Sunteți pe pagina 1din 38

• artículo histórico inehrm •

El artículo 27
constitucional

D esde la época colonial y durante la dictadura porfirista, los


pueblos sufrieron el despojo de sus tierras por hacenda-
dos y comunidades religiosas. La solución a este ancestral problema
fue planteada en el Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906
(Documento 1) y en el artículo 3o. del Plan de San Luis, con el que
Francisco I. Madero llamó a la Revolución:

Abusando de la ley de terrenos baldíos, numerosos pequeños propietarios,


en su mayoría indígenas, han sido despojados de sus terrenos. Siendo de toda
justicia restituir a sus antiguos poseedores los terrenos de que se les desalojó
de un modo tan arbitrario, se declaran sujetas a revisión tales disposiciones y
se les exigirá a los que los adquirieron de un modo tan inmoral, o a sus here-
deros, que los restituyan a sus primitivos propietarios. (Documento 2)

• 1 •
• artículo histórico inehrm •

Un año después, el 28 de noviembre de 1911, el Plan de Ayala proclamó


la recuperación de las tierras por los pueblos que habían sido despojados
de ellas y su defensa con las armas en la mano (Documento 3).
Venustiano Carranza comprendió la necesidad de resolver de raíz el
problema agrario, por lo que proclamó una ley sobre el tema el 6 de ene-
ro de 1915, en la que señaló que se debía

devolver a los pueblos los terrenos de que han sido despojados como un
acto de elemental justicia y como la única forma efectiva de asegurar la paz y
de promover el bienestar y mejoramiento de nuestras clases pobres […] Los
pueblos que necesitándolos, carezcan de ejidos […] podrán obtener que
se les dote del terreno suficiente para reconstituirlos conforme a las necesi-
dades de su población, expropiándose por cuenta del gobierno nacional el
terreno indispensable para ese efecto […]. (Documento 4)

Esta Ley Agraria creó tanto la Comisión Nacional Agraria, como las co-
misiones agrarias locales. El Proyecto de Reformas de Venustiano Ca-
rranza retomó el artículo 27 de la Constitución de 1857, que establecía
que la propiedad privada no podía ocuparse para uso público sin previa
indemnización, que las corporaciones religiosas y civiles no podían poseer
propiedades, y que los ejidos podían ser disfrutados en común por sus
habitantes (Documento 5).
Sin embargo, el Congreso consideró insuficiente esta propuesta, por
lo que nombró una comisión, encabezada por Pastor Rouaix y asesorada
por Andrés Molina Enríquez, para que elaborara un proyecto sobre el ar-
tículo 27, que sirvió como base para el dictamen de la Primera Comisión.
Francisco J. Múgica expuso:

El artículo 27 constitucional • 2 •
• artículo histórico inehrm •

Proponemos que el decreto del 6 de enero de 1915 sea elevado a la categoría


de ley constitucional. El siguiente paso debe consistir en exterminar los lati-
fundios, por medio de la expropiación. Proponemos el siguiente proyecto:
Art. 27. La propiedad de las tierras y aguas corresponde originariamente a la
nación […] la propiedad privada no podrá ser expropiada sino por causa de
utilidad pública y mediante indemnización. La nación tendrá el derecho de
imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público
para hacer una distribución equitativa de la riqueza pública y para cuidar de
su conservación. Se dictarán las medidas necesarias para el fraccionamiento
de los latifundios. Los pueblos, rancherías o comunidades que carezcan de
tierras y aguas, tendrán derecho a que se les dote de ellas. (Documento 6)

El artículo se discutió el 29 de enero de 1917 (Documento 7 y Do-


cumento 8). En la discusión, Heriberto Jara expresó: “Tened presente
que el grito de tierra fue el que levantó a muchos mexicanos, a muchos
que antes permanecían esclavos; el grito de tierra proporcionó el mayor
contingente a la Revolución; ese grito fue al que debemos que ahora ten-
gamos la gloria de asistir a este Congreso Constituyente”.
El 29 de enero de 1917, el artículo 27 fue aprobado en el Congreso
por unanimidad de 150 votos. Resolvió de raíz el problema de la tierra
y sentó las bases de la reforma agraria, la cual repartió la mitad del terri-
torio nacional a los campesinos en las décadas siguientes a la Revolución
(Documento 9).
Hasta ahora, marzo de 2018, este artículo ha sido reformado 26 oca-
siones, entre las que destacan la reforma del 12 de febrero de 1947, que

El artículo 27 constitucional • 3 •
• artículo histórico inehrm •

otorgó a los pequeños propietarios con certificados de inafectabilidad, el


derecho a ampararse contra su afectación; la reforma del 6 de enero de
1992, la cual permitió la inversión y nuevas formas de asociación en el
campo y la capacidad de los ejidatarios para aprovechar su territorio, y
la reforma del 20 de diciembre de 2013, que permitió al Estado realizar
exploración y extracción de petróleo mediante asignaciones a empresas
productivas del Estado o con particulares (Documento 10).

C ronología

Independencia nacional

18 1 0

OCTUBRE 31

• Miguel Hidalgo expide el Plan del Gobierno Americano,


en el que señala: “No habrá Cajas de Comunidad en los
pueblos, y sólo se entregarán las rentas que haya juntas
en la Caja Nacional y se les entregarán sus tierras a los
pueblos, con restitución de las que les hayan usurpado los
europeos, para que las cultiven y mantengan sus familias
con descanso”.

DICIEMBRE 15

• En Guadalajara, Miguel Hidalgo y Costilla manifiesta:

El artículo 27 constitucional • 4 •
• artículo histórico inehrm •

“Establezcamos un congreso que gobernará con la dulzura


de padres, nos tratarán como a sus hermanos, desterrarán
la pobreza, moderando la devastación del Reino, y la ex-
tracción de su dinero, fomentarán las artes, se avivará la
industria, haremos uso libre de las riquísimas producciones
de nuestros fértiles países […]”.

1811

ABRIL 18

• José María Morelos ordena la creación del territorio libre


de Tecpan, junto con las disposiciones acordes con los
preceptos dictados por Hidalgo, entre las que se encuen-
tran: “4ª. Que por principio de leyes suaves que dictará
nuestro Congreso Nacional, quitando las esclavitudes y
distinción de calidades con los tributos, sólo se exigen por
ahora para sostener las tropas, las rentas vencidas hasta la
publicación de este bando, de las tierras de los pueblos,
para entregar éstas a los naturales de ellos para su cultivo”.

1820

SEPTIEMBRE 27

• Las Cortes de España expiden un decreto de desamortización,


suprimiendo los mayorazgos y toda clase de vinculaciones de
bienes raíces, prohibiendo a las corporaciones eclesiásticas y
civiles la adquisición de nuevos bienes inmuebles.

El artículo 27 constitucional • 5 •
• artículo histórico inehrm •

Siglo xix

18 2 3

AGOSTO 7

• La ley desamortizadora indica que los bienes se encuentran


desvinculados por la ley de 27 de septiembre, sin que
ellos ni otros se puedan volver a vincular. Se aplica a las
capellanías laicas sin afectar a las eclesiásticas.

18 2 4

AGOSTO 18

• Se promulga la Ley de Colonización, que ofrece tierras en


propiedad a los colonos que se establezcan en territorio
nacional.

OCTUBRE 4

• La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos


decreta lo siguiente:

T ít ulo I

Secc ión única

De la nación mexicana, su territorio y religión

Artículo 1. La nación mexicana es para siempre libre e inde-


pendiente del gobierno español y de cualquiera otra potencia.

El artículo 27 constitucional • 6 •
• artículo histórico inehrm •

Art. 2. Su territorio comprende el que fue del virreinato


llamado antes N. E., el que se decía capitanía general de Yu-
catán, el de las comandancias llamadas antes de provincias
internas de Oriente y Occidente, y el de la Baja y Alta Cali-
fornia con los terrenos anexos e islas adyacentes en ambos
mares. Por una ley constitucional se hará una demarcación
de los límites de la federación, luego que las circunstancias
lo permitan.

Tít ulo II

Secc ión única

De la forma de gobierno de la nación, de sus partes integran-


tes y división de su poder supremo

Art. 4. La nación mexicana adopta para su gobierno la


forma de república representativa popular federal.
Art. 5. Las partes de esta federación son los estados y
territorios siguientes: el estado de las Chiapas, el de Chi-
huahua, el de Coahuila y Texas, el de Durango, el de Gua-
najuato, el de México, el de Michoacán, el de Nuevo León,
el de Oaxaca, el de Puebla de los Ángeles, el de Querétaro,
el de San Luis Potosí, el de Sonora y Sinaloa, el de Tabasco,
el de las Tamaulipas, el de Veracruz, el de Jalisco, el de Yu-
catán y el de los Zacatecas: el territorio de la Alta California,

El artículo 27 constitucional • 7 •
• artículo histórico inehrm •

el de la Baja California, el de Colima, y el de Santa Fe de


Nuevo México. Una ley constitucional fijará el carácter
de Tlaxcala.

18 2 7
• La Constitución del Estado de México prohíbe en el artículo
9o. la adquisición de bienes inmuebles por manos muertas.

MARZO 22

• Mediante decreto se declara propiedad del Estado de Mé-


xico los bienes que poseen los hospicios destinados para
los misioneros filipinos.

1833
• Se publica la Disertación sobre la naturaleza y aplicación de
las rentas y bienes eclesiásticos, y sobre la autoridad a que se
hallan sujetos en cuanto a su creación, aumento, subsistencia
o supresión de José María Luis Mora, en la que demuestra
que si bien el producto de los bienes materiales está desti-
nado a sostener un objeto espiritual, los bienes no dejan de
ser materiales y, por lo tanto, sujetos a la autoridad civil, por
lo que puede legislar con respecto a los bienes de la Iglesia.

AGOSTO 31

• Se emite el decreto que transfiere los hospicios, fincas rús-


ticas y urbanas, y capitales de las misiones de Filipinas al
dominio de la federación.

El artículo 27 constitucional • 8 •
• artículo histórico inehrm •

OCTUBRE 12

• Mediante decreto se extingue el Colegio de Santa María


de Todos los Santos en la Ciudad de México. Asimismo,
se dispone que sus fincas y rentas sean administradas por
la federación y sus productos se inviertan en la educación
pública.

NOVIEMBRE 7

• Lorenzo de Zavala presenta al Congreso un proyecto de


ley para la extinción de todas las órdenes regulares y la
ocupación de sus bienes y rentas por el Estado.

1847

ENERO 10

• El Congreso promulga un decreto que autoriza al Estado


hipotecar o vender en subasta pública los bienes de manos
muertas para obtener 15 millones de pesos y continuar la
guerra contra Estados Unidos.

FEBRERO 27

• Estalla la rebelión de los Polkos en defensa de los bienes


de la Iglesia. Difunden las Bases del plan para la restau-
ración de los verdaderos principios federativos, proclamados
por la guarnición y Guardia Nacional de esta capital.

El artículo 27 constitucional • 9 •
• artículo histórico inehrm •

18 5 0
• En el diario El Demócrata, Francisco Zarco propone que
en toda la República se dividan y entreguen a los indios
los bienes de las parcialidades, pues su existencia sólo be-
neficia a los caciques.

18 5 1
• En Michoacán, el gobernador Melchor Ocampo promulga
la Ley de Repartimiento, entregando títulos individuales de
propiedad a los indios sobre las tierras de comunidad. Se
exceptúa el fundo legal, el ejido y los propios de los pueblos.

18 5 3

M AY O 2 3

• Antonio López de Santa Anna emite un decreto que in-


dica que todas las tierras públicas no escrituradas quedan
bajo el dominio de la nación.

NOVIEMBRE 25

• Santa Anna declara nulas las cesiones o ventas de tierras


públicas efectuadas por autoridades estatales o territoriales.

1854

JULIO 7

• Mediante decreto, Santa Anna promulga que todos los


títulos agrarios obtenidos entre septiembre de 1821 hasta

El artículo 27 constitucional • 10 •
• artículo histórico inehrm •

1854 sean sometidos a revisión por parte del gobierno


general, ya que de otra manera se nulifican.

Reforma Liber al

18 5 5
• Se distribuye el panfleto anónimo La reforma social de Mé-
xico deducida al aspecto político que él presenta y fundada
en la experiencia de cuarenta y cinco años, en el que se
propone prohibir las lenguas indígenas y dividir las tierras
de comunidad con el fin de integrar a los indios.

1856

JUNIO 23

• Ponciano Arriaga, miembro de la Comisión de Consti-


tución, presenta su voto particular sobre el derecho de
propiedad:

Mientras que pocos individuos están en posesión de inmen-


sos e incultos terrenos, que podrían dar subsistencia para
muchos millones de hombres, un pueblo numeroso, crecida
mayoría de ciudadanos, gime en la más horrenda pobre-
za, sin propiedad, sin hogar, sin industria ni trabajo. Ese
pueblo no puede ser libre, ni republicano, y mucho menos
venturoso, por más que cien constituciones y millares de
leyes proclamen derechos abstractos, teorías bellísimas, pero

El artículo 27 constitucional • 11 •
• artículo histórico inehrm •

impracticables, en consecuencia del absurdo sistema econó-


mico de la sociedad.

JUNIO 25

• Se promulga la Ley Lerdo, en la que quedan exceptuados de


la desamortización los ejidos de las comunidades indígenas.

JUNIO 28

• Francisco Zarco y José Antonio Gamboa presentan una


proposición al Congreso Constituyente para que se ratifi-
que en todas sus partes la Ley Lerdo; se confirma con 78
votos contra 15. Zarco apoya su solicitud alegando que
esta ley realiza importantes reformas como dividir la pro-
piedad territorial; desamortizar bienes estancados y poco
productivos; proporcionar entradas al erario y facilitar la
reforma tributaria.

JULIO 30

• Se expide el Reglamento de la Ley de Desamortización, el


cual refiere que sólo las tierras de común repartimiento de
las comunidades indígenas son susceptibles de desamorti-
zación y no el total de ellas.

AGOSTO 7

• Isidoro Olvera presenta ante el Congreso Constituyente un


proyecto de ley orgánica sobre el derecho de propiedad,

El artículo 27 constitucional • 12 •
• artículo histórico inehrm •

con el fin de fijar un límite a la extensión de la propiedad


privada. Si una persona posee 10 leguas cuadradas de tie-
rras, no puede adquirir más.

AGOSTO 13

• En el periódico El Siglo Diez y Nueve, Zarco defiende la


Ley Juárez y la Ley Lerdo, ya que las califica como promesas
cumplidas del Plan de Ayutla.

AGOSTO 14

• El Congreso Constituyente aprueba el artículo 27, que


prohíbe a las corporaciones perpetuas la adquisición y ad-
ministración de bienes inmuebles, por 76 votos contra tres.

SEPTIEMBRE 9

• Se acusa de comunistas a los diputados constituyentes Isi-


doro Olvera, Ignacio Ramírez y Ponciano Arriaga en el
periódico La Opinión de Guadalajara.

OCTUBRE 9

• Se expide una circular que advierte sobre los abusos que se


intentan cometer en perjuicio de las comunidades indíge-
nas y los exime del pago de la alcabala correspondiente en
caso de que quieran adjudicarse alguna finca rústica cuyo
valor sea inferior a 200 pesos, además indica que el plazo
de tres meses para la adjudicación no trascurre para ellos.

El artículo 27 constitucional • 13 •
• artículo histórico inehrm •

1857
• En la Memoria de Hacienda de 1856, Sebastián Lerdo
de Tejada informa que en seis meses el valor de las
propiedades adjudicadas es de 23 millones de pesos y
que se crearon nueve mil propietarios.

18 5 8
ENERO 28

• Félix Zuloaga declara nulas la Ley Lerdo y su reglamen-


to, pero únicamente en la parte relativa a los bienes de la
Iglesia, no así a los de comunidades indígenas.

1861
FEBRERO 5

• Mediante decreto se declara vigente la Ley Lerdo y las


circulares de Hacienda relativas a la desamortización.

1863
JUNIO 20

• Benito Juárez promulga la Ley de Ocupación y Enajena-


miento de Tierras, en la que se define las “tierras públicas”,
estipula quiénes pueden y quiénes no denunciar estas tierras,
y limita a 2 500 hectáreas el total de tierras puede denunciar
cada persona.

El artículo 27 constitucional • 14 •
• artículo histórico inehrm •

18 6 5

MARZO 3

• Se promulga la Ley de División Territorial del Imperio,


creando 50 departamentos.

NOVIEMBRE 1o.

• Se promulga la Ley para dirimir las diferencias sobre


tierras y aguas entre los pueblos.

1866

JUNIO 26

• Se promulga la Ley imperialista sobre terrenos de comu-


nidad y de repartimiento.

SEPTIEMBRE 16

• El emperador Maximiliano promulga la Ley agraria que


concede fundo legal y ejido a los pueblos que carezcan de él.

1868
• Ignacio Ramírez aboga por la suspensión de la aplicación
de la Ley Lerdo, ya que considera que es perjudicial
para los intereses de los pueblos indígenas, que se ven
sorprendidos por hacendados abusivos y funcionarios
corruptos.

El artículo 27 constitucional • 15 •
• artículo histórico inehrm •

18 7 5

M AY O 3 1

• El presidente Lerdo de Tejada promulga la Ley de Colo-


nización, la cual permite que el deslinde de las tierras sea
pagado con hasta un tercio de las tierras deslindadas.

Porfiriato

1883

DICIEMBRE 15

• Se emite la Ley sobre terrenos baldíos, que manda des-


lindar, medir, fraccionar y valuar los terrenos baldíos o
de propiedad nacional para obtener los necesarios para el
establecimiento de colonos.

1894
MARZO 26

• Se promulga la Ley sobre ocupación y enajenación de


terrenos baldíos.

1906
JULIO 1o.

• En San Luis, Missouri, el periódico Regeneración publica


el Programa del Partido Liberal Mexicano y Manifiesto
a la Nación, con el lema “Reforma, Libertad y Justicia”.

El artículo 27 constitucional • 16 •
• artículo histórico inehrm •

Este documento establece que los dueños de tierras están


obligados a hacer productivas todas las que posean, que el
Estado dará tierras a quien quiera que las solicite, sin más
condición que dedicarlas a la producción agrícola y no
venderlas, y que el Estado creará o fomentará un Banco
Agrícola con el objetivo de prestar con facilidades a los
agricultores pobres.

1909
• Se publica Los grandes problemas nacionales de Andrés Mo-
lina Enríquez, quien habla de la necesidad de realizar un
cambio en la estructura social de México. Argumenta que
es esencial una reforma para evitar los males relativos a pro-
piedades extremadamente grandes o pequeñas y una ley que
establezca el valor real de todas las tierras, así como la crea-
ción de instituciones de crédito para comprar las tierras de
los hacendados y luego venderlas en parcelas a los mestizos.

Revolución Mexicana

1910

OCTUBRE 5

• Francisco I. Madero proclama el Plan de San Luis, en el


artículo 3o. señala:

El artículo 27 constitucional • 17 •
• artículo histórico inehrm •

Abusando de la ley de terrenos baldíos, numerosos pequeños


propietarios, en su mayoría indígenas, han sido despojados
de sus terrenos, por acuerdo de la Secretaría de Fomento o
por fallos de los tribunales de la República. Siendo de toda
justicia restituir a sus antiguos poseedores los terrenos de que
se les desalojó de un modo tan arbitrario, se declaran sujetas a
revisión tales disposiciones y fallos y se les exigirá a los que los
adquirieron de un modo tan inmoral, o a sus herederos, que
los restituyan a sus primitivos propietarios, a quienes pagarán
también una indemnización por los perjuicios sufridos.

19 1 1

MARZO 11

• Se levanta en armas Emiliano Zapata. Toma Villa de Aya-


la, cerca de Cuautla, y lee el Plan de San Luis. El zapa-
tismo se convierte en el adalid de la causa agraria y en el
grupo revolucionario más importante en Morelos, cuya
lucha contribuye a la caída del gobierno de Porfirio Díaz.

AGOSTO 14

• Madero, en Cuernavaca, y Zapata, en Villa de Ayala, sos-


tienen una conferencia telefónica. Zapata declara que está
dispuesto a desmovilizar a sus hombres a cambio del reti-
ro de las tropas federales y nombrar a un gobernador que
garantice una política agraria revolucionaria.

El artículo 27 constitucional • 18 •
• artículo histórico inehrm •

NOVIEMBRE 28

• Se promulga el Plan de Ayala, en el cual los zapatis-


tas desconocen a Madero como presidente, plantean
la restitución y dotación de tierras, montes y aguas a
los pueblos que cuenten con sus títulos de propiedad
y también a todos aquellos que no tengan medio de
subsistencia.

1912
• La Secretaría de Fomento del gobierno de Madero esta-
blece una Comisión Agraria.

DICIEMBRE 3

• Luis Cabrera, diputado de la XXVI Legislatura, presenta


un Proyecto de Ley Agraria para “dar tierras a los cientos
de miles de parias que no las tienen”. Subraya que la tierra
debe darse a los grupos sociales, expropiarla a las grandes
haciendas y resguardarla como propiedad estatal para re-
construir ejidos. Esta acción la considera una “medida de
utilidad pública”, ya que permite resolver la enorme po-
breza rural y ampliar el mercado interno, además de dar
una solución al zapatismo. Sin embargo, la ley es aproba-
da, porque Madero la considera peligrosa.

El artículo 27 constitucional • 19 •
• artículo histórico inehrm •

19 1 3

SEPTIEMBRE 24

• Venustiano Carranza pronuncia un discurso en Hermo-


sillo, Sonora, en el que ofrece implementar las reformas
necesarias tras el triunfo revolucionario:

Las nuevas ideas sociales tendrán que imponerse en nues-


tras masas, y no es sólo repartir tierras, no es el Sufragio
Efectivo, no es abrir más escuelas, no es construir dorados
edificios, no es igualar y repartir las riquezas nacionales; es
algo más grande y más sagrado, es establecer la justicia, es
buscar la igualdad, es la desaparición de los poderosos, para
establecer el equilibrio de la conciencia nacional. El pue-
blo ha vivido ficticiamente, famélico y desgraciado con un
puñado de leyes que en nada le favorecen; tendremos que
removerlo todo, ordenarlo y construirlo de verdad, crear
una nueva Constitución, que nada ni nadie pueda evitar su
acción benéfica sobre las masas; cambiaremos todo el siste-
ma bancario evitando el monopolio inmoral de las empresas
particulares que han absorbido por ciento de años todas las
riquezas públicas y privadas de México. Ya de hecho hemos
evitado la emisión, o el derecho de emisión, mejor dicho,
por bancos particulares de papel moneda, que debe ser pri-
vilegio exclusivamente de la nación, y al triunfo de la revolu-
ción, ésta establecerá el Banco Único, el Banco del Estado,

El artículo 27 constitucional • 20 •
• artículo histórico inehrm •

y si es posible la desaparición de toda institución bancaria


que no sea controlada por el gobierno. Nos faltan leyes que
favorezcan al campesino y al obrero, pero éstas serán pro-
mulgadas por ellos mismos, puesto que ellos serán los que
triunfen en esta lucha reivindicadora social. 

1914

AGOSTO

• En Chihuahua, Francisco Villa ordena instalar la Comi-


sión Agraria, al frente del ingeniero Manuel Bonilla.

DICIEMBRE 12

• Se promulgan las Adiciones al Plan de Guadalupe:

Art. 2o. El primer Jefe de la Revolución y Encargado del Po-


der Ejecutivo expedirá y pondrá en vigor, durante la lucha,
todas las leyes, disposiciones y medidas encaminadas a dar
satisfacción a las necesidades económicas, sociales y políticas
del país, efectuando las reformas que la opinión exige como
indispensables para restablecer el régimen que garantice la
igualdad de los mexicanos entre sí; leyes agrarias que favo-
rezcan la formación de la pequeña propiedad, disolviendo
los latifundios y restituyendo a los pueblos las tierras de que
fueron injustamente privados; leyes fiscales encaminadas a
obtener un sistema equitativo de impuestos a la propiedad

El artículo 27 constitucional • 21 •
• artículo histórico inehrm •

raíz; legislación para mejorar la condición del peón rural,


del obrero, del minero y, en general, de las clases proletarias;
establecimiento de la libertad municipal como institución
constitucional; bases para un nuevo sistema de organización
del Poder Judicial Independiente, tanto en la Federación
como en los Estados; revisión de las leyes relativas al ma-
trimonio y al estado civil de las personas; disposiciones que
garanticen el estricto cumplimiento de las leyes de Reforma;
revisión de los códigos Civil, Penal y de Comercio; refor-
mas del procedimiento judicial, con el propósito de hacer
expedita y efectiva la administración de justicia; revisión de
las leyes relativas a la explotación de minas, petróleo, aguas,
bosques y demás recursos naturales del país, y evitar que se
formen otros en lo futuro; reformas políticas que garanticen
la verdadera aplicación de la Constitución de la República,
y en general todas las demás leyes que se estimen necesarias
para asegurar a todos los habitantes del país la efectividad y
el pleno goce de sus derechos, y la igualdad ante la ley.

19 1 5

ENERO 6

• En Veracruz, Venustiano Carranza expide la Ley Agraria,


redactada por el secretario de Hacienda, Luis Cabrera.
Esta ley dispone la nulidad de todas las enajenaciones de

El artículo 27 constitucional • 22 •
• artículo histórico inehrm •

tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos, ran-


cherías, congregaciones y comunidades, y establece que
el gobierno puede recurrir a la expropiación de terrenos
para dotar a las comunidades que, ya fuera por falta de
títulos o porque sus ejidos habían sido enajenados legal-
mente, no se hicieran acreedoras a la restitución.
• Carranza considera que devolver a los pueblos sus terre-
nos es un acto de justicia y la única forma de asegurar la
paz y promover el bienestar.

1916

ENERO 19

• Se crea la Comisión Nacional Agraria (cna), al mando


del ingeniero Pastor Rouaix, subsecretario encargado del
Despacho de la Secretaría de Fomento. Esta comisión está
integrada, además, por un representante de la Secretaría
de Gobernación, un representante de la Secretaría de Ha-
cienda y Crédito Público, el jefe de la Dirección Agraria
de la Secretaría de Fomento, el jefe de la Dirección Agri-
cultura de la Secretaría de Fomento, el jefe de la Direc-
ción de Aguas de la Secretaría de Fomento, el jefe de la
Dirección de Bosques de la Secretaría de Fomento y el
jefe de la Dirección Jurídica de la Secretaría de Fomento.

El artículo 27 constitucional • 23 •
• artículo histórico inehrm •

MARZO 8

• La Comisión Nacional Agraria inicia labores en la Ciudad


de México.

JUNIO 30

• Se mandan circulares a las comisiones agrarias locales para


explicar cómo deben localizar en el Archivo General de
la Nación los títulos que necesitan los pueblos, aclaran-
do que las ciudades no tienen derecho a recibir ejidos, y
prohíben que talen bosques, destruyan obras de riego o
derrumben mojoneras, cercas, casas, etcétera.

AGOSTO 22

• La Comisión Nacional Agraria informa que todas las ac-


tuaciones sobre concesión de ejidos y restitución de tierras
comunales quedan exceptuadas del impuesto del timbre.

NOVIEMBRE 3

• La cna concede el reparto agrario a los habitantes del po-


blado de Ixtapalapa, en el Distrito Federal.

1917

ENERO 14

• Pastor Rouaix, Andrés Molina Enríquez y otros abogados


de la Comisión Nacional Agraria participan en la discu-
sión del artículo 27 de la Constitución.

El artículo 27 constitucional • 24 •
• artículo histórico inehrm •

ENERO 23

• Fue discutido y aprobado el artículo 27, escrito por una


comisión que coordinaba Pastor Rouaix.

ENERO 24

• La cna y los diputados presentan el proyecto del artículo


27 constitucional.

ENERO 25

• Se aprueba el proyecto del artículo 27.

ENERO 30

• Después de largas discusiones, se autoriza el artículo 27.

FEBRERO 5

• Carranza promulga por bando solemne la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, que recoge
las demandas agrarias de los diferentes grupos revolucio-
narios. El artículo 27 establece que “la propiedad de las
tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del te-
rritorio nacional, corresponde originalmente a la Nación,
la cual tiene derecho a transmitir el dominio de ellas a
particulares, constituyendo la propiedad privada”.

JUNIO 30

• La Comisión Nacional Agraria dictamina el reparto agra-


rio en Campeche.

El artículo 27 constitucional • 25 •
• artículo histórico inehrm •

SEPTIEMBRE 1o.

• El ingeniero Alberto J. Pani se integra a la cna.

OCTUBRE 6

• El ingeniero Patricio Leyva se suma a los trabajos de la


Comisión Nacional Agraria.

1918

ENERO 26

• Se reforma la cna, integrada por el secretario de Agricul-


tura como presidente, un representante de la Secretaría de
Gobernación, uno de Hacienda y Crédito Público, y otra
más de la Procuraduría General de la República.

M AY O 2 4

• La cna concede el reparto agrario a los habitantes del po-


blado de Xochimilco, en el Distrito Federal.

SEPTIEMBRE 27

• Luis Cabrera, Basilio Vadillo, Marte Gómez, Isidro Iz-


quierdo, Julio Zapata y J. M. Hesse presentan el proyecto
de Ley de Tierras Ociosas.

El artículo 27 constitucional • 26 •
• artículo histórico inehrm •

19 2 0

ENERO 10

• Carranza emite la Ley de la Deuda Agraria para pagar las


indemnizaciones de tierras causadas a partir de la ley del 6
de enero de 1915.

México posrevolucionario

• La reforma agraria sigue los cauces de la reconstrucción


del Estado y las necesidades políticas de los gobiernos
emanados de la Revolución para legitimarse y pacificar el
país. La dotación de tierras se reduce gradualmente hasta
que el presidente Pascual Ortiz Rubio decreta la conclu-
sión de reparto agrario en una decena de entidades del
país. Disposición que algunos gobernadores, como Lázaro
Cárdenas, se niegan a confirmar.

JUNIO 20

• El presidente interino Adolfo de la Huerta publica la Ley


de Tierras Ociosas, en la que declara de utilidad pública
las tierras de labor.

DICIEMBRE 28

• Se promulga la Ley de Ejidos en la que participa la Comi-


sión Nacional Agraria.

El artículo 27 constitucional • 27 •
• artículo histórico inehrm •

1921

JUNIO 16

• La cna prohíbe a las autoridades agrarias mezclar sus


labores oficiales en política local o general.

1922

ABRIL 10

• Se abroga la Ley de Ejidos del 28 de diciembre de 1920,


facultando al Ejecutivo para reorganizar y reglamentar en
materia agraria. Se sustituye por el Reglamento Agrario
que en su artículo 4o. indica: “Se establece en cada Enti-
dad Federativa la Institución de Procuraduría de Pueblos,
para patrocinar a los pueblos que los desearen, gratui-
tamente, en sus gestiones de dotación o restitución de
ejidos, dependiendo el nombramiento y remoción de los
Procuradores, de la Comisión Nacional Agraria”.

OCTUBRE 4

• La cna informa que los comités administrativos dependen


directamente de ésta.

1923
AGOSTO 2

• El presidente Álvaro Obregón aprueba un decreto sobre tie-


rras nacionales mediante el cual se autoriza a todo mexicano

El artículo 27 constitucional • 28 •
• artículo histórico inehrm •

mayor a 18 años que carece de tierras a ocupar terrenos bal-


díos y nacionales, acotando en la superficie que el decreto
señala. Todo trámite tiene que hacerse a través de la cna.

1924
SEPTIEMBRE 29

• El presidente Obregón promulga la Ley de Bancos Refac-


cionarios, instituciones de crédito especializadas en facilitar
las operaciones agrícolas, industriales y mineras.

1925
DICIEMBRE 23

• Se publican las instrucciones para la Comisión Nacional


Agraria con el fin de identificar tierras solicitadas para la
restitución, así como las acciones técnicas administrativas
que de ella convengan.

1926
FEBRERO 10

• El presidente Plutarco Elías Calles promulga la Ley de Crédi-


to Agrícola, creando el Banco Nacional de Crédito Agrícola.

FEBRERO 26

• El Reglamento de la cna establece en el artículo 3o. que,


con dependencia del Oficial Mayor, existe una Inspección
de Procuraduría, y el artículo 7o. señala que dicha oficina

El artículo 27 constitucional • 29 •
• artículo histórico inehrm •

tiene la Sección de Quejas y las procuradurías de pueblos


existentes en las diversas delegaciones. Los artículos del
163 al 166 indican que las procuradurías de pueblos tie-
nen la función de las solicitudes de dotación o restitución
de tierras y aguas, así como las diligencias relacionadas
para obtener su posesión; la gestión ante las autoridades
correspondientes para la pronta ejecución de las resolu-
ciones provisionales y definitivas; la presencia de los actos
procesales de ejidos para producir los alegatos que resul-
ten necesarios, y la representación de los pueblos para la
tramitación de los juicios de amparo.

ABRIL 5

• El presidente Plutarco Elías Calles promulga la Ley de


Colonización que declara de utilidad pública la coloniza-
ción de propiedades agrícolas privadas que se encuentran
en las condiciones que esta ley determina.

MARZO 16

• El presidente Calles emite la Ley de Bancos Ejidales, la


cual autoriza a la Secretaría de Agricultura y Fomento
fundar, por conducto de la Dirección de Escuelas Cen-
trales y Cooperación y Crédito Agrícola, bancos agrícolas
ejidales.

El artículo 27 constitucional • 30 •
• artículo histórico inehrm •

19 2 7

ABRIL 27

• Se publica la Ley de Dotaciones y Restituciones de Tierras


y Aguas, reglamentaria del artículo 27 constitucional, que
señala en su artículo 64 que por conducto del Procurador
de Pueblos en la entidad federativa se designa al represen-
tante de los vecinos de la junta censal ante la Comisión
Local Agraria (Ley Bassols).

AGOSTO 18

• Se promulga la Ley que reforma a la de Dotaciones y Res-


tituciones de Tierras y Aguas, reglamentaria del artículo
27 constitucional del 23 de abril de 1927, en cuyo artícu-
lo 133 se establece: “Subsistirá la institución de Procura-
durías de Pueblos”.

1929

JUNIO 1o.

• Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley que


refunde en la de Dotaciones y Restituciones de Tierras y
Aguas, las reformas y adiciones de la misma contenidas en
el Decreto del 17 de enero de 1929, la cual ratifica en su
artículo 137 la subsistencia de la institución de las procu-
radurías de pueblos.

El artículo 27 constitucional • 31 •
• artículo histórico inehrm •

JUNIO 4

• La cna establece que las dotaciones de agua solamente se


otorgan a los pueblos cuando es para el riego de los terre-
nos ejidales o comunales adquiridos en cualquier tiempo
por los poblados solicitantes.

1933

DICIEMBRE 6

• Lázaro Cárdenas es electo como candidato presidencial


del Partido Nacional Revolucionario con el lema de cam-
paña “Trabajadores de México, uníos”.

1934

ENERO 17

• Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decre-


to que crea el Departamento Agrario, incluyendo en el
artículo 2o. a la Procuraduría de Pueblos. Desaparece
la Comisión Nacional Agraria, ya que el Departamento
Agrario asume sus funciones.

JULIO 4

• Cárdenas obtiene 2 225 000 votos, 98.19 por ciento del


sufragio para la elección a la Presidencia de la República.
La política de Cárdenas se encamina a atender las pro-
mesas de la Revolución e implementa el reparto de tierras

El artículo 27 constitucional • 32 •
• artículo histórico inehrm •

a un millón de campesinos, a quienes dota de apoyos me-


diante la creación del Banco Nacional de Crédito Ejidal y
el Banco Nacional de Crédito Rural.
Para respaldar sus acciones, Cárdenas fortalece las or-
ganizaciones de masas obreras y campesinas en centrales
únicas.
• La participación masiva de los campesinos en la Revolu-
ción mexicana coloca en el centro de debate posrevolucio-
nario la cuestión agraria.

1935
• Lázaro Cárdenas reactiva la política crediticia mediante la
fundación del Banco Nacional del Crédito Ejidal, así como
de las Sociedades Locales de Crédito Ejidal y las Sociedades
de Interés Colectivo Agrícola. Las regiones donde se imple-
menta la expropiación de grandes propiedades y reparto de
tierra son La Laguna, con 500 mil hectáreas; Yucatán, 366
mil hectáreas; el valle del Yaqui en el estado de Sonora, y las
haciendas de Lombardía y Nueva Italia, en Michoacán.
• Promueve la organización de la Confederación Nacional
Campesina. La alianza de Cárdenas con los campesinos es
uno de los pilares de su gobierno para afrontar situaciones
como el enfrentamiento político con el general Plutarco
Elías Calles, la expropiación petrolera, la consolidación
del Partido de la Revolución Mexicana y la estabilización
del régimen político.

El artículo 27 constitucional • 33 •
• artículo histórico inehrm •

19 4 7

FEBRERO 12

• Se reforman las fracciones X, XIV y XV del artículo 27 cons-


titucional, para incrementar el tamaño de la superficie de
dotación que se concede a los núcleos de población ejidal
y otorgar a los pequeños propietarios agrícolas o ganaderos
en explotación, que poseen certificados de inafectabilidad,
el derecho a  promover el juicio de amparo contra la priva-
ción o afectación agraria de sus tierras o aguas.

1992

ENERO 6

• Se emite el decreto que reforma el artículo 27. Cambia


el concepto de “pequeña propiedad agrícola en explota-
ción”, por el de “pequeña propiedad rural”; establece ba-
ses para facilitar la inversión y nuevas formas de asociación
en el campo y tribunales agrarios de plena jurisdicción;
contempla el fraccionamiento de predios que excedan a la
pequeña propiedad; define la pequeña propiedad forestal,
permite la constitución de sociedades mercantiles en el
agro, reconoce la capacidad de los ejidatarios para decidir
las formas que deben adoptar y los vínculos que deseen
tener entre ellos para aprovechar su territorio.

El artículo 27 constitucional • 34 •
• artículo histórico inehrm •

20 1 3

DICIEMBRE 20

• Se publica el decreto por el que se reforman y adicionan


diversas disposiciones de la Constitución en materia de
energía.
• Se reforman y adicionan los artículos 25, 27 y 28.

R e fe rencia s documenta les

Documento 1. “Programa del Partido Liberal Mexicano y Manifiesto a la Na-


ción (fragmento)”, en Documentos de la Historia Constitucional de Méxi-
co, Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
1917. Disponible en: http://www.constitucion1917.gob.mx/es/Consti-
tucion1917/Los_precursores2 (consultado el 22 de marzo de 2018)
Documento 2. “Plan de San Luis (fragmento)”, en Documentos de la His-
toria Constitucional de México, Centenario de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos 1917. Disponible en: http://www.cons-
titucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Maderismo2 (consultado el
22 de marzo de 2018)
Documento 3. “Plan de Ayala”, en Documentos de la Historia Constitucional
de México, Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos 1917. Disponible en: http://www.constitucion1917.gob.mx/
es/Constitucion1917/Plan_de_Ayala (consultado el 22 de marzo de 2018)
Documento 4. “Ley Agraria del 6 de enero de 1915”, en Documentos de la
Historia Constitucional de México, Centenario de la Constitución Políti-
ca de los Estados Unidos Mexicanos 1917. Disponible en: http://www.

El artículo 27 constitucional • 35 •
• artículo histórico inehrm •

constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Ley_Agraria (consulta-
do el 22 de marzo de 2018)
Documento 5. “Texto original del Proyecto de Reformas de la Constitución
de 1857 hecha por el C. Primer Jefe Venustiano Carranza del artículo 27
constitucional”, en Diario de los Debates del Congreso Constituyente, 1916-
1917, t. I, México, sep-inehrm/unam-iij (Biblioteca Constitucional), 2014,
pp. 511-512.
Documento 6. “Dictamen presentado por la Primera Comisión de la Cons-
titución el 29 de enero de 1917”, en Diario de los Debates del Congreso
Constituyente, 1916-1917, t. III, México, sep-inehrm/unam-iij (Biblioteca
Constitucional), 2014, pp. 560-563.
Documento 7. “El artículo 27: ataque a los derechos adquiridos (fragmento)”,
en Eberhardt Victor Niemeyer, Revolución en Querétaro. El Congreso Cons-
tituyente Mexicano de 1916-1917, México, Cámara de Diputados-Instituto
de Investigaciones Legislativas/Secretaría de Relaciones Exteriores, 1993,
pp. 169-202.
Documento 8. “Algunas discusiones del artículo 27”, en Diario de los Debates
del Congreso Constituyente, 1916-1917, t. III, México, sep-inehrm/unam-iij
(Biblioteca Constitucional), 2014, pp. 568-601.
Documento 9. “Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Uni-
dos Mexicanos, 5 de febrero de 1917”, en Diario Oficial de la Federación,
tomo V, 4a. época, núm. 30, lunes 5 de febrero de 1917, pp. 150-151.
Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/
CPEUM_orig_05feb1917.pdf (consultado el 27 de marzo de 2018)
Documento 10. “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas dispo-
siciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
Materia de Energía (fragmento)”, en Diario Oficial de la Federación, viernes
20 de diciembre de 2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/

El artículo 27 constitucional • 36 •
• artículo histórico inehrm •

LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_212_20dic13.pdf (consultado el 27 de
marzo de 2018)

Fuentes consulta da s

50 discursos doctrinales en el Congreso Constituyente de la Revolución Mexicana,


1916-1917, notas biográficas y efemérides de Jesús Castañón, Alberto Mo-
rales Jiménez, México, sep-inehrm (Biblioteca Constitucional), 2014.
Castañeda Batres, Oscar, Leyes de Reforma y etapas de la Reforma en México,
México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1960.
Celebración del 20 de noviembre. 1910-1925, México, inehrm-Comisión Nacio-
nal para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional
y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana, 1985.
Código de la Reforma o Colección de leyes decretos y supremas órdenes expedidas de
1856 a 1861, México, Imprenta Literaria, 1861.
Cruz, Salvador, Vida y obra de Pastor Rouaix, México, sep/inah, 1980.
Diario de los Debates del Congreso Constituyente, 1916-1917, México, México,
sep-inehrm/unam-iij (Biblioteca Constitucional), 2014.

García Cantú, Gastón, El socialismo en México: siglo xix, México, Era (Hombre
y su tiempo), 1974.
Gómez, Marte R., Historia de la Comisión Nacional Agraria, México, Centro
de Investigaciones Agrarias, 1975.
León y González, Samuel (coord.), El cardenismo, 1932-1940, México, cide/

fce/Conaculta/inehrm (Historia crítica de las modernizaciones en Méxi-


co), 2010.

El artículo 27 constitucional • 37 •
• artículo histórico inehrm •

Nueva Edición del Diario de Debates del Congreso Constituyente de 1916-1917,


t. 1, estudio introductorio, selección y notas de Ignacio Marván Laborde,
México, Suprema Corte de Justicia de la Nación-Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, 2005.
Niemeyer, Eberhardt Victor, Revolución en Querétaro. El Congreso Constitu-
yente Mexicano de 1916-1917, México, Cámara de Diputados-Instituto de
Investigaciones Legislativas/Secretaría de Relaciones Exteriores, 1993.
Reyes Heroles, Jesús, El liberalismo mexicano, t. III, México, Fondo de Cultura
Económica, 1988.
Rouaix, Pastor, Génesis de los artículos 27 y 123 de la Constitución Política de
1917, México, Secretaría de Cultura-inehrm (Biblioteca Constitucional),
2016.

El artículo 27 constitucional • 38 •

S-ar putea să vă placă și