Sunteți pe pagina 1din 502

Depósito legal: B 13035-2016

Número de solicitud en el Registro de la Propiedad Intelectual: B-1063-16


Número de asiento registral: 02/2016/2566
Título del Registro: Orientación… para la vida / Orientación…para ayudar
Proyecto, realización, financiación y diseño: Ernest Calero
Impreso en España
Edición en castellano: autoedición 2016
Barcelona

Primera edición

professorernest@gmail.com
www.orientacionparaayudar.com
www.facebook.com/ernestcalerofernandez
www.facebook.com/orientacionparaayudar
www.youtube.com/orientaciónparaayudar

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta


obra sólo puede ser realizada con la autorización de su titular.
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS Y DISCULPAS .......................................................................................................................... 6
NOTA DEL AUTOR ......................................................................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................... 11
CAPÍTULO 1: ORIENTACIÓN… EDUCATIVA ......................................................................................................... 25
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 25
CONCEPTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA .................................................................................................... 28
HISTORIA DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ................................................................................................. 30
ÁREAS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ....................................................................................................... 32
MODELOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ................................................................................................ 34
PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA .............................................................................................. 35
FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA .............................................................................................. 36
OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ............................................................................................... 37
CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................... 38
CAPÍTULO 2: ORIENTACIÓN… EMOCIONAL ........................................................................................................ 39
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 39
LAS EMOCIONES .................................................................................................................................................... 42
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ......................................................................................................................... 50
COCIENTE INTELECTUAL VERSUS COCIENTE EMOCIONAL ........................................................................ 52
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN ..................................................................................... 54
LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES ................................................................................................................ 56
LAS HABILIDADES DIRECTIVAS ......................................................................................................................... 59
CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................... 61
CAPÍTULO 3: ORIENTACIÓN… PROFESIONAL ..................................................................................................... 65
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 65
CONCEPTO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL ................................................................................................. 73
HISTORIA DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL .............................................................................................. 74
COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL .................................................................................. 77
FUNCIONES Y ÁREAS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL ...................................................................... 78
ENFOQUES TEÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL ....................................................................... 79
MODELOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL ................................................................................................. 83
PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL .............................................................................................. 84
ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN EL CAMBIO ................................................................................................. 88
CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................... 91

Orientación… para ayudar 1


CAPÍTULO 4: ORIENTACIÓN… APRENDIZAJE .................................................................................................... 93
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 93
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: ¿CÓMO APRENDEMOS? ................................................................................ 103
APRENDIZAJE Y SOCIALIZACIÓN .................................................................................................................... 110
ETAPAS DE APRENDIZAJE ................................................................................................................................. 113
LA CONCEPCIÓN Y EL NACIMIENTO ............................................................................................................. 113
DEL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS .......................................................................................................... 114
DE 3 A 6 AÑOS ................................................................................................................................................. 114
DE 7 A 11 AÑOS ................................................................................................................................................. 116
LA PUBERTAD ................................................................................................................................................... 117
LA ADOLESCENCIA .......................................................................................................................................... 118
LA JUVENTUD ................................................................................................................................................... 122
LA EDAD ADULTA ............................................................................................................................................ 124
LA VEJEZ............................................................................................................................................................ 127
APRENDIZAJE Y NECESIDADES EDUCATIVAS E INCLUSIVAS .................................................................. 131
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD. TDA/TDAH ............................................. 131
TRASTORNOS DE CONDUCTA ........................................................................................................................ 138
TRASTORNO DISOCIAL .................................................................................................................................... 139
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE ...................................................................................................... 140
DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS ................................................. 142
DIFICULTADES EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN EN LECTOESCRITURA ........................................... 145
ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES ....................................................................................................... 149
DISCAPACIDAD AUDITIVA .............................................................................................................................. 151
DISCAPACIDAD VISUAL .................................................................................................................................. 152
DISCAPACIDAD MOTORA................................................................................................................................ 153
DISCAPACITADOS PSÍQUICOS ....................................................................................................................... 153
AUTISTAS O TRASTORNOS DEL DESARROLLO ............................................................................................. 155
SÍNDROME DE RETT ........................................................................................................................................ 157
TRASTORNO DE ASPERGER ............................................................................................................................ 157
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO.......................................................................................................... 159
SÍNDROME DE DOWN ...................................................................................................................................... 159
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN ............................................................................................................................. 160
LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO .............................................................................................................................. 164
LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ....................................................................................................... 166

Orientación… para ayudar 2


LA LECTURA EFICAZ ....................................................................................................................................... 167
EL CÁLCULO MATEMÁTICO ........................................................................................................................... 171
LA PRÁCTICA DEL ESTUDIO ........................................................................................................................... 171
LA CONCENTRACIÓN ....................................................................................................................................... 173
LA ATENCIÓN .................................................................................................................................................... 173
LA CLASE ........................................................................................................................................................... 174
LA TOMA DE APUNTES .................................................................................................................................... 175
LA PREPARACIÓN DE EXÁMENES.................................................................................................................. 175
LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES ................................................................................................................... 176
EL SUBRAYADO................................................................................................................................................. 181
LA TOMA DE NOTAS ......................................................................................................................................... 181
EL RESUMEN ..................................................................................................................................................... 182
EL ESQUEMA..................................................................................................................................................... 182
EL MAPA CONCEPTUAL .................................................................................................................................. 183
EL CUADRO SINÓPTICO .................................................................................................................................. 184
LAS FICHAS DE CONTENIDO .......................................................................................................................... 185
LA RECENSIÓN/RESEÑA .................................................................................................................................. 186
EL VOCABULARIO ............................................................................................................................................ 187
EL FICHERO DE ESTUDIO .............................................................................................................................. 187
EL COMENTARIO DE TEXTO ........................................................................................................................... 188
LOS TRABAJOS .................................................................................................................................................. 190
EL REPASO ........................................................................................................................................................ 195
LA MEMORIA ..................................................................................................................................................... 196
LA PLANIFICACIÓN .......................................................................................................................................... 204
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL APRENDIZAJE ...................................................................... 205
CONCLUSIONES .................................................................................................................................................... 208
CAPÍTULO 5: ORIENTACIÓN… INTELIGENCIA ................................................................................................. 213
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 213
LA INTELIGENCIA ................................................................................................................................................ 218
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ..................................................................................................................... 223
LA INTELIGENCIA COLECTIVA ......................................................................................................................... 226
LA EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ............................................................................................................ 227
EL CEREBRO .......................................................................................................................................................... 231
LOS HEMISFERIOS CEREBRALES ................................................................................................................... 244

Orientación… para ayudar 3


LA ALIMENTACIÓN PARA EL CEREBRO ........................................................................................................ 247
CONDICIONANTES PARA EL CEREBRO ......................................................................................................... 248
EL COCIENTE INTELECTUAL ............................................................................................................................. 255
LA CREATIVIDAD ................................................................................................................................................. 258
EL ESTÍMULO ........................................................................................................................................................ 260
LA MOTIVACIÓN .................................................................................................................................................. 261
CONCLUSIONES .................................................................................................................................................... 263
CAPÍTULO 6: ORIENTACIÓN… AUTOESTIMA.................................................................................................... 266
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 266
LA AUTOESTIMA .................................................................................................................................................. 267
LA IDENTIDAD ...................................................................................................................................................... 269
GENÉTICA E INTERACCIÓN EN LA AUTOESTIMA ........................................................................................ 272
AUTOESTIMA Y OPINIONES .............................................................................................................................. 274
AUTOESTIMA Y COMPORTAMIENTOS ............................................................................................................ 276
MECANISMOS DE DEFENSA DE LA AUTOESTIMA ........................................................................................ 278
AUTOESTIMA Y SALUD ...................................................................................................................................... 279
CONCLUSIONES .................................................................................................................................................... 282
CAPÍTULO 7: ORIENTACIÓN… ACTITUD ............................................................................................................ 287
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 287
LA ACTITUD .......................................................................................................................................................... 289
EL AUTOCONOCIMIENTO ................................................................................................................................... 291
LA AUTOMOTIVACIÓN/AUTOIDEAL................................................................................................................ 292
LA PROACTIVIDAD .............................................................................................................................................. 295
EL ENTUSIASMO................................................................................................................................................... 298
EL OPTIMISMO ...................................................................................................................................................... 301
LA RESILIENCIA ................................................................................................................................................... 308
CONCLUSIONES .................................................................................................................................................... 313
CAPÍTULO 8: ORIENTACIÓN… FELICIDAD........................................................................................................ 315
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 315
LA FELICIDAD ....................................................................................................................................................... 319
TRABAJO Y FELICIDAD....................................................................................................................................... 327
SALUD Y FELICIDAD .......................................................................................................................................... 330
FAMILIA Y FELICIDAD ........................................................................................................................................ 333
DINERO Y FELICIDAD ......................................................................................................................................... 336

Orientación… para ayudar 4


EDUCACIÓN Y FELICIDAD ................................................................................................................................. 340
ESTRÉS Y FELICIDAD .......................................................................................................................................... 342
ESTATUS Y FELICIDAD ....................................................................................................................................... 344
PLACERES Y FELICIDAD..................................................................................................................................... 345
CONCLUSIONES .................................................................................................................................................... 347
CAPÍTULO 9: ORIENTACIÓN… AMOR.................................................................................................................. 351
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 351
EL AMOR ................................................................................................................................................................ 352
GENÉTICA, EVOLUCIÓN Y SUPERVIVENCIA DEL AMOR ............................................................................ 354
EL CEREBRO EN EL AMOR ................................................................................................................................. 357
LA ATRACCIÓN..................................................................................................................................................... 359
LA IMAGINACIÓN EN EL AMOR ........................................................................................................................ 361
LA CONVIVENCIA ................................................................................................................................................ 363
EL DESAMOR ......................................................................................................................................................... 367
DIFERENCIAS ENTRE HOMBRE Y MUJER ....................................................................................................... 370
CONCLUSIONES .................................................................................................................................................... 373
CAPÍTULO 10: ORIENTACIÓN… VIDA.................................................................................................................. 376
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 376
EL ORIGEN DE LA VIDA ...................................................................................................................................... 377
EL PLANETA DESDE EL BIG BANG ................................................................................................................... 387
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD HASTA JESÚS ......................................................................................... 392
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD DESPUÉS DE JESÚS .............................................................................. 402
EL PRESENTE ........................................................................................................................................................ 447
EL FUTURO ............................................................................................................................................................ 458
LA MUERTE ........................................................................................................................................................... 469
CONCLUSIONES .................................................................................................................................................... 476
11,- ORIENTACIÓN… FRASES ................................................................................................................................ 480
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................... 497

Orientación… para ayudar 5


AGRADECIMIENTOS Y DISCULPAS

A Pau, mi niño bonito, un ángel que me ilumina la cara cada día, la persona
con más inteligencia emocional que conozco, lo más importante de mi vida
junto con mi familia, me ha dado muchas lecciones y me ha hecho mejor
persona. El libro es un pequeño legado que le quiero dejar, sin Pau seguramente
no lo hubiera escrito. Paradójicamente, Pau me hace muy feliz y a la vez me
aleja de la felicidad -ya que como dicen algunos autores-, “la felicidad es la
ausencia de miedo”. Pau es una de las pocas razones por las que tengo miedo,
me duele todo lo que le pueda herir, aunque entiendo que el sufrimiento forma
parte de la vida y seguro que realizará un buen aprendizaje de todas las
experiencias, tanto de las positivas como de las negativas. Continúa siendo tan
bueno, generoso, empático, sensible, asertivo y lúcido; mi niño bonito…

A Neus, mi niña bonita, mi otro gran pilar; bondadosa, buena, trabajadora,


altruista… Un claro ejemplo de mala y buena orientación, una persona a la cual
le fueron mermando poco a poco la autoestima -únicamente escuchaba de su
entorno más cercano la poca capacidad y lo limitada que era-, hasta que acabó
creyéndoselo. Neus fue manipulada y mal aconsejada, terminó haciendo un
trabajo que odiaba, dejando de estudiar aquello que amaba, deseaba, tenía
vocación, y había soñado desde pequeña. Por suerte, nunca es tarde y nos ha
dado una lección a todos, sobre todo a aquellos que le engañaron y dijeron que
no tenía “capacidad” ni servía. Con unos empujoncitos, una familia apoyando,
muchos miedos e inseguridades, y 35 años, comenzó su aventura universitaria.
Cuatro años más tarde se graduó en enfermería con multitud de matrículas de
honor, siendo la segunda de su promoción y obteniendo el reconocimiento de
sus profesores y compañeros. Aunque todavía le queda potenciar un poco su
autoestima -ya que tantos comentarios negativos en edades tempranas hacen
mucho daño-, se ha dado cuenta de lo que vale y que con esfuerzo, hábitos y
trabajo puede conseguir casi todo lo que se proponga. Un ejemplo como hija,
madre, mujer, esposa y profesional de la salud; afortunados aquellos que
disfrutamos de su compañía. Guapa…
Orientación… para ayudar 6
A Luis y Juliana, unos padres muy sabios que no tuvieron la oportunidad de
ir a la escuela, pero sus actos son lecciones magistrales dignas de los mejores
catedráticos. Mal “catalogados” como analfabetos, no han necesitado saber leer
ni escribir para ser unos educadores excelentes desde la docencia más potente y
profunda; EL EJEMPLO. Nos han dado muestras diarias de generosidad,
trabajo, esfuerzo, puntualidad, humildad, honradez, justicia, respeto al prójimo,
civismo, valor por las pequeñas cosas… Dos personas muy inteligentes que dan
todos los días el máximo por sus hijos y su bienestar, un espejo donde se
podrían mirar muchos padres y educadores… ¡qué gran sabiduría!

A todos los alumnos que he tenido/tengo el privilegio de disfrutarlos en


mis clases. A todos los jugadores que tuve la suerte de entrenar. A todos los
profesionales y trabajadores que dirigí. A todos aquellos que me han
acompañado, educado y mandado en mi vida… he aprendido muchísimo de
todas las personas y experiencias (buenas, regulares y malas). Aprovecho
para pedir disculpas si ofendí a alguien -sobre todo a alumnos, trabajadores y
jugadores-, pero mi intención fue siempre ayudar y conseguir los objetivos
comunes.

A todas las personas/voluntarios que diariamente se esfuerzan en intentar


ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, con mención especial a aquellos
profesores y educadores que quieren lo mejor para sus alumnos, ayudan, se
forman y luchan por ello; en muchas ocasiones contra corriente. Gracias Esther.

A todos los “sabios” que aparecen en bibliografía -casi todo el mérito es


suyo-, personas especialistas y expertas en diferentes ámbitos con grandísimos
conocimientos, con cariño y admiración a los “más utilizados”: Fernando
Alberca, Rafael Bisquerra, Manuel Álvarez, Daniel Goleman, Álex Rovira, Luis
Rojas Marcos, Eduard Punset, Víctor Küppers, Viktor Frankl, José Luis
Sampedro, Albert Einstein, Charles Darwin, Rafael Santandreu, Pere Pujolàs,
Elsa Punset, Pèrez Reverte, Javier Onrubia, Dalai Lama… entre otros.

Orientación… para ayudar 7


Pido humildemente disculpas en caso de que haya alguna parte del libro que
no sea de su agrado. Disculpas en caso de haber cometido algún error,
reiteración (incluso voluntaria), inconcreción, contradicción, defecto u
omisión… pero mi objetivo es siempre orientar y ayudar (siendo conocedor de
mis numerosas imperfecciones). Por cierto, nunca quiero recomendar -aunque
algunas veces lo parezca-, también pido disculpas por ello.

Por último, y no por ello menos importante, muchas gracias a usted por
aceptar el libro o haberlo descargado, espero que le guste y le ayude. Con su
lectura y ayuda está contribuyendo a mejorar un poquito nuestro mundo, mil
gracias de corazón.

P.D. No olvide publicar su ayuda (aunque sea de forma anónima) y recomendar


el proyecto en las redes sociales. Más lectores = más ayudas, más solidaridad…
no dejen que se rompa “la cadena”.

www.orientacionparaayudar.com
www.facebook.com/orientacionparaayudar

Muy agradecido y disculpas anticipadas…

Orientación… para ayudar 8


NOTA DEL AUTOR

El presente libro no pretende ser un ejemplo desde el punto de vista académico,


mi intención es poder ayudar y orientar. He intentado reunir toda la sabiduría de
los mejores profesionales de cada campo; resumiendo, transcribiendo y
concentrando los contenidos de sus obras… juntándolos con mis propias
opiniones, investigaciones y experiencias, para presentarlo -espero- de forma
amena y fácil. Deseo que sea el primer eslabón de una gran cadena de ayudas.

He querido profundizar en conceptos fundamentales para padres y alumnos


como: la orientación educativa y sus ramas, la inteligencia y la famosa
“capacidad” de las personas, las teorías y etapas del aprendizaje, el
conocimiento del cerebro, el funcionamiento de la memoria, los métodos y
técnicas de estudio, el trato a la diversidad, la relevancia de la inclusión, las
necesidades educativas, la educación emocional, las emociones y sus
repercusiones, la autoestima y su influencia, la actitud/aptitud y sus
posibilidades, la importancia del mundo profesional y vocacional, la economía y
el consumo, la felicidad y sus dimensiones, el amor y sus condicionantes
evolutivos, el origen de la vida, la humanidad desde un punto de vista histórico,
la visión de la muerte y sus peculiaridades, la evolución… Todo unido a frases
de iluminados pensadores y experiencias de grandes expertos y sabios.

Cada concepto, cada apartado, tienen potencial para infinidad de libros. El


objetivo prioritario ha sido intentar tratarlos todos, pero de forma resumida,
extrayendo de la mejor manera posible aquello que realmente les pueda ayudar,
evitando los tecnicismos y el exceso de información. (Aunque en algunos casos
no lo habré conseguido y les pido disculpas por ello).

Soy consciente de que he abarcado muchos campos y la enorme dificultad,


relevancia y complejidad de la mayoría de ellos, pero mi única intención es
ofrecerles una visión global de cada tema, en caso de querer profundizar en
alguna materia de su interés, les recomiendo miren y consulten a los grandes
Orientación… para ayudar 9
expertos que aparecen en la bibliografía u otros muchos que se habrán quedado
en el tintero.

La obra está indicada especialmente para orientar a padres y ayudar a


alumnos en su proceso de formación. El libro también puede ser muy útil para
todos los profesionales de la educación/formación, aunque sin ánimo de ser
pretencioso, pienso de corazón que el libro puede interesar a cualquier persona,
ya que hablamos de orientación para la vida… AYUDAR, y todos
“necesitamos”.

“Lo más importante en la vida, es que lo más importante de tu vida, sea


realmente lo más importante”

La frase la utiliza mucho Víctor Küppers, autor del excelente libro: “El efecto
actitud”. Es una frase muy simple pero con un contenido filosófico muy
importante. ¿Sabemos responder a estas preguntas? ¿Qué es lo más importante
para nosotros? ¿Realmente lo más importante es el centro de nuestra vida?
¿Hacemos todo para que sea realmente lo más importante? Creo que en
demasiadas ocasiones…NO.

Para mí lo más importante es la familia, el tiempo y sobre todo poder


AYUDAR a las personas, por este motivo he escrito el presente libro, y por
dicha razón dejé varias cosas atrás y busco llegar a ser un buen orientador y
educador, una de las tareas más bellas, difíciles e importantes de la vida. Pero,
¿y para usted? ¿Qué es lo más importante? Si después de leer el libro lo tiene
más claro que al empezar, el objetivo del presente trabajo estará cumplido;
“AYUDAR”.

P.D. Recuerden que expertos del mañana corregirán a los sabios de hoy, la
ciencia actual quedará retratada por la venidera, la tecnología futura dejará en
evidencia a la presente, los descubrimientos que están por llegar harán temblar
las creencias actuales, las certezas pasarán a ser errores y la evolución seguirá
su camino; continuaremos adaptándonos y luchando por sobrevivir…
Orientación… para ayudar 10
INTRODUCCIÓN

Con la intención de “orientar y ayudar”, en los próximos capítulos nos


adentraremos en temas vitales. Todos y cada uno son importantes para nosotros
y nos condicionan de forma directa, aunque pienso que mejorando en tres
aspectos fundamentales de nuestra educación, podríamos orientar a nuestros
alumnos para la vida, y por ende -estoy seguro- tener un mundo bastante mejor.
Creo que valdría la pena intentarlo… Dime cómo educas y te diré quién eres y el
país que tienes.

En primer lugar: la importancia del profesorado

Una formación adecuada y una motivación idónea del profesorado, son clave
para el futuro de la educación y el aprendizaje de los alumnos. Creo que muchos
de los problemas de conducta y motivación en el aula, vienen precisamente por
la falta de formación y motivación de algunos profesores (incluidos aquellos
conflictos y dificultades de alumnos con dictamen).

La familia -junto con los profesores, educadores y entorno- es capital en el


aprendizaje. Deben poner límites, crear hábitos, enseñar desde el ejemplo,
inculcar la educación en todos sus ámbitos… ya que de lo contrario,
fomentamos el auge de pequeños “dictadores”, sin respecto por las normas, ni
por los responsables, y posteriormente es muy difícil reconducir la situación.

Los profesores tienen una enorme responsabilidad y son vitales para el


aprendizaje y la motivación. Los cambios de las leyes en educación, el exceso
de burocracia, la cantidad de horas lectivas, algunas familias, el entorno, las
ratios, los dictámenes, las necesidades especiales de inclusión y la diversidad,
no suelen ayudar en su labor y, en algunas ocasiones, son muros infranqueables
para muchos profesionales. Hay profesores que motivan, innovan, planifican,
buscan consenso, son dialogantes y puntuales, fomentan la diversidad y la
inclusión, miran por el bien de todos los alumnos, conectan, tienen empatía, son
Orientación… para ayudar 11
asertivos… en definitiva son grandes profesionales bien formados y motivados,
y “curiosamente” tienen menos problemas en las aulas, saltan los muros, se
adaptan, obtienen mejores resultados y disfrutan de la aceptación y el
reconocimiento de la mayoría de alumnos.

Hay otros profesionales -como en la mayoría de profesiones- menos


motivados. Algunos por diferentes experiencias personales y falta de formación;
otros por desgaste, desilusión, injusticias laborales y desmotivación; los que
llegaron a la docencia de “rebote”, por falta de salida laboral en su campo y sin
vocación ni motivación. Es “curioso”, pero dichos profesores suelen tener
bastantes más problemas y peores resultados. En muchos casos para ellos, es un
suplicio el mero hecho de entrar en el aula. Destacar que algunos centros son en
ocasiones cómplices, ya que permiten comportamientos poco profesionales de
algunos docentes, generando injusticias y desencantos.

Aquellos países que tienen los mejores resultados en educación -sin entrar a
valorar intereses políticos, excesos y manipulaciones-, disponen de procesos de
selección del profesorado muy rigurosos y los futuros docentes deben cursar
estudios más largos y con expedientes brillantes. Fruto de esa selección,
evaluación continua y dificultad para acceder a la profesión; las personas que
cursan estudios relacionados con la docencia suelen ser vocacionales y están
muy preparadas, repercutiendo directamente en los alumnos y en la sociedad. En
dichos países los docentes son respetados, valorados y ayudados en su
importante labor de educadores. Tener buenos profesionales de la educación es
sinónimo de mejora del país en casi todos los sentidos.

El profesorado es uno de los pilares de la sociedad y no podemos permitirnos


el lujo de tener profesores desmotivados, poco preparados y sin vocación;
debemos mejorar los procesos selectivos y endurecer el acceso a la docencia.
También es de recibo destacar la labor de esos educadores -hay muchos- que
realmente son profesionales y dignifican su trabajo y su significado. Docentes
que luchan cada día ante grandes adversidades y saltan los muros impuestos por

Orientación… para ayudar 12


la sociedad, héroes anónimos que van sembrando pequeñas semillas para hacer
un mundo mejor… se merecen nuestra eterna gratitud y respeto.

En segundo lugar: la importancia de la inteligencia emocional

Cuesta entender una educación sin formación en habilidades sociales. Las


emociones y las relaciones son la base de la sociedad y explican muchos de los
comportamientos humanos que están llevando a las injusticias sociales, al
egoísmo extremo y la indecencia generalizada. En muchos casos nos han
educado para fomentar el individualismo; nos han premiado por exceso de
competitividad; nos han enseñado que el triunfador va en función de lo que ha
ganado, independientemente de sus valores. Hemos “disfrutado” de la
especulación y el dinero rápido sin esfuerzo; se ha incrementado la codicia y el
consumismo; buscamos la inmediatez y los resultados a corto plazo; se ha
cultivado la avaricia y voracidad… Sólo tenemos que mirar al pasado y nos
daremos cuenta de que continuamos cometiendo los mismos errores a lo largo
de la historia. No pensamos en el prójimo, somos egoístas, injustos, destructores
y pisoteamos al más débil… nos falta -en general- inteligencia emocional.

Algunos pensamos que podemos cambiar poco a poco con educación


emocional. La competitividad, la investigación, la innovación, los avances
tecnológicos… nos ayudan en muchos casos a progresar, (otra cosa es hacia
dónde nos deberían llevar dichos progresos), pero deberíamos formar más en;
colaboración, autoestima, autoconocimiento, empatía, control de las emociones,
altruismo, asertividad, fomentar la ayuda y el trabajo cooperativo, valorar las
cosas pequeñas, evitar la especulación, las verdaderas necesidades, cuidar y
proteger… en definitiva, formar en emociones.

Es triste, pero según los expertos, las grandes amenazas más probables para
la destrucción del mundo provienen del género humano. Hay amenazas como
los colapsos de estrellas, los impactos de meteoritos, la erupción de volcanes, las
pandemias naturales… son amenazas “más o menos posibles”, con más o menos
probabilidades, pero con base científica. Las amenazas ajenas al género humano
Orientación… para ayudar 13
son menos plausibles que pandemias originadas por el hombre. Las posibles
consecuencias de los experimentos de la física experimental; los cambios
climáticos provocados por los humanos; los conflictos bélicos y políticos; el
terrorismo; los avances tecnológicos mal orientados, la nanotecnología mal
dirigida; la inteligencia artificial “peligrosa”; la biología sintética; el control de
las armas robotizadas; los experimentos con combustibles; las armas de
destrucción masiva… todo y mucho más proviene de los humanos. En muchos
casos, esas amenazas surgen por ese afán de competir, de ansias de poder, de
mejorar, de ganar, de tener, de destruir, de especular, de consumir, de pisotear…
en definitiva; el egoísmo llevado a su máxima expresión, una prueba de la falta
evidente de inteligencia emocional.

Es cierto que algunos avances son para el bien de la humanidad, el progreso y


el futuro… o todo lo contrario, -según versiones-, ¿pero realmente necesitamos
tanto para ser felices? Los estudios en felicidad revelan que hay muchas
personas que con muy poco material tienen ratios de “felicidad” muy elevados,
aquellos que viven con un gran estrés y están trabajando muchísimas horas
compitiendo con los demás por poder, posición y consumismo, “tener” más y
más y más… suelen ser más “infelices”. No necesitamos tanto, se requiere más
educación emocional.

El gran economista, filósofo y enorme docente y persona Don José Luis


Sampedro -que tristemente nos dejó-, reflexionaba sobre la situación actual y
afirmaba:

- Hay una corrupción generalizada, los cargos públicos y las personas se


venden igual que mercancía, todo está en venta.
- Se está ejerciendo en el mundo la presunción de culpabilidad, se hacen
guerras y nos quitan derechos con cualquier excusa de seguridad.
- Se han sustituido los valores éticos por los intereses monetarios, los
políticos están al servicio de los banqueros.
- Estamos ante una crisis energética, alimentaria, educativa y financiera
por el interés de unos pocos.
Orientación… para ayudar 14
- La Unión Europea no funciona, no se respetan los valores europeos, ni
es “Unión”, ya que prevalecen la supremacía e intereses de unas
potencias sobre otras, ni es “Europa”, ya no se respetan los valores
europeos de dignidad, justicia y libertad.
- El paro es fruto del sistema; aumentamos máquinas, eliminamos mano
de obra, no hay redistribución del producto y por eso llega el hambre y
la explotación de una minoría. Todo el producto lo acapara un grupo
pequeño.
- La codicia de los financieros han puesto a los gobiernos a su servicio y
el pueblo continúa votando a los mismos.
- El miedo nos condiciona y seguimos haciendo lo que los poderosos nos
obligan, tenemos inseguridades que nos atemorizan y los mandatarios se
aprovechan.
- Pasamos de largo en la vida por nuestra soberbia, pensamos que somos
inmortales, pero desde que nacemos empezamos a morir. Sin los demás
no somos nada, hay que vivir y disfrutar de los prodigios de la vida.
Somos una especie, nada más.
- Se educa para producir y consumir, no se enseña a pensar, únicamente
el dogma, el pensamiento único dirigido, la doctrina oficial. Se debe
formar para la libertad de pensamiento y no aceptar las verdades
oficiales. Hay que luchar contra las injusticias juntos, aprendiendo a
decir que no.
- Hay que reeducarse, tener libertad de pensamientos, cambiar y
adaptarse; con las piedras de los templos clásicos se hicieron las
basílicas cristianas, y con sus ruinas la Mezquita de Córdoba.
- No existe vida sin libertad, fraternidad e igualdad; los auténticos
valores europeos que hemos perdido.
- La humanidad está por civilizar. Desde Grecia -hace más de dos mil
años-, técnicamente se ha progresado muchísimo, pero nos seguimos
matando por poder, intereses y rivalidades.
- Vitalidad en lugar de productividad; conservación ante innovación;
cooperación sobre competitividad… no necesitamos casi nada para
vivir.
Orientación… para ayudar 15
- Nos estamos “cargando” los recursos, producimos para que se
estropeen las cosas y de esa forma volver a comprar, en lugar de
mantener y conservar. Estamos ante un desarrollo insostenible de los
humanos con futuras consecuencias.
- Tendríamos que asociarnos de forma pacífica y en armonía con la
naturaleza. Pensamos que somos superiores y que estamos por encima
de todo, incluso de la materia. Creemos que podemos transformar el
mundo, pero únicamente somos partículas; una gota en un océano.
- Hay que resistirse al dominio del dinero, fomentar la ética frente interés
mercantil.
- El mundo financiero tal y como lo conocemos acabará desmoronándose,
como han caído todos los imperios. El capitalismo actual caerá seguro.
El futuro dependerá de nuestras ideas solidarias y de la libertad.
- Existe un subdesarrollo educativo, se crean siervos y esclavos que no
llegan a su auténtico potencial y son sometidos por los gobernantes. La
educación es la clave para no vivir por debajo de nuestras posibilidades.
- La esperanza nos pervierte, hacemos cosas que perjudican a otros con
la esperanza de mejorar.
- Hazte quien eres, con solidaridad y sin doblegarte, sin ceder. No te
creas las verdades oficiales, no te rindas, vive en armonía con la
naturaleza.
- Hay que construir el sistema mariposa, debemos hacer otro mundo al
mismo tiempo que se deshace el presente. Otro mundo es seguro.
- La economía no está para satisfacer las necesidades humanas, sino que
crea nuevas necesidades a las personas. Las empresas crean
necesidades y productos, incluso las farmacéuticas se inventan
medicinas y luego aparecen las enfermedades para ganar dinero. Todo
al servicio del consumo y la avaricia sin límite de los humanos…

Un sabio digno de escuchar y leer, un profesor que destacaba la importancia de


la inteligencia emocional para cambiar el mundo. Podemos reflexionar sobre lo
que realmente es importante y qué es lo más importante. Como decía Ghandi:

Orientación… para ayudar 16


“El mundo es lo suficientemente grande para todos y muy pequeño para la
avaricia de muchos”.

Si la ciencia y la innovación no lo remedian, el desarrollo y el despilfarro


serán insostenibles y el capitalismo -tal y como lo entendemos hoy en día-
seguramente caerá. Es una pretensión un poco ingenua proponer algún modelo
económico con validez general, todavía existen seguidores de las teorías de
Keynes y las de Hayek enfrentados en su día; “capitalismo” versus “control del
estado”. Lo que parece claro es que un mundo con tantas desigualdades,
injusticias, guerras, mala redistribución, supremacías, abusos a los países más
pobres, consumismo, agotamiento de recursos, corrupción, inmoralidad…
seguro que podríamos mejorarlo. Los extremos no son buenos en casi nada y
menos en política/economía. La economía es una ciencia social que estudia los
deseos y actos de humanos, con recursos naturales inciertos, con nuevas
tecnologías e innovaciones futuras sorprendentes, y con resultados imprevisibles
-como ha demostrado la evolución y las decisiones tomadas por los humanos en
la historia-. Lo triste es saber que los economistas de los gobiernos suelen estar
al servicio de los financieros, los intereses y los mercados; cuando los
economistas y la economía deberían estar al servicio del ciudadano. ¿Será un
problema de educación emocional?

La inteligencia emocional y fomentar la cooperación en lugar de tanta


competitividad, seguro nos podría ayudar. Ninguno de nosotros, en general, es
tan listo y puede hacer tantas cosas como todos juntos, la naturaleza nos da
lecciones a diario. Hasta Steve Jobs “iluminado, competitivo e individualista por
definición” (poco “santo de mi devoción” en algunos aspectos), necesitó mucha
ayuda y trabajo en equipo para crear sus productos. Jobs, en sus últimos
momentos, valoraba mucho otros “intangibles” que antes rechazaba. Es cierto
que la competencia bien orientada nos ayuda a mejorar y ha sido clave en
muchos momentos de la humanidad, pero no debería estar reñida con la
colaboración, la mejora sostenible y saludable, la igualdad y la educación
emocional.

Orientación… para ayudar 17


Palabras de Pérez Reverte:

- Necesitamos una revolución, pero no hay una acción coordinada ni


unión, faltan ideologías e ideas. Si está ardiendo la ciudad, sólo salimos
para comprobar si están quemando nuestro coche, únicamente nos
interesa lo propio.
- Estamos deseando que acabe la crisis para volver a hacer lo mismo,
(individualismo, endeudamiento, egoísmo y consumo en exceso).
- No hay solidaridad, no hay una revolución global, hay demasiados
mecanismos de defensa (televisión, fútbol…) que “compran” al
miserable.
- Las élites económicas y políticas, (que son las mismas), nos manipulan
-lo han hecho siempre a lo largo de la historia-, y en lugar de hacer
ciudadanos críticos; se fomenta la incultura, la envidia, el egoísmo y el
consumo.
- Continúa la deuda externa con los países pobres. Los bancos y
especuladores siguen jugando a la ruleta rusa con nuestro dinero… y
siempre ganan.
- Los españoles somos reaccionarios, violentos, odiamos más que
amamos, estamos más en contra que a favor, somos de fobias… y la
clase política es nuestro fiel reflejo, son una representación nuestra, es
una oficialización de nuestra esencia, ambiciones, vilezas e infamias.
- Las élites políticas/económicas/religiosas/aristócratas… nos han
manipulado siempre, los políticos son casta que se protegen entre ellos
desde hace mucho tiempo, y los votamos nosotros.
- Falta una generación nueva; educada en el valor de un euro, en la
austeridad, con valores, culta, que tengan mecanismos de defensa
sólidos, que luchen por ideales, que se unan, que se coordinen… Todo es
un problema de educación. Si conseguimos que de una clase de 20
alumnos 2 lo entiendan, habrá valido la pena, aunque habrán 18 que
seguro claudicarán a los poderosos y la indecencia.
- Siempre hay héroes que luchan y son decentes, siempre quedan justos en
Sodoma.
Orientación… para ayudar 18
- El mundo es un lugar muy peligroso, pero si hay un momento para
poder cambiar es el actual de crisis.
- La vida es extrema; en momentos de crisis, aventura, guerra y caos… es
decir en peligro, la corrección social se diluye, priman la violencia, la
depredación, la supervivencia, el odio, los ajustes de cuentas…En ese
mundo; matar, torturar, violar y depredar… es algo natural.

Parece que nuestro escritor, periodista, académico y culto compatriota piensa


como “nosotros”; la educación y la inteligencia emocional son capital.

Una de las reflexiones que siempre hago durante las primeras clases de
economía a los alumnos de bachillerato es: Si ustedes fuesen ejecutivos de una
gran multinacional o un gran banco, y pudieran sacar al mercado un producto
“legal” para ganar mucho dinero… -pero ojo-, sabiendo con bastante certeza
que dicho producto podría perjudicar a un porcentaje muy elevado del mundo,
(poniendo como ejemplo las hipotecas subprime y la crisis mundial actual), con
repercusiones tremendas como hambre, paro, crisis, especulación…¿Ustedes
lanzarían dicho producto al mercado? ¿Cuál creen que es la decisión de los
alumnos? La respuesta de los últimos cuatro años, (en tres centros educativos
muy diferentes), ha sido que el 97,4% de los estudiantes afirman -a mano alzada
y a la vista- que, sin ningún tipo de duda, enviarían dicho producto al mercado.
INCREIBLE ¿NO? ¿En qué estamos fallando? ¿Nos quejamos de la corrupción
política y privada y actuaríamos de igual forma? ¿Nos comportamos así por lo
que vemos en los mayores, o somos adultos egoístas porque ya empezamos con
esa educación desde pequeños? ¿La corrupción generalizada es el reflejo de
nuestra sociedad indecente y egoísta? ¿Nos falta mucha educación emocional?

La corrupción de los políticos y personas conocidas nos asombran y nos


llenan de rabia y complejidad, como decía Victor Frankl: “sólo hay dos clases
de personas; las decentes y las indecentes”, pero luego en el día a día la
inmensa mayoría somos iguales; somos indecentes. Sólo miramos por nuestro
bienestar, “un problema es problema únicamente cuando nos afecta
directamente a nosotros”.
Orientación… para ayudar 19
Muchos somos egoístas, codiciosos, deshonestos, inmorales e indecentes;
demasiados hemos realizado compras sin IVA, practicamos la economía
sumergida, intentamos ahorrarnos impuestos de forma ilegal, evadimos,
hacemos descargas irregulares en internet, nos aprovechamos de enchufes para
propio beneficio a sabiendas de que hay candidatos mejores, especulamos,
manipulamos, somos incívicos, engañamos, nos aprovechamos, tiramos de
contactos para no cumplir con las normas, nos saltamos procesos de forma poco
ética, contratamos a personas que sabemos que no pagan impuestos,
consumimos servicios y productos ilegales, hay más prostitución y juego, somos
líderes en consumo de drogas… Podríamos estar un día entero contando cosas
indecentes que hacemos/hacen casi todos y que perjudican de forma indirecta o
directa a muchas personas, pero nos importa tres pimientos, total: como lo hacen
todos, no seré yo el tonto que no lo haga… egoísmo al extremo, y luego nos
quejamos de los corruptos e indecentes. Por suerte, todavía quedan decentes,
incluso hay países en que no hacen falta las barreras para pagar, cumplen con
sus impuestos, respetan las normas, piden pagar más tributos para mejorar la
calidad del prójimo… ¿Se imaginan eso en España?

En definitiva, hay corrupción, egoísmo e indecencia en casi todos los niveles.


Fallamos en empatía, en asertividad, en gestión de las emociones…nos falta
inteligencia emocional y educación emocional. (Yo, me, mi, conmigo… y si
sobra algo…para mí también). Hemos progresado mucho en algunos aspectos,
pero es urgente, debemos formarnos en educación emocional, ¿no creen?

En tercer lugar y no por ello menos importante: la necesidad de un programa


de orientación educativa y profesional obligatorio

La orientación es clave para educar, informar, orientar y facilitar la vida a los


alumnos. Los programas de orientación profesional y la orientación educativa
tendrían que ser obligatorios -según mi opinión- en todos los centros, ya que las
repercusiones pueden ser enormes, tanto positivas como negativas.

Orientación… para ayudar 20


Disponer y acceder a un programa con un buen orientador, debería estar a la
altura de cualquier asignatura obligatoria. El programa tendría que implantarse
en todos los centros, inculcando su relevancia e importancia, concienciando a
toda la comunidad educativa de su vital transcendencia.

La mayoría de centros no ofertan la orientación, hay asignaturas optativas


como: mejora de la lengua, teatro, salud y bienestar, iniciación al atletismo,
idiomas, ortografía, nutrición, música, expresión, cálculo, ajedrez, cultura
clásica, física, química, informática, tecnología, fútbol, baloncesto… pero no
orientación educativa y profesional. Sinceramente creo que es un gran error,
otros países líderes en educación lo tienen muy claro; la orientación es un pilar
fundamental en todos los centros educativos, es el centro donde pivota toda la
educación.

En los programas se debería incluir: el autoconocimiento, el mercado laboral,


los itinerarios y profesiones, la inteligencia y la capacidad, el aprendizaje en
función de la diversidad de las personas, el cerebro y la memoria, las técnicas de
estudio, la inclusión, la educación emocional, la autoestima, la actitud y aptitud,
la felicidad, el amor, la vida, la muerte... Puede que sea una utopía para muchos,
pero yo pienso que es factible a medio/largo plazo. En los próximos capítulos
intentaré presentar los contenidos más importantes -o como mínimo igual de
importantes- que otras materias que se imparten en la actualidad, año tras año,
en todos los cursos de forma obligatoria. (Según mi humilde opinión).

La clave está casi siempre en la educación. ¿Podremos mejorar los 3 puntos?

Yo no puedo enseñaros nada, sólo puedo ayudaros a buscar el conocimiento


dentro de vosotros mismos, lo cual es mucho mejor que traspasaros mi poca
sabiduría. Sócrates

Eso procuraré, intentaré ayudar a encontrar el conocimiento dentro de ustedes,


introduciéndonos en aquellos campos que considero más importantes para la
vida y nuestra orientación. Se buscará dar respuesta a las siguientes preguntas:
Orientación… para ayudar 21
 Capítulo 1. Orientación… Educativa
¿Es necesaria? ¿Qué es la orientación? ¿Cuáles son sus áreas de
intervención? ¿La figura del orientador es prescindible? ¿Qué funciones
tienen los orientadores? ¿Todos necesitamos orientación? ¿Cumplen con
sus objetivos? ¿Todos tienen acceso a los orientadores?...
 Capítulo 2. Orientación… Emocional
¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Qué son las emociones? ¿Qué
importancia tiene en nuestras vidas y relaciones? ¿Qué es el cociente
emocional? ¿Necesitamos la inteligencia emocional? ¿Existe la
educación emocional? ¿Cómo afecta al resto nuestra inteligencia
emocional? ¿La inteligencia emocional podría cambiar el mundo y
nuestras vidas?...
 Capítulo 3. Orientación… Profesional
¿Nos conocemos? ¿Qué factores afectan a nuestras decisiones? ¿Cuál es
nuestra vocación? ¿Disponemos de orientación profesional? ¿Cómo nos
puede afectar dedicarnos a algo que no nos gusta? ¿Podemos conseguir
aquello que deseamos? ¿Cuáles son las claves en el mercado laboral?
¿Cómo nos ayudan los contactos? ¿Es importante la formación en
orientación profesional?...
 Capítulo 4. Orientación… Aprendizaje
¿Cómo aprendemos? ¿Aprendemos parecido en las diferentes etapas de
la vida? ¿Todos aprendemos igual? ¿Cómo afecta el aprendizaje en
nuestro comportamiento social? ¿Hay necesidades educativas
especiales? ¿Existe el TDA/TDHA? ¿Cuáles son los trastornos de
aprendizaje más comunes? ¿Qué dificultades tenemos en el aprendizaje?
¿Hay altas capacidades? ¿Cuáles son las mejores técnicas de estudio?
¿Cómo funciona la memoria? ¿Cómo hay que estudiar? ¿Cómo se
planifica? ¿Hay trucos para aprobar?...
 Capítulo 5. Orientación… Inteligencia
¿Qué es la inteligencia? ¿Existen las inteligencias múltiples? ¿Todos
tenemos la misma inteligencia? ¿Cómo hemos evolucionado en
inteligencia? ¿Es importante la genética? ¿Cómo funciona el cerebro?
¿Cómo funcionan los hemisferios cerebrales? ¿Cuáles son nuestras
Orientación… para ayudar 22
limitaciones? ¿Es importante la alimentación para el cerebro? ¿Cómo
afectan las medicinas al cerebro? ¿Podemos fiarnos del cociente
intelectual? ¿Nacemos para ser creativos? ¿Cómo afectan los estímulos,
la motivación y los hábitos en la inteligencia?...
 Capítulo 6. Orientación… Autoestima
¿Qué es la autoestima? ¿Cómo afecta en nuestra toma de decisiones?
¿Tenemos identidad? ¿Cómo nos condiciona en la consecución de
objetivos? ¿La genética afecta a nuestra autoestima? ¿Qué importancia
tiene nuestro entorno en la autoestima? ¿Nos limita la autoestima? ¿Una
autoestima muy alta puede ser perjudicial? ¿Nos afectan las opiniones y
comportamientos ajenos? ¿Cómo podemos mejorar nuestra autoestima?
¿Tenemos mecanismos de defensa? ¿La autoestima afecta a nuestra
salud? ¿Qué factores intervienen en nuestra autoestima?...
 Capítulo 7. Orientación… Actitud
¿Qué es la actitud? ¿Es tan importante para conseguir nuestras metas?
¿Conocemos nuestra verdadera actitud? ¿Qué es la automotivación?
¿Cómo afecta al entorno nuestra actitud? ¿Qué es la proactividad?
¿Cómo afecta nuestro entusiasmo en la vida? ¿Somos optimistas?
¿Cuáles son los beneficios de los optimistas? ¿Qué es la resiliencia y su
valor en nuestras vidas?...
 Capítulo 8. Orientación… Felicidad
¿Qué entendemos por felicidad? ¿Qué necesitamos para ser felices?
¿Antes eran más felices con menos? ¿Cómo afecta nuestro trabajo en la
felicidad? ¿Existe una fórmula para la felicidad? ¿Depende únicamente
de nosotros ser felices? ¿Cómo afecta la salud, el trabajo, la familia, el
dinero, el estrés, el estatus, la sociedad, los placeres…en la felicidad?
¿Estamos condicionados para ser felices? ¿Afecta la genética en la
felicidad?...
 Capítulo 9. Orientación… Amor
¿Qué es el amor? ¿Es únicamente un producto de la evolución?
¿Estamos preparados genéticamente para relacionarnos? ¿Cómo surgió
el amor? ¿Existen diferentes tipos de amor? ¿Cómo funciona nuestro
cerebro en el amor? ¿Tenemos atracción por algunas personas en
Orientación… para ayudar 23
concreto? ¿Cómo convivimos? ¿Cómo llega el desamor? ¿Dura mucho
el amor? ¿Cuáles son las diferencias entre el hombre y la mujer?...
 Capítulo 10. Orientación… Vida
¿Cuál fue el origen de la vida? ¿Cómo ha sido nuestra evolución? ¿Cuál
ha sido el pasado y el presente de la humanidad? ¿Cuáles son las teorías
de la conspiración? ¿La economía está al servicio del poder? ¿Cómo nos
manipulan? ¿Consumimos de forma sostenible? ¿Cuál es nuestra
historia? ¿Cuáles han sido los sucesos más relevantes? ¿Qué son las
religiones? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cuál puede ser nuestro
futuro? ¿Cómo es la muerte? ¿Cuáles son las amenazas para el planeta?
¿Estamos preparados para morir? ¿Cuántos universos existen?...
 Capítulo 11. Orientación… Frases
Una selección de frases de los mejores pensadores e “iluminados” de
nuestro mundo… ¿para orientarnos?

Creo que todos los temas son apasionantes, muy complejos y difíciles de
comprimir. Pienso sinceramente que son conocimientos imprescindibles para
estar mejor orientados en nuestra vida. Intentaremos dar respuesta a todas las
preguntas, resumiendo lo mejor posible las aportaciones de los grandes sabios
sobre cada tema y ofreciendo mi opinión, que en algunos casos no será
coincidente de forma parcial o incluso casi total con algunos expertos.

Recuerden que el objetivo prioritario es siempre poder AYUDAR. Interesante


¿NO? Muchísimoooooo… Seguimos.

P.D. Aunque yo crea que todos los temas son apasionantes, si alguno le empieza
a resultar un poco “farragoso”… ya saben, sin rubor a otro apartado, seguro
que habrá cosas muy interesantes más adelante…no lo duden.

Orientación… para ayudar 24


CAPÍTULO 1: ORIENTACIÓN… EDUCATIVA

Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres. Pitágoras.

Todos hemos estado desorientados alguna vez, todos requerimos ayuda en


ocasiones; todos necesitamos un poco de orientación casi siempre. Ernest

INTRODUCCIÓN

Desde mi punto de vista, la orientación educativa es imprescindible y no veo


ninguna materia que pueda ser más importante que ayudar a los alumnos en:
aprendizaje, inteligencia, técnicas de estudio, mundo profesional, gestión de las
emociones, autoestima, motivación, actitud, autoconocimiento… en definitiva,
la orientación educativa es orientación para la vida. La orientación ayuda a
planificar y llevar a cabo un proyecto personal satisfactorio en función de su
diversidad, motivaciones, necesidades y vocaciones. Es importante disponer de
toda la información posible para poder tomar los caminos de forma personal
-sin estar condicionado ni dirigido-, únicamente facilitando el orientador el
proceso de toma de decisiones; acompañando y ayudando a la persona, teniendo
en cuenta la prevención y el desarrollo óptimo de la carrera a lo largo del ciclo
vital.

Muchos alumnos dudan de sus capacidades, están desmotivados, desconocen


las profesiones y las salidas laborales, no tienen información del entorno laboral,
no saben estudiar, no conocen su enorme potencial, no controlan sus emociones,
tienen poca autoestima, fallan en actitud… casi todos necesitamos ayuda de un
orientador.

La orientación educativa es mucho más importante que otro tipo de


competencias y asignaturas que recibimos año tras año durante nuestra etapa
formativa. No disponer de una figura como el orientador y no haber podido
disfrutar de un buen programa de orientación educativa y profesional, ha podido
Orientación… para ayudar 25
contribuir a que algunos alumnos dejaran los estudios; que otros se hayan
dedicado a profesiones condicionados por su entorno; que muchos decidieran
sin tener claro lo que estaban haciendo; que algunos tomaran decisiones en
función de las hojas de inscripción; que otros se decantaran según las salidas
laborales del momento; que bastantes lo hicieran influenciados por los amigos;
que demasiados estuvieran “obligados” por la familia; que un buen número
decidieran por intereses ajenos… la mayoría desorientados.

Podemos hablar con muchas personas a las que les hubiera gustado formarse
en otro campo, dedicarse a otra profesión, haber continuado estudiado… La
mayoría no recibieron ni ayuda ni motivación para conocer sus enormes
posibilidades, no tuvieron toda la información disponible, y sobre todo, no
dispusieron de una persona capacitada en esos momentos tan cruciales e
importantes en la toma de decisiones, no pudieron contar con una persona para
orientarles.

Seguramente hay muchísimas personas que son “infelices” por no haber


tomado “el camino deseado” en su momento, y ahora están atrapadas en una
vida que no les satisface, trabajando en algo que no les motiva o sin trabajo,
siendo la mayoría conscientes de que dedicarse a lo que realmente te gusta es
uno de los factores más importantes en la vida, la motivación y la vocación son
mucho más relevante que cualquier dificultad encontrada en el camino. Por
cierto, para ellos… casi nunca es tarde, todavía se puede.

También nos podemos encontrar personas con una baja autoestima, sujetos
que recibieron constantes mensajes sobre su teórica poca aptitud, que llegaron a
creerse que realmente no servían ni podían por falta de “capacidad”; otro de los
grandes errores del sistema educativo y del entorno más próximo. La orientación
educativa debería ser una prioridad en nuestro sistema educativo -nuestra actual
ley la contempla-, pero en la práctica todavía quedan demasiados centros que no
disponen de un departamento de orientación, en la mayoría de casos no se le da
la importancia capital que pienso que tiene.

Orientación… para ayudar 26


El departamento de orientación es clave para el futuro de nuestros alumnos y
el correcto funcionamiento del centro. Los profesionales y orientadores deben
diagnosticar, realizar programas, atender las consultas de profesores, familias y
centro, evaluar a los alumnos, investigar, formar, en definitiva; orientar…

En la actualidad -y más desde el inicio de la presente crisis económica-, el


departamento de orientación ha sido casi siempre el más perjudicado, en muchos
casos el sacrificado, ya que se supone que no podemos vivir sin las matemáticas
o la lengua, pero, “lógicamente”, si podemos sin la orientación. Desde mi punto
de vista, es fundamental dicho departamento en nuestros centros educativos.
Necesitamos profesionales que velen por la diversidad y la inclusión;
profesionales que diagnostiquen a los alumnos para poder adaptar nuestras
enseñanzas en función de sus necesidades; profesionales que realicen programas
para ayudar a los profesores a trabajar con todos los alumnos en el aula
“ordinaria”, sea cual sea su nivel, capacidad o discapacidad, aportando
aprendizaje multinivel; profesionales que orienten a los alumnos con objetivos
adaptados y técnicas de aprendizaje personalizadas; profesionales actualizados
que expliquen los itinerarios, las salidas, las posibilidades, las profesiones y las
dificultades; profesionales que sean un pilar donde todos se puedan apoyar para
conseguir los objetivos del centro, de las familias, de los alumnos y de los
profesores… necesitamos más que nunca PROFESIONALES DE LA
ORIENTACIÓN.

En otros países lo tienen muy claro, los orientadores son imprescindibles para
alumnos, profesores, familias y centros. Seguramente nosotros nos daremos
cuenta dentro de unos años, y como siempre, llevaremos cuantioso tiempo
perdido y excesivos alumnos y profesionales desorientados, que no habrán
podido disponer de dichos servicios vitales para su presente y futuro.
Demasiados alumnos quedarán en el camino o se “perderán” por falta de
orientación. Espero que poco a poco nos demos cuenta de la trascendencia de la
orientación, y no sólo para los alumnos… para todos los individuos y a lo largo
de su ciclo vital. Todos -unos más que otros- necesitamos ORIENTACIÓN.

Orientación… para ayudar 27


CONCEPTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

La orientación es un proceso socio-educativo de acompañamiento, facilitación y


ayuda, basado en la prevención y desarrollo óptimo de la carrera a lo largo del
ciclo vital, en función de diversos análisis y teniendo en cuenta que la decisión
siempre será del sujeto. Es un proceso de ayuda a todas las personas y en todos
los aspectos del desarrollo; personal, social, profesional, emocional…

La orientación es un proceso de ayuda dirigido a todas las personas con la


finalidad de contribuir al desarrollo de su personalidad integral. Cuando decimos
personalidad integral nos referimos al desarrollo cognitivo, social, emocional,
moral, físico… Es decir, todos los aspectos en que se puede desarrollar una
persona. La consecuencia de ello es contribuir a la construcción del bienestar
personal y social. (Bisquerra)

Orientar es la intervención profesional que contribuye a ayudar a las personas


desde la infancia a imaginar, planificar y llevar a cabo un proyecto de vida
satisfactorio, acorde con sus necesidades, posibilidades y motivaciones. Es
estructurar de la manera más personalizada posible el proceso de enseñanza y de
aprendizaje para favorecer el máximo desarrollo (intelectual, emocional, social y
vocacional) del alumnado, de acuerdo con sus necesidades y posibilidades a lo
largo de las distintas etapas de su vida. En consecuencia, orientar no consiste en
informar, adaptar, condicionar, controlar, dirigir o tomar responsabilidades por
otro, sino en ofrecer la ayuda necesaria para que comprenda, organice y priorice
competencias, actividades y decisiones. Por ello actualmente se considera al
orientador un profesional especializado que colabora -desde una perspectiva
psicopedagógica- con otros profesionales de la educación en la eliminación de
las barreras para el aprendizaje y la participación. (Vélaz de Medrano)

La orientación educativa tendría que contar con la implicación de toda la


comunidad educativa y debería tener un papel sustancial en el proceso
educativo, teniendo en cuenta el contexto socioeconómico y cultural de
referencia, así como las experiencias vitales de los estudiantes.
Orientación… para ayudar 28
Nuestro marco normativo se enmarca en la política europea en materia de
educación y formación, que presta atención especial a la orientación académica
y profesional como factor esencial para reducir el desempleo y aumentar la
capacidad de inserción laboral de las personas jóvenes y adultas. Para lograr este
objetivo se requiere de un trabajo en equipo en el cual participan los
profesionales de la orientación, tutores, profesorado, alumnado, institución
educativa, familias, agentes sociales y otros profesionales.

Es una evidencia la importancia y relevancia de la orientación educativa en el


presente y futuro de nuestros alumnos y de todas las personas en general. Los
centros educativos -en su mayoría- todavía están lejos de poder ofrecer la
orientación que requieren los alumnos.

Orientación… para ayudar 29


HISTORIA DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

La orientación profesional tiene sus orígenes a principios del siglo XX, aunque
es cierto que desde Hesíodo (siglo. VIII a.C.), pasando por Sócrates, Aristóteles,
Platón, Séneca… ya hablaban de orientación profesional. Según casi todas las
fuentes, la orientación profesional actual surgió en los Estados Unidos, su
objetivo prioritario era la “felicidad” de las personas y la armonía de toda la
nación, los americanos estaban acostumbrados a elegir libremente sus
profesiones (no como en otros países). La orientación vocacional parece ser que
fue la primera, intentando buscar el autoconocimiento de las personas y ajustarlo
de la mejor forma posible al mercado laboral en función de sus “aptitudes” y
motivaciones. Más tarde se comenzaría a desarrollar la orientación durante todo
el ciclo vital.

La orientación en Europa surgió casi de forma paralela -pero a diferencia de


los americanos-, los europeos desarrollaban servicios de orientación con carácter
estatal. Hay muchos matices en las diferentes denominaciones de la orientación,
en Europa se hablaba de orientación escolar y profesional.

Podemos diferenciar varias etapas en la historia reciente de la orientación


educativa/profesional:

- Etapa inicial (1.900-1.915 aproximadamente). Existía una preocupación


humana y se debía afrontar una gran reforma social. En Estados Unidos
se hacía a nivel educativo (orientación vocacional), y en Europa desde
un punto de vista laboral (orientación profesional). En la mayoría de
Europa se ajustaban los rasgos personales a los requisitos ocupacionales
del momento, no se creía en la evolución de la persona y había un
dirigismo laboral muy fuerte.

- Etapa intermedia (1.915-1.950 aproximadamente). El periodo vino


marcado por las dos guerras mundiales y se intentaba ajustar al personal
en función de los trabajos disponibles. Se ponía énfasis en el diagnóstico
Orientación… para ayudar 30
y la información, se consideraba la orientación como un proceso de
ayuda. Comenzaron a plantearse la orientación desde el punto de vista
humanista y no únicamente realizando test y pruebas. Empezaron a
escuchar a las personas y dejaron de tomar las decisiones por el
individuo.

- Etapa de expansión (1.950-1.970 aproximadamente). Llegaron los


nuevos enfoques centrados en ayudar en los procesos de desarrollo
vocacional y el desarrollo durante toda la vida. Hubo una expansión
importante en los servicios de orientación y se les empezó a dar mucha
importancia como eje del futuro de los países.

- Etapa de profesionalización (1.970 hasta la actualidad). Se desarrolla la


función preventiva de la orientación y la preparación para la vida adulta.
La orientación profesional se empieza a trabajar en las organizaciones.
Se realizan intervenciones por programas integradas en el currículum,
con el objetivo prioritario de preparar al sujeto para la vida activa.

Orientación… para ayudar 31


ÁREAS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Varios autores, entre ellos Rafael Bisquerra y Manuel Álvarez proponen las
siguientes áreas de la orientación:

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

- El autoconocimiento. Conocer sus intereses profesionales y personales,


sus aptitudes más relevantes en función de sus motivaciones, su
personalidad, sus vicisitudes… Una inmensa mayoría de individuos
tienen multitud de dudas sobre sus “capacidades”, motivaciones,
intereses, aptitudes…
- La información profesional. Para poder tomar las decisiones con toda la
información académica y profesional actualizada, no condicionada por
terceros.
- La toma de decisiones. Una vez analizada la información y con
autoconocimiento… deben tomar las decisiones en función de múltiples
variables, condicionantes, intereses, posibilidades, consejos, entorno…
- El desarrollo de competencias. Adquirir los conocimientos, habilidades
y aptitudes para el ejercicio profesional.

Por su importancia -según mi criterio- le dedicaremos un capítulo entero a la


orientación profesional.

ORIENTACIÓN EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Es básico que los alumnos tengan orientación en aprender, en las técnicas de


estudio, en el conocimiento de la inteligencia, en la importancia de la actitud, en
los condicionantes que pueden afectar al aprendizaje, en las competencias, en
enseñar a pensar y desarrollar sus capacidades, en enseñar a aprender, en leer
para aprender, en la importancia de las emociones en el aprendizaje… ¿Todavía
seguimos pensando que la orientación no es casi imprescindible?

Orientación… para ayudar 32


ORIENTACIÓN EN LA DIVERSIDAD Y ESCUELA INCLUSIVA

Una de las tareas más importantes de la orientación es adaptarse a la diversidad


y que la escuela sea inclusiva, es decir, fijarse en las características de cada
alumno y actuar en función de sus necesidades, diversidad, discapacidad…
(di “capacidad”), tanto altas como bajas capacidades. Es un tema trasversal, muy
bonito de exponer pero difícil de ejecutar, ya que se necesita personal bien
formado, y no únicamente orientadores.

La atención a la diversidad requiere de un esfuerzo enorme, tanto para


evaluar a los alumnos como para posteriormente adaptar los métodos y los
recursos en función de cada persona, ya que todos somos diferentes y por lo
tanto no nos deberían tratar por igual… repito, muy fácil de decir, muy difícil de
hacer.

La escuela inclusiva se refiere a todos aquellos esfuerzos que deben realizar


la totalidad de actores de la comunidad educativa para hacer que la escuela sea
un lugar para todos, sin que nadie quede excluido por ninguna razón, que todos
se sientan integrados y partícipes en el aula y -si es posible- siempre en el aula
ordinaria… todos juntos, todos diferentes, pero a la vez todos iguales. Otro gran
reto de la educación -a día de hoy-, casi una utopía…

PREVENCIÓN Y DESARROLLO

Es la prevención para evitar el fracaso escolar, profesional, personal (drogas,


ansiedad, estrés, depresión…). Requiere de un gran esfuerzo en seguimiento y
detección desde la figura del orientador, con la ayuda imprescindible -como
siempre- de la familia, profesorado, amigos, entorno... El desarrollo incluye
crecimiento, maduración y aprendizaje.

Orientación… para ayudar 33


MODELOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

También destacan varios modelos dentro del marco conceptual de la orientación


psicopedagógica:

Modelos básicos

- El modelo clínico. (Counseling) atención individualizada, entrevista


personal.
- Programas. Para anticiparse a los problemas y prevenir el correcto
desarrollo integral de la persona con la finalidad de satisfacer sus
necesidades. Análisis del contexto, identificación de necesidades,
formulación de objetivos, planificación, ejecución y evaluación del
programa y cálculo de los costes.
- Consulta/asesoramiento. Asesorar a mediadores, profesores, tutores,
familias, instituciones… para que lleven a cabo los programas.

Modelos teóricos

Son las formulaciones elaboradas por los teóricos que militan en las diversas
corrientes y enfoques de orientación. Se puede hablar de modelo conductivista,
psicoanalítico, humanista, rasgos y factores, cognitivo, ecléctico, integrador…
Otra categoría de modelos teóricos más específicos son el modelo de Carkhuff,
el análisis transaccional, la Gestalt, el modelo de Gelatt, el sociocognitivo de
Lent, Brown y Hackett. Los modelos teóricos remiten a la fundamentación
teórica de la orientación.

Modelos organizativos

Ministerios, comunidades, servicios de empleo, países, centros educativos


particulares, equipos sectoriales, gabinetes de orientación…

Orientación… para ayudar 34


PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

1- La orientación es (o debería ser) para todos los alumnos.


2- La orientación es para los alumnos de todas las edades.
3- La orientación debe aplicarse a todos los aspectos del desarrollo.
4- La orientación estimula el descubrimiento y desarrollo de uno mismo.
5- La orientación debe ser una tarea cooperativa.
6- La orientación debe ser considerada una parte principal de la educación.
7- La orientación debe ser responsable ante el individuo y la sociedad.

- Principio de prevención. Proactivo, debe anticiparse, identificado con el


modelo preventivo de salud mental. Está basado en la población de
riesgo y el objetivo prioritario es reducir el número de casos,
modificando las condiciones que lo producen; entorno, drogas,
embarazos… partiendo de un análisis de necesidades. “Empowerment”
(reforzar), darle poder al individuo para transformar su propia realidad.
- Principio de desarrollo. Dirigido y enfocado a aquellos momentos
críticos del individuo donde surge el conflicto/planificación. Se debe
favorecer el autoconocimiento para poder adoptar la toma de decisiones
y el proyecto de vida con una base más sólida de conocimientos.
- Principio de intervención social. Se centra en la actividad de la persona
para intentar producir el cambio y el desarrollo personal, interviniendo
en el ambiente, teniendo en cuenta los elementos que rodean al sujeto y
poniendo a prueba sus posibilidades, valores e intereses. Intervienen la
comunidad, los agentes sociales y los servicios disponibles del entorno.
El objetivo es conectar al individuo con la vida real (empleo, formación,
ayudas, becas, salidas, itinerarios…), y se debe realizar un ajuste entre
objetivos y valores teniendo en cuenta los factores ambientales; familia,
amigos, comunidad…

Orientación… para ayudar 35


FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

- Organizar y planificar la orientación. Proyectos, programas, sesiones,


materiales… implicación del resto de agentes y la institución.
- Participar en la elaboración del diagnóstico psicopedagógico. Trabajo
común con el tutor y el profesorado para identificar a los alumnos con
dificultades y altas capacidades… analizar todas las dimensiones.
- Realizar programas de intervención en el desarrollo de la carrera.
Mundo laboral, autoconocimiento, información académica y profesional,
búsqueda de información y toma de decisiones.
- Realizar programas de intervención en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Clima de aula, motivación, técnicas de aprendizaje,
atención a la diversidad, diagnóstico, tratamiento de las dificultades de
adaptación y seguimiento de alumnos con necesidades especiales.
- Realizar programas de intervención para la prevención y el desarrollo
humano. Dificultades, habilidades, educación para la salud, prevención
de drogas, asesoramiento, desarrollo emocional y competencias sociales.
- Función de consulta con el profesorado. Implicar al profesorado en los
programas de orientación, asesorar en las necesidades educativas,
promover la formación, fomentar relaciones positivas entre el
profesorado y proporcionar los recursos necesarios.
- Función de consulta con el centro. Investigar las necesidades del centro
y el profesorado, analizar las causas de los resultados escolares y realizar
planes de colaboración con el profesorado.
- Función de consulta en relación con la familia. Fomentar relaciones
positivas en todos los ámbitos del centro, resolución de problemas y
conflictos, coordinar reuniones familiares, realizar programas de
formación para familias e intervenir en el entorno para mejorarlo.
- Función de evaluación. Evaluar la propia acción orientadora, los
programas, las intervenciones y el profesorado.
- Función de investigación. Investigar sobre estudios recientes, sacar
conclusiones, realizar investigaciones propias, difundir los resultados de
las investigaciones y formación permanente.
Orientación… para ayudar 36
OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Objetivos generales en el área de orientación académica y profesional

- Adquirir autoconocimiento, conocimiento de los demás, e información


de las características personales en relación con los requisitos
ocupacionales y del entorno laboral.
- Desarrollar estrategias de toma de decisiones y formación continua.
- Adquirir habilidades de autosuficiencia en diferentes entornos y de
planificación, creando estrategias para la consecución de objetivos.

Objetivos generales en el área de enseñanza-aprendizaje

- Integrarse en el entorno escolar y aprendizaje autónomo.


- Adecuar las estrategias de enseñanza a las estrategias de aprendizaje.
- Motivar, eficiencia lectora y asesorar al profesorado.

Objetivos generales en el área de atención a la diversidad y escuela inclusiva

- Integrar al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.


- Desarrollar al máximo las potencialidades de dichos alumnos.
- Ayudar a superar las dificultades de aprendizaje y adaptación.
- Remitir a especialistas los casos que superan sus competencias.

Objetivos generales en el área de prevención y desarrollo personal

- Concretar un proyecto de vida, logrando la adaptación e integración.


- Facilitar el desarrollo de las propias metas y valores (autorrealización).
- Desarrollar el autoconocimiento y mejorar las relaciones/convivencia.
- Conseguir autonomía y realismo. Desarrollar actitudes positivas.
- Desarrollar habilidades/hábitos de vida, sociales y comunicativas.
- Desarrollar sus propias potencialidades y estrategias para la prevención
de violencia.
Orientación… para ayudar 37
CONCLUSIONES

Hemos podido comprobar -creo- la importancia del orientador como agente de


cambio y de la orientación como factor clave en nuestra educación y vida. Se
requiere cooperación de forma continua por parte del alumnado, la familia, el
centro y el profesorado. Los beneficios y repercusiones positivas que podrían
generarse mediante una buena orientación son evidentes, debería ser una
prioridad en nuestro sistema educativo.

El papel lo aguanta todo, no es fácil realizar todo lo que hemos expuesto


anteriormente, pero la orientación educativa es clave en el desarrollo del
alumno/sujeto y creo que no se le da la importancia que se merece. La figura del
departamento de orientación debería ser imprescindible. El orientador tiene que
desarrollar una gran variedad de tareas, su formación y preparación deben ser
ejemplares en todos los ámbitos que hemos citado, y sobre todo, en todos los
apartados que desarrollaremos más adelante.

La formación del profesorado, la implicación y comprensión del centro, las


relaciones con las familias, la facilitación para llevar a cabo programas, las
acciones planificadas y actividades, los estudios de orientación en el centro, la
atención a la diversidad y la inclusión… son vitales para la educación del
individuo, para la consecución de sus objetivos, y por ende para la sociedad.

Orientación educativa = Orientación para la vida

El principio de la educación es predicar con el ejemplo. Torgot

Orientación… para ayudar 38


CAPÍTULO 2: ORIENTACIÓN… EMOCIONAL

“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la
persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el
propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo”
Aristóteles. Ética a Nicómaco.

La educación emocional es la clave para las relaciones y la convivencia;


mejorando emocionalmente tendríamos un mundo mejor… seguro. Ernest

INTRODUCCIÓN

No entiendo una sociedad sin formación en habilidades sociales. Podemos


hablar de “inteligencia emocional”; empatía, autoestima, control de las
emociones, asertividad, cooperación, trabajo en grupo, altruismo, ayudar a los
demás, resolución de conflictos, rehuir del exceso de egoísmo…

Con una buena educación emocional -seguramente- podríamos evitar muchos


de los problemas que tenemos como sociedad. Estamos acostumbrados a ver
personas egoístas, incívicas, indecentes, interesadas, deshonestas, inmorales,
injustas, manipuladoras, maleducadas, irrespetuosas, intolerantes… y lo peor es
que lo encontramos hasta “normal”.

Observamos como unos pocos especuladores pueden forjar crisis mundiales


sin que tengan ningún tipo de remordimiento. Seguimos con; guerras y sus
víctimas, refugiados, lucha de poderes desde tiempos inmemoriales, violencia,
despilfarro bélico, injusticias sociales, desigualdad, discriminación, apropiación
indebida a los países “pobres”, abusos, maltratos, clases, tráfico de influencias,
robos, indecencia generalizada… Premiamos la competitividad extrema,
sabiendo que en algunos casos tenemos y “debemos” pisar al prójimo.
Consumimos de forma compulsiva sin tener en cuenta los que vienen detrás,
entendiendo que ese comportamiento puede que no sea sostenible, pudiendo
Orientación… para ayudar 39
generar terribles consecuencias futuras. Evadimos impuestos conociendo que
repercutirá de forma negativa en el resto. Actuamos pensando única y
exclusivamente en nuestro propio beneficio. Contemplamos guerras de todo tipo
a diario, casi siempre por ansias de poder. No nos ayudamos. No pensamos en
los demás. No controlamos nuestras emociones. No respetamos al prójimo. No
sabemos trabajar en grupo. No somos asertivos. No tenemos empatía. No nos
conocemos lo suficiente. No sabemos gestionar los problemas. No sabemos
afrontar conflictos. Nos cuesta comunicarnos. Somos muy, muy egoístas… Los
humanos somos los más violentos y peligrosos del planeta, ¿o no?

Muchos de estos “problemas” (que tenemos una inmensa mayoría de la


sociedad) podríamos reducirlos con una buena educación emocional. La
educación y las diferencias culturales afectan a las emociones, aunque en
algunas zonas no muestren sus emociones en público por respeto y por no
ofender. Una vez más, me cuesta encontrar alguna formación formal que supere
en importancia la educación emocional y la orientación educativa.

Una persona con una “buena” inteligencia emocional es -según mi opinión-


bastante más importante en cualquier entorno laboral, profesional o personal,
que otra con un cociente elevadísimo o unos conocimientos en algún campo en
concreto brillantes, pero que no sepa relacionarse, que no tenga empatía, que no
sea asertivo, que no controle sus emociones… (Siempre teniendo en cuenta
algunas excepciones).

Todos hemos visto a personas que: ayudan, son amables, no ofenden,


colaboran, te tratan como quieres ser tratado, tienen una sonrisa casi siempre, se
adaptan a las situaciones, no se enfadan casi nunca, controlan sus emociones, no
critican, nos entienden… Son muchas las virtudes que puede englobar una
persona con una buena educación emocional. Supongo que estarán de acuerdo
conmigo; “ojalá todas las personas que conociéramos fueran así”, qué diferente
sería nuestro día a día, qué distinta sería nuestra sociedad, cuánto podría llegar a
cambiar el mundo…

Orientación… para ayudar 40


Por desgracia, también estamos acostumbrados a todo lo contrario, quizás de
forma más habitual. A diario vemos personas que no nos saludan, nos empujan,
no ceden los asientos, ofenden, nos tratan con desprecio, se saltan las normas en
beneficio propio, no tienen ningún rubor con sus ofensas, son excesivamente
egoístas, molestan, se ríen de los demás, hacen daño con sus palabras, están de
mal humor y lo contagian… Es más probable encontrarse con dicho perfil que el
anterior. Es evidente que detrás de una conducta humana casi siempre hay un
motivo, pero también parece demostrado que muchos de los problemas que
sufrimos en el mundo, con educación emocional y con personas más
“inteligentes” emocionalmente hablando, un mundo diferente y mejor sería
posible.

Nos estamos matando desde el inicio de los tiempos, hay una lucha mundial
eterna por intereses económicos y políticos. Competimos con la excusa de que el
fin justifica los medios en lugar de colaborar. Especulamos para mejorar aunque
eso perjudique a los demás. Los intereses comerciales y económicos pasan por
delante de los intereses sociales. Producimos en exceso en lugar de mantener lo
que tenemos. Nos forman en el interés materialista y la posición social. No
sabemos ver lo que realmente importa y valorar lo que tenemos. Con el dinero
de unos pocos se podría erradicar el hambre mundial. No hay redistribución, no
hay consenso, no hay respeto, no hay cooperación, no hay igualdad, no hay
solidaridad… Nos falta educación emocional, es urgente.

Por suerte, hay muchas personas, muchísimas, que son un ejemplo, y con su
esfuerzo diario van sembrando buenos hábitos, pero hay que formar en
educación emocional. La educación es la clave, cuando actuamos de una manera
determinada, casi siempre viene marcada -entre otros factores- por nuestra
educación, vicisitudes y ambiente. Es imprescindible formar en “inteligencia
emocional”, necesitamos educación emocional.

Orientación… para ayudar 41


LAS EMOCIONES

Parece claro que el papel de las emociones en la vida de las personas y en la


educación es muy relevante. El descubrimiento científico de las emociones en la
llamada “Década del Cerebro”, ha impulsado el estudio de la actividad
emocional y su impacto en la salud y la conducta. La neurociencia comienza a
conocer las bases biológicas de las emociones y su relación con la razón y la
conducta humana. Con las nuevas tecnologías se puede visualizar el cerebro de
las personas en tiempo real y estudiar los cambios que provocan el miedo, la
tristeza, la ira o el amor. Las investigaciones han revelado que las emociones
influyen en la salud mucho más de lo que se suponía. La palabra clave es
emoción; todo lo relacionado con los sentimientos, el amor, el deseo, el odio, la
venganza, los estados de ánimo, la depresión, el desorden emocional, la
personalidad, el afecto… en definitiva, la vida, son emociones.

La palabra emoción proviene del latín “moveré” (mover), que significa


mover hacia fuera. Eso sugiere que la tendencia a actuar está presente en cada
emoción. Curiosamente, motivación tiene la misma raíz latina (movere). Desde
Aristóteles hasta nuestros tiempos se han tratado las emociones desde un punto
de vista filosófico; las pasiones, los pensamientos…

Las emociones nos aportan la valoración de uno mismo, de los otros y del
entorno, en función de la significación y del impacto que nos produzca y de
acuerdo con la vinculación afectiva -aceptación o rechazo- que establecemos,
viene a representar el sentido vital que cada uno otorga a la realidad de sí
mismo. Las emociones están presentes en todos los ámbitos de la vida;
intervienen en las decisiones, en la adquisición de conocimientos y en la
significación que les concedamos. Desde la neurociencia se considera que toda
decisión es racional y emocional, dichas investigaciones destacan la importancia
de las emociones para la vida personal y social. Las conexiones existentes en el
momento actual -según la neurociencia-, entre los centros cerebrales
emocionales y racionales, abren nuevas posibilidades a una educación que
integre la razón y las emociones.
Orientación… para ayudar 42
Las manifestaciones neurofisiológicas de las emociones adquieren la forma
de: taquicardia, sudoración, vasoconstricción, hipertensión, tono muscular,
rubor, sequedad en la boca, cambios en los neurotransmisores, secreciones
hormonales, respiración… Son respuestas involuntarias que no se pueden
controlar, pero se pueden prevenir a través de técnicas apropiadas como la
relajación. Por ello se considera la educación emocional como un aspecto
importante en educación para la salud.

La observación del comportamiento de un individuo, principalmente de su


cara, permite saber qué tipo de emociones está experimentando. Las expresiones
faciales, el lenguaje no verbal, el tono de voz, el volumen, el ritmo, el
movimiento del cuerpo… aportan señales con bastante precisión sobre el estado
emocional, y aunque es bastante difícil, se pueden disimular. Las expresiones
faciales son el resultado de 23 músculos que conectan directamente con los
centros de procesamiento de las emociones, eso hace que el control voluntario
no sea fácil, aunque se puede engañar a un observador. Aprender a regular la
expresión emocional se considera un indicador de madurez y equilibrio, que
tiene efectos muy positivos sobre las relaciones interpersonales.

Para Darwin, la emoción tiene la función de adaptación y supervivencia,


aunque a día de hoy, cobra valor el papel de la función social de las emociones,
que permite revelar a los otros como nos sentimos y también sirve para influir
en terceras personas. La emoción condiciona la interacción, la comunicación
relacional y organiza la conducta de las personas que nos rodean, ya que la
expresión emocional de una persona puede provocar reacciones conductuales
específicas en otros individuos. Las emociones tienen función motivadora,
adaptativa, informativa y social, jugando un papel fundamental en el proceso del
desarrollo personal.

Las emociones pueden ser positivas; alegría, humor, amor, felicidad…


negativas; miedo, ansiedad, vergüenza, aversión, ira, tristeza… ambiguas;
sorpresa, esperanza, compasión… y también agradables y desagradables;
básicas y complejas.
Orientación… para ayudar 43
La empatía es clave en las emociones, las neuronas espejo “gestionan” la
simpatía, la compasión, la conciencia, la colaboración, la culpabilidad… Se
siente más por aquellos que se parecen a nosotros y tenemos más cosas en
común. Luchamos desde hace siglos por abrir nuestros círculos de empatía.
Según Elsa Punset, sólo florecemos si nuestras necesidades emocionales están
atendidas, sobre todo la protección y el afecto. Cuarenta millones de años de
evolución aseguran que necesitamos tocarnos, cuando nos tocan… nos
relajamos y baja el cortisol, la hormona del estrés, estamos biológicamente
programados para sentir a los demás. Necesitamos únicamente seis segundos de
un abrazo para consolidar el proceso químico.

Necesitamos amigos, buscamos amparo y el afecto de los demás, estamos


influenciados por los actos de las amistades. Las redes sociales pueden causar
más adicción que el alcohol o el tabaco, y es mucho más tentadora, ya que alivia
nuestra necesidad apremiante de pertenecer a un grupo y recabar información.
Tenemos la tentación imperiosa de saber lo que pasa a nuestro alrededor, casi
dos tercios de nuestras vidas son cotilleos. Genéticamente estamos programados
para creer que necesitamos a los demás para que nos protejan, para que nos
quieran. El cotilleo ayuda a sentirnos aceptados e informados, es muy poderoso,
la información es muy adictiva.

A nuestro cerebro le resulta difícil eliminar los recuerdos emocionales,


aunque a veces inventa “realidades” para protegeros. La mayoría de personas
continuamos teniendo fobias y emociones negativas; tristeza, desprecio, ira,
enfado, celos, rabia… Es un secuestro emocional, a veces reaccionamos sin ser
conscientes, a menudo albergamos emociones negativas durante años, cualquier
cosa enciende la chispa y nos trae recuerdos dolorosos, abriendo viejas heridas
que estaban enterradas por no hablar abiertamente. No nos enseñan a solucionar
los conflictos y sentimos necesidad de ira y venganza. Un pensamiento negativo
daña al cuerpo durante seis horas y el estrés continuado debilita al sistema
inmunológico. La suerte es que podemos cambiar, nuestra plasticidad cerebral
nos permite entrenar y modificar comportamientos, aunque requiere de mucho
esfuerzo y tiempo.
Orientación… para ayudar 44
Las emociones se contagian; cada gesto, cada mirada, cada sentimiento, cada
caricia… nunca se olvida lo que haces sentir. También hay activadores del buen
humor; chocolate, deportes, bailar, amigos, ocio, actividades lúdicas… Hay que
fomentar lo que nos gusta y eliminar lo que nos desgasta (críticas, personas
nocivas, relaciones tóxicas, limitaciones, luchas…), tenemos una enorme
capacidad para dañar o dar alegría, tú decides.

Dormir bien, fijar horarios, el ejercicio regular, la relajación, la ocupación…


son factores que afectan a nuestras emociones. Es importante revivir estados
emocionales positivos.

El lenguaje no verbal es un mundo de emociones, comunica más que el


verbal. Según Albert Mehrabian, la comunicación llega un 7% por las palabras,
un 38% por la voz/entonación y un 55% por el lenguaje corporal… y encima
mentimos casi el 40% de media. En 15 segundos tenemos la primera impresión
de una persona, se forma a base de mecanismos inconscientes en función de
prejuicios, sin ellos podrían ser fiables las primeras impresiones. Hacemos lo
que la mayoría, Joshua Bell se puso a tocar el violín en el metro y nadie le daba
dinero, en cambio toca en el Congreso y la gente paga una barbaridad por
escucharlo. Los prejuicios nos suelen condicionar, igual que las supersticiones.

En el mundo de las emociones, la confianza es clave, ganar la confianza del


otro es esencial; mirar, escuchar, compartir, entender, perdonar, compadecer,
agradecer y disfrutar de las pequeñas cosas… hace que las relaciones sean muy
positivas.

Las emociones se pueden gestionar; la actitud, los pensamientos, el entorno y


las circunstancias se pueden modificar. Las personas mayores suelen ser más
felices por aceptar sus debilidades y fortalezas, liberando frustración y
ambición, dando importancia a las emociones y relaciones, viviendo el presente
sabiendo que es posible que no exista un mañana.

Orientación… para ayudar 45


No nos gusta cambiar de opinión, provoca una disonancia cognitiva, un
conflicto interno. Basamos nuestras opiniones sobre nuestras creencias,
“razonamiento motivado”. Nos gusta imitar para hacernos similares a la
manada. Nos da pereza ponernos mano a la obra y buscamos excusas, “sólo
unos minutitos más”, y aunque al cerebro no le gusta dejar nada a medias, la
tendencia humana es posponer.

Las emociones son vitales en los niños, Elsa cita ocho reglas para padres de
hijos “afortunados”.

1. Mimar, mostrar afecto, que se sientan seguros evitando


frustraciones innecesarias.
2. No amenazar con irse, ya que el sentimiento de protección es
vital para ellos.
3. No funciona igual con el primero que con el segundo hijo.
4. No mentir a tu hijo, la desconfianza es muy negativa.
5. No te comportes mal, el ejemplo es la mejor enseñanza.
6. Empatizar con sus sentimientos, comprender sus enfados, enseñar
asertividad, resolver conflictos, expresarse, comunicarse, llegar a
acuerdos y pactos.
7. No perder el control al saltarse alguna regla, todos cometemos
errores.
8. Comer juntos sin ver la televisión, conversar, hablar, conocerse…

Eduard Punset también resalta la educación emocional como clave en nuestra


sociedad, afirma que hay que aumentar la cooperación, la compasión y el
altruismo, sobre todo antes de la adolescencia. Hay que aprender a buscar la
información y trabajar en equipo, aprender a gestionar la diversidad e intereses
comunes, entender lo importante que son los conocimientos sobre las emociones
y el sentimiento. Los niños mejoran con recompensas y no tanto con disciplina.

Para Eduard, es clave dedicarle tiempo al entrenamiento mental, el cerebro


no perdona que no se quiera aprender nada. Gimnasia para la compasión,
Orientación… para ayudar 46
mejorar la interacción social, regular las emociones, entrenar la creatividad,
dejar de competir… La cooperación natural es una fuerza tan o más poderosa
que la competición. Psicología positiva; risas, buen humor, comprometerse,
ocio, amistades… Se necesitan 5 cumplidos seguidos para borrar la huella de un
insulto, deberíamos hacer más cumplidos y menos regalos, el efecto de la
palabra es más perverso que los hechos. Las emociones son la clave de nuestras
relaciones y convivencia.

Para finalizar, unas sabias reflexiones del Dalai Lama:

- Mi bienestar depende de otros, es una responsabilidad moral.


- Necesitamos compromisos para contribuir a la felicidad humana, es
imprescindible ayudarnos y tener compasión.
- Debemos cambiar la negatividad, debilitar nuestras emociones
destructivas, reinventar el futuro y cuidar de nuestra familia humana.
- Es tiempo de reflexión, tranquilidad, desinterés, y sobre todo,
compasión.
- Hay que fomentar el positivismo, atender a las necesidades, sanar el
planeta, educar el corazón.
- Deberíamos evitar la falsa esperanza de realización por medio de poder,
dinero o fama.
- No hay respuestas mágicas, hay infinidad de pequeñas maneras para
mejorar las cosas.
- Es necesario tener higiene emocional, mirarnos en el interior, leer las
emociones ajenas, autodominio… recordando que todas las emociones
tienen una cara destructiva.
- Razonar sobre los sentimientos y prestarles atención, aprender terapia
cognitiva, controlar los impulsos negativos. Es importante encender el
radar mental para detectar; la intolerancia, la ira, los miedos, la
repulsión, la tristeza…
- Buscar el equilibrio emocional, reflexionar, pensar en los otros, abrir la
mente, disminuir el sufrimiento ajeno, abrazarnos, tocarnos, ser
bondadosos…
Orientación… para ayudar 47
- La evolución humana se construyó a base de cooperación y altruismo.
- Las emociones pueden mejorar o empeorar la salud, querer es más
importante que ser querido.
- Buscar el auténtico significado de la vida, ciencia, investigación,
conocimiento, educación, reflexión…
- Es tiempo de actuar, comprobar la fuerza del altruismo, practicar la
empatía, adquirir compromisos.
- Estamos viviendo una injusticia estructural, corrupción, intereses,
especuladores, totalitarios, egoísmo…
- Al capitalismo le falta la moral compasiva. Adquirir riqueza excluyendo
la preocupación por el bienestar de las personas no es moral.
Prevalecen los intereses propios, los beneficios sin moral, el yo yo yo, la
desigualdad… Debemos reconsiderar la economía y ponerla al servicio
de las personas, de todas las personas.
- Vivimos épocas de consumismo insostenible, cada vez hay más distancia
entre ricos y pobres, los placeres sensoriales hacen que estemos
continuamente insatisfechos.
- El consumo va degradando la vida, debemos reorientar nuestras
actitudes hacía la fuente de satisfacción y lejos del materialismo, aunque
es difícil cambiar.
- Debemos hacer el bien prosperando, tener responsabilidad social
corporativa, realizar prácticas empresariales éticas, promover la
cooperación.
- Ayudar es ayudarnos, ofreciendo oportunidades eliminaremos poco a
poco la caridad, enseñar cómo hacerlo, mejorar las circunstancias.
- Hay que buscar la supervivencia de todos los seres del planeta, querer
al medio ambiente. Muchos desastres ecológicos van unidos al exceso de
consumo a partir de los años 50; pérdidas de bosque, disminución de
especies, falta de agua… Debemos compensar, innovar y educar.
- Reforzar el sentido de la humanidad, eliminar la violencia. Todos
compartimos la mayoría de genes, todos somos muy parecidos, las
diferencias de las razas son casi insignificantes, debemos centrarnos en
lo que tenemos en común, no en lo que nos separa.
Orientación… para ayudar 48
- El mundo pertenece a su gente, no a los reyes ni a los gobernantes.
- Hay que buscar la armonía entre las religiones, no se puede matar en
nombre de ningún Dios, las personas manipulan la religión, ha habido y
hay demasiados conflictos en nombre de la fe. La base de todas las
religiones es la compasión, el perdón, la autodisciplina, la hermandad y
la caridad; no el terrorismo.
- Las armas que han realizado los humanos son muy peligrosas cuando
están controladas por emociones negativas.
- Deberíamos fomentar el diálogo, la aceptación y comprender la
diversidad desde la escuela.
- La educación puede superar la manera de pensar distorsionada, es el
único camino.
- Entrenamiento mental, concentración, predisposición para aprender,
reinventar la educación, principios morales, aprendizaje social y
emocional…
- La visión debe ser a largo plazo, mirar atrás para aprender, mirar al
futuro para crear un mundo feliz.
- Los medios de comunicación tienen una enorme responsabilidad,
podrían resaltar más los actos de compasión, que son más grandes que
los de cólera.
- Teoría del cambio, plantar semillas para un mundo mejor,
necesitaremos varias generaciones para cambiar, pensar a largo plazo y
actuar a corto plazo con paciencia.
- Pensar, planificar y actuar, la comunidad humana no es más que una
combinación de individuos, todos podemos encontrar un contexto para
cambiar las cosas.

Grandes palabras de un gran sabio, en definitiva, educación emocional.

Orientación… para ayudar 49


LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional, según Gardner, es la suma de la inteligencia


interpersonal y la intrapersonal. La inteligencia interpersonal se conforma a
partir de la capacidad para establecer distinciones entre personas, sobre todo
distinguir matices entre; sus estados de ánimo, motivaciones, intenciones… La
inteligencia intrapersonal hace referencia; al conocimiento de los aspectos
internos de una persona, al acceso a su mundo emocional, a la evaluación de sus
propios sentimientos, a la capacidad de recorrer a las emociones para interpretar
y dirigir la propia conducta, a la capacidad de distinguir y poner nombre a las
diferentes emociones.

Daniel Goleman publicó en 1.995 “Inteligencia Emocional”, ayudó a la


divulgación de las emociones y colocarlas en el centro de la conducta humana,
la adaptación social, el éxito profesional y la salud.

Para Goleman la inteligencia emocional consiste en:

 Conocer las propias emociones. El principio de Sócrates: “conócete a ti


mismo”, nos habla de tener consciencia de las propias emociones,
reconocer un sentimiento en el momento que ocurre. Una incapacidad en
este sentido nos deja indefensos frente a las emociones incontroladas.
 Manejar las emociones. La habilidad para regular los propios
sentimientos, tener capacidad para suavizar expresiones de ira, furia,
enfado…
 Automotivación. Una emoción tiende a impulsar una acción. Dirigir la
motivación y las emociones para conseguir objetivos es fundamental. La
regulación emocional conlleva demorar gratificaciones y dominar la
impulsividad, aspectos que suelen estar presentes en la consecución de
muchos objetivos. Goleman denomina la capacidad de motivarse como
la “aptitud maestra”. El entusiasmo, la perseverancia y la confianza,
tienen enorme influencia en el rendimiento. Las personas que poseen
dichas habilidades tienden a ser más productivas y efectivas en las
Orientación… para ayudar 50
habilidades que emprenden. Las creencias sobre sus habilidades
refuerzan sus efectos sobre ellas, por eso es importante el optimismo.
 Reconocer las emociones de los demás. El don de gentes básico es la
empatía, la cual se basa en el conocimiento de las propias emociones. La
empatía supone el fundamento del altruismo, aquello que hacemos sin
esperar nada a cambio. Las personas empáticas sintonizan mejor con las
señales -a veces sutiles- que indican lo que otros necesitan o desean. Es
una habilidad muy recomendada para aquellos sujetos que se dedican a
la ayuda y servicios, en definitiva, es muy necesaria para todos aquellos
individuos que tienen relación con otras personas. La ausencia total de
empatía es un desorden de carácter. Casi el 90% de la información en los
mensajes es no verbal y se capta inconscientemente. Según Goleman, las
mujeres -en general- son mejores que los hombres en leer las emociones
ajenas.
 Establecer relaciones. El arte de establecer relaciones con los demás es
-en gran medida- la habilidad de manejar las propias emociones. La
competencia social y las habilidades que conllevan son la base del
liderazgo, la popularidad y la eficiencia interpersonal. Estas habilidades
se orientan al establecimiento de la convivencia con los otros (escucha,
diálogo, asertividad…), y facilitan la cooperación y el trabajo en grupo
(toma de decisiones, animación de grupos, resolución de conflictos…).
Las personas que dominan estas habilidades sociales son capaces de
interactuar de forma suave y afectiva con los demás.

¿Tienen ustedes inteligencia emocional? Recuerden que es trabajable y


mejorable, todos podemos desarrollar más nuestra “inteligencia emocional”.
Como siempre, con dedicación y educación.

Orientación… para ayudar 51


COCIENTE INTELECTUAL VERSUS COCIENTE EMOCIONAL

Según Goleman, el CE (cociente emocional) puede sustituir al CI (cociente de


inteligencia), que lleva años de existencia. Cada vez más, las personas con una
buena inteligencia emocional son más valoradas y están más buscadas que
aquellas que “únicamente” tienen un buen expediente académico o son muy
buenas en algún campo en concreto… pero después no saben relacionarse, no
tienen empatía, no saben trabajar en grupo, no tienen asertividad, no controlan
sus emociones… ya lo hemos hablado ¿verdad? Disculpen la insistencia, pero lo
considero vital.

Pienso que -en casi todos los ámbitos- esas habilidades deben estar mucho
más consideradas que aquellas centradas únicamente en conocimientos
académicos o técnicos. Sigo creyendo que no se puede “medir” de forma
“científica/empírica” el cociente emocional ni el intelectual, ya que depende de
muchas variables. También estoy en contra de etiquetar a nadie, ya que
podríamos discriminar injustamente y “catalogar” a muchas personas sin certeza
y sin tener en cuenta las posibles repercusiones. Se pueden hacer estimaciones,
valoraciones, estudios, orientaciones… pero “puntuar” de forma numérica, me
parece poco científico y clasista.

Los procedimientos y pruebas para poder “medir” los cocientes son muy
diversos y en algunos casos muy complejos (ya lo veremos en el capítulo de
inteligencia). Sigo sin creer, seguro que el mismo test a una persona en un día
diferente puede variar. Depende de múltiples factores y variables, se pueden
preparar y mejorar de forma considerable en función de las pruebas, ya que en
su mayoría, están perfectamente orientadas a buscar un determinado perfil. No
creo en etiquetas, las evaluaciones pueden servir en determinadas situaciones y
darnos orientación, pero en ningún caso las utilizaría para “catalogar”… aunque
es cierto que muchos profesionales ayudan a multitud de personas y requieren
dichas pruebas para poder realizar valoraciones estimativas.

Orientación… para ayudar 52


Para Goleman (y un servidor), el CI no es un buen método para predecir el
“éxito” en la vida, ya que el 80% depende de otras causas, muchas de ellas de
tipo emocional. Ni el CI ni el rendimiento académico son buenos “futurólogos”
de la productividad en el trabajo y la adaptación a la vida. Las personas con
“éxito” se diferencian por sus habilidades, por dominar la frustración, por
controlar las emociones e interactuar con otras personas. La inteligencia
emocional es independiente de la inteligencia académica y la correlación entre
CI y bienestar emocional es baja o nula. Un buen expediente académico no te
garantiza una vida de “éxito”*, en cambio, una buena inteligencia emocional te
proporciona muchos números para tener una vida más satisfactoria en casi todos
los ámbitos. Los aspectos claves de la inteligencia emocional ponen de
manifiesto que este tipo de habilidades son más importantes para nuestro destino
que el cociente intelectual.

Como dice Bisquerra: “la inteligencia emocional es una meta-habilidad, que


determina en qué medida podemos emplear correctamente otras habilidades
que poseemos, incluida la inteligencia”.

* La definición de “éxito” es muy relativa, para la Real Academia Española: es


el resultado feliz de un negocio, actuación, la buena aceptación que tiene algo o
alguien, o el fin de un negocio o asunto. Para mí, el éxito es disfrutar durante el
trayecto en busca de la consecución de tus objetivos, haciendo mejores a los que
te rodean, ayudando a los demás, alegrando la vida al prójimo y dedicándote a lo
que deseas el máximo tiempo posible, sin miedos ni necesidades. ¿Es
complicado tener éxito, no? Para muchos únicamente hay que ser famoso, tener
dinero o poder… creo sinceramente que es mucho más fácil tener ese “éxito”,
muchos indecentes ya lo han conseguido…en cambio, muy pocos llegan a
cosechar el otro “éxito”.

Orientación… para ayudar 53


LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN

Sin lugar a dudas -según mi opinión- la inteligencia/educación emocional es una


de las “materias” que deberíamos enseñar en el sistema educativo, ya que está
demostrado que puede ser aprendida y mejorada. Hoy en día se prepara a los
alumnos para que sepan muchas cosas, algunas/bastantes de ellas creo que
innecesarias, reciben muchos datos que luego no recordarán y que les servirá de
poco en un futuro. Les damos mucha información que será del todo irrelevante
(en muchos casos) y que no utilizarán en toda su vida. El saber no ocupa lugar,
pero a veces sí, luego tenemos que desaprender para “liberar” espacio de nuestro
cerebro y eliminar conocimientos erróneos o inútiles. En la secundaria tienen
infinidad de materias que, sinceramente, no acabo de entender su “validez” o
competencia para la vida. Considero mucho más importante la educación
emocional que casi cualquier otra materia… he impartido clases de
“demasiadas” asignaturas diferentes, y ninguna la considero tan capital como las
emociones.

Seguimos valorando en exceso a aquellos alumnos que sacan muy buenas


notas, aunque sean personas con muchos problemas en inteligencia emocional;
déspotas, creídos, soberbios, faltones… y en cambio -a veces- no valoramos a
los alumnos que no sacan notas excelentes, pero; ayudan, escuchan, trabajan en
grupo, tienen empatía, son asertivos, controlan sus emociones, fomentan el buen
ambiente… Para nuestra sociedad los primeros son mucho “mejores” y están
mejor considerados, es una enorme injusticia. El criterio de resultados
conseguidos y -en ocasiones- el cociente intelectual, continúan siendo los
factores principales de selección y promoción académica, investigadora y
profesional, cosa que favorece el hecho de continuar ignorando la inteligencia
emocional, tan fundamental para la vida.

Las competencias emocionales son básicas para las personas, de ellas


depende nuestro futuro, las necesitamos a diario, son claves para nosotros y
todos lo que nos rodean… podríamos mejorar y cambiar nuestro mundo, pero
seguimos priorizando otros conocimientos “más banales”.
Orientación… para ayudar 54
Se imaginan un mundo sin especuladores, sin ladrones, sin ofensas, sin
insultos, sin gritos, sin incivismo, sin discriminación, sin abusos… (Podríamos
estar una hora citando sin…). Es otra utopía, lo sé, pero podemos comenzar con
unos granitos de arena, y dónde mejor que en nuestro sistema educativo. La
educación emocional es una competencia vital que debería ser obligatoria en
nuestras aulas, tanto en formato asignatura como de manera trasversal, tendría
que ser un objetivo propio del centro, hay escuelas que lo hacen y los resultados
son fantásticos. Debemos preparar a los alumnos para la vida, para saber
afrontar los problemas de una sociedad repleta de conflictos y problemas;
familiares, sociales, laborales, económicos, políticos, filosóficos, profesionales,
morales… y una de las mejores maneras es formando en emociones.

La “capacidad emocional” no lleva una carga genética tan marcada (aunque


los ejemplos son clave), eso permite que padres y educadores puedan partir del
punto en el cual la naturaleza/genética ya no incide tanto para determinar las
oportunidades del “éxito emocional” de un niño. Influyen muchos factores -ya
lo sabemos- pero podemos inculcar desde la infancia, aunque en la adolescencia
se produce el impacto emocional más grande. Los hijos deben experimentar,
equivocarse y asumir las consecuencias de sus actos; ayudarles constantemente
en todo y no dejarles un poco de “libertad”, puede llegar a crear adultos poco
“capacitados” emocional y socialmente.

Todos tenemos una “base” a partir de la cual podemos fomentar y educar


nuestras emociones -y como siempre- con hábitos, dedicación, esfuerzo…
Todos somos diferentes y todos tenemos distintos niveles y barreras/facilidades
para mejorar, sabiendo que con trabajo y ayuda podemos evolucionar de forma
muy significativa; la clave… otra vez la educación.

Orientación… para ayudar 55


LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES

Las competencias emocionales se deben enmarcar dentro de lo que se puede


entender como competencias básicas para la vida, entre ellas están; leer, escribir
y calcular. También se han de incluir en un conjunto de otras competencias,
entre las cuales se encuentran las sociales y emocionales. No tienen tradición en
el currículum ordinario, son muy difíciles de evaluar, pero deberían ser
desarrolladas en la educación formal.

Entre las competencias socio-emocionales de Graczyk, Payton y Casel podemos


resumir las siguientes:

- Toma de consciencia de los sentimientos. Capacidad para percibir con


precisión los propios sentimientos y etiquetarlos.
- Manejo de los sentimientos. Capacidad para regular los propios
sentimientos.
- Tener en cuenta la perspectiva. Capacidad para percibir con precisión el
punto de vista de los demás.
- Análisis de normas sociales. Capacidad para evaluar críticamente los
mensajes sociales, culturales, normas sociales y comportamientos
personales.
- Sentido constructivo del yo. Sentirse optimista y potente (enpowered) al
afrontar los retos diarios.
- Responsabilidad. Intención de implicarse en comportamientos seguros,
saludables y éticos.
- Proteger. Intención de ser bueno, justo, caritativo y compasivo.
- Respeto para los demás. Intención de aceptar y apreciar las diferencias
individuales y grupales y valorar los derechos de todas las personas.
- Identificación de problemas. Capacidad para identificar situaciones que
requieren una solución o decisión y evaluar riesgos, barreras y recursos.
- Fijar objetivos adaptativos. Capacidad para fijar metas positivas y
realistas.

Orientación… para ayudar 56


- Solución de problemas. Capacidad para desarrollar soluciones positivas
e informadas a los problemas.
- Comunicación receptiva. Capacidad para atender a los demás, tanto en
la comunicación verbal como no verbal, para recibir los mensajes con
precisión.
- Comunicación expresiva. Capacidad para iniciar y mantener
conversaciones, expresar los propios pensamientos y sentimientos con
claridad, tanto en la comunicación verbal como no verbal, y demostrar a
los demás que han sido comprendidos.
- Cooperación. Capacidad para esperar el turno y saber compartir en
situaciones grupales.
- Negociación. Capacidad para resolver conflictos en paz, considerando la
perspectiva y los sentimientos de los demás.
- Aprender a decir no. Capacidad para decir “no” claramente y
mantenerlo para evitar situaciones en las cuales uno puede verse
presionado, demorar la respuesta bajo presión, hasta sentirse
adecuadamente preparado.
- Buscar ayuda. Capacidad para identificar la necesidad de apoyo y
asistencia y acceder a los recursos disponibles apropiados.

También podemos hacer un breve resumen de las cinco competencias


emocionales, según Bisquerra:

1. Consciencia emocional. Capacidad para tener consciencia de las


propias emociones y las emociones de los demás. Toma de
consciencia, dar nombre a las propias emociones y comprensión
de las emociones de los demás.
2. Regulación de las emociones. Capacidad para manejar las
emociones de forma apropiada. Toma de consciencia de la
interacción entre emoción, cognición y comportamiento,
expresión emocional, capacidad para la regulación emocional,
habilidades para afrontar emociones negativas, tolerancia a la

Orientación… para ayudar 57


frustración, capacidad para experimentar de forma voluntaria y
consciente emociones positivas.
3. Autonomía personal. Autoestima, automotivación, actitud
positiva, responsabilidad, análisis crítico de las normas sociales,
búsqueda de ayuda y recursos, autoeficacia emocional y
aceptación de las propias experiencias.
4. Inteligencia interpersonal. Capacidad para mantener buenas
relaciones con otras personas, comunicarse de forma efectiva,
respeto, actitudes prosociales… Escuchar, saludar, despedirse,
dar las gracias, pedir un favor, pedir disculpas, ser dialogante,
respeto a los demás, saber diferenciar la diversidad y los valores
de las personas, comunicación receptiva, comunicación
expresiva, compartir emociones, colaboración y asertividad.
5. Habilidades de vida y bienestar. Capacidad para adoptar
comportamientos apropiados y responsables de solución de
problemas personales, familiares, sociales y profesionales… todo
con la finalidad de potenciar el bienestar personal y social.
Identificación de problemas, fijar objetivos adaptativos, solución
de problemas, negociación, bienestar subjetivo, generar
experiencias óptimas en la vida personal, social y profesional.

No me negarán ustedes que debería ser una asignatura obligatoria o una manera
de hacer educación. ¿Se imaginan las repercusiones sociales que podríamos
llegar a experimentar con la educación emocional y sus competencias?

Orientación… para ayudar 58


LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

En muchas empresas ya se han dado cuenta de la importancia de la inteligencia


emocional, ya están buscando profesionales flexibles, que sepan buscar la
información y trabajar en equipo, que se adapten a las necesidades de la
empresa, que generen buen ambiente de trabajo… en definitiva, personas con
inteligencia emocional.

A los directivos les ocurre más de lo mismo, el ordeno y mando ya no


funciona, un buen responsable debe poseer diversas habilidades y características
relacionadas con las emociones, sin las cuales, su cometido de motivar y
conseguir cumplir los objetivos buscados de forma eficiente, se antoja
complicado.

Según diversos estudios, las habilidades de los directivos eficaces podrían ser:

- Comunicación verbal y no verbal, incluyendo la escucha activa.


- Manejo del tiempo y del estrés, control emocional.
- Manejo de las decisiones individuales, automotivación y autogestión.
- Reconocimiento, definición y solución de problemas.
- Motivación e influencia en los demás.
- Delegación, confiar en los demás.
- Establecimiento de metas realistas, visión objetiva y control de los
resultados.
- Autoconocimiento.
- Formación de equipos.
- Manejo de conflictos.

También se realizó un estudio donde se investigaron las habilidades directivas


esenciales, destacando: creatividad, formación de equipos, flexibilidad,
competencia técnica específica, rapidez/eficiencia, comunicación, ser menos
controlador/delegar, compartir autoridad, tener cultura adaptada, fomentar
desafíos, visión clara, emprendedor e inteligencia emocional global.
Orientación… para ayudar 59
Hay miles y miles de libros sobre liderazgo y habilidades directivas, es un tema
que me apasiona, pero estaremos de acuerdo… todos nuestros líderes deberían
tener buen nivel de inteligencia emocional. Lógicamente hay otros
conocimientos básicos y necesarios en función del campo de actuación, pero si
hay una habilidad realmente “necesaria” en todos ellos, sin duda; la inteligencia
emocional.

P.D. ¿Imaginan a todos nuestros dirigentes/mandos/directivos/jefes… con más


educación emocional? Sería un mundo diferente y mejor, sin duda.

Orientación… para ayudar 60


CONCLUSIONES

Como en todos los temas, la educación/inteligencia emocional da para


muchísimos libros, pero pienso que ha quedado muy claro -por lo menos para
mí- la urgente y enorme necesidad de formación/educación emocional.

Puede ser una utopía, hay muchas variables incontrolables y demasiados


intereses creados en nuestro mundo globalizado, múltiples culturas y procesos
de socialización adquiridos, debemos luchar contra miles de años de evolución,
pero tenemos a nuestro alcance poder mejorar -y desde luego- como casi
siempre, la educación es la clave. Debemos formar en emociones, tenemos que
intentar hacer un mundo mejor, no puede ser que seamos lo más peligroso de
nuestro planeta. Hay que intentar erradicar el exceso de egoísmo, el ansia de
poder, las guerras, las luchas, el individualismo, el odio, la ira, las mentiras
dañinas, la envidia, la venganza, la intolerancia, el incivismo, la mala
educación… es el momento de cuidarnos entre todos y hacer un mundo mejor.
Sí, lo sé, parece imposible… así lo explica la historia hasta nuestros días.

Si le preguntamos a la población: ¿Usted prefiere que todos los políticos se


vuelvan honrados o que le ingresen en su cuenta la comisión del 5% de todo lo
que se realice en el país? De forma mayoritaria responden el 5%. En algo
estamos fallando, todo lo que vemos de corrupción es el fiel reflejo de nuestra
sociedad, de nuestro egoísmo.

Si propongo a mis 25 alumnos: Les voy a subir la nota de sus exámenes con
una condición: cada uno se pondrá la nota que quiera, pero si la subida general
llega a 51 puntos, les bajaré un punto a cada uno. Es curioso pero no consiguen
ponerse de acuerdo, cada uno se sube el máximo y se pasan, con lo fácil que
sería subirse cada uno dos puntos… pero siempre prima el egoísmo y no hay
manera de que lleguen a un consenso.

Si ofreces a un grupo de 10 personas: Les voy a repartir 1.000 euros, pero


tiene que haber como mínimo un 5% de diferencia entre cada escalón, por
Orientación… para ayudar 61
ejemplo, si el primero se lleva 100 euros, el segundo no puede llevarse más de
95 euros, el tercero más de 90,25 euros… y así sucesivamente, y todos tienen
que estar conformes, de lo contario no se reparte. En la inmensa mayoría de
casos no se ponen de acuerdo, estaría bien aceptar y luego repartirse 100 euros
cada uno, pero no se fían.

Si jugamos al dilema del prisionero (teoría de juegos) creado por Merrill M.


Flood y Melvin Dresher en 1.950: Hay dos sospechosos y no hay pruebas contra
ellos, por lo que les proponen un trato a cada uno.

- Si tú confiesas culpabilidad y él confiesa culpabilidad, para ambos 6


años de prisión.
- Si tú confiesas culpabilidad y él se declara inocente, para él 10 años de
prisión y tú saldrás libre.
- Si tú te declaras inocente y él admite su culpabilidad, tú cumplirás 10
años de prisión y él saldrá libre.
- Si ambos negáis la culpabilidad y os declaráis inocentes, un año de
prisión para cada uno.

Normalmente, siempre se declaran culpables los dos, aunque no haya


pruebas, ya que no se fían del otro. Cuando la lógica dice que si los dos se
declaran inocentes (sin haber pruebas), el trato es de un año para cada uno en el
peor de los casos, en cambio cumplirán 6 años al declararse culpables.

Si pregunto a mis alumnos: ¿Prefieren una crisis mundial a cambio de 10


millones de euros para su bolsillo? ¿Qué piensan que contestan? ¿Ya lo saben
de antes no? ¿Y usted que contestaría? Con ejemplos de este estilo podríamos
estar siete días seguidos, donde el egoísmo y la desconfianza casi siempre
“triunfan”.

Se calcula que con menos del 1% que se destina en armas, se podría erradicar
el hambre y escolarizar a los millones de niños pobres que no saben ni leer ni
escribir. Se habla que la fortuna de las 500 personas más ricas es equivalente al
Orientación… para ayudar 62
7/8% del producto interior bruto mundial. Por cada euro que se aporta a ayudar a
los países “pobres” hay 25 euros de deuda con los países “ricos”. Según el
Banco Mundial, hay 1.500 millones de seres humanos que viven en la pobreza
más absoluta, con un dólar o menos al día. Tenemos una crisis como especie,
cada vez hay más desigualdad, necesitamos educación emocional.

Podemos intentar imaginar asignaturas más importantes que la educación


emocional, pero sinceramente parece complejo. Estamos avanzando, damos
pinceladas, pero nos queda mucho por recorrer, y como siempre, la figura del
legislador es clave, y la familia y el profesorado vitales. Hay pequeños héroes
que inculcan de forma diaria la educación emocional con su presencia y sus
actos, no hablando -que también- sino demostrando empatía, asertividad,
respeto, educación, puntualidad, civismo, atención a la diversidad, justicia,
valores… hay muchos “héroes” pero hacen falta más…

“El poder de los cambios”, cuando las personas se unen para conseguir
objetivos comunes, no tienen obstáculos que no puedan superar. La historia nos
ha demostrado que unidos y con esfuerzo conseguimos casi todo lo que nos
proponemos, y si encima esa colaboración se utiliza para fines “buenos”…
tendríamos un mundo mucho mejor. Si nos están quitando los derechos, las
viviendas, la educación, la sanidad, la dignidad… una inmensa mayoría lo
crítica duramente, pero primero piensa como puede buscarse la vida y sacar
provecho sin que les afecte, antes que unirse y luchar juntos para cambiarlo. En
el movimiento del 15M se demostró que unidos somos muy poderosos, aunque
al final los indignados y luchadores dejaron paso a demagogos e interesados…
pero continúan “condicionando”.

Si están pegando/molestando/robando/ofendiendo a alguien, la mayoría se da


la vuelta. Si nos juntáramos podríamos evitarlo -como casi todas las cosas
“malas” que nos afectan-, pero “pataleamos y nos quejamos” desde nuestro
sillón y no hacemos nada para cambiarlo. Aunque siempre quedarán unos pocos
luchadores…

Orientación… para ayudar 63


Para finalizar, les ruego me acompañen en un ejercicio de imaginación, y
como la canción de John Lennon… imaginemos un mundo plagado de personas:
comprensivas, altruistas, empáticas, generosas, tolerantes, asertivas, cívicas,
justas, desinteresadas, inofensivas, desprendidas, voluntarias, controladoras y
reguladoras de sus emociones, cooperativas, sin frustración, con autoestima, con
automotivación, con actitud positiva, con aceptación y cumplimiento de las
normas sociales, con buenas relaciones personales, con buena comunicación,
atentas, amables, que saludan, que se despiden, que dan las gracias, que
fomentan la paz, que piden las cosas por favor, que se disculpan, dialogantes,
respetuosas, receptivas, expresivas, que saben compartir, que identifican los
problemas, que fijan objetivos, que solucionan los problemas, que saben
negociar, que buscan el bienestar de los demás, que fomentan las experiencias
positivas y óptimas… en definitiva, un mundo lleno de personas decentes…
personas con inteligencia emocional.

A día de hoy es otra utopía, lo sé, me he pasado un poco, pero ¿se imaginan
cómo sería nuestro mundo? Podemos intentarlo ¿no? Debemos comenzar ya,
seguro que vale la pena. No olviden: hay muchísimas personas decentes, pero
los indecentes hacen mucho más ruido.

Sé amable cuando tengas la oportunidad. Siempre tienes esa posibilidad.

Dalai Lama

Orientación… para ayudar 64


CAPÍTULO 3: ORIENTACIÓN… PROFESIONAL

Nunca es tarde para ser lo que deberías haber sido. Elliot

Conócete, escúchate, infórmate, imagina a qué te gustaría dedicarte sin pensar


en el dinero/tangible, decide la profesión/camino y haz todo lo posible por
hacerlo realidad… y si te equivocas, vuelve a comenzar. Ernest

INTRODUCCIÓN

Si la gran transformación estructural de cambio de siglo ha incidido en la


configuración de casi todas las profesiones, con mayor razón cabe esperar su
impacto entre los orientadores. Difícilmente se podrá responder a los
requerimientos presentes y futuros de las personas en particular y de la sociedad
en general, si como profesionales de la orientación no somos capaces de
desentrañar correctamente los signos de los tiempos.

La mundialización de los intercambios, la globalización, las tecnologías, la


sociedad del conocimiento… aumentarán las posibilidades de acceso de las
personas a la información y al mercado laboral global, pero al mismo tiempo, se
ha de tener en cuenta que estos fenómenos exigirán una modificación de los
sistemas de trabajo y de las competencias adquiridas. Esta evolución generará
incertidumbres en la mayoría de los individuos y puede conducir a exclusión
social, ya que es muy probable que no haya trabajo para todos, se pierdan
muchas profesiones y aparezcan nuevas en el futuro.

Debido a la coyuntura actual, nadie duda que la vida profesional es más


complicada y los trabajos son más irregulares. Será más frecuente pasar por un
número de empresas más elevado. Atrás quedaron los años en los cuales la
mayoría de las personas sólo se desplazaban una vez entre la educación, la
formación y el mercado laboral. Esta única transición normalmente se realizaba
en la etapa juvenil, al salir de la escuela, instituto o universidad.
Orientación… para ayudar 65
La actual tasa de paro, las dudas, la incertidumbre, el nuevo contexto…
requieren un enfoque diferente de la orientación profesional como servicio
continuo y accesible para todos. Los profesionales deben acompañar a las
personas durante todo el viaje, proporcionando información y facilitando la
toma de decisiones.

El nivel educativo alcanzado por la población de un país está muy


relacionado con su desarrollo económico; el salario, la adaptabilidad laboral, la
inserción profesional, la productividad del sistema en general y los avances
científicos que se traducen en innovación y riqueza. La orientación profesional
influye en la optimización del desarrollo personal de los individuos y el ajuste al
trabajo. La necesidad de la orientación profesional está plenamente justificada
según los datos relativos al elevado número de abandonos, el aumento de
flexibilidad de los itinerarios formativos -que implican múltiples transiciones
que deben realizar en su proceso académico-, y el progresivo alejamiento entre
los sistemas académicos y laborales.

La orientación profesional juega de nuevo un papel importante en esta


problemática. No cabe duda que parte de los desajustes producidos por el lado
de la oferta de graduados, tiene su origen en las elecciones de los estudiantes, la
gestión estatal y la poca atención que, hasta el momento, se le concede a la
orientación profesional continuada en nuestro país. Los procesos decisorios se
realizan en base a una información cargada de estereotipos y la falta de
transparencia. El mercado de trabajo no sólo impone sus propias leyes sino que
la evolución suele ser tan rápida, que dificulta ostensiblemente los procesos de
elección.

De las personas que están en activo actualmente, un porcentaje bastante


elevado reconocen que no tuvieron información y orientación durante su etapa
formativa, se encontraron muy desconcertados y solos en el proceso de toma de
decisiones académicas y profesionales. Pienso que es una sensación muy
generalizada que debemos intentar solucionar, ya que está en juego el futuro de
muchos alumnos/personas.
Orientación… para ayudar 66
Como ya apuntábamos al inicio del libro, la toma de decisiones profesionales
nos puede marcar el futuro, en muchas ocasiones se han tomado en función de la
imagen, del estatus de los estudios, de la nota obtenida, de la influencia de los
amigos, del entorno más cercano, de los consejos/imposiciones de la familia, de
las salidas laborales presentes, de la facilidad… pero con una carencia de
información evidente y una falta de orientación profesional sorprendente. En mi
opinión, es un aspecto fundamental de la transición del sujeto y no podemos
permitirnos el lujo que dicha elección no esté fundamentada y meditada sobre
una base de información y orientación correcta. El alumno siempre tendrá la
decisión final, pero debería tomarla desde una completa formación y
conocimiento.

Una de las mejores “lecciones” en orientación profesional que me han dado


nunca, me la proporcionó un profesor de economía en la Universidad de
Barcelona, su presentación fue la siguiente:

“Buenas tardes, supongo que todos ustedes están aquí para terminar sus
estudios y ganar dinero para cubrir sus necesidades… supongo que todos
piensan que pueden conseguir aquello que se propongan ¿no?... Casi todos
contestamos con un sí rotundo. Imaginen que quieren ser Presidente del
Gobierno, Director de Márketing de la Caixa, entrenador del F.C. Barcelona…
lógicamente, y con casi toda probabilidad, ninguno de ustedes llegará a
conseguirlo, y como mucho, únicamente uno lo podrá conseguir, el resto se
supone que “fracasará” en su intento.

Lo importante es tener claro el objetivo, valorar las posibilidades para poder


conseguir lo que deseamos, mucho esfuerzo, crear las circunstancias, y sobre
todo; contactos.

Señores…, cuando finalicé mis estudios de economía, continué mi formación


con un Máster y un Doctorado. Empecé a buscar trabajo en plena crisis a
principios de los noventa. En casi todos los procesos de selección luchábamos
más de doscientos candidatos por un puesto, y curiosamente, siempre había
Orientación… para ayudar 67
alguno mejor que yo, me pasé casi un año buscando empleo. Tenía buena
formación y pensaba que era muy bueno, pero siempre quedaba fuera de la
selección. Me senté en mi habitación, medité, y llegué a la conclusión que
necesitaba algún contacto para poder entrar a formar parte del mercado
laboral. Al no conocer a nadie, me tomé la búsqueda de trabajo como un
trabajo en sí, realicé una planificación empresarial y visualicé mi propia
inversión de empresa. Pedí un préstamo al banco -con el aval de mis padres-
por valor de cinco millones de pesetas, unos 30.000 euros (sin actualizar). Con
el dinero y algún contacto, conseguí entrar en un centro deportivo elitista (la
matrícula ya valía casi 12.000 euros), y el resto -18.000 euros- para entrar en
otro club, donde la nota predominante era la cantidad de directivos de empresa
que frecuentaban dichos centros de alto nivel. Al cabo de tres meses y mi
oratoria/venderme, ya estaba trabajando en dos empresas importantes… en
poco más de dos años, formaba parte del equipo directivo de una de ellas. En la
actualidad soy accionista y directivo de siete empresas.

Moraleja: yo era el mismo, únicamente los contactos me proporcionaron la


posibilidad de demostrar que era bueno. Si quiero ser un buen piloto, lo
primero es la licencia, pero si después conoces al responsable de recursos
humanos de una compañía aérea, las posibilidades de pilotar aumentan de
forma exponencial.

En estos momentos de crisis y teniendo en cuenta que estamos en España; el


país de la picaresca, el amiguismo, el trapicheo, el dinero en B, el enchufismo…
todo cuenta. Los datos son demoledores, más del 98% de las ofertas de trabajo
actuales -que son pocas- van a parar a conocidos o “enchufados”.

Es importante una buena orientación profesional, tener claro lo que queremos


ser y crear las circunstancias para poder hacer aquello que deseamos. Aunque yo
sea contrario a todas estas prácticas, la realidad a día de hoy es así, sólo hay que
mirar a nuestro alrededor. Cada uno decide, yo únicamente oriento sobre la
situación actual, aunque en el fondo sea muy triste.

Orientación… para ayudar 68


En mi etapa laboral lo he visto a diario, personas muy trabajadoras, formadas
y válidas, han visto como los ascensos, los cargos, las vacantes y las subidas de
sueldo… han ido a parar al amigo, conocido, familiar, pelota, colega,
compañero, político, enchufado… de turno. En la empresa, en la política, en los
puestos relevantes, en la administración, en el deporte, en casi todos los
lugares… es una constante, y en el fútbol, lógicamente también. He tenido la
suerte de entrenar a jugadores que han llegado a primera división… y también
he sido entrenador de otros “iguales/mejores”; con excelentes hábitos
profesionales, competitivos, buenos técnica/táctica/físicamente, disciplinados,
responsables, trabajadores… que ahora están en categorías muy bajas o lo han
dejado, seguramente por falta de “contactos”. He visto entrenadores formados,
líderes, con normas y objetivos claros, estrategas, trabajadores, desinteresados,
justos, humildes, organizados, gestores de grupos con valores, comunicativos,
educados, innovadores, que disfrutan y se apasionan con su trabajo, que se
superan y unen ante la adversidad, que aprovechan los recursos, que son buenas
personas, que hacen del esfuerzo diversión… que ven como otros “menos
profesionales” les pasan por delante por enchufe/agentes y ellos se quedan sin
equipo. Eso pasa en casi todos los ámbitos, repito, por desgracia y por
“contactos”.

Sin ir más lejos, para ser entrenador nacional de fútbol y técnico deportivo
superior, yo tuve que; estudiar 4 años (3+1), tener bachillerato o equivalente,
realizar prácticas, pasar un proceso selectivo, hacer un intensivo todo el verano
el último curso (tuve que pedir excedencia), multitud de asignaturas cada año…
En cambio, una persona que haya jugado en la élite, sólo debe ir al curso que
ofrece la Federación Española de Fútbol (la misma que me firma el título a mí),
y en un par de meses a lo sumo ya es entrenador nacional. En pocos días tienen
el mismo título; sin pruebas de acceso, ni selectivos, ni bachillerato, ni... mejor
me callo, o no… ni vergüenza. Si el título te capacita para entrenar en cualquier
división, que hagan lo mismo que el resto de mortales, que por cierto, también
han jugado muchos años, aunque no hayan tenido la “suerte” de hacerlo en la
“élite”.

Orientación… para ayudar 69


Sinceramente, con todos mis respetos a los “ex jugadores” -ellos no tienen la
culpa, únicamente se aprovechan de los contactos/normas-, no parece justo ni
decente. Luego -lógicamente- la mayoría “encuentran” con más facilidad trabajo
en los grandes equipos. Los entrenadores más “modestos” van por el “camino
largo”, y si no tienen buenos representantes ni enchufes, deben ascender para
tener una pequeña oportunidad, y a la primera que les “sacan”, difícilmente
tendrán la revancha… mientras otros, hagan lo que hagan, casi siempre tendrán
equipo. ¿Es justo? Ustedes deciden, pero hay poca justicia y mucha indecencia.

También destacar lo que hemos ido exponiendo durante capítulos anteriores,


una vez tengo claro el objetivo, todo lo demás es mucho más fácil. Si quiero ser
bueno en cualquier profesión y estoy motivado, las posibilidades de conseguir
nuestros objetivos realistas son elevadas (creando las circunstancias). Resaltar
que para ser realmente bueno en algo, se necesitan muchas horas. Ya saben, si
nos fijamos en aquellas personas que han destacado en cualquier ámbito por
méritos propios… en un 99,9%, por no decir en un 100%, todos llevan detrás
una cantidad de horas “invertidas” brutales. Siempre hay iluminados, pero de
igual forma, la diferencia la marca la constancia y la dedicación. Número 1 sólo
puede haber uno, pero si quiero destacar en alguna disciplina, las claves;
dedicación, motivación y crear circunstancias.

Cuando decidí dejar la empresa y dedicarme a la docencia: abandoné un


trabajo muy bien remunerado, realicé una tercera carrera para tener más
opciones, tuve que aprobar los exámenes oficiales de catalán e inglés que te
exigen para ser profesor, hice el Máster del profesorado necesario para ejercer,
empecé el doctorado en psicopedagogía para estar más preparado, realicé
muchas horas de prácticas voluntarias, entregué más de 500 currículos de forma
muy “creativa”, y finalmente, en medio de la gran crisis, cuando a casi nadie le
contrataban; tuve tres ofertas para impartir clases. Muchos me han dicho que he
tenido suerte, quizás sí, pero yo prefiero pensar que creé las circunstancias para
tener “suerte”. Hoy soy muy feliz por ser profesor (una pasión), y me formo lo
mejor posible cada día para una tarea tan noble y difícil.

Orientación… para ayudar 70


Ya saben, Neus dejó la empresa familiar y con 36 años empezó la carrera de
enfermería, después de 18 años sin estudiar y con una familia. Sacrificó/invirtió
mucho para conseguir su gran sueño. Para la mayoría ha tenido mucha suerte,
pero ella creó las circunstancias para ser enfermera (su pasión) y trabajar donde
falleció su padre Manolo. Ahora es la persona más feliz del mundo y sus
pacientes son muy afortunados.

Disculpen por los humildes ejemplos “caseros”, pero al ser experiencias de


personas “muy normales y cercanas”, pienso que pueden ser incluso más
“creíbles y significativas”. Hay infinidad de casos diarios…

“La suerte no dura demasiado porque no depende de ti, la buena suerte que
crea uno mismo dura siempre. Pocos deciden ir a por ella, aunque muchos la
quieren. Crea nuevas circunstancias para que otros también ganen. No dejes
para mañana lo que puedas hacer hoy y cuida los pequeños detalles. No
abandones. Desconfía del azar y de los vendedores de suerte. La oportunidad
siempre está ahí, ve a buscarla creando las circunstancias para conseguirlo”

La buena suerte de Álex Rovira.

“¿Qué es lo que te apasiona? ¿Trajes, coches, dinero… eso es éxito para ti?
Deja de ponerte excusas, los recursos están en tu cabeza, las ideas son lo más
importante. Muchos dirán que es imposible, que seas realista, pero los grandes
inventos de la humanidad no fueron realistas, cuando alguien pensó en poner
un barco con miles de toneladas flotando o llegar a la luna… ¿era realista?
Deja de culpar a otros de tu mala suerte, si quieres algo haz todo lo posible,
sabiendo que puedes tener talento, pero la habilidad se adquiere con
muchísimas horas de trabajo. Sal de la zona de confort, decide lo que quieres y
ten paciencia, las cosas se consiguen con mucho tiempo y esfuerzo. Mientras tú
piensas hay otros que llevan trabajando mucho tiempo. Inténtalo, la
recompensa es muy alta, el fracaso no existe, el verdadero fracaso es no
intentarlo”. Luzu.

Orientación… para ayudar 71


“A veces lo negativo de hoy puede ser lo positivo del mañana, de los fracasos se
aprende mucho más que de los éxitos. Conecta los puntos y lo que hoy es malo
puede ser clave para conseguir logros fututos y todo se podrá conectar.
Recordad que vais a morir pronto, eso os hará tomar decisiones sabiendo que
no tienes nada que perder, seguid los deseos de vuestro corazón. Nadie quiere
morir pero es nuestro destino, la muerte es el mejor invento, retira lo viejo para
dar paso a lo nuevo. No viváis la vida de otro, seguid vuestra intuición. Sigue
hambriento, sigue alocado”.

Steve Jobs.

Orientación… para ayudar 72


CONCEPTO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

La orientación profesional es un área de la orientación educativa, podemos


definirla como; un proceso socio-educativo de acompañamiento, facilitación y
ayuda, basado en la prevención y desarrollo óptimo de la carrera.

Organización Internacional del trabajo (1.919). Es la ayuda prestada a un


individuo para resolver los problemas referentes a la elección de una profesión y
al progreso profesional, habida cuenta de las características del interesado y de
la relación de éste y las posibilidades del mercado de empleo.

Super (1.951). Es el proceso de ayuda a una persona a desarrollar y aceptar una


imagen completa y adecuada de sí mismo para su satisfacción personal en
beneficio de la sociedad, y resolver los problemas referentes a la elección de una
profesión y el progreso personal a lo largo de la vida.

García Hoz (1.975). Es el proceso de ayuda a un individuo para que sea capaz
de elegir y prepararse adecuadamente a una profesión o trabajo determinado.

Álvarez (1.995). Es un proceso sistemático de ayuda dirigida a todas las


personas en período formativo, de desempeño profesional y de tiempo libre, con
la finalidad de desarrollar en ellas aquellas conductas vocacionales que le
preparen para la vida adulta, mediante la intervención continuada y técnica,
basada en los principios de prevención, desarrollo e intervención social con la
implicación de los agentes educativos y socio-profesionales.

Massot (2.006). Es un proceso socio-educativo, de ayuda o facilitación, basado


en la prevención y el desarrollo óptimo de la carrera a lo largo del ciclo vital. Su
objetivo es que las personas logren, a partir del análisis y desarrollo de sus
competencias personales, técnicas, metodológicas y participativas, una gestión
responsable y autónoma de su proyecto profesional que le permita adaptabilidad
crítica y transformadora al contexto socio-laboral, así como el ejercicio de una
ciudadanía activa y responsable.
Orientación… para ayudar 73
HISTORIA DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Podemos remontarnos hasta el siglo VIII a.C. para conocer los orígenes y el
desarrollo histórico de la orientación profesional. Hesíodo describía una
multitud de ocupaciones, clasificándolas de acuerdo con las estaciones e
incluyendo el ocio.

En China (hace unos 2.500 años), el confucionismo priorizaba el ajuste


persona-trabajo y su utilización para el bien social. La filosofía taoísta tiende
más a una priorización del sí mismo y del desarrollo humano.

En Grecia, tanto Sócrates como Aristóteles (entre el 470 a.C. y el 384 a.C.)
hablaban sobre la función social de la orientación y el desarrollo óptimo de las
potencialidades y talentos de los individuos.

Platón (427 a.C.) estudiaba la congruencia persona y trabajo, las aptitudes


innatas o talentos, la edad de elección, el entrenamiento para el desempeño
profesional, las responsabilidades sociales en el proceso de selección
profesional, el rol del profesor-tutor…

Séneca (4 a.C.) postulaba cómo encaminarse hacia donde guíe la fuerza de su


ingenio y la necesidad de un conocimiento pisco-fisiológico, para explicar sus
preferencias en la elección.

En el Islam había un ajuste persona y ocupación. Entendían la orientación


como selección. Clasificaban y describían las ocupaciones y sus requisitos.
(Ikhwàn-al-Safá s.XI).

Rodrigo Sánchez de Arévado (1.491), escribió “El espejo de la vida humana”,


un tratado dedicado a la descripción de las ocupaciones y los principios
fundamentales para la elección profesional (primer tratado de pedagogía s. XV).

Orientación… para ayudar 74


Luis Vives “De Tradendis Disciplinis” (1.531) y “Anima et vitae” (1.538),
expuso la primera obra sobre problemas educativos y morales, un gran aporte a
la psicopedagogía. Insistía en la importancia de la observación diagnóstica del
alumnado como base predictora de sus inclinaciones profesionales futuras.
Recalcaba la importancia del seguimiento y el estudio de las capacidades.
Reconocía el carácter innato y adquirido de las diferencias humanas.

Huarte de San Juan, en su libro “Examen de ingenios para las ciencias”


(1.575), redactó una obra pionera de la psicología diferencial moderna. Informó
de los principios para el análisis de las aptitudes y de la orientación profesional.
Estableció reglas para el proceso de selección, de acuerdo con las cualidades
personales, y los ingenios que permitían una adecuación ajustada de la persona
al trabajo.

Cristóbal Suárez Figueroa, autor de “Plaza Universal de todas las Ciencias y


Artes” (1.615), redactó el antecedente de los estudios profesiográficos, génesis
de una orientación profesional científica.

Los principales historiadores de la orientación profesional señalan los albores


del siglo XX como el momento en que confluyen una serie de acontecimientos
-socio-económicos, políticos y científicos-, que marcarán el comienzo de las
primeras instituciones de orientación reconocidas: así se inicia la práctica como
una actividad sistemática y organizada.

En España comenzó también a principios del siglo XX. Hasta 1.936 la


orientación se enfocaba hacía el mundo laboral y se crearon las primeras
instituciones y reales decretos. La orientación la realizaban médicos y
psicólogos, hacían test de habilidades para los jóvenes que acababan la primaria.
Personal versus trabajo.

Posteriormente, a partir de 1.939 y hasta finales de los sesenta, se aprueba la


Ley General de Educación. Se rompe con todo lo anterior, se legisla en exceso y
muchas veces sin demasiado sentido práctico, se ajusta la persona al trabajo.
Orientación… para ayudar 75
En la tercera etapa, desde 1.970 hasta final de siglo, comienza la gran
transición político-social en España, se asume la orientación de forma oficial, en
parte debido a la gran presión ejercida por el resto de Europa para que España se
ajuste en formación y orientación. Se comienzan a realizar numerosos
programas gracias al Fondo Social, se diseña y se ponen en marcha muchos
servicios de orientación, se le da prioridad a la formación y la ayuda al parado a
encontrar trabajo, se desarrollan diagnósticos y técnicas de búsqueda de empleo.
La situación en esos momentos (la lógica neoliberal), deja muy poco para gastos
sociales y por ende para los estudios.

La orientación profesional -como disciplina aplicada o ciencia de la acción-


se ha ido configurando a través del tiempo. En este proceso ha influido el
contexto, a través de una dialéctica-práctica cuyo objetivo es proporcionar
respuestas a las demandas sociales y a la proyección o progresos de los saberes
que la fundamentan. Son relevantes las aportaciones de la psicología, la
pedagogía y la sociología.

Orientación… para ayudar 76


COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Competencias generales:

- Analizar la evolución del concepto orientación académica y profesional


y comparar las diferentes concepciones, identificando los presupuestos
teóricos que subyacen a ellas.
- Reflexionar y dar razón de las implicaciones prácticas de estos principios
sobre intervención.
- Analizar las nuevas tendencias en un mundo globalizado y sus
repercusiones en la intervención.

Competencias transversales:

- Epistémicas. Facilitar el desarrollo de la capacidad de comprensión,


elaboración, memorización y utilización de la información.
- Reflexión y autoaprendizaje. Propiciar espacios de análisis y síntesis,
resolución de problemas profesionales, relacionar los conocimientos con
la práctica profesional y la vida cotidiana.
- Comunicativas. Motivar para que se expresen de forma oral, no verbal y
escrita. Uso de las nuevas tecnologías y comunicación.
- Interpersonales asociativas. Facilitar el desarrollo del juicio crítico,
toma de decisiones, trabajo en grupo, adaptación al trabajo en diferentes
contextos, apreciar la diversidad y multiculturalidad.
- Organización y gestión. Propiciar espacios para organizar, planificar y
gestionar proyectos.

Competencias específicas:

- Conocer la evolución histórica de la orientación académica y


profesional.
- Analizar las características que han predominado en las diferentes etapas
y visualizar los elementos fundamentales que la definen.
Orientación… para ayudar 77
FUNCIONES Y ÁREAS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Las principales funciones son:

El diagnóstico, la información académica, social y profesional (contexto), la


formación, el desarrollo de actitudes positivas hacia el trabajo, la anticipación a
los cambios, el asesoramiento, la ayuda para la toma de decisiones, la
organización y planificación, la consulta, la evaluación e investigación, el
conocimiento de sí mismo… siendo reactiva, proactiva e inclusiva, para:

- Preparar a las personas para afrontar los cambios personales y


profesionales, así como la actualización de las capacidades técnicas y de
comportamiento.
- Su adaptación permanente a la evolución de las profesiones. Mejora de
las cualificaciones y competencias para afrontar la situación de
competitividad de las personas en las empresas.
- Una promoción social, que permita a los trabajadores evitar
estancamientos en sus cualificaciones profesionales y mejora de su
situación.
- Una prevención que pueda anticiparse a las consecuencias negativas del
mercado laboral y la estructura económica.

Las áreas de intervención son:

- Área situacional. ¿Quién conozco? Autoconocimiento.


- Área cognitiva. ¿Qué conozco? Información del contexto, académico y
laboral.
- Área conativa. ¿Qué tengo? Capacidades, hábitos y aptitudes.
- Área afectiva. ¿Qué deseo? Intereses y valores.
- Área acomodativa. ¿Qué decido? Generar alternativas, interrelacionar
factores, tomar decisiones…

Orientación… para ayudar 78


ENFOQUES TEÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

1,- ENFOQUES NO PSICOLÓGICOS

La elección vocacional viene como resultado de factores externos, de la persona.


Accidentes, factores causales, económicos, fortuitos, sociológicos (cultura,
sociedad, escuela, familia, clase social, influencias oferta y demanda…). Dichas
variables deberían ser insuficientes para explicar una elección vocacional, pero
muchas veces son decisivas.

2,- ENFOQUES PSICOLÓGICOS

Rasgos y Factores

Ajuste persona/trabajo, surge en plena industrialización. Médicos y profesores


ajustaban los rasgos a los empleos, a más adecuación, más satisfacción personal.
Primer enfoque de orientación, diagnósticos con test e infraestructura científica.
El proceso era de recogida de información, estructuración y revisión de datos,
predicción, consejo y seguimiento. El método; entrevista inicial, interpretación
de las pruebas e información ocupacional. Las técnicas de diagnóstico eran
mediante entrevistas dirigidas, test, cuestionarios y datos biográficos.

Prescinde de la libertad del individuo, no hay rasgos específicos para cada


ocupación, el nivel predictivo no es alto, no explica como el individuo adquiere
esos rasgos, no se adecua a la actualidad. El enfoque de rasgos y factores aportó
la primera formulación teórica en el campo de la orientación profesional, ayudó
a impulsar el desarrollo y validación de instrumentos objetivos para el
diagnóstico. Se comenzó a utilizar infraestructura científica para la realización
de trabajos e investigación, siendo una herramienta útil para contrastar el
conocimiento de las personas, e integrándose en programas actuales de
intervención.

Orientación… para ayudar 79


3,- ENFOQUES GLOBALES. (PRINCIPALES MODELOS Y ENFOQUES)

Modelo tipológico de Holland

Según el autor, la mayoría de las personas pueden ser catalogadas en 6 tipos de


personalidad y ambiente (interacción).

Aporta el autoconocimiento, inventario de preferencias vocacionales e


investigación autodirigida, creando programas para tratar de ubicar al individuo.
(Disculpen el masculino en todas las profesiones, pero Holland lo redactó de esa
forma).

1,- Realista. Valoración objetiva y concreta de las cosas. Mecánicos,


artesanos, técnicos, ingenieros…

2,- Investigador/intelectual. Resuelve los problemas a través de las ideas,


lenguajes o símbolos, evita la puesta en práctica física, social o comercial.
Físicos, matemáticos, biólogos, médicos…

3,- Emprendedor. Adopta una actitud audaz, dominante e impulsiva,


evitando situaciones de tipo intelectual o estético. Empresarios, políticos,
vendedores, ejecutivos…

4,- Artístico. Priman los sentimientos. Intuición, imaginación… evitando


situaciones convencionales. Poetas, novelistas, músicos, dibujantes, pintores...

5,- Social. Se preocupa por el bienestar de los demás. Profesores, educadores,


orientadores, psicólogos...

6,- Convencional. Adopta pautas de comportamiento sancionadas por el


entorno inclinándose por tareas tradicionales. Administrativos, secretarios,
cajeros, contables…

Orientación… para ayudar 80


Enfoque Socio-Fenomenológico de Super

Desarrollo y realización de sí mismo. En la elección vocacional la persona


atribuye características personales a la profesión elegida. La toma de decisiones
es a lo largo de la vida. Madurez vocacional=convivencia entre comportamiento
vocacional y la conducta vocacional esperada, ser coherente entre lo que dices y
lo que haces.

Aportaciones. Es el modelo más comprensivo y de mayor proyección de


futuro. Profundiza en la madurez vocacional, el autoconcepto, las etapas de
desarrollo, los modelos de carrera, la toma de decisiones como un proceso, los
intentos por llegar a un modelo integral…

Determinantes de la elección vocacional:

- Concepto de sí mismo. Proceso de clarificación y traslación a términos


vocacionales.
- Etapas de desarrollo. Crecimiento, exploración, establecimiento,
mantenimiento y decadencia.
- Madurez vocacional. Concepto de Super, grado que una persona posee
en un momento.

El conocimiento de sí mismo más el concepto vocacional, crean un marco de


referencia para la toma de decisiones acorde con su personalidad.

Según Super, hay varias etapas:

- Crecimiento. Fantasía, intereses, capacidades… (4-14 años).


- Exploración. Tanteo, transición… (15-24 años).
- Establecimiento. Ensayo (25-30 años) y estabilización. (31-45 años).
- Mantenimiento. Progreso, conservación, declive… (45-65 años).
- Retiro. (+65 años).

Orientación… para ayudar 81


Enfoque aprendizaje social para la toma de decisiones de Krumboltz

Planteamiento conductual-cognitivo. Toma protagonismo el enfoque de


aprendizaje social, que resulta de la interacción recíproca entre la persona y el
ambiente.

Las conductas, actitudes, intereses y valores se adquieren y modifican de


forma continua debido a las experiencias de aprendizaje; se basa en las teorías
de Bandura. Toma de decisiones a lo largo de la vida.

Aprendizaje social (en función del esfuerzo) y planteamiento cognitivo


(según la motivación intrínseca).

Interacción recíproca persona-ambiente en función de tres dimensiones:

- Dimensión social. Nivel cultural, clase social, familia, habilidades


sociales, respeto, comunicación, comportamiento, asertividad…
- Dimensión cognitiva. Autoconocimiento, conocimiento de los demás,
información adecuada, habilidad para evaluar y resolver problemas…
- Dimensión afectivo-emocional. Control de la ansiedad, autoestima,
consciencia de las emociones, control emocional, resolución de
conflictos…

Etapas:

Reconocer la necesidad, buscar alternativas, prevenir consecuencias, asignar


valores, determinar coste, tomar la decisión, llevar a cabo, evaluar…

Definir el problema, establecer un plan, identificar las alternativas,


evaluación de sí mismo, investigar los resultados probables, eliminación
sistemática de alternativas y fijar la acción.

Orientación… para ayudar 82


MODELOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL

 Modelo de asesoramiento (Counseling). Este modelo se basa en la


relación personal orientador-orientado como única alternativa para
establecer la relación orientadora. Su objetivo es satisfacer las
necesidades específicas que precisan de ayuda especializada. Debe
identificar y responder a las actitudes, conductas, sentimientos y
pensamientos expresados por los interesados. Hay que saber escuchar y
comprender, conociendo la estructura del mundo ocupacional, ayudando
a la persona a desarrollar un objetivo de sí mismo y dotándole de
competencias para que pueda afrontar su proceso de toma de decisiones.
Suele constar de 4 fases: Entrevista inicial y establecimiento de la
relación, exploración de sí mismo, aceptación de sí mismo, y finalmente,
conclusiones, planificación y seguimiento.

 Modelo de consulta. Es una relación entre dos personas que plantean


una serie de actividades con el fin de asesorar a una tercera persona,
institución o programa. La acción consultiva se centra sobre los agentes
mediadores. El consultor es mediador y presta ayuda directa al
consultante, no entra en contacto directo con la persona asesorada, pero
controla el proceso de consulta. Existen las consultas de experto o de
proceso. Hay diversidad de tipologías de consultas, van desde el ámbito
de la salud mental hasta el educativo, pasando por diferentes tipos de
organizaciones. La primera fase es planteamientos y planificación de la
intervención orientadora, la segunda preparación y proceso formación-
información, la tercera aplicación y la cuarta evaluación.

 Modelo de programa. Permite sintetizar y comprender la intervención


orientadora. Se trata de una acción planificada, basada en identificación
de necesidades, dirigida hacia unas metas y fundamentada en los
principios de prevención, desarrollo e intervención social. Es necesario
garantizar su continuidad a lo largo del período de intervención,
prestando atención a todas las áreas y dimensiones de la persona.
Orientación… para ayudar 83
PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El concepto de programa de orientación coincide en señalar que se debe realizar


en un centro educativo, con objetivos claros, de forma sistemática, en un
contexto específico y que responda a unas necesidades. Las fases del diseño
deberían ser; analizar las necesidades, crear el programa, decidir las estrategias
organizativas e implementar y evaluar el programa. Los programas deben
cumplir los principios de prevención, desarrollo e intervención social. Los
objetivos deben ser evaluables, concretos, viables y específicos.

En el ámbito académico, la intervención directa grupal es la más habitual. En


este modelo, el orientador actúa sobre el grupo-clase, el colectivo de los
profesores y tutores o sobre un grupo de padres, realizando tareas propias de la
orientación. Los aspectos más relevantes del programa y las dificultades son:

- Se desarrolla en función de las necesidades del centro.


- Permite una fácil interrelación currículum-orientación.
- Se centra en las necesidades del grupo-clase o de un colectivo, siendo el
aula la unidad de intervención básica.
- La persona es considerada como un agente activo de su propio proceso
de orientación, intentando el carácter preventivo y siendo el centro de la
intervención.
- Requiere la implicación de todos los agentes educativos.
- Su estructuración es por objetivos, con seguimiento y evaluación.
- Favorece el aprendizaje autóctono, el autoconocimiento y la auto-
orientación.
- Permite al orientador ser considerado como un educador más, estimula el
trabajo en equipo y establece relaciones con todos los agentes.
- Relaciona las experiencias de aprendizaje y la significación personal.
- No estamos acostumbrados a trabajar por programas.
- Falta preparación y disponibilidad en los ejecutores de los programas.
- Faltan especialistas y servicios de orientación, junto con los recursos
materiales para hacer efectivos dichos programas.
Orientación… para ayudar 84
Hace un año realicé una pequeña “investigación casera” en diferentes centros
educativos, entrevisté a 200 alumnos de tercero y cuarto de secundaria. Los
datos más significativos y “preocupantes” fueron:

- El 91% de los alumnos encuestados no habían recibido formación en


orientación profesional.
- El 83% de los alumnos que querían hacer ciclos formativos no sabían
que rama escoger.
- El 60% de los alumnos que querían hacer bachillerato desconocían los
estudios posteriores y dudaban la modalidad a elegir.
- El 63% del total no conocían su vocación ni profesión, mientras del 37%
restante, un 80% dudaba.
- Más del 90% de los alumnos no sabían los itinerarios, la formación
necesaria, las notas requeridas, las asignaturas impartidas, los centros,
los requisitos generales, los accesos…
- El 70% no había hablado nunca con el orientador.

Después de la “confirmación” de mi hipótesis “la inmensa mayoría de alumnos


no saben lo que harán, ni tienen información ni formación para decidirlo con
“las mínimas garantías y base” decidí elaborar mi propio y humilde programa
de orientación profesional, enfocado y dirigido a alumnos de tercero y cuarto de
secundaria y también para bachillerato.

El programa está pensado como una asignatura optativa para secundaria de


libre elección del centro, que se podría impartir en tercero y cuarto (debería ser
obligatoria). Con la actual reforma educativa, quizás se tendría que adelantar un
año, ya que alumnos con 13/14 años deberán “decidir” su camino, y esa elección
les puede marcar el futuro.

Como muchas de mis “propuestas”, a día de hoy es difícil poder llevar a cabo
dicho programa de forma “oficial”. Sin entrar en profundidad en la asignatura ni
el programa, lo más relevante sería:

Orientación… para ayudar 85


- Conocimiento personal; aptitudes, intereses, motivaciones, vocaciones,
autoestima, aprendizaje, superación…
- Conocimiento del sistema educativo; modalidades, itinerarios, accesos,
formación disponible, requisitos, asignaturas, notas, perfiles…
- Conocimiento del mercado laboral; requisitos, procesos selectivos,
recursos humanos, entorno, ciclos económicos, oferta y demanda,
perfiles, puestos de trabajo, contactos, búsqueda de información, nuevas
tecnologías, futuro, habilidades sociales…

Es un programa humilde pero muy ambicioso y necesario, por no decir


imprescindible. Por suerte, en mi primer año como docente en prácticas me
dejaron llevarlo a cabo en un centro público, y la experiencia no pudo ser más
satisfactoria. Lo más destacado que hicimos:

- Autoconocimiento. Juegos y ejercicios para conocerse mejor.


- Entrevista personal. Al principio y final de la asignatura.
- Presentación de las profesiones. Por grupos profesionales, en lugar de
por ciclos formativos o universidad. Todas las posibles opciones de esa
rama, presentado de forma innovadora y motivadora.
- Excursión al bus de las profesiones. Para ampliar la información.
- Realización de test de orientación. Para “comprobar” sus intereses.
- Proceso selectivo “real”. Con vacante laboral, carta de presentación,
currículum, entrevistas, pruebas selectivas…
- Trabajo sobre su “elección”. Con la profesión, los motivos, los
requisitos, los itinerarios, la tipología y perfil, la dificultad, la
planificación, una entrevista en profundidad a un profesional de su
“elección”, y unas horas en el entorno laboral escogido.
- Exposición de su trabajo. En clase, y lo que es más importante,
defenderlo ante posibles errores de itinerarios, asignaturas, motivaciones,
entrevistas, decisiones… ya que todos preguntamos para confirmar su
elección y conocimientos.
- Evaluación. Conjunta de los alumnos y evaluación al profesor y al
programa.
Orientación… para ayudar 86
Todo se intentó hacer de la forma más motivadora posible; con presentaciones
dinámicas, juegos, bi-direccional, videos, powers, mapas conceptuales, nuevas
tecnologías en el aula, entrevistas… y con mucha diversión/emoción.

Posteriormente realicé una evaluación profunda del proceso y los puntos a


mejorar, y el resultado fue fantástico, los alumnos lo valoraron de forma
excelente. Los participantes presentaron trabajos de matrícula, se enfrentaron a
un proceso selectivo, fueron entrevistados, expusieron y defendieron delante del
grupo, tuvieron una experiencia del mercado laboral en “vivo”, hablaron con un
profesional de la rama elegida viendo pros y contras, planificaron y buscaron los
itinerarios y dificultades, valoraron su propia coherencia de elección... Pero lo
más importante, es que al final tenían muchísima más experiencia e información
para poder tomar la decisión con una base más sólida. Seguro que se puede
hacer mucho más, pero en la actualidad se hace muy poco -en la mayoría de
centros-, únicamente las recomendaciones del tutor (que hacen lo que pueden),
pero casi nunca lo que realmente necesitan los alumnos.

Por desgracia, en los otros centros no he podido realizar dicha asignatura, ya


que la dirección no lo ha considerado necesario, aunque he intentado hacerlo
con clases sueltas dentro de materias afines, algo es algo.

Las emociones y la orientación son vitales, pero es mi humilde opinión. Como


dice François Dubet: “La Escuela participa en la guerra de los dioses cuando le
toca promover la excelencia, asegurando al mismo tiempo la igualdad de
oportunidades, contribuir al desarrollo de las capacidades económicas,
defender la alta cultura, socializar a los niños, fomentar su desarrollo personal,
innovar…” en esa guerra hay muchos intereses e ideologías… y los alumnos
están siempre en medio, “son daños colaterales”.

Orientación… para ayudar 87


ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN EL CAMBIO

La orientación profesional es clave en los cambios. Todos podemos cambiar,


todos podemos decidir nuestro presente y futuro.

Dick Hogt y su hijo se comunican por un programa con los movimientos de


la cabeza, eso no les ha impedido realizar maratones, triatlones y un sinfín de
actividades juntos, incluso Rick se ha licenciado en Educación Especial, pero
tuvieron que cambiar.

Paco de Lucia quería ser el mejor, era obsesivo, le dedicaba 12 horas diarias
a la guitarra, buscaba la perfección y se frustraba al pensar que no la conseguiría
jamás. Copérnico, Galileo, Fleming, Pasteur, Da Vinci, Edison, Einstein… la
mayoría fueron catalogados como “soñadores” y raros, todos tuvieron que
cambiar… Con coraje, esperanza, sentido, esfuerzo, rigor y voluntad ante la
adversidad, consiguieron grandes logros. En la mayoría de casos sabían lo que
querían y lucharon al máximo por conseguirlo.

Ya saben que no hace falta ir a los grandes genios para encontrarnos ejemplos
similares, si miran a su alrededor, seguro que encuentran casos parecidos pero
con menos repercusión mediática. Es muy importante saber cambiar y encontrar
nuestro camino, salir de la rutina y enfrentarnos a nuevos retos en función de
nuestra motivación. Lógicamente no es fácil, algunos de los maestros
mencionados necesitaron más de 5.000 intentos (que no fracasos), para
conseguir su objetivo. El auténtico fracaso es no intentarlo, lo fácil es quedarse
en nuestro círculo de seguridad; aunque estemos descontentos, a disgusto,
desmotivados e infelices… En ocasiones debemos renunciar a una parte de lo
que somos para llegar a ser lo que realmente queremos ser.

Podemos citar la fábula del padre que se dirige a su hija desmotivada y


cansada de luchar; pone zanahorias, huevos y café en una olla con agua
hirviendo durante 20 minutos y le comenta: Hija, ¿Qué ves en la olla? Pues
zanahorias, huevos y café, le responde la hija. Pasados 20 minutos el padre le
Orientación… para ayudar 88
dice: La zanahoria era dura y ahora está blanda, fácil de deshacer. El huevo
era frágil protegido por la cáscara y ahora está duro y la cáscara no tanto. El
café eran granos fuertes y ahora es líquido. ¿Tú que eres, fuerte pero te vuelves
débil con el dolor, fluida pero el dolor te vuelve fuerte y rígida, o similar al café
que con el dolor consigue mejor gusto?

Para cambiar hay que ser optimistas y trabajadores, ya que de lo contrario no


podremos afrontar retos y modificaciones en nuestras vidas. Adam Shepard se
puso como objetivo viajar a otra ciudad con sólo 20 euros, sin contar con nadie
ni utilizando su título universitario. Su objetivo; en un año quería estar con casa,
coche y dinero. Después de vivir con indigentes, realizar trabajos casi de
esclavitud y jornadas laborales de 20 horas, consiguió su propósito.

Hay matices entre no puedo y puedo con todo, pero es importante cambiar
por convicción, no por compulsión. La importancia del creer, relativizar,
transformar, cuestionar, crear, superar, optimismo… Todos podemos cambiar.

Mario Capecchi, Nobel de medicina, fue abandonado, pasó la fiebre tifoidea


y mil complicaciones y dificultades. Su madre liberada lo encontró con 9 años.
Mario no aprendió a leer hasta los 13 años, pero confiaba mucho en sí mismo;
con dedicación, pasión, esfuerzo y paciencia pudo conseguir sus objetivos. Ya
saben, muchas veces los hijos deben superar adversidades, equivocarse y asumir
las consecuencias; de lo contrario pierden madurez emocional y creamos adultos
dependientes, poco resolutivos y vulnerables.

En la actualidad hay muchos adultos dependientes y demasiados jóvenes que


únicamente quieren ganar dinero de forma rápida y sin esfuerzo. Es triste pero
personas como Belén Esteban y el “pequeño Nicolás” son referentes, personajes
que pueden ganar en un día lo mismo que un cirujano en un año. Es lamentable,
pero les suelen pagar empresas privadas y son libres, seguro que generan lo que
ganan, ellos no tienen la culpa. Lo más grave son las “injusticias” salariales que
cometemos en nuestro sistema público, el que pagamos todos, y que claman al
cielo “moral”, siempre según mi humilde opinión.
Orientación… para ayudar 89
No hace demasiado, se publicó que un policía catalán -mosso d´esquadra-
puede llegar a tener un salario más alto que un cirujano o un profesor
universitario… seguro que hay matices, podría ser en función de los pluses.
Piensen que -con todos los respetos a la policía- para llegar a ser cirujano tienes
que hacer un bachillerato impecable, unas pruebas de acceso a la universidad
inmaculadas, 6 años de carrera de medicina, pruebas selectivas para
especialidad, y luego un mínimo de 4/6 años más de especialización. Para ser
profesor universitario “sin enchufe” necesitas tener carrera con expediente
brillante, máster, doctorado, méritos, investigación… Sinceramente, me parece
indecente que el sector público pague más al policía -y a otros colectivos poco
formados con un gran movimiento sindical- que al cirujano o profesor. A día de
hoy, para ser policía no hace falta tener ni el bachillerato (con la antigua EGB
que se acababa con 14 años o la ESO es suficiente) -desde el punto de vista
académico- para acceder a la oposición (entre otros requisitos no académicos).
En algo estamos fallando y los mensajes llegan a los jóvenes, fomentando falsas
expectativas.

P.D. La policía es vital en la sociedad, igual que la sanidad, la educación, la


justicia, la política… y para evitar prejuicios y valoraciones “injustas”, se
podría realizar una carrera o estudios oficiales específicos de larga duración
(no creo que los nueve meses actuales sean suficientes para ser policía).
Debemos intentar que lleguen los mejores formados y con vocación a los
puestos vítales de la sociedad. Hay que intentar “filtrar” a aquellos que no
tiene el perfil para determinadas responsabilidades y abusan de su posición.
Hay que valorar el camino y el esfuerzo… y siempre se puede cambiar.
P.D.2 Se ha publicado que hay 60 millones de personas en riesgo por no
disponer de alimentos. La noticia salió debajo de lo que sentía Messi ante la
compra de un nuevo barco, después de la contratación del pequeño “Nicolás”
en un programa por una cantidad indecente, y la nueva faceta de “Belén
Esteban”… INCREIBLE, pero no nos sorprende, seguro que no se leyó.
P.D.3 (Recuerden que luego) los españoles somos expertos de todo, cualquiera
sabe más que el político, profesor, médico, policía, director de cine, entrenador
de fútbol… Hay muchos trabajadores pero poco profesionales…
Orientación… para ayudar 90
CONCLUSIONES

Es una evidencia que muchos alumnos están desorientados en los momentos de


elección de itinerarios y profesiones. También está demostrado el elevado
porcentaje de personas que no han tenido ningún tipo de orientación y que
tuvieron que tomar decisiones en función de otras variables, sin disponer de la
información necesaria.

Los últimos datos revelan que uno de cada tres estudiantes universitarios no
acaban sus estudios y reconoce haberse equivocado de carrera (por falta de
vocación, motivación, perfil, contenidos…). Otros la terminan pero sabiendo
que no era lo que realmente querían hacer y acaban trabajando sin motivación.
Sólo en Cataluña tenemos casi 500 titulaciones superiores diferentes. También
destacar que si eligen “triunfar” en aquellas profesiones que dan “dinero y
fama” tipo; deportistas de élite, actores, empresarios millonarios, cantantes
famosos, “periodista de sálvame”… deben saber que uno de cada 16.000 que lo
intenta lo consigue, o lo que es lo mismo, 15.999 no. Lo cual, evidentemente no
quiere decir que no lo intenten -siempre que sea realmente su deseo- únicamente
son cifras para que conozcan la dificultad de la tarea. Demasiados buscan
aquellas profesiones con “salidas laborales” fáciles y bien remuneradas, sin
tener en cuenta motivación, intereses, vocación, gustos, autoconocimiento…
Muchos individuos trabajan cada día “encerrados” en una profesión que no les
agrada, con todo lo que puede conllevar.

La mayoría de las veces las familias no están preparadas para orientar a los
alumnos, en ocasiones -muchas- lo hacen en función de algunos intereses
basados en la imagen, la sociedad, el entorno, el dinero… sin mala intención,
pero condicionando el futuro de la persona.

La toma de decisiones debe ser personal y libre, pero con toda la información
y conocimiento posible, ya que estamos hablando de una de las elecciones más
importantes de la vida y nos puede marcar durante toda nuestra existencia.
Considero que es imprescindible la orientación profesional y me cuesta entender
Orientación… para ayudar 91
que no sea una asignatura obligatoria, de igual modo que no se forme en
habilidades sociales, ya que son conocimientos capitales para nuestro futuro y el
de las personas que nos rodean. Lo sé, soy muy pesado.

También debemos tener en cuenta que la orientación está en el ciclo vital,


muchas veces nos podemos equivocar y estamos a tiempo de rectificar. El
orientador nos puede guiar durante todo el proceso y ocasionalmente nos
podemos desviar. Una mala elección presente o pasada, nos puede ayudar a
vislumbrar con más claridad el futuro, nuestra vocación y motivación. La
interacción con el entorno y el ambiente hace que nuestra formación sea más
completa y tengamos más claro nuestros objetivos vitales.

Para finalizar destacar -como siempre y una vez más- la importancia del
profesorado en orientar y en la docencia en general. Lamento de forma profunda
y me duele de corazón ver a profesores que no están motivados. Seguramente
eligieron una carrera y posteriormente; por falta de salida, vocación,
oportunidades… se vieron “abocados” a trabajar en la escuela. Es otro ejemplo
de la importancia de la toma de decisiones y la evidencia de uno de los
problemas más importantes de nuestro sistema educativo; la poca motivación y
la falta de vocación de algunos educadores.

La educación es uno de los pilares más importantes para una sociedad y un


país, los profesores -igual que otros profesionales capitales- deben ser valorados
y respetados. La formación es la clave, la carrera para ser profesor -y otras-
debería estar llena de obstáculos, únicamente aquellos con deseo, motivación,
formación, vocación, un alto grado de superación, espíritu de ayudar al prójimo,
implicación, esfuerzo… deberían tener el privilegio y el honor de ser docentes,
siendo evaluados de forma regular y con formación continua. Con esa
formación/selección y un pacto en educación, seguro que nuestros alumnos
mejorarían, y por ende, nuestra sociedad. Es cuestión de orientación…

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los
temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. Víctor Hugo
Orientación… para ayudar 92
CAPÍTULO 4: ORIENTACIÓN… APRENDIZAJE

Aprender sin pensar es inútil, pensar sin aprender es peligroso. Confucio

La motivación es el motor del aprendizaje. Ernest

INTRODUCCIÓN

En el aprendizaje intervienen muchos factores y -en función de cada individuo-


algunos condicionan más que otros, a saber: el entorno, la familia, los hábitos, la
genética, los profesores, los compañeros, los amigos, las relaciones, la moral, la
ética, los valores, los límites, los estímulos, las motivaciones, las vivencias…

Podemos estar de acuerdo -los datos así lo confirman- personas que tienen
padres con estudios universitarios, bien posicionados económicamente, con un
entorno favorable para adquirir hábitos de trabajo, con normas y límites, con
refuerzos escolares, vecinos de buenas “zonas”… tendrán más posibilidades de
culminar los estudios con “éxito”. Aquellos que nacen en zonas pobres, con
padres con dificultades económicas, en un entorno complicado, rodeados de
delincuencia, sin recursos, sin límites… tienen menos probabilidades. Parece
evidente que si nos vamos a los extremos, los datos nos dicen que hay bastantes
diferencias en los resultados de unos y otros, pero, ¿quiere decir que unos tienen
más facilidad para el aprendizaje? Sinceramente -aunque no sea políticamente
correcto y muchos compañeros no piensen igual- creo que no somos tan dispares
en nuestra capacidad de aprendizaje.

Muchas veces discrepo con aquellos que juzgan y etiquetan a otros con las
famosas frases: “No tiene capacidad, no da más, no es inteligente, es justito…”
Me niego en rotundo a “catalogar” y desmotivar con mensajes negativos, que lo
único que hacen es bajar la autoestima y condicionar su presente y futuro.
Cuando escuchamos en multitud de ocasiones que somos limitados, que no
tenemos capacidad, que no servimos… acabamos creyendo esos mensajes y
Orientación… para ayudar 93
posteriormente es muy difícil revertir dicha situación. Exceptuando aquellas
personas que tienen alguna dificultad considerable en los procesos de
aprendizaje o alguna discapacidad cognitiva grave, pienso que la gran mayoría
de personas pueden conseguir casi todo lo que se propongan. Es cierto que todos
tenemos diferentes motivaciones, distintas inteligencias, diversas experiencias,
entornos desiguales y recursos dispares… y esa es la clave del aprendizaje;
adecuar los estímulos en función de nuestra inteligencia, intereses, habilidades,
recursos, motivaciones… incluyendo la atención a la diversidad. Todos somos
diferentes, todos deberíamos aprender de forma distinta.

Una de las claves en el aprendizaje es la motivación. En la actualidad


tenemos una dificultad en el aprendizaje que está afectando a muchos alumnos;
el Trastorno por Déficit de Atención y también con Hiperactividad,
(TDA/TDAH). Es otro de los temas en los cuales discrepo con muchos
profesionales, padres y alumnos. Parece claro y evidente que dicho trastorno
existe y en algunos casos debe ser tratado por profesionales, pero pienso que son
los menos. Cada día más alumnos tienen dictamen y planes individualizados, en
algunas aulas los alumnos con “trastornos y dificultades especiales” superan en
número al resto. Cada año escolar se diagnostican más casos. Muchos padres
van a la consulta del psicólogo o especialista en busca de la respuesta al mal
comportamiento y la poca concentración e hiperactividad de su hijo y los malos
resultados académicos obtenidos. Sinceramente, pienso que dichos problemas de
conducta y falta de motivación son provocados por diversos factores, sobre todo
psicosociales, de los cuales los niños son las víctimas del sistema que hemos
formado.

En muchos hogares acumulan problemas con los límites -tan necesarios para
una buena educación-. Las familias no cuidan los hábitos de estudio ni de
comportamiento, tienen carencias en la educación y acaban con pequeños
dictadores, que hacen a su “antojo” en función de sus intereses. Normalmente la
familia no se siente responsable y busca los motivos (siempre externos) que han
hecho que su hijo tenga dificultades en diversos ámbitos.

Orientación… para ayudar 94


Por otro lado están algunos profesores y la escuela, que continúan con
métodos antiguos, sin emociones y poco motivadores, fomentando que los
alumnos no tengan ganas de aprender y -al tener la complicidad de la familia en
algunos casos- no teman las posibles repercusiones de sus actos en el colegio,
alterando de forma considerable el clima del aula. Lógicamente, esos profesores
también culpan a todos menos a sí mismos, claro está.

Cuando retrocedo en el tiempo, pienso que en mi clase de educación general


básica E.G.B. (parecido a la E.S.O actual pero dos años menos). Casi todos
-exceptuando algún alumno con muy buenas notas y excelente comportamiento,
dos a lo sumo de cuarenta que ahora llamarían “frikis/empollones”- “teníamos”
TDA/TDAH, yo el primero. Cuando recuerdo clases con el profesor explicando:
“abran el libro por la página 32, podemos observar por donde pasa el rio
Duero… ¡Calero¡ ¿me estás escuchando?” Pues claro que no, tenía la mente en
otra cosa, ¿a quién le interesaba por donde pasaba el rio Duero? Desde luego, a
mí con esa edad no, y creo que a la mayoría de los que estábamos allí tampoco.
Lógicamente eran otros tiempos y si hablabas te daban tortas hasta en el carné, y
si lo decías en casa… ración doble. ¿Eso quiere decir que todos teníamos
TDA/TDAH? Creo que no. Ahora los niños lo tienen mucho más difícil (sí, sí,
más difícil), deben escoger entre; estudiar o el ordenador; estudiar o el móvil, o
la consola, o la televisión, o los amigos, o el whapsapp, o facebook, o jugar, o
extraescolares, o… Realmente lo tienen muy complicado con tantos estímulos
que compiten con el aprendizaje formal, que en la mayoría de casos no es nada
motivador. El cerebro ante tanto “estrés” e información tiende a “desconectar”
por instinto de supervivencia, fallando la concentración y la atención… puede
que sea una de las causas: el exceso de información y estímulos.

Necesitamos hábitos, límites y educación por parte de la familia y la


sociedad, y necesitamos profesores que motiven a sus alumnos, que consigan
que el aprendizaje sea significativo, que se formen. Ya saben, está demostrado
que aquellos profesores que innovan, hacen clases amenas, hacen buen uso de
los recursos disponibles, motivan, controlan el buen clima del aula, son justos,
tienen empatía, adaptan los estímulos en función de los intereses de los alumnos
Orientación… para ayudar 95
-sin dejar de lado las competencias y los contenidos- (muchas veces muy
discutibles), sin lugar a dudas, suelen tener menos alumnos con problemas de
concentración e hiperactividad que otros compañeros con la misma clase.

En mi casa pasa algo parecido, cuando intento que Pau lea el libro de
primaria, me cuesta muchísimo, al final lo hace obligado, pero sin ningún tipo
de motivación. En cambio cuando le ofrezco leer algo que le gusta y encima
relacionado con los contenidos del libro, le encanta. Ahora no deja de pedirme
más libros de Gerónimo Stilton; curiosamente un libro con muchos dibujos,
innovador, con olores, fantasía, diversión, letras diferentes… no es casualidad.
Si intento que haga los deberes de matemáticas, le cuesta la vida, en cambio,
cuando le pongo en el ordenador un juego para pasar pantallas, y cada vez que
quiere avanzar debe resolver un problema, tengo dificultades para sacarlo del
ordenador, se pasaría horas y horas resolviendo problemas… y encima
divirtiéndose. Si juntamos presentaciones y contenidos motivadores, sonidos e
imágenes, llegamos casi un 70% más que sólo con palabras. Es curioso que Pau
ahora no quiera ir al cole, cuando desde la guardería hasta segundo de primaria
estaba encantado y contaba las horas que faltaban para ir al centro. Quizás algo
tiene que ver que de tercero de primaria en adelante empiezan a hacer exámenes,
tienen muchos deberes (otro tema para discutir), disfrutan de menos patio,
utilizan el libro constantemente, dejan de hacer juegos para aprender, no les
permiten levantarse de la silla, ni hablar, les gritan… Es significativo, hasta
segundo de primaria jugaban, se divertían, tenían más horas de recreo, menos
deberes y -aunque algunos no lo crean- aprendían muchísimo, siendo estas
edades clave en su proceso de adquisición de conocimientos. No sé ustedes,
pero a mí me da mucha pena ver a Pau y otros niños llorando por no querer ir al
colegio, quizás deberíamos aprender algo de algunas metodologías de infantil y
primer ciclo de primaria.

Para muchos niños asistir a la escuela supone un verdadero suplicio, la sola


idea de ir al colegio les produce ansiedad y temor, esta reacción puede limitar su
formación educativa y social. Las situaciones más temidas en el ámbito escolar
son; el fracaso y el castigo, cualquier agresión (tanto física como psicológica,
Orientación… para ayudar 96
críticas, risas, burlas), la evaluación social, ser juzgado socialmente (salir a la
pizarra, leer en voz alta, preguntar al profesor), y la evaluación escolar
(exámenes, pruebas, controles). La educación y las habilidades sociales que
adquiere un niño pueden determinar en gran medida su futuro. El alumno debe
saber manejarse ante retos y situaciones difíciles, muchas veces el bajo
rendimiento académico viene por una carencia en habilidades personales y
sociales. Una vez más; la escuela, la familia y el entorno son cruciales para su
formación.

Lógicamente -para casi todos- es mucho más fácil darle el libro y que estudie,
pero si innovamos y adaptamos las nuevas posibilidades que nos brindan las
tecnologías, veremos que pueden aprender de forma distinta, pero con unos
resultados mucho mejores y estarán más motivados, evitando en muchos casos
la fobia a la escuela. Tenemos que conseguir que tengan ilusión por aprender,
aunque eso requiera mucho más trabajo y formación. Hay alumnos que se
medican y no pueden estar más de 5 minutos concentrados… en cambio, con
estímulos motivadores, pueden estar una hora sin “parpadear”. Hay tiempo para
todo, los métodos tradicionales en ocasiones también sirven, sobre todo con
emoción, pero debemos adaptarnos a la nueva situación y comprobaremos -casi
con total seguridad- que tendremos menos trastornos y déficit de atención.

El problema -según mi opinión- es que estamos ante el crimen perfecto, le


ponemos la etiqueta al alumno y tenemos a casi todos contentos:

- Muchos alumnos ya estás tranquilos, pueden “portarse mal, no esforzarse


y no atender”, que como tienen TDA/TDAH, no pasa nada, ya no se
sienten mal y encima le dicen al profesor: “profe ya sabes que yo de esa
forma no lo entiendo, que tengo TDA ehhh, que tengo problemas, que no
tengo capacidad, que no puedo…” En muchos casos se les regala el
aprobado e impera la ley del mínimo esfuerzo, fomentando valores poco
recomendables, dejando de formar al alumno para la vida.

Orientación… para ayudar 97


- Muchos padres ya se han quitado un peso de encima; nosotros no
teníamos la culpa “ves como lo estábamos haciendo bien”, el problema
es el niño que tiene una discapacidad…pobre, ya se encargarán en el
colegio que para eso es su obligación y cobran, por mi parte le seguiré
llevando al especialista y comprobando que se tome la medicación.
- Muchos profesores aliviados, no es un problema de su “mala” docencia,
es que el alumno tiene TDA y “no da para más”.
- Muchos psicólogos y especialistas encantados, cada vez tiene más
trabajo y encima están “ayudando a la sociedad”.
- Muchas farmacéuticas están contentas, más niños medicados = más
ingresos y encima fidelización de clientes, ya que en demasiados casos
es medicación a largo plazo.

El principal problema lo tienen los niños, son los grandes perjudicados y


víctimas de nuestro “crimen perfecto”, estamos bajando su autoestima y
enviando mensajes de su poca capacidad. Muchos se lo llegan a creer y piensan
que no pueden conseguir grandes objetivos por sus “limitaciones”. Les estamos
condicionando el futuro y encima demasiados están medicados, desconociendo
las consecuencias que tendrán el día de mañana con tantas “pastillas”. Reitero,
claro que hay personas con dificultades de concentración y de atención, por
supuesto, pero creo que muchos menos de los que nos dicen, sigo pensando que
la mayoría pueden conseguirlo casi todo, siempre con hábitos, motivación,
esfuerzo y ayuda.

En febrero de 2.012, el semanario alemán Der Spiegel informó en su artículo


de portada que, Leon Eisenberg, el prestigioso investigador, padre del término
“reacción hipercinética de la infancia”, más conocido en la actualidad como
trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), reveló siete meses
antes de su muerte -en su última entrevista-, que el TDHA fue el primer ejemplo
de una enfermedad inventada. Eisenberg concluyó que en lugar de prescribir
una “pastilla”, los especialistas deberían determinar las razones psicosociales
que podrían dar lugar a los problemas de comportamiento. El artículo fue
firmado por Jörg Blech, un crítico de la industria de la salud.
Orientación… para ayudar 98
Según el gobierno estadounidense, 1 de cada 5 niños tiene un trastorno de
salud mental, un 20% de los niños tiene algún tipo de “discapacidad mental”. El
informe apareció justo después de incluir las rabietas en el último Manual de
Pediatría DSM (la “biblia” de los psiquiatras). El trastorno bipolar o
enfermedad maníaco-depresiva era hasta los años 90 una afección desconocida
en los niños, ahora es uno de los diagnósticos más frecuentes en psiquiatría
infantil, se ha multiplicado por 40 en menos de 10 años, siendo muchos
“enfermos” niños de dos y tres años. Uno de los responsables del trastorno
bipolar en EEUU es el psiquiatra Joseph Biederman, que lleva años haciendo
estudios y conferencias sobre el tema, recibiendo 1,6 millones de dólares entre
los años 2.000 y 2.007, dinero procedente de las farmacéuticas que fabricaron
los medicamentos para dicho trastorno, al parecer para seguir investigando sobre
la enfermedad. Un estudio realizado por la psicóloga estadounidense Lisa
Cosgrove reveló que: de los 170 miembros del grupo de trabajo del DSM
(manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), de los que hacen
el manual de psiquiatría de referencia mundial… 95 miembros (el 56%), tenía
una o más relaciones financieras con las empresas de la industria Farmacéutica.
Me parece que hay demasiados intereses económicos y sociales como para
desconfiar de algunas discapacidades.

No seré yo quien diga que no existe o lo contrario, pero creo que hay una
base fundada como para desconfiar de la teoría del TDA/TDHA, y más aún
cuando su “descubridor” dice que es un ejemplo de “enfermedad inventada”
(entiéndase el término). Está claro -clarísimo- que hay alumnos con dificultades
de aprendizaje, problemas de comportamiento, concentración e hiperactividad…
si quieren llamarlo TDA/TDHA. Soy profesor de refuerzo para alumnos con
dificultades y lo veo cada día, pero habría que buscar más en aspectos
psicosociales, medioambientales, hábitos, familia, límites, alimentación, escuela,
motivaciones (ambiente)… velar por la prevención antes de etiquetar y medicar
a una persona, con todas las consecuencias que puede conllevar para el
individuo. Todavía no existe prueba diagnóstica de ningún tipo que determine
que un niño tiene el mencionado trastorno (más tarde explicaré ampliamente los
criterios específicos del TDAH en el apartado de necesidades educativas).
Orientación… para ayudar 99
Todos somos diferentes y tenemos nuestras problemáticas, ¿qué es ser
normal? Hay muchos niños con dificultades, la mayoría tienen las suyas propias
y diferentes al resto. Es cierto que algunos tienen muchos problemas, pero hay
que intentar prevenir dichos comportamientos, y una vez detectados, no creo que
el “metilfenidato” o cualquier medicación para modificar el comportamiento de
los niños y dejarlos “tranquilos” sea la solución. Debemos adaptar nuestros
métodos y procesos de enseñanza, aunque como decía el propio Eisenberg:
prescribir una pastilla contra el TDHA, es mucho más rápido que tratar de
determinar las razones psicosociales que pueden provocar los problemas de
conducta. Aunque en algunas ocasiones sea recomendable.

También estoy en contra de aquellos que dicen que en el aprendizaje tiene


una elevada incidencia la genética, lógicamente algo sí, pero no tanto como
postulan, hay infinidad de ejemplos, de logros increíbles basados, en su mayoría,
en esfuerzo, sacrificio, dedicación y hábitos. Mis padres no pudieron estudiar y
aunque -según mi opinión- son más inteligentes que yo en muchos aspectos de
la vida, teóricamente su base de conocimientos académicos no era la más
idónea. Tampoco dispusieron de muchos recursos ni ganas para realizar ningún
tipo de deporte, y en una familia numerosa -mi madre tuvo doce hermanos y mi
padre nueve- nadie practicaba. En cambio a mí me ha entusiasmado, he
practicado muchísimos y he sido profesional durante bastantes años. No creo
que la genética haya sido tan decisiva, ya que ni mis padres ni sus familiares
habían realizado deporte alguno. Quizás la infinita cantidad de horas y horas que
dediqué tiene alguna cosa que ver. Tampoco en mi caso he tenido problemas
para estudiar -aunque lo hice tarde- nunca tuve una dificultad especial. No me
gustaban muchos contenidos, como a casi todos (aunque si hubiera hecho caso a
mis formadores… siempre me dijeron que no servía y que nunca acabaría nada,
que no tenía capacidad). Suerte que mi autoestima -en parte gracias al deporte-
era alta y no me dejé influenciar por sus mensajes negativos hacía mi persona.
Profesores, padres, formadores y cualquiera con una vinculación importante…
nunca, repito en mayúsculas, NUNCA deberían enviar esos comentarios a nadie.
Frases como “no sirves”, “no tienes capacidad”, “son más listos que tú”, “no
vales para nada”… tendrían que estar prohibidas. Está demostrado que el
Orientación… para ayudar 100
refuerzo positivo es un arma muy poderosa para nuestra autoestima. También a
Einstein le dijeron que no servía para las matemáticas y suspendió con algunos
profesores, hasta que dio con un educador que confió en él, el resto es historia.
Hay deportistas que aumentan su rendimiento en casi un 50% únicamente con
ánimos y refuerzos positivos.

Otro ejemplo de la relatividad en la carga genética sería Corea del Sur, hasta
hace poco la mayoría de sus ciudadanos eran analfabetos. En la actualidad son
un ejemplo mundial en educación por sus resultados, casi el 80% acaban con
éxito sus estudios universitarios y el país es un referente mundial según los
últimos resultados del informe PISA de educación, superando a naciones que
hasta hace poco eran “top” en nivel académico. Podremos discrepar de los
métodos que utilizan (en muchos casos pasan de 14 a 19 horas al día de estudio),
un excesivo rigor rozando la esclavitud, pero es el ejemplo de que con esfuerzo,
trabajo y sacrificio se pueden superar muchas de las carencias y dificultades que
tengamos, y desde luego la carga genética en este caso tampoco ha sido
determinante. Hay campeones mundiales de apnea que no sabían ni nadar y no
aguantaban casi nada debajo del agua, en cambio ahora pueden bajar a más de
100 metros de profundidad y aguantar muchos minutos sin respirar. Hay un
jugador de baloncesto (“Edy” Walter Tavares) que llegó a la NBA en poco más
de tres años. No había jugado nunca, no sabía ni botar, ni lanzar, era
descoordinado, no estaba preparado físicamente -vaya que no tenía ni idea de
baloncesto- únicamente era alto… pero con unas ganas de superación y
“hambre” invaluables alcanzó casi un milagro; siempre con la ayuda de personas
que confiaron en él. ¿Los espartanos fueron el mejor ejército conocido por la
genética, o por la doctrina espartana y el trabajo descomunal? Ejemplos de
adaptación y esfuerzo… hay miles y miles.

Según nuestras “inteligencias/capacidades”, es posible que yo necesite 4


veces más que tú para aprender alguna cosa, pero si estudio 4 veces más sabré lo
mismo, y si lo hago cinco veces, seguramente habré aprendido más; la clave es
tener esa motivación para poder aprender. La genética, el entorno, la familia, los
profesores, los amigos, las experiencias… todo es importante, pero nuestra
Orientación… para ayudar 101
voluntad, esfuerzo, hábitos, dedicación y sobre todo motivación y autoestima,
pueden voltear casi todas las dificultades que encontremos por el camino, y creo
sinceramente que este mensaje es para todos. No es fácil, pero a más dificultad
mayor es la recompensa. Solos es más complicado, nos pueden ayudar a
conseguirlo con facilitación, técnicas de estudio, refuerzos positivos,
planificación, autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento…

Para finalizar, comentar el experimento “efecto pigmalion”. C. McClelland


realizó un “estudio de la motivación humana”, en el cual se encuentra un
epígrafe dedicado al efecto Pigmalión. En este apartado se explica que
Rosenthal (1.966), demostró como las expectativas o sesgos de un investigador
influían en el comportamiento de los sujetos estudiados, independientemente del
contexto o ámbito en que la investigación se llevara a cabo. Este estudio lo llevó
al ámbito educativo, junto con Jacobson en el libro: “Pygmalion in the
Classroom”. McClelland expuso un estudio sobre un caso del ámbito escolar, en
el que se realizaron test de capacidades a alumnos de color del casco urbano, de
entre 7 y 11 años, de segundo hasta quinto grado. Una vez evaluados, se les
comunicó a los profesores que una mitad de cada clase, “elegida al azar”, era
muy brillante, mientras que a la otra mitad se les dieron las puntuaciones reales.
Los resultados de esta investigación fueron: la mitad de la clase que se habían
considerado más capacitados, obtuvieron un progreso mayor al final de curso -
siendo “elegidos al azar”- que la otra parte de la clase cuyos resultados
comunicados al profesorado eran reales. Como conclusión, McClelland defiende
que al considerar los profesores más inteligentes a ciertos estudiantes, éstos
tienden a rendir más y se creen buenos, mejorando su rendimiento académico.
Fue una investigación muy controvertida, pero refleja la importancia de la
creencia, la autoestima, los refuerzos positivos…

¿Interesante no? Todos somos capaces, todos somos distintos. Seguimos.

Orientación… para ayudar 102


TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: ¿CÓMO APRENDEMOS?

Se puede definir el aprendizaje como la adquisición de conocimientos, es decir,


adquirir la facultad de entender y poder resolver problemas, cambiando la
manera de percibir y comprender la realidad.

Dentro de los diferentes autores que hablan sobre teorías del aprendizaje,
podemos destacar a I. Pavlov, que investigó sobre el condicionamiento clásico;
B.F. Skinner, que lo hizo sobre el condicionamiento operante; Thorndike,
Tolman y Hull, que centraron sus investigaciones en teorías conductistas;
Vigotsky, profundizando en la zona de desarrollo próximo; Piaget, con el
constructivismo; Gagné, con la teoría del aprendizaje acumulativo; Bruner, con
el aprendizaje por descubrimiento; Ausubel, con el aprendizaje significativo;
Bandura, con el aprendizaje social; Bartlett, con la neurodidáctica; Wallon, con
la persona y su desarrollo psicológico; Freud y Klein, con el psicoanálisis…

Para Skinner, el aprendizaje es un cambio conductual mediante el ensayo


error, es decir, vamos probando y en función de los resultados modificamos
nuestra conducta para adecuarla según nuestros intereses. Si tocamos un enchufe
y vemos que nos da corriente (y no morimos en el intento), seguramente
habremos aprendido que no debemos tocar el enchufe (aunque los humanos
tropezamos dos y tres veces en la misma piedra). Se habla de condicionamiento
operante, ya que aprendemos mediante un cambio conductual.

Según A. Bandura, el aprendizaje se produce por observación e imitación,


basada en la teoría del aprendizaje social. Bandura realizó un famoso
experimento con unos niños, les puso una película en la cual otros pequeños
golpeaban, pegaban y maltrataban a payasos. Una vez finalizada la visualización
de las imágenes, los niños salieron de la sala y se encontraron a unos payasos; su
respuesta fue pegar de forma impulsiva a todos los payasos sin excepción. Con
este ensayo intentó demostrar que aprendemos por observación e imitación,
siempre en función de las conductas sociales aceptadas en cada momento.

Orientación… para ayudar 103


Jean Piaget mantenía que en el aprendizaje existe un componente biológico
genético que influye en nuestro proceso cognitivo, son las teorías
constructivistas del aprendizaje o teorías cognitivistas de Piaget, Bruner y
Ausube… entre otros. Según dichas teorías, el aprendizaje es la acción individual
en relación a la construcción activa de nuestro mundo, interactuando con él y
con influencia de nuestros componentes genéticos.

Para Piaget, la inteligencia está organizada en esquemas, desde los más


elementales -en las primeras etapas de desarrollo-, hasta los más abstractos,
llamados operaciones. A nivel cognitivo tenemos esquemas contradictorios al
encontrarnos con un conflicto cognitivo, el organismo necesita equilibrarse y se
produce el proceso de adaptación. El individuo busca respuestas con dos
procesos complementarios: asimilación (cambio cuantitativo) y acomodación
(cambio cualitativo). El desarrollo de la inteligencia es una adaptación del
individuo al medio. Los procesos básicos para su desarrollo son adaptación
(entrada de información) y organización (estructuración de la información).

Piaget considera que las estructuras del pensamiento se construyen, pues


nada está dado al comienzo. Las estructuras se forman por la interacción entre
las actividades del sujeto y las reacciones ante el objeto. Entre el “yo” y el
“ambiente” se produce un proceso de equilibrio, se organiza, se adapta, se
asimila, se acomoda y finalmente se equilibra.

Según Bruner, la expresión de aprendizaje por descubrimiento denota la


importancia que se atribuye a la acción en los aprendizajes. La resolución de
problemas dependerá de cómo se presenten éstos en una situación concreta, ya
que han de suponer un reto, un desafío que incite a su resolución y propicie la
transferencia de aprendizaje. Dichos postulados están fuertemente influenciados
por Piaget. Bruner sentencia que se puede enseñar cualquier cosa a un niño,
siempre que se haga en su propio lenguaje. Se debe captar la atención, presentar
la estructura del material de forma adecuada, que el niño describa que es lo
relevante, elaborar una secuencia efectiva y provisionar el refuerzo y la
retroalimentación, que surgen del éxito del problema resuelto.
Orientación… para ayudar 104
Ausubel, con su teoría del aprendizaje significativo, se centra
fundamentalmente en el aprendizaje de materias escolares. La expresión
“significativo” es utilizada por contraposición a “memorístico” o “mecánico”.
Hoy en día los alumnos aprenden muchas cosas de forma mecánica, y a los
pocos días no se acuerdan de nada, no es un aprendizaje significativo. Para que
un contenido sea significativo ha de ser incorporado al conjunto de
conocimientos del sujeto, relacionándolo con sus conocimientos previos. Para
Ausubel, el aprendizaje repetitivo implica la sola memorización de la
información, en cambio, en el aprendizaje significativo, la información es
comprendida por el alumno. Las dos formas del aprendizaje cognitivo, según
Ausubel son:

1. Por recepción. La información es proporcionada por una persona de


forma estructurada y organizada en su forma final, y el alumno es un
receptor de ella.
2. Por descubrimiento. En esta forma de aprendizaje, la persona es quien
descubre el conocimiento y sólo se le proporcionan elementos para que
llegue a dicho descubrimiento.

Cuando se participa en actividades que se consideran interesantes, que


proporcionan cierto placer, que se perciben relevantes en la vida cotidiana o son
importantes para la persona, el aprendizaje mejora considerablemente. En este
aspecto, es importante tener en cuenta las diferencias culturales, ya que pueden
influir en la atribución de significación.

Según Vigorsky (basado en las teorías constructivistas), el componente


fundamental es el sociocultural, es decir, la interacción entre el sujeto y el
entorno social y cultural, donde el lenguaje tiene un papel fundamental y la
interacción del individuo con el entorno es la clave. Vigorsky habla de dos tipos
de funciones mentales, las inferiores son innatas, pero limitan respuestas a
reacciones y las superiores están determinadas socialmente mediante la cultura...
los fenómenos sociales (interpersonal) y después el sujeto las hace suyas
(intrapersonal). Existe un proceso de interiorización.
Orientación… para ayudar 105
Según la teoría zona de desarrollo próximo, la clave está en aquello que
podemos aprender con otra persona con más conocimiento, a partir de lo que ya
sabemos.

Las dos perspectivas en realidad se complementan, el aprendizaje es el


proceso de actividad personal y social. Comienza con la interacción del recién
nacido con los padres y continua a medida que el niño crece con la interacción
de otras personas del entorno y la comunidad, variando según la disposición de
la persona y los estímulos recibidos. Se produce una atribución de sentido y una
construcción de significado, relacionando información para facilitar la
comprensión, modificando ideas previas y enriqueciendo esquemas de
conocimiento sobre las bases de las que ya se entienden y se creen. En este
proceso, tienen importancia los recursos personales, las experiencias previas y
los recursos del entorno. Requieren la participación activa y constructiva de la
persona, que tendrá que poner en marcha factores cognitivos, afectivos y
emocionales, motivacionales y personales.

Los factores cognitivos. Son las diferentes estrategias que puede utilizar el
sujeto para atender, entender, razonar, memorizar y resolver problemas. Las
estrategias se relacionan unas con otras, podemos dividirlas según si ayudan a:

- Adquirir información; leer, observar modelos, el ensayo error, participar


activamente, colaborar con otros, utilizar herramientas y materiales…
- Organizar información; clasificar, hacer esquemas y mapas, planificar…
- Recordad datos; repasar, subrayar, resumir, estrategias nmemónicas…

Los factores afectivos y emocionales. Es importante la autovaloración y la


percepción de competencia de la persona, en relación con sus propias
habilidades. Para aprender en una situación determinada, es determinante el
propio autoconcepto, su autoestima y sus expectativas. Hay factores que son
clave para ir construyendo la autovaloración, tales como la opinión de los padres
y sus mensajes, la opinión de los profesores y compañeros, los éxitos, los
fracasos…
Orientación… para ayudar 106
Los factores motivacionales. La motivación determinará el interés por el
contenido del aprendizaje, según las relaciones que la persona haga con las
necesidades, los objetivos y valores personales marcará el esfuerzo que dedicará
al aprendizaje.
Los factores personales. Afectan al interés y el esfuerzo por aprender. El
esfuerzo depende de que el sujeto se sienta emocionalmente bien, que sus
relaciones con su entorno más cercano sean positivas; profesores, amigos,
familia… que sepa que tiene que conseguir aprender, que tenga claras sus metas
y los costes para lograr sus objetivos. El esfuerzo depende de las expectativas
creadas, de las atribuciones de los resultados, del conocimiento y gestión de la
planificación, de la supervisión, del control, de la evaluación, del tiempo, de las
tareas, de los materiales, de los recursos, de las estrategias, de la motivación…
La extrínseca cuando el aprendizaje se gratifica de forma positiva como un
refuerzo con premios, puntos, reconocimientos, regalos y la intrínseca en que la
persona aprende por determinación personal y/o por diversión, sin necesitar
reconocimiento externo.

Para autores como Frederic Bartlett -teorías de los esquemas que generan
ideas, emociones o movimientos-, la futura sociedad del aprendizaje tendrá tres
objetivos esenciales: desarrollar la inteligencia computacional, fomentar la
ejecutiva y conseguir una buena colaboración entre ambas. Los recientes
estudios sobre neuroplasticidad, constatan nuestra capacidad de aprender más de
lo que creíamos, ya que podemos educar el inconsciente, es decir, el conjunto de
operaciones que desarrolla la inteligencia computacional. Según la neurociencia,
los esquemas pueden cambiar, lo que abre a la educación insospechados
horizontes. Se está produciendo una abundante bibliografía sobre neurodidáctica
o neuroeducación en relación a cómo enseñar pensando en el cerebro, generando
un debate entre la neurología y la ética.

En función de dichas teorías, una persona puede modificar los esquemas que
ha configurado a partir del aprendizaje mediante un entrenamiento desde la
consciencia, formando un “bucle prodigioso”, abriendo un abanico de
posibilidades en el ámbito de la educación. Dicho bucle estaría formado por la
Orientación… para ayudar 107
inteligencia ejecutiva, el umbral de la consciencia y la inteligencia
computacional (sistema cognitivo, sistema motor y sistema afectivo). Siempre a
través del entrenamiento, la adquisición de hábitos y los automatismos.

Wallon plantea la persona como unidad, discutiendo la perspectiva de


Descartes (alma y cuerpo) y tendiendo a unificarlas. Se centra en la dialéctica
organismo-medio y su interacción, la formación de la persona, el yo social… ya
que las primeras relaciones son sociales. La individualidad viene de la
sociabilidad, destacando el papel de las emociones, y considerando que la
psicología genética es la única manera de abordar el ser humano sin parcelarlo.

Según Sigmund Freud y el modelo del psicoanálisis (análisis psíquico del


inconsciente y la resistencia de las personas al acceso a su mundo interior), hay
que dar mucha importancia a los instintos biológicos y la relación con la madre.
Según los psicoanalistas, la personalidad se forma en los primeros años de vida,
sobre todo con la madre. Freud utilizó la hipnosis igual que Charcot, pero
posteriormente trabajó con la técnica de asociación libre, en función de la
interpretación de la persona para profundizar en su inconsciente. También
realizó orientación dinámica, tópica y económica. Para Freud la personalidad es
según el instinto biológico, la vida y el amor, la muerte y el odio, los impulsos,
la libido, los aspectos relacionales y características del instinto…

Melanie Klein -que utilizaba la técnica del juego y el dibujo comparándola


con la asociación libre y la interpretación del sueño de Freud- daba importancia
a los tres primeros meses de vida, creyendo que todas las etapas que considera
Freud (oral, anal, fálica, complejo de Edipo y Electra…), se dan en estos tres
meses, dando relevancia a las fantasías internas en los primeros meses con la
madre.

Últimamente han surgidos dos nuevas perspectivas de aprendizaje; la etológica


y la cognitiva:

Orientación… para ayudar 108


La perspectiva etológica. Pone acento en el ambiente como entorno del sujeto
en la conducta y su desarrollo; la influencia del entorno y la adaptación, tanto
presente como de los ancestros.

La perspectiva cognitiva. Se centra en el estudio detallado de los procesos


cognitivos, en los procesos internos de adquisición y liberación de la
información. Estudia los procesos mentales y de estructura del cerebro y
memoria para comprender la conducta humana, con la influencia de Bruner y
Ausubel.

Es muy difícil poder determinar de forma “científica” el aprendizaje. Como


han podido comprobar, hay muchas teorías, algunas complicadas y otras
contrapuestas. Hace relativamente poco tiempo que los expertos estudian dicha
materia, teniendo en cuenta el factor cerebro, su complejidad y su
desconocimiento. Todas las teorías son controvertidas, se basan en la
experimentación e intervienen muchísimos factores, algunos incontrolables.

El niño hace un aprendizaje desde un grado de maduración concreto,


diferente a otros niños de su misma edad y ambiente, por lo tanto aprende
distinto e incide en su maduración. Se dice que la postura prenatal y su
colocación en el útero, la música, la ingestión de drogas, tabaco o alcohol, las
actitudes de la madre en el embarazo, el estrés, el ambiente, el entorno, la
alimentación… pueden condicionar su futuro aprendizaje.

Lo dicho, muchas teorías y seguramente todas tendrán parte de razón. Ya saben,


los sabios del mañana corregirán a muchos expertos de hoy, el cerebro continua
siendo un misterio para nosotros, aunque cada vez menos.

P.D. Debería orientarse la educación a lograr el desarrollo de habilidades de


aprendizaje, y no sólo a enseñar conocimientos, de esa forma el individuo
desarrollaría una serie de habilidades intelectuales y estrategias para
conducirse -de forma eficaz- ante cualquier tipo de situaciones de aprendizaje.
Se debe enseñar a pensar con emoción. Fácil de decir, difícil de realizar…
Orientación… para ayudar 109
APRENDIZAJE Y SOCIALIZACIÓN

Biológicamente el ser humano nace en construcción, depende de los padres y del


entorno para madurar, desarrollar sus impulsos e instintos y aprender unas
pautas de conducta. Una persona abandonada a su suerte -sin ningún tipo de
contacto con otros seres humanos- seguramente no llegaría ni a hablar, es
posible que no supiera andar como los humanos.

Las personas -igual que los animales- aprendemos mucho del grupo, si nos
cambian de entorno y costumbres podemos modificar de forma significativa el
comportamiento. Todos hemos visto el ejemplo de algunos tigres que han sido
cuidados y “educados” como gatitos y son totalmente dóciles y domesticados,
dejando de lado su instinto depredador y agresivo -ya que no han necesitado
cazar para sobrevivir-, percibiendo al ser humano como un “amigo”. De igual
forma sucedió con los lobos y dio origen a los perros, “el mejor amigo del
hombre”, un pacto evolutivo que satisfacía a las dos partes.

El grupo es fundamental para el proceso de socialización; las pautas de


conducta, la manera de vivir, la transmisión de conocimientos, los límites, los
hábitos, las indicaciones, el bien y el mal… casi todo se aprende del grupo. Es
imprescindible que existan personas que trasmitan valores, conocimientos,
vicisitudes, comportamientos… que vayan dirigidos a mejorar la civilización,
conservar la especie y la ayuda mutua.

Los expertos aseguran que los bebés nacen “buenos”, y en función de las
influencias del entorno irán modificando su comportamiento, incluso parece que
el tamaño del canal que lleva la información al cerebro, puede condicionar
nuestra empatía. En ocasiones cedemos a nuestros impulsos más básicos y todos
podríamos convertirnos en “monstruos”, casi siempre luchamos con fuerza de
voluntad para no claudicar ante nuestros “deseos”. Se ha demostrado que
personas con enfermedades o tumores en partes concretas del cerebro, son
capaces de hacer actos sin control. En la actualidad se pueden detectar a sujetos
con más predisposición a determinadas actividades según su cerebro. Hay zonas
Orientación… para ayudar 110
del cerebro de los psicópatas que tienen apagadas. Los castigos pueden llegar a
evitar nuestros instintos, incluso podemos estimular y trabajar el cerebro para
actuar con bondad.

Las emociones condicionan los juicios, la amígdala y otras partes de cerebro


deciden en función de los racional o emocional. Sociedades enteras pueden
llegar a tener maldad, hay líderes capaces de “obligar” a ser “malos” de forma
colectiva. La tendencia a identificarse con los grupos y discriminar a los que no
los son, ha llegado a causar barbaridades en nuestra sociedad. Las personas
tienen preferencias por la similitud y sancionamos a los que no piensan como
nosotros, protegemos a nuestro grupo. Las terribles consecuencias de las
dictaduras y totalitarismos se podrían explicar a la pertenencia a grupos,
pensando que otros son inferiores y no forman parte de la “tribu”. Parece que
estamos en la era más “pacífica” de la historia; las leyes, la astucia, la mayor
inteligencia, el conocimiento de las consecuencias… han ayudado (aunque
vuelven los movimientos radicales con fuerza).

Las sociedades son dinámicas y va evolucionando la transmisión de


conocimientos. Cuanto más compleja es la sociedad, el periodo de traspaso es
más prolongado por las normas y se crean conflictos evolutivos.

Uno de los trabajos de la sociedad es socializar, y el elemento socializador


número uno tendría que ser la familia (llamada primaria). Debemos aprender las
formas elementales de vida en comunidad y patrones de conducta. Se aprende la
lengua, los hábitos, la concepción del mundo, el papel que a cada uno le toca
jugar, los roles, la autoridad, la jerarquía, los padres, los hermanos, los
abuelos… La familia juega un papel básico en el proceso de aprendizaje y
socialización del individuo, la familia es su núcleo más pequeño y cercano,
todas las conductas en dicho núcleo marcan a las personas. Si la familia no es
capaz de ofrecer estructuras de socialización, los individuos pueden llegar a
tener muchas complicaciones para adaptarse en sociedad. Familias con
inestabilidad, conflictos u otras dificultades importantes -casi con toda
seguridad- es sinónimo de hijos “con problemas de socialización”.
Orientación… para ayudar 111
Existen otros factores que pueden influir en los procesos de socialización,
muchas personas siguen las pautas que marcan las religiones, y en función de
sus dogmas y principios realizan determinadas conductas que son elementos
claves de socialización. La aceptación del grupo en la adolescencia y otras
etapas de la vida es esencial, la adopción de roles e interrelación con sus iguales
también son elementos de socialización. El rechazo del grupo suele generar
algún tipo de trastorno, en ocasiones grave si se dan en la adolescencia.

Por otra parte, los grupos deportivos y el entorno más cercano son elementos
vitales de socialización. Se juega y actúa en función de unos valores y pautas de
conducta. Sí el individuo tiene entorno, familia, estudios, trabajo, relaciones
favorables… tiene más probabilidades de ser sociable.

También los medios de comunicación trasmiten pautas de conducta, valores,


formas de vida… Hoy en día estamos muy expuestos a multitud de mensajes, es
muy complicado abstraerse y quedar al margen de lo socialmente “correcto”
según los “inputs” recibidos.

La escuela también socializa a través de normas, sistemas, currículum,


organización, objetivos… y dentro de la escuela, una de las figuras que más
pueden socializar es -sin ningún tipo de duda- la figura del profesor, a veces
socializan por imitación y otras por oposición. El profesor puede trasmitir
infinidad de mensajes, ejemplos, conocimientos, experiencias, valores… que
pueden influir de forma positiva y -lógicamente- también negativa. Es necesario
que escuela y familia vayan de la mano por el bien de la sociedad. Los
conflictos escuela/familia -aunque a veces inevitables- se deben gestionar de
forma correcta, ya que aquellas familias más armónicas favorecen al individuo y
es más fácil llegar a pactos y acuerdos con ellos. La escuela debe proteger a los
alumnos de familias que puedan ser un peligro para ellos. El tipo de familia
influye en los resultados académicos, se ha demostrado que las diferencias entre
los resultados de las diferentes escuelas (públicas y privadas), tienen una
correlación directa con el nivel familiar. Los recursos y el clima familiar
favorecen los resultados académicos de los alumnos de forma significativa.
Orientación… para ayudar 112
ETAPAS DE APRENDIZAJE

Aunque es difícil dividir por etapas -sabiendo que hay varios criterios y que
cada persona es un mundo-, hablaremos de generalidades para poder reconocer
las diferentes etapas de aprendizaje de las personas y sus peculiaridades. Es
importante recalcar que en unos se dará antes, en otros después, y en algunos
directamente no se dará de forma significativa.

LA CONCEPCIÓN Y EL NACIMIENTO

La fecundación… cada eyaculación contiene unos 500 millones de


espermatozoides (más/menos… cada vez menos), sólo alrededor de 20 millones
penetrarán en el cuerpo de la mujer y lucharán contra un sinfín de obstáculos
para poder fecundar al óvulo. La potencia del espermatozoide dura entre 24 y 48
horas. Veintitrés parejas de cromosomas alienados del padre y de la madre,
todos iguales excepto la 23, la denominada sexual. La mujer lleva dos
cromosomas x, el hombre uno x otro y. El óvulo es fecundado por tan sólo un
espermatozoide (en principio), si lleva el cromosoma x será niña, si es y niño.
Hay las mismas probabilidades pero nacen un 10% más de niños, aunque hay
más mortalidad masculina, la población adulta es mayoritariamente femenina.

El desarrollo prenatal se divide en tres etapas; la germinal (multiplicación


rápida de las células, el cigoto se divide en dos células que se multiplicaran), la
embrionaria (organización de los diferentes sistemas y órganos), y la fetal
(solidificación de los primeros huesos). Entre la semana sexta y séptima ya
puede haber cierta actividad coordinada, también parece que desarrollan los
aspectos sensoriales, pero se necesitan más estudios al respecto. Hay cambios de
postura, rabietas, movimientos bruscos… ¿aprendizaje?

Para Freud y la corriente del psicoanálisis, el nacimiento conlleva un trauma


psíquico, tanto por las dificultades propias del parto como por la primera
separación de la madre, por ese motivo -se deduce- tendemos a volver a la
situación fetal por seguridad ante los traumas. Es el inicio del aprendizaje.

Orientación… para ayudar 113


DEL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS

Periodo muy importante, las carencias en esta fase pueden afectar al desarrollo y
la vida posterior de forma profunda. Los psicoanalistas consideran los primeros
meses vitales para su formación. La altura y el peso aumentan de forma
considerable, tal y como evolucionan ciertas partes del cerebro, los movimientos
se vuelven más coordinados. No todos madurarán igual.

Se fijan en cosas que se mueven, reconocen la voz de sus padres, se asustan


(lo hacen todos), únicamente cambia la manera de hacerlo. Su percepción es
confusa, más ligada a la afectividad. A los dos/tres meses distinguen distancias y
a los seis volúmenes de objetos y profundidad. A los nueve meses llegan las
primeras vocales y a los doce consonantes. Durante el segundo año progresan
para conseguir dominar la fonética, que lograrán sobre los cinco años.

La memoria de los bebés es más elaborada de lo que algunos piensan, si de


adultos no recordamos esa etapa, no es por falta de memoria (el psicoanálisis
tendría mucho que decir al respecto). El primer año es clave -según Freud y
compañía- la afectividad, el deseo y la satisfacción quedan marcados. La
confianza y la desconfianza juegan un papel determinante, y la relación con su
madre es esencial; la conducta de aferrarse al bebé y sus hábitos… condicionará
-seguramente- comportamientos y aprendizajes futuros.

DE 3 A 6 AÑOS

Podemos llamarlo infancia. Comienza la formación de la función simbólica, el


egocentrismo, la precausalidad y un desarrollo del cerebro importante. Crecen y
aumentan de peso más lentamente, progresan en el control y el dominio de su
cuerpo, son más ágiles y seguros al caminar, saltan, suben escaleras, corren…
Aprenden a controlar los esfínteres, dominan la motricidad global, dan sus
primeros pasos en la escritura (como siempre dependerá de cada niño y su
maduración).

Orientación… para ayudar 114


Entre los 3 y los 6 años se define la lateralidad, el 90% serán diestros.
Desarrollarán la psicomotricidad, la independencia, la coordinación, el tono
muscular, su esquema corporal (maduración neurológica y conciencia de su
propio cuerpo). Mejorarán el lenguaje y la afectividad, aumentarán el
conocimiento de elementos corporales y su articulación.

Para Piaget, es la etapa del pensamiento simbólico y pre-conceptual


(lenguaje, juegos simbólicos, imitación e imagen mental), pensamiento
instructivo (identifican conceptos, formas y se centran en un sólo aspecto).

Según el psicoanálisis es la etapa fálica, se preocupan de los órganos y del


placer que les proporcionan, llegan las primeras masturbaciones sin intención
explícita, simplemente por placer al tocarse. Puede surgir el “complejo de
Edipo”, estaban muy ligados a la madre y ahora interviene el padre, es un rival.
Se forma un triángulo “amoroso” y deben compartir el amor de la madre,
aparece la hostilidad y la envidia del poder del padre. También se puede dar el
“complejo de castración”, descubren que las niñas no tienen pene y los padres
les amenazan cuando se tocan mucho, no comprenden que se le riña por algo
que produce tanto placer. Comienza la formación del súper “yo”, interiorización
de las exigencias y las prohibiciones de los padres, renunciar a los deseos y
satisfacciones, juicios de valor e inconsciente colectivo.

Empieza la relación con otros familiares, adultos, maestros… y la influencia


de los hermanos -si los hay- en su sociabilidad, apareciendo las pequeñas
frustraciones. En hijos únicos les falta esa referencia del hermano mayor que
sirve para hacer frente a los problemas. Si son hermanos mayores, les recuerda
que han superado etapas y refuerza su autoestima y autonomía. También
llegarán los celos, conllevan ansiedad por diferencias de atención, como siempre
dependerá del niño y del trato. Se relacionarán con otros niños, observarán las
diferencias, compartirán, socializarán, aceptarán, jugarán y madurarán. Dará
inicio la “moral”, es difícil hablar de moral en un niño, pero distinguirá lo que
está bien de lo que está mal; siempre según patrones, sociedad, entorno… Es
tiempo de distinguir lo bueno y lo malo.
Orientación… para ayudar 115
DE 7 A 11 AÑOS

Son imprecisos, se podría hablar de una segunda infancia. Llega la estabilidad,


formación y consolidación de muchas funciones en el plano intelectual, afectivo
y social. Los ritmos entre niños y niñas son diferentes, las niñas van por delante.
Comienza el desarrollo físico, la mejora general del cuerpo, los cambios en la
dentición, la definición del rostro, el desarrollo motor, la coordinación…

Necesitan jugar, saltar, moverse, nadar, hacer deporte en general. Las niñas
comienzan a estructurar el cuerpo dirigido a la función maternal, es muy
importante el ejercicio físico.

Según Piaget, se modifica el pensamiento verbal y lógico. Solucionarán


problemas, descubrirán la invariabilidad de la cantidad o materia, y pueden
llegar a hacer varias cosas de forma simultánea; como relacionar y ordenar
diferentes estados de elementos.

Comienzan las operaciones lógico-matemáticas, operaciones físicas con


objetos materiales, operaciones espaciales y temporales. Superan el
egocentrismo marcado en la etapa anterior, empiezan a ser realistas y se hacen
preguntas existenciales. El pudor sirve como mecanismo de defensa en los
aspectos sexuales. Es importante el juego con los padres para evitar sentimientos
de inferioridad, necesitan sentirse valorados, sentirse identificados.

Van formando el autoconcepto y la autoestima, descubren sus “capacidades”,


“el éxito y el fracaso”, los problemas, la sociedad, los patrones de conducta, la
competencia, la virtud, el poder…

La familia y la escuela tienen una gran influencia, la relación con sus iguales
es vital para su autoimagen y autoestima, comienza el desarrollo moral en
función de su educación.

Orientación… para ayudar 116


LA PUBERTAD

La pubertad -según autores- es difícil distinguir, hay algunos que pasan


directamente a la adolescencia. Cada vez llegan antes, entre los 12 y los 14 años
en general. Los niños “sufren” transformaciones fisiológicas, llega la
maduración sexual; aparición de vello en zonas como la barba, axilas y
genitales, crecimiento testicular, eyaculaciones, aumento del pene… A las niñas
se les desarrolla el pecho y aparece la menstruación. Comienzan un crecimiento
rápido de la estructura corporal, casi definitiva del adulto. Se sienten hombres y
mujeres y pierden los privilegios de niños. La maduración, como siempre, a
ritmos diferentes.

Los cambios les crean intranquilidad y complejos (altura, barba, pelo, pechos,
pene, menstruación…). El cambio de voz en los chicos preocupa por la imagen.
Comienzan a dar diversas soluciones a un problema, hacen análisis lógicos
deductivos, realizan análisis combinacionales, verifican hipótesis, entienden las
posibilidades incomprensibles e infinitas, discuten las soluciones, tienen su
propio pensamiento y sus relaciones son complejas; se inicia la atracción sexual
y el narcisismo. Están en la época que se hacen “notar”, se vuelven
impertinentes, hacen uso de palabras groseras, gritan, se muestran a sí mismos y
a los demás capaces, arriesgados, mentirosos… Llegarán los conflictos con sus
padres (los enemigos), serán contradictorios, ansiosos y excitables.

Aumenta la autonomía, quieren más pero no pueden, ya que no son adultos.


Llegan las insatisfacciones, a veces buscan el consuelo de los padres y otras son
el enemigo. Son grandes para unas cosas y pequeños para otras, eso les genera
contradicciones y ambivalencias, comienza la rebeldía.

En la pubertad están deseosos de saltarse las normas y rozar los límites.


Crearán grupos donde el igual será el más importante, asumirán roles, llegará la
aceptación o no… rivalidades, competencia, conflictos y el sentimiento de
afiliación. Descubren el valor moral por su valor objetivo, pero son poco
racionales y muy afectivos.
Orientación… para ayudar 117
LA ADOLESCENCIA

Es una etapa muy compleja. Desde el punto de vista biofisiológico, empieza la


maduración de los órganos genitales y la aparición de los caracteres sexuales
secundarios (capacidad de reproducción sexual). Esta maduración afecta en la
vivencia del propio cuerpo y de la sexualidad (cambios físicos y psicosexuales).
A nivel psicológico, los cambios repercuten en la personalidad, condicionando
el autoconcepto y la autoestima. Es un momento difícil, la naturaleza dice que
son adultos, pero la sociedad y costumbres sociales dictan que todavía es
temprano, generando algunas contradicciones más complejas que en la pubertad.

A nivel cognitivo, Piaget explica que el pensamiento propio en la


adolescencia es el que domina el pensamiento operativo formal. El adolescente
será capaz de generar posibles soluciones a los problemas, evaluará de forma
sistemática la más adecuada en el caso particular del problema, estará preparado
para abstraerse de lo que pasa en el mundo real y generará hipótesis y
razonamientos sobre estas hipótesis (pensamiento interproposicional). Pasará de
un razonamiento empírico deductivo (más concreto), a un razonamiento más
elaborado, basado en aquello que es posible y no del que es real (razonamiento
hipotético deductivo). Asimilará ideologías, atribuirá una potencia ilimitada a su
pensamiento, soñará con un futuro glorioso y/o pensará en transformar el mundo
con sus ideas.

El adolescente resuelve los problemas de forma diferente, ya no hace pruebas


de forma inmediata sino que piensa la manera en que descubrir el efecto de cada
factor por separado, planteándose hipótesis. Comienza a meditar sobre temas
abstractos, a elaborar teorías y concebirá lo que es real como una posibilidad
entre otras muchas que son posibles, este estado es lo más elevado del desarrollo
cognitivo y propio de edades posteriores. Según Piaget, es el desarrollo
cognitivo el que favorece el lenguaje, con una relación directa entre la capacidad
de razonar formalmente y el desarrollo del lenguaje de los adolescentes. El
lenguaje tiene un papel definitivo en los procesos de pensamiento; para recordar,
argumentar, planificar...
Orientación… para ayudar 118
El adolescente empieza su verdadera exposición en el mundo social y las
relaciones sociales. En este período, las relaciones se amplían y se profundizan,
llegan las primeras experiencias de amor romántico (con todo lo que conlleva),
se pasa de un contexto relativamente estable a un mundo más impersonal.
Comienza a comprender la naturaleza de las personas y el funcionamiento del
mundo social de su entorno. Se pregunta qué esperarán de él y qué espera él de
los otros. El grado de autonomía será mayor, a pesar de estar condicionado por
aspectos culturales, familiares, personales...

Según el aspecto psicosocial, el desarrollo moral se vuelve más complejo,


puede elaborar juicios morales con más autonomía. Kohlberg explica que es la
etapa donde se acostumbra a dar el paso moral, serán capaces de asumir
paulatinamente principios éticos universales. Entran en el mundo de los valores,
construyen su propia ética personal, rechazan criterios morales de adultos.

Gracias a los avances en el desarrollo cognitivo, aumenta la capacidad para


utilizar conceptos psíquicos y sociales en la descripción del yo. La adolescencia
es un momento crítico para la formación de identidad personal, intentan definir
quiénes son, recurren a sus actividades, aficiones y proyecciones sentimentales.
Pueden dirigir la propia conducta, pensamientos y sentimientos en función de su
evaluación, y eso les conducirá a diferentes grados de autoestima, autoconfianza
y seguridad en sí mismos. La identidad depende del sistema yo; cómo me veo,
me gusta lo que veo, cómo tendría que ser, cómo me gustaría ser, el
autoconcepto personal y académico, la autoestima, los yo posibles… Ponen todo
en duda, buscan su lugar, su ubicación, su rol… Sufren muchos cambios y les
produce bastante ansiedad.

Poco a poco avanzan en el autoconcepto, con la prisa de la conciencia de las


propias limitaciones y la imposibilidad de controlar toda la experiencia. A pesar
de que necesitan superar el egocentrismo intelectual (creen que son el centro del
universo), la invencibilidad (piensan que controlan) y la audiencia imaginaría
(imaginan que todo el mundo los están observando).

Orientación… para ayudar 119


En algunos casos estarán dispuestos a asumir más riesgos y hacer más
locuras. A nivel cerebral evolutivo se relaciona con nuestros antepasados cuando
en la adolescencia tenían que superar las pruebas y pasar a ser los “valientes de
las tribus”. A día de hoy todavía existen retos de iniciación en algunas culturas
en la adolescencia, esto hace que tengamos una disminución de la percepción
del miedo y sus consecuencias. Es un momento muy peligroso, ya que probarán
cosas, buscarán límites, retarán a sus iguales y a sus superiores. Los adultos
serán los enemigos número uno y discreparán de casi todo de forma automática.

Los adolescentes suelen acusar a los padres de hacer su vida imposible, viven
en un mundo de adultos pero los tratan como niños, odian las restricciones, no
les “dejan” cumplir sus deseos de autorrealización. Para ellos, los padres no los
entienden, son de otra generación, los consideran una amenaza, son castradores
de libertades. Necesitan el estatus de independencia, se sienten limitados por los
horarios, por la economía, por las elecciones condicionadas, por los
interrogatorios, por los controles, por las órdenes, por las prohibiciones… Lo
llevan fatal, todos les mandan y no lo soportan, sobre todo delante de iguales,
por eso se revelan ante la autoridad, especialmente con los padres.

Los padres por su parte lo pasan muy mal, ya que les cuesta encontrar el
equilibrio entre autoridad y permisividad. Es importante la empatía y la
prudencia, hay que entender por lo que pasan y que se encuentran en una etapa
muy complicada para ellos, deben tener mucha comprensión y respeto.
Necesitan autonomía pero también protección, no quieren padres/ amigos, sólo
requieren ser entendidos, cosa harto complicada para muchos padres.

Todo el proceso de cambios y la relación con el resto (proceso de


socialización), está modulado por el contexto sociocultural y sus experiencias,
es un proceso dinámico y cambiante. La riqueza y la diversidad de relaciones
que los adolescente tendrán ocasión de establecer, dependerá de la riqueza y la
diversidad de los mencionados contextos y de las oportunidades culturales que
se les proporcionen, pero también de la buena relación con la familia, los
límites, las reglas y el binomio dependencia/autonomía.
Orientación… para ayudar 120
Con todos estos cambios, la sociedad les presenta objetivos que tienen que
conseguir; tienen que realizar un ajuste entre los cambios físicos y los puberales,
la independencia de los padres, las expectativas profesionales... Esto implica
grados de autonomía progresivos y de relaciones con el entorno. Forman una
visión del mundo y una filosofía de vida; con sus valores, criterios morales,
creencias… para poder tomar sus decisiones y llegar de forma progresiva a su
independencia.

En la familia no se encuentran y comienzan a separarse, buscan “otras


familias”. Una familia muy importante la encuentran en los iguales, que marca a
los adolescentes en función del grupo de relaciones, valores, formas de vestir,
los amigos íntimos (tienen más importancia en la toma de decisiones que los
padres, los iguales son sus referentes). En los iguales y los grupos encuentran la
comprensión que les falta en otros entornos; se complementan, discuten, se
comunican, se relacionan, tienen los mismos problemas, se identifican… son
amistades exclusivas, excluyentes, fervorosas y celosas. Los iguales ofrecen un
apoyo que para ellos es esencial y las rupturas son muy dolorosas. El
adolescente es muy fiel con sus amigos, tienen lazos difíciles de romper a priori,
pero pasado un tiempo se van enfriando y se suelen perder por cambios de
escuela, parejas, deportes, otros grupos…

El adolescente se enamora con facilidad, en ocasiones de la pareja del amigo.


Salen grupos mixtos y surgen las parejas -que suelen ser muy románticas-, para
ellos no hay nada más importante en el mundo. Los chicos suelen ser más
románticos en esta fase, aunque parezca lo contrario. Con las parejas llega la
ansiedad, el miedo a no encontrar “su media naranja”, a ser rechazado… le dan
mucho valor al físico, la posición social y económica. Comienzan a estar bien
considerados al tener pareja, aunque los primeros suelen aguantar burlas; los que
no encuentran pueden llegar a ser discriminados y el entorno es un poco más
tolerante con los novios “formales”.

Es una etapa muy especial de muchas contradicciones, en la actualidad se


está alargando por motivos socioculturales y económicos.
Orientación… para ayudar 121
Debemos ser conscientes de lo que están pasando, evitar enfrentamientos,
dialogar, tener mucha empatía, ser muy asertivos, comprensivos, acompañarlos
en el proceso, y a veces… dejarles volar en busca de su destino (luego suelen
volver). Es importante no perder de vista el fomento de los buenos hábitos y
saber ser más flexibles con los límites y las reglas, que continúan siendo
fundamentales para una buena educación.

LA JUVENTUD

Periodo óptimo del desarrollo físico, todo está consolidado, en casi todas las
culturas somos más altos que nuestros padres, la fuerza va aumentando hasta los
30 años, también mejora la agilidad, el control, la destreza manual… pero
siempre según la ejercitación. La mortalidad es mínima en los países más
desarrollados y la salud suele ser buena en la mayoría de estados (con algunas
indecentes excepciones).

Aumentan la capacidad para profundizar, desarrollan formas especiales de


inteligencia, aspectos espaciales, verbales, técnicos, razonamiento abstracto,
capacidad de procesar la información y elementos contextuales (ambientales).

Para Erikson, después de conseguir la identidad, comienzan a adquirir la


intimidad, llegan las relaciones íntimas que exigen sacrificio y compromiso,
pérdida temporal del “yo” a favor de la pareja… según se renuncie al “yo”
funcionará la pareja. Los narcisistas que buscan únicamente su satisfacción
personal no llegan a la intimidad, y en caso de llegar, la suelen destruir. En la
actualidad hay poca tolerancia a la frustración, cuando resulta intolerable se
suele romper la pareja. En esta época también se necesita la intimidad con uno
mismo y se debe respetar, sirve para encontrarse y tomar decisiones en función
de intereses y deseos, no se debe confundir con la soledad.

Moraleja habla de descenso afectivo progresivo después de la adolescencia,


no requiere esfuerzos de crecimiento, los sentimientos no son tan fuertes
(excepto en la fase de enamoramiento), tienen más control sobre su vida afectiva

Orientación… para ayudar 122


y más estabilidad en los estados de ánimo y las pasiones. Las ganas de vivir
sustituyen la melancolía y el descontento de fases anteriores, siempre según
estén satisfechas las necesidades básicas; comida, reconocimiento, trabajo,
estudios, amor… en caso de no tenerlas, produce insatisfacción o frustración.
Ante la falta de perspectiva de futuro se pueden volver nerviosos e irritables,
con cambios de humor, negativismo e incluso desequilibrios… aunque en
general predomina el optimismo.

Se realizan comparaciones objetivas, se valoran los éxitos y fracasos,


reconocen sus límites y facultades, tienen deseo de imponerse en la vida, son
más maduros, rebeldes y consumistas en general. Piensan que lo padres los ven
con un bajo sentido del deber, poco sacrificados y egoístas. Para los jóvenes el
éxito en el trabajo, formar una familia, ser competentes y ganar dinero suele ser
lo más importante, por este orden en general. Los problemas más relevantes en
esta fase suelen ser las drogas, los contagios sexuales, la corrupción, la vivienda,
la seguridad… En épocas como la actual de crisis económica e incluso social, la
familia se vuelve más importante, ya que tardan más en emanciparse.

La relación con los padres mejora notablemente, tienen más respeto por los
profesores, responsables, jefes, autoridad… Se contienen más aunque no estén
conformes, desarrollan la reflexión y el juicio, evitando fricciones y conflictos,
que continúan teniendo. Siguen discrepando con los padres pero les entienden
más y les generan más respeto. Evitan discutir tanto aunque mantienen su punto
de vista.

El afecto, la coherencia, la justicia, los límites y la educación impartida por


los padres y educadores serán clave para la convivencia. Los amigos son cada
vez menos, pero buscan grupos con intereses afines que les llevarán a las
relaciones sociales típicas de adultos.

Las relaciones sexuales son mayores, las nuevas tecnologías y el


comportamiento “más liberal” -sobre todo de la mujer-, hace que los jóvenes
tengan en general más “experiencias” cortas o esporádicas.
Orientación… para ayudar 123
LA EDAD ADULTA

Es difícil definir el inicio y el final -de igual forma que el resto de etapas-
depende de muchos factores, pero hablaremos en general desde un punto de
vista de un país como el nuestro.

Con la edad adulta suele llegar la estabilidad “relativa”; trabajo, matrimonio,


familia, domicilio… hasta el estado de la vejez. Cada vez se alarga más, antes
con 60 años eran considerados tercera edad, algunos citan que se prolonga hasta
llegar los signos evidentes de degeneración.

Disminuyen ciertas habilidades, se suele mirar con melancolía la época de


más rendimiento de la juventud perdida, pero hay aspectos que funcionan a
máxima producción, sobre todo entre los 30 y 40 años, incluso los 50. Los
avances en prevención y control de enfermedades han mejorado mucho el
aspecto físico; dependiendo del tipo de vida, actividad y trabajo que se haya
tenido. La inteligencia se vuelve más práctica, se ven las cosas con más
perspectiva, precisión y seguridad. La experiencia facilita su actividad y se llega
a la madurez emocional.

Alguna o muchas metas ya se han cumplido y otras ya no están en sus planes,


se busca la normalidad y el equilibrio, incluso la rutina. El objetivo es vivir la
vida de forma sana y sin sobresaltos. Lógicamente no todos pueden ni saben,
algunos se hacen mayores con la incapacidad de integrar todas las cosas propias
de su edad y aceptar su realidad. En función de las expectativas, ilusiones,
satisfacciones… se verá afectada su vida emocional.

Entre los 30 y 65 años hay una disminución gradual de las capacidades


sensoriales, en la vista se nota más. El oído disminuye de forma más gradual,
llegan las dificultades para trabajos de más precisión, aparece la pérdida
progresiva del gusto y algunos matices. Se acumulan más grasas para permitir
sobrevivir, dejando reservas de alimentos a los más jóvenes (evolución). La

Orientación… para ayudar 124


coordinación y la fuerza se mantienen, y los que se dedican a habilidades
específicas en trabajos manuales… suelen incluso mejorar.

En las mujeres la menopausia suele llegar sobre los 50 años, con un margen
de 5 años aproximadamente. Los hombres mantienen su capacidad de
reproducción incluso por encima de los 70 años. Las mujeres se suelen
preocupar por su rostro y cuerpo. En los hombres aumenta la grasa a partir de
los 40 y pierden musculatura, llega el exceso de peso, la hipertensión, la artritis
y otras dificultades propias de la edad. La inteligencia se conserva mejor que el
físico, dicen que el momento óptimo se tiene desde los 22 a los 25 años, luego
decrece lentamente hasta los 50 años y posteriormente se tiende a la inflexión.
Las personas que se desarrollan en campos intelectuales, pueden tener incluso
un crecimiento progresivo a lo largo de los años.

En la edad adulta se utiliza la capacidad intelectual para solucionar los


problemas. La experiencia facilita las soluciones, entra la subjetividad y la
confianza en la intuición, por eso se deduce que en esta edad se tiene más
capacidad para resolver conflictos de gobiernos e instituciones.

Según Erikson, sobre los 40 años se pasa por la séptima crisis, viene el
concepto generatividad (necesidad de participar en la continuación de la vida)
no sólo tener hijos y cuidarlos… también orientar, transmitir conocimientos y
crear proyectos nuevos. En caso de no tener hijos se buscan otras salidas,
aunque también se corre el riesgo de estancarse por la ausencia de proyectos,
con las limitaciones psicológicas que conlleva. Personas con trabajos poco
estimulantes y repetitivos sin creatividad, deben buscar otras motivaciones para
evitar dicho estancamiento.

La crisis de los 40/50 viene normalmente con hijos que se hacen mayores. Se
pierden habilidades y capacidades, hay envidia de los propios hijos y jóvenes en
general, pero sobre todo si hay estancamiento, en caso de estar en generatividad
no afecta tanto. Hay personas que tienen la sensación de caída, de no haber

Orientación… para ayudar 125


aprovechado el tiempo. En esos casos llega la frustración, que suele ir
relacionado en función de los objetivos, ilusiones y metas conseguidas.

La edad adulta es un proceso de roles y adaptaciones. La participación social


es importante para la personalidad de los adultos. El trabajo es vital; aporta
seguridad, independencia y realización personal. Las dificultades en el trabajo
preocupan mucho e influyen en nuestra personalidad. No siempre se trabaja en
lo que nos gusta, todo lo contrario. Trabajar a disgusto, junto a compañeros poco
“afines”, la localización, los jefes, el salario… puede dar una serie de
circunstancias que afectan y condicionan nuestro comportamiento y estabilidad
emocional, llevando a deteriorar las relaciones en todos los ámbitos.

El paro para el adulto es una situación límite, mina a las personas y su


estructura; tiempo, experiencia laboral, proyectos, estatus, identidad, dinero…
Afecta a la autoestima, puede provocar rebeldía y frustración. En el mundo
laboral se consolidan las relaciones, incluidos matrimonios.

En el matrimonio se dan tensiones, continuidad y cambio, seguridad y


novedad, dependencia e independencia, intimidad e individualidad, presencia y
ausencia… Con la incorporación de la mujer al mundo laboral se han
modificado los roles, antes el hombre era la figura indiscutible de fuente de
soporte familiar y “autoridad máxima” (desde el punto de vista económico e
incluso a veces moral generada por la sociedad). Ahora hay que repartirse la
autoridad, los trabajos, los ingresos, las responsabilidades… Aparecen más
conflictos y la mujer -que ya no depende del hombre- ya no necesita “aguantar”,
llegando las separaciones en masa.

A todas las dificultades del matrimonio se suelen unir el cuidado y educación


de los niños. El nacimiento modifica toda la organización de vida del individuo,
altera su escala de valores y perspectivas de futuro. Si llega el divorcio
entraremos en otro campo complicado para el adulto, donde las personas sufren
modificándose todo su plan de vida, es un golpe durísimo a los pilares de sus
estructuras y representa un cambio difícil de soportar en primera instancia.
Orientación… para ayudar 126
En la edad adulta los amigos se cuentan con los dedos de una mano, se
preocupan más de sus asuntos y problemas, se pone acento en la familia e hijos,
trabajo, pagos, responsabilidades… todo ello hace que se reduzca el círculo de
amistades. En función de la actividad social tendrán más asociaciones con
personas de intereses afines.

La madurez -según varios autores como Maslow o Allport- se puede medir en


función de la eficaz organización de trabajo dirigido a objetivos, la correcta
percepción de la realidad, carácter e integridad en el sentido ético, adaptación,
aceptación, espontaneidad, concentración en los problemas, independencia,
apreciación libre, sentimiento social, relaciones selectivas y profundas, ética,
creatividad, extensión del sentido de sí mismo, relación emocional con otras
personas, seguridad emocional, realismo, autoconocimiento… Es una etapa
fantástica para seguir aprendiendo.

LA VEJEZ

Si la muerte no nos encuentra antes, todos llegaremos a la vejez. La esperanza


de vida -si no pasa nada que lo modifique- cada vez es más alta, se llega a los
80/90 años con “relativa facilidad”. Casi nadie quiere llegar a la vejez y casi
todos queremos vivir lo máximo, pero de la mejor forma posible. Los
alquimistas en la edad media buscaban el elixir de la eterna juventud, el Santo
Grial de la humanidad. El mercado lanza infinidad de productos y servicios para
reducir o retrasar el envejecimiento, pocos quieren parecer mayores, buscamos
eufemismos para evitar decir “ancianos/viejos”; gente grande, tercera edad, edad
de oro, edad avanzada…

Lo que más acostumbran a temer las personas en la vejez suele ser la soledad
y las enfermedades. En otras culturas, los “patriarcas” con más edad son
considerados sabios y se les trata con el máximo respeto, siendo las autoridades,
en cambio, otras sociedades los aparcan y encierran como si fueran muebles
viejos inservibles.

Orientación… para ayudar 127


La edad de jubilación suele estar -según países- sobre los 63/67 años. Es un
momento clave, muchos la esperan para dejar de trabajar y disfrutar más de la
vida, en cambio para otros es muy duro, ya que significa que ya no “sirven” para
la sociedad y les cuesta adaptarse al nuevo estado. Sufren cambios en el estatus
social, en los ingresos, en los horarios, en las vacaciones, en la identidad… Las
personas que no han trabajado no lo notan tanto y continúan con sus mismas
vicisitudes. Los individuos que no se adaptan buscan otras ocupaciones, intentan
alargar su actividad, anhelan trabajos liberales y satisfacción personal. Los
mayores que han tenido una vida sencilla sin grandes excesos, suelen tardar más
en envejecer y lo hacen con mayor calidad. En el ambiente rural continúan con
sus responsabilidades y no suelen modificar casi nada, hay personas que han
alcanzado los 140 años. En el cerebro y el corazón hay células que no se
regeneran, el estrés hace que todo pase más deprisa y “ayuda” a envejecer de
forma más rápida.

Desde el punto de vista del cuerpo, la vista disminuye de forma notable, pero
con gafas no hay problema. El oído se pierde de forma significativa, casi la
mitad de personas con más de 75 años tienen dificultades auditivas, no les
suelen gustar los audífonos ya que se sienten más viejos. El olfato también
disminuye. El cuerpo se adapta menos a los cambios de temperatura, sienten
más frio y toleran menos el calor, se reduce la fuerza y la velocidad de reacción.
Es importante seguir haciendo cosas -aunque sea más despacio- para mantener
cuerpo y mente “en forma”, con esos hábitos se podrá evitar una regresión más
rápida y también servirá para sentirse útiles.

En la vejez se sufren caídas y accidentes con más facilidad, ya que tienen


dificultades para procesar -de forma efectiva y rápida- los datos que les llegan.
Deben ser mucho más precavidos, ir más lentos y vigilar, por eso son menos
hábiles al volante y otras actividades.

Los huesos son más frágiles y se pueden romper sin necesidad de golpes. La
circulación de la sangre va más lenta, disminuye la capacidad de satisfacción
sexual, pero no desaparece del todo. No duermen poco, pero se despiertan varias
Orientación… para ayudar 128
veces, no es un sueño tan profundo. Necesitan “vigilar/reducir” la comida y
evitar bebidas alcohólicas. Han de continuar con ejercicio físico moderado para
mejorar sus funciones básicas. La involución es un hecho -más rápida/lenta
según los casos- y cuando se acerca el final de la vida se produce de forma muy
acelerada.

La inteligencia está muy relacionada con el tipo de vida y la actividad


cerebral, les cuesta menos recordar el pasado que el presente o pasado reciente,
debido a problemas de irrigación del cerebro, aunque hay diversas opiniones y
estudios sobre dichos datos.

Necesitan aceptar su situación, admitir la proximidad de la muerte. La


sabiduría es un recurso psicológico importante y un poder intelectual; engloba la
aceptación -tanto de aciertos como de errores-, entender la muerte como parte
inevitable de la vida y asumir las imperfecciones. En caso de no aceptar, llega la
desesperación y la vulnerabilidad.

La personalidad no suele cambiar en exceso, se modifican algunos valores y


puntos de vista, requieren más intimidad e introspección y suelen reflexionar
sobre sus necesidades. Las mujeres acostumbran a encarar de forma más alegre
y libre esta fase, la mayoría conservan un grado suficiente de autoestima y
satisfacción por la vida, se consideran más jóvenes y conservadoras.

La sociedad busca actividades para jubilados, “quieren” que se sientan


realizados, ocupados, vitales y útiles. Tal y como los hijos se hacen mayores
tienen la sensación de perderlos, su energía baja con la lejanía de los hijos.
Suelen disponer de ilusión por su futuro, pero cuando la casa se queda sola, sus
fuerzas disminuyen y decaen. Posteriormente, con la llegada de los nietos,
recuperan el entusiasmo, pueden pasar mucho tiempo con ellos, disfrutar sin
tener la responsabilidad directa ni la obligación de educarlos, por eso les
conceden casi todo. Con la situación económica y social actual, vuelven a ser
“padres” de algunos nietos y entran en un conflicto de intereses muy complejo;
por una parte quieren ayudar, pero por otra no quieren volver a criar/cuidar
Orientación… para ayudar 129
pequeños y tener horarios/responsabilidades fijas, es la primera generación que
se encuentra con dicha disyuntiva. Se sienten limitados y casi explotados,
incluso muchos hijos les necesitan para poder llegar a final de mes. Su situación
es delicada, ya que desean ayudar por altruismo y fidelidad a sus hijos, pero en
muchos casos ansían su libertad y tiempo libre (ganado con esfuerzo en el
pasado). La mayoría hacen lo que les piden sus hijos, en cambio otros se
niegan y entran en conflicto.

Cuando una pareja lleva mucho tiempo unida, al fallecer uno suele morir en
vida el otro, aunque la mujer se suele adaptar con mucha más facilidad. En la
vejez se desea la intimidad, pero a veces por salud o economía no es posible.
Necesitan relacionarse sobre todo con los hijos y nietos, pero no de forma
impuesta. Quieren vivir prioritariamente en su casa -su hogar- donde tienen los
recuerdos… y ser autónomos en la medida de lo posible. Pueden convivir con
algún hijo, con asistencia familiar y como última solución la residencia, ya que
suele ser un cambio muy traumático en la mayoría de casos. Es una situación
muy dura y difícil de entender y llevar, piensan en todo lo que han dado y se han
sacrificado por sus hijos y nietos, no comprenden como ellos no pueden hacer lo
mismo, se sienten abandonados y excluidos.

Todas las etapas requieren un estudio más profundo, son generalidades, cada
caso es diferente… hablamos de personas, de pensamientos, de sentimientos, de
cerebro… Todavía nos queda muchísimo por entender y descubrir, llevamos
relativamente poco tiempo adentrándonos en el maravilloso mundo del cerebro
humano. Estamos en la etapa de la inmediatez, de las nuevas tecnologías, es
muy complicado conocer cómo afectarán los cambios a las siguientes
generaciones, por eso es tan difícil entender el comportamiento; por las enormes
variables que entran en juego en cada ser humano. Todos somos diferentes y la
vida cambia cada segundo.

Orientación… para ayudar 130


APRENDIZAJE Y NECESIDADES EDUCATIVAS E INCLUSIVAS

Este libro no pretende -lógicamente- ser un manual práctico, ya que considero


que cada caso es diferente y requiere un estudio pormenorizado de especialistas.
Hay libros excelentes en la bibliografía y otros muchos… que ponen casos
prácticos para poder tener nociones en casos concretos, pero mi opinión es que
cada sujeto es diferente y así debe ser tratado, independientemente del nombre
con el que le quieran etiquetar. Únicamente pretendo dar a conocer algunas de
las necesidades más comunes.

La diversidad debe ser una oportunidad para enriquecernos, la escuela


inclusiva debe atender a todos sin discriminación, aceptando la diversidad en
todas sus dimensiones.

Las necesidades educativas pueden aparecer por diversos motivos… la


evaluación psicopedagógica es clave para diagnosticar de forma correcta (con
todas las variables y dificultades que entraña), los diferentes criterios e intereses
que pueden existir. A continuación expondré -de forma muy breve- algunas
necesidades que podemos encontrar en las aulas y en la vida:

TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD. TDA/TDAH

Es un trastorno que preocupa a muchas personas y cada vez está afectando a


más alumnos. Aunque suelen ir de la mano, hay que diferenciar entre el primero
que “únicamente” habla de déficit de atención, y el segundo que añade
hiperactividad.

Es importante destacar que a día de hoy existe una “confrontación” entre


especialistas, los defensores del TDA/TDAH como enfermedad basándose en
estudios, pruebas cerebrales, experiencias, artículos científicos… (la mayoría), y
aquellos que defienden que no puede tratarse como una enfermedad, hay que
buscar más los motivos psicosociales por los cuales se llega a ese déficit de

Orientación… para ayudar 131


atención, hay que insistir en la prevención… (la minoría y entre los que me
incluyo con matices).

Los especialistas que están en contra, aluden que el diagnóstico carece de


validez conceptual al no reunir los criterios de salud mental para ser considerada
enfermedad. Creen que se han realizado muchos esfuerzos y utilizado enormes
recursos públicos para tratar de verificar empíricamente la enfermedad, sin
llegar a obtener resultados clínicos ni pruebas contundentes que respalden esas
teorías. Afirman que hay muchos grupos de presión (asesores, políticos,
farmacéuticas, patrocinadores, inversores, librerías…), que tienen muchos
intereses -entre ellos comerciales- y que parece lógico desconfiar de sus
conclusiones y estudios sin resultados evidentes. Mantienen su tesis defendiendo
que hablar de síntomas parece presuntuoso, ya que en función de según qué
asociación, los criterios para diagnosticar son más estrictos o menos. Exponen
que existen multitud de condiciones, contextos, entornos, familias, educación,
profesores, recursos, amistades, hábitos, genética… en definitiva, muchas
variables que hacen realmente complicado poder determinar las causas reales
del déficit. Destacan que hay muchos estímulos como para poder hacer un
diagnóstico “médico”, al que consideran “falaz”.

Destacar que los detractores de ser tratado el TDA/TDHA como enfermedad,


resaltan la importancia de evitar a toda costa la medicación, ya que no se trata de
una medicación para curar, sino para modificar y estimular las acciones de los
individuos y evitar los problemas que “dan” en clase, en casa y en su entorno. El
tratamiento no corrige, los sujetos responden al “dopaje”, alterando el cerebro
para mejorar su comportamiento. Se puede llegar a perder la curiosidad y
condiciona al niño al ser tratado como paciente… se desconocen con seguridad
las posibles consecuencias a largo plazo que pueden acarrear esos medicamentos
y sus efectos secundarios. El niño adquiere un rol de enfermo y cuando mejora
se atribuye a la medicación.

Los defensores de la medicación estiman que es necesario en algunos niños,


sólo se está medicando el 30% de los casos diagnosticados en Cataluña,
Orientación… para ayudar 132
únicamente se diagnostica el 1% de las personas estudiadas, y existen “terapias”
alternativas y metodologías sin medicamento para ayudar a los “pacientes”.
Siempre afirmando que se trata de una enfermedad “contrastada con pruebas y
estudios”.

Independientemente de las polémicas y discrepancias, lo que parece claro es


que el problema existe y todos deberíamos tener un objetivo claro, hacer lo
posible por el bien de los afectados, sin que sean discriminados y evitando
consecuencias negativas a corto, medio y largo plazo.

Todo parece ser que empezó sobre el 1.935, se llamó el síndrome post-
encefálico, algunos alumnos de primaria tenían un carácter inquieto y dificultad
para concentrarse. Más tarde, Leon Eisenberg (el psiquiatra que hemos
comentado con anterioridad) “bautizó la enfermedad” con el nombre de
reacción hipercinética de la infancia. Eisenberg intentó demostrar (sin
conseguirlo científicamente) que el TDA/TDHA tenía causas genéticas, que se
nace con predisposición a dicha enfermedad.

Eisenberg comenzó a tratar a los estudiantes con dextroanfetamina y


posteriormente con metilfenidato, “drogas” para transformar a los niños más
“problemáticos” en alumnos “dóciles”. Algunos de los fármacos mencionados
han sido probados por ejércitos de naciones muy poderosas (ustedes ya me
entienden), para intentar mejorar el rendimiento cognitivo de sus soldados, se
podría llamar “neurodopaje”, se realizaron descargas eléctricas y campos
magnéticos para modular funciones cerebrales, junto con fármacos como el
metilfenidato/modafinilo. En 1.993 se vendieron en Alemania 34 kilogramos de
metilfenidato, en el año 2.011 se vendieron 1.760 kilogramos, más de un
5.000% de incremento.

En 1.968 se incluyó la “reacción hipercinética de la infancia” en el Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IM), y desde entonces
forma parte de dicho manual, pero ahora recibe el nombre de Trastorno de
Déficit de Atención e Hiperactividad. (TDA/TDHA).
Orientación… para ayudar 133
El TDHA se caracteriza por dificultades para mantener la atención,
hiperactividad o exceso de movimiento, e impulsividad o dificultades en algunas
de sus categorías. Para poder diagnosticar el TDHA, el DSM-IM establece unos
criterios en cualquiera de sus categorías. Para los síntomas de desatención;
tienen que darse 6 de los siguientes, durante seis meses y con frecuencia:

 No presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por


descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
 Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades
lúdicas.
 Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
 No sigue instrucciones y no finaliza las tareas escolares, los encargos u
obligaciones.
 Tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
 Evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que
requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o
domésticos).
 Extravía objetos necesarios para tareas o actividades (juguetes, ejercicios
escolares, lápices, libros o herramientas).
 Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
 Es descuidado en las actividades diarias.

De igual forma se refiere, con las mismas condiciones, a los síntomas de


hiperactividad e impulsividad:

 Mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento.


 Abandona su asiento de clase o en otras situaciones en que se espera que
permanezca sentado.
 Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado
hacerlo.
 Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de
ocio.
Orientación… para ayudar 134
 Suele actuar como “si tuviera un motor”.
 Habla en exceso.
 Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas.
 Tiene dificultades para guardar turno.
 Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (por ejemplo, se
entromete en conversaciones o juegos).
 Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que
causaban alteraciones estaban presentes antes de los 7 años de edad, se
presentan en dos o más ambientes y se produce un deterioro de la
actividad social, académica o laboral.

Según el DSM-IM, en la actualidad se desconocen las causas directas o


inmediatas del TDAH. Los sucesivos avances en el diagnóstico por imágenes,
así como la genética, nos ayudan para el esclarecimiento de algunos aspectos de
este trastorno, aunque sus orígenes no se expliquen de una manera definitiva.

Actualmente se considera un trastorno de origen neurobiológico con un alto


contenido genético; hasta el 80% de los casos de TDAH presentan un familiar
con las mismas características, según (Barkley, 1.999).

Barkley, Biederman y Pauls ponían el acento en que los factores ambientales


y sociales inciden en un agravamiento de los síntomas, así como en una
evolución más negativa o en la existencia de problemas o trastornos asociados.

Siguiendo el DSM-IV-TR, encontramos los siguientes tipos de TDAH:

 Predominantemente inatento: seis o más indicadores de inatención y


menos de seis de hiperactividad e impulsividad.
 Predominantemente hiperactivo o impulsivo: seis o más indicadores de
hiperactividad e impulsividad y menos de seis de desatención.
 Combinado: seis o más indicadores de hiperactividad e impulsividad y
seis o más indicadores de inatención.

Orientación… para ayudar 135


 No especificado: se utiliza para casos en los que no puede clasificar
apropiadamente entre los tres anteriores y no es prudente utilizar otra
forma de clasificación psiquiátrica conocida.

El niño predominantemente inatento nos da la sensación de que no escucha


cuando se le habla directamente; se muestra distraído pero presta atención a
cualquier estímulo o ruido irrelevante. Esa dispersión se manifiesta en
actividades que incluso deberían resultarles motivadoras o que son de su
preferencia. Muestra pasividad en el aula y evita realizar los trabajos que se
mandan o, cuando los realiza, es de manera descuidada y poco presentable. No
tiene capacidad para mantener la atención y elude un esfuerzo mental sostenido.

En el caso del niño predominantemente hiperactivo-impulsivo se manifiesta


una constante actividad. Mueve miembros en exceso, se levanta continuamente,
deambula de un lugar para otro, su respuesta, en general, es precipitada y poco
reflexiva, no para de hablar y de inmiscuirse en las conversaciones de los demás.
Su conducta resulta molesta, tanto en la escuela como en casa, y se convierte en
disruptiva e incluso agresiva.

Es importante no confundir atención con concentración. Atención es la


capacidad de focalizar el interés en un punto determinado y la concentración es
la capacidad de mantenerla unos tres minutos al menos en ese punto. Las
personas -actualmente- tenemos escasa concentración y mejor atención, aunque
no la mantenemos demasiado. Los hiperactivos impulsivos tienen una dificultad
en la concentración, van a un cine dos horas y la atención no les falla, la película
les atrapa si está fracturada en pequeños segmentos que no pueden dejar de
prestar atención, necesitan un ritmo acelerado y de esa forma no perciben ni el
tiempo. No es un problema de atención sino de concentración, si no les llama la
atención alguna cosa no mantienen la concentración.

Muchos alumnos con problemas de concentración tienen dificultades para


acordarse de las tareas, parecen desobedientes e irresponsables, se distraen,
quieren acabar los exámenes cuanto antes (desean ese tiempo extra placentero),
Orientación… para ayudar 136
cualquier movimiento o sonido les llama la atención y les hace perder la
concentración, dejan cosas a medias, parecen caprichosos sin voluntad, quieren
comportarse bien pero no saben cómo hacerlo, se distraen aunque deseen lo
contrario, tiene impulsividad incontrolada, no evalúan las consecuencias,
parecen imprudentes y a veces maleducados, no interpretan bien su entorno, no
entienden las reacciones de los demás, son el ojo del huracán, se muestran
inmaduros, (aunque con adultos no tanto), tienen una autoestima baja, se
desesperan, son inseguros… En la mayoría de casos no son tratados con los
estímulos necesarios y es un obstáculo para aprender y relacionarse.

Los hiperactivos se mueven sin parar -no lo pueden reprimir-, no lo hacen por
falta de interés, voluntad, obediencia, respeto o educación… lo hacen para evitar
que “estalle” su sistema nervioso. No controlan sus movimientos, tienden a la
mala letra, son desordenados, pocos diestros en manualidades y suelen tener
poco autocontrol. Todo se agrava con la incomprensión e impotencia de los
adultos. Los TDA/TDAH tienen las mismas capacidades -todos tenemos falta de
concentración o impulsividad a veces- la diferencia está en las distintas medidas,
hay que comprenderlos.

Las principales pautas que suelen recomendar los especialistas (teniendo en


cuenta que cada persona es diferente y hay que adaptarlo de forma individual),
son las siguientes:

- Crear un clima en el aula que favorezca la iniciativa y la participación.


- Hacer un seguimiento intensivo y recordar los deberes y tareas.
- Realizar anotaciones en la agenda.
- Supervisar y ayudar en la consecución de objetivos y competencias.
- Realizar estrategias que fomenten la autonomía.
- Intentar que estén cerca del profesor.
- Animar y enviar mensajes positivos.
- Adquirir una relación individualizada.
- Fomentar el trabajo cooperativo y el aprendizaje entre iguales.

Orientación… para ayudar 137


- Utilizar diferentes estímulos, herramientas, esquemas, mapas, nuevas
tecnologías…
- Evitar que copien enunciados.
- Dar más tiempo en las pruebas.
- Revisar las pruebas antes de entregar.
- Evitar observaciones negativas.

Dicen que en la actualidad hay entre un 5% y un 8% de la población con


TDAH, y más hombres (en una proporción de dos a uno).

Destacar que el cerebro de los niños también es plástico y es capaz de hallar


la forma de compensar su déficit o exceso de actividad… con un plus de
motivación y un extra de tolerancia.

Como en todos los casos que citaremos, es importante adaptar nuestra


metodología en función de la discapacidad de cada alumno y con la ayuda de
especialistas y expertos de cada campo. Tenemos a nuestra disposición multitud
de apoyos y medios para asesorarnos y ayudarnos.

TRASTORNOS DE CONDUCTA

Los problemas de comportamiento y las conductas desajustadas se dan en todos


los ámbitos sociales, y el sistema educativo no es una excepción. Una vez más
volvemos a una de mis teorías, estamos fallando en inteligencia emocional.
Estas conductas tienen una incidencia en nuestra vida cotidiana muy importante,
y en los centros docentes las repercusiones son directas, ya que afecta de forma
muy significativa en todos los procesos de enseñanza-aprendizaje y el clima en
las aulas.

Muchos de estos trastornos son el talón de Aquiles de algunos profesores, ya


que no encuentran salida a dicha situación. No hace muchos años -yo lo viví en
primera persona y no soy tan viejo- se solucionaba con castigos físicos y de
forma violenta. Hoy en día volvemos a necesitar la famosa inteligencia

Orientación… para ayudar 138


emocional y mucha formación, paciencia, empatía, asertividad… para conseguir
un buen clima de aula.

Las trastornos más comunes de conducta son: el trastorno disocial y el


trastorno negativista desafiante. En la mayoría de casos están relacionados con
problemas en la infancia, niñez e incluso adolescencia. Las causas iniciales
pueden ser de índole familiar, ambiental, normativo/límites, vivencial…

TRASTORNO DISOCIAL

Es un comportamiento continuado y persistente en el que se violan los derechos


básicos de otras personas y se incumplen normas sociales importantes propias de
la edad. Se considera significativo que ocurran tres o más de estos criterios
durante el último año, o al menos uno de los criterios en los últimos seis meses:

Agresión a personas y animales:

1. A menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros.


2. A menudo inicia peleas físicas.
3. Ha utilizado un objeto/arma que puede causar daño físico grave a
otras personas.
4. Ha manifestado crueldad física con personas.
5. Ha manifestado crueldad física con animales.
6. Ha robado con violencia enfrentándose a la víctima.
7. Ha forzado a alguien a una actividad sexual.

Destrucción de la propiedad:

8. Ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar


daños graves.
9. Ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas.

Orientación… para ayudar 139


Fraudulencia o robo:

10. Ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otra persona.


11. A menudo miente para obtener bienes/favores o para evitar
obligaciones, engañando a otros.
12. Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamientos con la víctima.

Violaciones graves de normas:

13. A menudo permanece fuera de casa de noche a pesar de las


prohibiciones paternas, iniciando este comportamiento antes de los
trece años.
14. Se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, ya
sea la casa de sus padres o en otro hogar.
15. Suele faltar a clase, iniciando esta práctica antes de los trece años.

Los alumnos que tienen trastorno disocial padecen un deterioro significativo de


la actividad social, académica o laboral. Se entiende que se inicia antes de los 10
años y llega hasta los 18 años. En función de la gravedad de los hechos, el
trastorno puede ser diagnosticado leve o grave.

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

Es un comportamiento que puede aparecer desde la más temprana edad, hasta el


final de la adolescencia. Es común ver los síntomas en los niños cuando están
cansados y con sueño, cuando tienen hambre o se encuentran contrariados. Lo
que caracteriza a la conducta negativista desafiante como trastorno es la
intensidad con que se expresa. Supone manifestar hostilidad hacia los demás
durante al menos cuatro meses, estando presente cuatro o más de los siguientes
comportamientos:

1. A menudo se encoleriza e incurre en pataletas.


2. A menudo discute con adultos.

Orientación… para ayudar 140


3. A menudo desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus
obligaciones.
4. A menudo molesta deliberadamente a otras personas.
5. A menudo acusa a otros de sus errores o mal comportamiento.
6. A menudo es susceptible o fácilmente molestado por otros.
7. A menudo es colérico y resentido.
8. A menudo es rencoroso o vengativo.

Basta una de estas conductas para definir el comportamiento negativista


desafiante, y cuando sea lo suficientemente intensa, duradera, o sea una
conducta propia de edades más avanzadas que la que el niño tiene en la
actualidad. A partir de 18 años no se consideraría dicho trastorno.

Hay otro tipo de comportamientos que podemos encontrar en las aulas que
pueden influir negativamente en el funcionamiento de la clase -en función de su
frecuencia e intensidad-, por ejemplo; conductas disruptivas y/o agresivas,
aislamiento, inhibición social, déficit de habilidades sociales básicas, acoso,
maltrato…

Muchas veces el origen se podría evitar -según la American Psychological


Association-, con las siguientes orientaciones:

- Criar a los hijos en un clima de amor familiar y atención.


- Conocer el entorno extrafamiliar del alumno.
- Fomentar actividades como juegos, deportes, e incentivar el gusto por la
cultura y la lectura.
- Enseñar con el ejemplo, ofrecer modelos de conducta.
- Ser firme ante las conductas violentas.
- Evitar manifestaciones violentas en su entorno más próximo.
- Poner normas, límites, premios, castigos… y ser consistente.
- Evitar el acceso a según qué violencia en medios y juegos.
- Ayudar a los hijos a mantener relaciones positivas con las personas del
entorno.
Orientación… para ayudar 141
Cuando los niños llegan a tener dicho trastorno, con toda probabilidad hemos
fallado en todos los puntos anteriores o en la mayoría; la clave, la prevención.
Como siempre hay que analizar cada caso de forma individual antes de tomar
decisiones a la respuesta educativa necesaria: objetivos, competencias,
adaptaciones, planteamientos, medidas, actuaciones del profesorado y familia…
Ya saben, siempre detrás de una mala conducta hay una explicación.

DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS

Las dificultades en el aprendizaje del cálculo se definen con frecuencia como


“discalculia”, pero a veces se utilizan términos como “disatirmética” o
“acalculia”. Se entiende por “acalculia” el trastorno relacionado con la
aritmética debido a una lesión cerebral, sabiendo que las habilidades se habían
desarrollado y consolidado previamente. La discalculia se refiere al trastorno
estructural de la maduración de las habilidades matemáticas, manifestando sobre
todo errores de la comprensión de los números, habilidades de conteo,
habilidades computacionales y solución de problemas verbales. Las dificultades
en la resolución de problemas de los alumnos, están más relacionadas con la
adecuada aplicación de los diferentes procesos implicados (traducción,
integración, planificación, operar, revisión y control), que con la ejecución de
las operaciones. (Miranda, Fortes y Gil, 2.000).

Siguiendo el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales


(2.009), de la Asociación Psiquiátrica de los Estados Unidos, las dificultades en
el aprendizaje de las matemáticas están clasificadas dentro de los trastornos del
aprendizaje. Estos se diagnostican cuando el rendimiento del sujeto en lectura,
cálculo o expresión escrita es inferior al esperado por su edad, escolarización y
“nivel de inteligencia”. Así, los problemas de aprendizaje interfieren
significativamente en el rendimiento académico, al requerir estrategias de
lectura, escritura y cálculo.

Criterios para el diagnóstico del trastorno del cálculo:

Orientación… para ayudar 142


a) La capacidad para el cálculo, evaluada mediante pruebas normalizadas y
administradas individualmente, se sitúa sustancialmente por debajo de la
esperada para la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de
inteligencia (ya hablaremos del señor coeficiente de inteligencia), y la
escolaridad propia de su edad.
b) El trastorno del criterio “a” interfiere significativamente el rendimiento
académico o las actividades de la vida cotidiana que requieren capacidad
para el cálculo.
c) Si hay un déficit sensorial, las dificultades para el rendimiento en cálculo
exceden de las habitualmente asociadas a él.

Hay muchos autores que hablan de fobia a las matemáticas. Cualquier actividad
diaria que requiera de algún tipo de cálculo puede llegar a provocar estrés a
algunas personas. Llegan a experimentar miedo y asocian todo lo relacionado
con las matemáticas a algo negativo, llegando a las palpitaciones, sudoración y
tensión desmesurada. Las expectativas negativas y la inseguridad son
características de la aritmofobia. Las personas que la sufren, evitan las
situaciones que demandan realizar cálculos.

En muchas ocasiones las matemáticas se suelen considerar como una


materia complicada. La frase “yo nunca he sido bueno en mates, o soy de letras”
no ayuda en absoluto, ya que transmiten miedo a los alumnos y rechazo precoz a
la materia, ya que no cuenta con “buena fama”.

Cuando los aritmofóbicos realizan cálculos, su amígdala se activa con fuerza


y la actividad en las áreas encargadas del razonamiento matemático se
interrumpe. Comienza una sensación de tensión y miedo que dificulta el manejo
de números, así como la resolución de problemas matemáticos en diversas
situaciones. Algunos llegan a la frustración y otros luchan contra las emociones.

Socialmente se acepta que una persona diga de sí misma que es mala en


matemáticas, en cambio para habilidades lectoras no está bien visto. Los
mensajes negativos que constantemente se lanzan en la sociedad y reciben los
Orientación… para ayudar 143
niños, no ayuda a modificar la visión que tenemos de las matemáticas. Muchos
profesores “mal asesoran” a padres y alumnos aludiendo que son “malos
estudiantes” por las matemáticas… que mejor se dediquen a algo más fácil
como las humanidades (letras), ya que las ciencias son muy difíciles para ellos.
Las ciencias son para los “buenos” y socialmente continua esa errónea idea.

La aritmofobia no guarda relación directa con la inteligencia, estudios


realizados con personas catalogadas como “alto rendimiento”, destacan que a
menudo se da este tipo de miedo. La psicóloga Sian Beilock, de la Universidad
de Chicago, investigó la relación entre aritmofobia y la capacidad de memoria
operativa. Llegó a la conclusión que mientras unos alumnos consideraban los
ejercicios matemáticos como un desafío, otros sentían miedo y lo percibían
como un estímulo estresante, aumentando el cortisol y redundando en un peor
rendimiento de las tareas matemáticas.

En 2.012, Vinad Menon de la Universidad de Stanford en California, detalló


que a los niños con fobia ante los problemas matemáticos, se les activaba la
amígdala derecha con intensidad y desarrollaban más conexiones con las áreas
cerebrales relacionadas con el miedo. Los niños procesan emociones negativas y
estímulos que desencadenan el miedo a enfrentarse con números y ejercicios de
cálculo, su cerebro trata de contrarrestar un fracaso.

Una investigación llevada a cabo con más de 400 escolares británicos reveló,
que de promedio, las alumnas padecían más miedo a las matemáticas y a los
exámenes que sus compañeros varones. Sin embargo, ambos sexos puntuaban
igual de bien en las pruebas y muchas alumnas eran capaces de calcular mejor
que sus compañeros. Según Sian Beilock, los profesores -y en mayor medida las
profesoras- fomentan prejuicios del estilo “los chicos son buenos en cálculo y
las chicas en lectura”.

Los profesores, padres y formadores que reflejan una inseguridad en


matemáticas, no ayudan a que los alumnos con miedo a los números mejoren su
autoconfianza. Habría que eliminar la imagen creada de las matemáticas como
Orientación… para ayudar 144
una asignatura “para talentosos”, sólo accesible a los iluminados y genios.
Seguro que para estudiar según qué “carreras de ciencias” debemos tener
“facilidad y motivación” para la materia, pero para primaria y secundaria
tendríamos que cambiar los mensajes sobre los cálculos y eliminar el muro que
hemos ido forjando para superar el miedo a las matemáticas. En muchos casos,
ese muro resulta infranqueable “psicológicamente hablando”.

DIFICULTADES EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN EN LECTOESCRITURA

Todos los alumnos aprenden a leer y escribir en momentos distintos, a ritmo


diferente, usando estrategias de aprendizaje propias y con grandes diferencias
entre ellos. Aprender a leer es diferente a aprender a hablar. Hablar es una
actividad espontánea, que llega a realizarse de forma automática e inconsciente.
Leer es un acto deliberado que precisa de consciencia fonética y fonológica.
Muchos alumnos tienen dificultades en la identificación de patrones,
reconocimiento del léxico, construcción e integración del significado de las
oraciones y del texto, comprensión del texto en el contexto, autorregulación,
motivación, evaluación…

Hay multitud de variables que interviene en la adquisición del proceso


lectoescritor:

- Maduración psicobiológica. La maduración es diferente en cada


individuo.
- Procesos cognitivos. Todos relacionados con la adquisición de los
aprendizajes; atención, percepción, memoria, razonamiento verbal,
razonamiento deductivo y abstracción.
- Entorno familiar. Un entorno favorable condiciona una buena
adquisición de los procesos de lectura y escritura. El ejemplo de la
familia, facilidad para acceder a los libros, lugares adecuados para la
lectura, hábitos de lectura…
- Escuela. Muchos alumnos inician y consolidan el aprendizaje en la
escuela, no todas enseñan de la misma manera, no todos los estilos de

Orientación… para ayudar 145


aprendizaje son iguales. Los métodos utilizados influyen; la metodología
y organización de clase, los recursos, el maestro, su estilo…
- La motivación. Como siempre, un factor estrechamente vinculado a la
consecución de objetivos en todos los ámbitos.
- Las dificultades asociadas. Deficiencias sensoriales.
- Disposición para el aprendizaje. Relacionado con la motivación.
- Desarrollo perceptivo. Visual, auditivo, táctil, olfativo, gustativo.
- Esquema corporal. Identificar las partes del cuerpo.
- Orientación espacial y temporal. Para organizarse mejor y comprender
las relaciones con el espacio que le rodea.
- Lateralidad. La dominancia de uno de los hemisferios cerebrales.
- Coordinación visomotora. Coordinación ojo-mano.
- Discriminación sensorial. Visual, auditiva y táctil.
- Secuencia en los procesos. Lectura antes que escritura.
- Lenguaje oral. Desarrollo previo del lenguaje oral.

Si seguimos al DSM, un alumno presenta trastorno en el aprendizaje de la


lectura cuando:

a) El rendimiento del niño en lectura, valorado mediante pruebas


normalizadas y administradas individualmente, se sitúa muy por debajo
de lo esperado en función de su edad cronológica, el “coeficiente de
inteligencia” que tiene, y la escolaridad acorde con su edad.
b) Su bajo rendimiento en lectura afecta de forma importante al resultado
académico o las actividades de la vida diaria que requieren habilidades
para la lectura.
c) Las habilidades del niño para escribir, valoradas mediante pruebas
normalizadas administradas individualmente, se sitúan por debajo de lo
esperado en función de su edad cronológica, el “coeficiente de
inteligencia” que tiene, y la escolaridad acorde a su edad.

Constituyen dificultades en la adquisición de la lectoescritura:

Orientación… para ayudar 146


Retraso lectoescritor. Dificultad en la adquisición de la lectoescritura debido a
causas específicas como retraso intelectual, escolarización inadecuada, contexto
sociocultural desfavorable o memoria de trabajo deficitaria. No supone una
incapacidad para su aprendizaje.

Dislexia. Es un trastorno -según la Federación Mundial de Neurología- que se


manifiesta como una dificultad para aprender a leer a través de métodos
convencionales de instrucción, a pesar de que existe un nivel normal de
inteligencia y adecuadas oportunidades socioculturales.

La Asociación Andaluza de Dislexia la define como: la dificultad para


aprender a leer y escribir al mismo ritmo que la media de los compañeros de
clase, sin causa intelectual, sensorial, emocional y/o sociocultural que lo
justifique, de origen o etiología genética, con características neuromorfológicas
específicas demostradas científicamente y, en consecuencia, con una cronicidad
permanente; aunque puedan paliarse o mejorarse, nunca eliminarse, sus
consecuencias, con entrenamiento sistemático y específico.

Cada vez son mayores las evidencias que las personas disléxicas procesan la
información de forma distinta. Podemos distinguir entre dislexia evolutiva (de
desarrollo) y dislexia adquirida.

Es muy frecuente, hay diferentes variedades, dicen que afecta casi al 5% de la


población. Suelen tener dificultad al leer y escribir, confunden letras y tienen
disfunciones visuales. A menudo desarrollan hiperactividad, confunden la
izquierda y la derecha, tienen una lateralidad poco definida. Se suele explorar
tarde (9-11 años) y ya llevan años con fracaso escolar. Se acostumbra a dar más
en los hombres, en proporción 4 a 1. Entre un 25% y un 50% son hereditarios y
se agrava con el tiempo. Con educación adaptada y ejercicios oportunos se
mejora mucho.

Los alumnos con dislexia necesitan más tiempo, deben procesar la


información por varios sentidos, se les debe permitir utilizar ordenador, no hay
Orientación… para ayudar 147
que evaluar por resultados, el aprendizaje debe ser divertido, dar seguridad,
trabajar la autoestima, no comparar, centrarse en los puntos fuertes, flexibilidad
de puntuación, tener en cuenta los posibles errores en los cálculos, evitar
“castigos de copiar enunciados”, ayudar en la atención, evitar decirle que hace
muchas faltas, observaciones positivas…

El cerebro es capaz de cambiar, hay entrenamientos específicos para la


mejora de la dislexia. Es caso de no ser tratado de forma correcta pueden llegar
a ser adolescentes agresivos, desorientados, indisciplinados, tímidos, inseguros,
aislados…

Disortografía. Es una dificultad específica de la escritura que se caracteriza por


errores en la escritura de las palabras, no necesariamente en su grafía, aunque
también pueden darse.

Disgrafía. Es una dificultad específica de la escritura que afecta al trazo, tamaño


de letras, forma irregular de letras y palabras, separación y unión incorrecta de
palabras.

Podemos estar de acuerdo que son procesos complejos, en los cuales intervienen
muchos factores y no siempre es fácil la detección ni la corrección.

Ahora nos centraremos en aquellas necesidades educativas especiales menos


frecuentes, pero igualmente muy importantes. Se deberían tratar en el aula
ordinaria la mayoría de ellas, pero todavía nos falta demasiado para conseguir
dicho objetivo, y aunque en algunos países es lo habitual, reconozco que en el
nuestro todavía continúa siendo casi una utopía. Nos falta mucha preparación y
mentalización a casi todos.

Orientación… para ayudar 148


ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

Los datos no son muy claros, se habla que una de cada 50 personas tiene altas
capacidades intelectuales o son “superdotados”. Para algunos especialistas, la
superdotación o sobredotación es aquella capacidad en alguna materia o
especialidad muy por encima de la media, en cambio, la alta capacitación
serviría para describir a personas con altas capacidades para casi todos los
ámbitos. Hay muchas categorías de altas capacidades y muchas dimensiones y
áreas.

La Organización Mundial de la Salud estima que sobre un 2,5% de la


población tiene altas capacidades intelectuales. Hay diferentes grados, los
alumnos con altas capacidades pueden incluso suspender varias asignaturas y
tener conflictos persistentes en sus relaciones y trabajo.

Las personas con altas capacidades destacan por: poseen mayor capacidad de
reflexión, tienen diferentes intereses, dan opiniones más argumentadas sobre
valores y ética, disponen de destreza creativa, son constantes y tenaces en las
tareas, su motivación suele ser interna, no tienen problemas de concentración (sí
de atención), pueden tener un sentido del humor fino y poco compartido,
intentan conocer en profundidad los temas, relacionan realidades de forma
inédita, crean asociaciones de palabras y realidades excepcionales, a menudo
tienen dificultades para que sea reconocido su trabajo, tienden al liderazgo,
recuerdan de forma reconstructiva, rechazan explicaciones poco coherentes, son
eficaces en tareas muy diversas, tienen iluminación esporádica, logran
resultados brillantes en algunas facetas o materias y en otras pueden sacar un
cero, emplean recursos ordinarios para resultados extraordinarios, aprenden con
mucha velocidad y comprensión, prefieren trabajar solos, se mueven bien en
lenguaje abstracto, se adaptan a diferentes aprendizajes, son muy autocríticos,
les gusta la discusión y tienen grandes deseos de destacar, poseen gran
capacidad de observación y memoria, son grandes lectores, les gusta las
bibliografías, se enfrentan a lo establecido sin más, son muy sensibles, son
ambiciosos, toleran muy mal la frustración..
Orientación… para ayudar 149
De igual forma, los alumnos/as con dichas capacidades intelectuales
requieren una respuesta educativa adaptada a sus necesidades y muchas veces
son los más olvidados. Como suelen “funcionar” bien (aunque no siempre y
tienen fracaso escolar) nos despreocupamos y no conseguimos alcanzar todo lo
que podrían con su potencial… aburriéndolos y desmotivándolos.

Renzulli señala que lo que define a un individuo superdotado, es la posesión de


tres conjuntos básicos de características estrechamente relacionadas y con igual
énfasis en cada una de ellas, a saber:

- Una capacidad intelectual superior a la media.


- Altos niveles de creatividad.
- Un alto grado de dedicación a la tarea.

Estos alumnos destacan especialmente en una materia o habilidad; tienen


talento verbal, matemático, social, artístico, musical, motriz… Cada vez más, se
están vinculando las altas habilidades intelectuales con el potencial de
aprendizaje de la persona.

Según otros autores como Calero García, para determinar si un niño es


superdotado, debe cumplir con las siguientes características imprescindibles:

- Memoria de trabajo. Mantener información en primer plano durante un


corto periodo de tiempo.
- Flexibilidad cognitiva. Habilidad para considerar múltiples aspectos de
los estímulos de manera simultánea.
- Autorregulación. Habilidad para modificar el comportamiento en
función a las demandas sociales, cognitivas y/o emocionales que surgen
en situaciones específicas.
- Potencial de aprendizaje. Distancia cognitiva -según Vygostky- entre el
nivel de ejecución actual y lo que puede llegar a hacer con la ayuda de
otra persona.

Orientación… para ayudar 150


Para Javier Berché, entre aquellos que no son identificados, el 80% tendrán
muchas posibilidades de fracasar como persona y como estudiante. Según
Javier, hay un 70% hereditario y un 30% ambiental, aunque con mucha
incidencia, pero ya saben que eso es muy complicado de analizar. Se dice que en
España hay un 70% varones y un 30% hembras… y los chicos suelen tener más
dificultades de adaptación, en cambio las chicas son más trabajadoras y eso les
permite ir superando etapas e ir adaptándose. En Cataluña se calcula que puede
haber unos 35.000 en edad escolar, pero falta detectarlos y diagnosticarlos de
forma correcta. Muchos acaban medicados pensando que son TDA/TDHA,
algunos terminan deprimidos, anulando su capacidad de pensamiento por la
medicación.

Los profesores deben favorecer el pensamiento crítico; que creen soluciones,


que razonen, que innoven, que busquen… en definitiva, y como siempre,
motivación y adaptación… aunque falta formación del profesorado.

Una vez más nos encontramos con diferentes criterios, definiciones y


pruebas para concretar que un alumno tiene altas capacidades intelectuales. Lo
que es evidente es que también necesitan adaptación educativa en función de sus
capacidades y habilidades. Como siempre, la dificultad radica en un buen
diagnóstico y posteriormente un buen plan individualizado o adaptación de las
materias para conseguir el máximo de su potencial (como con el resto de
alumnos), y eso no es nada fácil. Todavía nos falta mucha formación para
hacerlo en el aula ordinaria, eso sí, hay centros especializados, pero no debería
ser la solución general.

DISCAPACIDAD AUDITIVA

No podemos decir que discapacidad auditiva es la pérdida total o parcial de


audición. Lógicamente es cierto, pero es importante conocer a fondo las
características de la discapacidad auditiva, para saber qué adaptaciones
educativas debemos aplicar en función de sus necesidades reales.

Orientación… para ayudar 151


La sordera es un fenómeno complejo, de manera que el comportamiento y el
rendimiento de cada alumno con discapacidad auditiva -igual que cualquier otro
alumno- puede ser muy distinto uno del otro, en función de múltiples variables.

Las principales necesidades compartidas deberían ser:

- Necesidad de desarrollo cognitivo, motor, afectivo y social.


- Necesidad de ser valorado y recibir una educación a la medida de sus
posibilidades.
- Necesidad de trabajar la interacción y de compartir significados con
sordos y oyentes.
- Necesidad de participar lo máximo posible del currículo ordinario.

DISCAPACIDAD VISUAL

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), podemos diferenciar entre


deficiencia, discapacidad y minusvalía visual.

- Deficiencia visual. Es la incapacidad de ver normalmente, con o sin


gafas. Toda persona deficiente visual cumple con los requisitos para ser
registrado como ciego o como deficiente visual.
- Discapacidad visual. Es la imposibilidad de realizar una tarea que
requiere visión normal. Es el efecto funcional o personal de la
deficiencia visual, por ejemplo, la imposibilidad de leer en tinta.
- Minusvalía visual. (Término que no me gusta nada), es una desventaja
experimentada por la persona deficiente visual, que ha sido creada por su
entorno externo, y que le impide desempeñar un papel normal. Una calle
muy concurrida que no cuenta con una zona para cruzar con seguridad,
crea una situación de “minusvalía” en una persona deficiente visual.

El concepto central en la escuela es de discapacidad, por sus implicaciones


educativas.

Orientación… para ayudar 152


Una vez más volvemos al diagnóstico correcto, según el grado de deterioro.
La OMS distingue entre baja visión y ceguera, considerando como baja visión
una agudeza visual comprendida entre 0,1 y 0,06 o un campo de visión inferior a
20º. Para valores inferiores a 0,4 de agudeza o 10º de campo visual, hasta llegar
a la ausencia total en la percepción de luz, hablamos de ceguera.

En función de las posibilidades y necesidades individuales de cada alumno, el


sistema escolar, las organizaciones y organismos competentes, facilitan recursos
y medios para la mejor respuesta educativa posible.

DISCAPACIDAD MOTORA

Existen muchas variedades de discapacidades físicas que limitan las actividades


de los alumnos propias del ámbito escolar y tienen la consideración de
discapacitado motórico. Podemos encontrar por ejemplo:

- Parálisis cerebral. Desorden permanente y no inmutable de la postura y


el movimiento debido a una lesión del cerebro, antes de que su desarrollo
y crecimiento sean completos.
- Espina bífida. Deficiente desarrollo de las vértebras en el embrión que
producen una salida de la médula espinal.
- Miopatías o distrofias musculares progresivas. Disminución progresiva
de la fuerza muscular voluntaria.

Lo “único” que hay que hacer es diseñar la respuesta educativa que nos permita
una correcta comunicación y facilitación para participar en las actividades
escolares, facilitar los accesos para que puedan tener autonomía, y reforzar su
motivación para iniciar respuestas destinadas a obtener recompensas.

DISCAPACITADOS PSÍQUICOS

Es difícil definir la discapacidad psíquica, han ido evolucionando sus


definiciones y diagnósticos. Se caracterizan -según autores- por limitaciones
Orientación… para ayudar 153
significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa que se
manifiesta en habilidades adaptativas, conceptuales, sociales y prácticas.

Según el DSM-IV, para diagnosticar, los criterios deben ser los siguientes:
capacidad intelectual inferior al promedio (Coeficiente intelectual “CI” de 70 o
inferior), déficit o alteraciones en la actividad adaptativa actual y edad de inicio
anterior a los 18 años.

En los últimos años se han producido cambios significativos en la visión


respecto a estos alumnos, la consideración de alumnos con necesidades
educativas especiales han modificado la respuesta educativa hacía algo más
optimista.

Ya saben, la clave está en la clarificación de las necesidades del alumno más


que las limitaciones que presenta. Lógicamente no habrá iguales, pueden ser
similares, pero siempre estaremos hablando de necesidades individuales en
función de múltiples variables.

En términos generales y de forma común, se pueden dar las siguientes


necesidades educativas:

- Desarrollo cognitivo, atención, percepción, memoria, conceptos…


- Atención a un desarrollo positivo del auto-concepto, motivación y
autoestima.
- Capacidad de aplicar los aprendizajes a los contextos significativos en
los que se desenvuelve.
- Ayuda y mediación en el proceso en enseñanza-aprendizaje.

Como pueden entender, siempre con la ayuda de especialistas y personas


expertas.

Orientación… para ayudar 154


AUTISTAS O TRASTORNOS DEL DESARROLLO

Tarea ardua definir el autismo, ya que se han realizado continuas revisiones y


estudios desde que Leo Kanner en 1.943 lo describiera. Pero según la DSM-IV
se caracteriza por:

- Aparición del síndrome antes de los 30 meses de vida.


- Alteraciones y déficits en la capacidad para relacionarse con las
personas.
- Alteraciones en la capacidad para utilizar el lenguaje como
comunicación social.
- Aparición de modelos de conductas repetitivas y estereotipadas.

Según los criterios del DSM-IV-TR (Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales), de la Asociación Psiquiátrica de los Estados Unidos, se
deben dar en total seis (o más) de los aspectos reseñados en A, B y C, con por lo
menos dos de A, y uno de B y C:

A. Alteración cualitativa de la interacción social

- Alteración en conductas no verbales (contacto ocular, expresión facial,


posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social).
- Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros.
- Ausencia de la tendencia espontánea con otras personas, disfrutes,
intereses y objetivos.
- Falta de reciprocidad social o emocional.

B. Alteración cualitativa de la comunicación

- Retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral.


- Alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una
conversación con otros.

Orientación… para ayudar 155


- Utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje
idiosincrásico.
- Ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo
social propio del nivel de desarrollo.

C. Patrones de comportamiento, intereses y actividades… restringidos,


repetitivos y estereotipados

- Preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y


restrictivos de interés que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su
objetivo.
- Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no
funcionales.
- Manierismos motores estereotipados y repetitivos.
- Preocupación persistente por parte de objetos.
- Debe haber retraso o funcionamiento anormal en, por lo menos, una de
las siguientes áreas, que aparece antes de los tres años de edad:
1,- Interacción social.
2,- Lenguaje utilizado en la comunicación social.
3,- Juego simbólico o imaginativo.

Estos alumnos no se comunican de forma “normal”, presentan dificultades de


atención, conductas disruptivas, atención en aspectos irrelevantes, inhibición al
aprendizaje, dificultad para generalizar lo aprendido a otros contextos y para
obtener significado. Con educación adecuada pueden integrarse bien en su
entorno y hay diversos grados. Les cuesta relacionarse, suelen estar en soledad,
tienen buena interacción con los objetos, les gusta la monotonía y la repetición,
suelen tener buena memoria y se fijan mucho en los detalles.

Como siempre, la respuesta educativa debe estar en función de las necesidades


individuales.

Orientación… para ayudar 156


SÍNDROME DE RETT

Es congénita con compromiso neurológico que afecta la gran mayoría de veces a


niñas. No es evidente en el momento de nacimiento, se manifiesta generalmente
durante el segundo año de vida, y siempre antes de los 4 años.

Afecta a una niña de cada 10.000, se puede observar un retraso grave en la


adquisición del lenguaje y de la coordinación motriz, así como retraso mental
grave o severo. La pérdida de las capacidades es por lo general persistente y
progresiva.

En síndrome de Rett provoca grave discapacidad en todos los niveles,


haciendo a la persona muy dependiente.

TRASTORNO DE ASPERGER

El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger, es un conjunto de problemas


mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista.
La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la
comunicación de gravedad variable, así como actividades e intereses en áreas
que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.

Se diferencia del autismo infantil temprano descrito por Kanner -y de otras


formas menos específicas- en que en el trastorno de Asperger no se observa
retraso en el desarrollo del lenguaje, no existe una perturbación clínicamente
significativa en su adquisición. No hay retardo, por ejemplo, en la edad en que
aparecen las primeras palabras y frases, pero pueden existir particularidades
cualitativas (por ejemplo gramaticales) que llamen la atención, así como una
preservación generalizada de la inteligencia. Aunque la edad de aparición y
detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas de las
características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo,
cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más
central en la vida de la persona.

Orientación… para ayudar 157


Se trata de una discapacidad social de aparición temprana, pueden presentar
una inteligencia superior a la media, pero cuando se requiere un grado elevado
de interacción social, las puntuaciones que suelen ser altas, descienden
considerablemente. Muestran procesamientos cognitivos alternativos muy
particulares, se fijan en detalles que escapan a la gran mayoría y en ocasiones
presentan habilidades especiales en ciertas áreas del procesamiento.

En general suelen tener problemas para ser empáticos, no son asertivos,


tienen tics nerviosos, acumulan dificultades para entender las emociones ajenas,
e incluso les cuesta interpretar una sonrisa o la comunicación no verbal. Son
personas que no acostumbran a comprender -generalmente- las segundas
intenciones o los sentidos figurados, debido en parte a no querer entablar
contacto visual con las personas. Pueden tener cocientes de genios y ser
incapaces de mantener una conversación intrascendente.

Todos estos problemas de relaciones sociales les implican dificultades


durante la infancia y la vida adulta. Se acostumbra interpretar que son alumnos
arrogantes, insubordinados o “raros”… y los compañeros no suelen aceptarlos.

Los alumnos con síndrome de Asperger pueden mostrar obsesión por algunos
temas y acaban teniendo unos conocimientos muy elevados sobre los mismos,
con una gran concentración y rigor. De igual forma, los temas que no les
interesan los suelen apartar de su camino.

El principal problema es la interacción social, incluida con sus padres, ya que


debido a que no responden a los patrones típicos de socialización y a las
dificultades para interpretar la comunicación no verbal, tienen muchas carencias,
llegando incluso a olvidar sus necesidades básicas. Les cuesta entender que se
han equivocado y no asimilan ni comprenden el rechazo de los demás,
derivando en problemas de; depresión, ansiedad, nerviosismo, resentimiento,
ira… Pueden llegar incluso a tener conductas antisociales, obsesivas e
inapropiadas, con el consecuente aislamiento social y marginación escolar.

Orientación… para ayudar 158


TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO

Entre un 2/3% de la población padece un trastorno obsesivo-compulsivo. Suelen


tener temor a la suciedad y a contaminarse, en muchos casos desencadenan en
actos compulsivos. Las obsesiones se imponen sobre la propia voluntad, a pesar
de que quien la sufre las considera irracionales.

Hay terapias cognitivas conductuales para detectar y corregir los


pensamientos irracionales, se acostumbran poner a prueba en situaciones reales.

Se debe proporcionar apoyo, reforzar la autoestima, que el trastorno no


domine su rutina, evitar culpables y, una vez más, ayuda.

SÍNDROME DE DOWN

El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una


copia del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en lugar de los dos habituales.
Suele repercutir en un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos
físicos peculiares. Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica
congénita. Se descubrió en 1.866 y hasta 1.958 no se supo que el síndrome era
una alteración de los cromosomas. Todavía se desconocen con exactitud las
causas, aunque hay relación estadística entre los casos y una maternidad
superior a los 35 años. Uno de cada 700 niños padece el síndrome.

El síndrome de Down representa casi el 25% de todos los casos de


discapacidad cognitiva. Hay descritos más de 100 rasgos peculiares asociados
al síndrome. Cada caso es diferente y hay distintas capacidades intelectuales de
base. Existen personas con Síndrome de Down que han acabado una carrera
universitaria y muchas se incorporan al mercado laboral con gran “éxito” y
eficiencia.

Las personas con síndrome de Down tienen más probabilidades de padecer


enfermedades del corazón, sistema digestivo y endocrino, con la consiguiente

Orientación… para ayudar 159


disminución media de esperanza de vida. La mortalidad infantil es muy alta,
pero una vez superada la infancia, pueden ser “longevos”.

Todavía no se ha podido demostrar ningún tratamiento farmacológico para


mejorar las capacidades cognitivas, en cambio la estimulación precoz y la
inclusión pueden suponer un cambio significativo en su calidad de vida. La
sociedad está ayudando muchísimo en los procesos de adaptación, pero todavía
queda un largo camino por recorrer para la total inclusión en todos los ámbitos
de la vida. Las personas que han tenido el privilegio de poder conocer de
primera mano a afectados por el síndrome de Down, describen en su mayoría
que no cambiarían dichas experiencias, vicisitudes y relaciones por nada en el
mundo, que han sido lecciones de vida.

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

El objetivo de la escuela inclusiva es que todos los alumnos puedan compartir el


aula ordinaria, que todos sean tratados por igual, pero teniendo en cuenta su
diversidad y sus necesidades educativas de forma individual, con tareas
multinivel y con los recursos, medios y profesionales adecuados. Se están dando
pasos, pero todavía estamos muy lejos en atención a la diversidad e inclusión.

Como casi siempre, la clave es el diagnóstico acertado (independiente y sin


intereses creados), y posteriormente aplicar los medios, recursos, metodologías
y esfuerzos idóneos… con planes individualizados y profesionales formados. Es
difícil dar “recetas” para cada discapacidad, ya que cada caso es único y de esa
forma debemos actuar, pero tenemos a nuestro alcance muchos recursos
disponibles; múltiples asociaciones y profesionales dispuestos a ayudarnos a
conseguir el objetivo -que debería ser común- de inclusión y atención a la
diversidad.

Los elementos básicos son:

- Las políticas educativas inclusivas -ya basta de tanto cambio en las leyes
educativas- y dirigirlas hacía la atención a la diversidad.
Orientación… para ayudar 160
- La cultura del centro, básico para poder avanzar.
- Las prácticas educativas inclusivas, donde orientadores y profesores
tienen la llave de la inclusión.

Según la UNESCO (2.001) hay 9 reglas de oro para la inclusión escolar:

1- Incluir a todo el alumnado.


2- Comunicarse de forma eficaz en el aula.
3- Eliminar las barreras de aprendizaje y participación en el aula.
4- Planificar las lecciones de manera que resulten más efectivas para todos.
5- Planificar de forma individual el acceso al currículum del aula.
6- Prestar ayuda personal individualizada al alumno.
7- Utilizar soportes específicos.
8- Controlar el comportamiento de todo el alumnado en el aula.
9- Trabajar en colaboración en el aula. Aprendizaje entre iguales.

Para hacer el seguimiento de la atención a la diversidad, es necesario constituir


la comisión de atención a la diversidad (CAD), sus funciones son:

- Concretar criterios y prioridades para la atención a la diversidad.


- Organizar, ajustar y hacer el seguimiento de la aplicación de los recursos
de que dispone el centro.
- Hacer el seguimiento de los alumnos con necesidades educativas
especiales.
- Elaborar propuestas de los planes individualizados.

Las funciones de los profesores de orientación educativa son:

 Planificación y desarrollo de sesiones de tutoría de grupo.


 Aplicación de estrategias para el conocimiento del grupo y de los
alumnos.
 Desarrollo de contenidos de las reuniones de tutores de nivel.

Orientación… para ayudar 161


 Planificación y desarrollo de actividades de orientación escolar y
profesional en secundaria.
 Realización de entrevistas.
 Participación de agentes externos.
 Docencia priorizando a los alumnos con más dificultad.
 Atención individualizada a los alumnos con necesidades educativas
especiales, siempre en el aula ordinaria.
 Colaboración en la planificación de estrategias organizativas y
didácticas.
 Participación en la elaboración y seguimiento de los planes
individualizados.
 Participación en la comisión de atención a la diversidad.
 Colaboración en las actuaciones de los servicios externos (tienen 9 horas
para la orientación de los alumnos y el apoyo a la acción tutorial).

Hay otros profesionales -además de la CAD- que también deben participar en el


proceso de la atención a la diversidad y la escuela inclusiva:

- Los maestros en pedagogía terapéutica. Imparten docencia a los


alumnos con más dificultades.
- Los profesionales de USEE (unidades de soporte a la educación
especial).
- Los equipos del EAP (equipos de asesoramiento y orientación
educativa). Deben identificar y evaluar las necesidades educativas
especiales, colaborar en la elaboración de los planes individualizados
(PI), asesorar al equipo docente, alumnos y familias, aportar criterios
técnicos psicopedagógicos y actuar en los centros. Tienen que establecer
criterios comunes en la práctica psicopedagógica y social, analizar los
casos y sus intervenciones, compartir el conocimiento de la diversidad,
concretar prioridades, estrategias y actuaciones.
- Los servicios educativos de la zona (SEZ). Para apoyar según
necesidades.

Orientación… para ayudar 162


- Los servicios educativos específicos. Hacen actuaciones a los alumnos y
centros, atienden: discapacidades auditivas (CREDA), visuales
(CREDV), motrices (SEEM), servicios educativos específicos (SEE),
campos de aprendizaje (CdA), trastornos de conducta (TC/TGC)…
- Los servicios didácticos de soporte a la docencia.
- Aulas hospitalarias.
- Hospital de día.
- Aulas en centros educativos que dependen de la DGAIA. Garantizan la
enseñanza básica obligatoria a jóvenes en situación de alto riesgo social,
aquellos que no pueden asistir a los centros educativos.
- La unidad básica de atención social primaria (UBASP).
- Los equipos básicos de atención primaria. (EBASP).
- Los servicios de ayuda a domicilio.
- Los centros abiertos.
- Los servicios privados con convenios con el departamento de educación,
bienestar y familia.
- Las unidades de técnicas aumentativas de comunicación (UTAC).
- Los centros de desarrollo infantil y atención precoz. (CDIAP).
- Los centros de salud mental infantil y juvenil. (CSMIJ).
- Los equipos de atención a la infancia y la adolescencia en riesgo
social. (EAIA).
- Los servicios de dirección general de atención infantil y adolescencia
(DGAIA).

En definitiva, hay muchos recursos a nuestra disposición para poder atender de


una forma mejor a la diversidad y realizar la educación inclusiva. Por desgracia,
todavía estamos muy lejos y el papel lo sigue aguantando todo, ya que a día de
hoy continúa siendo otra utopía y algunos de estos recursos están desbordados
por la demanda social.

TODOS JUNTOS, TODOS DIFERENTES, TODOS ESPECIALES…

Orientación… para ayudar 163


LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

El tópico “técnicas de estudio” tuvo su origen antes de mediados del siglo XX.
Poco a poco se llamaron habilidades para el estudio, destrezas de estudio…
englobaban gran variedad de comportamientos, tales como los hábitos, los
métodos, las técnicas y la motivación para el estudio.

Después de más de un siglo de investigación, miles de experimentos y


múltiples modelos de aprendizaje, no podemos afirmar con rotundidad que los
alumnos de hoy aprender mejor que los de antaño.

Existen muchas teorías, hay partidarios del entrenamiento directo en


estrategias, otros abogan por el desarrollo de habilidades de pensamiento,
algunos sugieren hacer especial hincapié en los procesos de aprendizaje, es
decir, a los individuos se les facilita una serie de estrategias que les ayude a
decidir qué tipo de estrategia y bajo qué condiciones deben aplicarse. El
investigador-docente describe la estrategia y entrena al sujeto para que adquiera
el conocimiento.

Una vez más, debemos destacar que cada persona es diferente, aprende de
forma distinta y requiere estrategias y técnicas de estudio en función de varios
factores, ya sea la forma de aprendizaje motora, emocional o intelectual…
según:

- La atención a la tarea.
- El propósito y las metas deseadas.
- Los conocimientos previos y la complejidad futura.
- Las maneras de procesar la información y la adaptación a las nuevas
tecnologías.
- La supervisión y control de los objetivos.
- Las estrategias utilizadas.
- Los conocimientos de nuestras propias condiciones (autoconocimiento).
- La relación, asociación y significación de conceptos.
Orientación… para ayudar 164
- La práctica y transferencia de lo aprendido.
- La memoria, el cerebro y sus condicionantes.
- Los factores influyentes externos e internos.
- La organización y planificación.
- La evaluación.
- El esfuerzo, voluntad, interés e intensidad.
- La motivación, la satisfacción o el placer por aprender.
- La facilidad de adaptación.
- La comprensión y asimilación.
- El lugar de estudio y hábitos.
- Los recursos disponibles.
- Los profesores y familia.
- La constancia y repetición.
- El entorno y más….

Por lo tanto, sabiendo la cantidad de factores que intervienen en los procesos de


aprendizaje (cada uno de forma individual necesitaría otro libro), intentaremos
explicar diferentes metodologías que pueden ayudar a seleccionar el tipo de
técnicas, aquellas que nos pueden ir mejor en función de cada momento y cada
individuo. Como siempre recalco, el presente libro no pretende ser un
solucionador de problemas, únicamente un facilitador de información. Debemos
conocer nuestros puntos fuertes y debilidades, y en función de los objetivos y
entorno… seleccionar las técnicas que mejor se adapten a nosotros, ya que cada
alumno aprende de forma distinta; aunque con la ayuda de un buen orientador,
siempre es más fácil aprender a estudiar.

Con anterioridad hemos intentado describir el aprendizaje desde diferentes


vertientes, con acento especial en los procesos de enseñar a estudiar, aquellos
que deben conocer los profesionales para que sus alumnos puedan aprender
mejor. Ahora profundizaremos en aprender a aprender, para intentar desarrollar
nuestras estrategias, metodologías, habilidades y consecución de objetivos en los
procesos de aprendizaje.

Orientación… para ayudar 165


LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Se definen como un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la


consecución de un objetivo dentro del marco curricular. Los procedimientos
son las técnicas e instrumentos que emplea la mente del estudiante -en un
momento dado- (en memoria a Johan Cruyff), para estudiar y aprender
conforme a la capacidad de su “inteligencia estratégica”.

Los componentes de los contenidos procedimentales son:

- Habilidades. Son entendidas como potencialidades, innatas o adquiridas,


más o menos permanentes. Es la disposición/capacidad que tiene cada
estudiante para afrontar las tareas y resolver problemas en su actividad
académica. Según el grado de estimulación y desarrollo efectivo, se
convierten en el soporte básico de los procedimientos. Las habilidades
son conocimientos, mañas o destrezas cuyo dominio es imprescindible
para lograr otros aprendizajes a partir de ellas.
- Hábitos. Es la facilidad que tiene el estudiante para proceder en sus
actividades de estudio como consecuencia de un aprendizaje,
normalmente adquirido, por la repetición constante e intencionada de
determinadas prácticas. Los hábitos de estudio, aunque tiene su arranque
inicial en las habilidades del alumno, posteriormente son de gran utilidad
para el desarrollo y afianzamiento del aprendizaje.
- Técnicas. Son un conjunto de recursos mentales y actuaciones
preestablecidas que intencionalmente, y con pericia y habilidad, el
estudiante utiliza para sacar un mejor rendimiento al esfuerzo que le
exige la actividad. El dominio se adquiere con la práctica, supone una
adquisición personal y significativa por parte del alumno, con la
posibilidad de que pueda saber modificarla, adaptarla y aplicarla en
situaciones diferentes.
- Instrumentos. Son aquellos medios operativos o herramientas concretas
que utiliza el estudiante para llevar a cabo sus actividades de estudio y
aprendizaje. Son recursos materiales mediantes los cuales el estudiante
Orientación… para ayudar 166
realiza las prácticas, los ejercicios y tareas de estudio. Los instrumentos
son imprescindibles para el desarrollo de los hábitos y técnicas de
estudio, (y de todos los contenidos procedimentales en general).
- Estrategias. Son las decisiones personales e intencionadas del estudiante
fruto de su inteligencia y voluntad, poniendo de manifiesto la realización
coordinada de sus actuaciones de estudio. Integra el método de estudio a
seguir, las habilidades, las técnicas a emplear, los instrumentos que
utiliza… Son los componentes procedimentales más complejos, son
susceptibles de admitir variaciones para facilitar la resolución de
problemas o planteamientos de estudio. Es un proceso de toma de
decisiones, en el cual el alumno elige y autorregula los conocimientos
que necesita para un objetivo de estudio, siempre en función de la
situación y necesidades.

LA LECTURA EFICAZ

La escritura tiene más de 5.500 años y su dominio es una de las bases


fundamentales para la educación. Un alumno que lea con eficacia tiene mucha
ventaja, ya que es una de las capacidades básicas para el aprendizaje. Para leer
de forma eficaz se debe entender lo que está escrito con una velocidad adecuada.

La lectura es, sin duda, la actividad de mayor importancia en el estudio, no


sólo porque ofrece más posibilidades de adquirir información de todo tipo, sino
también por la estrecha correlación que existe entre la lectura y el rendimiento
escolar en la mayoría de las materias. Como en todo, la practica continuada es
casi siempre sinónimo de éxito.

La lectura es una de las habilidades más amplias, trascendentes y difíciles de


enseñar con eficacia. De ahí la dedicación y empeño que toda institución
educativa debería poner en su aprendizaje adecuado. Hoy en día, entre el
70/75% de lo que se aprende, llega al sujeto a través de la lectura. Con las
nuevas tecnologías, dichos porcentajes no descienden de forma considerable.

Orientación… para ayudar 167


Los ojos reciben palabras escritas y esta percepción la envían al cerebro, que la
pone en contacto con la información anterior. Debemos habituar al ojo a realizar
una fijación amplia y abarcar cada vez más palabras.

Es fundamental fomentar el hábito de la lectura con una actitud positiva,


ampliar nuestro vocabulario, dominar los mecanismos del proceso lector,
eliminar defectos adquiridos, y realizar la lectura de forma comprensiva
captando los conceptos leídos. El estudiante -cuando realiza una lectura- está
poniendo una serie de aptitudes que son las que hacen posible el aprendizaje y el
desarrollo del pensamiento, algunas son:

- Aptitud para captar la información del texto. Descubrir y localizar la


información concreta y precisa que requiera.
- Aptitud para valorar la información. Seleccionar los contenidos.
- Aptitud organizativa. Relacionar los nexos que unen los conceptos
estableciendo un orden lógico.
- Aptitud para comunicar o expresar información. Expresar el contenido
fundamental.
- Aptitud interrogativa. Hacer preguntas sobre la lectura; ¿qué?, ¿por
qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?...

Condicionantes que se deben tener en cuenta en la ejecución de la lectura eficaz:

1- El estado de la visión.
2- La iluminación.
3- La fatiga ocular.
4- La posición adecuada del texto.
5- La distancia ante el texto.
6- La postura corporal.
7- Un ambiente tranquilo y silencioso.
8- El interés por el tema.
9- La concentración en la lectura.
10- Una actitud personal.
Orientación… para ayudar 168
La velocidad lectora es un proceso fisiológico que posibilita los mecanismos y
automatismos del acto lector. Tiene una importancia vital, ya que condiciona la
elaboración mental, es decir, la comprensión. Es preciso disminuir el número de
detenciones de los ojos en cada línea del texto a leer; cuantas más palabras
abarquemos de una sola ojeada, más facilitaremos el proceso mental y mayor
velocidad estaremos imprimiendo a nuestra lectura.

Uno de los errores más comunes en velocidad lectora, es el movimiento de


cabeza en dirección izquierda-derecha a medida que se va leyendo, un hábito
que produce cansancio y abandono prematuro de la lectura. La lectura eficaz
precisa de una perfecta armonización y conjunción entre velocidad y
comprensión. Orientaciones para mejorar la velocidad en la lectura:

- Mover los ojos de modo suave y rítmico.


- No volver a leer lo leído y captar las ideas.
- Tener una amplia zona de enfoque visual.
- Ejecutar la secuencia de líneas de forma rápida.
- Leer con diferentes velocidades.
- Deslizar los ojos por la parte superior de las palabras, ya que nuestro
alfabeto se identifica mejor desde la parte superior de las letras.
- Esforzarse por leer con la mayor velocidad posible.
- El libro debe estar en posición perpendicular a los ojos.
- Ajustar la velocidad a la dificultad del texto.
- Reducir al máximo las fijaciones y eliminar las regresiones.
- No pronunciar al leer ni seguir la línea con el movimiento de la cabeza o
con el dedo.

Podemos realizar ejercicios para mejorar como:

 Tratar de leer lo más rápido posible, pero sólo leyendo la primera y la


última palabra de cada línea.
 Igual que el anterior pero leyendo las dos primeras y las dos últimas,
luego las tres primeras y las tres últimas…
Orientación… para ayudar 169
 Fijar la vista en una palabra situada en el centro de una línea. Sin mover
los ojos de dicha posición, tratar de abarcar el máximo de palabras.
 Ir aumentando progresivamente la rapidez lectora.
 Leer cada línea con sólo tres o cuatro golpes de vista (fijaciones).
 Calcular los tiempos de lectura de las páginas en función de lectura
normal, lectura rápida comprensiva y lectura máxima velocidad (sin
preocuparse por entender). Después relacionar los resultados y
comprobar número de palabras por minuto, comprensión y eficacia.
 Leer de forma superficial o ligera. Sobre 400 palabras por minuto y se
debe identificar el tipo de información y la idea fundamental.
 Leer de forma corriente. Con una asimilación del 70% del contenido y
una velocidad de 300 palabras por minuto.
 Leer asimilando conceptos. De forma lenta y detenida, una persona no
entrenada especialmente puede alcanzar 200 palabras por minuto.
 Leer sin vocalizar y saltándose palabras.
 Fomentar la lectura cada día.
 Consultar el diccionario una palabra para mejorar el vocabulario.
 Leer identificando las palabras fundamentales.
 Formular interrogantes de lo leído.
 Sintetizar las ideas en un esquema o resumen final.

Evitar en la medida de lo posible: entretenerse en los márgenes o al terminar la


línea, vocalizar en voz alta, baja o semi-inconsciente, una visión reducida,
regresiones o retrocesos y movimientos corporales.

Los elementos que facilitan la comprensión de la lectura son; definir, clasificar,


comparar, inducir, deducir, analizar, sintetizar, relacionar, enjuiciar y describir.
Como siempre, es importante aprender a disfrutar de la lectura y crear las
condiciones que favorezcan la lectura eficaz. Los hábitos de lectura en edades
tempranas son fundamentales, el ejemplo de los padres y referentes también
ayuda de forma muy considerable. Con un poco de esfuerzo y constancia, la
lectura tampoco debería ser un problema.
Orientación… para ayudar 170
EL CÁLCULO MATEMÁTICO

Los niños tendrían que entrar en el mundo de los números lo antes posible, de
forma ordenada y sistemática. Hay que poner especial atención en las
operaciones básicas; sumar, restar, multiplicar y dividir… y su interacción. La
base matemática es clave, nos facilitará o dificultará el aprendizaje sucesivo, ya
que necesitaremos las operaciones anteriores para continuar con los siguientes
problemas.

La motivación y la práctica serán elementos muy importantes, si el alumno


encuentra los estímulos necesarios y tiene la base adecuada, será mucho más
fácil evitar el aburrimiento, la ansiedad, el estrés… y como consecuencia, la
manía o el abandono de la materia.

Hay muchos alumnos que odian las matemáticas y esa fobia -explicada
anteriormente- hace muy difícil reconducir la situación. En ocasiones, un
profesor puede hacer que amemos u odiemos las matemáticas para el resto de
nuestra vida.

Debemos buscar la motivación de cada alumno, que vea la enorme y gran


utilidad de las matemáticas en casi todos los ámbitos de la vida, eso sí, con
aprendizaje significativo. Una buena base matemática y de lectura, hace que el
resto de los conocimientos sean mucho más “asequibles”.

LA PRÁCTICA DEL ESTUDIO

El estudio eficaz necesita trabajarse con un método racional, siguiendo pasos


medidos y estratégicos. No todos necesitamos el mismo tiempo, dependerá de
los múltiples factores que hemos explicado con anterioridad.

Como decía un sabio profesor, yo no puedo estudiar por usted. Tenía


muchísima razón, el estudio compete en toda su dimensión al alumno, el resto
están para enseñarle a estudiar (en todo caso), ayudarle a que pueda estudiar en
Orientación… para ayudar 171
las mejores condiciones posibles, y animarle a estudiar cuando se encuentre en
dificultades o situaciones adversas. A menudo ya saben, un exceso de
sobreprotección de padres y profesores, redunda en “educar” niños poco
autónomos, con escasa responsabilidad, pasivos y con carencias para superar
adversidades. La mejor motivación es la que viene de uno mismo.

El estudio requiere una actitud serena y una dedicación constante, sin


exigencias forzadas o agobios estresantes. Cuando la fatiga se hace presente y
provoca cansancio (que no pereza o desidia), el estudiante debe interrumpir su
labor. Es recomendable sustituir esa actividad por otra que le permita hacer
acopio de energías mentales, para proseguir su esfuerzo con aprovechamiento.

Para estudiar de forma eficaz, es importante una buena “higiene mental” o lo


que actualmente llamamos inteligencia emocional. Se requiere; autodominio,
aceptación de la propia personalidad, flexibilidad ante situaciones adversas y
posibles frustraciones, capacidad de convivencia, seguridad emocional y
equilibrio.

En una sesión de estudio (unidad de tiempo de trabajo-estudio personal)


debemos tener los pasos bien medidos, comprobar nuestra actitud, revisar
objetivos y metas concretas, tener presente nuestra planificación y objetivos,
disponer de un buen clima de estudio, tener los materiales y recursos necesarios,
evitar los ruidos, escoger el mejor momento y lugar posible, organizar las pausas
y descansos, distribuir las materias en función de su dificultad, evitar la fatiga…

Es importante estudiar siempre en el mismo lugar, mantener una postura


correcta, tener la mesa de trabajo en orden, disponer de un ambiente con luz
suficiente, estudiar sin ruidos, tener a mano todos los materiales y recursos
necesarios. Al finalizar se debe valorar el trabajo realizado y autoevaluarse en
función de los resultados obtenidos.

Sólo podemos considerar algo como sabido o aprendido, cuando somos


capaces de recordarlo en el momento que lo necesitamos. Hay una famosa curva
Orientación… para ayudar 172
del olvido; si no se ha realizado ninguna actualización, revisión o repaso y no
ha sido significativo para el alumno, lo estudiando se van perdiendo a las 24
horas (nivel 8 sobre 10), a los siete días (nivel 4 sobre 10), al mes (nivel 2 sobre
10)… y a los tres meses ya casi no nos acordamos. Para impedir el olvido hay
que realizar repasos en función de necesidades.

Lógicamente cada persona es un mundo y depende de múltiples factores,


únicamente es una herramienta más para elaborar sesiones de estudio de forma
planificada y estructurada.

LA CONCENTRACIÓN

Concentrase es orientar la atención, es preciso aprender a evitar las distracciones


internas y externas. A tener en cuenta:

- Prepararse antes de empezar la tarea.


- Elegir un lugar idóneo.
- Eliminar las interrupciones.
- Encontrar el momento adecuado.
- Marcarse unos objetivos.
- No retrasar las tareas.
- Eliminar la actitud negativa.
- Evitar la fatiga mental.

Hay infinidad de ejercicios de concentración, por ejemplo, cuenta del 0 al 100


de cuatro en cuatro… La concentración es clave en cualquier trabajo y en
algunos es esencial. ¿Nos podemos imaginar a un cirujano o un conductor sin
concentración?, las consecuencias suelen ser desastrosas. Hay que fomentar la
concentración y crear hábitos y condiciones de trabajo para mejorarla.

LA ATENCIÓN

La atención es la facultad del cerebro por la que se puede dirigir la actividad


hacia algo en concreto de manera voluntaria, es un estado afectivo. Para grabar
Orientación… para ayudar 173
cosas en el cerebro, hay que despertar su interés, y para recordar algo hay que
haber prestado atención al percibirlo. Se puede lograr una mayor atención por
medio de la relajación y dominando la imaginación.

Para estar atentos adecuadamente hay que relajarse, ya que la alteración


provoca distracciones. Podemos ejercitar la relajación dibujando espirales,
círculos, con el tic-tac de un reloj, imaginando olas… Para trabajar la
imaginación podemos realizar ejercicios que estimulen los sentidos; visuales,
acústicos, manuales…

Cuando la atención es excesiva se produce cansancio y fatiga mental, pero no


suele ocurrir demasiado, ya que el organismo pone en marcha un mecanismo de
distracción para impedirlo y se fija en otras cosas. En ocasiones, la dificultad en
aprender se debe a la incapacidad de fijar la atención. Los estímulos que ayudan
a prestar la atención sobre algo suelen ser:

- Lo novedoso.
- Lo diferente a lo que estábamos acostumbrados.
- Lo que se presenta con intervalos de tiempo más distanciados.
- Lo que muestra más complejidad y necesitamos más atención.
- Lo que está en movimiento.

LA CLASE

Para sacar el máximo provecho a las clases, deberíamos:

- Asistir con una actitud positiva (cada vez más complicado).


- Escuchar y comprender los contenidos de las clases.
- Captar la lógica del profesor, cada profesor es distinto.
- Prestar el máximo de atención posible (ya se sabe que estar más de 15
minutos cuesta y eso lo deberían conocer los profesores… clases más
cortas y con intervalos).
- Participar activamente, preguntar dudas.

Orientación… para ayudar 174


- Mantener la atención el máximo tiempo posible.
- Llevar las clases preparadas y completar apuntes con compañeros.
- Colocarse en un buen lugar.
- Adoptar una postura cómoda y adecuada.

LA TOMA DE APUNTES

Es el medio ideal para fijar la atención y el interés durante la clase, aumenta


según se asciende en el nivel de estudios. Con la toma de apuntes se consiguen
observaciones orales del profesor ajenas al libro, evita distracciones, suponen un
reflejo de lo trabajado en clase, desarrollan la capacidad crítica y permiten
detectar los aspectos relevantes para el profesor.

Para que los apuntes sean de calidad, útiles y eficaces, se debe entrenar y
practicar. Hay que planificar de forma correcta cada asignatura y preparar los
materiales para su posterior utilización; con el mismo formato, numeradas, con
fecha, ordenadas…

Es importante poner las ideas del profesor pero con autonomía, reseñar los
contenidos más significativos, escribir de forma clara y entendible, utilizar
abreviaturas o códigos para reducir el tiempo de escritura, copiar literal cuando
sea imprescindible y realizar esquemas cuando sean necesarios.

LA PREPARACIÓN DE EXÁMENES

Una vez más, la planificación es una gran aliada. La preparación debería


comenzar desde el momento en que se empieza un tema o lección y no dejarlo
para el último día (muy frecuente y común que nos puede salir bien, pero en
función del incremento de materias y nivel de estudios, no suele ser buena idea).
Es recomendable llevar las materias al día y tener una correcta planificación de
asignaturas, trabajos y exámenes. Podemos preparar a largo plazo y a corto
plazo, programando los repasos para tratar las posibles dudas antes de la
realización de los exámenes.

Orientación… para ayudar 175


Es vital conocer los contenidos que entran en el control, la fecha de
realización, la hora, el aula, el tipo de prueba, el modo de calificar, el perfil del
profesor, los posibles beneficios de la superación de la prueba…

Deberíamos realizar un último repaso con compañeros, estar descansado


antes de la prueba, no alterar el ritmo de vida habitual, permanecer relajado y
tranquilo, dormir las horas necesarias, llegar con tiempo suficiente, tener una
actitud positiva y optimista, comprobar el material necesario…

LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES

Siempre vendrá marcado en función del tipo de examen, ya que pueden ser
pruebas orales o escritas, de preguntas largas o a desarrollar (de ensayo),
pruebas de preguntas cortas, tipo test, problemas… Aunque lo que voy a decir
ahora no es políticamente correcto, en ocasiones es vital hacer un gran esfuerzo
en los primeros exámenes de cada materia (aunque no debería ser así), algunos
profesores “clasifican a los alumnos” antes de tiempo y les puede llegar a influir
el pensamiento -tanto positivo como negativo- que tengan de las personas a la
hora de evaluar. Por lo tanto, siempre es mejor comenzar de la mejor manera
posible y estar bien considerado en las primeras juntas de evaluación, y de paso
hemos fomentado buenos hábitos y autoestima para posteriores exámenes.

Para las pruebas de preguntas largas o tradicionales:

Hay que tener en cuenta la subjetividad del profesor, saber qué es lo que más
valora y cómo le gustan las respuestas, conociendo que a todos les encanta una
buena presentación; pulida, ordenada, clara, con títulos, márgenes y sin faltas de
ortografía.

Antes de comenzar leer atentamente el examen y atender a las indicaciones


del profesor y sus orientaciones. No hay que tener reparo en preguntar (lo
máximo que nos puede pasar es que no nos contesten), hay que intentarlo, la
mayoría de profesores suelen ayudar/orientar (y más a los “buenos” alumnos).

Orientación… para ayudar 176


Indicar correctamente los datos, no precipitarse en responder, planificar bien el
tiempo y el orden de las respuestas, asignar un tiempo límite a cada cuestión,
leer con detenimiento cada pregunta y lo que demanda… incluso se puede hacer
un guión-esquema de cada pregunta y reconstruir el sistema de síntesis
elaborado durante el proceso de estudio. Finalmente repasar todo el examen;
número de preguntas, respuestas, indicaciones…

Para las pruebas de preguntas cortas:

Se suele exigir un alto grado de precisión, hay que; leer o escuchar atentamente
las instrucciones, repasar todas las preguntas con detenimiento, concretar lo que
realmente se pregunta, realizar las respuestas de forma concisa y escueta, ceñirse
al enunciado, comenzar con las preguntas que mejor se saben…y repaso.

Para las pruebas objetivos o tipo test:

Verdadero o falso, elección múltiple con una o varias repuestas válidas,


relacionar series, textos incompletos… Las normas son fundamentales, hay que
controlar bien el tiempo y la cantidad de preguntas, su valoración, y en algunos
casos su penalización. Es esencial mantener la calma y serenidad, leer muy bien
las orientaciones y atender las indicaciones del profesor. Comprender todas las
preguntas antes de comenzar, no precipitarse en las respuestas -ya que suelen
dar tiempo de sobra para la realización del examen-, fijarse muy bien en las
respuestas (comas, palabras, frases… una coma puede cambiar el contenido de
la oración). Comenzar por aquellas que tenemos muy claras y dedicarle más
tiempo al resto. Controlar el tiempo a lo largo de la prueba, y realizar los
cálculos en función de la puntuación deseada y la valoración/penalización de las
preguntas.

Para las pruebas de problemas:

Atender a las instrucciones, leer todos los problemas, comenzar por lo que se
sabe mejor, hacer comprobaciones, cerciorarse que cumplen con las condiciones
Orientación… para ayudar 177
estipuladas en el enunciado del problema, resaltar la respuesta final, abordar
otras posibles estrategias diferentes, intentar resolver todos los problemas… y
repasar.

Para las pruebas orales:

Es conveniente recoger información adicional para aportarla, practicar la


oratoria en público, realizar grabaciones en video, exponer ante compañeros,
tener guiones de desarrollo, hablar alto, claro y despacio, mantener una postura
adecuada y un buen dominio de la comunicación no verbal (aquella que llega un
80%), expresar las ideas importantes, rehuir del empleo de términos imprecisos
o vocabulario inapropiado, cambiar de entonación, convencer…

Para los test psicotécnicos de inteligencia o personalidad:

Normalmente están diseñados para medir la inteligencia o la personalidad del


individuo, como siempre, es conveniente conocerlos y practicar el máximo
posible. Los primeros intentan medir el coeficiente intelectual de las personas,
suelen puntuar de 0 a 200 puntos. Las personas que sacan de 0 a 69 puntos son
“clasificados” como “deficientes; de 70 a 79 “casos límite”; de 80 a 89
“mediocres”; de 90 a 109 “normal”; de 110 a 119 “normal-superior”; de 120 a
129 “superior”; de 130 a 139 “muy superior”; de 140 a 159 “superdotados”, de
160 en adelante “genios”, y casi 200… no están clasificados. Vaya por delante
que no creo en los coeficientes intelectuales y que posteriormente intentaré
razonar el porqué. Normalmente incluyen sucesiones numéricas, fichas de
dominó, figuras matriciales y alguna prueba matemática. Práctica y más práctica
es la clave.

Los psicotécnicos de personalidad están formados por una serie de preguntas,


cuyo objetivo es conocer el perfil psicológico de la persona. Se deben contestar
todas las preguntas, aunque hay veces que es aconsejable no hacerlo, ya que se
podría dar alguna incongruencia o error. Estos test tienen muchas veces la
finalidad de buscar contradicciones en la personalidad. Si quiero ser policía, es
Orientación… para ayudar 178
mejor no decir que a veces pierdo la paciencia y no me controlo (aunque sea
así), ya que quedaría automáticamente descartado. Es importante ser coherente,
sincero en la medida de lo posible, y si mentimos ligeramente, hay que
recordarlo para evitar contestar de forma diferente en alguna pregunta similar.

Para oposiciones:

Son exámenes o pruebas relacionadas con una oferta de trabajo -normalmente


del estado o de carácter público-, donde se evalúan a las personas con la
intención de seleccionar a los más “preparados”, en función de las plazas
disponibles y los méritos de los aspirantes. Según el temario y las pruebas,
requeriremos más o menos tiempo en la preparación. El factor psicológico es
muy importante, hay que intentar no ir agobiados, presentarnos como si no nos
jugásemos nada, prepararse el examen o exámenes a conciencia.

Debemos ser conscientes de que hay factores ajenos a nosotros, que


competimos con otros aspirantes y que las plazas suelen ser limitadas. Es clave
conocer la relación aspirantes/plazas, no escatimar horas a la preparación,
desarrollar las técnicas de estudio acordes a los objetivos y necesidades,
preparar bien todo el material, leer bien las instrucciones y los tiempos, no tener
sentido del ridículo, buena autoestima, trabajar la concentración y relajación…
pase lo que pase, “paz mental”, aquí no se acaba el mundo.

Antes de un examen:

- Acostarse temprano y dormir como mínimo 8 horas.


- Si el examen es muy importante; dejar de estudiar al mediodía anterior y
no facilitar datos al cerebro en los últimos momentos. Pasear, piscina,
relax…
- Visualizar la escena para minimizar el impacto de la experiencia y evitar
nerviosismo.
- No estudiar la hora antes de un examen, perjudica al cerebro y remueve
los datos, el repaso nervioso no le ayuda en absoluto.
Orientación… para ayudar 179
Durante el examen:

- Controlar los nervios realizando ejercicios de relajación.


- La primera impresión de respuesta suele ser la buena.
- Terminar todas las preguntas.
- Calcular el tiempo.
- Cuidar la presentación.
- No tener miedo a suspender, lo peor que nos puede pasar tiene remedio
casi siempre.

Después del examen:

Olvidarse del resultado y las respuestas, evitar comprobaciones que nos harán
estar más nerviosos, relajarnos y pensar en el siguiente objetivo. Estar satisfecho
del trabajo realizado, ya que no se puede modificar.

P.D. Los profesores deberían dejar muy claro -antes de comenzar la docencia-
los porcentajes, los criterios, las ponderaciones, el tipo de prueba, los trabajos
y todo lo requerido en cada asignatura. Las pruebas deben ser en función de lo
establecido y corregir según los criterios marcados. Sería positivo dar el
examen corregido al alumno para su comprobación y visto bueno. Es clave
valorar los resultados de forma individual (evitar dar la nota de los alumnos en
grupo), dialogar sobre las posibles discrepancias y consensuar los parámetros.

El profesorado debe ser muy cuidadoso con el reconocimiento y valoración de


sus alumnos, en ocasiones una nota negativa puede mermar la autoestima del
alumno y a veces es importante “regalar notas” para generar confianza, sobre
todo para valorar el esfuerzo. Hay alumnos que requieren de más exigencia,
aunque todos deberían ser tratados con justicia, pero de forma individualizada.

Orientación… para ayudar 180


EL SUBRAYADO

Es la técnica básica con la que se realiza el estudio, consiste en poner de relieve


aquellas ideas o datos fundamentales mediante un código propio de rayas,
signos de realce, fluorescente o llamadas de atención… El subrayado facilita el
estudio de asimilación y memorización. Hay lineales, laterales, de colores,
estructurales, de realce…

Ventajas:

- Contribuye a fijar la atención en el estudio de forma más analítica.


- Favorece el estudio activo y la captación de las ideas fundamentales.
- Incrementa el sentido crítico en la lectura.
- Facilita el repaso rápido y la comprensión/asimilación.
- Posibilita la utilización del vocabulario específico.

A tener en cuenta:

- Los objetivos de la materia y la importancia del contenido.


- No subrayar durante la lectura inicial.
- Subrayar al realizar la lectura de análisis y de síntesis.
- Subrayar sólo las palabras clave, ideas principales, datos significativos,
fechas importantes, nombres relevantes… no lo que se desconoce.
- Destacar la diferencia de las ideas principales y las secundarias.

LA TOMA DE NOTAS

Aprender a tomar notas simples y acostumbrarse a pensar lo que el oído escucha


al tiempo que se escribe… es una herramienta importante para mejorar en
nuestros estudios.

Se deben poner las palabras clave, aprovechar los márgenes, hacerlo de forma
clara, utilizar abreviaturas, esquematizar…

Orientación… para ayudar 181


EL RESUMEN

Es una técnica de síntesis, se comprime el contenido fundamental de un tema y


suele ser fruto del subrayado. Es importante que el estudiante emplee sus
propias palabras e incluya comentarios propios.

Ventajas:

- Facilita la comprensión del tema y posibilita una visión de conjunto.


- Obliga a distinguir lo fundamental de lo accesorio.
- Mantiene la concentración y atención durante el estudio.
- Obliga a saber redactar con concisión y brevedad.
- Desarrolla la capacidad de síntesis y mejora la retención de contenidos.
- Requiere de un gran esfuerzo de elaboración personal para mejorar la
comprensión del tema, es una gran ayuda para el repaso.

A tener en cuenta:

- No realizar un resumen antes de haber realizado el subrayado del tema.


- No resumir sin comprender el temario.
- Recoger globalmente las ideas fundamentales y redactar con brevedad.
- La extensión no debería superar el 25% del texto original.
- Presentar las ideas debidamente relacionadas.
- Ir de lo general a lo particular, de lo fundamental a lo explicativo.

EL ESQUEMA

Es la consecuencia lógica del estudio activo que comienza con el subrayado. Es


la expresión gráfica del subrayado y contiene las ideas fundamentales de un
tema o lección, estructuradas de forma lógica y con jerarquía.

En el esquema aparecen destacadas las ideas principales; organizadas,


relacionadas, completadas y enriquecidas por las ideas secundarias. El esquema

Orientación… para ayudar 182


es la técnica que permite una mayor eficacia en el proceso analítico-sintético de
la mente, imprescindible en toda lectura de estudio compresivo.

Ventajas:

- Favorece la visión de conjunto de todo el tema.


- Desarrolla las capacidades de análisis, de relación, de orden lógico…
- Requiere que se realice un estudio más elaborado, activo y personal.
- Evita la simple memorización.
- Hace adquirir un dominio más profundo de los temas y facilita su
retención, proporcionando un buen instrumento de repaso.

A tener en cuenta:

- Dominar previamente el tema en todos sus aspectos para expresarlos de


forma correcta.
- Recoger las ideas contenidas en el tema o lección de forma sintetizada.
- Utilizar frases cortas, concisas pero con sentido.
- Seleccionar palabras clave.
- Emplear los signos de realce.
- Procurar que favorezca la visualización del contenido.

Hay diferentes tipos de esquemas: de llaves, de ángulos o flechas, de diagramas,


de desarrollos, de barras…

EL MAPA CONCEPTUAL

Es un recurso didáctico, se representa esquemáticamente un conjunto de


significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones de un
tema. Tiene por objeto presentar de modo explícito las relaciones significativas
entre conceptos en forma de proposiciones. Es una herramienta de aprendizaje
muy potente, no únicamente cuenta el producto final, sino la actividad cognitiva
que se genera al construirlo.

Orientación… para ayudar 183


Ventajas:

- Es útil para diferenciar la información significativa de la superficial.


- Constituye una actividad potenciadora de la reflexión lógica personal.
- Organiza la información en torno a los conceptos relevantes del tema.
- Facilita la memoria comprensiva y razonada del tema estudiado.
- Permite reconsiderar su construcción final.
- Es una gran estrategia para relacionar conceptos, analizar, sintetizar…
- Desarrolla la capacidad de imaginación, creatividad y actitud crítica.

A tener en cuenta:

- Las proposiciones indican la relación entre los conceptos mediante la


línea que los une y la palabra de enlace correspondiente.
- El orden y la jerarquía de cada uno de los conceptos se subordina desde
el concepto más general al más específico, determinando la categoría de
cada uno de ellos.
- Las conexiones cruzadas son las conexiones significativas que existen
entre los distintos elementos de las jerarquías conceptuales.
- Es una técnica de análisis y síntesis, permite realizar un estudio más
eficaz y beneficioso para el desarrollo de las aptitudes intelectuales del
estudiante.
- Cada vez hay más profesores que requieren a los alumnos dicha técnica.

EL CUADRO SINÓPTICO

Es la técnica de síntesis que proporciona una visión de conjunto de cualquier


tema o lección. Se utiliza un cuadro comparativo y relacional de doble entrada
para entrelazar y ordenar los conceptos fundamentales más significativos.

El estudiante debe preparar el cuadro sinóptico mediante estudio analítico,


siempre después de la lectura inicial, pero su redacción definitiva debe realizarla
antes de dar por terminado el estudio para que le ayude a asimilar mejor.

Orientación… para ayudar 184


A tener en cuenta:

- Es de gran utilidad cuando el tema resulta complejo por multitud de


datos, nombres, fechas o sucesivas interrelación de las ideas.
- Se puede realizar un análisis muy claro, diferenciado y ordenado desde
el principio del estudio.
- Es muy útil para ver perfectamente ordenadas las ideas, de esa forma
puede resultar más fácil su asimilación.
- Sirve para realizar repasos rápidos sin necesidad de volverlo a leer otra
vez.

Hay diversos cuadros sinópticos; los calendarios, los horarios, las clases,
tableros de operaciones, llegadas de trenes…

LAS FICHAS DE CONTENIDO

Es un instrumento que permite sacar información del texto, su elaboración exige


un estudio más activo y eficaz… es otra técnica de análisis y síntesis.

A tener en cuenta:

- Permite la manipulación y operatividad para diferentes usos.


- Se puede clasificar y modificar rápidamente.
- Es de gran utilidad para encontrar información de forma rápida y como
instrumento de repaso y preparación de exámenes.
- Suele haber tres tipos: fichas de textos originales, de resumen y de
aportaciones propias.
- Es importante que en cada ficha haya solamente una nota, una
información o contenido, para evitar mezclarlas entre ellas.
- Hay que anotar claramente la procedencia del contenido de la ficha,
autor, obra, página, fecha, referencia bibliográfica…
- Poner título a la ficha y clasificarla conforme al título.

Orientación… para ayudar 185


- Se pueden utilizar varias fichas numeradas en función del texto o
documento.
- La ordenación y clasificación de las fichas es de suma importancia.
- El tamaño puede ser diverso, se suele utilizar DIN A-6 105 x 148 mm,
que sería una cuarta parte de un folio.
- Evita la repetición innecesaria y favorece el aprendizaje lógico.
- Facilita la construcción de redes de aprendizaje y conocimiento.
- Favorece el repaso, ahorrando tiempo y espacio.
- Obliga al cerebro a funcionar de forma “natural”.

LA RECENSIÓN/RESEÑA

Es dar noticia del contenido de un libro o presentar un resumen comentando sus


aportaciones. Requiere una tarea de análisis, hay que leer detenidamente y, en
ocasiones, de forma reiterada hasta adquirir un conocimiento profundo del
contenido. Posteriormente se redacta el informe de recesión.

Es importante partir de la ficha bibliográfica del libro, adentrarse en sus


páginas, conocer al autor y sus aportaciones. Es muy personal y por ese motivo
no puede haber un modelo uniforme de recesión.

La extensión depende de muchos factores; el contenido, los conocimientos


del estudiante, la petición del profesor… aunque puede oscilar entre cinco y diez
páginas, en función de cada caso.

A tener en cuenta:

- La recesión debe compaginar un resumen del contenido del libro, un


juicio crítico o comentario del mismo, y una valoración final de sus
aportaciones en relación a la materia o contexto para el cual se ha
realizado.

Orientación… para ayudar 186


- Se puede elaborar según la estructura del libro, por capítulos, por
contenidos, por temas… o desde cualquier perspectiva concreta o
personal.
- Posibilita la ampliación de conocimientos y complementa las
aportaciones de los libros de texto.
- Ejercita en el estudiante su capacidad de análisis, reflexión, contraste y
selección de ideas.
- Permite comparar fuentes de información.
- Favorece el dominio de los temas.

EL VOCABULARIO

También llamada técnica de glosario. Son las anotaciones, explicaciones o


comentarios relativos al tema de estudio y el significado específico de algunos
términos de cada materia.

A tener en cuenta:

- Ayuda a realizar un estudio más activo, reflexivo y analítico.


- Aumenta la capacidad de comprensión lectora.
- Enriquece el vocabulario y ayuda a clasificar las ideas evitando
confusiones.
- Es un instrumento adicional para realizar los repasos.
- Posibilita responder a las preguntas de los exámenes con mayor
precisión.

EL FICHERO DE ESTUDIO

Es una técnica que mecaniza y sistematiza el final del proceso de estudio y de


seguimiento, a partir de la realización del subrayado. Puede suponer un método
de estudio por sí mismo y es aplicable a todas las asignaturas.

Orientación… para ayudar 187


Consiste en la realización de una caja (según Leitner, de 30 centímetros de
larga por 12 de ancha y 6 de altura) para que las fichas sobresalgan por encima
del fichero. Se suelen utilizar unos cuatro separadores y de esa forma queda
subdividido en cinco compartimentos… clasificando las fichas en función del
grado de dificultad. Pueden ser fichas tamaño DIN A-6 (4 por cada folio), o DIN
A-7 (ocho por cada folio), en las cuales se escribe la pregunta bien planteada en
el anverso, normalmente de una cuestión, y en el reverso se escribe la respuesta.

A tener en cuenta:

- Las fichas se van colocando en función del grado de dificultad y siempre


en el orden de llegada (la más nueva al principio).
- Cuando se realiza el repaso, las fichas que se saben pasan al segundo
apartado; en caso de no saberlo, vuelven al primero.
- El resto de apartados se repasan cuando estén llenos, no es recomendable
repasar más de 40/50 fichas de una sola vez.
- Las fichas que ya estén “bien aprendidas” pasan al último apartado.
- Se pueden utilizar fichas para; vocabulario, idiomas, teoremas, fórmulas,
definiciones, demostraciones, elementos, resultados, clasificaciones,
fechas, nombres, comparaciones, autores, generaciones, teorías…
- Posibilita el análisis y el estudio del material en unidades mínimas.
- La propia dinámica para seleccionar ya es por sí misma un repaso.
- El tiempo empleado depende de la dificultad de cada ficha y la cantidad
de fichas.
- Proporciona a la persona una información del dominio de la materia y
sirve para autoevaluarse.
- Es útil para evitar el olvido y favorece el recuerdo mediante repasos.

EL COMENTARIO DE TEXTO

Existen varios tipos, pueden ser textos literarios, históricos, filosóficos,


psicológicos, estadísticos… Normalmente se aplican en lengua y literatura,
destacando las siguientes fases:

Orientación… para ayudar 188


- Fase de lectura del texto.
- Localización del texto; autor, época, escuela, estilo…
- Determinación del tema; real, ficticio, actual, científico, histórico…
- Determinación de la estructura; apartados, indicadores, capítulos…
- Análisis de la forma; aspectos fonéticos, morfológicos, sintácticos…
- Conclusión; juicio entre el texto y el autor, la corriente literaria, la
impresión producida, la importancia personal… acabando con la
valoración personal justificada.

En el comentario de texto histórico podemos destacar los siguientes métodos:

a) Método literal o progresivo; sigue el orden del texto a comentar.


b) Método lógico; clasifica los temas en función de la importancia de los
mismos; fundamentales y secundarios.
c) Método mixto; participan los dos anteriores, se agrupan las ideas
principales y se realiza un comentario lineal de cada una de ellas.

Resaltar cinco fases en los comentarios de texto históricos:

1- Naturaleza y circunstancias del texto histórico. Determinar la


naturaleza del texto en función de su forma: informativos, narrativos,
jurídicos… Por su contenido: políticos, económicos, culturales,
sociales… Por su origen: de época, históricos, de prensa, actuales… Por
su origen y destinatario: público o privado, institución, particular,
colectivo, general… Por el autor: referencias, biografía, ideas, fechas…
Por la intencionalidad y consecuencia del texto: ha conseguido su fin,
consecuencias…
2- Análisis y comentario del texto. La forma; aspectos lingüísticos y/o
literarios, estilo, vocabulario… El fondo; poner en orden las ideas
centrales, las secundarias, la información complementaria, hechos,
anécdotas…

Orientación… para ayudar 189


3- Crítica del documento. Analizar los matices tratando de establecer la
autenticidad, sinceridad, veracidad, errores, omisiones, alcance real, su
valor como documento y los hechos referidos…
4- Valoración y consecuencias. Mostrar la capacidad de síntesis y emisión
de juicios que recojan el sentido global de texto, sus consecuencias, sus
errores, sus aciertos, su incidencia, su mensaje… Y una evaluación
personal, toma de posición que lleve a la valoración de las actitudes de la
materia; tolerancia, aprobación, condena, desacuerdo…
5- Bibliografía y materiales utilizados.

LOS TRABAJOS

Los trabajos expresan los procesos intelectuales que el estudiante ejercita. Son
un instrumento de evaluación, pueden ser de diferentes niveles y se realizan a lo
largo de todos los estudios; fundamentalmente para poner de manifiesto sus
conocimientos sobre algún tema o materia, muestra de madurez y suficiencia. El
resultado es un producto intelectual creativo, que debería expresar; los
conocimientos adquiridos, el modo de elaboración, la capacidad de síntesis, la
metodología de trabajo, la búsqueda de información, la recogida de datos, la
redacción final, la presentación…

Es importante saber realizar los trabajos de forma individual, pero también es


capital fomentar los grupales. Nos han formado -en la mayoría de casos-
premiando el individualismo y la competitividad, y cuando necesitamos
ponernos de acuerdo; florecen todos los problemas y conflictos entre los
individuos. Es vital realizar trabajos en grupo y potenciar las relaciones, el
esfuerzo en equipo y la consecución de objetivos comunes.

A tener en cuenta:

- Debe ser auténtico, evitando los famosos copia/pega de forma literal.


- Que sea original, fruto de la reflexión y el punto de vista personal
- Documentado, con la aportación de “buenas” fuentes de información.

Orientación… para ayudar 190


- Realizado con tiempo y dedicación -evitando las entregas de última hora
y la improvisación- basándose en el esfuerzo continuado.
- El estudiante debe comprender, asimilar y profundizar el tema trabajado.
- Hay que saber organizar el contenido y redactar con corrección.
- Es importante que el tema le resulte interesante.
- Debe ser adecuado a su preparación, evitar temas muy difíciles/fáciles.
- Es fundamental tener presente las orientaciones que indican los
profesores; referencias, extensión, presentación, criterios de valoración,
fechas de entrega, peso del trabajo en la asignatura…

PROCESO EN LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO:

Fase previa/punto de partida

- ¿Con qué recursos contamos? Fuentes de información…


- ¿Qué preparación tenemos? Si estamos capacitados para abordar el tema
con garantías.
- ¿De qué tiempo disponemos? Siendo realistas…

Lo podemos resumir con los cuatro interrogantes:

¿QUÉ? ¿Qué me piden, qué conozco y de qué fuentes de información dispongo?


¿CUÁNDO? ¿Plazo de entrega, cómo planifico y cuándo puedo elaborarlo?
¿CÓMO? ¿Cómo ordenar las ideas, cómo puedo consultar a profesores, cómo
tengo que presentarlo y cómo puedo presentarlo?
¿PARA QUÉ Y PARA QUIÉN? ¿Qué finalidad tiene, a quién va dirigido, qué
puedo conseguir, de qué condiciones y exigencias estamos hablando?

Fase de búsqueda y selección de información

Hoy en día, y aunque parezca lo contrario, es donde los alumnos encuentran más
dificultades, ya que disponen de exceso de información y deben saber

Orientación… para ayudar 191


discriminar, filtrar, seleccionar, evaluar, concretar… aquella información que
realmente se adapta a sus necesidades. Para ello es importante:

- Seguir las orientaciones del profesor, en caso de duda preguntarle.


- Conocer que internet es un recurso más, quizás el más importante, pero
también existen; las enciclopedias o diccionarios temáticos, los ficheros
bibliográficos, los extractos de fuentes, las guías del lector, las
bibliografías, los artículos especializados, los especialistas en cada
materia, archivos, libros, documentales, entrevistas previas, encuestas…
- Buscar los recursos que más interesen en función del trabajo demandado.
- Examinar los recursos comprobando la información y veracidad, el
autor, la actualización, el contenido…
- Decidir las fuentes de información.
- Extraer lo realmente necesario.
- Elaborar fichas de contenido o de trabajo. Ya saben, son fichas para
anotar con precisión detalles como; referencias bibliográficas, síntesis
del tema, citas de interés, opinión personal, observaciones, interés
suscitado, libro o similar…

Fase de organización y estructuración del trabajo

Una vez finalizada la fase de recogida de información (clave para nuestro


trabajo), debemos clasificar y ordenar el material, para ello podemos:

- Leer detenidamente las fichas hasta dominar el contenido.


- Agrupar la información por grandes apartados y subdividirlos.
- Realizar un mapa o estructura con los grandes rasgos a trabajar.
- Poner por escrito los objetivos de cada apartado.

Fase de redacción del trabajo

Es la penúltima fase del trabajo anterior a la exposición -siempre que sea


necesaria-, en caso de no exponer estaríamos hablando de la última fase.
Orientación… para ayudar 192
Debemos intentar entregar un producto final de calidad, sin errores visuales, con
buen lenguaje literario en la redacción, sin faltas de ortografía…

Para ello podemos realizar primero un borrador, donde nos preocuparemos


principalmente del contenido; que se adapte a los objetivos, con un desarrollo
lógico, expresando con claridad nuestras ideas, destacando los datos más
importantes, acompañando las ideas o datos con gráficos o ilustraciones cuando
sean necesarios, con las citas, utilizando un lenguaje sencillo…

Posteriormente podemos pasar al período de reposo y revisión. Importante


dejar pasar un tiempo prudencial (en función de necesidades y disponibilidad)
sin hacer nada en el trabajo… de esa forma aumenta la objetividad y el sentido
crítico. Una vez pasado dicho período hay que revisar el trabajo; orden, claridad,
sintaxis, uso de palabras, ortografía, redacción…

Finalmente pasamos a la redacción definitiva. Elaborar a limpio la redacción


revisada, teniendo en cuenta las correcciones e incorporando las aportaciones de
última hora. Es momento de finalizar el trabajo y supervisar por última vez
todos los puntos anteriormente descritos.

Presentación del trabajo

Es lo primero que se valora de un trabajo, una buena presentación refuerza de


forma positiva el valor del contenido y predispone al corrector a evaluar con
“alegría”. Por el contrario, un buen trabajo puede perder mucho su valor por una
mala presentación. La primera impresión es decisiva y debe estar cuidada al
máximo. Todos los detalles son cruciales y el impacto visual ha de ser elegante
y creativo, respetando los márgenes, espacios, justificación, tipo de letra… de
forma homogénea. Normalmente y de forma general suelen contener lo
siguiente:

- Portada. Siempre en la primera página y con; título, autor, fecha,


asignatura, profesor, centro…
Orientación… para ayudar 193
- Índice del trabajo. Acostumbra a estar en la segunda página, figuran los
apartados y sub-apartados más importantes del trabajo, se presenta con
un esquema de sangrado, con los dígitos correspondientes y citando la
ubicación numérica de cada uno, siempre de forma jerárquica.
- Introducción. Presentación del tema, motivos de la elección, objetivos,
limitaciones… Con anterioridad se pueden incluir agradecimientos.
- Desarrollo. Por capítulos, secciones, apartados…
- Conclusiones. Una síntesis acompañada de opinión personal, valoración
de consecución de objetivos, dificultades, propuestas para futuros
trabajos…Suele ser una parte muy valorada por parte de los profesores,
hay que cuidarla con esmero. A veces se incluye una autovaloración.
- Citas bibliográficas. Todo lo utilizado de otras fuentes de información
para el contenido del trabajo, debe estar correctamente expuesto y en
orden de aparición.
- Notas. Se registran en la página precedida de un número entre paréntesis
que corresponde al que hemos colocado en el texto.
- Comentarios en fotos o gráficos. Siempre que el texto incluya una foto,
imagen o gráfico, debe ser comentada en la parte inferior.
- Bibliografía. Se cita por orden alfabético de autores. Hay varios modelos
y normas en función del nivel académico y requisitos docentes. Suele ir
con apellidos e inicial del nombre del autor, en mayúsculas, año de la
edición entre paréntesis, título del libro en cursiva, ciudad y editorial.
- Anexo o apéndice. Se adjuntan todos los documentos a lo que se alude
en el contenido para que se puedan consultar; croquis, estadísticas, textos
originales, documentos legales…
- Hoja en blanco. Conviene dejar una hoja en blanco a modo de
contraportada.

Destacar que desde el profesorado se tiene que intentar fomentar la creatividad,


no poner techo a los alumnos en sus trabajos, dejarles que puedan expresarse y
dar rienda suelta -en la medida de lo posible- a su imaginación. Es vital que
puedan entregar productos y trabajos de diferentes formas, con distintas
herramientas y formatos… ya verán cómo nos sorprenden.
Orientación… para ayudar 194
EL REPASO

El repaso va en función del olvido y la famosa curva comentada. Según Rialt,


los repasos han de realizarse siguiendo los siguientes pasos:

- Escribir el esquema que se recuerda de memoria.


- Efectuar una repetición mental del tema mirando el esquema, intentando
recordar al máximo.
- Consultar con los apuntes o el libro de texto las lagunas, anotándolas
para luego completarlas.
- Volver a hacer la repetición mental de todo el tema.

Mi opinión es que el aprendizaje significativo es una de las mejores maneras de


“repasar”.

P.D. Todas las técnicas anteriormente mencionadas, están dirigidas y


adaptadas a facilitar el estudio según los sistemas actuales de enseñanza y
evaluación. Con las nuevas tecnologías y el progreso, estoy seguro de que en el
futuro no serán tan necesarias y el aprendizaje será muy diferente del actual, se
eliminarán bastantes clases magistrales y se aprenderá y evaluará de forma
muy distinta… aunque la emoción sigue siendo la clave.

La docencia deberá cambiar y se tendrá que adaptar a las nuevas necesidades y


posibilidades que nos brinda el futuro. La metodología -utilizada en general-
empieza a estar desfasada, deberíamos pensar en formar en función del mundo
que se encontrarán y las competencias que necesitarán… Creo que en la
mayoría de casos… no es así. Mientras tanto, el alumno se tiene que adaptar a
los procedimientos requeridos; buscando la motivación intrínseca, la
consecución de sus objetivos, eliminando excusas… y luchando por cambiar la
docencia sin emoción.

Orientación… para ayudar 195


LA MEMORIA

Es la capacidad mental que nos permite guardar o retener una información o


conjunto de datos. No es un activo perfecto, es creativa y tiene poder de renovar
las cosas guardadas y adaptarlas, hacerlas coherentes con los cambios que
experimentamos a lo largo de la vida. Según Rojas Marcos, la memoria es la
base fundamental de nuestras funciones ejecutivas. Desde que nacemos, la
memoria comienza a construir nuestra identidad, capta y almacena abundante
información relevante. Los recuerdos tienen un gran peso en las decisiones que
tomamos y los comportamientos que adoptamos.

La memoria recibe todo tipo de estímulos, mensajes, emociones… hay


experiencias que dejan huella y repercuten en nuestra vida. La memoria
reconstruye cosas -es involuntario-, es muy creativa y funciona como
mecanismo de defensa. Evocar y borrar no responde a nuestra voluntad, todos
tenemos cosas ocultas y nos da miedo revelarlas, incluso a nosotros mismos. La
sabia memoria borra y se deshace de gran parte de la información, ese
mecanismo saludable nos da segundas oportunidades. El mundo digital amenaza
nuestra habilidad para superar desaciertos y borrar datos, nos roba la opción de
reinventarnos o comenzar de nuevo, hoy se graba todo y quedan los recuerdos
para siempre. La memoria define quiénes somos.

Según Rojas Marcos, hay cuatro tipos de memoria (aunque hay mucha
controversia y ya veremos que hay más teorías), a saber:

- Primera; sirve para archivar sucesos, episodios y planes contados por


nosotros mismos, “autobiográfica”, siempre según nuestra versión.
- Segunda; da significado a las palabras, es como un diccionario, es la
memoria semántica.
- Tercera; sirve para memorizar acciones y movimientos, es la memoria
motora.
- Cuarta; realiza cálculos mentales, resuelve problemas, sopesa ventajas,
deduce…
Orientación… para ayudar 196
Junto a las mencionadas, existe otra que procesa situaciones traumáticas. Hay
datos que retenemos segundos y otros años, el funcionamiento puede ser
consciente o inconsciente. Programar y grabar en la memoria actividades y
planes futuros, incluso escribirlos, nos permite cumplir con los compromisos y
perseguir objetivos, nos da equilibrio mental.

Se aprende mejor aquello que tiene significado para nosotros, se aprende


mejor cuando lo intentamos por segunda vez y estaba ya olvidado, ignoramos
muchos mensajes de forma intencionada. La falta de motivación provoca
distracción y poca concentración, después, lógicamente, no nos acordamos.
Podemos repetir o reiterar datos para conservarlos, pero para aprenderlos “de
verdad”, ya saben, deben tener significado. La motivación y atracción son clave;
la energía emocional de las historias hace que nos enganchemos, nos
emocionemos, nos apasionemos y las recordemos durante mucho tiempo…
incluso toda la vida.

Los presentimientos y las corazonadas son recuerdos inconscientes que nos


ayudan a tomar decisiones, algunos científicos están intentando demostrar que
podemos adelantarnos a lo que pasará de forma mental, incluso que llegará
pronto la telepatía. La adrenalina nos facilita solidificar en la memoria los
detalles de los sucesos, aunque también nos puede llegar a traumatizar. La
morfina reduce el dolor y evita que se consolide la experiencia en la memoria,
ya que disminuye la producción inmediata de adrenalina.

La memoria, al ser creativa, reproduce el mismo suceso de forma diferente en


dos personas, las dos tendrán versiones distintas de la misma experiencia. El
mundo siempre es como nosotros lo vemos, los datos subjetivos son más
controvertidos, se prestan a interpretaciones. Casi todos distorsionamos nuestros
recuerdos y creamos argucias protectoras como mecanismos de defensa, para
sentirnos mejor con nosotros mismos, la memoria nos protege. La memoria es
alérgica a las contradicciones e intentará hacer interpretaciones de los hechos
para eliminar incongruencias, tratará de minimizar disonancias. Expresamos
todos los argumentos posibles para “justificar” nuestras acciones y recurrimos a
Orientación… para ayudar 197
argumentos opuestos para concluir “ya lo sabía”. Las personas recuerdan haber
vivido situaciones que nunca sucedieron, la memoria controla la entrada y salida
de sus recuerdos, los oculta y bloquea, recupera y hace limpieza.

La memoria graba y recuerda en la misma onda, evocamos con más facilidad


si nos encontramos en el mismo estado mental que cuando lo registramos;
estados de ánimo, borrachera, olores, entorno físico… Hemos sobrevivido por
la capacidad de retener información y compartirla. La famosa amenaza para la
memoria es “internet”; no olvida, no se diluye, no desvanece, no podemos hacer
“borrón y cuenta nueva”, nos estresa… se reproducirán nuestros errores, es el
enemigo público número uno de nuestra memoria.

Muchas veces culpamos a nuestra memoria de nuestros fallos, despistes o


equivocaciones -igual que a la mala suerte- para no quedar mal o demostrar
incompetencia, pero en la mayoría de los casos es por falta de atención, es por
estar distraídos cuando lo guardábamos o haciendo varias actividades a la vez.
La memoria no puede estar al 100% en dos sitios al mismo tiempo, y si encima
no nos interesa demasiado, es sinónimo de no recordarlo seguro. Otro problema
es cuando la situación en ambigua o confusa, en estos casos la fiabilidad de la
memoria deja bastante que desear. Las ruedas de reconocimiento están llenas de
errores, la justicia tiene muchos acusados y sentenciados inocentes por “culpa”
de la memoria.

Las censuras y embargos son frecuentes en nuestra memoria, lo hace para


cortar el paso a los pensamientos intolerables, experiencias desagradables,
atrocidades, desgracias… y es difícil sacarlas.

La memoria tiene el poder de dominarnos e invadir la mente con recuerdos


persistentes e involuntarios, nos tortura con cosas que desearíamos olvidar, nos
“amarga” la vida; fallos, pérdidas, accidentes, engaños, meteduras de pata, lo
que pudo haber sido, recuerdos de venganza…

Orientación… para ayudar 198


El estrés, el cansancio, las preocupaciones, las alteraciones, la ansiedad, la
depresión, los imprevistos, los cambios de estados de ánimo… son veneno puro
para la memoria. Muchas drogas también dañan las estructuras del cerebro
encargadas de retener y reproducir información; alcohol, heroína, cocaína,
crack, éxtasis, gases, líquidos inhalantes, marihuana, hachís… Si son en altas
dosis y de forma recurrente, pueden llegar a apagar la conciencia y desconectar
la memoria. También algunos medicamentos pueden alterar la memoria;
ansiolíticos, analgésicos, narcóticos, barbitúricos, sedantes, anticolinérgicos…
Algunos fármacos son utilizados para tratar el TDA/TDAH, generando un
dilema social y sanitario ante las posibles consecuencias para la memoria y la
persona.

Las contusiones o traumas cerebrales, junto con tumores, suelen dañar la


memoria, siempre en función del grado. El estrés postraumático -aquellas
situaciones altamente prolongadas en el tiempo- altera la química cerebral y
daña los circuitos neuronales que regulan la memoria y otras facultades
mentales. Las demencias y enfermedades como el Alzheimer -la mayoría
incurables a día de hoy- son enemigos letales para la memoria.

El rendimiento de la memoria decae moderadamente con el tiempo, solemos


percibirlo a partir de los 40 años. Ejercitar con regularidad las facultades
mentales, físicas y sociales, refuerzan la memoria y previenen o posponen su
erosión, estrategias mnemotécnicas facilitan la retención. La memoria se puede
moldear, aunque los genes influyen, igual que el ambiente, el entorno… pero
queda mucho por descubrir.

Todos tenemos nuestra propia capacidad, y como casi todo, la podemos


mejorar de forma considerable, hay muchos ejercicios para ejercitar la memoria.
Profesionales como el campeón del mundo de memoria Ramón Campayo y su
libro: “Desarrolla una mente prodigiosa”, nos pueden ayudar a mejorar nuestra
capacidad para “retener información”.

Orientación… para ayudar 199


Nos aprovecharemos de sus conocimientos para adentrarnos un poco en el
mundo de la memoria. Recuerden que siempre es básico la búsqueda de
información, sabiendo extraer de los mejores aquello que nosotros necesitamos,
adaptándolo para conseguir nuestros objetivos.

En función del tiempo que somos capaces de retener la información, se puede


clasificar en: memoria a corto plazo (nos dicen un número de teléfono), medio
plazo (se retiene un par de días como máximo), y largo plazo (es retenida varios
meses e incluso años).

En función del sentido podemos clasificarla en:

- Memoria visual. Facilidad para recordar las imágenes o a través de ellas.


Para muchos es la más poderosa de todas y gracias a ella podemos
rememorar las cosas que vemos, podemos transformar palabras escritas
en imágenes, las cuales forman la memoria fotográfica. En cambio existe
la memoria eidética, que nos ayuda a recordar flashes fotográficos
-muchas veces confundida con la memoria fotográfica-, y que tal y como
la entiende mucha gente no existe. Recordar lo visto como si fueran
fotografías es memoria eidética y se debe trabajar para su desarrollo. El
video mental es un arma poderosa para retener y poder leer velozmente.
- Memoria auditiva. Se recuerdan los sonidos con más facilidad y se usa
diariamente, primero se memoriza y posteriormente se recuerda. A veces
nos puede costar recordar una información ya memorizada, debido a
ciertos mecanismos de censura inconsciente que se usan como defensa.
- Memoria gustativa. Facilidad para recordar sabores.
- Memoria olfativa. Capacidad de reconocer y memorizar olores. Algunas
personas tienen una memoria y capacidad olfativa prodigiosa, son
capaces de desarrollar maravillas en función de su sensibilidad.
- Memoria táctil. Recordar mediante el tacto las sensaciones que un día
percibimos a través de nuestra piel.
- Memoria mecánica. Es la que une y evoca acciones que se han repetido
varias veces. Nos permite realizar todo tipo de acciones y movimientos
Orientación… para ayudar 200
musculares que ya tenemos asimilados, de manera completamente
inercial o inconsciente; andar, conducir…
- Memoria intelectual. Capacidad de recordar conceptos e ideas.
- Memoria consciente. Se evoca un recuerdo.
- Memoria inconsciente. Recuerdo que viene sin buscarlo.
- Memoria repetitiva. Lo recordamos por repetición.
- Memoria comprensiva. Asociaciones lógicas entre lo que se conocía y lo
que se adquiere, muy potente para el aprendizaje, igual que la intelectual.
- Memoria emocional. En función de las vicisitudes/experiencias que
hemos tenido.

Es importante conocer el tipo de memoria que mejor aplicamos para memorizar


datos. Hay varios test para conocer nuestros diferentes tipos de memoria, una
vez descubiertos, todos se pueden mejorar -como siempre- con dedicación,
técnicas y esfuerzo. Tipos de datos memorizables:

- Datos puros. Son aquellos en los que no existe ningún tipo de relación ni
de lógica entre ellos, por ejemplo memorizar las calles de una ciudad.
Son los más difíciles para las personas que no desarrollan técnicas de
memorización.
- Datos secuenciales. Existe una conexión más o menos lógica entre ellos,
por ejemplo memorizar una película que nos haya gustado mucho.
Seguro que si tuviésemos que describir todo lo que ha pasado en la peli
con un orden lógico, no encontraríamos excesivas dificultades.

Debemos memorizar siempre de más a menos, es decir, de mayor a menor


extensión. Si queremos memorizar una película, partiremos de la base de la
trama general y luego entraremos con los detalles. Si deseamos memorizar un
libro, haremos como si de una película se tratase, evitando volver hacia atrás.
Ver inicialmente cada tema con poca profundidad, para posteriormente con
repasos sucesivos, dominar la estructura general. Sistemas de memorización:

Orientación… para ayudar 201


- El razonamiento. Se utilizará cuando tengamos una información que
seamos capaces de razonar y comprender, relacionado con el aprendizaje
significativo. Se puede usar incluso para fórmulas matemáticas o físicas.
- La repetición. Es el sistema de memorización más usado por los
estudiantes, pero no se acostumbra a utilizar de forma efectiva. Es mejor
memorizar sin interrupciones ni retroceder; de mayor a menor extensión.
- Acciones o asociaciones inverosímiles. Aquello que vemos que nos
llama poderosamente la atención, es muy probable que nos quede en la
memoria para mucho tiempo. Si vemos un perro y nos habla, seguro que
lo que nos dice se nos queda grabado. Eso radica por el enorme interés
que produce en nuestro subconsciente (donde reside la memoria). A esa
memoria que no se pierde, Ramón le llama la supermemoria.

La supermemoria es una técnica muy poderosa que consiste en hacer


asociaciones o enlaces de forma inverosímil. Pondremos un ejemplo del libro
de nuestro campeón del mundo: “Tenemos que memorizar las siguientes diez
palabras”; tractor, bombilla, cigüeña, botón, mesa, esquiador, gorila, barco,
bicicleta y botella. Memorizarlas como datos puros nos supondría alguna
dificultad, en cambio, si se crea un enlace inverosímil, resulta más fácil.
Imaginamos un tractor que está en un campo y va haciendo un surco con un
arado que lleva enganchado detrás. A medida que avanza, el arado desentierra
bombillas de cristal que se encienden automáticamente… Ya tendríamos
visualizada tractor-bombilla, pues así sucesivamente podemos seguir poco a
poco, hasta tener las diez asociaciones en una. Conocer la técnica y practicar.

También existen los casilleros mentales, son una construcción memorística


para almacenar datos de forma ordenada. Podemos crear leyes que nos permitan
transformar los números en letras y luego descomponemos los números en
palabras. Otra forma es construir acrósticos con las primeras letras de la lista de
datos-palabras que se requiere aprender… o usar la técnica coordenada temporal
o espacial, relacionando datos con otros acontecimientos ya memorizados.

Orientación… para ayudar 202


Todas estas técnicas requieren de práctica y ejercitación. Tradicionalmente
son llamadas mnemotécnicas, pero hay muchos autores que son contrarios a
dichos procedimientos, ya que no provocan una relación lógica entre lo
memorizado y su contenido, no facilita el verdadero aprendizaje ni el recuerdo a
largo plazo. Dependiendo de nuestros objetivos, pueden ser útiles en ocasiones
muy puntuales y en función de los datos a memorizar requeridos.

Otro factor que nos puede ayudar es la lectura fotográfica (ultrarrápida), con
un poco de entrenamiento, conseguiremos memorizar casi al mismo tiempo que
leemos. Podemos leer a 1.000 palabras por minuto, en cambio viendo una
película captamos información equivalente a unas 60.000 palabras por minuto,
con práctica se puede conseguir esa sensación de video mental… Hay autores
que dicen que para aprender “de verdad”, la memoria requiere:

1- Comprensión; de lo que se pretende aprender.


2- Fijación; con mecanismos de atención y concentración.
3- Retención; conservación de los recuerdos.
4- Evocación; sacar al plano de la consciencia lo aprendido.
5- Reconocimiento; relacionar lo aprendido con lo vivido.

Factores que favorecen la memoria:

- Presentación limpia y atrayente de lo que se va a aprender.


- Emplear diferentes sentidos o aquellos que asimilamos mejor.
- Comprender lo que se quiere aprender o utilizar técnicas para datos.
- Disponer de buena actitud, concentración, atención e interés.
- Tener objetivos coherentes y bien planificados.
- Evitar estar agotado, iniciar sin hambre ni ansiedad, ojo “sustancias”...
- Se recuerda mejor lo que fue muy difícil o provocó grandes emociones.

Nuestra memoria está “diseñada” para nuestra supervivencia, no lo olviden, casi


todo su mecanismo está orientado a ayudarnos a sobrevivir. Nos queda tanto por
conocer de la memoria…
Orientación… para ayudar 203
LA PLANIFICACIÓN

La planificación es fundamental para conseguir nuestras metas, consiste en fijar


unos objetivos, marcar las estrategias para conseguirlos y definir las políticas y
criterios de decisión para llevarlos a cabo. Una persona que planifica de forma
correcta y tiene determinación para conseguir sus objetivos, tiene muchas
posibilidades de alcanzar sus propósitos y superar obstáculos… a saber:

- Metas. Son el punto de partida, son clave para una correcta


planificación. Debemos tener muy claro hacia dónde nos dirigimos, para
poder pensar el camino que elegiremos. Si conocemos la meta y estamos
motivados, es mucho más fácil planificar de forma correcta, por ejemplo,
acabar un propósito, finalizar el bachillerato con una nota x, terminar una
carrera, dedicarse a un oficio en concreto, encontrar un trabajo…
- Objetivos. De carácter general, por ejemplo, mejorar en dos puntos la
nota media del curso... Importante que sean realistas y cuantificables,
estudiando el entorno y sus posibilidades.
- Subobjetivos. Más específico, por ejemplo, mejorar un punto en
matemáticas, dos en historia…
- Políticas. Son los principios básicos que sirven de guía para tomar
decisiones, por ejemplo, ponerme en primera fila, escuchar de forma
activa, preguntar todo lo que no entienda, ser obediente, aprovechar el
tiempo al máximo, estudiar dos horas cada día…
- Procedimientos. Son los pasos que se deben seguir para ejecutar la
acción, por ejemplo, las horas de dedicación por asignatura, las técnicas
de estudio que utilizaré, quién me ayudará, la biblioteca que elegiré…
- Reglas. Indican lo que puedo y no puedo hacer, por ejemplo, no saldré
en épocas de examen, no veré la televisión entre semana…
- Recursos. Conocer lo disponible para que todo sea realista, por ejemplo,
si deseo estudiar en la universidad más cara/prestigiosa del mundo…
tendré que saber que necesitaré muchos recursos -tanto económicos
como materiales-, un expediente brillante y una dedicación casi
exclusiva… entre otras cosas.
Orientación… para ayudar 204
Los planes deben estar por escrito, redactados y firmados; como si fuera un
contrato con nosotros mismos, a largo, medio y corto plazo. Es importante
analizar la situación de partida, fijar los objetivos, crear alternativas por si falla
la primera opción y ejercer un control sobre lo que estamos haciendo, ya que si
nos desviamos en nuestro camino habrá que reconducir. Evaluar si estamos
cumpliendo con nuestra planificación general; en caso de alteración, revisión.

Orientación… para ayudar 205


RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL APRENDIZAJE

Para concluir, unos pequeños “consejos” a tener en cuenta:

- Evitar el estrés. Podemos relajarnos con técnicas como estar en silencio


y en lugares con poca luz, aflojarse la ropa, echarse en la cama de forma
cómoda, colocar la columna recta, separar los pies y brazos, respirar de
forma profunda y lenta, cerrar los ojos, descargar los músculos, relajar
todo el cuerpo poco a poco, pensar únicamente en algo que nos relaje,
imaginar las cosas positivas de la tarea y sus consecuencias, pensar en
las satisfacciones futuras, meditar…
- Realizar ejercicio. Para oxigenar el cerebro, estimularlo, distraerlo… de
esa forma mejorará la concentración y mejoraremos el rendimiento. La
actividad física mejora la atención sostenida y el tono vagal.
- No consumir drogas. Evitar alcohol, tabaco, cafeína… y otras drogas
que no nos ayudarán en absoluto a conseguir nuestros objetivos, todo lo
contrario. Milagros a corto plazo suelen generar problemas a largo.
- Hacer descansos. Conviene hacer descansos de 5/10 minutos cada 20/30
estudiados, de esa forma daremos tiempo al subconsciente a asimilar la
información y mejorar la concentración posterior.
- Adaptación. Adaptar las técnicas de estudio en función de nuestras
capacidades, necesidades y objetivos.
- Evitar distracciones. Cuando las condiciones de estudio no son buenas,
mejor dejarlo para otro momento.
- Conciencia de “profesión” de estudiantes. Tomarse el estudio como un
“trabajo”, con hábitos constantes.
- Trabajar la concentración y atención. Con ejercicios y práctica.
- Hábitos. Estudiar -si es posible- a la misma hora y lugar, con suficiente
luz y de espaldas al sol, de forma cómoda, en una sala tranquila…
- Programar y planificar. Siempre de forma concisa; con metas,
objetivos, tiempos, técnicas de estudio…
- Cuidar la alimentación. Los minerales como el fósforo o el magnesio y
las vitaminas A y D son importantes, ya hablaremos más adelante...
Orientación… para ayudar 206
- Horarios. Respetar los horarios y sobre todo los descansos, las horas de
dormir y las rutinas son clave.
- Organización. Realizar sesiones organizadas de estudio, siempre con
todos los materiales necesarios preparados.
- Grupos. Crear grupos de estudio con intereses afines.
- Práctica. Practicar la lectura y solucionar problemas de forma regular.
- Antes de los exámenes. Es recomendable descansar mínimo 7/8 horas
para que nuestro cerebro esté más activo.
- El día de examen. Estaría bien empezar con un desayuno energético y
afrontarlo sin prisas, pero sin cambiar excesivamente la rutina normal.
- No estudiar después de la comida principal. La sangre estará haciendo
su labor en el estómago y es mejor descansar, ya que no será nada fácil
concentrarse.
- El mejor momento para memorizar. Es tras levantarnos y desayunar.
- Repasar las materias. Según se va estudiando en función de dificultad y
necesidades.
- Discriminar. Lo importante de lo irrelevante.
- Relacionar. Lo aprendido.
- Olvidar. Saber desaprender conocimientos adquiridos antes de aprender.
- Las clases. Sacar el máximo provecho a las clases, toma de apuntes y
preparación de clases futuras.
- Preparar los exámenes y trabajos. Con tiempo suficiente.
- Adaptación al profesor. Saber qué quiere y cómo lo quiere…
- Fijación de metas. Realistas, a corto, medio y largo plazo.
- Valorar el estudio. Como un instrumento para el desarrollo personal.
- Confianza, automotivación, autoconocimiento, esfuerzo y creer.

Orientación… para ayudar 207


CONCLUSIONES

Todos somos diferentes, todos aprendemos de forma distinta, todos “sufrimos”


algún tipo de discapacidad (independientemente de discapacidades interesadas),
todos albergamos algún tipo de inteligencia más desarrollada o menos, todos
tenemos diversas capacidades/habilidades y motivaciones… la clave es saber
detectarlas, para posteriormente poner todos los medios y recursos adaptando los
procesos en función de cada necesidad.

Todos debemos estar incluidos, sea cual sea nuestra dificultad, tanto por
defecto como por exceso, aquí está el reto. Tenemos que formar en función de
nuestra diversidad, aunque ya saben lo que decía un sabio profesor: el faro no
siempre es para todos y nadie puede aprender por ti.

Fundamental para el aprendizaje; los hábitos, las técnicas de estudio, el


autoconocimiento, la planificación, los límites, las normas, el esfuerzo, la
dedicación, la motivación, la autoestima, el ambiente… A más dificultad, más
valor tendrá la meta alcanzada, y la mayoría podemos llegar a la nuestra.

Los motivos más comunes del “fracaso” escolar suelen ser: problemas en la
adolescencia, malas adaptaciones al grupo y/o al profesorado/centro, complejos,
aprendizaje defectuoso de los conocimientos previos y básicos en edades
tempranas, conflictos en la familia o entornos complicados, malas experiencias
educativas, exceso de emotividad, carencias afectivas, desconocimiento de las
técnicas de estudio, falta de hábito, “superdotación” mal enfocada, situaciones
ambientales adversas, estímulos excesivos, poco control y desmotivación,
problemas de límites y normas…

Las causas más frecuentes del “éxito” escolar suelen ser; adolescencia poco
conflictiva, personalidad equilibrada, adaptación, alta autoestima, buena relación
familiar, correcta base de conocimientos (sobre todo en lectura y matemáticas),
consideración positiva por parte del profesorado, equilibrio emocional, hábitos
de estudio, conocimiento de las técnicas de estudio… Ya saben ¿No?
Orientación… para ayudar 208
Es capital intentar que el alumno tenga interés por el contenido y la tarea, la
motivación es un estado personal que impulsa a realizar el esfuerzo necesario
para conseguir el objetivo. Los docentes y su entorno tienen que conocer qué
motivos mueven a los alumnos, para facilitar la generación de interés y
motivación hacia el aprendizaje, el proceso requiere un esfuerzo sostenido por
ambas partes. Los alumnos se enfrentarán a situaciones de éxito y fracaso que
tendrán que superar; deberán realizar tareas poco motivadoras y actos
obligatorios no deseados, se tendrán que adaptar y automotivar. La relación
alumno/profesor durante la práctica pedagógica será fundamental para
determinar el aprendizaje y su calidad.

Un aspecto importante es la percepción de que son capaces de realizar y


entender una tarea. El hecho de sentirse competentes está relacionado con el
autoconcepto y vendrá condicionado por la percepción del compañero, la
familia, el profesor… es fundamental para el aprendizaje. El sentimiento de
autonomía es vital, el alumno debe entender los motivos por los cuales tiene que
aprender unos contenidos y experimentar el aprendizaje como un objetivo
personal, independientemente de la motivación externa.

La valoración que un alumno hace de las características autoatribuidas


diferirá en función de los yos posibles que domina. En función de las
interpretaciones personales alrededor de la propia experiencia, condicionará el
comportamiento de la persona y su conducta. El autoconcepto y la autoestima se
van forjando según la trayectoria de vida, las vicisitudes/experiencias, las
creencias, los intereses, la personalidad, las expectativas, las interacciones
sociales, los éxitos y fracasos… Todo tiene una incidencia notable en la
conducta de los alumnos y el rendimiento académico.

La motivación y las metas son capital, puesto que concretan la orientación y


disponibilidad personal hacia el aprendizaje. Las tareas de aprendizaje pueden
abordarse con diferentes metas; relacionadas con la tarea, con el yo, con la
valoración social, con recompensas externas orientadas a la acción…Y las
motivaciones pueden ser intrínsecas; (quiero llegar a ser arquitecto) muy
Orientación… para ayudar 209
poderosa, y extrínsecas; (si apruebo me compran una moto), no viene de
nosotros pero a veces dan resultado a corto plazo.

El profesor -por su parte- puede usar diversas estrategias para promover la


motivación y potenciar el aprendizaje significativo, a saber:

- Orientar la atención hacia el proceso más que a los resultados.


- Preparar los contenidos con materiales gratificantes y motivadores.
- Asociar los contenidos con experiencias que faciliten su compresión.
- Tener en cuenta que el aprendizaje implica a la persona en su conjunto,
relacionando los contenidos con aspectos intelectuales y emocionales.
- Mantener una buena relación con el alumnado, valorando cuestiones de
tipo intelectual, afectivo y formal.
- Dejar que fluya la comunicación desde el alumno al profesorado, ya que
en muchas ocasiones es una comunicación unidireccional. Es importante
que se expresen, que tengan iniciativa, que piensen, que imaginen…
- Favorecer un clima tranquilo en el aula para poder vivir experiencias
positivas de aprendizaje. Como dice Javier Onrubia: transformar las
aulas para transformar el aprendizaje.
- Favorecer la creatividad para potenciar la imaginación y la inteligencia.
- Facilitar el trabajo grupal y la integración, trabajar de forma cooperativa,
fomentando la fuerza de voluntad y la actitud reactiva.
- Planificar y establecer metas y objetivos realistas.
- Orientar hacia la investigación de estrategias para resolver las
dificultades. Deben superar barreras y obstáculos (en lugar de ponerles la
“alfombra” y ayudarles en todo), hay que fomentar que se “busquen la
vida” reforzando la autonomía y su autoestima.
- Facilitar los aprendizajes en otros contextos e informaciones.
- Reforzar la motivación intrínseca del alumno.
- Utilizar lenguaje claro y adaptado.
- Elaborar mapas conceptuales y esquemas para relacionar conceptos.
- Dar estrategias de aprendizaje que constituyan hábitos de trabajo.

Orientación… para ayudar 210


- Hacer la evaluación en relación al esfuerzo y de forma consensuada,
evitando premiar la memorización sin sentido y las injusticias.
- Proporcionar feedback y responsabilidad sobre los resultados,
informando y centrando la atención en el proceso y el valor de aquello
aprendido, facilitando la atribución de los resultados a causas internas,
variables y controlables.
- Normas claras y consensuadas.
- Tener en cuenta que, aunque el alumno se haya equivocado, sigue
mereciendo la confianza del profesor. Evitar juzgar, perdonar los errores
sin llegar a etiquetar ni discriminar, refuerzo positivo lo máximo posible.
- Reflexionar sobre lo que se ha aprendido y las razones que han hecho
posible el aprendizaje.
- Empatía y asertividad; inteligencia emocional.
- Estimular mucho los sentidos para un aprendizaje más rápido, eficaz y
motivador; eliminado poco a poco los métodos menos motivadores.
- Inclusión y diversidad. Todos somos diferentes….Todos tenemos
distintas capacidades.
- Ser justos, positivos… reconocer públicamente aciertos ajenos y errores
propios, demostrar un comportamiento ejemplar, “no puedo pedir
aquello que yo no doy”, y los alumnos lo detectan muy rápido.
- Tener en cuenta la zona de desarrollo próximo. En caso de estar
demasiado lejos no funciona, y si está demasiado cerca no conseguimos
poder llegar a su máximo rendimiento.

Está claro que el papel lo aguanta todo y que la teoría es muy bonita. Todo lo
que hemos comentado es muy difícil de llevar a cabo, pero está demostrado,
los docentes que intentan hacer lo máximo de lo que hemos explicado tienen
menos problemas de conducta en el aula, bastantes de los alumnos con déficit de
atención mejoran su rendimiento, hay menos porcentaje de desmotivados y
desconcentrados, acostumbran a estar muy valorados por el alumnado (muchas
veces no tanto por sus compañeros), y consiguen en un alto porcentaje sus
objetivos. Es muy difícil, pero créanme… hay profesores que lo consiguen con
muchísimo esfuerzo, por desgracia, muchos no están dispuestos.
Orientación… para ayudar 211
Es una evidencia que debemos modificar nuestros sistemas de enseñanza. Las
tecnologías y el futuro así lo indican, no podemos continuar haciendo lo mismo
cuando el mundo está cambiando de forma increíblemente rápido, hay que
formar distinto para facilitar la adaptación al nuevo entorno que se avecina.
Hace poco -en una reunión de profesores- alguien dijo: “Si todos los centros lo
hacen así será por algo, si todos van por la derecha… el que va por la izquierda
estará equivocado…” No lo creo, hay muchos que no lo están haciendo bien,
en ocasiones, el que va en dirección contraria y le llaman loco, con el tiempo
será el iluminado… casi todos los genios iban/van/irán por el carril contrario.

En la actualidad muchos centros evalúan en función de intereses propios y


presiones externas, en muchas ocasiones las notas son una gran mentira, se
regalan los aprobados y se justifican con la defensa del bien común. Soy el
primero en querer ayudar a los alumnos, pero regalando notas a malos
comportamientos y poco esfuerzo (aunque ellos sean a veces las víctimas), lo
único que conseguimos es “enseñarles” un camino equivocado. Somos
cómplices de un gran engaño colectivo, todos se ponen medallas y piensan que
lo hacen muy bien por los resultados obtenidos. Es una corrupción general, pero
como todos van por el mismo carril… será que lo estamos haciendo de forma
correcta. El precio que pagaremos en un futuro -estoy convencido- será muy
elevado y lo veremos en las próximas generaciones… aunque yo creo que ya lo
estamos empezando a ver.

No siempre podemos llegar a todos y a todo, pero con esfuerzo, hábitos,


técnicas de estudio, motivación, autoestima, conocimientos, superación…
podemos saltar muchas de las barreras que encontraremos en el camino. Todos
podemos…todos somos diferentes.

¿Me acompañan al maravilloso mundo de la inteligencia y la famosa capacidad?

¡Duda y aprenderás! La duda es la maleta más valiosa del equipaje de los


genios y la que más falta en el de los fanáticos. Ficher

Orientación… para ayudar 212


CAPÍTULO 5: ORIENTACIÓN… INTELIGENCIA

Cada día sabemos más y entendemos menos. Einstein

Todos somos inteligentes, todos somos capaces, la diferencia está en la


motivación, el hábito y el esfuerzo. La inteligencia es saber adaptarse al medio.
Ernest

INTRODUCCIÓN

Para empezar con mucha fuerza, intentaré realizar una fórmula para resolver el
enigma de la famosa “capacidad”:

C = Capacidad: cualidad que se dispone para el buen ejercicio de algo.


T = Talento: ser apto para una determinada ocupación.
H = Habilidad: tener destreza para ejecutar algo.
AP =Aptitud/Técnicas/Estrategias: capacidad para operar de forma competente
una determinada actividad.
I = Inteligencia: capacidad de entender o facilidad para resolver problemas de
cualquier ámbito.
R = Recursos, instrumentos, ambiente… todo aquello que nos puede
ayudar/dificultar a desempeñar nuestra capacidad.
AH = Actitud/Hábitos: disposición para una determinada actividad.
E = Esfuerzo: ánimo, vigor, brío, valor… empleo de elementos costosos en la
consecución de un fin.

C = T +H +AP+ I+ R*(AH + E)

Pienso que la famosa capacidad es la suma de: talento, habilidades, aptitudes,


inteligencia, recursos y ambiente; multiplicado por la suma de nuestra
actitud/hábitos y esfuerzo.
Orientación… para ayudar 213
En las primeras sumas podemos encontrar diferentes parámetros que nos
pueden venir por la genética, por nuestra relación con el ambiente, por el
entorno, por la familia… pero creo que la suma de nuestro talento, habilidades,
recursos, aptitudes e inteligencia de base, difícilmente podremos mejorarla sin
esfuerzo y actitud. En la fórmula “inventada”, por mucha cantidad numérica que
tengamos en la suma inicial de los cinco elementos, si nuestro esfuerzo y actitud
es cercana al cero, nuestra capacidad prácticamente será muy baja (hablando de
forma genérica y sin tener en cuenta alguna rarísima excepción o enfermedad).
En cambio, si tenemos unos valores relativamente bajos en las cinco variables
primeras, pero nuestro esfuerzo y actitud son muy grandes, el resultado de
nuestra capacidad se verá incrementado casi de forma exponencial. Dicen que el
famoso éxito en cualquier ámbito es un 1% inspiración y un 99% transpiración,
“osease”, el esfuerzo y la actitud -en casi todas las situaciones- ganan al talento
y las habilidades sin trabajo ni dedicación.

Existen discapacidades que nos pueden limitar de forma muy considerable,


pero pienso que el esfuerzo y la actitud son la clave para determinar la
capacidad de un individuo. Como ya expliqué, puede que una persona necesite
cuatro horas para aprender conceptos matemáticos o la lección de historia, y es
posible que otra persona, para las mismas tareas, requiera únicamente dos horas;
pero si el sujeto que necesita dos no se esfuerza, y el individuo que necesita
cuatro las realiza e “invierte más horas”, con total seguridad le superará. Con ese
esfuerzo continuado conseguirá tener mejor base, más autoestima, y casi con
toda certeza, mejores resultados y más “capacidad”.

Muchos deportistas de élite dicen: “cuanto más entreno más suerte tengo”.
Hay muchos ejemplos de líderes en sus respectivas especialidades que rascando
un poco su historia, te das cuenta la cantidad enorme de horas dedicadas, y el
gran esfuerzo y actitud que hay en la inmensa mayoría de ellos. Hay expertos
que hablan de que para dominar “un poco” alguna especialidad de la vida,
necesitas “al menos” 10.000 horas de trabajo y dedicación. Mientras una
persona descansa, mira la televisión/móvil/ordenador… o juega, hay otro
trabajando y esforzándose para conseguir sus objetivos.
Orientación… para ayudar 214
En mi experiencia como docente y entrenador (incluso a nivel empresarial),
he visto muchos casos de personas con teórica “poca capacidad” que han
conseguido logros increíbles, mejorando con creces a aquellos que eran muy
“buenos e inteligentes”, esos que tenían mucha capacidad. En la mayoría de
casos, han superado los comentarios negativos hacía su persona con esfuerzo y
trabajo, escalando con determinación muchas barreras de aprendizaje que les
habían puesto en el camino.

Muchos alumnos mal tipificados “del montón”, han alcanzado un nivel


académico altísimo, basado en una fuerza de voluntad envidiable. Tuve la suerte
de conocer a un alumno “con poca capacidad”, que hizo un bachillerato
inmaculado y unas pruebas de acceso a la universidad impolutas, obteniendo
una de las mejores notas del país. Basó todo su “éxito” en una dedicación
absoluta al estudio, tanto en horario escolar como extraescolar. Seguramente en
la suma de las cinco primeras variables de nuestra fórmula no tendría una
puntuación muy elevada, pero al multiplicar el resultado numérico por el
esfuerzo y la actitud, fue el primero con muchísima diferencia. Mientras otros
“con mucha más capacidad” dedicaban el tiempo a otras “actividades”, él
estudiaba, ese era su único secreto, pero no todos están dispuestos a dedicar
tanto esfuerzo.

Potencialmente la capacidad o la inteligencia es una facultad genética, porque


no podría existir sin una determinada dotación de genes, pero su desarrollo o
capacidad intelectual es adquirida en función del ambiente y la voluntad del
propio sujeto; la genética es importante, pero no tanto comparado con el
esfuerzo y la actitud… (Según mi humilde opinión).

Para poder explicar mejor la inteligencia/capacidad, podemos hablar de


Einstein… (Curiosamente, hoy vuelve a ser noticia por el descubrimiento de las
ondas gravitacionales que predijo hace más de 100 años). Como bien resume
Fernando Alberca en su excelente libro “Todos los niños pueden ser Einstein”;
Don Albert fue Premio Nobel, descubrió la Teoría de la Relatividad, transformó
la visión espacio y tiempo con sus estudios y leyes físicas, genio en multitud de
Orientación… para ayudar 215
campos… aunque decían que era intelectualmente “lento”. Cuando nació, su
madre comentaba que era deforme y “retrasado mental” (así se “mal” llamaba),
tardó mucho más de lo “normal” en comenzar a hablar. Su padre no había
podido estudiar y Einstein andaba de fracaso en fracaso, la familia no contaba
con recursos suficientes y el chico tenía dificultades para relacionarse. Hasta los
nueve años no empezó a hablar con fluidez, era un niño solitario y soportó
malos tratos en el colegio, se burlaban de él, no era bueno ni en aritmética. En
esa edad un profesor le dijo que nunca llegaría a nada y abandonó la escuela.
Posteriormente ingresó en la escuela politécnica, pero también “fracasaba”,
sacaba muy malas notas en general. Se separó de sus padres y volvió a
“fracasar”, hasta fue dado por “inútil” para realizar el servicio militar…

La salvadora de Albert Einstein fue la perseverancia, su hermana decía: “No


es bueno ni en aritmética, pero es muy perseverante”. Lo mismo le ocurrió con
la música, no era brillante, pero se refugiaba en ella para pensar. Un profesor
resultó clave, Heinrich Weber; (después de sacar muy malas notas en las
preguntas generales, destacó en matemáticas), le invitó a asistir a sus clases
como oyente, era la primera vez que un profesor le valoraba. Finalmente se
instaló en la casa del profesor Jost Winteler, en un entorno que favorecía el
estudio, con otros estudiantes y recibiendo cariño por parte de la familia. Todo
ese ambiente, unido al sistema pedagógico implantado en la escuela -les
ayudaban a pensar y no aplicaban el autoritarismo propio de la escuela de
aquella época-, hizo que descubriera su vocación como profesor de matemáticas,
quería ser docente y estudiar el aspecto teórico de las ciencias. El resto ya lo
conocen, todavía hoy nos sigue sorprendiendo, eso sí, con la perseverancia y el
trabajo como bandera.

Supongo que muchos de nosotros no hemos pasado ni por la mitad de esos


problemas y miren donde llegó Einstein. Todos tenemos un potencial increíble y
nuestra “capacidad” es casi ilimitada, pero hay que saber “explotarla”. Esa es la
historia de muchos niños, en el colegio los veo a diario; no brillan en la escuela,
sacan de sus casillas a sus profesores (como Einstein), les dicen que no tienen
capacidad, que no sirven… y su autoestima por los suelos.
Orientación… para ayudar 216
Albert, de no haber sido por la ayuda de otras personas que confiaron en él,
de una escuela que le dejó pensar, y de un entorno favorable… es muy posible,
casi seguro, que la humanidad se hubiese quedado sin sus aportaciones, estaría
catalogado como un fracaso escolar más.

Las claves; personas, estimulación, motivación, confianza, autoestima,


cariño, trabajo, mucho trabajo y esfuerzo. Normalmente el ambiente y la falta de
estímulos, motivación y autoestima, son los factores más determinantes para el
fracaso escolar… casi nunca la falta de inteligencia ni la famosa falta de
capacidad.

Orientación… para ayudar 217


LA INTELIGENCIA

La inteligencia es el factor desequilibrante de nuestro mundo, ningún otro es


capaz de condicionar tanto la realización personal del ser humano y el grupo al
que pertenece. Hay multitud de definiciones:

- Es la capacidad de nuestro cerebro para planear y ejecutar a favor de


nuestra supervivencia y felicidad.
- La inteligencia es funcionamiento cognitivo más factores de
conocimiento y factores motivacionales de logro.
- La inteligencia es todo el conjunto de aptitudes que utilizamos con éxito
para lograr objetivos racionales.
- La inteligencia es la capacidad de aprender.
- La inteligencia, como suma de los procesos cognitivos, implica la
planificación y codificación de la información y activación de la
atención.
- La inteligencia es el autogobierno mental.
- La inteligencia es un conjunto de sistemas para el procesamiento de la
información, la resolución de problemas y la creatividad.
- La inteligencia es un conjunto limitado de aptitudes independientes que
actúan como un sistema complejo.
- La inteligencia es la capacidad de aprender, de memorizar, y la aptitud
para resolver problemas de razonamiento, juicio, de adaptación al
medio y desarrollo de estrategias.
- La inteligencia es eficiencia para el rendimiento cognitivo.
- La inteligencia es simplemente la colección de destrezas cognitivas de
cada persona.
- La inteligencia es la aptitud para adaptarse a situaciones nuevas y
nuevos hábitos.
- La inteligencia es experiencia + aprendizaje + adaptación constante +
exploración.
- La inteligencia…

Orientación… para ayudar 218


Ya hemos podido comprobar que es difícil definir. El concepto inteligencia
ha sido vivamente debatido a lo largo de la historia y seguirá siendo objeto de
investigación y confrontaciones. Todo se relaciona con que somos (casi) únicos,
ya que la mayoría de lo que hace el ser humano, hasta ahora, no lo ha podido
realizar otra especie, para bien y para mal.

En un mundo tecnológicamente avanzado, la inteligencia despierta un gran


interés, incluso desde el punto de vista económico. Dicen que el famoso
“cociente/coeficiente intelectual” va a ser el próximo negocio del billón de
dólares (según la revista Forbes). Empresas farmacéuticas trabajan para producir
“potenciadores cerebrales” y se contempla la posibilidad de mejorar
genéticamente la inteligencia.

Ray Kurzweil, director de ingeniería de Google, expone que se producirá una


suerte de simbiosis entre inteligencia individual y artificial, ya que las
conexiones entre cerebro y ordenador serán más fáciles, hablaremos de
inteligencia aumentada. La tecnología de los macrodatos (big data) aspira a un
conocimiento de la realidad sin necesidad de teorías, utilizando poderosos
algoritmos capaces de encontrar patrones en información masiva y heterogenia.

La innovación continua está produciendo un cambio acelerado en nuestra


manera de vivir y percibir el mundo. La población debe adaptarse y configurar
una nueva visión del intelecto para adecuarse al nuevo entorno. Debemos
aprender con rapidez, elaborar y seleccionar información, resolver problemas y
gestionar emociones. Según el nuevo modelo que supuestamente se está
configurando, la inteligencia humana se debe organizar en dos niveles, a dos
ámbitos funcionales; el componente inconsciente y las funciones ejecutivas que
controlan esas operaciones del inconsciente.

Según la neurología, la inteligencia computacional constituye el “nuevo


inconsciente”, engloba el conjunto de operaciones mentales que el sujeto lleva a
cabo sin tener consciencia, proporcionando gran eficacia. La capacidad para
realizar complejas operaciones de forma no consciente, es uno de los más
Orientación… para ayudar 219
asombrosos hallazgos de la neurociencia actual, aunque se conoce desde hace
tiempo. Muchos científicos hablaban -después de sus descubrimientos- de que
las soluciones aparecían de repente en sus cabezas, que ellos no estaban
pensando, pero su cerebro sí. Marvin Minsky -uno de los padres de la
inteligencia artificial- niega la relevancia de la consciencia en el
comportamiento humano. El neurólogo Benjamin Libet, demostró que unos
doscientos milisegundos antes que decidamos ejecutar un movimiento… ya se
han activado las zonas premotoras correspondientes, incluso se habla de la
premonición cerebral de 5 segundos, las famosas corazonadas demostrables
científicamente.

También podemos mencionar la inteligencia ejecutiva, aunque no ha surgido


de repente. Las funciones ejecutivas del cerebro representan uno de los temas
más investigados por la neurociencia en los últimos años, se han identificado
nueve funciones principales; activación cerebral intencionada, inhibición del
impulso, control de la atención, selección de metas, mantenimiento del flujo de
energía dirigido a una meta, memoria operativa, flexibilidad, regulación
emocional y metacognición. Se puede definir como la producción de resultados
estables frente a factores que deberían producir inestabilidad, es decir,
controlamos la conducta cuando mantenemos estable nuestro plan, aunque las
circunstancias exteriores cambien.

La región encargada de realizar las funciones propias de la inteligencia es el


encéfalo, que está alojado en el interior de la cavidad craneal y se compone de
tres órganos: el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. Las funciones
relacionadas con la inteligencia superior se llevan a cabo en el cerebro; la
capacidad de abstracción, la asociación de información o la habilidad para
codificar y descodificar información en un lenguaje articulado. El cerebelo se
encarga de la coordinación motora general y del equilibrio del cuerpo. El bulbo
raquídeo es un auténtico piloto automático, responsable de regular funciones
como el ritmo respiratorio y el latido cardiaco. Cuando comparamos nuestro
cerebro con otras especies, vemos que muchos de los ajustes que se han
producido… son consecuencia directa o indirecta de la competencia social.
Orientación… para ayudar 220
El ser humano es “inteligente” y ninguno emplea el 100% de su capacidad
intelectual. Tenemos mucho potencial por explotar y explorar, aunque como
todavía nadie ha llegado al máximo, es difícil saber dónde está el límite, si es
que hay. Dicen que la inteligencia está aumentando desde los años cuarenta,
salvo en Dinamarca y Noruega, países con un alto desarrollo, “aunque lo miden
con el famoso cociente intelectual”.

Según Jonathan Baron, profesor de psicología en la Universidad de


Pennsylvania: una persona inteligente sería aquella que siempre se da cuenta de
si ha entendido algo o no, nunca resolvería de forma incorrecta, por ejemplo,
un ejercicio de matemáticas, tendría el 100% de acierto, ya que los que no sabe
no los realizaría. Ante problemas morales o políticos, una persona que piense
correctamente permanecerá abierta a nuevas posibilidades, razones, pruebas y
objetivos, y nunca pretenderá que sea imposible mejorar su opinión. Si tiene
suficiente tiempo para tomar una decisión, buscará nuevas opciones y someterá
a crítica lo que, en un primer momento, le ha parecido la mejor posibilidad.

Como ya hemos comentado en aprendizaje, la inteligencia no es innata, se


puede modificar, es moldeable, no permanece invariable, no tiene edad de
caducidad, no está predestinada para estudiar letras o ciencias, no está “mega”
condicionada por el coeficiente intelectual. Todas las personas -salvo aquellas
con algún tipo de discapacidad grave o excepciones peculiares- tienen un
potencial cerebral casi ilimitado, todos nacemos con una “capacidad” suficiente
para lograr lo que nos “propongamos”. Se calcula que sólo utilizamos el 20% de
nuestro poder cerebral (estimaciones). Algunos expertos aseguran que no hay
mucha diferencia entre la capacidad craneal de los primeros Homo sapiens
-hace decenas de miles de años-, y los “Homo sapiens/humanos” de la
actualidad, únicamente el uso del cerebro.

La inteligencia va aumentando conforme crece el aprendizaje, la disminución


de la actividad cerebral y neuronal… va más relacionada con la actividad o
inactividad mental que con el potencial cerebral. Los genes modulan las
capacidades cognitivas, pero eso no significa que sean hereditarias, dado que
Orientación… para ayudar 221
esos genes son numerosos, igual que sus interacciones… la probabilidad de que
uno de los padres transmita todos los alelos de esos genes es muy pequeña. La
adecuación a un determinado estudio viene dado por el mayor uso del
hemisferio utilizado, es decir, la ejercitación que el individuo haya tenido desde
pequeño. El fracaso escolar suele venir por no haber utilizado de forma correcta
el potencial cerebral -por infinidad de causas que ya hemos explicado-, pero casi
nunca por insuficiencia intelectual.

Para favorecer el desarrollo de la inteligencia es importante:

- La motivación y el esfuerzo para desarrollar el aprendizaje.


- El ambiente favorable.
- La actitud positiva de educadores, profesores y padres.
- Refuerzo positivo y autoimagen positiva… mensajes positivos.
- Favorecer que resuelva los problemas por sí solo, no intervenir salvo en
casos excepcionales.
- Se debe estar al lado del niño para seguir el proceso y motivarle, pero las
tareas las tiene que realizar solo.
- Utilizar vocabulario rico, adelantar la lectura, potenciar el desarrollo de
todos sus sentidos.
- Fomentar la creatividad y el pensamiento
- Realizar ejercicios prácticos de resolución de problemas.

El niño cuando aprende se hace inteligente… (Siempre hemos pensamos que


aprenden al ser inteligentes, ¿no?).

Einstein decía: “El aprendizaje es experiencia, lo demás es información”.

Orientación… para ayudar 222


LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Históricamente hemos tenido un concepto de inteligencia como una


“indivisible”, que se media en test, invariable, cuantificable, innata/heredada y
con una práctica educativa igual para todos. Hoy en día sabemos que hay
diferentes inteligencias, que son educables, que se pueden desarrollar y mejorar,
que son moldeables, flexibles y adaptables, que pueden variar según las
experiencias y que la práctica educativa debería ser diferente en función de cada
alumno.

En 1.979, el neurocientífico y Doctor Howard Gardner de la Universidad de


Harvard, recibió un encargo de la Fundación Holandesa Bernard Van Leer para
estudiar el potencial humano. En 1.983 formula una nueva teoría sobre la
inteligencia: “Estructuras de la mente”.

Según Gardner, la inteligencia es la capacidad para resolver problemas,


generando nuevos y creando productos u ofreciendo servicios con valor, dentro
de un determinado ámbito cultural. Gardner escuchaba expresiones como: “no
es muy inteligente, pero tiene muy buena aptitud para la música”. Por ese
motivo empezó a estudiar diferentes tipos de inteligencias, aquellas que tenían
una localización muy bien definida en el cerebro, que poseían un sistema
simbólico y representativo que había evolucionado de manera independiente y
propia… basándose en la historia evolutiva y el contexto histórico.

Para Howard, uno de los criterios más importantes para establecer la


especificidad de cualquier forma de inteligencia, es la prueba de que ciertas
áreas del cerebro están particularmente implicadas en el funcionamiento de esa
inteligencia; por ello comenzó a vincular cada inteligencia a una zona cerebral,
pero posteriormente prefirió referirse a una implicación dinámica de varias
zonas.

Podemos destacar las ubicaciones y tipos de inteligencias siguientes:

Orientación… para ayudar 223


- Lingüística. Temporal izquierdo y frontal. Capacidad y sensibilidad
especial para el lenguaje.
- Lógico-matemática. Frontal izquierdo y parietal derecho. Capacidad y
sensibilidad con patrones lógicos o numéricos.
- Naturalista. Parietal izquierdo. Capacidad de identificar el lenguaje
natural.
- Intrapersonal. Frontal, parietales y sistema límbico. Capacidad de
autoestima y automotivación.
- Visual-espacial. Regiones posteriores del hemisferio derecho. Capacidad
de reconocer y manipular espacios.
- Cinestésica corporal. Cerebelo, ganglios basales y zona motriz.
Capacidad de controlar los movimientos corporales y de manipular
objetos con habilidad.
- Interpersonal. Frontales, temporales del hemisferio derecho y sistema
límbico. Capacidad de percibir y comprender a los demás.
- Musical. Temporal derecho. Capacidad de producir y apreciar ritmos,
tonos, timbres…
- Existencial. Temporal. Capacidad de situarse uno mismo en relación a
características existenciales.

Palabras de Howard Gardner:

- Aprender es el único antídoto contra la vejez y yo lo tomo cada día con


mis alumnos.
- Somos únicos e inclasificables.
- Una mala persona no llega nunca a ser un buen profesional.
- Ninguna persona es peor o mejor, ni igual; somos únicos.
- ¿Listos para qué? El talento es la capacidad en función del entorno.
- Los test de inteligencia no miden realmente nuestras capacidades, sino
sólo la capacidad de resolverlos.
- Sin ilusión eres mediocre.
- Faltan estudios humanísticos.

Orientación… para ayudar 224


Todas las inteligencias son necesarias, todas son igual de importantes (según
autores), todas se combinan de forma única en cada ser humano y todos las
tenemos en diferentes grados de desarrollo.

En la actualidad, hay otras inteligencias en estudio; la creativa, la intuitiva,


la ética-moral, la culinaria, la humorística, la olfativa, la pedagógica…
Seguramente nunca dejarán de ampliarse, parecen más habilidades de nuestro
cerebro y cualquiera nos ayuda a mejorar el resto.

Todos somos diferentes, todos tenemos alguna más desarrollada que otra,
todos tenemos distintos ritmos de aprendizaje y diversidad cognitiva; pero no
por ser muy bueno en una (por ejemplo en lógica-matemática) somos más
“inteligentes”, sobre todo si en el resto tenemos muy poca “capacidad”.

Todas las inteligencias son educables y se pueden desarrollar. Debemos


buscar la mejor manera de adaptar los métodos de estudio, según las áreas donde
tenemos más posibilidades de potenciar el resto, dejando que los protagonistas
del aprendizaje sean los alumnos.

Destacar que al hablar del cerebro e inteligencia, y tratarse de algo tan


complejo, cualquier teoría debería ponerse en cuarentena, ya que desconocemos
el auténtico potencial y funcionamiento.

Lo dicho, todavía queda mucho por descubrir…

Orientación… para ayudar 225


LA INTELIGENCIA COLECTIVA

La inteligencia colectiva es el efecto multiplicador sobre la inteligencia que


surge de la colaboración entre seres humanos, siendo una de las mejores
dotaciones que hemos recibido de la evolución. Algunas están basadas en otras
especies, suelen llegar por la toma de decisiones consensuadas.

Según los resultados de algunos grupos de antepasados, aquellos que


empezaron a promover la sociabilidad y la cooperación, comenzaron a obtener
mejores resultados que los que permanecían aislados. Desde entonces, la
búsqueda de colectividades no ha cesado en la historia.

El investigador Howard Bloom, hablada de cociente intelectual del grupo,


trataba de demostrar que el rendimiento que obtenía el conjunto era muy
superior sobre el individual de las partes. Lo describió como la capacidad de las
comunidades de evolucionar hacia un mayor nivel de complejidad y armonía; ya
sea por la innovación, por la competencia, por la colaboración entre el conjunto
de individuos… como por las mayores posibilidades de división e integración de
funciones entre los individuos. “Ninguno de nosotros es tan listo como todos
juntos”. Todavía prima la competitividad poco efectiva y el individualismo.

La clave está en que la inteligencia colectiva sabe despertar y activar la de


todos. La inteligencia colectiva intenta sacar provecho de cualquier aportación
potencialmente útil de alguno de sus miembros. Internet es un ejemplo claro de
inteligencia colectiva, independientemente de sus orígenes militares
-recordemos que la inteligencia militar suele ser fuente de innovación y creación
con fines bélicos, para posteriormente “servir” a la humanidad-, nos ha traído;
comunicación en todas las direcciones, un número increíble de receptores, una
libertad casi ilimitada, una fuente de información enorme… con todos los
riesgos y ventajas que conlleva.

Si todos sumásemos esfuerzos colectivos por el bien común, estaríamos muy


cerca de esa inteligencia colectiva, aunque nos queda demasiado…
Orientación… para ayudar 226
LA EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA

Todo hace indicar que, alrededor de unos catorce mil millones de años, se
produjo un “Big Bang”; una explosión de partículas que creó espacio, galaxias y
tiempo. No está científicamente demostrado que sea el principio del universo
“conocido”, y es muy difícil poder determinar el origen, aunque estamos más
cerca. Recientemente se ha descubierto una energía oscura, otra materia que se
originó hace unos cuatro mil millones de años.

Parece “probado” que los microbios fueron los primeros “huéspedes” del
planeta, miles de millones de años después aparecieron los reptiles, y finalmente
los mamíferos, antepasados comunes de los primates y homínidos.

Los seres humanos actuales somos el resultado de un largo proceso evolutivo


llamado hominización. Hace unos cuatro millones de años, un grupo de
homínidos se distinguieron de los simios antropomorfos. A lo largo de millones
de años, los homínidos experimentaron una serie de cambios físicos que los
diferenciaron de los simios; adoptaron una posición bípeda, liberaron sus manos,
tuvieron cambios evolutivos en la cadera, las piernas y los pies… y una de las
cosas más importantes, un aumento de la capacidad craneal y desarrollo del
cerebro (apareció el mentón, la frente plana, la reducción de la mandíbula y el
maxilar).

El desarrollo del cerebro implicó un aumento de la inteligencia y la capacidad


de comunicarse por medio de un lenguaje articulado, los homínidos comenzaron
a organizarse en grupos y construyeron instrumentos que les permitieron
adaptarse a las difíciles condiciones del medio. La evolución no fue lineal, desde
el Australopithecus hace unos cuatro millones de años, pasando por el Homo
habilis, Homo erectus, Homo antecesor, Homo neanderthalensis… hasta llegar
al Homo sapiens, con una capacidad craneal de 1.400 centímetros cúbicos, muy
parecida a la actual.

Orientación… para ayudar 227


Lógicamente, todo ese trayecto evolutivo ha conformado nuestro cerebro e
inteligencia. Hemos tenido que sobrevivir mucho tiempo realizando mecanismos
de adaptación, condicionado nuestro comportamiento e inteligencia.

La especie humana está en un estado de evolución en el que podemos


empezar a imaginar distintos futuros. El pasado ha sido, básicamente; un
entorno de coaliciones masculinas, de egoísmo, de luchas de poder y ansia de
obtener las mejores armas para dominar. La tasa de mortalidad -debida a la
violencia- parece que experimenta una caída muy significativa, ¿nos
encaminamos a una domesticación de nosotros mismos? Los últimos conflictos
bélicos parecen indicar lo contrario, aún nos queda mucho por mejorar, las
claves; el aprendizaje social y emocional, profundizar en las emociones y las
relaciones humanas, la cooperación, la empatía… ¿la verdadera inteligencia?

Parece ser que los humanos, únicamente sabemos imaginar el futuro


recomponiendo el pasado. No queremos vivir en la incerteza y buscamos la
seguridad, eso hace que sólo los cerebros más evolucionados sepan y puedan
cambiar de opinión. En general, no queremos cambiar de opinión, aunque a
nuestro alrededor todo cambie (hasta la estructura de la materia). Las creencias y
las convicciones heredadas son un peligro para nuestra toma de decisiones, en
muchas ocasiones son el origen de muchos conflictos y guerras (lo estamos
viviendo en la actualidad).

Tenemos emociones mezcladas, al contrario que cualquier especie; el amor


duradero, el odio… todo cambia, pero al ser humano le cuesta debido a ese
proceso de adaptación y supervivencia, el aprendizaje social y emocional
parecen las respuestas más rentables de cara al futuro. Los sentimientos
viscerales están muy arraigados en muchas personas, cuesta mucho eliminarlos
y combatirlos, generan violencia, toda clase de racismo y desprecio hacia los
demás. La vocación social está en la base de la capacidad cognitiva y de la
supervivencia de la especie humana, si no fuésemos más “inteligentes” que otros
animales, seríamos menos violentos.

Orientación… para ayudar 228


La evolución de nuestra inteligencia tiene mucho que ver con el aprendizaje
no presencial, la imaginación activa circuitos cerebrales, el cerebro utiliza gran
parte de su energía para elucubrar, muchas partes del cerebro que se activan al
recordar, lo hacen también al imaginar el futuro. Imaginar es casi idéntico a ver,
muchos profesionales utilizan la imaginación para mejorar en sus respectivos
campos, la mente almacena los recuerdos en función de su utilidad futura.

Los humanos nos basamos mucho en la intuición, bastantes descubrimientos


se han producido por esa vía, tenemos mecanismos de decisión irracionales que,
a menudo, son los únicos disponibles. Se dan procesos cognitivos muy
complejos de forma inconsciente, las corazonadas y la consciencia parten de la
sabiduría y la capacidad cognitiva del individuo, basadas en el principio de
supervivencia y parece ser que de sistemas complejos de energías del universo.

Nuestra conducta está determinada por la huella del pasado, de lo heredado,


por los estímulos del entorno… por eso hay un canal de procesos cognitivos, en
su mayor parte inconscientes, que cuesta mucho desaprender. Aquellas personas
que consiguen eliminar esas huellas, suelen ser más lúcidas y pragmáticas,
aunque no es nada fácil, hay que luchar contra nuestro pasado y
confirmar/buscar hipótesis.

Otra peculiaridad a resaltar de nuestra inteligencia evolutiva es el optimismo.


Los humanos tenemos un exceso de optimismo, pensamos que todo lo malo le
pasará a otro, sobredimensionamos nuestro futuro individual, es un ánimo
insólito de supervivencia. El optimismo ha permitido en muchas épocas de
nuestra historia la supervivencia de muchos pueblos. La programación mental de
nuestro cerebro está dirigida al autoengaño, tenemos sobredosis exageradas de
optimismo que intentan impedir acontecimientos negativos, fruto de la
adaptación y la supervivencia.

Podemos continuar con la moral, innata y anterior a las propias religiones,


nuestra moral nos respalda a la hora de tomar decisiones. La fuerza de la
empatía explica muchos de los actos que acaban en altruismo, igual que pasa
Orientación… para ayudar 229
con muchos animales, la ayuda al prójimo favorece reducir los niveles de estrés
colectivo. Para poder sobrevivir y disponer de sentido del compromiso “hoy por
ti y mañana por mí”, hemos evolucionado con un sistema moral y de aprendizaje
basado en la manada. Tenemos empatía, sufrimos por el dolor ajeno casi igual
que el propio, pero cada individuo tiene su propia moral, en muchos casos
condicionada por el entorno y las convicciones heredadas. Podemos hablar de
eutanasia, fidelidad, diversidad, aborto… y cada uno de nosotros tendremos
nuestra propia moral que justifica nuestras opiniones y acciones. Una
enfermedad grave nos puede hacer cambiar de opinión respecto a pensamientos
profundos y morales. En la actualidad tenemos un medicamento que cura una
clase de hepatitis, pero al ser tan caro por intereses comerciales y farmacéuticos,
nuestra seguridad social no lo ofrece de forma gratuita y personas están
falleciendo por no disponer de medios. Cada uno tiene una moral diferente y
viene condicionada, una vez más, por la supervivencia de la manada.

Sí nos dan a elegir entre salvar la vida de varias personas teniendo que matar
a una de ellas… muchos de nosotros elegiríamos la opción emocional, que
mueran pero yo no mataré a nadie. Otros en cambio, de forma técnica, optaran
por “sacrificar” a uno en beneficio de otros muchos, sólo cambia la moral. En
multitud de ocasiones actuamos en función de lo que está “bien visto
socialmente”, o por lo que piensan los demás que es políticamente correcto, es
difícil eliminar las convicciones heredadas, es difícil desaprender.

Milgram y su equipo ordenaron, taxativamente, que aplicaran descargas


eléctricas de 400 voltios a otras personas. El 65% de los participantes las
aplicaron, demostrando los mecanismos de la obediencia en función de la
situación. Según lo que nos ordenan, “olvidamos” nuestra moral y conciencia…
seguro que recordarán algunos ejemplos en la historia.

La vida genera a su alrededor las condiciones necesarias para su subsistencia,


modificando con ello su entorno… la inteligencia se va adaptando en función de
los procesos evolutivos y el ambiente, principalmente para sobrevivir.

Orientación… para ayudar 230


EL CEREBRO

El cerebro es uno de los mayores misterios del ser humano, supervisa el sistema
nervioso y está situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal.
Controla el movimiento, el comportamiento y las funciones corporales
autorreguladoras, la presión sanguínea, los fluidos y la temperatura corporal.
Coordina las emociones, el conocimiento, la memoria y el aprendizaje.

DATOS DEL CEREBRO

El elemento básico del cerebro es la neurona, cada neurona o célula cerebral


interactúa con otra creando conexiones. Dicen que hay aproximadamente 10.000
millones de células nerviosas. Cada célula nerviosa tiene entre 1.000 y 5.000
conexiones, y cada conexión puede comunicarse con cualquier otra conexión
celular del cerebro. El número de conexiones posibles en el cerebro -que
generan pensamiento, asociaciones de ideas, descubrimientos, teorías,
aprendizajes- son unas 25.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

El cerebro humano supone apenas el 2% del peso total de un individuo, pero


consume el 60% de la energía corporal total. Los 86 mil millones de neuronas
que conforman un cerebro, requieren no menos de 500 calorías por día. Ampliar
el rendimiento del cerebro llevaría a multiplicar el consumo de energía, creando
un desequilibrio de las relaciones del ser humano con su entorno y hábitos,
pudiendo ser un limitador para nuestra inteligencia. Un aumento del cerebro
sería incompatible con el nacimiento “natural”, ya que un cráneo más grande
dificultaría el parto “natural”, debido a la modificación de la pelvis al pasar a
bípedos.

El cerebro puede registrar unos 100.000 datos al día. El 50% de cuanto se


sabe, se ha aprendido antes de los 5 primeros años de vida. Al final de la
adolescencia, el cerebro almacena más información que lo que cabe en los
millones de volúmenes de la Biblioteca Británica y la Biblioteca Nacional
Española.

Orientación… para ayudar 231


ETAPAS DEL CEREBRO

El cerebro de un embrión humano comprende un reducido cúmulo de células.


Con el crecimiento y hasta la edad adulta, ese montón celular madura hasta
convertirse en el órgano más complejo de nuestro cuerpo. En los dos primeros
años de vida se crean más conexiones neuronales de las que necesitará más
adelante. A partir de esa edad su número se equilibra, sólo permanecerán y se
robustecerán las conexiones más utilizadas. El cerebro de un recién nacido
dispone de tantas neuronas como el cerebro de un adulto, aunque todavía deben
madurar.

En la infancia -sobre los tres años- el cerebro alcanza su forma definitiva,


aunque algunas áreas no se hallan funcionales del todo, como pequeñas partes
del cerebro frontal. En cambio, el hipocampo y la amígdala -en lo profundo del
lóbulo temporal- ya pueden almacenar recuerdos en la memoria a largo plazo.

Desde el momento del nacimiento hasta los cuatro años, se desarrollan


muchos sistemas importantísimos en el cerebro, especialmente los que
utilizamos para gestionar nuestra vida emocional. Para que un ser humano sea
independiente de adulto, debe haber sido un bebé independiente… pero ojo, hay
que ir con mucho cuidado, los bebés no pueden gestionar un estrés excesivo, ya
que no pueden deshacerse de su propio cortisol. Los adultos tenemos varias
maneras de calmar el estrés, pero los bebés no. Ya saben, si el bebé está
demasiado tiempo lejos de su cuidador, o cuando llora de forma reiterada no se
le atiende, sufre un episodio muy estresante, le va en ello la supervivencia… no
sabe si sobrevivirá, necesita alguien que lo cuide, se estresa y pide ayuda... Ese
exceso de cortisol y las vivencias de “abandono”, pueden provocar futuros
comportamientos asociales y de desconfianza, buscarán constantemente
situaciones de estrés, necesitarán cortisol para estar “a gusto”.

El cerebro adolescente es singular, tiene una gran versatilidad con una


creciente instauración de redes neuronales. El sistema límbico -que rige la
emotividad- se exacerba en la pubertad, en cambio, la corteza prefrontal -que
Orientación… para ayudar 232
pone freno a los impulsos- no madura hasta los 24 años. Esto explica en parte
las conductas arriesgadas que adoptan los adolescentes y su rápida adaptación al
entorno. En la adolescencia, el cerebro frontal -responsable de las decisiones
racionales- se encuentra aún en desarrollo, por esta razón los adolescentes
suelen usar la amígdala para tal fin; una posible explicación de la conducta
impulsiva de la pubertad. Existe un desfase entre la maduración y el sistema
límbico y la corteza prefrontal que controla los impulsos. Hay otras teorías
evolutivas que hablan de la adaptación del cerebro a las situaciones y pruebas de
riesgo extremo, parece que el cerebro del adolescente ha sido forjado para que
opere de distinta forma. La evolución se ha encargado de adaptar al cerebro para
las vicisitudes que, durante miles de años, ha tenido que superar en esa edad.

El cerebro adolescente tiene una gran capacidad de cambio y adaptación,


modifica las redes de comunicación que conectan con distintas regiones
cerebrales, llegando los comportamientos acentuados, la búsqueda de
sensaciones, acercamiento a los colegas y el distanciamiento con la autoridad.
Los componentes cerebrales se interconectan cada vez más y se vuelven más
especializados; aumentando la sustancia blanca, acelerando la conducción de
impulsos nerviosos de unas neuronas a otras, multiplicándose por 30 la
frecuencia con que una neurona puede emitir información, y por 3.000 el ancho
de banda computacional del cerebro (en el intervalo de la infancia a la edad
adulta). El mejor momento para entrenar “la mente” es la adolescencia, aumenta
de forma extraordinaria la conectividad entre las grandes regiones del cerebro.
En esta fase son más fáciles de reclutar y orientar, aunque cuesta motivarlos, ya
que están llenos de pasión, creatividad, ilusiones, expectativas…

En la adultez, la corteza frontal se ha desarrollado por completo y elabora la


información emocional, eso permite que las personas adultas evalúen mejor que
los jóvenes las ventajas y desventajas de las decisiones. A partir de los 20 años,
el cerebro empieza a menguar. Envejecemos cuando lo dicta nuestro cerebro,
cuando nuestro hipotálamo no funciona como antes, comenzamos a desconfiar
de casi todo, olvidamos más y no percibimos las señales de forma clara, incluso
nos cuesta diferenciar los gestos y las caras de los demás…hay que ejercitar.
Orientación… para ayudar 233
PLASTICIDAD DEL CEREBRO

El cerebro cambia continuamente con la experiencia -plasticidad cerebral- y


mejora sus circuitos para ser más eficaz. Los expertos en cada profesión
acumulan unas horas de trabajo considerables, ese esfuerzo de años junto con la
experiencia, suelen ser la clave de la eficiencia. Hay que ejercitar el cerebro, es
como un motor (azúcar y oxígeno); la motivación, la ilusión, las creencias, el
deseo, el esfuerzo, la necesidad… serán su gasolina. Tampoco la genética
cerebral es inmutable, activa o desactiva su fuerza en función de las experiencias
vividas. Los sistemas neuronales se manipulan con recompensas y castigos.

El cerebro es ultrasensible y sofisticado, su plasticidad y regeneración hace


que tengamos que “trabajarlo” para que sea más eficaz y nos ayude a conseguir
los objetivos buscados. El cerebro se reorganiza con el descanso y con cada
ejercicio que realiza, según su ejercitación cambiará. Hay infinidad de casos y
ejemplos de modificaciones increíbles ante dificultades o carencias, basados en
la adaptación con ejercicios. La estructura y funcionamiento del cerebro tiende a
deteriorarse, incluso reduce su volumen, pierde memoria y capacidades,
disminuye la materia gris… con el ejercicio activo se retrasa su envejecimiento.
A partir de los 30 es más importante fortalecer el cerebro y prevenir su
deterioro, es como un músculo, se atrofia si no se ejercita, necesita problemas y
ejercicios. La rutina es un gran enemigo, no se crean nuevas conexiones. Buena
alimentación (después lo veremos), optimismo y actividad cerebral, son claves
para reducir su deterioro, incluso para sustituir una parte lesionada.

Por ejemplo, los monjes tibetanos son una evidencia de la flexibilidad,


plasticidad y adaptación del cerebro, son capaces de subir la temperatura de su
cuerpo hasta 9 grados únicamente meditando. Se concentran completamente
mojados y meditan con la ropa empapada debajo de cascadas heladas,
librándose de pensamientos negativos… llegan a secar las hojas húmedas
haciendo que salga vapor. Según los expertos -con 15 minutos de meditación al
día- se puede cambiar la actividad de los genes y obtener beneficios médicos.

Orientación… para ayudar 234


Otro ejemplo son los sabios-autistas, suelen ver la parte y no el todo,
resuelven problemas de forma “no convencional” y utilizan una zona del cerebro
que la mayoría no solemos aprovechar. Experimentos recientes han demostrado
que con corrientes para estimular el cerebro, se puede utilizar el patrón de los
“sabios” y crear expertos en diferentes áreas. La tecnología hace que el cerebro
mantenga la estimulación y modifique estructuras para “hacernos maestros” en
el campo deseado. También hay individuos que han pasado a ser “genios” en
alguna especialidad después de darse un golpe en la cabeza o sufrir alguna
alteración en el cerebro.

Por otra parte, podemos recordar e incidir en la necesidad de “desaprender”.


Es necesario eliminar cosas de nuestro cerebro para poder “introducir” otras,
aunque en función de la importancia y la manera del aprendizaje, es bastante
difícil. La mayoría de veces relacionamos el olvido con un problema de
memoria, sin embargo, al eliminar información superflua en el cerebro, se deja
espacio para contenidos nuevos y más importantes.

Una región del lóbulo frontal se encarga de inhibir de forma selectiva los
recuerdos molestos. En el fondo se cumple el elemental principio económico:
concedemos la mínima atención posible a los contenidos que nos parecen
irrelevantes… si un profesor nos dice que no entrará en el examen y no nos
interesa, lo eliminaremos directamente. Hoy en día tenemos numerosos
estímulos, debemos seleccionar los pocos que captarán nuestros órganos
sensoriales para llegar a la consciencia. Resulta razonable no acordarse de
determinada información.

Roland Benoit y Michael Anderson, de la Universidad de Cambridge,


observaron que cuando los participantes en su investigación reprimían
recuerdos, aparecía un aumento de actividad de la corteza prefrontal. La
represión y la ocupación de la mente en otros asuntos, son los métodos más
utilizados por el cerebro para eliminar pensamientos desagradables, evitando
que otros afloren.

Orientación… para ayudar 235


EL CEREBRO Y LOS PROBLEMAS

El cerebro es una máquina en resolución de problemas, quizás la máquina más


avanzada que pudiéramos imaginar, la mayoría de problemas que se le plantean
al ser humano… es capaz de resolverlos. El cerebro incorpora al razonamiento
dos factores de raíz subjetiva, el pragmatismo y la flexibilidad. Todos los
problemas tienen tres elementos básicos: los datos, las operaciones y los
objetivos, hay que saber simplificar el problema -es más fácil resolver dos
pequeños que uno grande-, debemos emplear esquemas para entender mejor la
relación de cada una de las partes. Los principales obstáculos para la resolución
de problemas son afrontarlos con el esfuerzo que se requiere, tener la constancia
y motivación suficiente, y encontrar la habilidad para la solución. Cuando la
actividad se realiza en un momento de mente despierta, en estado de alerta y
enfocada a un objetivo concreto… se resuelven mejor los problemas.

El mismo Einstein dio con sus mejores aportaciones científicas mediante la


experiencia y no tanto por el laboratorio. En su mente pudo concebir los saltos
cuánticos que sirvieron para interpretar el mundo físico actual. El científico
desarrollaba teorías “jugando” con su cerebro con todo tipo de imágenes e ideas,
se llamó experimentación mental como método de investigación. Pensar en
imágenes en lugar de hacerlo en símbolos creados por el hombre, es decir, con
letras y números, ha constituido una estrategia esencial para alcanzar el progreso
que tenemos actualmente. Para que el cerebro produzca ideas y soluciones, se
debe activar de forma constante. Para ello, las mejores actividades son la lectura,
la reflexión, la meditación, la concentración, la creatividad, tener un proyecto
ilusionante, los ideales…

Ignacio Morgado nos cuenta que la divulgación es un ejercicio del todo


saludable, pues la memoria se activa con la experiencia, creando y afianzando
los canales neuronales por donde circulan los recuerdos. Cuando aprendemos, se
activan las neuronas que forman brotes (espinas dendríticas), cuya función es la
de crear conexiones con otras neuronas. Según el autor, la lectura destaca como
el ejercicio insuperable por coste/beneficio para la plasticidad cerebral.
Orientación… para ayudar 236
CEREBRO VERSUS ORDENADOR

Expertos en neurobiología están descubriendo que el cerebro no es un


gigantesco ordenador, no es una rigurosa computadora extraordinariamente
dotada, sino que es “chapucero”, tiene reglas excesivamente condescendientes
para realizar sus procesos. Muchas veces actúa por impulsos improvisados, y sus
archivos son igualmente caprichosos; los datos se almacenan en ocasiones
íntegros, a veces mutilados o falseados, y otras directamente no se almacenan
sin ningún sentido de culpa. Emite -como los ordenadores que conocemos- un
sinfín de señales de alerta, que unas veces identifican sus motivos y otras suenan
sólo por alarmar sin aclarar por qué.

Parece que tras nuestro “ordenador” hay un equipo de operadores chiflados


dirigidos por un desordenado y paranoico jefe. Pero es precisamente el único
disparatado equipo que podía ayudarnos a evolucionar desde un origen
elemental, a sobrevivir y a perseguir incansablemente la felicidad. Tiene la
condición indispensable que requería nuestra corriente especie animal para
convertirse en la más brillante sobre la tierra, la flexibilidad. El estado
permanente y aun creciente competencia entre humanos acuciados por la
supervivencia… ha sido nuestro motor evolutivo.

El cerebro genera millones de conexiones entre miles de células (muy


parecido a internet), aunque la eficiencia energética es mucho mejor, cuando una
neurona se comunica con otra, gasta una millonésima parte de la energía que
necesita un ordenador para realizar una operación equivalente. Otra cosa es la
velocidad, un ordenador tarda un nanosegundo en encenderse mediante sus
transmisores, en cambio, una neurona de la corteza cerebral, responde a un
estímulo de otra neurona que inicio un impulso en milésimas de segundo. Se han
construido circuitos electrónicos neuromórficos que imitan algunas
características de las redes de señalización cerebrales. Se pueden crear aparatos
con más de un millón de neuronas electrónicas, dicen que en breve serán mucho
más eficientes que los cerebros humanos.

Orientación… para ayudar 237


Los potenciales de acción o impulsos eléctricos (aumentos de voltaje que
ocurren en milisegundos y que recorren los axones desde los somas celulares y
se transmiten a otras neuronas), son las señales de comunicación usadas por el
cerebro para dar una respuesta inmediata a un estímulo. Investigaciones
recientes han demostrado que la sincronización de esos impulsos, aporta
eficiencia a una red cerebral formada por billones de conexiones entre neuronas.
El envío rápido de mensajes se inicia con el impulso en el soma de una neurona,
la señal viaja a través del axón (una extensión neuronal con forma de cable),
cuando el impulso llega a una sinapsis, se libera un neurotransmisor y el
estímulo eléctrico entra en la dendrita… ¿Parecido a un ordenador?

Uno de los grandes retos de algunos investigadores es la posible adaptación


del funcionamiento del cerebro a las máquinas. Aunque a día de hoy, los robots
más sofisticados están bastante lejos de conseguir todo lo que hace el cerebro
(debemos tener en cuenta los “supuestos” millones de años de evolución frente a
los “recién nacidos” ordenadores), ya hay infinidad de máquinas que superan al
hombre en múltiples apartados, incluido el ordenador que hace casi una década
ganó al ajedrez al campeón Kasparov.

EL CEREBRO Y SUS DECISIONES

El cerebro es un comprobador de hipótesis. Nuestras expectativas maquillan la


imagen que percibimos del mundo, el cerebro recibe información del entorno y
la procesa con los datos de los sentidos. Es un funcionamiento cerebral básico
para resolver un problema tan antiguo como la vida; la necesidad de mantener
el contacto con el entorno y recurrir a experiencias previas, para deducir
expectativas de situaciones venideras e interiorizar los riesgos para sobrevivir.

El cerebro decide sin pausa sobre cuestiones importantes o irrelevantes en


función de los valores de cada ser humano, con arreglo a leyes y modelos,
analogías e intuiciones… que escoge automáticamente. El subconsciente juega
con nuestra ilusión, prevalece sobre la consciencia, nos intenta mantener fuera
de posibles peligros. Los presentimientos nacen del estudio del subconsciente, el

Orientación… para ayudar 238


cerebro procesa información de forma constante para “saber” actuar. El
inconsciente está al mando, nunca deja de trabajar para buscar la supervivencia.

Desde los ojos al cerebro, la visión se produce cuando los impulsos


generados por las células del ojo en respuesta a un objeto pasan por la estación
intermedia del tálamo y llegan por último a la corteza visual. Los potenciales de
acción sincronizados, cada uno de los cuales representa una característica del
objeto (como el color o la orientación espacial), se integran en la corteza para
dar lugar a la percepción del objeto completo. De igual forma en el olfato,
nuestro cerebro es capaz de reconocer una sensación, sentimiento o vivencia
únicamente por el olor, incluso habiendo pasado muchos años. Si una persona
nos cae mal y lleva un perfume, de forma automática relacionaremos esa
fragancia con algo “malo”. Si tuvimos una buena experiencia en algún sitio, al
reconocer el olor… nuestro cerebro nos volverá a transportar a esos “buenos”
momentos. Nuestro cerebro es capaz de reconocer las emociones en el tono de
voz en apenas una décima de segundo, influyendo en nuestras decisiones.

El cerebro tiene problemas para tomar decisiones y busca razones para


justificarlas, aunque parezcan equivocadas. En muchas ocasiones copiamos lo
que hace el resto (con productos, servicios, bolsa, vivienda, comportamientos,
normas…). El cerebro nos engaña, tendemos a comparar y en función de la
comparación, nos vuelve a engañar. Dependiendo de la comparación con el
resto, estaremos contentos o tristes, eso lo saben las empresas y nos manipulan a
su antojo para la venta de productos y servicios.

La neurociencia también se ha puesto del lado de las empresas, aunque


algunos lo llaman “neuromarketing”. Se estudia penetrar en el córtex prefrontal
-en nuestro subconsciente- en busca de las emociones más profundas para
manipularnos en nuestras decisiones de compra. Investigan la activación de los
músculos con las emociones del subconsciente. La publicidad de las marcas
cambia nuestras estructuras más básicas, incluso hay olores para modificar la
percepción y crear emociones positivas, aumentando así las ventas. El olfato
pasa por encima de lo racional y va a la parte emocional, no podemos luchar y
Orientación… para ayudar 239
acabamos comprando. Las empresas buscan el circuito de recompensa y la
segregación de dopamina -es algo parecido a una droga-, ubicado en la zona del
placer. Intentan llegar al cerebro reptiliano (el que une los dos hemisferios,
elegimos igual que un reptil) para no dejarnos ninguna posibilidad de decidir.
Buscan el reino del dolor, del miedo y el subconsciente para manipularnos. El
olor es el único sentido que pasa por encima de la parte racional y va directo a
las emociones; las empresas lo saben y nos conducen como a marionetas, la
clave, el cerebro y la toma de decisiones.

EL CEREBRO Y EL DOLOR

Sin cerebro no existe dolor, ya que el dolor es una emoción, se transmite con la
empatía y puede controlarse. Henrik Ehrsson y sus colaboradores (Instituto de
Neurología y la Universidad de Oxford), realizaron escáneres del cerebro de
sujetos mientras amenazaban con punzar una mano ficticia (que parecía
pertenecer a los probados). La imagen mostró como la ínsula -región cerebral
crítica en la consciencia y crucial para la alerta emotiva- se iluminaba de manera
exagerada. La amenaza de un daño, incluso a una extremidad falsa, provoca en
el cerebro una actividad predictiva del dolor. Se puede experimentar daño por
motivos falsos y dejar de sentirlo cuando lo razonable sería percibirlo. Cuando
el dolor se desconecta de la realidad se convierte en una ilusión, por esa razón,
entre otras, el dolor no es percibido de la misma forma entre las personas.

Hunter Hoffman, David Patterson y Sam Schearer, de la Universidad de


Washington, utilizaron un juego de realidad virtual con unos pacientes de
quemaduras graves, en el juego había que lanzar bolas de nieve contra unos
pingüinos. La inmersión virtual -en un ambiente gélido- resultó ser más eficaz
que la morfina para contrarrestar la sensación de dolor, aunque la lesión era
masiva, el dolor disminuía.

Hay bastantes personas que consiguen “controlar” el dolor con ejercitación y


meditación… parece que el “dominio” del dolor está en nuestro cerebro.

Orientación… para ayudar 240


ALIADOS Y ENEMIGOS DEL CEREBRO

Comer, beber, dormir, respirar, el deporte, la música, las emociones, leer,


pensar, imaginar… todo ayuda a nuestro cerebro en función de nuestra
exigencia. Si buscamos atajos; drogas, excitantes, dormir menos, elementos
químicos, fármacos… podemos modificar el buen funcionamiento de nuestro
cerebro y tener repercusiones graves a corto y largo plazo; las drogas tienen
efectos fulminantes en nuestro cerebro.

La falta de sueño está detrás de la pérdida de generación de células en la edad


más adulta, en el sueño se consolida la memoria y los recuerdos, se regenera
nuestro cerebro. Por eso es mejor hacer lo difícil cuando estemos menos
cansados.

El estrés es muy dañino y destructivo, es mortal para las células de nuestro


cerebro y nuestro organismo; libera óxidos que dañan la superficie del cerebro,
modifica el sistema de recompensa, genera sustancias químicas que alteran el
funcionamiento de la corteza prefrontal del cerebro, provoca reacciones menos
controladas, reduce nuestra reflexión, genera ansiedad, puede llevarnos a la
depresión e incluso producir pérdida del volumen del cerebro (según la
intensidad y duración).

La exposición continuada al estrés produce efectos perjudiciales en el sistema


nervioso central y envejece. Para luchar; podemos aumentar el consumo de agua
y reducir el tabaco, alcohol, café, té y sal, dormir entre 7/8 horas, hacer una
siesta de 15/30 minutos al día, andar mínimo 45 minutos, leer, escuchar música,
ordenar, limpiar, darse baños, tener ocio y aficiones, realizar actividades
agradables, evitar la toma de decisiones constantes, alejarse de relaciones
“tóxicas”, ponerse objetivos y metas, planificar y aceptar las críticas… Es
crucial fomentar la plasticidad cognitiva con curiosidad, compartiendo,
cuestionando, dudando, probando, aprendiendo… Dicen que aquellos animales
que recorrieron mayores distancias para sobrevivir, generaron más neuronas por
la curiosidad, el movimiento y la exploración.
Orientación… para ayudar 241
Ya saben, la saturación de información es otro enemigo que genera estrés al
cerebro y automáticamente se vuelve selectivo. El estrés es necesario de forma
moderada -ya que ayuda a favorecer la conectividad de las neuronas-, pero en
exceso incrementa la muerte de las mismas en el hipocampo.

Las comunicaciones y las nuevas tecnologías de la información ponen a


prueba nuestro cerebro, se debe adaptar e implica un choque frontal ante tanta
información, no le gusta y tiene que procesarla y decidir… no estamos
preparados todavía para tantos estímulos, decisiones y estrés. Nuestro cerebro se
está habituando a buscar información de forma rápida entre enormes
posibilidades, a usarla rápido y olvidarse a la misma velocidad, cosa que puede
influir de forma negativa en la construcción de conocimiento. La conexión
permanente nos genera necesidad, en muchos casos nos hace pensar de forma
más superficial… antes debíamos estar más atentos para evitar las amenazas,
puede que sea un cambio evolutivo “radical”.

EL FUTURO DEL CEREBRO

Según algunos expertos, el uso de internet, el móvil y las nuevas tecnologías de


la información en general, merman nuestra capacidad de atención, convirtiendo
a la persona más perezosa y sedentaria, con menos creatividad y memoria, algo
poco recomendable para nuestro cerebro, aunque seguro que se volverá a
adaptar a su entorno en busca de la supervivencia.

Es muy difícil predecir lo que nos puede deparar el futuro, ya que la


evolución de las nuevas tecnologías en los últimos años ha sido increíble; están
modificando nuestra manera de entender el mundo y las comunicaciones,
globalizando, generando nuevas necesidades, aumentando las innovaciones…
haciendo muy complicado saber hacia dónde nos llevarán y la adaptación
cerebral histórica que supone…

¿Cómo se adaptará nuestro cerebro?

Orientación… para ayudar 242


Personalmente, el desarrollo tan rápido y los cambios tan increíbles que
estamos viviendo me dan un poco de respeto. Debemos ser optimistas y pensar
que será para mejorar nuestro nivel de vida, aunque sería preferible “necesitar”
mucho menos y evitar algunos riesgos, teniendo en cuenta que la mayoría de
avances en este campo son con fines militares. Es cierto que posteriormente
llegan a la sociedad, como internet, pero sus objetivos principales suelen ser
bélicos y de control, creando a día de hoy un gran debate sobre la “necesidad”,
“el control”, “la seguridad” y “las posibles consecuencias de la inteligencia
artificial y las nuevas tecnologías”.

Como dice Stephen Hawking: “los humanos están limitados por una
evolución biológica lenta y no podrán competir contra la inteligencia
artificial”. El físico advierte que el desarrollo de una completa inteligencia
artificial podría traducirse en el fin de la raza humana… es muy probable.

Según David Bueno, neurocientífico, doctor en biología e investigador:

- El camino de la educación está en la educación y el conocimiento de


nuestro cerebro.
- La biología y el ambiente en el que vivimos cambia nuestro cerebro.
- Podemos modular nuestro órgano rector y también el de nuestros hijos.
- Los nativos digitales tienen menos conexiones en la zona de la gestión
de la memoria, las nuevas tecnologías están modificando el cerebro
humano.
- Tenemos mayor robustez de conexiones en las zonas de integración del
cerebro, eso nos permite incorporar datos diferentes en un mismo
trabajo.
- Un cerebro estimulado tendrá más conexiones y sacará más provecho de
sus conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes.
- El cerebro tiene una respuesta rápida de supervivencia, con patrones de
respuesta preconscientes extremadamente rápidos ante cambios o
amenazas.
- La sociedad da placer al cerebro (endorfinas, serotonina, dopamina).
Orientación… para ayudar 243
- Las personas estresadas son menos empáticas, más impulsivas y más
crédulas.
- Aprender de forma cooperativa es más placentero que de forma
individual. El cerebro busca placer y cualquier actividad para la
supervivencia se lo genera.
- Un ambiente individualista generará un cerebro individualista, poco
propenso a ayudar.
- El estrés crónico es el enemigo número uno del cerebro, altera nuestras
conexiones y las personas con estrés aceptarán sin cuestionar las
decisiones de otros, como han hecho muchos sistemas educativos y
dictaduras.
- El bilingüismo fortalece la zona del cerebro de toma de decisiones,
fomenta ser más racional y evaluar mejor.
- Un cerebro de 1.350 centímetros cúbicos (lo normal) puede tener la
misma capacidad que uno de 1.000, lo importante realmente son las
conexiones.
- La guinda distintiva de cada cerebro es el ambiente, no la genética.
- Educa al cerebro para ser feliz, ayuda a gestionar las emociones,
racionalizar y empatizar. Educación y ambiente social.

Como podemos ver, hay muchas teorías sobre el funcionamiento del cerebro y
un sinfín de nuevas aportaciones científicas. Estaremos de acuerdo que nos
queda mucho por descubrir, y que: muchos avances futuros tirarán por tierra
afirmaciones presentes, y hablando del cerebro, imagínense… Ahora vamos a
intentar conocer cómo funcionan nuestros hemisferios.

LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

El cerebro se divide en dos hemisferios que se comunican entre sí, no son


iguales, y aunque comparten algunas funciones, muchas las realizan de forma
independiente. Cuanto más compleja es la tarea, más asociados tienen que estar
los hemisferios para realizarla. Los zurdos suelen tener predominancia general
de su lado cerebral derecho, aprenden de forma distinta.
Orientación… para ayudar 244
En el hemisferio izquierdo residen la información matemática, la memoria
verbal, los aspectos lógicos gramaticales del lenguaje, la atención focalizada, el
control del tiempo, la planificación y toma de decisiones, la memoria a largo
plazo, el razonamiento, la habilidad científica, el análisis, las conclusiones y
predicciones… El hemisferio izquierdo nos ayuda a seleccionar lo importante en
cada momento, juega un gran papel para cambiar pautas y hábitos de
pensamiento profundamente arraigados… dicen que somete al lado derecho para
realizar operaciones muy importantes.

En el hemisferio derecho residen la imaginación, el sentido artístico y


musical, las sensaciones y sentimientos, la percepción tridimensional, la pericia
y perspicacia, la capacidad creativa, la coordinación del lado izquierdo del
cuerpo… El hemisferio derecho nos ayuda a jugar, a orientarnos, a identificar, a
crear… Muchas de las actividades del subconsciente son propias del hemisferio
derecho; se considera la fuente de creatividad, imaginación, visualización,
estimulación y sueños.

Los dos son hemisferios son asimétricos y una cisura profunda los divide, son
complementarios y es importante trabajar con ambos. Cuando se realiza una
función, el cerebro interactúa con varias áreas entre sí.

Todos tenemos una ligera predominancia hacía un hemisferio, la clave está


en que ninguna mitad tiranice a la otra, “todos somos de letras y de ciencias”, no
hay que renunciar a la otra mitad, ninguna es excluyente, si trabajamos con
ambas seremos más eficientes. Si queremos resolver un problema de
matemáticas y lógica, usando la imaginación e intuición podemos ser más
eficaces, debemos “emocionar a la cabeza”. Einstein imaginaba la solución de
los problemas, la intuía, ahí radicaba su eficacia, utilizaba los dos hemisferios,
no excluía a ninguno, afirmaba que la intuición era la única cosa realmente
importante, ¿una cosa de letras? Albert era muy sabio, no renunciaba a ninguna
parte de su cerebro. Los problemas más importantes de la vida requieren los dos
hemisferios; la lógica y las posibles soluciones, racionalizar e imaginar, intuir,
crear… diferentes puntos de vista.
Orientación… para ayudar 245
Como ya sabemos y no me canso de repetirlo, el cerebro es flexible, plástico,
modificable, moldeable… no es estático. Cada zona “controla” y está
relacionada con diferentes funciones humanas, incluso si una zona o área queda
dañada, puede llegar a ser sustituida por otra parte del cerebro. Si estimulamos
nuestros sentidos podemos sacar el máximo potencial; es lo que hacen algunas
personas para compensar su discapacidad.

Nuestra parte izquierda es más analítica, lógica, secuencial, organizativa,


realista… Necesita unirse a la derecha, que es más sintética, emocional, global,
creativa, idealista… por eficiencia y progreso. El cerebro mueve sus operaciones
de lado a lado, las mezcla (Einstein, Newton, Da Vinci, Beethoven… tenían
realismo y emoción). Muchas veces “algunos” sólo le dan importancia a las
cosas que se han demostrado “científicamente”, pero el lado emocional y
filosófico es igual de trascendente. Aristóteles dio forma y celebridad al primer
sistema lógico. La lógica se encarga de los pensamientos y del proceso “pensar”,
relaciona pensamientos para llevar a cabo conclusiones “seguras” y nos hace
creer cosas que son verdad, cuando en realidad sólo son lógicas. Es un método
de razonar útil para deducir conclusiones en función de premisas.

El hemisferio izquierdo es el rey de la planificación, organiza, diseña pasos…


mientras que la meta la sugiere el hemisferio derecho. Tomar decisiones lo suele
iniciar el hemisferio izquierdo y luego conjugamos la visión con el lado derecho,
más intuitivo e imaginativo. Podemos ser atrevidos, conservadores o prudentes.
Los atrevidos son emprendedores, optimistas, con autoestima alta, con
confianza, no se lamentan de sus errores, aprenden de ellos, se centran en lo
bueno, soportan bien tanto el éxito como el fracaso. Los conservadores reducen
los riesgos al mínimo, se fijan en lo que puede salir mal, prefieren ganar poco
con el menor riesgo. Los prudentes protegen sus decisiones, van al término
medio, suelen ganar a menudo, evitan grandes fracasos, son seguros, huyen de
riesgos innecesarios, no buscan grandes beneficios con mucha incerteza. En la
flexibilidad está la virtud, a veces nos bloqueamos y no podemos descartar
ninguna opción, pero siempre lo peor es no decidirse.

Orientación… para ayudar 246


El cálculo es una operación del lado izquierdo, requiere ir seguro, paso a
paso, entender la regla. La memoria también reside en nuestro hemisferio
izquierdo, de igual forma que el análisis y el estudio de posibilidades. El éxito
está en la conjunción de ambos, aunque parte de la sociedad intente quitar
prestigio a determinadas operaciones de un hemisferio.

En el hemisferio derecho es donde se sueña, se sintetiza, se imagina, se crea,


se intuye… La intuición es capital para sacar conclusiones acertadas sin
necesidad de razonamiento, intuye la solución. El espacio y la orientación, el
lugar, el volumen, la superficie, la distancia, las dimensiones, situarnos, leer,
comprender… todo se forja en el lado derecho. La imaginación es muy
poderosa, revive emociones, construye situaciones, nos reconforta, no está
limitada… es el motor de la superación, el ánimo, el optimismo, las ilusiones…
Bien gobernada nos protege un poco de nuestro subconsciente, es un recurso
poderoso de decisión, nos pone en posición antes de tomar la determinación, se
anticipa, es parte esencial de la inteligencia, nos ayuda a repasar errores, a
imaginar aciertos, a mejorar…

Es importante combinar ambos hemisferios y ejercitarlos, reeducarnos, sacar


el potencial real de nuestro cerebro, hay que estimularlos.

P.D. Aunque la explicación de los hemisferios pueda parecer incompatible con


las inteligencias múltiples, pienso que ambas tienen base para poder cohabitar
y complementarse… ¡nos falta tanto por descubrir!

LA ALIMENTACIÓN PARA EL CEREBRO

Una buena alimentación es fundamental para el cuerpo y el cerebro, a saber:

- Los antioxidantes: frutas, verduras, cereales integrales…


- Para dormir con más facilidad: hidratos de carbono.
- Para las operaciones: minerales y vitaminas.

Orientación… para ayudar 247


- Vitamina B para los estados de ánimo: memoria, sueño… se puede
encontrar en carne, pescado, lácteos, verduras, cereales, legumbres,
frutos secos, huevos, patatas, arroz, harina, uva, sandia, plátano, fresas…
- Vitamina C para la supervivencia: lucha, huida, fatiga, vitalidad,
rapidez mental… hay en cítricos, pimientos, espinacas, coliflor,
ensalada, patatas, plátano, piña, manzana, melón…
- Vitamina E para la sensibilidad: cambios, estar más despiertos,
rejuvenecer, bajar la hostilidad, estar interesados… se encuentra en
vegetales hoja verde, brócoli, soja, levadura de cerveza, huevo, aceite…
- Oligoelementos para obtener mejor rendimiento con menor esfuerzo:
tenemos en ajos, cebollas, patatas, frutos secos, yogur, trigo, pipas,
cereales integrales, huevos, lácteos, ostras, legumbres, judías blancas,
pasas, col, aceitunas, naranja, manzana, limón, pescado, tomate,
pimiento, moras, fresas, cacao, piña, plátano, pan integral…
- Hierro para agilidad mental: atención, aprendizaje, reacción, fluidez
verbal, predisposición al ejercicio, estado de ánimo… disponible en
carnes rojas, hígado, frutos secos, frutas deshidratadas, verduras verdes,
pescados, patatas al horno, aceitunas, mejillones, berberechos…

La alimentación es un mundo e intervienen muchos factores, siempre mejor bajo


supervisión de un experto y sentido común. Es importante evitar cambios
bruscos en la dieta, comer de forma equilibrada y casi de todo, con moderación,
cinco veces al día y pocas cantidades, respetando la pirámide alimenticia,
haciendo deporte, sin excesos y bebiendo mucha agua. La comida de la abuela
(cuchara) es muy recomendable junto con frutas y verduras.

CONDICIONANTES PARA EL CEREBRO

He querido introducir la opinión de Javier Aizpiri, neurólogo y psiquiatra, gran


experto en medioambiente. Es un testimonio brutal que habla sobre aquellos
condicionantes que nos están afectando, tanto al cerebro como a la vida. El
doctor explica y afirma:

Orientación… para ayudar 248


- Están desapareciendo muchos animales y especies por la
contaminación. El 95% de las enfermedades actuales están producidas
por alteraciones medioambientales, estamos intoxicados y la política
está condicionada por intereses.
- Desde el accidente nuclear de Chernovil se analiza todo, se demostró
que estábamos intoxicados por multitud de alimentos, y que muchas
enfermedades derivaban de los productos que ingeríamos. El aumento
de enfermedades se relaciona directamente con el medioambiente.
- Se especula que una de cada tres personas tendrá cáncer -en buena
parte- por la intoxicación. Antes el cáncer de mama era una de cada
dos mil personas, en la actualidad se estima que la mitad de los niños
que nacen tendrán cáncer. Desde 1.988, han aumentado enfermedades
como el tiroides, el Parkinson, alergias, alteraciones hormonales, la
fibromialgia, el síndrome de Asperger, el TDA/TDHA, dificultades
cognitivas y de concentración, problemas en el desarrollo intelectual y
conductual, disminución de defensas, retraso en la maduración,
leucemias, enfermedades raras…
- Durante la Segunda Guerra Mundial se privó a una parte de la
población de alimentos durante 8 meses. Han pasado tres generaciones
y ese déficit de alimentación sigue provocando problemas genéticos, de
crecimiento y conducta, de neurodesarrollo… Los cambios nutricionales
afectan a nivel genético. (Estudio Holanda).
- Las hambrunas, las pandemias, el estrés, el agotamiento, el trabajo
excesivo, el descanso insuficiente… alteran nuestro organismo, y medio
mundo está en esas condiciones. Según la Organización Mundial de la
Salud, 25.000 niños mueren cada día por falta de alimentos.
- Estamos intoxicados y nos defendemos muy mal. El 60/70% del cerebro
es grasa y se intoxica por los alteradores endocrinos. Nuestro segundo
cerebro, el estómago, también es graso y está intoxicado. Aparecen las
reglas precoces en las chicas, la falta de espermatozoides en los chicos,
patologías nuevas y un sinfín de problemas generados por los
alteradores endocrinos. A más obesidad peor para la intoxicación en la
grasa, por eso el cerebro sufre y los obesos salen muy perjudicados.
Orientación… para ayudar 249
- El nivel de intoxicación es muy alto, las nanopartículas producen un
gran deterioro, las sustancias químicas son muy difícil de eliminar en
nuestro sistema, hay que desintoxicarse, se calcula que tenemos entre
100/150 sustancias tóxicas en nuestros cuerpos.
- El alcohol también es un gran enemigo y las autoridades lo sabían, pero
aludiendo a la cultura y costumbre social, junto al interés económico de
sus impuestos, no era políticamente correcto eliminarlo. El alcohol llegó
a afectar al 30% de la población de forma grave. Se consume
muchísimo, es gravísimo -sobre todo para el embarazo- y afecta a todo
el organismo incluido el cerebro, pero continuamos contaminándonos.
Las drogas también generan deterioros generales, sobre todo al
cerebro; cuadros psicóticos, demencias, alteraciones, locuras, lentitud
cerebral, pérdida cognitiva, dificultades de aprendizaje, problemas de
conducta, dificultad de concentración, autodestrucción… pero era tema
tabú para los gobiernos de entonces y también para muchos de ahora.
Los niños son los grandes perjudicados.
- Cada vez quedan menos abejas, pájaros, mariposas, peces, lombrices,
ranas, flora… estamos contaminados y las especies y el medio ambiente
se resienten, cada vez quedan menos…
- Los tóxicos -persistentes y no persistente- entran en nuestro sistema, en
el cerebro, en las grasas… son enormemente nocivos y si estamos
expuestos a ambos es muy peligroso para nuestra salud. Debemos tener
mucho cuidado con los móviles, la ropa fabricada con productos
tóxicos, el ambiente nocivo, las manos, la dieta, el plástico, la higiene
personal, el tráfico, el humo, las golosinas, los aditivos, el tabaco, las
drogas, los plaguicidas, los cosméticos, los parabenos… La
contaminación está por todos lados y los efectos están siendo
devastadores.
- Hemos contaminado a los animales y después nos los comemos.
Alteramos el mar con nuestros desechos bélicos y empresariales y luego
el pescado está contaminado (exceso de mercurio, plomo, arsénico…).
- El 80% de las depresiones están causadas por agotamiento cerebral, los
aminoácidos -la parte más pequeña de la proteína que forma el cerebro-
Orientación… para ayudar 250
fueron retirados poco a poco y son esenciales en la dieta. El cerebro
requiere energía, grasas, minerales, vitaminas y aminoácidos. La
imposibilidad de responder a un estímulo, lleva al cerebro a la
depresión y a las alteraciones del ánimo.
- Deberíamos preguntar y analizar de forma global, medicando lo mínimo
posible, ya que se crean adictos. Actualmente se medica por todo, nos
hemos acostumbrado a no sufrir, a necesitar para todo, sin tener en
cuenta los efectos secundarios. Estamos bajo la ley de las farmacéuticas
y los médicos son sus cómplices -están formados para medicar y curar
rápido-, a veces sin quererlo son la causa de tanta medicación y sus
consecuencias. Debemos aprender de la naturaleza.
- El cuerpo tiene que saber defenderse solo y lo estamos llenando de
productos farmacéuticos, lo estamos intoxicando. Hemos pasado por la
deshumanización de la medicina, ante los milagros que ha desarrollado
nos sentimos peor que nunca.
- Hay una tendencia extendida entre los facultativos a descartar los
sentimientos de los pacientes y devaluar sus experiencias subjetivas, esto
sumado al escepticismo ante la conexión mente-cuerpo y el potencial
terapéutico del optimismo, la empatía, el apoyo moral, la
benevolencia… hace que muchos médicos únicamente se fijen en
síntomas y recetas, y no sepan ni el nombre del paciente ni su vida, no
les importa.
- Hay que armonizar los valores humanistas de la compasión y el respeto
a la dignidad, con el sentido social y espíritu de servicio de los
sanitarios.
- Es importante que el paciente sea capaz de curarse de forma autónoma,
no medicar para crear adictos, como pasa con muchos niños en la
actualidad, ya que los efectos a largo plazo pueden ser devastadores.
- Hay que reeducar, ahora pensamos que todo son enfermedades y
queremos pastillas para todo, es un mercado enorme, con muchísimos
intereses, excesivo poder y muy tóxico. Lo que más se vende (ibuprofeno,
paracetamol…), son para síntomas que uno puede luchar por sí mismo

Orientación… para ayudar 251


con productos alternativos naturales, esos fármacos son muy tóxicos y el
cuerpo tarda una eternidad en eliminarlos.
- España es el país que más ansiolíticos consume, nos alteran y nos
condicionan, nos “duermen”, no nos enseñan a luchar contra los
problemas y necesitamos pastillas para todo, lo queremos rápido y fácil.
- El cerebro tarda dos años en recuperarse de cualquier agresión y
cambia. Los efectos de muchas pastillas son muy perjudiciales. Según
los datos oficiales, el 50% de la población española toma
tranquilizantes, los utilizan para cualquier cosa, somos líderes en
Europa. Si una persona los ingiere de forma regular durante más de 4
semanas, puede llegar a tener problemas cognitivos, de memoria, de
envejecimiento, de huesos…
- Los avances en medicina son increíbles, pero las enfermedades
producidas o derivadas por la medicación son la tercera causa de
enfermedades en el mundo.
- En medicina cuesta mucho avanzar en costumbres -se tardó 35 años en
protocolizar lavarse las manos de forma segura-, la medicina va en
función de modas y de la economía. Antes decían que el pescado azul
era malo y se tiraba, decían que el aceite de oliva era malo… ahora se
apuesta por la soja y sufrimos el desastre en Argentina de la soja,
envenenados, intoxicados por las multinacionales y sus intereses.
- Debemos seguir la dieta de toda la vida, una dieta alcalina, comer los
productos que nos ofrece la naturaleza y que llevamos siglos adaptados.
Frutas, verduras, legumbres… mucha cuchara y poco frito, mejor lo
natural, alcohol poco y bueno, mosto… en definitiva, la dieta de las
personas mayores.
- Debemos tener una buena prevención ante el embarazo, las mujeres
tienen multitud de factores que están perjudicando el futuro de sus hijos.
Los embarazos con estrés, las malas dietas de las madres, la edad
madura de gestación, la intoxicación… El niño se alimenta de la madre
y cogerá los tóxicos. Hay que salvar a los niños del mañana, serán
pocos y algunos sufrirán por la toxicidad. Es vital un buen chequeo
antes y durante el embarazo para desintoxicarse el máximo posible.
Orientación… para ayudar 252
- En la mesa habría que comer sin televisión, conocernos mejor, evitar
distracciones y estrés, alejarse de los ruidos, charlar…
- El cerebro lleva miles de años viviendo en naturaleza, necesitamos
paisajes, contemplar, vivir el silencio, recibir la información de la
naturaleza… Millones de circuitos se recuperan, debemos proteger al
cerebro del estrés diario. En otras culturas son terapias milenarias, hay
que buscar el equilibrio, la armonía, dormir bien, descansar,
alimentarse de forma natural, pasear, evitar las relaciones tóxicas,
hacer lo que nos gusta, evitar frentes abiertos, no quemar energías,
aprender a perdonar para vivir mejor, no se puede vivir con odio… Esos
hábitos ayudan a que el cerebro pueda vivir más años con calidad.

Hipócrates, 400 a. C. escribió: “La medicina es el arte más noble, pero debido
a la ignorancia de quienes la practican, actualmente se encuentra muy por
detrás de las demás artes. El fallo, me parece a mí, procede que en las ciudades
no existe ningún castigo vinculado a la mala práctica de la medicina, excepto la
deshonra, más ésta no daña a quienes están acostumbrados a vivir con ella.
Estos individuos son como los muñecos que se usan en las tragedias, aunque
tienen la forma, el vestido y la apariencia de actores profesionales, en verdad
no lo son. Existen muchos médicos de título pero muy pocos de verdad”.

Recuerden la fecha del escrito de Hipócrates… Por suerte hay muchísimos


médicos que son héroes anónimos, cada vez más, y muchos medicamentos que
nos salvan la vida, pero por desgracia, todavía quedan muchos médicos de título,
que miran por encima del hombro, se creen superiores, se equivocan y se tapan,
tratan a los pacientes como meros números, diagnostican y medican… Sólo en
EEUU mueren al año unos 400.000 pacientes por errores médicos (datos
oficiales), ¿se imaginan si pasará lo mismo en otros colectivos? ¿Qué
pensaríamos si murieran 400.000 pasajeros de líneas aéreas por negligencias o
errores? ¿Lo aguantaríamos? Comparto con Hipócrates la frase, demasiados no
son médicos de verdad.

Orientación… para ayudar 253


Tanta medicación, la intoxicación y el medio ambiente nos está llevando a un
futuro incierto, donde las grandes multinacionales están encantadas, y muchos
profesionales, también (con grandes comisiones, viajes…). Una parte de la
industria farmacéutica entrena y fabrica para vender no para curar, como decía
José Luis Sampedro: “algunos crean el medicamento antes que la enfermedad y
luego inventan la enfermedad”. Hay miles de personas que mueren a diario por
no poder pagar según qué medicamentos, y no hablamos de mal llamado “tercer
mundo”. La industria tiene en su poder “sanar”, pero prefieren seguir con
grandes beneficios y márgenes… El negocio es el negocio.

Pienso que es una aportación y visión realista en muchos aspectos. He creído


que podría ser interesante desde el punto de vista del medioambiente, el cerebro,
los fármacos y la alimentación… ¿qué opinan?

Orientación… para ayudar 254


EL COCIENTE INTELECTUAL

A principios del siglo XX, el grafólogo, pedagogo y psicólogo francés Alfred


Binet, ideó un instrumento de medición para intentar diferenciar e identificar a
alumnos con atención especial y aprendizaje lento, y de esa forma poder mejorar
la atención escolar. Realizaba ejercicios para distinguir a los alumnos
“normales” de aquellos que no lo eran. La medición numérica fue el origen del
famoso test de inteligencia.

Se han utilizado multitud de pruebas, desde estudios con instrumentos


antropométricos, pasando por la craneometría en el siglo XIX (para estudiar las
medidas del cráneo pensando que estaba relacionado con la capacidad cerebral),
hasta las mediciones actuales. Los test han sido una crónica de enfrentamientos
continuos. A principios del siglo XX se utilizaron test reactivos para medir el
tiempo de reacción. En 1.908 llegó el test de Binet y Simon, con ejercicios de
interpretación, distinción y reconocimiento. Posteriormente, Lewis Terman
adaptó el test de Binet a EE.UU, dando origen al test de Stanford Binet, basado
en la colocación de piezas. En 1.914 Anselmo González publicó el libro:
“Diagnóstico de niños anormales”, algunos psiquiatras lo usaban para
“clasificar” inteligencias. En 1.917 los test de inteligencia llegaron al ejército,
destacando el test Army Alpha y Army Beta. Entre 1.920 y 1.930 los centros
escolares comenzaron a hacer uso de algunos test. En 1.938 el test de Raven
comparaba formas y analogías. Durante la década de los años 40 se utilizaron
los rompecabezas para evaluar la capacidad intelectual. Y así sucesivamente
hasta la actualidad, donde según los intereses económicos, políticos, sociales e
incluso religiosos, se han ido modificando.

¿Puede medirse la inteligencia? ¿Determina si podemos alcanzar algo?


Sinceramente creo que no. Necesitamos etiquetarlo todo, pero el cerebro es
flexible y trabajable, un test y la flexibilidad son antagónicos. El cerebro puede
cambiar a cualquier edad, no se puede discriminar por un test. Vamos
aprendiendo, la inteligencia es consecuencia del aprendizaje, no se nace
inteligente o torpe, no hay límites para la práctica.
Orientación… para ayudar 255
Hemos podido ver lo compleja que es la inteligencia y todos los elementos
que interactúan y condicionan la misma. Es muy complicado -por no decir casi
imposible- medir con algún “instrumento” objetivo/empírico/científico la
inteligencia, y que esa medición nos pueda permitir comparar individuos… en
espacios, entornos y tiempos diversos.

La mayoría de las mediciones de cociente intelectual, miden la capacidad


para resolver una serie de problemas, recurriendo a una o varias de las aptitudes
comprendidas en la teoría de Charles Spearman, que concibió la existencia de
un Factor General de inteligencia (Factor G) que subyace a las habilidades
específicas. Los americanos Cattell, Horn y Carroll han construido -sobre la
idea de Spearman- la teoría del CHC, sirve para la medir la inteligencia
agregada como conjunto de las “aptitudes cognitivas principales”. Los test duran
sobre dos horas en presencia de un psicólogo y suelen incluir una quincena de
pruebas con docenas de problemas. El peso de cada prueba es ponderable en
función de la importancia que se atribuye a las distintas aptitudes. Se ha
descubierto que distintas arquitecturas cerebrales, pueden arrojar el mismo
coeficiente de inteligencia y que, a medio plazo, la perseverancia y el esfuerzo
individual pueden suplir los déficits del coeficiente congénito, incluyendo
mellizos idénticos.

La curva de resultados de una población viene reflejada por la famosa


“Campana de Gauss”. El índice 100 queda de referencia central y se atribuye un
valor de 100 a la puntuación más generalizada entre las personas testadas. Sirve
para determinar el lugar en función de la mayoría, de esa forma podemos
“etiquetar” según el resultado obtenido y el resto.

A grandes rasgos se distinguen tres tipos de test; de rendimiento cognitivo, de


personalidad y de técnicas proyectivas. Los test de inteligencia constan de
preguntas para las cuales existe una respuesta incorrecta o correcta. Si en una
prueba de inteligencia fluida se pide continuar la serie lógica para completar la
serie de números “2,4,6,8…” la respuesta sería 10, puesto que a cada cifra se
suma 2. En cambio para las afirmaciones de los test de personalidad no existe
Orientación… para ayudar 256
una respuesta correcta o incorrecta. Por lo general trata de estimar si una
afirmación nos define en mayor o menor grado, si una persona es sociable,
generosa… Las técnicas proyectivas constituyen una forma especial de pruebas
psicológicas, los participantes observan imágenes que pueden interpretarse de
diferentes maneras. En el Test de Apercepción Temática (TAT), por ejemplo, se
muestran a dos personas que conversan, y el sujeto debe explicar qué significado
otorga a la fotografía (qué le sugiere o qué le llama la atención). Con frecuencia,
las técnicas proyectivas son objeto de críticas, debido a que el resultado depende
en gran medida del evaluador y de sus interpretaciones. Diferentes evaluadores
pueden establecer valoraciones distintas ante las mismas respuestas.

Hay varios modelos y tipos de puntuación, ya saben…personalmente


continuo pensando que no refleja en absoluto la inteligencia general de una
persona, que viene influenciado y condicionado por el tipo de pruebas y sus
objetivos sesgados, que no tiene en consideración otro tipo de inteligencia ni el
ambiente, que valora y pondera en función de un criterio subjetivo en muchos
casos, y que es muy difícil comparar sujetos con diferentes entornos,
interrelaciones y recursos disponibles. Nuestro amigo “Sheldon Cooper” sacaría
muy buena nota en el cociente intelectual, al premiarse sus conocimientos de
forma muy positiva (ya que suelen ser muy valorados), y otros como la
inteligencia emocional no tanto. Hay infinidad de personas que han sacado una
nota baja en los test de inteligencia, y en cambio son sociables, creativos,
empatizan, son asertivos, saben trabajar en equipo, son altruistas, constantes,
honrados, trabajadores, puntuales, serviciales, emprendedores, líderes,
optimistas, perseverantes, creadores de buen clima laboral, se adaptan a
cualquier circunstancia… pero en la mayoría de test esas virtudes no suelen
valorarse tanto. ¿Podemos confiar en un test de inteligencia?

Lo siento, pero no creo casi nada en el cociente ni en los test de inteligencia,


pueden ayudarnos en algún caso, pueden guiarnos, pueden orientarnos… pero
en ocasiones llegan a condicionar a una persona, pensando que es menos
inteligente o viceversa, con todo lo que puede conllevar para su autoimagen,
autoestima y futuro. NO a encasillar. No a clasificar.
Orientación… para ayudar 257
LA CREATIVIDAD

La comunidad educativa tiene que ser consciente que con el acceso a la


información global a través de las nuevas tecnologías, es necesario inculcar a los
alumnos la motivación y la creatividad para que cada uno desafíe sus límites,
para que desarrollen una cultura de búsqueda para el aprendizaje. No se les
puede “cortar las alas” ni limitar su imaginación y creatividad, debemos abrir
nuestros horizontes y que sean los alumnos los que hablen y propongan.

La creatividad nos hace atemporales, sin creatividad no renovaríamos.


Muchas veces los profesores les cierran el paso a los alumnos creativos e incluso
se les penaliza. Es difícil pero trabajable, a mis alumnos les cuesta empezar, les
gusta que les den las cosas hechas y ser dirigidos, pero al final del curso
conseguimos productos finales increíbles. Muchos son muy creativos y sólo
necesitan un poco de orientación.

Llevamos muchos años formando alumnos de forma competitiva, impersonal,


unidireccional, dirigida, limitada, coartada… con los mismos parámetros para
todos, siendo fríos… es hora de dar más libertad y fomentar la creatividad de los
alumnos. (Algunos llevan años haciéndolo).

El principal problema radica en que hay profesores que no se comprometen,


les resulta molesto, les implica mucho tiempo, esfuerzo, generosidad… además
de nuevos conocimientos y una perspectiva diferente. Por desgracia no todos
están dispuestos a realizar dichas tareas, incluso llegan a temer por su propio
prestigio ante la posibilidad de no conocer algún formato o producto. En muchos
casos, los mismos profesores “criminalizan” y critican a aquellos docentes que
innovan y fomentan la creatividad con gran sacrificio y trabajo. Es un
mecanismo de defensa para autoconvencerse de que están haciendo lo correcto,
el ser humano es así. Por desgracia -ya lo hemos comentado anteriormente- el
“friki” acaba siendo el profesor que se esfuerza y se forma, en muchas ocasiones
debe “remar” contracorriente. En este país todavía se “protege” a determinados
intocables… algunos centros propician “la vagancia”.
Orientación… para ayudar 258
Una vez más, tanto profesores como padres deben saber escuchar, no
menospreciar, no ridiculizar, fomentar el esfuerzo y el empeño en su trabajo,
ofrecer refuerzos positivos y premiar que sean creativos. En ocasiones
criticamos o ridiculizamos algunas propuestas creativas, eso hace que la persona
se lo vuelva a pensar muy mucho antes de volver a realizar otra aportación o
innovación. “Ahora no puedo, no me preguntes, no me molestes, no me gusta,
eso es ridículo, vaya desastre, olvídate, no hagas aquello que no sabes, ¿cómo
se te ha ocurrido?” Son algunas frases que escuchamos cada día y que merman
el espíritu creativo -y algo más- de los alumnos.

La creatividad tiene que ver mucho con la inteligencia, nos hace pensar,
crear, adaptarnos, investigar, soñar, imaginar, innovar… fomentemos la
creatividad. Lógicamente hay que estimular la creatividad, ya que como hemos
visto anteriormente, no todos tenemos la misma. A las personas con más
creatividad no le pongamos límites, y a los que no tienen tanta, ayudémoslos a
que sean más creativos, es una tarea y un beneficio de todos y para todos.

Es importante seguir la secuencia:

- Sentir como un desafío personal cada problema.


- Planteamiento del problema.
- Evaluar los datos e ideas.
- Resolución del problema.
- Crear soluciones alternativas.
- Evaluar soluciones.
- Preparación para ponerlo en práctica.
- Aceptación de la resolución.
- Preparación para el nuevo desafío.

La creatividad no solo desarrolla la inteligencia, también ayuda al progreso


humano. La mayoría de las cosas que hoy tenemos son gracias a la creatividad e
innovación, aunque siempre hay que tener en cuenta la sostenibilidad y la ética,
no todo debería valer… en algunos casos es un verdadero peligro.
Orientación… para ayudar 259
EL ESTÍMULO

Otro factor clave en la inteligencia es el estímulo, cada vez cuesta más que los
alumnos estudien, se esfuercen… tienen demasiados estímulos más motivadores
y es difícil luchar contra ellos; la televisión, el móvil, la consola, internet, el
ordenador, los juegos, las aficiones, los amigos… Debemos estimularles para
que puedan conseguir sus objetivos y que lo hagan -si puede ser- disfrutando.
Dicen que detrás del buen comportamiento de un niño o adolescente, siempre
hubo una persona que supo estimularle, por ejemplo:

- Animar a preguntarse y escuchar activamente.


- Dejar que nos acompañe a realizar tareas de adultos.
- Valorarle tal y como es. Mostrar fe en él y en lo que hace.
- Fomentar el respeto por sí mismo.
- Reconocer las tareas bien hechas y felicitarle siempre por el esfuerzo.
- Reconocer los valores positivos que tiene. Refuerzos positivos.
- Evitar la crítica destructiva y fomenta la constructiva.
- Conocer sus intereses para estimularlos en función de sus motivaciones.
- Ser sinceros y consensuar todo lo posible.
- Estimular quiere decir fomentar que lo haga por sí mismo, no eliminando
obligaciones ni escatimando esfuerzos.
- Utilizar las frase “Yo sé que puedes hacerlo”
- Centrarse en los aciertos y avances y no tanto en los errores.

Cuando se emplean sistemáticamente estímulos externos -como los premios o


castigos- su eficacia tiende a descender, en cambio si la estimulación es interna,
el mismo sujeto consigue la fuerza para ser eficaz.

El elogio no es obstáculo para la humildad del niño, le ayuda a combatir su


vanidad. Cuando a una persona se le reconoce un valor, tiende a quitarle
importancia, cuando no se le reconoce, se ve obligado a manifestar su
importancia. El elogio puede ser muy estimulante, siempre que considere
realmente el elogio justificado.
Orientación… para ayudar 260
LA MOTIVACIÓN

La motivación es capital para mejorar nuestra inteligencia, ya saben, puede ser


externa (premios/recompensas), o interna (encontrar la propia satisfacción). La
importancia del profesor como motivador es muy importante, y mucho más en
aquellos niños con dificultades afectivas, ya que se convierte en el remedio
compensatorio del déficit de cariño. La familia -lógicamente- juega un papel
fundamental; con los hábitos, el ambiente, las costumbres, los valores, el rigor,
el control, los estímulos, el refuerzo positivo, la justicia, los límites, las
normas…en definitiva, motivación con educación.

Los compañeros de clase -sobre todo en la adolescencia- son en ocasiones


determinantes en la motivación del alumno, cuanto más distancia exista entre la
familia y el profesor respecto al individuo, más relevancia tendrá la motivación
de los amigos y compañeros de clase. Es algo “normal” ver al profesor o a los
padres intentando -de forma reiterativa- conseguir algún fin con un niño sin
fortuna, y con una sola palabra de su amigo/a, hacen caso a la primera.

Según autores como Keller, hay 4 condiciones para que se dé la motivación:

1- El interés. Si no hay interés por hacer algo… todo es muy complicado.


Una vez más, los padres y los profesores tiene mucho que decir, aunque
lo mejor es que el interés salga del propio sujeto.
2- La necesidad. Necesidad de logro o rendimiento, necesidad de
pertenencia, necesidad de poder, necesidad de llamar la atención,
necesidad de…
3- Las expectativas. Por concepto de sí mismo, por los padres, por los
profesores, por amigos…
4- Los resultados o consecuencias. Son clave para seguir o decaer.

Según Fernando Alberca -excelente autor-, hay seis reglas de oro para motivar a
un hijo/alumno/persona.

Orientación… para ayudar 261


1- Empezar a alentar su independencia de pensamiento y acción lo más
pronto posible.
2- Dejarle hacer las cosas por sí mismo, aunque dude y cometa errores.
3- Recompensarle por sus éxitos, puede que con un elogio sea suficiente.
La reacción ante los fracasos ha de ser neutra, no mostrar disgusto.
Tratar de ver lo positivo e indicar la solución de lo negativo,
aprovechando el error como valiosa experiencia y “crítica” constructiva.
4- Convencerle del lema: “El trabajo, incluso haciéndolo mal, siempre es
valioso”. Hay que experimentar, probar el fracaso, retar las limitaciones
o barreras a superar.
5- No tratar de evitar un posible golpe o contratiempo, es importante que lo
supere por sí mismo. Hay que saber caerse, y sobre todo levantarse.
6- No intentar realizar nuestros sueños y ambiciones a través de él, es un
error muy común en los padres e incluso en muchos profesores. Ellos
deben manifestar sus gustos y aficiones, elegir libremente y “pagar” las
consecuencias de sus decisiones, no podemos escoger por ellos.

Si lo pensamos bien, cuando hacemos algo importante es esencial que lo


compartamos con otras personas, si estuviésemos solos y nadie lo pudiera
valorar, sería complicado y no tendría mucho sentido, necesitamos a los demás,
no podemos ser felices solos. Las personas nos condicionan, nos contagian, nos
dan seguridad y confianza… y con confianza se puede alcanzar cosas increíbles.

“Requerimos” refuerzos positivos, debemos manifestar satisfacción cuando


lo hagan bien, comunicar el “éxito” a un tercero y que lo oigan los demás,
pedirles que hagan cosas difíciles, confiar en ellos, preguntarles su opinión,
recordarles que esfuerzo más necesidad es igual a capacidad, provocarles
curiosidad, ofrecerles retos, que se hagan preguntas, que tengan metas, darles
afecto en lugar de cosas materiales, enseñarles a elegir y las posibles
consecuencias…en definitiva, motivación.

Si definimos y deseamos una meta… tendremos una motivación y será más


“fácil”. El resultado siempre se debe valorar en función del esfuerzo…
Orientación… para ayudar 262
CONCLUSIONES

Todos somos inteligentes y tenemos capacidad, podemos hacer casi todo lo que
nos propongamos… aunque nos cueste más o menos en función de nuestra
motivación y la actividad escogida, todos podemos aprender y desaprender.
Tendremos más facilidad o menos para determinadas materias y facetas, pero ya
saben, aunque nos cueste el triple que a otra persona realizar alguna tarea, si nos
esforzamos el triple estaremos a su nivel, y si le dedicamos más del triple,
seguro que pasaremos por encima. Casi todo está a nuestro alcance, es
importante tener claro el objetivo, autoconocimiento, ser moderadamente
realista a la vez que optimista, hábitos, trabajo… y que el desempeño nos motive
y agrade.

Stephen Hawking, ¿estaba genéticamente muy dotado, es muy inteligente o


su situación le ha llevado a estar muchísimas horas estudiando, viendo el
universo desde una perspectiva diferente? ¿Cuántas horas le ha dedicado al
estudio del cosmos? Pueden reflexionar… y pueden también pensar en otros
“iluminados” en cualquier campo y analizar su trayectoria, como Albert
Einstein… o el vecino, hay miles de ejemplos a nuestro alrededor.

En mi despacho tengo colgado un cuadro como si fuera el título más


importante de mi carrera, es una valoración de mis profesores que decía: “Por su
aptitud y actitud, le recomendamos que realice estudios de formación
profesional o comience una actividad laboral preferentemente física”. Dicho en
otras palabras, al no querer y no poder, le recomendamos que vaya a trabajar a
algún sitio donde no sea necesario pensar casi nada, ya que no tiene “capacidad”
ni voluntad.

La verdad es que voluntad en la escuela no tenía mucha (aunque hasta quinto


sacaba casi siempre sobresalientes y aprobé la E.G.B), pero algo que ver
tendrían los profesores y su escasa creatividad, estímulos y motivación, aunque
yo entone el mea culpa. Cierto es que hablamos de un niño de trece años que
tenía mil prioridades antes que los estudios (ahora los alumnos seguro que
Orientación… para ayudar 263
tienen cuatro mil), pero también es verdad que, como el 99,9% de los alumnos,
no tenía ningún tipo de problemas de “capacidad”, únicamente era carencia de
motivación y orientación.

Sinceramente, no soy para nada ningún iluminado ni un “superdotado” (como


me dicen algunos alumnos y profesionales), pero con motivación y esfuerzo he
podido conseguir casi todo lo que me he propuesto y en muchos ámbitos
diferentes. Por eso mi mensaje más rotundo es: NUNCA…PERO NUNCA…
DEJEN QUE NADIE LES DIGA QUE NO TIENE CAPACIDAD O QUE NO
LO PODRÁN HACER… NUNCA. Yo cada vez que veo el cuadro, me motiva a
seguir creciendo y aprendiendo.

Como el papel lo aguanta todo, intenté comprobar lo citado anteriormente de


una forma más “científica”, quise “demostrar empíricamente” que somos
capaces de hacer casi todo lo que nos propongamos. Empecé a pensar en un
experimento “método científico” en primera persona, y después de mucho
meditar, encontré el reto perfecto. Como casi todos, tengo bastantes defectos y
algunas barreras históricas que superar, una de ellas, sin duda, es la educación
visual y plástica, dicho de otra forma, era un auténtico desastre en manualidades.
Ya fuera por motivación, por falta de habilidades, o ambas cosas, lo cierto es
que nunca se me había dado muy bien, por no decir que siempre se me dio fatal.

Mi reto era el siguiente: “Realizar una de las maquetas más complicadas del
mercado”. Después de preguntar a un experto, compré la maqueta original a
escala del barco “Titanic” vía Inglaterra, maqueta oficial con instrucciones en
inglés técnico, planos originales de barco y más de 14.000 piezas. Tendría que
hacer todo el barco como el auténtico, todo a escala, con todos los detalles,
todo… exacto. Más que un reto parecía un imposible, era luchar contra mis
limitaciones, defectos y carencias… todo junto. Les aseguro que era la persona
más “negada” para las manualidades y con menos paciencia del mundo para
esos menesteres, odiaba las maquetas… pero tenía que intentar demostrar mi
tesis, que era posible, que con esfuerzo casi todo se puede conseguir.

Orientación… para ayudar 264


Después de varios meses, una lucha “titánica” -nunca mejor dicho- contra mi
poca paciencia, peleas con las instrucciones, problemas de infraestructura,
discrepancias con la familia, errores de materiales, dificultades de construcción,
enormes complicaciones, defectos de pulso, carencias de visión minúscula,
taquicardias, y un sinfín de vicisitudes que mejor no explicar… LO TERMINÉ,
y de forma “casi perfecta”. Seguro que algún iluminado de las maquetas lo hace
en la mitad o menos tiempo que yo y mejor, pero el solo hecho de terminarlo es,
para mí, UN ÉXITO ROTUNDO. Puede que ustedes no le den mucho valor,
pero para mí era una clara demostración de superación, tuve que luchar contra
todo lo que siempre me había limitado y conseguí salir airoso de aquel reto.
Creo sinceramente que pude “demostrar” mi teoría y tuve una subida de
autoestima tan grande… que pensé que podría conseguir casi todo lo que me
propusiera (aún lo sigo pensando).

Al poco tiempo una persona me rompió el barco (supongo que sin querer),
tuve que repararlo y volver a enfrentarme a mis carencias, pero para mi sorpresa,
lo realicé de forma bastante rápida e incluso me llegó a “gustar”. En la
actualidad tengo una bonita colección de barcos y coches de maqueta a escala e
incluso hago algunas cosas de nivel “iluminado”.

Como ustedes comprenderán, hay miles de ejemplos mejores y con mucho más
mérito que el mío, pero he pensado que podría ser clarificador…

REITERO: NUNCA DEJEN QUE NADIE LES DIGA QUE NO PUEDEN….

La única cosa que sé, es saber que nada sé; y esto cabalmente me distingue de
los demás filósofos, que creen saberlo todo. Sócrates

¿Me acompañan al trascendente mundo de la autoestima?

Orientación… para ayudar 265


CAPÍTULO 6: ORIENTACIÓN… AUTOESTIMA

El hombre vale tanto como él se estima. Rabelais

La autoestima puede ser nuestra arma más poderosa, con su mazo podremos
derribar casi cualquier barrera, pero ojo; su mazo también nos podrá hundir en
el fango. Ernest

INTRODUCCIÓN

La mayoría de las personas hablan de la autoestima y resaltan su importancia,


gracias a la autoestima tenemos más posibilidades de superar barreras, alcanzar
retos y conseguir objetivos. Por “culpa” de la autoestima nos cuesta más superar
adversidades, a veces nos sentimos inferiores, es más difícil alcanzar nuestras
metas, nos podemos deprimir, somos más “infelices”, tenemos más problemas
para relacionarnos, sufrimos… en definitiva; la autoestima nos condiciona de
forma considerable la vida.

¿Realmente es tan importante? ¿Cuáles son las claves de la autoestima? ¿La


genética es crucial? ¿Qué papel juegan los demás en nuestra autoestima? ¿Una
autoestima alta puede llegar a ser perjudicial? ¿Podemos mejorar nuestra
autoestima? ¿Cuándo y cómo se forja? ¿Qué factores intervienen e influyen?
¿Cuánto condiciona nuestras vidas?...

Hay muchas preguntas que nos hacemos casi todos y que intentaremos contestar
en el presente capítulo.

Bienvenidos al maravilloso mundo de la autoestima, uno de los pilares de


nuestras vidas.

Orientación… para ayudar 266


LA AUTOESTIMA

La autoestima, como todo lo relacionado con nuestro cerebro, no parece tener


una definición clara y siempre es muy compleja, ya que intervienen muchos
factores que influyen en su construcción. La autoestima puede ser el sentimiento
-placentero de afecto o desagradable de repulsa- que acompaña a la valoración
global que hacemos de nosotros mismos, según nuestras prioridades. La
autoestima es la confianza en nuestra capacidad de pensar y enfrentarnos a los
desafíos básicos de la vida. La autoestima es el sentimiento de ser respetables,
dignos, afirmar nuestras necesidades, detectar las carencias y alcanzar nuestros
principios morales.

El nivel de autoestima influye en nuestra manera de actuar, y nuestra forma


de actuar incide en el nivel de nuestra autoestima, según el nivel de autoestima,
confiaremos en nuestra mente y criterio. Debemos saber que los cimientos de la
autoestima suelen forjarse en la infancia, paso a paso, por eso son tan
importantes las vicisitudes en dicha etapa.

Yo, me, mi, conmigo… y se queda algo para mí, lo más habitual es que lo
más importante del mundo suele ser uno mismo. Nos preocupa nuestro “yo” y
buscamos constantemente comparaciones o historias para identificarnos,
acudimos a personas y recursos externos para encontrar respuesta, y casi
siempre, hay muchos momentos en los cuales no nos entendemos.

La autoestima es clave para la mayoría de dificultades que nos encontraremos


en la vida, es un pilar en nuestra lucha diaria y un factor indispensable para
superar adversidades y luchar por conseguir nuestros objetivos. Hay múltiples
factores que intervienen; los juicios de valor, los éxitos y fracasos, los vínculos
afectivos, las circunstancias, las opiniones, el cariño, las motivaciones, el
entorno, la superación de adversidades, los padres, los educadores, el ambiente,
la cultura, la religión, la sociedad, los sentimientos, el autoconocimiento…
Todos esos condicionantes -favorables o desfavorables hacia nuestro “yo”- van
gobernando nuestras vidas y moldeando nuestro destino.
Orientación… para ayudar 267
En función de nuestras prioridades y múltiples factores que influyen en
nuestra percepción, nos valoramos más positivamente o menos. Una alta
apreciación, suele ser un atributo beneficioso y genera comportamientos
constructivos, en cambio, una baja autoestima puede conducir a conductas
perjudiciales para la persona o incluso comportamientos antisociales. Como casi
siempre, los extremos no suelen ser buenos, muchos asesinos en serie tenían una
“autoestima muy alta”, como bastantes narcisistas, egocéntricos y prepotentes.

Aunque no es fácil de valorar, una autoestima alta se ha relacionado con un


nivel de felicidad “elevado” y una participación en la sociedad útil y
gratificante, sin embargo, una autoestima baja, se ha considerado capital para la
infelicidad, las conductas nocivas y actitudes intolerantes.

La autoestima siempre ha sido muy deseable y una meta recomendable para


las personas, aunque como siempre, cuando hablamos generalizando y con
valores difícilmente cuantificables, no se puede utilizar la autoestima como un
indicador fiable de salud psicológica y social. Todo es muy relativo y está
condicionado por muchos indicadores.

La autoestima es muy íntima y personal, llena de subjetividad y juicios en


función de nuestra visión de la realidad, el mundo, las experiencias, los valores,
las expectativas… todo ello moldea nuestras ideas, emociones y decisiones.

Orientación… para ayudar 268


LA IDENTIDAD

Como resalta la eminencia Rojas Marcos, la mayoría de personas no están


preparadas para describirse, les cuesta poner en orden su autobiografía, temen
revelar aspectos personales con miedo al qué dirán… creando indecisión sobre
el verdadero yo. Nuestra identidad es abstracta, es una representación mental de
nosotros mismos, donde el inconsciente juega un papel determinante y bastantes
recuerdos están expuestos a multitud de factores y matizaciones personales…
dependerá en gran medida del papel que nos guste representar.

Cuando una persona configura su identidad, suele reconocer facetas distintas


e incluso contradictorias, en función del rol con cada individuo y situación. El
estado de ánimo condiciona nuestras ideas y pensamientos, el hipotálamo
moldea las neuronas encargadas de razonar, creando cierta coherencia entre la
versión positiva o negativa de nuestros pensamientos y sentimientos. Todo es
complicado y hace sembrar desconcierto y dudas a la hora de describirnos,
necesitamos reflexionar y meditar para deliberar. Tenemos una gran variedad de
factores que observamos y analizamos el físico, la conducta, la sociedad, la
moral, las emociones… Millones de interacciones neuronales que no se prestan
a examen. Debemos realizar una introspección y mirar en nuestro interior para
examinarnos, pero no es nada fácil.

En función del desarrollo evolutivo del cerebro humano, hace “sólo” 50.000
años que los humanos tenemos consciencia y desarrollamos el sentido de
diferenciación entre semejantes. Parece que esa percepción es única y exclusiva
de nuestra especie, potenciando de esa forma la memoria, que junto con el
lenguaje, nos permite tener diálogos con nosotros mismos y valorar todas
nuestras vicisitudes y recuerdos, es la construcción de nuestro “yo”.

El “yo” está influenciado por el “súper ego”, que contiene los valores y
principios morales impuestos desde pequeños y las normas que dictan la
sociedad, que frenan impulsos y comportamientos inaceptables (socialmente
hablando). También influyen los atributos de la imagen ideal a la que aspiramos.
Orientación… para ayudar 269
Las conversaciones con nuestro “yo” son instrumentos fundamentales de nuestra
capacidad ejecutiva, clave para la construcción del “yo”. El autocontrol nos
ayuda a frenar de forma consciente los impulsos y a resistirnos a los deseos y
tentaciones diarias (según nuestros valores y principios morales). Requiere de
motivación y fuerza de voluntad, ya que controlar nuestros impulsos nos hace
consumir mucha energía. Muchas personas tienen poco control y caen en
determinadas adicciones o tentaciones, la autoestima juega un papel
determinante, con una baja autoestima ceden pronto y se dejan llevar, son presas
fáciles.

La función ejecutiva es vital para superar estados depresivos, cansancio,


dolor, hambre… Los sentimientos de frustración, de rabia y soledad interfieren
con la capacidad de regularnos. Cuanto más se diluye la función ejecutiva en
una colectividad incontrolable, más altas son las probabilidades de perder el
raciocinio y la empatía. Por eso, muchas personas actúan de forma incontrolada
cuando forman parte de un grupo, se cometen actos que de forma individual
serían incapaces de realizar.

Hay autores que señalan que a la hora de valorarnos solemos considerar tres
componentes de nuestra identidad. El primero -dicen que el más importante- el
“yo espiritual”; creencias, inclinaciones íntimas, personalidad… El segundo, el
“yo social”; las cualidades o defectos que reconocen los demás de nosotros. El
tercero, el “yo material”; nuestra imagen, las riquezas, patrimonio económico,
propiedades… En función de nuestras pretensiones y los éxitos conseguidos, así
será nuestra autoestima.

Para valorar nuestra autoestima solemos comparar; atributos físicos y


psicológicos, los estudios, el trabajo, habilidades especiales, relevancia social,
rol de la madre, padre, hijo, marido, esposa… Según la comparación con los
demás y las opiniones que creemos que los “otros” tienen de nosotros, se irá
determinando nuestro nivel de autoestima. Sí al resto le va peor, mucho mejor
para nuestra autoestima, por eso “gustan” tanto las desgracias ajenas.

Orientación… para ayudar 270


A la hora de preguntar a una persona sobre su autoestima, las respuestas son
bastante reveladoras sobre aquello que le da más importancia y su percepción.
La autovaloración tiene un componente de pensamiento profundo, de
sentimiento y emociones. En función de nuestra autovaloración sincera, el
sentimiento será favorable o negativo, sabiendo que el estado de ánimo del
momento ejerce un gran impacto en nuestra manera de pensar. La
autovaloración tiene mucho que ver con aquello que le demos importancia, si el
físico es muy relevante para una persona, estar bien o mal dependerá de su
criterio y los estereotipos buscados, dicha situación marcará en gran medida su
autoestima e identidad. A más exigencia o menos realismo, más defraudados.

Para estudiarnos es necesario salir de nosotros mismos, vernos desde fuera,


evadirnos de nuestro círculo de seguridad y realizar una introspección desde el
exterior, visionar nuestra vida como si de una cámara externa se tratase, y
posteriormente intentar llegar a conclusiones. No es fácil, se requiere actitud
abierta, mucho esfuerzo y constancia. Con la introspección nos podremos
conocer mejor, y a la larga será una ventaja para calibrar limitaciones,
posibilidades y prioridades. Conocerse a sí mismo es importante, evitando
dañarse de forma gratuita. La introspección, siempre mejor sin alcohol/drogas,
ya que algunas sustancias disminuyen la eficacia de las zonas del cerebro que
modulan la percepción del mundo, interrumpiendo la actividad de la zona
prefrontal (la encargada de asegurar la aceptabilidad social de las
manifestaciones de lo que uno desea, siente y piensa), debilitando las
inhibiciones psicológicas y motoras de las personas. Por ese motivo, muchos
“necesitan” tomar unas copas, de esa forma se sienten más relajados, facilitando
el trato con los demás, añadiendo espontaneidad y soltura. También conocemos
otro tipo de comportamientos nocivos que conlleva la ingesta de alcohol,
incluyendo problemas graves de salud e incluso muertes prematuras.

Es capital conocernos, nos aporta una visión realista de nuestras aptitudes y


defectos, aumentando las posibilidades de conseguir nuestros propósitos,
utilizando nuestras herramientas en función del objetivo y según fortalezas y
debilidades.
Orientación… para ayudar 271
GENÉTICA E INTERACCIÓN EN LA AUTOESTIMA

Los seres humanos somos el resultado de la interacción de nuestras tendencias


genéticas con el entorno, configurando la construcción del concepto de nosotros
mismos. Los genes influyen en nuestra manera de ser, y en la autoestima
también, pero en función del medio familiar, social y cultural en el que
crecemos y vivimos (ambiente/entorno), esa interacción puede impulsar a
favorecer, detener o quebrantar el desarrollo de nuestros potenciales innatos.
Según diversos autores, alrededor del 30% de la autoestima está determinada
por su equipaje genético, es decir, casi el 70% depende de nuestras vivencias, e
incluso ese 30% se puede moldear. En niños, la seguridad, el afecto y los
estímulos adecuados son capital para un sano crecimiento y una buena
autoestima, los primeros años son vitales.

La conexión afectiva con otras personas moldea el concepto de sí mismos en


los niños. Las miradas, las palabras emotivas, los gestos, el cariño, el refuerzo
positivo… hacen que el niño mejore su capacidad de razonar y relacionarse.

Es importante no criticar al niño, sino evaluar la acción y corregirlo de forma


positiva, evitando frases como: “eres tonto”, “no sirves para nada”, “siempre
lo haces mal”, “nunca haces nada bien”, “eres un desastre”, “eres un inútil”…
ya me entienden. Hay que enseñar un estilo explicativo, sensato pero favorable:
“hoy no te ha salido bien, no te preocupes, seguro que con empeño y dedicación
irás mejorando”, en lugar de: “siempre lo haces mal, no sirves para nada”…

Diversos estudios demuestran la importancia de los padres, en especial de las


madres y sus correcciones, enseñanzas y cariño para la autoestima, nos marca de
forma evidente, tanto de forma positiva como negativa. Un entorno familiar
entrañable, protector y estimulante facilita la formación en empatía, inteligencia
emocional y pertenencia al grupo. Un entorno hostil puede generar pesimismo,
aislamiento afectivo, problemas de relaciones y dificultades sociales… con lo
que conlleva.

Orientación… para ayudar 272


Lógicamente, los niños que han estado en hogares inestables o violentos, o
que han sufrido abusos de cualquier tipo, tienen menos confianza y más
dificultades de adaptación, son más inseguros y se distancian de la sociedad. En
muchas ocasiones se culpabilizan a sí mismos y se convencen de que son la
causa de su difícil situación, pudiendo generar trastornos emocionales, ansiedad,
pánico, adicciones, depresión y hasta suicidio.

Siempre, ya saben, detrás de una conducta hay una explicación.

Orientación… para ayudar 273


AUTOESTIMA Y OPINIONES

Los seres que consideramos importantes, son fundamentales a la hora de


forjarnos una autoestima correcta. Nuestra autoestima dependerá -en gran
medida- de la opinión que emitan sobre nosotros madres, padres, familia,
educadores, compañeros, amigos… Todo va influyendo para nuestra
autovaloración, los demás nos evalúan y condicionan nuestro “yo”. El cómo me
veo y cómo creo que me ven los demás, es vital para la autoestima.

En la adolescencia son especialmente sensibles y les preocupan mucho los


juicios que los demás formulen de ellos. Aunque lo suelen negar, están
buscando su rol en la vida y cualquier crítica o comentario negativo les afecta
bastante, sobre todo si viene de sus iguales. La pareja también es importante,
aquellos que han sido rechazados o detectan alguna dificultad física o social
para relacionarse con otras personas, sufren y ven mermada su autoestima.

Si me dicen muchas veces que soy tonto o que no tengo capacidad, me lo


acabo creyendo y me genera inseguridad, si me tildan de poco inteligente, al
final mi autoestima hará el resto para acabar creyéndolo. Hay empresas que
“obligan” a abrazar cada día a los compañeros de trabajo y decirles un atributo o
palabra positiva, de esa forma intentan mejorar el clima laboral, la autoestima
general y el rendimiento. Si mi profesor me dice siempre que soy muy bueno, ya
saben, seguramente me lo llegaré a creer y mejoraré, en caso contrario, también
conocemos las consecuencias habituales; fracaso y baja autoestima, y luego
cuesta mucho superar.

Las culturas y los estereotipos no ayudan, si nos dicen constantemente lo que


está bien, llegará un momento en que si no somos así, pensaremos que estamos
mal. Si las personas guapas son las que marcan los anuncios de las grandes
multinacionales y el “ejemplo” a seguir, al no encajar en ese perfil, pensaré que
soy “feo” y bajará mi autoestima. Todos estos ideales hacen que incorporemos a
nuestra identidad rasgos valorados por el entorno y las opiniones, que en
muchos casos son cultivo de baja autoestima, conflictos y violencia.
Orientación… para ayudar 274
Los estigmas son otro problema para la autoestima, la noción negativa de
“los otros”: inmigrantes, raza negra, raza x, sudamericanos, chinos,
homosexuales, discapacitados, gordos, ancianos, feos, gitanos, judíos, marujas,
frikis, empollones… ofrece un falso sentimiento de orgullo de no pertenencia al
no compartir dichas “imperfecciones”. Nos sentimos mejor y con aires de
superioridad, el problema es que a muchas personas les sucede todo lo contrario,
son estigmatizadas y les generan traumas y dificultades sociales, unido a una
baja autoestima.

El físico, por ejemplo, es motivo de grandes sacrificios y problemas de


autoestima. La importancia del físico ha sido extendida, la mayoría de personas
son “esclavas” al obsesionarse por conseguir cosas irreales o inalcanzables en
muchos casos. Es una fuente inagotable de frustración y desencanto, baja la
autoestima y autovaloración, nos hace vulnerables, llegando a infravalorarnos de
tal manera que -aunque tengamos mil virtudes más- únicamente pensaremos que
somos unos fracasados y que nadie nos querrá por nuestro físico… ¡qué gran
mentira!

Las opiniones de los demás y los estereotipos sociales hacen que muchísimas
personas sufran. Se hacen esfuerzos titánicos para aparentar algo socialmente
aceptado, buscando la valoración ajena. Todos tratamos de mostrar una
determinada identidad pública que nos ayude a mantener y reafirmar nuestra
identidad privada. Hay que ser consecuentes con nuestro perfil y coherentes con
nuestro concepto, debemos proyectar la imagen que queremos, pero las
opiniones nos condicionan nuestra autoestima y comportamientos.

Orientación… para ayudar 275


AUTOESTIMA Y COMPORTAMIENTOS

Los comportamientos y la autoestima están condicionados por las valoraciones


ajenas. Muchos viven obsesionados con lo que piensan los demás y se traduce
en miedo que nos hace mucho daño. De forma casi inevitable, nos educan en la
importancia de la opinión de los demás, nos genera consecuencias negativas y
hace infelices a multitud de personas.

Competimos en la escuela, en el trabajo, en la infancia, en la familia, en


nuestro entorno… nos comparan constantemente y eso hace que nos vayamos
forjando nuestro “yo” en función del resto, si soy mejor me irá bien, si soy peor,
ya no tanto. Nuestra vida depende de cómo seamos juzgados por los demás, nos
condiciona nuestro perfil y comportamiento, moldea nuestra personalidad en
función de los encuentros sociales y “requisitos formales”.

Realizamos muchos esfuerzos en ser aceptados y dedicamos muchas energías


en presentar una imagen concreta para verificar nuestro perfil. Nuestra
apariencia es importante para relacionarnos y “encajar” en sociedad según
nuestras proyecciones e intenciones. Abundan apariencias y disfraces, hacemos
cosas no deseadas para parecer aquello que buscamos.

La primera impresión y el físico es un factor muy relevante en la elaboración


de nuestra identidad social y comportamiento. Parece demostrado que se juzga
de forma más favorable a aquellos hombres y mujeres con una apariencia física
atractiva (según los cánones sociales). Incluso en los procesos de selección… si
soy calvo, un poco obeso, o cualquier defecto considerado poco atractivo
socialmente, tendré menos posibilidades reales de conseguir el puesto de
trabajo, independientemente de nuestras capacitaciones y las necesidades del
físico como requisito indispensable para ejercer. Todo eso lo sabemos y nos
condiciona nuestra autoestima y comportamiento. Aunque discrepemos de qué
significa atractivo, el estigma social hace que valoremos según los estándares
sociales. “Craso” error pero real, aunque hay una explicación evolutiva que
descubriremos más adelante…
Orientación… para ayudar 276
Intentamos dar una imagen con nuestros comportamientos, actos, coches,
casas, relaciones, círculos de amistades, ocio… Damos pistas a los demás sobre
“nuestro” estilo de vida, estatus, aficiones, gustos… que va configurando
nuestra imagen. “Lo importante no es ser, sino parecer” para muchos…

La confianza exagerada o irracional puede ser muy peligrosa. Por ejemplo,


según el trabajo del Doctor David A. de la Universidad de Toronto, en medicina
son más competentes los médicos con menos confianza, ya que son más
conscientes de sus limitaciones que aquellos que tienen más confianza en sí
mismos. El exceso de confianza nos lleva a tomar decisiones arriesgadas y
conlleva equivocaciones, que en muchas ocasiones son graves o mortales.

El Instituto de Medicina de EEUU, un prestigioso organismo independiente


que asesora en materia sanitaria, documentó que en 1.999 -en los hospitales de
EEUU- aproximadamente dos millones de pacientes sufrían cada año graves
daños y unos 95.000 morían a causa de errores médicos previsibles y evitables,
increíble ¿no? Sólo falta que ahora los facultativos -que parecen dioses que
están por encima del bien y del mal- informen y pidan disculpas a los pacientes
por sus errores. Lógicamente, los médicos se han opuesto, ya que airear sus
desaciertos les acarrearía un desprestigio profesional que no quieren asumir.
Estudios recientes de prestigiosas revistas de medicina demuestran que cuando
los facultativos admiten sus fallos, explican y piden disculpas, los pacientes lo
agradecen y no suelen denunciarlos en su mayoría. Una confianza correcta
puede mover montañas y hace superar muchísimos obstáculos, hay infinidad de
ejemplos, en cambio un exceso de confianza, puede provocar desastres.

Demasiadas personas son capaces de lo peor con el propósito de conseguir lo


que quieren y aparentar aquello que desean, ya saben; directivos, políticos,
empresarios, especuladores, ladrones, indecentes, el vecino… ¿no? La mayoría
de comportamientos son la consecuencia de decisiones que tomamos después de
reflexionar y analizar -aunque sean segundos- diversas alternativas. Dichas
decisiones vienen condicionadas por nuestra autoestima y por el inconsciente
(impulsos y deseos). Todos podemos regular nuestra conducta y emociones.
Orientación… para ayudar 277
MECANISMOS DE DEFENSA DE LA AUTOESTIMA

La mente es sabia, tenemos mecanismos de defensa, ya que todos sentimos la


necesidad de aceptarnos y apreciarnos, cualquier amenaza a nuestro “ego”
provoca una defensa. Para protegernos, a veces no somos totalmente realistas,
resaltamos en exceso aspectos positivos de uno mismo, hacemos “trampas” en
las comparaciones con otros, infravaloramos y criticamos al prójimo,
destacamos sus fracasos, devaluamos sus éxitos, juzgamos de forma
condicionada para posicionarnos por encima, nos “auto-engañamos”,
distorsionamos los acontecimientos, damos explicaciones inverosímiles sobre
nuestros actos para justificarnos con nosotros mismos, creamos realidades
paralelas para protegernos, discutimos y culpamos a otros de nuestros errores…

Nos engañamos constantemente, si soy extrovertido estaré convencido de que


ser sociable y comunicativo es lo mejor, si soy introvertido, pensaré que la
privacidad, la discreción y las pocas palabras son el camino adecuado. Vemos el
mundo con nuestras “gafas” y visión, hacemos trampas al solitario…

Nos defendemos de forma consciente e inconsciente, tenemos mecanismos de


defensa para negar o camuflar nuestros actos, deseos o impulsos que
consideramos inaceptables. “Disfrutamos” de memoria selectiva, recordamos
mejor los éxitos que los fracasos, olvidamos y aislamos errores pasados para
proteger nuestra autoestima. Nos apoyamos en “religiones/creencias” o similares
para protegernos. Modificamos la versión de los hechos y la contamos como
realmente nos hubiera gustado actuar. Proyectamos en los demás aspectos
negativos de nuestra personalidad, para reducir la percepción de que nuestros
defectos son distintivos de uno, imputándoselos al resto.

Pensamos que las personas tienen una opinión positiva de nosotros, aunque
no sea cierto. También intentamos relacionarnos exclusivamente con aquellos
que -elucubramos- tienen una buena imagen de nosotros, evitando aquellos que
percibimos que no les caemos bien. En tragedias o desgracias nos protegemos
comparándonos con otros que están peor… Todo para defender la autoestima.
Orientación… para ayudar 278
AUTOESTIMA Y SALUD

El estado de ánimo puede llevar a las personas hasta la depresión, que casi
siempre va acompañada de una exagerada e irracional devaluación de uno
mismo. También está la enfermedad bipolar, una alteración de períodos de
profunda depresión y autodesprecio con otros de alegría, euforia y autoconfianza
desmedida. La autoestima tiene mucho que decir sobre los estados de ánimo.

Hablar es bueno para la salud mental y física, fortalece el sistema


inmunológico y mejora nuestra capacidad de adaptación. La perspectiva
optimista de la vida condiciona de forma positiva la visión de la persona sobre
su pasado, presente y futuro, alimentando su autoestima. Las expectativas
optimistas protegen, ya que favorecen la visión esperanzadora y fomentan la
disposición a creer que las metas son alcanzables.

Por otro lado está la versión negativa de la autoestima, hasta hace poco
parecía que las personas que realizaban actos violentos eran individuos con baja
autoestima y frustrados. Últimamente se está demostrando que muchos
criminales y violentos son narcisistas con un nivel considerable de autoestima.
Hay que diferenciar la autoestima saludable o constructiva de la narcisista y
destructiva. Los individuos narcisistas son egocéntricos, egoístas, tratan a los
demás con desprecio como si fueran inferiores, se veneran a sí mismos, son
petulantes y engreídos, confían en exceso en sus aptitudes… derivando en
prepotencia y abuso de poder (tiranos, déspotas, dictadores…). A veces los
narcisistas son muy vulnerables y responden con violencia cuando son
cuestionados, y si es en público más, es muy peligroso, ya que lo interpretan
como un insulto o humillación. No todos los narcisistas son violentos, pero alta
autoestima y narcisismo suele ser una mala combinación, debemos estar atentos
para detectarlos y actuar de forma preventiva.

Una excesiva autovaloración puede derivar en conductas antisociales, ya que


tienen una habilidad especial para el engaño y la manipulación psicológica. El
acoso escolar, en ocasiones, es una forma de violencia de alta autoestima
Orientación… para ayudar 279
narcisista. Los acosadores suelen ser provocadores que se autovaloran
demasiado, utilizan la agresión física y verbal para “someter” a las “victimas”,
casi siempre se ensañan con sujetos pacíficos, tímidos, introvertidos y
vulnerables. El acoso escolar genera un ataque frontal a nuestra autoestima y
nos puede marcar durante mucho tiempo.

Hay individuos que se odian, son autodestructivos, sienten asco y aversión


hacia su ser… sufren múltiples problemas sociales y personales, como se
pueden imaginar.

Los seres humanos somos capaces de superar las peores calamidades, en


cambio, una humillación puede herir nuestro amor propio durante bastante
tiempo. Las personas que piensan que ejercen más control sobre sus
circunstancias, superan mejor los ataques a su autoestima. Los ataques en el
hogar familiar, colegio, trabajo, amistades… son las causas más comunes de
“dolor” duradero a la autoestima. El daño a la autoestima a los niños en
ambientes de violencia, explotación sexual e indefensión, son devastadores.

Ya saben, los constantes y reiterados mensajes negativos de padres y


profesores son otra causa de merma brutal en nuestra autoestima y salud mental.
En el trabajo también podemos sufrir innumerables ataques que bajan nuestra
autoestima y afectan la salud, de igual forma sufrimos con las relaciones
sentimentales y amistades. En función de nuestra capacidad de sobreponernos o
no, podremos entrar en una espiral de autodestrucción, de la cual siempre es
muy difícil salir, puede durar años o toda la vida, llegando en ocasiones al
suicidio. Los mecanismos de defensa nos pueden ayudar.

Otra causa de autodestrucción puede ser el ansia de la perfección.


Alteraciones de conducta alimentaria como la anorexia, la bulimia, la
obesidad… están estrechamente vinculadas a la autoestima dañada, fruto de la
persecución inútil de metas inasequibles y predisposición a las adicciones. La
sociedad fomenta expectativas inalcanzables y nutre las obsesiones de las
personas.
Orientación… para ayudar 280
La depresión es el veneno más nocivo para una autoestima saludable, roba la
esperanza y consume el anhelo de vivir, implicando un cambio de ánimo notable
y un estado de melancolía maligno. Dicen que en Occidente, la mitad de la
población ha sufrido al menos un episodio en su vida y que será la enfermedad
más extendida en el futuro. Es curioso, cuando se supone que más tenemos, más
nos deprimimos. La depresión es uno de los mayores problemas de la población
mundial en la actualidad, va en aumento de forma casi exponencial, crecen los
suicidios, las bajas y los tratamientos.

Para luchar, defendernos y mejorar en autoestima tenemos las relaciones


afectivas gratificantes, las ocupaciones voluntarias y motivadoras, el ejercicio
físico, el voluntariado, la diversificación de tareas, los objetivos alcanzables, las
metas realizables, el trabajo social, las pasiones, el amor, los proyectos, la
perseverancia en el esfuerzo, la lealtad en las convicciones, la sinceridad, la
receptividad a nuevos conocimientos, la flexibilidad, la humildad, la coherencia,
la razón, la lealtad a la conciencia, el respeto a la realidad y la verdad, la eficacia
personal, la confianza, la planificación, la evaluación, las alternativas, la
creatividad, la cooperación, la adaptación, la voluntad, la familia, el
conocimiento, el propósito, la autoafirmación, la integridad, la congruencia, el
ejemplo... la vida.

Orientación… para ayudar 281


CONCLUSIONES

Supongo que todos estamos de acuerdo en que la autoestima es muy importante


y un factor clave en nuestras vidas, según la autoestima, así actuaremos. Nos
observamos y analizamos, construimos nuestra imagen, emociones y conductas.
La conciencia juega un papel fundamental, ya que puede modificar nuestros
pensamientos/comportamientos y los efectos nocivos que influyen en nuestro
cerebro, según juzguemos a nuestro “yo”.

Los primeros 20 años de vida son clave, es la combinación de muchos


elementos; genética, vínculos afectivos, experiencias, entorno familiar,
opiniones de personas que consideramos importantes, la percepción de nuestras
aptitudes y características físicas y mentales, las relaciones, nuestra imagen
pública, la formación de nuestro “yo”, la consecución de metas, estudios,
trabajos, aficiones, comparaciones, estigmas de la sociedad, cultura, ideas,
religión, educadores, valores, moral… Al tratarse de un tema tan complejo, con
tantos factores que influyen e intervienen, es muy difícil poder determinar el
grado de autoestima de forma concluyente y los motivos reales de dicho grado.
Las influencias más importantes para nuestra autoestima suelen ser:

- Los padres en especial la madre: desde bebés en función de aceptación,


límites, dignidad, normas, nivel de autoestima de los padres, cariño,
ejemplo, conducta, seguridad básica, tacto, amor, respeto, elogios,
críticas, expectativas, manejo de errores, coherencia, estructura,
abusos/violencia, estímulos, fomento de superación, refuerzo positivo…
- Los educadores: en función de refuerzos positivos, objetivos, atención a
la diversidad, aceptación de la diferencia, estímulos, fomento del
pensamiento libre, expectativas, disciplina, compasión, respeto,
emociones, relaciones, aptitudes, notas, formación, confianza…
- El trabajo: en función de salario, conocimientos nuevos, círculo de
seguridad, aceptación de cambios, competencia, retos, libertad de
pensamiento, adaptación, desafíos, aprendizaje, tipo de organización…
- El entorno: relaciones, cultura, religión, ideas, sociedad…
Orientación… para ayudar 282
Casi todos tratamos de proteger nuestra autoestima con mecanismos de
defensa y disfrazamos la realidad para superar momentos difíciles y ser menos
vulnerables. Nuestro cerebro nos engaña para resguardarnos de pensamientos
que dañan la autoestima. Destacar la peligrosidad de una “autoestima excesiva”,
personas narcisistas, prepotentes, dominantes, manipuladoras y destructivas que
pueden herir la autoestima ajena, como resaltar los individuos con baja
autoestima con tendencias autodestructivas y depresivas, porque la virtud está en
el medio, una autoestima saludable y constructiva.

Intentaré concluir el capítulo hablando de un problema bastante común en


nuestros días, que produce alteraciones de autoestima y salud en la sociedad, la
obesidad.

La obesidad afecta un porcentaje importante de la población y empieza a ser


una de las prioridades sanitarias en casi todo el mundo. Se estima que la
obesidad será uno de los problemas principales en un futuro no muy lejano,
tanto por los costes sanitarios como por las repercusiones de salud que pueden
generar. Los factores psicológicos son vitales, están llevando a muchas personas
al quirófano, a la depresión, a la discriminación, a una disminución de la
autoestima considerable y a condicionarles las relaciones sociales en casi todos
los ámbitos, incluso en casos extremos, llegando al suicidio. Se calcula que sólo
en EEUU, la muerte prematura por obesidad será uno de los principales
problemas de la sanidad americana, los norteamericanos tienen asignado casi el
10% de su presupuesto a la obesidad.

Recibimos estímulos continuos de lo que está bien y mal, la sociedad actual


nos “machaca” con publicidad, películas, mensajes, información, videos,
fotografías… de “modelos” que marcan lo que se supone que es un cuerpo
bonito y lo que no. Es muy complicado esquivar tanta información y mensajes,
somos presa fácil, nos dejamos influenciar por lo que es “socialmente correcto”
y nuestra “percepción” de las personas obesas. Toda esa información y conducta
social hace que las personas con sobrepeso -y las que no quieren tenerlo- sean
muy vulnerables y estén dispuestas a cualquier cosa para “encajar” y dejar de
Orientación… para ayudar 283
estar marginadas por su estado físico, cosa que aprovechan muchas empresas
para vender sus productos y hacer negocio con la obesidad y sus consecuencias.

Casi todos hemos pasado por algo similar, nos afecta lo que puedan llegar a
pensar, nuestra autoestima es vulnerable, queremos gustar en función de “las
reglas sociales” de belleza. Hay personas que ante cualquier pequeño gesto de
cariño lo dan todo, ya que creen que no se merecen nada mejor, piensan que son
personas gordas/feas/bajas/altas/poco atractivas… Se conforman y creen que
son menos que los demás, y acaban con relaciones no queridas o haciendo cosas
en contra de su voluntad, casi siempre condicionadas por su baja autoestima y
delicada situación social y psicológica.

Es importante saber diferenciar lo que es un riesgo para la salud y lo que es


un tema estético. No hace muchos años, las personas con “obesidad” eran
consideradas las más bellas, esas reservas eran percibidas como indicador de
salud, riqueza y belleza. Las personas delgadas eran “repudiadas”, ya que era
sinónimo de pobreza y enfermedad. Las mejores vistas por la sociedad eran
aquellas personas -sobre todo mujeres- con enormes curvas… eran las más
deseadas. Esas mismas mujeres -también hombres- hoy en día son discriminadas
por una mayoría y juzgadas por su aspecto físico. Es muy curioso cómo nos
afectan todos los estímulos que recibimos y la información sobre lo que está
bien o mal, nuestra autoestima está en juego. Es importante saber que no
podemos agradar a todos y que hay gustos diferentes, todos tenemos nuestro
“público” y a los humanos nos “encanta” criticar…

Debemos conocer que el cuerpo humano está “programado” para almacenar


grasas/energía/reservas como acto de supervivencia. En el mal llamado primer
mundo, estamos acostumbrados a que no falte la comida, incluso en épocas de
crisis, difícilmente faltará un plato de comida y bebida para quien lo necesite,
pero en otros tiempos y en otros países no era/es así. Antiguamente, el ser
humano podía pasar días sin comer y necesitaba reservar/almacenar la comida
que ingería. Actualmente, por la evolución, el cuerpo lucha por recuperar el peso
perdido, y si hemos adelgazado, intentará llegar otra vez a sus reservas, ya que
Orientación… para ayudar 284
son una pequeña garantía para su supervivencia, por eso cuesta tanto mantenerse
después de adelgazar, el cerebro quiere sobrevivir, quiere acumular… no le
gusta perder grasas…

Para intentar profundizar en el campo de los alimentos, investigadores


americanos realizaron unos experimentos para ver cómo se comportaba el
cerebro ante diferentes productos. Se proporcionó a los participantes un
producto tipo natillas bajo en calorías, con sólo un 0,2% de materia grasa.
Automáticamente el cerebro reconocía la verdad, se aceleraba el pulso, la lengua
percataba la trampa, los individuos se estresaban, el cerebro percibía que no
contenía suficiente energía y no le gustaba. El cuerpo lanza una señal de alarma,
necesita energía para sobrevivir y nuestra mente nos la solicita, por eso los
productos con más grasas y crujientes nos gustan a la mayoría, ya que son fuente
de energía y frescura, el cuerpo es sabio, sabe que requiere dichas “calorías”
para su supervivencia. En cambio, ante las mismas natillas pero con el 11% de
materia grasa, los participantes la degustaban con alegría, se activaba el sistema
de recompensa y les generaba placer, sus lenguas disfrutaban -ya que las grasas
se distribuyen en burbujas gustosas para la lengua y el cerebro-, les producía
gran satisfacción… todo está en nuestro cerebro. Se está investigando un
producto que actúe como aditivo, que genere el mismo efecto en la lengua, que
distribuya las burbujas para engañar a nuestros genes, al sentido del gusto y que
no engorden. Realmente sería un gran avance para evitar la obesidad.
Recordemos que las grandes marcas, con grandes intereses, no estarían muy
contentas ante tal innovación, pero seguro buscarían alternativas…

Para finalizar con el experimento, se realizaron unas pruebas para comprobar


si todos engordamos de la misma forma, si es verdad que hay personas que
engordan más que otras, si la genética tiene algo que ver. Se “encerraron” a
varios individuos en habitaciones pequeñas, totalmente controlados por los
investigadores, monitorizados con cámaras, con prohibición de realizar ejercicio
alguno e ingiriendo tres comidas al día más algunos dulces entre horas. Al final
de la investigación, se pudo comprobar que había personas -con características y
genes parecidos- que habían engordado 4 kg después de 21 comidas, y otros en
Orientación… para ayudar 285
cambio no habían llegado ni a 1 kg. Se demostró que tenemos “engorde
genético”, un componente genético, un genoma más activo que crea proteínas
que aumentan nuestro almacenamiento de grasas… no todos engordamos igual,
como siempre, todos somos diferentes.

La autoestima es uno de los aspectos más importantes para vivir felices y


aprovechar al máximo la vida, intentando superar adversidades y problemas que
seguro nos encontraremos por el camino. Por suerte, como casi siempre,
tenemos fuerza suficiente para cambiar, crecer y mejorar nuestra autoestima
saludable, y como casi todo, depende en gran medida de nosotros. Hay que
pensar en lo que es realmente importante, evitando la constante manipulación
externa y actuando sin que nos condicionen terceros, “algo harto complicado”.

Con una formación adecuada en inteligencia emocional, unos padres que


fomenten los hábitos para una autoestima saludable, una sociedad más
cooperativa y no tan competitiva, eliminando tantas necesidades materiales y
físicas, abstrayéndonos de las expectativas de la sociedad y los clichés,
formando bien a los educadores para fomentar la diversidad y el refuerzo
positivo, promoviendo en el trabajo la autoestima y el buen clima, mejorando
los entornos y eliminando las continuas comparaciones… todo sería mucho
mejor… ¿Otra utopía? Como todos los grandes retos, parece muy difícil, y
seguramente lo es, luchamos contra muchos años de evolución y adaptación,
pero la educación es el mejor camino, sin duda.

Recuerdo la película cadena de favores, parecía una idea genial que podría
cambiar al mundo. Sí todos hiciéramos tres grandes favores a personas que
realmente lo necesitan, seguro que el mundo sería mucho mejor, pero al final el
protagonista muere asesinado por intentar ayudar…espero que no me pase.

Trata a un hombre como es y seguirá siendo lo que es. Trata a un hombre como
puede llegar a ser y se convertirá en lo que puede llegar a ser. Von Goethe

Orientación… para ayudar 286


CAPÍTULO 7: ORIENTACIÓN… ACTITUD

Tú eres el motivo de casi todo lo que te sucede. Epicleto

La actitud es la diferencia entre aquellos que quieren, aquellos que pueden, y


aquellos que lo hacen. Ernest

INTRODUCCIÓN

La actitud es la forma de actuar de una persona, es su comportamiento para


hacer las cosas, es su motivación social frente a la motivación biológica que
orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Las empresas/entidades
suelen buscar para sus equipos personas luchadoras, alegres, motivadas,
implicadas, comprometidas, entusiastas… en definitiva, buscan perfiles con
“buena actitud”.

A casi todos nos gustaría ser optimistas y positivos, a la mayoría nos


encantaría encontrarnos cada día con personas positivas y con una gran actitud
ante la vida. Recientes investigaciones neurológicas nos indican que podemos
aprender a apasionarnos con aquello que hacemos, a valorar la vida, a disfrutar
de cada momento, a ser positivos y optimistas. Como siempre, hay muchos
factores que intervienen en nuestro comportamiento, pero se puede modificar
nuestra actitud con autoconocimiento, automotivación, proactividad,
entusiasmo, resiliencia y optimismo.

La actitud es un motor que nos guía en la consecución de objetivos y sirve de


factor diferencial entre las personas, con una actitud positiva se pueden suplir
muchas carencias de aptitud. Las personas que tienen entusiasmo y no cesan de
trabajar motivadas, alegres e implicadas por conseguir sus metas… suelen estar
más valoradas y contagian más optimismo y felicidad que aquellas que
únicamente tienen conocimientos y aptitudes.

Orientación… para ayudar 287


Todos conocemos personas que a base de esfuerzo, actitud positiva y
optimismo, han conseguido realizar cosas increíbles superando infinidad de
barreras. Una buena actitud es clave para afrontar todas las vicisitudes que nos
depara la vida e intentar superar las adversidades que nos brinda.

En la escuela, en el trabajo, en la familia, en las entidades deportivas, en


cualquier grupo, en nuestro círculo de amistades… todos sabemos reconocer la
importancia de aquellas personas optimistas y con buena actitud. Bastantes
profesores suelen valorar mucho más a los alumnos con una actitud positiva,
aquellos que se esfuerzan con enormes dificultades. Los “jefes” están
encantados con los profesionales con una buena actitud hacia la empresa y el
trabajo, que en lugar de criticar, escaquearse, especular… trabajan con
optimismo para conseguir objetivos comunes y ayudar a sus compañeros. En el
ámbito deportivo ocurre lo mismo, estoy seguro de que la mayoría de
entrenadores y preparadores están deseosos de tener deportistas con buena
actitud y optimistas, superándose cada día en la búsqueda de las metas,
compitiendo consigo mismo y ayudando a los compañeros. Las personas con
buena actitud son más valoradas en general, delante de aquellas que únicamente
tienen aptitudes/habilidades, aunque como ya sabemos, la mayoría de
profesionales con grandes habilidades/aptitudes/capacidades… suelen ser fruto
del esfuerzo, trabajo, perseverancia… fruto de su actitud.

Todo esto parece muy bonito, pero: ¿es tan fácil tener una buena actitud?
¿Cómo se trabaja? ¿Y para ser una persona optimista? ¿Qué factores
intervienen? ¿Se puede aprender, se puede mejorar, se puede gestionar?
¿Podremos aparcar las excusas, reticencias y prejuicios?

Intentaremos buscar las respuestas, y como siempre, nos ayudaremos de grandes


profesionales en la materia como Victor Küppers y Luis Rojas Marcos entre
otros…

Bienvenidos al fantástico mundo de la actitud, una llave de la felicidad y clave


en la consecución de objetivos y metas.
Orientación… para ayudar 288
LA ACTITUD

Esta habilidad relacionada con las emociones -en la mayoría de casos- suele ser
más importante en la vida que el famoso cociente intelectual -en mi opinión-, ya
que hay personas con un cociente muy alto que no saben afrontar fracasos, les
cuesta relacionarse, son pesimistas, tienen poca voluntad… Las competencias
emocionales pueden aprenderse en un porcentaje muy elevado, no nacemos con
ellas predeterminadas, podemos mejorar en autoconocimiento, automotivación,
proactividad, optimismo, resiliencia y entusiasmo, podemos mejorar en actitud.

Siembras un pensamiento y cosechas una acción.


Cosechas una acción y siembras un hábito.
Siembras un hábito y cosechas un carácter.
Siembras un carácter y cosechas un destino. Covey

Hay infinidad de avances, innovaciones, tecnologías e inventos, que antes de


realizarlos eran bastante difíciles de creer. Imaginen antes de construir los
barcos, los aviones, los cohetes, los submarinos, los ordenadores, los avances
científicos, las nuevas tecnologías… Seguro que si le preguntan a las personas
de la época hubieran dicho que era imposible volar, que era inviable que una
estructura con muchísimas toneladas pudiera flotar y transportar mercancía y
pasajeros, que era una locura pensar en llegar a la Luna, que era imposible...
Imaginen lo que han supuesto los ordenadores/internet/móviles… que no hace
tanto tiempo, en mi infancia no teníamos. Todos los avances requieren una gran
dosis de actitud, la información no sirve si luego no se pone en práctica,
aplicándola y creando hábitos; con deseo, capacidad y esfuerzo.

Se dice que el valor de un buen profesional se mide por sus conocimientos +


sus habilidades, multiplicado por su actitud. Una persona con muchos
conocimientos y habilidades pero con mala actitud no se considera un buen
profesional. Los buenos profesionales aprenden, mejoran, hacen más de lo que
se espera, tienen buena actitud. Ya saben, hay muchos trabajadores pero pocos
profesionales.
Orientación… para ayudar 289
Había tres personas trabajando en una construcción con el mismo encargo, al
ser preguntados por su labor, cada uno tuvo una respuesta diferente:

- El primero dijo: Yo me gano el jornal, trabajo para vivir y comer. No me


gusta nada pero es lo que me toca.
- El segundo dijo: Yo labro la piedra, me gusta mi trabajo.
- El tercero dijo: Yo pongo cada piedra de la mejor forma posible, cada
piedra debe quedar perfecta, cada piedra es vital. Yo construyo
catedrales y es mi pasión.

¿A quién contratarían?

En la Universidad de Stanford realizaron una investigación -el test de las


golosinas- con niños de unos cuatro años, les ofrecían una golosina al acto, pero
si esperaban, les daban dos. Pasados bastantes años, los niños que esperaron,
curiosamente, tenían una gran ventaja en las pruebas de acceso a la universidad
y en los estudios en general. Se llegó a la conclusión de que las personas que son
capaces de esforzarse, tienen paciencia y valoran las recompensas a largo plazo,
suelen tener mejores resultados que aquellos que buscan “el placer” inmediato y
las cosas “fáciles”. Nuestra actitud nos marca en la vida.

Según los expertos, el componente genético puede explicar entre el 30/40%


de nuestro comportamiento -aunque ya saben que hay discrepancias e
intervienen muchos factores-, el resto depende de nosotros y nuestro trabajo, lo
podemos moldear, mejorar y gestionar. Los hábitos pueden cambiarse con
esfuerzo y tiempo, igual que nuestra actitud.

Orientación… para ayudar 290


EL AUTOCONOCIMIENTO

Para conocer con claridad los objetivos, metas y caminos, es vital conocerse a sí
mismo, saber; nuestros puntos fuertes, qué defectos tenemos, los cambios que
hemos experimentado, nuestros principales gustos, los logros conseguidos, los
“éxitos” cosechados, los “fracasos” vividos, como preferimos aprender y el
aprendizaje recibido, nuestras principales habilidades, motivaciones y
vocaciones… A veces, y sólo a veces, es recomendable entregar a nuestro
entorno más cercano un cuestionario para averiguar cómo nos ven, preguntar
aquello que nosotros pensamos sobre nuestra persona. Posteriormente,
contrastar los resultados para apreciar las diferencias entre lo que nosotros
pensamos y qué opinan aquellas personas que, teóricamente, nos conocen bien y
nos quieren.

Debemos preguntarnos qué tipo de persona eres y quieres ser, qué tipo de
padre/madre/hijo, profesional, amigo, dimensión espiritual… recuerden la
identidad y autoestima.

Es importante buscar el propósito, ponerse objetivos acordes con nuestro


autoconocimiento. Si nos conocemos bien, es más fácil señalar la diana y tener
la actitud necesaria para dar en el blanco… y si no, lo volvemos a intentar con
buena actitud.

Orientación… para ayudar 291


LA AUTOMOTIVACIÓN/AUTOIDEAL

Podemos decir que las personas “automotivadas” no dependen en exceso de


factores y estímulos externos para motivarse, aquellos que únicamente duran
mientras el estímulo está activado. La motivación intrínseca -la que sale de
nosotros- es la más poderosa, es más auténtica. Una buena automotivación suele
ser, en muchos casos, sinónimo de buena autoestima; facilita el control de tu
vida, la consecución de objetivos y metas, las continuas mejoras…

La automotivación está relacionada con la autoestima, del “cuánto nos


queremos”. Imagina que te felicitan por tu trabajo, te valoran públicamente por
tu esfuerzo, te ponen como ejemplo tus profesores, te llaman para agradecerte tu
dedicación, te gratifican… te sentirías bien ¿no? ¿Y si no lo hacen? ¿Podrías
continuar trabajando, estudiando, esforzándote sin el reconocimiento externo?
¿Tendrías la motivación suficiente?

Ya hemos hablado largo y tendido de la autoestima y su importancia, pero es


una energía enorme que nos ayuda a superar obstáculos y conseguir objetivos.
En caso contrario, al recibir estímulos negativos, podemos perder la ilusión y
motivación, lo que puede condicionar nuestra autoestima y puede afectar a
nuestra automotivación. Una persona con buena automotivación, suele rendir
más que aquellas que no tienen tanta, va en función de nuestra autoimagen y
nuestro autoideal, de tener claros los objetivos… hecho muy complicado para
muchos.

Nuestro autoideal es decisivo en nuestra motivación, hay muchas personas


con complejos que se operan para mejorar su autoimagen, que funcionan según
las modas, que están influenciadas por los mensajes sociales y comerciales, que
les condiciona los estímulos publicitarios, que sienten celos, que tienen ideales
ficticios, que tienden a compararse constantemente, que modifican su
comportamiento según lo que opinan los demás, que dudan hasta de sus
mensajes internos…

Orientación… para ayudar 292


No es fácil definir nuestro autoideal, hay multitud de estímulos y factores que
nos afectan a diario, estamos bombardeados de información que nos puede
generar ansiedad. Los medicamentos más vendidos son aquellos contra la
ansiedad y la depresión, son las “nuevas plagas” de nuestra sociedad, en España
ya superamos el 10% de la población. Todos corremos, tenemos prisa, queremos
más… cuánto más ricos más infelices nos sentimos, siempre buscamos más y
más, estamos modificando nuestro autoideal y nuestra motivación.

Realizarse preguntas es clave. ¿Qué es lo más importante para nosotros?


¿Cuánto tiempo le dedicas? ¿Realmente es lo más importante? ¿Cómo quieres
ser? ¿Qué quieres conseguir?, ¿Cómo quieres vivir?... ya saben que soy muy
pesado.

Se han inventado muchos estímulos para sentirnos bien; drogas, compras,


televisión, móviles, consolas, redes sociales, ordenadores, internet… y en
ocasiones nos dificultan y condicionan la consecución de objetivos, nos resulta
muy difícil luchar contra ellos. La diferencia radica en la automotivación de la
persona, su grado de satisfacción personal, necesidades y escala de valores.
Dicen que Gandhi cuando falleció sólo tenía unas gafas, unas sandalias, un poco
de ropa, una rueca y un libro. Ya saben, los budistas podrían ser otro buen
ejemplo de “poca necesidad” y “felicidad”.

Nuestro éxito interno debería superar el externo, a veces queremos dar una
imagen para aparentar riqueza, éxito, poder, físico… necesitamos la aprobación
de los demás, tenemos miedo al rechazo y realizamos esfuerzos para intentar el
“éxito” exterior, que en muchas ocasiones, no corresponde en absoluto con el
bienestar interior.

Es importante para nuestra automotivación revisar nuestros principios y


valores, saber cuáles queremos que guíen nuestras acciones y que sean
coherentes con los principios y valores personales.

Orientación… para ayudar 293


Para una buena automotivación es imprescindible conocer cómo funciona
nuestro cerebro, cómo aprendemos, cómo superamos la adversidad, cómo
somos… para posteriormente fijar los objetivos. Para su consecución, ya saben,
un 99% de transpiración (trabajo) y un 1% de inspiración (iluminación/suerte).
Pensar que según la “Ley de la creencia”, actuamos según creemos, nuestros
subconsciente es nuestro sistema de navegación -si tenemos convicción real-,
condicionará nuestros comportamientos y nos ayudará a continuar por el camino
marcado. Escribir los pasos suele ayudar a nuestra mente, nos recuerda nuestros
objetivos y nos mentalizamos mejor, también es clave realizar un plan en
profundidad. Otro factor capital es visualizar el resultado, imágenes claras de la
meta y el camino, eso ayudará a nuestra mente a focalizar y controlar nuestros
pensamientos. Ya saben, dicha técnica es muy utilizada por deportistas de élite y
les ayuda a conseguir objetivos y mejorar su automotivación.

Hay que restringir los pensamientos negativos y fomentar la fe en nosotros


mismos. Los famosos refuerzos positivos -que tan beneficiosos pueden llegar a
ser y que tanto faltan en nuestra educación- que surjan desde nuestro interior,
“podemos”… sin ánimo de politizar.

Orientación… para ayudar 294


LA PROACTIVIDAD

La proactividad es también un pilar de una actitud positiva, las personas


proactivas no buscan excusas, se preguntan ¿qué puedo hacer yo? No suelen
hundirse ante los fracasos, obstáculos o adversidades, ponen todos los medios
para conseguir sus objetivos e intentan cambiar aquello que no funciona.

La proactividad es tener la habilidad para responder adecuadamente en cada


situación, controlar los acontecimientos, adelantarse a los sucesos, eliminar
excusas, hacer lo planeado, ser responsable de los propios actos, evitar que otros
realicen nuestros trabajos, ayudar a los demás, poner las cosas más fáciles, ser
más independientes… Hay personas que son más dependientes, que ponen
excusas, que siempre encuentran culpables, que lo justifican todo, que son poco
autónomos, en definitiva, lo contrario a proactivos. La persona proactiva busca
siempre el camino (el que quiere hacer algo busca el medio sin excusas). A
menudo, la mejor ayuda es enseñar a “buscarse la vida”, que se caigan y se
levanten, que sean proactivos.

En la vida están los que hacen que las cosas ocurran y propician acciones
para “tener suerte”, los que miran lo que está ocurriendo, y los que preguntan
qué ha ocurrido. Nosotros podemos controlar muchos factores de nuestro
destino, plantar semillas para generar oportunidades. Hay imponderables que
son incontrolables, pero aquellas personas que intentan crear entornos
favorables y hacen todo lo posible, y digo todo, todo… para conseguir sus
objetivos, suelen tener más “suerte”. El problema es que pocas veces hacemos
todo lo que está en nuestras manos, y luego ponemos excusas.

Las personas proactivas se centran en todo aquello que pueden controlar y se


informan de lo que no, pero sin perder excesivamente el tiempo en ellas,
únicamente para saber lo que deben modificar para adaptarse y buscar nuevas
alternativas. Las personas proactivas reaccionan positivamente ante los cambios
y las circunstancias nuevas, intentan adelantarse a lo que va a suceder y se
esfuerzan para mejorar la situación actual y futura, aceptando lo incontrolable.
Orientación… para ayudar 295
Marco Aurelio escribió: “Señor, tú que me has dado la fuerza para cambiar
aquellas cosas que puedo cambiar, dame serenidad para aceptar aquellas cosas
que no puedo cambiar y sabiduría para reconocer la diferencia”.

Hay personas que están todo el día quejándose de lo mal que lo pasan y no
hacen nada para cambiarlo, la culpa siempre es del mundo que les rodea, todo lo
tienen en contra, “la mano negra”, continuamente buscan excusas. Estudiar la
situación, buscar la diana, tener claro el objetivo y elaborar un plan, controlar
los resultados, aprender y esforzarse para cambiar la situación sin lamentaciones
ni excusas, saltar muros, levantarse, no buscar atajos ni trucos, sembrar para
recoger…eso es una persona proactiva.

Todo se puede trabajar, ya saben que hay mucha documentación para


profundizar en todo lo que exponemos; ejercicios, tareas, especialistas… aunque
no es fácil, por eso las personas con estas habilidades son muy valoradas en sus
entornos, suelen controlar sus vidas y por ende, mejoran las del resto.

Nuestro destino se va forjando en gran medida por las decisiones que vamos
tomando… y nos van condicionando. Hay multitud de variables, algunas
controlables y otras no, muchos factores externos e internos que nos pueden
desviar, pero nunca nos pueden servir de excusa. Conocemos a personas con
entornos y condiciones muy desfavorables que han conseguido todo lo que se
propusieron, superando todas las adversidades y dificultades.

Saber diferenciar entre deseo y decisión, ya que en medio debe estar la


acción. Para tomar una buena decisión es importante conocer el deseo, estudiar
las variables y ponerse en acción, “sin acción no hay cambio”. Hay personas que
conocen el deseo, saben la decisión que deberían tomar, pero no realizan la
acción por diversos motivos y razones, casi siempre por miedo a…

Las personas proactivas intentan controlar sus acciones (dos no se pelean si


uno no quiere, no ofende quieren quiere sino quien puede). Aunque es
complicado, nosotros debemos controlar nuestros pensamientos y reaccionar
Orientación… para ayudar 296
según nuestros principios y valores, no según el estímulo. Ante una mala
contestación, acto de incivismo o intolerancia, un insulto, una falta de
educación, un mal gesto… podemos enfadarnos, sentir indiferencia, reaccionar,
omitir… la reacción siempre dependerá de nosotros, tenemos la última decisión.

La proactividad es aprender de todas las situaciones, si no has conseguido los


resultados esperados aprende, infórmate y vuelve a intentarlo. A veces esos “mal
llamados fracasos” son nuevas oportunidades, un sinfín de recompensas y
crecimiento interior.

Las personas proactivas no se dejan vencer por aquellas que intentan


desanimar, critican e infunden miedo, ya que los proactivos trabajan duro para
conseguir sus objetivos. Es muy fácil encontrar personas que te recuerdan
constantemente aquello que no puedes hacer; pero para eso estás tú, para
demostrar que se equivocan, con mucha fuerza de voluntad y mejora continua,
con esfuerzo, con trabajo… con proactividad.

Orientación… para ayudar 297


EL ENTUSIASMO

Las personas con esta habilidad son alegres, optimistas, se ríen y ponen pasión
en aquello que hacen, disfrutan de las pequeñas cosas, hacen lo que realmente
importa, y en caso contrario, continúan apasionadas, y ese entusiasmo se
contagia.

Hay diversos tipos de emociones; enfado, miedo, tristeza, amor, alegría, odio,
culpabilidad, ira, resentimiento… Tenemos nuestros principios, valores,
pensamientos, sentimientos, vivencias, genética, experiencia, ilusiones,
esperanza… y todo genera emociones. En función de nuestro comportamiento
podemos fomentar; amor, alegría, vitalidad, flexibilidad, cooperación… o por el
contrario; envidia, miedo, desprecio, frustración, ira, estrés… Una vez más,
intervienen muchos factores, pero hay una parte importante que se puede
trabajar, podemos plantar acciones y pensamientos, podemos ser entusiastas.

Las personas entusiastas suelen evitar tener emociones negativas en general


(de forma puntual es casi imposible e incluso es necesario), el problema radica
cuando nos instalamos en pensamientos negativos. Nosotros podemos controlar
el estímulo decisión/reacción, (y es trabajable) con hábitos de control, reflexión,
técnicas de relajación, pensamiento positivo, meditación…

El cuerpo tiene defensas para situaciones adversas y puntuales como el


cortisol, pero si estamos siempre estresados la cosa se complica, lo importante
es saber detectar las emociones negativas y controlarlas; relativizar, gestionar,
reflexionar… no es fácil ser entusiasta, hay muchos “tóxicos sueltos”.

Las personas entusiastas disfrutan con casi todo lo que hacen, intentan
revertir lo negativo y buscan una visión optimista. Si los pensamientos e
interpretaciones son positivos, seguramente la actitud será positiva, dependerá
en gran medida de nosotros. La visión de las cosas es muy subjetiva, si nos
repiten muchas veces que un individuo es malo, es muy probable que la primera
impresión sin conocerlo sea negativa, son representaciones moldeables.
Orientación… para ayudar 298
Hay personas que tienen casi siempre expectativas positivas, están
predispuestas a que les vaya según lo imaginado, repiten frases de ánimo: “todo
irá bien”, “hoy es un gran día”, “lo conseguiremos”; son entusiastas. Todas
estas actitudes determinan nuestro comportamiento, y seguro, llegan a
condicionar nuestros resultados, ya que las expectativas suelen cumplirse. Si
voy diciendo que todo irá mal, que no podré, pongo excusas, estoy sin ganas…
es muy probable que al final tenga razón, no funcionará y luego buscaré alguna
persona para descargar la culpa y la ira. Siempre es culpa de otro.

Los entusiastas se diferencian por interpretar y procesar las circunstancias de


la vida de forma optimista, disfrutan de la vida, afrontan mejor la adversidad,
son realistas pero a la vez intentan cambiar las cosas para modificar los
resultados.

Las personas captamos lo que transmiten los demás en décimas de segundo,


podemos transmitir amabilidad o todo lo contrario. Dicen que tenemos 300
oportunidades al día para alegrar la vida a aquellos que se acerquen, y los
entusiastas lo suelen hacer. Tener un propósito, ser alegres, relativizar los
problemas, ser agradecidos y amables… hace más felices a las personas, su
entorno nos cambia la vida, y el entusiasmo se contagia.

Casi todos tenemos preocupaciones, problemas, adversidades… la diferencia


es la manera de afrontarlo, la importancia que le damos, los miedos que nos
genera o las necesidades que tengamos. No podemos controlar el tiempo, a otras
personas, las enfermedades, las acciones del resto, las actitudes ajenas… pero sí
podemos afrontarlo de una forma u otra según nuestra inteligencia emocional y
nuestro entusiasmo. Podemos criticar, pensar que acabará mal, buscar excusas y
culpables… o ser entusiasta (que no tonto).

Las personas con entusiasmo agradecen, tienen ideas positivas, relativizan, se


esfuerzan pensando en que saldrá bien, generan energía positiva, fomentan buen
clima, se ríen y hacen reír (con los beneficios que conlleva), tienen ilusión,
regalan pasión, disfrutan del momento, valoran lo que tienen… y en caso de no
Orientación… para ayudar 299
salir como esperan, piensan, se relajan, reflexionan y buscan soluciones con
alegría y positividad. Eso suele ser entusiasmo y, lógicamente, a la mayoría nos
gustaría tener ese tipo de personas a nuestro lado, en lugar de personas
negativas, sufridoras, pesimistas, criticonas, medallistas, inventoras de
excusas…

Ser entusiasta aumenta de forma exponencial las posibilidades de conseguir


los resultados esperados, facilita la vida propia y ajena, y se contagia. Es
fantástico encontrar personas que transmiten entusiasmo y nos alegran la vida.

Orientación… para ayudar 300


EL OPTIMISMO

El optimismo no es un simple rasgo temperamental, consiste en un


conglomerado de elementos que forman nuestra personalidad y configuran
nuestra manera de vernos y valorar los sucesos que vivimos, es nuestra visión
del mundo y de nosotros.

El pensamiento positivo posee un inmenso poder reparador, la esperanza


abunda más de lo que nos imaginamos. Personas que han tenido accidentes
importantes, quedan en silla de ruedas, sufren alguna discapacidad física
grave… admiten que su nivel de satisfacción de vida es mejor que antes del
suceso, valoran las pequeñas cosas y tienen más esperanza. Hasta el año 2.000
no se reconoció -de forma oficial- la importancia de los aspectos positivos en la
mente humana.

Algunos profesionales hablan del concepto preponderantemente pesimista de


la naturaleza humana, argumentan que la mayoría somos materialistas,
incapaces de amar, infelices y proclives a la autodestrucción. Otros en cambio
exponen que el pensamiento positivo es congruente con las ganas de vivir y
luchar sin desmoralizarnos contra las adversidades, y seguramente, habrá sido
una de las claves para nuestra supervivencia. La historia está llena de mitos y
creencias relacionadas con el pensamiento y los acontecimientos; dioses,
mitología, filosofía, religiones, magos, brujas, hechiceros… lo que parece claro
es que el desarrollo de la humanidad y las proezas conseguidas, son en muchos
casos fruto de la energía positiva humana, ya que pocos pesimistas han
conseguido grandes logros.

Los individuos de disposición positiva y abierta suelen llevar vidas más


agradables (ya sabemos que es difícil demostrarlo pero fácil de entender). Se
adaptan mejor a las circunstancias y adversidades que aquellos que manifiestan
una inclinación al negativismo o al rechazo de todo lo que les rodea, en su
mayoría condicionados por los supuestos morales preconcebidos en sus teorías
fatalistas.
Orientación… para ayudar 301
Las personas asignan significados muy subjetivos a los mismos sucesos o
situaciones, por lo que reaccionan ante ellos de forma diferente, basta con
examinar las hazañas o atrocidades consumadas a través de la historia en
función de las banderas, insignias, simbologías, conceptos abstractos,
creencias… Cada uno lo ve de forma subjetiva, según nuestras experiencias,
connotaciones o asociaciones. En función de las propias vicisitudes le damos un
sentido personal, todos necesitamos dotar de sentido a nuestras emociones,
etiquetarlas y achacarlas a algo. Los científicos han demostrado infinidad de
veces el efecto placebo, nos hacen creer el efecto de alguna sustancia o teoría y
nuestro cuerpo y mente actúan en función de lo que imaginamos.

La relatividad de los sentimientos que provocan las situaciones y conceptos


que representan los objetos y signos, explica en parte nuestra actitud optimista o
pesimista ante las mismas cosas. Como decía nuestro “amigo” Einstein: “todo es
relativo”, si estamos bien una hora nos parece un minuto, si estamos mal un
minuto nos parece una hora, unos ven la botella medio vacía y otros medio
llena, para unos algo es precioso y otros lo aborrecen… Cada uno lo ve a su
manera y en función de sus intereses personales, es la subjetividad. El punto de
vista o posicionamiento del observador, condiciona inevitablemente su
percepción del suceso, en un mismo acontecimiento siempre hay varias
versiones.

Varios científicos han logrado demostrar el fenómeno de indefensión


aprendida, si hemos tenido experiencias negativas, en el futuro ante situaciones
similares… la tendencia será el pesimismo. Las personas que tienen un control
razonable sobre sus circunstancias, se enfrentan de forma más positiva a los
problemas.

El sentimiento de indefensión persistente en situaciones de adversidad socava la


esperanza, ensombrece la perspectiva de la vida y daña el optimismo de las
personas. (Rojas Marcos).

Orientación… para ayudar 302


Muchos humanos (la mayoría) utilizamos una habilidad personal para
transformar la realidad y protegernos, de esa forma se mantiene intacta nuestra
autoestima y estabilidad emocional. Esos mecanismos de defensa son muy
poderosos y amortiguan los efectos dolorosos de las desilusiones y frustraciones.
Ya saben, la amnesia selectiva nos ayuda a sobrevivir, la memoria es nuestra
gran aliada, la usamos para protegernos de experiencias desafortunadas, y de esa
forma mantener una perspectiva optimista. Solemos responsabilizarnos más de
nuestros triunfos que de nuestros fracasos, recriminamos al profesor los
suspensos, al árbitro la derrota, a la pareja los problemas, al prójimo la culpa…

Las personas seleccionamos los argumentos que mejor respaldan nuestras


creencias y conductas, con el fin de evitar sentimientos discordantes y
desagradables que nos producen contradicciones, nos convencemos a nosotros
mismos. Estos mecanismos de defensa son muy utilizados en enfermedades
graves, aunque también en otros conflictos más usuales como beber, fumar,
comer en exceso… o al realizar acciones “políticamente incorrectas”. Todo lo
podemos “justificar” para sentirnos mejor con nosotros mismos.

Por otra parte encontramos el pesimismo defensivo que consiste en esperar lo


peor con el fin de prepararse para todas las posibilidades de fracaso, tener las
expectativas muy bajas, para acondicionarse en caso de ir mal. En el fondo es
una táctica optimista, trata de estimular la fuerza del pensamiento negativo y
transformar el miedo en acción.

Los mecanismos de defensa tienen como objetivo principal preservar la


autoestima, la integridad emocional y el perfil social. Se elaboran en el
inconsciente y favorecen la adaptación y supervivencia, hay situaciones que sin
mecanismos de defensa serían insufribles.

Las personas poseemos dos tipos de memoria para “el optimismo”, la


memoria verbal y la memoria emocional. En la memoria emocional se encuentra
la autobiográfica, guardamos, ordenamos y anotamos interpretaciones
personales de los acontecimientos, seleccionamos recuerdos modulando nuestro
Orientación… para ayudar 303
estado de ánimo (tanto agradable como desagradable, positivo y negativo).
Contar historias autobiográficas nos ayuda a dar significado a nuestra vida y
contribuye a formar nuestra identidad. Los recuerdos que guardamos revelan
mucho sobre nuestro nivel de optimismo, somos selectivos y subjetivos. La
memoria nos permite mantener vivas algunas experiencias, otras distorsionarlas
e incluso olvidarlas para preservar nuestra armonía mental. El olvido cura
muchas heridas, al reflexionar sobre la vida pasada, los optimistas son más
comprensivos que los pesimistas, piensan que hicieron lo mejor posible dentro
de las circunstancias pasadas, no se juzgan tanto por los posibles errores
cometidos. Todos sentimos necesidad de explicar lo que nos pasa, según nuestra
forma de contarlo denota optimismo o pesimismo.

Los optimistas esperan que les vayan bien las cosas y se predisponen para
ello, los pesimistas esperan que les vaya mal y se preparan para ello, las
expectativas positivas de futuro nos ayudan a mantenernos seguros y confiados.
La esperanza depositada fomenta la disposición a creer que las metas se pueden
alcanzar si invertimos la energía necesaria, las personas con metas importantes
ya alcanzadas, lógicamente, suelen ser más optimistas y confían en el esfuerzo y
planificación, con flexibilidad.

Según diversos estudios, se calcula que el 40% del pesimismo parece estar
controlado por factores genéticos, y sólo el 25% del optimismo depende de los
genes heredados; el entorno, las experiencias, el aprendizaje, los valores, la
cultura, la fe… hacen el resto. Los humanos somos seres complejos, el
temperamento se forma con múltiples elementos innatos, adquiridos y
aprendidos. Fuerzas biológicas, psicológicas, sociales y culturales moldean
nuestro modo de percibir y juzgar las cosas.

Las personas que tienen un sentimiento duradero de indefensión y se sienten


impotentes ante la adversidad -pensando que hagan lo que hagan no mejorarán-,
son proclives a adoptar una disposición apática y derrotista, tiran rápido la toalla
ante los desafíos de la vida. La medicina cuenta con poderosos remedios para el
dolor físico y psicológico, pero algunas experiencias de acoso o desamparo
Orientación… para ayudar 304
graves -sobre todo en la niñez- tienen efectos muy nocivos e influyen de forma
clara y evidente en el optimismo y comportamiento de las personas. Los niños
que han sufrido maltratos, tienen muchas más probabilidades de padecer
depresiones, dificultades de conducta y relaciones, y otros problemas graves,
incluidos intentos de suicidio. Ante más indefensión e incapacidad de controlar
las aflicciones de nuestro cuerpo, las perturbaciones de nuestra mente y las
embestidas del entorno, más impotencia y pesimismo. Los primeros diez/doce
años son clave, muchos niños que tienen “problemas” han sufrido alguna clase
de abandono, malos tratos, crueldad mental, explotación, falta de afecto,
ausencia de seguridad… y tienen “números” para caer en trastornos/adicciones;
lo contrario, suele predisponer personas más optimistas.

La depresión es de los peores enemigos del optimismo, puede ser un episodio


aislado o episodios recurrentes. Afecta el estado de ánimo, la forma de pensar, el
comportamiento e incluso causa trastornos físicos.

Los sentimientos desempeñan un papel fundamental en la forma de pensar e


interpretar el mundo, existe coherencia entre lo que sentimos y lo que pensamos.
Con un estado de ánimo moderadamente alegre, se tiene más posibilidades de
tener una disposición positiva. Un estado de ánimo positivo estimula recuerdos
placenteros y bloquea los recuerdos desagradables.

Pertenecer a grupos afines y hablar, aporta beneficios emocionales que


estimulan estados de ánimo positivos. Verbalizar, evocar y ordenar nuestros
pensamientos en un ambiente acogedor, es casi siempre una actividad
gratificante, incluso hablando con nosotros mismos.

Las ocupaciones o actividades que nos estimulan y nos permiten desarrollar


nuestras aptitudes y talentos, unido a un grado moderado de esfuerzo, inducen a
sentimientos gratos de utilidad y competencia. Invertir en alcanzar objetivos
realistas es muy eficaz para el optimismo. Incluso si nos cuesta relacionarnos, es
mejor intentarlo que no aislarse y huir.

Orientación… para ayudar 305


Las actividades sociales son beneficiosas, la calidad de nuestro tiempo libre,
ocio, amigos, cine, excursiones, deporte, comida, relaciones, parque, religión,
música, ayudar… todo aquello que más nos gusta nos libera de sentimientos
negativos.

Las pequeñas cosas agradables tienen una marcada influencia sobre nuestras
emociones, actitudes y conductas. Por el contrario -a veces- grandes alegrías,
gran euforia puntual como que te toque la lotería, requieren luego ajustes
mentales y en ocasiones son perjudiciales.

El voluntariado ayuda a tener menos ansiedad, a dormir mejor… las


personas que lo llevan a cabo suelen tener perspectivas de vida más favorable.
También las actividades espirituales; la meditación, los rezos, los cánticos
religiosos… son fuente de emociones positivas, de la misma forma que el
perdón, perdonar ayuda a fomentar positivismo.

La intuición es clave para nuestra percepción y optimismo, pero se puede


moldear nuestra forma de pensar para que sea lo más provechosa, favorable y
sensata posible. Aquellos que creen que no lo conseguirán ya están perdiendo la
oportunidad, hay que modificar la manera de pensar y crear las circunstancias
para conseguirlo, sin miedos, sin pensamientos negativos. “No lo conseguiré, no
me contratarán, no me graduaré, no encontraré pareja, debería haberlo
hecho…”. Nos ponemos barreras que cuestan mucho superar.

Hay sujetos que luchan en contra de su voluntad y se comportan de forma


utópica, incongruente con su personalidad y motivación, de forma incompatible
con la situación o siendo imposible realizarlo. “Debería estar siempre de buen
humor, debería ser el mejor en todo…debería….” eso genera pesimismo.
Tampoco ayuda creer que los humanos somos todos malévolos por naturaleza,
pensar que el pasado fue mejor y el futuro un desastre, que somos
desdichados… todos esos mensajes calan en nuestra forma de ver la vida y nos
envían directamente al pesimismo.

Orientación… para ayudar 306


La familia, las relaciones estables de cariño, el amor en toda su dimensión…
son las piezas fundamentales para el optimismo, las perspectivas optimistas y
favorecen la estabilidad. Por el contrario, la persona pesimista intenta esquivar
las relaciones íntimas, usa la autosuficiencia como escudo y excusa, elude
relacionarse por miedo al rechazo o a las consecuencias negativas que pueden
conllevar. Prefieren no tener pareja por miedo a lo que pueda pasar “seguro que
saldrá mal, estoy mejor solo, no necesito a nadie”.

La buena noticia es que en general somos optimistas, la fuerza del optimismo


nos ha ayudado a la supervivencia y a lograr metas y avances para la humanidad
increíbles (aunque en algunos casos muy peligrosos.) ¿Pensamiento pesimista o
realista?

Entender el significado de optimismo y aprender a sentir y razonar en positivo,


es una de las inversiones más rentables que existen; los dividendos pueden ser
extraordinarios.

Orientación… para ayudar 307


LA RESILIENCIA

La resiliencia es la capacidad para sobreponerse al dolor emocional, situaciones


adversas, contratiempos… e incluso salir fortalecido por éstos. La resiliencia es
el conjunto de fuerzas personales o recursos naturales que mueven la voluntad
de los seres humanos a luchar por sobrevivir a percances peligrosos, adaptarse a
las presiones más intensas sin claudicar y vencer las desgracias de todo tipo que,
inevitablemente, nos depara la vida.

Según Boris Cyrulnik, neuropsiquiatra y psicoanalista (experto que ha


dedicado toda su vida a construir la teoría de la resiliencia): la sobreprotección
no es una protección, ya que empobrece el cerebro de los niños y atrofia sus
capacidades, volviéndolos más vulnerables y pasivos. Se debe reforzar su
autonomía, con la teoría del apego y que vayan ganando confianza, tratando
con especial atención a aquellos que hayan sufrido experiencias traumáticas
severas, ya que pueden sufrir el resto de su vida. En la resiliencia está el poder.

Nadie se libra de sufrir alguna desgracia a lo largo de la vida, se habla que de


media, en Occidente, sufrimos dos adversidades serias que ponen en riesgo
nuestra integridad física y mental. Unas personas logran transformar las crisis
abrumadoras en retos manejables, otras se transforman para afrontarlas, y
algunas se ven superadas.

Todos los infortunios ponen a prueba nuestro equilibrio biológico y


emocional, conmocionan nuestra seguridad, sacuden el sentido de futuro e
incluso amenazan nuestra supervivencia… hay desgracias comunes y
excepcionales. Comunes podrían ser la pérdida de seres queridos, conflictos,
rupturas, enfermedades, paro, infortunios… y las excepcionales participación en
guerras, ser testigo de extrema crueldad, ensañamiento físico y psicológico,
situaciones en las que no se puede escapar del verdugo, cárcel, torturas,
siniestros, accidentes graves, violaciones, cautiverios, fuerzas de la naturaleza…
El ser humano ante dichos sucesos busca casi siempre conservar la vida.

Orientación… para ayudar 308


El estrés nos ayuda a responder ante cambios externos e internos, a las
amenazas o incertidumbres… El estrés está regulado por el sistema vital, el
estrés benigno nos mantiene concentrados, despiertos y competitivos, nos ayuda
a adaptarnos y afrontar los cambios. El estrés “maligno” -desmesurado y
prolongado- desgasta, causa alteraciones en diversos órganos del cuerpo, afecta
al sistema nervioso y hormonal… modificando el estado de ánimo, causando
depresión, y pudiendo llegar a provocar la muerte por infartos, hemorragias
cerebrales o suicidios derivados del estrés.

Los trastornos por estrés postraumático son las alteraciones emocionales que
sufren las personas que han estado -directa o indirectamente- expuestas a un
acontecimiento traumático, experimentando estrés o terror de forma intensa.
Pueden causar estados depresivos (incluso varios meses después), sintiéndose
abrumados, desmoralizados, llorando, culpabilizándose, perdiendo el interés,
durmiendo mal, con ausencia de apetito, incluso del sexual.

También la incertidumbre atemoriza, la inseguridad y la duda continuada nos


estresan. No controlar nuestro destino nos debilita, la idea de que gobernamos
nuestro futuro nos ayuda a enfrentarnos a situaciones adversas con más
tranquilidad. Necesitamos avanzarnos a los acontecimientos.

El factor “suerte” es esencial, intentamos controlar nuestro destino, aunque


los avances del conocimiento debilitan el protagonismo de la fortuna y la
casualidad. Todos estamos expuestos a la suerte, es importante aceptar las
fuerzas del azar, reconocer su influencia en nuestra vida y adoptar medidas para
aumentar las posibilidades de que nos beneficien, controlando y apoyándonos en
la estadística y el esfuerzo. El azar no es un enemigo, la adaptación es síntoma
de inteligencia.

La resiliencia humana es un atributo natural y universal de supervivencia, se


compone de ingredientes biológicos, psicológicos y sociales. Según Rojas
Marcos, los pilares de la resiliencia son:

Orientación… para ayudar 309


- Las conexiones afectivas. Vinculación a otros, identificación y
relaciones personales.
- Las funciones ejecutivas. Se encargan de gobernar el pensamiento para
tomar decisiones acertadas con las emociones y conductas,
introspección, autocontrol, energía vital…
- El centro de control interno. Mantener el sentido de la autonomía,
dominar sus circunstancias, enfrentarse a la adversidad, confiar en su
propio instinto.
- La autoestima. Nuestro propio juicio y confianza en nosotros mismos.
- El pensamiento positivo. Perspectiva favorable.
- Los motivos para vivir. Sentido a la vida, esperanza, amor, miedo,
muerte…

Los seres humanos disponemos de estrategias y respuestas protectoras


específicas para amortiguar y vencer calamidades. Tenemos la capacidad de
entender a tiempo las amenazas, nos percatamos de lo imprevisible y
reaccionamos para protegernos. Tomamos consciencia de lo que está pasando
para empezar a superarlo. Nos ayudamos de la intuición para percibir amenazas,
buscamos información para sentirnos más preparados y seguros; con esa ventaja
aumentan las posibilidades de salir airosos, ya que el conocimiento facilita la
decisión.

Ante la adversidad, ayudar y liderar predispone a superar la situación. El


papel de rescatador refuerza la concentración y la aptitud para evaluar y actuar
con acierto en las crisis, todos buscamos guías que infundan confianza en los
momentos más complicados.

Expresar los recuerdos que nos aterrorizan es otra estrategia protectora.


Hablar nos ayuda a clarificar y ponernos en perspectiva. El sentido del humor es
otro mecanismo saludable, nos permite tratar temas delicados y reducir la
intensidad emocional. Compartir con otras personas solidarias nos ayuda a
superar nuestros miedos y problemas. Hay que tratar de cerrar el papel de

Orientación… para ayudar 310


víctima y encajar los golpes de la vida, abrir un nuevo capítulo, pasar página,
hacer las paces y seguir adelante; olvidar, adaptar y perdonar.

Tenemos una resiliencia natural y mecanismos protectores, pero también


existen venenos para la supervivencia. Todos tenemos un límite para el número
de infortunios que podemos soportar, las enfermedades debilitan nuestras
defensas, y los estados emocionales contraproducentes aumentan nuestra
vulnerabilidad… a saber (venenos):

- El pánico. Emoción abrumadora, mezcla entre terror e indefensión,


altera el juicio o incapacita para responder con eficacia a los peligros.
- El aturdimiento. Nubla la capacidad para percibir y evaluar la realidad.
- La depresión. Consume energía, daña la confianza, destruye la
esperanza, roba las ganas de vivir…
- Estancamiento. Inhabilita la capacidad de recuperar una vida
razonablemente satisfactoria, no superan el trauma, se rinden y se retiran.

Aunque vencer a la adversidad no es la excepción, sino la regla, las ganas de


vivir mueven montañas. La mayoría de personas que se enfrentan a adversidades
y sucesos peligrosos, las afrontan y salen ilesas emocionalmente o se recuperan
rápido de las secuelas. Solemos catalogar de héroes y excepcionales a los sujetos
que superan grandes desgracias, pero ellos únicamente demuestran la capacidad
humana para la superación, la supervivencia, la adaptación y la fortaleza de
nuestra naturaleza. Muchos han vencido el sufrimiento y han descubierto
experiencias muy valiosas para el futuro, salen muy reforzados de las vivencias
desafortunadas.

El dolor y el sufrimiento en sí no ayudan, son un veneno para la felicidad,


pero el beneficio puede ser el coraje que se invierte para superar las
circunstancias difíciles. El crecimiento personal muchas veces viene marcado
por las adversidades superadas, describen un antes y un después en nuestras
vidas, a más esfuerzo dedicado en superarlas, más probabilidades tendremos de
experimentar un significativo y favorable cambio.
Orientación… para ayudar 311
El crecimiento postraumático no es automático, hay que asimilar, entender,
digerir, situar, evaluar y comprender. Vencer la adversidad es gratificante, da
confianza, mejora las relaciones, sensibiliza, ayuda a ser más solidario, empatiza
con el sufrimiento ajeno, cambia la visión de la vida, se valoran más las
pequeñas cosas (hasta hace poco banales). No neutraliza el sufrimiento, pero
puede ayudar a experimentar cambios positivos como resultado de su lucha por
superar experiencias traumáticas.

La resiliencia tiene que ver con los genes, los factores externos, los avatares
del embarazo, los estímulos, los entornos, las vicisitudes y experiencias, los
factores protectores, los venenos... Pero como casi todo, puede ser favorecida,
estimulada, protegida y restaurada.

Todos podemos fortificar los ingredientes de la resiliencia y sus protectores,


también como en casi todo, no es tarea fácil; requiere motivación, esfuerzo,
tenacidad y tiempo.

Orientación… para ayudar 312


CONCLUSIONES

En un tema tan amplio y con tantas variables… es difícil realizar una


conclusión, pero parece una evidencia la importancia de la actitud, el
autoconocimiento, la automotivación, la proactividad, el entusiasmo, el
optimismo y la resiliencia… son fundamentales para conseguir nuestros
objetivos y hacer del mundo un sitio mejor. Me gustaría poner varios ejemplos:

Nick Vujicic, es un australiano que nació sin brazos ni piernas, tuvo una
infancia plagada de dificultades, fue constantemente marginado y vejado por los
niños, pensó en suicidarse y trató de ahogarse al creer que no podría ser nada,
que su vida era una desgracia. Hoy es un ejemplo para muchísimas personas;
terminó la carrera universitaria de contabilidad y planificación financiera,
trabaja como asesor, es un orador motivacional reconocido mundialmente, es el
fundador de una organización para personas con discapacidades que actúa en
más de 30 países, es actor, filmó su propio documental, está casado y tiene dos
hijos, realiza casi todas las tareas domésticas sin ayuda, practica infinidad de
deportes y actividades… gran ACTITUD.

Philippe Croizon, un francés sin extremidades por culpa de una descarga de


20.000 voltios. Después unas 12 operaciones, pensamientos de suicidio y
muchos años de trabajo; se prepara para el Dakar, es aventurero, quiere cruzar el
Canal de la Mancha y unir los cinco continentes nadando… Ejemplo de
ACTITUD.

Javier Hernández, es un deportista español que nació sin brazos. Javier


terminó la carrera de periodismo, se sacó el título de entrenador de fútbol y
director deportivo, fue finalista en los Juegos Paraolímpicos de Londres 2.012
de natación (teniendo incluso más dificultades que sus compañeros) y en un
tiempo record de preparación. Javier se ha sacado el carné de conducir con los
pies, tiene más de 200 pulsaciones por minuto (escribiendo en el ordenador con
los pies), ha dado más de 80 conferencias motivacionales, ha practicado
multitud de deportes… Todo bajo el lema: “hay que centrarse en lo que tienes y
Orientación… para ayudar 313
no en lo que te falta”, todos nacemos imperfectos y hay que adaptarse a lo que
tienes sin “necesitar” aquello que no posees. Javier adaptó sus extremidades
inferiores y hace cosas realmente increíbles, aunque él le quita importancia y
reivindica que todos podemos hacerlo. Enorme ACTITUD.

Stephen Hawking, doctor en física teórica, astrofísico, cosmólogo, divulgador


científico y escritor británico. Stephen tiene esclerosis lateral amiotrófica desde
los 20 años y le comunicaron una esperanza de vida muy corta y durísima. Estar
en una silla de ruedas y casi paralizado de todo el cuerpo, no le ha impedido ser
uno de los científicos más reconocidos del mundo. Sus estudios sobre los
agujeros negros, la mecánica cuántica, la relatividad y el espacio-tiempo… están
a la altura de los grandes genios de la humanidad. ¿Se imaginan ustedes en esa
situación? Eso es ACTITUD.

Thomas Alva Edison, con sus más de 1.000 patentes, con un invento distinto
cada 15 días, superando errores y “fracasos” a diario… Walt Disney (Walter
Elias) fue rechazado en más de 300 ocasiones antes de concederle la
financiación para su proyecto… Picasso, Newton, Beethoven, Galileo, Miguel
Ángel, Mozart, Einstein… todos tienen en común una cosa; ACTITUD.

Podríamos estar días hablando de “genios” en actitud, pero lo más importante


es que a nuestro alrededor, si miramos y nos fijamos bien, hay muchos ejemplos
de actitud, multitud de personas que no son “famosas” como los anteriores, pero
su actitud es asombrosa. Hay espejos de actitud por todos los sitios, en todas las
profesiones y circunstancias… Todos podemos, como dice Javier: centrarse en
lo que tienes y cambiar de actitud.

Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía
atómica: la voluntad. Einstein

Orientación… para ayudar 314


CAPÍTULO 8: ORIENTACIÓN… FELICIDAD

Algunas personas persiguen la felicidad, otros la crean. Popular

Aquella persona que tenga pocos miedos, escasas necesidades y realice lo que
más le gusta durante la mayor parte de su tiempo, estará muy cerca de la
felicidad. Ernest

INTRODUCCIÓN

Hay muchas definiciones de felicidad, aunque yo intentaré aportar la mía,


siempre con humildad, podemos definir la felicidad como: “la ausencia de
miedos, la poca necesidad y hacer el máximo tiempo posible lo que a uno le
apetece y le hace disfrutar”.

La felicidad no debería ser el fin, sino el medio, no hay una meta llamada
felicidad, hay momentos en la vida en los cuales uno está más cerca de ese
estado. Las cosas inmateriales/intangibles pero con un valor incalculable, los
pequeños momentos y sentimientos… nos aproximan más a la felicidad.

“Ausencia de miedos”

La primera variable de mi “fórmula” de la felicidad. Los miedos -vitales en


ocasiones para sobrevivir- son clave en la felicidad, podemos luchar contra esos
miedos sabiendo que la vida es un regalo, que la muerte es segura -a día de hoy-
y viviendo como si no hubiese un mañana. La mayoría de nuestra infelicidad
nos la proporcionamos nosotros mismos con nuestras fobias, miedos y enfados.
Producimos pensamientos negativos, eso hace que enviemos constantemente
mensajes nocivos al cerebro que nos hace más “infelices”. Todo se puede
ejercitar, podemos cambiar.

Orientación… para ayudar 315


Tenemos miedo a no gustar, a no estar guapos en función de los clichés
sociales, a perder cosas, a no conseguir objetivos, a no tener, a no ser queridos, a
la soledad, a perder o no encontrar trabajo, por el dinero, al qué dirán, a morir, a
enfermar, al fracaso, miedo a… Si pensamos que todo es finito, que habrá un
final, que tenemos que disfrutar a diario, que gustaremos a unos y a otros no,
que el dinero “sólo es dinero”, que no necesitamos tanto… podemos encontrar la
felicidad en el camino, en las pequeñas cosas, de esa forma es posible que
podamos ser un poco más felices.

Según un estudio del Hospital Kingsway en 2.012, Paul Gilbert y sus


colaboradores constataron que el miedo a la felicidad presentaba una elevada
correlación con la depresión, si bien dicho temor se manifestaba de diferentes
formas. La aversión a las emociones positivas a menudo guarda relación con
trastornos mentales. A veces se encuentra el sentimiento de que no somos
merecedores de las emociones positivas y que la buena fortuna viene siempre
acompañada de una inevitable pérdida. Tenemos muchos sentimientos tóxicos,
debemos escapar de las emociones negativas y las relaciones nocivas.

La depresión y la soledad afectan a millones de personas y se deberían


dedicar más recursos por su importancia en la sociedad. Se habla de que una de
cada cuatro personas está enferma de soledad, tristeza, depresión o estrés. El
estrés es un enemigo muy poderoso, desencadena una intensa respuesta
fisiológica que nos afecta de forma muy negativa en multitud de campos. Son
miedos que nos persiguen.

Es cierto que existen muertes, accidentes, enfermedades, rupturas,


dificultades, problemas… pero cuando uno observa a personas como Nick
Vujicic, Philippe Croizon, Stephen Hawking, Javier Hernández y millones de
anónimos como afrontan su vida, podemos comprobar que la actitud ante las
adversidades y el enfoque que le demos, es vital para ser más felices y disfrutar
de lo que tenemos hasta nuestra muerte, sin tantos miedos.

Orientación… para ayudar 316


Hay muchas personas que tienen “enfaditis”, están constantemente enfadadas
con el mundo y piensan que hay un complot global para hacerles la vida
imposible. Seguro que tienen sus motivos y razones, pero depende de nosotros,
de nuestra capacidad para eliminar esos estímulos negativos y transformarlos,
aunque no es fácil, es posible, todo está en nuestra actitud. Si hay una persona
que no me cae bien, siempre será en función de mi visión, mis valores y mi
percepción, seguro que esa persona le cae muy bien a otras, no se puede gustar a
todo el mundo, depende de nuestro punto de vista. Si no paro de darle vueltas al
hecho de que no gusto y no caigo bien, que hay personas mejores, que tengo
envidia, que soy celoso, que tengo ira… sólo conseguiré estar mal y por ende,
generar negatividad a mí alrededor. Nadie es dueño de nadie, somos dueños de
nuestros sentimientos y miedos, podemos transformarlos…

“Pocas necesidades”

La segunda variable… dicen que es más rico quien menos necesita, estoy de
acuerdo, las necesidades nos las creamos nosotros mismos y la sociedad
consumista y manipuladora que tenemos. Si veo un Ferrari y lo quiero a toda
costa, seguramente seré bastante infeliz si no lo consigo. Si “necesito” dinero,
casas, viajes, buenos trabajos, no enfermar, gustar, amor, poder… y no lo
consigo, seré bastante infeliz, sobre todo si son objetivos poco realistas.
Aquellas personas que necesitan realmente muy poco, seguramente serán más
felices.

Personas cercanas a la meditación y culturas milenarias citan: cuando no


tengo necesidades estoy mucho más cerca del “nirvana”, de la “felicidad”. Hay
monjes tibetanos que no necesitan prácticamente nada (no quieren cosas
materiales pero sí espirituales), y sus niveles de “felicidad” y control mental son
elevadísimos. No tienen miedos ni estrés, están haciendo todo el día lo que
quieren y no tienen “nuestras” necesidades; (casas, coches, tecnología, pareja,
dinero, trabajo, consumir, viajes, poder, relaciones…), sólo “necesitan” meditar,
el resto lo encuentran en la naturaleza. Centrarse en los valores intrínsecos, no
en los materiales, favorece el bienestar personal. Ni el dinero, ni las posesiones,
Orientación… para ayudar 317
ni el gustar, ni el poder, ni consumir… abren la puerta al bienestar y la
satisfacción, la clave está en las vivencias. Dicen que a más nivel de riqueza
aumenta el desasosiego, yo creo que a más necesidad, más posibilidad de
infelicidad.

“Hacer el máximo tiempo posible lo que a uno le apetece y le hace disfrutar”

Por último, la tercera variable (sin hacer mal ni perjudicar a nadie). La mayoría
de personas que están a punto de morir coinciden que si pudieran modificar el
pasado… habrían trabajado menos horas y años, dedicando mucho más tiempo a
sus auténticas pasiones, arriesgándose y centrándose en sus seres queridos,
muchos no hicieron… y ahora se dan cuenta del “error”. Cuando se acercan al
final y están a punto de morir, entienden lo poco que “importa” lo material y lo
mucho lo espiritual y emocional.

Ganar mucho dinero -según mi opinión- no compensa si se hace sacrificando


familia, ocio, salud y horas de vida que podrían ser tiempo libre para dedicarnos
a nuestras pasiones. Las cosas materiales que puedes conseguir a cambio, “sólo”
es eso, cosas materiales, lo auténtico está en las vivencias y emociones. Hay
muchas personas que anteponen el dinero, la fama, el poder y lo tangible a todo
lo demás. Es muy probable que algunas/bastantes, cuando les quede poco por
vivir se arrepientan de la vida que han elegido, ya que todo lo que poseen no se
lo podrán llevar, en cambio se habrán perdido aquellas cosas de la vida que nos
hacen más felices, dedicarnos a lo que realmente queremos durante el máximo
tiempo posible. ¿Cuánto vale el tiempo? Es el tesoro más preciado para las
personas, o debería serlo.

Pienso que con estas tres “variables”, estaríamos bastante cerca de la


felicidad, ese estado transitorio que nos permite disfrutar el máximo de la vida y
que es un intangible muy difícil de ponderar.

Intentaremos buscar las respuestas a las grandes preguntas con ayuda de


nuestros sabios; ¿Qué es la felicidad? ¿Cómo puedo ser feliz?
Orientación… para ayudar 318
LA FELICIDAD

Según el diccionario, la felicidad es: “el estado de ánimo de la persona que se


siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo
bueno”. Es difícil encontrar una definición, cada persona la ve de una manera,
pero parece claro que los 46 cromosomas nos hacen tener instinto de felicidad y
cualidades beneficiosas para prolongar la vida. Los genes nos impulsan a
perseguir aquello que nos hace disfrutar y resulta más útil para la supervivencia,
tanto atributos físicos como mentales. Sin ese instinto de felicidad, parece poco
probable que hubiéramos podido llegar a la situación del ser humano actual. Un
nivel suficiente de felicidad ha sido y sigue siendo una condición necesaria para
la conservación y propagación de la especie. Hace casi 7.000 años, con la
agricultura, la domesticación de los animales, la disponibilidad de alimentos, la
creación de las ciudades… llegaron las actividades “gratificantes” que nos
aportan más “felicidad”.

La interacción con el entorno físico y social puede fortalecer o debilitar


nuestra capacidad innata para construir experiencias positivas, somos capaces de
aprender y practicar actividades beneficiosas. Los sentimientos estables de
felicidad responden a mecanismos neuroquímicos cerebrales, activados
continuamente por múltiples estímulos internos y externos. Sustancias
neurotransmisoras como la dopamina, la serotonina, la endorfina… y otras
hormonas, estimulan áreas cerebrales que inducen en nosotros emociones
placenteras. Todo obedece al entramado de numerosos factores físicos y
psicológicos, innatos y adquiridos, ambientales, sociales, culturales… por eso
cada uno percibe la felicidad de forma diferente, cada uno la define de forma
distinta o se asocia a momentos especiales de cada persona.

El cuerpo elabora hormonas que nos producen placer y estimulan el


entusiasmo -como endorfinas y dopamina- y nos defiende de los agentes
infecciosos. También disponemos de mecanismos psicológicos de defensa para
proteger nuestro bienestar emocional; la memoria y la imaginación nos ayudan a
nutrir ilusiones y encontrar significados confortables a situaciones dolorosas o
Orientación… para ayudar 319
difíciles. El cuerpo se defiende y lucha para ser feliz, cuenta con un sistema
inmunológico para protegernos, crea anticuerpos y antitoxinas para destruir a los
gérmenes, virus… es una fuente primordial de satisfacción y placer, es un
sistema tan complejo como extraordinario.

Estudios afirman que el ADN determina el 40% de los protectores de nuestra


felicidad; la sociabilidad, la extroversión y otros rasgos temperamentales, la
capacidad de aprender, la capacidad de dirigir nuestra conducta y moldear
circunstancias/experiencias… Los primeros 15 años están más condicionados,
aunque como ya saben… el resto depende de nosotros.

Hay muchas amenazas que pueden dañar nuestro instinto de felicidad; el


dolor, el miedo, la ansiedad, el estado de ánimo, la depresión, las experiencias
negativas, los traumas… pero tenemos defensas como; la autoestima, las
conexiones afectivas, el pensamiento positivo, la memoria creativa, el olvido, el
perdón, las creencias favorables, las funciones ejecutivas, las actividades con
significado, la diversificación, la adaptación, el humor, la sensación de controlar
nuestro destino… que actúan como protectoras. Esas amenazas moldean
nuestras vidas, nos condicionan, son muy diversas y cada persona lo vive de
forma diferente con rasgos comunes, siempre en función de los factores
personales y ambientales. Expertos aseguran que para ser feliz, hay que sufrir,
ya que de esa forma valoramos mejor lo que tenemos.

Si hablamos por edad, para los niños ser feliz es; hablar, reírse, sentirse
querido y protegido… En la edad juvenil se relaciona con las ideas, las
relaciones, las emociones, las conductas placenteras… En la edad adulta con la
pareja, la familia, las relaciones, la estabilidad, la seguridad… Las personas
mayores valoran las relaciones familiares, la amistad y la compañía por encima
de todo, junto con la salud.

Dicen los expertos en la materia, como Luis Rojas Marcos, que las personas
felices suelen ser positivas, tienen buena dosis de confianza en sí mismos,
disfrutan de las relaciones afectivas, aplican sus aptitudes o talentos a las
Orientación… para ayudar 320
ocupaciones diarias, aprovechan las oportunidades y gozan de las pequeñas
cosas, son flexibles y tolerantes, aceptan los cambios y se adaptan al entorno
constantemente.

Según José Guillermo Fouce, la mayoría de decisiones las tomamos de forma


automática, con nuestro cerebro funcionando sin ser conscientes. Dan Ariely
explica que tenemos una parte emocional y otra racional, siendo la primera
bastante salvaje, llevándonos a tomar de forma reiterada malas decisiones.
Tenemos un cerebro reptiliano (instinto), un cerebro emocional (que etiqueta y
filtra) y el córtex/racional (haciendo que toda decisión racional esté influenciada
por las emociones). Tendemos a cargar de razón una decisión errónea a las que
nos ha llevado “la razón”.

Para Elsa Punset, nuestro cerebro está entrenado para sobrevivir, es excelente
detectando peligros, recordamos mejor las cosas que nos asustan que las
experiencias positivas. Al cerebro le importa mucho más la supervivencia que tu
felicidad, se centra más en lo negativo, le influyen más las emociones defensivas
como el miedo o la ira… gestionándolas para adaptarlas al nuevo entorno,
soliendo exagerar. Por eso nos cuesta estar en desacuerdo con la mayoría, nos
encanta comparar, criticar, envidiar… y en muchas ocasiones nos comparamos
con personas inalcanzables -fruto del “marketing”-, cosa que nos hace muy
infelices y miserables. Los cambios tranquilos, la meditación, los pequeños
pasos, la metas a corto plazo… pueden ayudar a enviar a la cárcel tus miedos…
ya saben, los miedos nos alejan de la felicidad.

Investigaciones de multinacionales importantes confirman que el 85% de las


personas se sienten satisfechas y razonablemente felices (nuestro cerebro está
programado para que así sea). En una encuesta, ciudadanos americanos
afirmaron que tenían más posibilidades de alcanzar el cielo una vez fallecidos
-en términos porcentuales- que Santa Teresa de Calcuta, yo, me, mi, conmigo…
y si queda algo… para mí. Las creencias religiosas también son fuente de
sentimientos placenteros, la satisfacción de vida depende del significado que le
damos, lo que poseemos y lo que buscamos.
Orientación… para ayudar 321
En los últimos años la sensación de felicidad va en descenso, parece que
disminuye el nivel de satisfacción, aunque el nivel de vida aumenta en las zonas
donde se reduce la sensación de felicidad. Estos datos -lógicamente- difieren en
función de la zona y del país, hay lugares en los cuales no les agrada hablar de
felicidad e incluso está mal visto ser “feliz”.

Según Rafael Santandreu, la vida es fácil, es un chollo, está llena de


oportunidades, estamos preparados para ser felices y no vivimos de una forma
natural. Para Rafael, tenemos la enfermedad de la “necesititis”, para ser felices
necesitamos mucho, queremos estar delgados y guapos, tener estudios, trabajo,
pareja, piso, coche, ser elegantes, gustar, buen ocio, viajar, amigos, respeto,
dinero… Eso nos vuelve “locos”, nuestros abuelos no necesitaban casi nada y
está demostrado que eran más felices con muy poco. Al necesitar tanto y ser casi
imposible conseguirlo todo, hemos entrado en la etapa con más infelicidad y
depresiones de la historia, y eso que ahora tenemos más posibilidades que
nunca.

Santandreu explica; “una persona emocionalmente fuerte, sólo “necesita”


agua y alimentos para ser feliz”. En España no hay nadie que se muera de
hambre, todos tenemos comida y bebida, en cambio en otros países sí, y saben
que lo único que necesitan es comer y no lo tienen. Estamos llevando el planeta
al límite por el consumo, cada vez “necesitamos” más, queremos más…

Para ser felices debemos perder el miedo a la muerte, el miedo es el gran


enemigo de la felicidad, damos importancia a cosas que realmente no la tienen.
Sí piensas que mañana podrías morir, y es cierto, todo se ve de distinta forma, se
relativizan las cosas materiales, todo deja de ser importante, el cementerio es un
buen lugar para hablar de felicidad, la aceptación de la muerte nos acerca a la
vida. Sólo podemos disfrutar de algo si podemos prescindir de ello, si tengo un
deportivo y sufro cada vez que lo aparco, pienso que me lo robarán, que lo
rayarán, no puedo vivir sin el coche… malo, infelicidad segura. Ese ejemplo
incluso serviría para la pareja… según Rafael.

Orientación… para ayudar 322


Debemos aceptar que no somos perfectos, entender a los demás, saber que
todo tiene una explicación, que detrás de un comportamiento de una persona hay
un motivo, evitar que nos afecte los comentarios ajenos… Hay esclavos y
prisioneros que han sido felices, realmente necesitamos muy poco. Las personas
con déficit de recompensas emocionales y materiales, son más propensos a
dejarse tentar; tabaco, alcohol, drogas, juego, sexo, adicciones en general… y
ser más infelices.

Según Walter Riso, no somos felices porque hemos aceptado de manera


incondicional creencias irracionales, que llegan a afectar incluso nuestra salud.
Nos exigimos demasiado, nos importa en exceso lo que piensan los demás,
necesitamos la aprobación externa, nos da miedo expresar nuestras emociones
libremente. Hemos caído en un perfeccionismo psicológico y emocional que
hace que suframos, ocultamos imperfecciones, no nos gusta la equivocación…
cuando deberíamos aceptar nuestros defectos y saber perder. A la gente no le
gustan los diferentes, los que se rebelan… y eso condiciona nuestro
comportamiento.

Tenemos una ambición desmedida, hiperactividad social, siempre queremos


estar en el top 10, soñamos con metas inalcanzables… eso nos produce
ansiedad, depresión e insatisfacción… debemos aceptar nuestra imperfección y
ser más humildes, el éxito radica en disfrutar de lo que haces y autorrealizarse.

Riso destaca: “hagas lo que hagas no vas a gustar al 50% de las personas, a
Jesucristo, Gandhi, Luther King, el papa de Roma, Voltaire… no los quieren la
mitad de la humanidad”. ¿Quiénes somos nosotros para que sí nos quiera más
gente? Mejor hacer lo que deseas, reconocer los defectos, y si no gustas a los
demás, que miren para otro lado, no podemos gustar a todos. En la actualidad
hay muchos que viven sólo para trabajar, necesitan aprobación continua, son
competitivos, llevan la ambición al extremo, trepan pase lo que pase, son
controladores, manipuladores… es una enfermedad, lo quieren todo de forma
inmediata, es una psicopatía socialmente aceptada, son tóxicos y contagiosos…
concluye el autor.
Orientación… para ayudar 323
La influencia de las nuevas tecnologías en la felicidad es una realidad, ya
saben, hay un exceso de información que genera complejidad e incertidumbre al
individuo. La motivación es la clave, seguro que muchos problemas de atención
y concentración vienen provocados por el exceso de estímulos e información y
la falta de motivación.

La felicidad es un estado emocional activado por el sistema límbico, donde el


cerebro consciente tiene poco que decir. Es un fenómeno muy complejo y
característico de los humanos, la búsqueda de felicidad está supeditada a la
genética y a las emociones programadas vulnerables, junto a la evolución, los
cambios biológicos y modificaciones sociales. Es una tormenta de genes,
cerebro y corazón.

La paradoja del declive de los niveles de la felicidad en un mundo que no


cesa de aumentar el nivel de bienes, productos y consumo es digna de estudio.
Hemos invertido demasiado en cosas tangibles y materiales y muy poco en
valores intangibles, como la felicidad y la inteligencia emocional. La felicidad
depende más de actitudes y valores vinculados al mantenimiento de la especie
en condiciones sostenibles, que de perpetuación de la especie. Pasar de una
sociedad consumista, egoísta y competitiva a otra vitalista, conservadora y
cooperativa podría ayudar a conseguir niveles más altos de felicidad.

Al definir la felicidad como una emoción, se está sugiriendo que, como todas
las emociones, es efímera… el primero en llegar a la meta de la infelicidad será
el que haya pretendido ser feliz continuamente. Una vida feliz conlleva cierta
oscuridad, ya saben, el secreto de la felicidad reside en nuestro cerebro.

Hay algunos autores que hablan de los diez “mandamientos” para ser feliz:

1- No intente ser feliz siempre, no es posible y le generará infelicidad.


2- Tenga metas y objetivos realistas y a corto plazo sobre todo.
3- Evite el miedo, está en nuestra cabeza y viene determinado por la
evolución, nuestros valores y cultura, podemos transformarlo.
Orientación… para ayudar 324
4- Cuide los detalles del día a día, sin estrés pero como si no hubiese un
mañana.
5- Disfrute de lo que más le guste, no tenga miedo al cambio.
6- No desprecie a nadie, no juzgue, no falte, todos tenemos un motivo que
justifica nuestras acciones, sea tolerante y respete a los demás.
7- Cuide sus relaciones, son clave para la felicidad. Reír, hablar, tocar,
abrazar, escuchar, ayudar…
8- Imagine, imaginar es el primer paso para conseguir. Tener la impresión
de que uno hace algo que sirve.
9- Cuídese, en todos los aspectos, sea positivo y tenga buen humor.
10- No necesite tanto, no quiera recompensas inmediatas.

En la misma línea, Martin Seligman, fundador del movimiento de psicología


positiva, expone que hay cinco elementos necesarios para ser feliz: placer,
compromiso, relaciones, significados y logros.

Podemos llevar a cabo diferentes acciones “demostradas científicamente” para


aumentar la felicidad:

- Estar al aire libre. Contactar con la naturaleza mejora la salud mental,


según un estudio de la Universidad de Exeter. Estudios de la Universidad
de Georgia y la Universidad de Pittsburg, concluyen que la naturaleza
estimula partes del cerebro relacionadas con la felicidad y nos aporta
vitamina D, su carencia se relaciona con la depresión y la tristeza.
- Hacer ejercicio. Produce anticuerpos y libera endorfinas, eliminando
estrés y favoreciendo la salud.
- Dormir. Según estudios de la Universidad de Harvard, no descansar
correctamente nos lleva a niveles más bajos de optimismo. Descansar
bien se relaciona con mejor salud y felicidad.
- Meditar. Para el Hospital General de Massachusetts, los que meditan
reducen el nivel de estrés, uno de los peores enemigos para la felicidad.

Orientación… para ayudar 325


- Escuchar música. Es difícil enfadarse escuchando música que nos gusta,
reduce los niveles de estrés. Para The Journal of Positive Psycohology,
escuchar música alegre ayuda de forma significativa a la felicidad.
- Ser agradecido. Aristóteles decía: “La felicidad consiste en hacer el
bien”. Aumentan las emociones positivas. Según estudios de la
Universidad de Hosftra, incrementa la alegría.
- Sonreír. Investigaciones de la Universidad de Michigan, exponen que
sonreír sin fingir nos hace más alegres, en cambio sonreír fingiendo,
empeora nuestro estado de ánimo.
- Viajar. Estudios de las Universidades de Rotterdam, Breda y Tilburgo,
han llegado a la conclusión de que cuando se planea un viaje, los niveles
de felicidad se disparan durante unas ocho semanas. Sólo pensar en el
viaje hace desconectar y elimina el estrés.
- Pasar tiempo con los seres queridos. Daniel Gilbert, profesor de
psicología de Harvard comenta: somos más felices cuando tenemos
amigos y pasamos tiempo con ellos, al igual que la familia, siempre y
cuando nos llevemos bien. Las relaciones sociales ayudan y mejoran la
felicidad.
- Menos estrés. Tomarse la vida con calma, relajarse, relativizar…

Ya ven, como siempre teorías para todos los gustos, aunque parece que una cosa
queda bastante clara; lo que nos puede acercar más a la felicidad no cuesta
dinero, son intangibles con enorme valor emocional.

Orientación… para ayudar 326


TRABAJO Y FELICIDAD

El trabajo y estatus social juegan un papel determinante en el nivel de


satisfacción y miedos, sobre todo en la edad adulta, por eso, la pérdida o no
encontrar trabajo supone un duro golpe para nuestro estado de ánimo,
autoestima y control de nuestra vida. El miedo impacta de forma directa en las
emociones básicas, es una de las causas internas más importantes para
desbaratar la felicidad, ya saben, nuestros miedos son los peores enemigos para
nuestra felicidad.

Es una evidencia que el trabajo no está bien distribuido, al igual que la


riqueza, no hay para todos y muchos se emplean en aquello que no les agrada o
simplemente no tienen empleo. Si pensamos en el porcentaje de tiempo que
normalmente pasamos en el trabajo, o haciendo cosas directamente relacionadas
con el empleo (formación, preparación, trayecto, relaciones, dedicación…), nos
daremos cuenta de que es elevadísimo. Si restamos las horas que dormimos, el
trabajo -en la mayoría de casos- representa bastante más de la mitad de nuestras
vidas. Es fácil llegar a la conclusión de que trabajo y felicidad se dan la mano,
es difícil ser moderadamente feliz con un trabajo que no nos gusta, que lo
pasamos mal o que simplemente no era nuestra auténtica vocación, por eso la
orientación profesional debería tener la importancia que se merece. En nuestra
cultura actual, una persona sin trabajo o trabajando en aquello que no le gusta,
suele tener muchas papeletas para ser infeliz.

El poder y el “éxito” en el trabajo -y en general- inyecta testosterona en la


sangre, hace más intenso ese poder al “garantizar” que seguirá “ganando” en el
futuro. Cuando hacemos algo bien, el cerebro nos recompensa químicamente.
Esas circunstancias hacen más difícil dejar algunos empleos, aunque nos alejan
de la felicidad… nos recompensan a nivel social, cerebral y personal.

Si pensamos el tiempo que pasamos en el trabajo, también es fácil llegar a la


conclusión de que si ese desempeño nos gusta, tendremos menos miedos, menos
necesidades y estaremos un tiempo importante de nuestra vida haciendo aquello
Orientación… para ayudar 327
que realmente queríamos, y por ende, más cerca del camino hacia la felicidad.
Cuando una persona no se encuentra a gusto en el trabajo, no controla la
situación ni los acontecimientos, los efectos suelen ser muy negativos.

Por diversas circunstancias y vicisitudes, he podido desempeñar diferentes


trabajos de muy distinta índole. Si ahora tengo un poco claro algo en esta vida,
es que para mí lo primero es mi familia y hacer lo que me gusta el mayor tiempo
posible, siempre ayudando a los demás. He tenido empleos en los cuales lo he
pasado francamente mal y me han aportado grandes dosis de “infelicidad”. Es
entendible lo mal que se puede llegar a pasar cuando estás en un trabajo sin
vocación, con personas que te mandan siendo injustas -según tu criterio-,
teniendo que estar mirando el reloj casi cada minuto para salir de esa pequeña
prisión. También tengo que decir que no existe el trabajo perfecto, todos tienen
cosas buenas y malas, es imposible encontrar el paraíso en un trabajo, pero
puedes llegar a estar muy cerca. Cuando trabajas en algo que te entusiasma y
tienes vocación y motivación, la vida se ve de otra forma, teniendo roces y
escarceos con la felicidad de forma continua. (Aunque recuerden, lo monjes no
tienen trabajo y son muy felices, nadie les mandan, hacen lo que quieren y
poseen todo lo que “necesitan”).

Entiendo a aquellas personas que están en su círculo de seguridad con un


trabajo estable, que no les gusta, pero aguantan por la estabilidad económica y la
seguridad de su familia. Pueden creerme, yo he pasado por esas situaciones, y si
de algo me siento muy orgulloso en esta vida… es de haberme arriesgado. Ya
saben, muchas personas cuando están a punto de morir, coinciden en afirmar
que se arrepienten de no haber sido más valientes con sus aspiraciones, objetivos
e ilusiones, sobre todo laborales y vitales. Es difícil, cuesta mucho, pero yo me
he lanzado en varias ocasiones, dejando trabajos estables y bien remunerados
por buscar mi sueño. Lógicamente no siempre sale bien, pero la sensación de
estar haciendo lo que realmente quieres es fantástica y maravillosa, y si sale mal
lo vuelves a intentar, te levantas y lo haces con más fuerza.

Orientación… para ayudar 328


Una vez más, los miedos y las necesidades se suelen poner de barrera en
nuestra búsqueda de la felicidad. El trabajo sólo es trabajo, nos tenemos que
divertir, ser felices, pasarlo bien… de lo contrario no vale la pena continuar.
Estar muy estresado en el trabajo es altamente nocivo para el cuerpo y el
cerebro, los efectos son devastadores, la factura es elevadísima, y siempre la
acabas pagando, tarde o temprano. Trabajar en algo que te gusta… es vital para
nuestra felicidad. (Siempre que quieran trabajar).

Recuerden que necesitamos muy poco para vivir y ser felices, muchas veces
las recompensas “materiales/dinerarias”, no valen -en absoluto- el “sacrificio”
personal que invertimos, el precio es demasiado alto y casi siempre se cancela la
deuda con pagos de salud e infelicidad.

Orientación… para ayudar 329


SALUD Y FELICIDAD

La Organización Mundial de la Salud define la salud: “como un estado completo


de bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de afecciones y
enfermedades”. También se cita como una forma de vida autónoma, solidaria y
gozosa.

Podemos encontrar infinidad de personas con enfermedades graves, con


discapacidades importantes, con enormes limitaciones físicas, con grandes
dificultades… que son mucho más felices (si se pudiera medir la felicidad) que
otras que no tiene ningún tipo de problema que afecte a su salud. Los
hipocondríacos se aferran a la infelicidad incluso teniendo salud; otra vez más
aparecen los miedos, el pánico a estar enfermo limita la felicidad, incluso
estando muy sano. Hay estudios que afirman que sólo las enfermedades muy
graves tienen un impacto negativo en la felicidad. Aquellos enfermos con
muchas dificultades, valoran mucho más la vida, son más felices y disfrutan
cada segundo como si fuera el último.

Tengo la suerte de hacer voluntariado con personas que han estado muy cerca
de la muerte y que tienen una esperanza de vida muy corta. Realmente es
increíble ver cómo se toman y “estrujan” la vida, te dan lecciones cada minuto,
disfrutan al máximo cada momento, valoran los pequeños detalles, un abrazo, un
concierto, unas palabras, un paseo, una merienda, vivir… para ellos es lo
máximo, no tienen tantos miedos, no necesitan casi nada y eso los hace muy
felices, aunque parezca una contradicción.

La vida nos depara muchas dificultades, pérdidas, problemas, conflictos…


pero estamos preparados evolutivamente para sobrevivir, somos supervivientes,
incluso en las peores de nuestras pesadillas nos aferramos a la vida. Nuestros
mecanismos están dispuestos para proteger la vida, hasta hace muy poco -en
términos absolutos- la esperanza de vida no superaba los 30 años, lo importante
no era la salud, era vivir otro día.

Orientación… para ayudar 330


Ahora intentamos cuidar nuestra salud, tenemos más esperanza de vida, más
información, más medios y tecnología, pero también más desigualdad y
enfermedades derivadas de nuestro egoísmo. Dependiendo del lugar de
nacimiento, la posición familiar y el entorno, la esperanza de vida y el nivel de
cuidados de la salud son muy diferentes. Todavía existen muchos países donde
es complicado relacionar felicidad y salud, donde no tienen medios y la
esperanza de vida es muy inferior al resto, pero incluso en esas condiciones,
suelen ser “felices”, disfrutan del día a día sin excesivas preocupaciones, sin
estrés ni depresión. Una vez más, las personas con menos miedos y pocas
necesidades valoran mucho más la vida, disfrutan cada día como si fuera el
último y son más felices, incluso con muchas carencias de salud.

Recientemente he visitado al médico para conocer el diagnóstico de una


persona muy allegada, hacía mucho que no pasaba por sus dependencias, ya que
mis experiencias con algunos “profesionales de la salud” no han sido muy
“buenas” (¿mala suerte?). Casi siempre he notado muy poca inteligencia
emocional en algunos “profesionales”, más teniendo en cuenta que se dedican a
una tarea tan importante como cuidar de los demás. El médico (diferenciar de
doctor que son aquellos que han terminado un doctorado en medicina u otra
especialidad) no dejó entrar a un familiar, (aunque había sillas de sobra), ese
“señor” nos indicó que eran las normas. Nos llamó desde su “aposento” sin
levantarse, no se incorporó ni para darnos la mano, ni nos saludó, únicamente
dijo: “Soy el doctor… y el paciente… tiene cáncer, tendrá que hacer tratamiento
y más pruebas”. Ese “profesional” con tan poco tacto, dejó solo a un familiar
fuera en esos momentos tan vitales, no se levantó de la silla, no nos miró a la
cara, nos dijo que tenía cáncer sin levantar la mirada y nos remitió al
tratamiento…. Qué poca delicadeza, como si fuera un ser superior, con soberbia
y prepotencia. Una cosa es que no se impliquen (que podríamos discutirlo), y
otra muy distinta es la enorme falta de inteligencia emocional que afecta a
nuestra felicidad.

Supongo que me han “tocado” los poco profesionales (en todos los ámbitos
hay demasiados), aunque este tipo de conductas son más frecuentes de lo que
Orientación… para ayudar 331
deberían, y más en un campo tan crucial como la sanidad. La salud nos importa
mucho y los profesionales de la sanidad deberían saber que somos personas con
sentimientos y no un número con una enfermedad/problema. Me acuerdo de la
película basada en hechos reales “Patch Adams” el doctor de la risa… qué gran
profesional y persona, qué razón tenía…Disculpen, pero mi intención no es
criticar a los profesionales de la sanidad, muchos son excelentes, pero aún
quedan bastantes “profesionales egocéntricos” que todavía no se han dado
cuenta de que tratan con personas que están en un momento vulnerable y frágil.
Es importante para nuestra felicidad.

Hay que vivir la vida como muchas personas que no tienen “buena salud”,
esas que nos dan lecciones a diario de cómo afrontar la vida sin miedos, con
dignidad y entereza cada minuto de su tiempo. Esas personas sin miedo,
disfrutan del momento y no necesitan casi nada para ser felices, las pequeñas
cosas intangibles, como siempre, son las más importantes. Fuera miedos, menos
necesidades y disfrutar de lo que es realmente importante.

P.D. Al día siguiente de visitar al médico, fui a una reunión de profesores y una
compañera muy amable me ofreció un caramelo varias veces, al final, por falta
de asertividad por mi parte, acepté el gran caramelo para no ofenderla (mal
hecho, tenía que haberle dicho con mucho tacto que no me apetecía). Mientras
degustaba el caramelo, un profesor realizó un comentario gracioso, y al sonreír
ingerí -estuve a punto de no contarlo- quedó atrapado en mi garganta y no
podía respirar. Finalmente pude tragármelo con esfuerzo y casi sin oxígeno.
Nunca sabemos dónde nos espera la muerte… incluso en forma de caramelo.
A la mañana siguiente me enteré de que un amigo había muerto mientras
dormía. Estaba encantado de haber acabado recientemente de pagar la
hipoteca y tener un puesto estable de trabajo, iba con frecuencia al médico a
realizarse revisiones e intentaba hacer una vida saludable. Cuando decía que
estaba en su mejor momento, después de muchos esfuerzos y privaciones…
murió solo en su cama. Hay que vivir el momento, disfrutar sin excesivos
miedos, evitar necesidades triviales, hacer aquello que nos gusta el mayor
tiempo posible… no sabemos qué nos deparará el futuro en unos minutos.
Orientación… para ayudar 332
FAMILIA Y FELICIDAD

Investigaciones recientes revelan que la familia -en general- es una de las


mayores causas de felicidad/infelicidad, debido a la gran cantidad de conflictos,
preocupaciones y miedos que generan. Hay estudios que destacan que cuidar
niños no resulta divertido para muchos, sino más bien todo lo contrario. Según
Norbert Schwarz, catedrático de psicología de la Universidad de Michigan, si se
cuentan todas las horas que dedicamos a los hijos en muchas tareas que no nos
resultan nada agradables; con las limitaciones, sacrificios y renuncias personales
que conlleva… las conclusiones no son muy positivas, ya que pueden ir
generando rencor, estrés, rabia e incluso odio.

Según Kahnemann y su escala de preferencias, educar a los hijos figura


detrás de llevar una vida social, comer, ver la televisión, echar la siesta, el
ocio… cuidar está en una posición muy retrasada en nuestra escala de
prioridades personales, eso explica en parte las conclusiones anteriores.

Los niños representan un ideal social, inspiran y movilizan al ser humano,


pero en muchas ocasiones no se cumplen las expectativas generadas, conllevan
muchos miedos y responsabilidades, y por ende, nos alejan un poco de la
felicidad.

Mi experiencia es muy positiva, una mujer maravillosa, un ángel del cielo,


unos padres maravillosos, una familia… (disculpen pero no me gusta nada el
“mi” de posesión, mi mujer, mi hijo), pero he de reconocer que el núcleo
familiar -en general- lleva consigo muchos miedos, problemas, conflictos,
cesiones, esfuerzos en contra de tu voluntad, situaciones no deseadas… que nos
pueden alejar de la felicidad. La familia suele ser un pilar que “necesitamos”
para nuestra estabilidad social y personal, pero en ocasiones la familia es una
fuente de búsqueda de objetivos, satisfacciones y metas, muchas de ellas
frustradas.

Orientación… para ayudar 333


Un estudio de la Universidad de Chicago, constata que sólo la mitad de los
divorciados dicen ser felices cinco años después del divorcio. En cambio, entre
aquellos que “aguantaron” crisis conyugales importantes y decidieron no
divorciarse, casi el 70% afirman ser felices cinco años más tarde. Las grandes
crisis reportan grandes cambios y a veces pueden ser positivos. El estudio
destaca que el divorcio no reduce los síntomas de depresión, ni mejora la
autoestima.

En la actualidad, en nuestro país, sobre el 50% de los casados no llegan a los


10 años juntos, sólo el 25% duran más de 15 años y tres de cada cuatro
matrimonios se separan. No sabemos convivir, el secreto puede estar en no
exigir, fácil de decir, difícil de hacer. Solemos poner barreras muy grandes,
obligamos al prójimo y eso no suele agradar, posteriormente la pareja compara y
también exige, entrando en una espiral de reproches (y tú más) muy difícil de
superar. Conflictos habrá seguro, pero la comunicación y sobre todo la libertad
del prójimo debe prevalecer. No exigir, entender a la pareja, escuchar,
comprender y empatizar siendo asertivo ayuda… pero la comunicación y la
convivencia es muy complicada, y más con los niveles de egoísmo actuales.

Rafael Santandreu va un poco más lejos todavía, expone que muchos


problemas en la familia vienen por las exigencias mutuas, el sexo y las
infidelidades. Para Rafael el sexo es un mito y sólo una función del cuerpo, es
natural y está mitificado, como si fuera sagrado. Dejar la pareja por una
infidelidad es irracional, no somos monógamos por naturaleza, los celos son un
veneno y algo inmaduro, los celos suelen ser el comienzo de muchos problemas
conyugales. Según el autor, el amor es infinito y hay para todos, si la pareja
quiere tener relaciones con otras personas hay que aceptarlo y es normal, no hay
exigir fidelidad, es un acto de egoísmo. La próxima revolución sexual eliminará
la monogamia, apostilla el psicólogo y escritor.

Los celos y la envidia residen en el área del dolor físico del cerebro,
obedecen a la frustración de expectativas. El miedo a ser abandonado o no tener
el amor de los cuidadores se remonta desde tiempos lejanos. Ya saben, alegrarse
Orientación… para ayudar 334
de la desgracia ajena activa los circuitos de recompensa, los problemas de otros
son nuestra fuente de felicidad, nos comparamos y nos encanta estar mejor. Si a
la familia del vecino no le va bien… seremos más “felices”.

Socialmente y en general, la familia es una parte importante de nuestra vida,


no tener compañeros de viaje -ni gente cercana que nos comprenda y quiera-
resulta muy dañino. La familia es una fuente de estabilidad emocional y
personal socialmente muy valorada, pero a su vez, es un generador de
necesidades, miedos y conflictos. La familia y la socialización actual, nos
“obligan” a realizar tareas no deseadas y modifican nuestra escala de
preferencias y prioridades de forma casi obligatoria. Esas “obligaciones” y
amores nos pueden alejar de la ausencia de miedos y de hacer el máximo tiempo
posible lo que deseamos, aumentando necesidades y alejándonos de la felicidad,
aunque a la vez, acercándonos a ella.

Vaya paradoja, una vez más los monjes lo tienen claro, mejor sin pareja.

Orientación… para ayudar 335


DINERO Y FELICIDAD

Comenzaré con una fábula muy conocida: “El pescador y el señor de negocios”

Un hombre de negocios se fue de vacaciones a un pueblecito costero. Dando un


paseo por el muelle vio atracar una pequeña barca con un único pescador que
traía varios atunes. El hombre de negocios felicitó al pescador por la calidad de
su pescado.
- ¿Cuánto ha tardado en cogerlos? – le preguntó al pescador el hombre de
negocios.
- Sólo un ratito – contestó el pescador.
- ¿Por qué no se queda más tiempo y pesca más? – Le volvió a preguntar al
pescador.
- Tengo suficiente para mantener a mi familia y dar a mis amigos – respondió.
- Pero… ¿qué hace con el resto del tiempo?- Continuó preguntando.
- Me levanto tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, me echo la siesta con
mi mujer y voy al pueblo todas las noches dando un paseo, donde bebo vino y
toco la guitarra con mis amigos. Tengo una vida plena y ocupada, señor.
- Señor, soy licenciado en administración de empresas y puedo ayudarle.
Debería pasar más tiempo pescando, y con las ganancias comprar una barca
más grande. En poco tiempo podría comprar varias barcas al ser mayor la
redada. Con el tiempo tendría una flota de barcos de pesca. En lugar de vender
lo que faena a un intermediario lo vendería directamente al consumidor, hasta
abrir su propia enlatadora. Tendría que marcharse de esta pequeña aldea
costera de pescadores… claro, para mudarse a la capital y preparar su salto
como multinacional rodeado de un equipo directivo en condiciones…
- Pero señor, ¿cuánto tiempo me llevará todo eso?- Le preguntó el pescador.
- Entre 15 y 20 años, como mucho 25.
- ¿Pero luego qué, señor?
- Eso es lo mejor. Cuando llegará el momento anunciaría su salida a bolsa y
vendería sus acciones al público haciéndose muy rico. Ganaría millones.
- ¿Millones, señor? ¿Y luego qué?

Orientación… para ayudar 336


- Luego se jubilaría y se mudaría a un pequeño pueblecito pesquero donde se
levantaría tarde, pescaría un poco, jugaría con sus hijos, se echaría la siesta
con su mujer e iría al pueblo todas las noches dando un paseo, para beber vino
y tocar la guitarra con sus amigos.

Dicen que el más rico es el que menos necesita.

Los estudios destacan que cuando los niveles de ingresos no alcanzan el


mínimo que podemos llegar a considerar para poder subsistir, el dinero
entonces, y sólo entonces, puede llegar a proporcionar un poco de felicidad, a
más nivel de riqueza suele aumentar el desasosiego.

Una vez más nos topamos con nuestras necesidades. Cuando nuestros
“amigos” los monjes budistas -por ejemplo- dicen que son muy felices ya que no
necesitan casi nada, yo les creo, no tienen casi nada que perder, no necesitan, no
desean… sólo meditación, agua y comida, nada más. Es probable que los
monjes se acerquen a la felicidad -muchos estudios lo corroboran-, cumplen con
nuestra fórmula de la felicidad; no necesitan, no tienen miedos, no sufren por
perder lo que tienen (ya que no tienen nada) y hacen aquello que desean durante
todo el tiempo sin que nadie les mande. Los monjes llevan una forma de vida
ascética, buscan purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres
materiales y la abstinencia, piensan que el origen del sufrimiento es el deseo y
promueven el apego en busca de la iluminación, generando buen “karma”.
Algunos especialistas han confirmado dichas hipótesis, aseguran que los monjes
budistas tienen unos “niveles” de felicidad, cognitivos y de control mental,
mucho más elevados que la media… aunque permítanme poner en cuarentena
tales afirmaciones (aunque yo también lo crea), debe ser muy difícil medir la
felicidad.

En los momentos de mi vida en que menos cosas materiales y dinero he


tenido, cuando me he dedicado a lo que quería y he disfrutado de tiempo libre…
más cerca de la felicidad me he sentido. Parece un discurso de pobre, pero creo
que es la realidad, cuanto más tienes más padeces. Las personas tenemos
Orientación… para ayudar 337
“miedo” a perder aquello que posees, solemos tener más preocupaciones ya hay
que dedicar más tiempo a cuidarlo, a mantenerlo… Muchas veces son piedras en
el zapato que nos hacen un poco más infelices, no se trata de tener sino de ser.

Parece que a medida que aumenta nuestro nivel de renta, crece de forma casi
exponencial el nivel considerado necesario para volver a sentir placer, más
tenemos más necesitamos. Lo vemos cada día en el consumo, gastamos de
forma compulsiva para satisfacer necesidades que nos hemos creado, y otras que
nos han generado las grandes empresas y sus campañas publicitarias con sus
constantes mensajes. Las marcas manipulan y condicionan de forma directa
nuestro comportamiento, valores y consumo. Los reiterados estímulos y
mensajes nos dicen lo que está bien y mal, lo que nos debe gustar, lo que está de
moda, lo que es guapo y feo, lo moderno y lo antiguo… generando necesidades,
problemas de autoestima y exclusión social, valorando de forma innecesaria el
tener y el consumir.

Ya saben, algunas empresas llegan incluso a vulnerar nuestras propias


decisiones con técnicas de “neuromarketing” y publicidad poco éticas, creando
la “necesidad” de comprar sin darnos la opción de utilizar nuestro pensamiento
racional, siendo víctimas de compras “involuntarias”, condicionando nuestras
necesidades y consumo para estar “socialmente” aceptados. Lo peor de todo es
que la mayoría lo ven bien y pocos hacen nada para impedirlo, el negocio es el
negocio… así podríamos seguir con otras industrias muy poderosas que
sabemos que no actúan de forma muy “ética y moral”, pero los intereses, el
poder y el dinero está muy por encima de las personas y del mundo, son daños
colaterales.

Una de las claves del dinero y la felicidad es la comparación con los demás,
si el vecino del parking, el familiar o el amigo se cambian el coche,
automáticamente nos entran ganas de comprarnos un coche nuevo. Está
demostrado que cuando en nuestro entorno hay cambios “materiales”, tenemos
la “necesidad” de ponernos a su altura y superarlos, “culo veo culo quiero”. Si al
vecino le va mal… mejor para nosotros. Si el amigo tiene un iPhone 6, en breve
Orientación… para ayudar 338
“necesitaremos” uno, parecerá una cuestión de vida o muerte. Si sale el iPhone 7
y la gente hace colas enormes para comprarlo por un dineral, automáticamente
mi iPhone 6 no servirá para nada y “necesitaré” un iPhone 7. Somos marionetas
en manos de manipuladores sin escrúpulos.

Según Daniel Gilbert, catedrático de psicología de Harvard, a más poder


adquisitivo, más gama de elección y más ansiedad… al tener más opciones y
dudar de la correcta elección y tener un sentimiento de equivocación. Más
miedo a perderlo, más dudas personales y más incertidumbre en las relaciones.

Parece claro que más dinero no es sinónimo de más felicidad, las cosas que más
nos acercan a la felicidad no se suelen comprar con dinero.

El dinero no da la felicidad, y creo que tampoco ayuda tanto (como dicen


algunos). Practiquen el desapego material…o no, ustedes deciden, faltaría más,

Orientación… para ayudar 339


EDUCACIÓN Y FELICIDAD

Algunos investigadores destacan que hay factores mucho más determinantes que
la educación para mejorar nuestros niveles de felicidad. Postulan que a más
conocimientos, más alejados estamos de la felicidad, ya que la información es
inversamente proporcional a la consecución de felicidad. Al conocer se sufre,
genera miedo e impotencia, aunque siempre dependerá del tipo de educación y
la formación global del individuo. Hay educación que nos podría acercar.

No existe correlación entre el nivel de educación y la felicidad, pero parece


claro que la educación nos ayuda a la hora de tener más opciones, hemos visto
anteriormente que no necesariamente nos acerca a la felicidad. Para aprender y
tomar decisiones sólo contamos con el conocimiento genético, el relevado, el
aprendido y el científico.

Actualmente, unos 6/7 de cada 10 jóvenes españoles que están en el situación


de desempleo no tienen finalizada ni la ESO (Educación Secundaria
Obligatoria). Hay una relación directa entre el nivel de estudios acabados y la
entrada al mercado laboral. En la presente crisis que nos azota de forma violenta
-en especial a los jóvenes y mayores de 45 años-, los más preparados tienen
muchas más opciones y encuentran trabajo antes, aunque se intente resaltar lo
contrario. Aquellos que no tienen estudios finalizados disponen de menos
oportunidades, incrementando las posibilidades de acabar realizando trabajos
ilegales o no deseados… con lo que puede conllevar para su felicidad.

También me gustaría diferenciar estudios acabados (títulos académicos) con


educación. Hay muchas personas sin títulos -muchísimas- con una gran
sabiduría y una educación encomiable. De igual forma, tenemos individuos con
títulos académicos y muy poca educación. Evidentemente, títulos no es igual a
educación, en todo caso a conocimientos en un campo concreto, que es muy
distinto… y encima se olvidan.

Orientación… para ayudar 340


La persona con más educación que he conocido jamás no era famosa, no
tenía títulos, ni poder… en cambio demostraba y transmitía sabiduría por los
cuatro costados. Empatía, conocimientos, comunicación, altruismo, asertividad,
educación… Un sabio sin estudios “oficiales” pero fuente del “saber”, la mejor
versión de adaptación de un ser humano a cualquier entorno que he presenciado
jamás. Para mí eso es educación, algo que muchos “titulados” no tendrán jamás.

Cada vez que amplio mis conocimientos me doy cuenta de lo poco que sé, de
lo mucho que desconozco y todo lo que me falta por aprender, pero en casi
ningún caso me hace más educado. La educación se adquiere mediante muchas
variables, teniendo en cuenta que la escuela y la familia pueden ayudar
muchísimo.

La formación te abre puertas, te ofrece posibilidades, te brinda opciones, te


puede aproximar a aquello que realmente quieres hacer… invirtiendo en lo que
realmente te entusiasma, y por ende, te acerca a la felicidad ¿o no?

La “buena” educación te servirá para casi todo en la vida…

Orientación… para ayudar 341


ESTRÉS Y FELICIDAD

El estrés y las preocupaciones son procesos preconscientes que desencadenan


una respuesta de miedo sin que uno sea consciente. En función de nuestro
entorno, clase social o relaciones, tenemos estímulos preconscientes que hacen
alterar nuestro corazón y tener sensaciones de pánico.

El estrés es un aliado para la supervivencia y a la mayoría de animales les


ayuda a subsistir. El estrés utiliza toda la energía almacenada para activar los
músculos apropiados en caso de necesidad vital, aumentando la tensión arterial
y haciendo fluir la energía para, posteriormente, llegar al equilibrio.

Cuando el ser humano llega a vivir en una situación de estrés continuado, las
alteraciones son constantes y pueden llegar a provocar multitud de problemas,
enfermedades y sin lugar a dudas… nos puede alejar mucho de la felicidad.

El estrés es un enemigo muy poderoso, desencadena una intensa respuesta


fisiológica, si dura más de un mes de forma intensa, podría llegar a ser
postraumático. La relación estrés/salud está muy demostrada, cada vez más se
vinculan enfermedades derivadas del estrés. Muchas son las personas que viven
en un estrés continuo para poder mejorar a nivel laboral, para conseguir ganar
más dinero, para cumplir sus metas y objetivos, para alcanzar sus sueños… y ese
estrés puede acabar en problemas que les hagan perderlo todo.

El área prefrontal va loca por excesos de estímulos e información, nunca nos


había pasado, vivimos con sobrecarga sensorial (la televisión, el móvil, internet,
los juegos, el ordenador, la publicidad, las redes sociales…). Esa cantidad de
estímulos nos afecta y no sabemos canalizarla, la superabundancia de “impactos
informativos”, somete nuestro cerebro a unas exigencias muy altas relacionadas
con la atención y la concentración. El cerebro se debe reconfigurar y adaptarse,
y sólo por evolución e instinto de supervivencia tendemos a relajarnos y nos
dejamos ir, diluyendo nuestra atención y concentración. Ya lo comentamos,
muchos científicos consideran que el TDA/TDHA es el síndrome de la sociedad
Orientación… para ayudar 342
de la información y el conocimiento, fuente de estrés inagotable. La información
nos llega de forma muy considerable por los ojos, las imágenes afectan e
impactan nuestro cerebro, la violencia mediática, la publicidad, los mensajes, las
campañas… explotan nuestros deseos e intereses, pero también frustraciones,
provocando estrés e infelicidad.

En muchos casos, las relaciones “positivas” y el voluntariado son importantes


para el bienestar. Hay que desplegar nuestras habilidades comunicativas y
afectivas: escuchar, hablar, pausar, conversar, reír, abrazar, besar… son
sensaciones agradables para el cerebro. El tono de voz, la mirada, el tacto, la
cara… sólo tocar una mano puede crear estímulos increíbles y quitarnos estrés.

Desde hace muchísimos años, uno de los factores que más alivia el estrés
-a humanos y animales-, es hacer infelices a los demás, dirigiendo nuestra
agresividad a otros. Es una respuesta que ayuda a enfrentarse al estrés y explica
muchos de los conflictos que tenemos a diario con otras personas y que nos aleja
de la felicidad, haciendo un mundo bastante peor.

Las personas curan sus “úlceras y estrés” a costa de provocárselas a otros,


sobre todo se “descarga” contra aquellos más débiles: hijos, alumnos,
subordinados, ancianos, mascotas… Eso nos “reduce” el estrés. Así vamos…

Orientación… para ayudar 343


ESTATUS Y FELICIDAD

¿El estatus socio-económico determina la felicidad? Es cierto que se tiene más


acceso a los medios/recursos, pero hay estudios que revelan que el factor más
determinante y fiable es el estatus socio-económico subjetivo, es decir, ¿cómo
crees tú que te van las cosas? Si te sientes pobre respecto al resto pensarás que
eres pobre. Si con el mismo sueldo te comparas con otros y te sientes rico, tus
niveles de felicidad y salud aumentarán. Somos en función de nuestra
comparación con el resto, si pensamos que somos inferiores y tenemos menos,
nos sentiremos peor, con todos los problemas psicológicos y de felicidad que
pueden derivar.

También es destacable que los índices de felicidad aumentan en función del


mayor grado de participación en tareas políticas o de responsabilidad, ya que de
esa forma parece que controlamos nuestro destino.

La jerarquía no es más que un método para abusar de la gente y estar por


encima, que viendo como somos, parece incluso necesaria. Eso refleja las
diferencias de clases, la indecente distancia entre los países pobres y ricos,
sabiendo que la fortuna de unos pocos, podría salvar la vida de millones de
personas pobres, pero no lo hacemos.

Parece difícil ser feliz teniendo en cuenta de dónde venimos, nos falta mucha
inteligencia emocional, colaboración, igualdad, equidad… pero estamos
luchando contra muchos años de supervivencia y evolución que juegan en
contra.

En ocasiones, nuestro estatus nos aporta un poco de falsa felicidad, en la


comparación está la clave.

Orientación… para ayudar 344


PLACERES Y FELICIDAD

Si algo es placentero queremos repetirlo, el sentimiento de placer es muy


poderoso. Comida, sexo, arte, drogas, adicciones en general… activan un
circuito especializado de neuronas que producen y regulan la sensación de
placer, es el famoso sistema motivacional y de recompensa. Son centros del
sistema nervioso central que permiten que el individuo desarrolle conductas
aprendidas que responden a sucesos placenteros o desagradables, principalmente
para la supervivencia y la reproducción, siendo la dopamina la clave. Las
personas con déficit de recompensa tienden con más facilidad a dejarse tentar y
son más vulnerables antes las adicciones.

Las drogas, la comida, el sexo, el juego y otros estímulos… provocan


bienestar y activan el sistema de recompensa, por eso es tan complicado dejar
las adicciones, el sistema neuronal relacionado con los procesos de recompensa,
memoria y motivación, llevan vigentes desde hace muchísimos años. El sistema
de recompensa tiene fácil acceso al sofisticado córtex cerebral, y hace
complicado controlar nuestros impulsos a determinados placeres. El recuerdo
del placer obtenido, muchas veces basta para la recaída, es muy difícil no
claudicar (para los que quieren luchar). Estos placeres, sobre todo las drogas,
alteran el concepto de felicidad y los mecanismos de búsqueda-recompensa.

La música también se relaciona con la actividad de las regiones del cerebro


implicadas en los mecanismos de recompensa y emoción, activan la amígdala, el
córtex prefrontal, el córtex orbitofrontal y diversas estructuras inductoras de la
euforia (igual que la comida, el sexo o las drogas, aunque con menos riesgos y
efectos secundarios). Por eso es tan peligroso relacionar -por ejemplo- sexo y
drogas, para nuestro cerebro es demasiado adictivo.

Todos afrontamos la elección del bien y el mal, desde tiempos ancestrales se


ha “evaluado” nuestro comportamiento para posibles repercusiones futuras. El
“dios” Osiris juzgaba el peso del corazón para comprobar si “habían sido
buenos” e ir al más allá. Nos cuesta refrenar nuestros impulsos y el miedo a las
Orientación… para ayudar 345
consecuencias suele decantar nuestras acciones. Todos tenemos algo en el
interior que nos empuja a la tentación y luchamos contra ese instinto. La lucha
entre “el bien y el mal” se libra en la mente de cada uno, a veces necesitamos
creer en castigos eternos y recompensas divinas para “controlarnos”, en
ocasiones lo sobrenatural nos mantiene en el “buen camino”, necesitamos creer
para mantener las tentaciones a distancia.

Diversos estudios han demostrado que si pensamos que estamos solos y no


hay nadie que nos mire, solemos hacer trampas. Con vigilancia nos
comportarnos “mejor”, nos afecta el qué dirán y modificamos nuestros actos.

Se están investigando conexiones -entre la parte sofisticada del cerebro y las


columnas básicas- para influir en los instintos básicos y la toma de decisiones de
las personas. Como siempre, la famosa necesidad tiene la llave de los placeres.

Orientación… para ayudar 346


CONCLUSIONES

La tierra tiene más de 4.500 millones de años, ha sufrido impactos,


calentamientos, extinciones masivas, erupciones volcánicas devastadoras,
glaciaciones, exterminios de casi el 95% de las especies, cadenas alimenticias
colapsadas… Desde que la primera ameba se tragó una bacteria viva para
alimentarse, hemos tenido que estar supeditados al comportamiento de los
demás. Todos esos acontecimientos -como la supervivencia de los cinodontes-
han sido claves para que nosotros estemos hoy en la tierra y explican parte de
nuestra conducta. Somos muy afortunados -según las teorías evolutivas-, se han
tenido que dar una serie de sucesos “catastróficos” y únicos para que se haya
originado la vida. Los desastres pueden ser un fin y sobre todo un nuevo
principio.

Dicen que tenemos un componente genético que predispone casi el 50% de


nuestra felicidad, es difícil conocer hasta donde influyen todos los
acontecimientos pasados en nuestra toma de decisiones, pero parece claro que el
ser humano tiene unos antecedentes de supervivencia en su evolución, que
marcan y condicionan nuestro comportamiento egoísta y la felicidad. Si hay un
momento en la historia en que lo podemos empezar a cambiar, es el actual. Es
cierto que tendremos que luchar contra nuestro instinto, pero una vez más, la
formación en inteligencia emocional puede ser la clave para un mundo mejor,
para aproximarse un poco más a la felicidad.

La felicidad está en el camino de su búsqueda y suele encontrarse en las


pequeñas cosas intangibles. Cada persona es diferente y la felicidad se esconde
en diferentes sitios, debemos buscar en nuestro interior y darle importancia a lo
que realmente tiene importancia, ya que la felicidad se toma en pequeñas dosis.
Sigo pensando que la felicidad es la ausencia de miedos, la poca necesidad, estar
haciendo el mayor tiempo posible aquello que más nos gusta sin perjudicar a
nadie y ayudar al prójimo. No es nada fácil, lo sé, pero ¿realmente necesitamos
tanto? ¿Son justificados nuestros miedos? ¿Hacemos lo que realmente queremos
el máximo tiempo posible? ¿Tanto cuesta ayudar a los demás?
Orientación… para ayudar 347
Les ruego que dediquen unos minutos al presente párrafo, por favor. Piensen
por un momento y reflexionen profundamente sobre la muerte (a día de hoy
todo el mundo sabe que se va a morir pero nadie se lo cree), como dice Caitlin
Doughty: no somos más que futuros cadáveres. Ahora mediten un tiempo sobre
la suerte que tenemos de estar vivos (pero que algún día acabará). Para finalizar,
miren en su interior de forma pausada y valoren sobre lo que es más importante
para ustedes. Reflexionen tranquilos…

¿Ya han meditado de verdad? ¿Ok, continúan pensando que es necesario


tener una casa más grande, un coche mejor, una televisión enorme, el último
móvil, mucho dinero, más ropa, mejor estatus…? ¿Continúan teniendo miedo a
perder las cosas, al qué dirán, al qué pensarán, a no gustar, a aparentar…?
¿Hacen realmente lo que les gusta el máximo tiempo posible? Puede que sus
respuestas expliquen los motivos de su felicidad/infelicidad.

No necesitamos casi nada para vivir, con bebida y alimentos podemos


sobrevivir mucho tiempo, ya lo han hecho nuestros antepasados. Nadie se lleva
los coches, las casas, el dinero, las propiedades…cuando muere (ricos, reyes,
egipcios, chinos… lo han intentado, y creo que sin éxito). Todo es efímero,
somos insignificantes dentro del cosmos, nuestra vida representa menos de un
segundo en la historia, moriremos seguro… (Aunque dicen que veremos la
muerte “de la muerte”). De verdad, no necesitamos tanto y muchos de nuestros
miedos están “infundados”, es importante hacer aquello que nos gusta el
máximo tiempo posible, eliminando la “necesititis” y superando poco a poco
nuestros miedos.

El ser humano está condicionado por los muchísimos años de evolución y


adaptación, donde la supervivencia era lo más importante. Ahora luchamos
contra los estímulos de la sociedad, los mensajes de las marcas, los estigmas
conductuales, la aceptación del grupo, los miedos al qué dirán, las necesidades
creadas, la “obligación” de vivir la vida según pueda gustar a los otros…

Orientación… para ayudar 348


Si queremos más dinero, mejor trabajo, buen estatus, gustar a todos, triunfar,
adelgazar, no envejecer, tener ocio, hacer viajes, buena salud, amor, buena
familia, educación, carrera, placeres, amistades, redes sociales, buenas casas,
vecinos educados, hacer ejercicio, excelentes relaciones, coches espectaculares,
ir a buenos restaurantes, salir al cine, cambiar de ropa, estar al día en
tecnologías… y pensamos que todo eso nos hará felices, creo sinceramente que
tendremos muchos números para ser infelices, con una vida llena de
frustraciones, necesidades y estrés.

No necesitamos casi nada, tenemos más que nunca, y en cambio cada vez
estamos más deprimidos (se calcula que en 2.020 la depresión por estrés será la
segunda causa de invalidez), una de cada cuatro personas “sufrirá” soledad,
tristeza, depresión, estrés… y nuestro remedio en muchos casos es medicar, en
algo estamos fallando. Los humanos seguimos siendo los más violentos del
planeta, aumentan los casos de psicópatas, hay más presidiarios, se detectan más
casos de corrupción, se incrementa la especulación, somos más manipuladores,
continuamos siendo insensibles y mentirosos con una falta de remordimiento
alarmante… y casi todo por las necesidades y miedos que tenemos.

No es fácil eliminar miedos, no es fácil desprenderse de algunas necesidades,


no es fácil seguir el camino de la vocación y la motivación saliendo del círculo
de seguridad, no es fácil hacer lo que queremos el máximo tiempo posible, no es
fácil renunciar a cosas materiales y emocionales… pero de algo estoy seguro,
todo el mundo puede cambiar, todos somos dueños de nuestros destinos.

Es muy fácil ponerse excusas y decir que ya no puedo cambiar, que ya no hay
solución, que ya es tarde… El techo está donde tú lo pongas, tú eres el único
responsable, pon pasión a tu vocación, escribe tu propio guion, deja de hacer las
cosas que te alejan de la felicidad, respeta tu corazón, quita las piedras de los
zapatos y lucha contra el gran enemigo, el miedo. No es fácil ser feliz, no es
fácil encontrar la felicidad, pero todo lo realmente importante no suele ser fácil.
La felicidad está en los pequeños detalles, en el camino, en la búsqueda. La
felicidad completa no existe, y no sería bueno que existiera.
Orientación… para ayudar 349
P.D. Les recomiendo, si me permiten, “Martes con mi viejo profesor”, un libro
que explica las últimas reflexiones de un profesor que está a punto de morir.

Ya que me “dejan”, les resumiré algunas “lecciones” del libro “El monje que
vendió su Ferrari”, la historia de un abogado que encubría su gran vacío interior
con el “éxito” profesional y consiguió cambiar:

- Domina y cultiva tu mente, la calidad de vida es igual a la calidad de


pensamientos, no existen errores, sólo lecciones. Averigua qué te gusta
hacer y dirige todas tus energías hacia ello.
- Persigue el propósito, descubre y lleva a cabo la meta de tu vida,
márcate objetivos claros, obra en consecuencia, realiza auto-examen,
haz públicos tus objetivos, visualiza el resultado, ponte presión positiva,
las metas con plazos, anota todo por escrito, conócete, ponte fotos y
frases inspiradoras, ríete de ti mismo, fomenta nuevos hábitos…
(necesitarás como mínimo 21 días para crear un hábito nuevo).
- Haz cosas que te dan miedo, el universo favorece a los valientes.
- El poder de la disciplina se logra realizando constantemente pequeños
actos de coraje, fuerza de voluntad, silencio y visualización creativa.
- Respeta el tiempo propio, es lo más preciado y no es revocable, no
vuelve. Centrarse en las prioridades, buscar el equilibrio, simplificar la
vida, tener valentía para decir NO, pensar que la muerte nos acecha.
- Sirve desinteresadamente, la calidad de vida es la que aportamos, vivir
para dar, elevar la vida de los demás. Alcanzarás altas dimensiones.
- Practica a diario la bondad y la compasión, cultiva las relaciones ricas,
lo más noble que puedes hacer es dar a los demás.
- El secreto de la felicidad es vivir el ahora, paladear el presente,
saborear el viaje, no sacrificar la felicidad por la realización y lo
material, vivir como si fuera el último día, practica gratitud, cultiva el
propio destino.
Renunciar al dogmatismo y aceptar el principio de incertidumbre como
práctica cotidiana. Siempre se puede elegir.
La felicidad consiste en valorar lo que tienes. Keller
Orientación… para ayudar 350
CAPÍTULO 9: ORIENTACIÓN… AMOR

No hay más muerte que la ausencia de amor. Barjarel

El amor hace de pilar de nuestras vidas, sin amor, la mayoría de nosotros nos
derrumbamos; con amor, la mayoría de nosotros nos desquiciamos. Ernest

INTRODUCCIÓN

El amor es -para muchas personas- el motor de nuestras vidas y lo más


importante para nuestra felicidad y estabilidad, pero: ¿qué es realmente el amor?
¿Se puede definir? ¿Existe?, ¿Es un mito? ¿Es únicamente evolución y química?

El amor; mueve montañas, nos modifica el estado emocional y personal,


altera los pensamientos, nos condiciona la concentración, nos “obliga” a actuar
de forma diferente, cambia nuestro aspecto, nos empuja a realizar locuras por
alcanzarlo, provoca sentimientos y estados anímicos casi indescriptibles, da
rienda suelta a nuestra imaginación… El amor puede llegar a sacar a relucir lo
mejor y lo peor de cada uno…

Intentaremos buscar las razones, investigaremos -como siempre con la ayuda


de expertos- los orígenes, profundizaremos sobre el sentido del amor; su
evolución, su socialización, sus derivadas, sus repercusiones…

El amor y el odio son muy parecidos, lo único opuesto al amor es la indiferencia


ante el sufrimiento ajeno…

¿Creen en el amor? ¿Quieren adentrarse en los misterios del amor?

Pasen y lean…

Orientación… para ayudar 351


EL AMOR

Es difícil definir el amor, podemos hablar de cariño, afecto, apego, deseo,


enamoramiento, evolución, supervivencia, genética, necesidad, egoísmo,
condicionamiento/adaptación social…

Según Gerald Hüther, profesor de neurobiología, doctor en medicina,


catedrático, autor de “La evolución del amor”: el amor es el fenómeno más
fascinante generado por la evolución humana, este sentimiento es lo que nos ha
hecho ser lo que somos como especie, como sociedad e incluso como
individuos. Aquellos homínidos que deambulaban por la extensa sabana
africana expuestos a todo tipo de peligros -incluyendo ataques de grupos
rivales-, sólo pudieron sobrevivir de un modo, desarrollando una fuerza
aglutinante que les hiciera cuidar a unos de los otros y compartir un
sentimiento de pertenencia a un clan, esa fuerza era el amor, que permitió el
desarrollo de las capacidades intelectuales de aquellos primeros homínidos.

Hüther relata cómo los nuevos descubrimientos sobre evolución tuvieron que
convivir con las explicaciones de las religiones, repasando el determinismo del
comportamiento, el gen egoísta y la sociobiología: El amor es más importante
en el futuro como especie que otros factores biológicos. El amor es la única
fuerza capaz de vencer las dinámicas de competencia destructivas de lucha por
el poder, de ansias de dominación que tantos conflictos ocasionan en la
actualidad. Sin amor, muy probablemente, hoy estaríamos contando otra
historia de los seres humanos, concluye el autor.

La teoría evolutiva del amor es compartida por muchos especialistas, Charles


Darwin fue el primer científico que se percató del papel crucial que
desempeñaba este sentimiento en la historia del ser humano. Darwin trató de
estudiar el amor desde sus raíces biológicas y expuso su importancia, destacó el
origen de las especies y la lucha por la supervivencia como motor evolutivo,
explicó que existía un sentimiento que unía a hombres y mujeres para engendrar
y posteriormente cuidar de la descendencia. Según Darwin, la selección natural
Orientación… para ayudar 352
no se regía únicamente por la competencia y rivalidad, sino también por amor,
manteniendo de esta forma unidos al resto del grupo.

Según la religión católica (enciclopedia católica), el amor es la tercera y más


importante de las virtudes Divinas enumeradas por San Pablo (1 Cor, 13,13),
usualmente llamada caridad y es definida como: hábito divinamente infundido,
inclinación de la voluntad del hombre a amar a Dios por sí mismo sobre todas
las cosas y al hombre por el amor a Dios.

Los requisitos de: “con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu
mente, y con todas tus fuerzas” no significan un máximo en intensidad, porque
la intensidad de una acción nunca cae bajo su mandato; y mucho menos
implican la necesidad de experimentar un amor más sensible por Dios que por
las criaturas, porque las criaturas visibles, aunque imperfectas, atraen nuestra
sensibilidad mucho más que Dios invisible. Su verdadero significado es que,
tanto en nuestra apreciación mental como en nuestra decisión voluntaria, Dios
debe estar por sobre todo el resto, sin exceptuar padre o madre, hijo o hija
(Mt. 10,37).

Mientras la caridad abarca a todos los hijos de Dios en el cielo, en la tierra y


en el purgatorio (v. Comunión de los Santos), aquí es considerado como el amor
sobrenatural del hombre hacia el hombre en este mundo; como tal, incluye tanto
el amor a sí mismo como el amor al prójimo.

Eduard Punset se atreve con la fórmula del amor, donde suma el apego
afectivo, amor maternal, escuela, familia, entorno; más la inversión parental,
convivencia, negociación, fusión, hogar; más la sexualidad y resistencia
metabólica, recompensas, sentimientos; todo multiplicado por el entorno,
medios, sanidad, estado, servicios judiciales… Seguramente, si nos hacemos una
autoevaluación profunda sobre; amigos, gustos, preferencias, maestros,
valoraciones, pareja, obligaciones, promesas, compromisos, hogar, formación,
esfuerzo, egoísmo, superación… podremos intuir nuestra facilidad para “el
amor”.

Orientación… para ayudar 353


GENÉTICA, EVOLUCIÓN Y SUPERVIVENCIA DEL AMOR

Como hemos podido observar, el amor -de igual forma que casi todo en la vida-
es percibido según la visión y las creencias de cada uno. Ahora intentaremos
explicar el amor desde el punto de vista de la evolución, respetando -como no
puede ser de otra manera- las creencias de todas las personas y sin entrar a
valorar el origen de las mismas. ¿Nacemos programados para buscar amor?

Hace tres mil millones de años -en la tierra de los meteoritos- los microbios
tenían el impulso de fusión con otro organismo para sobrevivir, según algunos
científicos ese es el origen del amor, la primera bacteria replicante. El primer
organismo unicelular soltó señales químicas para buscar a su alrededor con
quien fusionarse, no por entrega y sacrificio sino por sobrevivir a la soledad,
precediendo a la existencia del alma, la conciencia y las emociones. El amor
estaba desde el inicio de la vida simple y compleja: sexo bacteriano, intercambio
de genes, unión de dos células y formación de organismos multicelulares… en
definitiva, en la necesidad de supervivencia. El amor tiene por cimientos la
fusión entre organismos acosados por las necesidades cotidianas para garantizar
la supervivencia. Este impulso de fusión sienta las bases del ejercicio del poder
que avasalla y destruye.

Según Douglas Wallace, las mitocondrias tienen un papel fundamental en el


origen del amor, permitieron superar un mundo restringido de las bacterias y
alcanzar tamaños más adecuados para sobrevivir con mayor complejidad. Los
organismos unicelulares que se reproducen subdividiéndose no mueren nunca,
las mutaciones aleatorias son responsables de la diversidad, en cambio, los
organismos multicelulares son como nosotros, únicos y mortales.

Muchos organismos unicelulares, algunas plantas y animales se reproducen


sin sexo. Nuestra reproducción sexual ha facilitado la adaptación de los
organismos complejos a entornos extremadamente cambiantes. El comienzo de
vida fue microbiana y asexual, la reproducción sexual ha hecho posible el salto a
mayores tamaños de las especies.
Orientación… para ayudar 354
Con el paso del tiempo, el mayor desafío con el que se encontró el ser
humano en el “amor”… fue su manía de convivir con otros. Desde hace unos
diez mil años vivimos juntos, somos curiosos y chismosos, aunque todo empezó
como instrumento de supervivencia. El chismorreo nos mantiene alerta y nos
genera ansiedad, obliga a realizar ejercicios mentales para intuir qué piensan los
demás, activa mecanismos cerebrales y aumenta los niveles de inteligencia por
la interacción continuada, o espabilas o pierdes.

Los humanos entendemos el amor de dos en dos, solemos vivir en pareja, es


una situación excepcional con respecto a otras especies. En los comienzos de las
parejas los hombres eran “celosos”, pensaban que podían estar invirtiendo su
tiempo, arriesgando su vida cazando, recolectando, y protegiendo a hijos que…
muy probablemente no eran suyos, ya que la hembra no demostraba fidelidad
alguna. Esta desconfianza e infidelidad favoreció las relaciones de pareja en los
cazadores recolectores, la mujer cuidaba de los hijos comunes y el hombre
cazaba y recolectaba, un “acuerdo inteligente”. Posteriormente la evolución
sentaría el marco de la pareja y el instinto de fusión. Uno de los principales
motivos del “contrato/acuerdo” de la pareja, fue el aumento del encéfalo craneal
de los bebés, unido a la disminución evolutiva de la pelvis de la mujer… eso
provocaba que las crías humanas nacieran con doce meses de antelación, casi un
año antes de tiempo. Los bebés eran vulnerables, su cerebro crecía a un ritmo
muy elevado, requería necesidades metabólicas enormes, no podían valerse
solos, la crianza necesitaba más de una persona, la pareja tenía que entenderse…
¿Nació el amor humano?

En la pareja, el lenguaje corporal y el inconsciente son clave para saber lo


que está pasando por la cabeza del otro. Somos la especie “más afable”,
ejercemos el poder de manera abyecta, podemos disimular, soñar, navegar
contra corriente… somos contradictorios. Los genes determinan la conducta
potencial y el entorno las moldea. La biología intenta arrancar el concepto del
amor del dominio de la moral y pasarlo a la ciencia.

Orientación… para ayudar 355


El entretenimiento es un puntal básico de la selección sexual. El amor, como
cualquier otra singularidad de los animales, ha sido modelado por la selección
natural. El macho o la hembra pueden adquirir características superfluas, si éstas
son percibidas como atractivas por el sexo opuesto, ofrecen una gran ventaja
sobre los rivales sexuales. La selección natural y sexual premiaban la eficacia en
intentos reproductivos, para “fidelizar” al varón se le ocultaba la ovulación. La
disponibilidad de la hembra y la incertidumbre sobre la fecundación, era una
táctica con un claro objetivo, la evolución y supervivencia de la especie.

Según la psicología evolutiva, a los machos les corresponde la función de


pregonar sus excelentes características genéticas, y a las hembras la decisión de
elegir entre buenos genes o buenos recursos. Hace medio millón de años, las
mujeres ya elegían a los varones dotados de buenos genes, según la apariencia
de su salud y sus posibles recursos para cuidar de la “familia”, la hembra era
puntillosa y altamente selectiva (igual que muchos animales). Tanto los hombres
como las mujeres tienen conductas muy discriminatorias, en cambio, a los
chimpancés, les es indiferente practicar sexo o compartir su tiempo con unos
que con otros.

El amor es un impulso ancestral circunscrito a una parte muy pequeña del


cerebro, pero muy compleja. Este instinto de fusión con otro organismo, influye
y se ve influenciado por el resto del sistema emocional, incluido el interés
sexual. Según Darwin: el amor, la memoria, el lenguaje, la emoción y la
consciencia, tienen una función, que es fruto del resultado de millones de años
de selección natural, es un instinto para garantizar la supervivencia.

Algunos menos teóricos dicen: el amor es una fuente inagotable de


problemas y sufrimientos que complica enormemente la vida de la gente. Otros
afirman: es lo más importante de nuestra existencia.

Orientación… para ayudar 356


EL CEREBRO EN EL AMOR

Al cerebro no le interesa para nada la verdad, sino sobrevivir. El amor es el


recurso fundamental para continuar con vida, por lo tanto tenía que ubicarse en
una zona importante del cerebro. La función biológica de garantizar la
supervivencia por el apego y la reproducción recae sobre nuestro cerebro.

El amor nos hace olvidadizos, obsesivos, vulnerables, inseguros, celosos,


acelera el pulso y nos puede sumir en la más profunda depresión o euforia,
parece irracional, deforma la realidad y no obedece a las leyes de la razón y la
objetividad. El amor se apoya en los recuerdos inconscientes y en los
mecanismos de defensa. El amor depende de nuestras experiencias y
aprendizajes. Sin memoria no hay amor y el cerebro nos intentará engañar…

La consciencia habla de la capacidad de interferir con la razón a los instintos,


y el amor se encarga de eliminar el pensamiento consciente. El estudio de los
circuitos neuronales del amor, arroja algunas conclusiones interesantes; por
ejemplo, el amor romántico es la eclosión de un vínculo de apego y dependencia
diferenciado que fluye en los mecanismos cerebrales de recompensa, por eso es
muy lógico que el amor cree “adicción”.

Nuestro cerebro nos “ayuda” a elegir para su supervivencia, ante una mujer
guapa o un hombre esbelto, la parte primordial del cerebro activa una sensación
de bienestar. Estudios han demostrado que es más fácil ayudar a un/a
hombre/mujer guapo/a (estamos más predispuestos), ser guapo/a ayuda a casi
todos los niveles. Si la mente busca en la memoria y no encuentra nada
comparable, puede nacer el amor, ya se encargará el cerebro.

La experiencia amorosa debe superar el umbral de profundidad y


complejidad anterior, cada vez se requieren dosis mayores, encontrar pareja
resulta fundamental para la selección natural y sexual, sin citar la selección de la
sociedad. El cerebro nos “empujará” a seleccionar en busca de supervivencia.

Orientación… para ayudar 357


La leche materna contiene oxitocina que facilita el vínculo entre madre y
recién nacido. La oxitocina también está presente en la fase del enamoramiento
y durante la cópula, todo ello ayuda a la creación de nuevos vínculos afectivos.

La serotonina modela el desamor, tiene efecto sedante, se desploma en las


primeras fases del amor y luego se normaliza, es la famosa etapa del
enamoramiento. Para que dure el amor, es necesaria una frecuencia de impulsos
y canales de comunicación utilizados por el cerebro, ya el amor no resiste el
olvido.

El amor debe alimentarse cada día, de lo contrario, nuestro cerebro “olvidará”


el amor…

Orientación… para ayudar 358


LA ATRACCIÓN

El amor a primera vista emana del mundo natural, somos selectivos, tenemos
favoritos, sentimos atracción instantánea. Es probable que las feromonas
sexuales tengan algo que ver, cuanto menos sofisticada es la forma de vida, más
utilidad parecen tener las feromonas. Se dice que tendemos a enamorarnos de
personas con un perfil “químico” complementario al nuestro, podría ser una de
las causas de los famosos “flechazos”; estamos “fabricados” para enamorarnos y
mejor con aquellos que sean químicamente compatibles. Los factores culturales
juegan un papel determinante, modelan aspectos de amor, pero los biológicos
son muy relevantes.

La belleza tiene un rol fundamental, no es un concepto abstracto ni estético,


es una condición íntimamente ligada a lo que necesitamos para ser felices.
Parece ser que la simetría es un aspecto decisivo en la selección sexual, una
buena simetría demuestra que el individuo tiene un capital genético suficiente
para desarrollarse y sobrevivir, que el metabolismo interno funciona, e indica
que es una posible pareja potencialmente sana y fértil. Una mala simetría podría
dar señales de todo lo contrario, lo que entendemos por guapos suelen estar muy
cerca de la simetría, en cambio, los llamados feos, se alejan de ella. La atracción
está muy ligada al instinto de supervivencia y la simetría.

Múltiples estudios han demostrado que hombres y mujeres juzgan más


atractivos y sanos en función de las fluctuaciones simétricas. La cara es el
reflejo del alma, los bebes -sin estar condicionados por culturas y entornos- se
decantan por los rasgos promedio, ya que denotan cierta estabilidad en el
crecimiento. Una feminidad acentuada es señal de salud y competencia
inmunitaria. Juzgamos según el físico, es innato y evolutivo. Nos sentimos
atraídos por las caras más fáciles para el cerebro, las caras sencillas se procesan
mejor en la mente; ojos grandes, nariz pequeña, cejas altas, caras simétricas… el
cerebro suele actuar bajo criterios de eficiencia.

Orientación… para ayudar 359


Según el Centro Nacional de Información Biotecnológica de EEUU: “la
belleza no es sólo una construcción social, parece que el atractivo está
integrado en nuestra biología, influenciados por la experiencia”. Los hombres
buscan mujeres fértiles y jóvenes que puedan procrear y cuidar de su
descendencia. Las mujeres se sienten atraídas por la fuerza, el dominio y el
estatus social… teniendo en cuenta la importancia de la primera impresión.

Durante el ciclo menstrual (en la fase de fertilidad), las mujeres cambian sus
preferencias a favor de rasgos marcadamente masculinos, ya que buscan
“procrear”, el resto del tiempo no tanto. La relación entre forma física y simetría
parece innegable, eso puede explicar la atracción hacía “los malotes”, ya que
tienen rasgos muy masculinos y “ofrecen” protección, fuerza, dominio y
supuesta fertilidad a la mujer; atributos muy buscados por las féminas en
tiempos fértiles. Esa atracción suele ser a corto plazo, ya que a largo se busca a
aquellos que nos pueden garantizar estabilidad y seguridad, aunque la atracción
por los “malotes” suele volver por momentos… ya me entienden.

La proximidad es un elemento poco cuestionable, solemos enamorarnos de


personas cercanas con valores similares, algo bastante entendible. El sentido del
humor es muy valorado, aunque hombre y mujer le otorgan un valor diferente, a
las mujeres que les hagan reír y a los hombres que les rían las gracias.

Según un estudio de la universidad Cornell de New York, la mayoría valoran


primero la fidelidad, después el físico, el compromiso en formar una familia, y
finalmente la riqueza y el estatus social. Los humanos, en general, buscamos una
relación estable con compromiso, afectividad, familia y fidelidad sexual.

La atracción y las conductas sexuales -en la mayoría de ocasiones- están


condicionadas por la sociedad, el entorno, las religiones y el periodo crítico para
el desarrollo de la conducta sexual. Solemos tener atracción sexual muy diversa
e intentamos luchar contra nuestros instintos y las valoraciones sociales de
nuestros actos, actuando contra natura de nuestros impulsos y deseos primarios.

Orientación… para ayudar 360


LA IMAGINACIÓN EN EL AMOR

La capacidad de imaginar tiene un claro soporte biológico, eliminamos las


barreras del espacio y tiempo. Ser amado está sujeto a los sentidos; el tacto, la
vista, el olfato… El tacto y el contacto son primordiales, dicen que los niños
que no han sido acariciados tienen comportamientos más inestables, el roce hace
el cariño, aunque ya sabemos que la vista es fundamental para la atracción e
incluso el olfato nos guía en nuestra imaginación.

Los ojos disponen de comunicaciones nerviosas que conducen directamente a


un soporte cerebral, muy vinculado a la coordinación de las emociones. Cuando
dos personas se miran conectan sus áreas orbitafrontales, ejecutando un cálculo
social instantáneo que indica cómo nos cae una persona, qué piensa de nosotros
y las decisiones que tomará… se trata de procesos inconscientes y rápidos. La
imaginación se asienta prioritariamente en los conductos visuales.

La creatividad y la imaginación no son para los enamorados, ya que focalizan


constantemente su atención en la persona amada, en cambio, los artistas son más
creativos al mantener la mente abierta al vendaval de ideas. La imaginación en
el proceso de enamoramiento queda un poco coartada.

La imaginación y la intuición se asientan en la memoria, los inhibidores de


los circuitos cerebrales funcionan a la perfección en los enamorados, son
herméticos. La conciencia, el alma, la imaginación y los sueños están
firmemente asentados en el cerebro, no sabemos cómo nace un gran amor. Al
imaginar podemos ver, al realizar ejercicios mentales mejoramos los resultados
futuros, pensar en el amado puede mejorar la relación.

Según Helen Fisher de la Universidad de Nueva Jersey, el amor apasionado o


romántico surge casi al mismo tiempo que el nacimiento de la imaginación de
los primeros homínidos. Los humanos no tenemos rival a la hora de imaginar,
imaginamos realidades distintas, como puede pasar con el amor. Los humanos
adaptan el impulso de fusión según requerimientos individuales.
Orientación… para ayudar 361
Los constantes cambios históricos en las actitudes sociales frente al amor son
evidentes, en cambio, el amor no ha variado. Parece que el amor tiene un
carácter ilusorio y la imaginación juega un papel determinante, sin olvidar las
fluctuaciones simétricas y las feromonas. El ojo de la mente puede conectar los
circuitos cerebrales del placer y la recompensa sin necesidad de feromonas,
imaginación al poder.

Ahora nos “enamoramos” de máquinas, lo virtual “elimina” mucha soledad.


Las tecnologías abren caminos paralelos, podemos entablar relaciones a
distancia, pero nuestra imaginación seguirá generando emociones de amor,
miedo, ansiedad, alegría, desprecio, tristeza… incluso sin causa real que las
suscite.

Orientación… para ayudar 362


LA CONVIVENCIA

Para mantener la especie necesitamos fusionarnos, construir un nido, una


infraestructura, con soporte material y social, sentar las bases de convivencia,
negociar compromisos… En la sociedad de la “abundancia”, la negociación de
los márgenes respectivos de libertad e intimidad individual es un complejo
instrumento modulador de la vida en pareja. Hay que entenderse, pero los
sistemas de comunicación humanos -aunque más complejos- son menos
eficientes que el de las bacterias… en el sentido del quórum. Tenemos muchas
dificultades para convivir, somos muy egoístas…

Según Darwin, en nuestro sistema monógamo, lo más importante era


entenderse con los familiares de tu futura esposa, ya que tenías mucho
“ganado”. El lenguaje está diseñado para confundirnos, y aunque es un factor
diferenciador que nos ayuda, en muchas ocasiones ha servido para generar
problemas de convivencia y llegar a las guerras.

Los humanos utilizamos el lenguaje para intuir, con ánimo de modificar la


realidad, manipularla o mejorarla ante los demás. Disfrutamos practicando el
cotilleo, intercambiando información social… nos encanta el chismorreo;
deportes, famosos, vecinos, familiares, sexo, problemas ajenos… Deseamos
saber lo que hace el prójimo para criticarlo. Intentamos detectar cómo piensa
nuestra pareja, indagamos y desarrollamos el sentido de la introspección.

En la vida en pareja, llegar a acuerdos y comprender es difícil, la


comunicación es muy complicada. El porcentaje de conversaciones dedicadas al
chismorreo social y la crítica es muy elevado, sirve para sentirnos mejor y
aliviar nuestros problemas y conciencias. El lenguaje es un arma poderosa para
la convivencia y la manipulación, en ocasiones, letal.

En las condiciones cambiantes y complejas del mundo moderno, la gestión de


las emociones es clave, cada vez hay más divorcios. ¿Acaso nos entendemos
peor? ¿Nos cuesta más convivir ahora? Hay muchos intereses; luchas, egoísmo,
Orientación… para ayudar 363
impaciencia, límites, impotencia, deberes, obligaciones, responsabilidades… y
la convivencia se vuelve más complicada. Ya no hay paciencia, sumisión ni
dependencia, y lo más fácil es separarse. El amor se expresa menos en
besos/caricias y más en desvelos, trabajo, esfuerzo, empatía, respeto a la libertad
ajena… acuerdos que cimienten una plataforma común sostenible.

La comunicación aumenta los malos entendidos, es una fuente de conflictos


constante. Si hacemos el juego de la cadena de comunicación lo podrán
comprobar, el mensaje inicial no tendrá nada que ver con el mensaje que llega al
destinatario final, todos y cada uno de los receptores/emisores intermedios,
habrán modificado y adulterado el mensaje en función de sus intereses y su
visión de la vida, lo que complica en exceso la convivencia.

Las emociones y su control son vitales para integrar nuestro cerebro heredado
de los primeros mamíferos, lo vital de la evolución para sobrevivir no era
hacerse entender, sino intuir lo que los demás pensaban para poder anticiparse.
La persona que intuye lo que piensa el resto, tendrá más facilidad para convivir
con éxito. Las palabras no son un canal para explicitar las convicciones propias,
es un conducto para intuir lo que está cavilando la mente del otro, para así poder
ayudarle, o mejor todavía, influirle (aunque muchos dedican más tiempo a
explicar que a intuir). Las personas que escuchan y entienden la mente ajena…
tienen más ventajas para influir en todos los sentidos.

La irrupción de la descendencia en el hogar es un escollo serio en el amor y


la convivencia, ya que altera la libertad de la pareja y les condicionan el resto de
vida. Los niños necesitan recabar, no sólo el amor de sus padres, sino el amor
del resto del mundo. Los hijos ponen a prueba a la pareja ante mil disyuntivas y
sus decisiones serán clave para el comportamiento futuro de la especie. En
función de nuestros criterios de crianza; dejarlo llorar, independencia, hábitos,
límites, reglas, normas, castigos, disciplina, afecto, emociones… así serán las
generaciones futuras. Muchos de los actuales “problemas” de conducta,
convivencia y gestión emocional se atribuyen a malas decisiones familiares y
ejemplos poco “educativos”.
Orientación… para ayudar 364
“La inversión parental” (ese vínculo entre el tipo de inversión en la infancia y
el comportamiento adulto), destaca que las victimas cometen los mismos errores
en la siguiente generación, pero con mayor intensidad. Los niños maltratados de
hoy, tendrán muchas probabilidades de ser padres/adultos “conflictivos” del
mañana, es muy posible que repitan patrón aumentado.

El problema de pareja surge cuando hay que “sacrificarse” hoy para


conseguir algo mejor en el futuro, esa inversión requiere compromiso y
prudencia, e invertir en prudencia lo hacemos cada vez menos y peor, estamos
en la sociedad de la inmediatez, el consumo y el poco compromiso. Ante esa
falta de compromiso y empatía/altruismo, las parejas/familias tienen más
problemas de convivencia, pocos quieren “ceder”, y muchos desean hacer cosas
que la pareja/hijos les impiden, generando impotencia y conflictos que se van
retroalimentando cada día, llegando a reprender constantemente las acciones
ajenas.

La incorporación al trabajo y los cambios de actividad, truncan las estructuras


familiares y dificultan la convivencia; la movilidad geográfica, la educación de
los hijos, las deudas, los ingresos dispares, los lazos familiares, las demandas
personales, los recursos, los afectos, el tiempo libre, los compromisos, las
confrontaciones, las obligaciones... son muchas dimensiones que afectan a la
convivencia.

La abundancia a corto plazo por los ingresos de la pareja, distrae los


objetivos a largo plazo, produce ansiedad y reduce el bienestar, haciendo muy
complicada la convivencia, aflorando bastantes conflictos y desacuerdos. La
incorporación de la mujer al trabajo ha supuesto que cambien los roles, pero se
conserven muchos compromisos, se “mal” repartan las tareas y se produzcan
cambios culturales que afectan a la estabilidad familiar. La educación emocional
de los niños se ve “adulterada”, ya que no tienen esa figura materna estable y
constante a su lado para cuidarle. Es una gran conquista social y clave en la
economía, pero ha dejado un vacío emocional en los niños que no se está
cubriendo, y se está supliendo con internet, consolas, televisiones, ordenadores,
Orientación… para ayudar 365
abuelos… y las consecuencias las empezamos a descubrir ahora. Hay que
replantearse los compromisos y los objetivos, hacer un cambio de mentalidad,
asumir que la educación es una responsabilidad de todos. Se requieren cambios
políticos y de prioridades, en otros países ya lo saben… y la familia es una
prioridad.

La negociación de los márgenes de libertad, la vida en común, “la fidelidad”,


las relaciones, los cuidados, las responsabilidades…No hay que ser un sabio
iluminado para darse cuenta de que la convivencia será complicada. Cualquier
indicio de desprecio o malestar va forjando el desamor, y el desprecio es la
antítesis del amor, no el odio.

Los datos parecen “darnos” la razón, tres de cada cuatro matrimonios no acaban
juntos… y casi el 50% de las parejas se separan antes de la primera década de
convivencia.

En algo estamos fallando otra vez… ¿o será un cambio de paradigma?

Orientación… para ayudar 366


EL DESAMOR

El desamor es un trance que -con certeza- pasaremos casi todos. El desamor


evoca sentimientos infantiles azuzados por el alejamiento de seres queridos, nos
sentimos más desprotegidos y suele dañar la autoestima, sobre todo si nos dejan.
Nacemos provistos de mecanismos programados para formar fuertes vínculos
afectivos, y cuando se rompen, llega el miedo atávico a la muerte por abandono.
Las personas desenterramos los fantasmas y la ansiedad de la separación de los
padres, no disponemos de herramientas adicionales para combatirlos, y nos
sentimos desprotegidos e impotentes, hiriendo nuestra “alma”.

Muchas personas entran en depresión, otras llegan incluso a la violencia. Los


adultos sumidos en el desamor no cuentan con defensas, únicamente desamparo.
Aquellos niños que han “sufrido” el desamparo/desprotección de sus padres
durante los primeros años de vida, serán aún más vulnerables al desamor, con
más probabilidades de depresión, ansiedad e incluso suicidios. Muchas veces el
desamor les impide recuperar las habilidades sociales.

Ya saben, lo más estresante para un bebé es la separación de la madre, es


innato para su supervivencia. El bebé incrementa los niveles de corticotropina,
-la sustancia del miedo- relacionada con niveles elevados de cortisol, aparece
con el estrés y no saben gestionarlo. Los adultos lo sufrimos parecido, los celos
y la envidia residen en el área del dolor físico del cerebro, obedecen a la
frustración de expectativas y el miedo a ser abandonados por sus cuidadores. El
desamor alimenta la frustración y el miedo, causando “dolor” psicológico.

El impacto de la soledad nos genera miedo y merma nuestra autoestima. El


apego a la otra persona y su separación ejerce un dolor similar a la muerte. Se
cuestionan los compromisos adquiridos -aquellos que tanto costó priorizar-, se
rompe el lazo afectivo y aparece el abandono. Del shock inicial se pasa a la
negociación para evitar la catástrofe de la separación, negando la realidad…
luego llega la rabia y el enfado, posteriormente dolor y pena, negociación con
uno mismo, autoengaño, aceptación y finalmente adaptación, o no.
Orientación… para ayudar 367
Hace relativamente poco se separaban por odio o desprecio -entre otras
circunstancias-, ahora si no se ama lo suficiente, es bastante razón para el
desamor. Las diferencias entre ambos géneros son grandes y el desamor surge
de forma rápida, hay menos paciencia y cuando se acaba la fase de
enamoramiento, es más complicado evitar el desamor.

La libido del hombre se resiente menos al estrés, los niveles de testosterona


disminuyen un 10% cada década después de los 50 años, a partir de los 60 años
tendrán niveles bajos que afectarán a su apetito sexual, y les acercarán un poco a
la “felicidad” al necesitar menos, cuando los hombres sienten atracción física,
también tienen impulsos sexuales. La mujer, en cambio, puede tener atracción
física y no sexual, y si siente preocupaciones, será muy difícil que tenga
relaciones placenteras y orgasmos, siendo uno de los detonantes principales del
inicio del desamor. La incompatibilidad del estrés y el orgasmo femenino
explica, no sólo muchas desventuras amorosas, sino también hasta qué punto la
organización social camina por senderos opuestos a los condicionantes
biológicos, favoreciendo la llegada del desamor.

Algunos individuos aman sin desear, otros pueden desear sin amar… aunque
el desamor surge con mayor facilidad en aquellas personas que separan el amor
del deseo.

El autoengaño -consciente e inconsciente- sirve como herramienta para


engañar a los demás y, por lo tanto, también a la pareja, es un mecanismo
complicado vinculado al grado de confianza y autoestima. La persona
enamorada también quiere ganar la partida y sojuzgar al otro. Todo el mundo
engaña, es inherente a la vida, mentir conscientemente resulta agotador para
nuestro cerebro, nos pasamos la vida mintiendo inconscientemente, así el
cerebro no se mortifica. El diálogo entre parejas es muy complicado, el amor y
los celos no reflexionan sobre los actos, somos demasiado egoístas e
inflexibles… y encima luchamos contra miles de años de evolución.

Orientación… para ayudar 368


Pere Punt, experto en psicología de pareja, recomienda que las infidelidades
-uno de los principales motivos de ruptura- no se deben comunicar, cada uno
debe cargar con su propio peso. Según Fisher, la biología y la genética nos
predisponen a la infidelidad. El mundo académico asegura que el ser humano no
está hecho para ser fiel, en la evolución está la respuesta: “La necesidad de
esparcir el ADN, de asegurarse una descendencia, llevó al hombre a
emparejarse con más de una mujer, la fidelidad es una construcción social para
garantizar un orden”.

Según un estudio del instituto IPSOS, los datos de infidelidades son


elevadísimos, el porcentaje de “fieles” es muy bajo, cada vez hay más personas
infieles. La mujer es más independiente, fuerte, segura y sexual… y también
recurre a un tercero. Aunque la infidelidad siempre ha existido, hoy en día en
mucho más fácil llevarla a cabo, las nuevas tecnologías lo facilitan.

Para Fisher: “somos un animal hecho para reproducirse, somos capaces de


amar a más de una persona al mismo tiempo, estamos preparados para cambiar
de pareja”. Parece que volvemos a luchar contra la evolución y los instintos
más básicos.

Pere Punt afirma: “Cultura, tradición, religión, creencias morales… nos unen,
no la biología, la genética, ni el instinto. Somos infieles y nuestra capacidad
para aguantar con una persona es limitada”.

El amor está programado para morir. Es necesario generar nuevas emociones


positivas para evitar el desamor.

Orientación… para ayudar 369


DIFERENCIAS ENTRE HOMBRE Y MUJER

Los genes dependen del entorno, genes idénticos pueden tener vidas muy
distintas, realidad biológica, los hombres “derivan” de una mujer, la “Eva
Mitocondrial”, ya que la forma biológica por defecto de la naturaleza es
femenina. Hasta las ocho semanas de vida como fetos, todos tenemos circuitos
cerebrales de tipo femenino, después el feto varón empieza a liberar -desde sus
diminutos testículos- enormes cantidades de testosterona, la hormona masculina
que impregna los circuitos cerebrales y lo trasforma en un niño. El cerebro
femenino no se ve expuesto a tanta testosterona, las niñas nacen con circuitos
cerebrales en los que zonas como el oído o las emociones, por ejemplo, son
mayores que en el cerebro masculino.

El espacio reservado en el cerebro masculino al sexo, puede ser hasta dos


veces y medio más grande que el de una mujer. Las mujeres necesitan estar
relajadas para disfrutar del sexo, cualquier preocupación o distracción le
dificultará llegar al orgasmo. Los hombres tienen la habilidad de centrarse en
una sola cosa y de disfrutar persiguiendo una meta tras otra. El cerebro
femenino, en cambio, puede asimilar y conectar muchos sentimientos a la vez y
suele vincular el amor al sexo más deprisa.

Las mujeres tienen más facilidad para las emociones que los hombres, puede
que por una razón evolutiva. La mujer se quedaba con los niños, requería
comunicación y empatía, interpretar señales… mientras que el hombre cazaba y
desarrollaba otro tipo de habilidades, desconectando de las emociones para salir
airoso en sus peligrosos enfrentamientos diarios.

Un hombre, en general, puede pasar horas pescando o viendo deportes, sin


pensar en nada especial… sin embargo las mujeres tienden a conectarlo todo,
necesitan hablar, que se fijen en sus cambios, que las entiendan, que las
escuchen… Mientras el hombre prefiere el silencio en compartimentos mentales
estancos, la mujer necesita comunicar, expresar sus emociones, eso le genera
progesterona y calma. El hombre para tener calma suele necesitar silencio.
Orientación… para ayudar 370
La sociedad actual nos ha educado con la idea que mostrar los sentimientos y
deseos en los hombres es síntoma de debilidad, les hace vulnerables. Los chicos,
desde pequeños, necesitan soledad cuando se enfadan. En cambio a las chicas
-aunque suelen tardar más en enfadarse- les cuesta mucho perdonar y necesitan
compartir su enfado con otras personas, tienen un período refractario más largo.
Los hombres son proclives a pelearse/encarar y las mujeres a hablar/criticar.

La testosterona afecta a la agresividad de los hombres, están programados


para responder huyendo o agrediendo, seguramente por el proceso evolutivo y la
supervivencia, si hay otro “macho/peligro” que amenaza, se les encienden todas
las alarmas y deciden si luchan o marchan, (como muchos animales).

Los hombres se suelen identificar menos con sus cuerpos (aunque cada vez
más). En general a los chicos les gustan los sistemas y las máquinas, por eso les
atraen los vehículos y las tecnologías, son capaces de muchas cosas por defender
y cuidar sus “tesoros”. A las chicas les cuesta entender esas aficiones, pero si
muestran comprensión e interés por los “tesoros de los chicos”, tendrán mucho
ganado. De igual forma, si los chicos escuchan y son receptivos con los
problemas de las chicas, todo puede ir mucho mejor, aunque no es fácil luchar
contra los instintos evolutivos.

Según Simon Baron-Cohen catedrático de Cambridge, en el cerebro de


hombres y mujeres se activan áreas distintas al pensar en el espacio, y los
enamorados tienen cerebros ligeramente distintos. Los varones, en general, son
mejores con los objetos inanimados; máquinas, ordenadores, matemáticas,
música, colecciones, caza, percepción del espacio, sistemas físicos… en cambio
la empatía, las emociones, el lenguaje, los cuidados, la intuición… son
características de hembras, en general. Cazador el hombre, estados de ánimo y
cuidados la mujer; evolución y supervivencia.

Los hombres tienen numerosísimos espermatozoides y las mujeres escasos


óvulos, comportamientos sexuales distintos, donde las hormonas tienen mucho
que decir. El factor diferenciador más importante es la disparidad de las células
Orientación… para ayudar 371
germinales, según los científicos, tienen comportamientos sexuales
diferenciados, la mujer requiere una inhibición casi total de su cerebro
emocional para llegar a disfrutar, en cambio, en el hombre predominan las
sensaciones de placer físico y excitación.

Desde el punto de vista evolutivo, el hombre compite con otros de su especie


para recabar los favores de una hembra determinada. A la hembra le preocupa
acertar en el proceso de selección, buscar la mejor semilla desde el punto de
vista genético y agradar. El hombre quiere una hembra para que sea la madre de
sus hijos y que pueda cuidarlos para mantener, perpetuar y mejorar la especie.

Los hombres suelen disfrutar con los deportes violentos, incrementan sus
niveles de testosterona, se identifican con la dominación, la toma de riesgos, la
competición… ideales tradicionalmente masculinos. Las mujeres prefieren la
conversación, el cotilleo, las relaciones… se identifica con la intuición y
manipulación, armas muy femeninas.

Las niñas mantienen el doble de contacto visual con adultos, aprenden antes
a hablar, suelen tener más facilidad para los idiomas y distinguen mejor las caras
y los rasgos faciales. En los niños se desarrolla más rápido el lado derecho del
cerebro (capacidad espacial y resolución de problemas), seguramente debido a la
evolución y desempeños de nuestros ancestros. Si se presentan dos fotos
simultaneas de un objeto y una persona, la chica verá la persona y el chico el
objeto. Las hembras captan mejor los detalles, intuyen mejor, tienen mejores
habilidades verbales (más % materia gris). En cambio los varones procesan de
forma diferente la información (más % materia blanca). El cerebro masculino es
un 9% más grande al tener células más “voluminosas”, pero no influye en
cuanto a eficacia, las células de la mujer están más comprimidas.

Hombres y mujeres, mujeres y hombres, y viceversa; somos diferentes… y es


importante saber en qué, para entendernos mejor… ¿o no?

Orientación… para ayudar 372


CONCLUSIONES

Todos percibimos el amor de forma distinta, cada religión, cada sociedad, cada
individuo, cada ser vivo… todos tenemos nuestra propia definición del amor y
lo entendemos de forma diferente. Hay diversos amores; según cada individuo,
el amor propio, el amor a religiones/creencias, al prójimo, a la pareja, a la
familia, a los hijos, a los amigos, a los animales, a las cosas, a la vida…

Sinceramente, pienso que es muy complicado poder definir el amor, la


ciencia acaba de adentrarse en su análisis, comenzamos a utilizar las nuevas
tecnologías, la genética, la historia y otras variables para descifrar incógnitas
pendientes, estamos todavía en el inicio, pero todo parece indicar -desde el
punto de vista evolutivo- que el amor se inició para huir de la soledad y se
desarrolló por instinto de supervivencia.

El cerebro nos condiciona, engaña y manipula en el amor, para buscar la


supervivencia. Nuestra imaginación y química nos guían en la búsqueda del
amor. La primera impresión y la simetría nos ayudan a seleccionar la pareja.
Nuestro instinto y selección natural discriminan candidatos para procrear y
sobrevivir. La evolución nos ha empujado a convivir para mantener la especie
luchando contra nuestras libertades/instintos, llegando en muchas ocasiones el
desamor, debido a las grandes diferencias entre el hombre y la mujer y las
dificultades de convivencia.

Siempre me he preguntado si el amor de pareja es un acto altruista o egoísta,


es desprendido o interesado, es un ejemplo de dar sin esperar nada a cambio o
todo lo contrario, es “amor” ¿o no? En el amor y el sexo estamos muy
condicionados por la sociedad, el qué dirán, la religión, los estigmas… Intentaré
poner un ejemplo que espero sea clarificador a la vez que polémico: en estos
tiempos donde la separación está de moda, aumenta la infidelidad, los liberales
continúan en auge, se extienden múltiples formas de entender la sexualidad…
(El Papa Francisco se ha posicionado a favor de “admitir” a los homosexuales
en la iglesia, diciendo: “Quien soy yo para negarles la entrada a la iglesia
Orientación… para ayudar 373
católica”)… si su pareja le dijese que le gustaría pasar un buen rato
(sexualmente hablando) con otra persona, ¿le dejaría? Seguramente por nuestra
cultura diría que no, pero pensemos un poco… si realmente quiere lo mejor para
su pareja, ¿por qué no le deja? ¿Por celos, por inseguridad, por miedo, por
egoísmo, por necesidad, por religión? En ningún caso por buscar lo mejor para
su pareja o ¿sí? Es muy probable que por “necesidades” propias y posibles
repercusiones. Disculpen si se han ofendido por el ejemplo, únicamente quería
hacerles pensar en el amor “incondicional”.

Si el amor es incondicional, ¿deberíamos intentar buscar siempre la felicidad


de la pareja, incluso cuando se trate de algo que no nos guste? ¿Decir no a su
petición es amor o egoísmo? Yo creo que es egoísmo, no queremos compartir lo
nuestro, nos gusta la posesión, estamos muy condicionados por la evolución, la
sociedad, la religión, el “yo”… generalmente pensamos únicamente en nosotros,
por eso es tan difícil mantener el amor después de la fase de enamoramiento,
aunque hay ejemplos de amor incondicional increíbles.

En el amor de pareja la comunicación es muy complicada, llegar a pactos


cuesta mucho, compartir las tareas y las responsabilidades cada vez se hace más
cuesta arriba, la incorporación de la mujer al trabajo ha modificado los roles, el
hombre todavía no se ha adaptado y las mujeres están cargando con mucho peso
a sus espaldas… y los niños son los grandes perjudicados, un precio que la
sociedad está empezando a pagar, comenzando por las familias desestructuradas.

La llegada de los bebés todavía complica aún más la situación, son una
bendición pero el vínculo de pareja se resiente. Si sumamos a todo esto la
educación de los niños, los criterios en las decisiones, las tareas y
responsabilidades, la libertad, la intimidad, compatibilizar los trabajos con la
casa, las relaciones sociales, el tiempo libre, el ocio, las aficiones, los deseos, la
vida… no hace falta ser catedrático para comprender que la convivencia se hace
muy complicada. Llegarán los conflictos, los desacuerdos, las peleas… y en la
mayoría de ocasiones el desamor, que a veces se traducirá en separación, otras
en resistencia, en ocasiones en violencia y algunas en indiferencia u odio.
Orientación… para ayudar 374
El amor, se vea desde el punto de vista que se vea, es maravilloso; nos
condiciona, nos modifica, nos ayuda, nos hunde, nos distrae, nos apasiona, nos
complica la existencia, nos ilusiona, nos enamora, nos obsesiona, nos genera
miedos, nos produce inseguridades, nos da placer, nos altera la autoestima… y
mil cosas más.

En caso de no existir el amor, lo tendríamos que inventar (que creo que es lo


que hicieron hace muchísimos años).

No hay cura para el amor, pero el amor es la cura para todos los males. Cohen

Orientación… para ayudar 375


CAPÍTULO 10: ORIENTACIÓN… VIDA

¿De qué sirve la oportunidad si no sabe aprovecharla? Elliot

La vida es un regalo muy difícil de conseguir, pero a día de hoy finito, la muerte
acecha, es parte de la vida. ¡Vivid como si no hubiese un mañana!, ya que un
día… no habrá un mañana. Ernest

INTRODUCCIÓN

La vida es muy compleja, tenemos infinidad de preguntas sin resolver, se han


dado una serie de acontecimientos complejos que han posibilitado nuestra
existencia. Existe un pasado y una increíble evolución que nos condicionan
nuestro presente y crean más incertidumbre sobre nuestro futuro.

Para poder intentar comprender mejor la vida, nos adentraremos en su origen


y evolución, intentaremos conocer el pasado, entender el presente y vislumbrar
el futuro “impredecible”, contando siempre con la muerte, que hasta la fecha es
segura y en muchas ocasiones es el origen de la vida.

Existen diversas y distintas concepciones del origen de la vida; místicas,


alienígenas, mitológicas, religiosas, filosóficas, científicas… Intentaremos
describir el origen de la vida basándonos en “evidencias” científicas e históricas
presentes (ya que no estábamos allí), teniendo en cuenta que las “evidencias” del
mañana corregirán parte de las de hoy. No entraremos a valorar ni polemizar
con el motivo del origen ni la autoría, ya que nadie lo sabe con certeza,
respetando conceptos religiosos, creencias, historia y ciencia.

Repasaremos los acontecimientos históricos más relevantes para ayudarnos a


entender nuestra vida, desde el origen hasta el futuro. Como siempre, disculpen
los más puristas en historia por los datos y cifras aproximadas, el objetivo es
únicamente dar una visión general de los sucesos hasta nuestros días.
Orientación… para ayudar 376
EL ORIGEN DE LA VIDA

¿Hubo un Big Bang que lo creó todo? ¿Había Dioses antes del Big Bang, y
después? ¿Los Dioses crearon la vida y el universo? ¿Quién creó los Dioses?
¿Qué existía antes del universo? ¿Cuántos universos existen? ¿Hay vida fuera
del planeta Tierra? Hay infinidad de preguntas y las personas buscamos siempre
respuestas, somos exploradores y pensadores, la curiosidad es innata en los
humanos.

Desde el inicio de la humanidad el origen de la vida ha sido un misterio,


durante miles de años y hasta hace relativamente poco, pensábamos que éramos
el centro del universo, parecía la explicación más plausible en la época…

Copérnico intentó demostrar que no éramos el centro de nada, y Galileo, gran


devoto y creyente en Dios, trabajó en el campo de la astronomía, en gran parte,
para comprender a Dios y el origen de la vida. Probó que la Tierra no era el
centro del universo y explicó el sistema solar.

Newton, un siglo después, creía lo mismo, pensaba que estudiar el universo le


ayudaría a saber más de la mente del creador, se preguntaba si la gravedad era
obra de Dios, quería desvelar el secreto para acercarse a Dios. Describió la ley
de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica.

Hace relativamente “poco”, Einstein -con imaginación, un sentido especial,


mucho trabajo y haciéndose preguntas constantemente- descubrió la teoría
general de la relatividad desde un Big Bang, “sus leyes físicas” continúan siendo
válidas a día de hoy para estudiar el universo.

Darwin explicó su teoría de la evolución y adaptación al medio, cuyas


conclusiones continúan generando controversias. Muchos investigadores
-incluyendo el descubridor del genoma y el ADN- dudan de la “autoría de la
vida”, ya que dejan entrever que hay partes muy complejas en la estructura del
ADN que difícilmente se han podido crear con la evolución, que parece como si
Orientación… para ayudar 377
una “inteligencia muy superior” las hubiesen modificado… y no se corresponde
con la teoría de la reproducción por supervivencia de la especie, ya que
hubiéramos evolucionado a formas más simples, en lugar de las complejas
actuales. Diversos expertos aseveran que las sustancias químicas se adaptan en
función de los requerimientos del entorno, eso explicaría la diversidad y
complejidad de las especies y nuestra biología. Otros afirman que los genes
afectan al desarrollo del cerebro, ya que experimentamos cambios en el genoma
según las dimensiones y necesidades de la comunidad, por eso existen
especialistas y el traspaso de conocimiento. Para muchos estudiosos, somos
algoritmos en evolución para procesar y recopilar datos en función de nuestros
gustos y necesidades, hemos afinado nuestros sentidos hasta el límite crítico.

Algunas teorías alimentan las creencias de las religiones y también los que
piensan que han sido los “extraterrestres”. Hilary Clinton (excandidata a la
presidencia de los EE.UU.), ha declarado recientemente -seguro con fines
electoralistas-, que es posible que hayan venido seres de otros planetas a la
Tierra hace tiempo. (Es un tema que interesa muchísimo a los americanos y
seguro que realizará alguna promesa para desclasificar información).

Cada día los científicos aportan más evidencias, preguntas y teorías,


ofreciendo más dimensiones acerca del debate creación versus evolución, el
misterio del origen de la vida. A día de hoy, todavía nos queda pendiente
encontrar pruebas del “eslabón perdido”, el paso de homínidos a humanos no
está claro para muchos, hay infinidad de preguntas sin respuestas.

En el siglo XX, George Lemaître, físico y religioso, desvinculó la ciencia y la


religión, usando citas de Galileo explicó: “Sí Dios creó el Big Bang un día
concreto, el espacio y el tiempo fue creado por Dios, sí Dios existe antes del
espacio y el tiempo y todos nuestros estudios se basan en el tiempo y el espacio,
la ciencia no podrá decir nada sobre espacio y tiempo, ya que son dos cosas
distintas”. Como describe Rusell y su analogía de la tetera en el universo o la
paradoja del gato de Schrödinger, hay cosas que nunca se podrán demostrar. La
religión debe continuar en su búsqueda espiritual y de la fe, y la ciencia en el
Orientación… para ayudar 378
conocimiento, no se deben mezclar ni que atacar. Ya saben, la ciencia del
mañana seguro desmiente parte de las afirmaciones del presente, y es muy
probable que nunca podamos confirmar con certeza ninguna de las teorías,
según algunos científicos, estamos muy cerca de conocer el inicio de la vida…

Probamente la “fe” -en una dimensión espiritual de la existencia humana-


evolucionó de una manera independiente entre los diferentes grupos de
cazadores-recolectores paleolíticos. La creencia más antigua se conoce como
animismo, todo lo físico tiene una contrapartida espiritual.

Cuando las tribus se asentaron en comunidades agrícolas, emergieron


panteones más identificables, cada dios era responsable de una parte del mundo
temporal. Zeus -dios griego del trueno y el rayo- era además rey del Olimpo, era
el dios del cielo y padre de todos los dioses. Eran tiempos de politeísmo
(creencia en muchos dioses), al que los primeros cristianos llamaron
“paganismo”, término despectivo procedente del latín pagani (rústicos). La
creencia en una vida tras la muerte, puede remontarse en el tiempo más aún que
el animismo, algunos entierros neandertales contenían hierbas medicinales y
objetos… parece que avalan la creencia de que el difunto emprendía un viaje
hacia otro lugar.

Durante el primer milenio a.C., el alcance de las religiones -sustentadas por


tradiciones locales y por escrituras sagradas- se amplió enormemente, se calcula
que han existido unas 4.200 religiones en la historia. Las más extendidas
actualmente son: el Cristianismo con casi 2.200 millones de seguidores, el Islam
con unos 1.600 millones, el Hinduismo con cerca de 900 millones, el Budismo
con alrededor de 400 millones, y con cifras similares al Budismo se encuentra
la Tradicional China. Alrededor del 60% de la población mundial es religiosa, y
unos 1.100 millones de personas engloban el ateísmo, agnosticismo y
secularismo. Según el Vaticano, el Islam -conjuntamente con todas sus
ramificaciones- es la religión más extendida en el mundo y segunda en número
de fieles.

Orientación… para ayudar 379


A continuación repasaremos brevemente y muy por encima las cuatro
religiones con más adeptos en el mundo y el evolucionismo; a lo largo de la
historia se ha derramado, se derrama, y seguro se derramará… muchísima
sangre en nombre de las religiones, fanatismos y creencias. Ya saben, los
extremos nunca han sido buenos.

CRISTIANISMO: Religión abrahámica monoteísta, donde Jesucristo es el hijo


de Dios. Símbolo: la Cruz Cristiana.

El cristianismo surgió del judaísmo (la más antigua de las tres monoteístas),
respetan la voluntad de Dios para la humanidad y la espera de un Mesías, del
que vendrá la salvación y el triunfo del pueblo judío. No existen pruebas
fehacientes de que Jesús pretendiera fundar un movimiento religioso, la iglesia
primitiva nació después de su muerte en la cruz, por la cual los cristianos creen
que expió los pecados de la humanidad. Los primeros cristianos se reunían en
casas privadas y no tenían un dogma, la nueva religión soportó oleadas de
persecuciones -en especial de judíos ortodoxos y emperadores romanos- sin
embargo, el efecto de éstas reforzó las convicciones de sus fieles.

Para el Cristianismo, Dios creó el universo (basado en el Génesis/Antiguo


Testamento), tomando las palabras como literales o figurativas y algunos
elementos como simbólicos. Al hablar de los siete días, se puede interpretar
etapas que duraron cada una miles de años o un día.

- El primer día de la creación, Dios creó la noche y el día. Dios creó los
cielos y la tierra. La tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas
estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la
faz de las aguas. Dios separó la luz de las tinieblas, las llamó noche y
día.
- El segundo día Dios creó el cielo y el mar.
- El tercer día Dios creó la tierra y la vegetación. Dios dijo; Júntense las
aguas que están debajo de los cielos en un lugar y descúbrase lo seco, le
llamó tierra. Que produzca la tierra hierba verde, que dé semilla, árbol de
Orientación… para ayudar 380
fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté con él, sobre la
tierra.
- El cuarto día Dios creó las estrellas, el sol y la luna. Dios dijo: “Haya
lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra”;
también hizo las estrellas.
- El quinto día Dios creó criaturas en el mar incluyendo peces y aves.
Dios creó monstruos marinos y todo ser viviente que las aguas
produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Dios los
bendijo diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los
mares y multiplíquense las aves en la tierra.
- El sexto día Dios creó los animales y la humanidad. Dios dijo:
“Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias, serpientes, y
animales, ganado y todo animal que se arrastra sobre la tierra”. Dios creó
al hombre a su imagen, varón y hembra, y los bendijo, les dijo:
Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra, sojuzgadla, y señoread en los
peces del mar, las aves de los cielos y en todas las bestias que se mueven
sobre la tierra. Os he dado toda planta que da semilla, árbol en que hay
fruto y da semilla, os serán para comer. Toda bestia, aves de los cielos, y
todo lo que se arrastra, en que hay vida, toda planta verde les será para
comer.
- El séptimo día Dios descansó.

El Cristianismo tiene los 10 mandamientos como pilares: Amarás a Dios sobre


todas las cosas. No tomarás el nombre de Dios en vano. Santificarás las fiestas.
Honrarás a tu padre y tu madre. No matarás. No cometerás actos impuros. No
robarás. No dirás falso testimonio ni mentirás. No consentirás pensamientos ni
deseos impuros. No codiciarás los bienes ajenos.

Para el Cristianismo, se obtendrá la salvación mediante el perdón de los


pecados, que será otorgada por la gracia de Dios para disfrutar de la vida eterna.

Orientación… para ayudar 381


ISLAM: Religión monoteísta abrahámica, donde Dios es Alá. Símbolo: La luna
creciente o media luna.

El Islam surgió en el S. VII d. C. Reconoce al Dios trascendente de judíos y


cristianos, pero bajo el nombre de Alá. El profeta Mahoma promovió una
doctrina basada en la revelación divina personal que fue incorporada al Corán,
libro sagrado del islam.

Mahoma nació en la Meca y consiguió liberar el sur de Arabia del politeísmo,


al que reemplazó por la adoración a un Dios único. En la doctrina islámica, es el
último de los profetas, el receptor final de la revelación divina. Desde el año
610, declaró haber recibido una serie de visitas angélicas, que serían el
fundamento de la teología islámica. En 622 realizó un viaje conocido como la
Hégira, para escapar de la persecución desde La Meca a Medina, donde se
estableció junto con un grupo creciente de seguidores. En 631 regresó en
peregrinación a La Meca, según se dice, acompañado de unos 120.000 devotos.
Murió en Medina a los 63 años.

Para sus creyentes, el Islam es un dogma de fe basado en el libro del Corán. No


hay más Dios que Alá y Mahoma es su último mensajero. Se cree en la
resurrección y la transición a la vida eterna. Para los musulmanes, la doctrina
islámica tiene 5 pilares esenciales (más en función de ramificaciones):

- Alá es Dios y no hay más, Mahoma es su último mensajero.


- La oración.
- Compartir los recursos con los necesitados.
- Ayuno en el mes del ramadán.
- Peregrinación a la Meca, como mínimo, una vez en la vida.

Orientación… para ayudar 382


HINDUISMO: Diversidad de creencias, considerada la religión más antigua del
mundo. Símbolo: OM.

El hinduismo posee una gran variedad de tradiciones, aunque no un cuerpo


doctrinal formalizado. Su origen se puede rastrear hasta el 1.500 a. C.
Posteriormente fue progresando hasta centrarse en tres dioses principales: una
deidad creadora conocida como Brahma, Visnú, el conservador del orden del
mundo, y Shiva, el destructor, junto con sus varias consortes o saktis.

El hinduismo es la tradición religiosa predominante del subcontinente indio,


sobre todo en India y Nepal. Es una religión monoteísta, donde cada semi-dios
panteón hinduista es la personificación de una de las potencias de un único dios.

En el hinduismo es predominante el Panteísmo, la creencia que considera el


mundo natural, incluida la humanidad, como parte de los divino. Rechaza
aquellas doctrinas que propugnan un dios trascendente, un ser por encima del
mundo creado.

En todas las religiones llamadas dhármicas (con origen en el hinduismo),


creen en la reencarnación. Existe un ciclo sin fin (rueda de karma) mientras las
buenas acciones o métodos religiosos (con buen fin o propósito/dharma) no sean
suficientes para causar la liberación. En la reencarnación el alma o parte esencial
abandona el cuerpo, los mensajeros sirvientes del dios lama juzgarán el karma.
Según las acciones, méritos y actos… la reencarnación será en una existencia
superior, intermedia o inferior, hasta conseguir la definitiva liberación del
samsara.

Engloba varias religiones diferentes, donde convergen creencias metafísicas,


religiosas, cultos, costumbres, rituales… Carece de doctrina única, sin dogma,
sin órdenes, ni organización.

Orientación… para ayudar 383


BUDISMO: Doctrina filosófica y religiosa. Símbolo: Rueda del Dharma
Budista.

El budismo no surgió como una creencia en un dios, sino como una forma de
vida ascética (busca purificar el espíritu por medio de la negación de los
placeres materiales o abstinencia). Sus enseñanzas incluyen la reencarnación, la
creencia que la muerte marca la transición a una nueva vida terrenal. La única
forma de escapar a este doloroso ciclo de muerte y renacimiento -conocido
como samsara- es lograr la perfección, que siempre va acompañada de la
extinción de toda pasión o nirvana.

El budismo evolucionó, en parte, como reacción al politeísmo hinduista,


atrajo a un grupo de discípulos deseosos de practicar el ascetismo, “abstención
de los placeres terrenales”. El llamado Buda histórico, nació en el clan real
Sakya del noroeste de India, en el año 563 a.C. según la tradición, en el año 410-
400 a.C. según historiadores actuales. Después de su muerte sobre el año 483
a.C. sus compañeros originales fundaron la escuela Theravada (enseñanza de los
ancianos), que se acabaría convirtiendo en la base del budismo más conservador.

El budismo es menos una religión que una especie de filosofía de vida. Deidades
principales; Buda Gautama, Adi-Buda, Kwan Yin entre otros. Adopta valores
humanistas y universalistas. Las cuatro nobles verdades son:

1. La vida incluye sufrimiento, insatisfacción o descontento.


2. El origen del sufrimiento es el anhelo, deseo…
3. El sufrimiento puede extinguirse cuando se extingue su causa.
Abandono de ansia de placeres sensuales, de llegar a ser y de
aniquilación, y con la ausencia de pasión, el no albergar ya más.
4. El noble camino es el método para extinguir al sufrimiento.
Evitando la búsqueda de satisfacción, entrando en la sabiduría, la
conducta ética y el entrenamiento de mente y corazón por medio
de la meditación, atención y plena consciencia del presente de
manera continua.
Orientación… para ayudar 384
Según el budismo, toda acción intencionada (karma), crea uno o varios efectos
que aparecen cuando las circunstancias son proclives, el buen y mal karma se
distingue de acuerdo a la raíz de las acciones. El funcionamiento del karma,
según Buda, es bastante complejo y llega hasta el renacimiento budista, que
sirve para liberarse de la cadena de causas y efectos. El individuo es el único
responsable de lo que decida hacer frente a las circunstancias.

La meditación es la práctica fundamental del budismo, para ser dueño de sus


pensamientos. El apego o no apego son la clave para conseguir más
ecuanimidad respecto a sí mismo y al mundo. La meta de la práctica budista es
el despertar del Samsâra, la iluminación, para experimentar la verdadera
naturaleza de la existencia de la vida, la búsqueda del Nirvâna.

EVOLUCIONISMO: (Podría ser compatible con la teoría de las religiones, si


pensamos en un dios creador del tiempo y el espacio u otras opciones).

Para la mayoría de científicos, el universo apto para los humanos surge a través
de leyes simples, con multitud de variables e infinidad de modificaciones, donde
el azar y enormes coincidencias han ayudado muchísimo, aunque queda
demasiado por descubrir.

Se explica que en muchos planetas, como por ejemplo Marte, las señales de
antiguos ríos y depresiones tienen patrones similares a la Tierra, todos basados
en cálculos matemáticos. Esas leyes físicas (que parecen no han variado en el
universo) y algunas coincidencias -como la caída de asteroides o la fusión de
organismos unicelulares para formar la mitocondria-, entre otros, dio lugar a
vida multicelular y compleja. Según algunos científicos, no había ningún interés
en crear seres humanos, dependió de las reglas y el azar, fue casi por casualidad.
Dichas teorías afirman que las constantes de la naturaleza son clave, son muy
precisas, incluso asombra su perfección. Se especula que antes del Big Bang
-hace unos 14.800 millones de años- se produjo un proceso parecido a la
creación de islas por la vulcanización. Se habla de “la inflación”, es un tipo de
energía que llena el espacio, se expande y produce ondulaciones formando
Orientación… para ayudar 385
imperfecciones… Un cambio repentino y aleatorio se podría haber transformado
en el Big Bang, fijando las constantes de la naturaleza y creando el universo
actual, condiciones perfectas para nuestra existencia.

Podrían existir muchos universos con diferentes constantes de la naturaleza,


es posible que se estén formando ahora mismo universos por la inflación eterna,
igual que las islas. El espacio no es plano, se deforma, los planetas se desvían,
existen agujeros negros, supernovas, enanas blancas, estrellas… que pueden
modificar en cualquier momento nuestra visión del espacio/tiempo y el cosmos.

Desde el renacimiento no hemos parado de descubrir, las avances


tecnológicos nos acercan a nuevos y reveladores datos, con las nuevas imágenes
e investigaciones se están estudiando nuevas teorías… Hemos enviado -en los
últimos 50 años- sondas robóticas por todo el universo “cercano” y se han
realizado infinidad de misiones para conocer más sobre nuestro origen, presente
y futuro.

Hace unos 400 años pensábamos que éramos el centro del universo, hace
unos 100 años se creía que había una única galaxia… Actualmente tenemos la
“certeza” absoluta de que no somos el centro de nada, que la Tierra es un
diminuto punto dentro del cosmos, que no conocemos los límites, que el
universo conocido es mucho más grande de lo que hubiéramos podido imaginar
jamás, que existen millones de galaxias, infinidad de posibles planetas, miles de
millones de estrellas, es posible que bastantes “universos”, que la Vía Láctea
tiene unos 100.000 años luz de ancho y es diminuta en proporción al espacio…

Somos una piedrecita en el cosmos, si pensamos como humanos; ¿ven lo


insignificantes que somos? ¿Piensan en lo poco que estamos en este mundo si lo
comparamos con los 13.800.000.000 años desde el Big Bang? ¿Se dan cuenta de
lo que ignorábamos hace “4 días” y lo mucho que nos falta por saber? Lo mismo
pensaremos en un futuro no muy lejano, nos queda tanto por descubrir…

Orientación… para ayudar 386


EL PLANETA DESDE EL BIG BANG

¿Conseguirá la ciencia desvelar la gran pregunta del origen del universo y sus
misterios? De momento la mayoría de teóricos coinciden en que:

- Hace unos aproximadamente 13.800 millones de años. En una fracción


de segundo se generó el “Big Bang”, de algo más pequeño que un átomo
se pasó a algo más grande que una galaxia, iniciando el universo
conocido.
- Hace unos 13.400 millones de años. Los átomos de hidrógeno se
fusionaron y crearon el helio, nacieron las primeras estrellas conocidas,
pero sin planetas, aunque fueron forjando el resto de elementos. Las
estrellas explotaban y creaban supernovas, dicen que todos somos polvo
de estrellas. Casi todos los elementos vienen de las supernovas.
- Hace unos 4.600 millones de años. Se formó el Sol, vital para nuestro
sistema y existencia.
- Hace unos 4.567 millones de años. Se formó el planeta Tierra, debido
principalmente al polvo y las rocas por la gravedad. Al menos 100
planetas orbitaban alrededor del Sol.
- Hace unos 4.540 millones de años. La Tierra era un infierno, la
temperatura estaba sobre los 1.200 grados centígrados, tenía mucha lava,
no había aire, el ambiente era muy tóxico, acababa de “nacer”. La Tierra
sufrió un impacto brutal del tamaño de Marte (Teia) y se deformó. La
onda expansiva se alzó por todo el planeta, billones de toneladas de
escombros se esparcieron por el espacio y se transformaron con la
gravedad en anillos. Nació la Luna, la clave del actual clima, rotación y
seguramente de nuestra vida. Su gravedad lunar hizo que descendiera la
velocidad de rotación de 6 horas hasta las 24 horas. Paulatinamente, la
Tierra se fue enfriando, el Sol se ponía 3 horas después de su salida, la
Tierra giraba muy rápido y el día tenía 6 horas.
- Hace unos 3.900 millones de años. Lluvia de meteoritos procedentes del
resto de formación del sistema solar. Es probable -hay otras teorías que
parecen también más plausibles- que algunos traigan agua, el ingrediente
Orientación… para ayudar 387
vital para la vida. Durante veinte millones de años continuaron los
bombardeos, se formó muchísima agua y la corteza terrestre. Continuaba
siendo un planeta peligroso.
- Hace unos 3.800 millones de años. La Luna se iba alejando, la Tierra
rotaba más despacio, emergían islas volcánicas que se unirían para
formar continentes. La atmósfera seguía siendo muy tóxica, la
temperatura era sofocante, no apta para la vida. Los meteoritos traían
consigo minerales, aminoácidos, carbono… Se formaron torres en el
agua y se convirtieron en un caldo de cultivo químico, llegando los
organismos unicelulares y las moléculas biológicas. Apareció la
“primera” vida microscópica, parece que 6 elementos se combinaron
para formar el ADN, aunque pasarían millones de años sin progresos
aparentes, únicamente bacterias unicelulares.
- Hace unos 3.500 millones de años. Parece que aparecieron los primeros
“seres” vivos, las bacterias en el mar transformaron la luz del Sol en
alimentos mediante la fotosíntesis. Surgió un gas llamado oxígeno sobre
las aguas y se transformó en atmósfera.
- Hace unos 2.500 millones de años. El oxígeno oxidaba el hierro
acumulado, generando depósitos de óxido de hierro, claves para la
Revolución Industrial.
- Hace unos 1.500 millones de años. Los días eran más largos, sobre unas
16 horas, había más oxígeno, pero no existía forma de vida compleja. Se
formaban más islas y la corteza se dividía en placas, el núcleo era activo
y generaba movimientos, transportando islas y océanos. El planeta era
cambiante, se estaba formando un gran continente, Rodinia.
- Hace unos 750 millones de años. Se rompió la corteza terrestre por el
calor que escapaba del núcleo, estiró y debilitó la corteza. Se formaron
muchas rocas y el continente se partió en dos. Surgieron multitud de
volcanes que despedían dióxido de carbono, gases, humo… y llegó la
lluvia ácida. La temperatura bajó a los 50 grados bajo cero y aparecieron
los primeros animales pluricelulares.
- Hace unos 650 millones de años. La edad de hielo era imparable, las
capas enormes de hielo se extendían bajo los dos polos hasta encontrarse
Orientación… para ayudar 388
en el ecuador. Se formó una capa de unos 3 kilómetros de altura en todo
el planeta, una auténtica bola de hielo. Toda la superficie estaba helada,
el núcleo era un infierno, la temperatura en el núcleo era más alta que en
el Sol. Los volcanes expulsaban dióxido de carbono, el gas llenaba toda
la atmósfera atrapando el calor del Sol e iban subiendo las temperaturas,
comenzaba a derretirse el hielo. Todo ello creó fisuras y más volcanes,
más dióxido y subidas de las temperaturas, se disparaban los niveles de
oxígeno, la Tierra despertaba.
- Hace unos 600 millones de años. El día tenía 22 horas, la atmósfera era
más cálida, había mucha agua… todo aparentaba ser el cúmulo de
circunstancias perfectas para la vida.
- Hace unos 540 millones de años. Las bacterias habían evolucionado y
resistido, aparecían plantas, existían nuevos organismos unicelulares…
se entró en un período dinámico, crecían y se desarrollaban esqueletos
óseos, gusanos, esponjas, trilovitos (parientes de los insectos). De las
bacterias se pasó a “monstruos” mucho más grandes, llegaron las
espinas dorsales, se formaron las primeras criaturas con un aspecto más
familiar al de nuestros tiempos y se crearon muchas especies. Comenzó
la Era Primaria (Paleozoico).
- Hace unos 460 millones de años. Se movían las placas, se creaba un
nuevo continente, llegó el gas ozono y creó la capa alrededor del planeta
por el Sol y la radiación.
- Hace unos 375 millones de años. Había vida en la superficie, surgieron
más plantas y los primeros peces que salían del agua, iban
evolucionando y cada vez pasaban más tiempo fuera de ella.
- Hace unos 360 millones de años. Apareció el primer eslabón de los
mamíferos, semillas que propagaban vida por todo el planeta. Surgían
libélulas gigantes, escorpiones como lobos, arañas increíbles, “bichos”
de todo tipo… Eran monstruos gigantes que facilitaban el crecimiento
del entorno. Llegó el huevo, un avance evolutivo importantísimo, y con
el huevo, llegaron los reptiles.
- Hace unos 300 millones de años. Las plantas muertas fueron generando
carbón.
Orientación… para ayudar 389
- Hace unos 250 millones de años. Aparecieron reptiles gigantes,
herbívoros y depredadores enormes. Salía lava por todo el planeta, era un
infierno. Los reptiles no pudieron resistir y murieron, la extinción en
masa del período Pérmico, la ceniza mató animales por todo el planeta.
Llegó el dióxido de azufre, la atmosfera se recalentó, el agua subía de
temperatura… murieron las plantas y no quedaron signos de vida en el
continente. Los océanos se volvieron rosas, todo parecía que había
desaparecido excepto las algas. Llegó el metano, un gas mortífero que
estaba congelado y se derritió, al liberarse en la atmósfera subieron
bastante las temperaturas, casi todas las criaturas parecían condenadas y
un 95% murieron. Entramos en la Era Secundaria (Mesozoico).
- Hace unos 231 millones de años. Con la temperatura estabilizándose, la
lluvia ácida llegando a su fin y el regreso de la vegetación, aparecieron
los dinosaurios, una especie increíble desde el punto de vista evolutivo,
que dominó el mundo durante unos 135 millones de años. Comenzó la
evolución de los ganadores, la demostración de la fortaleza para
reproducirse, la supervivencia, la adaptación al entorno, la lucha extrema
por vivir, los huevos, las hormonas de las hembras, la búsqueda del
macho para mantener la especie y mejorarla, la cooperación, la
inteligencia, la comunicación, la mejora de las especies… Nadie ha
dominado el mundo como los dinosaurios. Vinieron de los reptiles, unos
herbívoros y otros carnívoros; unos lentos, enormes, poco inteligentes,
vulnerables… otros rápidos, inteligentes y depredadores. Muchos
distintos que fueron creando nuevas especies.
- Hace unos 190 millones de años. Las placas tenían movimientos e iban
formando nuevos océanos y nuevos nutrientes con las corrientes, se
creaban nuevos peces, había plancton… que posteriormente, junto con
otros restos, se convertiría en petróleo.
- Hace unos 180 millones de años. Se alejaban los continentes, unos dos
centímetros por año, se creaban nuevos continentes y océanos, entre
ellos el Atlántico. En medio había muchos volcanes y cordilleras que
fueron reconfigurando el planeta. La actividad geológica hacía de la
Tierra un sitio creativo y las especies se adaptaban y evolucionaban.
Orientación… para ayudar 390
- Hace unos 65 millones de años. Quedaban pocos mamíferos de la
última extinción, y los que había no eran una amenaza para los
dominadores del planeta, los dinosaurios, nada en el Tierra era temible
para ellos. Pero como todos los dominios e imperios que han existido en
el planeta, los dinosaurios también cayeron. Parece ser que un asteroide
de unos 10 km de diámetro, a 70.000 kilómetros por hora, llegó al
planeta Tierra e impactó cerca del golfo de Méjico, en el Yucatán, y en
una fracción de segundo, el mundo cambiaría para siempre… aunque
hay expertos que hablan de que se tuvieron que dar varios sucesos
simultáneos para acabar con ellos (impactos, volcanes, plagas,
hambruna…). El impacto destruyó todo lo que tocó, incluso el mismo
asteroide se desintegró, tenía una fuerza destructiva similar a millones de
bombas nucleares, nada era seguro en la Tierra. La onda expansiva se
extendió arrasando con todo a su paso. La Tierra recibió lluvia de rocas,
terremotos, tsunamis… La superficie alcanzó los 275 grados, la
vegetación se quemó, el humo y las cenizas bloquearon la luz del Sol y
acabó con casi toda la vida en la Tierra. El reinado de 165 millones de
años de los dinosaurios llegaba a su fin, pero apareció una oportunidad
increíble e inesperada para los pocos mamíferos que sobrevivieron. Al
estar algunos pequeños bajo la tierra, se pudieron salvar, al comer de
todo pudieron continuar y ser los herederos de los dinosaurios. Era la
gran oportunidad de nuestros ancestros. Entramos en la Era Terciaria.
(Cenozoico).
- Hace unos 47 millones de años. Los mamíferos evolucionaban, podrían
ser nuestros primeros antepasados conocidos. Era una especie parecida a
los monos, evolucionaron los ojos y el cerebro, fue posiblemente el
primer primate. La atmósfera era similar a la actual, unos 24 grados, el
día duraba un poco menos de 24 horas y la estructura era muy parecida a
la de hoy. Las placas continuaban moviéndose y aparecieron grandes
cordilleras, como los montes del Himalaya con el Everest, también se
divisaban grandes ríos.
- Hace unos 20 millones de años. El planeta Tierra era muy similar a
como lo conocemos. De la muerte… ya saben, nace la vida.
Orientación… para ayudar 391
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD HASTA JESÚS

No se sabe con certeza dónde aparecieron los seres humanos, los chimpancés
parece que son los parientes más cercanos, compartimos el 99% de los genes.
Hay puntos muertos en el árbol genealógico y se van encontrando nuevas
evidencias de ancestros que modifican teorías presentes. Parece que según el
reloj molecular de los biólogos evolutivos, la división entre chimpancés y
humanos fue hace unos 6,2 millones de años, pero falta encontrar el eslabón
perdido. El Homínido es el término usado para referirse a los primeros humanos
y sus antecesores. Todo es muy controvertido, incluso la datación del comienzo
del habla, según algunos fósiles encontrados -se investigó el hueso hioides
necesario para el habla- se cifra en unos 400.000 años, otros dicen que la
definitiva apareció hace 200.000 años. Lo que parece una evidencia es que
somos muy vulnerables a los cambios, que nuestros antepasados se tuvieron que
adaptar, y fruto de esa adaptación llegaron las diferentes razas. El deseo de
mantenernos vivos y sanos ha sido básico, las civilizaciones antiguas intentaron
explicar el origen de las enfermedades y los posibles alivios. La supervivencia,
la evolución, la búsqueda, las guerras, el poder, la innovación y la adaptación,
serán una constante en nuestra historia.

Intentaremos hacer un pequeño resumen de algunos de los acontecimientos más


relevantes desde hace 4,5 millones de años -con fechas aproximadas-, hasta la
llegada histórica de Jesús de Nazaret. Siempre según las evidencias
históricas/científicas actuales y sin entrar en otro tipo de valoraciones, sabiendo
-como siempre- que de cada apartado existen libros enteros, a saber:

- Hace unos 4,5 millones de años. Apareció en Etiopía el Ardipithecus


ramidus, antecesor primitivo de los humanos modernos.
- Hace unos 4,2 millones de años. Hay evidencias del Australopitecinos
(hombre-mono), con un cerebro 3 veces menor al Homo habilis.
- Hace unos 4 millones de años. En África se abrió una enorme grieta de
6.000 kilómetros, las montañas crecieron y es posible que aparecieran
nuestros “antepasados”. Dejaron de ser simios que iban por las ramas de
Orientación… para ayudar 392
los árboles y pasaron a caminar con los dos pies, debido principalmente a
la altura de la vegetación y la distancia entre los árboles. De esta forma
atravesaban las praderas y disponían de las manos para otros menesteres.
Algunos citan al ser humano como una especie de primate de la familia
de los homínidos…
- Hace unos 3/2,5 millones de años. La carne pasó a ser una dieta esencial
y clave para los homínidos, algunas fuentes describen que llegó el Homo
habilis, el primero en fabricar herramientas junto con el Homo erectus.
Con el silicio llegaría la edad de piedra y se iniciaría el período
paleolítico. Actualmente continúan apareciendo restos de otras clases de
homínidos.
- Hace unos 1,8 millones de años. Era Cuarternaria (Cenozoico). Época
de los primeros campamentos conocidos.
- Hace 1 millón de años. El Homo erectus se estableció en el norte de
África y Oriente Próximo.
- Hace unos 800.000 años. El Homo-Sapiens hizo su mundo con fuego, el
oxígeno facilitó usar el fuego que sería clave para el humano. Los
alimentos les daban más energía al ser cocinados y permitió gastar más,
favoreciendo el aprendizaje, el descubrimiento, la búsqueda y la
evolución. Digerían mejor, tenían el estómago más pequeño, y al
masticar menos ganaron más tiempo, favoreciendo la comunicación y
aumentando de forma significativa el cerebro. El fuego también les
protegía de los predadores y convirtió las cuevas en “hogares”.
- Hace unos 600.000 años. El Homo neidelbergensis prosperaba en
Europa central.
- Hace unos 350.000 años. Apareció en Europa el Homo
neanderthalensis.
- Hace unos 200.000 años. Llegó el humano “moderno”, hacía sonidos
más complejos por la evolución de la laringe, empezó la comunicación
verbal definitiva, una ventaja clave frente al resto de especies. Se
empezaba a compartir información y se aprendía de la experiencia. Se
desarrollaba la inteligencia de forma progresiva.

Orientación… para ayudar 393


- Hace unos 100.000 años. Los humanos tenían las manos más agiles,
eran más inteligentes, controlaban el fuego, poseían herramientas y
estaban listos para salir de África.
- Hace unos 80.000 años. Acaban de aparecer indicios sobre la llegada a
China del Homo sapiens, aunque otros lo datan hace 70.000 años.
- Hace unos 70.000 años. Las temperaturas descendieron, seguramente
debido a la erupción del volcán Toba (Sumatra). La población se detuvo
y durante un milenio bajó la temperatura global. Se reducían las
distancias del agua y los Homo sapiens pudieron salir de África rumbo
India, Asia y Europa. La dispersión humana facilitó la supervivencia de
la especie.
- Hace unos 40.000 años. Los Homo sapiens llegaban a más partes del
mundo, sobre todo en Europa, utilizaban el pensamiento simbólico, el
arte rupestre y las pinturas. Comenzó a enfriarse la Tierra, llegaba otra
edad de hielo y se reconfiguraba el paisaje con grandes depresiones.
Primer indicio de una operación quirúrgica conocida.
- Hace unos 20.000 años. El nivel del mar descendía, los humanos
llegaban a América, era la última colonización. Aparecieron los
cazadores y recolectores con refugios.
- Hace unos 15.000 años. Se tienen conocimiento de las primeras hierbas
medicinales.
- Hace unos 14.000 años. Se producía un gran deshielo y se creaban
grandes lagos, muchos quedaron separados.
- Hace unos 12.000 años. Aumentó la temperatura y el nivel del mar.
Siberia se separó de América del Norte. Se plantaban las primeras
cosechas, llegaban los cultivos estables, la cerámica, los asentamientos,
la revolución del transporte, crecía la población, se empezaba a
domesticar, se almacenaban los alimentos… La domesticación resultó
ser una diferencia clave para la supervivencia de nuestra especie. El
cambio de la dieta por el sedentarismo sería vital. Posteriormente llegaría
el período Neolítico.
- Hace unos 11.400 años. Parece que en Catalhoyuk realizaban rituales
religiosos, vivían en comunidad, realizaban entierros, rezaban, se
Orientación… para ayudar 394
organizaban en grupos, tenían conflictos… fue el primer paso para la
civilización.
- Hace unos 10.000 años. La nieve se convirtió en agua, el 70% del
planeta era agua. Los hombres cazaban y las mujeres recolectaban los
granos. Comenzaron los acuerdos y los grupos, llegaba la agricultura
“profesional”, el trigo, el pan… Parece que la fundación de Jericó
(Palestina) fue la población habilitada con continuidad más antigua del
mundo.
- Hace unos 9.000 años. Se produjo la extensión de la agricultura a nivel
casi mundial.
- Hace unos 8.500 años. Aparecieron las fundiciones de cobre y el
comercio. Se inició una larga asociación con los metales y un hito
decisivo en la historia, la edad de los metales.
- Hace unos 8.000 años. Se tiene constancia de las primeras culturas
urbanas, como la de Halaf.
- Hace unos 7.500 años. En Mesopotamia surgió el primer sistema de
regadío.
- Hace unos 7.000 años. Proliferaba el uso del cobre, se producían objetos
de cobre y oro, se cultivaba maíz y cereales.
- Hace unos 6.500 años. El hielo regresó a los polos y la domesticación
del caballo dio una ventaja enorme al humano en muchos aspectos.
- Hace unos 6.000 años. En Mesopotamia se comenzaba a usar el arado.
- Hace unos 5.500/5.000 años. Con la edad de bronce comenzaron las
primeras ciudades, ciudades-estado y las primeras comunidades, Uruk
(Mesopotamia) posiblemente, fue la primera ciudad del mundo. Los
humanos eran más eficientes, pero se requería de planificación por la
hambruna y se necesitaba registrar las cosechas. Se inició el control, se
crearon gobiernos, aparecieron las jerarquías, llegaban líderes
inteligentes, comunicadores y carismáticos… y surgían los conflictos por
los bienes. Había mucho más ganado domesticado y aparecieron las
primeras enfermedades por vivir con los animales. Los hombres medían
unos 1,60 metros y las mujeres 1,50 m., la esperanza de vida era
relativamente baja. Llegó el hambre por problemas en los cultivos,
Orientación… para ayudar 395
empezaba la competencia y las luchas por las tierras y la propiedad…
Una vez más, la violencia y las guerras. Comenzaron a construir grandes
proyectos de ingeniería, palacios, templos, pirámides... Se respetaba el
luto, había culto a los dioses, se hacían máquinas de resurrección para
vivir entre los dioses. Tiempo de las grandes civilizaciones cercanas a
los ríos, los avanzados sistemas de riego y cultivo, los jeroglíficos, la
escritura, las representaciones, las profesiones, la mano de obra, el uso
de la rueda, los accidentes laborales, el empresario, el progreso, el
poder… los dioses en la tierra.
- Hace unos 5.100 años. Unificación de Egipto, el rey Narmer fue el
primer faraón.
- Hace unos 5.000 años. Edad de Bronce. Comenzó el periodo dinástico
de Mesopotamia.
- Hace unos 4.900 años. Primeras estatuas de mármol en Grecia y se
construyeron gran cantidad de templos.
- Hace unos 4.600/4.500 años. Se podría haber empezado la construcción
del Stonehenge, antigua círculo de piedras de Inglaterra, que tal vez
fuera un centro religioso y un reloj astronómico. También se iniciaron
las construcciones de algunas pirámides, como la de Zoser (Egipto).
- Hace unos 4.500 años. Apareció el burro como animal fundamental en
las tareas diarias y el transporte. Nuevos productos e ideas, rutas
comerciales, intercambio cultural e inicio de la “globalización”. Primera
disputa internacional registrada en Mesopotamia.
- Hace unos 4.300 años. Nació uno de los primeros imperios de la
historia, Sargón unió ciudades y fundó Acad en Mesopotamia.
- Hace unos 4.000 años. Se creaban grandes monumentos y templos,
llegaban los derivados del petróleo, se originaban riquezas y conflictos.
Se empezaba a controlar el tiempo y la numerología. Surgían los carros,
la rueda “moderna”, los funcionarios y la escritura lineal. Los
empresarios buscaban el estaño en las montañas estableciendo el
comercio internacional. Con el comercio llegaron los bandidos, ya que se
tenían que transportar los productos durante largas distancias y se debían
asumir muchos riesgos. Comenzó la lucha por el control del bronce y
Orientación… para ayudar 396
continuaban las guerras. Aparecieron los primeros asentamientos
amurallados en China y la dinastía Xia.
- Hace unos 3.800 años. Se construyeron pirámides en los Andes como
santuarios religiosos.
- Hace unos 3.600 años. Colonización de las islas del Pacífico. Se
elaboraba el pan con levadura en Egipto y se desarrolló la escritura
lineal B micénica. Llegada de los arios a India. Enfriamiento global,
posiblemente por erupciones masivas del Vesubio en Italia y el Thera en
Grecia. Reinaba la dinastía Shang en China.
- Hace unos 3.500 años. Se controlaban las redes comerciales. Los
faraones demostraban su liderazgo en el campo de batalla, se crearon
nuevos ejércitos con el reclutamiento de jóvenes y agricultores, aunque
también con tropa profesional. Las grandes batallas se libraban con
carrozas, nuevas armas, estrategias, tácticas, fortalezas… Se hacían
rehenes, se formaban imperios y comenzaba el dominio de un hombre
sobre muchos, que dura hasta nuestros días. Los reyes egipcios eran
enterrados en el valle de los Reyes, con multitud de objetos valiosos para
“el trayecto al más allá” de los dioses en la “Tierra”.
- Hace unos 3.400 años. Se dataron los primeros alfabetos, tiempo de
diplomacia y matrimonios. Comenzó el culto a Osiris en Egipto y al
“Libro de los muertos”.
- Hace unos 3.300 años. Ramsés II y su ejército lucharon contra los
hititas, se construyeron los muros en los palacios, aumentaban las
amenazas por todo el mundo. Se confirmó el hundimiento de la Grecia
micénica y comenzó la edad oscura griega.
- Hace unos 3.200 años. Se descubrió el hierro y cambiaron las reglas de
juego. Se desplomaban las grandes civilizaciones, llegaban nuevos
enemigos, avanzaban los pueblos invasores, se hacían nuevos barcos,
cundía el caos y la anarquía… El comercio se paralizó y se perdió el
bronce, pero un grupo de trabajadores del metal descubrió el hierro, que
cambiaría nuestro futuro, y para muchos, el mineral más importante de la
historia. Se iban transformando las superficies, se extendía la civilización
muy rápido, llegaban las talas descontroladas, se creaban nuevas
Orientación… para ayudar 397
armas… Aparecían nuevos ejércitos como los Espartanos, con creencias
radicales y formación militar extrema desde los 7 años, con enorme
disciplina, una educación sin lujos basada en la guerra, privaciones,
valores, preparación y buenas armas de hierro. Todo unido, dio lugar a
un tipo de ejército legendario y capital para el futuro del planeta. La edad
de hierro hacía al hombre poderoso, las grandes decisiones, como en
Atenas, las tomaban los ciudadanos, no los reyes. Se creó el sistema
político democrático con voto con piedras para los varones. Los
ciudadanos decidían, era la primera democracia. Época de la Guerra de
Troya.
- Hace unos 3.100 años. Se construyeron las primeras fortificaciones en
Europa.
- Hace unos 3.000 años. El planeta estaba dividido y muchos lugares
quedaron aislados. Se extendían los fenicios, una enorme y poderosa
potencia marítima con comercio, rutas marítimas, políticos, gobierno
oligárquico, ciudades estado, monarquía, asambleas, industria, arte,
economía, organización social, alfabeto... Avanzaba la escritura
alfabética. Eran tiempos de la dinastía Zhou en China.
- Hace unos 2.900 años. Los babilonios trazaron el primer mapa del
mundo que se había registrado hasta la fecha, un poco más tarde Homero
escribió la Odisea, el primer trabajo literario y geográfico.
- Hace unos 2.800 años. Las primeras Olimpiadas, se entregaba una
corona de olivo sagrado al vencedor (juegos panhelénicos en Olimpia).
Rómulo fundó Roma. Época arcaica.
- Hace unos 2.700 años. Ascenso de las ciudades-estado griegas.
Destrucción de Babilonia. Aparecieron las primeras monedas acuñadas
en Lidia. Auge de los tiranos en Grecia. Movimientos independentistas,
varias potencias comenzaron a pujar por la supremacía del mundo.
- Hace unos 2.600 años. Llegó la caballería y las armas de hierro más
avanzadas. Los avances tecnológicos crearon imperios al mejorar la
capacidad de lucha, éstos se extendieron con un control centralizado y
aparecieron nuevas creencias. El monoteísmo (la creencia en la
existencia de un dios universal único) se expandía, surgían el
Orientación… para ayudar 398
Cristianismo, el Budismo, el Judaismo, el Islan, el Induismo y algunas
otras religiones de forma progresiva, la mayoría de creencias aparecieron
en esta era. Tiempo de colonización griega.
- Hace unos 2.550 años. Los discípulos de Pitágoras, en Grecia,
enseñaban que el mundo era redondo y no tenía forma de disco. El
pitagorismo, aparte de las leyes matemáticas, atribuyó a las matemáticas
una trascendencia mística. Años más tarde, Aristarco afirmó que la
Tierra giraba alrededor del Sol, pero no podía probarlo. Comenzó el
método científico, se buscaban respuestas empíricas, con lógica y
observación. Era la época de los primeros historiadores, el inicio de la
historia escrita. Hecateo de Mileto fue considerado el primer historiador,
llegó la “libertad” de opinión. Entramos en el periodo clásico.
- Hace unos 2.500 años. Guerra de Grecia contra los Persas, Atenas
derrotó al ejército persa. Una nueva forma de luchar que decidió el
mundo occidental, había 3 persas por cada griego. Los griegos estaban
agotados, pero aparecieron las grandes tácticas como la falange, la fuerza
del grupo, la unión, la preparación, las estrategias, la colaboración… El
pueblo venció a la tiranía en la batalla de Maratón -mito de un soldado
griego, Filípides, que recorrió 42.195 metros para anunciar la victoria y
murió al llegar, aunque algunos dicen que en realidad recorrió 225
kilómetros para pedir refuerzos y otros que fue mentira- , y se realizó el
Partenón en honor a los héroes. El gran Imperio Persa, que extendió su
poder por Asia, fracasó en la invasión de Grecia. Las guerras del Imperio
Persa y ciudades-estado griegas han sido consideradas como un periodo
que definió Oriente y Occidente. Posteriormente llegaría el esplendor de
Grecia, su edad de oro. En China se iba forjando otro gran imperio, los
chinos descubrieron el hierro fundido y sentaron las bases de la futura
industria, con moldes y objetos idénticos, lo que les proporcionó una
gran ventaja bélica, al producir enormes cantidades de armas de forma
muy rápida.
- Hace unos 2.300/2.500 años. Llegaron los grandes pensadores, filósofos
y científicos; Platón, Sócrates, Aristóteles… sus enseñanzas serán una
referencia para muchos discípulos y personas durante el resto de la
Orientación… para ayudar 399
historia. Roma fue saqueada por los celtas. Alejandro Magno conquistó
Persia y posteriormente el Imperio quedaría dividido. Alejandro,
soberano y líder militar erigió uno de los mayores imperios de la historia,
noble sin freno, dios viviente. Se establecieron los principios de la
geometría (Euclides). Se iniciaron las guerras púnicas entre Roma y
Cartago. Comenzó el Imperio Macedonio y la cultura helenista.
- Hace unos 2.200 años. Producción en masa para las guerras, los
conflictos impulsaban la tecnología, se creaban ballestas que podían
impactar desde 400 metros de distancia. Con poca formación y práctica,
algunos se convirtieron en máquinas de matar con muchos repuestos, una
gran revolución. Por culpa/gracias a las armas (como casi siempre en la
historia) se creó el Imperio chino que sometió a 27 millones de personas.
Para proteger el gran imperio, se diseñó una gran obra de arquitectura
universal, la Gran Muralla China, que costó más de 100.000 vidas en su
construcción. Se buscaba la inmortalidad del Emperador, pero su muerte
-causada posiblemente por las pastillas para alargar su vida- dio lugar a
un entierro legendario. Se realizó una tumba de 51 kilómetros cuadrados,
el Emperador fue enterrado acompañado de las esposas que no le dieron
hijos y los artesanos que realizaron el complejo, para no desvelar sus
secretos. También crearon una custodia de 8.000 soldados, el ejército de
Terracota, cada uno único, una maravilla por la complejidad y
dedicación. En la misma época, los judíos liberaron Jerusalén y
convirtieron la ciudad en su capital.
- Hace unos 2.100 años. La ruta de la seda conectó China con el Imperio
romano. Los intercambios comerciales eran muy frecuentes, pero
también transportaron enfermedades y epidemias. Llegaba la época de
los exploradores, la clave para la especie estaba en el mar. Aparecía el
alfabeto con los fenicios, la lectura y la escritura estaban al alcance de
casi todos, cosa que simplificaba el trabajo en la comunicación. Se
fundían colonias por el mediterráneo. Se inventaron relojes de sol y de
agua, instrumentos astronómicos y el papel. Pompeya fue enterrada por
la erupción del volcán Vesubio. Época de lujo en Roma, César era
declarado dictador y conquistaba Galia. Julio nació por cesárea (dicen
Orientación… para ayudar 400
que fue la primera que acuño el nombre al parto por la barriga), aunque
muchos piensan que no sucedió. César aplicó reformas, ejerció el poder,
gran líder, militar, conquistador, estratega, escritor, orador… fue
brutalmente asesinado por un grupo de senadores. De la República se
pasó al Imperio, con Octavio Augusto como primer emperador. Época de
revolución del hormigón, los derechos de los varones, y la mujer a las
tareas domésticas. Tiempo para los negocios, el placer, el culto, las
leyes, las lujosas villas, los teatros, los ejércitos, la jerarquía, el arte, el
realismo… Destacar la figura de Cleopatra, la última reina de Egipto,
para muchos el ejemplo de supervivencia y dominación de la mujer a
través de la seducción y la astucia, tanto Julio César como Marco
Antonio fueron sus amantes y se “aprovecho” de ello.
- Hace unos 2.000 años. La llegada de Jesús de Nazaret. Se extendía el
alfabeto, los libros circulaban, aparecían los primeros textos de la Biblia
y empezaba una revolución espiritual. Nuevas creencias, la fe era muy
poderosa y con la palabra escrita se amplificó su influencia. Figuras
como Buda, Confucio y Jesús adquirieron una relevancia extrema. En
Babilonia se escribió la Biblia. El monoteísmo comenzó a generar graves
conflictos entre creyentes y no creyentes, entre aquellos que pensaban
que su dios era el único y el resto. La Biblia se convertiría en el libro
más vendido del planeta y junto con la aparición de Jesucristo, serán los
sucesos más influyentes de la historia.

Orientación… para ayudar 401


LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD DESPUÉS DE JESÚS

Intentaremos resumir la historia de la humanidad desde la llegada de Jesucristo,


de forma general y global, nos dejaremos cosas que seguro son importantes,
multitud de datos y conflictos -ya que necesitaríamos varios libros para
explicarlos todos- pero el único objetivo es tener una visión amplia del pasado y
presente de la vida, para orientarnos de cara al futuro… ¡Es tan importante
conocer la historia! ¿No? Como siempre, disculpen, otra vez no pretende ser una
lección de historia perfecta, sólo una pequeña aproximación y visión a los
acontecimientos más relevantes, según mi humilde opinión y con fechas
aproximadas, a saber:

- Años 30/40 d. C. La Vida y Crucifixión de un hombre cambió la historia.


Sus doctrinas extendieron una religión por todo el mundo, el
cristianismo. Una de cada tres personas de la humanidad le rendía culto a
Jesús de Nazaret y al dios cristiano. La comunicación facilitó la
extensión de la vida, persecución y muerte de Jesús como mesías. Su
vida se convirtió en una amenaza para el Imperio romano y su legado
modificó el curso de la humanidad. En Roma -la mayor ciudad del
planeta en la época del mayor imperio- comenzaba la escasez,
necesitaban alimentos, muchos vivían de la caridad y surgieron las
revueltas. Los poderosos debían complacer a la “plebe” para contar con
su apoyo. Para ganarse la opinión pública y solucionar los problemas de
abastecimiento, construyeron maravillosos y enormes acueductos,
túneles increíbles, estructuras gigantescas con ingeniería de precisión y
un nuevo material -el cemento que provenía de las cenizas-, pero los
costes eran enormes. Roma era la ciudad más avanzada; caminos,
derecho romano, cultura, historia, filosofía, literatura, arquitectura,
edificios, alcantarillado, redes de agua, policías, bomberos, correos,
bibliotecas, templos, teatros… Las grandes ciudades actuales repiten el
diseño de Roma en muchos aspectos. Se extendía el Imperio romano
gracias a las conquistas, se creó la Ley de Roma y formaron un gran
ejército profesional, al que dedicaban el 50% del presupuesto romano.
Orientación… para ayudar 402
- Años 60/66 d. C. El Imperio romano tenía como objetivo la Bretaña por
sus recursos. Los bretones defendieron sus tierras como pudieron, pero
los druidas -con su culto al Sol y los bosques- tuvieron que ceder ante
unos romanos mejor preparados, y los aniquilaron. Una vez conquistada
Bretaña, construyeron una red de caminos/calzadas y conectaron los
pueblos conquistados, que pasaron a ser ciudades romanas. Continuaban
con juegos públicos, circos, gladiadores, termas, arquitectura y
actividades para divertir y calmar al pueblo. El imperio se extendía,
Roma estaba en la cumbre, dominaban una quinta parte del mundo,
tenían rutas por casi todo el planeta… caminos que también servían para
difundir la palabra de Dios. Alrededor del año 64 llegó el gran incendio
de Roma y comenzó la persecución de los cristianos. Posteriormente
surgió la primera rebelión judía contra Roma. Se empezó a forjar el
Imperio chino.
- Año 70 d. C. Saqueo en Jerusalén por parte de los romanos y expulsión
del pueblo hebreo de Palestina.
- Año 80 d. C. Se terminó el anfiteatro (Coliseo) Flavio en Roma.
- Año 100 d. C. Periodo de apogeo de la cultura zapoteca. Se introdujeron
camellos en África y empezaron a comerciar con romanos y árabes.
Alejandría se convirtió en el centro del saber cristiano.
- Año 117 d. C. Período de máxima extensión del Imperio romano.
- Año 166 d. C. Comerciantes romanos llegaban a China en busca de seda
y productos de lujo para importar, nadie fabricaba seda como China y
guardaban el secreto. Se creó la ruta de la seda, la unión comercial entre
dos mundos muy diferentes, Oriente y Occidente, todo se fusionaba;
intercambios de ideas, religión, productos y conflictos.
- Años 200/226 d. C. Apogeo de Tikal (cultura maya). Época china de los
Tres Reinos tras el hundimiento de la dinastía Hun. Se inició el renacer
del Imperio persa.
- Años 250/300 d. C. China se reunificó bajo la dinastía Jin. En India se
escribió el Kama Sutra y se inventó la brújula en China.

Orientación… para ayudar 403


- Año 300 d. C. Periodo Clásico de la cultura maya; ciudades, rituales,
calendarios, astronomía, conocimiento científico, escritura, templos…
una civilización extraordinaria en muchos aspectos.
- Año 312 d. C. Constantino confirmó la libertad religiosa para los
cristianos en el Edicto de Milán.
- Año 337 d. C. El emperador Constantino recibió el bautismo y los
romanos reconocieron a Cristo, casi todo el Imperio romano pasó a ser
cristiano; si querías triunfar en la política o en los negocios debías ser
cristiano. Dejaron Constantinopla y un sinfín de legado romano.
- Año 350 d. C. Los hunos blancos invadieron China. Se inventó el
estribo.
- Año 378 d. C. Los visigodos derrotaron a los romanos y se establecieron
dentro del Imperio romano.
- Año 395 d. C. Se inició el Imperio bizantino, durante más de un milenio
intentaron restaurar el esplendor del Imperio romano. Expansión militar,
derecho romano, cristianismo, estado teocrático, funcionarios, jerarquía,
arte, arquitectura, escultura, pintura, mosaicos… y el emperador
considerado el representante de dios en el planeta. Constantinopla fue el
corazón del imperio, centro cultural y religioso, poderoso bastión militar
que permitió a Europa resurgir de las ruinas del Imperio romano, hasta
que en 1.453, los turcos otomanos la conquistaron y cayó el imperio.
- Año 404 d. C. Se completó la traducción de la Biblia al latín.
- Años 405/452 d. C. Saqueo de Roma por parte de los visigodos. Se
construyó el Chichén-Itza (maya). Llegó Atila, rey de los hunos, “el
azote de dios”, que intentó apoderarse del Imperio romano, pero una
alianza entre romanos y visigodos lo impidió y fue expulsado. Atila
invadiría Italia en el año 452.
- Años 455/476 d. C. Con el aumento de las riquezas unido a bastante
pobreza, llegaron los vándalos, conocedores del arte de la guerra y de
Roma, eran guerreros germánicos que atacaban a Roma y a otros
pueblos. Gobernar para el 25% de la población mundial llevó al límite al
Imperio romano y se desmoronó, la primera megalópolis quedó en
ruinas, se produjeron saqueos, robos… El imperio duró unos cinco
Orientación… para ayudar 404
siglos, con una extensión de más de 6 millones de kilómetros cuadrados
y un poder enorme. Se vivía una época de hambre, guerras y
brutalidades, se difuminaban los avances y la tecnología romana, Roma
perdió el 95% de la población y Europa quedó dividida. Comenzaba la
Edad Media.
- Años 570/610 d. C. Apareció Mahoma y el Islam se extendió por
Europa, se inició la predicación de Mahoma en La Meca, lugar de sus
visiones. Se produjeron grandes avances árabes en medicina,
matemáticas y ciencia, intentaron volar y fueron capaces de jugarse la
vida en pro de la ciencia y el conocimiento. El poder papal creció bajo
Gregorio Magno y se creó el sistema decimal en India.
- Año 615 d. C. Los persas conquistaron Siria, Mesopotamia y Palestina.
- Año 618 d. C. El apogeo de la dinastía Tang conllevó el florecimiento de
la arquitectura, el arte y la poesía china. Por la ruta de la seda llegaban
exóticos productos de tierras lejanas, la cultura china era la más
cosmopolita del mundo, comenzaba su edad de oro.
- Año 622 d. C. Inicio de la era islámica. Conquistaron Egipto, Persia,
Cartago… Mahoma tuvo que huir de la Meca a Medina por sus
creencias. Hacía el año 750, esas creencias se convirtieron en la base de
una religión, cuyos adeptos gobernaron un área que se extendía desde la
frontera China hasta España. En torno al año 1.450 los musulmanes
dominaban regiones tan orientales como Indonesia, fue la gran
expansión del Islam, llegaron con artesanía, arquitectura, el Corán,
ciencia, cultura… El Islam ha seguido influyendo en la historia hasta la
actualidad.
- Años 638/650 d. C. Los árabes conquistaron Jerusalén, Antiquia y
Alejandría. Se escribió el Corán por orden del califa Uthman.
- Años 700/710 d. C. Aparecían los Vikingos, luchadores que no
respetaban casi nada, eran guerreros promiscuos, sin pudor y muy
agresivos. Creadores de rutas comerciales, intercambios y rituales para
sus difuntos con sacrificios (hasta sus esposas eran sacrificadas). Fueron
colonizadores, hacía el año 1.000 llegaron a diversas regiones de
América del Norte. Eran navegantes, remadores, armadores y se
Orientación… para ayudar 405
convirtieron al cristianismo, creando dinastías e incluso llegando al
poder en algunas zonas y fundando las primeras aldeas en el sudoeste
americano. Tiempo de apogeo de la civilización maya y conquista de la
península ibérica por los musulmanes.
- Años 750/790 d. C. Los polinesios llegaban a Nueva Zelanda, fueron
navegantes que esculpían piedras con formas misteriosas. Eran
optimistas, recorrieron unos 4.000 kilómetros hasta llegar a la isla de
Pascua. Tenían un instinto de navegación único, guiados por las estrellas
cruzaron océanos. Construían con fines espirituales para buscar llegar al
más allá. Eran trabajadores, exploradores, creadores de retos…
Realizaron estatuas de piedra increíbles con utensilios primitivos. En las
mismas fechas apareció la numeración árabe y comenzaban los primeros
ataques de los vikingos contra Inglaterra y Francia.
- Año 800 d. C. Coronación imperial de Carlomagno en Roma por el papa
León III y conquista de Barcelona. Carlomagno moriría en el año 814
después de acometer múltiples y agresivas campañas y promover las
artes liberales.
- Año 866 d. C. Los vikingos tomaron York y fundaron un reino en el
norte de Inglaterra. En 911 fundarían el ducado de Normandía. Dos años
más tarde se imprimió en China y apareció “El Sutra del diamante”, el
libro impreso más antiguo conservado.
- Año 900 d. C. Inicio de la edad dorada de los templos hinduistas en
India.
- Año 907 d. C. Inicio de las cinco dinastías y diez reinos en China.
- Año 947 d. C. Los Qidan nómadas invadieron el norte de China y
fundaron la dinastía Liao.
- Año 960 d. C. Se estableció la dinastía Song. Se reunificó el norte y el
sur de China y llegaron extraordinarios logros en artes y ciencias.
Comenzó una revolución económica, con avances tecnológicos y
administrativos, exámenes, funcionarios, porcelana, innovaciones en
cultivo, extensiones de los pueblos…
- Año 1.000 d. C. Aunque no está claro el inicio (algunos lo datan sobre el
año 800), comenzó a extenderse el Feudalismo, unas relaciones
Orientación… para ayudar 406
“especiales” entre reyes en posición de preeminencia, nobles y
campesinos. Se asignaban tierras o parcelas a un noble, éste juraba
lealtad y se comprometía a ciertos deberes. Llegaron tiempos de señores
y vasallos, unos trabajaban y entregaban parte de su cosecha y otros
disfrutaban de su “posición noble”. Los señores feudales recaudaban
impuestos, administraban “justicia”, controlaban las monedas y tenían
poder sobre los campesinos.
- Año 1.032 d. C. Comenzó la dinastía Xia Occidental en China que
duraría hasta el 1.227.
- Año 1.044 d. C. La fórmula de la pólvora se dio a conocer y llegaba la
primera impresión con tipos móviles en China. Época del “Románico”;
esculturas, puertas, ventanas, monasterios, iglesias…
- Años 1.095/1.291 d. C. Tiempos de cruzadas, eran campañas militares
impulsadas por el papado con el objetivo de restablecer el control
cristiano sobre Tierra Santa, casi doscientos años de luchas. Los
cruzados atacaron Jerusalén, fue una masacre, era el Cristianismo frente
al Islam. El papa Urbano II llamó a los cristianos a la lucha y les
prometió a cambio el perdón de sus pecados y el cielo. Una promesa
muy poderosa que hizo de los cristianos un enemigo muy peligroso,
luchaban sin miedo a la muerte por el prometido cielo y también porque
Dios lo pedía. Judíos, musulmanes y cristianos reclamaban la ciudad, se
cometieron barbaridades en nombre de la religión. El poder de las ideas
religiosas se cobró más de un millón de vidas. La codicia y el
oportunismo político minaron los ideales de las primeras cruzadas.
- Año 1.150 d. C. Apareció el arte Gótico; catedrales, arquitectura civil,
artes plásticas, desafíos técnicos…
- Año 1.180 d. C. El auge de los samuráis, guerreros japoneses de élite
desde el siglo VIII. Su destreza en la lucha y su tradición de lealtad hasta
la muerte -recogida en el código caballeresco del bushido- fueron
legendarias. Su dominio trajo inestabilidad, violencia y guerra civil.
Considerados héroes por unos y villanos por muchos.
- Año 1.215 d. C. Llegaron los guerreros mongoles, la mayor caballería
del mundo en busca de la capital de China, el secreto de su éxito era el
Orientación… para ayudar 407
caballo, podían llegar a recorrer 500 kilómetros al día. Eran muy diestros
y capaces de usar las armas sin necesidad de tocar las riendas,
disparando al galope, comían y dormían a caballo, llegaban rápido y se
marchaban fugazmente. Al llegar la radiación, el planeta sufrió un
cambio climático y en Mongolia padecían sequía, motivo por el cual
emigraron a China en busca de todos sus recursos. Los mongoles eran
sangrientos, despiadados, violadores… decapitaban, humillaban y
masacraban a todos los que se ponían por delante, siendo muy eficaces.
Su líder Kan, fue responsable de la muerte de unos 40 millones de
personas, un hombre de gran valor, elocuencia y habilidad, guerrero,
estadista, conquistador, estratega, ambicioso, cruel... que arrasó gran
parte de Asia. Una de las claves, utilizar comunicación, ya que utilizaban
pasaportes. El papel, la pólvora y la imprenta cobraron enorme
relevancia en este período.
- Año 1.225 d. C. Nació Tomás de Aquino, filósofo y teólogo, considerado
el más grande pensador de la iglesia medieval.
- Año 1.229 d. C. Se creó la Inquisición, comenzó una persecución
sistemática de la herejía, es decir, cualquier doctrina religiosa que se
alejara de la ortodoxia cristiana era vista como oscura y se castigaba
hasta con la muerte. La iglesia medieval estaba muy organizada, era
“eficiente”, poderosa y “gloriosa”. Se construyeron grandes iglesias y
catedrales.
- Año 1.240 d. C. El Imperio Azteca vivió una gran expansión, desde el
Caribe hasta el Pacífico. Creencias religiosas, sacrificios, astronomía,
conquistas, organización, dios solar…
- Año 1.250 d. C. Floreció la Ruta de la Seda, 6.400 km de vía comercial,
un tráfico de tesoros, conflictos y brotes de peste.
- Año 1.300 d. C. El auge del poder otomano, un imperio fundado por un
pequeño grupo de nómadas y guerreros turcos en Anatolia. Duró unos
700 años y alcanzó una gran extensión, su poder e influencia condicionó
a gran parte del mundo.

Orientación… para ayudar 408


- Año 1.318 d. C. Inicio de la dinastía Ming, última china nativa. Durante
su reinado se construyó la Ciudad Prohibida dentro de las murallas de
Pekín y nació una barrera defensiva frente al mundo: “La Gran Muralla”.
- Año 1.335 d. C. Llegaban las grandes pandemias, la peste bubónica la
transmitía la pulga, fue el principio de la infección en masa. Las mejoras
en los transportes impedían controlar la enfermedad y se extendía, las
ratas negras viajaban a Europa con los comerciantes, la peste llegó desde
Europa a Asia en menos de 10 años. Se utilizaban personas como armas
biológicas contra el enemigo, se lanzaban cadáveres infectados… era un
peligro para la humanidad. La peste llegó a casi todos los lugares y
comenzó otra batalla por la supervivencia. La mugre y la suciedad era un
caldo cultivo perfecto para los roedores y las pulgas. Las bacterias
mutaban y se reproducían, la enfermedad se podía transmitir por el aire.
La tasa de mortalidad fue casi del 75% y en algunos lugares llegó al
100%. Se desató el pánico y el miedo, se pensaba que era un castigo de
Dios por sus pecados o una idea del diablo, y se puso a prueba la fe de
los creyentes. Se generó mucha rabia y se buscaban culpables
“religiosos”.
- Año 1.337 d. C. Se inició la guerra de los Cien Años. Comenzó entre los
reinos de Francia e Inglaterra por el control de las posesiones
acumuladas por los monarcas ingleses en territorio francés. Acabó en
1.453 con la victoria de Francia y sus aliados, muriendo más de 110.000
personas.
- Año 1.349 d. C. Se extendía la creencia de que los judíos estaban
envenenando el agua, como casi siempre, las minorías eran el blanco
más fácil. La gente se tomó la justicia por su mano, llegando las
masacres y quemando vivos a muchos judíos. La peste se expandió y
llegó a Alemania, las grandes ciudades quedaron desiertas. En 15 años la
peste se cobró la vida de más de 50 millones de personas.
- Año 1.352 d. C. El Sahara formaba una barrera natural para la peste por
las altas temperaturas y las tormentas de arena. Los pueblos nómadas
comerciaban con la sal, bien esencial para conservar alimentos. El

Orientación… para ayudar 409


Sahara era un mar hace mucho tiempo, había mucha sal y se pagaba
como oro.
- Años 1.320/1.550 d. C. Durante este período, en África Occidental
disfrutaban de su edad de oro, resaltaba la sabiduría, los pergaminos, el
conocimiento, las riquezas... El oro africano llegó a Europa e hizo a unos
muy ricos y a otros muy imprudentes. Los supervivientes de la peste
comenzaron la cuna del capitalismo. En Venecia se hacían monedas,
nacía la banca moderna y el dinero iba cambiando de manos. Otra vez
existían muchas desigualdades que generaron nuevos ladrones. Los
banqueros no podían permitir los saqueos y colgaban a los ladrones,
pena de muerte por robar, no había piedad, se tenía que escarmentar. La
banca financiaba el renacimiento, había un auge del aprendizaje y la
cultura de la humanidad. Todo renacía, hubo un gran apogeo de obras de
arte, arquitectura, cultura, conocimiento… Se iniciaba el Renacimiento.
- Años 1.352/1.368 d. C. China estaba en revolución, querían acabar con
los mongoles. Utilizaron la pólvora descubierta por los monjes para los
fuegos artificiales y crearon armas de fuego con piedras. Cambiaron las
reglas de juego, la tecnología volvió a ser clave en el campo de batalla.
Derrotaron a uno de los ejércitos más mortíferos de la historia y China
fue liberada por los campesinos. Con esta victoria, se inauguró una
nueva dinastía llamada Ming, que duró unos 300 años.
- Año 1.430 d. C. Otro imperio, el Inca, expertos en agricultura a miles de
metros sobre el nivel del mar. Defendían su territorio de guerreros y los
antepasados jugaban un papel fundamental en sus creencias. Preservaban
a familiares realizando el proceso de momificación, incluso algunas
momias eran más antiguas que las egipcias. Tenían divinidad por el dios
Sol, eran líderes, luchadores y valientes, la victoria sobre los chancas fue
legendaria. El imperio se extendió desde Ecuador hasta Chile, con una
red de caminos de 20.000 km y abundante oro. Se creó el gran Imperio
Inca en América.
- Año 1.449 d. C. Apareció la imprenta “moderna”, los libros sólo eran
para el clero y los ricos, ya que se realizaban a mano. Una copia de la
Biblia podía llegar a tardar 3 años en realizarse, el conocimiento era muy
Orientación… para ayudar 410
exclusivo. Llegó la era de la información, se extendió el conocimiento
-poco a poco- a la gente corriente. Era época de Humanismo, un
movimiento de renovación intelectual, un cambio de mentalidad.
Revalorización del ser humano, recuperación cultural de la antigüedad
clásica, diferenciación entre fe religiosa y el saber, desarrollo científico y
técnico…
- Año 1.450 d. C. El Renacimiento. Las artes y el saber florecieron en
ciudades y cortes de toda Europa, sobre todo en Italia. Artistas
excepcionales forjaron maravillas del mundo en arquitectura, pintura,
cultura, inventos, artesanía, esculturas…
- Año 1.451 d. C. Durante más de 600 años el Imperio otomano dominó la
política y la vida religiosa de Oriente Próximo, causó espanto y
admiración al Occidente cristiano y fue sinónimo de riqueza, poder,
opulencia y corrupción generalizada.
- Año 1.453 d. C. Caída de Constantinopla, que pasó a ser musulmana.
Las murallas ya no servían, llegó la artillería, los cañones y un asedio de
53 días que acabaría con la resistencia. Las nuevas armas volvieron a ser
determinantes en el curso de la historia.
- Años 1.452/1.480 d. C. Tiempos de Leonardo da Vinci (1.452) y Miguel
Ángel (1.475), dos creadores que rescribieron la historia del arte y la
creación con sus inventos y obras. En 1.469 se casaron los Reyes
Católicos, un ejemplo de monarquía y concertación de matrimonios para
unir y consolidar reinos (unión dinástica). En 1.479 formaron el Reino de
Castilla y León creando un estado moderno, con una gran expansión
territorial, unificación religiosa y política exterior.
- Año 1.483 d. C. Marco Polo escribió “el Libro de las maravillas del
mundo” relatando sus viajes.
- Año 1.486 d. C. En España se luchaba por la independencia, los
cristianos contra los musulmanes, las armas de fuego ayudaron a ganar a
los españoles y reconquistaron España. Todo pasó a manos españolas y
el Reino se convirtió en una nueva potencia europea, llegando la Armada
Invencible.

Orientación… para ayudar 411


- Año 1.492 d. C. Años atrás, Colón estaba convencido de que Dios le
ayudó a no morir ahogado, leía libros de Marco Polo y se inspiraba en la
literatura para soñar a lo grande. Su hermano era cartógrafo y juntos
querían llegar a Oriente atravesando el océano, pensaban que el mundo
era más pequeño. Durante 10 años buscaron financiación, pero no la
encontraron. Después de la reconquista, España se sentía muy poderosa,
y los reyes Isabel y Fernando financiaron el sueño de Colón.
Constantinopla había caído y necesitaban encontrar nuevos recursos y
rutas comerciales diferentes. Para España no era una gran inversión, no
ofrecieron demasiado, con una apuesta poco arriesgada los beneficios
podían ser enormes. Colón descubrió América y la historia volvería a
cambiar. Se encontraron dos mundos aislados durante 10.000 años, y
aunque tuvieron un buen recibimiento, pronto cambió, debido
principalmente a la codicia humana, todos querían un trozo de las
Américas y sus recursos. Para los exploradores era un gran estímulo,
para los nativos llegó una época de sufrimiento y represión. Comenzó
una revolución en hábitos alimentarios globales, destrucción, muertes y
“domesticación”. Fue un tiempo de colonizaciones e imperialismos,
donde la dominación política, económica o cultural sobre otros
territorios era muy habitual.
- Año 1.502 d. C. Primer envío de esclavos africanos a las haciendas
españolas de Cuba. Empezó el tráfico de esclavos entre Europa, África
Occidental y América. Comenzaba la gran “plaga” del racismo… otra
gran vergüenza humana.
- Años 1.510/1.520 d. C. Hernán Cortés buscaba oro, con el fin de
conseguirlo, secuestraron al emperador azteca para persuadir y
chantajear, pero finalmente, su propio pueblo mató al emperador al
tildarlo de marioneta de los colonizadores. Los españoles saquearon sus
riquezas, eran codiciosos y ansiosos, pero el pueblo azteca se reveló.
Cortés y los suyos se escaparon por los pelos cargados de riquezas, pero
dejaron dos cosas en las Américas, la viruela y el odio de los autóctonos.
Cortés volvió más tarde con refuerzos y la victoria fue absoluta, los
aztecas no pudieron combatir contra las armas españolas. 500 hombres
Orientación… para ayudar 412
sometieron a un imperio de 25 millones, una vez más, las armas y el
poder fueron determinantes. La caída del Imperio Azteca era una
realidad, desde 1.325 reinaban en el nuevo continente, viejo para ellos.
Los aztecas pensaban que debían pagar tributo a los dioses para el
equilibrio de la Tierra, ofreciendo sangre humana y sacrificios de todo
tipo. El pueblo azteca era luchador, tenían armas de oxidiano, era una
civilización muy sofisticada, con leyes, educación obligatoria, filósofos,
poetas, matemáticos… pero sacrificaban a hombres, mujeres y niños por
miles. Tenían un sentido filosófico de la muerte, esos sacrificios
garantizarían cosechas y recursos en el futuro, en especial el maíz, pero
ahora pasaban a manos de los españoles y sus “leyes”. Surgían pioneros
en busca de oportunidades, un nuevo mundo, las riquezas del nuevo
continente eran muy deseadas.
- Año 1.517 d. C. La Reforma. Un gran movimiento por el cambio
religioso aflojó las ataduras del dogma religioso, ante una enorme
corrupción en la iglesia. Transformó la faz política, social y económica
durante los siglos siguientes, su legado continúa presente.
- Años 1.519/1522 d. C. Fernando de Magallanes y su embarcación
dieron la primera vuelta al mundo. Fernando no la pudo finalizar al
morir en el camino, pero su tripulación fue pionera en acabar el trayecto
por el globo.
- Año 1.532 d. C. Pizarro llegó a Perú y conquistó Cruzco, matando a
Atahualpa.
- Año 1.540 d. C. La plata convirtió España en una superpotencia, llegaría
el ascenso de los contables.
- Año 1.543 d. C. Copérnico afirmó que la Tierra giraba alrededor del Sol.
- Año 1.545 d. C. Inicio del Concilio Ecuménico de Trento. Discutieron la
escisión de la iglesia por la amenaza de la reforma protestante. La
Contrarreforma promovió la renovación de la iglesia y reafirmó la
defensa de los dogmas (principio fundamental indiscutible) de la fe y
doctrina católica. Se reforzó la inquisición -con todo lo que conllevó- y
la figura del Papado salió muy fortalecida, siendo otro momento
histórico.
Orientación… para ayudar 413
- Año 1.556 d. C. Tiempos del Imperio Mongol. Eran muy poderosos,
tenían un complejo sistema administrativo, gobernaron a más de 100
millones de personas con una sofisticada corte, un gobierno centralizado
y estructuras con aristócratas guerreros. Se basaban en la jerarquía, los
cargos, los impuestos, la tolerancia religiosa, las reformas, el arte, la
arquitectura… hasta que en 1.857 acabó, después de una larga
decadencia.
- Año 1.565 d. C. Comenzó el “reinado del terror” de Iván IV en Rusia.
- Año 1.579 d. C. Nueva era de la piratería, intentaban obtener los botines
de los galeones españoles cargados de riquezas procedentes de América.
Utilizaban todo tipo de trampas, engaños, argucias y artimañas para
conseguir los tesoros. Años más tarde se establecieron las primeras
colonias europeas permanentes.
- Año 1.580 d. C. España y Portugal gestionaban sus imperios en paralelo,
Portugal importaba el 50% de las especies que consumía Europa, el 75%
era pimienta. Llevaban esclavos a Brasil, que pasó a ser el mayor
productor de azúcar, un bien muy preciado.
- Año 1.582 d. C. El papa Gregorio XIII estableció 365 días y “añadió” un
día al mes de febrero cada 4 años.
- Año 1.588 d. C. Los ingleses derrotaron a la Armada Española, iniciando
así su supremacía en los mares.
- Año 1.592 d. C. Japón invadió Corea. Posteriormente se inició la larga
guerra europea entre turcos y los Habsburgo.
- Año 1.609 d. C. Se inventó el telescopio y Galileo confirmó que la
Tierra giraba alrededor del Sol. Comenzó “El Barroco”; literatura,
arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro…
- Año 1.618 d. C. Guerra de los Treinta Años, provocada por la
intervención católica y protestante, fue un enfrentamiento político y
religioso. La guerra cambió la hegemonía hispánica y confirmó el
ascenso de Francia. Europa quedó dividida en muchos estados, hubo
múltiples guerras que enfrontaron a las principales potencias y que
llevaron a Europa a la miseria. Se inició un periodo de libertad religiosa
y puede que fuera el comienzo del absolutismo, el parlamentarismo
Orientación… para ayudar 414
europeo, los conflictos de las monarquías europeas y la instauración de
algunas repúblicas.
- Año 1.630 d. C. 102 colonos fueron considerados los Padres Peregrinos
fundadores de EEUU, todos compartían religión, comercio y trabajo.
- Año 1.631 d. C. Los españoles y portugueses encontraron la mayor
fuente de plata del mundo en las minas bolivianas de Potosí, aumentando
su riqueza. Consiguieron separar la plata de sus impurezas mediante
sulfato de cobre, pasando a ser minas muy productivas. Los españoles
acuñaban 2,5 millones de monedas al año, empezaron por la moneda real
de a 8, primera en curso, precursora de la moneda oficial de los EEUU
hasta 1.857. Había monedas españolas por todo el mundo, las columnas
españolas y el escudo inspiraron el símbolo del dólar actual. Se
realizaban multitud de rutas marítimas con cantidades inmensas de plata
desde América; nuevos puertos, nuevos comercios, nuevas ciudades
comerciales… Los poderosos seguían con los espolios, como casi
siempre.
- Año 1.637 d. C. Ámsterdam adquirió un auge comercial increíble,
controlaban más de la mitad de barcos del mundo, surgían nuevos ricos,
tenían la renta per cápita más alta de Europa. A la ciudad llegó el juego,
las empresas, los artículos de lujo y un producto clave en su historia, “el
tulipán”. Había muy pocos tulipanes y se convirtió en un lujo, cada día
que pasaba subía su valor… nació la “especulación”. Se comenzó a
negociar con mercados futuros, en función de valor estimativo que podía
llegar a tener el tulipán. Se compraron cosechas futuras, cualquiera podía
enriquecerse. Floreció -nunca mejor dicho- el dinero rápido, las
acciones, la inversión… El precio del tulipán se multiplicaba por la
demanda, pero llegaría la burbuja -siempre ha pasado y seguro seguirá
pasando- (aunque algunos no lo han entendido todavía). Muchos
invirtieron y obtuvieron beneficios enormes, surgiendo nuevos
millonarios, era la fiebre por el tulipán… Pero los inversores más
expertos empezaron a vender de golpe y ganaron una fortuna. Con las
ventas el pánico cundió, los tulipanes no se vendían, no había

Orientación… para ayudar 415


compradores, los precios bajaron de 5.000 florines a casi nada, llegó la
banca rota… ¿les suena de algo?
- Año 1.664 d. C. Colonizadores holandeses compraron la isla de
Manhattan. Desde 1.607 llegaron colonos al norte de América en busca
de libertad, en su mayoría religiosos huyendo del mundo especulativo y
tentador. Los colonos lo pasaban mal, había poca cosecha, muchas
enfermedades, muertos, pero se aferraban a la religión y lo veían como
una prueba de su dios. Había autóctonos y se enfrentaron dos culturas
muy diferentes, pero ante su incredulidad, los nativos les contestaron en
su propia lengua, parecía una señal divina. Algunos antiguos esclavos
que habían estado en Europa les enseñaron a sobrevivir, a cultivar, a
pescar, a abonar, a descubrir el maíz... No eran salvajes, había
intercambios de ideas y surgió un momento de cooperación -poco
frecuente en la humanidad- con un choque de culturas tan diferentes. Se
dice que el 10% de la población americana son descendientes de aquellos
50 valientes que buscaban huir del dinero y la especulación, aunque
curiosamente, comenzaron las bases de la mayor fuente capitalista y
especulativa conocida, los EEUU.
- Año 1.661 d. C. Comenzó el reinado de los Tres Emperadores en China,
era de prosperidad. El Imperio Chino alcanzó su mayor extensión y
dobló su población. Época de la dinastía Qing.
- Año 1.676 d. C. Los colonizadores se adentraron en la zona salvaje de
América, terreno de tribus que lucharon por defender su territorio, la
proporción era de 6 a 1, fue la guerra.
- Año 1.687 d. C. Newton expuso la Ley de gravitación universal,
describiendo la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa.
En 1.704 expuso sus teorías sobre la luz óptica, con conflictos de autoría
y años exactos de descubrimientos. En esas fechas, Edmund Halley
calculó la órbita del cometa Halley y su frecuencia.
- Año 1.692 d. C. En Salem (EE.UU.) comenzó el miedo a lo oculto,
afirmaban ser víctimas de brujería, se realizaron juicios y se llevaron a
cabo ejecuciones. Puritanos cristianos culpaban al diablo de la hambruna
y la guerra, buscaban explicaciones sobrenaturales y comenzó “la caza
Orientación… para ayudar 416
de brujas”. Unas 45.000 personas ejecutadas, el 80% mujeres por
superstición.
- Años 1.600/1700 d. C. El azúcar cambió África, una vez más, guerra por
los recursos. Los portugueses tenían esclavos para trabajar la agricultura
a escala productiva, había comercio de esclavos, acuerdos entre europeos
y las élites africanas. Aumentó el negocio de azúcar y de esclavos, había
un mercado enorme de seres humanos, hasta 15 millones de personas se
vieron afectadas. Los africanos se revelaron pero perdieron la guerra
frente a los portugueses, estarían esclavizados casi 300 años. En dicha
época en India, las riquezas de las Américas sirvieron para hacer un gran
millonario, un rey de reyes con una riqueza inusual gracias a los puertos
y comercios donde entraba muchísima plata y los impuestos iban a parar
a un único hombre. Cuando muere su mujer, su dolor le hace encargar
una tumba eterna, se construye el Taj Mahal, un monumento de amor y
una obra de arquitectura maravillosa.
- Año 1.700 d. C. Revolución científica. Durante casi 1.500 años el
pensamiento europeo vivió a la sombra del legado del mundo clásico, la
iglesia ejercía un dominio absoluto en materia religiosa y las ciencias se
inclinaban ante Platón, Hipócrates, Aristóteles…Un nuevo pensamiento
comenzó a demostrar que no todo lo que decían era exacto, quedaron en
evidencia algunos fallos y empezó a imponerse un nuevo método
filosófico y científico. Llegó una explosión de conocimientos, leyes
universales, estudio del universo, biología, tecnología, innovación,
creación…
- Año 1.701 d. C. Guerra de Sucesión Española hasta el 1.713. Los
británicos se hicieron con el control de Gibraltar, Menorca, Terranova y
Nueva Escocia.
- Año 1.702 d. C. Jethro Tull inventó una máquina sembradora tirada por
caballos y comenzó la revolución alimentaria. Se incrementó la
producción de alimentos, hubo una gran expansión de la agricultura, se
conservaban los alimentos, se transportaban… Los trabajadores se
trasladaban de los campos a las fábricas y dio un fuerte impulso a la
Revolución Industrial.
Orientación… para ayudar 417
- Año 1.712 d. C. La Revolución Industrial. Poco a poco llegó la
producción textil, la máquina de vapor, la industria siderúrgica, las
comunicaciones, las nuevas energías, la revolución agraria, el aumento
demográfico… La Revolución Industrial implicó una transformación
súbita y global con la industrialización y las innovaciones tecnológicas.
Gracias a la revolución hubo un crecimiento económico importante y un
desarrollo social considerable, pero también llegó la avaricia, la lucha
por el poder, la explotación, la producción a gran escala, la división del
trabajo, la banca y la bolsa, el consumismo, el capitalismo, el mercado,
las clases sociales (burguesía y proletariado), las largas jornadas
laborales, los salarios miserables, la mano de obra infantil y femenina,
las condiciones laborales poco higiénicas, la enorme diferencia de
esperanza de vida entre la burguesía y los obreros… Fue el inicio de los
posteriores movimientos obreros; socialismo, anarquismo, comunismo…
- Año 1.729 d. C. Debido a la prohibición del consumo de opio, se inició
una lucha por su control que derivó, años más tarde, en contrabando,
luchas de poder y dos guerras.
- Año 1.730 d. C. Tiempo de “Rococó”, movimiento artístico nacido en
Francia; arte individualista, antiformalista y cortesano.
- Año 1.750 d. C. La Ilustración, movimiento que surgió principalmente
en París. Era una época que animaba a los lectores a desafiar tradiciones,
a ser libres de pensamiento, al amor a las letras, a conocer los
derechos… Se comenzó a compartir ideas, llegó el humanismo, las
reformas… Tiempo de libertad, igualdad, división de poderes,
pensadores, filósofos, nuevas ideas, libros, enciclopedia… La difusión
del conocimiento se realizaba en los salones, clubs, cafés… Época de
Smith, Voltaire, Montesquieu, Rousseau, entre otros. También apareció
el despotismo ilustrado (conciliar el absolutismo con la filosofía de la
Ilustración).
- Año 1.751 d. C. “El Neoclasicismo”, sirvió para denominar, de forma
peyorativa, el movimiento de las artes de la ilustración. Diderot publicó
el primer volumen de la Enciclopedia.

Orientación… para ayudar 418


- Año 1.755 d. C. Terremoto en Lisboa, murieron entre 60.000 y 100.000
personas.
- Año 1.756 d. C. Comenzó la guerra de los Siete Años, primer conflicto
global, una aproximación a una guerra mundial
- Años 1.650/1.770 d. C. En estos períodos hubo dos edades de frío. Los
exploradores buscaban piel, con un valor mucho más alto que el oro. Se
necesitaban 6.000 calorías al día para sobrevivir, los colonizadores
llegaban a Siberia, pero también estaba habitada por cazadores expertos.
Llegaron los conflictos y el arma de fuego descubierta en China decantó
la balanza, la producción de armas se disparó un 10.000% y lo salvaje se
domesticó. Existió un gran comercio de pieles y Rusia se expandía de
forma progresiva. La distribución y la navegación fueron las grandes
armas del comercio. La navegación era peligrosa, pero un astrónomo
trazó un mapa de estrellas, el arco mural. Pasamos de la superstición a la
ciencia, la era de los descubrimientos. La Ilustración frente a la religión
y creencias místicas. Los pensadores y sus descubrimientos gracias, y
como consecuencia de muchas horas de dedicación y esfuerzo. Llegamos
al Pacífico y nos encontramos la cultura viva más antigua desde hacía
50.000 años, hablaban 250 idiomas y tenían 600 dialectos. Una cultura
compleja con un ecosistema increíble, el 85% de los mamíferos sólo
existían allí con una evolución propia, como casi siempre, conflicto y
lucha. Comenzó la ciencia botánica y se llevaban animales y plantas a
Europa. Aparecían la máquina de vapor (1.712), el ferrocarril (1.769) y
el telégrafo (1.746).
- Años 1.752/1.755 d. C. Benjamin Franklin, considerado uno de los
Padres Fundadores de los Estados Unidos, inventor del pararrayos y
cazador de tormentas… formó parte del movimiento de la ilustración,
donde todo se podía explicar. Comenzaba la era de la electricidad y se
volvía a transformar la vida. En dicha época se produjo un terremoto en
el Atlántico que causó más de 100.000 muertos.
- Año 1.774 d. C. Conflicto por el control de los bienes, se desarrolló un
espíritu de rebelión llamado motín de los pinos. La lucha llegó dos años
más tarde de la rebelión en Nueva Inglaterra por la producción con los
Orientación… para ayudar 419
árboles, la explotación de recursos y los impuestos. Los americanos
protestaban por la madera y los árboles del rey, ya que los árboles más
grandes los reservaban para el rey y multaban a todos aquellos que se
apropiaban de ellos, ya que se consideraba robo a la patria. La rebelión
se extendió por las colonias y el pueblo opuso una fuerte resistencia
luchando por su libertad, fue la mecha para la posterior Guerra de la
Independencia.
- Año 1.775 d. C. Los americanos lucharon contra los soldados británicos.
La Guerra de la Independencia, la lucha por las libertades.
- Año 1.776 d. C. El 4 de Julio se firmó uno de los documentos más
importantes de nuestra historia, la Declaración de Independencia, basado
en la igualdad de oportunidades, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
El mismo año, Adam Smith publicó “La riqueza de las Naciones”. Smith,
considerado uno de los padres de la economía política, defendía el
mercado libre, el intercambio voluntario y el beneficio de ambas partes
con libertad. Se basaba en el sentido común y las conductas humanas,
criticando el mercantilismo de los imperios coloniales. Para Adam, la
clave para crecer estaba en el bienestar social y la libre competencia, ya
que “la mano invisible” corregiría: sólo puede haber beneficios con una
sociedad bien gobernada para que la mano invisible corrija el mercado.
Una sociedad no puede ser feliz si la mayor parte son pobres, el hombre
necesita la ayuda de sus semejantes y debe tener una educación pública
de calidad, según el autor.
- Año 1.781 d. C. Nacía Norte-América. Revoluciones en varias zonas del
mundo, comenzaba “otra” Revolución Industrial; máquinas, fábricas,
carbón, vapor, ferrocarril, ingeniería más moderna, grandes puentes,
túneles, pólvora, mano de obra en cadena, movimientos de los
inmigrantes para trabajar en busca de una mejor vida, muertes por
accidente laboral, nuevas ciudades… surgió una vida diferente, llegó la
sociedad de consumo. Se triplicó la población en poco tiempo, había
súper población en algunos lugares llegando la suciedad, las
enfermedades, el descontrol, la especulación, la indecencia…

Orientación… para ayudar 420


- Año 1.783 d. C. Entró en erupción en Islandia el volcán Laki, causando
la muerte a unos 9.000 habitantes, abriendo más de 130 cráteres,
eliminando el 50% del ganado, provocando hambruna y un sinfín de
repercusiones medioambientales.
- Año 1.787 d. C. Nace la Constitución en los Estados Unidos.
- Año 1.789 d. C. Revolución Francesa. Liberalismo/Nacionalismo y crisis
económica. La toma de la Bastilla fue el primer paso, la sublevación
contra el despótico gobierno de Luis XVI. Francia estaba en bancarrota,
las ambiciones de la burguesía, la falta de autoridad del rey, el creciente
descontento popular por la presión fiscal y el alza del precio del pan,
propiciaron una violenta explosión social que convulsionó Francia.
Aunque la revuelta fracasó en muchos aspectos, inculcó en el pueblo
francés una tendencia a la insurrección popular, que continúa hoy en día.
La nación y el nacionalismo iban adquiriendo mucha fuerza en otros
países.
- Años 1.792/1.805 d. C. El gremio de zapatos creó el primer sindicato en
EE.UU. Se inventó la pila Volta. El presidente americano Thomas
Jefferson compró tierras a Francia, más del doble del tamaño de Estados
Unidos. Comenzó la guerra de Independencia Española.
- Año 1.800 d. C. Sólo el 3% de la población vivía en núcleos urbanos. La
explosión vino de la mano de la Revolución Industrial, la cifra se elevó
al 15% en apenas 100 años. Llegó la lucha contra los gérmenes, los
descubrimientos médicos, el conocimiento anatómico y patológico, la
transformación de los hospitales, la compresión de las infecciones, el
paciente…
- Año 1.801 d. C. Nació poco a poco “El Romanticismo”, una corriente
artística que le otorgaba mayor importancia a la expresión colectiva, la
intuición, las emociones, la imaginación… contraria al racionalismo, la
ilustración y el neoclasicismo. Se inició la distinción entre arte y ciencia,
pasando a ser casi rivales. Época también para “El Liberalismo”, libertad
del individuo, estado liberal, constitución, iniciativa individual,
propiedad privada, sociedades secretas (masonería, carbonarismo…).
Los liberales se enfrentaban al mercantilismo, donde se enriquecía la
Orientación… para ayudar 421
nación fomentando manufacturas, acumulando riquezas, impulsando el
comercio exterior, protegiendo al estado con impuestos a los productos
extranjeros…
- Año 1.804 d. C. Napoleón adoptó el título de emperador. Ambicioso,
cuidador en extremo de su imagen, con poder absoluto, genio militar,
golpista, invasor… responsable de las guerras napoleónicas, de muertes
y multitud de conflictos.
- Año 1.809 d. C. Alzamiento antiespañol en América Latina, comenzaba
un sinfín de guerras por la independencia en todo el mundo. Un año más
tarde se inventó la lata de conservas, un gran paso para la prosperidad.
- Año 1.812 d. C. Napoleón invadió Rusia. Un año después los aliados
derrotaron a Francia, ocuparon París y Napoleón acabó exiliado.
- Año 1.818 d. C. Nació Karl Marx, filósofo y revolucionario socialista
alemán, feroz crítico de la próspera clase media y entusiasta de la
revolución violenta. Marx veía la historia como una lucha entre clases,
era partidario del comunismo en su máxima expresión, quería una
sociedad sin clases, libre de explotación y pobreza. Sus ideas provocaron
un auge del socialismo y sobre todo, del llamado marxismo. Entre los
años 1.820 y 1.848, las revoluciones de los trabajadores sacudieron
Europa -conciencia de clases, mutuas, sindicatos, reivindicaciones- y
llegó la “Unión de Trabajadores”. Los socialistas utópicos creían en
sociedades cuya prosperidad fuera colectiva, fraternal y solidaria, muy
lejos del feudalismo con siervos y vasallos, el mercantilismo para
amansar riquezas nacionales, el capitalismo de la propiedad privada, los
beneficios y el libre mercado… y muy cerca del humanismo, los valores
y la dignidad de las personas. El socialismo más científico estaba cerca
del Marxismo, contra la explotación, las clases sociales, la burguesía… y
a favor de la sociedad comunista, la revolución, la producción colectiva
y el bien común.
- Año 1.825 d. C. Se inauguró en Londres la primera línea de ferrocarriles.
- Año 1.830 d. C. Población mundial, 1.000 millones de habitantes.
- Años 1.831/1836 d. C. Charles Darwin, naturalista británico, navegó a lo
largo de la costa sudamericana y empezó a desarrollar su revolucionaria
Orientación… para ayudar 422
teoría de la selección natural. En 1.844 escribió sobre dichas teorías,
pero su obra no vio la luz. En 1.859 publicó “El origen de las especies”,
un estudio muy controvertido, ya que puso en entredicho algunas
creencias religiosas. El libro explicaba la selección natural, cómo las
especies compiten por los recursos del entorno, la adaptación, la
evolución… La ciencia otra vez enfrentada a la religión.
- Año 1.838 d. C. Guerra por el opio. Dicha sustancia controla la
sensación de placer y crea adicción, es una droga, casi 12 millones de
chinos eran adictos. Paralizó el imperio y se prohibió, creando las bases
para la guerra, ya que el comercio del opio era muy importante para
Gran Bretaña. Su gran capacidad armamentística pudo con China y se
entró en un período de guerras. Por otra parte, el establecimiento del
moderno estado de Israel en Palestina -la tierra que Dios prometió al
pueblo hebrero “según la Biblia”-, causó la ira tanto de los árabes
palestinos como del resto del mundo árabe, y acabó siendo una de las
decisiones políticas más controvertidas de los últimos tiempos.
- Año 1.840 d. C. “El Realismo”, movimiento artístico y literario original
de Francia, donde las representaciones objetivas de la realidad y los
aspectos cotidianos son la base de su expresión.
- Año 1.849 d. C. Monier inventó el hormigón armado, importantísimo en
nuestro desarrollo. Comenzó la fiebre del oro y la migración apresurada
y masiva de trabajadores a zonas rústicas, sobre todo a California, donde
se produjo un descubrimiento espectacular de oro.
- Año 1.850 d. C. Auge del nacionalismo, la nación como dimensión
política, el nacionalismo de separación y de unificación… vigente a día
de hoy.
- Año 1.851 d. C. Inauguración en Londres de la “Gran Exposición”.
- Año 1.852 d. C. Nació Antoni Gaudí, arquitecto y máximo representante
del modernismo catalán, donde la naturaleza, la religión, el arte, la
arquitectura y Cataluña tienen un papel fundamental en su vida. Entre
otras obras proyectó la Sagrada Familia, uno de los monumentos
inacabados más famoso, increíble y visitado del mundo. Destacar que

Orientación… para ayudar 423


siete obras suyas han sido consideradas Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco.
- Año 1.854 d. C. En Londres había unos 2,5 millones de personas, mucha
pobreza, súper población, suciedad, cólera… se detecta que viene del
agua y por problemas con el alcantarillado, dando lugar a las grandes
transformaciones urbanísticas. Poco después, Gran Bretaña se convirtió
en una potencia mundial gracias a la Revolución Industrial, dominó el
comercio y nació el Imperio británico. En esas fechas, Japón se abrió a
los occidentales después de 250 años de aislamiento. Época de
imperialismos.
- Año 1.856 d. C. Se declaró el monte Everest como la montaña más alta
del mundo.
- Año 1.859 d. C. Primeros pozos de petróleo en Pensilvania.
- Año 1.860 d. C. Los Estados Unidos estaban divididos, norte contra sur.
El trabajo basado en los esclavos generaba diferencias y conflictos,
industrializados contra agrícolas con esclavos, el sur se segregaba y
Lincon buscaba la unión. Aparecía la dinamita y el abrelatas.
- Año 1.861 d. C. Guerra Civil Americana. Las tecnologías del norte eran
más letales y se destruyó casi todo. Al menos 600.000 muertos, aunque
la guerra trajo progresos en medicina, hospitales, enfermeras,
cloroformo… aumentando la tasa de supervivencia. Posteriormente los
esclavos recobraron su “libertad” y la nación volvió a estar relativamente
“unida”.
- Año 1.862 d. C. Época de “Impresionismo”, un movimiento artístico que
intentaba plasmar la luz y el instante en sus obras. También llegaban las
primeras ametralladoras.
- Año 1.863 d. C. Se extendía el “Anarquismo”, un movimiento que
condenaba el capitalismo y la desigualdad, buscaban la supresión del
estado y la eliminación de cualquier forma de autoridad y poder de un
hombre sobre otro. Figura clave, Mikhaïl Bakunin.
- Año 1.864 d. C. Se fundó la Primera Internacional, una asociación de
trabajadores, el movimiento obrero conocido desde 1.848. Llegaban las

Orientación… para ayudar 424


huelgas y el seguimiento de las corrientes obreristas; marxismo,
anarquismo, socialismo, laboralistas…
- Año 1.865 d. C. Después de la guerra de Secesión Americana, y a
consecuencia de la quema de su propia ciudad por parte de los
confederados, el sur se rindió. Apareció una nueva explosión de
tecnología, optimismo, inventos, descubrimientos… Se registraron más
de 400.000 patentes en 40 años. Productos, mayor cantidad de oferta,
menor precio… La fabricación en cadena se extendió a partir de Ford
por todo el mundo y comenzó una nueva era de progreso y consumo. Se
abolió la esclavitud en EEUU.
- Año 1.871 d. C. Llegó el teléfono de Meucci que luego patentó en 1.876
Graham Bell. Casi dos años antes se abrió el Canal de Suez de hormigón
entre el Mediterráneo y el mar Rojo, la ruta Inglaterra/India se acortó
6.400 km.
- Año 1.872 d. C. Apareció el arte “abstracto”, opuesto al concepto de arte
figurativo, rechazaba cualquier forma de copia o modelo.
- Año 1.876 d. C. Se fabricó la máquina de escribir, un año más tarde el
fonógrafo y el micrófono. El gramófono llegó en 1.890 y la cámara en
1.908.
- Año 1.878 d. C. Nació Stalin, padre del pueblo y líder en tiempos de
guerra, “dominó” durante casi una década al pueblo ruso. Llegó al poder
después de la muerte de Lenin, líder de los bolcheviques, clave en la
creación de la URSS y precursor de la nueva política económica NEP
(programa con elementos capitalistas y comunistas), para mejorar la
situación precaria de su país. Bajo el mandato de Stalin las condiciones
fueron muy duras, el comunismo llevado a su máxima expresión; trabajo
obligatorio, condenas a los críticos, campos de prisioneros, “caza de
brujas”, policía secreta, casi 700.000 ejecuciones en 2 años… A los
rivales de Stalin se les obligaba a confesar conspiraciones (era “la verdad
oficial”) e idealizar al líder bajo el terror. Stalin logró un crecimiento
extraordinario, pero durante el estalinismo, la brutal y constante
propaganda soviética, el control exagerado en todos los ámbitos, la

Orientación… para ayudar 425


exaltación del gobierno, la proclamación de los éxitos, la condena
constante a los enemigos… era lo habitual.
- Año 1.879 d. C. Edison descubrió la bombilla, un hito que volvió a
cambiar nuestras vidas. Buscó más de 6.000 materiales antes de
encontrar el filamento perfecto, realizó multitud de pruebas hasta
conseguir su objetivo, Edison disipó la oscuridad. Llegaron los hornos
eléctricos y los rascacielos. Dos años más tarde nació la central eléctrica.
Thomas Alva Edison llegó a patentar 1.093 inventos. En el mismo año
nació Einstein, aunque ya hemos hablado mucho de Albert… Teoría de
la Relatividad General, cosmología, emisión estimulada (láser), premio
Nobel de Física, ley de efecto fotoeléctrico…y mil cosas más.
- Año 1.884 d. C. El primer samurái que se pasó a empresario, dejando
atrás siglos de tradición. Se utilizó la tecnología de sus increíbles
espadas para construir barcos y otros productos de acero, Mitsubishi
abrió las puertas a un desarrollo muy rápido de Japón. Un año más tarde,
el primer auto de gasolina y después el primer automóvil Benz. Un año
antes un volcán en Indonesia causó más de 36.000 muertos.
- Año 1.887 d. C. Primer fotograma en movimiento en Filadelfia, se
trataba de un caballo, fue el inicio del “cine”.
- Año 1.889 d. C. Se construyó la Torre Eiffel en París, una estructura de
hierro realizada para la Exposición Universal… que Barcelona rechazó y
los propios franceses no querían, teniendo que financiarla el propio
diseñador, motivo por el cual se “embolsó” bastante dinero a posteriori.
Se fundó “La Internacional Obrera II”, después de las diferencias entre
marxistas y anarquistas que provocó la disolución de la primera
“Internacional”, se creó para fortalecer la solidaridad internacional y
continuar la lucha obrera.
- Año 1.890 d. C. África, fuente natural de recursos naturales -casi
siempre para su desgracia- y con grandes cantidades de caucho (un
material resistente, flexible y muy buscado), fue víctima de ataques,
torturas, esclavitud y muertes. Por diferentes razones y recursos, en 15
años murieron unos 10 millones de congoleños con el Rey Leopoldo, un
auténtico genocidio. La historia se volvió a repetir, el poder saqueaba a
Orientación… para ayudar 426
los nativos y se llevaba sus riquezas. En el mismo año se construyó la
Estatua de la Libertad, un regalo de Francia que no se podía instalar por
falta de dinero. Finalmente se recaudó vía aportaciones y se llevó a cabo
su instalación de forma brillante. Uno de los símbolos de la libertad y las
oportunidades más famoso del mundo.
- Año 1.891 d. C. “El Modernismo”, renovación artística, arte nuevo,
joven, libre, moderno…
- Año 1.895 d. C. En Norte América, en ciudades como New York había
mucha pobreza, suburbios, delincuencia, basura, enfermedades, mugre…
Se iniciaba una revolución con servicios de limpieza, alcantarillado,
policía con fotos de sospechosos y delincuentes, primeros perfiles de
personas… Apareció el primer cinematógrafo y los coches “utilitarios”.
Japón pasó a ser una potencia mundial después de vencer a rusos y
chinos, aunque continuaban los fuertes terremotos en el país.
- Año 1.899 d. C. Adolf Hitler cumplía 10 años, nació en 1.889. Líder del
Partido Nacional-Socialista Alemán de los trabajadores (Partido Nazi).
En 1.923 intentó derrocar al gobierno en Múnich y entró en la cárcel. En
1.931 se presentó a las elecciones y perdió. En 1.933 fue nombrado
canciller tras un turbio acuerdo y le concedieron poderes especiales por
cuatro años tras una crisis. En 1.934 se convirtió en dictador de
Alemania. En 1.939 inició la Segunda Guerra Mundial; holocausto,
aniquilación, campos de exterminios para judíos, gitanos, discapacitados
y todo aquel que no fuera “de su raza”… otra tragedia.
- Año 1.900 d. C. Producción de acero en masa y económico. Empezaron
las construcciones de ciudades modernas, ferrocarriles, flotas,
ascensores, rascacielos… (con personas trabajando durante muchas
horas, sin protección, a alturas increíbles y con máximo riesgo). En las
grandes ciudades llegaron otra vez las enormes diferencias, había
personas que fumaban puros con billetes de 100 dólares, tenían
sombreros con diamantes… mientras a otros no les daba ni para comer.
La población se duplicaba en New York y construyeron hacia el cielo.
Las mujeres se incorporaban paulatinamente al mundo laboral.

Orientación… para ayudar 427


- Año 1.901 d. C. La revolución en la máquina de extracción de petróleo
cambió nuestras vidas, una vez más. EEUU se convirtió en el mayor
productor y la era del petróleo llegaba a la humanidad.
- Año 1.903 d. C. El primer avión de los hermanos Wright. Fue el primer
vuelo con motor de la historia, aunque todavía existen discrepancias
sobre el acontecimiento y su autoría.
- Año 1.905 d. C. Einstein presentó la teoría de la relatividad especial, y
casi una década más tarde, daba a conocer la teoría de la relatividad
general, que remplazaba a la relatividad newtoniana, aunque coincidía en
algunos campos. La teoría de la relatividad general propone que la
propia geometría del espacio-tiempo se ve afectada por la presencia de
materia, resultando una teoría relativista del campo gravitatorio. De
hecho, la teoría predice que el espacio-tiempo no será plano en presencia
de materia, y que la curvatura del espacio-tiempo será percibida como un
campo gravitatorio. Un hito increíble de un científico único.
- Año 1.909 d. C. Robert Peary y Matthew Henson llegaban al Polo Sur.
Aunque a día de hoy existen muchas dudas sobre la veracidad de su
proeza; algunos dicen que exageraron, otros que se equivocaron y
algunos le dan el título honorífico a Cook.
- Año 1.910 d. C. “Expresionismo”, movimiento cultural donde la visión
personal del artista y su intuición prima sobre cualquier otra cosa. Artes
plásticas, literatura, música, teatro, danza, fotografía… También llegaba
el “Futurismo”, queriendo romper con la tradición y el
convencionalismo.
- Año 1.912 d. C. En Irlanda se construyó el Titanic, el barco
insumergible, tristemente conocido por ser el desastre marítimo más
famoso de la humanidad. Después del trágico suceso se comenzaron a
cuestionar las medidas de seguridad y muchas tecnologías. Época de
inmigrantes, más de 26 millones llegaron a América, todos buscando el
sueño americano, querían ir al país de las oportunidades. Comenzó la
primera República de China.
- Año 1.913 d. C. Gracias a las cámaras, se denunciaban muchos
problemas y noticias, los medios adquirían enorme relevancia, la
Orientación… para ayudar 428
fotografía fue esencial para reflejar la realidad y tuvo un impacto brutal
en las personas. Los medios de comunicación pasaron a ser un gran
poder. Un año más tarde, se abrió el Canal de Panamá, uniendo el
océano Atlántico y el Pacífico, acortando el viaje alrededor del mundo.
Posteriormente, con la producción en serie inventada por Ford, comenzó
una revolución que iniciaría una era de consumo, eficiencia, libertad,
trabajo, competencia, bajada de precios, especulación… se acercaban los
famosos años 20, la nueva sociedad del consumo.
- Año 1914 d. C. Las grandes potencias se disputaban la influencia de los
Balcanes, había discrepancias coloniales, rivalidades económicas y
territoriales, alianzas… La triple alianza se enfrentaba a la triple entente,
era el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Las armas eran más
sofisticadas y los resultados fueron aterradores. Destrucción por todo el
planeta, unos 8,5 millones de soldados muertos y más de 21 millones de
víctimas civiles (incluyendo heridos y desaparecidos). Llegó la paz
armada, las alianzas, los pactos militares, la guerra psicológica, la
incorporación masiva de la mujer al trabajo, la disminución de la
población activa, los desequilibrios demográficos, la destrucción general,
la escasez, la miseria, el hambre, la agitación social, los nuevos estados,
los tratados abusivos… Casi dos tercios de las muertes fueron por
enfermedades, hubo una lucha contra los microorganismos. De lo peor
volvió a surgir lo mejor, Fleming persiguió el origen de las
enfermedades, ya que las bacterias habían matado a más personas que
todas las guerras juntas. Unos años más tarde, su obsesión, un poco de
fortuna (siempre necesaria que suele aliarse con los que se esfuerzan), y
duro trabajo, dieron fruto; Fleming descubrió la penicilina en 1.928, el
primer antibiótico que salvaría millones de vidas.
- Año 1.915 d. C. Población mundial, 4.000 millones de habitantes.
- Año 1.917 d. C. Revolución Rusa. Posteriormente a la revolución del
1.905, llegaron los 10 días que conmovieron al mundo. En Rusia había
una gran tensión social, colapso económico, muertes, miseria... Los
bolcheviques (partido ruso fundado por Lenin) intentaban derrocar el
régimen, y finalmente, el zar abdicó. Lenin dirigió la revolución
Orientación… para ayudar 429
bolchevique hasta el triunfo y creó el primer estado comunista del
planeta. Todos estaban convencidos del colapso capitalista vaticinado
por Karl Marx, aunque durante la revolución, unos 6 millones de rusos
murieron de hambre. Posteriormente, Lenin inspiró revoluciones de
signo marxista en otros países. Bajo su presidencia se expropiaron
bienes, se “sacó” a Rusia de la guerra, se nacionalizó la banca, se
repartió a los campesinos, se fabricó y comercializó… En el mismo año
EEUU entró en la guerra en el bando aliado, siendo fundamental para el
devenir del conflicto armado.
- Año 1.918 d. C. Fin de la Primera Guerra Mundial. Rendición otomana y
armisticio con Austria y Alemania. Se firmó el Tratado de Versalles,
muy severo con Alemania con condiciones humillantes (pérdida de
territorios, colonias y ejército, eliminación del servicio militar, pago de
elevadas cantidades…). Se creó la Sociedad de Naciones para solucionar
pacíficamente los conflictos y garantizar la independencia e integridad
de los estados. Posteriormente se creó la ONU, ya que la primera no
funcionó. En el mismo año, la gripe “española” causó 6 millones de
muertes.
- Año 1.919 d. C. Conflictos racistas en América por la migración al norte
en EEUU. Revueltas raciales contra los abusos de los policías y la
discriminación/marginación. Se aprobó la ley seca en América, unas
nuevas políticas basadas en la moralidad, pero por el contrario, el país se
llenó de delincuentes, contrabando por todos los sitios, mafias, policías
corruptos, pérdida de ingresos tributarios... lo de siempre, indecencia. En
1.933 se abolió la ley seca, la primera vez que una primera enmienda era
revocada, principalmente por necesidades económicas de los tributos.
- Año 1.920 d. C. Periodo de Entreguerras. Después de la Primera Guerra
Mundial, había una crisis de las democracias liberales y un auge de los
fascismos y los regímenes autoritarios. Hacía unos años que
“funcionaba” la Revolución Rusa, las teorías de Marx, Lenin y Stalin
-aunque cada uno con sus matices- estaban acabando con el capitalismo
y se pasaba al socialismo/comunismo, donde casi todo era controlado por
el estado. En los años 20 llegaba una etapa de euforia económica; nuevas
Orientación… para ayudar 430
carreteras, adquisición de tierras, mansiones, edificaciones, prosperidad,
consumo… pero también aparecieron los desequilibrios, el éxodo
urbano, el exceso de oferta, la inflación, la inestabilidad monetaria…
Surgieron dos economistas con ideas bien diferentes, generando una
batalla ideológica: Keynes, que defendía que el gobierno debía intervenir
en el mercado, regulándolo para poder controlarlo todo en función de sus
intereses, y Hayeh, que postulaba por la liberación del mercado y que “la
mano invisible de Adam Smith” se encargaría de corregir los desajustes.
Control total estatal de la economía versus capitalismo libre mercado con
pocas regulaciones. “La batalla económica e ideológica estaba servida”.
- Año 1.921 d. C. Se inició “El Surrealismo”, movimiento artístico y
literario nacido en Francia, basado en la personalidad de André Breton.
- Año 1.922 d. C. Nació la Unión Soviética (URSS), que agrupaba los
territorios de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Transcaucásica, unos 30
millones de personas emigraron a zonas industriales.
- Año 1.923 d. C. Hiperinflación en Alemania. El valor del dinero
circulante cayó en picado, los precios se dispararon, el tipo de cambio
llegó a un trillón de marcos por un dólar americano. El dinero se usaba
para calentar las casas y decorar, no tenía ningún valor, una barra de pan
costaba millones… Alimento perfecto para los grupos extremistas, creció
el nacionalismo y el radicalismo.
- Año 1.924 d. C. Murió Lenin y comenzó una lucha por el poder en la
URSS.
- Año 1.925 d. C. La economía parecía que funcionaba, el consumo se
disparaba, el mercado de valores en alza constante… Las teorías de
Keynes eran las escogidas, muchos gobiernos intentaban controlar el
mercado y se comenzó a regular casi todo. Hayeh y sus ideas quedaron
“marginados”. Estalló una Guerra Civil en China. En el mismo año se
descubren nuevas galaxias y la expansión del universo. Apareció el
televisor mecánico.
- Año 1.926 d. C. Auge del régimen del partido único de Mussolini en
Italia. El fascismo, el totalitarismo y las dictaduras iban en aumento.

Orientación… para ayudar 431


- Año 1.929 d. C. El crac y la Gran Depresión. La caída devastadora del
mercado de valores después de fuertes especulaciones, burbujas y dinero
fácil, generó una de las mayores crisis económicas de la historia. De la
euforia se pasó al pánico, de la riqueza a la pobreza en cuestión de
minutos. Las consecuencias fueron terribles; pobreza, hambre, paro,
suicidios, depresión… Más de 30.000 bancos quebraron, 1.125 millones
de acciones vendidas durante el pánico (diez veces más que en el año
1.921). Se cuestionaban los sistemas económicos y el intervencionismo,
se llevaron a cabo nuevas reformas financieras y nuevas regulaciones.
La mayoría de naciones optaron por el mayor control y la regulación por
parte del estado. Los inversores retiraron los préstamos, se colapsó el
sistema financiero, el precio de las mercancías cayó de forma drástica,
los impuestos de importación subieron hasta el 50% y la precaria
situación de las personas fue en aumento... parece que fue un panorama
perfecto para el auge del fascismo (idea nacionalista radical, con
liderazgo fuerte y autoritario, sin clases y fidelidad racial). En 1.929
nació Martin Luther King, líder a favor de los derechos civiles e
igualdad, figura clave en la reivindicación de los derechos humanos y
libertades.
- Año 1.932 d. C. Murieron de hambre unos 5 millones de personas en la
URSS.
- Año 1.933 d. C. Adolf Hitler fue nombrado canciller del III Reich,
abriendo un camino hacia la dictadura, las guerras y muertes. Roseevelt
anunció el New Deal: programas para combatir la depresión, reformas,
bienestar social, creación de empleo, grandes proyectos de obras
públicas…
- Año 1.935 d. C. Sequía en Estados Unidos, 2,5 millones de personas
abandonaron las llanuras. En búsqueda de una semilla resistente al clima
existente, se descubrió el maíz híbrido, que aguantaba la sequía y las
enfermedades. Las semillas eran muy caras pero el resultado fue
buenísimo, la cosecha creció y se empezaron a utilizar fertilizantes de
nitrógeno, se cultivaba más y eran más productivos. Nació otra nueva era

Orientación… para ayudar 432


de la agricultura y los recursos. En el mismo periodo apareció el nailon y
la fibra artificial.
- Año 1.936 d. C. Guerra Civil Española. Casi tres años de lucha entre
republicanos y sublevados, más de 500.000 muertos y desaparecidos.
Victoria del bando sublevado implantando la dictadura de Francisco
Franco hasta su muerte en 1.975, después llegó la democracia a España.
Durante el Franquismo, el “generalísimo” concentró todo el poder con
un partido único “La Falange” y luego con el “Movimiento Nacional”;
suprimiendo libertades, eliminando a la oposición, enviando a personas
al exilio, fusilando a inocentes sin juicios previos, apareciendo el
racionamiento y las cartillas, sufriendo el bajo nivel de vida, aumentando
el mercado “negro”… partiendo siempre de la autarquía (autosuficiencia
económica). Hambre, injusticia, destrucción, pobreza, religión, doctrina,
educación dirigida… en definitiva, una dictadura. En 1.969 se inició la
decadencia física de Franco, posteriormente una gran crisis en España
con mucha inflación, paro, pobreza… hasta que en 1.975 murió y se
proclamó a Juan Carlos de Borbón Rey de España… (Aunque como con
todos los líderes totalitaristas, todavía quedan muchos seguidores y
defensores de Franco, de sus actos, doctrinas y pensamientos). Después
se pasó a un periodo de transición, libertad, constitución y votaciones.
Adolfo Suarez fue el primer Presidente de la transición y llegó la
descentralización, las autonomías, la democracia y el cambio total de
España.
- Año 1939 d. C. Segunda Guerra Mundial. La invasión alemana a Polonia
y Checoslovaquia inició el conflicto, produciendo una declaración
inmediata de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio
Británico y la Commonwealth al Tercer Reich. Posteriormente, otros
países se unieron por diversas razones al conflicto. Cerca de 60 millones
de muertos, miseria, hambre, holocausto, aniquilación, odio,
destrucción... Durante la guerra hubo integración racial en el ejército, se
crearon obras de ingeniería increíbles, se construyeron puentes y
autopistas “imposibles”, se realizaron recursos inimaginables, se
produjeron nuevas armas, se utilizaron nuevas tácticas… llegando la
Orientación… para ayudar 433
guerra científica, ideológica, económica… Sí todos esos esfuerzos se
hubiesen empleado con fines constructivos… pero la humanidad
continuaba con sus guerras y luchas, unas veces por recursos, otras por
poder, por religión, por nacionalismo, por economía, por racismo, por…
todas lamentables.
- Año 1.940 d. C. Alemania ocupó Dinamarca, Noruega, Países Bajos,
Luxemburgo, Bélgica y Francia. Italia declaró la guerra a Gran Bretaña y
Francia. Japón se alió con Alemania e Italia.
- Año 1.941 d. C. Conferencia de paz, la ONU (Organización de Naciones
Unidas). El término se pronunció por primera vez en 1.942, con la
alianza de 26 países. Finalmente la organización fue fundada en 1.945
por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad
tiene casi 200 miembros (los fundadores con privilegios). Alemania
intentó invadir la URSS (fracasando) y Japón atacó Pearl Harbor…
EE.UU. entraba en guerra.
- Año 1.942 d. C. Empezó la matanza en los campos de exterminio.
- Año 1.944 d. C. IBM lanzó su primer ordenador, capaz de realizar
cálculos complejos de forma automática, construido para la Armada de
los Estados Unidos y basado en interruptores electromecánicos.
Desembarco del día D, tras 4 años de planificación, dicha operación
supuso un punto de inflexión crucial para el devenir de la guerra. Por
otra parte se produjo “La Larga Marcha China”, recorrido revolucionario
de 12.500 kilómetros, 370 días y 80.000 soldados… dicen que
sobrevivieron sólo unos 8.000. Mao se hizo con las riendas del Partido
Comunista y llegaron al poder en 1.949, estando 25 años intentando
transformar la sociedad.
- Año 1945 d. C. Los rusos tomaron Berlín y Hitler se suicidó. Rendición
de Alemania y Japón, era el fin de la guerra, las bombas atómicas
lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki fueron devastadoras y definitorias.
Un poder apocalíptico en nuestras manos, la ciencia y la innovación al
servicio de la guerra. Reino Unido, EE.UU. y la URSS mandaban, era el
nuevo orden mundial.

Orientación… para ayudar 434


- Año 1.947 d. C. El dirigismo estatal absoluto -que nos llevó a la guerra-
era un éxito en muchos países, el comunismo/socialismo se afianzaba.
La influencia de Keynes triunfaba y Hayek era desprestigiado por
muchos. Durante los siguientes 30 años se produjo un gran crecimiento
de la economía, había prosperidad, cosa que parecía darle la razón a los
partidarios de Keynes y el control absoluto del estado en el mercado. Un
año más tarde, llegaría el “Plan Marshall”, ideado para la reconstrucción
de Europa. Comenzó otra etapa peligrosa para el planeta entero, “La
Guerra Fría”, la política global se fue polarizando a medida que los
países se alineaban con EE.UU. y sus políticas o con la URSS y sus
doctrinas; comunismo versus capitalismo. Tensión máxima, espionaje,
luchas, carrera armamentística, pugna deportiva, lucha espacial,
competencia tecnológica… Durante la Guerra Fría estallaron conflictos
en Cuba, Canal de Suez, Berlín, Afganistán, Corea, Indochina
(Vietnam), Palestina… y no hace tanto tiempo. La tensión fue brutal,
incluso a día de hoy se habla de otra “Guerra Fría”.
- Año 1.948 d. C. Se fundó el Estado de Israel. Primera guerra árabe-
israelí. Asesinaron a Gandhi, un líder sin rival con valores espirituales y
una vida sencilla, luchando siempre para eliminar las “castas” o “clases”.
Época del vinilo.
- Año 1.949 d. C. Proclamación de la República Popular de China. Un
triunfo de la revolución comunista que alteró el equilibrio geoestratégico
de Asia y puede que un motivo importante para la Guerra de Corea. La
URSS obtenía la bomba atómica.
- Año 1.950 d. C. Guerra de Corea. Otra guerra… esta vez entre Corea del
Norte y Corea del Sur más los aliados de ambos bandos. Casi 3 millones
de personas muertas o desaparecidas. China invadió el Tibet.
- Año 1.953 d. C. Sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay fueron los
primeros en llegar al Everest. Murió Stalin. Represión y revueltas
antisoviéticas en Berlín y Polonia. Llegaban los transistores portátiles y
los paneles solares.
- Año 1.955 d. C. Se firmó el Pacto de Varsovia comunista por los países
del Este, un acuerdo de colaboración militar, diseñado bajo el liderazgo
Orientación… para ayudar 435
de la URSS para contrarrestar a la OTAN y la República Federal
Alemana. Intervención militar de EE.UU. en Irán. En el mismo año
comenzaba el conflicto en Vietnam que duró dos décadas, intentaban
impedir una reunificación bajo un gobierno comunista. Un millón de
soldados vietnamitas y más de 50.000 americanos perdieron la vida, se
calcula que 5 millones de civiles entre fallecidos y refugiados, el más
largo y sangriento conflicto de la Guerra Fría. EE.UU. tecnológicamente
superior, fue derrotado por la mayor eficacia de las tácticas del ejército
nacionalista y comunista de Vietnam, que intentaba unir a su país y
liberarlo del control extranjero. También destacar que los rusos lanzaron
al espacio el primer satélite, el Sputnik 1. Comenzaba la batalla por
conquistar el universo.
- Año 1.958 d. C. Entre 18 y 32 millones de muertos en China por el
“Gran salto adelante” (campaña de medidas económicas, sociales y
políticas). Hay autores que estiman unos 45 millones de víctimas.
- Año 1.959 d. C. Fidel Castro salió victorioso en Cuba y empezó la
Revolución cubana, la lucha comunista continuaba. Aparecían los
primeros microchips.
- Año 1.960 d. C. Década de nuevas formas de ocio, nuevas prioridades
políticas y sociales. Cambios de conducta, raciales y sexuales
amenazaban el orden establecido. Inconformistas, permisivos, amantes
de la música y el sexo libre, contestatarios, anti-sistemas, libertarios…
Tiempos de descolonización africana, comenzaba la independencia de 12
colonias francesas. También llegó la revolución verde, la biotecnología
aumentó la productividad agrícola, se logró mejorar el control de plagas
y la fertilización, desarrollando cultivos de alto rendimiento resistentes a
las enfermedades. Algunos achacan a dicha revolución y la alimentación
en masa de los animales, como los principales motivos de muchas
nuevas enfermedades actuales.
- Año 1.961 d. C. Se levantó el muro de Berlín, uno de los símbolos más
conocidos de la Guerra fría y el comunismo. El cosmonauta soviético
Yuri Gagarin fue el primero en viajar al espacio. Un año más tarde
empezó la crisis de los misiles en Cuba.
Orientación… para ayudar 436
- Año 1.963 d. C. EE.UU. y URSS “ponen” fin a las pruebas nucleares.
Asesinato de Kennedy, un líder extraordinario y valiente fue abatido.
- Año 1.965 d. C. Manifestación por los derechos civiles en EE.UU., lucha
por el derecho a la igualdad, por el voto de las personas “negras”…
había mucho racismo y discriminación en América, se permitían cosas
inaceptables e indignas, tratos vejatorios y humillantes… y no hace
tanto. Se aprobaron nuevas leyes en EE.UU. para aumentar el censo de
votantes negros. Nelson Mandela -un año antes- había sido sentenciado a
cadena perpetua por traición. Más de 5 millones de mujeres tomaban la
píldora anticonceptiva.
- Año 1.967 d. C. Primer trasplante de corazón de humano a humano
realizado por Christiaan Barnard, Hamilton Naki y equipo, aunque por
complicaciones el enfermo sólo vivió 18 días. Un año más tarde, Jorge
Kaplán y su equipo llevaron a cabo el primer trasplante con “éxito”.
También era tiempo de las calculadoras electrónicas.
- Año 1.968 d. C. La era de la comunicación, la televisión emitía imágenes
en directo, nacían las últimas noticias, nueve de cada diez personas veían
la televisión. Los medios de comunicación cambiaban la opinión de las
personas y las condicionaban. Posteriormente se aprobó la ley de
derecho al voto, un punto de inflexión en los derechos civiles.
Comenzaba la globalización. El mismo año, Sadam Hussein tomaba el
poder en Iraq y Martin Luther King, un gran luchador por la igualdad,
era asesinado.
- Año 1.969 d. C. El hombre pisó la Luna, Armstrong fue el primero, un
pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad, con
especial mérito para Wernher van Braun (el artífice). Se envió el primer
mensaje ARPANet de correo electrónico, otra revolución. Gaddafi tomó
el poder en Libia. Se fabricó el avión más rápido de pasajeros, el
Concorde.
- Año 1.970 d. C. Se firmó el tratado antinuclear entre EE.UU. y URSS.
Surgieron las economías Tigre, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong,
Singapur, antes Japón y más tarde China, se fueron convirtiendo en
países ricos gracias a su crecimiento y transformación.
Orientación… para ayudar 437
- Año 1.973 d. C. Crisis del petróleo. Aumento del consumo, caída de las
importaciones de la OPEP por EE.UU., subida del precio un 400%,
exceso de dependencia… llegaba la crisis energética. Se pusieron en
marcha grandes medidas para hacer frente a la crisis, límites de
velocidad, energías alternativas, cambio de horario, cortes de luz
calculados, coches más económicos, menos dependencia… EE.UU.
comenzaba a retirarse de Vietnam; Golpe de Pinochet en Chile.
- Años 1.975/1.976 d. C. Microsoft lanzó su sistema operativo Windows,
cambiando nuestro mundo. Un año más tarde, Apple continuaría con la
revolución tecnológica para modificar nuestras vidas. Llegaban los
primeros ordenadores de consumo. Un tsunami en Filipinas causó más
de 5.000 muertos.
- Año 1.979 d. C. Muchos países estaban en crisis, se juntaban el gasto
público y la crisis del petróleo, había una gran inflación. Los países
intentaban llevar a cabo los postulados de Keynes, pero esta vez
incrementar el gasto no funcionaba y empeoraba la situación económica.
En Gran Bretaña había huelgas por todo el país, querían acabar con la
regulación y el socialismo. En Estados Unidos, Carter tenía problemas,
también sufrían una fuerte inflación y la crisis del petróleo, intentaron
incrementar el gasto público, pero tampoco funcionó. Surgieron dos
figuras claves para la economía futura; Tacher en Gran Bretaña y Reegan
en Estados Unidos, los dos seguidores de las teorías de libre mercado de
Hayek y en contra de la regulación y el control estatal de Keynes. Los
dos defendían que el poder debe recaer sobre el pueblo y el gobierno.
Optaron por la recesión, las quiebras y la contención del gasto público,
esperando la regulación del mercado con la “mano invisible”. Dejaron
paso al libre mercado/”capitalismo”.
- Año 1.980 d. C. En Estados Unidos los tipos de interés estaban por
encima del 21%, pero después de tres años de penurias, en 1.982 llegaría
el fin de la inflación, una moneda fuerte, el control del gasto público,
menos impuestos y la liberación. La economía empezó a subir sin cesar y
se entró en una nueva época de capitalismo; donde el consumo, la

Orientación… para ayudar 438


libertad y la especulación serían los protagonistas. Aparecieron los
ordenadores personales “asequibles”, el fax y las videocámaras.
- Año 1.982 d. C. Guerra de las Malvinas. Tacher bajaba mucho en
popularidad, pero la guerra contra Argentina y el fin de la huelga
histórica de los mineros, hizo caer el último bastión del socialismo en su
país, haciendo que otros estados le siguieran. “La Dama de Hierro”
creció en popularidad y continuó con sus políticas de privatizar y liberar
el mercado. Revolución capitalista mundial versus socialismo y
comunismo. Los postulados de Hayek parecía que funcionaban, pero
países como la URSS, con una planificación central, súper potencia
militar, control, espionaje… eran los abanderados contra el capitalismo,
y otros países les seguían. Se vislumbraban nuevos conflictos.
- Año 1.983 d. C. Primeros sistemas de telefonía móvil comerciales.
Posteriormente se detectó el primer agujero en la capa de ozono en la
Antártica. Investigadores soviéticos perforaron en Siberia el agujero más
profundo del mundo, alcanzando la corteza inferior de la Tierra.
- Año 1.985 d. C. La inflación subió en muchos países socialistas y
comunistas, la pobreza iba en aumento, la sobreprotección y el control
estatal no funcionaban, los estímulos no existían, había escasez, exceso
de burocracia y corrupción, autarquía, aranceles, productos poco
competitivos… algunos países comenzaron a cambiar al capitalismo. El
precio del petróleo descendía, pero en la URSS no se cubrían las
necesidades básicas y comenzaron a tener problemas internos graves.
Gorbachov inició la reforma de la URSS con la Perestroika; renovación,
reconocimiento de los errores comunistas, regreso de los exiliados,
debate político, reformas económicas… aunque continuaban los
racionamientos, era el inicio del alza del Telón de Acero y la caída del
muro de Berlín. Reegan y Tacher unidos para derribar el muro del
comunismo.
- Año 1.986 d. C. Acuerdo histórico sobre un nuevo desarme EE.UU.-
URSS. Accidente nuclear grave en Chernóbil. Acta Única Europea.
- Año 1.989 d. C. Caída del muro de Berlín. Desde 1.961 separaba la
República Federal Alemana de la República Democrática Alemana, cayó
Orientación… para ayudar 439
uno de los últimos símbolos de la Guerra Fría. Gorvachoz (URSS) se
fijaba en la China comunista, control político y pequeña apertura al
mercado con directrices estatales.
- Año 1.990 d. C. Otra gran revolución, internet… Comenzaba un boom
tecnológico, con nuevos millonarios, Microsoft, Apple… un avance que
todavía no sabemos hasta dónde nos puede cambiar nuestras vidas. 1.990
fue un año de muchos acontecimientos: Finalizó el apartheid en
Sudáfrica y Nelson Mandela fue liberado, llegó el final de una política de
segregación y discriminación contra la población no blanca de Sudáfrica.
Se lanzaba al espacio el telescopio espacial Hubbe, la exploración
continuaba. Iraq invadió Kuwait y Alemania se reunificaba. Se iniciaban
las Guerras del Golfo. Aumentaba la actividad del extremismo islámico
y el odio a Occidente. Acabó el conflicto en Irlanda del Norte entre
nacionalistas, en su mayoría católicos, y unionistas probritánicos,
principalmente protestantes.
- Año 1.991 d. C. Golpe de Estado en Rusia, fin al comunismo y
nacimiento de una nueva Unión Soviética. Final de la Guerra del Golfo
Pérsico contra Irak, comenzaba una recesión en EE.UU. y la Unión
Soviética estaba endeudada. Año especialmente sangriento en Europa
por la Guerra en la antigua Yugoslavia; serbios, croatas, bosnios,
albaneses… fue una lucha separatista por motivos económicos, políticos,
culturales, religiosos, étnicos… Finalizó en 1.999 con unos 140.000
muertos, más de 4 millones de desplazados y un país hecho añicos. La
guerra civil causó las peores atrocidades desde la Segunda Guerra
Mundial, transformando Bosnia en un campo de exterminio.
- Año 1.992 d. C. Se firmó el Tratado de Maastricht, tiempo de Unión
Europea. Olimpiadas en Barcelona y primera “Champions para el
Barça”, con perdón…
- Año 1.993 d. C. Tratado de la Unión Europea. Intento de integración
continental, soberanía y mercado común, moneda única, democracia
representativa, Tribunal de Justicia, Tribunal de Cuentas, Banco Central
Europeo, Consejo Europeo…

Orientación… para ayudar 440


- Año 1.994 d. C. Guerra Civil en Ruanda con más de dos millones de
refugiados y víctimas.
- Año 1.995 d. C. Origen de las redes sociales, otro acontecimiento que no
sabemos dónde nos llevará. Aparición de forma progresiva de Google,
Yahoo, Amazon… era el origen de otra burbuja financiera, que dio paso
a su vez a otras fortunas gracias a la fibra y las tecnológicas.
- Año 1.996 d. C. Los talibanes declararon el estado fundamentalista
islámico. Llegaba el DVD.
- Año 1.997 d. C. Gran Bretaña “devuelve” Hong Kong a China. Gran
crisis financiera en Asia. Primera clonación de una oveja “Dolly”.
Microsoft era la empresa más valiosa del mundo.
- Año 1.998 d. C. Atentados contra embajadas de EE.UU. por parte de
Osama Bin Laden, ya había intentado matar a Clinton años antes.
Comenzaban algunas pruebas nucleares en India y Pakistán. Tsunami en
Nueva Guinea con más de 2.000 muertos.
- Año 1.999 d. C. Población mundial de 6.000 millones de habitantes.
Lucha contra la globalización, las multinacionales y las élites de Wall
Street. Rusia reanudaba la guerra en Chechenia “limpieza étnica de
albanokosovares”. Ataques aéreos de EE.UU. a Iraq.
- Año 2.000 d. C. Enorme terror ante el cambio de milenio, ante la
posibilidad de colapso en todos los sistemas informáticos. Se gastaron
cien mil millones de dólares para arreglarlo, con EE.UU. a la cabeza. Se
descifraba el genoma humano (la secuencia de miles de ácidos nucleídos
individuales que forman el ADN).
- Año 2.001 d. C. Atentados en Nueva York. Ataques de terroristas
suicidas con varios objetivos que causaron más de 3.000 muertos. Los
atentados cambiaron la política antiterrorista en el mundo y de forma
especial en EE.UU. El control, la seguridad, la falta de privacidad y los
ataques “preventivos” prevalecieron. Muchos opinan que sirvió como
“excusa” para controlar nuestras vidas, eliminar derechos y libertades y
atentar contra otros países con total impunidad. Lo cierto es que volvió a
cambiar nuestro mundo.

Orientación… para ayudar 441


- Año 2.002 d. C. Revolución con el IPod, guerra de intereses de cantantes
y autores, primeros “reality” en la televisión, Facebook… Llegaba la
moneda única en la Unión Europea.
- Año 2.003 d. C. Guerra en Iraq. Se produjo una invasión por parte de
EE.UU. y aliados con la llamada doctrina Bush. Se trataba de un “ataque
preventivo” ante la posibilidad de tenencia ilícita de armas de
destrucción masiva, cosa que no se pudo demostrar. Llegaba la guerra en
directo por televisión. Comenzó la caída de varios regímenes
dictatoriales. Sadam Husein “totalmente demacrado” fue capturado en un
bunker.
- Año 2.004 d. C. Un tsunami en Indonesia causó la muerte de casi
500.000 personas. Se ofrecía un periodismo en tiempo real, las fotos y
los videos se colgaban en la red al instante, las imágenes de la tragedia se
podían observar con crudeza y sin filtros. El periodismo de las personas
iba en aumento, llegaba el poder de los videos virales… nacía una nueva
era de la información, que en ocasiones genera más odio y moviliza
movimientos extremistas. También se producía un ataque terrorista en
Madrid, causando casi 200 muertos y siendo el detonante de un cambio
político, motivado por la “autoría” de los atentados y la gestión partidista
de los partidos políticos. Los españoles asistimos a una manipulación de
la información malintencionada con fines electoralistas. Una vergüenza,
como casi siempre, muchos indecentes.
- Año 2.005 d. C. Nos azotó el huracán Katrina, uno de los más mortíferos
de la historia, casi 2.000 fallecidos y 108.000 millones en daños. Se
generó una gran polémica en Estados Unidos, ya que los habitantes de
Nueva Orleans se sintieron discriminados y desprotegidos por el
gobierno de la nación. Surgió con más fuerza el debate racista y el
presidente Bush salió muy perjudicado ante la opinión pública. Se le
recriminó la falta de previsión, la pésima y lenta actuación y la
discriminación racial. Todo el planeta pudo ver las imágenes en directo y
se pudo comprobar que el racismo todavía está muy presente en EE.UU.
Mientras, en Inglaterra sufrían un ataque terrorista en el metro de
Londres, causando 56 muertos y más de 700 heridos. En el mismo año se
Orientación… para ayudar 442
realizaba el primer trasplante de cara de un donante fallecido. Los
cirujanos Bernard Devauchelle y Jean-Michel Dubernard (el mismo que
realizó un trasplante de mano en 1.998), llevaron con éxito la
intervención.
- Año 2.006 d. C. Genocidio en Darfur, cerca de 400.000 muertos. Corea
del Norte ensaya con armas nucleares y desafía al mundo, hoy en día
continua con sus “exhibiciones” y muestras de su potencial y peligro.
- Año 2.007 d. C. Población mundial de 6.600 millones de personas, edad
media 28 años y esperanza de vida media 65 años. Apple hizo historia
con el iPhone, largas colas para adquirir un producto de 700 $, se
llegaron a vender un millón de unidades en 74 días. La conectividad
humana estaba cambiando, estábamos/estamos ante una revolución sin
precedentes, tanto por las repercusiones, como por la velocidad de
modificaciones en nuestras vidas y hábitos. El gobierno iraní desarrolla
su programa nuclear, ¿más países con armas de destrucción masiva?
- Año 2.008 d. C. Crisis financiera global. Colapso de la burbuja
inmobiliaria (otra vez volvemos a caer). Comenzaba la crisis de liquidez
y económica a escala mundial, cundía el pánico, caídas de la bolsa en
todo el mundo, apocalipsis financiera en todo el planeta, rescates
millonarios, el 40% de la riqueza perdida, más de 10,2 billones
inyectados en la banca… Unos pocos, con su especulación, egoísmo y
avaricia, casi nos llevan a la ruina a todos… ya saben, lo de siempre.
- Año 2.009 d. C. Barack Obama primer presidente afroamericano en la
historia de Estados Unidos. Le nombran Nobel de la Paz, nombramiento
-como pueden entender- muy controvertido. Enésimo conflicto en la
Franja de Gaza. Furor por Facebook, otra gran revolución de las redes
sociales. La gripe A causó más de 12.000 muertos y la población entró
en pánico, algunos piensan que fue cosa de las farmacéuticas (que fueron
las grandes beneficiadas).
- Año 2.010 d. C. El superacelerador de partículas logró recrear un
pequeño Big Bang, abriendo las puertas a una fase de la física moderna,
intentando descubrir el inicio del universo y partículas desconocidas
(partícula de Dios). Dicen que en 2.017 estarán preparados para recrearlo
Orientación… para ayudar 443
de forma completa. El proyecto ha generado una gran polémica, ya que
científicos, religiosos y expertos alertan del peligro del experimento,
aludiendo que pueden crear agujeros negros que absorban la Tierra,
acabando con el planeta. No lo sabemos con certeza -los investigadores
aseguran que no hay peligro- pero el espíritu de búsqueda, de encontrar
respuestas, de explorar, de evolucionar… en ocasiones, puede ser
nuestro peor enemigo. Por otra parte, comenzaban las revelaciones de
Wikileaks con secretos de estado y de todo tipo, la diplomacia de
EE.UU. se tambaleaba, llegaba una gran tormenta política, una página
ponía en jaque a todo el sistema… gran debate sobre libertad de
expresión y sus límites. (Como es normal, a los poderosos no les
interesaba demasiado y pudieron controlar el flujo de información con
normativas y restricciones de libertad).
- Año 2.011 d. C. Población mundial de 7.000 millones de habitantes,
previsión para 2.050, unos 9.200 millones de habitantes. Gran revolución
en Egipto y Libia. Manifestaciones callejeras llevadas a cabo por
diversos grupos sociales que estaban en contra de las políticas del
presidente Mubarak. Un terremoto y tsunami en Japón causó casi 16.000
muertos, más de 8.000 heridos y desaparecidos, con pánico global ante el
riesgo de accidente nuclear. EE.UU. encuentra y mata a Osama Bin
Laden, era la persona más buscada del planeta por los múltiples
atentados cometidos y por lo que representaba para EE.UU. En el mismo
año murió Steve Jobs, figura clave, polémica y controvertida que nos
cambió la manera de ver el mundo, con sus creaciones interactuamos de
forma distinta, nos ha cambiado la vida.
- Año 2.012 d. C. Parece que estaban más cerca de descubrir la “partícula
de Dios”, el superacelerador de partículas continuaba cosechando
“éxitos” en sus simulaciones. Falleció Armstrong, el primer hombre en
pisar la Luna. El Curiosity llegó a Marte.
- Año 2.013 d. C. Murió Nelson Mandela, una de las personas más
influyentes del siglo y figura clave en la lucha por los derechos humanos.
También fallecieron Margaret Tacher y Hugo Chávez. Fue elegido el
papa Francisco (el número 266 de la historia y el primer americano y
Orientación… para ayudar 444
jesuita), un hombre llamado a cambiar muchas cosas de la iglesia y
ejemplo para muchos. Las investigaciones para el “progreso”
continuaban, las células madre para la clonación terapéutica con
capacidad para dividirse, son una realidad.
- Año 2.014 d. C. Surgía el Estado islámico en Irak y Siria. Guerra en
Ucrania. Crisis del Ébola, pánico mundial ante la posibilidad de
contagios masivos. Es muy curioso, cuando los contagiados eran
personas del mal llamado tercer mundo, casi no era un problema para
muchos, en cambio, cuando llegaron personas infectadas al “primer
mundo”, saltaron todas las alarmas, y en un periodo breve de tiempo
surgieron las primeras vacunas… una vez más, algunos culpan a las
farmacéuticas y la poca moralidad…
- Año 2.015 d. C. Auge del terrorismo del Estado islámico, sembrando el
pánico con atentados por varias zonas del globo, el más sonado en
Francia. Crisis de los refugiados sirios, otra lección de egoísmo e
indecencia. Acuerdo de mínimos por el cambio climático y colapso en
los precios del petróleo.
- Año 2.016 d. C. Corea del Norte realiza pruebas con bombas de
hidrógeno. Donald Trump gana las elecciones de los Estados Unidos,
aunque muchos dudan de los resultados. Muere Fidel Castro, líder de la
“Revolución cubana”, ¿héroe o villano? Continúan las guerras, los
corruptos, los evasores fiscales, los refugiados, la desigualdad, el
hambre, el racismo, las batallas, el egoísmo desmesurado, la lucha por el
poder, la decencia… y la indecencia de muchos.

Orientación… para ayudar 445


P.D. Promesas de Donald Trump durante la campaña electoral:

- Pondremos un muro en la frontera con México.


- Prohibiremos la entrada de “inmigrantes no deseados”.
- Deportaremos a millones de ciudadanos.
- Tendremos derecho a llevar armas de fuego.
- Permitiremos los métodos de tortura y otras medidas contra el
terrorismo.
- Intensificaremos el control a Irán y el rechazo a Arabia Saudí.
- Las grandes fortunas pagarán menos impuestos.
- Romperemos tratados y acuerdos internacionales.
- Obligaremos a las empresas americanas a fabricar en nuestro país.
- Aumentaremos los aranceles.
- Cerraremos mezquitas.
- Incrementaremos el gasto militar.
- Eliminaremos “gastos” en investigación “espacial”.
- Cancelaremos el programa de salud de Obama.
- ¿Nacionalismo extremo? Por supuesto.

¿Pueden entender su victoria? ¿Muchos piensan igual?

Orientación… para ayudar 446


EL PRESENTE

Hace unos 200 años éramos 910 millones de personas, en la actualidad somos
7.300 millones de habitantes, hablamos más de 7.000 lenguas distintas, y la
tendencia es al alza, se calcula que en 2.050 podemos llegar casi a 10.000
millones y en el año 2.100 a 11.200 millones, con todos los problemas
económicos y sociales que puede conllevar si continuamos con el mismo
egoísmo y forma de producir y consumir insostenible. Las especies de seres
vivos están entre 1,5 y 2 millones (1.300.000 animales), y hay unas 2.000 clases
de virus diferentes. La mayoría de las especies tienden a desaparecer (dicen que
casi el 60% en los últimos 40 años), y surgen otras nuevas, muchas de ellas
están fuera de nuestro alcance, hay investigadores que hablan de casi millones…

El cuerpo humano continúa siendo muy complejo y está evolucionando poco


a poco, pero es una “máquina” increíble. El cerebro humano -en un segundo de
actividad- genera billones de operaciones, hay estudios que hablan de 2,5
petabytes de capacidad de memoria. El corazón bombea unos 2.700.000 litros de
sangre al año. El músculo del ojo realiza unos 100.000 movimientos al día.
Tenemos unos 97.000 kilómetros de vasos sanguíneos. Las células sanguíneas
recorren unos 20.000 km cada día. Cuatro gramos de ADN humano equivale a
2.800 terabytes (la información digital que crea el mundo en un año).
Disponemos de unos 37 billones de células y tenemos unos 100 billones de
bacterias. Alrededor de un millón de parásitos duermen, habitan, se aparean y
se alimentan en nuestra cara. Nuestro intestino delgado absorbe el equivalente a
una cancha de tenis… El cuerpo humano es maravilloso, una obra de arte
diseñada y evolucionada para sobrevivir y adaptarse.

Desde el punto de vista de la humanidad, todavía existe mucha desigualdad,


según algunas fuentes oficiales:

- Más de 700 millones de personas viven en la extrema pobreza, casi el


10% de la población, aunque va disminuyendo, ha bajado unos 3,2
puntos porcentuales y 200 millones desde 2.012.
Orientación… para ayudar 447
- En el año 1.990, el 37% de la población mundial disponía de menos de
1,60 $ al día, casi 1.900 millones de personas.
- En 25 años se ha bajado al 27,4%, aunque en África subsahariana están
por encima del 35%, y en 1.990 rondaban el 56%.
- En 1.990 había un 37,1% de la población en extrema pobreza, en el año
2.000 alrededor de un 29%.
- En el año 2.011 quedaba un 14,2% de la población en extrema pobreza y
en 2.012 un 12,8%. En la actualidad se calcula que estaremos sobre el
9,6%.
- Los países en peor situación son; Madagascar, RD Congo, Mozambique,
Nigeria, Tanzania, Bangladesh, Etiopia, India, Indonesia…
- Hay cerca de 60 millones de personas en riesgo por una crisis
alimentaria global, el fenómeno climático “El niño” amenaza con una
sequía en África, Asia y Latinoamérica, se necesita ayuda urgente, pero
no estamos todavía por la labor.
- Los más ricos de EE.UU. viven unos 10 años más de media.
- La esperanza de vida de los países más desarrollados pasan de los 80
años, mientras en los más pobres están sobre los 50 años.
- El producto interior bruto medio por persona en 2012: Alemania
42.597$, Australia 67.442$, España 28.274$, EE.UU. 51.749$, Japón
46.731$... en cambio en Bangla Desh 752$, Camerún 1.167$, Txad
1.035$, Haití 771$, Nigeria 2.722$...
- La tasa de mortalidad por cada mil habitantes en los países desarrollados
no suele llegar a 5, pero en los países más pobres superan los 100 con
facilidad.
- El gasto en educación de los países desarrollados está alrededor del 5%
del PIB y el de sanidad cercano al 8% de media. En los países más
pobres el gasto en educación no suele llegar a 3% en la mayoría de casos
y el gasto en sanidad ronda un poco más de 2% del PIB, dependiendo de
cada país.
- La tasa de natalidad cae de forma considerable en los países
desarrollados (entre el 8/13 por mil), en cambio los más pobres están
entre 20/40 por mil.
Orientación… para ayudar 448
Según el Banco Mundial, el total de seres humanos que viven en la pobreza
más absoluta, con un dólar al día o menos, ha crecido de 1.200 millones en el
año 1.987 a 1.500 millones en la actualidad, más del doble de lo que dicen
algunas fuentes “oficiales” que hemos citado anteriormente.

Estamos en la era de la globalización y la erosión de las diferencias


culturales, del auge de las multinacionales que concentran un enorme poder
económico, de los movimientos antiglobalización, del consumo mundial
desmesurado y puede que insostenible, de las mejoras en la comunicación y el
transporte, del turismo, de internet, de lo virtual, de las redes sociales…

En los últimos tiempos hemos progresado muchísimo en algunos aspectos, la


vida de las personas cambia muy rápido por las nuevas tecnologías, la
transformación es constante y la comunicación es instantánea. Unos 1.000
millones de personas usan regularmente internet y las redes sociales. La
revolución tecnológica nos lleva “casi ciegos” a un futuro incierto e
impredecible a la velocidad de la luz.

La mitad de la población vive en zonas urbanas, aumentando en 180.000


personas al día. El cambio climático es otros de los graves problemas del mundo
globalizado, el planeta se está calentando muy rápido, hay varias teorías sobre
las causas y efectos, pero los datos parecen claros y debemos proteger a la
Tierra:

- El 84% de los glaciares antárticos están en retroceso desde 1.950.


- Se ha reducido en un 20% el hielo polar desde 1.978.
- Hemos perdido el 10% de la capa de hielo y nieve desde 1.960.
- EEUU produce 5,4 toneladas anuales de carbono por persona, 2,6
toneladas de media el resto de mundo, y por ejemplo en India sólo 0,3
toneladas anuales por persona.
- Se pierden unos 13 millones de hectáreas de bosques al año.
- Se necesitan 240 árboles para absorber las emisiones de un coche al año.
- Se han destruido en los últimos años el 10% de los arrecifes de coral.
Orientación… para ayudar 449
No entraremos a valorar los culpables ni las diferentes teorías, es cierto que hay
modificaciones del cosmos, pero todavía estamos a tiempo de cambiar muchas
cosas que dependen de nosotros, aunque como siempre, los intereses políticos y
comerciales están por encima… incluso del planeta. Seguro que las
generaciones futuras se acordarán de nosotros y de nuestro egoísmo extremo.

Vivimos una época de grandes cambios, transformaciones, avances, nuevas


formas de convivir y de relaciones personales, nuevos problemas… parece que
llegamos a la decadencia de un paradigma anticuado y el surgimiento de un
ideal nuevo. Se tiene mayor tolerancia al divorcio y al aborto y se sufren
experiencias traumáticas, tanto para padres como para hijos, modificando las
estructuras familiares más tradicionales y generando nuevos retos. Más de la
mitad de matrimonios acaban en ruptura, aunque seguimos necesitando las
relaciones como fuerza instintiva y vital. Por otra parte, los ancianos no son tan
respetados, surgen nuevos desafíos por la longevidad, la esperanza de vida se
alarga y debemos aprender a envejecer, aunque es la etapa más descuidada por
la humanidad. Se idealiza la juventud, lo viejo es feo y no sirve. Antes los
ancianos eran los transmisores de la vida, los guardianes de valores y el eslabón
de las generaciones. Todo lo tradicional parece que se está perdiendo en el
mundo globalizado.

La humanidad está obsesionada por la apariencia física, las intervenciones


de belleza se cuentan por millones, tenemos terror a envejecer, pánico a perder
el control. Más del 75% de la población ha realizado alguna vez dieta. Tomamos
de referencia modelos, medidas de concurso, a los famosos… y vamos
formando una imagen “ideal” irreal, que nos hace mucho daño, ya que sólo
consiguen alcanzarla menos del 4%. Es una cruzada inútil en busca de la
perfección. Estamos en la era de las enfermedades relacionadas con la mente.

En el presente, los medios de comunicación ejercen un gran poder, lo


controlan casi todo. Informan, condicionan, censuran, influyen, manipulan,
mienten, crean iconos y estereotipos, son utilizados por los poderosos… La
audiencia/poder… justifica los “medios”.
Orientación… para ayudar 450
Es momento de comunicaciones, de redes sociales, de publicidad, y nos
resulta muy difícil escapar de su influencia. Nos invaden con mensajes de
aspiraciones, fama, competitividad, tendencias, moda, posición social, dinero,
clase, posesión, comodidad, éxito, perfección, deseo, ocio… Esos mensajes nos
generan estrés y tensión al “provocarnos muchas necesidades” lo queremos casi
todo. Tenemos problemas existenciales que nos envían a un estado perpetuo de
frustración e infelicidad, llegando a veces a la enfermedad. Según Freud: “la
vida, tal y como la concebimos, es demasiado dura, nos proporciona
demasiados dolores, desilusiones y tareas imposibles. Para poder soportarla no
podemos prescindir de medidas paliativas, como las distracciones que nos
ayudan a no tomarnos en serio nuestra miseria, las satisfacciones que las
disminuyen y las sustancias toxicas que nos insensibilizan a ella. Alguna medida
de este tipo es indispensable”.

El narcisismo continúa siendo una dolencia en los habitantes del planeta,


tenemos sentimiento de prepotencia y supremacía moral, fomentamos el
personalismo, celebramos la perfección y glorificamos la cultura del dinero y el
consumo. Desde Copérnico, que propinó un golpe durísimo al narcisismo
asegurando que la Tierra giraba alrededor del Sol, hasta Charles Darwin con su
teoría evolutiva, pasando por Albert Einstein con su teoría de la relatividad…
todos dieron golpes a nuestro egocentrismo. Debemos ser conscientes de nuestra
fragilidad y aceptar nuestras limitaciones, pero creo que todavía no hemos
aprendido.

Estamos en un momento donde, como casi siempre pero a una escala


superior; la especulación, la crisis de valores, la desigualdad, la indecencia…
están presentes en la mayoría del planeta. George Soros ganó 1.000 millones de
dólares especulando contra la libra esterlina. Madofl realizó una estafa piramidal
multimillonaria. Los bancos y los banqueros continúan con sus enormes
beneficios, incluso muchos de aquellos que fueron rescatados con los impuestos
de todos. En cambio hay más pobreza, más víctimas del “sistema”, más paro y
más desigualdad para lo menos “favorecidos”. Continúan los paraísos fiscales
(desde la época de los piratas), los países con “condiciones fiscales especiales
Orientación… para ayudar 451
para las grandes empresas, los corruptos, la lucha por el poder, la especulación
sin reparos, la economía sumergida, las injusticias, el endeudamiento
“ilimitado” de los países “ricos”, el fraude, la indecencia de muchos… sobre
todo de los poderosos.

Muchos se preguntan ¿y qué hacemos? No es fácil, la educación y la decencia


podrían ser un buen comienzo, pero se me ocurren algunas medidas que nos
podrían ayudar… con algo de demagogia y utopía claro, por ejemplo:

- Eliminando el pago en efectivo.


- Utilizando tarjetas para registrar todos los movimientos.
- Dotando de mayores recursos al Estado en su lucha contra el fraude.
- Controlando el gasto y mejorando la gestión del mismo eliminando
duplicidades y despilfarros innecesarios.
- Penalizando de forma contundente el dinero “B” y todas las conductas
similares.
- Realizando “quitas” de deuda a los países más necesitados.
- Erradicando los paraísos fiscales, aun sabiendo los intereses de los países
implicados y su complejidad.
- Revisando políticas globales para evitar “los tratos de favor fiscales” a
las grandes multinacionales.
- Ayudando al empresario, sobre todo al pequeño, facilitando los trámites
e impuestos y reduciendo burocracia.
- Legalizando la prostitución y las drogas (evitando el tráfico, eliminando
mafias, teniendo control sanitario y pagando impuestos).
- Reduciendo el gasto en armamento y otros derivados.
- Consumiendo de forma sostenible, penalizando a las empresas que no
miren por el medio ambiente y realicen prácticas poco éticas.
- Controlando la banca y la especulación (el exceso de regulación a veces
causa el efecto contrario, libertad pero con límites).
- Trabajando menos horas, dejando espacio para el tiempo libre y las cosas
realmente importantes. (Habría más empleo pero con menos ingresos, se
podría generar otro tipo de consumo/servicio al disponer de más horas).
Orientación… para ayudar 452
- Invirtiendo en formación e innovación, sobre todo aquellas enfocadas al
beneficio social (educación, sanidad, calidad de vida, bienestar…).
- Apostando por energías renovables y penalizando las emisiones nocivas.
- Fomentando la cooperación en todos los ámbitos.
- Promoviendo la conservación en lugar de la producción en masa.
- Controlando los alimentos y las multinacionales, ya que muchos
problemas de salud los estamos creando nosotros.
- Luchando contra la desigualdad y la injusticia.
- Todo ello con mucha educación…. la educación siempre es la clave.

Es probable que a algunos no les “interese”, y no es nada fácil, pero la decencia


parece el camino más “seguro” y podríamos empezar con pequeños pasos.

Como siempre en la historia, el poder y los intereses de unos pocos


condicionan al resto, la democracia deja paso a los “deseos” financieros. Hay
guerras interesadas, hay poderes muy por encima de los estados, hay intereses
empresariales y farmacéuticos con mucha influencia, hay medios de
comunicación partidistas… La corrupción y el egoísmo continúan y se
extienden. Los movimientos aparecidos en Grecia y España contra el sistema
actual, parece que no tienen posibilidades ante el enorme poder de las grandes
potencias, aunque la historia nos ha enseñado que todo acaba y otro mundo es
seguro, en parte depende de nosotros. Estamos ante un cambio de paradigma,
venimos de un modelo que toca a su fin, aunque mucha gente quiere volver otra
vez a lo mismo. En la actualidad, las drogas, la prostitución, el juego, el
armamento, la economía sumergida… mueven una cantidad de dinero indecente
que podría erradicar el hambre en el planeta varias veces.

El capitalismo (el sistema mayoritariamente implantado en el globo a día de


hoy), parece no estar para servir al ciudadano. La economía ha pasado por
encima de la política, el estado del bienestar es excesivo para el capitalismo
extremo, sólo se busca maximizar el beneficio… y la desigualdad e injusticias
sociales se van ampliando. La capacidad productiva es muy superior a las
necesidades de mano de obra, las tecnologías reducen costes y personas, la
Orientación… para ayudar 453
inteligencia artificial está muy desarrollada, los robots suplen a las personas, las
profesiones van desapareciendo, casi todo es y -seguro- será más económico…
¿El consumo actual es sostenible? ¿El capitalismo sirve realmente al ciudadano?
¿Hay otro sistema mejor? ¿Se debe refundar el capitalismo? ¿Debe haber más
regulación?... Para eso deberían estar los economistas y especialistas, para
estudiar el comportamiento humano, diagnosticar de forma correcta, y poner la
economía al servicio del ciudadano, dando soluciones a los problemas -no para
jugar con la bola de cristal y hacer predicciones-, aunque muchas veces,
economistas/especialistas y políticos sean antagonistas.

Las estadísticas económicas se utilizan para engañar al ciudadano, nos


cobran impuestos sin legitimidad económica alguna, nos condicionan con
técnicas de mercadotecnia para comprar cosas que no necesitamos, pagamos
productos muy por encima de su precio, nos engañan con obsolescencia
programada (planifican el fin de los productos), los bancos no guardan ni el 2%
de lo que depositamos, nos ocultan información y nos manipulan a su antojo…
Hay una gran perversión y degeneración de muchos instrumentos que los
economistas habían puesto al servicio de la sociedad. La disciplina económica
-que era para servir al ciudadano- actualmente es una ciencia para el poder y
protección de los intereses de gobiernos, bancos y empresas. La economía
permite un uso fraudulento de las herramientas, y si llega la regulación, se
buscan alternativas creativas e ingeniería financiera. Necesitamos más
educación, concienciación y formación, falta cultura financiera… nosotros
somos en parte responsables.

El 1% de la población polariza la renta disponible. La globalización se ha


centrado en intereses económicos no en las personas. Detrás del “consumismo”
hay mucha explotación e inmoralidad. Las grandes empresas se siguen
aprovechando e inciden sobre las políticas, no existe la conciencia del
consumidor y los políticos están a las órdenes de los “mercados”. A los
gobernantes les preocupa su presente y están condicionados por los “intereses”
del poder empresarial, financiero y especulativo. La codicia mueve el mundo y
la concentración de poder es bestial.
Orientación… para ayudar 454
Estamos viviendo la “otra” crisis del petróleo, los precios van a la deriva
-dicen que por exceso de oferta y bajada de demanda-, y los expertos vaticinan
que nos quedan poco más de 50 años para “agotar” las reservas y que no sea
“rentable” la explotación del oro negro. En el último año, 250.000 personas del
sector del petróleo y el gas han perdido su trabajo. Parece que Arabia está
jugando muy fuerte sus cartas, desde que en 1.938 se encontraran pozos en
Dammam y comenzara la fiebre del petróleo, siempre se ha luchado por el
control de la fabricación y el precio. Parece que su apuesta actual -en lucha con
EEUU entre otros- se puede llevar por delante a Venezuela, Rusia, Argelia,
Nigeria… serían daños “colaterales. Una vez más se demuestra la lucha por el
poder y el dinero, sin importar tres pimientos la economía mundial ni la
viabilidad de algunos países. Ya veremos donde nos lleva la especulación, el
egoísmo e indecencia de unos pocos, otra vez.

Podemos “estudiar”, a modo de ejemplo, algunos “motivos” de la última


crisis mundial y veremos la cantidad de indecencia… La Reserva Federal
mantuvo mucho tiempo los tipos de interés bajos, intentaba evitar el colapso de
las punto.com sobre el año 2.000. Posteriormente llegaron los ataques terroristas
y las guerras de Afganistán e Iraq, y los tipos de interés continuaban muy bajos.
Esa situación generó una demanda de préstamos, compra de viviendas y otras
inversiones. Al subir la demanda el precio comenzó a “dispararse”, lo que
provocó que la vivienda se viera como una gran inversión… más ventas, más
especulación, más burbuja inmobiliaria. Los bancos tenían el “negocio
redondo”, y comenzaron a buscar personas con pocos ingresos para prestar
dinero a un interés más elevado, para que pudieran comprar viviendas (a ese tipo
de préstamos de riesgo le tildaron “subprime”). Los bancos no tenían miedo, ya
que si no podían pagar se quedaban su vivienda y la vendían más cara. Los
bancos aumentaron la “burbuja” y los consumidores seguían comprando y
especulando al ver que era “una inversión segura”, ya que los precios no
paraban de crecer… todo el mundo ganaba. Los bancos, al tener limitado el
número de hipotecas, hacían contabilidad separada con fondos de inversión
paralelos procedentes de los embargos y las hipotecas “subprime”. Para
“vender” eso fondos, les ponían un nombre atractivo, los unían a otras hipotecas
Orientación… para ayudar 455
y los lanzaban al mercado en forma de producto sofisticado, “ingeniería
financiera”. Los matemáticos y economistas “engañaron” incluso a las empresas
de rating, que evaluaban el riesgo y no supieron ver el peligro, eran productos
“catalogados” AAA, la máxima puntuación, “máxima seguridad”. Al existir
intereses entre las empresas de calificación, el banco le daba el negocio a la
empresa evaluadora y ésta le ponía el precio. El mercado vio activos muy
seguros, incluso empresas aseguradoras de mucho prestigio garantizaban el pago
de los activos y los intereses. El gobierno también estaba involucrado por
razones políticas, los pobres tenían acceso a una vivienda digna y el resto
“nadaba en la abundancia”, más impuestos, todo era perfecto. Todo perfecto
hasta que las familias “subprime” no pudieron pagar las hipotecas de forma
masiva, los precios de las viviendas bajaron y “saltó la banca”; morosidad,
activos devaluados, “activos tóxicos”… La desconfianza se apoderó del
mercado, nadie sabía si los activos contenían productos “contaminados”, los
bancos no se fiaban y no se prestaban entre ellos… Llegaron las pérdidas,
bajadas de cotización, pánico financiero, desplome de la confianza
internacional, incertidumbre, crédito cerrado, caída de Lehman Brothers… y
rescate multimillonario, ¿les suena de algo?

Como siempre, la banca gana, juega a la ruleta y nunca pierde. Se realizaron


pagos y despidos multimillonarios indecentes, indemnizaciones exageradas
como “premio” a las pérdidas ocasionadas. En cambio al ciudadano le cayó el
“gordo”, el pago… y unos años más tarde, los bancos cierran con beneficios
millonarios, los banqueros ganan cantidades desmesuradas, y no han devuelto ni
el 5% del dinero recibido… Indecente, pero muy complicado de cambiar. Ya lo
decía Henry Ford, “si la gente entendiera cómo funciona nuestros sistema
financiero, habría una revolución mañana”. (Los bancos llegan a prestar hasta 9
veces lo que tienen, viene del antiguo préstamo de oro).

Necesitamos una revolución, pero parece que no está de moda, ahora podría
ser mucho más fácil con las nuevas tecnologías, pero al final, lo que tenemos es
culpa nuestra, sólo nos preocupa nuestra situación. Como decía Pérez Reverte:
“se está quemando el país y sólo nos asomamos a ver si le ha pasado algo a
Orientación… para ayudar 456
nuestro coche”. La revolución no se hace con un “me gusta” en internet.
Nuestros líderes saben que no son necesarios, pero mienten y hacen lo contrario
que prometieron y continúan los mismos… les seguimos votando. Nosotros
somos los culpables.

En los últimos 5.000 años hemos provocado unas 14.500 guerras y han
muerto por conflictos unos 3.500 millones de personas. Cada sociedad ha tenido
sus guerras y enfermedades distintas. La violencia, el conocimiento y el dinero
continúan siendo tres fuentes principales del poder humano, llevando al mundo
a grandes desigualdades. En la actualidad uno de cada tres niños padece hambre
o está enfermo por la pobreza, hay 1.500 millones de personas en situación de
extrema pobreza, hay unos 60.000 muertos diarios por hambre, continúa siendo
indecente. En 2.012 los ingresos de las 100 personas más ricas del mundo
podrían erradicar el hambre del planeta 4 veces, ¿demagogia? No lo creo,
realidad. Continuamos viendo personas viviendo, consumiendo y derrochando
sin límites y otros muriendo sin nada. La historia se repite una y otra vez…
desigualdad, corrupción, racismo, intolerancia, luchas de poder, violencia,
especulación, abusos de poder, aprovecharse del más débil, poca cooperación,
escasa conservación, consumo insostenible, querer, tener, presumir, derrochar,
engañar… Somos así, aunque por suerte, continúa habiendo muchos héroes
anónimos y muchas personas decentes, muchísimas, pero todavía no es
suficiente… quedan demasiados indecentes.

La fábula del escorpión y la rana

Había un escorpión en una punta de un río, y le pide a una rana que le ayude a
cruzar, le promete que no le hará daño. La rana accede subiéndose al escorpión
a sus espaldas, pero cuando están a mitad del trayecto, el escorpión le pica.
Ésta, incrédula, le pregunta, ¿cómo has podido hacerme algo así? Ahora
moriremos los dos… el escorpión se disculpa y le dice “no he tenido elección”,
es mi naturaleza.

¿Será lo que nos pasa a los humanos? ¿Será nuestra naturaleza la causa?
Orientación… para ayudar 457
EL FUTURO

En los últimos años hemos experimentado cambios increíbles que nos están
modificando y condicionando la vida, no sabemos hacía dónde nos llevarán, y el
futuro parece lleno de esperanza, o no… ¿será así o los cambios se
transformarán en amenazas globales?

Los avances, la investigación y las nuevas tecnologías nos están aportando


unos recursos increíbles en muy poco espacio de tiempo, el desarrollo actual es
el más rápido y cambiante de la historia, vivimos en una transformación
constante que, a muchos, les está costando adaptarse, y las consecuencias son
impredecibles… ya saben, hace muy poco se han descubierto las ondas
gravitacionales que predecía Einstein hace 100 años. Es el inicio de una nueva
era de la astronomía, que corrobora la Teoría de la Relatividad General, y nos
permite escuchar el universo desde 1.300 millones de años luz de distancia… se
insinúa que nos ayudará a conocer en “breve” el “origen del universo”.

Estamos avanzando muy “rápido”, parece que el futuro nos depara avances
increíbles, a saber:

- Implantación de sistemas y órganos artificiales para alargar la vida de


forma sostenible.
- Prótesis médicas y “repuestos” artificiales para casi todo el cuerpo.
- Robótica avanzada con cambios muy significativos en nuestras vidas.
- Chalecos inteligentes que nos podrían salvar la vida llevando al médico
en el “bolsillo”.
- Casas súper inteligentes, con enormes avances técnicos.
- Coches voladores y vehículos sin conductor (expertos aseguran que en
pocos años se “necesitarán” únicamente el 10% de la flota actual de
automóviles).
- Pruebas médicas más sofisticadas y eficientes.
- Chips en el cuerpo para facilitar información y cuidarnos.

Orientación… para ayudar 458


- Navegación sin pilotos ni controladores en diferentes ámbitos del
transporte.
- Alimentos bajos en calorías con gusto exquisito.
- Clonación, con todas sus posibles consecuencias.
- Muerte reversible controlada.
- Cirugía robótica con máxima seguridad.
- Imágenes en 3D para mayor seguridad y menor intimidad con el
reconocimiento facial.
- Seguimiento de las personas con cámaras inteligentes.
- Ciudades y edificios inteligentes interconectados.
- Carreteras sin atascos controladas por ordenador.
- Almacenamiento de datos en cristales.
- Tecnología láser para la comunicación.
- Invisibilidad al servicio bélico.
- Energía del fondo del mar y del espacio donde antes no podíamos.
- Transportes en capsulas.
- Ascensores hacía estaciones espaciales.
- Avances en las investigaciones del reactor de fusión.
- Los nanotubos de carbono como material ultra resistente.
- Transformación de más energía solar en eléctrica.
- Progreso increíble en nanotecnología.
- Copiar procesos solares y crear energía similar a la del sol.
- Hidrato de metano como fuente de energía sostenible.
- Desarrollo del litio y la operatividad de los móviles.
- Tecnología digital al servicio diario.
- Motores de iones mucho más eficientes.
- Robots con consciencia.
- Creación de órganos vivos con materiales no vivos, neuronas artificiales
y células artificiales.
- Conexiones entre ordenadores e interactuar para llegar a ser un cerebro
global con un potencial casi infinito y complejo, incluso podría ser el
principio de vida.

Orientación… para ayudar 459


- Robots cooperativos, sin egos, eficaces y sofisticados, capaces de
aprender en microsegundos sin egoísmo ni ambición.
- Creación de un propio lenguaje de los robots, excluyendo a los humanos.
- Fusión hombre/robot, trajes robóticos.
- Parejas de un mismo sexo podrían tener un hijo “biológico”.
- Se podrán manipular las células y convertirlas en otro tipo de células,
con todos los cambios y avances que conlleva.
- Úteros artificiales para evitar tener al hijo en el cuerpo.
- Niños de tres padres o más genéticamente.
- Niños con genética de otros animales, híbridos.
- Hacer un diccionario del cerebro, decodificación cerebral, leer la mente.
- Manipulación cerebral, alcanzar la perfección en cualquier campo como
un experto mediante actividad cerebral, con frecuencias, ondas,
concentración… alterar la mente de aficionados para crear profesionales,
“pirateo cerebral”.
- Técnicas de manipulación del cerebro mientras se duerme, relacionadas
con el olfato y las asociaciones, nos podrían llegar a condicionar
nuestros actos y gustos. Activar y silenciar células.
- Avances en ingeniería orgánica, genética y neurotecnología.
- Criogenización y recuperación de “órganos y partes” congeladas.
- Mejoras en los satélites y tecnologías al servicio de la conquista especial.
- Modificación de los agujeros de gusano para retroceder en el tiempo.
- Envío de humanos a otros planetas… y mil cosas más…

Según José Luis Cordeiro, profesor de la Singularity University (Universidad


patrocinada por Google, la NASA, Microsoft, entre otras importantes empresas),
y experto en “futuro”:

- En 20/30 años veremos la muerte de la muerte, venceremos a la muerte,


curaremos la muerte.
- Curaremos el envejecimiento, se podrán prevenir la mayoría de
enfermedades.

Orientación… para ayudar 460


- En los últimos 20 años hemos progresado tecnológicamente más que en
los últimos 2.000 años, y la tendencia es exponencial. La evolución viene
de forma muy rápida y acelerada.
- Religión, banca, cultura, economía, energía, educación, comida… todo
cambiará, todo será muy distinto a lo que conocemos, en sólo 20 años.
- Podremos cambiar órganos con sus propias células y rejuvenecer
células.
- Las células podrán vivir indefinidamente, las investigaciones sobre el
cáncer nos enseñaron que las células pueden sobrevivir, que pueden ser
“inmortales”.
- En unos 50 años podremos reanimar a las personas criopreservadas
(criogenización), tendremos el cerebro guardado -no hará falta todo el
cuerpo- y volverán a la vida con órganos nuevos y sus recuerdos.
- Las células madre no envejecen, se pueden mantener indefinidamente, es
una muestra de que podremos controlar la edad biológica.
- Estamos iniciando la colonización de Marte, en 20 años será una
realidad, la Tierra será la cuna y seguro que identificamos muestras
orgánicas en otros lugares.
- En poco tiempo podremos prevenir enfermedades -desde el punto de
vista genético- con chips de 10 euros que tendremos en nuestro bolsillo.
- Tenemos tres cerebros; el reptiliano (básico), el límbico (emociones) y el
neocórtex… en un futuro dispondremos de un cuarto, una corteza
exterior que se podrá conectar incluso a la nube (internet).
- En poco tiempo dispondremos de lectores de mentes (telepatía), será
mucho más eficiente que hablar, la comunicación actual es primitiva,
nos comunicaremos como las computadoras, será un salto evolutivo
inminente.
- No necesitaremos estudiar idiomas, se traducirá todo de forma
simultánea, la mayoría de trabajos cambiarán en breve.
- La comida será diferente, a la carta, sin necesidad de matar animales,
más barata, eficiente y sana.
- Llegará la computación cuántica, los circuitos en tres dimensiones… y
otras formas que modificarán nuestro mundo.
Orientación… para ayudar 461
- La inteligencia artificial superará a los humanos en casi todo. En 2.014
un ordenador ya superó el test de Alan Turing. En 13 años no sabremos
si somos máquinas. En 2.045 las computadoras nos superarán y
tendremos toda la información mundial al alcance de nuestro cerebro,
se denomina; singularidad tecnológica.
- En 2.045 veremos el fin de la edad humana, los ordenadores serán un
millón de veces más rápidos que nuestro cerebro, las máquinas sentirán
y estarán a nuestra disposición, iremos de la mano, seremos todo uno.
- En Corea del Sur ya están debatiendo en el Congreso los derechos de
los robots, los Cyborg, viene la era de la posthumanidad.
- Todas las religiones nacieron para explicar la muerte, con los nuevos
avances tecnológicos, las religiones morirán.
- Todo se reciclará, no habrá basura, las posibilidades serán casi
ilimitadas.
- La expresión “yo no sé…” desaparecerá en 5 años, no habrá límites al
conocimiento.
- Los sistemas políticos y algunas culturas marcarán los límites.

Parece increíble ¿no?… y según el señor Cordeiro será en breve, ¿qué piensan?

Ya hemos demostrado durante toda la historia que somos capaces de innovar,


inventar y explorar como nadie, pero existen riesgos, y muchos por nuestra
culpa, como siempre… Esperemos que la ciencia y la educación emocional nos
guíen hacía un mundo sostenible y mejor, aunque según los expertos, hay
grandes amenazas -más o menos plausibles- para el planeta (que está en la mitad
de su vida), a saber:

- El Sol se expandirá entre 100 y 250 veces su tamaño antes de “morir”,


habrá un calentamiento gradual, la luminosidad será unas 5.000 veces la
actual, es muy probable que absorba la Tierra, y si se escapa por poco, la
extinción de toda vida humana será segura. Ya comienzan los
experimentos para llevar a humanos a Marte u otros posibles planetas
que puedan albergar vida.
Orientación… para ayudar 462
- Hay expertos, como Stephen Hawking, que ven probable un ataque
robótico -inteligencia artificial- que acabe con la humanidad. La
“inteligencia superior” detectaría que los humanos son la gran amenaza
para el planeta, según el físico, los avances de la ciencia y la tecnología
ponen en peligro la continuidad de los humanos. También destaca como
amenaza la guerra nuclear, el calentamiento global, los virus de
ingeniería genética… Hawking pronostica que el fin del planeta es
seguro y que tendremos que expandirnos por el universo para salvarnos.
- Otros expertos ven posible un ataque alienígeno a la Tierra. Los
investigadores siempre han comentado que es muy probable que exista
vida extraterrestre, al haber tanto universo desconocido. Algunos
políticos muy relevantes insinúan contactos pasados…
- Otra amenaza podría ser una pandemia global, ya hemos tenido y
seguro que tendremos amenazas futuras, como hace poco el Ébola.
- El terrorismo es otra amenaza muy real, y lo más peligroso es que hay
muchas armas de destrucción masiva en manos de humanos, con una
potencia tan devastadora que podrían acabar con el planeta varias veces.
- Un súper volcán, ya ha pasado a lo largo de la historia, podría emitir
gases por todo el mundo y acabar con la vida humana y la mayoría de las
especies.
- Un mega-tsunami, también hay evidencias de que la Tierra ha sufrido
impactos que han generado grandes tsunamis, eliminando todo lo que
encuentran a su paso y cambiando el clima.
- Los meteoritos o impactos de objetos contundentes contra la Tierra, cada
vez hay más interés por estudiar los asteroides, incluso hay programadas
misiones para asentarse en ellos y poder estudiarlos, de esa forma
tendríamos más posibilidades de evitar el desastre que produciría un
impacto en la Tierra. Hay incluso la posibilidad de pérdida del campo
magnético por un impacto.
- Los mega-terremotos, aunque son menos probables, podrían suceder.
- Un ataque nuclear entre naciones. Si una cosa nos ha demostrado la
historia, es que siempre acabamos en guerra, y no hace mucho tenemos
el ejemplo de Hiroshima y Nagasaki. En la Guerra Fría hubo varios
Orientación… para ayudar 463
momentos en que estuvieron a punto de lanzar un ataque nuclear global
(y de eso hace “tres días”).
- Estrella moribundas, esas estrellas que cuando llegan a su fin -como el
Sol- explotan y crean supernovas, son un peligro y una amenaza al poder
modificar su entorno más cercano.
- Ataque con armas biológicas, también hay constancia de que los
hombres poseen armas que podrían acabar con la humanidad.
- El posible alejamiento del Sol por varias razones -entre ellas que una
estrella modifique y altere la órbita de la Tierra- podría suponer el final
de la cadena alimenticia y la congelación del planeta. En cambio, un
acercamiento podría conllevar una subida del nivel del mar y un aumento
de las temperaturas no apto para nuestra supervivencia.
- Un impacto en la Tierra podría producir una ralentización en su
rotación. Nuestro planeta se mueve a 1.600 km/h, en caso de menor
rotación podría llegar un exceso de calor, fundiciones, dos estaciones,
una noche y un día de hasta medio año, ciclones, caos…
- Agujeros negros cerca de la Tierra. Absorben la materia
espacio/tiempo. Si la Tierra quedará entre dos agujeros negros la
estirarían y el planeta podría llegar a desgarrarse en dos trozos. Los
agujeros pueden llegar a formarse por la muerte de supernovas, incluso
se piensa que al inicio del universo se formaron muchos.
- Agujeros negros desde el centro de la Tierra. Cambiaría la gravedad, se
tragaría la materia, habría un cataclismo. Hay expertos que piensan que
un colisionador de materia/partículas (como el que estamos probando),
puede causar agujeros negros. Otros creen que no es peligroso, que se
evaporaría rápido…
- La creación de nuestro propio Big-Bang, según algunos físicos
podríamos llegar a tener tecnología para producirlo.
- Alteración de la gravedad. La Tierra se rompería, hay expertos que
dicen que podría suceder. Una desconexión de la gravedad sería el fin.
La gravedad actual se podría separar en dos fuerzas y saldríamos
“flotando” mientras se rompe el planeta. El Sol, la galaxia… todo se
separaría, todo acabaría en polvo cósmico.
Orientación… para ayudar 464
- Detonar la Tierra. Se puede volar el planeta con una bomba de
antimateria. Se necesitaría unos 100 billones de toneladas de antimateria,
que se podrían adquirir del Sol, aunque se necesitarían muchísimos años
para poder recogerla.
- Transformar la Tierra en materia extraña y modificar su estructura.
Partículas subatómicas podrían alterar la estructura. Pueden estar en
estrellas de neutrones, la Tierra se convertiría en un lugar muy extraño,
la materia perdería la forma que conocemos, sería como una pasta.
- Choque de mundos paralelos. Si existen otros universos, podría existir
una Tierra en otra dimensión. Se generaría una energía tan grande, que
sería lo último que veríamos, sería el fin del universo actual.
- La defensa del sistema inmunológico del océano. Muchos afirman que
el océano es un ser vivo, y que en un futuro se podría defender de los
“ataques” de los humanos y “revelarse” causando una extinción.
- Apocalipsis cíclico. Hay investigadores que afirman que cada 26
millones de años se produce una extinción por un ciclo gravitatorio.

Ya ven, los expertos “vaticinan” amenazas por todas partes…

Hay “corrientes” que afirman que somos una creación realizada por
posthumanos, que pertenecemos a juegos extraterrestres, que nos han aportado
la tecnología para llegar a nuestro tiempo y realizar experimentos. Otros
deducen que estamos en un mega juego de realidad virtual, que vivimos en una
matriz de un súper programa informático. “Algunos” afirman que la mayoría de
la tecnología actual es gracias a contactos extraterrestres. Unos pocos destacan
que se ha descubierto la teoría toroide, un campo de energía que nos dotaría de
energía ilimitada, segura y disponible para todos, que sería el fin de la pobreza y
llegaría un mundo nuevo, el mayor hallazgo de la historia, pero que ha sido
saboteada por los intereses de un grupo reducido que “controla” el mundo. Se
basan en la teoría del control del mundo por una élite reducida… Como decía
Henry Kissinger: “Controla los alimentos y controlarás a la gente, controla el
petróleo y la energía y controlarás las naciones, controla el dinero y
controlarás el mundo”. Según dichas teorías, el mundo está gobernado por unas
Orientación… para ayudar 465
pocas familias desde hace mucho tiempo. Las mismas familias controlan las
élites, los gobiernos, los bancos, la Reserva Federal, el sistema bancario, las
grandes corporaciones y empresas… Buscan un único gobierno mundial para
dominarlo todo. Han generado guerras, ataques terroristas, leyes… para dirigir
el mundo basándose en crear un problema, gestionar la comunicación y la
versión, el control de los medios, miedo y actuación para controlarlo todo… Ya
saben, la teoría de la gran conspiración…

El telescopio Hubble, (1.990) -ejemplo de levantarse tras un fracaso- nos


está aportando evidencias científicas que nos pueden ayudar a entender nuestra
vida y la complejidad de la misma. Hace tan solo 2.500 años pensábamos que la
Tierra era plana (Eratóstenes con la ayuda de la sombra de un palo calculó con
precisión el diámetro de la Tierra), hace un siglo creíamos que únicamente
existía nuestra galaxia… a saber:

- Se calcula que pueden existir -no hay certeza lógicamente- unas 200.000
galaxias, de las cuales muchas no conocemos, aunque hay quien afirma
que pueden existir 100.000 millones de galaxias, con multiuniversos y
hasta 9 dimensiones. Continuamente se crean universos por la inflación y
se duda hasta del espacio/tiempo. El cosmos parece infinito.
- La Vía Láctea tiene unos 12.000 millones de años y es relativamente
pequeña comparada con otras de nuestro alrededor, la más grande
(IC 1011) es 60 veces más grande.
- Las galaxias son grandes agrupaciones de estrellas donde nacen, se
desarrollan y mueren, teniendo miles de millones de estrellas cada
galaxia.
- Gracias a la gravedad se forman las galaxias.
- Los agujeros negros se “alimentan” de lo que tienen a su alrededor,
suelen estar cerca del centro de la galaxia y mueven las estrellas.
- La materia oscura mantiene unida la galaxia e incluso algunos afirman
que podría haber creado las mismas, aunque desconocemos todavía qué
es exactamente.

Orientación… para ayudar 466


- Hay cúmulos y súper cúmulos de galaxias, también existen filamentos
que forman grandes estructuras, como redes cósmicas.
- En un futuro se destruirá la Vía Láctea al colisionar con Andrómeda,
formando una nueva galaxia, ya que las galaxias se mueven y chocan,
aunque parece que todavía pasarán muchos años (unos 6.000 millones).
- La energía oscura separa las galaxias, hace lo opuesto a la materia
oscura, se descubrió hace poco más de una década, y aunque no
disponemos de mucha información, hace que las galaxias se repelan y
podría hacer desaparecer las galaxias del universo en el futuro.
- Se han encontrado “nuestras” moléculas en los restos de un meteorito
caído en la Antártida hace unos 4.000 millones de años, moléculas como
las que tenemos hoy en día. Algunos científicos teorizan que nuestro
ADN podría haberse modificado por alienígenas para comunicarse, ya
que el ADN sería el nexo común de las galaxias y explicaría el eslabón
perdido de nuestras instrucciones genéticas. Para muchos, únicamente se
pueden entender por la modificación externa, ya que actualmente la
evolución no puede explicar una parte del ADN. Hay matemáticos que
aceptan que es posible la evolución en función del tiempo que llevamos,
pero otros científicos hablan de química y estructuras básicas antes que
el ADN.
- Expertos hablan de universos paralelos que abrirían infinitas
posibilidades en el tiempo.
- Algunos investigadores aluden patrones naturales y diseños universales
junto con leyes geométricas… hasta se habla de la molécula de la
moralidad, la oxitocina… empatía, generosidad… ¿de dónde surgió?
¿Dios o supervivencia? Una vez más, creacionistas versus
evolucionistas… cuando podrían ser compatibles las dos teorías, ya
saben…

Orientación… para ayudar 467


Hay teorías para todos los gustos y amenazas más o menos probables, creíbles o
plausibles, pero el riesgo parece evidente, sobre todo el que proviene de los
humanos, teniendo en cuenta que el comportamiento y la conducta cambian…
pero después de muchas generaciones, y en función del entorno, puede ser más o
menos favorable.

El fin de algo puede ser el comienzo de otra cosa, puede que el Big Bang
fuera por una colisión anterior y deparó el universo actual. Parece que de una
forma o de otra, tenemos los días contados o no, el futuro nos puede deparar
cualquier cosa, y aunque los avances invitan al optimismo, la historia nos ha
demostrado una y otra vez, que siempre el poder y la avaricia nos lleva a
equivocarnos.

Esperemos que hayamos aprendido la lección, necesitamos un mundo


sostenible, donde prime la cooperación, la vitalidad, la conservación… que los
esfuerzos vayan destinados a prevenir desastres y buscar un mundo mejor para
todos… ¿utopía? Seguramente…

Orientación… para ayudar 468


LA MUERTE

Durante toda la historia hemos buscado respuesta a los misterios eternos de la


vida, lo que sucede después de la muerte forma parte de la experiencia humana.
Hay evidencias de que los neandertales enterraban a sus muertos hace 60.000
años, los Homo sapiens ya eran conscientes de la muerte, hay restos de
cromañones -de hace 40.000 años- con indicios de creencias espirituales. En
muchas religiones se tiene la esperanza de “vida” después de la muerte o
reencarnación, las ceremonias son muy distintas según las creencias.

La muerte forma parte de la vida, para que exista vida debe haber muerte,
hasta la fecha y si la ciencia no dice lo contrario (parece que nos acercamos),
todo el mundo morirá, nadie ha podido esquivar la muerte y no se ha
demostrado la vida después de la muerte, todo es cuestión de fe.

Hay personas que creen más en la ciencia, por ejemplo en la criogenización,


los órganos artificiales, la muerte de la muerte... En España hay una empresa
que por unos 36.000 euros, puede “criopreservar” el cuerpo en un recipiente a
120 grados bajo cero para mantener las células, esperando que en un futuro la
ciencia y la tecnología puedan “resucitarlos”. A día de hoy, sólo se puede aplicar
a personas clínicamente muertas, pero hay indicios que dan que pensar, es
posible que se llegue a realizar con personas vivas, pero ese es otro debate…
aunque ya estamos realizando operaciones utilizando la “muerte reversible”,
enfriando la sangre y operando con el paciente clínicamente “muerto”.

Recientemente, científicos japoneses han conseguido “resucitar” un oso de


agua que llevaba 30 años congelado, ha sido un gran paso… En la actualidad,
hay personas que están creando robots con una apariencia física muy cercana a
la persona escogida, que habla y tiene todos sus datos de vida almacenados, es
una aproximación a la “vida eterna”. Científicos hablan de envenenar las
mitocondrias para evitar el colapso celular y trabajar con células cancerígenas
que no “mueren” en busca de “la muerte de la muerte”.

Orientación… para ayudar 469


¿Podrá la ciencia resucitar personas? ¿Se debe permitir? ¿Tendremos órganos
artificiales, robóticos y “recambios” para vivir eternamente? ¿Sería sostenible y
moral? ¿Ganaremos la batalla a la muerte?

Desde tiempos ancestrales, la muerte ha sido el gran misterio de la vida, la


historia está llena de rituales, fe, sacrificios, mística, ruegos, rezos, magia,
creencias… cada cultura y religión rinde culto a sus muertos de forma distinta.
Los egipcios tenían textos de 1.600 a.C. con instrucciones para la vida de
ultratumba y el libro de los muertos, disponían de ajuares funerarios para ayudar
a los faraones en su vida tras la muerte, hacían pirámides “funerarias”, los
enterraban y momificaban con todas sus posesiones para el viaje a la vida
eterna… Los Vikingos quemaban a sus muertos con sus mujeres y realizaban la
fiesta de la cerveza… Los cristianos lloran, entierran/incineran al difunto con
una misa, esperando que llegue al reino de los cielos… Los romanos lo
celebraban con grandes festejos y banquetes que podían llegar a durar 9
días…Los budistas realizan una gran ceremonia, el cuerpo puede permanecer en
formol unos 7 días antes de la cremación, el ambiente no es triste, hasta pueden
contratar a músicos… La muerte es el gran misterio y cada cultura tiene su
forma de interpretarla, desde lo divino a lo humano, desde la creencia al
agnosticismo, desde la fe a la resignación…

Hay personas que por su situación económica, interpretan la muerte como un


deber para no perjudicar a su entorno y familia. Morir es un rito social, va en
función de costumbres y se va modificando con el tiempo, en la historia se han
producido muchísimos cambios en la forma de despedir a los difuntos, en los
rituales, en las creencias y las formas.

La idea de la muerte persigue a la humanidad más que ninguna otra cosa,


destinamos enormes energías a evadir o negar que será nuestro destino
irrevocable. El terror a la muerte es universal, el atributo humano más admirado
es arriesgar la vida. A algunas personas les resulta intolerable vivir y tienen
deseos de fallecer, otros se suicidan directamente.

Orientación… para ayudar 470


Las nuevas tecnologías permiten prolongar la vida de forma artificial, la
muerte asistida o morir voluntariamente ha pasado de tabú a discusión. Muchos
prefieren morir a continuar con sus dolencias y agonías, pero en algunos países
-la mayoría por motivos religiosos- está prohibido. Surgen debates sobre los
testamentos para morir con dignidad, para no alargar la vida, para legalizar la
eutanasia… ¿Toda persona tiene derecho a decidir sobre su vida y muerte?
¿Quién decide sí el enfermo no puede? Por ejemplo, la iglesia católica incluye el
sufrimiento y el deseo de Dios como prioridad, las cosas pasarán cuando y
como quiera Dios, nadie puede hacer de Dios y quitar la vida. Hay muchos
ejemplos de personas que estaban “clínicamente muertas”, a punto de ser
“desconectadas”, y de forma inexplicable medicamente han vuelto a la vida.
¿Un médico o un familiar pueden decidir la “desconexión”?

La muerte digna fue recomendada por Platón y Aristóteles entre otros, hasta
Sócrates opinaba que el suicidio era un privilegio exclusivo de filósofos y pidió
que se dieran gracias al dios de la curación, ya que consideró que la muerte era
la cura de la vida.

Los avances han “deshumanizado” el proceso de la muerte, los tratamientos


paliativos han modificado los últimos momentos de muchas personas y la
manera de encarar los últimos suspiros con vida. Para poder decidir sobre la
propia muerte y los tratamientos a recibir, es necesario que seamos considerados
“aptos” desde el punto de vista mental, teniendo en cuenta el estado físico,
emocional, social y espiritual… de lo contrario, otros decidirán nuestro destino.

A muchas personas les da mucho más miedo la forma de morir que la muerte,
cómo afrontarla. La obsesión por evitar la muerte impide muchas veces
acercarse a ella, tenemos que ver la muerte con naturalidad, forma parte de la
vida, a todos nos llegará, puede que sea mañana. Es difícil, pero el pánico a la
muerte es uno de los miedos más limitadores para conseguir la felicidad en vida.
La muerte es segura, es natural, forma parte de la naturaleza, para que otros
vivan hay muerte, una vida sin muerte no sería tan fascinante ni emocionante, la
muerte renueva, si no existiera habría que inventarla.
Orientación… para ayudar 471
Es importante la forma como se afronta la muerte, y muchas veces depende
del balance de vida que tengamos. Cuando se conoce el desenlace por
anticipado, hay un combate interno entre aceptación, rabia, miedo…

La ilusión por evitar la muerte nos aferra a una confianza excesiva en la


medicina y las tecnologías, también en la religión, todo hace que reaviva la
ilusión y la confianza. Séneca dijo: “Quien aprende a morir desaprende a
servir”, nos libera del miedo con el que vivimos. Mozart comentó a su padre
enfermo: “Como la muerte es el verdadero término de nuestra vida, me siento
desde hace unos años tan familiarizado con esta excelente amiga del hombre,
que su rostro no sólo no tiene para mí nada de terrorífico, sino que me resulta
sosegado y consolador… No voy nunca a dormir sin reflexionar que al día
siguiente, a pesar de ser joven, quizá ya no está aquí; y, aun así, nadie de los
que me conocen puede decir que yo sea triste. Doy gracias a Dios por esta
felicidad y se la deseo cordialmente a mis semejantes.

¿Recuerdan mi humilde fórmula de la felicidad? “Ausencia de miedos, pocas


necesidades y hacer el máximo tiempo lo que a uno le gusta”… pues la muerte
es uno de los miedos más terribles y que más nos condicionan, aquellos que no
temen a la muerte, comienzan a acercarse a la felicidad. Horacio dijo: “Piensa
que el día que se va es el último para ti; será entonces bienvenida cada
inesperado de más, será amo de sí mismo quien al final del día pueda decir: he
vivido”.

En nuestra sociedad podemos facilitar el trato con la muerte, a saber:

- Intentar encontrar la verdad en los profesionales de la sanidad, no


siempre la dicen por proteger, pero eso debería decidirlo el paciente. Es
importante dejar el testamento sanitario preparado con indicaciones
claras, tanto de la información como del tratamiento, ya que en función
de nuestro estado podemos ser ignorados y otros decidirán por nosotros.
- También es recomendable hablar a los niños con naturalidad, no ocultar,
explicarles que la muerte forma parte de la vida.
Orientación… para ayudar 472
- Fundamental es acompañar, tanto el personal sanitario como los
acompañantes deberíamos estar formados y concienciados; el trato y
acompañamiento a las personas que están en sus últimos momentos o
sufriendo es crucial.
- Otro aspecto clave es conocer nuestros deberes y derechos. En nuestro
país, tenemos derecho a una asistencia de calidad, a no ser discriminado,
a que nos traten con respeto, a una información adecuada, a negarse a
una actuación sanitaria, a una muerte digna… La tentación del
“cientificismo” deshumaniza la muerte.
- Como no, las habilidades emocionales del personal sanitario y los
acompañantes. No somos números, las personas en un hospital suelen ser
vulnerables y frágiles; algunas actuaciones frías, la falta de empatía y la
poca asertividad no deberían estar permitidas en los profesionales
sanitarios. Por desgracia, todavía quedan muchos que se piensan que
están por encima del bien y del mal… por suerte, hay enormes
profesionales que son un ejemplo diario de acompañamiento y buen
trato. Hace falta más formación en relaciones y habilidades emocionales.
- También hay que ayudar a decidir a las personas, pero siempre
respetando su voluntad sin persuadir. Es difícil valorar la competencia o
capacidad de hecho (intelectual y emocional), pero si piensan que no
somos “aptos” para decidir, otros lo harán por nosotros, es recomendable
dejar nuestras voluntades escritas. Elegir bien a nuestros representantes,
pues ellos tomarán el camino cuando nosotros no estemos capacitados.
- Para estar más “tranquilos” podemos planificar el futuro, dejando por
escrito nuestras preferencias sobre indicaciones terapéuticas, sedación,
traslados, ubicación, límites… Lo que se llama PAC: (Plan anticipado de
curas). También las voluntades, instrucciones y testamento vital, dejar
muy claro si queremos evitar el dolor y las medidas calificadas como
“inútiles”. El dolor muchas veces es el peor de los males, debemos
decidir si reivindicamos la analgesia, sabiendo de la subjetividad del
dolor, hablar sobre el sufrimiento y la sedación en la agonía.

Orientación… para ayudar 473


Algunos datos significativos:

- Cada año mueren alrededor de 57 millones de personas, dos cada


segundo.
- Alrededor del 70% son incineradas, un cuerpo en 10 días puede quedar
casi en esqueleto.
- Unos 54.000 pacientes mueren sin tratamiento paliativo en España, de
los cuales “sobreviven” un 5%.
- El 90% de los enfermos terminales prefieren morir por falta de
autonomía y dignidad, no tanto por dolor.
- Alrededor del 90% de las personas mueren por enfermedades crónicas.
- Las cifras oficiales hablan de unos 800.000 suicidios al año.
- La mayoría de enfermos mueren en hospitales, es difícil realizar
tratamiento paliativo en casa.
- En nuestro país está prohibida la eutanasia, pero en la intimidad se
provoca con sedación paliativa.
- Cada vez hay más movimientos en la lucha por el derecho de morir
dignamente, por evitar tratamientos desproporcionados, a veces
encarnizados… derecho a morir de la forma que uno quiera. Muchos
médicos y profesionales son incapaces de tener empatía en dichos
momentos tan cruciales de vida…
- Algunas personas con experiencias cercanas a la muerte, aseguran que
hay algo muy profundo, una paz eterna, un amor extremo, un
sentimiento muy placentero de descanso… otras afirman no haber visto
ni sentido nada.

Debemos recordar que la vida es un regalo y la muerte forma parte de ella.


Tenemos unos 200 tipos de células, con distintos niveles de duración en el
tiempo, y hasta la fecha, todas las células mueren -excepto alguna comentada y
la ciencia se empeña en buscar la inmortalidad-, todos moriremos y no sabemos
cuándo, es el gran regalo de la vida.

Orientación… para ayudar 474


Perdamos el miedo a algo tan natural, aprendamos a vivir con la muerte, y si
las personas son creyentes y piensan que hay algo al final del camino de la vida,
mucho mejor, será más fácil aceptarla. No sabemos qué sucederá, nadie ha
vuelto para contarlo, las creencias en los dioses pueden ser un mecanismo de
seguridad ante el miedo a dejar de estar, o realmente hay algo divino que nos
espera… en cualquier caso; hay que vivir y aprovechar que estamos vivos.

Aprende como si fueras a vivir para siempre, vive como si fueras a morir
mañana. Aurobindo

Al hombre no le destruye el sufrimiento, únicamente le destruye el sufrimiento


sin sentido. Viktor Frankl

Orientación… para ayudar 475


CONCLUSIONES

Imaginemos que no hay un dios o una fuerza divina superior (sin ánimo de
polemizar), y que la mayoría de científicos tienen razón sobre el origen de la
vida en el planeta Tierra, la evolución de las especies y la muerte. Sinceramente,
me he puesto a pensar y las probabilidades de estar “aquí” son casi nulas, si
tuviera que determinarlas de forma matemática sería casi imposible, una apuesta
estaría billones a uno. Lo “lógico” es que yo no hubiera nacido, me explico, para
mi existencia humana se han tenido que dar una serie de condicionantes
increíbles:

- Tuvo que generarse un Big Bang o algo parecido incluso antes, estamos
cerca de intentar descubrir que pasó, pero a día de hoy no lo sabemos
con certeza…
- Se dieron una serie de colisiones y multitud de fenómenos evolutivos
alucinantes… durante millones de años en la Tierra, para que con todos
ellos y de forma maravillosamente increíble, surgiera la vida…
- Sucedieron extinciones masivas por impactos y otras circunstancias de la
naturaleza… para que los mamíferos pudieran “reinar” y sobrevivir en
un entorno hostil y violento…
- Se evolucionó hasta llegar a homínidos… una gran proeza.
- Para estar aquí, los humanos tuvieron que superar guerras, pandemias,
cambios climáticos, colonizaciones, imperios…
- Para nacer, habría que remontarse a todos los antepasados y que mis
padres se conocieran… ya saben.
- Más difícil todavía, mis padres ya tenían dos hijos y no “deseaban”
ninguno más, yo soy fruto de uno de esos accidentes que suelen pasar
mucho tiempo después de haber nacido el último hermano… ya saben.
- Más complicado aún, en el citado mes, mis padres sólo hicieron el
“amor” un día, y no parece que fuera el más fértil, las probabilidades
eran realmente escasas… todo estaba en contra.
- Podemos hacerlo “más matemático”, si calculamos que en una
eyaculación media se liberan unos 250/350 millones de espermatozoides,
Orientación… para ayudar 476
y que sólo el 20% son “sanos” (unos 50 millones), las posibilidades
siguen cayendo. La mayoría “morirán” con el ácido del interior de la
vagina, unos pocos millones alcanzarán el cuello del útero, pocos llegan
a las trompas de Falopio, algunos supervivientes darán con el óvulo, la
zona pelúcida y el cierre del óvulo acabarán con casi todos, y uno
llegaba al óvulo… puf, la cosa se me escapa de la calculadora.
- ¿Quieren más complejidad? El día del feliz alumbramiento, mi madre
tuvo un pequeño accidente al salir del taxi y sangraba bastante, eso unido
a tener un grupo sanguíneo negativo (en la época era mucho riesgo), y al
estar en una edad madura para los años que corrían… los médicos le
dijeron que lo mejor era dejar morir al hijo, ya que un parto en esas
condiciones pondría en peligro a los dos, y que las probabilidades de
nacer sano eran casi nulas, uno de los dos no superaría la prueba y
moriría. Mi madre -católica devota- se encomendó a Dios poniendo su
vida en peligro… y nací sin problemas; los médicos “que no me querían”
se equivocaron y ella no tuvo complicaciones.
- Finalmente, después de una vida bastante intensa, accidentes de todo
tipo, atracos sufridos con armas (pistolas, cuchillos, jeringas), intento de
violación, diversos sustos normales de la vida, mil vicisitudes y sin
problemas de salud aparentes (todavía, todo llegará)… estoy aquí
escribiendo, en un mundo peligroso, pero a la vez maravilloso.

Mi conclusión es clara, la vida es un regalo increíble y fantástico. Las


probabilidades de estar vivos son casi nulas y aquí estamos, debemos disfrutar
de cada momento sabiendo que puede ser el último, olvidarnos de los miedos,
eliminar necesidades innecesarias y quitarnos piedras del zapato. Pensar en lo
que es lo más importante para nosotros y luchar por conseguir aquello que
queremos, disfrutando de la vida maravillosa y todas las posibilidades que
ofrece, siendo generosos y ayudando al prójimo…

Vivir sabiendo que la muerte nos espera, que para sobrevivir sólo
necesitamos bebida y alimentos, que lo demás son adornos materiales que nadie
se ha podido llevar al más allá o donde quiera que vayamos (si es que vamos).
Orientación… para ayudar 477
Vivir y dejar vivir, recordando aquello que nos dicen -la mayoría- de las
personas que están a punto de morir, se arrepienten de:

- Haber trabajado demasiado, priorizando cosas materiales y el “tener”.


- No haber pasado más tiempo con aquellas personas que querían y con las
cosas que les entusiasmaban.
- No dedicarse profesionalmente a su auténtica vocación/ilusión, ya que
no se arriesgaron ni salieron del círculo de seguridad.
- No saber decir no… ya que actuaron demasiadas veces en función del
“qué dirán y pensarán los demás”.

Para plasmar la vida y la muerte, ¿quién mejor que Viktor Frankl? Una
eminencia en psiquiatría, en vida y muerte:

Viktor Frankl preguntaba a sus pacientes: ¿Por qué no se suicida usted? En


función de su respuesta le ayudaba aplicando la psicoterapia y la logoterapia,
orientadas a descubrir el sentido de la vida. Viktor descubrió que el hombre está
dispuesto a vivir a condición de que su sufrimiento tenga un sentido.

Viktor fue prisionero en los campos de concentración nazis, destruyeron todo


lo que quería, pasó hambre y frio, vio brutalidades, exterminaron a casi toda su
familia… pero incluso en esa situación, pudo comprobar la dignidad humana.
En situaciones límites pudo observar cómo había indecentes y decentes, dignos
e indignos. Prisioneros que robaban el pan por la noche a sus compañeros,
sabiendo que sería su muerte casi segura; en cambio otros daban su única ración
a prisioneros que estaban peor, a sabiendas que podría ser su propia perdición.
Personas que miraban a la cara a los nazis y les decían que preferían morir antes
que ser sus esclavos; y otros que traicionaban a sus compañeros y eran capaces
de matar para “demostrar” que no querían ser judíos, aliándose con los nazis,
con los torturadores de sus “colegas”.

Decentes e indecentes… Dignos e indignos…

Orientación… para ayudar 478


Para Viktor la conclusión era clara, hasta en la peor situación, en la más
extrema, cuando no tienes nada… siempre, repito, siempre… se puede elegir.
Algunos eligieron la decencia y dignidad, otros la indecencia e indignidad.
Prisioneros decidieron morir con dignidad y decencia, mirando a los ojos a los
nazis, diciéndoles que no serían sus esclavos… en cambio otros se vendieron y
traicionaron a sus compatriotas. Unos robaban y otros daban. Muchos se
suicidaron, algunos recurrieron a la anestesia emocional y apatía como escudo
protector ante tanta maldad, otros se “corrompieron”… Había guardias sádicos
y otros incluso generosos. Siempre se puede elegir, siempre… ante cualquier
situación.

La vida es un regalo, somos libres, la libertad está en nuestra mente, hay


presos más libres que personas que viven en libertad, pero son esclavos de sus
miedos y necesidades.

La última de las libertades humanas, la libertad esencial, aquella que nadie nos
puede arrebatar, es la de elegir nuestra actitud, sean cuales sean las
circunstancias que nos rodean, por difíciles, dolorosas o complejas que sean
tales circunstancias.
Viktor Frankl.

Orientación… para ayudar 479


11,- ORIENTACIÓN… FRASES

 Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe, pero
jamás el que abandona. Carlyle
 Las acciones son mucho más sinceras que las palabras. Scuderg
 Es más breve y sutil adaptarse a otros que hacer que los demás se
ajusten a nosotros. La Bruyère
 Dime quien te admira y te diré quién eres. Beuve
 Los que saben mucho se admiran de pocas cosas, y los que no saben
nada se admiran de todo. Séneca
 Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos
las mismas cosas. Einstein
 La adulación es una moneda que empobrece al que la recibe. Hombre
fácil a la adulación, hombre indefenso. Abrantes
 No hay hombre más desdichado que el que nunca probó la adversidad.
Demetrio
 Sólo es posible afirmar en geometría. Voltaire
 El agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien. Quevedo
 Haced bien a vuestros amigos y enemigos, porque así conservaréis los
unos y os será posible atraer a los otros. Cleóbulo
 Buscando el bien de nuestros semejantes encontramos el nuestro. Platón
 Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca, sino en
levantarnos cada vez que caemos. Goldsmith
 Cuando el árbol está desarraigado, las hormigas lo toman por asalto.
Proverbio Georgiano
 Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una
oportunidad para penetrar en el bello y maravillosos mundo del saber.
Einstein
 La calumnia tiene siempre más historiadores que la verdad. Caraccili
 No pierdas tan bellas ocasiones de callar, como a diario te ofrecerá la
vida. Muchas veces se arrepiente uno de haber hablado, y ninguna de
haber callado. Simónides

Orientación… para ayudar 480


 En la caridad no hay nunca exceso. Bacón
 La causalidad es un maestro para los insensatos. Livio
 La conciencia es el mejor libro de moral que tenemos. Pascal
 Observa, escucha, calla, juzga poco, pregunta mucho. Graf
 Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Einstein
 La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito. Emerson
 Cuando el carro se ha roto, muchos os dirán por donde no se debía
pasar. Proverbio turco.
 La constancia es el foro de la virtud. Balzac
 Da a los otros aquello que de nosotros les gusta; lo demás, guárdalo.
Clarasó
 Nada tan difícil como decidirse. Napoleón
 El mayor goce es el descanso después del trabajo. Kant
 No es bueno que todo suceda como deseamos. Bossuet
 La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino
por las que se sientan a ver lo que pasa. Einstein
 Quien sabe limitar sus deseos, es siempre riquísimo. Voltaire
 No hay malas hierbas ni hombres malos; solo hay malos cultivadores.
Victor Hugo
 El que sólo vive para sí está muerto para los demás. Siro
 Las palabras son enanos, los ejemplos gigantes. Proverbio suizo
 Una palabra de elogio es capaz de levantar el ánimo más decaído.
Anónimo
 Cuando el hombre no se encuentra a sí mismo, no encuentra nada.
Goethe
 La primera vez que me engañes, la culpa es tuya, la segunda, la culpa es
mía. Proverbio árabe
 Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana; y del
Universo no estoy seguro. Einstein
 La envidia es una declaración de inferioridad. Napoleón
 La vergüenza de confesar el primer error, hace cometer otros muchos.
La Fontaine

Orientación… para ayudar 481


 Una fe: He aquí lo más necesario al hombre. Desgraciado el que no
cree en nada. Víctor Hugo
 Si sabes gastar menos de lo que ganas has encontrado la piedra
filosofal. Franklin
 El genio es 2% talento y 98% perseverante aplicación. Beethoven
 Gobernar es hacer descontentos. Franie
 Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra
preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos. Vivimos
en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida para los demás
merece la pena ser vivida. Einstein
 Quien gobierna, mal descansa. Lope de Vega
 Nada es imposible para aquel que lo intenta. Alejandro Magno
 El aprendizaje es experiencia, lo demás es información. Einstein
 La vida sin reflexión no merece ser vivida. Sócrates
 La raza humana es una apasionada de la guerra. Estrabún
 Los hombres crean dioses a su propia imagen. Aristóteles
 Probablemente nada suscita más opiniones diferentes que la naturaleza
de la religión. James Frazer
 Los libros han llevado a algunos a la sabiduría y a otros a la locura.
Petrarca
 Donde hay caridad y sabiduría, no hay ni temor ni ignorancia. San
Francisco de Asís
 Es mucho más seguro para un príncipe ser temido que amado. Nicolás
Maquiavelo
 Nuestro conocimiento nace de nuestras percepciones. La obra de arte
nunca se termina, sólo se abandona. Leonardo Da Vinci
 Avaricia, acicate de la industria. David Hume
 La virtud, sin la cual el terror es fatal; el terror, sin el cual la virtud es
impotente. Robespierre
 Morir no es nada, pero vivir derrotado y sin gloria es morir cada día.
Napoleón
 La victoria pertenece al más perseverante. Napoleón

Orientación… para ayudar 482


 Que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no
desaparezca de la Tierra. Lincoln
 Un hospital no debería hacer ningún daño a los enfermos. Nightingale
 Los obreros no tienen nada que perder, salvo sus cadenas. Karl Marx
 La historia de la sociedad es la historia de la lucha de clases. Karl Marx
 El hombre, con todas sus nobles cualidades, aún lleva es su estructura
corpórea la huella indeleble de su humilde origen. Darwin
 Las verdades mantenidas irracionalmente, pueden ser más nocivas que
los errores razonados. Huxley
 Cuando un hombre honesto descubre que se ha equivocado, o deja de
estar equivocado, o deja de ser honesto. Anónimo
 La ciencia sin la religión está coja, la religión sin la ciencia está ciega.
Einstein
 Quienes no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo.
Santayana
 El pueblo español prefiere morir de pie a vivir de rodillas. La
pasionaria
 La verdad nunca hace daño a una causa justa. Gandhi
 No os preocupéis por vuestras dificultades con las matemáticas, los mías
son aún mayores. Einstein
 Nosotros, como pueblo, llegaremos a la tierra prometida. Martin Luther
King
 Las libertades civiles nunca se ganan para siempre, hay que luchar por
ellas una y otra vez. Ira Glasser
 La capacidad humana para hacer el mal no tiene límites. Kofi Annan
 Las generaciones futuras quizá se pregunten ¿en qué estaban pensando
nuestros padres? Al Gore
 La palabra es el arma más poderosa. Ramón Llull
 Las decisiones son las bisagras del destino. Markham
 La resignación es un suicidio cotidiano. Balzac
 No hay carga más pesada que un potencial que no se ha cumplido.
Schulz
 Sólo aquéllos que nada esperan del azar, son dueños del destino. Arnold
Orientación… para ayudar 483
 El miedo a perder nos hace perder. Virgilio
 Es duro vivir con miedo, en eso consiste ser esclavo. Scott
 Anteponemos el miedo para no dejar pasar a nuestro futuro. Steiner
 Un hombre con una idea es un loco hasta que triunfa. Twain
 Quien carece de valentía encuentra siempre una filosofía que la
justifica. Camus
 El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta. Dickens
 La suerte ayuda a los osados. Virgilio
 Lloraba porque no tenía zapatos, hasta que vi a un hombre que no tenía
pies. Proverbio persa
 Sólo aquel que no hace nada no comete errores. Conrad
 El éxito ha hecho fracasar a muchos hombres. Adams
 El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.
Churchill
 Más hace el que quiere que el que puede. Proverbio japonés
 Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan. Séneca
 No existen grandes talentos sin gran voluntad. Anónimo
 Primero descubre lo que quieres ser; luego haz lo que tengas que hacer.
Epicleto
 No vemos las cosas como son, las vemos como nosotros somos. Anais
 Existe una puerta por la que puede entrar la buena suerte, pero tú tienes
la llave. Proverbio japonés
 La guerra es el fruto de la debilidad y necedad de los pueblos. Rolland
 El que habla siembra, el que escucha recoge. Anónimo
 Siempre es más fácil dejar de hacer que hacer. Ortega y Gasset
 No sabré hacerlo, nunca ha producido buen resultado. Probaré hacerlo,
obra maravillas. Lo haré, ha conseguido milagros. Anónimo
 El héroe no sirve, ni por la gloria ni por dinero, sino por el honor de
servir. Maurois
 Sólo cuando meditamos lo que cuestan los hijos, valoramos la deuda
contraída con nuestros padres. Anónimo
 Dicen que la historia se repite, pero sus lecciones no se aprovechan. Sée
 Si queréis conocer a un hombre, revestidle de un gran poder. Pitaco
Orientación… para ayudar 484
 Cuanto más grandes somos en humildad, tanto más cerca estamos de la
grandeza. Tagore
 El ideal está en ti; el obstáculo para su cumplimiento está también en ti.
Carlyle
 El primer paso de la ignorancia es presumir de saber, y muchos sabrían
si no pensasen que saben. Gracián
 La ingratitud es hija de la soberbia. Cervantes
 Cuando 3 personas marchan juntas, tiene que haber una que mande.
Proverbio manchú
 Una sociedad sin jerarquía es una casa sin escaleras. Daudet
 De todas las virtudes, la más difícil y rara es la justicia. Grillparzer
 Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo. Shakespeare
 Nadie puede justamente censurar o condenar a otro, porque
verdaderamente nadie conoce perfectamente a otro. Browne
 Ten compasión del ladrón, quizás el bien que te quita sólo lo usa en su
daño. Vigil
 En la lectura debe cuidarse dos cosas, escoger bien los libros y leerlos
bien. Balmes
 No atacar nunca al que no se puede defender, ni alabar al que no puedo
criticar. Salvador
 En tiempos de corrupción es cuando más leyes se dan. Condillac
 La libertad es un conjunto de pequeñas restricciones. Hille
 La libertad es el derecho a hacer lo que no perjudique a los demás.
Lacordaire
 Miserable cosa es pensar ser maestro el que nunca fue discípulo. Rojas
 Para hacer mal cualquiera es poderoso. Luis de León
 La maldad de los hombres ha sido siempre más ingenioso que previsora
la sabiduría de los legisladores. Verzure
 ¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un
prejuicio. Einstein
 El mayor número de males que padece el hombre provienen del hombre
mismo. Plinio

Orientación… para ayudar 485


 Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la
realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que
ver con la realidad. Einstein
 La mentira es justa, cuando, por hacer bien, la verdad se oculta.
Proverbio castellano
 El miedo es natural en el prudente, y el saberlo vencer es ser valiente.
Ercilla
 Quien enseña al hombre a morir, le enseña a vivir. Montaigne
 La naturaleza obra sin maestros. Hipócrates
 Nadie tiene gran necesidad de nada; la necesidad ha de crearse. Baum
 Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas. Larra
 El problema del hombre no está en la bomba atómica, sino en su
corazón. Einstein
 La nobleza procede de la virtud, no del nacimiento. Epicteto
 Todos obedecen con gusto cuando quien manda es justo. Proverbio
castellano
 El acto más grande de humildad, es obrar. Unamuno
 Jamás seré un obstáculo para mí mismo. Agripino
 Los débiles esperan la ocasión; los fuertes la provocan y la aprovechan.
Marden
 Odiar a alguien es otorgarle demasiada importancia. Anónimo
 El que no tiene opinión propia siempre contradice la que tienen los
demás. Lingrée
 El orgullo es el cumplimiento de la ignorancia. Fontenelle
 Ser original es una cualidad: querer serlo un defecto. Chauvilliers
 La paciencia está en la raíz de todos los placeres, lo mismo que en todas
las facultades. Ruskin
 Qué gran riqueza es, aún entre robres, el ser hijo de un buen padre.
Vives
 Una palabra hiere más profundamente que una espada. Burton
 Un hombre de virtuosas palabras no es siempre un hombre virtuoso.
Confucio
 Es difícil descubrir los parientes de un pobre. Menandro
Orientación… para ayudar 486
 Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la
única. Einstein
 El pasado es un prólogo. Shakespeare
 La carencia de pasión hace al hombre estúpido. Helvecio
 La paz es tal bien que no se puede desear otro mejor, ni poseer uno de
más útil. San Agustín
 No está el pecado en el hecho, si en la voluntad no está. Cervantes
 El que ha perdido un ojo conoce el valor del que le queda. Herbert
 Es mucho mejor perdonar que vengarse. Epicteto
 Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy
alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero si no, los
franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío. Einstein
 ¿Hay algo más duro que una piedra y más blando que el agua? Sin
embargo, la blanda agua horada la piedra. Ovidio
 El tuerto se apiada de los ciegos. Proverbio árabe
 El placer y el dolor se acuestan en la misma cama. Proverbio checo
 Acomodarse con la pobreza es ser rico. Se es pobre, no por no tener,
sino por desear mucho. Séneca
 Para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga
al poder. Montesquieu
 Todos quieren tener razón y qué pocos los razonables. Fuechtersleben
 Si quieres recoger miel, no des puntapiés sobre la colmena. Proverbio
americano
 Los negros pintan al diablo blanco. Proverbio etíope
 Una mala reputación es una carga, ligera de levantar, pesada de llevar,
difícil de descargar. Hesioso
 La respuesta blanda apaga la ira. Salomón
 ¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en
disminuir tu codicia. Epicuro
 El rico no gozaría nada si le faltase la envidia de los demás. Panzini
 Saber es acordarse. Aristóteles
 No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a
tu abuela. Einstein
Orientación… para ayudar 487
 Los sabios buscan sabiduría, los necios piensan haberla encontrado.
Napoleón
 El que sabe mucho, tiene mucho de qué preocuparse. Lessing
 Quien más sabe, más duda. Anónimo
 Sólo falta tiempo a quien no sabe aprovecharlo. Jovellanos
 Los títulos diferencian a los mediocres, embarazan a los superiores y
son desprestigiados por los inferiores. Shaw
 La humana sabiduría consiste en tolerar. Bini
 El placer que acompaña al trabajo pone en olvido la fatiga. Horacio
 No se puede responder del valor propio cuando nunca se ha estado en
peligro. Rochefoucauld
 Saber envejecer es la obra maestra de la vida, y una de las cosas más
difíciles en el arte dificilísimo de la vida. Amiel
 La mayor victoria está en vencerse a sí mismo. Calderón de la Barca
 No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando
arduamente y aprendiendo del fracaso. Powell
 Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en
la escuela. Einstein
 Las personas no son recordadas por el número de fracasos, sino por el
número de veces que tienen éxito. Edison
 Cuanto más entreno, más suerte tengo. He fallado 9.000 tiros, perdido
300 partidos, 26 de ellos por decisiones mías. Michael. Jordan
 Siempre que ha llovido ha parado. Abelenda
 No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe dónde va. Séneca
 Lo más esencial es invisible a los ojos, sólo se ve con el corazón.
Exupéry
 El granero se ha quemado, ahora puedo ver la Luna. Masashide
 No hay educación como la que da la adversidad. Disraeli
 He sido el hombre más afortunado del mundo, nada ha sido fácil en mi
vida. Freud
 Qué extraño, dondequiera que fijo los ojos, siempre veo las cosas desde
mi punto de vista. Brilliant
 Pero basta ya de mí, hablemos de ti, ¿qué piensas de mí? Kuch
Orientación… para ayudar 488
 Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio. Exupéry
 En nuestro mundo interior, casi todos gozamos de una buena
reputación. Myers
 Quienes se plantan en las cumbres más altas se exponen a ser
carbonizados por los rayos de las tormentas, y quienes se bajan a lo más
hondo del precipicio se arriesgan a desaparecer en el abismo. Lucretius
 La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños
infelices. Einstein
 No sé dónde está el límite, pero sé dónde no está. Ajram
 Aunque nada cambie, si uno cambia, todo cambia. Rovira
 Te conviertes en aquello en lo que crees. Winfrey
 La única forma de hacer un trabajo excelente es haciendo lo que amas.
Jobs
 La felicidad no es algo hecho. Viene de nuestras acciones. Dalai Lama
 Si ves a alguien sin una sonrisa, dale la tuya. Anónimo
 La formulación de un problema, es más fácil que su solución. Einstein
 Algunas cosas que nos lastiman se convierten en nuestras mayores
fortalezas. Anónimo
 La vida es eso que pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes.
Lennon
 Cuando dejas de aprender estás muerto. Nicholson
 Una persona está sentada a la sombra hoy porque alguien plantó un
árbol mucho tiempo atrás. Anónimo
 La enfermedad es el mejor banco de pruebas para la libertad humana.
V. Frankl
 Debes convertirte en el cambio que deseas ver en el mundo. Gandhi
 La suerte está en la intersección entre preparación y oportunidad.
Séneca
 En nuestra vida no hay un día sin importancia. Woollcott
 El progreso tecnológico es como un hacha en manos de un criminal
patológico. Einstein

Orientación… para ayudar 489


 Las personas que funcionan bien en este mundo son las que al
levantarse buscan las circunstancias para sus objetivos, y si no las
encuentran, las inventan. Bernard
 La cultura esculpe las actitudes y comportamientos de las personas.
Somerset
 Para pelearse se necesitan a dos, para ofender sólo uno. V. Frankl
 Al anhelo de curarnos constituye la mitad de nuestra salud. Séneca
 Un caballo nunca corre tan deprisa como cuando tiene otros caballos
que alcanzar y adelantar. Ovidio
 No se trata de las circunstancias con las que uno se encuentra, sino
siempre de la obra de la vida que alguien ha llevado a cabo a partir de
ellas. V. Frankl
 Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad. Confucio
 Todas las generalizaciones son erróneas, ésta incluida. Chase
 El mundo es como un penalti, tienes que estar preparado para pararlo,
pero no sabes cómo lo van a patear. Papa Francisco
 Cuán amargo es mirar la felicidad a través de los ojos de otro hombre.
Shakespeare
 Uno tiene que aprenderse todas las cosas en la mente para los
exámenes, le gusten o no. Esto tuvo un efecto tan deteriorante en mí que
cuando aprobé el último examen, encontré considerar cada problema
científico que se me presentaba como detestable durante un año.
Einstein
 Quien cree que su destino está ya rubricado no está en condiciones de
doblegarlo. V. Frankl
 Felicidad, una sensación agradable que surge al contemplar la desdicha
de los demás. Bierce
 No basta con tener éxito, los demás tienen que fracasar. Vidal
 No paro de mirar para aprender. Ronaldinho
 Sería demasiado sencillo echar la culpa de nuestra sensación de falta de
sentido a los condicionamientos sociales y económicos. V. Frankl
 El ideal es liderar sin tener que dirigir. Keller
 No temas la competencia, ten temor a la incompetencia. Planas
Orientación… para ayudar 490
 La mejor manera de ver tus sueños convertidos en realidad es
despertarte y empezar a trabajar. Valery
 Para la gota de lluvia, la alegría es formar parte del rio. Ghalib
 Es bueno tener un fin al que dirigirse; pero es el viaje lo que importa.
Leguin
 Nada grande se ha hecho sin pasión. Anónimo
 El mayor espectáculo del mundo es un hombre esforzado luchando
contra la adversidad; pero hay otro aún más grande; ver a otro hombre
lanzarse en su ayuda. Goldsmith
 Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria. Cicerón
 Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de
aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia.
Ramón y Cajal
 El destino baraja las cartas, pero nosotros las jugamos. Schopenhauer
 O bien ni siquiera lo intentes, o lánzate de cabeza e ello. Ovidio
 No es que no nos atrevemos porque las cosas son difíciles. Simplemente
las hacemos difíciles cuando no nos atrevemos. Séneca
 La vida es maravillosa si no se le tiene miedo. Chaplin
 No pierdo el ánimo, porque cada intento fallido que dejo atrás es un
nuevo paso adelante. Edison
 Algunos hombres observan el mundo y se preguntan ¿por qué? Otros
hombres observan el mundo y se preguntan ¿por qué no? Bernard Shaw
 Debes hacer aquello que crees que no puedes hacer. Roosevelt
 La mente puede conseguir aquello que puede concebir. Stone
 El mejor regalo que le podemos hacer a otro no es sólo compartir
nuestras riquezas, sino revelarle las suyas. Disraeli
 El destino más elevado del ser humano es servir más que gobernar.
Einstein
 Cuando mi sufrimiento se incrementó, pronto me di cuenta de que había
dos maneras con las que podía responder a la situación: reaccionar con
amargura o transformar el sufrimiento en una fuerza creativa, elegí esta
última. Luther King
 La felicidad es hacer felices a los demás. Lelord
Orientación… para ayudar 491
 Quien tiene por qué vivir encontrará siempre un cómo. Nietzsche
 Es más fácil calzarse una zapatilla que alfombrar toda la tierra. De
Mello
 No lleves nunca a cuestas más de un tipo de problemas a la vez. Hay
quienes cargan con tres: los que tuvieron, los que tienen y los que
esperan tener. Hale
 Como no sabía que era imposible, lo hice. Einstein
 No hay ser humano, por cobarde que sea, que no pueda convertirse en
héroe por amor. Platón
 El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad.
Hemingway
 Cuando bebas agua, recuerda la fuente. Proverbio chino
 Todo nuestro descontento por aquello de lo que carecemos procede de
nuestra falta de gratitud por lo que tenemos. Defoe
 Lo que das, te lo das. Lo que no das, te lo quitas. Jodorowsky
 Que una opinión la comparta mucha gente, no es prueba concluyente
que no sea completamente absurda. Russell
 En la Tierra hay bastante para satisfacer las necesidades de todos, pero
no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos. Gandhi
 El egoísmo no consiste en vivir como crees que has de vivir, sino en
exigir a los otros que vivan como tú. Wilde
 No es posible asegurarse el futuro. Sólo es posible perder el presente.
Klima
 La jubilación es para la gente que se ha pasado la vida odiando lo que
hacía. Mi sueño es tener 90 años y continuar haciendo películas durante
muchos años. Allen
 La gente que dice que no se puede hacer no debería interrumpir a
aquellos que lo están haciendo. Edison
 El 90% del éxito consiste sencillamente en insistir. Allen
 Vivimos tiempos en que pretendemos que el rosal crezca rápido tirando
de las hojas. La felicidad es inversamente proporcional a la aceleración.
Panikkar
 La suerte es el pretexto de los fracasados. Neruda
Orientación… para ayudar 492
 De todos los medios que conducen a la suerte, los más seguros son la
perseverancia y el trabajo. Reybaud
 Que la inspiración llegue no depende de mí. Lo único que yo puedo
hacer es ocuparme de que me encuentre trabajando. Picasso
 La suerte del genio es un 1% inspiración y un 99% transpiración, o sea,
sudar. Edison
 Disfruta hoy. Es más tarde de lo que crees. Proverbio chino
 El ayer es dinero gastado. El mañana es dinero por venir. Usa, pues, el
día de hoy, que es dinero en efectivo. Proverbio chino
 Sólo hay una forma de resistir el frío: estando contento de que haga frío.
Alain
 Haz lo que puedas, con lo que tengas, allí donde estés. Roosevelt
 Cada día de nuestra vida estamos creando nuestro destino. Miller
 La mayoría gastamos nuestra vida como si tuviéramos otra en el banco.
Irwin
 La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir. Jung
 Lo que tengo que hacer es lo que me concierne, no lo que la gente cree.
Emerson
 Hay una manera de hacerlo mejor: ¡encuéntrala! Edison
 No somos el producto de nuestro pasado, sino de nuestras elecciones.
Covey
 Inténtalo. Fracasa. No importa. Inténtalo otra vez. Fracasa de nuevo.
Fracasa mejor. Beckett
 No quisiera trabajar por dinero. Quisiera trabajar por el amor a mi
trabajo. Prather
 El ser humano tiene unas alas que no conoce. Thibon
 Un hombre con una idea es un loco hasta que triunfa. Twain
 Quien carece de valentía encuentra siempre una filosofía que lo
justifica. Camus
 El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta. Dickens
 ¿Por qué se ha de temer a los cambios? Toda la vida es un cambio.
Wells

Orientación… para ayudar 493


 Con las piedras que me arrojáis construyo los escalones que llevan a mi
casa. Oria
 Deberíamos utilizar el pasado como trampolín y no como sofá.
Macmillan
 No esperes a tener sed para cavar el pozo. Proverbio chino
 Entre las cualidades más esenciales del espíritu humano está la
confianza en uno mismo y el crear confianza en los demás. Gandhi
 Es la ley de la vida que cada vez que se nos cierra una puerta se nos
abre otra. Lo malo es que con frecuencia miramos con demasiado
ahínco hacia el pasado y añoramos la puerta cerrada con tanto afán que
no vemos la que se acaba de abrir. Schweitzer
 No existen grandes talentos sin gran voluntad. Balzac
 No hay nada tan poderoso como el hábito. Ovidio
 Dos caminos se bifurcaba en el bosque, y yo tomé el menos transitado. Y
eso lo cambió todo. Frost
 Decide lo que quieres, decide lo que estás dispuesto a dar a cambio.
Establece tus prioridades y ponte a trabajar. Hunt
 El talento es algo corriente. No escasea la inteligencia, sino la
constancia. Lessing
 Todos tienen talento. Lo que es raro es tener la voluntad de perseguir al
talento hasta el oscuro sitio donde habita. Jong
 Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la
gran felicidad. Buck
 La felicidad es una dirección, no un lugar. Harris
 Si observas una persona realmente feliz, la encontrarás construyendo un
barco, escribiendo una sinfonía, educando a sus hijos, plantando dalias
en su jardín, o buscando huevos de dinosaurio en el desierto de Gobi.
No la encontrarás buscando la felicidad como si fuera la cuenta de un
collar que se ha deslizado bajo el radiador. Wolfe
 No hay más que una manera de ser feliz: vivir para los demás. Tolstoi
 El hombre más feliz es el que hace la felicidad del mayor número de sus
semejantes. Diderot

Orientación… para ayudar 494


 Puesto que ignoras lo que te reserva mañana, puedes darte el permiso
de ser feliz hoy. Khayyam
 No desprecies a nadie: hasta un átomo hace sombra. Siro
 Baña a la gente que amas con amor. Taylor
 La primera y mejor de las victorias es la conquista de uno mismo.
Platón
 Y sólo cuando hayas alcanzado la cima de la montaña comenzarás a
escalar. Gibran
 El problema de la vida es que, cuando te faltan algunas cosas
esenciales, acabas buscando refugio en el éxito. Jordi Nadal
 Un genio le dice al pescador, pide tres deseos. El pescador después de
meditar pide el primero. Me gustaría que me hicieses lo bastante
inteligente como para hacer la elección perfecta de los otros dos deseos.
El genio lo concedió y el pescador, después de meditar dijo: gracias, no
tengo más deseos. Cuento Sufí
 Cuando veas a un hombre bueno, piensa en emularlo. Cuando veas a un
hombre malo, examina tu corazón. Confucio
 Recordar es el mejor modo de olvidar. Freud
 Lo importante es no dejar de hacerse preguntas. Einstein
 En la procreación de un hijo los padres aportan los cromosomas, pero
no insuflan el espíritu. V. Frankl
 Amaos los unos a los otros como yo os he amado. Jesús De Nazaret
 Ganarse el respeto de las personas inteligentes y el cariño de los niños.
Apreciar la belleza de la naturaleza y de todo lo que nos rodea. Buscar y
fomentar lo mejor de los demás. Dar el regalo de ti mismo a otros sin
pedir nada a cambio, porque es dando como recibimos. Haber cumplido
una tarea, como salvar un alma perdida, curar a un niño enfermo,
escribir un libro o arriesgar tu vida por un amigo. Haber celebrado y
reído con gran entusiasmo y alegría y cantado con exaltación. Tener
esperanzo incluso en tiempos de desesperación, porque mientras hay
esperanza hay vida. Amar y ser amado. Ser entendido y entender. Saber
que alguien ha sido un poco feliz porque tú has vivido. Éste es el
significado del éxito. Ralph Waldo Emerson
Orientación… para ayudar 495
 He reflexionado con frecuencia acerca de lo que podría ser la educación
del niño. Pienso que se necesitarían estudios básicos, muy simples, en
los que el niño aprendiera que vive, en el seno del universo, sobre un
planeta cuyos recursos deberá cuidar más tarde, que depende del aire,
del agua, de todos los seres vivientes, y que el menor error o la menor
violencia, pueden destruirlo todo. Aprendería que los hombres se han
matado entre sí en guerras que sólo han producido otras guerras, y que
cada país acomoda su historia, falsamente, para halagar su orgullo. Se
le enseñaría lo suficiente del pasado para que se sienta ligado a los
hombres que lo han precedido, para que los admire cuando lo merezcan,
sin hacer de ellos unos ídolos. Se intentaría familiarizarlo, a la vez con
los libros y las cosas; sabría el nombre de las plantas, conocería a los
animales, sin hacer esas odiosas vivisecciones impuestas a los niños y a
los adolescentes con pretexto del estudio de la biología; aprendería a
dar los primeros auxilios a los heridos; su educación sexual
comprendería su presencia en un parto, su educación mental la vista de
enfermos graves y muertos. Se le darían también simples nociones de
moral, sin las cuales la vida en sociedad es imposible; instrucción que
las escuelas elementales y medias ya no se atreven a dar […] En materia
de religión, no se le impondría ninguna práctica o ningún dogma, pero
se le diría algo respecto de todas las religiones del mundo, sobre todo de
las de su país, para despertar su respeto y destruir por adelantado
ciertos prejuicios odiosos. Se le enseñaría a amar el trabajo cuando el
trabajo es útil, y a no dejarse engañar por la impostura publicitaria,
comenzando por la que le pondera golosinas más o menos adulteradas,
que le prepararán futuras caries y diabetes. Hay ciertamente un medio
de hablar a los niños de cosas en verdad importantes. Marguerite
 No es necesario creer en Dios para ser una buena persona. En cierta
forma, la idea tradicional de Dios no está actualizada. Uno puede ser
espiritual pero no religioso. No es necesario ir a la iglesia y dar dinero.
Para muchos, la naturaleza puede ser una iglesia. Algunas de las
mejores personas en la historia no creían en Dios, mientras que muchos
de los peores actos se hicieron en su nombre. Papa Francisco
Orientación… para ayudar 496
BIBLIOGRAFÍA

Alberca, F. (2.011). Todos los niños pueden ser Einstein. Un método eficaz
para motivar la inteligencia. Barcelona: El toro mítico.
Alberca, F. (2.013). Nuestra mente maravillosa. Madrid. Editorial Planeta.
Albom, M. (2.010). Martes con mi viejo profesor. Madrid. Embolsillo.
Alonso, J. (2.012). Evaluación psicopedagógica y orientación educativa,
problemas de motivación y aprendizaje. Madrid. Editorial síntesis.
Álvarez, M y Bisquerra R. (2.012). Orientación educativa. Modelos, áreas,
estrategias y recursos. Madrid: Wolters Kluwer España, S.A.
Álvarez, M. (2.012). Materiales para los créditos prácticos. Máster Orientación
Educativa. Barcelona. Universitat de Barcelona.
Arsuaga, J.L. (2.001). La especie elegida. Madrid. Editorial Temas de hoy
Bisquerra, R. (2.012). Orientación, tutoría y educación emocional. Madrid.
Editorial Síntesis.
Botias, F. y otros. (2.012). Necesidades educativas especiales. Planteamientos
prácticos. Editorial Wolquers Kluwer España.
Brandem, N. (2.005). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona. Editorial
Pardós.
Broggi, M.A, (2.013). Por una muerte apropiada. Barcelona. Editorial
Anagrama.
Campayo, R. (2.004). Desarrolla una mente prodigiosa. Madrid. Editorial EDAI,
SA.
Castelví P. (2.001). Psicología del desarrollo. Barcelona: Portic.
Castillo, S. y Polanco, L. (2005). Enseñar a estudiar, aprende a aprender.
Madrid. Pearson educación.
Coll, C., Martín, E. y Onrubia, J. (2.001). La evaluación del aprendizaje escolar:
Dimensiones psicológicas, pedagógicas y sociales. En C. Coll, J. Palacios y A.
Marchesi (Comps.), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la
educación escolar (549-572). Madrid: Alianza.
Dubi, G. (2.007). Atlas histórico mundial. Navarra. Larousse Editorial, S.L.
Frankl, V. (2.004). El hombre en busca de sentido. Barcelona. Editorial Herder.

Orientación… para ayudar 497


Frankl, V. (2.008). El sentido de la vida. Barcelona. Plataforma Editorial.
Fuente C., Oliveras, M. y Arimany, I. (2.010). Todos los estudios y carreras.
Barcelona. Planeta.
Galicia N. (2.010). Como elegir mi profesión. Vigo. Nova Galicia.
Goleman D. (1.996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós S.A.
Goleman, D. (2.012). El cerebro y la inteligencia emocional. Madrid. Ediciones
B, S.A.
Goleman D. (2.015). La fuerza de la compasión. Las enseñanzas del Dalai Lama
para nuestro mundo. Barcelona. Editorial Kairós, S.A.
Guerra S. (2.002). La escuela que aprende. Madrid: Morata.
Hart-Davis, A. (2008). Historia. Del origen de la civilización a nuestros días.
Madrid. Pearson Educación, S.A.
Hüther, H. (2.014). La evolución del amor, lo que Darwin ya sospechaba y los
Darwinistas se niegan a aprender. Plataforma Editorial.
Infoempleo (2.011). Guía de carreras y estudios. Madrid: Infoempleo.
Investigación y ciencia. (2014) Revista científica. Número 435.
Isus S., Martínez P. y Sarasola L. (2010). Orientación profesional. Barcelona.
Editorial UOC.
Jackson, P. (2.002). Canastas sagradas. Barcelona. Editorial Paidotribo.
Kaku, M. (2.015). El futuro de nuestra mente. Madrid. Editorial Debolsillo.
Küppers, V. (2.012). El efecto actitud. Barcelona. Ediciones Invisibles.
La historia de la humanidad. (2.012). Documental National Geografic.
Maquiavelo, N. (2.004). El príncipe. Barcelona. Editorial Abraxas.
Martín E., y Onrubia J. (2.010). Orientación educativa. Barcelona: Graó.
Martín, E. y Soler, I. (2.011). Orientación educativa, modelos, estrategias de
intervención. Barcelona. Editorial Grau.
Massot, I. (2.012). Apuntes orientación profesional. Barcelona. Universitat de
Barcelona.
Mente y cerebro. (2.014) Revista científica. Números 66 y 68.
Michaelson, G. (2.001). Sun Tzu. Barcelona. Editorial Gestión 2000.
Morgado, I. (2.014). Aprender, recordar, olvidar. Madrid. Editorial Ariel.
Obiols, M. (2.005). Tesis Doctoral de Educación Emocional. Barcelona.
Universitat de Barcelona.
Orientación… para ayudar 498
Oliveres, A. (2.010). Aturem la crisi, les perversions d´un sistema. Barcelona.
Argle Editorial.
Onrubia J. (2.004). Criterios y recursos psicopedagógicos para atender la
diversidad en secundaria. Barcelona. Graó.
Pujolàs P. (2.008). El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó.
Punset, E. (2.010). El viaje a la felicidad. Barcelona. Editorial Destino.
Punset, E. (2.010).El viaje al amor. Barcelona. Editorial Destino.
Punset, E. (2.010). El viaje al poder de la mente. Barcelona. Editorial Destino.
Punset, E. (2.011). Excusas para no pensar. Madrid. Ediciones Destino.
Punset, E. (2.013). El sueño de Alicia. Madrid. Ediciones Destino.
Punset, Elsa. (2.012). Una mochila para el universo. Barcelona. Editorial
Destino.
Rojas, L. (2.005). La fuerza del optimismo. Madrid. Editorial Santillana.
Rojas, L. (2.007). La autoestima. Madrid. Ediciones Espasa.
Rojas, L. (2.009). La ciudad y sus desafíos. Madrid. Editorial Espasa.
Rojas, L. (2.011). Eres tu memoria. Barcelona. Editorial Espasa.
Rovira, A. (2.003). La brújula interior. Barcelona. Ediciones Urano.
Rovira. A. (2.006). Los siete poderes. Barcelona. Editorial Urbano.
Rovira, A. (2.007). La buena suerte. Barcelona. Editorial Urbano.
Rovira, A. (2.008). La buena vida. Madrid. Ediciones Santillana.
Rovira, A. (2.009). La buena crisis. Barcelona. Raval edicions.
Rovira, A. (2.010). Las palabras que curan. Barcelona. Plataforma Editorial.
Rubia de, F. (2.007). El cerebro nos engaña. Madrid. Editorial Temas de hoy.
Sampedro, J.L. (2.009). Economía humanista. Madrid. Editorial Debate.
Sánchez, A. y Donusa, T. (2.013). Orientación educativa y profesional.
Barcelona. Isep.
Santana L. (2.009). Orientación educativa e intervención psicopedagógica.
Cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales. Madrid:
Pirámide.
Santandreu, R. (2.014). Las gafas de la felicidad. Barcelona. Editorial Grijalbo.
Santandreu, R. (2.014). Escuela de felicidad. Barcelona. Editorial Rba libros.
Serrano, S. (2.006) Los secretos de la felicidad. Badalona. Editorial Ara llibres.
Sharma, R. (2.012). El monje que vendió su Ferrari. Barcelona. Random House
Orientación… para ayudar 499
Mondadori.
Sobrado L.M. (2.010). Orientación profesional. Nuevos escenarios y
perspectivas. Barcelona. Biblioteca nueva.
Steinberg, R. y Detterman, D. (1.992). ¿Qué es la inteligencia? Madrid.
Editorial Pirámide.
Swaab, D. (2.014). Somos nuestro cerebro. Barcelona. Plataforma.
Trias De Bes, F. (2015). El libro prohibido de la economía. Barcelona. Editorial
Espasa.
Trivers, R. (2.013). La insensatez de los necios. Madrid. Editorial Katz.
Wawro, G. (2.009). Atlas histórico. Barcelona. Tandem Verlag Gmbh.
Whenthen, D. (2.011). Desarrollo de habilidades directivas. Méjico. Editorial
Pearson Edu.

Orientación… para ayudar 500


MUCHAS GRACIAS POR DEJARSE AYUDAR…

MUY AGRADECIDO POR SU AYUDA…

Orientación… para ayudar 501

S-ar putea să vă placă și