Sunteți pe pagina 1din 3

Resumen: M-027

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E


Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004

Estudio citológico y molecular de infección por virus papiloma humano


en aborígenes de la etnia Pilagá del Noroeste de Formosa.
1 1 2
Deluca, Gerardo Daniel - Alonso, José Mario - Alcalá, Marcela
1 3
Lucero, Raúl Horacio - Diaz Vázquez, Nicolás

1.Instituto de Medicina Regional – Area de Biología Molecular – UNNE.


Av. Las Heras 727 – (3500) Resistencia – Chaco – Argentina.
Tel./Fax: +54 (03722) 428213 / 422793
E-mail: gerdeluca@bib.unne.edu.ar.
2.Instituto de Medicina Regional – Area de Anatomía Patológica – UNNE.
3.ONG “Compañía de María”. Las Lomitas - Formosa

ANTECEDENTES
El cáncer cervical continúa siendo un problema sanitario relevante en los países en vías de desarrollo. Los datos
estadísticos emanados de recientes compilaciones globales arrojan una cifra de cerca de 500.000 nuevos casos de cáncer
cervical cada año en todo el mundo. El 80% de estos casos se da en países en vías de desarrollo, donde los sistemas de
salud siguen siendo ineficientes y/o ineficaces. Por otro lado, 231.000 mujeres mueren anualmente en el mundo a causa
de esta enfermedad, 80% de las cuales ocurren en los países no desarrollados (1)(2).
Las mayores tasas de incidencia estandarizadas por edad fueron ubicadas en Melanesia, Africa del Sur, América
Central, Este de Africa y América del Sur. En todos estos lugares las tasas fueron superiores a 40 por cada 100.000
mujeres. En la mayoría de los países, la incidencia de cáncer cervical invasivo es muy bajo en mujeres menores de 25
años, la incidencia se eleva entre los 35-40 años de edad y alcanza su máximo en mujeres de 50 a 70 años. Por el
contrario en países en vías de desarrollo del 80% al 90% de los casos confirmados de cáncer cervical se da en mujeres
por encima de los 35 años. Es importante resaltar que la incidencia, prevalencia y mortalidad por cáncer cervical sean
probablemente más altos que los datos existentes, debido a que gran cantidad de mujeres con esta patología no reciben
atención médica y no son incluidas en los registros epidemiológicos.
Un panel de consenso convenido por la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la Organización Mundial
de la Salud (IARC Working Group, 1995) concluyó que había evidencia suficiente para considerar ciertos genotipos de
virus papiloma humano (HPV) como carcinogénicos en población humana y responsables del desarrollo del cáncer
cervical (3) (4).
Atentos a esta realidad, y considerando que el norte argentino tiene las mayores tasas de mortalidad por cáncer de cuello
de útero del país (12.3 a 15.6 muertes por cada 100.000 mujeres en el año, en la provincia de Formosa), hemos
enfocado este trabajo en el relevamiento epidemiológico de los genotipos de HPV circulantes en esta región (5)(6)(7).
Nuestro objetivo es determinar el alcance de la infección por este virus en comunidades altamente vulnerables desde un
punto de vista socio-económico, como son los aborígenes de la etnia Pilagá del Noroeste de la provincia de Formosa y
relacionarlos con el estado citológico cervicovaginal.

MATERIAL Y MÉTODOS
Población estudiada
Se estudiaron hasta la fecha 196 mujeres, con edades comprendidas entre los 15 y los 70 años pertenecientes a la etnia
Pilagá del Noroeste de la provincia de Formosa.

Estudios citológicos
Se tomaron muestras endo y exocervicales, las cuales fueron fijadas en alcohol 96º y coloreadas con tinción de
Papanicolaou. El protocolo utilizado para el informe de las mismas fue el propuesto por la Reunión de Consenso sobre
Informes de Extendidos cervico-vaginales de la Sociedad Argentina de Citología (2002-2003).

Estudios moleculares

PCR-RFLP
Esta técnica fue la empleada en la detección y tipificación del virus papiloma humano en células o tejidos, consistente
en la amplificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de un fragmento genómico del HPV y posterior
análisis de restricción de fragmentos de longitud polimórfica (RFLP).

Fundamento del método


Una de las estrategias aplicadas para el estudio y tipificación del HPV en muestras clínicas, se basa en el uso de los
llamados “primers consenso” o genéricos (MY09 y MY11) desarrollados por Manos y col. (8)(9)(10). Estos permiten
amplificar un fragmento de aproximadamente 450 pares de bases correspondiente a la región L1 del genoma viral. Por
Resumen: M-027
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004

ser esta altamente conservada, es posible detectar un amplio espectro de HPVs que habitualmente infectan el tracto
anogenital, con este único par de primers y en una sola reacción.
Para la genotipificación, los productos de la PCR se digieren con varias enzimas de restricción (Bam HI, DdeI, Hae III,
HinfI, PstI, RsaI y Sau3AI), para luego hacer una corrida electroforética de los productos digeridos. El patrón de bandas
obtenido por la electroforesis nos indican el tipo de virus presente.

Material de muestra para estudio molecular


 Células obtenidas por cepillado endo-exocervical.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Entre noviembre de 2003 y agosto de 2004 se recolectaron 196 muestras de material de cuello uterino de mujeres de la
etnia Pilagá de las localidades de Pozo Navagán, Pozo del Tigre y Estanislao del Campo del noroeste de Formosa
(Norte Argentino), para el estudio citológico y Molecular de HPV. Si bien estas muestras no fueron estudiadas en su
totalidad, a continuación se presentan los resultados obtenidos hasta el momento.
Estudio citológico: se analizaron el total de la muestras recibidas (196). En la tabla 1 se muestran los resultados
obtenidos.
Estudio Molecular: se analizaron 123 muestras sobre el total de 196, encontrándose 41 (33.3%) positivos para ADN
viral de HPV. La distribución de los genotipos correspondientes se presenta en la tabla 2.

Tabla 1: Distribución de los resultados citológicos.


Frecuencia (%) Resultado Clase de PAP
2 (1%) Negativo. I
161 (82%) Anomalías por inflamación y/o reparación en curso. II
1 (0.5%) Carcinoma Invasor. V
17 (8.7%) No tipificable. Diferida
15 (7%) Muestras no aptas para evaluación. Insatisfactorio

Tabla 2: Distribución de los genotipos encontrados


Genotipo de HPV Frecuencia
HPV-16 8
HPV-33 2
HPV-53 7
HPV-61 7
HPV-66 2
HPV-71 2
HPV genotipo indeterminado 1 4
HPV positivos débiles 2 6
HPV no identificados 3 3
1
El patrón de RFLP no se corresponde con ninguno de los HPV identificados por la metodología aplicada.
2
Muestras que presentan una banda de amplificación muy débil, lo cual indica una baja carga viral. No son aptas para
estudio por RFLP y quedan sin ser genotipificadas (11).
3
Muestras en proceso de identificación.

Los estudios citológicos ubican a la gran mayoría de la población en la clase II de PAP, debido a la presencia de
inflamaciones por gérmenes inespecíficos y específicos, o cambios reparativos en curso o completos. Se debe remarcar
que en estos casos la presencia viral traducida en alteraciones citológicas muchas veces queda enmascarada por el
efecto de la inflamación.
La evaluación de la presencia viral por Biología Molecular no se ha realizado aún en la totalidad de las muestras, por lo
que no serían válidas las correlaciones que podríamos sacar entre la citología y el estudio Molecular. No obstante se
puede señalar que la mayoría de los informes citológicos que sugieren efecto citopático viral se correlacionan luego con
la presencia de ADN de HPV en la muestra.
En todos los casos los informes citológicos fueron remitidos a los pacientes por intermedio del médico local.

CONCLUSIONES
Si bien los resultados presentados en esta comunicación no son los definitivos, es poco probable que la tendencia
observada se modifique sustancialmente.
El estudio citológico de las muestras nos permite afirmar que esta población presenta una deteriorada salud
ginecológica, probablemente asociada a las condiciones socio-económicas en que está inmersa. El nivel de educación
precario, el aislamiento social que presentan y una fuerte influencia de sus creencias en torno a la salud-enfermedad,
muchas veces erróneas, abonan el terreno para la propagación de esta y otras patologías de importancia.
Resumen: M-027
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004

Si observamos detenidamente, el 91.5% de las mujeres estudiadas presenta alguna alteración cervical, principalmente
estados inflamatorios o reparativos, asociados a infecciones bacterianas, fúngicas u otras.
Como se dijera anteriormente, esta condición desdibujó en algunos casos el efecto citopático viral, si lo hubiera, debido
al virus papiloma humano. Los resultados moleculares arrojan una prevalencia del 33.3% de infección por diversos
genotipos de HPV, siendo el HPV-16 el de mayor frecuencia, seguido por el HPV-33, HPV-53, HPV-61, y en menor
proporción por otros genotipos. Esto marca una concordancia con los datos epidemiológicos descritos en la bibliografía
mundial, no observándose cambios de importancia en este aspecto.
Sin embargo, es notable que con este porcentaje de prevalencia hallado hasta el momento, de 196 mujeres estudiadas,
sólo 1 (una) presente cáncer cervical. Esta observación deberá ser evaluada más detalladamente una vez que se tengan
los resultados definitivos de este estudio, pero debe tenerse en cuenta, ya que podemos estar frente a un fenómeno de
resistencia particular en una población con características raciales distintas a las de la población blanca.

AGRADECIMIENTOS
Se agradece particularmente al equipo colaborador del Dr. Nicolás Díaz Vázquez y a la Técnica Liliana Alegre por sus
valiosos aportes para la concreción de este trabajo.

BIBLIOGRAFÍA
1- International Agency For Reserche On Cancer (I.A.R.C) Working Group on the evaluation of carcinogenic risks to
humans. Human Papillomaviruses. I.A.R.C. Monographs, 64: 277-282. Lyon, France; 1995.
2- National Institutes of Health. Cervical Cancer. N.I.H. Consens statement, 14 (1): 1-38, 1996.
3- Villa, L.L. Human papillomaviruses and cervical cancer. Adv. Cancer Res., 65: 321-341, 1997.
4- Muñoz, N. Human papillomaviruses and cancer: the epidemiological evidence. J. clin. Virol., 19: 1-5, 2000.
5- Jantus Lewintre, E.; Martin de Civetta, M.T.; Picconi, M.A. et al. Cáncer de cuello uterino en Corrientes (Argentina):
tipificación de virus papiloma humano en lesiones cervicales por PCR-hibridación. Rev latinoam. de la european
School of Oncology, 7: 134-39, 1998.
6- Picconi, M.A.; Gronda, J. & Alonio, L.V. Human papillomavirus (HPV) in Quechua women from Jujuy (Argentina),
with high frequency of cancer of the cervix: viral types and HPV-16 variants. Medicina (Bs. Aires), 62:209-220, 2002.
7- Tonon, S.A.; Picconi, M.A.; Zinovich, J.B. et al Human papillomavirus cervical infection and associated risk factors
in a region of Argentina with a high incidence of cervical carcinoma. Infect. Dis . Obstet. Gynecol., 7: 237-243, 1999.
8- Mannos, M.; Ting, Y.; Wright, D. et al. Use of polymerase chain reaction amplification for the detection of genital
human papillomaviruses. Cancer Cells, 7: 209-214, 1989.
9. Astori, G.; Beltrame, A.; Pipan, C.; Raphenon, G.& Botta, G. A. PCR-RFLP-Detected human papillomavirus
infection in a group of senegalese women attending an STD clinic an identification of a new HPV-68 subtype.
Intervirology, 42: 221-227, 1999.
10- Hwang, T. Detection and typing of human papillomavirus DNA by PCR using consensus primers in various
cervical lesions of korean women. J. Korean. med. Sci., 141: 593-599, 1999.
11- Markert-Hahn, C.; Berding, C.& Kuhn, C. Critical level and detection limit: performance measures for PCR-based
assays. J. virol. Meths., 74: 139-148, 1998.

S-ar putea să vă placă și