Sunteți pe pagina 1din 4

Control de Lectura

Nombre: Gonzalo Emiliano Avila Rojas-Murphy


Carrera: Pedagogía en Educación Musical

1. Mencione y explique los factores socioculturales que reproducen la violencia en el


pololeo. (15 puntos)
2. Elaborar una estrategia didáctica que ayude a prevenir el embarazo adolescente. (10
puntos)
3. Explique porque se cree que la gran diferencia de fecundidad entre las comunas de
la región metropolitana es inaceptable ético, moral y cultural. (10 puntos)
4. ¿Qué rol cumple la pareja de la adolescente según nuestra cultura? Según usted se
mantiene o se observan cambios. (10 puntos)
5. Mencione y explique el riesgo de la deserción durante el embarazo adolescente. (10
puntos)
6. Analice la orientación sexual en las y los adolescentes. (10 puntos)
7. Mencione y expliqué 4 ideas que usted rescata y considera importantes de las
lecturas realizadas. (10 puntos)

1) Pregunta 1. Los factores de riesgo según T. Sanhueza (Sanhuenza, 2016) son


variados y no son absolutos en ser los únicos, pero para fines prácticos los resume
en 4.
a. Factores sociodemográficos: A mayor es la edad de las personas, más
duraderas son las relaciones, que a su vez más maduras son. Este, se
menciona, es un factor de riesgo, pues se constata que mientras mayor es el
tiempo y formalidad de la relación, mayor es el riesgo de sufrir violencia. Por
el otro lado, la falta de experiencia en relaciones a una edad temprana
también se convierte en un factor de riesgo a sufrir violencia en las
relaciones.
b. Factores individuales: Estos son divididos en dos, las creencias y las actitudes.
En cuanto a las creencias esta la evidente idea colectiva de los roles de
género tan instaurados en nuestros códigos de convivencia siendo las más
afectadas de estas las mujeres jóvenes y adultas. En cuanto a las actitudes la
perpetuación de una mentalidad tradicional-romántica puede ser perjudicial
pues hay mayor nivel de tolerancia a la violencia. Por el lado de los hombres
están las actitudes jerárquicas que son permisivas con la violencia.
c. Factores relacionales: Hace mención de la violencia ejercida durante la
infancia; también la presenciada. Es posible que esta experiencia determine
como es que se relacionen en el futuro y dichas experiencias dicten la
normalización, la minimización y la tolerancia de la violencia. Sin embargo
hay dos posturas de si esto factor y su relación de infancia y adultez son
posibles de conectar o no.
d. Fator Socio-contextual: hay diferencias en adultos y jóvenes en este factor.
El los jóvenes la influencia de los pares es alta, por tanto si estos se
desenvuelven en un ambiente hostil y que es permisivo y abala la violencia
es posible que esta se reproduzca, no así si estos círculos de pares la
rechazan y la critican, se reduciría su acción. Esto no es posible de determinar
en adultos, pues no existen datos concluyentes de este grupo etario sobre la
influencia del medio.
e. Factores psicobiosocial: Este factor lo agrego personalmente, es el que
agrupa los factores socioeconómicos (ej: vivir en la pobreza), factores
emocionales (ej: Baja autoestima) (Valdivia, 2014).

2) Pregunta 3. Se cree eso pues las diferencias de como se experimenta el embarazo a


temprana edad es abismalmente diferente. El conflicto ético nace de ver como las
comunas mas adineradas tienen índices de embarazo tan bajos como la de países
desarrollados, con el aborto despenalizado, no así en sectores de alta vulnerabilidad
que es similar al índice país que es muy superior a la media de países desarrollados,
todo por tener acceso a mejor educación y dinero para abortar de forma
clandestina. El conflicto moral surge de la imposibilidad de que la justicia ayude a la
asistencia de las mujeres a realizar abortos pues todos están penalizados sin
excepción. Y el conflicto cultural es por la diferencia de las familias que tuvieron
acceso a una educación superior o más avanzada que permiten un entorno
favorable para el desarrollo de los individuos, apoyándolos y orientándolos, no así
en sectores de mayor vulnerabilidad que ni el servicio de salud ni la familia saben
orientar ni ayudar a las adolescentes en su proceso, además de develar un problema
mayor de salud pública, otro problema moral y cultral.
3) Pregunta 5. Dentro del grupo etario de 11 a 19 año de jóvenes embarazadas se
observo que una cuarta parte desertaba de la escolaridad, siendo el grupo de 12
años con mayor índice de deserción. Este es el factor de riesgo que se identifica
como mas problemático, pero no es la única dimensión que influye en esta decisión.
Si bien es la más afectada, también son los factores de malas políticas publicas de
educación sexual y condiciones de pobreza que permiten que este tipo de
situaciones sucedan, que producen complicaciones en el correcto paso de la
educación media de estas adolescentes que viven este proceso.
4) Pregunta 6. Las diferentes orientaciones sexuales existen, se concluye que al menos
el 11% de la población es LGTBI, estas se manifiestan a temprana edad y es
importante saber cómo aportar a que las personas con diferentes orientaciones
sexuales no pasen por las dificultades que en el pasado se han sentido. En los
adolescentes tener una orientación sexual diferente a la hetero normada es
sinónimo de burlas y rechazo, soledad, segregación. Si la adolescencia y esta cargada
de emociones fuertes y fantasías complejas, estas experiencias agregadas hacen aún
más difíciles de manejar estas emociones que pueden llegar a ser adversas y pueden
conducir a conductas riesgosas. Las relaciones con las figuras maternas deben ser
llevadas con precaución de no ser muy estrechas o muy lejanas para desarrollar una
autoestima que no se corrompa. Ademas en esta edad se inicia el consumo de
alcohol y drogas para evadir estos sentimientos y esta forma de experimentar la
orientación sexual. Por ultimo se estima que en los encuentros sexuales no hetero
normados son problemáticos, pues el uso de protección es bajo o nulo, por tanto el
riesgo de contraer una ETS es más alto. Estos datos son vitales para nuesta futura
labor docente para orientar de manera adecuada a nuestros/as estudiantes que
puedan verse afectados por situaciones adversar o no saber a que se enfrentan en
futuras relaciones con sus pares, ayudar a los padres a orientar a sus hijos/as y
mejorar la relaciones entre todos los habitantes del medio social.
5) Pregunta 7. La primera idea que rescato es sobre como mejorar los ambientes en
los que se desenvuelven diferentes sujetos con diferentes orientaciones sexuales.
Me parece que una orientación temprana a los padres y a los entornos cotidianos y
círculos cercanos es vital concientizar sobre la realidad de la diversidad, que existe
y es tan significativa como cualquier otra. Es el deber del futuro docente informar a
la comunidad y orientar a los padres a proporcionar espacios de contención y apoyo,
además de información sexual para prevenir y mejorar los círculos cercanos.
La segunda idea es sobre la prevención de cualquier tipo de violencia en el pololeo
dentro del aspecto social, pues es el único en el que, como futuro docente, se puede
interceder. La realidad es que existe este tipo de violencia y se da de muchas
maneras, pero las preguntas a realizarse son ¿Cómo prevenir, informando, sobre
estas acciones? ¿Cómo se puede realizar un impacto real en donde se satanice este
tipo de conductas y así, en la edad adulta (donde más fuerte es este tipo de
violencia) disminuya, o se acabe por completo? ¿es posible lograrlo con las
herramientas que posee un futuro docente?
La tercera idea es en relación al embarazo temprano, este es un problema
multidimensional, pero lo más importante, como real impacto a trascender a otras
barreras como la socioeconómica o la individual, es una política de salud sexual y de
educación sexual que permita vislumbrar todas las variables e internalizar todas
estas en la mente de los y las adolescentes que se inician en sus experiencias
sexuales. Ofrecerles oportunidades de vida, y abrirles las puertas a planificar
proyectos de vida y lo que significa la actividad sexual y sus consecuencias.
Por último, y cuarta idea es sobre como potenciar, a raíz de lo anterior, la inserción
escolar, probar con nuevas estrategias para adolescentes con embarazos a
temprana edad para apoyarlas en su proceso de maternidad, pero también
ofrecerles la misma oportunidad que todas las demás, de terminar sus estudios y
optar por una vida digna, por una vida que les permita crecer y ayudar a crecer a sus
hijos, educarse y educarlos, para que el circulo de la pobreza, poco a poco ya no sea
un factor determinante a vivir una miseria de vida en ámbitos sexuales,
reproductivos, de miseria agregada además de la económica.

S-ar putea să vă placă și