Sunteți pe pagina 1din 22

GUÍA DE GRANADA

GRANADA

Granada es un municipio y una ciudad española, capital de la provincia


homónima de la comunidad autónoma de Andalucía. Es el centro de la
comarca de la Vega de Granada y la sede del partido judicial número 3 de la
provincia, de la archidiócesis que lleva su nombre y del Tribunal Superior de
Justicia de Andalucía.

Está situada a una altitud de 738 msnm, en una amplia depresión intrabética
formada por el río Genil y en el piedemonte del macizo más alto de la península
Ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su climatología.

En 2008 la habitaban 236.988 personas, y 498.365 contando el área


metropolitana.Los barrios son muy diferentes entre sí, en parte por la continua
inmigración hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, el
Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, el Almanjáyar y la Cartuja.

Hasta el siglo XVI fue la capital del antiguo Reino de Granada y en el escudo
municipal ostenta los títulos de «Muy noble, muy leal, nombrada, grande,
celebérrima y heroica ciudad de Granada».

Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a los monumentos


de la ciudad y a la cercanía de la Estación de Esquí de Sierra Nevada, las
Alpujarras y la Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la
Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el
Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de
España.

La Universidad es la cuarta nacional por número de alumnos y es uno de los


destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus.

Están concluyéndose las obras del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud


que se centrará en la investigación médica. Asimismo, se están construyendo
las infraestructuras necesarias para la conexión ferroviaria con trenes de Alta
Velocidad (AVE).
CULTURA

Granada es la ciudad de Lorca, una ciudad “Abierta todo el año”. No importa


la fecha elegida para visitarla, siempre hay actividades de las que disfrutar.
Entre los eventos de mayor reconocimiento se encuentran: El Festival
Internacional de Música y Danza, el de Jazz, el Festival de Magia Hocus
Pocus, el Festival de Tango, además de la completa agenda cultural que
ofrece la ciudad.
Entre sus fiestas más destacadas se encuentran la Semana Santa, declarada
de Interés Turístico Nacional, el Corpus y el día de la Cruz.

SU GENTE

No es exagerado afirmar que uno de los calificativos que mejor definen a


Granada es el de “Ciudad Universitaria”, lo que la convierte en una ciudad
siempre despierta. Sin duda uno de los principales motores económicos junto
con el turismo es la Universidad. Es uno de los destinos turísticos más
elegidos para estudiar español. El carácter de los granadinos es extrovertido
y afable.

SU COMIDA

La gastronomía granadina y andaluza es rica y variada. Es sin duda excusa


suficiente para visitar la Ciudad.
Granada cuenta con gran número de restaurantes y bares en los que
degustar suculentos platos, entre los que podríamos destacar: las migas, el
remojón, la habas con jamón, la tortilla del Sacromonte, el gazpacho…
Además en Granada podrá descubrir “el arte del tapeo”. Con su consumición
los bares ofrecen de forma gratuita una muestra de su cocina.
Destacan las zonas del Albaicín, Campo del Príncipe, Realejo, Plaza de
Toros y Zona Centro.

MEDIO NATURAL

Localización

El término municipal de Granada ocupa unos 87,8 km². Está representado en


las hojas 1009,1010,1026, y 1027 del Mapa Topográfico Nacional y se sitúa en
la parte más oriental de la depresión de Granada, en contacto con el
piedemonte de Sierra Nevada (Formación Alhambra y Cono de la Zubia). La
depresión granadina se sitúa estratégicamente en el Surco Intrabético. De esta
forma, a partir del pasillo de Iznalloz tiene acceso al desfiladero de
Despeñaperros, que comunica Andalucía con el centro de la península Ibérica;
a partir de Valle de Lecrín tiene acceso a la costa Subtropical granadina; por el
Puerto de la Mora tiene acceso a las Hoyas de Guadix y Baza y por lo tanto a
Almería y Murcia; y por último, a partir del pasillo de Loja tiene acceso a la
Depresión de Antequera y a la Depresión Bética.
Relieve

El relieve del municipio de Granada esta marcado por su localización en el


borde oriental de la Depresión de Granada. Las sierras de Huétor, Arana y
Nevada ejercen de cabecera de esta cuenca sedimentaria.
La génesis de este relieve se remonta al Plegamiento alpino, en el que se
plegaron los sedimentos depositados en una gran fosa oceánica que ocupaba
lo que hoy son los Sistemas Béticos. La depresión de Granada surge por el
hundimiento de diversos bloques debido al efecto de las fallas que la rodean
completamente y a la mayor densidad de los materiales que la componen con
respecto a las zonas montañosas que la rodean. Este substrato fue colmatado
paulatinamente a lo largo del terciario y cuaternario por sedimentos
erosionados de las jóvenes cordilleras creadas en el Plegamiento alpino.
Uno de los relieves más característicos y emblemáticos de las ciudad de
Granada, es la denominada Formación o Conglomerado Alhambra, constituida
por sedimentos detríticos muy gruesos ligados a abanicos aluviales. La intensa
erosión fluvial durante el plioceno provocó el brusco depósito de materiales,
formando montañas de conglomerados de hasta 300 metros de espesor,
caracterizados por el grosor y el desorden de sus cantos debido a la rapidez e
intensidad de la erosión.
Ya durante el cuaternario, estas formaciones de piedemonte volvieron a ser
erosionadas y configuradas morfológicamente por la red hidrográfica,
produciendo el paisaje que conocemos en la actualidad. En algunos casos la
acción de los ríos ha permitido excavar profundos cañones, mostrándonos los
distintos estratos de conglomerados, como ocurre en el Barranco de los
Negros.
Por último, la red hidrográfica, jerarquizada por el río Genil, ha modelado y
perfilado una gran llanura de sedimentación, formada por materiales detríticos
donde predominan las arenas, limos y arcillas, en función de la cercanía al
centro de la cuenca. Esta llanura aluvial es de gran riqueza desde el punto de
vista de la agricultura y junto con los yacimientos auríferos ligados a los ríos
Darro y Genil provocaron la rápida e importante población de esta zona.

Clima

El clima de Granada es de tipo mediterráneo continentalizado: fresco en


invierno, con abundantes heladas; y caluroso en verano, con máximas sobre
los 35 ºC. La oscilación térmica es grande durante todo el año, superando
muchas veces los 20 °C en un día. Las lluvias, ausentes en verano, se
concentran en el invierno y son escasas durante el resto del año. Estas
características peculiares, que son más patentes si las comparamos con el
clima de la costa subtropical granadina, a tan sólo 50 km de Granada capital,
se deben a su situación entre cadenas montañosas, y a su altitud media, de
unos 685 msnm.
En 2007, Granada fue con Cádiz la cuarta ciudad más soleada de España, con
3.016 horas de sol, según se desprende de los datos de los que dispone el
Instituto Nacional de Estadística, recogidos en su anuario estadístico.
Temperatura

La temperatura media de Granada es de 15,1 °C lo que suponen unos 3 °C de


diferencia con las zonas del bajo Guadalquivir y litoral mediterráneo. En cuanto
al régimen térmico, el invierno es largo y frío, y se prolonga durante los meses
de diciembre a febrero con menos de 10 °C de media, siendo el mes más frío
enero con 6,7 °C. El verano, del mismo modo, es una estación larga, con
temperaturas medias superiores a los 20 °C durante los meses de junio a
septiembre. El mes más cálido es julio con 34,4 °C de media.
Los meses más fríos y más cálidos acontecen al principio de las estaciones,
claro ejemplo de la lejanía del mar y de su acción de regularización térmica,
atenuada aún más por el efecto de barrera de las cadenas montañosas. La
escasa duración y representatividad de las estaciones equinocciales es otro
rasgo más de la continentalidad del clima de Granada.
En cuanto a las temperaturas extremas, cabe señalar la importancia de las
heladas en la zona, llegando a ser bastante tardías, lo que supone un serio
limitante para algunos cultivos. Aún en el mes de abril la media de las
temperaturas mínimas es de 5,6 °C, existiendo en este mes riesgos de heladas
en pleno proceso de floración.

Precipitaciones

Rasgos generales de las precipitaciones en Granada son su escasa cuantía


anual -357 mm-y su gran irregularidad interanual que provocan muchos
períodos de sequía. En cuanto al régimen de precipitaciones, la principal
característica es la sequía estival, propia de todos los climas mediterráneos.
Esta sequía se prolonga de forma brusca durante los meses de julio y agosto,
en los que se producen precipitaciones inferiores a 5 mm. Estos meses
coinciden con los de temperatura más alta. El mes de septiembre rompe esta
dinámica de extrema sequedad con las precipitaciones asociadas a las
tormentas del final del verano, que también dulcifican las temperaturas.
Una singularidad del clima mediterráneo continentalizado es la prolongación de
las precipitaciones desde octubre hasta mayo. La doble influencia mediterránea
y atlántica provocan una máxima equinoccial -diciembre con 53 mm- de
componente mediterránea y una máxima invernal -enero con 41 mm- de
componente atlántica. A pesar de todo, las precipitaciones son bastante
regulares a lo largo de este período, si bien el volumen no es comparable con
las zonas del bajo Guadalquivir abiertas a las masas de aire oceánicas.

Hidrografía

Las escasas precipitaciones en Granada no suponen una escasez de agua, ya


que el numeroso aporte de agua de escorrentía de las zonas montañosas de
alrededor es muy importante. La cabecera del río Genil esta formada por una
especie de anfiteatro montañoso integrado por Sierra Nevada y Sierra de
Arana. De Sierra Nevada parten en abanico el Genil y sus afluentes de la
margen izquierda el Monachil y el Dílar. Al norte, el anfiteatro continúa con la
Sierra de Arana, donde nacen para desembocar en el Genil los ríos Beiro y
Darro. Los cauces de estos ríos están encajados por la proximidad de Sierra
Nevada y la actividad sísmica de la zona. Esta angostura también se manifiesta
en los barrancos provocados por corrientes fluviales extintas por filtración o
captación.
Por lo tanto, el término municipal esta completamente integrado en la cuenca
hidrográfica del río Genil, subsidiaria de la del Guadalquivir. La red hidrográfica
granadina la conforman, junto con el Genil, los ríos Darro, Beiro, Monachil y
Dílar, entre otras redes hidrográficas.

• El Genil, con 358 km de longitud, es el segundo río más largo que


discurre íntegramente por Andalucía, por detrás del Guadalquivir, al que
desemboca como principal afluente. Nace en la cara norte del pico del
Mulhacén y sus aguas son captadas para regadío al entrar en Granada
a través del sistema hidráulico establecido durante la dominación
musulmana. Atraviesa el casco urbano siguiendo la dirección este-oeste.
• El Darro nace en la sierra de la Alfaguara para después adentrarse en el
término municipal de Granada, donde confluye con los ríos del Colmenar
y de Beas. Es el principal abastecedor de la Alhambra. Surca la ciudad
de Norte a Sur y después fluye hacia el Oeste por la zona de Jesús del
Valle. Desemboca en el Genil dentro del casco urbano.
• El Beiro, procedente de Sierra Harana, discurre soterrado bajo el casco
urbano de norte a oeste. En la superficie, se adentra en la comarca de
La Vega, donde afluye al Genil.
• El Monachil nace en Sierra Nevada y presenta un curso continuo a lo
largo de todo el año. Es uno de los principales afluentes del curso alto
del Genil, dentro de ese término municipal.
• El Dílar es también afluente del Genil. Entra en la ciudad por Purchil.
• Las acequias conforman una red hidrográfica artificial de gran
complejidad, que tiene su origen en la época musulmana. Las
principales son las de Tarramonta, Arabuleila, Aynadamar, Real y Gorda
del Genil.

También son importantes los aportes hídricos del subsuelo, ya que la cuenca
detrítica permite la filtración del agua y la formación de acuíferos. La capa
fréatica esta en muchas ocasiones muy cerca de la superficie y en zonas
próximas al lecho fluvial se producen surgencia y manantiales naturales. Sin
embargo, la calidad del agua es cada vez menor debido a los cuantiosos
aportes de nitratos resultantes de la importante actividad agrícola, que junto al
agua de riego se filtran hasta el acuífero.

Flora y fauna

Flora

Las principales zonas verdes urbanas son el bosque caducifolio de la Alhambra


y los jardines como el Generalife, el Parque García Lorca y el Jardín botánico
recientemente restaurado. Entre los cármenes con mejores jardines se
encuentran el Carmen de los Cipreses, de Acosta, de Nuestra Señora de las
Angustias y el de Manuel de Falla.
En los jardines y bosques nazarís, conviven unas 300 especies e híbridos, de
más de 90 familias y algo más de 210 géneros, donde predominan el arrayán y
el boj, que se utilizan en la formación de setos, así como el ciprés, empleado
en paredes y esculturas vegetales. Otras especies que se encuentran, son la
rosa, el durillo, el evónimo, la adelfa, el aligustre, el laurel, el naranjo amargo o
la hiedra.
Para preservar esta riqueza biológica se está proyectando un banco de
germoplasma que recopilará y conservará material biológico de sus especies
vegetales más representativas y un vivero para la gestión del material biológico
destinado a la plantación. Ambas iniciativas se acometerán en colaboración
con la Universidad de Córdoba. Se prevé que el centro comience a funcionar
en 2009 y recopilará semillas con interés histórico del conjunto palaciego, el
Generalife, así como de las huertas de los ríos Darro y Genil. Para la
realización de proyecto el Patronato recibirá la colaboración del Banco de
Germoplasma Vegetal Andaluz, dependiente de la Consejería de Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía, y del Jardín Botánico de Córdoba.

Fauna

La fauna más significativa de Granada es la que tiene su hábitat en la zona de


la Alhambra y el Generalife, donde se ha creado con el paso del tiempo un
ecosistema artificial que propicia la vida de una importante variedad de fauna
gracias a los bosques que rodean la fortaleza, los huecos y agujeros de los
muros, las estancias oscuras y sombrías y la multitud de fuentes, estanques y
aljibes que hay en el territorio. Además de esta zona, tiene una fauna
diferenciada el río Darro, Jesús del Valle, el Llano de la Perdiz y el parque
perirubano de la Dehesa del Generalife.
Las aves propias del clima mediterráneo son los principales inquilinos de
jardines, almenas y palacios que hay en Granada, especies como el cernícalo
primilla, el mirlo común, junto con gorriones, palomas, golondrinas y vencejos,
que vuelan en todos los espacios verdes de la ciudad. La curruca capirotada,
es una de las aves dominante en las zonas de bosque de La Alhambra, así
como el chochín, que aprovecha las especiales condiciones microclimáticas de
los bosques y el petirrojo. Las palomas, se han adueñado de muchos de los
espacios edificados, principalmente edificios históricos, llegando a representar
un problema para la conservación de estructuras arquitectónicas ya que sus
excrementos ácidos provocan niveles de corrosión muy importantes en madera
y piedra. Los bosques de La Alhambra se han convertido en una zona en la
que se refugian algunas especies de aves que normalmente vuelan en zonas
de Sierra Nevada, la Alfaguara y la Sierra de Huétor. También se han visto en
ocasiones cómo aves migratorias que se dirigen hacia África o Europa utilizan
la zona boscosa de la ciudad como parada migratoria. La causa fundamental
está en la existencia de abundante alimento debido a la vegetación de la zona
y los restos de comida que dejan las personas.
También el territorio es refugio y hábitat de más de 300 especies de
vertebrados que encuentran un lugar donde vivir y refugiarse en tiempos de
temperaturas extremas así como para reproducirse. Ejemplo de ello es la
ardilla roja y otros animales como gatos, erizos, ratones de campo o topillos,
incluso se producen incursiones ocasionales de zorros procedentes del Cerro
del Sol y del Parque Periurbano del Generalife. Entre los reptiles y anfibios,
destacan el lagarto ocelado y la lagartija colilarga así como algunas culebras,
concretamente la culebra de escalera, pero en cantidades mínimas, ya que no
soportan bien la presencia humana. En cuanto a los anfibios se encuentran en
los jardines granadinos diversas especies de ranas y sapos, las primeras en los
estanques, sobre todo de El Partal y el Generalife y los segundos en la
totalidad de las zonas ajardinadas. Los peces también forman parte de la fauna
granadina y en los estanques hay comunidades de carpín dorado, denominado
también pez rojo.

HISTORIA

Edad Antigua

Los restos más antiguos que se han excavado en la ciudad de Granada, se han
datado hacia la mitad del siglo VII a. C. y corresponden a habitaciones
pertenecientes a un oppidum íbero denominado Ilturir. No se tiene constancia
de asentamientos anteriores a esta época, aunque existieron poblados de
importancia en las cercanías: el poblamiento argárico de Cerro de la Encina, en
Monachil, a unos 7 km hacia el este, que fue abandonado hacia el año
1200 a. C.; o el del Cerro de los Infantes, en Pinos Puente, a unos 10 km al
oeste, del final de la Edad del Bronce, fechado entre el 800 y el 700 a. C. y que,
después, se mantuvo como poblado con el nombre de "Ilurco". Ilturir ocupaba
unas 5 ha en la cima de la colina de San Nicolás, en la margen derecha del río
Darro, justo donde enfila la vega del río Genil.Estaba rodeada de una muralla
que fue ampliada en el siglo VI a. C. como consecuencia del crecimiento
poblacional. En el siglo IV o III a. C., la ciudad aparece bajo el nombre de
Iliberri y queda incluida en el área controlada por los bastetanos y, desde una
perspectiva más económica que militar, por los cartagineses.
La derrota definitiva de Cartago en la Segunda Guerra Púnica abrió las puertas
de la ciudad a los romanos. Algunos autores indican, basándose en Tito Livio,
que las tropas de Emilio Paulo fueron derrotadas en Ilurco, hacia el año
190 a. C., antes de que Tiberio Sempronio Graco conquistara toda la zona,
hacia 180 a. C.No obstante, parece más bien que la sumisión a Roma se
produjo como consecuencia de un pacto o acuerdo, incluida en la Hispania
Ulterior, obtuvo de César el título de municipio, con el nombre de "Municipium
Florentinum Iliberitanum", de forma que las fuentes romanas de los siglos
siguientes la citan casi siempre como "Florentia". Más tarde quedó englobada
en la Bética y, finalmente, hacia el siglo I d. C., incorporada al Conventus
Astigitanus.
Para algunos autores, se trató de una ciudad de gran relevancia. Sin embargo,
las excavaciones arqueológicas no han convalidado este carácter de ciudad
importante, que dio tres senadores y un cónsul a Roma, además de ser sede
de un Concilio cristiano, alrededor del año 304 d. C. En cualquier caso, la
ciudad debió quedar arruinada en algún momento de la Alta Edad Media, pues
el solar estaba despoblado a comienzos del siglo VIII.
Edad Media

La capitulación Granada por F. Padilla: Muhammad XII delante de los Reyes


Católicos.
Al menos desde los tiempos de la creación del Emirato de Córdoba y hasta la
caída del Califato, es decir, entre los siglos VIII y XI, el solar de la actual ciudad
de Granada estuvo deshabitado, permaneciendo solamente los restos del
oppidum ibérico, usado como fortaleza ("hisn") en los tiempos de la Rebelión
de los muladíes (siglo IX). Algunos autores consideran que pudo subsistir algún
pequeño núcleo o alquería alrededor de "Hisn Garnata", nombre con el que se
conoció en época musulmana a la antigua Ilíberis. En cualquier caso, la ciudad
importante en el período 712-1012, fue la vecina "Madinat Ilbira", unos 10 km al
oeste, que llegó a ser la capital de la Cora de Elvira y una de las ciudades más
importantes de al-Ándalus.
Las turbulencias que originaron la formación de los Reinos de Taifas dieron el
trono de la de Granada a los Ziríes. El primero de ellos, Zawi ben Ziri, fundó la
nueva ciudad de Madinat Garnata en 1013, alrededor del castillo existente,
abandonando Medina Elvira, que quedó despoblada alrededor del 1020, y
arruinada. A partir de entonces, la Granada musulmana, tuvo tres fases claras
de evolución:

• Época zirí.- La zona que inicialmente se ocupó, de forma intensiva, es la


situada en el centro del actual barrio del Albaicín, conocida como
Alcazaba Cadima (al-Qasba Qadima). Para finales del siglo XI, ya
estaba urbanizada la mayor parte de la colina, rodeada por una muralla
que aún subsiste en buena medida embutida parcialmente en el caserío
urbano. La ciudad zirí tenía una extensión de 75 ha y unas 4.400 casas
repartidas en varios barrios situados en la colina del Albaicín.

• Época bereber.- La estructura urbana de la ciudad se modificó


escasamente en el largo periodo de dominación de los almorávides y los
almohades (1090-1269). Del análisis que de las fuentes árabes han
hecho diversos autores se desprende que en época almorávide se
amplió el recinto amurallado, abriéndose puertas como el Arco de las
Pesas y Bib-Albunaida (Puerta Monaita), ambas aún en pie; también
corresponde a ésta época la desaparecida Bib-Alfajjarin, o de los
Alfareros, y el castillo conocido como Torres Bermejas.

Los almohades dejaron edificios de interés, como el Alcázar Genil, y


amurallaron los arrabales del este, donde hoy está el barrio del Realejo.

• Época nazarí.- La creación del Reino de Granada, impulsó el


crecimiento y la riqueza de la ciudad, amurallándose los arrabales del
Albaicín, y levantándose la ciudad palatina de la Alhambra. Su
construcción se inició por el rey Alhamar, aprovechando la existencia de
una antigua fortaleza zirí. Su hijo, Muhammad II erigió la mayor parte de
las zonas palaciegas, y para el comienzo del siglo XIV, existía ya una
medina, con comercios, viviendas privadas y edificios comunitarios. La
mezquita real (megit sultani) fue edificada por Muhammad III y, para
entonces, Madinat al-Hamra era ya un verdadero núcleo urbano.La
ciudad nazarí, quedó organizada en seis distritos amurallados,
comunicados entre sí por puertas que se cerraban durante la noche, y
cada uno de ellos, dividido en barrios de diferentes tamaños y carácter.

La ciudad permanecerá con esta estructura, hasta el siglo XVI, tras la conquista
de Granada por los Reyes Católicos, en 1492.

Edad Moderna

Todos los viajeros y eruditos que visitaron Granada en el paso de siglo (del XV
al XVI), mostraron su admiración por los edificios y la ciudad, y los reyes
(especialmente Juana la Loca y Carlos V) invirtieron grandes sumas en el
mantenimiento y arreglo de la Alhambra y otros edificios de interés, lo que
facilitó la perviviencia de esta arquitectura. Pero ello no obstó para que, desde
un primer momento, se desarrollara una política urbanística de afirmación del
nuevo poder, levantando edificios de gran relevancia en los espacios más
representativos de la ciudad musulmana: La Capilla Real, mediante cédula de
1504, en la que se depositaron los cuerpos de los reyes Isabel y Fernando, en
1521; El Hospital Real, iniciado en 1511; la Catedral, planteada en 1523; el
Palacio de Carlos V, en plena Alhambra, acordado por el Emperador en 1526;
la Chancillería, comenzada en 1531;etc. El carácter claramente musulmán de
la ciudad generó pronto una animadversión hacia su aspecto urbano,
comenzando las autoridades castellanas a considerarse en la obligación de
transformar el paisaje urbano para resolver los supuestos problemas derivados
de esa situación. Así, en 1565, Felipe II llega a calificar en numerosas
ocasiones como "peligroso" al Albaicín, y da instrucciones en ese sentido al
corregidor de la ciudad. Este afán por extirpar el islam de la nueva ciudad, llevó
a ir demoliendo las principales mezquitas: "Ibn Gimara" en 1521, la de la
Antequeruela en 1540, la de la Alhambra en 1576... o transformándolas en
iglesias cristianas. A la vez, se produjo una "castellanización" de la trama
urbana, ensanchando calles, eliminando cementerios y fundando conventos. Se
abren o reforman, a la vez, grandes plazas: Bibarrambla, Campo del Príncipe
(1513), Plaza Nueva (antigua "Hatabin", 1515)... Bernard Vincent indica que, en
el XVI, Granada era una ciudad en obras , conforme a un vasto programa de
cambio, impulsado desde la monarquía de los Austrias.
Inicialmente el Albaicín quedó fuera de esta política de transformación pero
como consecuencia de la sublevación de los moriscos (1568), que fue iniciada
desde el corazón del barrio, la población del mismo fue expulsada
masivamente y, con ello, se produjo el abandono de viviendas, comercios y
otros edificios, con lo que el barrio entró en un acelerado proceso de ruina
(agravado por la rapiña de las tropas y las fuertes tormentas de 1580), que hizo
pasar al Albaicín de los 30.000 habitantes de 1560 a los apenas 5.000
censados en 1620. Fue, precisamente, en el siglo XVII cuando el Albaicín
adquiere la imagen tradicional que ha perdurado hasta hoy, con cármenes,
huertas y hábitat poco denso.
Tras esta época de grandes cambios la ciudad no sufrió modificaciones
importantes en su imagen y estructura, entre finales del siglo XVI y mediados
del XIX, lo que se explica por el fuerte declive que sufre la ciudad en la primera
mitad de este periodo, tanto económica como socialmente, incapaz de
resarcirse de la pérdida que supuso la castellanización (que afectó a
actividades como la seda, o los cultivos de regadío) y la expulsión de los
moriscos,además de una larga serie de catástrofes naturales (inundaciones,
terremotos, etc.) y epidemias, especialmente de tifus. Así, la población
desciende desde los casi 70.000 habitantes calculados para el primer tercio del
siglo XVI,hasta los apenas 39.000 del censo de 1718. La mala situación
económica de la ciudad originó una serie de algaradas y "motines de
subsistencia" a lo largo del siglo XVII, siendo los más graves los de 1648. Tanto
economía como población se recuperan durante el siglo XVIII, básicamente
como consecuencia de una fuerte disminución de la tasa de mortalidad y por la
inmigración desde el resto de Andalucía, lo que se pone de manifiesto en el
importante legado barroco de la ciudad, llegándose a superar los 50.000
habitantes hacia 1752, según el Catastro del Marqués de la Ensenada, cifra
que ya permanecerá estable mucho tiempo. Como consecuencia, en esta
última mitad del siglo XVIII se realizaron importantes obras urbanas: los paseos
de la Bomba y del Salón, el Paseo del Violón, todos ellos junto al río Genil y la
plaza de toros del Triunfo (1768). También se produjeron demoliciones de
edificios emblemáticos, como el castillo de Bibataubín, o la propia Puerta Real
(1790).

Edad Contemporánea

Siglo XIX

La llegada del siglo XIX encontró una ciudad sacralizada, conventual y


burocrática, sede de la Real Chancillería, con Universidad y un amplio
estamento militar, lo que suponía la estancia temporal de numerosas personas,
potenciando el sector servicios, el comercio y la artesanía. Además, la
productividad agrícola de su vega la había convertido en una de las ciudades
con renta más alta de España. De hecho Granada era entonces la tercera
capital en votos a las Cortes. El clero, especialmente el clero regular, tenía un
gran peso económico en la ciudad, en parte por sus grandes posesiones, en
parte por sus actividades, que incluían la regencia de varias hospederías. La
estructura urbana seguía manteniendo un carácter medieval, al menos en los
barrios intramuros, y se conservaba aún buena parte del caserío de época
musulmana, lo que la hacía una ciudad pintoresca pero insalubre. A finales del
siglo XVIII se había producido un gran desarrollo de las industrias
complementarias de los cultivos de la seda, el lino y el cáñamo que produjo un
crecimiento económico muy fuerte. Pero ya a comienzos del nuevo siglo este
mercado comenzó a decrecer, en parte como consecuencia de la Batalla de
Trafalgar, que acabó por cerrar el mercado inglés, principal destino de las
hilazas granadinas.
El 28 de enero de 1810 las tropas francesas con el general Sebastiani al frente
ocupan Granada, permaneciendo en ella hasta el 16 de septiembre de 1812.
Este breve período supuso una grave carga económica, debido a las
innumerables obras de fortificación que Sebastiani, primero, y Leval, después,
hicieron en los alrededores de la Alhambra y el Castillo de Santa Elena.
También desarrollaron algunas obras urbanas como el ajardinamiento de los
Paseos del Salón y la Bomba y el Puente Verde sobre el río Genil, situado al
final de aquellos, aunque para levantar éste demolieron la torre del Monasterio
de San Jerónimo. Antes de abandonar la ciudad, destruyeron varias torres de
las murallas de la Alhambra y otros edificios que tenían uso militar.
Toda la primera mitad del siglo XIX fue una época de declive económico,
estancamiento demográfico y deterioro del caserío urbano, lo que agravó los
problemas endémicos de salubridad. A ello se sumó la pérdida de peso político
y burocrático (p.ej. la Chancillería pierde su condición de tal y pasa a ser una
Audiencia, que abarca sólo a cuatro provincias). Las sucesivas
desamortizaciones no contribuyeron a mejorar la situación, impulsando, por el
contrario, un proceso de destrucción del patrimonio histórico de proporciones
hasta entonces desconocidas. A partir del reinado de Isabel II el objetivo de las
instituciones es la "modernización" de la ciudad, la mejora de sus condiciones
de salubridad y la renovación del caserío. El inesperado auge económico que
en las últimas décadas del siglo XIX supusieron las Azucareras de remolacha,
la primera de las cuales se instaló en 1868, junto con la incorporación de
Granada a la red de ferrocarriles, facilitaron esta labor impulsando el comercio
y abriendo nuevas calles de formato moderno: embovedado del río Darro,
creando así la calle Reyes Católicos; apertura de la Gran Vía de Colón
(demoliendo numeroso caserío de origen musulmán, incluyendo el Palacio de
Cetti Meriem);.derribo del antiguo Zacatín; etc. Así, Granada adquirió una
imagen burguesa y modernizada, aunque a costa de mermar su patrimonio,
hasta el punto que el profesor Gaya Nuño ha señalado que Granada era una
de las dos ciudades de España que más pérdidas había sufrido en su
patrimonio histórico, junto con Zaragoza.

Siglo XX

Al comienzo del siglo XX Granada estaba situada en una buena posición social
y económica dentro de España, con una economía creciente basada sobre
todo en la remolacha y perspectivas de industrialización importantes. Este
proceso se mantiene, al menos, durante el primer tercio de siglo. El crecimiento
demográfico se acelera a partir de 1900 (75.900 habitantes, en ese censo,
103.368 en el censo de 1920, 155.405, en 1940); doblándose la población en
pocos años, tanto de la ciudad, como de los pueblos de su cinturón. Este
proceso fue paralelo al desarrollo de corrientes regeneracionistas, aunque
sobre una estructura política encorsetada, fuertemente caciquil e incapaz de
aprovechar todos estos factores, controlada por un grupo poco permeable de
"representantes en Cortes" compuesto básicamente por terratenientes y
algunos profesionales, sobre todo catedráticos de la Universidad y abogados.
En este período, partidos como el PSOE y el Partido Republicano Autónomo de
Granada consiguen aglutinar una parte importante de la población que será
decisiva en las Elecciones municipales del 12 de abril de 1931, consiguiendo
conjuntamente 30 de los 45 puestos en disputa. En el primer periodo de la II
República la ciudad fue gobernada por socialistas y republicanos autónomos,
aunque éstos se disgregaron como partido en 1932. Parte de éstos se
integraron en el Partido Radical que creció en votos hasta igualar a los
socialistas en 1933. Este período (1931-1933) fue socialmente conflictivo en la
ciudad, con numerosos disturbios y choques callejeros especialmente del
sector azucarero que fue muy activo, reforzándose también, de cara a las
elecciones de 1933, las posiciones conservadoras de Acción Popular y la Unión
de Derechas que, después de ganar las elecciones generales junto con los
radicales, gobernaron el ayuntamiento a través de una Comisión Gestora tras
destituir en pleno a la anterior corporación. En el periodo 1933-1936 el Partido
Radical quedó prácticamente desaparecido en Granada y la conflictividad
social creció; sin embargo las elecciones de ese año, inicialmente, las volvieron
a ganar las derechas, aunque con un cúmulo tan grande de irregularidades que
las protestas socialistas modificaron los resultados. El estallido de la guerra civil
dejó a Granada como zona sublevada aislada entre zonas controladas por el
gobierno republicano, lo que dio lugar, sobre todo en los primeros meses, a un
gran número de detenciones y ajusticiamientos políticos (García Lorca entre
ellos), aunque la ciudad no sufrió en exceso las consecuencias del conflicto
bélico. De hecho, durante la guerra, el ayuntamiento acometió un ambicioso
"Plan de Reforma y Ensanche" de la ciudad, activado especialmente a partir de
1938, con la llegada a la alcaldía de Antonio Gallego Burín que supuso un
adecentamiento de gran número de edificios y zonas de la ciudad pero también
la desaparición de barrios enteros, como La Manigua, donde se abrió la actual
calle Angel Ganivet.

Buena parte de la conflictividad social del periodo republicano estuvo originada


por la fuerte crisis económica que, en Granada, supuso la caída del sector
azucarero que llegó a tener en la ciudad un carácter especialmente grave. En
1926 se desmontó la primera de las fábricas (la de Santa Juliana) siguiéndole
las demás hasta que, hacia 1940, acabaron por cerrar las últimas aún en
funcionamiento dando por terminado un ciclo expansivo que no tuvo ya
alternativa económica. Así pues el grave impacto de la guerra, sumado a la
pérdida del tejido industrial y a la exclusión de Granada de las zonas apoyadas
por la Ley de Protección de la Industria Nacional de 1939, dieron lugar a que la
ciudad se estancara económicamente y retrocediera en su demografía,
especialmente como consecuencia de la emigración, quedando descolgada del
desarrollo que se da en España a partir de finales de la década de 1950. En la
posguerra Granada cae en su renta a los últimos lugares del país y se
constituye, básicamente, como una ciudad burocrática y universitaria. Solo en
el último tercio del siglo se desarrolla un potente sector terciario gracias al
turismo. En cualquier caso el desarrollismo de los años sesenta y setenta
modificará de forma importante la imagen de la ciudad, que avanzará sobre la
vega y reformará su estructura interna continuando de alguna forma la política
del último siglo, demoliendo caserío antiguo para ampliar las calles por la
presión del tráfico urbano.

Etapa democrática reciente

Sede de la Real Chancillería desde 1587, actualmente sede del Tribunal


Superior de Justicia de Andalucía.

El 3 de abril de 1979 se celebraron en toda España las primeras elecciones


municipales democráticas y cuatro partidos políticos obtuvieron representación
en Granada: UCD, PSOE, PCE y PSA; ninguno obtuvo votos suficientes para
gobernar, se aliaron PSOE, PCE y PSA, y el pleno municipal eligió como
alcalde al concejal socialista Antonio Jara Andreu. La política urbanística de
ésta y siguientes corporaciones municipales apenas varió de las anteriores con
planeamientos dirigidos a "modernizar" la ciudad como cabeza de un área
metropolitana, la primera en plantearse en Andalucía, que abarcaba cerca de
30 municipios.
Sin embargo, el principal objetivo era solucionar el grave problema de
infraestructuras de comunicación, tanto por ferrocarril como por carretera, que
habían aislado a Granada desde mediados del siglo XX.

Por ello ha sido básica la paulatina mejora de las infraestructuras y la


residencia en la ciudad de instituciones de nivel autonómico. En 1989 se
constituyó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en la ciudad
de Granada, aunque alguna de sus salas están ubicadas en Sevilla y Málaga.
En los noventa se mejoraron las comunicaciones terrestres al construirse
autovías con Almería, Jaén, Málaga y Sevilla y al facilitarse las salidas hacia
Madrid y Valencia. La actuación se completa con la conversión en autovía de la
carretera hasta la costa (A-44) que da salida al puerto de Motril. También se
desarrolló el caracter de ciudad cultural que siempre ha intentado consolidar
Granada. Así, en mayo de 1995, se inauguró el Parque de las Ciencias, el
primer museo interactivo meridional español. Este museo permite un
acercamiento lúdico a la cultura científica y durante el periodo escolar es
visitado por miles de escolares.

En Granada, ETA ha cometido varios atentados terroristas: el 10 de febrero de


1997 asesinó a Domingo Puente Marín, trabajador de una base militar,
mediante un coche bomba y el 9 de octubre del año 2000 asesinó al fiscal jefe
del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Luis Portero García.

PATRIMONIO HISTÓRICO Y MONUMENTAL

La mayor riqueza artística de Granada es el arte hispanomusulmán y, en


especial, la ciudad palatina de la Alhambra y el Generalife. El Generalife es un
palacio de recreo, con un jardín, cuya planta actual es romántica, destacable
tanto por su emplazamiento y disposición, como por la diversidad de flores,
plantas y juegos de agua. La Alhambra es la culminación del arte nazarí. La
obra se realizó en los siglos XIII y XIV, correspondiendo la mayor parte de lo
edificado a la época de Yusuf I y Mohamed V, entre 1333 y 1354.
En la actualidad, la fisonomía de la ciudad de Granada es típicamente
burguesa, con mucho peso de la arquitectura del XIX, y numerosos edificios
renacentistas y barrocos.

La Alhambra

La Alhambra es una "ciudad palatina" nazarí, declarada Patrimonio de la


Humanidad por la UNESCO en 1984. Es, sin duda, el monumento más
emblemático de la ciudad y uno de los más visitados de toda España. Consta
de una zona defensiva, la Alcazaba; otra de carácter residencial y
representativo, los Palacios Nazaríes; y una última de ocio, El Generalife, que
consta de palacio, jardines y huertas.
Se encuentra ubicada en las primeras estribaciones de Sierra Nevada y desde
ese lugar se domina toda la ciudad y la vega granadina, lo que hace pensar
que ya podrían existir allí construcciones anteriores a la llegada de los
musulmanes. Su conjunto, completamente amurallado, limita al norte por el
valle del Darro, al sur por el de la al-Sabika, y al este por la Cuesta del Rey
Chico, que a su vez la separan del Albaicín y del Generalife, situado en el cerro
del Sol.
En el siglo XI se incorporó el castillo de la Alhambra al recinto amurallado de la
ciudad lo que la convirtió en una fortaleza militar desde la que se dominaba
toda la ciudad, pero sería en el siglo XIII con la llegada del primer monarca
nazarí, Mohamed ben Al-Hamar (Mohamed I, 1238-1273) cuando se fijaría la
residencia real en La Alhambra. Este hecho marcó el inicio de su época de
mayor esplendor. En esa época La Alhambra fue palacio, ciudadela y fortaleza,
residencia de los sultanes nazaríes y de los altos funcionarios, servidores de la
corte y soldados de elite (siglos XIII al XIV).
De la época de los Reyes Católicos hasta la actualidad destaca la demolición
de parte del conjunto arquitectónico por parte de Carlos V para construir el
palacio que lleva su nombre, así como la construcción de las habitaciones del
emperador y el Peinador de la Reina. Después, se produjo un abandono en la
conservación de la Alhambra, a partir del siglo XVIII. Durante la dominación
francesa fue volada parte de la fortaleza y hasta el siglo XIX no comenzó su
reparación, restauración y conservación que se mantiene hasta la actualidad.
El conjunto integra actualmente, el Museo de la Alhambra, con objetos
procedentes principalmente del propio Monumento, y el Museo de Bellas de
Artes.

El Generalife

El Generalife es una zona de jardines anexos a la Alhambra que se convirtió en


lugar de recreo y descanso de los reyes musulmanes granadinos cuando éstos
querían huir de la vida oficial del palacio. Ocupa las pendientes del Cerro del
Sol, desde el que se visualizan toda la ciudad y los valles del Genil y del Darro.
Fue concebida como villa rural, formada por jardines ornamentales, huertos y
arquitectura. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en
sesión celebrada en 1984. Se construyó a mediados del siglo XIII y fue
transformado por Abu I-Walid Isma'il . Es de estilo árabe nazarí. Actualmente
es uno de los mayores atractivos de la ciudad de Granada.
Es difícil saber el aspecto original del Generalife, ya que ha ido sufriendo
modificaciones y reconstrucciones durante toda la etapa cristiana, que
perturbaron su disposición y desfiguraron muchos de sus aspectos. Toda la
edificación del Generalife, aunque sólida, es en general muy pobre y muy
simple. Únicamente se encuentran motivos decorativos de escayola poco
variados, pero de extremada fineza y buen gusto. En el último tercio del siglo
XX, una parte de los jardines fueron destruidos para la construcción de un
auditorio.
Catedral

La catedral de Granada se asienta sobre la Gran Mezquita nazarí de Granada,


en el centro de la ciudad. Se inició su construcción durante el renacimiento
español, a comienzos del siglo XVI, poco después de la conquista de Granada
por parte de los Reyes Católicos, encargando las obras a Juan Gil de Hontañón
y Enrique Egas. En el reinado de Carlos I de España se realizaron numerosas
construcciones en la ciudad de Granada, por lo que la catedral es coetánea al
palacio cristiano de la Alhambra, la Universidad y la chancillería (tribunal
supremo).
La catedral se concibió tomando como modelo la Catedral de Toledo, por lo
que inicialmente fue un proyecto gótico, tal y como era habitual en la España
de las primeras décadas del siglo XVI. Sin embargo, cuando se relevó a Egas y
se encargó la continuación de la obra a Diego de Siloé en 1529, éste retomó el
proyecto aprovechando lo ya construido y modificó el planteamiento hacia una
estética plenamente renacentista.
El autor trazó las líneas renacentistas de todo el edificio sobre los cimientos
góticos, con girola y cinco naves en lugar de las tres habituales. A lo largo del
tiempo, se continuaron desarrollando proyectos artísticos de importancia. Es el
caso de la reforma de la fachada principal, emprendida en 1664 por Alonso
Cano (1601 – 1667), en la que se introducen elementos barrocos. En 1706
Francisco de Hurtado Izquierdo y posteriormente su colaborador José Bada
construyen el actual sagrario de la catedral.
De los componentes del templo, destaca la Capilla Mayor, donde se
encuentran las estatuas orantes de los Reyes Católicos, que está compuesta
por una serie de columnas corintias sobre cuyo capitel se encuentra el
entablamento y sobre éste, la bóveda, que se encuentra, al igual que los
espacios inferiores sobre las columnas, horadada, albergando una serie de
ventanales. El sagrario, de 1706, mantiene las proporciones clásicas del
templo, manteniendo las columnas múltiples del crucero las formas del orden
compuesto de Siloé.

Capilla Real

La Capilla Real de Granada está unida y comunicada con otros importantes


edificios granadinos como Lonja, Catedral e Iglesia del Sagrario, fue edificada
sobre el antiguo solar de la Mezquita Mayor. Allí se encuentran enterrados los
Reyes Católicos, Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Los Reyes Católicos
escogieron como lugar de enterramiento la ciudad de Granada, según Real
Cédula de fecha 13 de septiembre de 1504. Comenzó a construirse en el año
1505 por Enrique Egas y en ella se aúnan el gótico, presente en fábrica y
ornamentación, el renacimiento, en sepulcros, y el arte granadino de los siglos
XVII y XVIII, plasmado en la Capilla de la Santa Cruz. A lo largo de los años fue
dotándose de más obras de arte, objetos litúrgicos y reliquias.
La Capilla Real fue declarada Monumento Histórico Artístico el 19 de mayo de
1884, teniendo la consideración de B.I.C. (Bien de Interés Cultural) en la actual
legislación del Patrimonio Histórico Español (Ley 16/1985 de 25 de junio). Las
piezas más destacadas del interior del templo son su retablo mayor, la reja y la
cripta. En la Sacristía-Museo, se encuentra el legado de los Reyes Católicos.
Destaca su galería de pinturas con obras de las escuelas flamenca, italiana y
española.

Albaicín

El Albaicín (o Albayzín) es un barrio de origen andalusí, muy visitado por los


turistas que acuden a la ciudad, debido a sus connotaciones históricas,
arquitectónicas y paisajísticas.
Los hallazgos arqueológicos, encontrados en la zona, evidencian que el lugar
estuvo habitado desde la antigüedad. Su mayor relevancia la tuvo con la
llegada de los ziríes, (1013), época en la que se rodeó de murallas. Constituye
uno de los núcleos antiguos de Granada, junto con la Alhambra, el Realejo y el
Arrabal de Bib-Rambla, en la parte llana de la ciudad. Su extensión actual
abarca desde las murallas de la Alcazaba hasta el cerro de San Miguel y por
otro lado, desde la Puerta de Guadix hasta la Alcazaba.
Este barrio tuvo su mayor influencia en la época de los nazaríes, y por eso
mantiene en buena medida la trama urbana del periodo nazarí, con calles
estrechas, en una intrincada red que se extiende desde la parte más alta,
denominada de San Nicolás, hasta el curso del río Darro y de la calle Elvira,
que se encuentran en Plaza Nueva. El tipo tradicional de vivienda es el carmen,
compuesto por una vivienda exenta rodeada por un alto muro que la separa de
la calle y que incluye un pequeño huerto o jardín. En la época musulmana se
caracterizó por ser un foco de numerosas revueltas contra el poder. En esos
tiempos, fue lugar de residencia de artesanos, industriales y aristócratas. Con
la reconquista cristiana, iría perdiendo progresivamente su esplendor. Los
cristianos construyeron iglesias y se instaló allí la Chancillería. En tiempos de
Felipe II, tras la rebelión y posterior expulsión de los moriscos, el barrio se fue
despoblando. En 1994 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la
Humanidad. De su riqueza arquitectónica cabe destacar entre otros la muralla
ziri de la Alcazaba Cadima, la muralla nazarí, las torres de la Alazaba, la iglesia
de El Salvador (antigua mezquita mayor), San Cristóbal, San Miguel alto y la
Real Chancillería.
Sacromonte

Barrio de Sacromonte

El barrio de Sacromonte está situado en la colina de Valparaíso, una de las


varias colinas que conforman Granada. Este barrio es conocido por ser el
antiguo barrio de los gitanos, que se asentaron en Granada tras la conquista de
la ciudad. Es uno de los barrios más pintorescos de la ciudad, cargado de
tipismo, de cuevas encaladas, donde suenan rasgueos de guitarras, cantes y
“quejíos”, por lo que con el tiempo se ha convertido en uno de los reclamos
turísticos más importantes de Granada.
En la cumbre de esta colina, se encuentra la Abadía del Sacromonte y el
Colegio del Sacromonte, institución fundada en el siglo XVII, por el entonces
arzobispo de Granada Pedro de Castro. La Abadía del Sacromonte se
construyó para vigilar y guardar las reliquias de los evangelizadores de la
Bética. Desde los primeros hallazgos la zona se convirtió en centro de
peregrinación.
El complejo está formado por Las Santas Cuevas, La Abadía (s. XVII-XVIII), el
Colegio Viejo de San Dionisio Areopagita (s. XVII) y el Colegio Nuevo (s. XIX).
El interior de la iglesia resulta sobrio y reducido pero cuenta con excelentes
obras de arte, destacando la talla del Crucificado de Risueño, objeto de
devoción de este pueblo, al que cantan y bailan en su salida procesional de la
Semana Santa. Las instalaciones se completan con un museo, donde se
encuentran expuestas las obras que ha reunido la Fundación.

La Cartuja

La Cartuja de Granada es un monasterio de monjes de clausura, que está


ubicado en lo que fue una finca, o almunia musulmana denominada
Aynadamar, que significa Fuente de las Lágrimas, y que tenía una gran riqueza
de agua y árboles frutales. La iniciativa de construir el monasterio en ese lugar
partió de Gonzalo Fernández de Córdoba conocido como El Gran Capitán. Las
obras se realizaron en la primera mitad del siglo XVI.
El Monasterio sufrió grandes desperfectos durante la Guerra de la
Independencia, y perdió mucho terreno en 1837 como consecuencia de la
desamortización de Mendizábal. En la actualidad el monasterio pertenece a la
Orden de los Cartujos, dependiendo directamente de la Diócesis de Granada.
La entrada al conjunto se realiza por una portada de estilo plateresco, a través
de ella se llega a un gran patio, al fondo del cual una amplia escalinata lleva a
la entrada de la iglesia. La Iglesia es del siglo XVI, tiene tres puertas de acceso,
una para los fieles y las otras dos para los monjes y los legos. Su planta es de
una sola nave dividida en cuatro tramos, destacando los retablos de Juan
Sánchez Cotán y el cancel con puertas de cristales adornadas con conchas de
nácar, plata, maderas preciosas y marfil. En el presbiterio, cubierto con bóveda
elíptica, destaca el altar mayor, fabricado en madera dorada que deja
transparentar el gran cristal que, dentro de un arco de medio punto, separa el
presbítero del Sancta Santorum.
El Sagrario o Sancta Santorum se considera uno de los conjuntos barrocos
más completos del arte español, en cuya decoración interior se armonizan
arquitectura, pintura y escultura. La cúpula que cubre este espacio la decoró
con pintura al fresco, el artista cordobés Antonio Palomino, (siglo XVIII),
representando el triunfo de la Iglesia Militante, de la Fe y de la vida religiosa. El
patio está centrado por una fuente, y a él se abren galerías de arcos de medio
punto sobre columnas de capitel dórico. La Sala Capitular de Legos es la más
antigua edificación del monasterio (1517). Tiene planta rectangular y se cubre
con bóveda de crucería.

Cultura

Eventos culturales

Durante todo el año, diversos organismos, tales como la Consejería de Cultura


de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de la Ciudad, la Universidad y
empresas privadas, organizan o patrocinan actos culturales de todo tipo. La
lista que se adjunta es meramente orientativa y representativa de los mismos,
pero se ha limitado a señalar aquellos que están mejor referenciados y gozan
de mayor solera y continuidad.

• Varios conciertos anuales de la Orquesta Ciudad de Granada, en el


Auditorio Manuel de Falla.
• Festival Internacional de Cine Clásico de Granada, (Retroback),dedicado
al cine clásico.
• Salón Internacional del Cómic de Granada,que tuvo su primera edición
en 1994. Durante una semana, un público proveniente de todo el país se
entremezcla con autores europeos, americanos y japoneses.
• Festival Internacional de Tango de Granada,uno de los festivales
dedicados a este baile más importantes de Europa.
• Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada,que atrae a
actores y directores de cine de España y de diversos países del mundo.
• Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada. Se celebra en
diversos auditorios de la ciudad y de la universidad.
• Festival de Granada Cines del Sur, festival dedicado a las
cinematografías emergentes de Asia, Sudamérica y África, con
proyecciones al aire libre en varios espacios públicos de Granada.
• Festival Internacional de Música y Danza de Granada, es una muestra
de arte de gran importancia y calidad y una de las actividades culturales
de Granada de mayor renombre y prestigio.
• Festival Internacional de Jazz de Granada, uno de los festivales más
importantes y antiguos de Europa dedicado a esta música.

Museos

 Casa de Castril. Sede del Museo Arqueológico de Granada.

La propuesta museística de Granada es variada y de calidad. Una variedad de


museos expone colecciones de gran interés artístico, etnológico y cultural. El
Museo Arqueológico y Etnográfico, el Museo de Bellas Artes, el Centro José
Guerrero o la Casa-Museo de Federico García Lorca son una muestra de la
cultura que esta ciudad ofrece.
Museo Arqueológico y Etnológico de Granada

 Museo Arqueológico de Granada

El Museo Arqueológico de Granada fue creado en 1867. Si bien hasta 1879 fue
considerado un mero Gabinete de Antigüedades dependiente de la Comisión
de Monumentos de Granada, se formó su primera colección con los fondos de
la Comisión de Monumentos, con dos secciones: Arqueológica y de Bellas
Artes. En 1917 se adquirió la Casa de Castril, para trasladar el Museo a ese
lugar. La Casa de Castril es uno de las mejores palacios renacentistas de
Granada. Sufrió una transformación radical para la instalación en ella del
Museo. En 1962 se adquirió la Casa del pintor Rafael Latorre, aledaña a la
Casa de Castril para convertirla en una ampliación del espacio del Museo. En
1980 se creó la Sección Etnológica pero nunca se ha desarrollado. Los
contenidos del Museo abarcan hallazgos arqueológicos del Paleolítico y
Neolítico efectuados en la provincia de Granada, así como piezas iberas,
fenicias, romanas y árabes de notable valor.

 Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias de Granada es el primer museo interactivo de ciencia


de Andalucía y uno de los más relevantes de España. Desde su inauguración,
en mayo de 1995, el museo ha crecido en tres fases hasta constituir los más de
26.000 metros cuadrados que conforman su superficie. En noviembre de 2008
se ha inaugurado la cuarta fase de ampliación, que ha duplicado la superficie
del centro y también sus contenidos. El Parque de las Ciencias está situado en
una zona céntrica de Granada y se ha convertido en uno de los principales
reclamos turísticos de la ciudad especialmente para alumnos de todos los
centros educativos de Andalucía. El Parque lo conforman una serie significativa
de exposiciones permanentes y temporales. El Consorcio que participa en el
Parque de las Ciencias está formado por una serie de instituciones públicas de
la Junta de Andalucía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (CSIC),
Diputación Provincial, Ayuntamiento, Universidad y corporaciones privadas.
Jardín Botánico de la Universidad de Granada

 Puerta de acceso al Jardín Botánico.

La Universidad de Granada cuenta con un jardín botánico situado en la


Facultad de Derecho, que ha sido recuperado gracias a un convenio de
colaboración con la empresa Font Vella-Lanjarón. Este jardín botánico data del
siglo XIX y se construyó con un carácter de jardín medicinal. En un estudio
realizado en 1993, por M. Fernández-Carrión, J. M. García Montes y J. Molero
Mesa, y publicado por la Universidad de Granada se describen 45 especies
diferentes de árboles y arbustos. Con las obras realizadas se recuperó el jardín
histórico, una muestra viva de la botánica del siglo XIX. Las bases de actuación
contemplaron la protección del jardín con su declaración como Bien de Interés
Cultural (BIC), de acuerdo a la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

 Museo de Bellas Artes de Granada

El Museo de Bellas Artes de Granada tiene su sede en el Palacio de Carlos V,


un edificio del Renacimiento anexo a la Alhambra. La historia de este Museo de
Bellas Artes debe su origen a la desamortización de Mendizábal, que supuso la
dispersión de numerosas obras de arte que habían pertenecido a órdenes
religiosas. Con los bienes artísticos recogidos de los conventos y monasterios
suprimidos se organizó el Museo Provincial en el antiguo convento dominico de
Santa Cruz la Real.
 Casa de Castril

Después de pasar por varias ubicaciones, en 1923 se ubica en la Casa de


Castril donde compartiría espacio con el Museo Arqueológico y la Real
Academia de Bellas Artes. En el siglo XIX, se planteó la oportunidad de
recuperar como sede del Museo el Palacio de Carlos V. El proceso fue largo, y
el 6 de octubre de 1958, se inauguró finalmente el Museo de Bellas Artes de
Granada en su nueva ubicación de la planta primera del Palacio de Carlos V,
donde permanece desde entonces. El Museo fue sometido a una reforma en
fecha reciente que se presentó en enero de 2008. Actualmente está gestionado
por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Las colecciones del Museo están formadas principalmente por pinturas y
esculturas, desde el siglo XV hasta el XX. Los fondos más amplios y ricos
proceden de fundaciones religiosas desamortizadas en el siglo XIX. Se han
sumado posteriormente obras depositadas por el Museo del Prado, así como
compras, tanto ejemplos de arte reciente como de viejos maestros. Entre las
piezas más antiguas, destaca una réplica de la escultura de Santa María de la
Alhambra, que presidía la Puerta de la Justicia de la Alhambra, y de sus obras
pictóricas, destaca el Bodegón del cardo, de Sánchez Cotán.

 Museo de la Alhambra

El Museo de la Alhambra forma parte del Conjunto Monumental de la Alhambra


y Generalife. Se encuentra en el Palacio de Carlos V. El Museo se creó a partir
de 1870 para custodiar los numerosos testimonios arqueológicos recogidos por
la Comisión Provincial de Monumentos. En 1962 pasó a denominarse Museo
Nacional de Arte Hispanomusulmán. En la formación de este museo se hallan
objetos relacionados con la Alhambra y clasificados desde el siglo XIX. Las
colecciones que giran alrededor de la civilización hispanomusulmana se
distribuyen en las siguientes salas temáticas: La Fe, la Ciencia y la Economía;
Arte Emiral y Califal; Del Arte Califal al Nazarí; Arte Nazarí: Edificios públicos;
Arte Nazarí: La Alhambra y la arquitectura palaciega; y por último Arte Nazarí:
La Alhambra y la cultura material.

Fiestas populares

 Semana Santa en Granada

Como sucede en otras capitales andaluzas, Semana Santa en Granada se


convierte en uno de los acontecimientos religioso-culturales y artísticos más
relevantes de la ciudad. Las manifestaciones populares religiosas en Granada
se remontan al siglo XVIII donde observamos una proliferación masiva del
número de cofradías gremiales, en su gran mayoría, al igual que en el seno de
otros puntos de España.
En la actualidad, habiéndose superado diversos avatares históricos, la Semana
Santa de Granada se compone de un total de treinta y dos cofradías
penitenciales aunadas en la Federación de Hermandades y Cofradías de
Granada, quien se encarga de la organización de cada una de las procesiones
que se vienen realizando desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de
Resurrección, ambos incluidos.
Las hermandades que más interés despiertan son, tradicionalmente, la
conocida popularmente como de «los Gitanos», que procesiona el Miércoles
Santo, y donde los hermanos, en su mayoría de dicha etnia, conducen a sus
Titulares desde el Centro de la Ciudad hasta la Abadía del Sacromonte.
El Lunes Santo, desde los últimos años, infiere un foco de atención en el
público cofrade por la expectación que surge de la Estación de Penitencia del
Santísimo Cristo de San Agustín, nombrado ad perpetuam Sagrado Protector
de la Ciudad, por la sobriedad y solemnidad con la que es procesionado y por
la multitud de fieles se ante Él se congregan.
Acorde con este estilo, destaca la Hermandad del Silencio, donde en la
madrugada del Jueves Santo, transcurre el Santísimo Cristo de la Misericordia
al son de un tambor con la Ciudad de la Alhambra a oscuras a su paso.

 Corpus Christi de Granada


La Feria de Granada no tiene fecha fija de celebración porque está ligada a la
festividad católica del Corpus Christi que está vinculada a las fechas de
Semana Santa que son variables cada año, si bien el mes normal de
celebración suele ser el mes de junio. Fue creada por los Reyes Católicos
como Fiesta Mayor tras la conquista de la ciudad.
El recinto ferial, se encuentra en la barriada de Almanjáyar. Las casetas para el
tapeo se alzan entre la Plaza del Ayuntamiento y Bib-Rambla. En la mayoría de
las casetas se puede degustar con amigos e invitados, los platos propios de la
tierra, pucheros, gazpacho, choto al ajillo, fritura de pescado, espetos de
sardinas... y los platos más comunes como el pollo con patatas, paella,
pinchitos, bocadillos y embutidos. Hay gente que se viste con los típicos trajes
andaluces, salen los coches de caballos, hay casetas de feria y atracciones,
numerosas corridas de toros y concursos de enganches.
Desde el aspecto religioso se celebran tres procesiones una el miércoles, otra
el jueves por la mañana y la tercer el domingo por la tarde. El miércoles sale la
Pública, que es una procesión dirigida a los niños y jóvenes, protagonizada por
la Tarasca, un maniquí sobre un dragón que se supone viste la ropa que habrá
de estar de moda esa temporada. El jueves, día de Corpus Christi, es cuando
sale por la mañana la procesión religiosa que en la actualidad saca un trono
realizado por el orfebre y escultor granadino Miguel Moreno. Esta procesión
eucarística sale de la Catedral con la custodia plateresca sobre un carro
adornado con flores, acompañada por las autoridades civiles, representantes
de cofradías y el público. El cortejo va precedido por gigantes y cabezudos que
representan a moros y cristianos. Se mantiene la tradición de erigir altares a lo
largo del recorrido procesional y en la plaza de Bib-Rambla se exponen las
denominadas «Carocas»: dibujos y quintillas alusivas, en tono satírico, a
acontecimientos ocurridos en la ciudad durante el año anterior. La procesión
que sale el domingo por la tarde es más sobria y carece de elementos
folclóricos.
 San Cecilio

San Cecilio, está considerado como el primer obispo de la ciudad y patrón de


Granada, fue uno de los siete varones apostólicos que acompañaron al apóstol
Santiago a la península Ibérica, donde fue presuntamente martirizado por los
romanos. La festividad se conmemora desde hace años el primer domingo del
mes de febrero con la romería a la Abadía del Sacromonte en cuyas
catacumbas están guardadas las reliquias del santo, En la romería se
consumen las tradicionales habas, 'salaíllas', bacalao y bebidas, en las barras
que se instalan. A las 12.00 se celebra la misa y una actuación a cargo de la
banda municipal de música, en la puerta de la abadía. Posteriormente se
desarrollan diversas actuaciones musicales.

 Vigen de las Angustias

La Virgen de las Angustias es la patrona de la ciudad y su conmemoración


tiene dos actos diferentes. El 15 de septiembre se realiza la ofrenda floral a la
Virgen y el último domingo de septiembre se realiza la procesión por las calles
céntricas de la ciudad. En la carrera oficial de la procesión se instalan muchos
puestos de alimentos típicos de estos días, como las tradicionales Tortas de la
Virgen y muchos otros dulces de la gastronomía granadina. Cerca de la fuente
de las Batallas están los puestos de frutas típicas: azofaifas, acerolas, higos
secos, uvas, chirimoyas, pasas.

S-ar putea să vă placă și