Sunteți pe pagina 1din 11

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas


“Dr. Ignacio Chávez”

La migración

Alumno: Germán Orozco Huazano

Sección: 03

Matrícula: 1577170C

Maestro: Dr. Ramón Camacho Delgado

Septiembre del 2019


Resumen
La migración, a lo largo de sus procesos, es un mecanismo que involucra a diversos
factores sociales, económicos y culturales, los cuales al sumarse, traen consigo una
variedad de problemas secundarios que van desde el inicio de la migración en la
comunidad de origen con problemas propios de la pobreza y problemas sociales, el
trayecto hacia el país objetivo que puede estar plagado de peligros para la integridad
física y emocional del individuo, hasta llegar al país de origen y afrontar los cambios
culturales y de contexto, problemas de carencias y psicológicos, sin contar la gran
incertidumbre legal y económica por ser repatriados o sufrir de situaciones que violenten
sus derechos humanos. De ésta forma podemos entender que la migración es causa
principal de una serie más larga de sociopatias que comprometen la integridad del
migrante como de su propia familia, lo que conlleva a gastos en salud y programas de
acción gubernamental de atención a migrantes.

Palabras Clave:
Migración, desplazamiento, sociopatias, pobreza, desempleo, salud, remesas,
vulnerabilidad, familia, drogas y VIH

Abstract:
Migration, throughout its processes, is a mechanism that involves various social,
economic and cultural factors, which when added, bring with it a variety of secondary
problems that range from the beginning of migration in the community of origin with own
problems of poverty and social problems, the journey to the objective country that may be
plagued with dangers for the physical and emotional integrity of the individual, until arriving
at the country of origin and facing cultural and context changes, deficiencies and
psychological problems , not counting the great legal and economic uncertainty for being
repatriated or suffering from situations that violate their human rights. In this way we can
understand that migration is the main cause of a longer series of sociopathies that
compromise the integrity of the migrant as of his own family, which leads to health
expenses and government action programs for migrant assistance.

Key Words:
Migration, displacement, sociopathies, poverty, unemployment, health, remittances,
vulnerability, family, drugs and HIV
Introducción:
El fenómeno migratorio ha sido estudiado de manera muy amplia desde el punto de vista
de diversas disciplinas, perspectivas y contextos. Podemos hacer alusión a diversa
literatura que muestra la gran variedad de aproximaciones hechas para definirlo y
tipificarlo. Resulta necesario para el desarrollo de éste ensayo científico, abarcar diversas
acepciones del concepto de migración para así conocer sus dimensiones a las que se
hace referencia a lo largo de la obra.
Según (Arango, 1985) “Las migraciones son desplazamientos o cambios de residencia a
cierta distancia (que debe ser significativa) y con carácter relativamente permanente o
con cierta voluntad de permanencia.” (pp. 7-26)
Grinberg y Grinberg, citado por (Tizón García, 1993) nos habla que la migración que da
lugar a la calificación de las personas como emigrantes o inmigrantes, es aquella en la
cual el traslado se realiza de un país a otro, o de una región a otra la suficientemente
distinta y distante, por un tiempo suficientemente prolongado como para que implique
vivir en otro país, y desarrollar en él las actividades de la vida cotidiana
Los conceptos de ambos autores, nos dan referencia de manera general a que para poder
considerarse como migración, debe haber un cambio en el lugar de residencia, el cual
debe de cumplir ciertos requisitos para considerarse como un cambio de contexto
cultural, político, social y económico. No siendo los únicos autores que abordan el estudio
conceptual de la migración, Laura Oso nos propone otra acepción, ahora incluyendo la
demarcación geográfica como otro elemento para tener en cuenta:
Desde el punto de vista demográfico, se suele denominar migración al desplazamiento
que trae consigo el cambio de residencia del individuo, de un lugar de origen a uno de
acogida y que conlleva el traspaso de divisiones geográfico administrativas, bien sea al
interior de un país (regiones, provincias, municipios) o entre países. Se habla de estadías
no inferiores a un año, sin embargo la medición está determinada por la definición que al
respecto haga cada país (Oso, 1998)
Abordados tres puntos de conceptualización distintos, podemos encontrar de forma
notable, que se abordan tres áreas generales para considerar una migración; el factor
espacial que nos refiere a las limitaciones geográficas y administrativas; el factor temporal
referido a que el tiempo de estancia debe ser largo y no esporádico; y el factor social, es
decir, los diversos cambios sufridos en el contexto cultural, físico, cultural y económico.
Es de ésta forma, que conocidos el marco conceptual y los alcances de su definición así
como los factores que contempla, que podemos analizar de forma deductiva el problema
global que supone dicha sociopatía.
La inmigración extranjera en el Estado español constituye un aspecto prioritario en la
realidad social y demográfica del país. En el mundo, las tendencias en la evolución de la
población y los indicadores económicos, sociales y políticos apuntan a que la inmigración
de los países pobres hacia los más ricos seguirá produciéndose en los próximos años.
En el ámbito de la salud, considerando que se trata de un fenómeno relativamente
reciente, caracterizado por población joven y sana, todavía no se dispone de datos que
caractericen sus necesidades en salud y principales trastornos vinculados a su
envejecimiento. (Jansà, 2006)
Existiendo información de diversos países con una arraigada tradición migratoria, se
sugiere que los principales problemas de salud mental y los factores vinculados al cambio
sociocultural son los principales efectos negativos sobre la población migrante en
España. Siendo uno de los principales problemas migratorios en España, el
envejecimiento de éste sector social así como su población en general, el estado requiere
de una adaptación y planificación a las nuevas necesidades en salud pública y seguridad
social que implica este factor en la migración. (Jansà, 2006)
En el ámbito internacional, la migración tiene alcances que representan problemáticas
globales muy elevadas, actualmente se hablan de 214 millones de migrantes
internacionales, mientras que hace 10 años eran 150 millones, que representan el 3.1%
de la población mundial (OIM, 2010). Lo anterior, ha generado un interés particular entre
los gobiernos, la sociedad civil y los medios de comunicación, así como la manera en la
que se desplazan, cabe resaltar que la migración legal, no genera los mismos efectos
sanitarios negativos, sin embargo, son inevitables algunos obstáculos para acceder a los
servicios de salud. Las causas de la migración son diversas, van desde razones
económicas, políticas, sociales, conflictos políticos, explotación económica, violencia
social o catástrofes ambientales como huracanes, terremotos, etc. las condiciones
geográficas o sociales las cuales ya no permiten a la gente seguir viviendo en ese
espacio. Y a pesar de que el fenómeno migratorio ha acompañado al ser humano a lo
largo de la historia y tiene un componente global, se observa que la razón principal por la
que la gente decide migrar, es y será siempre la de mejorar sus condiciones de vida,
pensando en tener una vida más dichosa . (Alejandra Ceja Fernández, 2014)
En México, la situación económica y laboral, aunada a la posición geográfica que lo ubica
como vecino de Estados Unidos, resultan características provechosas para las personas
que deciden migrar, facilitando el traslado, aunque no los riesgos. En el 2010, se
calculaban alrededor de 33 millones de migrantes de origen mexicano viviendo en
Estados Unidos, de los cuales 11.9 nacieron en México y 21.5 millones son
descendientes mexicanos, en conjunto representan el 7.6 por ciento de la población total
de Estados Unidos y el 27.7 por ciento de la población en México (Current Populat ion
Survey [CPS], (2010). Geographical Mobility/Migration Main. , 2010)

La vulnerabilidad y salud de los migrantes y su familia


La vulnerabilidad social se refiere a la relativa desprotección de un grupo de personas
cuando enfrentan daños potenciales a su salid y amenazas a la satisfacción de sus
necesidades y violación a sus derechos humanos por no contar con recursos personales,
sociales y legales, es una condición producto de la ausencia o limitación de recursos
personales, familiares, comunitarios y económicos. Al cruzar alguna frontera
internacional, la mayoría de los migrantes se convierten en grupos socialmente
vulnerables debido a su condición de “extranjeros”. En el caso particular de la migración
de México hacia estados unidos podemos reconocer fácilmente la vulnerabilidad a la que
son objeto los migrantes, siendo algunas causas de ello su condición legal, social,
biológica y contextual, lo que los lleva a carecer de ciertas garantías mínimas para el ser
humano, como el respeto irrestricto a sus derechos humanos, el acceso a los servicios
de salud y protección jurídica. (Salgado, 2007)

El origen
Al hablar de los riesgos de salud en los migrantes, en primer lugar se tiene que abordar
el lugar de origen, las características de las comunidades expulsoras, las prácticas
socioculturales, los hábitos de higiene, y la manera en la que cuidan su salud y manejan
la enfermedad para conocer sus usos, costumbres, prácticas y creencias. Las
características del lugar de origen, en su mayoría denotan un alto componente rural, ya
que en muchas veces son de bajo sustrato económico, de familias numerosas con altas
tasas de fecundidad, de subempleo y desempleo tanto para los hombres como para las
mujeres, así como bajos niveles de escolaridad y analfabetismo, donde hay en general
malnutrición, con pocos o sin servicios urbanos (computadoras, lavadoras, medios de
transporte, internet) y donde el grado de pobreza, las limitaciones en los servicios de
salud, la falta de empleo y de educación, tienen como consecuencia la presencia de
diferentes enfermedades, sobre todo para los ancianos y niños. Las enfermedades que
predominan en estas comunidades de origen son las infecciosas, tuberculosis, de
transmisión sexual y el VIH/SIDA, así como trastornos anímicos como la depresión y
ansiedad, las cuales se agravan por el grado de pobreza y la falta de recursos hacia el
sector salud (Kupersztoch, 2007)

La salud en los miembros de la familia del migrante

Esposa
Uno de los miembros de la familia que más se ve afectado es la esposa del migrante,
siendo los factores estresantes a los que se enfrentan durante la ausencia del esposo
son los problemas económicos, los familiares, comunitarios o sociales, los legales, la
responsabilidad que adquieren en el hogar y con los hijos al quedarse solas, la angustia,
incertidumbre y preocupación que les genera el no saber cómo está su esposo, así como
la espera de volver a reencontrarse con sus seres queridos. Es común que las esposas
experimenten trastornos psicosomáticos a partir del estrés y la soledad como son la
tensión muscular, lumbalgias, gastritis, dolor de cabeza, insomnio y colitis, presentándose
también un aumento en el consumo de sustancias psicoactivas como los ansiolíticos,
alcohol y drogas ilícitas (Obregón, 2012)

Hijos
“En el caso de los niños bajo el fenómeno de la migración se puede afectar su salud
cuando las remesas que envían los migrantes son insuficientes y no cubren las
necesidades básicas de los menores como una buena alimentación, llegando a generar
enfermedades como desnutrición y anemia” (Consejo Nacional de Población [CONAPO]
, 2008)
“Los hijos de los migrantes al sufrir la pérdida de alguno de los padres de una manera
estresante provocan conductas de rebeldía, lo que incrementa el riesgo en el consumo
de sustancias como drogas, alcohol y tabaco”. (Fajardo, 2008)

El trayecto
La vulnerabilidad entre los migrantes, se incrementa considerablemente en los
indocumentados quienes no solo ponen en riesgo su salud, sino hasta la vida en intentar
cruzar de manera ilegal la frontera. Las muertes de migrantes indocumentados hacia el
tránsito a Estados Unidos ha ido en aumento en los recientes años, citándose el ejemplo
del periodo 1995-2002 en el cual se registraron 2040 decesos, encontrándose sus
principales causa en la deshidratación, ahogamiento, accidentes y homicidios. Siendo
los principales problemas con los que se encuentran los migrantes, el intenso calor del
desierto, el frío, falta de alimentos, ahogamientos, ataques de animales, abusos de
autoridad, abuso sexual, secuestros, robo, grupos de delincuencia organizada y
accidentes de tráfico. (Salgado, 2007)

El destino
El último momento del proceso de la migración es cuando el migrante llega a su lugar de
destino, por lo que tendrá que enfrentarse primeramente a su condición legal, pero de
igual manera, las condiciones para ellos son por lo general la falta de dinero, marginación,
discriminación , estado de salud físico y psicológico alterado y desgastado cuando cruzan
la frontera en condiciones peligrosas, la tristeza por la ausencia de la familia y aun cuando
tengan un hogar en donde pasar los primeros días, la incertidumbre por el futuro genera
mucho estrés, por lo que el proceso de adaptación será complicado y les llevará tiempo
pues están bajo un contexto que desconocen, más porque son países muy urbanizados
poco comunes para ellos, así mismo se enfrentan a una serie de inequidades sociales,
de salud, legales y desprotección de su propio gobierno de origen (Kupersztoch, 2007)

La utilización de las remesas en servicios de salud


El uso que se les da a las remesas es variable, dependiendo del tipo de localidad (rural
o urbana) y de la composición y necesidades del hogar receptor. Sin embargo, se ha
documentado que hasta 80% se utiliza en gasto corriente del hogar en rubros como:
alimentación, educación, transporte, vestido y salud. En 2007 que 46% de los migrantes
enviaban dinero a México por motivos de salud. Las remesas utilizadas para atención de
la salud no se limitan exclusivamente a los recursos económicos; se ha documentado
que existe también un flujo importante de instrumental y equipo médico como son
glucómetros, esfigmomanómetros, ultrasonidos y ambulancias para uso personal o
colectivo. Además la transmisión de experiencias, costumbres y prácticas en torno al
cuidado a la salud y a la demanda de atención médica hacen que la utilización de
servicios por las familias de migrantes tenga características especiales. (Marta Caballero,
2008)
Los dependientes en México son más proclives a utilizar servicios médicos privados
(51.3%) que públicos (36.5%). Sin embargo, entre los afiliados al Seguro Popular la
utilización de servicios privados fue mayor (67.4%) que entre los no afiliados, mientras
que los que utilizaron servicios tanto públicos como privados fue 11.8%.
La media anual de dólares gastados en salud es de 612. Sin embargo, entre los
dependientes que acudieron a servicios privados la media es significativamente mayor,
con 825 dólares, que los que utilizaron proveedores públicos, con 293 dólares. La media
anual de gasto en servicios privados de salud de los dependientes afiliados al Seguro
Popular es de 813 pesos. Lo que sugiere que el Seguro Popular no resulta protector para
el gasto de remesas para los usuarios de servicios de salud en general y en particular
para los privados. (Bustamante, 2013)

Problemas secundarios en la salud del migrante y su familia

Uso de drogas
Sin duda, la exposición a las adversidades geográficas, independientemente del trato que
puedan recibir del “pollero”, coloca al migrante en un lugar de vulnerabilidad ante la
diversidad de riesgos que se pueden presentar; el solo hecho de intentar cruzar
caminando, nadando, o escondido en algún auto o autobús representa un esfuerzo físico
y emocional importante. En efecto, el choque emocional y las repercusiones psicológicas
que pueden desprenderse de la experiencia migratoria, sobre todo la de carácter
indocumentado, pueden conducir a quien las sobrelleva a diversos padecimientos
psicológicos. Algunas de las investigaciones sobre población migrante mexicana, o
mexicano-americana, dan cuenta de la presencia de “desórdenes psiquiátricos trastornos
de “estrés asociados
Con el proceso de aculturación y “síntomas depresivos” como un factor asociado a la
migración (Escobar, 2004)
Partiendo de ese hecho y considerando que la experiencia migratoria conlleva múltiples
cambios y desequilibrios tanto físicos como emocionales que pueden expresarse en
trastornos como enfermedades psicosomáticas, depresión o síntomas como angustia y
estrés, puede plantearse como hipótesis que una de las respuestas conductuales para
intentar aliviar ese malestar psicológico es el uso o incremento del consumo de algún
psicotrópico de carácter lícito o ilícito. (Ricardo Sánchez-Huesca, 2011)
Prueba de lo antes señalado por ambos autores es lo encontrado en el estudio realizado
por Sánchez R. y Arellanez J en 2011, de lo cual, podemos visualizar una tabla con
resultados generales en relación al consumo de drogas lícitas e ilícitas en migrantes.
Casos de VIH-SIDA en áreas de tradición migratoria
La migración temporal indígena mexicana hacia Estados Unidos se originó en
comunidades agrícolas con problemas de rezago estructural. Se trata de grupos de
población que históricamente han sido excluidos. Esta migración ocurrió en un contexto
epidémico donde las infecciones de transmisión sexual (ITS), en particular el VIH, no sólo
constituyen un problema de salud pública para ambos países, sino que también agudizan
la desigualdad social al empobrecer y estigmatizar a esta población cuando enferma tanto
en las localidades de origen como en las de destino. (Hernández-Rosete, D. y
colaboradores 2008)
En 1986, después de haberse reportado el primer caso de SIDA en la Ciudad de México,
se notificaron cinco casos rurales procedentes de Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa
y Veracruz, y tres de éstos tenían antecedentes de visitas a Estados Unidos (Magis-
Rodriguez, C. y colaboradores 1995)
Estudios recientes indican que la ruralización del VIH en México tiene relación con las
dinámicas de circulación migratoria hacia Estados Unidos. Es un proceso infeccioso con
dos fases. La primera ocurre durante la estancia en Estados Unidos, especialmente entre
varones que viajan sin sus parejas y que tienen contactos sexuales sin condón con
trabajadoras sexuales o con otros hombres. Además se sabe que comparten jeringas
contaminadas para el suministro de vitaminas, antibióticos y drogas inyectables. La
segunda fase se presenta cuando los migrantes infectados vuelven a su localidad de
origen en México y, sujetos a las creencias arraigadas sobre sexualidad y control
reproductivo, exigen que los contactos sexuales con las esposas o parejas que esperan
en México, sean sin protección. Las comunidades indígenas seleccionadas tienen índices
muy altos de marginación y de migración hacia Estados Unidos. Destaca el hecho de que
presentan casos registrados de cuadros clínicos atribuibles al SIDA. Son más vulnerables
al VIH/SIDA las personas con precariedad de recursos jurídicos, sociales y monetarios.9
De aquí que la ruralización del VIH/SIDA en México puede tener consecuencias
desastrosas entre los indígenas y en general en poblaciones campesinas de México,
cuya dignidad y derechos humanos suelen ser menos respetados. (Hernández-Rosete,
2008)

Conclusiones
La población migrante es socialmente vulnerable debido a la desprotección que sufren
tanto por el contexto social, político y biológico como por los factores que pueden
sumarse por la calidad de indocumentados que algún sector de la población de estudio,
pueden tener.
Las principales características de las comunidades expulsoras de migrantes denotan un
alto grado de marginación, ser rurales en su mayoría y con un contexto de marginación,
altos niveles de desempleo, familias muy numerosas, carencias de servicios básicos y en
algunas ocasiones, ser demasiado peligrosas por la presencia de violencia y crímenes
constantes. Todos estos problemas que en ponderación, llevan a diversos problemas de
salud desde la población mater de los migrantes y sus dependientes.
No solo el migrante sufre de las consecuencias del fenómeno sino que también su familia
tanto su esposa por la ausencia del marido, lo que llevará a hacer frente a la familia y
lidiar con diversos problemas económicos, incertidumbre y trastornos psicológicos. Los
hijos pueden presentar diversos problemas a su salud debido a las carencias de recursos
y servicios que llevarán a la desnutrición y otro tipo de patologías ligadas a la pobreza.
Durante el trayecto hacia el cruce fronterizo, los migrantes ponen en riesgo su vida por
las diversas técnicas de cruce ilegal, y al llegar al nuevo país, se es propenso a sufrir
diversos embates psicológicos y de saludo, debido a las carencias iniciales, el proceso
adaptativo y la incertidumbre legal y económica
Las remesas que envían los migrantes a sus familias son usadas generalmente para la
satisfacción de necesidades alimenticias, escolares, transporte y vestido, destinándose
una considerable parte para los servicios de salud, siendo muy frecuente el uso de
servicios de salud privados sobre los programas públicos de atención en salud.
La migración trae consigo diversos problemas secundarios tanto para los migrantes como
para sus dependientes, demostrándose que durante la estadía en EEUU el consumo de
drogas ilícitas aumenta considerablemente, habiendo también otro problema que no solo
afecta a los migrantes, si no a su familia; El contagio de enfermedades venéreas, en
específico el VIH, el cual es demasiado común entre comunidades rurales las cuales,
por causas arraigadas a sus costumbres, no usan la protección sexual adecuada.

Referencias

Alejandra Ceja Fernández, J. L. (2014). Salud y enfermedad en los migrantes


internacionales México-Estados Unidos . RAXIMHAI, 292-296.
Arango, J. (1985). “Las Leyes de las Migraciones de E. G. Ravenstein, cien años
después”. Revista Española de Investigaciones Sociales (REIS), 7-26.
Bustamante, M. G. (2013). Utilizacion de remesas de migrantes en California para
atencion de salud de sus dependientes en México . Salud pública de México, S459-
S466.
Consejo Nacional de Población [CONAPO] . (2008). Consejo Nacional de Población:
México. Obtenido de Migración y salud de latinos en EEUU.
Current Populat ion Survey [CPS], (2010). Geographical Mobility/Migration Main. . (2010).
www.census.gov . Obtenido de http://www.census.gov/cps/
Escobar, J. I. (2004). “Futuro de la colaboración en investigación entre el Instituto
Nacional de Psiquiatría de los Estados Unidos y el Instituto Nacional de Psiquiatría
‘Ramón de la Fuente’”. Salud Mental,, 27 (3):3-8.
Fajardo, M. P. (2008). Estudios actuales sobre aculturación y estudios en inmigrantes:
revisión y perspectivas. Revista Iberoamericana en Psicología: Ciencia y
Tecnología, 39-50.
Hernández-Rosete, D. M. (2008). Migración y ruralización del SIDA: relatos de
vulnerabilidad en comunidades indígenas de México. . Revista de Saúde Pública,,
131-138.
Jansà, J. M. (2006). Inmigración y envejecimiento, nuevos retos en salud pública. Agència
de Salut Pública de Barcelona Universitat Autònoma de Barcelona., 10-13.
Kupersztoch, J. (2007). Prioridades en salud para la acción social de mexicanos en el
extranjero. Salud pública de México , E11-E13.
Marta Caballero, R. L. (2008). Las mujeres que se quedan: migración e implicación en
los procesos de busqueda de atencion de servicios de salud. Salud publica de
méxico, 241-250.
Obregón, N. M. (2012). Sucesos estresantes, salud mental y posicionamiento de género
en las mujeres de comunidades de Michoacán ante la migración familiar.
Caleidoscopio migratorio, 1-8.
Oso, L. (1998). “La migración hacia España de mujeres jefas de hogar”. Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Madrid., p. 33.
Ricardo Sánchez-Huesca, J. L.-H. (2011). Uso de drogas en migrantes mexicanos
captados en ciudades de la frontera noroccidental México Estados Unidos.
Estudios fronterizos nueva epoca, 9-24.
Salgado, N. G. (2007). Vulnerabilidad Social, Salud y Migración México-Estados Unidos.
. Salud pública de México, E8-E10.
Tizón García, J. L. (1993). “Migraciones y Salud Mental”. Barcelona. : Promociones y
publicaciones Universitarias PPU.

S-ar putea să vă placă și