Sunteți pe pagina 1din 21

1.Concepto de cambio lingüístico.

Penny 2004, capítulo 3;


1. Explica los mecanismos del cambio lingüístico a partir del contacto dialectal. Da un
ejemplo de nivelación y otro de simplificación.
Acomodación: Por efecto del contacto dialectal en comunidades bilingües o donde
interactúan varios individuos que hablan diferentes lenguas o dialectos de una misma lengua,
cada uno de ellos adapta su habla al habla de las personas con las que se comunica, adoptando
rasgos de esta habla que no es suya a su propia habla, pudiendo llegar a convertirse en un
rasgo adoptado por una comunidad entera del habla.
Interdialectos: Variantes que surgen bajo condiciones de contacto dialectal y que no
pertenecen a ninguna de las variedades que han contribuido a la mezcla, es decir, gracias al
contacto entre dos o más dialectos se crea una variante completamente nueva.
Nivelación: Dentro del primer contacto dialectal de dos o más variantes generacionalmente,
se evita usar rasgos más marcados o demasiado diferentes entre dialectos, se podría decir que
se evita la exposición misma de los dialectos en un primer contacto. Temporalmente más
adelante, esto se va relajando y se comienzan a mezclar definitivamente los dialectos, con o
sin los rasgos marcados, ocurriendo la nivelación.
Simplificación: En un caso relacionado con la nivelación, los miembros de una comunidad
donde se hablan dos o más dialectos comienzan a adoptar rasgos más simples o simplificados
de una de las variantes. Puede suceder (y sucede) que sea una minoría la cual habla esta
simplificación, pero aun así se adopte por toda la comunidad, tomándose un criterio de
eficiencia por encima de uno de cantidad.
Hiperdialectismo: Casos en los que una comunidad lingüística selecciona o crea formas a fin
de marcar o exagerar la diferencia entre sus propias formas de habla y las de otra comunidad
con la que se compara. Estas formas, en su origen, no existen en ninguna de las dos variedades
de contacto, sino que se crean en una de las variedades a fin de resaltar la diferencia o de
regularizar el contraste entre una y otra.
Reasignación de variantes: Variantes que en un inicio competían y eran de corte geográfico,
es decir, se asociaban a diferentes países o zonas, pasan a asociarse con diferencias de clases
social o con diferencias de registro.
2. ¿Para qué nos sirven las isoglosas?
Las isoglosas sirven para delimitar un área ocupada por un determinado rasgo lingüístico, ya
sean sonidos, fenómenos gramaticales o palabras determinadas, y separarlas de otra área que
usan rasgos diferentes a estos para expresar las mismas ideas o palabras. Ocupadas dentro de
los mapas, nos sirven para determinar la cantidad y la dimensión de las diferentes variantes
lingüísticas de una misma lengua en un país o zona determinada.
3. ¿Qué rol cumple el “prestigio social” en el cambio lingüístico? ¿Qué direcciones del
cambio describe Penny?
Dentro de la misma relación con las isoglosas, el prestigio social cumple funciones desde
esta, en cuanto es uno de los determinantes para el movimiento lingüístico. El prestigio es
generalmente relacionado, dentro de países, pueblos o ciudades, a los cambios que se
producen por medio de la imitación de áreas vecinas prestigiosas por parte de áreas menos
prestigiosas, ya sea económica, política o socialmente. Las áreas de alto prestigio se
plantearían como zonas de irradiación lingüística hacia las zonas de menor prestigio.
Pharies 2006, capítulo 1:
1. ¿Qué hipótesis se han barajado para explicar el cambio lingüístico? ¿Cuáles son sus
críticas?
Pharies menciona cuatro hipótesis que se han dado a lo largo de los estudios lingüísticos para
explicar el cambio en el habla, siendo todos criticados y descartados en cierta medida. Entre
ellos, se explica que el cambio lingüístico se produce principalmente por la interferencia de
una lengua externa por medio de hablantes bilingües que confundirían ambas lenguas y
mezclarían rasgos de ambas. Esta hipótesis se descarta debido a que existen situaciones
donde le bilingüismo no es intenso o existe alejado de la sociedad, haciendo que los
monolingües no se dejen influir.
Otra explicación es el principio de menor esfuerzo, donde se considera la costumbre de
hablantes de cierta lengua a esforzarse lo menos posible al hablar, simplificando así la lengua
y cambiándola. Esta consideración es invalidad debido a que, a largo de la historia, esto
produciría la degradación incontrolada del habla, la cual finalmente se desmoronaría junto
con el poder comunicativo de la lengua.
También se dijo en ciertas ocasiones que los cambios lingüísticos serían producto del mal
aprendizaje de la lengua por parte de los niños. Sin embargo, esta explicación sería
sumamente incompleta, pues se asumiría que los cambios lingüísticos solo se dan en los niños,
cuando en realidad también ocurren dentro de comunidades adultas ya establecidas.
La última hipótesis que menciona Pharies es que los cambios se producen por la variabilidad
inherente a la lengua. Al igual que anteriormente, esta resulta incompleta e insatisfactoria,
principalmente debido a que no identifica el o los factores que condicionan la selección de
las diferentes variantes de la lengua por encima de otras.
2. ¿Qué se entiende por el mecanismo del cambio lingüístico? ¿Por qué es fundamental
la sociolingüística en su estudio?
El mecanismo de cambio lingüístico, como su nombre lo indica, es el principal motor de
cambios lingüísticos, siendo este directamente el mecanismo social. Los fundamentos de este
postulan que las lenguas son inherentemente heterogéneas, que los grupos sociales utilizan
variantes lingüísticas para marcar su identidad y que los cambios así iniciados se propagan
gradualmente tanto por el léxico como por la comunidad lingüística. Debido a su carácter
social, los sociolingüistas asumen un papel importante en cuanto revisan las variaciones
dentro de rangos etarios, de sexo, socioeconómicos, contexto, etnia, entre otros.
Company y Cuétara 2014, capítulo 1.2
1. ¿De qué maneras se ha abordado el cambio lingüístico a lo largo de la historia de la
lingüística?
Tres son las disciplinas que estudian la variación en las lenguas: dialectología, conocida
también como variación sincrónica (abarca la disciplina conocida como sociolingüística);
lingüística histórica, conocida también como gramática histórica y como variación
diacrónica; y tipología o variación interlingüística. Las tres se pueden subsumir y se conocen
bajo el rubro más general de lingüística variacionista o variación lingüística.
La lingüística histórica es parte de las cinco disciplinas clásicas de la lingüística. La
dialectología surge a fines del siglo XIX como parte de la lingüística histórica, tiene gran
importancia en la sociolingüística. En tanto la tipología es más moderna, surge en el siglo
XX. Las tres son disciplinas variacionistas y las tres se determinan mutuamente.
2. ¿Qué tendencias o intenciones comunicativas entran en competencia en el cambio
lingüístico?
Estas fuerzas encontradas son, entre otras, pero fundamentalmente: a) tendencia a la
transparencia isomórfica —una forma ~ un significado— vs. tendencia económica hacia la
poli-semia y la homonimia —una forma ~ varios significados—; b) tendencia a la separación
articulatoria y perceptiva, pronunciando cada palabra por separado vs. tendencia al menor
esfuerzo, a la rapidez comunicativa, juntando palabras y generando procesos de fonética
sintáctica; c) tendencia a mantener conservadoramente las formas vs. tendencia a
manipularlas pragmáticamente, discursivamente, de manera innovadora; esto es, peso formal
vs. peso pragmático; d) orden gramatical vs. orden informativo; e) tendencia a regularizar, a
analogizar paradigmáticamente vs. tendencia a mantener las irregularidades, lo que da
prominencia e individualidad a la palabra, además de que el control de las irregularidades
conlleva prestigio, y f) tendencia comunicativa conservadora a asimilarse e identificarse con
un determinado grupo de hablantes vs. tendencia comunicativa innovadora a ser diferente, a
parecer brillante y distinto. En general, las primeras tendencias, como acabamos de ver, son
de naturaleza conservadora, otorgan estabilidad y preservan las formas en las lenguas. Las
segundas tendencias son, por el contrario, de naturaleza innovadora, desestabilizan y generan
cambios. Ambas logran eficiencia comunicativa.

3. Describe las condiciones para que se produzca un cambio.


1) Ambigüedad
2) Mala integración paradigmática: Un paradigma óptimo es aquel que se integra por signos
formalmente similares, o con un elevado parecido formal: canto, cantaba, cantara, cantado,
etcétera, ya que su empleo y control requiere un menor esfuerzo por parte del hablante. Los
signos que no están bien integrados en su paradigma, constituyendo una irregularidad dentro
de éste, tienden a experimentar cambios que tienen como consecuencia una mejor integración
y nivelación paradigmática.
3) Frecuencia de uso
4) Nivel de lengua modificado

4. ¿Cómo podemos relacionar el concepto de “cambio lingüístico” con los conceptos de


“eficiencia comunicativa” y “prestigio social”?
El Cambio lingüístico tiene dos variantes opuestas, una de innovación y otra de conservación.
Para que el cambio lingüístico suceda el hablante debe tomar una decisión sobre cuál
priorizar. Dicha decisión debe tomar en cuenta tanto la eficacia comunicativa como el
prestigio social. La eficacia comunicativa se trata de, obviamente, ser más eficaz a la hora de
dar a entender lo que se quiere decir, esto puede ser en base a contracciones o diversas
estrategias para lograr el cometido, este elemento es uno de innovación. En tanto el prestigio
social es un elemento de conservación, el hablante decide adaptarse a la norma por razones
de prestigio, un hablante no culto tratará de escribir de manera culta la mayoría del tiempo.
(esto es mío, el tipo no lo dice de manera directa, pero es bastante obvio a partir de los
nombres)
2. Genealogía de la lengua española: indoeuropeo, rama itálica, rama románica.
Pharies 2006, capítulo 2:
1. ¿Qué diferencias hay entre el bilingüismo y la diglosia? Ejemplifica esto con la
situación del latín en el Imperio.
Se clasifica a una persona como bilingüe cuando es capaz de hablar dos lenguas, no
necesariamente siendo dominante en una de ellas. Este se produce generalmente en casos de
contacto entre grupos lingüísticos, como en fronteras política o países con alto influjo de
inmigrantes.
La diglosia, en el pasado, se consideraba como una característica donde un hablante utiliza
dos o mas variantes de una misma lengua, es decir, una variante formal e informal (por
ejemplo), dependiendo de su contexto de comunicación. Actualmente, se ha desechado el
hecho de que en la diglosia sea necesariamente la misma lengua, siendo usado una lengua en
un contexto y otra lengua en un contexto diferente, por ejemplo, español e inglés, o español
y una lengua indígena.
2. ¿Qué diferencias hay entre el protoindoeuropeo y el indoeuropeo?
El término indoeuropeo es usado generalmente a manera de adjetivo para referirse a las
lenguas de la familia indoeuropea, mientras que el protoindoeuropeo es el idioma ancestral
del cual se origina esta familia.
3. ¿En qué se distingue el protoiberorromance y el protohispanorromance?
El protoiberorromance surge en la Península Ibérica luego de la desintegración del Imperio
Romano, naciendo como entidad lingüística variante del protorromance occidental. Este
contendría diversas variantes y estructuras dialectales ya notablemente distinguibles, como
el protocatalán, el protogallego-portugues y el protohispanorromance. Este último, entonces,
sería un dialecto del primero descrito.
Gargallo y Bastardas 2007, Adiego, cap. 11
1. ¿Qué ventajas presenta para la lingüística comparada la existencia de registros
escritos?
Al basar estudios lingüísticos en textos escritos en comparación con solo suposiciones
fonéticas es posible evitar una gran cantidad de confusiones y especulaciones, siendo mucho
más preciso y facilitando la determinación del sistema verbal que corresponda a la lengua
estudiada.
2. ¿Qué diferencias de método se pueden observar entre la lingüística indoeuropea y la
lingüística románica?
En la indoeuropea se toma al sánscrito como punto de referencia para la comparación,
dándose preferencia a la comparación gramatical sobre la léxica. Toman importancia las
diferencias sistemáticas, comparando sonidos diferentes y atribuyéndoles un mismo origen.
Debido a la falta de material escrito, la comparatística indoeuropea se basa principalmente
en la fonética, tomándose en cuenta fuertemente la correspondencia entre sonidos.
La lingüística románica, en cambio, comienza su comparación a través de documentación
escrita de la fase originaria de las lenguas que compara, o sea, el latín, viéndose la continuidad
entre esta lengua y las románicas.
Company y Cuétara 2014, capítulo 1.4
1. Define “prerromance” o “protorromance”.
Cada lengua romance tuvo su propio periodo de latín, o lo que podría considerarse etapa
prerromance o protorromance —para la que suele emplearse también el término, bastante
poli-sémico (Lloyd 1979), de latín vulgar— con una duración y carácter distinto en cada área.
2. ¿Qué lenguas tienen una relación genética directa con el latín?
La lengua con menor cantidad de variación son el sardo y el dialecto de Sicilia y el Lucano.
Estas lenguas se agrupan en la división de la Rumania Insular.
3. ¿Por qué es necesario aplicar el método comparativo (MC) a las lenguas romances?
El método comparativo establece tanto relaciones genéticas entre lenguas: madre-hija e hija-
hija, cuanto el grado de parentesco, entendido como la afinidad o cercanía estructural entre
las lenguas hijas; y pretende, asimismo, capturar o reconstruir la realidad lingüística de la
protolengua, si bien esto último de manera limitada. Tiene como objetivo dar cuenta de
similitudes que no pueden deberse al azar; es decir, dada la arbitrariedad de los signos
lingüísticos, las semejanzas estructurales recurrentes que existan entre dos lenguas son
producto de una relación genética y no de la casualidad. El MC debe ignorar las semejanzas
que son producto del azar y el préstamo/contacto lingüístico, mientras rescata las herencias
lingüísticas.
3. El concepto de latín, latín arcaico, vulgar, clásico, bajo latín. Fragmentación del latín.
Coseriu 1953:
1. ¿Qué efectos tiene el cristianismo en la historia de la lengua española?
Al adoptar Hispania la religión cristiana esta se convirtió en uno de sus principales
propulsores, nombres de diversos santos y mártires cristianos se transformaron en topónimos.
Debido a esto el latín se universaliza y se unifica en los pueblos no latinos de la zona, aunque
en un plano distinto al latín clásico y del latín oficial y administrativo. Se tomaron un amplio
número de grecismos con un sentido diferente al original, como ángelus (en gr.”mensajero”),
mártir (“testigo”), asceta (“atleta”), evangelium, apostolus, diabolus, ecclesia, basílica,
episcopus, diaconus, cathechumanus, eremita, baptizare, monasterium, coemeterium,
parábola, parabolare, talentum. Se deben al cristianismo cambios de significado como el de
“paganus” – paisano, civil a “pagano”, o de talentum – moneda y peso a “dotes naturales,
inteligencia”; ampliaciones de significado, como la de parábola > palabra; especializaciones,
como la de verbum (que traduce el gr. lógos) y una mentalidad cristiana revela la nueva
locución adverbial del tipo bona mente, sana mente.
2. Explica las características del latín vulgar relacionadas con los arcaísmos,
conservaciones, dialectalismos e innovaciones.
Arcaísmos: Hispania, por la época inicial de su romanización (fines del siglo III y comienzos
del siglo II a.C.) aceptó y conservó algunos elementos preclásicos, es decir, elementos
“arcaicos”, desde el punto de vista del latín clásico ciceroniano y augusteo, así como el
español de América conserva hasta la actualidad elementos que en el español de España se
han perdido: así, el esp. cueva y port.cova, continúan el latín arcaico cova, anterior al clásico
cava.
Conservaciones: Incluimos en esta categoría numerosos elementos en cierto sentido análogos
a los anteriores, pero ya no con respecto al latín literario sino desde el punto de vista del latín
“vulgar”. Es sabido, en efecto, que en el latín hablado durante la época imperial continuaron
surgiendo innovaciones, pero éstas no lograron siempre difusión en todo el Imperio, no
llegaron a ciertas zonas laterales o aisladas, que conservaron los elementos anteriores a las
innovaciones mismas. Resulta de tal caracterización que el latín de Hispania debe
considerarse como eminentemente conservador.
Dialectalismos: Se sabe que en el latín hablado que se difundió en las regiones romanizadas
había necesariamente formas dialectales, debido al hecho de que los mismos colonizadores
procedían a menudo de zonas en que se hablaba un latín dialectal: eran étnicamente itálicos
(osco-umbros), y no latinos. En Iberia ellos se registran en la región pirenaica o, por lo menos,
deben haber tenido como centro de irradiación una zona colonizada, según parece, por
itálicos: la de las ciudades de Ilerda (Lérida) y Osca (Huesca); esta última, capital de Sertorio,
que era él mismo sabino).
Innovaciones: También algunas de las innovaciones que caracterizan el español frente a los
demás idiomas románicos deben hacerse remontar a la edad romana. La más importante de
ellas es una innovación en el sistema morfológico: la reducción de las conjugaciones de
cuatro a tres, por eliminación de la 3ª. Conjugación (en –ĕre), cuyos verbos pasan a la 2ª.y
4ª.En el vocabulario hay relativamente pocas innovaciones de la edad romana.
3. ¿Qué implica, lingüísticamente hablando, la división administrativa de la Iberia?
Hispania fue dividida por razones administrativas múltiples veces. En un principio en
Citerior(NE) y Ulterior(SO), luego la Citerior pasaría a ser denominada Tarraconensis y la
Ulterior se dividió en dos Baetica(Sur) y Lusitania(Oeste). Posteriormente se separa la región
Tarraconensis al NO creandose la provincia Gallaecia-Astúrica. Finalmente se agrega la
Carthaginensis en la zona central.
Ya sabemos que la colonización romana no fue idéntica en las varias regiones de la Hispania:
en la Ulterior, y particularmente en la Bética, la colonización fue social y culturalmente más
elevada, una colonización urbana y patricia, mientras que en la Citerior, y particularmente en
la Tarraconense, la colonización fue más popular, una colonización de legionarios, colonos
y mercaderes. Por lo tanto, también el latín de la Ulterior debía ser más culto, más
conservador, mientras que el de la Citerior debía ser más popular y más innovador. La zona
Citerior estaba más expuesta a Italia y Galicia, mientras que la Ulterior estaba más alejada
del imperio y se quedó aislada, por lo tanto su latín mantuvo caracteres conservadores. Así
mismo el diferente origen de los conquistadores, en la zona Bética llegaron colonos más
cultos y meridionales mientras la Tarraconense fue conquistada por un latín central y rústico.
En realidad, en la edad romana, y, quizás, hasta mucho más tarde, las diferencias que
existieran en el latín y en el romance de Iberia no eran más que aspectos regionales de una
unidad lingüística bastante coherente y solo se volvieron significativas cuando a ellas se
agregaron nuevas diferencias surgidas en la Edad Media:
4. ¿Cuál es la relevancia lingüística de la presencia visigótica en la península?
Los resultados de tal acontecimiento fueron la separación y el aislamiento de la Península,
su emancipación, no solo política, sino también cultural y lingüística, del resto de la Romania
y su unificación alrededor de un nuevo centro (Toledo), que se sustituyó a los antiguos
centros lingüístico-culturales de la Hispania latina (Tarraconense y Bética) y finalmente, la
gradual cristalización de la conciencia de la autonomía del vulgar hispánico con respecto a
los demás vulgares latinos. La época visigótica coincide, en efecto, con la época de transición
del latín al romance:
5. ¿Cómo se entiende el “léxico heredado” y qué características tiene? ¿Cómo se
entiende el “léxico adquirido y qué características tiene?
Léxico heredado: Ahora, nosotros, considerando las formas que constituyen una lengua
actual, un sistema abstracto actual, separamos y reunimos bajo el rótulo de “léxico heredado”
a aquellas que presentan los efectos de fenómenos ocurridos en varios momentos de todo el
transcurso de tiempo que separa ese sistema actual de un sistema anterior tomado como
término de comparación (por ej.español – latín “vulgar” de Hispania), sin preocuparnos por
todos los desplazamientos, las innovaciones fracasadas y las regresiones que puede haber
sufrido una palabra (palabra “forma”, no palabra concreta) durante esa misma época.
Léxico adquirido: el conjunto declaradamente heterogéneo del “léxico adquirido”,
constituido por a) elementos de “substrato”, (es decir, de lenguas habladas en el mismo
territorio anteriormente al primer sistema considerado en nuestra comparación; por ej.el
ibérico con respecto al latín de Hispania; b) elementos de “adstrato” (es decir, de lenguas
habladas en territorios adyacentes al territorio de la lengua considerada históricamente: por
ejemplo, el portugués o el vascuence, con respecto al español); c) elementos dialectales (es
decir, pasados de otros dialectos al dialecto considerado, o pasados a la lengua común
considerada de un dialecto que no constituye su base, y aun de este mismo dialecto, pero en
una época sucesiva a la formación de la lengua común: por ejemplo, elementos leoneses en
castellano, elementos andaluces en el español común, elementos característicos de Castilla
la Vieja entrados en el español común después de la formación de esta lengua); y d) elementos
de “superestrato” (es decir, de una lengua que se sobrepone a la lengua considerada, como
ésta se sobrepuso al sustrato, pero que, en lugar de eliminar del uso la lengua a la que se
sobrepone, es absorbida por ella: por ejemplo, el gótico con respecto al romance hispánico).
Todo ese “léxico adquirido” se reconoce, o por no pertenecer al caudal de elementos y formas
de la lengua primitiva considerada y no constituir derivación del mismo, o por no presentar
la evolución “normal” de los elementos heredados
6. ¿Cómo se reconocen los elementos de substrato?
1) por no pertenecer al caudal de elementos y formas de dicha lengua primitiva y pertenecer,
en cambio, al de la lengua o de las lenguas del “substrato” (en el caso de que se trate de
lenguas conocidas); 2) por no pertenecer a ninguna de las demás categorías de “léxico
adquirido” lingüística y filológicamente constituidas; 3) por presentar determinadas
características fónicas o formativas ajenas a la lengua primitiva considerada y que
corresponden, en cambio, a las de la lengua o de las lenguas conocidas, o de ciertos
topónimos que se consideran muy antiguos y, eventualmente, de otras lenguas que se suponen
“parientes” de las del “substrato”, en el caso de que se trate de lenguas desconocidas. Además,
varios lingüistas, en lugar de conformarse con el rótulo de “origen desconocido”, modesto
pero franco, suelen atribuir al “substrato” la mayoría de los elementos sin etimología segura
o conocida: de aquí que los límites de esa categoría aparezcan, por lo general, más bien
borrosos e inestables y muchas veces hasta arbitrarios.
7. ¿Cómo entiende el autor los conceptos de “extranjerismos” y “préstamos”?
Se habla, en cambio, de “préstamos” o “empréstitos” en el caso de mutaciones esporádicas,
sobre todo culturales (por ejemplo, de elementos italianos, provenzales, ingleses o alemanes,
en español). Pero la diferencia así establecida es solo diferencia de grado, si se considera que
el caso límite del bilingüismo es el de un único individuo que conoce una única palabra
perteneciente a otra lengua (o dialecto) y la introduce en su lengua o su dialecto: en cierto
sentido, podemos pues decir que también el italiano, el provenzal, etc. constituyen
“superestratos” del español.

“extranjerismos” serían todos los elementos precedentes de una lengua o de un dialecto


“extranjeros”, es decir, ajenos a la lengua y a los dialectos nacionales. No cabrían, pues,
dentro de esta categoría los elementos de “substrato” (si se acepta que la población que habla
la lengua aprendida continúa étnicamente a la que hablaba la lengua abandonada), ni los
“dialectismos” y “regionalismos”; pero, en esencia, los límites de la categoría dependen de
la medida en que se admite que la lengua define la nacionalidad (así, por ejemplo, ¿serían o
no extranjerismos los eventuales catalanismos del español?).Y dentro de los “extranjerismos”
se pueden distinguir los Fremdwörter, las palabras extranjeras no asimiladas, empleadas con
su forma extranjera y con la conciencia de que no pertenecen a la lengua nacional, y los
Lehnwörter, o “préstamos” propiamente dichos, es decir, las palabras extranjeras ya
asimiladas y adaptadas y, sobre todo, empleadas sin la conciencia de que proceden de una
lengua ajena a la nacional
8. ¿Cómo se entiende el superestrato?
La categoría en que conviene clasificar esas palabras latinas es, evidentemente, la del
“superestrato”. En efecto, el “superestrato” debe entenderse no solo como una lengua
extranjera que se sobrepone a una lengua dada y es absorbida y eliminada por ella, sino
también como “superstrato” social y cultural, como la forma docta de la misma lengua
primitiva, que se mantiene, por lo menos en ciertas categorías sociales y culturales, mientras
su forma corriente está continuamente evolucionando, y constituye una inagotable fuente de
enriquecimiento para ésta: eso, sobre todo, en el caso de las lenguas neolatinas (y en
particular de las occidentales, pues el rumano, aislado por las invasiones barbáricas, tuvo una
historia muy distinta), que se desarrollaron y se diferenciaron como idiomas corrientemente
hablados, mientras en su mismo territorio la lengua docta y hasta oficial seguía siendo el latín
más o menos cultivado, más o menos cuidado, según la cultura general de cada época.
9. ¿Cómo se entienden los conceptos de cultismo y semicultismo?
Cultismos: los elementos que, por haber entrado en español relativamente tarde (en una de
las varias épocas de relatinización) y por haber sido conservados y transmitidos por
ambientes doctos, mantienen casi intacta su forma latina, habiéndose adaptado solo en lo
indispensable para su aceptación en el sistema español
Semicultismos: los elementos que, o por haberse trasmitido al mismo tiempo por trámite
popular y por trámite docto, o por haber sido detenidos en su evolución por influjo de las
formas doctas, o por haber sido “readaptados” a las formas latinas, presentan una evolución
fonética incompleta, no habiendo sufrido ciertos cambios característicos de los llamados
“elementos populares”.
Coseriu 1954:
1. A partir de los nuevos conceptos de lengua: ¿cómo se entiende el concepto de latín
vulgar?
El latín vulgar no es ninguna lengua histórica real, sino una abstracción que explica el
elemento latino heredado por las lenguas romances. Es un concepto amplio que incluye
elementos del latín clásico, formas anteriores que no penetraron en este y formas más
recientes. Además, el latín vulgar está mucho más diferenciado que el clásico, ya que se
encuentran diferencias regionales, sociales y estilísticas, las que a su vez, presentan
diferencias cronológicas. Puede identificarse al latín vulgar como la lengua común del
Imperio Romano, en el sentido de que se encuentra constituida por un conjunto de formas
vivas (habladas) durante ese periodo temporal. Si bien son formas no contemporáneas y no
universales, presentan un número suficiente de isoglosas que aseguran la intercomprensión
y la comunicación regional y social en el Imperio. Es factible atribuir el sistema más amplio
a la clase media, ya que su habla es un lenguaje intermedio, ubicado entre el lenguaje de la
aristocracia y el de la plebe o campesinos. El latín vulgar, entonces, debe categorizarse como
el latín hablado por la clase media.
Es evidente, pues, que el nombre de “latín vulgar” (o “latín popular”) es un nombre
equivocado, desde el punto de vista de las investigaciones y convenciones más recientes, y
no tiene de por si carácter definitorio, pues no se refiere a un latín propiamente “vulgar”. El
termino puede solo conservarse por concesión a la tradición, como nombre convencional del
complejo concepto que acabamos de delinear.
2. ¿Por qué se puede sostener que la diferencia entre latín vulgar y latín clásico es
cronológica?
La diferencia entre latín clásico y latín vulgar seria, pues, una diferencia sobre todo
cronológica, de edad de las formas: el latín clásico, constituido en sus comienzos por formas
“vivas” (habladas) contendría un número cada vez mayor de conservaciones, de formas
“muertas” (ya eliminadas de la lengua hablada), mientras el “latín vulgar” contendría un
número cada vez mayor de innovaciones.
3. ¿Cómo se diferencian el latín arcaico, el latín vulgar y el latín literario?
Se habla de un latín arcaico antes del siglo I, este latín presenta muy poca variación y se
diferencia mínimamente del latín literario, hasta el punto de ser posible considerarlos una
sola lengua. En los siglos III-IV ya se presenta una variación notable en las isoglosas del latín
pudiendo notar hablar ya de dos hablas diferentes, el latín literario y el latín corriente. Ya en
el siglo VI se pueden encontrar diferencias internas que permiten hablar de diversas lenguas
que han emergido desde el latín. Se puede decir que al hablar de la época donde el latín
literario y el hablado no mostraban mayores diferencias ya no se puede hablar de dos lenguas,
sino que de una sola pero variada. Por lo tanto, en realidad no oponemos el latín hablado al
escrito, sino que oponemos el latín en evolución al latín codificado.
4. ¿Cómo define “lengua” Coseriu?
En primer lugar, la “lengua” no se considera más hoy como algo completamente objetivo,
casi como un organismo con vida propia que existiera fuera de los hablantes e
independientemente de su actividad lingüística. El lenguaje es creación individual, es
continuo movimiento, y su única realidad concreta es la de los actos lingüísticos individuales,
sobre cuya base, justamente, se estructura como abstracción, como “sistema de isoglosas”.
En segundo lugar, ya no se piensa más, hoy, en lenguas unitarias y perfectamente
homogéneas: la unidad de una lengua es dada por las isoglosas de amplitud máxima que la
constituyen, pero dentro de ellas pueden siempre constituirse sistemas menores, todavía más
unitarios
En tercer lugar, hoy ya no se consideran los resultados de la reconstrucción lingüística como
fenómenos históricamente concretos y simultáneos, y, sobre todo, no se identifica la “lengua”
reconstruida con la totalidad de una lengua hablada por una determinada comunidad de una
época determinada.
Hacia el final del texto afirma que “una lengua es un hecho cultural, refleja un estado cultural,
y mientras esa cultura común vive y prospera la lengua se mantiene más o menos viva.”
5. ¿Por qué Coseriu sostiene que el “latín vulgar” no es una lengua histórica real pero
sí que fue la lengua común de la época imperial?
No se puede determinar que el latín vulgar sea una lengua con existencia histórica real, dado
que, por un lado, las respectivas isoglosas no se remontan todas a un mismo momento
histórico y, por otro lado, cualquier lengua real de un momento histórico determinado debió
contener también elementos que no tienen continuación en los idiomas romances.
Se puede decir que es la lengua común del imperio romano en el sentido de que se trata de
un conjunto de formas “vivas” (habladas) durante la época imperial.
6. ¿Cómo se accede al estudio del “latín vulgar”?
Se deben encontrar en los textos formas vulgares o indicaciones de ellas. Algunos de los
textos donde se pueden encontrar estas formas son los siguientes: Las
inscripciones(usualmente el habla corriente), las gramáticas (señalan errores comunes),
Diplomas y documentos medievales(disminuye gradualmente el uso culto y pasa a las formas
corrientes), Errores en las copias de manuscritos (los copistas incultos las incluían),
Escritores arcaicos (se encuentran formas que no pasaron al latín clásico), Obras menores de
autores clásicos ( aparecen en textos menores como cartas), Escritores cristianos ( muchos
no ocupaban el latín culto), Glosarios y listas de formas incorrectas (desde el punto de vista
clásico), Textos “vulgares” (cuyos autores son incultos y emplean un lenguaje vulgar), Las
lenguas romances ( por reconstrucciones de sus antecedentes vulgares)
7. ¿Qué quiere decir Coseriu cuando explica que las lenguas romances son el mismo
latín en una fase de su evolución?
Teniendo en cuenta que establece que el latín vulgar se trata de una abstracción construida
desde el latín en evolución, se puede entender que las lenguas romances se tratarían
simplemente del curso natural que tomaría dicha evolución. Esto debido a las influencias de
las diversas isoglosas que se encontraban en contacto, el deterioro del imperio romano, y el
concepto de lengua que maneja Coseriu, que la lengua es tan solo una abstracción de las
diversas isoglosas que se encuentran.
mientras hasta cierta época (más o menos en el periodo que va desde Augusto hasta
Diocleciano) Roma mantuvo la iniciativa lingüística en el Imperio, después de esa época la
iniciativa pasa a las provincias, acentuándose, por consiguiente, los movimientos centrífugos
dentro del latín hablado, pues cada una de las innovaciones provincianas tiene un distinto
rayo de difusión.
8. ¿Cuáles son los factores históricos que causaron “la caída” del Imperio romano?
En el año 107 d. C. la expansión territorial llega a su punto culminante. A partir de este
momento el imperio se dedicará a defender sus fronteras de los invasores germanos y a
profundizar su dominación cultural sobre los pueblos subyugados bajo su poder, salvo Grecia
y sectores helenizados.
Al mismo tiempo, se opera un proceso descentralizador en lo político-económico coincidente
con la caída del prestigio romano-italiano en el imperio. Este proceso se vincula, por un lado,
con la cuestión de la extensión del derecho de ciudadanía -primero a los romanos, luego a los
italianos y finalmente a los habitantes de las provincias junto con los extranjeros- para la
obtención de recursos humanos destinados a la conquista y/o defensa de las fronteras -hecho
que genera en la península itálica una suerte de pretoriana burocracia-, y por otro lado, con
el crecimiento económico y cultural de provincias como Hispania y Galia. Con el paso del
tiempo Roma dejará de ser el centro financiero del Imperio, lo que determinará un
intercambio comercial independiente entre las provincias.
En el año 257 d. C. Roma pierde la Dacia a manos de los invasores Godos, lo que provocará
la división del Imperio en cuatro administraciones. Si bien más tarde Constantino logrará la
reunificación (324 d. C.), posteriormente se producirá la definitiva escisión del Imperio en
Occidental y Oriental (392 d. C.). El primero seguirá con el modelo cultural vigente, en tanto
el segundo abandonará el latín y se sumergirá en un proceso de helenización. Finalmente, en
el año 476 d. C. Roma caerá en manos de un pueblo germánico, lo que determinará un proceso
de germanización en el mundo románico-occidental.
No obstante, cabe aclarar que, si bien los pueblos germánicos se impusieron militarmente en
el mundo occidental, fueron, a su vez, absorbidos por la cultura de los pueblos sometidos.
Igualmente, su aporte fue valioso en cuanto que contribuyeron con el proceso de identidad y
configuración de las lenguas romances, en el sentido de que agudizaron las diferencias y las
fronteras lingüístico-regionales.
9. ¿Cuáles son los factores históricos que causaron la escisión de la lengua latina
hablada? ¿Cuáles son los factores generales?
Los factores son los siguientes:
a) que la romanización de las provincias ocurrió en distintas épocas (no todas las partes se
colonizaron al mismo tiempo)
b) que en las varias provincias el latín se sobrepuso a distintos substratos que han dejado
distintas supervivencias en las lenguas romances;
c) que la latinización no se cumplió con el mismo ritmo en las distintas regiones y ni siquiera
en las varias capas sociales y las varias zonas de la misma región
d) que la latinización no se cumplió con la misma intensidad
e) que la población local no tenía la misma densidad en todas las regiones conquistadas.
f) que los colonizadores procedían de distintas clases sociales, y que, por lo tanto, hablaban
necesariamente un latín diferenciado social y culturalmente;
g) que los colonizadores no eran todos étnicamente latinos, sino que procedían de varias
regiones latinizadas de Italia
h) que la romanización fue diferente según las varias corrientes de romanización, que partían
de distintos centros y tenían distintos rayos de acción, según las divisiones administrativas
del Imperio.
10. ¿Qué opina Coseriu de la teoría de sustrato?
Coseriu considera que la teoría del substrato no logra explicar todos los aspectos del
fraccionamiento del latín: además, no hay ningún acuerdo entre los estudiosos acerca de
cuáles aspectos y elementos haya que atribuir a la acción del substrato. En primer lugar, ya
nadie acepta hoy la teoría substratistica en su formulación inicial, es decir, como herencia de
tipo biológico de una determinada costumbre articulatoria, que se manifestaría hasta a
distancia de generaciones y de siglos

4. Situación de la península ibérica: situación prerromana, romana.


Cano 2005, Rodríguez cap. 1;
1. ¿Cómo la onomástica de las lenguas prerromanas aporta al conocimiento que se tiene
sobre ellas? Ejemplificar.
A partir de la onomástica se pudo en parte reconstruir las palabras y el modo en que estas
pasaron del latín clásico hacia las lenguas romance. Si se puede inferir dichos procesos de
modificación e incorporación, se podría también deducir el estado y uso previo que la
onomástica tuvo alguna vez.
2. Explique la situación lingüística prerromana en relación a las zonas indoeuropeas y
no indoeuropeas.
Con respecto a las lenguas de procedencia indoeuropea, como el celta y el ibérico, sus
sistemas gráficos coexistieron en las mismas áreas geográficas, pero en momentos distintos.
Eso sí, hay tendencias, como que el celtibérico aparecemas al sur? Y el vasco al norte, por
ejemplo.
3. En términos generales, ¿qué rasgos fonéticos son comunes a todas o a la mayoría de
las lenguas prerromanas? ¿Cuáles de ellos se manifiestan en el latín?
Uso de semisilabarios. Consonantes oclusivas y fricativas; sonoras y sordas? 5 vocales? El
celta mantiene la oposición de cantidad. Existencia de diptongos,. M n l r s se mantienen del
indo al celta.
Pharies 2007 cap. 3:
1. ¿Qué pueblos con certeza habitaron la Península Ibérica antes de la llegada de los
romanos?
Pueblo Ibero, Celta, Fenicio, Griego y Vasco.
2. ¿Cómo se explica el proceso de desplazamiento lingüístico de las lenguas
prerrománicas?
La razón principal que desata el desplazamiento de estas lenguas son las diversas guerras
desencadenadas desde el año 246 en adelante, incluyendo las dos guerras Púnicas. Roma, a
medida que derrota a los Cartagineses, comienza a anexar sus diferentes territorios,
imponiendo así un proceso de romanización, haciendo que adopten su sistema civil, militar,
el derecho, la educación y su lengua. El prestigio del latín como lengua imperial juega un
importante papel para que los nuevos ciudadanos comiencen a adoptar naturalmente la lengua,
también debido a la necesidad de comunicación.
3. ¿Cuáles son los factores históricos que causaron “la caída” del Imperio romano?
La destrucción de la clase media de agricultores en Italia a partir del servicio militar
obligatorio, haciendo que los agricultores abandonen y vendan sus tierras a familias ricas es
solo el comienzo de una gradual caída del imperio. Seguido de esto, está la constante
corrupción de los poderosos, de la mano de una imposibilidad de establecer un sistema de
elección de emperadores, produciéndose diversas guerras civiles. Transfiriéndose el poder al
ejército se continua la corrupción, eligiendo al emperador que más oro ofrece, generando más
caos dentro del imperio y sus ciudadanos. Los pueblos germánicos están constantemente
presionando desde afuera, y el Imperio, ya debilitado, se ve invadido constantemente,
destacando la invasión visigoda que termina en el saqueo de Roma.
4. ¿Cuáles son las razones por las que no haya un marcado influjo gótico en la historia
de la lengua española?
La aversión de los hispanos y romanos que tienen hacia los bárbaros visigodos, en conjunto
con las inmensas diferencias culturales y su bajo número de personas producen una suerte de
contacto muy reducido en términos lingüísticos, esto a pesar de que los mismos visigodos
hayan adoptado el latín para sus documentos formales.
5. ¿Cuál es la relevancia de las invasiones bárbaras desde un punto de vista lingüístico?
En el caso de los visigodos, su importancia radica principalmente en el fenómeno que se
puede observar al estar constantemente adaptándose al latín, usándolo formalmente a pesar
de ser una lengua extranjera, pudiendo ser considerado también de manera estratégica dentro
de la guerra que constantemente llevan al invadir Roma. De la misma manera, como con
cualquier contacto entre lenguas, surgen y se adoptan palabras visigóticas al latín, lo cual
siempre resulta de importancia en la lingüística. En el caso musulmán, la presencia
prolongada de hablantes arábicos transforma drásticamente la lengua en la Península,
afectando al español desde su raíz, produciendo la adaptación de una inmensa cantidad de
palabras que se usan hasta el día de hoy.
Lara 2013, cap. 1:
1. ¿Qué se atribuye o se atribuiría al influjo ibérico?
Lengua no indoeuropea. Escritura: dos semisilabarios y una adaptación del alfabeto griego;
era de izq. a der; aunque la meridional o turdetana era de der a izq. Se le atribuyeron como
herencia nombres de lugar o topónimos, muchos de ellos con raíces tipo ilti-, iltu-, que el
latín adaptó a ili-,ilu-. También sufijos como -arro, -orro, -urro + -ieco, -ueco.
2. ¿Qué rasgos se atribuyen al vasco?
-Aspiración del fonema labiodental oclusivo sordo /f/>/h/ en posición inicial de palabra:
filu>iru. O su sustitución por /b/ o /p/: fagu>bago, festa>pesta.
-Inexistencia del fonema /v/ labiodental oclusivo sonoro.
-5 vocales
-Alófonos oclusivos y fricativos de la serie sonora /b,d,g/ al igual que en español: son
oclusivos al comienzo de la palabra después de pausa y tras /m,n/, y son fricativos en las
demás posiciones.
-Oposición entre los fonemas alveolar vibrante simple /r/ y alveolar vibrante múltiple /rr/ en
posición intervocálica, como en el español caro vs carro.
-Oposición entre fonema el dentoalveolar fricativo sordo /s/ y su variante sonora /z/, para
después perder dicha oposición y confluir en el fonema sordo /s/.
-Declinación indefinida e indiferente al número, en correspondencia con el artículo neutro lo
en español (lo bueno es la casa/lo bueno son las amistades).
-Sobredeclinación equivalente a la posibilidad de acumular varias preposiciones en la oración
en español (desde por entre los árboles no espiaban).
-Conjugación objetiva: indicación del objeto junto con el sujeto en forma pronominal átona
(“me mira a mí” y nunca “mira a mí”)
-Oraciones impersonales en las que el sujeto pasa a ser objeto directo y deja de concordar
con el verbo (se vende botellas).
-Capacidad de sustantivación del infinitivo (mi parecer)
3. ¿Qué rasgos se atribuyen al celta?
-Sonorización de consonantes sordas latinas, o lenización. Así, las oclusivas sordas
intervocálicas se sonorizaron: doitena>doidena, brica>briga. El grupo consonántico
/kt/>/Xt/>/it/ o /ch/: nocte>noche, factu>hecho
-Metafonía en vocales: feci>hice, veni>vine
-Formación de los plurales en -os cuando el singular tiene -o: araticos, calacoricos, lutiacos
(quizá contribuyó a la desaparición del nominativo plural en -i del latín hispánico)
-Sufijo -aiko>-aecu>-iego: andariego, mujeriego.
Lara 2013, cap. 2:
1. ¿Cuál es la relación de los romanos con las lenguas prerrománicas? ¿Cómo se puede
ejemplificar esta relación?
El imperio toleró las lenguas aborígenes, a pesar de ir asimilando a sus pueblos. Ej: todavía
en la época de Augusto se hablaba el etrusco en la región Toscana, el osco en Pompeya
durante el s.I d.c, y aún del celta durante el s.II. El multilingüismo era normal. Por estas
razones se pudieron conservar los rasgos vascos, celtas e ibéricos en el español.
2. Explica la situación geográfica y administrativa de la península bajo el poder romano.
Tras la conquista de la mayoría de la península, a esta podríamos llamarle Hispania. Los
romanos la dividieron territorialmente a partir de sus ríos para gobernarla con eficacia. Sus
partes fueron: Hispania Citerior (en torno al Ebro) e Hispania Ulterior (en torno al Betis).
Luego se dividieron a su vez en Tarraconensis (Levante y Aragón) y Bética y Lusitania,
respectivamente. Tarraconensis era dinámica y militar, Bética era culta y ciudadana.
3. ¿Cómo describe y expone, Lara, la decadencia y crisis del imperio romano?
La conquista de Hispania fue realizada por romanos solo en minoría, y por otros pueblos en
mayoría. Debido a la constante guerra de conquista (2 siglos), hubo además poca población
civil romana. Exceso de gastos militares, alta demanda de alimentos, lucha entre facciones
políticas y corrupción acabaron por agotar el imperio. Ya en el s.III eran frecuentes las
invasiones desde el norte y Asia, y las fuerzas que vigilaban esas fronteras recibían escaso
aporte monetario. Por ello, los generales comenzaron a cobrar a las poblaciones, las que luego
de no poder pagar perdían sus tierras, dando paso al latifundismo y más tarde al feudalismo.
Las comunicaciones y las vías romanas empezaron también a deteriorarse. Otro factor
importante fue el auge del cristianismo, que además de crecer se volvió fanático y violento;
por ello, el emperador Constantino se vio forzado a adoptar el cristianismo como religión
oficial en el 313. Además, la cultura y el arte latinos dejaron de apreciarse, pues se juzgaron
contrarias a la religión dominante; la literatura fue censurada por pagana; la arquitectura
perdió técnica al dejarse atrás la influencia romana.
4. Haz un análisis del Appendix Probi, usando el archivo enviado en clases y lo expuesto
por Lara. Trabaja con 4 fenómenos de los vistos en clases de historia interna.
5. Haz un resumen de lo expuesto por Lara en el apartado de la escritura.
El papel de la escritura en la época latina se fue desarrollando de a poco; no tenía el nivel de
funcionalidad que tiene hoy. Al comienzo de la cultura romana, la escritura servía para el
registro de acontecimientos políticos y para pautear ritos religiosos (solo sacerdotes y nobles
la practicaban). Más tarde sirvió para lo jurídico para la memoria/historia: prosa oratoria,
elegías a los muertos, informes de magistraturas y conmemoraciones. A partir del s.II
(colonización de la Hispania), la escritura/lectura se difundió a través de epígrafes, grafitti,
libelos, pasquines, cartas,etc. a la vez que apareció la escritura literaria que dio forma al latín
clásico.
Durante la república romana, las cursivas, mayúsculas y minúsculas empezaron a
diferenciarse en su uso. En aquel tiempo aún se escribía con letra continua o con puntos
(interpunctua) entre las palabras, por lo que los gramáticos decidieron proponer un método
de lectura que la dividía en fases: lectio (desciframiento y reconocimiento), discretio
(segmentación en unidades sintácticas), pronuntiatio (lectura en voz alta), emendatio
(corrección de errores del copista), enarratio (identificar y comentar), explanatio (dar a
comprender) y finalmente iudicium (valoración).
Materiales: papiro para textos socialmente importantes, escritos con tinta mediante cálamo.
Los rollos se llamaban volumina. Las bibliotecas públicas empezaron en 39 a.c. Los textos
personales se escribían con un estilo o con carbón sobre tabletas de cera o en lino. Desde el
s.II d.c se usó también pergamino de piel de borrego, cortado en láminas (origen del códice).
Se leía en voz alta generalmente.
5. Situación de la península ibérica: situación visigótica.
Cano 2005, cap. 5:
1. ¿Cómo relativiza Kremer la información entregada respecto a las invasiones
bárbaras de otros estudios clásicos?
Dice que las generalizaciones con respecto a la pobre influencia lingüística de los visigodos
se deben principalmente al periodo oscuro entre el imperio romano y el surgimiento de
naciones individuales con lenguas individuales, y a la falta de tradición escrita anterior al
s.VII. No se podría hablar del ocaso de los suevos/visigodos en 711 puesto que formaban
parte de una población general interculturalizada. El concepto de germánico tampoco es útil,
pues reúne varias familias de lenguas. La onomástica también es problemática, pues debería
diferenciarse entre onimia y onomástica.
2. Describe el panorama de los diversos grupos bárbaros que se asentaron y cuál fue su
devenir.
Se asentaron por conquista y se repartieron territorios por sorteo: vándalos hasdingos a
Gallaecia, suevos al sur de gallaecia y aparte de Lusitania, alanos a Lusitania y la cartaginense,
los silingos a la bética. Luego los silingos y los alanos fueron aniquilados por los visigodos
acaudillados por el rey Valia. Los vándalos hasdingos continuaron migrando hacia el norte
de África, donde fundaron un reino que sería destruido por Bizancio. En el siglo V, los
visigodos de Tolosa se enfrentan a pedido de Roma con los suevos. La migración masiva
hacia los asentamientos góticos comienza con la derrota de los francos bajo Clodovico. El
nuevo reino (toledano) abarca la península ibérica excepto el reino suevo y las posesiones de
Bizancio en el sur, y se extienda hasta el rio Ródano. En 585 muere el reino suevo, y con la
conversión al catolicismo de los visigodos surge el primer estado nacional de importancia (al
que más tarde se unirían vascones y cántabros). En 711 los visigodos pierden ante la invasión
árabe. La nobleza gótica se establecía en ciudades importantes como Barcelona y Sevilla,
mientras que el pueblo comenzó a asentarse en la meseta castellana desde el s.V. Esta
disociación étnica hizo más fácil la romanización de los godos más pobres.
3. ¿Por qué no se habla un neogótico en vez de un neolatín? Básate en las informaciones
y datos que da Kremer.
Porque el gótico nunca tuvo injerencia en la escritura/lectura de textos sociopolíticamente
relevantes, como los eruditos, eclesiásticos o jurídicos. Más aún, los así llamados visigodos
eran parte minoritaria (max 30%) de la población de la Hispania. Al mismo tiempo, el estado
de guerra, migración y anarquía recurrente en sus asentamientos no contribuyó a la
elaboración de una gramática o de instituciones cuyas textualidades pudiesen difundir o hacer
necesario el uso del gótico. Durante los reinados católicos hubo quema de escritos
germánicos.
4. Haz un listado con las voces germánicas que ha heredado nuestra lengua. Divídela
por campos.
5. ¿Cuál es la herencia lingüística más palpable de las lenguas germánicas según
Kremer? Ejemplifica.
La influencia lingüística directa es muy limitada. El derecho y las instituciones presentan
rasgos germánicos, así como en la tradición popular. La amalgama cultural es rasgo distintivo
de los visigodos. La herencia se reduciría principalmente a los antropónimos.
Lara 2013 cap. 4.:
1. ¿A qué se refiere la voz germano?
Se refiere a:
-en su origen: al 1er contacto entre griegos y el pueblo de Rhin
-etimología: no es seguro, pero probablemente viene de germanus “auténtico, natural” que
en español pasó a designar al hermano carnal (germanus>hermano)
-uso: para designar pueblos del note y del este del imperio, más allá de los ríos Rhin, Meno
y Danubio (en Roma)
2. ¿Qué aportes a la cultura hispanorrománica se realizaron durante el periodo
visigótico?
-Gasto de tropas fronterizas forzó la implementación de juramentos para evitar corrupción
tributaria por parte de generales. Dichos juramentos fueron la base para el posterior
feudalismo.
-Interés escolástico por la gramática, la etimología, la retórica y la recopilación del saber
enciclopédico.
-Recopilación de las leyes, códigos legales y saber jurídico.
3. ¿Qué razones se pueden suponer para explicar la pérdida de la lengua visigótica y su
escasa influencia sobre el latín ibérico?
Los godos abrazaron la cultura romana cristiana y se consideraron parte del imperio. Los
hispanorromanos, herederos de una latinidad antigua y más civilizada, no le vieron sentido a
incorporarse a la lengua bárbara de los godos. Además, su tendencia a la guerra interna por
el poder los dejaba en constante estado de anarquía y los forzaba a recurrir a poderes externos,
como la Iglesia y luego los árabes, que luego a partir de allí invadirían el resto de Hispania
(colonización musulmana). Toda actividad eclesiástica y erudita exigía saber latín.

S-ar putea să vă placă și