiciones que se hubieren planteado;


b) La declaratoria de utilidad y necesidad, en su caso;
c) La autorización para proceder a la venta o gravamen de los bienes, fijando
las bases de la operación; y,
d) El nombramiento de notario y la determinación de los pasajes conducentes
del expediente que deban incluirse en la escritura, en la que comparecerá
también el juez.

Tratándose de la venta de bienes, el juez podrá disponer que se haga en pública


subasta, fijando los términos de la misma.
PREGUNTAS

1. Que es la disposición de bienes de menores.

R.. disponer de los bienes. De menores podrá poder , vender, enajenar o


grabar sobre ellos .

2. Quien puede realizar el proceso de disposición de bienes de menores.

R.. los tutores legalmente constituidos

3. Mencione por lo menos una de las instituciones involucradas dentro del


proceso de disposición de bienes de menores.

PGN

4. Quien se considera menor de edad.

R. Toda persona menor de 18 anos

CONCLUSIONES
1. La Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción
Voluntaria, faculta al notario para que resuelva las diligencias voluntarias
extrajudiciales de disposición y gravamen de bienes de menores, incapaces
y ausentes, sin hacer publicaciones.
2. El Decreto Número 54-77 del Congreso de la República de Guatemala, no
regula la publicación de edictos en las diligencias de disposición y
gravamen de bienes de menores, incapaces y ausentes, por lo que no son
conocidas las diligencias por personas que pudieren estar interesadas en
dicha tramitación.
3. En la disposición y gravamen de bienes de menores, incapaces y ausentes,
se ponen en juego los bienes de éstos, por no tener capacidad para evitar
que sus bienes sean enajenados o gravados.
4. La publicación de edictos se encuentran regulados en todas las diligencias
que contiene la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de
Jurisdicción Voluntaria, menos en la disposición y gravamen de bienes de
menores, incapaces y ausentes.
5. El edicto es una publicación para que las personas interesadas puedan
conocer las diligencias y oponerse a éstas mismas cuando les perjudican.
PATRIMONIO FAMIIAR

Realizado por Milton Ulises Barrera Cabrera

La declaratoria de utilidad y necesidad la hará el juez, siempre bajo la


responsabilidad de todos los que hubieran intervenido en las diligencias.

La Jurisdicción Voluntaria, es la competencia delegada a los notarios, para tramitar


aquellos procesos en los cuales no existe litis. Aquí presento los caudros, y una
valiosa explicación en cada uno de los procesos. Es algo como un diagrama de
Flujo.

El patrimonio familiar es una institución jurídica social por la cual se destina uno o
más bienes a la protección del hogar y sostenimiento de la familia (352 c.c.). Las
clases de bienes sobre los que se destina el patrimonio familiar son los siguientes:
a) las casas de habitación, b) los predios o parcelas cultivables, c) los
establecimientos comerciales e industriales, que sean objeto de explotación
familiar. El valor máximo del patrimonio familiar son 100,000 quetzales.

NATURALEZA JURÍDICA: Se trata de una institución eminentemente familiar, sin


personalidad jurídica, y ajena a toda idea de copropiedad; basamento económico
para satisfacer las necesidades esenciales de una familia.

El patrimonio familiar es la institución jurídico social por la cual se destina uno o


más bienes a la protección del hogar y sostenimiento de la familia. El patrimonio
familiar se puede constituir sobre los siguientes bienes: Casas de habitación;
Predios o parcelas cultivables; Establecimientos comerciales e industriales, que
sean objeto de explotación familiar, cuando no exceda de diez mil quetzales su
valor. Los fundadores del patrimonio familiar pueden ser: El padre y la madre
sobre bienes propios de cada uno; El marido y la mujer, sobre bienes comunes del
matrimonio; Por un tercero a título de donación o legado. Solamente puede
fundarse un patrimonio familiar por cada familia.
La duración del patrimonio familiar, debe comprender todo el tiempo en que el
menor de los miembros de la familia alcance la mayoría de edad; pero, en ningún
caso podrá constituirse un patrimonio familiar por menos de diez años. Este no
debe de exceder de diez mil quetzales al momento de su constitución, y es
inembargable, inalienables, indivisibles y no podrán ser gravados ni gravarse,
excepto el caso de servidumbres, además deben de estar libres de anotaciones y
gravámenes.

ORIGEN

En el derecho de Roma y durante la República, por patrimonio se entendía el


conjunto de bienes pertenecientes al pater familias y que integraban el activo bruto
del patrimonio familiar. El progreso jurídico realizado durante el Imperio, con la
sucesiva independencia económica de los miembros de la familia, fue originando
la escisión del patrimonio de familia y la consiguiente aparición de otros
patrimonios. En Guatemala se reguló por primera vez en la historia en el Código
de 1933 denominándolo asilo de familia, se encontraba en el libro dedicado a los
bienes.

CARACTERÍSTICAS

a) los bienes constituyentes del patrimonio son indivisibles;

b) son inalienables (no podrán enajenarse de modo alguno);

c) son inembargables;

d) no puede constituirse en fraude de acreedores;

e) los miembros de la familia beneficiaria quedan obligados a habitar la casa o


negocio establecido;

f) están sujetos o expuestos a expropiación; (356, 357, 358, 366 c.c.)


REQUISITOS PARA SU CONSTITUCIÓN

Según el art. 361 c.c. se requiere para su constitución: a) la aprobación judicial; y


b) su inscripción en el registro de la propiedad. El representante legal de la familia
será el administrador del patrimonio familiar y representante a la vez de los
beneficiarios en todo lo referente al patrimonio (362 c.c.)

TERMINACIÓN

Según el art. 363 termina por las siguientes causas:

a) cuando todos los beneficiarios cesen de tener derecho a percibir alimentos;

b) cuando sin causa justificada y sin autorización judicial, la familia deje de habitar
la casa;

c) cuando se demuestre la utilidad y necesidad para la familia, de que el


patrimonio quede extinguido;

d) cuando se expropien los bienes que lo forman (366 c.c.)

e) por vencerse el término por el que fue constituido.

(364 y 365 c.c.)

TRAMITACIÓN NOTARIAL PARA CONSTITUIR EL PATRIMONIO FAMILIAR:

1. Acta notarial de Requerimiento: el requirente presentará los documentos


siguientes:
1.1. Titulo con el que acredita la propiedad del bien.
1.2. Certificación registral, en la que conste que el o los bienes no tienen
gravámenes.
1.3. Certificación de la matrícula fiscal, del valor declarado de los inmuebles.
Si no se tratare de inmuebles, la declaración del valor de los bienes, se hará
dentro del acta.

En el Acta el requirente expresará:

a) Los nombres y apellidos, edad, estado civil, domicilio y nacionalidad de las


personas a cuyo favor se desea constituir el patrimonio.
b) La situación, valor, dimensiones, linderos del inmueble, descripción del
establecimiento industrial o comercial, en su caso, y de los otros bienes que
deben constituir el patrimonio familiar, así como las demás circunstancias
necesarias para su identificación.
c) Tiempo que debe durar el patrimonio familiar.
d) El valor de los bienes y el monto de las deudas del solicitante.

2. Primera Resolución: En esta el notario le da trámite a las diligencias, ordena


agregar al expediente los documentos presentados y la publicación de edictos.
3. Publicación de Edictos: Si la solicitud se encuentra bien documentada, el
notario dispondrá la publicación en el diario oficial y en otro de los de mayor
circulación, por tres veces en treinta días.
4. Audiencia a la procuraduría: Transcurrido el tiempo de la publicación sin que se
hubiere presentado oposición, el notario oirá la opinión da la procuraduría, para
el efecto como en los casos anteriores, debe presentar el expediente a dicha
institución.
5. Resolución o auto Final aprobatorio: Con la opinión favorable da la
Procuraduria , el notario dictara la resolución en la cual resuelve:
a) Que ha lugar a la constitución del Patrimonio Familiar.
b) Determina la persona del fundador y los nombres de los beneficiarios.
c) Detalla los bienes que comprende, valor y tiempo de duración del
patrimonio.
d) Ordena se otorgue la escritura pública correspondiente, en la cual debe
transcribirse la resolución.
6. Otorgamiento de la Escritura Pública por la persona que constituye el
patrimonio familiar en su carácter de fundador. En ella se expresará los
nombres de los beneficiarios, bienes que comprende, valor y tiempo de
duración.
7. Expedición de copia simple legalizada de la escritura, con duplicado para
proceder al Registro Respectivo.
8. Remisión del expediente al Archivo General de Protocolos.

PREGUNTAS

1. ¿En dónde se encuentra regulado el patrimonio familiar dentro de nuestra


legislación guatemalteca?

R. En el decreto 54-77

2. ¿En qué caso es más común la constitución del patrimonio familiar.?

R. Cuándo existen personas con algún tipo de adicción y ponen en riesgo el


patrimonio de los miembros de la familia.

3. ¿Sobre que se puede constituir patrimonio familia?

R. 1 las cosas de habitación


2 parcelas cultivables

4. ¿Cuál es el valor máximo sobre el cual se puede establecer el patrimonio


familiar?

R. Cien mil quetzales

5. Es la institución jurídico-social por la cual se destina uno o más bienes a la


protección del hogar y sostenimiento de la familia.

R. Patrimonio familiar.

RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ O DE PARTO

Realizado por José Marcelo López Pérez

Preñez
Definición: Embarazo de la mujer o de la hembra de cualquier especie

Parto

Definición “Parto es el proceso mediante el cual el niño es expulsado del útero


por la vagina, comienza con contracciones irregulares del útero cada 20 o 30
minutos. A medida que avanza el proceso, aumenta la frecuencia e intensidad de
las contracciones. La duración normal del parto para una madre que espera su
primer hijo es de 13 a 14 horas, y unas 8 o 9 para una mujer que ha dado a luz
antes. No obstante, existen grandes variaciones en cuanto a la duración del
parto”1

Tradicionalmente, el parto se divide en tres períodos:

• Dilatación, expulsión y alumbramiento. El primero comprende desde el comienzo


de los dolores o contracciones hasta que el cuello uterino se ha dilatado
completamente.

• El período de expulsión empieza en el momento en que el feto comienza a


progresar a lo largo del canal del parto, una vez dilatado el cuello, y termina en el
momento de su completa salida al exterior.

• Desde este momento, hasta la total expulsión de la placenta y sus membranas,


se extiende el período de alumbramiento.

Para que sea procedente estas diligencias, debe partirse de tres supuestos: la
ausencia, la separación o la muerte del marido. De estos se deduce que debe
originarse de un matrimonio y no de una convivencia maridable, sin

1Microsoft corporation. Diccionario Encarta 2004.


reconocimiento legal. La esposa al separarse o enviudar debe de informar al
marido, en su caso, o al juez de que se encuentra en cinta, esto dentro de los
2
noventa días siguientes de la separación o muerte del marido.

Procedimiento en el juicio voluntario extrajudicial de reconocimiento preñez


o de parto de parto

El Artículo 14 de la Ley Regulador a de la Tramitación Notarial de Asuntos de


Jurisdicción Voluntaria, establece “La mujer puede solicitar ante notario, el
reconocimiento de su preñez en los casos de ausencia, separación o muerte de su
marido, solicitud que deberá publicarse por edictos, tres veces durante un mes en
el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación en el país.

Igual derecho tienen los herederos instituidos o legales del marido, en caso de que
éste haya muerto.

Ante el notario, deberá probarse la ausencia, la separación o la muerte del marido,


conforme lo establece el Código Procesal Civil y Mercantil”. El reconocimiento de
preñez y parte puede ser solicitada por la mujer, cuando se den los casos
siguientes:

2. http://bufetejuridicoyasociados.com.gt/reconocimiento-de-prenez-y-parto/

 Cuando el padre del concebido esté ausente.

 Cuando haya separación entre la mujer y el varón.

 Cuando el marido haya muerto.


Cuando se solicite el reconocimiento de preñez y parto, al iniciarse el proceso
correspondiente, el notario debe publicar tres veces durante un mes, los edictos
en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación en la República.

Los herederos del marido también la facultad reiniciar las diligencias


correspondientes cuando éste haya muerto.

Para tal efecto el interesado en iniciar las diligencias debe probar, ante el notario,
la ausencia, la separación o la muerte. Siendo este requisito esencial para poder
dar trámite a las diligencias, de lo contrario el notario no podrá tramitar las
mismas.

El Artículo 15, del mismo cuerpo legal, estipula que “El notario está facultado para
tomar las medidas a que se refiere el Artículo 436 del Código Procesal Civil y
Mercantil, y, en caso, los facultativos deberán cumplir con las obligaciones
preceptuadas en el citado Artículo”.

Por su parte el Artículo 436 del Código Procesal Civil y Mercantil, estipula que el
notario o el juez podrán dictar de oficio o a instancia de quienes tuvieren interés,
todas las medidas que estimen necesarias para comprobar la efectividad del parto
en el tiempo legal y establecer la filiación.

Al ocurrir el parto, los facultativos nombrados darán aviso inmediatamente al juez


o al notario, expresando la hora del alumbramiento, las personas que asistieron,
las demás circunstancias especiales respecto al nacido y el tiempo que vivió, en
caso de haber muerto.

“Si no hubiere ocurrido oposición, el notario declarará el hecho del nacimiento,


amparando al nacido en la cuasiposesión del estado de hijo, resolviendo también
lo relativo a alimentos del menor” (Artículo 16 del Decreto Número 54-77 del
Congreso de la República).
Si se hubiere manifestado oposición por persona interesada, el expediente será
remitido al Juez competente para que con audiencia, en incidente, el oponente,
haga la declaración judicial a que se refiere el artículo 437 del Código Procesal
Civil y Mercantil.

Al terminar las diligencias el notario deberá resolver declarando con lugar o sin
lugar las diligencias voluntarias extrajudiciales de reconocimiento de preñez y
parto. En el mismo auto resolverá lo relativo a alimentos.

Preguntas:

1. ¿Qué timbre debe de llevar adherido el certificado médico y el informe


médico tras el alumbramiento?
R. Timbre médico de 5 quetzales

2. ¿Qué timbre debe adherirse a la primera resolución?


Debe llevar 2 timbres notariales de valor de 1 quetzal por ser un decreto.
3. ¿Cuáles son los 3 supuestos por los cuales puede iniciarse el trámite de
reconocimiento de preñez o de parto?
- Que el progenitor del menor haya muerto
- Que se encuentre ausente
- Que exista separación con la esposa

4. ¿Qué vínculo civil es indispensable para iniciar esté trámite?


Estar civilmente casados, si se encontrase unidos por unión de hecho no
procederá dicho trámite.

5. ¿Cuántos edictos deben ser publicados y en qué plazo?


3 edictos en el diario oficial y 3 en otro de mayor circulación durante el
plazo de un mes.

Conclusiones:

1. Es preciso señalar que se debe de brindar igual protección en derechos a


las mujeres unidad de hecho como a las mujeres casada puesto que tienen
las mismas necesidades y merecen el mismo derecho para iniciar dicho
trámite.
2. En este caso no es obligatoria la intervención de la procuraduría General de
la Nación, sin embargo el notario puede recabar la opinión en caso de duda
o si lo considera necesario.
3. Es preciso establecer que la ley no establece cuántos facultativos deben
nombrarse, sin embargo, la mayoría de profesionales del derecho sugieren
que por lo menos deben ser dos.
4. Hace falta la reforma a la ley reguladora de la tramitación notarial de
asuntos de jurisdicción voluntaria para que en efecto las mujeres unidas de
hecho puedan iniciar este trámite en cuyo caso tengan la necesidad de
reconocer su estado de preñez o de parto.
5. Haciendo una comparación del trámite judicial con el notarial puede
observarse que, en el trámite judicial no se publican edictos mientras que
en el notarial si se han de publicar.

Modelo De Acta Notarial De Requerimiento De Reconocimiento De Preñez


O De Parto
En la ciudad de Guatemala el quince de junio dos mil cuatro, siendo las diez
horas en punto GUSTAVO MARROQUIN VARGAS, Notario, constituido en mi
oficina profesional, ubicada en la cuarta avenida tres guión setenta de la zona
uno, de esta ciudad, soy requerido por los señores: MILVIA MARISOL
FUENTES SANCHEZ DE MARTINEZ, de treinta y dos años de edad, casada,
guatemalteca, perito contadora, de este domicilio, se identifica con la cédula de
vecindad numero de orden A guión uno y de registro ochocientos mil ciento
ochenta, extendida por el alcalde de Guatemala, departamento de Guatemala.
La compareciente manifiesta que el objeto de su rogación es para que
notarialmente y en jurisdicción voluntaria se tramiten las diligencias de
DECLARATORIA DE RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ, para o cual procedo
de la manera siguiente: PRIMERO: Declara la requirente que con fecha quince
de marzo de dos mil, contrajo matrimonio con el señor JOSE MIGUEL
MARTINEZ MADRID, acto que quedo inscrito en la partida respectiva al
numero ciento noventa (190), folio doscientos noventa (290), del libro ciento
ochenta y cinco (185) de matrimonios notariales, del Registro Civil de esta
ciudad. SEGUNDO: Expresa la requirente que su esposo falleció en esta
ciudad el veinte de febrero del presente año, como lo acredita con la
certificación de la partida de defunción inscrita al numero doscientos (200), folio
doscientos (200), del libro noventa (90) de defunciones del Registro Civil de
Guatemala, departamento de Guatemala, extendida por el Registrador
respectivo y que presenta en este momento. TERCERO: Continua
manifestando la compareciente, que al fallecer su esposo ella se encontraba
en estado de gravidez, sobre el cual presenta certificación, de diez de junio del
presente año, que demuestra este extremo, la cual ha sido extendida por el
medico Jorge Estuardo Beltetón Porras, quien es especialista gineco-obstetra,
colegiado numero quinientos (500) en la que expresa que la señora tiene ocho
meses de embarazo. CUARTO: Con base en todo lo expuesto anteriormente,
la promoviente solicita: a) Que con esta acta notarial y documentación que se
acompaña, se forme el expediente respectivo y se tenga por iniciadas las
diligencias voluntarias extrajudiciales de reconocimiento de preñez; b) Que se
publiquen los edictos que orden la ley en el Diario Oficial y entre otro de mayor
circulación, durante un mes; c) Que se nombre a los médicos MARIA
ERNESTINA VILLAGRAN LOPEZ Y CELSO AMILCAR TORRES, para que
practiquen el reconocimiento y, en su oportunidad, den el informe y el aviso
correspondiente de ocurrencia del parto; d) Que satisfecho todo lo anterior, se
dicte la resolución que en derecho corresponda mediante la cual se declaren
con lugar las presentes diligencias certificándose el auto en duplicado, para los
efectos regístrales. Termino la presente, treinta y cinco minutos después de su
inicio, en el mismo lugar y fecha, la cual esta contenida en dos hojas de papel
bond, las cuales numero, sello y firmo; leo lo escrito a la promoviente, quien
enterada de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo acepta,
ratifica y firma. DOY FE.

f)

Ante mi; F) SELLO

INTRODUCCIÓN

En el presente documento, abordaremos temas contenidos en la Ley Reguladora


de Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, el cual es parte del
qué hacer notarial, puesto que como parte de una sociedad, las personas día a día
realizan, trámites, diligencias, solicitudes y crean vínculos con demás personas,
instituciones, etc. Y ante esas relaciones humanas, surge la necesidad de acudir
ante notario para solventar alguna situación de índole personal en la cual no existe
litigio.

Así como toda norma legal, los procedimientos contenidos en la ley citada
anteriormente, surge como garantía del goce pleno de los derechos del ser
humano, por ejemplo cuando abordamos el tema de Disposición de Bienes de
Incapaces, reconocimiento de Preñez y Parto, Construcción de Patrimonio
Familiar, estamos hablando del proceso y procedimientos para resguardar los
bienes de una apropiación indebida del bien o un mal manejo del mismo, para
proteger y garantizar a la familia, de igual manera cuando hablamos del proceso
de Omisión en el acta de inscripción, se garantiza el derecho al ser humano de un
nombre, de un tracto sucesivo de vida.

El presente trabajo ha sido creado para generar aprendizaje en nosotros como


estudiantes, en virtud de que se tomaron en cuenta definiciones, fundamento
legal, procedimientos, para que nosotros como estudiantes también aprendamos
el ejercicio notarial y podamos devolver a la patria ése conocimiento transformado
en asesoría al pueblo de Guatemala.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FALCULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
SECCIÓN ANTIGUA
ESCUELA DE NOTARIADO III
LIC. JOSÉ VIDAL LÓPEZ PORTILLO
OMISIÓN EN EL ACTA DE INSCRIPCIÓN, DISPOSICIÓN DE BIENES DE
INCAPACES, PATRIMONIO FAMIIAR, RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ O DE
PARTO

MILTON ULISES BARRERA CABRERA 201211867


ELVIA VERÓNICA HÉRNANDEZ OROZCO 200922033
JOSÉ MARCELO LÓPEZ PÉREZ 201402055

LA ANTIGUA GUATEMALA, 23 de diciembre de 2019

S-ar putea să vă placă și