Sunteți pe pagina 1din 10

La paráfrasis constructiva se diferencia de la paráfrasis mecánica, en que

se reformula el enunciado, pero conservando la esencia. Mediante ella, el


texto cambia parcial o completamente de forma, pero preservando la idea o
ideas originales del texto original. Se podría decir que la mayoría de los
humanos recurren a esta figura sin darse cuenta, ya que comúnmente
cambian todo el mensaje recibido y lo transmiten alterando la forma y solo
conservando la esencia del mismo.

Fuente: https://www.ejemplode.com/44-redaccion/1953-
ejemplo_de_parafrasis_constructiva.html#ixzz6AqUXejtt
LA REVOLUCIÓN MEXICANA CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO / LVIII
LEGISLATURA 2 PRESENTACIÓN En el marco del 97° Aniversario del inicio de la
Revolución Mexicana de 1910 y con el propósito de contribuir a un mejor
conocimiento de ésta importante etapa de la historia de nuestro país, la
Quincuagésima Octava Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco a través del
Comité de Biblioteca, Archivo y Editorial y de la Dirección del mismo nombre ha
preparado este folleto con la finalidad de que la población en general y,
particularmente, la niñez y la juventud puedan tener, en este caso, un esbozo, tanto
de los antecedentes que le dieron origen al movimiento revolucionario como de los
años y hechos siguientes hasta el momento de su culminación, es decir, la
promulgación de la nueva Constitución Política de 1917. De esta forma se aportan
algunos elementos para interesar al lector en la investigación, conocimiento y
análisis de tan trascendental suceso que cambio la vida del pueblo mexicano y que a
nivel mundial hace figurar a nuestra nación en el siglo XX como la primera donde se
gestó uno de los grandes movimientos sociales del mundo moderno,
permitiéndonos así comparar y valorar los sacrificios realizados por nuestros
antecesores hasta alcanzar los grandes postulados por los que lucharon y dieron su
vida, logrando hasta hoy mantenernos, por casi cien años, unidos, alertas y
dispuestos a defenderlos y engrandecerlos. Con el deseo de que el esfuerzo
realizado con esta aportación se vea coronado en provecho y beneficio de quienes
saben conducirse dentro de los márgenes del respeto, la democracia, la justicia y la
libertad para enriquecer aún más este tipo de trabajos y experiencias. 3 LA
REVOLUCIÓN MEXICANA (1910 – 1917). La Revolución Mexicana es el movimiento
armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó
oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las
garantías sociales y los derechos laborales colectivos. Al inicio del mandato de
Porfirio Díaz se dieron sublevaciones de gente perteneciente al antiguo régimen
liberal y que aunadas a una serie de acontecimientos políticos, económicos y
sociales fueron punto clave para el surgimiento del movimiento de la Revolución
Mexicana, pudiendo concretizar entonces su origen, como el resultado de las
siguientes causas: Políticas: Un régimen envejecido ante la ausencia de integración o
formación de nuevos dirigentes y el empuje natural de las nuevas generaciones.
Sociales: La mala administración de la justicia, la riqueza acumulada en poder de
solo unos cuantos, y la extrema pobreza de la mayoría de la gente. Las condiciones
infrahumanas de los campesinos quienes aparte de carecer de tierras sufrían el
maltrato de los capataces, imperando en todo momento las condiciones de
servidumbre. De igual forma, las condiciones de los obreros en las fábricas ante
extensas jornadas de trabajo que iban de las 14 a las 16 horas diarias a cambio de un
salario miserable e injusto. La adopción de la cultura francesa sobre la cultura
nacionalista, pero sobre todo la incapacidad del general Porfirio Díaz para
comprender las necesidades de justicia social y de participación política. 4 Ricardo
(izquierda) y Enrique (derecha) Flores Magón, presos en Los Ángeles. CRONOLOGÍA
DE ANTECEDENTES 1900 Surgen los llamados "Clubes Liberales". Se publica el
Periódico “Regeneración”, dirigido por los hermanos Ricardo y Enrique Flores
Magón. 1902 Se celebra el Congreso Liberal en San Luis Potosí, promovido por
Camilo Arriaga. 1903 Se realiza el proceso electoral mediante el cual el general
Porfirio Díaz vuelve a ser electo como Presidente y Ramón Corral como
Vicepresidente. Como resultado de ello, se llevan a cabo múltiples protestas contra
la reelección de Díaz, quien respondió con cárcel y muerte a los inconformes. 1904
La Constitución Política de México, es reformada estableciéndose el periodo
presidencial por 6 años y se instituye la Vicepresidencia. Los liberales presos salen
de la cárcel y se exilian en los Estados Unidos. 1905 El Partido Liberal Mexicano
(PLM) decide publicar su programa en San Luís, Missouri, E.U., por Ricardo Flores
Magón, su lema es “Reforma, Libertad y Justicia”. 5 1906 Los mineros de Cananea,
Sonora, demandan iguales salarios para extranjeros y mexicanos. Se produce la
huelga de la Cía. Minera. Miles de obreros textiles de Puebla, Orizaba y Tlaxcala la
respaldan. Se organizan las primeras insurrecciones promovidas por el PLM contra la
dictadura de Porfirio Díaz. 1907 Se lleva a cabo la rebelión obrera de las compañías
textiles de Río Blanco, Ver. 1908 Se emprende una labor crítica contra el positivismo
educativo implantado desde Benito Juárez y sostenido como doctrina oficial por el
Porfiriato. El poblano Aquiles Serdán Alatriste con algunos otros simpatizantes
fundan el Club Político “Luz y Progreso”, conociendo en ese año a Francisco I.
Madero, quien en 1909 lo invitó a que se afiliara al Partido Antirreeleccionista. Díaz
es entrevistado por James Creelman, redactor del Pearson´s Magazine, y expresa a
Creelman: “He esperado con paciencia el día en que el pueblo mexicano estuviera
preparado para seleccionar y cambiar su gobierno en cada elección, sin peligro de
revoluciones armadas, sin perjudicar el crédito nacional y sin estorbar el progreso
del país. Creo que ese día ha llegado…….” Sus declaraciones provocaron distintos
cuestionamientos: ¿pretendía seguir en el poder?, ¿convenía que siguiera en el
poder?, ¿era necesario realizar cambios determinantes?. 6 1909 Surgen dos grupos
principales dispuestos a la lucha electoral: el Partido Nacional Democrático y el
Partido Antirreeleccionista en cuyas filas se hallaban Francisco I. Madero, Emilio
Vázquez Gómez, Toribio Esquivel, José Vasconcelos y Luis Cabrera. Francisco I.
Madero gana celebridad con la publicación de su libro “La Sucesión Presidencial en
1910”, a través del cual realiza un estudio de la situación política mexicana, con
cierto criterio independiente. El Partido Reyista, desaparece, sus miembros se
reorganizan y forman el Partido Nacionalista Democrático, participando con el
Partido Antirreeleccionista en la Convención Nacional Independiente, de abril de
1910, en la ciudad de México, en donde se resuelve presentar como candidato a la
Presidencia de la República a Francisco I. Madero, y como candidato a la
Vicepresidencia a Francisco Vázquez Gómez abanderando los principios de “No
Reelección” del Presidente y de los Gobernadores, y el de “Sufragio Efectivo”. Ya
como candidato a la Presidencia de la República, Francisco I. Madero realizó una
nueva gira política por diversos sitios. La búsqueda del triunfo con base a la
participación de los ciudadanos, le significaron un sinnúmero de simpatías. El
gobierno se alarmó y lo aprehendió acusándolo de los delitos de ultrajes a la
autoridad y de intento de rebeldía en Monterrey, conduciéndolo después a San Luis
Potosí; su defensa logró su libertad, pero con el deber de permanecer en la ciudad.
https://congresoweb.congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/libros/AntecedentesRev

Hechos históricos de la
olcucion.pdf

Revolución Mexicana
Inicio y caída del régimen
Título: [El fin del Porfiriato y el mandato de Francisco I. Madero]
Colección: Instituto Mexicano de la Radio
Fecha de transmisión: 04/09/1980

Programa donde el historiador Eduardo Blanquel relata y da respuesta al


cuestionamiento del valor histórico, la influencia e importancia de Porfirio Díaz
durante su estancia en el poder. Asimismo narra la crisis y caída de este régimen.

Volume 90%
00:00
14:14

Maderismo y Huerta
Título: Asesinato de Francisco I. Madero
Colección: Radio UNAM
Fecha de transmisión: 15/04/1998
Se analizan y comentan los asesinatos de Francisco I. Madero y José María Pino
Suárez, presidente y vicepresidente de México, respectivamente. El crimen ocurrió
el 22 de febrero de 1913 en el Palacio Negro de Lecumberri en la capital del país y
fue ordenado por el comandante de las Fuerzas Armadas Victoriano Huerta, quien,
tras traicionar a Madero y Pino Suárez, dio un golpe de Estado y obtuvo el poder
por poco más de un año, hasta su renuncia el 15 de julio de 1914.

Volume 90%
00:00
28:28

Constitucionalismo y la Convención de Aguascalientes


Título: La Convención de Aguascalientes
Colección: Radio UNAM
Fecha de producción: 22/12/1974

A partir de una dramatización, se hace un recuento histórico de la Convención de


Aguascalientes y se resaltan detalles de la pugna entre los constitucionalistas y los
zapatistas.

Volume 90%
00:00
14:07

Constitución de 1917
Título: La Constitución de 1917
Colección: Radio UNAM
Fecha de transmisión: 09/02/2001
A propósito del 84 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, se
entrevista al Dr. Francisco Valdés Ugalde, quien comenta acerca del contexto
histórico, social y político por el cual el Estado mexicano ha creado sus
constituciones políticas. Se aborda el ambiente político de la promulgación de la
carta magna actual y se comenta sobre las fracciones revolucionarias y los pactos
para conseguir dicha constitución. Asimismo se analiza la posibilidad de crear en
México un sistema parlamentario.

Volume 90%
00:00
1:01:05
Obregón
Título: La rebelión delahuertista, conflicto caudillista
Colección: Radio UNAM
Fecha de transmisión: 05/05/1983

En esta emisión se analiza la rebelión delahuertista, encabezada por Adolfo de la


Huerta, quien, junto a una facción del Partido Liberal Constitucionalista se levantó
en armas contra Álvaro Obregón, cuando este último nombró como candidato a la
Presidencia a Plutarco Elías Calles.

Volume 90%
00:00
10:49

Cardenismo
Título: La formación del Estado mexicano en el cardenismo
Colección: Radio UNAM
Fecha de transmisión: 06/09/1983
Los cambios políticos que se dieron durante el gobierno cardenista marcaron el
cierre de la movilización y reorganización de la clase obrera, iniciada a finales de
1932. Así comenzó una nueva época en la historia política de la sociedad mexicana.
En este programa se toca el tema de los enfrentamientos de simpatizantes de
Cárdenas con los partidarios de Plutarco Elías Calles y los efectos que tuvieron en
la organización de los trabajadores.

https://www.fonotecanacional.gob.mx/index.php/escucha/secciones-especiales/semblanzas-
2/revolucion-mexicana/hechos-historicos

La Revolución Mexicana a 100 años de su inicio. Pensamiento social y jurídico órgano encargado
de gobernar a través de un aparato burocrático-administrativo, mientras que el segundo incluye
también a la población, al territorio y a una identidad común que vincula a los gobernados entre sí
y con los gobernantes. La distinción es relevante pues la Constitución —en tanto ley
fundamental— contiene elementos normativos que regulan aspectos que no se limitan al Estado
gobierno sino que incumben también al Estado nación.
3RURWUDSDUWHSDUDGH¿QLUHOFRQFHSWRGHUHYROXFLyQHVQHFHVDULRKDFHUUHIHUHQF
LDD la teoría marxista que ha sido la doctrina que más lo ha desarrollado. Para Karl Marx el motor
de la historia es la lucha de clases existente entre aquellas dominantes (detentadores
GHORVPHGLRVGHSURGXFFLyQ
\ODVGRPLQDGDV
GHWHQWDGRUHVGHODIXHU]DGHWUDEDMR
(VWH
DQWDJRQLVPRGH¿QHORVPRGRVGHSURGXFFLyQHVGHFLUODPDQHUDHQTXHORVKRPEUHVVHK
DQ organizado para satisfacer sus necesidades económicas ya en el esclavismo, el feudalismo o el
capitalismo. El modo de producción determina la estructura sobre la cual se organizan el resto de
instituciones políticas, legales, sociales, culturales, familiares, religiosas, etc. que conforman a la
superestructura, la cual tiene una identidad orgánica con la estructura
\FRQVWLWX\HXQEORTXHKLVWyULFRVHJ~QORGH¿QLy$QWRQLR*UDPVFL$VtGHVGHODySWLFD
del materialismo histórico la historia de la humanidad puede interpretarse como una lucha de
clases, una dialéctica entre tesis y antítesis encarnadas en clases antagónicas, cuya fase superior
es el comunismo caracterizado por la desaparición de la propiedad privada y, por lo tanto, de
todos los aparatos de represión entre los que se incluye al Estado. En obras capitales del
pensamiento marxista como el 0DQL¿HVWRGHO3DUWLGR&RPXQLVWD, El origen de la familia, la
propiedad privada y el Estado, y El Estado y la Revolución,
0DU[(QJHOV\/HQLQD¿UPDQTXHHVDIDVHVXSHULRUGRQGHODFODVHREUHUDVHDSURSLDGH
los medios de producción de la burguesía se realiza a través de la revolución y que ésta es —lo
dejan muy en claro— una lucha violenta, pues sólo por medio de la violencia la clase dominada
puede apropiarse de los instrumentos de los que se vale la clase dominante para mantener su
hegemonía y perpetuar la explotación del hombre sobre el hombre.7
&RPRSXHGHYHUVHODGH¿QLFLyQPDU[LVWDGHUHYROXFLyQVHFRQVWULxHDODOXFKDYLROHQ
WD
FX\D¿QDOLGDGHVVXEYHUWLUODUHODFLyQGHFODVHVHQHOVLVWHPDFDSLWDOLVWDSDUDF
ROHFWLYL]DU los medios de producción, desaparecer la propiedad privada y acabar con el
Estado.8 Sin 6REUH HO SDUWLFXODU-RVHSK&URSVH\ GLFH TXH ³HOPDWHULDOLVPR
GLDOpFWLFR D¿UPD TXHOD EDVH GHWRGR desarrollo en la sociedad y el entendimiento es la
contradicción en el orden de producción. La más grande de
WDOHVFRQWUDGLFFLRQHVHVHOFRQÀLFWRHQWUHFODVHVHQODVRFLHGDG$OSUHVXSRQHU
ODRSRVLFLyQGHORVLQWHUHVHV
GHFODVHHQHODSDUDWRGHODGLDOpFWLFDHOPDU[LVPRWUDWDGHPRVWUDUTXHHOFRQÀLF
WRQRSXHGHUHVROYHUVH mediante componendas o acomodos mutuos sino tan sólo por una
“negación de la negación”, es decir, por cambios revolucionarios en los cuales son aniquiladas las
clases existentes y reemplazadas por una síntesis ³HQXQQLYHOVXSHULRU´
6WUDXVV\&URSVH\S
8 Resulta interesante constatar que los extremos ideológicos en la teoría política tienden al
anarquismo: a la Comisión Organizadora de Festejos del Bicentenario de la Independencia y
Centenario de la Revolución Mexicana 349 embargo, en nuestra opinión el concepto de revolución
puede ser más amplio y considerar otros elementos de transformación que derivan como
consecuencia de movimientos armados y sociales.
'HVGHODSHUVSHFWLYDVRFLROyJLFD'RQ/XFLR0HQGLHWD\1XxH]GH¿QHDODUHYROXFLyQ como
“cualquier trastorno de la vida colectiva en las sociedades humanas que introduce en ellas nuevas
formas de coexistencia. Trastorno es toda alteración de la vida colectiva causada por el empleo de
la violencia.” 9 (Citado en Zabludovsky, 2007, p. 61). Se trata de
XQDGH¿QLFLyQDPSOLDGHUHYROXFLyQTXHFRQVLGHUDFXDOTXLHUKHFKRYLROHQWRTXHJHQH
UD un cambio social e introduce una nueva forma de relación colectiva en el conjunto de la
estructura social. Para Gianfranco Pasquino la revolución es “la tentativa acompañada del uso de
la YLROHQFLD GH GHUULEDU D ODV DXWRULGDGHV SROtWLFDV H[LVWHQWHV \ GH
VXVWLWXLUODV FRQ HO ¿Q de efectuar profundos cambios en las relaciones políticas, en el
ordenamiento jurídicoconstitucional y en la esfera
socioeconómica.”10(VWDGH¿QLFLyQQRGHMDGHODGRDOHOHPHQWR desaparición del Estado
en el caso del marxismo y al Estado mínimo tratándose del neoliberalismo. 9 Citado en
ZABLUDOVSKY, Gina Sociología y cambio conceptual, Siglo XXI Editores, Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales de la UNAM y UAM Azcapotzalco, México, 2007, p. 61 10 BOBBIO, Norberto,
MATTEUCCI, Niccola Y PASQUINO, Gianfranco, Diccionario de Política, Tomo II, Siglo XXI Editores,
16ª edición, México, 2008, p 1412.

https://www.derecho.unam.mx/investigacion/publicaciones/librosfac/pdf/pub05/11MtroMOREN
O.pdf

Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo; este material cuenta con derechos
de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión,
distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limi- tado
a, contenido, texto, fotografi ́as, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de EL
UNIVERSAL, Compañ i ́a Periodi ́stica Nacional S. A. de C. V. Si deseas hacer uso de ellos te invitamos
a visitar nuestra tienda en li ́nea: http://tienda.agenciaeluniversal.mx , o bien, puedes comunicarte
con nosotros para cualquier duda, comentario o sugerencia al teléfono: 57091313 Ext. 2406 y
2425 de lunes a viernes en horarios de oficina. Si deseas suscribete en nuestra versión impresa o
digital, puedes comunicarte al teléfono 5709 1313 Ext. 1564 de lunes a viernes en horarios de
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/revolucion-mexicana-un-resumen-del-20-de-
noviembre-de-1910oficina.

https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/explicacion-sociohistorica-de-la-revolucion-
http://ciencia.unam.mx/leer/930/-que-cambio-la-revolucion-mexicana-mexicana

No hay evento en la historia que no surja de otros que lo hayan


precedido y que no llegue a ser origen de otros más o menos
importantes. La Revolución Mexicana es un ejemplo de ello; se puede
marcar su inicio en 1906, cuando la organización del Partido Liberal y la
Huelga de Cananea irrumpieron en el escenario nacional como
movimientos que marcaron el ocaso del Porfiriato, y concluir con la
promulgación de la Constitución de 1917, que consignó como normas
fundamentales todos los principios políticos, sociales y económicos que
fueron la bandera de la Revolución. Sin embargo, no es un periodo
sencillo de catalogar, pues hay asuntos que lo suceden, como Los
Tratados de Bucareli y otros sucesos que lo explican, como el
movimiento anárquico floresmagonista
Ángeles fue técnico notable, probo ciudadano, fiel defensor de la
legalidad y representativo del maderismo, que es democracia. Combatió
con heroísmo por los ideales populares; amaba al pueblo que sufre;
representó la convicción revolucionaria y el espíritu democrático que no
claudica. Fue hombre virtuoso, fue hombre de acción, fue hombre
completo.
¡Porqué la Revolución necesita justificarse con semejantes hombres!
Fiel al recuerdo de quien fuera maestro de la juventud; del hombre
modelo en quien, mejor que en los demás, descubrí no sólo cultura
superior sino grandeza de alma; discípulo, amigo y jefe del Estado Mayor
del único hombre completo, del superhombre contemporáneo que me
haya inspirado verdadera admiración porque inculcaba ciencia y bondad
y en quien, como rara virtud de los hombres, encontré la más grandiosa
ecuanimidad; para ese gran revolucionario, demócrata socialista que
murió sin odios, con el estoicismo, la sencillez y la serenidad de
Sócrates, presento, reverente, el homenaje modesto de esta biografía
https://inehrm.gob.mx/es/inehrm/Revolucion_Mexicana

S-ar putea să vă placă și