Sunteți pe pagina 1din 5

Otoño 2014

FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA COMUNICACIÓN.

COMUNICACIÓN PARA
EL DESARROLLO.

HUAMBRITAÍ AGUILAR
MONTES.

[CRÍTICAS AL PARADIGMA
DOMINANTE]
En este trabajo se pretende dar una breve explicación del paradigma
dominante, y, también exponer otra alternativa que es el paradigma participativo.

El paradigma dominante surge al final de la Segunda Guerra Mundial, en la


década de los 50’s, cuando Estados Unidos de América crea un plan para ayudar
a los países afectados por esta guerra. De esta idea surge su principal teoría que
es “la modernización”.

Las principales premisas de esta teoría es que el Estado actúa como un


vigía y proveedor de la sociedad, se propone cambiar la ideología de las personas,
con el pretexto de que la cultura, es decir, las tradiciones y costumbres de una
sociedad, suelen ser un obstáculo para el desarrollo de ésta.

Daniel Lerner (1958) propone eliminar una sociedad tradicional para poder
llegar a esta supuesta “modernización”. Lerner también proponía que al tener más
medios de comunicación masiva habría mayor desarrollo.

Una de las estrategias de esta teoría, es la propuesta por el sociólogo rural


Rogers (1962), difusión de innovaciones, en la cual propone dar a conocer la
información, que la sociedad se familiarice con esta, así como con los medios que
la transmitían y después hubiese un proceso de adaptación, algunos lo harían
inmediato y otros tardarían.

Sin embargo, la sociedad y otros estudiosos del tema comienzan a crear


otra alternativa al modelo lineal que los países desarrollados aplicaban con los
países tercermundistas. Una alternativa para crear un desarrollo reflexivo en sus
comunidades y/o países.

Una de ellas, la primera, fueron las Radios Mineras en Bolivia, dónde estos
obreros quisieron tener una voz y dárselas a los demás, con sus salarios y sus
conocimientos, generaron esta red de transmisores en los que daban su opinión y
escuchaban a los demás, los temas eran acerca de la explotación y de las
injusticias que vivían en sus comunidades y trabajo, la red creció a nivel nacional.

Comunicación para el Desarrollo


Fue en Latinoamérica dónde la sociedad empezó a reclamar este derecho a
tener voz participativa en los medios de comunicación, con la creación de las
radiodifusoras, en la que gente de las comunidades estaban presentes en la
producción y emisión de los contenidos.

Lo anterior dando pie a una teoría que crítica a la teoría de la


modernización, la teoría de la dependencia, en la que se dice que si la sociedad
sigue aceptando estos medios masivos que los gobiernos y la elite de los países
impone, realmente no habrá un desarrollo de calidad, un desarrollo que el pueblo
se merece.

La idea de esta teoría que surge del paradigma participativo, es que la


gente empiece a generar contenidos propios, que ocupen los medios de
comunicación como instrumentos para dar voz a sus pensamientos, a sus
necesidades como sociedad, y no que los medios de comunicación masiva les
digan qué hacer.

Como lo menciona Altafín (1991), la comunicación participativa identificó el


alentar la participación, el estimular el pensamiento crítico y el hacer hincapié en el
proceso, más que los resultados específicos asociados a la modernización y el
progreso, como las principales tareas de la comunicación para el desarrollo.

Es así, como la Teoría de la Dependencia, explica que no hay un desarrollo


si no existe la participación ciudadana; declara que no hay falta de información,
son problemas estructurales de los medios de comunicación y propone un modelo
de comunicación horizontal, en el que todos son emisores y receptores, se crea un
pensamiento crítico, reflexivo y participativo.

Es cierto que una desventaja de esta teoría es que el proceso es lento y


como lo decía Rogers, cierta gente lo captara rápidamente y otros no, sin embargo
sería una forma de ir generando conciencia, la sociedad pensaría, reflexionaría y
expresaría sus inquietudes y se podría llegar a un desarrollo en el que la gente no

Comunicación para el Desarrollo


tendría que cambiar su ideología para tener este progreso, al contrario con sus
costumbres, con la cultura de su país, crecerían como individuos y como sociedad,
todos juntos por un desarrollo de calidad y no por uno impuesto por países que no
los entiende ni los entenderán.

Esa es la ventaja del paradigma participativo, que haya un crecimiento de calidad


en las comunidades, en la que todos puedan expresar y ayudar con las
necesidades de su comunidad.

Comunicación para el Desarrollo


Bibliografía

Beltrán, Luis Ramiro. La Comunicación para el Desarrollo en Latinoamérica: un


recuento de medio siglo (Argentina, 2005). P.P. 6-19.

Waisbord, Silvio. Árbol genealógico de teorías, metodología y estrategias en la


Comunicación para el Desarrollo. P.P. 16-24.

Comunicación para el Desarrollo

S-ar putea să vă placă și