Sunteți pe pagina 1din 112

Aspectos generales

Carrera: Ingeniería en Construcción


Unidad responsable: Ingeniería en Construcción
Nombre: Construcción en Hormigón Armado CONSULTAS :
- correo UNAB
Código: ICCO802
Periodo: Octavo semestre

Horario:
-Clases : Martes de 9:25 hrs a 12:55hr.
Edificio R10 – Sala 001

-Ayudantía: Martes de 13:05hrs a 14:45hr.


-Edificio R5 – Sala 403
1
Aspectos generales
EVALUACIONES

Controles: 4 controles : Conocimientos previos, pre solemne 1, pre σ𝟑𝒊=𝟏 𝑵𝑪𝒊


solemne 2 y control final. Se elimina la nota más baja. 𝑵𝒄𝒐𝒏 =
𝟑
(20 % el promedio para NP)
σ𝟐𝒊=𝟏 𝑵𝑺𝒊
Solemnes: 2 solemnes (40 % cada uno para NP). 𝑵𝒔𝒐𝒍 =
𝟐
Solemne recuperativa: Para casos de inasistencia justificada. Se controla toda la materia. A
rendir la última semana de clases en horario fuera de clases.

Se exime de Examen ↔ 𝑵𝑷 ≥ 𝟓. 𝟎 ∩ 𝑵𝑺𝒊 ≥ 𝟒. 𝟎 ∩ 𝑵𝒄𝒐𝒏 ≥ 𝟒. 𝟎


↔ Asistencia a clases > 75%
↔ Asistencia a evaluaciones = 100%
Nota Final
𝑵𝑭 = 𝟎. 𝟕 ∗ 𝟎. 𝟒 ∗ 𝑵𝑺𝟏 + 𝟎. 𝟒 ∗ 𝑵𝑺𝟐 + 𝟎. 𝟐 ∗ 𝑵𝒄𝒐𝒏 + 𝟎. 𝟑 ∗ 𝑵𝒆𝒙𝒂𝒎
Con examen

𝑵𝑭 = 𝟎. 𝟒 ∗ 𝑵𝑺𝟏 + 𝟎. 𝟒 ∗ 𝑵𝑺𝟐 + 𝟎. 𝟐 ∗ 𝑵𝒄𝒐𝒏


Eximido 2
Aspectos generales
EVALUACIONES

Examen 2: Para notas finales entre ≥ 3.7 y < 4.0

Este examen tiene una evaluación binaria: aprobado o reprobado, en caso de aprobación
(correspondiente a una puntuación ≥ 60% en examen 2), el estudiante tendrá una nota
final de 4,0; y en caso de reprobación (puntuación < 60% en examen 2), mantiene su nota
final considerando examen 1.

Todas las evaluaciones tendrán un nivel de exigencia del 70%.

3
Aspectos generales
semana Fecha Detalle Contenido Gral

Clase 1
1 30-07-2019
Programación del Curso
Clase 2

Clase 3,
2 06-08-2019
Clase 4, Control 1

Clase 5
3 13-08-2019
Clase 6 REPASO.
UNIDAD I: Diseño por resistencia última de elementos
Clase 7
4 20-08-2019 sometidos a flexión .
Clase 8

Clase 9 UNIDAD II: Diseño por resistencia última de


5 27-08-2019
elementos sometidos a y corte
Clase 10

Clase 11
6 03-09-2019
Clase 12

Clase 13
7 10-09-2019
Clase 14, Control 2

8 17-09-2019 Feriado Academico


4
Aspectos generales
semana Fecha Detalle Contenido Gral
Programación del Curso
9 24-09-2019 Solemne 1

Clase 15
10 01-10-2019
Clase 16

Clase 17
11 08-10-2019 UNIDAD III: Diseño por resistencia ultima de
Clase 18 elementos sometidos a flexo-compresión

Clase 19
12 15-10-2019
UNIDAD IV: Longitud de desarrollo
Clase 20

Clase 21
13 22-10-2019
Clase 22, Control 4

14 29-10-2019 Solemne 2

5
Aspectos generales
Programación del Curso semana Fecha Detalle Contenido Gral

Clase 23
15 05-11-2019
Clase 24
UNIDAD IV: Longitud de desarrollo
Clase 25
16 12-11-2019
Clase 26
Clase 27, Control 4
17 19-11-2019
Clase 28

18 Por definir Examen

19 Por definir Examen2

6
Aspectos generales
BIBLIOGRAFIA.
Obligatoria:
- Nilson, H., Winter, G. “Diseño de Estructuras de Concreto”, Editorial McGaw Hill,

- Park, R., Paulay, T. “Estructuras de Concreto Reforzado”. Editorial Limusa, México. Año 2000.

- ACI318-08 Código de Hormigón estructural


- DS N°60

Complementaria:

- INN, (2008) “NCh 430 Of2008 Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo”.

- Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón (2005), “Código de Diseño de Hormigón Armado, basado
en el ACI 318-05”. Santiago, Chile.

7
Objetivo Curso
¿Cuál es su expectativa de este curso?

Mi expectativa:

- Entender y revisar elementos de hormigón armado.


Vigas, columnas, longitudes de desarrollo, empalme de
enfierradura.
- Comprender los requerimientos mínimos solicitados por ACI.
8
Unidad 1. Introducción
General
Abordaremos principalmente los temas relativos al comportamiento y diseño de elementos de H.A. aislados.

Comportamiento estructural, ante acciones, cumpliendo los requerimientos de diseño, según el ACI (Nch430 y DS60).

9
Unidad 1. Introducción
Comportamiento estructural
Las estructuras de hormigón armado sometidas a la acción de sismos severos responderán en el rango inelástico. Es
necesario considerar las características del comportamiento de estas estructuras en todo el rango de la respuesta.
Respuesta caracterizada por:

a) Rigidez:
b) Resistencia:
c) Ductilidad:

Park, R., Paulay 10


Unidad 1. Introducción
Comportamiento estructural
Las estructuras de hormigón armado sometidas a la acción de sismos severos responderán en el rango inelástico. Es
necesario considerar las características del comportamiento de estas estructuras en todo el rango de la respuesta.
Respuesta caracterizada por:

a) Rigidez: Depende del nivel de


deformaciones del elemento. La
determinación de la rigidez debe
considerar, además de las propiedades
de los materiales y la geometría, el
nivel de agrietamiento del hormigón,
fluencia del acero, etc.

Park, R., Paulay 11


Unidad 1. Introducción
Comportamiento estructural
Las estructuras de hormigón armado sometidas a la acción de sismos severos responderán en el rango inelástico. Es
necesario considerar las características del comportamiento de estas estructuras en todo el rango de la respuesta.
Respuesta caracterizada por:

b) Resistencia: Usualmente se define


en términos de requerimientos de
seguridad estructural.

Park, R., Paulay 12


Unidad 1. Introducción
Resistencia Nominal Rn: Determinada con las propiedades nominales (especificadas durante el diseño) de los
materiales y la geometría de las secciones. Las resistencias nominales de los materiales se estiman usualmente en
forma estadística, estableciendo la llamada resistencia característica, que corresponde a un valor tal que cualquier
resistencia medida tiene un 95% de probabilidad de ser mayor que la característica.

Resistencia Probable Rp: Considera el hecho que las resistencias de los materiales son generalmente mayores que los
valores nominales especificados en los códigos de diseño. Se relaciona con la resistencia nominal:

Sobre resistencia R0: Considera todos los factores que contribuyen a obtener resistencias mayores a las nominales en
la estructura real. Entre estos se puede mencionar resistencias de los materiales mayores que las especificadas debido
a endurecimiento por deformación del acero, confinamiento del hormigón, aumenta de la resistencia del hormigón
con la edad, velocidad de aplicación de cargas, etc.

13
Unidad 1. Introducción
Comportamiento estructural
Las estructuras de hormigón armado sometidas a la acción de sismos severos responderán en el rango inelástico. Es
necesario considerar las características del comportamiento de estas estructuras en todo el rango de la respuesta.
Respuesta caracterizada por:
c) Ductilidad: La respuesta inelástica global
está asociada a deformaciones inelásticas en
ciertos elementos críticos que deben ser
capaces de deformase sin sufrir degradación
importante de rigidez y resistencia.
Esta capacidad de deformación inelástica es
la ductilidad.

Park, R., Paulay 14


Unidad 1. Introducción
Comportamiento estructural
Las estructuras de hormigón armado sometidas a la acción de sismos severos responderán en el rango inelástico. Es
necesario considerar las características del comportamiento de estas estructuras en todo el rango de la respuesta.

Usualmente se define la falla como el


instante en que la resistencia alcanza un
cierto nivel de degradación. El
desplazamiento correspondiente es Δu . Sin
embrago, la estructura puede poseer
capacidad de deformación adicional antes de
alcanzar el colapso.

Park, R., Paulay 15


Unidad 1. Introducción
Acciones
Las acciones sobre las estructuras pueden ser gravitacionales o fueras proveniente de efectos tales como sismos, viento,
restricciones de deformación (retracción, temperatura, etc.)

Cargas Permanentes (DL): Debidas al peso de las estructura misma y de los elementos no estructurales fijos a ella.
Sobrecargas (LL): Cargas debido al uso de la estructura.

Fuerzas Sísmicas (E): Usualmente se representan estas acciones como cargas laterales equivalentes.
Fuerzas de viento (W): Usualmente controlan el diseño de estructuras livianas (madera o acero) y edificios muy altos.
Otras fuerzas (S, T)

16
Unidad 1. Introducción
Requerimientos de diseño: Seguridad estructural y Servicio

Requerimientos de seguridad estructural :

La seguridad de una estructura ante el colapso depende de las máximas acciones que puedan actuar sobre ella, y del
mecanismo y magnitud de la resistencia estructural. La evaluación de la seguridad global de la estructura requiere
criterios para definir:

Resistencia: La determinación de la resistencia requiere un claro entendimiento del comportamiento de cada sección y
elemento de la estructura, así como del mecanismo resistente de la estructura como un todo. El sistema debe poseer
integridad estructural para asegurar que el daño producido por una carga inesperada sea limitado en proporción a la
causa y no ocurra colapso progresivo.
Estabilidad: Incluye la evaluación de efectos de segundo orden debido a grandes deformaciones.

Ductilidad: Es una medida de la capacidad de deformación inelástica de los elementos y de la estructura misma sin
perdidas significantes en sus capacidades resistentes.

17
Unidad 1. Introducción
Requerimientos de diseño: Seguridad estructural y Servicio
Requerimientos de seguridad estructural :

La seguridad estructural puede estimarse en forma estadística a partir de las distribuciones de densidad de probabilidad
de las solicitaciones y resistencias. La probabilidad de ocurrencia de un cierto nivel de solicitaciones Q se define a partir
del conocimiento acerca de las cargas que puedan actuar sobre la estructura, así como de los métodos de análisis
empleados. La probabilidad de un cierto nivel de resistencia R puede obtenerse en cae al conocimiento y certeza de las
dimensiones, proporciones, calidad de los materiales y control de calidad en la construcción.

Q
R
Qc

Probabilidad de tener
resistencia menor que Rc
18
Solicitaciones Probabilidad de exceder Qc Resistencia
Unidad 1. Introducción
Requerimientos de diseño: Seguridad estructural y Servicio
Requerimientos de seguridad estructural :

La probabilidad de falla o colapso P, puede calcularse como la probabilidad que un cierto nivel de solicitaciones sobrepase
la resistencia proporcionada.

19
Unidad 1. Introducción
Requerimientos de diseño: Seguridad estructural y Servicio
Requerimientos de servicio:

Se refiere a la respuesta estructural ante cargas o condiciones que pueden causar daño estético, deterioro de los
materiales, impedimento de uso, etc. En general, son condiciones que no significan un riesgo inmediato para la seguridad
de los usuarios. Entre otras:
Deflexiones
Agrietamiento
Percepción de movimiento (vibraciones).

Además, la estructura de hormigón armado, debe satisfacer los requerimientos de Economía y Facilidad de
Construcción.

20
Unidad 1. Introducción
Diseño de secciones y elementos de H.A. mediante el Método
de Diseño en Rotura – ACI 318-08.
En términos generales, las etapas del proceso son:

a) Las resistencias requeridas a nivel de secciones y elementos se determinan a partir de las solicitaciones obtenidas en
un análisis lineal-elástico de la estructura sometida a las acciones de diseño.

b) Las secciones y elementos son dimensionados de acuerdo a estas acciones. Los efectos de segundo orden se
consideran modificando las solicitaciones de diseño.

c) Un adecuado detallamiento de las armadurías asegura un nivel de ductilidad mínimo de las secciones y elementos.

21
Unidad 1. Introducción
Factores de seguridad son necesarios para considerar, entre otros, los siguientes aspectos:

Cargas mayores que las del cálculo.


Simplificaciones de cálculo.
Pequeños errores de cálculo.
Importancia del elementos en mantener la integridad de la estructura.
Tipo de falla del elemento (dúctil o frágil).
Dispersión en la calidad de los materiales.
Defectos locales en la construcción (nidos, etc.).
Errores constructivos (dimensiones, colocación de armaduras, etc. )

Los requerimientos de desempeño y las condiciones limitativas de las estructura, necesarias para proteger a los usuarios,
son definidas en un documento conocido como Código o Norma de diseño Estructural. Nch 430of2008

22
Unidad 1. Introducción
El código ACI prescribe dos tipos de factores de seguridad:

Factores de carga y factores de minoración de resistencia (LRFD).

Factores de Carga (g): Son mayores que uno. Consideran la posibilidad que las cargas de servicio sean excedidas. Estos
factores son diferentes de acuerdo al tipo de carga: menores para cargas permanentes y mayores para sobrecargas y
cargas eventuales.

Factores de minoración de resistencia (): Son menores que uno. Consideran la posibilidad de variaciones en las
propiedades de los materiales, dimensiones, y simplificaciones del cálculo, es decir, factores que están, al menos
parcialmente, bajo el control del diseñador.

23
Unidad 1. Introducción
El requerimiento básico de diseño en rotura según el código ACI se expresa como:

Resistencia de Diseño ≥ resistencia Requerida


 (Resistencia nominal) ≥ U

24
Unidad 1. Introducción
Factores de cargas y combinaciones

Los factores de carga tiene como propósito dar la seguridad adecuada contra un aumento de las cargas de
servicio más allá de las especificadas en el diseño, de manera que sea sumamente improbable la falla. Además,
ayudan a que las deformaciones bajo cargas de servicio no sean excesivas.

Los factores de carga son distintos para diversos tipos de carga debido a que, por ejemplo, es menos probable
que una carga permanente (ej. peso propio) se exceda a la utilizada en el diseño, no así con sobrecargas de uso
(ej. tráfico), las que pueden depender de factores externos no consideradas en el diseño. Estos factores no
consideran la gravedad de la falla o importancia del elemento.

25
Unidad 1. Introducción
Factores de cargas y combinaciones

Exigidas por la norma NCh3171 son: Exigidas por el código ACI 318

26
Unidad 1. Introducción
Factores de reducciones de resistencia

Los factores de reducción de resistencia se toman en cuenta para considerar las inexactitudes en los cálculos y
fluctuaciones en las resistencias del material, mano de obra y dimensiones.

Este factor  dependerán del grado de importancia del elemento, la cantidad de variables que inciden en la

determinación de las resistencias, gravedad o daño implícito en la falla, etc. así por ejemplo, una viga tiene un

valor v mayor que una columna c , pues se espera que la falla de la viga sea por flexión y debido a la fluencia del
acero. Este tipo de falla es dúctil y muy fácil de predecir y reparar. En cambio, las columnas pueden presentar una
falla por corte o compresión, la cual es mucho más frágil. Además, por lo general la falla de una columna podría
significar el desplome de una buena parte de la estructura y su reparación no es fácil.

27
Unidad 1. Introducción
Factores de reducciones de resistencia

28
Unidad 1. Materiales
1.-Hormigón sin confinar Las curvas de comportamiento del hormigón se
obtienen de ensayos a compresión uniaxial de
𝑓𝑐 probetas cúbicas o cilíndricas de razón
altura/diámetro igual a dos.

Características de estas curvas:


- 𝑓𝑐𝑚𝑎𝑥 ocurre a una deformación casi
constante de 𝜖𝑐 =0.002 (2/1000).
- El hormigón muestra una apreciable
resistencia residual después de alcanzar la
resistencia máxima.
- Las curvas para hormigones de más alta
resistencia, tienen el máximo mas marcado y
𝜖𝑐 descienden más bruscamente.
- Las curvas son lineales hasta alrededor de la
mitad de la resistencia a la compresión. Para
efectos prácticos se considera lineal hasta:
29
0.4 𝑓𝑐𝑚𝑎𝑥
Unidad 1. Materiales

30
Unidad 1. Materiales
Resistencia

Usualmente los hormigones se clasifican de acuerdo a su resistencia a la compresión. En notación ACI:

𝑓′𝑐 Resistencia cilíndrica especificada a la compresión a los 28 días. Debe satisfacer un cierto nivel de confiabilidad,
de tal manera que se minimice la frecuencia de resistencias bajo f’c (Capítulo 5 ACI)

𝑓𝑡 Resistencia a la tracción obtenida de un ensayo de un cilindro cargado según el diámetro (Cylinder Splitting
Test)

𝑓𝑟 Módulo de ruptura o resistencia a la Flexotracción.

31
Unidad 1. Materiales
De la Nch430of2008:

Reemplazado por la Nch170:2016

32
Unidad 1. Materiales
De la Nch170.2016:

33
Unidad 1. Materiales
Modulo de elasticidad

Para efectos de diseño, usualmente se usa el módulo de elasticidad secante medido entre 0 y 0.5fcmax

𝐸𝑐 = 𝑤 1.5 0.043 𝑓′𝑐 En unidades Mpa


Hognestad (1955)
Para un hormigón de peso normal 2.4 t/m3:

𝐸𝑐 = 15100 𝑓′𝑐 En unidades Kg/cm2

Estas expresiones entregan valores que pueden


estar hasta un 30% o 40% bajo los valores reales
del modulo de elasticidad. No considera el
incremento de resistencia por confinamiento
pasivo. 34
Unidad 1. Materiales
Resistencia a la tracción

Usualmente se desprecia la contribución de la resistencia a la tracción del hormigón en el cálculo de las


resistencias nominales, especialmente en el caso de elementos sometidos a acciones sísmicas. Sin embargo, en
los casos en que se requiere calcular la resistencia al agrietamiento, se utilizan los siguientes valores para
resistencia a la tracción de hormigón:

a) Tracción directa (usualmente no se especifican): 𝑓𝑡 = 1.6 𝑓′𝑐 En unidades Kg/cm2

b) Flexotracción (obtenida del ensayo a flexión): 𝑓𝑟 = 2.0 𝑓′𝑐 En unidades Kg/cm2

35
Unidad 1. Materiales

36
Unidad 1. Materiales
Modulo de Poisson

Usualmente varía entre 0.15 a 0.20. Sin embargo, valores entre 0.10 y 0.30 han sido determinados

experimentalmente, a Altos niveles de esfuerzo axial, la aparición de grietas paralelas a la dirección del

esfuerzo incrementan notablemente las deformaciones transversales. Normalmente, la falla por compresión

axial trae asociado un aumento de volumen del espécimen.

37
Unidad 1. Materiales
2.-Hormigón confinado

Resultados experimentales han demostrado que la


existencia de una presión de confinamiento modifica la
respuesta carga-deformación de cilindros de hormigón en
ensayos de compresión axial.

Para el caso de hormigón no confinado, cuando los


esfuerzos axiales se acercan a la resistencia a la compresión
de hormigón, aparecen grandes deformaciones
transversales producidas por la propagación de microgrietas
paralelas a la dirección de compresión. Esto causa
inestabilidad y finalmente la falla del hormigón.
Estas deformaciones laterales son restringidas ante la
presencia de presiones laterales de confinamiento, lo cual 𝑓′𝑐𝑐 = 𝑓′𝑐 +4.1 𝑓𝑙
permite al hormigón alcanzar mayores niveles de resistencia
y deformaciones al instante de la falla.
Presión de confinamiento activa (no
38 usado)
Unidad 1. Materiales
Consideremos el caso mas simple de confinamiento pasivo:

Un tubo de acero rodeando un espécimen de hormigón en compresión uniaxial.


A medida que se aplica carga, el tubo no tendrá efecto en la respuesta hasta que el hormigón se
expanda lateralmente debido al efecto Poisson. Sin embargo, los coeficientes de Poisson del acero y
el hormigón son muy similares en la primera etapa, 𝜗𝑠= 0.25 y 𝜗𝑐= 0.17, respectivamente. A medida
que aumenta el esfuerzo de compresión, el hormigón comienza a agrietarse (𝑓𝑐 = 0.45𝑓′𝑐 ), se
expande lateralmente, resultando en un incremento aparente del efecto Poisson, hasta llegar a un
módulo de Poisson de aproximadamente 𝜗𝑐= 0.5 cuando 𝑓𝑐 ≈ 𝑓′𝑐 . El confinamiento pasivo que
aporta el tubo de acero no es efectivo hasta ese punto, en que el hormigón está totalmente
agrietado y muy cerca de su capacidad de compresión. Por esta razón, el confinamiento pasivo no
incrementa notablemente la resistencia a compresión. Sin embargo, al restringir la expansión lateral
del hormigón para 𝜀𝑐 ≥ 𝜀0 , el confinamiento pasivo incrementa la máxima deformación útil.
En la práctica no se utilizan comúnmente tubos de acero para proporcionar confinamiento, lo usual
es utilizar armadura transversal el forma de espirales/zunchos o estribos. La armadura longitudinal
distribuida también aporta al confinamiento aunque en menor medida.

39
Unidad 1. Materiales
Confinamiento por espirales o Zunchos

Los zunchos son aros circulares de acero que rodean el elemento estructural al cual se le
desea proporcionar confinamiento, por ejemplo columnas. Estos aros envuelven a la
armadura longitudinal y el hormigón creando un núcleo confinado, lo que permite
proporcionar mayor ductilidad a las columnas. Suponiendo que los zunchos están
suficientemente próximos entre si para aplicar una presión casi uniforme en el cilindro, o a
lo menos a nivel de cada zuncho, es posible calcular la presión de confinamiento a partir de
la tensión sobre cada aro de acero.

𝑓′𝑐𝑐 = 𝑓′𝑐 +4.1 𝑓𝑙


40
Unidad 1. Materiales

41
Unidad 1. Materiales
Confinamiento por Estribos

Los estribos son aros rectangulares de acero que cumplen la misma función que los zunchos
y son ampliamente utilizados en elementos de sección prismática, sin embargo, no son tan
efectivos como los zunchos, pues en zonas alejadas de las esquinas estos elementos se
deforman por flexión, perdiéndose el efecto de confinamiento.
Basados en resultados experimentales, Blume et al. han propuesto expresiones para calcular
la resistencia del hormigón confinado por estribos. En esta expresión, la contribución del los
estribos se considera igual a la mitad de la contribución de los zunchos. Para estribos donde
la longitud del lado largo es h, se tiene:

No obstante, se ha demostrado que para estribos con ganchos


intermedios las propiedades de confinamiento son tan buenas
como la de los zunchos.
42
Unidad 1. Materiales
Confinamiento por Estribos

43
Unidad 1. Materiales
Confinamiento por Estribos

44
Unidad 1. Materiales
3.-Acero

Las propiedades de ductilidad del hormigón armado son proporcionadas por la capacidad del acero de refuerzo de
deformarse dentro del rango inelástico, sin sufrir degradación significativa, aún a altos niveles de deformaciones.

Meseta de fluencia
Algunos aceros presentan un comportamiento particular,
por ejemplo, en algunos casos, la meseta de fluencia no
falla existe, comenzando el endurecimiento por deformación
inmediatamente después de la fluencia. Dado que el
punto de fluencia no queda bien definido, se debe
adoptar algún criterio para especificar una resistencia
nominal a la fluencia. Este comportamiento es típico de
los aceros de alta resistencia, y no es el más adecuado
para fines de diseño sísmico.
endurecimiento
Rango elástico 45
Unidad 1. Materiales
Fluencia (fy): Nivel de esfuerzos a la cual una barra de acero fluye, esto es se deforma significativamente con un
leve incremento de carga. La resistencia de fluencia especificada para los acero ( fy ), por lo general corresponden
a un valor mínimo, siendo la resistencia real superior en la mayoría de los casos.

Rotura (fu): Nivel de esfuerzos a la cual una barra de acero se corta. Por lo general, se establece como
requerimiento, la existencia de un valor mínimo de alargamiento en fluencia antes de la rotura, a fin de asegurar
capacidad de deformación en los elementos de hormigón armado (ductilidad).
Mediante un proceso de pre-estiramiento es posible llevar el punto de fluencia y f hasta la carga de ruptura u f ,
sin embargo, este tipo de tratamientos genera aceros de baja ductilidad disponible.

Módulo de Elasticidad (Es): El módulo de elasticidad del acero queda definido por el código como: Es = 2.1 ×106
Kg/cm2.

46
Unidad 1. Materiales
Acero en Chile
Las barras de acero para refuerzo de hormigón armado se fabrican en Chile de acuerdo a la Norma NCh204,
lisas y con resaltes, en las calidades: A 440-280 H A 630-420 H En esta notación, la “A” indica que es acero; el
primer numero la tensión de rotura; el segundo numero la tensión de fluencia; y finalmente la “H” su
utilización como acero de refuerzo para hormigón armado.

47
Unidad 1. Materiales

48
Unidad 1. Materiales
Norma NCh211

49
Unidad 1. Materiales

50
Unidad 1. Axial
1.-Compresión pura
En elementos que soportan principalmente compresión axial, por ejemplo, columnas cortas, resulta muy económico
hacer que el hormigón resista la mayor parte de la carga. Siempre se debe incluir en dichos elementos, acero de
refuerzo ya que, rara vez existen elementos que estén sometido a carga axial pura durante toda su vida útil, por lo que es
conveniente incluir armaduras que resistan las posibles tensiones generadas por la ocurrencia de flexión. Además, si el
acero toma parte de la carga de compresión, es posible reducir la sección transversal de la columna.

Comportamiento Elástico Comportamiento Inelástico

51
Unidad 1. Axial
Comportamiento Elástico
Para esfuerzos inferiores a 0.5· f’c, el hormigón puede tener un comportamiento prácticamente elástico, es
decir, los esfuerzos y las deformaciones unitarias se mantienen proporcionales.
Este rango se extiende en el hormigón hasta deformaciones unitarias del orden de 0.0005,
Para el acero el rango elástico se extiendo a deformaciones de hasta 0.002.

Debido a que el hormigón y el acero actúan en forma solidaria, las deformaciones unitarias a compresión de
ambos materiales será las mismas:

En un elemento que esta sometido a una carga P de compresión, esta carga se distribuirá sobre los materiales de la
siguiente manera:
área transformada, la cual, cuando
está sometida al esfuerzo
particular del concreto da la
misma carga axial P que la sección
real de hormigón y acero 52
Unidad 1. Axial

En las Figuras (a) y (b), las tres barras de acero a lo largo de cada una de las caras son reemplazadas con áreas
adicionales de hormigón ficticias, iguales a (n·As), situadas a la misma distancia del eje de la sección que las
barras. Dado que las barras han sido reemplazadas por hormigón, parte del área de hormigón es utilizada para
rellenar el espacio dejado por los refuerzos, por lo tanto, sólo se requeriría adicionar (n −1)As , al área bruta de
hormigón Ag , tal como se muestra en (c).
Luego:

53
Unidad 1. Axial
Comportamiento Inelástico
Las relaciones expuestas anteriormente sólo son válidas para el rango elástico ( < 0.0005), pues en este rango
los módulos de elasticidad de ambos materiales permanecen constantes.
Por sobre este nivel de deformaciones, primero el módulo de elasticidad del hormigón comienza a decaer y
además una vez que se supera el nivel de deformaciones unitarias  = 0.002, el acero comienza a fluir, momento
en que deja de aumentar fs y adopta un valor fijo fy. Más adelante, o incluso coincidiendo con la fluencia del
acero, el hormigón alcanza su punto de falla por aplastamiento. Por lo tanto, en el rango inelástico es necesario
realizar un análisis punto a punto determinando la magnitud de fc para el hormigón y fs para el acero, para cada
valor de . Luego, la ecuación de equilibrio corresponderá a:

Antes de la fluencia del acero, Es puede mantenerse relativamente constante, mientras Ec es función de , por
consiguiente n, también será función de . Entonces, a medida que aumenta la deformación, el hormigón
pierde rigidez, esto es Ec va disminuyendo, por lo tanto, n va creciendo. Esto significa, que a medida que
aumentan las deformaciones en el rango inelástico, la carga se va redistribuyendo, aumentando cada vez más
la participación del acero en la resistencia del elemento.
54
Unidad 1. Axial
Comportamiento Inelástico
La falla de elemento ocurrirá cuando el hormigón alcance su resistencia a la compresión f’c y el acero alcance su
tensión de fluencia fy . En este punto la ecuación de equilibrio adopta la forma:

55
Unidad 1. Axial
1.-Tracción pura
La resistencia a la tracción del hormigón es una pequeña fracción de su resistencia a la compresión, por ello, el
hormigón no está bien condicionado para ser utilizado en elementos sometidos a tensión, no obstante, existen
situaciones en que el hormigón armado puede estar sometido a tracción, principalmente en elementos de unión
en arco o estructuras similares. Tales elementos por lo general están compuestos un arreglo de barras
embebidas en el hormigón muy similar a los elementos en compresión.

Cuando las fuerzas de tensión se mantienen en niveles suficientemente bajos de manera que los esfuerzos en el
hormigón no alcancen su resistencia a la tracción, tanto el acero como el hormigón se comportan elásticamente.
En esta situación, todas las expresiones derivadas para el comportamiento elástico en compresión son válidas.
En particular la expresión de equilibrio en la sección, la cual se expresa:

56
Unidad 1. Axial
Al aumentar la carga, el hormigón alcanza su resistencia a la tracción para un esfuerzo y deformación unitaria del
orden de un 10% de lo que puede alcanzar en compresión, esto es mucho antes que el acero alcance su estado de
fluencia. En este estado el hormigón se agrieta a través de toda su sección transversal, dejando de resistir
tracción. Por lo tanto, a partir de este instante es el acero quien resiste toda la carga.
Entonces, en este estado la ecuación anteriormente expuesta adopta la forma:

Ecuación que se mantiene hasta que el acero alcanza su fluencia, lo que es considerado como Punto de falla, pues
el incremento de las deformaciones ante pequeños aumento de carga son excesivos. La resistencia máxima útil del
elemento en tracción queda entonces definida por la fluencia del acero, lo que esta representado en la siguiente
ecuación

Existen situaciones en las cuales el hormigón armado utilizado en tracción no admite la presencia de grietas,
(estanques). En estos casos se debe garantizar la impermeabilidad de la estructura, por lo que debe evitarse que la
tensión causada por la presión del fluido sobre las paredes ocasione grietas. En estos casos se suele diseñar
basados en las ecuaciones elásticas definidas para niveles de esfuerzo establecidos por debajo de la resistencia a
tracción fct , o bien, se establecen límites de ancho de grieta para condiciones de servicio. 57
Unidad 1. Flexión
Hipótesis
Las hipótesis fundamentales utilizadas en el análisis son las siguientes:

- Debido a que la resistencia a tracción de hormigón es apenas una pequeña fracción de la resistencia a compresión, el
concreto de la parte de la sección sometida a tracción por lo general se encontrará fisurado. Aunque para elementos
bien diseñados dichas fisuras son apenas visibles, estas no permiten que el hormigón transmita carga. De acuerdo con
esto, en general, se supone que el hormigón no resiste tracción.

- Las secciones transversales planas antes de la aplicación de carga, permanece planas bajo la acción de las cargas.

- Se conoce la curva esfuerzo – deformación para el acero y el concreto.

- La deformación unitaria experimentada por las barras de acero embebidas en el hormigón es la misma que se registra
en el hormigón circundante. Dicho de otra forma, existe una adherencia perfecta entre el hormigón y las barras de
refuerzo. No existe deslizamiento.

58
Unidad 1. Flexión
Momento
En el estudio del comportamiento de elementos de hormigón armado en flexión, interesa determinar el momento
interno en secciones sometidas a diferentes niveles de deformación (curvatura). En general el momento interno es el par
resultante de los esfuerzos en la sección. La distribución de estos esfuerzos depende del nivel de deformaciones.

En la etapa previa al agrietamiento, los materiales se mantienen en el rango lineal-elástico, generándose distribuciones
lineales de esfuerzos en las secciones. Usualmente en este rango el aporte del acero de refuerzo no es considerado y se
supone una sección de hormigón armado homogénea. El momento interno se calcula con las ecuaciones de la resistencia
de materiales.
Posterior al agrietamiento, el hormigón no resisten tensiones,
las cuales son resistidas por el acero de refuerzo longitudinal.
El momento interno se calculo como el par de fuerzas entre C
(resultante de la distribución de compresiones en el
hormigón) y T (resultante de las tensiones en el acero).

59
Unidad 1. Flexión
Curvatura
La curvatura se define como el ángulo de giro relativo entre R
dos secciones separadas una distancia unitaria.

𝑘𝑑: 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜.


R : Radio de curvatura medido desde el eje neutro.
𝜖𝑐 : Deformación del hormigón en la fibra mas comprimida.
𝜖𝑠 ∶ 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜

1 𝜖𝑐 𝜖𝑠 𝜖𝑐 +𝜖𝑠
∅= = = =
𝑅 𝑘𝑑 𝑑(1 − 𝑘) 𝑑

El comportamiento en flexión, se describe usualmente usando la relación momento-curvatura. 60


Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Rango elástico. Sección no fisurada

Rango elástico. Sección fisurada

Rango inelástico. Sección fisurada

61
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Rango elástico. Sección no fisurada

Hormigón y acero en comportamiento


lineal elástico:

Ec. 9.9 ACI-05 Momento máximo antes de agrietarse

𝑓𝑟 = 2.0 𝑓′𝑐 En unidades Kg/cm2


62
𝑓𝑟 = 0.7 𝑓′𝑐 En unidades Mpa
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Rango elástico. Sección fisurada

Si la carga aplicada es moderada y genera esfuerzos


sobre el concreto menores a 0.5fc’, los materiales
permanecerán en el rango elástico, esto es, los
esfuerzos serán proporcionales a las deformaciones
unitarias.

Dado que la sección se encuentra en


C
equilibrio con las cargas externas se
debe comprobar que la resultante de
compresión es igual a la resultante de
tracción; y además los momentos
T generados por estas resultantes son
iguales al momento externo M aplicado.

63
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Rango elástico. Sección fisurada

64
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Rango elástico. Sección fisurada

C Por otro lado, las ecuaciones de momento corresponde a

La máxima flexión que puede desarrollar esta sección, antes de perder sus propiedades elásticas correspondería
al caso en que fc = 0.5 f’c:

65
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Rango inelástico. Sección fisurada


Los esfuerzos dejan de ser proporcionales a las
deformaciones, pues el hormigón entra en la zona
inelástica de la curva. Por lo tanto, si bien se puede seguir
considerando la hipótesis de que las secciones planas antes
de la aplicación de carga permanecen planas durante la
aplicación de carga, la distribución de esfuerzos a
compresión no será lineal, sino que adoptara la forma de la
curva esfuerzo deformación del hormigón.

Conociendo el comportamiento del hormigón fisurado dentro del rango inelástico es posible obtener predicciones
adecuadas para la capacidad ultima de la estructura, condición de diseño de las estructuras, proporcionando los
márgenes de seguridad correspondientes. Sin embargo, existe el problema en la determinación de la forma que adopta
la distribución de esfuerzos en el tramo comprimido, pues no existe una expresión analítica que permita determinarla
con exactitud, y las aproximaciones realizadas, son demasiado elaboradas como para aplicarlas en diseño.

66
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Rango inelástico. Sección fisurada

Se ha logrado determinar con relativa precisión, son


parámetros geométricos  y , que permitan
determinar la ubicación del eje neutro (c) y la
resultante de compresión (C).

67
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Rango inelástico. Sección fisurada

Experimentalmente se ha logrado determinar que en estados cercanos a la falla del hormigón por aplastamiento, los
parámetros  y  y adoptan los siguientes valores:

68
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Tipos de Falla

Supongamos un elemento sometido a flexión pura. Si a este elemento se le lleva hasta su capacidad máxima, los
esfuerzos internos aumentaran paulatinamente hasta que alguno de los elementos alcance su resistencia máxima,
en ese instante el elemento dejara de resistir carga, las deformaciones aumentaran ostensiblemente y el grado de
agrietamiento será notorio, presentándose de esta forma la falla. Esta falla podría producirse por dos razones, la
primera correspondería al caso en que el hormigón alcance su resistencia máxima a compresión (f’c), la otra
alternativa es que el acero de refuerzo alcance la fluencia (fy).

Falla por Compresión Cuando a un elemento de hormigón armado se le ha proporcionado cantidades elevadas de
acero, es posible que el hormigón alcance su capacidad máxima antes de que el acero logre
entrar en fluencia. En tal caso, la profundidad del eje neutro (c) aumenta
considerablemente, lo que provoca un aumento de la resultante de compresión, a fin de
equiparar la resultante de tracción.
La resistencia a flexión del elemento se alcanza cuando los esfuerzos sobre el hormigón alcanzan el valor fc=f’c lo que
ocurre por lo general para una deformación de la fibra exterior del hormigón en compresión del orden de 0.003 cm/cm
(deformación ultima u=3 o/oo ). Este tipo de falla es frágil y repentina, pues las grietas generadas en la zona de tracción
son imperceptibles debido al bajo esfuerzo sobre el acero. En consecuencia, no existe ninguna advertencia que permita
69
prever la falla.
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Cuando ocurre una falla por compresión, por definición fs < fy . Por lo que al aplicar las relaciones de compatibilidad
geométrica:

momento máximo que


puede resistir el elemento
en flexión

Donde fs se determina en función de la deformación ultima del hormigón

70
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

71
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Falla por Fluencia Si el área de acero proporcionada a la sección es baja, el refuerzo alcanzara tempranamente
su limite de fluencia, antes que el hormigón alcance su resistencia; en tal caso, la resultante
de tracción permanecerá constante (T=Asfy ). Bajo estas condiciones, un ligero aumento de
carga provocara elongaciones significativas en el acero, aumentando el nivel de agrietamiento
y, en consecuencia, disminuyendo la profundidad del eje neutro, pero con un aumento de los
esfuerzos sobre el hormigón. Finalmente, la resistencia a flexión del elemento se alcanzara
cuando el hormigón presente deformaciones unitarias del orden de 0.003, provocándose el
aplastamiento del hormigón. Este tipo de falla es dúctil y va anunciada por una gran cantidad
de grietas de espesor significativo en la zona de tracción, lo que aporta un margen de
seguridad frente al colapso.

En este caso, se cumple fs=fy, por lo tanto el momento máximo que puede resistir el elemento en flexión (momento
ultimo) es:

Podría darse el caso en que la cantidad de acero de refuerzo sea tan reducida que, antes que el hormigón falle por
aplastamiento, el acero se corte, pues ha alcanzado su resistencia ultima. Este tipo de falla es absolutamente
indeseable, pues ocurre en forma súbita, por lo que se debe evitar a toda costa. 72
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

73
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Falla Balanceada Existe una cantidad especifica de acero para la cual el hormigón alcanza su deformación
ultima al mismo tiempo que el refuerzo entra en fluencia, este tipo de falla se conoce
como “Falla Balanceada”. En tal caso:

Luego, la profundidad del eje neutro en una falla balanceada


corresponderá a:

Considerando que se debe cumplir el equilibrio en la sección:


cuantía de acero  para una falla balanceada

74
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Falla Balanceada
La resistencia a flexión del elemento es:

Este tipo de falla es un caso muy especial y por lo general  b, así que la cuantía balanceada sólo se utiliza como una
herramienta para determinar a priori el tipo de falla que presentara un elemento sometido a flexión.

75
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Diseño de elementos simplemente armados

Distribución rectangular
equivalente de esfuerzos

Es posible reemplazar la distribución


de compresiones real, por una ficticia
de geometría mucho mas simple que
cumpla con la condición de entregar
una misma resultante de compresión
que aplicada en el mismo punto que
la real bajo condiciones de falla.
La magnitud de los esfuerzos esta definida por el valor aplicada sobre una profundidad “a” correspondiente
a una fracción de la profundidad del eje neutro

76
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

1.- Aplicando equilibrio de fuerzas en la sección:

2.-Aplicando equilibrio de momentos en la sección:

77
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Si suponemos que es deseable una falla dúctil y paulatina del elemente se debería imponer condiciones que
garanticen una fluencia temprana del acero, de tal manera que la resistencia nominal de la sección corresponderá a:

Finalmente, para un diseño adecuado se debería asegurar que:

Factor de reducción de resistencia definido por el


código ACI 318 (secciones 10.3.3 y 9.3.2).

78
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Cuantía máxima max

En caso de existir una falla en un elemento a flexión esta debe ser de preferencia por fluencia del acero, y no por
aplastamiento de la cabeza de compresión del hormigón. Este tipo de falla se logra imponiendo que la cuantía de
acero sea menor que la cuantía balanceada. Hasta hace muy poco tiempo, el código exigía que la cuantía de acero en
vigas no superara una cuantía máxima definida por un 75% de la cuantía balanceada, a fin de garantizar la falla por
fluencia del acero, esto es:

Actualmente el código permite superar este limite, pero ante la eventualidad de una falla por compresión impone
factores de minoración de resistencia () mas exigente. El valor de este factor se determina considerando si el acero
alcanza la fluencia antes de que el hormigón falle por compresión (falla controlada por tracción,  = 0.9 ) o si el
hormigón falla prematuramente por compresión antes de que el acero alcance la fluencia (falla controlada por
compresión, = 0.65 ). Esto queda especificado en las secciones 10.3.3, 10.3.4 y 9.3.2 del código ACI 318.

79
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

En el caso de secciones no controladas ni por


tracción ni compresión (0.005  t  y, cuando
u=0.003) , el factor se debe interpolar linealmente,
tomando como extremos los dos casos
anteriores.

80
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Cuantía mínima min

Se hace necesario imponer un limite inferior a la cuantía de refuerzo sometido a tracción, pues una baja cuantía
de refuerzo podría provocar modos de falla indeseables.

81
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

Espaciamiento
Mantener una distancia mínima entre barras de refuerzo, a fin de garantizar el correcto llenado de los moldajes
con el hormigón fresco y evitar la generación de nidos. El código ACI 318 (sección 7.6) exige un espaciamiento
entre barras de a lo menos una vez el diámetro de la barra, pero nunca menor que 25 mm.

Recubrimiento

Para dar al acero una adecuada protección contra el fuego y la


corrosión el código ACI-318 recomienda en su sección 7.7 un
recubrimiento mínimo (rmin) de hormigón para las barras. Sin
embargo estos recubrimientos han sido refrendados por la norma
chilena 430, siendo esta la que rige el diseño en Chile. Este
recubrimiento se mide desde el borde exterior de la barra mas
externa, que por lo general corresponde a los estribos o zunchos.

82
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

83
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

84
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Simplemente Armadas: Ejemplos

1.- Calcular los esfuerzos de flexión en las fibras extremas de la viga de la figura, sometida a un momento de 3.5T*m.
Use f’c=280kg/cm2

85
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Simplemente Armadas: Ejemplos

1.- Calcular los esfuerzos de flexión en las fibras extremas de la viga de la figura, sometida a un momento de 3.5T*m.
Use f’c=280kg/cm2

Rango elástico. Sección no fisurada


Hormigón y acero en comportamiento
lineal elástico:

Momento máximo antes de agrietarse

𝑓𝑟 = 2.0 𝑓′𝑐 En unidades Kg/cm2


86
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Simplemente Armadas: Ejemplos

1.- Calcular los esfuerzos de flexión en las fibras extremas de la viga de la figura, sometida a un momento de 3.5T*m.
Use f’c=280kg/cm2

87
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Simplemente Armadas: Ejemplos

2.- Calcular los esfuerzos de flexión en las fibras extremas de la viga de la figura, sometida a un momento de 10T*m.
Use f’c=280kg/cm2

88
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Simplemente Armadas: Ejemplos

2.- Calcular los esfuerzos de flexión en las fibras extremas de la viga de la figura, sometida a un momento de 10T*m.
Use f’c=280kg/cm2

Rango elástico. Sección fisurada

89
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Simplemente Armadas: Ejemplos

2.- Calcular los esfuerzos de flexión en las fibras extremas de la viga de la figura, sometida a un momento de 10T*m.
Use f’c=280kg/cm2

90
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Simplemente Armadas: Ejemplos

3.- Calcular la resistencia por momento nominal. Use f’c=280kg/cm2 fy=4200kg/cm2

91
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Simplemente Armadas: Ejemplos

3.- Calcular la resistencia por momento nominal. Use f’c=280kg/cm2 fy=4200kg/cm2

92
Unidad 1. Flexión

Ejercicios

Problema 1.
Determinar el diagrama momento – curvatura de la siguiente sección para lo cuál considere los
diagramas tensión – deformación para el acero y el hormigón que se muestran a continuación.
Además, dentro de su análisis considere los siguientes 5 puntos.

1.- MCR y φCR antes del agrietamiento.


2.- MCR y φCR después del agrietamiento.
3.- My y φy cuando la sección entra en rango lineal.
4.- M y φ cuando la deformación del hormigón es 0.002.
5.- M n y φn los valores nominales.

As= 3 cm2

93
Unidad 1. Flexión

Ejercicios

Problema 2.-
Diseñe la siguiente viga bajo las condiciones ACI – 2005, si ésta debe soportar una sobrecarga de
(1.2 T/m) y una carga muerta de 1 (T/m), utilice A63– 42H y f´c = 250 kg/cm².

94
Unidad 1. Flexión
Vigas Rectangulares Simplemente Armadas

1.- Aplicando equilibrio de fuerzas en la sección:

2.-Aplicando equilibrio de momentos en la sección:

95
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Doblemente Armadas

Vigas Rectangulares Doblemente Armadas

Existen situaciones en las cuales es necesario proporcionar armadura en ambas caras de la viga. Por ejemplo en vigas
de poca altura, donde la resistencia a flexión obtenida utilizando la cuantía máxima de acero es insuficiente. Para elevar
el momento resistente es necesario colocar acero a compresión que cubra el déficit de altura (sección transformada).
Otra caso de uso de acero en la cara de compresión corresponde al aumento de ductilidad que se proporciona al
elemento estructural. Si hay acero a compresión, la profundidad del eje neutro disminuye, pues la fuerza interna de
compresión se distribuye entre el acero y el hormigón, en consecuencia la falla de la cabeza de compresión se retrasa y
por ende la curvatura ultima aumenta.
También se utiliza acero a compresión para disminuir las deflexiones en las vigas bajo cargas de servicio. El acero a
compresión reduce las deflexiones a largo plazo y reduce las curvaturas debido a la retracción del hormigón.

La principal razón por la cual resulta recomendable utilizar vigas doblemente reforzadas corresponde a la posibilidad de
que las cargas a las que esta sometido el elemento estructural se inviertan, cambiando el signo del momento flector,
convirtiendo la cara comprimida en traccionada y viceversa.

96
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Doblemente Armadas

Recapitulemos…

97
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Doblemente Armadas

𝑓𝑟 = 2.0 𝑓′𝑐 En unidades Kg/cm2


𝑓𝑟 = 0.7 𝑓′𝑐 En unidades Mpa

98
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Doblemente Armadas

Las tensiones en el
hormigón y acero deben
estar dentro de los
límites admisibles.

Equilibrio de Calculo el Calculo de Determino


fuerzas eje neutro deformaciones el momento
(k*d) y tensiones resistente M
99
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Doblemente Armadas

Equilibrio de Fuerzas

Semejanza de triángulos

Equilibrio de Momentos

100
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Doblemente Armadas

Para vigas simplemente armadas (A’s=0)

101
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Doblemente Armadas

Para vigas simplemente armadas (A’s=0)

Existen 3 posibles tipos de falla:

102
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Doblemente Armadas

Para vigas simplemente armadas (A’s=0)

Existen 3 posibles tipos de falla:

103
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Doblemente Armadas

Para vigas simplemente armadas (A’s=0)

Existen 3 posibles tipos de falla:

104
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Doblemente Armadas

Para vigas doblemente armadas (A’s0)

Cuatro posibilidades:

Con:

Válido para:

Se puede demostrar que la cuantía balaceada de


una sección doblemente armada es:

105
Unidad 1. Flexión

Vigas Rectangulares Doblemente Armadas

Para vigas doblemente armadas (A’s0)

Cuatro posibilidades:

106
Unidad 1. Flexión

Vigas T

Vigas T

En la mayoría de los edificios estructurados en hormigón armado, el hormigonado de las vigas se hace en conjunto con
las losas. De esta forma, una parte de la losa va actuar en conjunto con la parte superior de la viga para resistir la
compresión longitudinal, conformando una sección tipo T en vez de una rectangular.

Según el código ACI-318 en su art. 8.10, se establece que el ancho efectivo de la losa usada como ala de las vigas T (b)
no debe exceder ¼ de la luz de la viga.
Además el ancho sobresaliente efectivo del ala a cada lado del alma no debe exceder:
a) 8 veces el espesor de la losa (hf)
b) la mitad de la distancia libre al siguiente alma.

Para vigas que tengan losa a un solo lado, el ancho sobresaliente efectivo del ala a cada lado del alma no debe
exceder:
a) 1/12 de la luz de la viga
b) 6 veces el espesor de la losa (hf).
c) La mitad de la distancia libre al siguiente alma.

Para vigas T aisladas, en las cuales el ala se utiliza únicamente con el propósito de proporcionar un área adicional de
compresión, el espesor del ala (hf) no debe ser menor que la mitad del ancho del alma (bw) y el ancho total del ala
(b) no debe exceder 4 veces el del alma (bw). 107
Unidad 1. Flexión

Vigas T

Vigas T

108
Unidad 1. Flexión

Vigas T

Si se estudia del comportamiento de las vigas T, es posible darse cuenta que según la ubicación del eje neutro deben
hacerse dos análisis.
En el primer caso, el eje neutro puede ubicarse en el ala. Si suponemos que la falla esta controlada por la fluencia del
acero, entonces el comportamiento de la viga podría modelarse tal como una viga rectangular de ancho igual al ancho
colaborante de las alas, esto es:

109
Unidad 1. Flexión

Vigas T

El segundo caso, es aquel en que el eje neutro se encuentra por debajo del ala, esto es, c > h f., en tal caso
corresponde ver dos situaciones. Si la altura del bloque de compresión (a) resulta ser menor que el espesor del ala,
el análisis es similar al realizado anteriormente, es decir, si:

En caso contrario se debe proceder de la siguiente manera. Si consideramos que existe una falla dominada por la fluencia,
conviene dividir adecuadamente la cabeza de compresión de la viga en una sección correspondiente a las alas (1) y otra al
alma (2), tal como se indica en la figura:

110
Unidad 1. Flexión

Vigas T

De igual manera, el área de acero a tensión se divide en dos parte:


Donde Asf representa el área de acero, que al estar sometida a un esfuerzo fy , equilibra a la fuerza de compresión
longitudinal de la porción sobresaliente de las alas (1), y (As − Asf) representa el área de acero, que al estar sometida a un
esfuerzo fy , equilibra a la fuerza de compresión longitudinal de la porción del alma (2).

Por equilibrio de fuerzas sabemos que:

111
Unidad 1. Flexión

Vigas T

112

S-ar putea să vă placă și