Sunteți pe pagina 1din 28

DATOS INFORMATIVOS

NOMBRES COMPLETOS • Ana Maria Gil Barreiro


EDAD • 12 años 2 meses FECHA DE NACIMIENTO • 17/03/2007
FECHA DE LA ENTREVISTA • 06/06/2019
ESCOLARIDAD Institución Especial
DATOS FAMILIARES
NOMBRE DE LA MADRE Rocio Barreiro
OCUPACIÓN Secretaria EDAD 36 AÑOS
NOMBRE DEL PADRE Darío Gil

OCUPACIÓN Chofer EDAD 38 AÑOS


LUGAR QUE
NUMERO DE HERMANOS 3 OCUPA 2do
• La madre refiere que «Necesito que mi hija hable
bien por qué no se le entiende lo que dice.»
MOTIVO DE CONSULTA
• Diagnosticado con Parálisis Cerebral
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS IMPORTANTES Mixta
EMBARAZO
DESEADO SI NO
UTILIZO MÉTODO ANTICONCEPTIVO SI NO
AUTOMEDICACIÓN SI NO
DIETA BALANCEADA SI NO
SANGRADO VAGINAL SI NO
TRAUMATISMOS SI NO
RADIACIONES SI NO
INGESTA TOXICA SI NO
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA MADRE SI NO
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL SI NO
ABORTOS SI NO
EMBARAZOS MÚLTIPLES SI NO
MALTRATOS FÍSICOS SI NO
MALTRATO PSICOLÓGICOS SI NO
CONSUMO DE DROGAS SI NO
CONSUMO DE ALCOHOL SI NO
CONSUMO DE TABACO SI NO
LUGAR DE RESIDENCIA: Quito
OBSERVACIONES:
PARTO
DURACIÓN DE LA GESTACIÓN 32 SEMANAS
LUGAR DE ATENCIÓN Maternidad Isidro Ayora
TIPO DE PARTO NORMAL FÓRCEPS CESÁREA
DURACIÓN DEL PARTO NORMAL BREVE PROLONGADO
PRESENTACIÓN CEFÁLICA PODÁLICA GLÚTEA
Se tardó en
LLORO AL NACER SI NO llorar
POSNATAL
PESO 18500g TALLA 33 cm APGAR 5-6
HOSPITALIZACIÓN SI NO
ACCIDENTES SI NO
CONVULSIONES NEONATALES SI NO
GRUPO SANGUÍNEO ORH+
INICIO DE SUCCIÓN SI NO
LACTANCIA NORMAL ARTIFICIAL MIXTA
TRAUMATISMOS SI NO
INFECCIONES SI NO
DESNUTRICIÓN SI NO
CIRUGÍAS SI NO
FIEBRES SI NO
TOMA MEDICINA SI NO
OBSERVACIONES: El niño nace prematuro y le tuvieron en termocuna

IMPRESIÓN GENERAL DEL DESARROLLO


DESARROLLO MOTOR
CONTROL DEL CUELLO 6 meses
SEDESTACIÓN 1 año
GATEO No lo hace
BIPEDESTACIÓN 2 años con dificultad
MARCHA No lo hace
LATERALIZACIÓN DERECHA IZQUIERDA NO DEFINIDA
CONTROL DE ESFÍNTERES: SI 4 años
SU ACTIVIDAD MOTORA GENERAL SE APRECIA:
NORMAL ACTIVO HIPERACTIVO HIPOACTIVO
EN RELACIÓN CON SU MOTRICIDAD GRUESA SE APRECIA
ESTABILIDAD AL CAMINAR SI NO
CAÍDAS FRECUENTES SI NO
DOMINANCIA LATERAL SI NO
EN RELACIÓN CON SU MOTRICIDAD FINA EL NIÑO LOGRA
GARRA SI NO
Agujeros
ENSARTAR SI NO grandes
PRENSIÓN SI NO
DIBUJAR SI NO
PINZA SI NO
ESCRIBE SI NO
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DIFICULTAD EN LA SUCCIÓN SI NO
DIFICULTAD EN LA DEGLUCIÓN SI NO
DIFICULTAD EN LA MASTICACIÓN SI NO
PRIMEROS SONIDOS SI NO EDAD 1 año
1 año y 6
BALBUCEÓ SI NO EDAD meses
PRIMERAS PALABRAS SI NO EDAD 3 años
PRIMERAS FRASES SI NO EDAD 4 años
ORACIONES COMPLEJAS SI NO EDAD
AUDICIÓN
REACCIONA AL SONIDO SI NO
REACCIONA A LA VOZ SI NO
SUSURRADA SI NO
NORMAL SI NO
GRITADA SI NO
FUENTE SONORA SI NO
Audición aparentemente normal pero no tenemos exámenes que lo
OBSERVACIONES comprueban
HISTORIA ESCOLAR
INSTITUCIÓN Institución la Cardenal de Ayuda
A QUE EDAD INICIO LA EDUCACIÓN 3 años
NIVEL EDUCATIVO Educación especial
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
REGULAR ESPECIAL TÉCNICA
CONDUCTA PSICOSOCIAL
EL PACIENTE ES:
TRANQUILO INTRANQUILO
AGRESIVO COLABORADOR
INTROVERTIDO EXTROVERTIDO
DEPENDIENTE INDEPENDIENTE
DEPRIMIDO SOBREPROTEGIDO

INFORME DE EVALUACION

1. Datos de Identificación

Nombres completos: Ana Maria Gil Barreiro


Edad: 12 años 2 meses
Fecha de nacimiento: 17/03/2007
Escolaridad: Institución Especial
Fecha de entrevista: 06- 06-2019
2. Motivo de consulta:

La madre refiere “

3. Anamnesis:
3.1. Antecedentes familiares:

Prima materna presenta Hemiparesia Derecha

3.2. Antecedentes Personales:

Durante la etapa gestacional la madre presenta un embarazo deseado, con utilización de métodos
anticonceptivos y dieta balanceada.

En cuanto a la etapa posnatal nació prematura con un bajo peso, por lo cual permaneció
Hospitalizada.

4. Hipótesis de Evaluación:

De acuerdo a los datos obtenidos en la historia clínica se presume que la niña presenta un Retraso
en el Desarrollo del Lenguaje asociado a la Parálisis Cerebral Mixta y Disartria Grado III.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA

1. HABLA

1.1 FUNCIÓN OROFARÍNGEA


 Sorbición

Se pudo inferir que la niña realiza esta función de una manera adecuada.

 Masticación

Se pudo inferir que realiza una masticación normal, con un poco de dificultad en su
capacidad de morder los alimentos más duros.

 Deglución
Se pudo inferir que la niña si contrae los orbiculares de los labios, al momento de deglutir,
se pudo observar la intervención de otros músculos de la mímica o cabeza ya que al
deglutir coloca la cabeza entre los dientes superiores e inferiores y la lengua se interpone
entre los dientes superiores e inferiores.

1.2 ÓRGANOS DE LA FONACIÓN


 LABIOS

Se evaluó mediante la observación determinando un aspecto normal y simétrico en


sus labios, pero con presencia de hipotonía. El labio superior cubre la mitad a los
incisivos centrales y no se observa un frenillo labial. En cuanto a la movilidad puede
lateralizar, abrir y cerrar los labios pero por imitación.

 LENGUA

Se observa un tamaño normal para su cavidad oral, pero con presencia de hipotonía,
su color es normal y no presenta grietas, ni frenillo. Puede realizar movimientos
laterales, arriba-abajo con cierta lentitud. El movimiento de sonrisa lo realiza con
cierta dificultad.

 DIENTES

Su dentición es mixta correspondiente a su edad. Existen apiñamientos en los caninos


superiores y se puede apreciar un estado en sus piezas dentales sin caries y con una
buena higiene.

 PALADAR DURO

Se observa un paladar alto, debido a que es tiene respiración mixta, pero sin presencia
de fisuras.

 PALADAR BLANDO

Observamos una correcta simetría, de color normal y un correcto reflejo nauseoso.

 MAXILARES

Se aprecia una asimetría, sin presencia de prótesis. Y un cierre con dificultad.

 OCLUSIÓN
Se puede determinar una Oclusión Clase I, debido a la presencia de apiñamientos en
los caninos superiores y Clase II por retrognatismo.

2. LENGUAJE ORAL

2.1 Desarrollo fonético- fonológico

Ni presenta difluencias atípicas, a nivel de prosodia: mantiene un volumen de voz normal


pero con cierta dificultad en la acentuación de palabras y frases al igual que su ritmo en
frases. Su duración y pausas son normales. A nivel fonético presenta dificultad en la
articulación en la lectura y habla espontánea, puede repetir y pronunciar sonidos y sílabas
también con errores articulatorios.

En el componente fonológico en el lenguaje dirigido sustituye y distorsiona fonemas


debido a su hipotonía labial, en el lenguaje espontáneo si emplea palabras y frases con
los errores articulatorios.

2.2 Desarrollo semántico y morfosintáctico

Puede emplear morfemas, palabras, frases y realizar un correcto discurso, con errores
articulatorio.

2.3 Desarrollo pragmático

Aparentemente las habilidades comunicativas de la niña tanto de forma espontánea como


inducida se encuentran normales, puede mantener y participar en una conversación, está
consciente del tiempo y del espacio en el que se encuentra.

2.4 Desarrollo auditivo

En cuanto al desarrollo auditivo no presenta alteraciones mayores, se muestra dentro


parámetros normales en cuanto pudimos observar durante la evaluación realizada con
diferentes inflexiones de voz.
EVALUACIÓN ESPECÍFICA

1. FUNCIONES OROFARINGEAS

Según el autor, Gallegos, L (2013), en el libro “Trastornos del lenguaje en el niño”.


Págs.: 76 y 81

EVALUAR SI NO

Capacidad X

Sorbición Ritmo X

Fuerza X

Mordida X
Masticación
Rotación mandibular X

Deglución Durante la comida X

Cierre labial X

Escape de los alimentos X


Alimentación
Protrusión lingual X

Residuos en la boca X

Regurgitación
X

Observaciones: Se observa dificultad en la sorbición en cuanto a la fuerza

SORBICIÓN

Jordi Peña Casanova (2014).”Manual de Logopedia”. Pág. 223

SI NO CON DIFICULTAD

Uso de la cuchara X

Uso de la taza X
Coordinación sorbición-respiración X

DEGLUCIÓN

Jordi Peña Casanova (2014).”Manual de Logopedia”. Pág. 133

SI NO

Si hay contracción de orbiculares de los labios. X

Si hay intervención de otros músculos de mímica y de movimientos de cabeza. X

Si la lengua se interpone entre los dientes superiores e inferiores. X

Observaciones: Al deglutir coloca la cabeza hacia atrás y aprieta los labios.

MASTICACIÓN

Jordi Peña Casanova (2014).”Manual de Logopedia”. Pág. 134

SI Con dificultad NO

Si mastica con la boca


X
cerrada

Si mastica con la boca abierta X

Si hace ruido X

Si hay una masticación


X amasamiento
unilateral

Si hay masticación bilateral X

Mastica lo debido a la
SI NO
Si mastica mucho o poco porción que le dan X

Si quedan restos de alimentos SI Algunos NO

en la boca X
2. PROCESOS MOTORES

RESPIRACIÓN

Según: Jordi Peña- Casanova. (2014). Manual de Logopedia. Barcelona, España:


ELSEVIER MASSON. 4°ed. Pág. 290

SI NO

Contracción del diafragma en la inspiración X

Protrusión del abdomen en la inspiración X

Inspiración rápida X

Controla la espiración X

Controla la espiración emitiendo sonidos verbales aislados X

Patrón respiratorio Nasal

Oral

Mixta X

Tipo de respiración Clavicular X

Intercostal

Diafragmática

RESONANCIA

Según Peña - Casanova. (2014). “Manual de Logopedia”. Editorial Elsevier. Cuarta


Edición. España. Capítulo 14: Logopedia y Parálisis Cerebral. Pág: 290-291

Funcionalidad del velo


Movilidad
Si No Con dificultad por hipotonía de los Si No
faríngea
X músculos. X
Hipernasalidad Hiponasalidad Mixta Normal

Se observa dificultad en cuanto a la funcionalidad del velo con resonancia mixta

FUERZA MUSCULAR

Según: Jordi Peña- Casanova. (2014). Manual de Logopedia. Barcelona, España:


ELSEVIER MASSON. 4°ed. Pág. 289-290

SI NO

Protrusión de la lengua X

Protrusión de la X
mandíbula

Elevación de la lengua Con


dificultad

Extensión de los labios Con


dificultad

Apertura y cierre de los X


labios

Dificultad en la elevación de la lengua y extensión de los labios.

TONO MUSCULAR

Según: Jordi Peña- Casanova. (2014). Manual de Logopedia. Barcelona, España:


ELSEVIER MASSON. 4°ed. Pág. 289

HIPERTONÍA HIPOTONÍA NORMAL

MASTICACION Con dificultad

FONACIÓN
Según: Gallegos, J; (2015); “Los Trastornos Del Lenguaje En El Niño”; Ediciones
de la U. Bogotá. 1° edición; Pág. 81

FONACIÓN

Tipo De Voz Normal Ronca Nasal

Tono Normal Alto Bajo

Calidad Vocal Buena Regular Mala

Intensidad Alta Media Baja

Presenta un tipo de voz nasal, tono bajo, calidad vocal regular y una intensidad
media

REFLEJOS ORALES

Según: Jordi Peña- Casanova. (2014). Manual de Logopedia. Barcelona, España:


ELSEVIER MASSON. 4°ed. Pág. 219

REFLEJO ORAL PRESENTE AUSENTE

Succión X

Búsqueda de estímulo X

Mordida X

Deglución X

3. ÓRGANOS DE LA FONACION

LABIOS
Según Peña - Casanova. (2014). “Manual de Logopedia”. Editorial Elsevier. Cuarta
Edición. España. Capítulo 14: Logopedia y Parálisis Cerebral. Pág: 220

LABIO SUPERIOR

Cubre los incisivos Todo Mitad Nada


superiores X
Aspecto Normal Anormal Describir
X
Frenillo Normal Anormal Diastema
X
Tamaño Normal Anormal
X
*LABIO INFERIOR

Aspecto Normal X Anormal Describir

Frenillo Normal X Anormal Diastema

Tamaño Normal X Anormal

*SIMETRÍA Normal Anormal X

*COLOR Normal Anormal Describir


X
TONO Hipotónico Hipertónico Describir: labio superior e
X inferior hipotónicos.

MOVILIDAD

Según Peña - Casanova. (2014). “Manual de Logopedia”. Editorial Elsevier. Cuarta


Edición. España. Capítulo 14: Logopedia y Parálisis Cerebral. Pág: 220

MOVILIDAD
Protruir dentro de la boca Si Con dificultad No
X
Protruir en forma “O” Si Con dificultad No
X
Movimiento de sonrisa Si Con dificultad No
X
Abre la boca Si X Con dificultad No

Cierra la boca Si X Con dificultad No

LENGUA

Jordi Peña Casanova (2014).”Manual de Logopedia”., pág. 220

LENGUA

Simetría Si No
X
Aspecto Normal Anormal Describir
X
Tamaño Normal Grande para la cavidad
X oral

Frenillo lingual Si No
X
Tono Hipotónico Hipertónico Normal
X

PALADAR

Jordi Peña Casanova (2014).”Manual de Logopedia”., pág. 220

*PALADAR DURO

Aspecto Normal Alto X Ojival

Estrecho Fisura submucosa

*PALADAR BLANDO

Simetría Normal Desviada hacia la Desviada hacia la Anormal


derecha izquierda
X
Aspecto Normal Anormal Describir:
X

Reflejo de Normal Fuerte Débil Inexistente


náusea X

DIENTES

Jordi Peña Casanova (2014).”Manual de Logopedia”., pág. 220

Dentición Decidua Mixta Permanente


X
Alineación entre superiores Normal Anormal
e inferiores X
Ausencias dentarias Si No
X
Estado de conservación Buena X Falta de Posibles caries
higiene
Diastemas Si Superiores Inferiores No
X
Apiñamiento Si Localización: arcada No
En los caninos superiores X superior

MAXILARES

Jordi Peña Casanova (2014).”Manual de Logopedia”., pág. 220

AUSENCIA DE PIEZAS Si No X
DENTARIAS
CIERRE (MORDIDA) Si Con dificultad No
X
SIMETRÍA Si X No
MOVIMIENTOS *Abrir Si X No
VOLUNTARIOS
*Cerrar Si X No
PRÓTESIS Si No X
OCLUSIÓN

Jordi Peña Casanova (2014).”Manual de Logopedia”., pág. 220

OCLUSIÓN Normal Anormal X

Tipo de Oclusión

Clase I Espaciamientos Apiñamientos Mordida Caninos


X caninos cruzada elevados
superiores
Clase II Retrognatismo X

Clase III Prognatismo

4. LENGUAJE ORAL

Según Jordi Peña Casanova (2014).”Manual de Logopedia”. Cuarta Edición.


Elsevier. Barcelona-España; (pág. 133, 134, 291).

COMPONENTE ASPECTO A ACTIVIDAD SI NO


DEL EVALUAR
LENGUAJE

FLUIDEZ DISFLUENCIAS Movimientos asociados X


ATÍPICAS
Prolongaciones X

Tics X

Bloqueos X

PROSODIA VOLUMEN DE VOZ Alto

Bajo

Normal X

ACENTUACIÓN Palabras X
Con dificultad Frases X

RITMO Frases X

Con dificultad

DURACIÓN DEL Prolongado


SONIDO
Corto

Normal X

PAUSAS Prolongado

Corto

Normal X

FONÉTICO ARTICULACIÓN Lectura En Voz Alta X

Habla Espontánea X

REPETICIÓN Sílabas Simples X

Con errores Sonidos Aislados X


articulatorios

PRONUNCIA Sílabas X

Con errores Palabras X


articulatorios
Frases X

COMPONENTE DEL ASPECTO A EVALUAR ACTIVIDAD SI NO


LENGUAJE

FONOLÓGICO LENGUAJE DIRIGIDO OMITE X


FONEMAS

SUSTITUYE X
FONEMAS
ASIMILACION X
DE FONEMAS

DISTORSION X
FONEMAS

LENGUAJE PALABRAS X
ESPONTANEO

Con errores
articulatorios.

FRASES X

SEMÁNTICO Y MORFEMAS EMPLEO DE X


MOROFOSINTÁCTICO FONEMAS

PALABRAS ORDEN DE LAS X


PALABRAS

FRASES LONGUITUD DE X
LA FRASE

DISCURSO USO DE X
PRONOMBRE
PERSONALES

USO DE X
TIEMPOS
VERBALES

PRAGMÁTICO HABILIDADES USA X


COMUNICATIVAS EXPRESIONES
ADECUADAS

USA REGISTRO X
SOCIAL
RESPONDE A X
LAS
PREGUNTAS

INTRODUCE X
TEMA DE
CONVERSACION

HABILIDADES MANTIENE E X
CONVERSACIONALES INTERCAMBIA
CONTACTO
VISUAL

PARTICIPA EN X
LA
CONVERSACION
UNO A UNO

MANTIENE LE X
TEMA DE
CONVERSACION

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Gallego Ortega, J. L. (2015). Los trastornos de lenguaje en el niño. En J. L. Ortega,


Los trastornos de lenguaje en el niño. Estudios de caso (pág.55). España: Ediciones
de la U. Recuperado el 12 de octubre de 2018.

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

SONIDOS SI NO

Localización del sonido X


Identificación de sonidos:

 Sonidos del ambiente X

 Onomatopeyas X

Imitación de sonidos

Identificación del sonido:

 Intensidad X

 Frecuencia X

 Timbre X

SÍLABAS /m//p/ X

/b/, /p/ X

/c/,/t/ X

PALABRAS /foca//boca/ X

/cola//copa/ X

/bota//gota/ X

/besa//pesa/ X

3. Diagnóstico:

3.2 Descriptivo:

• Se puede determinar que la niña no presenta mayor dificultad en sus funciones


oro faríngeas a excepción de algunos que son evidentes como la intervención de
otros músculos de mímica y de movimientos de cabeza, la lengua la interpone
entre los dientes superiores e inferiores, durante la deglución y que puede haber
ciertos residuos de comida en la boca, patrón respiratorio mixto de tipo clavicular,
resonancia mixta, elevación de la lengua y extensión de los labios con dificultad,
tipo de voz nasal, calidad regular con una intensidad media. Tono labial y lingual
hipotónico, dificultosa movilidad labial, paladar alto, la dentición es mixta, no hay
una buena alineación entre los dientes superiores e inferiores y apiñados en la
arcada superior y oclusión clase II.

• En cuanto a su lenguaje oral no presenta movimientos asociados o bloqueos,


aunque su prosodia presenta dificultades, existen algunas sustituciones y
omisiones de palabras en su lenguaje dirigido, adecuado componente
morfosintáctico, semántico y pragmático .

3.3 Logopédico Clínico:

Después de lo observado en las diferentes evaluaciones se da el siguiente


diagnóstico: Disartria Mixta Grado III asociado a la Parálisis Cerebral Mixta.

4. Comprobación de Hipótesis:

Luego de realizar la evaluación y sobre la base del diagnóstico descriptivo, se


encuentra que el cuadro que presenta la niña es una Disartria Mixta Grado III
asociado a la Parálisis Cerebral Mixta.

5. MARCO TEÓRICO

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

Se debe a causas neurológicas que incidirán en los posibles problemas de lenguaje. En


general, la Parálisis cerebral puede definirse como la consecuencia de una lesión que ha
sufrido un cerebro en desarrollo, en un periodo que abarca desde la gestación hasta los 3
años de vida según las diferentes definiciones. (katusic,2012; Yearging Allsopp y
Boyle,2002).
Esta afectación se manifiesta en que hay una incorrecta coordinación muscular, tampoco
en el tono muscular, que dan como resultado alteraciones importantes en el movimiento
que pueden afectar o no al habla.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Características generales:

 Los movimientos pueden estar mal regulados, ser restringidos, lentos o


extremamente rápidos.
 La extensión y la gravedad de la lesión pueden ser muy variables.
 En casos más graves puede resultar imposible la marcha, sedestacion,
manipulación voluntaria, e incluso el habla.
 En casos más leves pueden pasar por desapercibidos manifestarse solo en
actividades como la escritura, motricidad fina, pequeños defectos en la
articulación, prosodia.
 Debido a la alteración del movimiento puede verse afectado la expresión del
lenguaje en sus aspectos motores: articulación, respiración, fonación, voz.

Las clasificaciones intentan describir básicamente el tipo de alteración motriz en cuanto


a las dificultades que provoca en el desarrollo psicomotor del niño, en aspectos tales como
el control corporal, la coordinación de movimientos, las alteraciones en el tono muscular
y las zonas cerebrales afectadas que estarán relacionadas con dificultades en el equilibrio,
la marcha, en la sedestación o con la misma ejecución del movimiento a nivel general
corporal o, en especial, en los órganos del habla. Realizar una clasificación de un
síndrome como es la parálisis cerebral infantil, que comprende formas muy diferentes, es
complejo.

SÍNTOMAS

La PC se caracteriza por alteraciones del tono muscular, la postura y el movimiento.


Atendiendo al modo en que afectan al tono muscular, se distinguen los siguientes tipos:

 Parálisis Cerebral Isotónica. El tono es muscular normal


 Parálisis Cerebral Hipertónica. Se manifiesta por un aumento del tono muscular
 Parálisis Cerebral Hipotónica. Se manifiesta por una disminución del tono
muscular
 Parálisis Cerebral Variable. Se caracteriza por la variación del tono muscular.
PARÁLISIS CEREBRAL MIXTA

La existencia de varios tipos de alteración motora es frecuente, pero, en general, se


denominan en función del trastorno motor predominante. La combinación más común
incluye espasticidad y movimientos atetosicos, pero otras combinaciones son posibles.
Manual de logopedia pag, 214.

PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA.

La lesión está a nivel de la corteza motora y vía piramidal intracerebral. Manifiestan un


aumento exagerado del tono muscular, con disminución de los movimientos voluntarios.
El movimiento es rígido y lento.

Espástica significa músculo contraído o duro. El músculo en estas condiciones hace que
el movimiento sea lento y torpe. La mala información que reciben los músculos,
procedente de la parte dañada del cerebro, provoca posiciones anormales en el niño, de
las cuales le es muy difícil salir; esto provoca una disminución en la variedad del
movimiento, y las deformidades se van instaurando gradualmente. Puyuelo M., Rondal
J.A. (2003)
La dureza del músculo es peor cuando el niño quiere realizar un movimiento rápido.
Cambiando la posición de la cabeza, se puede producir un cambio de la dureza de los
músculos de un lado a otro del cuerpo.
Las Parálisis Cerebrales espásticas son las más comunes de entre todos los tipos de
Parálisis Cerebrales.
Existen varios tipos de niños espásticas dependiendo de la parte del cuerpo afectada. Así
distinguiremos.

HABLA DE LA DISARTRIA ESPÁSTICA

Las dificultades en el habla están estrechamente relacionadas con la alteración


neuromotora, en este caso por la afectación de la musculatura respiratoria, fonatoria y
articulatoria. Los déficits en la coordinación respiratoria, las malformaciones bucales, las
alteraciones en la movilidad laríngea y en los músculos de los labios, lengua y mandíbula,
así como la dificultad para controlar los movimientos (sincinesias), van a condicionar la
funcionalidad del habla, pudiendo dificultar su comprensión hasta hacerla ininteligible o
incluso inexistente. Puyuelo M., Rondal J.A. (2003)
VOZ DE LA DISARTRIA ESPÁSTICA

Dificultad en la emisión vocal debido a:

 Postura inadecuada
 Extensión activa de cuello
 Movimientos incontrolados
 Bloqueos por el espasmo de diafragma y músculos del cuello

Principales características

 La voz es de intensidad baja, muy débil


 La voz tiene una frecuencia muy grave, por lo tanto, esta resulta áspera y ronca
 La voz resulta dura o estrangulada, es decir, que sale con esfuerzo, tanto el inicio
como el final de sus expresiones orales son abruptos

PARALISIS CEREBRAL ATETOSICA

La lesión se sitúa en el sistema Extra piramidal fundamentalmente en los núcleos de la


base aparecen movimientos involuntarios en coordinados que dificultan actividad por tal
son característicos los cambios bruscos del tono muscular pasando de un tono bajo a un
normal a la hipertonía y viceversa de esta forma un intento de movimiento de alguna parte
del cuerpo, como por ejemplo la boca puede ser puede acompañarse de una contracción
de los músculos de la cabeza al tronco. Manual de logopedia pag, 214.

CARACTERÍSTICAS

 Movimientos involuntarios, que enmascaran e interfieren con los movimientos


normales del cuerpo y ocurren casi todo el tiempo: movimientos de contorsión de
las extremidades, de la cara y la lengua, gestos, muecas, babeo y disartria.
 Tono muscular fluctuante y con cambios bruscos.
 Persistencia de reflejos primitivos y exagerados.
 Posiciones anormales que cambian dependiendo de la variación del tono
muscular.
 Pobre equilibrio.
 La Coreoatetosis es la forma más frecuente.
 Frecuentes afecciones en la audición (más del 40 %), que interfieren con el
desarrollo del lenguaje. R. Carrillo, R Cubillo. “NEUROPSICOLOGIA
INFANTIL”. 1ra Edición. Capítulo 11.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA GRAVEDAD DE AFECTACIÓN

También es importante y necesario determinar los diferentes grados de discapacidad


derivados de la PC lo cual permitirá un enfoque integral de este tipo de pacientes; para
clasificar el grado de discapacidad derivada de una lesión del SNC se utilizan
normalmente las denominaciones afectación media, moderada, grave y profunda.

 Afectación leve:

Las limitaciones funcionales solo se ponen en evidencia en las actividades motrices más
avanzadas como correr, saltar, escribir, etc. Generalmente, estos niños suelen necesitar
más tiempo para aprender y ejecutar estas actividades. R. Carrillo, R Cubillo.
“NEUROPSICOLOGIA INFANTIL”. 1ra Edición. Capítulo 11.

 Afectación moderada:

Las alteraciones sensorio motrices producen limitaciones funcionales en la marcha,


sedestación, cambios de postura, manipulación y lenguaje. Necesitan modificaciones del
entorno y asistencia física para poder participar en las actividades propias de su edad. R.
Carrillo, R Cubillo. “NEUROPSICOLOGIA INFANTIL”. 1ra Edición. Capítulo 11.

 Afectación grave:

La discapacidad restringe la independencia del niño en la vida diaria, porque presenta


alteraciones en el control del equilibrio y poca habilidad para usar sus manos en las
actividades cotidianas, tiene dificultades para participar en la dinámica familiar debido al
déficit en la comunicación. La calidad de vida de estos niños y de sus familias puede estar
seriamente alterada. Los niños dependen del material adaptado, de ayudas para la
movilidad y de la asistencia personal para controlar la postura y facilitar el movimiento.
R. Carrillo, R Cubillo. “NEUROPSICOLOGIA INFANTIL”. 1ra Edición. Capítulo
11.

 Afectación profunda:

Capacidad motriz muy reducida, incluso para funciones básicas de la movilidad, como
cambiar de posición, sedestación, independencia, y es necesaria la asistencia personal
para las actividades más básicas, como las de alimentación. No pueden usar comunicación
alternativa. Necesitan asistencia personal, material adaptado y equipo especial para todas
las actividades de la vida diaria. Este grado de afectación suele ir asociada a otros déficits
importantes a nivel cognitivo, de lenguaje, visual, etc. R. Carrillo, R Cubillo.
“NEUROPSICOLOGIA INFANTIL”. 1ra Edición. Capítulo 11.

PRONÓSTICO

• La niña tiene un pronóstico FAVORABLE en cuanto a su expresión y


comprensión ya que está siendo estimulada constantemente, lo que permitirá
facilitar el desarrollo del lenguaje oral dirigido y espontáneo, mejorando así sus
habilidades comunicativas. Al igual que su alimentación junto a las terapias
realizadas se podrá corregir el escape de alimentos.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda que la niña se mantenga en terapia del lenguaje ya que aún presenta
problemas articulatorios.
 Es importante mantener una buena postura a la hora de la alimentación, evitar
distractores a su alrededor que impidan una correcta deglución.
 Se recomienda trabajar las bases comunicativas para lograr una comunicación
efectiva, siendo de mayor ayuda el refuerzo en el aspecto de contacto y
mantenimiento visual sin dejar de lado los demás aspectos.
 Fomentar al máximo el lenguaje oral, en todos los contextos en los que se
desenvuelva la niña.
 Motivar de manera constante cada logro que realice la niña, tanto en terapia como
en el hogar.

PLAN DE INTERVENCIÓN

S-ar putea să vă placă și