Sunteți pe pagina 1din 89

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR

DECANATO DE EXTENSIÓN

DIPLOMADO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ADOLESCENTE

AVESA – USB

Estrategias creativas para un abordaje efectivo en


Salud Sexual y Reproductiva, dirigida a los y a las
voceros/as estudiantiles de la Escuela Técnica
Industrial Robinsoniana “Rafael Vegas”, en el año
escolar 2011-2012.

Cleidy León
6.121.445
Liliam Pernia
6.435.899
INDICE

INTRODUCCIÓN

Título, Objetivo General, Objetivos Específicos…………………………………1

Justificación………………………………………………………………………….2

CAPITULO I MARCO TEÓRICO

1. Consideraciones Generales……………………………………………….3

1.1 Cambios físicos en la adolescencia……………………………………….9

1.2 Cambios emocionales en la adolescencia …………………………...…10

1.3 Mitos en la concepción…………………………………………………….12

1.4 Factores de riesgo en la adolescencia……………………………..……14

1.5 Factores protectores en la adolescencia………………………………..15

2. Basamento Legal

2.1 Organismos internacionales que promueven la salud sexual.


…………………………………………..17

2.2 Instrumentos Nacionales que promueven derechos sexuales

(Constitución de la República Bolivariana de Venezuela – LOPNNA –

LVLVM Ley para una vida libre de violencia para la mujer. …………...…24

Capítulo II MARCO METODOLÓGICO


3.1 Enfoque…………………………………………………..........................32

3.2 Población y muestra/ Manual de Facilitación………………………...33

3.3 Relación de Costo………………………………………………………..36

3.4 Resultados Obtenidos………………………………………………..53-82

ANEXOS

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCION

La presente intervención, tiene como finalidad, constituirse en un aporte


más, de las exigencias de este novedoso Diplomado en la Promoción de La
Salud Sexual Reproductiva en Adolescentes. Partiendo de la premisa
fundamental, que la sexualidad, en nuestro contexto sociocultural no es un
tema, tratado con naturalidad, y está asociado a falsas creencias, mitos y
tabúes, se pretende acercar a esta población información precisa y científica,
que le sea útil, para la toma de decisiones responsables, consigo mismo y
con los demás.

El contexto del abordaje se enmarca en el ámbito educativo formal: los y


las adolescentes de la Escuela Técnica Industrial Robinsoniana, con el
propósito de promover el ejercicio de una sexualidad responsable .El
enfoque metodológico se basa en los principios de la investigación-acción,
sustentados por los aportes teóricos de Avesa , en conjunción con la USB, al
abordar temáticas diversas, de interés, para la población seleccionada.

Se tiene planeado facilitar tres talleres, desde la perspectiva de la


dinámica de grupo y los fundamentos de la Pedagogía Crítica y la Pedagogía
de la Ternura; en aras de propiciar en los y las adolescentes un espacio
para el encuentro de sí mismos, para una toma de decisiones acertada en
esta área, tan importante durante el desarrollo adolescente, para la
materialización de su proyecto de vida.

Se espera que la propuesta planteada sea efectiva, para lograr los


objetivos propuestos.
TÍTULO: Estrategias creativas para un abordaje efectivo en Salud Sexual
y Reproductiva, dirigida a los y a las voceros/as estudiantiles de la Escuela
Técnica Industrial Robinsoniana “Rafael Vegas”, en el año escolar 2011-
2012.

OBJETIVO GENERAL:

Sensibilizar a los voceros estudiantiles, de la Escuela Técnica


Industrial Robinsoniana “Rafael Vegas”, en el año escolar 2011-2012, en la
prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.

OBJETIVO ESPECÍFICOS:

1.- Facilitar el redescubrimiento y la autovaloración de su cuerpo.

2.- Identificar la inequidad de género como una forma de violencia sexual.

3.- Reflexionar sobre las implicaciones de la Salud Reproductiva en la


Adolescencia.

4.- Identificar las consecuencias para la salud sexual y reproductiva de los


riesgos de las ITS y el VIH-SIDA.

5.- Evaluar el comportamiento sexual responsable, como un factor


determinante para la realización del Proyecto de Vida de los y las
adolescentes.

1
JUSTIFICACIÓN

Por medio de la presente propuesta de intervención se persigue


atender a un grupo de estudiantes de la ETIR: Rafael Vegas de edades
comprendidas entre 12 y 18 años pertenecientes al grupo de voceros
escolares de la institución. Los y las estudiantes, pertenecientes a la vocería
institucional, sólo son llamados, para representar a la escuela en actos
políticos puntuales y en varias secciones, han manifestado no desear
participar en la organización. Todo el proceso, de la conformación de la
vocería estudiantil, desde su elección hasta la asistencia a eventos, así como
servir del enlace institucional de esta organización, recae en el Departamento
de Protección y Desarrollo Estudiantil. Debido a que las orientadoras, como
personal de ayuda en ejercicio dentro de esta escuela, han observado que
hay necesidades de adquisición de repertorios de conductas sexuales
alternativas efectivas y oportunas, en este grupo de estudiantes y se nota
una ausencia de herramientas de fortalecimiento personal en estos
estudiantes; surge la necesidad de realizar un trabajo de intervención,
tendiente a empoderar verdaderamente a esta población estudiantil, en su
crecimiento y desarrollo personal, partiendo en lo particular, en la promoción
de los derechos humanos, especialmente los derechos sexuales,
expresados en la salud sexual y reproductiva.

Para el Departamento de Protección y Desarrollo Estudiantil esta


formación representa un valioso recurso institucional. En primer lugar se
mejorarán las relaciones del departamento con la vocería estudiantil. Por otra
parte, cada uno de los voceros va a adquirir información, destrezas y
habilidades que van a fortalecer su autoestima y por ende, se conseguirá una
mejor canalización de su proyecto de vida. Por último y no menos importante,
se aspira un mayor compromiso institucional con su rol de vocero.

2
Por todo esto, se hace necesario diseñar herramientas propias de la
educación sexual, crítica, alternativa y humanista, como una de las tantas
formas de abordaje de la compleja realidad de la sexualidad adolescente,
con la finalidad de dar respuesta, aunque sea de manera parcial, a esta
problemática, a fin de multiplicar esfuerzos y encontrar alternativas para
empoderar a este grupo de la población, tan vulnerable a los riesgos
vinculados al ejercicio de la sexualidad, con una toma de consciencia,
información y conocimientos propios del funcionamiento de su cuerpo como
un elemento importante para el ejercicio responsable de la sexualidad. Por
todas estas implicaciones, se hace necesaria la elaboración, aplicación y
evaluación de un taller entre otros, en el área de la sexualidad dirigida a este
grupo de jóvenes que por sus condiciones de líderes de grupo, requieren de
estas estrategias de empoderamiento en el área de la sexualidad.

La temática y los contenidos de esta jornada de inducción han sido


seleccionados previo al diagnóstico de las necesidades institucionales antes
mencionadas, basadas en los aportes de AVESA y El Diplomado de Salud
Sexual y Reproductiva Adolescente, dictado en la Universidad Simón Bolívar
atendiendo, al marco legal de la LOPNNA y la Constitución Nacional. Estos
contenidos son los relativos al ejercicio de la sexualidad responsable para la
Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva Adolescente como lo son el
conocimiento de su cuerpo, las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH-
SIDA, los métodos de anticonceptivos y la equidad de género.

3
Las estrategias a aplicar están basadas en la Dinámica de Grupo, y
se efectuarán durante tres días, de cuatro horas cada una, para los niveles
de 1er año, (20 voceros), 2do año y 3er año (20 voceros) – 4to y 5to año
(14 voceros) respectivamente. Cada taller se llevará a cabo en el
Departamento de Protección y Desarrollo Estudiantil de la Institución
mencionada.

Los recursos a utilizar van desde el material impreso hasta los medios
audiovisuales, a fin de promover el trabajo grupal.

Esperamos que este proyecto sea de mucha de utilidad para nuestro


desempeño como orientadoras de esta institución, para la orientación sexual
de nuestros jóvenes y como punto de referencia para otras investigaciones
futuras en esta área tan interesante del comportamiento como lo es la
sexualidad adolescente.

4
CAPITULO I.

MARCO TEÓRICO

1.-Consideraciones generales.

Las experiencias que conforman la educación sexual de niñas y niños


son muy variadas: conductas, mentiras, castigos y amenazas, utilizando el
sexo como medio para estimular la desigualdad entre hombre y mujeres.
“Los mensajes relacionados con la sexualidad pueden ser positivos o
negativos. Pero en todos los casos son una forma de educación”. (AVESA,
pag.21). “La educación sexual, se asocia con información sobre sexualidad,
y es mucho más que eso. Instituciones como la familia, la escuela, los
medios de difusión masiva y otras, en la que se da el proceso de
socialización, propician la estructuración de un conjunto de ideas y
sentimientos, emociones y valores sobre la sexualidad”. (AVESA, pag.22)

La inexistencia de programas formales de educación sexual, no significa


que no hayamos sido educados para el ejercicio de nuestra sexualidad. Es
muy importante para el sano desarrollo de este proceso la reflexión crítica
sobre los temas relacionados con este aspecto tan relevante de la dimensión
humana y de vital importancia para el desarrollo del potencial de los niños,
niñas y adolescentes. “Cuando evitamos el tema en nuestras casas, cuando
mentimos y damos falsa información, cuando reprimimos, cuando le
asignamos roles y derechos distintos e inequitativos a niños y niñas y
jóvenes que inconscientemente se reflejan en su conducta”. (AVESA.
Pag.22)

5
Los roles inequitativos que asignamos en las tareas cotidianas del
hogar basadas en los estereotipos sexuales, las respuestas que damos a
los niños con mitos y creencias falsas acerca del sexo que pueden ser
incluso inconscientes e inculcadas de generación en generación por
nuestros antepasados. “A los niños los trae la cigüeña”, cuando
sancionamos a los niños, niñas y a los adolescentes cuando piden
información acerca del sexo son un claro ejemplo del manejo inadecuado
de este tema.

En consecuencia la educación sexual que recibimos tiene las siguientes


características

- Problematizada (de forma negativa) frente a nuestro cuerpo y nuestra


sexualidad.
- De asignación de roles opuestos, diferentes y desiguales a hombres y
mujeres.
- Reduccionista en el sentido de reducir la sexualidad a la genitalidad
(sexo), es vista la sexualidad sólo como una respuesta de tipo fisiológico
obviando las otras dimensiones que la conforman (social, espiritual,
psicológica, etc.). Sólo se relaciona con el instinto, animal, pecaminoso.

“El proceso de socialización que vivimos en nuestra cultura nos


problematiza frente a la sexualidad; aprendemos a reducir lo sexual a
lo exclusivamente genital y fisiológico: genitalizamos la sexualidad;
aprendemos a identificar los sexual con lo institivo, animal,
pecaminoso: degradamos la sexualidad; perpetuamos la relación de
inequidad y oposición entre los géneros: naturalizamos la relación de
poder entre hombres y mujeres.

6
La problematización de la sexualidad, es un fenómeno
ideológico. Entendida la ideología en su acepción de encubridora de la
realidad.
Y por otro lado, como un proceso que estimule la toma de consciencia
de la realidad social de una manera reflexiva y crítica, que contribuya
a la participación de los individuos como sujetos históricos capaces de
superar los obstáculos socioculturales, que dificultan sus posibilidades
de desarrollar un ejercicio responsable, pleno placentero y justo de la
sexualidad. En fin, un proceso que nos permita abordar la educación y
atención de la salud sexual y reproductiva de la educación sexual del
adolescente desde la perspectiva del diálogo, la toma de consciencia
y la consideración de niños, niñas y adolescentes como ciudadanos y
ciudadanas sujetos de derecho y no objetos de derecho”. (AVESA,
24)

La genitalización de la sexualidad es una visión restringida de


la misma que la reduce a la conformación anatómica del sexo físico, a
la fisiología y función de los genitales. “La mayoría de las veces,
cuando oímos nombrar la palabra sexualidad la asociamos
exclusivamente con el sexo. El sexo se refiere sólo a los genitales, la
sexualidad es mucho más que genitalidad. Basada en el sexo la
sexualidad humana incluye al género, la identidad sexual y género, la
orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor y la
reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
actividades, prácticas, roles y relaciones”.
“La sexualidad como realidad específicamente humana, va más allá
de la visión restringida que la reduce a la anatomía y funciones
genitales.
7
Así como no podemos concebir la sexualidad con el cuerpo,
tampoco podemos omitir los vínculos sociales, el contexto cultural y
los elementos subjetivos que también son constitutivos de la misma.
Lo que cada uno vive como sexualidad no es un hecho de la
naturaleza, sino el resultado de una historia socio-cultural e individual”.
(AVESA, pág 12-13)

Cuando se nombran los genitales con diminutivos y apodos, la


escuela sólo enseña la anatomía del aparato genital masculino y
femenino y se sanciona a los niños por tocarse los genitales

Observamos entonces en el proceso educativo, una reducción de la


sexualidad al sexo y a las relaciones sexuales y asociarlo sólo al instinto
animal obviando las otras dimensiones y la visión de la sexualidad como
parte del potencial humano y como tal se constituye en una fuerza vital, de
dimensiones biológicas, sociales, personales y éticas, compleja y
determinada por los acontecimientos sociales e históricos.

Un ejemplo claro de todo lo anterior lo vemos en las páginas


pornográficas de internet, cuando se sanciona a los niños por experimentar
placer al tocarse los genitales, y los mitos alrededor de la masturbación.

La familia, los medios de comunicación de masas, los grupos sociales


donde se desenvuelven niños, niñas y jóvenes son agentes socializadores de
la sexualidad.

En otro orden de ideas, tenemos que el embarazo en adolescente está


catalogado por las organizaciones internacionales de salud como un
problema de salud pública, lo mismo ocurre con las infecciones de
transmisión sexual.

8
Además estos dos problemas están estrechamente relacionados a
subdesarrollo y a pobreza. Las causas de los mismos están por supuesto
asociados a la visión problematizada (negativa de la sexualidad), como lo
hemos señalado en la reducción de la sexualidad a genitalidad (anatomía
sexual y relaciones sexuales), nos encontramos con la raíz del problema
porque se observa que una educación sexual con éstas características no
menciona los aspectos de la sexualidad que tienen que ver con el amor, con
el placer, con la función erótica, es un educación sexual errada, deformada y
que deja cabida a la desinformación y falsas creencias, porque no estimula el
análisis, la confrontación de ideas y la construcción de relaciones de
conocimientos y valores positivos en torno a la sexualidad como algo público
y no necesariamente como un proceso de carácter privado. Una educación
sexual que motive el ejercicio de la sexualidad responsable como un derecho
humano contemplado en nuestra Constitución Nacional y en la LOPNNA
como instrumentos legales que sirven de marco a todos estos
planteamientos, es así como el ejercicio de la sexualidad de manera
irresponsable es la causa del embarazo en la adolescencia y de las
infecciones de transmisión sexual .

1.1.-Cambios Físicos en la Adolescencia.

Entre los estudiosos del tema de la adolescencia, hay un acuerdo mayoritario


en desglosarla en varias etapas, la primera de ellas es el pre adolescencia
(9-12 ellas) y de ellos (10-13), podemos resaltar los siguientes indicadores:

- Crecimiento corporal: se observa en incremento progresivo en el peso y


la estatura.
- Maduración de los órganos sexuales internos y externos: En las chicas
dilatación de los ovarios y la aparición de la primera menstruación.

9
En los chicos se desarrolla el pene y los testículos así como la próstata y
el uréter. Aparece la primera eyaculación
- Aparición de los caracteres sexuales: en las chicas aparece el vello
púbico y el crecimiento de los senos. En los chicos, aparece el vello
púbico facial y axilas, así como el cambio de voz

1.3.- Cambios emocionales en la adolescencia.

La consolidación de la personalidad de los hombres y las mujeres se


lleva a cabo en la adolescencia. El y la adolescente transitan un período que
se construye sobre las experiencias de la niñez, enfrentando todo un mundo
de cambios físicos, fisiológicos y psicológicos, que son influidos además por
las circunstancias socio-históricas de su contexto. En el marco de los
Derechos Humanos, debido a la caracterización universal que tienen,
demandan de los estados en el mundo entero su exigencia y defensa.

De allí, que sea tan vital, la educación, como herramienta para


contribuir con una construcción social equitativa en términos del género, que
cierre las enormes brechas históricas entre hombres y mujeres y que
además, permita empoderar a los y a las adolescentes, como sujetos de
derechos. En tal sentido la erradicación de la violencia hacia la mujer supone
apropiarse de esta perspectiva de Derechos Humanos. Pasa por la
necesidad de que los y las adolescentes, los manejen, identifiquen y sobre
todo las exijan y defiendan como parte de su dignidad.

10
La preparación para la vida adulta, entonces, debe ser una tarea bien
significativa para las instituciones educativas, ya que, una intervención
adecuada posibilitará en los y las adolescentes la adquisición de habilidades,
que les permitirá tomar el control de sus acciones y facilitará el juicio crítico
para las decisiones que les corresponderá tomar en diferentes momentos.
Todo ello supone un ejercicio de razonamiento de las acciones que
considerarán tomar. De allí, que con ésta propuesta se pretende que los y las
adolescentes conscientes de todos los derechos que avalan su
comportamiento acertado y asertivo puedan desarrollar mediante el
acompañamiento de los facilitadores y del manejo hipotético de situaciones
cotidianas, una serie de capacidades cognitivas que les permita tomar
decisiones planificadas, enfrentar situaciones nuevas, pensar críticamente,
comunicarse efectivamente, establecer y mantener relaciones
interpersonales armónicas y manejo de las emociones, entre otras.

Todas éstas capacidades y habilidades sin dudas le fortalecerán en su


estima y valía personal para enfrentarse a graves problemáticas a las que
pueden verse expuestos; en especial en cuanto al tópico de violencia sexual.
Un adolescente que tenga la oportunidad de formarse, en estos temas, que
se le fortalezca en sus áreas personal social, sin dudas tendrá mejores
herramientas para enfrentarlas y resolver conflictos mediante el empleo de
medios adecuados, al visualizar indicadores que atenten contra su
integridad personal y emocional, proyecto de vida, expectativas y metas de
aprendizaje. Así como, su propio auto-cuidado.

Existen muchos mitos sobre el embarazo y las formas para quedar


embarazada, lo cierto es que si se tiene contacto con el fluido seminal se
puede quedar embarazada:

11
1.4 Verdades y Mentiras de las ITS y Métodos anticonceptivos

Algunas de las creencias populares que nos han enseñado sobre estos
temas y que son falsas las podemos leer en las siguientes afirmaciones:

 Si tengo el periodo o menstruación


 Si no tengo orgasmo
 Si tengo sexo vaginal esporádicamente
 Si tengo sexo vaginal parada
 Si hago pipi enseguida de tener relaciones
 Si me enjuago por dentro con cualquier cosa (ducha vaginal –
douching)
 Si mi pareja saca su pene de mi vagina antes de eyacular
 Si salto hacia arriba y hacia abajo después del sexo
 Si todavía no he tenido mi primera menstruación
 Si tengo menos de 12 años
 Si es primera vez teniendo sexo
 Si mi pareja toca la parte de afuera de la vagina con su pene

MITO: Los hombres que se hacen la operación de la vasectomía pierden su


capacidad sexual

- La vasectomía les tumba la cosa (Luis, 38años)


- Si me opero ya no se me para igual (Jesús, 40años)
- Prefiero cuidarme yo, porque si él lo hace puede quedar impotente y
después ¿Quién me aguanta? (Gladys, 33años)
 Ninguna enfermedad de transmisión sexual se cura. Las ITS
bacterianas se curan mediante tratamiento médico. Las ITS virale no
se curan solo se controlan para toda la vida

12
 “El sexo es peligroso, cuídate de las enfermedades”. La actividad
sexual humana es fuente de placer y expresión de amor; puede ser
ejercida en forma responsable.

MITO: La ligadura de trompas debe hacerse después que la mujer tenga 5


hijos y previa autorización del marido

- Yo le dije al médico: yo necesito que por favor me ligue porque no quiero


seguir tomando pastillas, ya en los últimos años me salían muchas
várices. Entonces estuve hablando con él y cónchale me dijo que
necesitaba la firma de mi marido y yo le dije que no, que mi marido lo que
quería era llenarme de hijos, pues… (Carmen, 37años)

MITO: Las pastillas anticonceptivas producen cáncer y ponen estériles a las


mujeres

- “A mi vecina se le hizo imposible tener muchachos porque ella se estuvo


cuidando todo el tiempo con esas pastillas que ponen “malas” a las
mujeres y cuando ella quiso, no pudo era muy tarde” (Zaida, 21años)
- “Esas pastillas le produjeron enfermedades en la matriz, ella todos los
meses tiene que ir al médico para que le raspen eso” (Francisco, 34años)

MITO: Los aparatos son cuerpos extraños que producen hemorragia y la


mujer se puede morir

- “Te digo que me puse el aparato y sangraba y sangraba” (Maritza,


27años)
- “Cuando una mujer se pone el aparato puede quedar embaraza y el niño
puede nacer con el aparato pegado sobre la cabeza y mas nunca se le
quita” (Zulay, 23años)

13
1.5 Factores de Riesgo

La relación de los y las adolescentes con el entorno, va a generando


una constante interacción e integración de los repertorios de conductas y
respuestas; según la construcción socio – cultural de cada grupo social.

“En nuestra cultura la adolescencia está asociada a un imaginario de


peligro, dificultad, riesgo y conflictos que da lugar a visiones estereotipadas
de los y las adolescentes, como sujetos que estarían siempre en el borde de
la patología y/o la transgresión. Las tensiones intergeneracionales son un
aumento que contribuyen a esas visiones: los prejuicios y rechazos que
muchos adultos manifiestan hacia los adolescentes, se derivan con
frecuencia del imaginario mencionada”. Consideraciones teóricas de la
SSRA (AVESA).

Entre los factores de riesgo para el y la adolescente tenemos:

 Los trastornos nutricionales, como los comportamientos asociados a la


anorexia y la bulimia.
 La deserción escolar
 El consumo de alcohol y drogas
 Incursión en conductas delictivas
 Patologías psiquiátricas
 Los embarazos no deseados
 La infecciones de transmisión sexual y el VIH SIDA
 Pertenecer al sexo masculino (socialmente asociado a mayores
posibilidades de riesgo por el machismo, no mostrar emociones, fuerza
física)
 Homicidio
 Centros de abuso y discriminación

14
 Separaciones afectivas no trabajadas
 Violencia familiar en sus diferentes formas
 Acoso (escolar, sexual)
 Deficiente construcción del auto concepto

1.6.- Factores Protectores.

 Familias nutritivas
 Escuela Activa
 Redes de contención y apoyo así como instituciones de servicio y
protección de los derechos de los y las adolescentes, y en la promoción
de su salud, en el ámbito de los niveles de Prevención
 Factores de Personalidad: Promoción de la inteligencia emocional,
autoestima adecuada, basada en logros. Fortalecimiento de una positiva
capacidad de integración. El humo y la resilencia, como habilidades para
la vida.
 Cuidados personales: una correcta alimentación, en pro de su sano
desarrollo, así como una actividad física favorable. El ejercicio del sexo
responsable
 La elaboración de un proyecto de vida que le anime a vislumbrar y
proyectar sus expectativas a futuro.

“La sexualidad tiene un lugar muy importante en la adolescencia y se hace


presente con muchas experiencias nuevas”

Entre ellos figuran los cambios corporales, las funciones de los


órganos genitales, los rasgos sexuales del cuerpo. Sin embargo, esta visión
solo comprende un fragmento de la experiencia adolescente “en la
adolescencia vivimos muchas cosas mas”: aparece el placer sexual y con

15
ello el cuestionamiento y el conflicto que ello genera en los y las
adolescentes.

La capacidad para fantasear y experimentar excitación sexual, se


pone en relieve. Se descubre la atracción sexual y pasa a ser un centro de
atención en su proyección sexual.

El amor les puede plantear una serie de sensaciones, sentimientos…


Comienza a cuestionarse el rol de género, es importante ser reconocido
como hombre o mujer. Se enfrentan en muchos casos a una sexualidad
genitalizada y de la cuál no se habla, porque el adulto tiene una visión
problematizada del asunto. Es por ello, que resulta altamente significativo la
intervención de redes de apoyo, en estas etapas.

16
2.-BASAMENTO LEGAL

2.1.- Referencias internacionales.

Asumiendo el enfoque de la Declaración de los Derechos Sexuales,


abordados con mayor contundencia en las declaraciones mundiales de
reciente data ( 1997-1999) y la Asamblea (WAS) quedó muy claro que los
Derechos sexuales y reproductivos, nos pertenecen a todos los humanos y a
las humanas, son fundamentales y universales. Por ende están por encima
de los valores culturales de las sociedades en particular. Ya que constituyen
la base central para el respeto de la dignidad de todas las personas.
Paulatinamente, ha sido reconocido, pero aún falta mucho trabajo por
emprender.

En el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo un grupo


de expertos se refieren a los Derechos Humanos como un marco esencial
para cada persona, basado en respeto y dignidad que tiene cada hombre y
mujer, niño y niña. Recomendando 5 metas a promover:

Meta 1* Promover la salud sexual, con especial énfasis en la


eliminación de barreras a la salud sexual.

De allí la necesidad de incluir la salud sexual en los programas de


salud pública de las naciones, así como la promoción de un comportamiento
responsable. En este sentido se pretende eliminar el temor, el prejuicio,
discriminación y el odio vinculado con la sexualidad. Es así, como cobran
vigencia las estrategias propuestas en este trabajo, para abordar el cuerpo
humano, con una visión libre de temores, donde las barreras de ignorancia y
la falta de información sean eliminadas, entre los y las adolescentes al
promover espacios para su discusión.

17
En esta meta también se incluye la violencia sexual, ya que sus
incidencias negativas en el deterioro de la salud están bien sustentadas. El
noviazgo, libre de violencia es otra temática que se aborda en el trabajo
grupal, que desarrollamos con una parte de los y las voceros estudiantiles

Meta2* Ofrecer educación sexual a todos los sectores de la


población. Los y las adolescentes pertenecen al período más sensible y de
riesgo, que requieren también intervenciones efectivas, que los protejan en el
manejo de sus derechos sexuales reproductivos.

Meta3* Dar educación, capacitación y apoyo a los profesionales


que trabajan en campos relacionados con la salud sexual

Este diplomado responde efectivamente a las exigencias de esta


meta, al posibilitar la educación y capacitación sexual para los profesionales
de salud y poder intervenir en grupos adolescentes.

Meta4* Desarrollar Y Proporcionar acceso a los servicios


integrales de atención de salud sexual para la población.

Entre otros aspectos la idea es brindar accesos a servicios integrales


de Salud.

Meta5* Promover y auspiciar la investigación y evaluación en


materia de sexualidad así como la difusión del conocimiento, al ofrecer
educación sexual a todos los sectores de la población.

Son varias las organizaciones internacionales que han reconocido y


formulado implicaciones de los Derechos Sexuales como la (IPPF)
Federación Internacional de Plan de Familia, Asociación Mundial de
Sexología, entre otras.

18
La Asociación Mundial de Sexología

Ha manifestado los siguientes derechos que tenemos las y los


humanos:

- Derecho a la libertad sexual


- Derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexual del cuerpo
- Derecho a la privacidad sexual
- Derecho a la equidad sexual
- Derecho al placer sexual
- Derecho a la expresión sexual emocional
- Derecho a la libre asociación sexual
- Derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables
- Derecho a la información basada en el conocimiento científico
- Derecho a la educación sexual integral
- Derecho a la atención de la salud sexual

La conquista de los Derechos Humanos no ha sido una tarea fácil en la


historia de la humanidad. Los derechos sexuales son de data más reciente
en su aprobación y ha sido ardua su conquista.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) en 1974 convocó a una


reunión sobre capacitación y tratamiento en aspectos de sexualidad humana.
Constituyó un documento histórico que sentó las bases para perfeccionar,
capacitar y mejorar a los profesionales de la salud, al ofrecerles educación,
conserjería y terapias sexuales.

Asociación Mundial de Sexología (WAS). Declaración de los Derechos


(1997)

19
La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo
ser humano. Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de necesidades
humanas básicas como el deseo de contacto, intimidad, expresión
emocional, placer, ternura y amor.

La sexualidad se construye a través de la interacción entre el


individuo y las estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es
esencial para el bienestar individual, interpersonal y social.

En la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD)

La salud sexual y reproductiva quedó entendida como la expresión de


los siguientes derechos (AVESA: Consideraciones Teóricas SSRA)

 Derecho de todas las parejas e individuos a decidir libre y


responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los
nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer de la información y los
medios para ello.
 Derecho a la salud sexual y la reproducción como parte integral de la
salud general de todas las personas a lo largo de todo su ciclo de vida
 Derecho a una educación verás, científica y oportuna, que apunte hacia
un ejercicio pleno y responsable de la sexualidad.
 Derecho a condiciones de igualdad de hombres y mujeres a fin de que
tomen decisiones responsables y con conocimiento de causa que les
garanticen su calidad de vida y a la relación equitativa de los
compromisos que se derivan del ejercicio de los roles de género, de la
sexualidad y reproducción sin ninguna discriminación.

Los derechos sexuales y reproductivos están interconectados con el


derecho a la salud.

20
“La salud como un derecho humano fundamental que trasciende de la
decisiones y responsabilidades personales hacia las políticas estadales y
legislativas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Los Derechos Sexuales son Derechos Humanos universales basados


en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos.
Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe
ser un derecho humano básico. Para asegurar el desarrollo de una
sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos
sexuales deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por
todas las sociedades con todos sus medios. La salud sexual es el resultado
de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos sexuales:

 El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual abarca la


posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los
individuos. Sin embargo, esto excluye toda forma de coerción,
explotación y abusos sexuales en cualquier tiempo y situación
de la vida.
 El derecho a la autonomía, integridad y seguridad del cuerpo.
Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones
autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la
ética personal y social. También están incluidas la capacidad de
control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de torturas,
mutilación y violencia de cualquier tipo.
 El derecho a la privacidad sexual. Este involucra el derecho a
las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito
de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos
sexuales de otros.

21
 El derecho a la equidad sexual. Este derecho se refiere a la
oposición a todas las formas de discriminación,
independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad,
raza, clase social, religión o limitación física o emocional.
 El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el
autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico,
intelectual y espiritual.
 El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión
sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo
individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la
comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.
 El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad
de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer
otros tipos de asociaciones sexuales responsables.
 El derecho a información basada en el conocimiento científico.
Este derecho implica que la información sexual debe ser
generada a través de la investigación científica libre y ética, así
como el derecho a la difusión apropiada en todos los niveles
sociales.
 El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y
responsables. Esto abarca el derecho a decidir tener o no hijos,
el número y espaciamiento entre cada uno, y el derecho al
acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.
 El derecho a la educación sexual integral. Este es un proceso
que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería
involucrar a todas las instituciones sociales.

22
 El derecho a la atención de la salud sexual. La atención de la
salud sexual debe estar disponible para la prevención y el
tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y
trastornos sexuales.

El Consejo de Educación e Información de Sexualidad de los EEUU


(SIECUS), propuso un listado de comportamientos validados para el
comportamiento de adultos sexualmente sanos, y de una sociedad sana.
Ambos listados, reflejan la adopción de una visión integral de la educación
sexual, donde se aprecia que el pensar, el hacer y el sentir, va en búsqueda
de la congruencia ideal. Se da especial importancia a la persona como sujeto
de derecho y responsable de sus actos. Ello conlleva al auto cuidado, a la
toma de decisiones eficaces así como mostrar la apertura y tolerancia hacia
personas con diferentes valores.

Actualmente se registran estadísticas alarmantes que anualmente


mueren de un millón de personas como resultado de las Infecciones de
Transmisión Sexual.

En 1993 Banco Mundial sostenía que las mujeres entre 15 -44 años
pierden “una cantidad significativa de años de vida saludable” Por las
violaciones y la violencia de género. Tal vez asociadas a la inequidad de
género y comportamientos responsables.

Se dan muchas situaciones relacionadas con el erotismo que pueden


afectar la salud sexual. La ineficiencia de conocimiento acerca del cuerpo,
particularmente en cuanto a respuestas y placer sexual. Existe la necesidad
de promover la práctica de relaciones seguras y responsables.

23
En las situaciones de reproducción relacionadas con el género que
pueden afectar la salud sexual. Falla en el reconocimiento y observación de
equidad de género.

Existe insuficiente acceso a la salud reproductiva, necesidad de tomar


decisiones fundamentales y responsables en la reproducción indicada de la
edad, género ya que todo ello contribuye a mejorar el bienestar personal y de
la sociedad.

2.2.- Referencias nacionales.

En nuestro país, a partir de las últimas décadas se han venido


aprobando una serie de leyes, que en el ámbito de la salud sexual y de los
derechos sexuales de los y las adolescentes, han posibilitado encarar con
mayor claridad. la sexualidad y su problemática, como una realidad social. La
salud sexual nos afecta a todos y todas, de allí la particular necesidad de
promover alianzas, con los distintos entes públicos y privados; que posibiliten
diseñar e implementar programas efectivos de atención especialmente al
sector adolescente. En tanto, promuevan la prevención y tiendan erradicar la
problemática de la salud sexual y reproductiva adolescente; asociada entre
otros indicadores, al embarazo adolescente, Infecciones de Trasmisión
Sexual, VIH SIDA, violencia, entre otros,; considerados como temáticas
asociadas a un alto grado de pobreza y por tanto, un problema de salud
pública.

En el marco nacional de nuestro país, hallamos en la Constitución de


la República Bolivariana de Venezuela (2000) interrelacionados los
siguientes artículos, aludiendo al derecho que tenemos los venezolanos a la
salud, por ende, los y las adolescentes:

24
- Art. 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado
que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado,
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida,
el bienestar colectivo y el acceso a los servicios…
- Art. 84: “El sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la
salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamientos
oportunos y rehabilitación de calidad…
- Art. 86: Toda persona tiene el derecho a la seguridad social como
servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure
la protección de contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad,
invalidez… y cualquiera otra circunstancia de previsión social…

Se observa que según los acuerdos internacionales en materia de


derechos humanos, el país, ha acogido los preceptos de promoción de la
salud, como un derecho humano, cuya trascendencia va mucho más allá de
las decisiones y responsabilidades personales, hasta abarcar la
instrumentación de políticas estadales, tanto en la esfera nacional como
internacional. Los derechos sexuales y reproductivos están directamente
imbuidos en el derecho a la salud. De allí, que el marco que presenta la
Constitución sea favorable para su defensa y promoción, aunque no se
especifiquen en forma concreta.

25
Venezuela, a través de la Ley Orgánica de Protección del Niño,
Niña y Adolescentes, como instrumento legal, le ha tocado asumir estos
acuerdos internacionales y de hecho en este artículo 50 se recogen parte de
los once artículos firmados mundialmente. Desglosando su contenido
encontramos que, el DERECHO 11: EL DERECHO A LA ATENCION DE LA
SALUD SEXUAL queda contenido y expreso en este parágrafo. “El Estado,
con la activa participación de la sociedad, debe garantizar servicios y
programas de atención de la salud sexual y reproductiva a todos los niños y
adolescentes… deben ser accesibles económicamente. De allí que la
atención de la salud sexual en materia de prevención y tratamiento debe
estar disponible. En la realidad social, son escasos y contados los centros
que se encargan de esta tarea. Se cuenta con pocos recursos estatales
destinados para su impulso. La presencia de estos servicios se reduce por lo
general a las grandes ciudades, por no decir exclusivamente a la Capital.

EL DERECHO 3: DERECHO A LA PRIVACIDAD SEXUAL: También se


incluye en nuestra legislación “Estos servicios y programas deben ser…
confidenciales, resguardar el derecho a la vida privada de los niños y
adolescentes y respetar su libre consentimiento.” Con ello se asegura a esta
población el ámbito de la intimidad. Lo cuál forma parte del manual de ética
de los profesionales que atienden estos centros, bien pertenecientes a la
rama médica, educativa, etc.; es decir, del equipo multidisciplinario que
idóneamente debería integrar dichos centros.

También se contempla el DERECHO 10: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN


SEXUAL INTEGRAL al destacarse en su inicio este enunciado “Salud sexual
y reproductiva. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser
informados y educados, de acuerdo a su desarrollo, en la salud sexual y
reproductiva”

26
Cabe destacar que la Salud Sexual no forma parte fundamental del
currículo, el tema no constituye un eje transversal de la educación, aparece
esporádicamente en las diversas asignaturas, como un tema más. La familia,
la escuela y las instituciones sociales estás impregnadas de los mitos
prejuicios y estereotipos, heredados de los valores culturales ancestrales,
donde el modelo hegemónico del poder VS autoridad, nos ha impuesto
seguir reproduciendo las llamadas inequidades de género. Evidenciadas en
desigualdades entre los roles que asumimos hombres y mujeres.

Tenemos mucho camino por andar, terreno por conquistar, reflexiones


que concientizar… La ley sin aplicación, es como dicen, letra muerta. Se
requiere implementar de veras una acción sistemática coordinada e
interconectada con organismos claves en cada área para poder cumplir con
estas demandas tan necesarias, para esa tan anhelada formación integral
que acusa nuestra educación, pero que directamente no incluye la
sexualidad como parte de sus componentes.

EL DERECHO 8: EL DERECHO A LA TOMA DE DECISIONES


REPRODUCTIVAS LIBRES Y RESPONSABLES también se recoge en este
articulado, “para una conducta sexual y una maternidad y paternidad
responsable, sana, voluntaria y sin riesgos.”

Se observa que está contemplado el derecho a decidir o no tener


hijos, así como el derecho al acceso a los métodos de regulación de la
fecundidad. Se habla de “paternidad responsable” y ello incide y ha incidido
en la sociedad. Creo que aunque el mandato social es fuerte “los hombres no
crían” por ejemplo. Cada día aumenta el número de padres que se involucra
con el cuidado y atención de los hijos, sobre todo se observa cuando los
llevan o los retiran de los centros pre- escolares… Las mujeres jóvenes ya
reclaman y exigen una simetría en este sentido.

27
Son pasos, hacia la construcción de una sociedad basada en
relaciones mas justas.

Se pone una barrera al DERECHO 9: DERECHO A LA


INFORMACIÓN BASADA EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO a los niños
niñas y adolescentes, “los adolescente mayores de 14 años de edad tienen
derecho a solicitar por sí mismo y a recibir estos servicios” Si entendemos
que el DERECHO 10: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN SEXUAL
INTEGRAL consagra que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida. Los
niños y niñas, están si se quiere exceptuado de esta atención. De hecho,
esperamos que estén más grandes para hablarles de sexualidad. Pero desde
que están en el vientre, están recibiendo información en tal sentido. Aquí se
restringe el derecho, l que equivale a que invisibilizamos al niño y a las niñas,
se les da por píldoras la información. Es como si en la familia, se lo dejamos
a la escuela y ésta a su vez a las organizaciones sociales, dejando pocos
espacios y cabida para acuerdos mayores y desaciertos, deformaciones y
distorsiones.

EL DERECHO 1: DERECHO A LA LIBERTAD SEXUAL está


contemplado en el art. 33 de la LOPNA que señala que tienen derecho a ser
protegidos contra abuso y exportación sexual. Pero abiertamente no se
reconoce en el o la l adolescente socialmente. Su posibilidad de la plena
expresión del potencial sexual de los individuos se les decide “cuidado con
una barriga o ITS”, pero la dimensión del placer se les cierra implícitamente.

Tampoco se aborda el DERECHO 2: DERECHO A LA AUTONOMÍA,


INTEGRIDAD Y SEGURIDAD SEXUALES DEL CUERPO. Y el DERECHO 5:
DERECHO AL PLACER SEXUAL. La capacidad de disfrute y control de sus
cuerpos, no se reconoce socialmente.

28
El autoerotismo de la mujer, se omite y en el caso de la masturbación
en el hombre es objeto de burlas. La violencia está presente en los hogares,
bajo diferentes formas. Es un calvario para el niño, niña y adolescente
cuando denuncian el abuso sexual de sus familiares directos; entre otros
asuntos por la tardanza de los procedimientos legales que aplican
amenazas, castigos, acosos, egreso de las instituciones educativas; se
vuelve adulto esperando la ayuda oportuna.

En cuanto al DERECHO 4: DERECHO A LA EQUIDAD SEXUAL no


aparece en forma expresa, ya que nuestra sociedad refleja la discriminación
de distintas formas. Se descalifica de acuerdo al género, la orientación
sexual, sexo. Nada más humillante para un adolescente que se siente
atraído por su propio sexo, es objeto de las más serias burlas, humillaciones
y/o exclusión.

EL DERECHO 6: DERECHO A LA EXPRESIÓN SEXUAL


EMOCIONAL y el 7: DERECHO A LA LIBRE ASOCIACIÓN SEXUAL
tampoco entraron en este marco legal claramente, entre otras razones, por
los mismos estereotipos sociales y etiquetas que se colocan a las
manifestaciones de expresión de la sexualidad, a través de la comunicación,
el contacto, la expresión emocional y el amor; en estas edades. Se prefiere
atacar, excluir antes que intervenir desde el respeto del otro.

Se evidencia así una legislación incompleta; ya que los derechos son


interdependientes, todos se revisten de igual importancia y allí se recogió
solo parte, desconociendo la complementariedad.

Es un trabajo que las organizaciones sociales están llamadas a


promover desde la premisa del respeto, la autonomía y la libertad de
elección de las personas con quienes trabajan.

29
El trabajo estrecho con la escuela porque es la institución, de mayor
contacto con las personas en algún período de su vida.

En el caso de la presente intervención, encontramos un espacio


idóneo para promover la salud sexual reproductiva adolescente en la Escuela
Técnica Industrial Robinsoniana “Rafael Vegas”, que atiende la población
más sensible ante los riesgos que implica el ejercicio de la sexualidad.

En la Ley Orgánica sobre el Derecho de las mujeres a una vida


libre de violencia

En la Ley Orgánica sobre el Derecho de las mujeres a una vida libre de


violencia aparece el que consideran formas o modalidades de violencia en
contra de las mujeres las siguientes:

a) Violencia Doméstica
b) Violencia Física
c) Violencia Psicológica
d) Violencia Sexual
e) Acceso carnal violento
f) Acoso sexual
g) Acoso u hostigamiento
h) Amenaza
i) Prostitución forzada
j) Violencia Obstétrica
k) Esterilización forzada
l) Violencia Mediática

30
m) Violencia simbólica
n) Tráfico de mujeres y niñas
o) Trata de mujeres y niñas
p) Esclavitud Sexual
q) Violencia patrimonial y económica
r) Violencia Laboral
s) Violencia Institucional

En su artículo 39 esta misma Ley detalla la materia sobre los delitos. Para
la amenaza se prevee un castigo de prisión de 6 a 20 meses. En el artículo
40 la violencia física, es castigada con prisión entre 6 y 18 meses. Los actos
lascivos violentos, pueden ser periodos con 2 a 6 años de cárcel. En el
artículo 45 se contempla una sanción de 6 a 18 meses al agresor.

En cada caso, como se observa, en los pocos ejemplos


anteriores, se penaliza el maltrato causado a la mujer o niña. Será materia de
otro estudio, presentar con rigor el marco legal, que se detalla en cada
modalidad de violencia. Para los efectos prácticos de la intervención, se
pretende presentar una panorámica general, que deje claro que el trabajo por
desnaturalizar la violencia en la sociedad es arduo y debe ser visto como una
práctica delictiva, que atenta contra la integridad y salud de las mujeres,
adolescentes en la atención de este estudio.

31
CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1.- Enfoque.

Con esta propuesta se pretende hacer una intervención en la


comunidad escolar, descrita con anterioridad, desarrollando un proyecto,
contemplado en el manual de facilitación, que se presentará más adelante,
en aras a promover un espacio donde las y los voceros participantes
partiendo de sus experiencia, tengan un espacio de reflexión y auto análisis
sobre su salud sexual reproductiva y a la vez integren sus saberes.

Todo este proceso se llevará a cabo, mediante algunos de los


principios de la investigación activa, a partir de los saberes colectivos, el
diálogo, la opinión, el contraste. Privilegiando el compromiso personal, como
herramienta clave para el darse cuenta y la toma de decisiones
responsables, en un ambiente de respeto y tolerancia.

Esta propuesta de intervención se basa en la aplicación de los


principios de la Investigación- acción, con éste enfoque se busca vincular la
reflexión con la acción, para mejorar la realidad social y propiciar cambios.
En este caso, se le presenta al grupo, videos, casos, láminas,
dramatizaciones; que sean objeto de críticas reflexivas y las facilitadoras
orientan el procedimiento de estas actividades; en búsqueda de la reflexión y
del análisis; vinculándolas con la realidad de los y las estudiantes. En espera
que a través del discurso, ellos y ellas construyan su propio criterio,
valoración y decisión en relación a la práctica de una sexualidad
responsable.

32
2.2.- POBLACIÓN.

Se seleccionó a los y a las estudiantes de la institución educativa


Escuela Técnica Industrial Robinsoniana Rafael Vegas, ubicada en
Propatria- Caracas, como el centro de aplicación de la Propuesta,
conformada por 620 miembros.

2.3.-. MUESTRA.

Se escogió a los 64 voceros y voceras estudiantiles, en base al criterio del


personal del Departamento, que considera que deben empoderarse en áreas
del crecimiento y desarrollo personal, facilitándole habilidades y destrezas de
comunicación, toma de decisiones efectivas y responsables, lo que
representa un 12% de la población.

2.4.- Manual de Facilitación.

Basada en la Intervención Social de la comunidad escolar citada, se


diseñó un manual de facilitación con tres talleres vivenciales, que buscan
propiciar en la población estudiantil seleccionada, mejorar la calidad de vida
y su bienestar, desarrollando habilidades y competencias de pensamiento
critico sobre su propia cotidianidad, tendientes a reducir o prevenir
indicadores de riesgos social y personal, como lo constituyen el embarazo
temprano, las Infecciones de Transmisión Sexual, la Violencia de Género en
situaciones de noviazgo y los mitos de los anticonceptivos.

Se considera pertinente abordar tres temáticas claves, con los y las


voceros estudiantiles, según su edad, los intereses y situaciones
presentadas en la propia institución, a sabiendas, que no son tratadas con
regularidad en el pensum y que, por lo general, están cargadas de falsas
ideas.

33
Para las y los voceros de primer año, se plantea el tema del cuerpo.
Tómese en cuenta, que recién egresan de la escuela primaria y se hallan en
plena etapa de manifestación de cambios físicos. El cuerpo constituye un
ámbito especial dentro de la sexualidad, por ello es importante que se le
trate, conozca y vincule en una visión integral, a objeto de propiciar un
desarrollo sano y responsable de la salud sexual y reproductiva de los y las
adolescentes.

El desconocimiento de nuestro cuerpo es algo habitual, este hecho


favorece la perpetuación de mitos y miedos sobre nuestra sexualidad,
limitando su vivencia de una forma sana y satisfactoria (Avesa.
Consideraciones teóricas de la SSRA).

Con este abordaje, a los y las adolescentes se les posibilitará un


espacio para que observen y reflexionen sobre el natural crecimiento al que
se enfrentan. Cuidar su cuerpo, supone un indicador de salud, bienestar
físico y emocional, así como de sano disfrute y placer: redescubrirse, auto
explorarse y compartir experiencias significativas en grupo; constituyen otra
de las razones para la temática planteada.

Para las y los voceros de segundo y tercer año, se seleccionó la


temática del Noviazgo. Es muy conveniente tratar las relaciones románticas
con sus diferentes implicaciones en aras de fortalecer el respeto, la dignidad
y libertad como derechos intransferibles de las y los adolecentes. Se
introduce este tema, porque pese a existir instrumentos legales recientes que
protegen a la mujer, niño y niña y adolecente; la violencia de género, no es
fácil de visibilizar en la realidad. La misma construcción social lo ha
naturalizado y la idea es comenzar a reconocerla como problema de salud
pública en situaciones propias de su entorno familiar… en aras de modificar
los valores y creencias sociales.

34
Por otro lado, para los voceros de 4to, 5to y 6to años se implementará
el taller sobre los mitos y realidades acerca de los Métodos Anticonceptivos y
las Infecciones de Transmisión Sexual VIH SIDA, para generar el inicio de
una reflexión teórico- práctica que posibilite la prevención del embarazo
adolescente y la proliferación de infecciones relacionadas con el ejercicio
irresponsable de la sexualidad. El objetivo se centra en promover cambios
significativos en los comportamientos y prácticas de voceros y voceras
participantes.

Con esta propuesta se pretende hacer una intervención en la


comunidad escolar, descrita con anterioridad, desarrollando un proyecto,
contemplado en el manual de facilitación, que se presentará más adelante,
en aras de promover un espacio donde las y los voceros participantes
partiendo de su experiencia, tengan un espacio de reflexión y auto análisis
sobre su salud sexual reproductiva y a la vez integren sus saberes.

Todo este proceso se llevará a cabo, mediante algunos de los


principios de la Investigación activa, donde se reconstruirán los hechos
cotidianos, a partir, de los saberes colectivos, el diálogo, la opinión, el
contraste. Privilegiando el compromiso personal, como herramienta clave
para el darse cuenta y la toma de decisiones responsables, en un ambiente
de respeto y tolerancia.

35
2.5.- Relación- Costo-trabajo.

La propuesta de intervención genera una serie de gastos, que se


especifican

RELACIÓN – COSTOS

TRABAJO Costo Por Total

día
- Alquiler de Video Beam 270bf 800

Facilitadoras 400 c/u


- Refrigerios 500bf 2400
para 20
participantes
- Material 200c/u 600
Impreso
variado – 400
400 (80c/u) 1
fotocopiado.
día
Pancartas
prediseñadas
(5)
- Distintivos y 15 c/u 900
certificados
(60)
- Material para 500bf (1día) 500
la Galería del
cuerpo
TOTAL 8.100BF

36
Taller # 1: Y ahora… ¿Qué hago con mi cuerpo?

Día: Lunes 23/01/12

Horario: 8:00am – 12:00 m

Destinatario: Voceros de 1er año

Actividades de Inicio:

a) Técnica parejas rotativas. Origen de su nombre

“PAREJAS ROTATIVAS”

Actividad #2

Nombre de la Técnica: “Parejas Rotativas”

Objetivo: propiciar un clima de confianza entre los alumnos participantes.

Descripción de la técnica: Al realizar esta actividad se pretende que los


alumnos participantes se presenten entre sí y conozcan los aspectos
desconocidos de los otros para así facilitar el desarrollo del taller.

37
Instrucciones al Facilitador:

-Los alumnos participantes se sientan en círculo

-Invitan a los participantes a numerarse del uno (1) al treinta (30)

-Invitan a los números impares a formar un círculo concéntrico interno, a los


números pares invitarlos a hacer un círculo exterior.

-Invitarlos a formar parejas sentándose frente a frente. Los del círculo exterior
mirando hacia el interior y viceversa, de tal manera que cada número impar
quede ubicado con el número par siguiente (el uno con el dos, el tres con el
cuatro, etc.)

-Indicarles que van a tomar una tarjeta con su nombre

-Invitarlos a compartir durante unos dos minutos más o menos aspectos


relacionados con su nombre, ¿Quién te lo puso?, ¿de donde viene tu
nombre?, ¿cómo te gusta que te llamen tus amigos?. Y otros relacionados
con su vida personal: ¿Dónde vives?, ¿Quiénes viven contigo?, ¿tienes
hermanos?, ¿Qué cosas te gusta hacer?...

-Indicarles que cada dos minutos y a una señal establecida previamente los
miembros del círculo exterior corren un puesto. Y así sucesivamente, hasta
completar la vuelta.

-La nueva pareja dialoga dos minutos

Completada la vuelta, el facilitador invita a formar un gran círculo entre todos


y a seleccionar un compañero para presentarlo al grupo total.

38
Procesamiento: ¿Cómo se sienten en este momento? - ¿Que les pareció la
actividad?

Riesgo de Aplicación: Que algún participante se niegue a compartir.

b) Técnica Galería del Reencuentro con mi cuerpo

Los y las estudiantes son invitados a recorrer el área, para observar fotos,
afiches, impresiones… de niños, niñas y adolescentes, en busca de
apreciar los cambios entre ellos y explorar las diferencias más relevantes
en estas etapas.

Nombre: Galería del encuentro con mi cuerpo

Objetivo: Familiarizarse con el desarrollo, cambio, crecimiento y


proyección de su cuerpo, en la pubertad social.

Descripción de la Técnica: Los y las estudiantes son invitados a asistir a


la Galería, para observar detenidamente las obras (collage) de personas
en diferentes fases evolutivas (nacimiento, niñez, adolescencia, juventud).

39
Instrucciones al Facilitador:

- Invita a ponerse de pie y dirigirse al área del exhibición de los collages.


- A medidas que las obras, les indica que vayan relacionando las imágenes
con su propio cuerpo (antes, ahora y después)
- En las obras de los cuidados del cuerpos reflexiones. Pregunte cuáles
son los cuidados que le ofrece a su cuerpo.

PROCESAMIENTO:

¿Qué aprecias en esas fotos?

¿Cuáles actividades realizan?

¿Cómo cuidan, tratan y exhiben su cuerpo?

Y tú ¿Cómo lo haces con el tuyo?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

El cuarto de Yuleixy y Erick

Objetivo: El propósito de esta técnica es precisar los indicadores de


cambio en los adolescentes e identificarse con ellos.

Descripción: Previa organización de dos espacios que simulen el cuarto


de dos adolescentes: uno de la chica Yuleixy y otro del chico Erick. En
cada uno se dispondrá los implementos deportivos, aseo personal,
vestimentas más usuales y evocadoras de la experiencia adolescente.

40
Instrucciones al Facilitador:

- Invita al grupo a visitar el cuarto de Yuleixy. Posteriormente pasarán al


cuarto de Erick.
- Los invita a realizar una práctica personal, realizando una interacción con
todos los sentidos, en relación a todo lo que allí se encuentra.

PROCESAMIENTO:

¿Qué cuidados le brindas a tu cuerpo? ¿Cómo lo percibes. ¿Qué haces


para apreciarlo? ¨

REFRIGERIO…

CIERRE:

a) Teórico: El facilitador explicará mediante láminas los cambios físicos


psicológicos de la pubertad como parte del ciclo natural de la
evolución del ser humano.
b) Afectivo: Reunidos en pequeños grupos, elaborarán una canción que
dará respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendieron?
¿Cómo se sintieron? ¿Qué cuidados puedo brindar a mi cuerpo?

41
Taller # 2: El noviazgo como una experiencia gratificante
y sin violencia

Día: Miércoles 25/01/12

Horario: 8:00am – 12:00 m

Destinatario: Voceros de 2do y 3er año

Actividades de Inicio:

INICIO:

A) Técnica de Presentación. La entrevista fugaz.

LA ENTREVISTA FUGAZ

Tienes 5 minutos para entrevistar en el grupo a los estudiantes, que


reúnan las condiciones de cada pregunta. Suerte

1- Escribe el nombre de la persona que le gusta la misma comida que tu


_____________________________

2- ¿Cómo se llama la persona que le gusta tu color


preferido?_____________________________

3- Mi comida favorita le gusta a ____________________________

4- Nació en el mismo mes que yo__________________

42
5- Tiene preferencia por el deporte que más me
atrae_______________________

6- Tiene la misma inicial de mi nombre o


apellido_________________________

7- Vive en el mismo sector______________________________

8- Tiene mi mismo número de hermanos _______________________

Se le entrega a cada estudiante un instrumento con 10 preguntas que debe


dar respuesta escrita, en el menor tiempo posible, con la entrevista a los
miembros del grupo sobre sus datos personales, a fin de presentar a cada
uno en plenaria.

B) Video - Foro: Un verdadero hombre (AVESA)

Ni tú ni nadie.
Lo que realmente importa.

PROCESAMIENTO:

¿Cómo enfrentan los personajes la presión del grupo? ¿Cómo ejercen esa
presión? ¿Cómo toman decisiones?

43
TÉCNICA DE DECISIONES

A) Role – playing donde se hacen simulaciones de casos donde se


evidencia.
- Maltrato y/o abuso a la novia
- Maltrato y/o abuso a la esposa

Cada subgrupo representará a un legislador que decide sobre el caso, uno el


papel de agraviado y otro el papel de agresor.

CASO # 1

Mary y Roberto son novios. Roberto fue invitado a hacer un curso en el


interior del país. El dice que Mary tiene que acompañarlo, porque no se
va a quedar sola tanto tiempo en Caracas. Ella dice que no quiere faltar a
su trabajo, corre el riesgo de perderlo tantos días. El insiste en que tiene
que acompañarlo: en el viaje no le va a faltar nada. Van a llegar a un
hotel muy lujoso.

En grupos, un miembro representará a la victima, otro al agresor, otro al


juez quien tomará la sanción adecuada, ante la agresión.

CASO # 2

Juan y Andrea tienen una bonita relación. Cada vez que ella sale de
clases, él la espera para que no se vaya sola a su casa. Le obsequie
chocolates, flores… le ayuda a hacer sus actividades escolares. Andrea
varias veces, lo ha encontrado revisándole el celular. El jueves pasado le
prohibió hablarle a su amigo Pedro. Pedro varias veces la ha llamado al
celular y Andrea y tiene varias llamadas perdidas de su amigo.

44
CASO # 3

Yuleixy es la novia de Eric. Tiene seis meses de embarazo. Estudian en


la misma institución, el mismo año y en la misma sección. El día lunes,
Eric le propuso que se salieran de clases, para ir al cine. Yuleixy le dijo
que no, porque quiere recuperar la nota de Dibujo, salió aplazada en el
primer lapso. El insistió, ella decidió finalmente quedarse en su clase. Eric
la espera afuera, la mantiene arrinconada en las afueras del pasillo. Le
comentó todo lo que ha hecho por ella y no le puede complacer. La
amenaza con romper la relación y le da una cachetada.

CASO # 4

Antonio y Raquel son novios y deciden ir a una fiesta juntos. La pasan


muy bien bailando y riendo de las ocurrencias de ambos. Al rato se
sientan en un mueble apartado, se besas y Raquel le pide que sigan
bailando. El le contesta: otra vez me vas a dejar prendido como una moto
y la toma por el brazo.

45
PROCESAMIENTO GRUPAL:

¿Qué decisión toma la autoridad? ¿Es justa?

¿Qué siente la victima?

¿Qué siente el agresor?

¿Qué opinan al respecto?

CIERRE:

A) Teórico: Presentación de los Art. Básicos que protegen a la mujer y la


familia
B) Afectivo: ¿Cómo te imaginas tu noviazgo ideal?

46
Taller # 3: Verdades y mentiras de las ITS y los Métodos
Anticonceptivos. DILE SI A LA PREVENCIÓN.

Día: Jueves 26/01/12

Horario: 8:00am – 12:00 m

Destinatario: Voceros de 4to y 5to año

Actividades de Inicio:

INICIO

A) TECNICA El o ella me presenta: Reunidos en parejas. Comparten


información sobre: nombre, título de una película que te haya gustado
y expectativas de este taller. En plenaria, cada una de las parejas, se
presentan mutuamente ante el grupo.
B) Video – Foro: Observarán los videos de AVESA, tu decides y a mi no
me va a pasar. Comentarán en plenaria sus impresiones

DESARROLLO:

TÉCNICA: Marcha por el ejercicio de una sexualidad responsable. Cada


subgrupo (integrado por tres personas) recibirá los insumos para elaborar
una pancarta que contendrá consignas sobre el uso del condón, sexo
seguro, sexo riesgoso, Yo soy la pastilla anticonceptiva, etc. Antes de
sumarse a la marcha cada grupo deberá leer y registrar de forma escrita
información precisa y breve de los aspectos teóricos que avalan dicha
consigna en el reverso de la pancarta

47
MARCHA:

Los Voceros de la ETIR Rafael Vegas, han sido invitados a una importante
marcha, para promover el uso del condón y los métodos anticonceptivos, así
contribuir a la práctica de una sexualidad responsable.

DÍA: 26/01/12

LUGAR DE CONCENTRACION: ESTACION CAPITOLIO.

REQUISITOS: * Elaborar una pancarta creativa alusiva al evento. * Construir


con una consigna para animar el evento.

GRUPO 1

TEMA DE LA PANCARTA: Uso del Condón

GRUPO QUE REPRESENTA: Adolescentes liceístas de la U.E. PLAFAM

Estos chicos y chicas asistieron a un taller en AVESA (Asociación


Venezolana para una educación Sexual Alternativa) y conocen los beneficios
del uso del condón, así como su correcto uso.

48
Grupo 2

TEMA DE LA PANCARTA: VIH SIDA

GRUPO QUE REPRESENTA: Fundación de personas infectadas con el


Virus.

Estas personas contrajeron la enfermedad por algunas de estas causas:

- Tenían varias parejas


- No usaban el condón
- Se enteraron que estaban contagiados porque les solicitaron sus
exámenes de laboratorio para poder ofrecerles empleo, otros
presentan síntomas como gripes recurrentes, debilidad general,
diarrea, etc. y acudieron al médico

AHORA HAN ENTENDIDO QUE EL USO DEL CONDÓN ES NECESARIO


PARA LA PREVENCIÓN DE ESTA ENFERMEDAD.

49
GRUPO 3

TEMA DE LA PANCARTA: ITS (Infecciones de Transmisión Sexual)


Bacterianas.

GRUPO QUE REPRESENTA: ONG Padres y Madres en acción por una


sexualidad responsable.

Ellos están alarmados por las altas cifras estadísticas de adolescentes


con ITS bacterianas.

Tienen información precisa de cómo prevenir estas infecciones.

GRUPO 4

TEMA DE LA PANCARTA: ITS (Infección de Transmisión Sexual) Virales

GRUPO QUE REPRESENTA: Profesores de Educación Media activos por la


prevención

Estos docentes están preocupados porque estas infecciones aún no


tienen curación y las estadísticas de personas infectadas es cada día mayor.

Conocen como se previenen estas infecciones. Cada miembro del


grupo debe escoger una infección y aprende como prevenirla.

50
GRUPO 5

TEMA DE LA PANCARTA: Métodos anticonceptivos (Muy alta confiabilidad)


Píldora

GRUPO QUE REPRESENTA: Jóvenes con embarazo adolescente

Estos adolescentes quedaron embarazados por algunas de estas razones:

- Era su primera vez


- Practicaron el coito interrupto (retirar el pene antes de la eyaculación)
- No tenían información de los métodos anticonceptivos de alta
confiabilidad.
- Una de ellas pensó que con la menstruación no quedaría
embarazada.

PERIODISTA 1

*¿Qué beneficio ofrece el uso del condón?

*¿Qué se recomienda al momento de colocarlo?

*¿Por qué se recomienda el uso del condón?

*¿Qué precaución debemos tener antes, durante y después de su uso?

51
PERIODISTA 2

*¿Cómo te contagiaste?

*¿Tenías una sola pareja al momento de enterarte?

*¿Habitualmente usabas el condón en tus relaciones sexuales?

*¿Cómo te enteraste que estabas contagiado de VIH?

¿Qué recomiendas a los chicos y chicas?

PERIODISTA 3

*¿Se curan las infecciones bacterianas?

*¿Cómo se previenen estas infecciones?

PERIODISTA 4

*¿Se curan estas infecciones virales?

*¿Cómo se previenen estas infecciones?

PERIODISTA 5

¿Qué métodos usaron para protegerse en sus relaciones sexuales?

PROCESAMIENTO GRUPAL: Conversarán sobre los mitos, riesgos y


prevención.

TÉCNICA: Presentación del Kit de los Métodos Anticonceptivos

PROCESAMIENTO: aclarando dudas.

52
CIERRE:

A) Teórico: Breve recuento sobre la ITS y Los Métodos anticonceptivos.


B) Afectivo: En una fase comunicar que aprendieron y como se sintieron
en la sesión.

2.5.- RESULTADOS OBTENIDOS.

TALLER #1 Y Ahora… ¿Qué hago con mi cuerpo?

ACTIVIDAD DE INICIO. (TÉCNICA DE PRESENTACIÓN-PAREJAS


ROTATIVAS)
En esta actividad se observó mucha disposición por parte de los
participantes, los cuales mostraron mucha atención y motivación
durante la realización de la actividad, en la cual se logró el propósito
de la misma. Los estudiantes compartieron acerca del origen de su
nombre, su lugar de residencia, el número de hermanos, su fecha de
nacimiento, gustos personales y expectativas del taller. Durante el
procesamiento de la actividad se pudo observar que los participantes
en algunos casos incluso revelaron material significativo sobre su
historia personal de vida lo cual significa que el objetivo de la actividad
se logró en su totalidad.

53
ACTIVIDADES DE DESARROLLO. (TÉCNICA GALERIA DEL
REENCUENTRO CON MI CUERPO Y EL CUARTO DE LOS
ADOLESCENTES YULEIXY Y ERICK)
Durante el desarrollo de estas dos actividades pudimos observar una
gran participación por parte de los estudiantes y logramos procesar
aspectos como los cambios físicos de la pubertad (adolescencia inicial
o temprana) : crecimiento corporal, aparición de los caracteres
sexuales secundarios, cambio de la voz, crecimiento del pene,
aparición del vello axilar y púbico, emisiones nocturnas o sueños
húmedos, ensanchamiento de las caderas en las jóvenes, aparición
del acné, mayor sudoración, desarrollo de los senos, primera
menstruación. Se hizo referencia al aseo personal como una
herramienta de cuidado para nuestro cuerpo y la utilización de algunos
productos de higiene personal como toallas sanitaria y uso de
desodorante. Se precisaron los aspectos que les agrada y les
desagrada de sus cuerpos y las exigencias que hace la sociedad en
cuanto al cuerpo de las chicas y el de los chicos se refirieron a los
implantes mamario y los abdominales de revista “chocolaticos” o
“cuadritos”. También se logró precisar algunos cambios que se
relacionan con el área socioemocional como los que tienen que ver
con las relaciones con los padres, los amigos y la realización de
actividades que demandan mayor responsabilidad.

54
En cuanto a la relación con los padres los participantes
señalaron que ahora se relacionan de una manera diferente con los
mismos en el sentido que sienten una mayor autonomía en cuanto al
tipo de actividades que ahora se les delega, también señalaron que la
relación con los amigos es de mayor confianza con relación a la de los
padres y sienten la necesidad de pasar mayor tiempo con estos,
además comienzan a interesarse por los pares del otro sexo. Se
observó confianza y apertura por parte de los participantes al revelar
aspectos personales en cuanto a los procesos que se presentaron
durante el procesamiento de estas dos actividades centrales durante
la aplicación de este taller.

ACTIVIDAD DE CIERRE

CIERRE TEÓRICO:
Se realizó un cierre teórico por parte de las facilitadoras donde a
través de unas láminas se explicó los cambios propios de la pubertad,
físicos, emocionales y cognitivos, durante la aplicación de esta
actividad se observó mucha atención y disposición por parte de los
participantes, lo que permitió precisar los aspectos teóricos de los
cambios en el periodo de la pubertad.

CIERRE AFECTIVO:
Para el Cierre afectivo los participantes elaboraron una canción en
subgrupo que presentaron al final de taller a todo el grupo de
participantes. Se observó mucha creatividad en el momento de la
presentación de las mismas al grupo total lo que facilitó el cierre
afectivo de esta experiencia.

55
Al finalizar la sesión, el profesor de música de la institución interpretó
una canción relacionada con el cuidado y el aprecio del cuerpo.

TALLER # 2. El noviazgo como una experiencia gratificante y sin


violencia

ACTIVIDAD DE INICIO (TÉCNICA DE PRESENTACIÓN-LA


ENTREVISTA FUGAZ)
A pesar de que los voceros participantes no se notaron físicamente
involucrados al finalizar la actividad se pudo observar que todos
realizaron la misma con un alto nivel de compromiso que se mostró al
final de la entrevista porque todos la tenían llena y sabían quienes
nacieron en el mismo mes, quienes tenían la mismas inicial del
nombre y apellido , quienes pertenecían al mismo signo zodiacal,
quienes tenían el mismo número de hermanos, quienes vivían en el
mismo sector y quienes tenían los mismos gustos y preferencias. Todo
esto permitió que el resto de la sesión se desarrollara en un clima de
integración, armonía y cohesión grupal.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO (PROYECCION DE VIDEOS


“HAGAMOS UN TRATO” “NI TU NI NADIE” y “LO QUE REALMENTE
IMPORTA”. JUEGOS DE ROLLES BASADO EN ESTUDIO DE
CASOS).
Durante la proyección de los videos (“HAGAMOS UN TRATO”,” NI TU
NI NADIE”Y “LO QUE REALMENTE IMPORTA”),

56
Los voceros participantes se mostraron muy atentos e
interesados en la proyección de los mismos, el silencio que se observó
en este momento del taller así lo demuestra, se realizó el
procesamiento de esta actividad atendiendo a los intereses que
mostraron los participantes cuando se les invitó a reflexionar y dar su
opinión sobre estos videos. Luego las facilitadoras precisaron algunos
aspectos sobre la presión de grupo que se observa en los personajes,
como ejercen esa presión, cómo reaccionan ante una situación de
presión de grupo y cómo toman las decisiones que tienen que ver con
situaciones que involucra las relaciones de pareja, ¿qué hubieras
hecho tu en una situación similar?, ¿éstas de acuerdo con la decisión
tomadas por los personajes?. Se pudo precisar que la presión de
grupo juega un papel importante en la toma de decisiones pero que el
criterio personal debe privar en todo momento.
Durante la aplicación del juego de roles se observó mucha
disposición y compromiso por parte de los participantes. La
preparación y ejecución de esta actividad en forma de dramatización
de la violencia en el noviazgo, que se expresa como una de las tantas
formas de la violencia de género, propició la reflexión y el pensamiento
crítico de los participantes durante el procesamiento de la misma.

57
Se observó en los participantes mucho entusiasmo en la puesta
en escena en el grupo total, lo que les permitió la comprensión de
este tipo de violencia como una importante violación de derechos
humanos que incluso constituye un importante episodio que puede ser
objeto incluso de severas sanciones legales ya que en muchos de los
casos es considerada como un delito, se puntualizó la comprensión
del noviazgo como una etapa determinante para la detección de este
tipo de violencia y así poder corregir a tiempo estas conductas
agresivas y vivir este período como una experiencia gratificante, plena
y placentera.

ACTIVIDAD DE CIERRE:

CIERRE TEÓRICO
En el cierre teórico se presentaron algunas definiciones de violencia
de género y de violencia en el noviazgo, se presentaron los artículos
de la CRBV, de la LOPNA, de la LODMLV, que son los instrumentos
legales que amparan a la victima de este tipo de violencia, tan común
en la vida cotidiana. Haciendo énfasis en la importancia de la
denuncia, la paciencia y la rigurosidad en la presentación de las
pruebas por parte de la víctima.

58
CIERRE AFECTIVO
Los participantes realizaron un dibujo sobre cómo se imaginan su
noviazgo ideal y lo compartieron con el grupo total, durante el
procesamiento de la actividad los participantes mostraron la necesidad
de presentar sus dibujos al grupo total y afloraron los sentimientos
propios de la etapa del noviazgo como un experiencia placentera y
grata. El profesor de música interpretó una canción relacionada con la
temática trabajada en esta sesión.

TALLER # 3. Verdades y mentiras de las ITS y los Métodos


Anticonceptivos. DILE SI A LA PREVENCIÓN

INICIO (“EL O ELLA ME PRESENTA”)


Durante la aplicación de este ejercicio se observó en los participantes
gran motivación e interés al escuchar la presentación que hacía cada
uno de sus compañeros en la pareja y luego en el grupo total. Esta
actividad permitió crear un clima de confianza y apertura para la
realización de toda la sesión del taller.
DESARROLLO (PROYECCIÓN DE VIDEOS “TU DECIDES”
“PENSANDO ENTRE DOS” y “A MI NO ME VA A PASAR” “MARCHA
POR EL EJERCICIO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE”)
Se proyectaron los videos de AVESA, “TU DECIDES””PENSANDO
ENTRE DOS” y “A MI NO ME VA A PASAR” y se realizó el
procesamiento de los mismos que resultó sumamente interesante por
las reacciones de los voceros participantes quienes manifestaron la
aceptación de la idea que la decisión de tener hijos

59
durante la adolescencia debe ser pensada y analizada por los
integrantes de la pareja por las consecuencias que esta decisión tiene
para el futuro de la misma. En el otro video los voceros participantes
hicieron énfasis en sus verbalizaciones sobre el hecho de que el HIV-
SIDA puede afectar a cualquier persona no importa cuál sea su
condición.
Se dio inicio a la actividad de la marcha con la elaboración de
las pancartas que se utilizarían en la misma. Desde que los voceros
participantes recibieron la información se mostraron muy interesados
en la elaboración de estás, atendiendo a las instrucciones de las
facilitadoras quienes mencionaron la temática de cada pancarta que
tenía que ver con los métodos anticonceptivos, con el uso del
preservativo o condón, el VIH-SIDA y las infecciones de transmisión
sexual. Cada sub grupo elaboró su pancarta con mucha dedicación y
creatividad, salieron al pasillo principal de la institución y simularon
una marcha donde vociferaron consignas alusivas a la temática.

Luego, al llegar al sitio de concentración, los “periodistas”


asumieron su rol y los entrevistados respondieron todas las preguntas
que realizaron éstos, con miras a fijar información sobre el correcto
uso del condón, la importancia de utilizar métodos anticonceptivos de
alta confiabilidad, para prevenir un embarazo no deseado, el VIH-
SIDA y las infecciones de transmisión sexual, mitos, riesgos y formas
de prevención. Durante el procesamiento de las actividades se pudo
notar que el objetivo del taller se logró en su totalidad dado el interés
por la temática y la información brindada durante su realización ya que
permitió aclarar dudas sobre la utilización de éstos recursos como
derecho al ejercicio de una sexualidad responsable.
60
CIERRE

CIERRE TEÓRICO
El cierre teórico permitió precisar la información relativa a los métodos
anticonceptivos, las infecciones de transmisión sexual, el uso del
condón y el VIH-SIDA.

CIERRE AFECTIVO
En la verbalización de la frase sobre cómo se sintieron y que
aprendieron durante el desarrollo del taller fue notorio el aprendizaje
sobre las falsas creencias acerca de los métodos anticonceptivos, el
uso del condón, el VIH-SIDA y las infecciones de transmisión sexual.
Los participantes se manifestaron agradados por la realización de las
actividades de esta mañana

61
Evaluación de los Talleres dictados (Ver Anexo)

Se elaboró un instrumento único para evaluar el impacto, la opinión


y/o sugerencias que tienen los y las voceros /as en torno al taller. En primer
lugar, los insumos obtenidos servirán para verificar en que medida se
lograron los objetivos de la presente propuesta de estudio. En segundo lugar,
pero con igual importancia, para tomar en cuenta sus recomendaciones, para
el trabajo que a futuro debe emprender el Departamento de Protección y
Desarrollo Estudiantil, en pro del estudiantado.

TALLER # 1 Y AHORA… ¿QUE HAGO CON MI CUERPO?

Dictado: 23-01-12

Voceros/as que respondieron el instrumento: 13

Ítems #1 TEMÁTICA

nº 1
Muy Interesante 9 Interesante Poco Interesante
8%
23%

69%

62
El 70% calificó la temática del taller con la apreciación de muy interesante.
Se infiere que el tema presentado fue de interés para la mayoría.

Ítems #2 NIVEL DE PARTICIPACIÓN

nº 2
Muy Alto Alto Bajo

31% 15%

54%

El promedio del grupo percibió que el taller propició un nivel de participación


alto. En tal sentido el indicador se mostró aceptable.

Ítems #3 RECURSOS

nº 3
Muy Acordes Acordes Poco Acordes

8% 8%

84%

63
Un alto porcentaje de 85% expresó que los materiales empleados estuvieron
muy acordes en las actividades realizadas.

Ítems #4 TRATO

nº 4
Muy Agradable Agradable Poco Agradable

23% 0%

77%

Los indicadores de la consideración sobre el trato recibido se comportaron en


forma muy satisfactoria. Un 77% afirmó haber recibido un trato muy
agradable.

Ítems #5 INFORMACIÓN

nº 5
Muy útil Útil Poco útil

0%
31%

69%

64
Un 70% destacó que la información recibida fue muy útil lo que puede
traducirse en buena acogida de los conocimientos presentados.

Ítems #6 EXPRESIÓN

nº 6
Muy cómodos Cómodos

33%

67%

Pese a que el área de la sexualidad está problematizada en su visión, ningún


participante manifestó sentirse incomodo. Un promedio general se sintió
cómodo al expresarse, muy posiblemente por el clima promovido.

Ítems #7 DISPOSICIÓN A PARTICIPAR

nº 7
Si No
8%

92%

65
Un 92% de la opinión grupal afirma estar dispuesto a participar en otros
talleres que se planifiquen. Esto puede traducirse en una receptividad
generalizada.

Ítems #8 TEMAS

nº 8
Familia Droga Cultura Sexualidad Animales

0%

30%
40%

7%

23%

El grupo manifestó diferentes temáticas que consideran necesario abordar,


38% Temas vinculados directamente con la sexualidad. En un porcentaje
significativo para los hallazgos de la presente propuesta. Un 23% solicitó el
abordaje con el tema de la familia. Un 23% se enfocó en el tema de las
drogas. Un 15% tiene la necesidad de tratar el tema de los animales. Un 8%
considera pertinente conocer sobre las culturas.

66
Ítems # 9 SUGERENCIAS

nº 9
Nada Más activo con los voceros Espacio grande
Sede tiempo libre Juegos para la conferencia Organizado / orden

10% 10%
30%
10%

30%

10%

Ítems #10 CARTA

En cuanto a como se sintieron y cuál fue sus experiencias estas


fueron sus opiniones:

Experiencias: Se observa en los registros, expresiones como: “me sentí


cómodo”, “fue interesante”, “creativo”, “compartimos”, “fue maravilloso”, “nos
aconsejaron mucho”, “que se repita”.

En cuanto a como fue su aprendizaje éstas fueron sus opiniones:

Aprendizajes: Manifestaron que “les agrado lo que aprendieron”, “demasiado


chévere”, “aprendí mucho”, “fue interesante”, “me gustó el video”, “tener
prevención en el sexo”, “protegernos”, “ser responsable”, cuidar mi cuerpo”,
“ponerme en el lugar de otras personas”.

67
TALLER: El Noviazgo como una experiencia gratificante y sin violencia

Dictado: 25-01-12

Personas a las que se les aplicó el instrumento: 10

ÍTEMS 1 TEMÁTICA

ÍTEMS 1
0%

20%

Muy Interesante
Interesante

80%

Un marcado porcentaje de los / las voceros consideraron que el taller


propició el tratamiento de una temática muy interesante.

68
ÍTEMS 2 NIVEL PARTICIPACIÓN

ÍTEMS 2

10%

Muy Alto
30% Alto
60% Bajo

Pese a los diferentes registros 60% de los /las voceros/as percibieron un


nivel muy ato por medio de las actividades generadas en el taller.

ÍTEMS 3 RECURSOS

ÍTEMS 3
0%

Muy Acordes
50% 50% Acordes
Poco Acordes

Se observa que los recursos empleados estuvieron acordes, al hallarse un


50% en las apreciaciones más allá de la evaluación.

69
ÍTEMS 4 TRATO RECIBIDO

ÍTEMS 4
0%

20%
Muy Agradables
Agradables
Poco Agradables
80%

Un significativo porcentaje evaluó el trato recibido con la consideración de


muy agradable.

ÍTEMS 5 INFORMACIÓN

ÍTEMS 5
0%

Muy Útil
Util
Poco util
100%

La totalidad del grupo participante halló en la información presentada el


rasgo de muy útil para su vida.

70
ÍTEMS 6 EXPRESIÓN

ÍTEMS 6
0%

40% Muy Cómodo


Cómodo
60% Poco Cómodo

Un 60% considera que pese a lo problemática de la temática planteada


ninguno se sintió incomodo al expresarse.

ÍTEMS 7 DISPOSICIÓN

Columna1
0%

Si
No

100%

El 100% de los participantes están dispuestos a acudir al Departamento para


recibir otros talleres.

71
ÍTEMS 8 OTROS TEMAS

ÍTEMS 8
Sexualidad, Adolescencia y Embarazo Aborto
Familia Drogas
Alcohol Infecciones de Transmisión Sexual

8%
8%
8%

8%
60%
8%

Se observa una diversidad en los temas con preponderancia de la


sexualidad, el alcohol y la drogas. Puede considerarse que un 80% de los y
las voceros plantearon temas vinculados a la necesidad de abordar la
sexualidad, al incluir adolescencia, embarazo precoz y métodos
anticonceptivos.

ÍTEMS 9 SUGERENCIAS

Se aprecian opiniones como las siguientes: “más participación”,

“que todos los alumnos participen”, “que vengan más chicos”.

72
ÍTEMS 10 CARTA

Se observaron comentarios afirmativos sobre lo que aprendieron,


asegurando que si les gusto y que la pasaron bien.

Taller No. 3 Verdades y mentiras de las ITS y los métodos anticonceptivos.

Dictado el 26-01-12.

Participantes entrevistados:12.

ÍTEMS 1 TEMÁTICA

El 66% de los voceros participantes coinciden que el taller fue


interesante, el 33% están de acuerdo en que la experiencia fue
interesante, ninguno de los voceros participantes manifestó que la
experiencia fue poco interesante por lo cuál los ajustes necesarios en
cuanto a temáticas fue de excelente atención y participación.

73
ÍTEMS 1
Muy Interesante Interesante Poco Interesante

0%

34%

66%

ÍTEMS 2 NIVEL DE PARTICIPACIÓN

El nivel de participación osciló entre alto (67%), muy alto (8%) y bajo
(25%) por lo que se pudiera expresar que la participación del taller fue
alta, siendo los otros dos ítems muy alto y bajo por debajo de la media,
quedando el 33% distribuido entre las dos categorías restantes (muy alto
8% y bajo 25%) por lo cuál podríamos resumir que se estimuló la
participación de los voceros durante la aplicación del taller.

74
ÍTEMS 2
Muy Alto Alto Bajo

25% 8%

67%

ÍTEMS 3 RECURSOS

En cuanto a los recursos utilizados podemos decir que el 75% de los


voceros participantes consideró que los recursos utilizados estuvieron
acordes el restante 25% coincidió que fueron muy acordes y ningún
participante expresó que los mismos estuvieran poco acordes, el nivel de
aceptación de los recursos es un indicador importante para la temática
durante el taller.

75
ÍTEMS 3
Muy Acordes Acordes Poco Acordes

0%

25%

75%

ÍTEMS 4 TRATO RECIBIDO

En Cuanto al trato recibido durante el taller el 75% coincidió en que fue


muy agradable el otro 25% manifestó que fue agradable y ninguno señalo
poco agradable, lo cuál nos indica que el trato recibido por este grupo de
voceros fue el apropiado durante el desarrollo del taller.

ÍTEMS 4
Muy Agradable Agradable Poco Agradable

0%

25%

75%

76
ÍTMS 5 INFORMACIÓN

La información suministrada estivo entre 50% muy útil y 50% útil por lo
cuál el 100% de los participantes estuvieron de acuerdo en la pertinencia
adecuada y actualizada de la información proporcionada (ninguno opinó
que fue poco útil).

ÍTEMS 5
Muy Util Util Poco Util

0% 1%

50%
49%

ÍTEMS 6 EXPRESIÓN

La comodidad al expresarse de los participantes osciló entre muy cómodo


58% y cómodo 42% por lo cuál podemos resumir que las estrategias,
técnicas y actividades aplicadas resultaron confortables para los
participantes ya que nadie se sintió incomodo durante la aplicación de los
mismos.

77
ÍTEMS 6
Muy Cómodo (a) Cómodo (a) Poco Cómodo (a)

0%

42%

58%

ÍTEMS 7 DISPOSICIÓN

El 100% opinó que si estaría de acuerdo a participar en otros talleres por


lo cuál podemos afirmar que el taller resultó de gran aceptación entre los
voceros participantes.

ÍTEMS 7
Si No

0%

100%

78
ÍTEMS 8 TEMAS A TRATAR.

Los temas que a este grupo de jóvenes les gustaría que se trataran son:

- Drogas
- Violencia
- Ecología
- Comunicación
- Salud
- Otros

Lo que nos lleva a pensar que ésta población está muy falta de información y
participación en diversos temas.

ÍTEMS 8
Droga Violencia Infantil Comunicación Ecología Salud Otras No Respondio

8%
8% 25%
8%

8%

8%
35%

79
ÍTEMS 9

Entre las sugerencias podemos encontrar, seguir así de mutuo agrado,


temas más específicos, más información, más organización, más dinámica,
material de apoyo y experiencias de personas afectadas. Por lo cuál se
considera que todas las sugerencias pueden tomarse en cuenta para
mejorar.

ÍTEMS 10

En cuanto a expresar las anécdotas y experiencias a los amigos, la


valoración de vida, la información útil y pertinente, muy buena experiencia y
que se volviera a repetir, por lo cuál podemos resumir que es muy importante
replicar la experiencia para la población total de los estudiantes.

80
CONCLUSIÓN

Al finalizar esta intervención en el área de la sexualidad, podemos señalar


las siguientes indicaciones de logro:

En el objetivo general vinculado con la sensibilización de las y los


voceros, se logró captar su atención interés, disposición e atención. Se
evidenció un nivel significativo de motivación por las actividades realizadas,
desde las estrategias del inicio, hasta las estrategias de cierre. Lo
observamos en el cumplimiento del horario escolar e incluso en la
extralimitación del tiempo establecido en el horario convencional. Se observó
una actitud responsable en la realización de las tareas, que demandaban los
ejercicios aplicados durante las sesiones de cada encuentro. La tolerancia
estuvo presente en la medida que aceptó la opinión de sus pares y
facilitadoras, con espontaneidad, reflexión y empatía.

En relación a los objetivos específicos previamente planteados y se


lograron en su totalidad. Si hablamos del objetivo # 1 específico referido al
descubrimiento y autovaloración del cuerpo de las y los voceros
participantes, se ubicaron en su etapa de desarrollo, señalando
específicamente cada uno de esos cambios corporales durante su propio
proceso. Se destacó la importancia del aseo personal, como herramienta de
cuidado para nuestro cuerpo, se hizo mención a los implementos de cuidado
personal que facilitan el aprecio de la imagen corporal y la necesidad de una
nutrición balanceada como una estrategia de cuidado. De igual forma, se
comentaron los aspectos que les agradaba y desagradaba de su cuerpo y las
exigencias que hace la sociedad en cuanto a los implantes mamarios,
abdominales de revistas. Se observó en este grupo de estudiantes que la
demandaba de publicidad de moda, no tiene particular relevancia.
En el área afectiva expresaron que ahora sienten mayor
autonomía, dentro de la relación con sus padres y también señalaron, que la
relación con los amigos, es ahora, de mayor confianza; sintiendo la
necesidad de pasar mayor tiempo con éstos últimos.

En la consecución del objetivo # 2 referido a identificar la violencia


como expresión de la inequidad de género. Se logró el objetivo por medio de
sus cuidados. El ejercicio inicial propició una empatía grupal que favoreció el
abordaje de la temática a trabajar y las y los voceros mediante los videos y
representación de los casos, pudieron precisar con ayuda del grupo, algunas
formas de violencia de género reconociendo los Derechos Humanos que se
le violaban a la víctima. Llama la atención que en el momento de colocar las
sanciones, los pequeños grupos no llegaron a poner ningún tipo de condena,
salvo conversar con el agresor. Elemento que tiene que ver con la
naturalización de la violencia en los contextos sociales. Finalmente, durante
esta puesta en común de los gráficos de su noviazgo ideal, afloraron los
sentimientos y comportamientos propios de la etapa del noviazgo, como
experiencia placentera y grata.

En los talleres para 4to, 5to y 6to se lograron los objetivos # 4 y 5,


respectivamente, según estas observaciones. En primer lugar los indicadores
en el grupo se apuntalaron con manifestaciones verbales tendientes, la
decisión de tener hijos durante la adolescencia, debe ser pensada y
analizada; por las consecuencias que esta decisión tiene para futuro de la
misma. El VIH SIDA puede afectar a cualquier persona, no importa sea
cualquiera sea su condición.
Fijaron información sobre el uso correcto del condón, manifestaron
además la necesidad de emplear métodos anticonceptivos de alta
confiabilidad para prevenir embarazos no deseados, constataron las
creencias previas, con la información que le demandaba la dinámica grupal.

Se mostraron interesados por la temática en general y la información


brindada. Entendieron así que el ejercicio de la sexualidad es un derecho
relevante como el resto de los Derechos Humanos, pero tiene que ser
ejercido en forma responsable.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- AVESA. “CONSIDERACIONES TEÓRICAS SOBRE LA SALUD


SEXUAL Y REPRODUCTIVA ADOLESCENTE” (material
digitalizado)

- JIMENEZ, Elisa. “REFLEXIONES EN TORNO A LA SEXUALIDAD Y


LA EDUCACIÓN SEXUAL”. En “EDUCACIÓN SEXUAL: UN
PROGRAMA DE CONCIENTIZACIÓN”. AVEPSO, Fascículo 2,
Caracas, 1984.

- MUÑOZ, M. Y PIGNATIELLO, A. “LA EDUCACIÓN SEXUAL QUE


RECIBIMOS”. En “APRENDAMOS A HABLAR DE SEXUALIDAD. (11
CARTILLAS PARA ADOLESCENTES SOBRES SEXUALIDAD
RESPONSABLE) AVESA-BID. Caracas, Venezuela.
ANEXOS

S-ar putea să vă placă și