Sunteți pe pagina 1din 14

1

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL


DESARROLLO

Retos y Demandas Educativas Del Siglo XXI

Maestría En Educación
Primer cuatrimestre

Ensayo: RETOS Y DEMANDAS DE LA EDUCACIÓN EN


EL SIGLO XXI.

Presenta:
Fátima Rocío Dionicio Faustino.

9 de Diciembre de 2019
2

ÍNDICE

Índice……………………………………………………………………………………..2

Introducción…………………………………………………………………..……........3

Desarrollo………………………………………………………………………………..5

Conclusiones…………………………………………………………………………..12

Referencias…………………………………………………………………………….14
3

INTRODUCCIÓN

Durante las 13 sesiones que se vieron en esta materia en línea, se tocaron


puntos muy interesantes e importantes que sin lugar a duda ha sido de gran
relevancia para el interés del docente del siglo XXI.La educación en México ha
vivido grandes cambios como económicos, culturales, sociales y sobre todo
tecnológicos, debido a esto la Educación que el Sistema imparte deber ser
conforme a las necesidades y cambios vividos, debido a los retos que estos
procesos implican.

En el nivel básico se han registrado cambios significativos, con la actualización


de varias reformas educativas, pero es claro que aún falta mucho por avanzar
en la Educación Media superior y Superior de nuestro país.

Los aspectos en los que se han visto mayores problemas sin lugar a dudas son
la deserción y reprobación en estos dos últimos niveles mencionados, por lo
leído y analizado, los principales factores que se vieron reflejados aún no han
sido atacados de la manera más adecuada por parte de las autoridades
educativas de este país. Las autoridades únicamente han establecido un plan
para la mejora de los planes y programas de estudio, otorgamiento de becas,
sin tomar en cuenta que a las instituciones hay que darles un seguimiento
constante y revisión de los apoyos económicos que les aportan, ya que varias
de ellas no apuestan por una mejora de planes, realizan desvíos en otros
aspectos que no ayudan a los jóvenes. Además se debe contemplar los aspectos
económicos y de accesibilidad que los educandos tienen en estos niveles.
4

En el presente ensayo se abordarán los temas de las implicaciones que conlleva


la implementación de las nuevas reformas educativas en nuestro país, mismas
que dan lugar retos importantes, al mismo tiempo que se analizarán las nuevas
oportunidades que se crearon en el sistema, apuntando a una mejora para el
logro de universitarios egresados con las cualidades, habilidades, capacidades
necesarias para enfrentar los grandes retos del siglo XXI.

El propósito es abordar el tema de cómo se encuentra la educación, así al mismo


tiempo buscar y analizar las posibles alternativas de solución que es de gran
importancia para los educandos y para nuestro país.

La función de la educación en el siglo XXI constituye un elemento muy


importante para un desarrollo global, para los individuos que hará un bien a la
sociedad en general. Al tener jóvenes que al egresar tengan éxito en lo laboral
habremos dado un gran paso, un avance que ayude a la mejora del país y a la
vida de los jóvenes.

Los progresos tecnológicos, científicos y económicos se han incrementado


potencialmente en los últimos 50 años y con el comienzo del siglo XXI, esta
situación presenta una perspectiva todavía mayor que lleva a la una reflexión
sobre lo que la humidad está enfrentando.

Por lo general, la historia demuestra que la distribución política de la sociedad


llamada Estado, es el resultado de luchas que tienen lugar en el interior de las
sociedades. En ellas aparecen diversas clases, grupos y tendencias ideológicas
vinculadas a intereses de naturaleza diferente.
5

Hablar de sistema educativo mexicano, debemos de tomar en cuenta tres


contextos:

1. Económico

2. Social

3. Político

Con esto podemos comprender y tomar conciencia del papel que juegan estos
factores en la educación. Es de vital importancia, la promoción del vínculo entre
investigación educativa y política en México. Es fundamental identificar las
condiciones surgidas en el actual contexto gubernativo y social que pueden
aprovecharse para lograr un mejor beneficio de las ideas en la toma de
decisiones.

DESARROLLO

El reto de lograr una educación inclusiva y de calidad supone también la


consideración de aquellos factores que tienen que ver con la creación de un
clima de tolerancia y respeto en el ámbito escolar, el combate a todo tipo de
discriminación, el establecimiento de canales de participación, sobre todo para
los adolescentes, así como de mecanismos efectivos de participación de los
niños, niñas y adolescentes en las cuestiones escolares que les afectan.

El Desarrollo Humano Sustentable, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo


2007 – 2012 del Poder Ejecutivo Federal “establece puntualmente que la
igualdad de oportunidades y la fortaleza del sistema económico no se traducirán
en armonía social si no se logra también la transformación política del país.”
6

Los progresos tecnológicos, científicos y económicos se han incrementado


potencialmente en los últimos 50 años y con el comienzo del siglo XXI, esta
situación presenta una perspectiva todavía mayor que lleva a una reflexión sobre
lo que la humanidad está viviendo.

Las políticas educativas son un proceso permanente de enriquecimiento de


los conocimientos, de la capacidad tecnológica, de la calidad, igualdad y la
equidad educativa. En México la educación es una política de Estado más
importante y de mayor prioridad, que tiene como finalidad construir un país con
alta calidad de vida, dinámico, orgullosamente fiel a sus raíces, pluriétnico,
multicultural, democrático y con un profundo sentido de la unidad nacional.

Los procesos de globalización traen consigo procesos de cambio


acelerados en todas las esferas de la vida humana, exigen transformaciones
profundas en la organización y operación de la educación en general. La
educación se ha convertido en una mercancía sujeta a las fuerzas de mercado.
Los legajos oficiales tienen el objetivo de comprobar que, estadísticamente, la
educación mexicana aplica magistralmente, sobresalen logros, pero no son
autocríticos, ni valoran equilibradamente sus acciones.

En cuanto a la reforma educativa de contenidos y planes de estudio, la


medida apunta a renovar el currículo de la educación básica para fortalecer lo
que a partir de la Conferencia Mundial Educación para Todos se ha denominado
“necesidades básicas de aprendizaje” (lecto-escritura y el cálculo matemático
elemental).

Las competencias son la integración o articulación de saberes de distinta


índole que se dan paralelamente en el ejercicio profesional, en consecuencia,
7

son analíticas y muy rentables al momento de elaborar un diseño curricular,


porque permite asegurar que los alumnos abran los ojos o que tomen en cuenta
las distintas dimensiones del saber humano y no únicamente las cognitivas.

Esta concepción educativa apunta hacia el desarrollo integral


proporcionada a través de las competencias educativas, entendida como la
habilidad para realizar tareas y roles según los esquemas esperados, como un
contiguo de acciones que comprenden habilidades intelectuales, actitudes y
otros elementos cognitivos.

Es de vital importancia, la promoción del vínculo entre la investigación


educativa y política en México. Es fundamental identificar las condiciones
surgidas en el actual contexto gubernativo y social que pueden aprovecharse
para lograr un mejor beneficio de las ideas en la toma de decisiones.

Cabe destacar que México tiene grandes problemas con la educación


puesto que 30,000 de personas en el país no lograron terminar su educación
básica. Uno de los grandes retos que enfrenta, es la cobertura puesto que el
gobierno federal no ha tomado en cuenta de gran manera este problema, las
nuevas reformas que fueron surgiendo.

Durante la primera década de los 90´s fue la era de expansión para las
Instituciones Privadas de la Educación Superior, ya que el gobierno de México
dejó de invertir lo necesario para las públicas así hubo la existencia de una
demanda insatisfecha creciente que no encontraba espacio en las instituciones
públicas provocando un incremento de creación de éstas Instituciones privadas.
Al inicio, el sistema constaba de 770 establecimientos y había más instituciones
públicas que privadas, en una proporción de 54 a 46%. Para el 2005, el
8

subsistema se había engrosado sensiblemente hasta sumar 2107 instituciones


y se había revertido completamente la distribución anterior, ya que el 67% eran
de sostenimiento privado.

Sin embargo esta acelerada creación de Instituciones privadas hizo que


abrieran algunos con dudosa procedencia, la LGE regula el Reconocimiento de
Validez Oficial de Estudios (RVOE) y eran válidas solo si contaban con una
certificación emitida por este programa.

Desafortunadamente hubo muchas instituciones que fueron abiertas sin


tenerlas y solo con registrarse ante las propias autoridades para obtener una
autorización que les permitía desarrollar sus actividades educativas. Por ello la
calidad que ofrecían algunas de ellas no eran las necesarias para cumplir con
un buen perfil de egreso en los estudiantes. Las famosas escuelas “patito”.

Con forme a lo dicho hubo un interés por parte de las autoridades


educativas correspondientes al ver que no todo marchaba como debía en la
instituciones privadas, en 2005 se estableció un mayor control en el
otorgamiento del RVOE y en la realización de inspecciones ordinarias y
extraordinarias a las instituciones, lo cual arrojó procesos de sanción
importantes, así como denegaciones del registro mencionado por Álvarez,
2011.

Además existe una diferenciación de precios en función del nivel de


excelencia académica de la institución y del nivel de ingresos que caracteriza al
alumnado. Algunas instituciones comenzaron a desarrollar estrategias y regular
sus costos para atraer a segmentos con menores niveles de ingresos; un
9

ejemplo de ello es el itesm, que creó el Tec Milenio, dirigido a un segmento


poblacional con menores ingresos.

La evolución de la educación superior de sostenimiento privado en el


periodo 2001-2011 puede resumirse con los siguientes rasgos: Desaceleración
del ritmo de crecimiento del sector privado y recuperación del dinamismo del
público, especialmente en nivel licenciatura.

En la actualidad la Educación Superior se ha convertido sin lugar a duda


en un tema prioritario para el gobierno de este sexenio (2018-2024), ha iniciado
con el otorgamiento de becas a los estudiantes de este nivel. Tal vez lo más
conveniente sería indispensable que implementaran mecanismos adecuados
para asegurar que los recursos excedentes generados por las ipep fuesen
destinados a financiar programas de mejoramiento académico institucional, así
ofrecerían opciones a aquellos que desean ingresar a instituciones con calidad
y buscar más y mejores oportunidades según sean los recursos con los que
cuenten.

Sin duda, aspectos como la falta de accesibilidad y la cuestión economista


son puntos clave en varias de las problemáticas que enfrentan los jóvenes, ya
que si no se centralizan en mejorar las oportunidades de ingreso a la educación
se seguirá viendo mermada significativamente, lo que conllevaría a carecer de
profesionistas en el ámbito laboral.

Otra meta o reto que enfrentan, corresponde a garantizar obligatoriamente


calidad y calidez a los estudiantes mexicanos, ya que es claro que actualmente
el nivel que se ha registrado en los diferentes niveles no es el deseado, el cual
10

se proyecta en los exámenes de autoevaluación que aplica el gobierno federal,


han arrojado datos de niveles muy menores de los esperados.

Es necesario un actualización en los planes y programas y el compromisos


de por parte de los docentes que sabemos son la base más importante para el
logro de estudiantes exitosos y satisfechos.

Aspectos que se consideran importantes para la generación y difusión


del conocimiento

1. La UNESCO recomienda que las respuestas de la educación


superior a los continuos cambios de hoy deberán estar guiadas por tres
principios rectores: relevancia, calidad e internacionalización.

La relevancia es el sitio que ocupa la educación superior en la sociedad, sus


funciones con respecto a la docencia, la investigación y los servicios que de ellas
resulten, así como en términos de sus vínculos con el mundo del trabajo en un
sentido amplio, las relaciones con el Estado y el financiamiento público, y las
interacciones con los demás niveles y formas del sistema educativo.

Además el limitado financiamiento es una de las mayores limitaciones con los


que se encuentran las universidades. El estado debe generar más financiamiento a
dichas instituciones para que con ello se invierta en la mejora de planes y
programas, en los recursos humanos que se necesitan, tomando la rendición de
cuentas que deberá dar a la sociedad involucrada. Der ser posible buscar
financiamientos que permitan ingresos.

En cuanto a la calidad, se considera que su fortalecimiento y evaluación


requieren de la participación activa del personal docente y de investigación.
11

También la calidad de los estudiantes es motivo de preocupación, asimismo, la


calidad de la infraestructura académica y administrativa es crucial.

La internacionalización es muy importante, porque el aumento en los


intercambios entre universidades de distintos países ha de redundar en un mayor
entendimiento entre las culturas y también en una mayor difusión del conocimiento.
Que continúen con la globalización, compartir culturas y aprendizajes.

2. Señalan la necesidad de tomar acciones en cuatro grandes


áreas. La primera de ellas es el financiamiento. La segunda área de acción
tiene que ver con un uso más efectivo de los recursos (capital físico y
humano). El gobierno de las instituciones universitarias es la tercera área de
acción. La cuarta área de acción se relaciona con el desarrollo curricular,
especialmente en dos campos contrapuestos: ciencia y tecnología y
educación general.

En la actualidad las universidades privadas y más caras son aquellas que han
sobresalido y reconocido mundialmente, ya que en México los recursos enviados
para las públicas no son suficientes para cubrir las necesidades en los egresados,
se postula que una mejor administración conducirá a un despliegue más efectivo de
los recursos. Además hay que incluir el acceso urgente a las nuevas tecnologías
necesarias para conectar a los países en desarrollo con las principales corrientes
intelectuales en el nivel global.

Los expertos consideran que en la economía del conocimiento, los


especialistas y los generalistas ampliamente educados estarán en gran demanda,
y se requerirá que sean formados con mayor flexibilidad para que continuar
aprendiendo conforme se desarrolla su entorno.
12

CONCLUSIONES

Sin lugar a dudas, somos maestros que nos encontramos inconformes con la rutina
diaria, también se encuentran los que cada día frente a sus alumnos enfrentan retos
y oportunidades para aprender.

Sabemos que en nuestras manos tenemos la posibilidad de mejorar la educación


formal y, esperamos hacer desde el ámbito de la educación una aportación modesta
pero real, para lograr una mejor sociedad, entendemos que es necesario realizar un
análisis sobre nuestra práctica educativa (sobre nuestro actuar, didáctica,
evaluación, entre otros) que renueve el significado profundo de nuestra labor.

Sabemos cómo dice Fierro (1999) que actualmente las tendencias en cuanto
a educación exigen un maestro cada vez más preparado para enseñar a los
estudiantes a entrar en contacto con el conocimiento y a apropiarse de él, a generar
situaciones de aprendizaje que les permitan integrar el nuevo conocimiento con el
precedente, así como dispuestos a contribuir en la construcción de nuevos
conocimientos desde una perspectiva transdiciplinar.

Lo anterior provoca que pensemos en un cambio de paradigma (de modelo de


formación), necesitamos un profesional critico – reflexivo (humanista) no aquél que
sea un “simple técnico que aplica estrategias y rutinas aprendidas” (Chehaybar,
1996, p. 74) sino el que se compromete consigo mismo en un proceso de mejora
constante a través de la reflexión, del análisis de su propia práctica y por
consiguiente, de la indagación de las formas de mejora de la calidad. Uno de los
objetivos de cualquier buen profesional debería consistir en ser cada vez más
competente con su actividad.
13

Esta mejora profesional generalmente se consigue mediante el conocimiento


y la experiencia para dominarla. Las nuevas formas de enseñanza y de aprendizaje
exigen habilidades como; la investigación, búsqueda, estudio, invención,
adaptación, flexibilidad, creatividad, junto con actitudes de tolerancia a la
frustración, entre otros que pueden promover los contantes cambios que se prevén
para esta era.
14

REFERENCIAS
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003612

http://www.senado.gob.mx/comisiones/educacion/docs/docs_INEE/Reforma_Educ
ativa_Marco_normativo.pdf

Fernández Batanero, J. M. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva.


Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(2), 82-99. Recuperado de
http://redie.uabc.mx/vol15no2/contenido-fdzbatanero.html

Cornejo Espejo Juan (2011) Retos impuestos por la globalización a los sistemas
educativos latinoamericanos. Revista mexicana de investigación educativa. RMIE
vol.17 no.52. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662012000100002

S-ar putea să vă placă și