Sunteți pe pagina 1din 2

TÉCNICAS DE TRABAJO HISTORIA

Primer ciclo ESO Comentario de mapas históricos

CÓMO SE HACE EL COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO


1. INTRODUCCIÓN
 Indicar el tipo de mapa (en cursos superiores).
 Identificar el fenómeno al que se refiere (puede aparecer explícito en el título). Si no
tiene título, hay que poner uno apropiado.
 Situación espacio-temporal. Se hará referencia al período histórico y a la zona en que
se desarrolla.
2. DESCRIPCIÓN: describir los elementos que aparecen en el mapa y las relaciones entre
ellos. Para ello, será necesario acudir a la leyenda.
3. COMENTARIO: analizar los contenidos del mapa (explicar el fenómeno representado, su
origen -causas-, la situación que refleja y sus consecuencias).
4. CONCLUSIÓN: consiste en realizar un resumen del contenido del mapa y una valoración
histórica del mismo (explicar la importancia del fenómeno analizado).

Ejemplo 1:

Imagen 1. La expansión del imperio romano

Este mapa representa la expansión del imperio romano durante los siglos V a.C.-I a.C. Con
diferentes colores se marcan las zonas por las que se extendieron los romanos a lo largo de
las diferentes etapas de su historia. Así, de color naranja se representa la zona ocupada
durante la monarquía; de color amarillo oscuro, las zonas en las que se asentaron durante la
república y de amarillo claro las del imperio.

Durante la monarquía ocuparon la ciudad de Roma y alrededores. La expansión


comenzó en la república, motivada por la búsqueda de nuevas tierras por el crecimiento de
la población y por el deseo de conseguir nuevos botines. Esta expansión tuvo diferentes
fases: primero (durante los siglos V a.C. y IV a.C.) ocuparon el centro y norte de la península
itálica. Después, a comienzos del s. III, se extendieron hacia el sur, donde los romanos se
TÉCNICAS DE TRABAJO HISTORIA
Primer ciclo ESO Comentario de mapas históricos
impusieron a los griegos. Entre los siglos III a.C. y II a.C. comenzaron el dominio del
Mediterráneo, por lo que chocaron con los intereses de Cartago, una gran potencia que
controlaba el norte de África y el comercio por el Mediterráneo. Eso supuso el comienzo de
las guerras púnicas (267-146 a.C). Cartago y Roma se enfrentaron en tres ocasiones. La
primera guerra púnica se desarrolló en Sicilia y la costa africana. Aunque los romanos eran
mejores en tierra y los cartagineses en el mar, Roma perfeccionó su técnica naval y venció a
Cartago. Los cartagineses fueron expulsados de Sicilia y tuvieron que pagar una fuerte
indemnización a Roma. Tras la pérdida de Sicilia los cartagineses fueron a la península
ibérica, donde fundaron Cartago Nova. Al intentar conquistar Sagunto, chocaron con Roma
(protectora de las colonias griegas de la península) y comenzó la segunda guerra púnica, en
la que el general cartaginés Aníbal derrotó a las legiones romanas pero sin atacar la ciudad
de Roma. La guerra se decidió en Hispania donde las legiones de Publio Cornelio Escipión
derrotaron y expulsaron a los cartagineses. Cuando los cartagineses se recuperaron de la
guerra, Roma asaltó y arrasó Cartago en una tercera y última guerra púnica. Por último, una
vez dominado el Mediterráneo occidental, conquistaron Grecia y el Mediterráneo oriental
(ss. II-I a.C.).

Esta expansión tuvo consecuencias en el ámbito económico, político y social. Desde


el punto de vista económico, las conquistas proporcionaron grandes riquezas como tierras,
productos de las zonas conquistadas, botín de guerra, esclavos y una mayor recaudación de
impuestos. Por otro lado, la organización política de Roma estaba pensada para gobernar
una ciudad, no un gran imperio. Por ello, el Senado tenía poco control sobre los
gobernadores de las provincias y se extendió la corrupción en estos territorios. Por último,
en el ámbito social, la expansión romana provocó un fuerte descontento y constantes
revueltas porque las riquezas que proporcionaron las conquistas quedaron en manos de
unos pocos, de forma que cada vez había más desigualdades entre los más ricos y el resto de
la población.

S-ar putea să vă placă și