Sunteți pe pagina 1din 10

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

MEDIOS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA

INTEGRANTES:

JACINTO PONCE GIANELLA

PORTILLA VILLACORTA JOSE (Coordinador)

VASQUEZ EUSTAQUIO CYNTHIA YANELA

ASIGNATURA:

CLINICA DEL NIÑO I

TRABAJO:

INFORME DE TRABAJO DE RSU

TRUJILLO– PERÚ

2019 - II

0
MEDIOS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA

INTRODUCCION:

Son aquellas normas, procedimientos y cuidados que se deben tener a la hora de atender
pacientes y/o manipular instrumental contaminado para evitar el riesgo de infectarnos o
enfermarnos. Los profesionales de la Odontologíía estaí n expuestos a una gran variedad de
microorganismos desde esporas, bacterias, hongos, virus y protozoarios que pueden estar
en la sangre y saliva de los pacientes. Cualquiera de estos microorganismos pudiera causar
una enfermedad infecto-contagiosa, a saber: desde la simple gripe hasta neumoníía,
hepatitis B, tuberculosis, herpes y el sííndrome de inmunodeficiencia adquirida.1

El uso de normas efectivas de control y prevencioí n, asíí como las medidas de proteccioí n
universal permitiraí n evitar la contaminacioí n cruzada entre pacientes, el personal auxiliar
del consultorio y hasta de pacientes al profesional de la Odontologíía o al asistente y
viceversa. La bioseguridad estaí encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyen
el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral.
Compromete tambieí n a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente
asistencial, ambiente eí ste que debe estar disenñ ado en el marco de una estrategia de
disminucioí n de riesgos. 1

Tanto los Cirujano Dentistas y el personal de Salud son quienes estaí n maí s expuestos a
contraer las enfermedades infectocontagiosas como el SIDA, la hepatitis B, la tuberculosis,
el herpes y las infecciones por virus hominis. El consultorio odontoloí gico es uno de los
ambientes en los que el paciente y el profesional pueden adquirir estas enfermedades si no
se toma en consideracioí n los fundamentos de Bioseguridad.
Desde el punto de vista de posibilidad de contagio por un agente infeccioso, la enfermedad
que mas debe preocupar a la profesioí n Odontoloí gica es la infeccioí n por el virus de la
hepatitis B se estima que en el mundo hay maí s de 200 millones portadores asintomaí tico
con este virus, existiendo varios informes de odontoí logos y teí cnicos de laboratorio que han
sido infectados por haberse expuesto a materiales contaminados.1

Asíí, esta comprobado que varios casos de infecciones en el personal de salud ha ocurrido
por contacto accidental con sangre, material contaminado con este virus. Uno de los
cambios que se han dado en la profesioí n, ha sido la adopcioí n de nuevas reglas
del control de infecciones que aseguren que el riesgo de transmisioí n de estas durante la
atencioí n odontoloí gica sea míínimo.1

1
MARCO TEORICO:

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

Universalidad: considera que toda persona puede estar infectada, las medidas deben
involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, independientemente de conocer o
no su serologíía. Todo el personal debe seguir las precauciones estaí ndares rutinariamente
para prevenir la exposicioí n de la piel y de las membranas mucosas.3

Uso de barreras: evita la exposicioí n directa a sangre y otros fluidos orgaí nicos
potencialmente contaminantes, tener en cuenta que la utilizacioí n de guantes no evitan los
accidentes de exposicioí n a estos fluido pero si disminuyen a la misma.3

Medios de eliminación del material contaminado: comprende el conjunto de


dispositivos y procedimientos adecuados a traveí s de los cuales los materiales utilizados
son depositados sin riesgo de contagio. 3

DEFINICIÓN DE TERMINOS
TRANSMISIÓN.- Contagio por medios directos e indirectos.
ASEPSIA.- Ausencia de infeccioí n.
SALUD.- Estado optima biopsicosocial de acuerdo a las capacidades de una persona.
NORMA EN BIOSEGURIDAD.- conjunto de reglas establecidas para conservar al salud y
seguridad del personal paciente y comunidad frente a los riesgos de infeccioí n.
ANTISEPSIA.- Inhibicioí n patogeí nica de los microorganismos para evitar infeccioí n.
BARRERA.- Obstaí culo para evitar la transmisioí n de una infeccioí n.
Esterilización.- Teí rmino geneí rico que significa la eliminacioí n de todas las formas de
material viviente incluyendo bacterias, virus, esporas y hongos.
Desinfección.- Implica que la mayor parte de microorganismos patoí genos son eliminados
pero con frecuencia permanece los no patoí genos o las formas resistentes de eí stos. 5

Antiséptico.- Agente que inhibe pero no necesariamente destruye microorganismos. Actuí a


sobre tejidos vivos.

2
Descontaminación.- Es un pretratamiento necesario para su proteccioí n cuando se
manipulan materiales potencialmente contaminados.
RECOMENDACIONES PRACTICAS PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES VINCULADAS A
LA ASISTENCIA DE PACIENTES
Para evitar accidentes laborales, es obligatorio desechar los materiales corto-punzantes en
descartadores luego de su uso.
Se recomienda:
No reencapuchar las agujas.
No doblarlas.
No romperlas.
No manipular la aguja para separarla de la jeringa.
De ser posible usar pinzas para manipular instrumentos cortopunzantes.
Los recipientes descartadores deben estar lo maí s proí ximo posible al aí rea de
trabajo.

Agujas y jeringas
Se deberaí n usar materiales descartables. Las jeringas y agujas usadas deben ser colocadas
en recipientes descartadores. Las agujas no deben ser dobladas ni se les debe colocar el
capuchoí n protector y eí ste debe desecharse en el mismo momento en que se retira de la
aguja esteí ril.
Descartadores
 El descartador debe estar hecho con material resistente a los pinchazos y
compatible con el procedimiento de incineracioí n sin afeccioí n del medio ambiente.
 Es recomendable que los descartadores tengan asa para su transporte y que la
misma permita manipularlo lejos de la abertura del descartador.
 La abertura debe ser ampl¡a de forma tal que al introducir el material descartado, la
mano del operador no sufra riesgo de accidente.
 El descartador debe tener tapa para que cuando se llene hasta las tres cuartas
partes del volumen del mismo, se pueda obturarlo en forma segura.
 Los descartadores deben ser de color amarillo y tener el síímbolo de material
infectante y una inscripcioí n advirtiendo que se manipule con cuidado.
 Material de curaciones (gasas, torundas)2horas
 Luego de su uso deberaí n colocarse en una bolsa de plaí stico (de color amarillo) que
se cerraraí adecuadamente previo a su incineracioí n directa o envíío como residuo
hospitalario.5
Limpieza diaria
Todo el ambiente asistencial debe ser higienizado con agua y detergentes neutros.
En caso de existir sangre y fluidos corporales, se indica el tratamiento local previo con uso
de compuestos clorados.

3
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE MATERIALES Y EQUIPO
CLASIFICACION DE MATERIALES
a. CRIÍTICOS Los materiales o instrumentos expuestos a aí reas esteí riles del cuerpo
deben esterilizarse. Ej. Instrumental quiruí rgico y/o de curacioí n.
b. SEMI CRIÍTICO Los materiales o instrumentos que entran en contacto con
membranas mucosas pueden esterilizarse o desinfectarse con desinfectantes de alto
nivel (glutaraldehíído). Ej. Equipo de terapia ventilatoria, Endoscopios, Caí nulas
endotraqueales, Espeí culos vaginales de metal.
c. NO CRIÍTICO Los materiales o instrumentos que entran en contacto con la piel
ííntegra, deben limpiarse con agua y jaboí n y desinfectarse con un desinfectante de
nivel intermedio.2

CRITERIOS PARA ESTERILIZACIÓN


Esterilizacioí n por Medios Fíísicos: Puede conseguirse por calor o por radiacioí n (laí mparas
de rayos ultravioleta comuí nmente han resultado no ser efectivas contra VIH).
Calor Húmedo:
Requiere una temperatura de 121 C a 1,5 atmoí sferas (15 PSI) por 15 minutos
Calor Seco:
Demora maí s que la esterilizacioí n a vapor, el calentamiento es maí s lento sin humedad
Usar este meí todo soí lo para artíículos que puedan soportar una temperatura mayor de 160°
C en un tiempo no menor de 60’.
Las agujas y los instrumentos con bordes cortantes como: limas para endodoncia, agujas
de sutura, deben esterilizarse a temperaturas no mayores a los 160° C. Mayores
temperaturas disminuyen el filo de los bordes cortantes.
Despueí s del enfriamiento, sacar los instrumentos sueltos con pinzas o tenazas esteí riles y
almacenarlos en recipientes cubiertos, igualmente esteí ril.

4
RECOMENDACIONES DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGICA
El odontoí logo es un profesional universitario, con una soí lida formacioí n cientíífico-
humanista en cuyo aí mbito de accioí n debe ser capaz de:
Brindar atencioí n odontoloí gica de alta calidad y referir, con prontitud y acierto, a aquellos
pacientes que requieren cuidados odontoloí gicos especializados. Ademaí s, deberaí
ejecutar acciones de promocioí n de Salud y, en lo especíífico odontoloí gico, participar en
prevencioí n de enfermedades, recuperacioí n y rehabilitacioí n de las mismas.4

Asimismo, deberaí adoptar las disposiciones odontoloí gicas y reglamentarias vigentes


referidas a normas de salubridad y medio ambiente, conducieí ndose seguí n los propios
principios eí ticos y humanistas, que exige el cuidado de la integridad bioloí gica, fíísica y
sicoloí gica de los pacientes. Cuando se realizan procedimientos odontoloí gicos de rutina, se
pueden causar durante las maniobras pequenñ os sangrados o incluso no es raro observar
sangrados espontaí neos.5
Si tenemos en cuenta ademaí s, que la cavidad bucal es portadora de una multiplicidad de
agentes microbianos, podemos concluir que el odontoí logo puede contaminarse o
contaminar accidentalmente.5
MECANISMOS DE INFECCIÓN:
La infeccioí n en la praí ctica estomatoloí gica puede producirse por los siguientes
mecanismos:
 Contacto directo con la sustancia infectada (lesioí n, sangre, saliva)
 Contacto directo con objetos contaminados
 Salpicaduras de sangre oí saliva, secreciones nasofaringeas sobre la piel oí mucosa
sana oí erosionada
 Contaminacioí n por aerosoles infectados

PRECAUCIONES EN LA CONSULTA DEL PACIENTE:


 En la historia clíínica: Referencias sobre la peí rdida de peso, procesos infecciosos por
bacterias, virus, hongos (con especial eí nfasis en infecciones por mycobacterium
tuberculosis, virus de Hepatitis B, C, Herpes simple y SIDA).
 En el examen clíínico: presencia de lesiones en piel oí mucosa; linfadenopatíías

MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
Lo primero es el uso de guantes, tapa boca y lentes o maí scara protectora. Los guantes
deben ser eliminados una vez terminado el procedimiento, asíí como la bata debe ser
removida antes de salir del consultorio.

Se debe recordar que nuestras manos son víía de entrada para los microorganismos, por
eso debemos usar guantes por muy insignificante que sea la actividad clíínica y para las
cirugíías debe usarse el par de guantes esteí riles.

Nunca debe retaparse la aguja con las manos porque hay maí s riesgo de pincharse. Se debe
retomar la tapa con la misma aguja, se desenrosca y se lleva directamente al envase
especial de plástico para los desechos cortantes.

5
Al igual se hace con hojas de bisturí y porta agujas, van directo al envase especial.
Se debe usar papel de aluminio o envoplast para proteger la lámpara.
(Figs. 13 y14)

6
La jeringa de agua y aire de la unidad debe ser protegida entre paciente y paciente.
(Fig. 15)

CONDUCTA A SEGUIR EN EL CASO DE UN ACCIDENTE DE EXPOSICIÓN A SANGRE


O FLUIDOS CORPORALES (AES)

Tipos de accidentes:

Pinchazos y heridas: Lavar inmediatamente la zona cutaí nea lesionada con abundante
agua y jaboí n. Permitir el sangrado en la herida o puncioí n accidental. Realizar
antisepsia de la herida con alcohol al 70% vol.(3 minutos),alcohol yodado, tintura de
yodo al 2% o alguí n yodoí foro. Dependiendo del tamanñ o de la herida cubrir la misma
con gasa esteí ril. Contacto con mucosas (ojo, nariz, boca): Lavar abundantemente con
agua o suero fisioloí gico.

Conducta a seguir en relación al riesgo de contaminación por VIH

*En caso de corresponderle los beneficios y prestaciones del Banco de Seguros,


concurrir inmediatamente al mismo a los efectos de seguir con las medidas a tomar.
Recordar que tienen indicacioí n de tratamiento los accidentes por exposicioí n laboral
de las categoríías definida y masiva.

*Se debe iniciar un tratamiento con tres drogas:

2 inhibidores de la transcriptasa reversa y un inhibidor de las proteasas(AZT+


3TC,ddI,o oddC+ Ritonavir,Indinavir o Saquinavir). Dicha medicacioí n se iniciaraí antes
de 6 horas de ocurrido el accidente (preferentemente antes de las 2 horas).

7
Conducta a seguir en relación al riesgo de contaminación por VHB

*No se recomienda profilaxis en caso de estar correctamente vacunado.

*El accidentado no estaí vacunado: 1) Y la serologíía VHB del paciente fuente es


desconocida inyectar gammaglobulinas especííficas y una dosis de vacuna.

2) Y el paciente fuente es Ag Hbs positivo inyectar gammaglobulina e inyectar una


dosis de la vacuna anti VHB.

* La serologíía VHI del accidentado no es conocida o la vacunacioí n es incompleta:

1) Si no se puede realizar la dosificacioí n de Ac. anti HBS del accidentado antes de las
48 horas, se lo trata como no vacunado.

2)Si se puede dosificar los Ac anti HBS antes de las 48 horas y la tasa es menor de 10
UI, se trata como si no estuviera vacunado .Si es mayor de 10 UI el accidentado se
encuentra correctamente protegido y no se trata.

CONCLUSIONES:

 Los procedimientos para controlar la infeccioí n se deben basar en la suposicioí n de


que todos los pacientes estaí n contaminados con una enfermedad transmisible, asíí
tendremos menos riesgo de contagiarnos o nosotros contaminarlos a ellos sin
saberlo.

 La importancia fundamental de eí stas normas de bioseguridad es proporcionar al


profesional de la odontologíía las herramientas necesarias para evitar la
contaminacioí n con enfermedades infecto-contagiosas en su consultorio.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Zenteno Clavijo Patricia. Bioseguridad en Odontología. Rev. Act. Clin. Med [revista
en la Internet]. [citado 2019 Sep 16]. Disponible en:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
37682011001200002&lng=es
2. Del Valle A. Sol Cristina. Normas de Bioseguridad en el consultorio Odontologico.
Acta odontol. venez [Internet]. 2002 Jun [citado 2019 Sep 16] ; 40( 2 ): 213-
216. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
63652002000200020&lng=es.

3. Ruiz Hernández Araelis Ramona, Fernández García Jorge Ramón. Principios de


bioseguridad en los servicios estomatológicos. Medicentro Electrónica [Internet].
2013 Jun [citado 2019 Sep 16] ; 17( 2 ): 49-55. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30432013000200002&lng=es.

4. Folleto Informativo del Grupo Técnico de Patología Bucal MSAS (1994): Normas para
la Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas en la práctica Odontológica

5. consorcio de Universidades. Metas del Perú al Bicentenario. Durán F.R. Cerrando la


Brecha Rural-Urbana en Desnutrición Crónica Infantil: Tendencias y Posibilidades al
2021; 2016 p. 125-127. Disponible en: www.consorcio.edu.pe/metas-

8
bicentenario/Metas-delPeru-al-Bicentenario-Consorcio-de Universidades-Libro-
Digital.pdf

S-ar putea să vă placă și