Sunteți pe pagina 1din 9

VIDEO LEY 1420

El 11 de abril de 1882 con la presidencia de Roca se lleva a cabo el primero congreso


pedagógico, en el que se discutió acerca de que sistema educativo iba a tener la Argentina; su
objetivo fue sentar las bases de una futura ley de educación.

Roca debía hacerse cargo de las escuelas primarias ya que se capitaliza la provincia de Buenos
Aires. A su vez, él crea el Consejo de Educación de la Nación con el objetivo de sancionar la ley
de educación y convocar a un congreso.

Sarmiento fue adversario de Roca y no estaba de acuerdo con la realización del congreso.

9:05: Antes la enseñanza era rudimentaria: leer, escribir, calculo, contar y catecismo. Era una
educación disciplinada con empleo de castigo.

10: aparecieron las asignaturas como novedad. Estos cambios no se dieron uniformemente en
todo el territorio. En el congreso pedagógico se buscó acordar un sistema común que plasmase
el ideal de Sarmiento.

10:50: En el congreso se trataron diferentes temas; algunos de ellos fueron:

El método intuitivo

Practica de tomar lección

A su vez, 1- procurar que el niño entendiera la lección

2- obligarle a recitar lo que había entendido con un sencillo texto.

11:07: se discutió si el contenido curricular debía ser distinto o adecuarse a cada sector social,
lugar de residencia, género o bien uno solo para toda la población.

11:26: Recomendaciones para la ley de educación:

Común

Obligatoria en el nivel primario

Gradual (organizada en cursos agrupados por edades

Gratuita

No se llegó al acuerdo de Laisidad, si se debía o no enseñar religión (hubo conflictos entre


laicos y liberales). Los católicos sostenían que la educación sin religión podía generar
ciudadanos poco civilizados. A su vez, estos apoyaban el proyecto de Roca y participan en el
contexto político.

17:01 Roca consideraba que la educación fuera laica porque:

 Establecia relaciones con otras naciones


 Incentiva la inmigración
 Fundar un país mas tolerante

Sin embargo esto no correspondia con los intereses de los pensadores católicos.
La no inclusión de la religión generó la salida de varios congresistas católicos. Se logró
que la enseñanza fuera laica. Siendo asi “común, obligatoria, gratuita, gradual y laica”.
Se pensaba en la educación como un elemento de control de la sociedad y al mismo
tiempo, la formación del ciudadano. Sin embargo la discusión guarda una gran disputa
por el poder.
La ley 1420, modificó lo que iba a ser la escuela, desde su estructura física hasta lo que
iba a ser aprendido en sus aulas. Como instrumento normativo permitió brindas
derechos básicos para la población y contribuyó a la construcción de un sentido de
pertenencia y de identidad nacional.
RESUMEN CAPITULO 6- EL OFICIO DE ENSEÑAR, UNA CUESTION DE ESTADO

El capitulo trata acerca de la formación de maestros y maestras normales, impulsada y


dirigida por el estado nacional. Estos actores fueron importantes para el desarrollo del
sistema educativo nacional. Ellos fueron los que llevaron a cabo el proceso
modernizador y transformaron las nuevas generaciones.
El normalismo permitio la construcción de un nuevo orden social .
Las escuelas normales fueron creadas como instituciones formadoras de maestros y
maestras. En ellas se configuró el “discurso pedagógico”: son el conjunto de ideas y
practicas que articuladamentes son capaces de organizar un determinado sentido, una
forma de entender y de intervenir en el mundo. El discurso establece el espacio social,
busca interpelar, promueve identificaciones capaces de constituir sujetos que
sintonicen con el discurso.

El normalismo no produjo una pedagogía cerrada, si no que se produjeron disidencias


sobre como entendían que debían organizarse el proceso de transmisión de la cultura,
quienes podían ser sus destinatarios, como era la relación de la sociedad civil y
educación, etc.

1- Invención del normalismo


A finales del siglo xvii se crearon seminarios para la formación de maestros.
En la segunda mitad del siglo xviii, las escuelas normales se expandieron dentro del
imperio astrohungaro.
El normalismo surgió en Europa como un movimiento pedagógico con el objetivo de
crear una educación diferente a la del absolutismo monárquico.
En 1811 se sentaron las bases del modelo de escuela normal con el que se difundiría
por America. Horace Hann fue referente de la experiencia normalista en Estados
Unidos y Sarmiento introdujo a este modelo mediante la incorporación de las 65
valientes.
En el marco de las transformaciones sociales que se estaban produciendo en
Argentina, los maestros y maestras fueron interpelados como agentes del estado
nacional, ya que ellos podían instalar y naturalizar un orden político conservador.
Los inmigrantes fueron considerados una amenaza para la construcción de una
tradición nacional, esto generó la creación de estrategias homogeneizantes y
defensivas.

El rio Paraná ha sido un espacio real y simbolico para la educación argentina, ya que
allí se estableció la primera escuela normal.
Se escogían ciudades pequeñas para establecer las escuelas porque querían que los
docentes no se dedicasen a otras tareas lucrativas o decidieran abandonar el
magisterio para seguir sus estudios universitarios.
Los comienzo de la normal estuvieron marcados por contexto político complejo ( el
asesinato de Urquiza y la sublevación del caudillo Lopez Jordan), la escuela creada
debio cerrar sus puertas y convertirse en hospital de sangre y sus alumnos en
soldados.
Los primeros años de la escuela de parana fueron dirigidos por Howard Stearns,
cuyas dificultades eran:
Dar continuidad a la escuela
Resistencia a la sociedad frente a un cuerpo de maestros protestantes
La necesidad de instalar en la sociedad la idea de que la enseñanza era promovida
por el estado,

En 1886 se sancionó un nuevo plan de estudios que dividia a las escuelas normales
en dos modalidades: elementales (formadoras de maestros) y superiores
(formación de profesores, directores, inspectores, superintendentes de escuelas
normales y comunes).

Torres concebia al maestro como una figura neutral y ajeno a las cuestiones
políticas. La función era moralizadora, comportamiento ejemplar y misión de
autodisciplinamiento de pasiones.
“un buen discípulo seria aquel que podía convertirse en alguien útil, capaz de
gobernarse a si mismo”.

Pedro Scalabrini consideraba que la pedagogía debía promover el aprendizaje a


través de la observación y el conocimiento concreto de la naturaleza. El maestro era
orientador y acompañaba al desarrollo de la autonomía de sus alumnos.

Expansión del normalismo

Para los aspirantes en docencia significaba un empleo estable y para las jóvenes
de familias consolidadas económicamente representaba un medio de crecimiento
del capital cultural y una forma decente de entrar en la trama publica. También se
encontraban jóvenes provenientes de la vieja alcurnia que habían caído en
desgracia; hijas de pequeños comerciantes que pretendían mejorar su estatus a
través del matrimonio.

Los esfuerzos por hacer del magisterio una practica reglada, acreditada y
certificada se topo con un déficit en la provision de maestros titulados .

La invension de una tradición


El normalismo respondia a la tarea de alfabetización masiva y la construcción de la
identidad nacional argentina de los ciudadanos.
Esta posibilidad de educación permitió a grupos subalternizados encontrar una
forma de continuar sus estudios y una salida laboral que los colegios nacionales no
permitían.
Con la llegada de los inmigrantes, se buscó someterlos al orden nacional,
convirtiéndose en una educación patriótica, pero la mayoría se resistia. La
argentinización de los inmigrantes permitia alcanzar la homogeneidad.

También se trabajó en el higienismo, era una corriente que establecia relaciones


entre salud-enfermedad y orden social. En este punto la pedagogía cientifica
también tuvo un papel fundamental en este aspecto contribuyendo al orden social
y disciplinamiento.
Rodofo Senet describio “la táctica escolar”, consistía en una guía de enseñanza
para los maestros, uso eficiente del tiempo, necesidad de crear habitos, el horario
escolar, etc.

La pedagogía de base científica contribuyo a la profesionalización de los maestros.


La organización escolar, la planificación, la evaluación y la disciplina fueron ejes
configuradores de la tarea docente.

La producción de nuevas subjetividades: mujeres maestras


Fue la principal ocupación femenina que crecio como parte de la política de
expansión educativa por parte del Estado. Esto implicó un ascenso social y de
ingreso al espacio publico. La razón de que se pensará de las capacidades de las
mujeres para la educación se debía a sus capacidades maternas naturales y a que
eran trabajadoras baratas. Se produjeron dos fenómenos: la feminilizacion
(crecimiento cuantitativo) y la feminización (transformación cualitativa respecto
de la condición femenina asociada al significado y valor de la ocupación laboral).

Las mujeres norteamericanas que trajo Sarmiento eran diferentes a las argentinas;
se tratab de mujeres independientes, desenvueltas y protestantes, a las que les
gustaba fotografiarse, arreglarse, comprarse ropa y venían a trabajar en espacios
públicos.
Capitulo 7: la organización del sistema educativo, un mapa de la cuestión
La organización legal de sistema educativo tuvo lugar entre dos acontecimientos
importantes: la batalla de caseros (1853) y la conmemoración del centenario de la
independencia (1910).
El estado se perfilo como uno de los principales promotores de la instrucción
publica. La sanción de leyes educativas, el establecimiento de instituciones par la
formación docente y la creación de un consejo nacional de educación.

Raíces legales
Las normas no se elaboraron sobre un vacio legal previo.

Ante la ausencia de una ley que regulase las escuelas ubicadas dentro de la
juridiccion nacional, el 28 de enero de 1881, un decreto presidencial de Roca
fundó el Consejo Nacional de Educacion. Domingo F. Sarmiento fue designado
superintendente general. El 2 de diciembre de ese mismo año, a través de otro
decreto, se conovcó a un congreso pedagógico para que elaborasen un
anteproyecto de ley de educación que remediara el vacio legal.
En la ley 1420 de educación común, se recuperaron numerosos aspectos de los
reglamentos y antecedentes legales previos.
Manuel H. Solari, considera que la puesta en vigor de la ley había sido el resultado
de la prolongada acción de Sarmiento, que aunque no intervino directamente en la
sanción, la hizo posible con sus años de lucha.

Diversos movimientos en el contexto internacional se mostraba una tendencia


general en garantizar la instrucción primaria obligatoria y gratuita, a través de
diferentes modelos de gestión estatal, masomenos descentralizados.

En relación a lo político-pedagogico, se inscribieron dos tendencias políticas:


liberal y conservador. Para los sectores conservadores, la posibilidad de cambio
significaba una amenaza; ya que los ata una cosustanciada tradición, importantes
intereses económicos y una fuerte convicción de ser herederos históricos y
mandatarios.

En lo liberal hubo dos grandes tendencias:


tradicion ligada a los intereses de la oligarquía económica (marcada a fuego por
las dificultades para incorporarse a la democracia de masas y promover un modelo
social inclusivo.
Tradicion democrático-liberal.

En el plano educativo, liberales y conservadores expresaban diferencias en por


ejemplo si el Estado debía asumir un rol principal o subsidiario en materia
educativa o si debían enseñarse contenidos religiosos en las escuelas publicas. Los
primeros mantenían una posición anticlerical que relegaba a la iglesia en segundo
plano, mientras que los segundos defendían los valores católicos y su injerencia en
el espacio publico.

El congreso pedagógico de 1882


Se desarrolló en el marco del fortalecimiento del modelo socioeconómico agro-
exportador. Se consolidó el armado institucional, jurídico y adminsitrativo del
estado nacional.
El gobierno del PAN , junto con la figura de Roca, promovio la expansión y
desarrollo de un modelo agro-exportador a través de 3 politicas: la promoción y
apertura del país a la inmigración masiva, difusión de la instrucción publica y la
construcción de la extensa red ferroviaria que desembocaba en la ciudad puerto.

Las medidas políticas, económicas y militares impulsadas por Roca buscaban


consolidar el poder estatal fuerte y centralizado y generar las condiciones para la
inserción definitiva de la Argentina en el esquema capitalista mundial.

A samrmiento se lo nombró presidente honorario, pero este hizo publica su


renuncia a participar de el. Desde las paginas “El Nacional”, el sanjuanino expresó
su disconformidad con la organización del congreso, aunque no se privó de
sostener una encendida defensa de la educación laica y de la principalidad del
estado en materia educativa.

La presencia de maestras en el congreso fue numerosa al igual que los maestros


del interior, sin embargo recayeron sobre ellos numerosos prejuicios, como por
ejemplo considerar que los maestros del interios presentaban escaso nivel
científico y en cuanto a las mujeres que no estaban a la altura de los tiempos y
temian que fueran fácilmente influenciadas.

Al congreso asistieron delegados de Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Costa Rica,


Estados Unidos y Nicaragua para intercambiar ideas y experencias sobre adelantos
pedagógicos alcanzados en sus respectivos países.

1 CONFLICTO: Liberales y conservadores debatieron sobre asuntos que hacían a la


estructura y las características del sistema educativo. Las principales discusiones
fueron acerca del perfil que debía asumir el estado respecto a otros agente
educativos, los contenidos de enseñanza, criterios de idoneidad del maestro,
fuentes de financiamiento, modalidades y contenidos minimos de enseñanza.
Los conservadores decían que la religión era importante en la formación de la
identidad nacional. Los liberales sostuvieron que el único modo de garantizar el
derecho a la educación era instituir al estado como el principal agente educador.

2 CONFLICTO: coeducación de los sexos. Los defensores de la escuela especial


sostenían que había que establecer dos escuelas primarias (una de 6 a 8 años de
niños por la mañana y niñas por la tarde) y otra de (8 a 16 en la que la separación
de sexos fuera mas rigurosa y donde los maestros que estuvieran al frente del
establecimiento fueran del mismo sexo que sus alumnos.
Mientras que Jocobo Varela estaba a favor de la coeducación de los sexos,
explicando acerca de las consecuencias morales que se generarían entre ambos
sexos.
También se hablaba de escuelas diferenciadas tomando como referencia el origen
social de los alumnos, clase social , lugar donde vivian.
3 conflicto: métodos de enseñanza, existio unanimidad en condenar el uso de
castigos corporales y en cuestionar el empleo de premios para estimular el
aprendizaje. Se puso en cuestión los métodos tradicionales que se apoyaban en la
memorización y repetición mecánica y se expusieron nuevos métodos como el
intuitivo (concoer fenómenos simples ) , el comparativo (establecer relaciones
entre unos y otros), deductivo (aplicar generalizaciones o reglas a casos
particulares)

4 conflicto: acerca del carácter laico o religioso de la enseñanza. Roca intervino dejando en
suspenso la discusión e indicando que el ámbito mas propicio para su tratamiento seria el
congreso de la Nacion. En el recinto se presentaron dos proyectos de ley: 1 por la línea católica
conservadora y la otra del sector liberal. Se sostuvo que si la Constitucion nacional era
tolerante en términos de libertad y conciencia, la escuela no podía ir en contrar de esta
concepción. En un país que fomentaba la inmigración, la escuela debía ser cobijo de todos y se
debía respetar las diferencias.

Alcances de la ley 1420

Se establecio la obligatoriedad escolar constituia un principio incuestionable y axiomático. Se


sancionó la gratuidad de la escuela oficial, puesto que no podía haber obligatoriedad sin
gratuidad.

También contemplaba la libertad de enseñanza, respetando la voluntad de los padres para


elegir la escuela a la que quisieran enviar a sus hijos; y que pertenecia a todos los poderes
sociales.

Se aplico a escuelas primarias de capital federal y de territorios nacionales.

Plan de estudios: se oriento a la enseñanza de las disciplinas de escritura, historia, moral,


matemáticas, física, ciencias naturales y gimnasia. La religión solo podía impartirse antes o
después de clase por el ministro de culto correspondiente.

Coeducación: la educación se impartitia en clases mixtas, y se resaltó el valor de la mujer como


educadora.

Financiamiento: se creo el fondo permanente de las escuelas, que se formaba a partir de


aportes obtenidos de venta de tierras nacionales, en los territorios y colonias de la nación,
porcentaje de impuestos por patentes, contribuciones directas y depósitos judiciales.

Modalidades de enseñanza: la ley promovio el establecimiento de escuelas para adultos y de


escuelas ambulantes. Con esta ultima garantizaba la educación en todo el territorio y para
todos los habitantes.
Ley Lainez

Autorizaba al consejo nacional de educación a fundar escuelas en cada rincón de la republica.


El articulo 11 de la ley 1420, hacia referencia a la creación de escuelas primarias ambulantes y
adultos. Ya que estas escuelas carecían de asiento fijo o trataban con adultos, se les reducían
los años de obligatoriedad y los contenidos a impartir.

Las escuelas de la ley Lainez tuvieorn originalmente 4 años de extensión.

Lainez incorporó una clausula e su proyecto de ley, procurando no atentas contra el espíritu de
la constitución nacional. Asi el estado nacional podria erigir escuelas primarias elementales,
infantiles, mixtas y rurales en las que se impartiesen el minimo de enseñanza, en aquellas
provincias “que lo soliciten”.

Dentro del normalismo se trataron dos grandes corrientes de pensamientos: el


positivismo y el espiritualismo.

S-ar putea să vă placă și