Sunteți pe pagina 1din 14

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA,

ELECTRÓNICA Y SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN DE LAS PRINCIPALES


PLAGAS QUE AFECTAN A LA QUINUA EN LA ZONA ANDINA

CURSO: Tópicos Avanzados de Inteligencia Computacional

DOCENTE: Ing. Hugo Yosef Gómez Quispe

ALUMNO:

 CHURA FLORES, Ernesto Zhildeer (154852)

SEMESTRE: “IX”

PUNO – PERU
2019
ÍNDICE
1. DATOS GENERALES ............................................................................................................... 3
1.1 Título ............................................................................................................................. 3
1.2 Área de Investigación ................................................................................................... 3
1.3 Autor del proyecto........................................................................................................ 3
1.4 Entidad coordinadora ................................................................................................... 3
1.5 Fecha de presentación del proyecto ............................................................................ 3
2. ESTRUCTURA ......................................................................................................................... 3
2.1 Planteamiento del Problema ....................................................................................... 3
2.1.1 Descripción de la realidad problemática ............................................................. 3
2.1.2 Definición del problema general y específico...................................................... 4
2.2 Fundamentos Teóricos de la Investigación.................................................................. 4
2.2.1 Marco Histórico .................................................................................................... 4
2.2.2 Marco Teórico ....................................................................................................... 4
2.2.3 Investigación o antecedentes del proyecto ......................................................... 9
2.2.4 Marco Conceptual................................................................................................. 9
2.3 Finalidad y objetivos de la Investigación ..................................................................... 9
2.3.1 Finalidad ................................................................................................................ 9
2.3.2 Objetivo general y específicos............................................................................ 10
2.3.3 Delimitación de la investigación ........................................................................ 10
2.3.4 Justificación e importancia del proyecto ........................................................... 10
2.4 Hipótesis y variables ................................................................................................... 11
2.4.1 Hipótesis general y específicas........................................................................... 11
2.4.2 Variables e indicadores ...................................................................................... 11
2.5 Metodología ............................................................................................................... 11
2.5.1 Tipo y nivel de la investigación .......................................................................... 11
2.5.2 Diseño a utilizar en el estudio ............................................................................ 11
2.5.3 Población y muestra ........................................................................................... 12
2.5.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................. 12
3. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................... 12
3.1 Cronograma de actividades ........................................................................................ 12
3.2 Presupuesto ................................................................................................................ 12
4. REFERENCIAS ...................................................................................................................... 13
5. ANEXOS ............................................................................................................................... 14
1. DATOS GENERALES

1.1 Título

“Sistema Experto para la detección de las principales plagas que afectan a la quinua
en la zona andina”.

1.2 Área de Investigación

El área de investigación corresponde a la Agricultura.

1.3 Autor del proyecto

Alumno: Ernesto Zhildeer Chura Flores, estudiante del IX semestre de la carrera de


Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional del Altiplano.

1.4 Entidad coordinadora

Las entidades interesadas y cooperantes con este trabajo son: Universidad Nacional
del Altiplano, Ministerio de Agricultura del Perú y la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

1.5 Fecha de presentación del proyecto

La fecha de presentación del siguiente proyecto es el 30 de septiembre del 2019.

2. ESTRUCTURA

2.1 Planteamiento del Problema

2.1.1 Descripción de la realidad problemática

La quinua ha demostrado ser un cultivo estratégico para la seguridad


alimentaria. Sin embargo, la disponibilidad de este alimento se ve
comprometida cuando las plagas y enfermedades que afectan este cultivo
causan pérdidas en los rendimientos y en la calidad de los productos. Por
ello, es vital una oportuna detección de plagas y enfermedades para una
producción sostenible y un comercio más integrador.
2.1.2 Definición del problema general y específico

Problema General: Las constantes pérdidas de la calidad en la producción de


quinua.

Problema Específico: Dificultad en la detección de plagas que afectan a la


quinua.

2.2 Fundamentos Teóricos de la Investigación

2.2.1 Marco Histórico

SENASA: Con el fin de promover una agricultura orgánica en la región


Ayacucho, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, monitorea
permanentemente la presencia de controladores biológicos para
prevenir plagas y enfermedades en cultivos de importancia económica.

Guía de identificación y control de las principales plagas que afectan a


la quinua en la zona andina: Es una guía que ilustra parte de un trabajo
de investigación en los principales países productores de la región
andina: Bolivia, Perú, Ecuador y Chile, en donde se recopiló información
de las principales plagas insectiles, hongos, virus, bacterias, malezas y
aves plagas que afectan a la quinua en sus distintas zonas productivas,
tanto para el manejo de la producción convencional, como la orgánica.

Guía técnica para el manejo integrado en el cultivo de quinua: Esta


guía nos presenta primeramente las generalidades del cultivo, es decir,
valor nutricional de la quinua, descripción botánica, requerimientos
agroclimáticos del cultivo y la fenología del cultivo. Por otro lado, nos
enseña el manejo del cultivo de quinua, desde la preparación del suelo
hasta la fertilización, por último, nos explica sobre las plagas existentes
y que afectan a este cultivo principalmente.

2.2.2 Marco Teórico

Cultivos andinos

En las comunidades rurales de los Andes, la alimentación es


esencialmente a base de vegetales, predominando los tubérculos
(papa, oca, melloco y mashwa), que son ricos en hidratos de carbono,
pero pobres en algunos aminoácidos esenciales.
El consumo de granos (maíz, quinua y amaranto), ricos en lisina y
metionina, y de leguminosas (chocho, haba, fréjol) compensan las
carencias de los tubérculos. Además, en los sectores de alta montaña,
correspondientes a las zonas de páramo, se consumen proteínas de
origen animal (borregos, cuyes, llamas, alpacas, aves y cerdos) cuyos
valores nutritivos contribuyen a mejorar la dieta nutricional de los
habitantes del campo.
Para hacer un mejor análisis nutricional de los alimentos andinos vamos
a dividirlos en:
- Fuente de energía (carbohidratos): tubérculos y raíces (papa, oca,
melloco, mashwa, jícama).
- Fuente de proteínas, energía (grasa) y minerales: chocho, haba,
frejol, arveja.
- Fuente de proteínas, minerales y energía (carbohidratos): quinua,
amaranto, maíz.
- Fuente de vitaminas y minerales: frutales andinos, tales como:
tomate de árbol, capulí, babaco, uvilla, taxo, etc. Y cucurbitáceas:
zapallos y zambos.

Los cultivos andinos cubren en la actualidad un área aproximada de 150


000 hectáreas en los Andes, estimándose que alrededor de 500 000
familias campesinas tienen parcelas de diversos tamaños, con uno o
más de estos cultivos destinado para el autoconsumo y ocasionalmente
para la venta de sus excedentes.

La importancia de los cultivos andinos en la seguridad familiar y la


nutrición radica en lo siguiente:

- Aumentan la variedad de alimentos utilizando todos los recursos


disponibles.
- Mejoran el estado nutricional al hacer las dietas más sabrosas y con
mayor cantidad y mejor combinación de proteínas, vitaminas,
minerales y fibra dietética.
- Muchas de estas plantas son resistentes a la sequía, pueden
cultivarse sin necesidad de insumos costosos y son de fácil
almacenamiento, lo que puede evitar los periodos de escasez
estacional.
- Aumentan la productividad de otros cultivos, conservan el suelo y
elevan su fertilidad.
- Muchas de estas plantas son resistentes a las plagas y cuando se
intercalan con otros cultivos actúan como barrera ecológica para las
enfermedades, así como las leguminosas fijan nitrógeno
atmosférico enriqueciendo el suelo para la cosecha siguiente.
- Incrementan los ingresos familiares al beneficiar a los productores,
en particular mujeres.
- Elevan el consumo familiar y aumentan los ingresos del hogar al
vender o intercambiar los excedentes en los mercados locales.

En el ámbito nacional los cultivos andinos pueden contribuir con el


aseguramiento de alimentos de calidad, para poder ejercer plenamente
la soberanía alimentaria, debido a que:

- Aumentan la disponibilidad de alimentos y contribuyen a reducir las


importaciones de los mismos.
- Estimulan a las agroindustrias pequeñas y grandes.
- Pueden convertirse en una importante fuente de divisas al exportar
estos cultivos o sus productos derivados.

Quinua

La quinua (Chenopodium quinoa,Wild), es un nutritivo pseudo cereal


autóctono de los Andes, cuyo centro de origen se encuentra en alguno
de los valles de la zona andina, habiéndose llegado a determinar que la
mayor variabilidad de este cultivo se encuentra a orillas del lago Titicaca
entre las repúblicas de Perú y Bolivia.
Valor nutritivo

La quinua tiene un excepcional valor nutritivo, con proteínas de alto


valor biológico y excelente balance de aminoácidos esenciales, ubicados
en el endosperma o núcleo del grano, a diferencia de otros cereales que
los tienen en el exosperma o cáscara, como el arroz o el trigo.

La quinua, ofrece la mayor cantidad de aminoácidos esenciales que


cualquiera de los más importantes cereales del mundo, destacando la
lisina que es uno de los más escasos en los alimentos de origen vegetal
y que está presente en el cerebro humano.

La quinua, comparada con otros granos y hortalizas, es muy alta en


proteínas, calcio y hierro. Un investigador ha dicho "mientras ningún
alimento por sí solo puede suministrar todos los nutrientes esenciales
para la vida, la Quinua es igual o más que muchos del reino vegetal y
animal.

En 100 gramos de semillas frescas de quinua, se tiene los siguientes


componentes:

Elemento Porcentaje %
Humedad 12.6
Proteínas 13.8 a 16
Extracto etéreo 5.1
Carbohidratos 59.7
Fibras 4.1
Cenizas 3.3
Lisina 0.88
Metionina 0.42
Triptófano 0.12
Grasas 4a9
Cuadro 1. Componentes de la semilla de quinua (en 100 gramos de
semillas frescas)

Los resultados de la información relacionada con los aspectos


nutrimentales de la quinua muestran a este grano como un alimento
ideal. Es particularmente importante asegurar una provisión de
proteínas de alta calidad para las personas que siguen dietas
vegetarianas que presentan restricciones; las personas mayores
también son vulnerables.

Debido a su alto contenido de proteínas y la alta calidad de este


complejo de proteínas, la quinua puede contribuir significativamente a
la dieta de estas personas. El calcio, hierro y zinc son considerados
minerales esenciales para la salud humana. Las mujeres por lo general
tienen deficiencias de hierro. Esto es particularmente el caso durante el
embarazo. De igual forma, los vegetarianos pueden sufrir deficiencias
en hierro y zinc. En relación con otros cereales, la quinua tiene ventajas
marcadas. Comparada con el trigo, la quinua tiene por lo menos 1,5
veces más calcio, 3,3 veces más hierro y el doble de zinc. Comparada
con el arroz y maíz, las diferencias son aún más altas.

Plagas de la Quinua

Las plagas más comunes que afectan a la quinua son las siguientes:

- Gusano cortador o gusano de tierra (Agrotis ipsilon)


- Gusano ejercito (Spodoptera eridania)
- Gusano ejercito (Spodoptera ochrea)
- Falso medidor (Chrysodeixis includens)
- Polilla (Copitarsia spp.)
- Escarabajo negro (Epicauta spp.)
- Pulguilla saltona (Epitrix spp.)
- Mosca minadora (Liriomyza sp.)
- Pulgón verde de la papa (Macrosiphum euphorbiae)
- Chinche de la quinua (Liorhyssus hyalinus)
- Chinche diminuta (Nysius simulans)
- Chinche de la quinua (Dagbertus spp.)
- Gusano bellotero (Chloridea virescens)
- Polilla (Helicoverpa quinoae)
- Gusano telarañero (Spoladea recurvalis)
- Polilla de la quinua, Kona Kona (Eurysacca melanocampta)
- Polilla de la quinua, Kona Kona (Eurysacca quinoa)
- Gusano telarañero (Herpetogramma bipunctalis)
- Mildiu de la quinua (Peronospora variabilis)
- Chupadera fungosa (Pythium sp., Fusarium sp., Rhizoctonia solani)
- Moho verde (Cladosporium sp.)
- Mancha ojival del tallo (Phoma sp.)
- Mancha foliares (Cercospora sp.)
- Podredumbre mayor del tallo (Phoma exigua var. foveata)
- Ojo de gallo (Passalora dubia)
- Bacteriosis (Pseudomonas sp.)
- Virosis
Sistema experto

El término inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de emular


las funciones inteligentes del cerebro humano. El empleo de la IA es
variada y actualmente se utiliza principalmente en áreas de informática
y la robótica, no obstante, se está extendiendo tanto en las ciencias
sociales como ciencias empresariales. Asimismo, las redes neuronales
artificiales y algoritmos genéticos son tecnologías cada vez más
difundidas, principalmente en los campos de la investigación y la
previsión del mercado.

Los Sistemas Expertos (SE) pueden ser considerados como un


subconjunto de la IA (Rossini, 2000). El nombre Sistema Experto deriva
del término “sistema experto basado en conocimiento”. Un Sistema
Experto es un sistema que emplea conocimiento humano capturado en
una computadora para resolver problemas que normalmente requieran
de expertos humanos. Los sistemas bien diseñados imitan el proceso de
razonamiento que los expertos utilizan para resolver problemas
específicos. Dichos sistemas pueden ser utilizados por no-expertos para
mejorar sus habilidades en la resolución de problemas. Los SE también
pueden ser utilizados como asistentes por expertos. Además, estos
sistemas pueden funcionar mejor que cualquier humano experto
individualmente tomando decisiones en una específica y acotada área
de pericia, denominado como dominio (Turban, 1995).

Hacia los años ‘80, comienza a surgir la industria de los Sistemas


Expertos (Waltz, 1997). Se realizaron importantes inversiones en varios
países de Europa, Asia y América, con el fin de lograr generar un sistema
capaz de reproducir la actividad de un experto humano en tópicos
específicos. Como en otras áreas de la inteligencia artificial, los primeros
resultados fueron atractivos y eso generó una expectativa
desmesurada. Pero la comunidad halló severas dificultades en la
manipulación de la gran cantidad de información necesaria para poder
llevar a cabo una actividad realmente experta en el sentido humano. En
esta área resulta estratégico poder resolver las siguientes tareas de
forma eficiente y completa:

 Identificar la información necesaria para el tópico en cuestión,


conformando la Base de Conocimientos.
 Codificar de manera concisa, eficiente y precisa la información, de
modo que la manipulación sea efectiva y ubicua.

Con la incorporación de estas nuevas tecnologías, surge una nueva


generación de SE, mucho más fáciles de mantener, desarrollar y
flexibles. Actualmente, los desarrolladores tienen a disposición
interesantes alternativas sobre lo que hoy se considera una tecnología
madura, disponiendo de métodos sofisticados de razonamiento,
manejo de errores, incerteza, incompletitud y fallas. Los nuevos SE, son
mucho más robustos y apropiados para el diagnóstico y planificación.
Han surgido también tecnologías híbridas capaces de combinar las
representaciones simbólicas del conocimiento con otras tecnologías
más flexibles y cercanas al comportamiento humano. También se han
ido incorporando técnicas de las bases de datos, aprendizaje inteligente
y estadísticas. Los Sistemas Expertos es una de las áreas de la
inteligencia artificial ampliamente utilizada en la actualidad, pero así
mismo tienen un gran potencial para seguir siendo investigadas.

2.2.3 Investigación o antecedentes del proyecto

 EN BÚSQUEDA

2.2.4 Marco Conceptual

Cultivo andino: Alimento de alta calidad, considerado como cultivo


rústico, con resistencia a sequía, helada y salinidad. Además, tienen un
gran potencial de transformación en productos procesados.
Quinua: Es un nutritivo pseudo cereal autóctono de los Andes, contiene
proteínas de alto valor biológico y excelente balance de aminoácidos
esenciales.
Plaga: Proliferación de organismos vivos perjudiciales que arrasan con
cultivos y plantaciones.
Sistema Experto (S.E.): Es un sistema que emplea conocimiento
humano capturado en una computadora para resolver problemas que
normalmente requieran de expertos humanos.

2.3 Finalidad y objetivos de la Investigación

2.3.1 Finalidad

El proyecto presentado, servirá como soporte para lo toma decisiones


basado en el procesamiento de la información del cultivo de quinua
para que de esta forma el productor de este cultivo pueda detectar
fácilmente la plaga que está afectando a su cultivo de quinua, además,
el SE brindará algunas recomendaciones para actuar rápidamente y
mitigar los efectos negativos de dicha plaga.
2.3.2 Objetivo general y específicos

Objetivo General: Facilitar la detección de plagas en cultivos de quinua,


para mitigar los efectos negativos que duchas plagas pueden generar
afectando así la producción.

Objetivo Específico: Minimizar el tiempo de detección de plagas en


cultivos de quinua.

2.3.3 Delimitación de la investigación

La presente investigación aportará la información necesaria sobre la


plaga que afecta al cultivo para que el productor pueda tomar medidas
de tal forma que se mitiguen los efectos negativos referidos al cultivo,
sin embargo, esta información será de utilidad si el productor toma las
medidas necesarias o sigue las recomendaciones que el mismo S.E. le
brinda, caso contrario, la información no será de gran ayuda.

2.3.4 Justificación e importancia del proyecto

La quinua es uno de los productos andinos más cotizados en la


actualidad, el valor nutricional que este cultivo aporta es increíble y por
ese motivo es que el mundo se ha dado cuenta de la importancia de
este cultivo, además, su adaptación a diferentes pisos agroecológicos y
suelos es bastante beneficiosa. El Perú es el segundo productor más
grande en el mundo con un 40.4% de área cultivada y un 55.59% de
producción a nivel mundial, siguiendo a Bolivia, y el principal
departamento productor de quinua es Puno, con aproximadamente el
82% de la siembra seguido de Junín, Arequipa, Huancavelica, Cusco,
Ancash, Ayacucho y Apurímac.

Es por toda esta información, que debemos darle la importancia en la


producción a este cultivo, existen muchas plagas que amenazan con la
producción normal de quinua y muchas veces, los más afectados, son
los productores de la región. Además, ya que el Perú es el segundo país
más importante en la producción de quinua, nuestro producto debe ser
de alta calidad para que los demás países prefieran comprarnos el
producto y así tener un mejor posicionamiento a nivel mundial. Para
lograr esto, debemos centrarnos en producir este cultivo en las mejores
condiciones posibles sin que el efecto negativo de las plagas sea muy
perjudicial para el constante flujo de exportación.
2.4 Hipótesis y variables

2.4.1 Hipótesis general y específicas.

Hipótesis General: El sistema experto mejorará la detección de plagas


en el cultivo de quinua.

Hipótesis Específica: El sistema experto reducirá el tiempo de detección


de plagas en el cultivo de quinua.

2.4.2 Variables e indicadores

Tiempo (t): La variable a medir en esta investigación será el tiempo ya


que mientras menor sea el tiempo de detección de plagas en cultivos
de quinua, mejor se podrá actuar para reducir el efecto negativo de las
plagas.

2.5 Metodología

2.5.1 Tipo y nivel de la investigación

El tipo de investigación de este trabajo es experimental, ya que se


medirán la variable de tiempo y también el efecto de la variable
independiente sobre la variable dependiente. Por otro lado, el nivel de
la investigación es descriptivo, ya que describiremos una realidad en
todos sus componentes principales.

2.5.2 Diseño a utilizar en el estudio

Para el diseño de la investigación, emplearemos el de una investigación


por objetivos conforme al siguiente esquema:

Donde:

- OG = Objetivo General
- oe = Objetivo específico
- cp = Conclusión Parcial
- CF = Conclusión Final
- HG = Hipótesis General

2.5.3 Población y muestra

La población motivo de esta investigación está conformada por los


productores de quinua a nivel nacional.

La muestra utilizada en la presente investigación, está conformada por


los productores de quinua de la región Puno.

2.5.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las principales técnicas que se utilizarán en la investigación son:

- Entrevista
- Encuesta
- Análisis Documental

Los principales instrumentos que se aplicarán en las técnicas son:

- Guía de análisis documental


- Fichas de observación

3. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

3.1 Cronograma de actividades

Actividad Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4


Recopilación de datos
Análisis de datos
Construcción del Sistema Experto
Análisis de resultados
Conclusión y recomendaciones

3.2 Presupuesto

Este proyecto es netamente académico por lo que no se le ha asignado presupuesto,


sin embargo, en un futuro se planteará para ser implementado como solución en la
región de Puno.
4. REFERENCIAS

Cruces, L. y Callohuari, Y. (2016). Guía de Identificación y control de las principales plagas


que afectan a la quinua en la zona andina. Santiago, Chile.

Vilca, J. y Carrasco G. (2013). Manejo integrado en el cultivo de Quinua. Perú.

Suquilanda, M. Producción orgánica de cultivos andinos. Perú.

Badaró, S., Ibañez, L. y Agüero M. (2013). Sistemas Expertos: Fundamentos,


Metodologías y Aplicaciones. Buenos Aires, Argentina.

Mujica, A., Chura, E., Suquilandia, M., Ruiz, E., León, A., Cutipa, S. y Ponce, M. (2013).
Producción orgánica de quinua: (Chenopodium quinoa Wild). Puno, Perú.
5. ANEXOS

S-ar putea să vă placă și