Sunteți pe pagina 1din 31

La República de los datos

VIII. ¡Es la Cultura...!

El lado de adentro de la estadística.


Nunca se repetirá demasiado que hace más de 10 años el sistema
estadístico argentino fue devastado.
Hundido el IPC, fue atacada la Encuesta Permanente de
Hogares, nave insignia desde 1974 de las estadísticas sociales. Y
así sucesivamente fueron distorsionados el PBI, el Censo de
Población y los demás programas, ya sea por directa manipulación
de sus procedimientos y resultados o como consecuencia de los
abusos cometidos con el personal profesional y técnico.
Las estadísticas disponibles en Argentina se vieron
interrumpidas o falseadas. Se impuso el relato que hizo un uso
decorativo de cifras generalmente falsas o fuera de contexto, que
nos hicieron tener menos pobres que Alemania, por ejemplo.
Las cifras y gráficos que circulan por la web y por los medios
son la cara visible de las estadísticas. Pero hay otro lado de la
estadística que pasa desapercibido muchas veces. Es la actividad
que se desarrolla dentro de la cabeza de la gente, desde muy
temprana edad y que básicamente trata de sacar provecho, de

102
¡Es la Cultura...!

aprender con la experiencia. En ese proceso impera el principio de


que "la repetición es la madre del saber".
Las habilidades que permiten reconocer y utilizar ciertos
conceptos estadísticos como el "valor más frecuente" o modo; el
valor del medio o mediana; el rango o diferencia entre el objeto
más pequeño y el más grande... etc. etc. Muy precozmente, se
convierten en las herramientas para indagar entre la “estadística
de afuera”. Y así el adentro y el afuera, generan el bucle esencial
del aprendizaje con los datos.
Algo paso en estos últimos años, porque ese potencial endógeno
no reaccionó frente al ataque que recibió el sistema productor de
estadísticas.
Algo fallo en el vaivén dentro/fuera y no se produjo el airado
reclamo que era de esperar, de los usuarios heridos en su
derecho a tener acceso a datos confiables y oportunos.
La estadística en nuestras cabezas, es la que necesita datos para
resolver problemas o tomar decisiones. Y cuando los necesita, los
busca primero en la memoria y si no los encuentra o cree que
puede haber mejores, sale a buscarlos al mundo externo: Anuarios,
Internet, Google.
Cuando los encuentra hará con ellos pruebas e intentará
responder sus interrogantes. Si no encuentra lo que necesita o si
no le sirve lo que hay, hará sus pedidos para que la estadística de
afuera, se ponga en marcha y los elabore.

Estadística es observación, memoria y razón 103


La República de los datos

Así crecen la cantidad y variedad de datos disponibles y al


mismo tiempo se desarrolla la habilidad para utilizarlos.
Por eso es necesario tener presentes ambas dimensiones cuando
se imaginan los ejes principales de un Sistema Estadístico
Nacional.
El lado interno, necesita una formación muy precoz y un
ejercicio permanente a lo largo de todos los niveles de estudio. Es
asunto de la escuela, de estudio, como leer y escribir. Es la
“alfabetización estadística” que nos permita surcar las corrientes
de información que atraviesan el mundo contemporáneo.
El lado externo es naturalmente social. Porque la Estadística es
una actividad social, organizada por los hombres para
intercambiar sus pequeñas y precarias evidencias y elaborar
juntos interpretaciones, siempre precarias y puestas a prueba
permanentemente. O, si no aprueban una única visión, mantener
abierto el proceso de verificación mediante la reunión de más
información.

La cuestión educativa
La "cuestión educativa", en nuestro país es objeto de atención
actualmente como un asunto reconocido de extrema urgencia y
gravedad.

104
¡Es la Cultura...!

Precisamente esas dos características -urgencia y gravedad- me


conducen a llamar la atención sobre un enfoque que no aparece
suficientemente acentuado.
Argentina tiene una compleja tradición en materia estadística,
cuyas primeras etapas analiza profundamente Hernán Otero, en
"Estadística y Nación". El siglo XX después del Censo de 1914
entro en un paréntesis censal, producto de los conflictos de
intereses políticos en el Senado que durante 33 años postergó la
realización del Cuarto Censo Nacional de Población.
Esta mención tiene el propósito de señalar la preocupación que
le provoca la información estadística al poder, cuyas reacciones se
reflejan en los sucesivos episodios de injerencia o silenciamiento.
Por caso, corresponde citar la prohibición de difundir datos a
comienzos de los 50 -primer gobierno de Perón-. Está fresco
todavía el recuerdo de los hechos recientes de manipulación de
datos en el INDEC.
Sin embargo, esos hechos que sobresalen no han sido las únicas
expresiones del freno puesto al desarrollo de las estadísticas
públicas. Hubo modos más sutiles de poner freno al desarrollo
estadístico, mediante las restricciones presupuestarias, la falta de
reconocimiento profesional y de manera constante, una
insuficiente jerarquía para el órgano principal del sistema
estadístico, actualmente el INDEC.

Estadística es observación, memoria y razón 105


La República de los datos

Una sociedad democrática debe ser una sociedad informada.


La ciudadanía debe ser crítica y las políticas basarse en
evidencia. Para lograrlo hay que empezar desde la escuela
elemental.
Una sociedad de la información no se organiza solamente con
datos, sino con una ciudadanía que tenga los criterios y las
habilidades para entender el pensamiento estadístico y expresarse
en su lenguaje.
A continuación, siguen algunos elementos que pueden despertar
el interés y estimular la discusión.

Analfabetismo estadístico
A fines del siglo XIX Sarmiento libró un legendario combate
contra el analfabetismo que llevó a nuestro país a un lugar de
privilegio en el mundo. Fuimos una nación totalmente
alfabetizada y con calidad educativa.
Los frutos de aquella épica han sido dañados y es necesario
recuperarlos. Pero hoy hay un nuevo desafío, que emerge en el
camino del desarrollo integral -social, económico y político- de
nuestra sociedad.
¿Cómo curarnos de los males del relato y de los abusos del
populismo? El cuidado de nuestras instituciones solamente puede
estar a cargo de ciudadanos críticos y activos. Y la herramienta

106
¡Es la Cultura...!

fundamental para ejercer esa ciudadanía comprometida, es la


información, particularmente la información estadística.
Pero no basta reconstruir el INDEC desquiciado. Como entendió
Sarmiento en su época, también ahora es necesario que la
educación prepare y proporcione las herramientas para que todos
sean capaces de "leer la realidad". Se necesitan datos y la habilidad
para entenderlos e interpretarlos.
La nueva política necesita ciudadanos preparados para
practicarla.
Se desarrolla en este momento un debate sobre los contenidos y
formato que debería tener un programa de mejoramiento de la
educación en la Argentina.
Se enumeran diferentes aspectos que sería necesario tener en
cuenta en la formulación de un plan general de educación.
Algunos especialistas mencionan por ejemplo los siguientes
aspectos:
1. manejo del lenguaje
2. razonamiento lógico
3. historia
4. aspectos sociales y emocionales
5. forma de expresión gráfica y artística
Sin embargo, teniendo en cuenta la situación de partida y la
importancia que tiene el proyecto educativo en un proceso de
recuperación de la Argentina, resulta conveniente referirse a un

Estadística es observación, memoria y razón 107


La República de los datos

nivel estratégico más general y amplio que el que resulta de la


enumeración de los objetivos mencionados antes, teniendo
especialmente en cuenta la experiencia histórica del país.
En ese sentido, resulta oportuno considerar, como marco de
referencia, el pensamiento de Piaget que constituye un completo
programa de acción para el desarrollo y la superación, mediante la
educación:
 La principal meta de la educación es crear hombres
capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo
que han hecho otras generaciones: hombres creadores, inventores
y descubridores.
 La segunda meta de la educación es formar mentes que
puedan ser críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que
se les ofrece.
El peligro de hoy son las consignas, las opiniones colectivas,
las corrientes de pensamiento hechas a medida. Debemos estar
en condiciones de resistir individualmente, de criticar, de
distinguir entre lo probado y lo que no ha sido comprobado.
Por ello necesitamos alumnos activos que puedan aprender
pronto a descubrir por sí mismos, por medio de materiales
disponibles; que aprendan pronto a determinar qué es verificable
y qué es simplemente lo primero que se le viene a la mente.
Las metas que plantea Piaget toman en cuenta tanto los aspectos
personales de desarrollo humano como las cuestiones sociales de

108
¡Es la Cultura...!

interacción que son afluentes de la calidad política de una


sociedad.
La pregunta entonces es: ¿existe algún pensamiento capaz de
atravesar como un hilo conductor los objetivos enumerados
más arriba, dándoles toda una unidad conceptual?
¿Cuál es el denominador común de las distintas actividades y
formas de conocimiento y razonamiento?
¿Cuál es el instrumento de pensamiento novedoso que, de
manera sorprendente, se desarrolló y difundió a partir del
siglo pasado y que, hace alrededor de 4 décadas, dio un giro
espectacular, adoptando un nuevo paradigma?
¿Qué saber se enfoca tanto en la información como en el riesgo?
Ese pensamiento rector es la ESTADÍSTICA, cuyas
definiciones no la presentan adecuadamente, demoradas con
respecto al despliegue de sus aplicaciones impulsadas por la
revolución digital.
La Estadística ha estado sometida a discusión en los últimos
años, como consecuencia del proceso de cambio de paradigma en
curso.
Esos cambios descubren la naturaleza profunda de la Estadística,
oculta durante largo tiempo por las dificultades y limitaciones del
cálculo, la memoria y las comunicaciones, y revelada hoy por las
nuevas herramientas tecnológicas.

Estadística es observación, memoria y razón 109


La República de los datos

La definición habitual responde plenamente al viejo paradigma


"orientado a las técnicas", la que dice que es "la ciencia que se
ocupa de la recopilación, clasificación, análisis e interpretación de
hechos numéricos o datos y que, por el uso de las teorías
matemáticas de la probabilidad, impone orden y regularidad en
agregados de elementos más o menos dispares".
La nueva experiencia de trabajar literalmente en contacto con los
datos, hizo que, hacia finales del siglo, se comenzara a prestar
atención a:
1. el problema de la "literacia" o "alfabetismo
numérico"
2. la enseñanza de la estadística
Esos dos temas, nos ponen nuevamente frente al pronóstico que
formulo S. Wilks en 1950, siguiendo el hilo de pensamiento
anticipado por H.G. Wells en 1911:
“Llegará el día en que el saber estadístico será tan
importante para el ejercicio de la ciudadanía como leer y
escribir”
Ese día es hoy. En la nueva constelación, los datos han dejado
de ser elementos rápidamente esfumados en el seno de los
modelos matemáticos, para mantenerse en el centro de la escena,
en un giro copernicano. El lenguaje, por obra de esa prevalencia
de los datos, adquiere un rol de enorme importancia. Y todo gira
impulsado por el poder de las TIC, que permiten desde

110
¡Es la Cultura...!

visualizaciones insospechadas de los datos hasta formulaciones


experimentales de la inferencia.
La cuestión de la enseñanza de la estadística es hoy una cuestión
abierta, que se replantea qué enseñar, cómo y a quienes.
No es una cuestión solamente epistemológica, metodológica,
sino ética y ontológica, que se replantea qué enseñar, cómo y a
quienes.
¿Es acaso la alfabetización estadística un saber
especializado, accesible solo para algunos con determinada
educación, ocupación, intereses o inclinaciones?
Un razonamiento apoyado en el principio de inclusión social,
condujo en su momento a proclamar la educación como principio
universal. Saber leer y escribir era el pasaporte para el nuevo
mundo de la sociedad democrática.
Negar el acceso al pensamiento estadístico, conduce
inevitablemente a una sociedad estratificada, donde algunos
califican por alguna de las razones mencionadas u otras que se
puedan imaginar, mientras el resto, mayoritario como en toda
situación elitista, permanecerá al margen, segregado de participar
en los procesos reflexivos y en los debates en los que cada uno
argumenta en favor de su posición, con la finalidad de alcanzar el
consenso sobre las acciones a seguir como grupo o sociedad.

Estadística es observación, memoria y razón 111


La República de los datos

Porque no se trata de otra cosa, que de la lectura y la escritura.


Con sentido amplio, pero, básicamente, lo mismo que adquirimos
en la escuela primaria. Que desde Sarmiento fue para todos.
Es importante desarrollar un marco moral en la educación,
porque son muchos los pensadores que señalan que "el avance de
las nuevas tecnologías no solamente no ha solucionado los
problemas fundamentales de la vida humana, sino que además ha
provocado una profunda decepción”. (Koestler 1959)
Como Anna Arendt argumentó, la política, situada sobre el
trabajo físico, tiene que proporcionar la orientación.
¿Puede la Estadística articular su aprendizaje a lo largo de los
distintos niveles de enseñanza?
El mayor desafío es determinar cuándo es posible comenzar a
manejar conceptos y operaciones estadísticas. Inmediatamente es
necesario confirmar si la plasticidad de la Estadística, le permite
acompañar las diferentes etapas de desarrollo.
En ese sentido, nuevamente Piaget proporciona las claves para
responder ambas exigencias.
En la estadística, como en la física, conviven lo real y concreto
con lo simbólico y abstracto.
Se debe tener en cuenta que la Estadística "como ciencia de los
datos", se refiere a objetos concretos, que se pueden manejar en la
etapa llamada de preparación y organización de las operaciones

112
¡Es la Cultura...!

concretas (se refiere a la realidad en sí misma y a objetos tangibles


que pueden ser manipulados y sometidos a experiencias).
Esto significa que durante la escuela primaria (y aún antes) es
posible ordenar, agrupar y clasificar datos estadísticos para
confeccionar tablas de fenómenos estadísticos de una variable.
Esas agrupaciones se reflejarán también en forma concreta, tanto
espacial como gráficamente.
Asegurado el acceso al mundo estadístico, desde muy temprano
en el desarrollo, los pasos siguientes se irán regulando, según
maduren las capacidades.
La otra idea central es la aleatoriedad, la incertidumbre, las
probabilidades. En forma muy breve, y en línea con lo visto
anteriormente, digamos solamente que hay indicios de que
antes de los 7 años los niños ya identifican situaciones de
mayor o menor probabilidad (Fischbein). Es un concepto que se
irá desarrollando a lo largo de las edades.
La clave siempre son los datos. El vínculo creado en las primeras
etapas de la educación con los datos, deberá conservarse a lo largo
del aprendizaje, hasta los niveles más alto.
Los datos son el objeto mismo de la estadística. Las fórmulas
y los modelos, giran en torno a los datos.
Eso nos lleva a que la enseñanza de la estadística debe ser
distribuida. No debe ser acotada a una asignatura (matemáticas),
sino que deberá anclarse en los distintos campos de la experiencia

Estadística es observación, memoria y razón 113


La República de los datos

humana: natural, social, histórico, geográfico, etc.… que


producen los datos.
Si queremos que ese saber constituya un eje articulador de la
cultura, es menester que todas las asignaturas contribuyan a su
aprendizaje. De esa manera se facilitará la creación de vínculos
intelectuales, mediante las preferencias por los campos natural o
social, literario o artístico, además del matemático. Los diversos
datos, los procedimientos de resumen, representación y
comunicación, serán los aglutinantes que vincularán a los
estudiantes con alguna forma de la Estadística.
Si queremos que todos los alumnos califiquen alto en estadística,
ningún profesor deberá permanecer ajeno a esa dimensión central
de la cultura.
Los profesores pueden encontrar gran ayuda en las redes
sociales. Google, Wikipedia, YouTube, Amazon, Alpha, que
cambian radicalmente las relaciones con, y el acceso a, la
información y a los recursos de cálculo y de representación.
El Sistema Estadístico deberá brindar apoyo a la educación
estadística, ofreciendo datos reales en formato accesible, en tablas,
gráficos y mapas, herramientas digitales, foros de consulta y
discusión y cursos.
El desarrollo del pensamiento estadístico puede empezar muy
precozmente. Por ejemplo, se transcribe la descripción de

114
¡Es la Cultura...!

“Principios y Estándares para la Matemática Escolar” (National


Council of Teachers of Mathematics)
Estas orientaciones curriculares proponen, para los niveles
infantil y primer ciclo de primaria, que el currículo incluya
experiencias con análisis de datos para que los alumnos sean
capaces de:
• Clasificar objetos de acuerdo a sus atributos y organizar datos
sobre los objetos.
• Representar datos usando objetos concretos, dibujos y gráficos.
Se indica que las actividades informales de clasificación y
recuento pueden proporcionar un inicio de la comprensión y
análisis de los datos por parte de los niños.
Se animará a los niños a plantearse preguntas, organizar las
respuestas y crear representaciones para sus datos, así como a
razonar y comprobar sus ideas comparándolas con los datos.
En el nivel primario, los niños deben ser capaces de:
• Diseñar investigaciones para contestar una pregunta y
considerar cómo los métodos de recogida de datos afectan al
conjunto de datos.
• Recoger datos de observación, encuestas y experimentos.
• Representar datos en tablas, gráficos de línea, puntos y barras.
• Reconocer las diferencias al representar datos numéricos y
categóricos.

Estadística es observación, memoria y razón 115


La República de los datos

• Usar las medidas de posición central, particularmente la


mediana y comprender qué es lo que cada una indica sobre el
conjunto de datos.
• Comparar distintas representaciones de los mismos datos y
evaluar qué aspectos importantes del conjunto de dato se muestra
mejor con cada una de ellas.
• Proporcionar y justificar conclusiones y predicciones basadas
en los datos y diseñar estudios para estudiar mejor las
conclusiones y predicciones.
En estos niveles se pretende que progresivamente los alumnos
sean capaces de ver el conjunto de datos como un todo, describir
su forma y usar las características estadísticas, como el rango y las
medidas de tendencia central para comparar conjuntos de datos.
Deben considerar que los datos son muestras recogidas de
poblaciones mayores y llevar a cabo investigaciones y proyectos,
considerando el ciclo: formular preguntas, recoger datos y
representarlos.
Analizarán si sus datos proporcionan la información necesaria
para responder sus preguntas. Podrían recoger datos o usar otros
disponibles en la escuela o en la ciudad, por ejemplo, datos del
censo o sobre el tiempo o datos disponibles en Internet. La
experiencia con una variedad de gráficos les permitirá comprender
los valores en los ejes horizontal y vertical, la utilidad de las
escalas y cómo representar el cero en una gráfica. Los niños

116
¡Es la Cultura...!

deberían también usar programas de ordenadores que les ayuden


a representar gráficos, por ejemplo, la hoja electrónica.
EL camino señalado ayudará a que el acceso al cambiante
mundo del trabajo sea más fluido.

Las aulas en un mundo en red


La Escuela es el lugar del diálogo entre el maestro y los alumnos.
La enseñanza puede referirse a la transmisión y critica de los
conocimientos disponibles o a la adquisición de instrumentos
adecuados para el descubrimiento de nuevos conocimientos.
Según sea el énfasis el proceso será más conservador o más
innovador.
Al mismo tiempo, según donde se ponga el punto de equilibrio,
recibirá mayor atención lo que tenga que decir, contar, transmitir
el maestro, o bien el trabajo, la actividad, que tengan que hacer los
alumnos.
Esa distribución de funciones también plantea la diferencia entre
el protagonismo del maestro y la forma social con la que los
alumnos participan. Esa asimetría se fortalece también, o mejor
dicho cambia, según sean los recursos disponibles.
En tiempos de la transmisión verbal de los conocimientos, el
maestro tenía una gran preeminencia que conservaba siempre,
dando lugar a un vínculo entre generaciones que otorgaba gran
importancia a la experiencia. El libro comenzó a cambiar esa

Estadística es observación, memoria y razón 117


La República de los datos

dependencia de la narración verbal y fueron posibles la enseñanza


y el aprendizaje asincrónicos.
Actualmente, tanto docentes como alumnos pertenecen a
diversas redes, a través de las cuales reciben diversos tipos de
información. Si a esto se le agrega el gran desarrollo de los
aspectos visuales en las comunicaciones, nos encontramos en un
escenario desafiante, que demanda nuevos medios que permitan
asimilar e interpretar la corriente de novedades.
Esta fragmentación de la experiencia, que trasciende las paredes
del aula y aún las del mismo sistema educativo, señala la urgencia
de dotar a los alumnos, lo más temprano posible, de herramientas
que le permitan administrar por sí mismo la abundante riqueza de
estímulos que le llegan por diversos medios, y de criterios de
interpretación y de valoración de los mismos.
En primer lugar, resulta evidente que el proceso de actualización
a través de las distintas redes, es simultáneo, multidimensional y
multimedial. En ese contexto, el lenguaje continuo, lineal, central
en la estructura del libro, no basta para expresar los hechos. La
televisión primero (uno a muchos) y ahora los teléfonos celulares
(muchos a uno / uno a muchos) han convertido la imagen, lo
visual, en el eje central de las comunicaciones.
Es necesario entonces el desarrollo de habilidades en un medio
caracterizado por el acceso distribuido (cada uno accede a lo que

118
¡Es la Cultura...!

quiere cuando quiere) a una oferta ampliamente diversificada en


términos de formato.
A este hecho debe sumarse la necesidad de conservar la
capacidad operativa que requiere la misma tecnología. Podríamos
decir que la dimensión analógica que aparece como forma de
comunicar la complejidad, de ninguna manera excluye la
disciplina analítica del mundo digital. La atención oscila entre las
relaciones entre conjuntos y las correspondientes a los elementos
constituyentes de los mismos.
La estadística que reconoce antecedentes ya desde la antigüedad,
en la forma de diversos recuentos o censos, desde el siglo XVIII
ha seguido un desarrollo paulatino que a partir del siglo XX la
convertido en una componente característica de nuestra época.
El desarrollo de las tecnologías de la información y las
comunicaciones han sido las bases de una transformación muy
profunda de la estadística. En primer lugar, ha pasado de
desenvolverse en un ambiente de escasez a desembarcar en otro
de abundancia, que aporta sus propios problemas a los ya
conocidos.
La estadística se ha ocupado desde siempre de las cualidades y
el comportamiento de los conjuntos. Desde el principio se ha
ocupado de definir características de los conjuntos, de las que se
vale para describirlos y al mismo tiempo calificar a los elementos
individuales componentes.

Estadística es observación, memoria y razón 119


La República de los datos

El procesamiento de datos ha permitido hacer esto con rapidez y


eficacia. Los promedios, medidas de posición, de dispersión y
concentración, las correlaciones, se obtienen fácilmente desde una
planilla de cálculo.
Sin embargo, el mayor avance, el que incorpora un lenguaje
nuevo a la comunicación social, es la capacidad de convertir la
información digital, numérica, en una gran diversidad de formas
gráficas, analógicas
De esa manera, los conjuntos de datos se hacen visibles y en
consecuencia resulta posible su cotejo, comparación y
clasificación, mediante el solo recurso de la forma que los expresa.
Detrás de un gráfico estadístico hay una gran máquina y muchos
sofisticados procedimientos que son transparentes para el que
observa el resultado. Esto quiere decir que mientras durante
mucho tiempo nos hemos preparado para hacer funcionar esa
máquina y para diseñar nuevos procedimientos, hoy surge una
nueva demanda que es ni más ni menos que la de extender la
capacidad de lectura a ese repertorio de nuevos símbolos, que
estamos en condiciones de producir. Preparar lectores para un
nuevo lenguaje.
Resulta también muy importante señalar, que ese cambio de
paradigma se completa mediante la capacidad de simular los
comportamientos azarosos, mediante la selección de un gran
número de muestras. Esto permite verificar experimentalmente, el

120
¡Es la Cultura...!

origen de la incertidumbre de los procesos naturales y sociales,


aceptando la presencia constante del riesgo en nuestras decisiones.
Con esas dos herramientas: la visualización de información y la
experimentación simulada, se puede pensar en otra secuencia de
aprendizaje. Ambas cosas se pueden hacer sin mayores exigencias
previas, sin mayores cálculos. Como se adquiere el manejo de una
Tablet o de un teléfono celular. O el manejo de un auto, sin
penetrar en las cuestiones de ingeniería que lo hacen posible.
Ese paso es fundamental, porque permite poner en práctica, muy
temprano, el intercambio de información con otros y con el
ambiente, natural y social. Se ponen las bases de una cultura de la
evidencia, de las hipótesis y de la incertidumbre, que debe
acompañar a lo largo de la vida.
Otro eje es el de la recolección de datos. Las distintas materias
provocaran diferentes desafíos para reunir datos de interés. Y esa
experiencia de contacto con la realidad y con el proceso de medir,
tiene un gran potencial formativo. Recordemos que la teoría de los
errores de medición es una las fuentes originales de la estadística.
Los tres ejes mencionados: visualización, simulación y
medición, constituyen una guía para la incorporación del proceso
de "alfabetización estadística", en la organización de la educación
sistemática, en sus distintos niveles.

Estadística es observación, memoria y razón 121


La República de los datos

Sobre el saber estadístico


La estadística es un instrumento imperfecto de conocimiento,
pero es el mejor que tenemos. El saber que ella produce es
provisorio y corregible, dejando abierto el insondable camino del
misterio.
Los 7 PILARES de la sabiduría estadística son:

La reducción o compresión dirigida de


AGREGACIÓN: datos. De tablas y promedios a mínimos
cuadrados

El rendimiento decreciente de una


INFORMACIÓN: mayor cantidad de datos. Su medición y
tasa de cambio

Atribuir un grado de probabilidad a lo


VEROSIMILITUD: que hacemos. Calibración en una escala
de probabilidad

Usar la variación interna en los datos


para ayudar en la estimación de las
INTERCOMPARACION:
probabilidades. Variación dentro de la
muestra como estándar

Hacer preguntas desde diferentes pers-


pectivas que pueden producir
REGRESIÓN: respuestas reveladoramente diferentes.
Análisis multivariado, inferencia
bayesiana e inferencia causal

DISEÑO: La planificación de las observaciones y


experimentos. Planificación

122
¡Es la Cultura...!

experimental y el papel de la
aleatorización

Usar todas esas ideas para explorar y


comparar explicaciones competitivas en
RESIDUAL: ciencia. Lógica científica, Comparación
de Modelos y Visualización del
Diagnostico

La anacrónica idealización de la causalidad, hace más de un


siglo fue erradicada del campo de la ciencia por Bertrand Russell
y por Karl Pearson, padre de la estadística moderna. Hoy la
complejidad con sus bucles y realimentaciones, nos permite
solamente inducir influencias, las cuales sobre la base de su
intensidad (correlación) aportan mayor o menor grado de
explicación, la cual será sometida permanentemente a prueba.
Si la ciencia no adopta la humilde postura de la corrección
permanente, que la historia y la reflexión le marcan como camino,
se levantará como un nuevo ídolo autoritario, apoyado en un
disminuido dogma antropomorfo.
El azar no debe solicitar permiso de nadie, para imponerse como
una fuerza esencial de la naturaleza. Y para tratar con la
incertidumbre resultante, los métodos estadísticos " disciplinan"
el azar. Dios no juega a los dados, decía Einstein. Pero ha puesto
en lo más profundo de la materia mecanismos y barreras a la
observación, que solo pueden abordarse estadísticamente.

Estadística es observación, memoria y razón 123


La República de los datos

Pensamiento estadístico.
“Si una cosa no puede usarse para mentir, en ese caso tampoco
puede usarse para decir la verdad: en realidad, no puede usarse
para decir nada.”
Tratado de Semiótica General, Pág. 22. Humberto Eco

Se ha insistido desde el comienzo en que la estadística tiene una


naturaleza dual. Los datos son la cara externa y el saber estadístico
es la cara interna.
Ese saber es nombrado habitualmente como “pensamiento
estadístico”
Hay una abundante literatura, pero no quiero terminar sin
enumerar algunos aspectos que a mi criterio, identifican el
pensamiento estadístico.
Si podemos:
• Considerar a la estadística como una forma
organizada de exponer nuestro conocimiento y
justificar nuestras acciones por medio de los datos que
obtenemos con la observación metódica de la realidad.
• Reconocer que siempre los datos serán imperfectos.
Que por esa razón no podrán llevarnos a conclusiones
automáticas, sino que siempre estarán exigiendo nuestra
participación activa, desde su diseño y producción hasta
las decisiones finales que se basan en ellos.

124
¡Es la Cultura...!

• Comprender que esa insoslayable intervención personal,


hace que todo el proceso estadístico incorpore una
componente moral imprescindible, porque “si los
números no mienten”, como sostiene el dicho popular,
¿quién tiene ese poder?
• Admitir que antes de los temas técnicos, que tienen
soluciones técnicas, se levantan factores críticos, que
constituyen el contexto, el trasfondo determinante:
patrocinantes y productores. Ellos son atravesados por
la trama de intereses relacionados con la materia que se
está observando. Deben tener fuertes principios, códigos
efectivos que les eviten caer en la tentación de ejercer
violencia sobre los datos.
• Entender que la sociedad de la información, en
marcha hacia la sociedad del conocimiento, no es un
modelo para armar, sino un proceso de educación
continua que solamente avanza en la medida en que
suma mentes y voluntades, convencidas de que, si no
empezamos a manejar criteriosamente los datos en la
producción de argumentos razonables, no podremos
escapar de los dogmatismos rígidos e incorregibles.
• Contribuir a que el contexto sea día a día más propicio
a un estilo de argumentación fundado en la
información.

Estadística es observación, memoria y razón 125


La República de los datos

• Aceptar que el aporte que se nos pide cuando nos


convoca alguna encuesta o relevamiento, debe servir
para formar ese capital común de conocimiento que
puede darnos una sociedad mejor. Y no será entonces
solo una pérdida de tiempo o un encuentro evitable, sino
un compromiso asumido en plenitud.
• Advertir que más allá de los números en los que se refleja
o de los gráficos que la sintetizan, la estadística es una
parte de ese medio extraordinario que acompaña a la
humanidad en su largo viaje: el lenguaje. Y esto se
hace evidente cuando un cuestionario vincula el universo
de los interrogantes, con el saber propio, no revelado,
exclusivo, del interrogado.
• Permitir que el azar, generador de incertidumbre,
nos ayude a entender mejor las cosas que pasan bajo
sus leyes, que organizan los resultados de los dados, el
vacilar de los átomos, o nuestra propia herencia genética.
• Evitar el encierro de la visión en túnel, cuando se
trata de atribuir causas a los efectos. Siempre la
ventana desde la que miramos el mundo, mira hacia un
lado, nos deja cierto ángulo ciego, es parcial y limitada.
Tratemos de salir de ese cuarto, aunque solamente sea
para entrar en otro, más grande. O cambiemos la
orientación de la ventana, para ver otro lado de las cosas.

126
¡Es la Cultura...!

• Dar a los resultados, la importancia que verdaderamente


tienen. No por detalle decimal de sus cantidades, ni por la
críptica complejidad de los cálculos realizados, sino regidos
por el problema al cual se aplican, único capaz de otorgarles
el reconocimiento de su utilidad.
Si estamos en disposición de ánimo para asumir esos
compromisos, pensando así somos una fuerza que, desde el lugar
de cada uno, puede hacer que las cosas empiecen a cambiar.
Parafraseando a A.Texeira de Freitas digamos también con
justificada esperanza:

“Hagamos la Estadística que Argentina necesita,


que la Estadística hará grande a la Argentina”

Estadística es observación, memoria y razón 127


La República de los datos

Algunas consecuencias
Algunas consecuencias de la caracterización propuesta por C.
Araujo en la enseñanza de la estadística básica

• A quienes se debe enseñar Estadística. No hay actividad


humana que prescinda de las inferencias inductivas basadas en
observaciones por lo que la Estadística debería formar parte del
acervo de conocimientos básicos que requiere todo individuo
para contar con una adecuada capacidad de aplicación de su
inteligencia al mundo que le rodea (acervo cultural).

• Cuándo se debe iniciar la enseñanza de la Estadística. La


enseñanza de la Estadística debe comenzar tan pronto los
alumnos inicien sus primeras aplicaciones de inferencias
inductivas. Esto ocurre a muy temprana edad en la convivencia
cotidiana (por ejemplo, decidir la hora de despertar) así como
durante la enseñanza primaria a través de ejercicios o
experimentos aplicados en ciencias naturales (mediciones,
asociaciones, etc.), así como en las ciencias sociales (cuadros
comparativos, gráficos y otras formas de resumir información).

• Quienes deben enseñar Estadística. La sola consulta sobre


quienes deben enseñar Estadística manifiesta la confusión que
existe respecto de sus propósitos. Por ejemplo, si se considera
a la Estadística como una rama de la Matemática, se llegaría así

128
¡Es la Cultura...!

a la curiosa conclusión de que la enseñanza de la Estadística,


cuyo propósito es facilitar la formulación de inferencias
inductivas, estaría a cargo de profesores con poca o ninguna
experiencia en la práctica científica de este tipo de inferencias.
La única respuesta válida es que la Estadística debe ser
enseñada por estadísticos.
No obstante, lo anterior, se debe reconocer que contribuye
sustancialmente a la enseñanza de la Estadística que los docentes
de otras disciplinas que tratan con inferencias inductivas en sus
respectivos campos apliquen la Estadística (Pre-Inferencial o
Inferencia Estadística) para alcanzar sus respectivas conclusiones.
También facilita la enseñanza de la Estadística las demostraciones
y ejercicios de cálculo que los profesores de Matemática puedan
desarrollar dentro de su disciplina y que están directamente
vinculados con métodos estadísticos.

• Cómo enseñar Estadística. No existe una única forma de


transmitir el mensaje educativo. Entre otras determinantes, la
enseñanza depende de los propósitos de la actividad docente y
de las aptitudes y actitudes individuales de los cada uno de los
educandos. No obstante, es posible indicar ciertas
recomendaciones referidas a la enseñanza de la Estadística A
continuación se presentan algunas de ellas:
a. Una recomendación general. Si se trata de Estadística Pre-
Inferencial toda enseñanza debe incorporar explícita o

Estadística es observación, memoria y razón 129


La República de los datos

implícitamente los datos u observaciones como materia


prima del trabajo estadístico. Por otra parte, la presentación
de los métodos y técnicas siempre deberían tener presente
que el propósito final es resumir información para que los
usuarios puedan extraer conclusiones (formular inferencias
inductivas) más fácilmente. Si en cambio se trata de
Inferencia Estadística los conceptos básicos a transmitir son
los de población, conjunto de muestras posibles y
probabilidades asociadas, e inferencia inductiva. En cuanto
a la presentación de los métodos y técnicas es necesario que
tener presente que el propósito de los mismos no es sólo el
de realizar inferencias (pueden ser realizadas sin la
Estadística) sino la de controlar el error inferencial.
b. Sobre los datos. Es conveniente que estos datos provengan
de situaciones de interés para los educandos a efectos de
obtener mayor entusiasmo y cooperación en la asimilación
de la enseñanza del tópico estadístico que se trata. Este
aspecto generalmente lleva implícito el uso de facilidades
computacionales (al menos hoja de cálculo electrónico).
c. Promover el uso de facilidades computacionales tan pronto
sea posible. Las facilidades de acceso a servicios
computacionales que existen en la actualidad hacen posible
cumplir con este propósito.

130
¡Es la Cultura...!

El énfasis debe estar en la interpretación de las hipótesis del


modelo metodológico y de sus resultados. La enseñanza de la
Estadística debe dar especial énfasis a las hipótesis en que se
sustenta una particular metodología, así como a la interpretación
de los resultados que se obtienen de su aplicación. En particular,
no es absolutamente necesario contar con los conocimientos
matemáticos que soportan una particular metodología estadística
para enseñar: i) los objetivos de esta metodología y reconocer sus
posibles aplicaciones; ii) el significado y limitaciones de las
hipótesis que validan su aplicación (incluyendo uso de software)
y iii) la interpretación de sus resultados. De esta forma se educa
un usuario de servicios estadísticos inteligente cuya presencia es
condición necesaria para impulsar el desarrollo de la Estadística y
desalentar la actividad de aquellos que, sin conocer la materia,
dicen practicarla.

Estadística es observación, memoria y razón 131


La República de los datos

IX. ¡¡¡Un Estadístico por acá...!!!


¡Por favor!

Situación
Nuestro país necesita profesionales Estadísticos, preparados
rigurosa y adecuadamente, en número suficiente para atender las
necesidades del Gobierno, de las empresas y de las organizaciones
sociales.
La Estadística es una disciplina joven, que ha tenido un
desarrollo asombrosamente rápido. Sin embargo, el crecimiento
observado ha dejado atrás la tarea de difusión y extensión, lo que
produce un desacople entre el reconocimiento público y las
aplicaciones sociales, frente al refinamiento teórico y académico.
Existen estereotipos que conducen a error sobre la naturaleza de
la disciplina. Esas falsas ideas determinan la preponderancia de la
matemática en su estudio, dándole un tinte abstracto que abre una
brecha cognitiva, por las habilidades requeridas para el
aprendizaje.
Si observamos la oferta universitaria de carreras de grado en
Estadística, se destacan la de la Facultad de Ciencias Económicas

132

S-ar putea să vă placă și