Sunteți pe pagina 1din 3

El Loche

El territorio peruano posee una de las geografías más variadas y complejas del mundo, el

proceso de domesticación de alimentos iniciado sobre este peculiar territorio hacia el año

8600 a.C aprox., hubo de resultar especialmente pródigo en aportes alimentarios para el

territorio andino y desde el siglo XVI para el mundo en general

El loche en el proceso domesticador de los Andes Centrales

La arqueología ubica el ¨Arcaico¨ (8600 – 1800 a.C) y el ¨Formativo¨ (1800- 200 a.C) como

los periodos en los que este proceso domesticador fue más intenso. Y, aunque la Sierra

(Guitarrero-Ancash para el caso) posee los registros más antiguos de domesticación vegetal,

la arqueología ha revelado que existieron múltiples experiencias adaptativas y

domesticadoras, reconociéndose por su procedencia: cultivos microtérmicos (quinua,

cañiwa, oca, mashwa, olluco, en el medio altoandino), mesotérmicos (frejoles, pallares,

calabazas, zapallos, huaba, ají en climas templados) y meso-macrotérmicos (yuca y maní en

el medio selvático) (Lumbreras, 1981,2008)

La cucúrbita moschata (Loche), de la que hoy nos ocuparemos, constituye una de las

variedades de zapallo que se habrían de domesticar como parte de este milenario proceso.

Dillehay (2008), ha registrado ya las evidencias más antiguas de Loche en la zona de

Nanchoc (parte alta del valle de Zaña). Asegura reconocerlas en restos de almidón

impregnados en la dentadura de los antiguos habitantes de esta zona. Dillehay (2008)

“Almidón de las semillas de Phaseolus (frejol) e Inga feuillei (huaba), la carne de Cucurbita

moschata (loche) frutas, las nueces y de Arachis habitualmente se presentan en numerosos

dientes a esa fecha entre 8210 y 6970 años antes del presente”.
El loche y el desarrollo cultural Muchik

Serán los Cupisniques (1500 – 200 a.C), las primeras sociedades de la Costa Norte en

representar plásticamente en cerámica, frutos del loche. Obviamente no los primeros en

cultivarlo. Elera (2009) halló en la tumba de un individuo de Puémape, un ceramio muy

especial de este fruto. Lo llamativo, era que se había colocado la vajilla que acompañaría al

personaje (Mates), junto al alimento que comería (representado por el ceramio del Loche) y

la bebida que tomaría (depositada al interior del ceramio). Es decir que ya en tiempo

Cupisnique, el loche estaba adquiriendo funciones religioso-funerarias, relacionada con la

alimentación de los antepasados en la otra vida.

El loche dentro de la religiosidad prehispánica, indica un estrecho vínculo de este vegetal con

la Luna (Divinidad femenina) y la fertilidad femenina.

Su área de producción es la zona Mesoandina de América, pero en el Perú, sólo se le cultiva

en la Región Lambayeque, en suelos considerados marginales, mediante propagación

vegetativa por esquejes o vetas, requisito básico para mantener la forma y calidad de los

frutos; porque si se reproduce por semillas botánicas se obtienen frutos de formas variables

y diferentes cualidades. Sus flores son de color amarillo intenso, las que se rellenan y frien

como buñuelos.

En el distrito de Illimo y en el sector Pomac III, se obtienen cultivos de loche de excepcional

calidad, gracias a sus condiciones ecológicas: microclima, humedad, nutrientes del suelo,

etc.; sembrándoles en abril y cosechándoles en Agosto; recomendando a los agricultores, no

alterar por razones comerciales, su ciclo vegetativo normal de cinco meses.


En cambio, en distritos como Olmos, Mocupe, Lagunas (Canasloche) y otros, se obtienen

buenas cosechas durante todo el año, pero no con la exquisitez de los frutos illimanos.

El loche pone el mágico toque de aroma y sabor, aplicándolo en proporciones adecuadas, en

la preparación de emblemáticos platos de nuestra cocina lambayecana, tales como: el guiso

de cabrito, arroz con pato a la chiclayana, chirimpico, sudados de toyo y batea, el espesado

o yémeque, el sancochado de res, y el delicioso manjar loche o manjarblanco de loche.

Es tal su importancia que Mariano Valderrama, le dedicó algunos años de investigación, para

conocer sus sabores, sus usos, sus colores, su consistencia y uso en la cocina diaria de decenas

de hogares, picanterías y restaurantes.

Bibliografía

Elera, C. (2009, julio). El Loche y la identidad Muchik. En E. Huertas (Coordinador), 3000

años de historia del Loche. Panel Académico realizado durante XXXVII FEXTICUM,

Monsefú, Perú

Lumbreras, L. (1981). Arqueología de la América andina. Lima: Edit. Milla Batres S.A.

Lozano, S. y Bety Sanchez (1990). La tierra encantada: Leyendas de La Libertad. Trujillo:

Editorial CEIPROCS

Referencias

Álvarez, L. (2009) “Gastronomía Lambayecana” recuperado de:

http://gastrolambayeque.blogspot.com/2009/06/el-loche.html

S-ar putea să vă placă și