Sunteți pe pagina 1din 21

DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO

Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

Dirección de Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble

SUB DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


MAYO 2007

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 0


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

Coordinador:
Arqto. Juan Antonio Silva Del Carpio
Sub Director de Estudios y Proyectos

Equipo de Trabajo:
Arqueol. Carmen Farfán delgado

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 0


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

ARQUITECTURA EN LOS ANDES

LA ARQUITECTURA EN EL ARCAICO:
Existen estructuras muy simples de ocupaciones muy tempranas
en la zona de la costa peruana, estas representan una forma de vida de
aproximadamente 5000 años .A.C.
Estas estructuras consideran depósitos funerarios incipientes y
abrigos artificiales que sirvieron para cobijo de individuos, estos
generalmente están asociados con entierros.
Las estructuras funerarias tienen las siguientes características:
° Fosas en los arenales delimitados con troncos (petales)
° Fosas semi subterráneas delimitadas con piedras de cantos
rodados
° Los cadáveres son colocados en posición extendida o con las
piernas flexionadas.
° En algunos casos se tienen entierros debajo de las viviendas
precarias.
Las estructuras de vivienda se caracterizan:
° Estructuras cuadrangulares y circulares semi subterráneas que
no consideran cobertura.
° Accesos en rampa.
° Muros protectores de vientos.
° Los muros corresponden a estructuras en tapiales y de cantos
rodados.
° En la costa, se utilizan costillas de ballena, troncos de guarango,
como columnatas para ser tapiadas con barro y ramas. (chozas)
° En el altiplano, se tiene el uso de champas a manera de
abovedados, algunas veces presentan cobertores de paja.
En el Valle del Cusco no se han evidenciado estas estructuras.

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 1


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

ARQUITECTURA EN EL HORIZONTE TEMPRANO


Características.- Monumentos importantes.
El inicio de la vida sedentaria desarrollada en el arcaico devendrá
en una etapa en la cual la religión surge como una necesidad para su
desarrollo, la clase teocrática se impone, pero a diferencia de la
desarrollada en el viejo continente, esta clase se sirve de la clase común,
desarrollando una estrecha relación mutua entre ambas, así se crean
centros ceremoniales muy importantes, dejando de lado sus "pacarinas"
o lugares de origen, los abrigos rocosos para desarrollar una vida
definitivamente sedentaria.
El desarrollo de las aldeas trae como resultado la construcción
de grandes centros ceremoniales o lugares de culto, estos estarán
asociados a sus muertos, los cuales toman un papel mágico religioso, y
serán los elementos naturales los que determinarán la existencia de los
seres dentro de su cosmovisión..
El Horizonte Temprano desarrolla un sistema religioso que será la
base de toda la cultura andina, y de acuerdo a ella es que sus
construcciones serán concebidas.
Las formas estructurales desarrolladas durante este período son:
° Funerarias
° Ceremoniales
° Domésticas

Sus características son:


Funerarias:
° Fosos subterráneos delimitados con cantos rodados, con
accesos estrechos, donde se colocan fardos funerarios.
(Paracas, Vicus,)
° En el formativo Superior, estructuras de culto con entierros al
interior de sus muros (Entierros encontrados en Cusco –
Huaro y Muyuorqo -, y el altiplano).
° Algunas veces, los entierros están por debajo de las
habitaciones domésticas.

Ceremoniales: Templos:
° Estructuras de carácter público correspondiente a montículos
piramidales

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 2


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

° Disposición espacial en "U", orientados generalmente hacia el


Este, y en algunos casos hacia el valle de dominio (En zona
Cusqueña hay una preferencia de orientación al valle
ocupado).
° Uso de Espacios abiertos y Plazas hundidas circulares o
cuadrangulares.
° Construcción de galerías subterráneas.
° Adición de estructuras piramidales en el Formativo Medio y
Superior.
° Uso de rampas como sistemas de acceso en la costa y
lugares donde la piedra escasea, y graderías en lugares con
este recurso.

Viviendas:
° Semi-subterráneas, circulares con un acceso en rampa.
° Paredes empotradas a manera de limitantes periféricos.
° Aldeas aglutinadas ubicadas en sitios aledaños a los centros
religiosos.
° Formas circulares y cuadrangulares.
° Uso de puertas corredizas (evidenciados en el caso del
Altiplano en la cultura Chiripa)
° En fases superiores (Formativo Superior) se tiene el uso de
reductos fortificados (Puerto Moorin es uno de los
característicos).

Material Empleado:
Piedra:
Canteadas, lajadas, a manera de sillar para la construcción de
templos, cantos rodados unidos con mortero de barro para las viviendas.
Generalmente en la zona de sierra.
Adobe:
Paralelépidos, cónicos, esferoides. Generalmente en la costa. En Cusco
se ha evidenciado en Marcavalle y Chanapata.
Tapiales:
Generalmente en sitios de la costa, a manera de pequeñas
porciones de tapiales logradas con una armazón de madera o troncos y
rellenados con barro y gravilla.

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 3


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

Decoración: Templos:
° Uso de elementos escultóricos en bajo y alto relieve.
° Empleo de cabezas clavas como parte de adornos en los
muros.
° Empleo de bloques monolíticos generalmente colosales para
la elaboración de esculturas de dioses y personajes
mitológicos.

Motivos Decorativos:
° Seres antropomorfos con atributos de felinos, aves y sierpes
(seres míticos)
° Seres antropo-felínicos.
° Sierpes, aves, lagartos, zorros, pumas, cóndores, sapos,
nutrias, pelicanos, peces.
° Figuras geométricas: rombos, círculos, líneas quebradas.

EL INTERMEDIO TEMPRANO
LOS DESARROLLOS REGIONALES.
Corresponde a los desarrollos culturales acaecidos durante los
años 200 a.C. y 500 d.C. aproximadamente, como fruto del proceso
social devenido a partir del formativo en la zona andina, estos grupos
corresponden a los pueblos que rompieron el esquema chavinoide en la
zona norte, y talvez Tiwanaco en la zona sur. Viene a ser la etapa DE
transición entre el Formativo y el Horizonte Medio.
Corresponde a un período en el cual surgen variantes
socioeconómicas y políticas. Los grupos aldeanos ya estabilizados
empiezan a crear grupos de poder que generarán dominio político dentro
de un área de manera regional.
Las características arquitectónicas de este período son:

Arquitectura Doméstica:
° Determinación de aldeas organizadas con lugares de culto
propio.
° Las aldeas se ubican en sitios aledaños a las áreas de cultivo.
° El culto a los muertos se sincretiza con los lugares de culto o
lugares sacros.

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 4


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

Arquitectura Ceremonial:
° Continúan las formas en "U", orientados hacia el Este y/o al
valle ocupado.
° Espacios abiertos asociados a tumbas.
° Plazas hundidas circulares o cuadrangulares.
° Incidencia de construcción de pirámides.
° Surgen las pirámides como aditamentos a los templos en "U".
° Se edifican pirámides de plataformas o escalonadas con
patios hundidos en la parte superior.
° La decoración se rompe con la tradición Chavin y Tiwanaco
creando su propia iconografía con reminiscencia del
Formativo.
° Los motivos decorativos son básicamente antropomorfos,
zoomorfos (Sierpes, aves, lagartos, pulpos, ballenas Sierpes,
aves, lagartos, pulpos, ballenas), fitomorfos (pallares,
cucurbitaceas, flores), seres mitológicos.

Otros:
° Se crea infraestructura agrícola: andenes para cultivo.
° Se realizan obras hidráulicas: canales de riego, acueductos.
° Centros funerarios grandes con estructuras funerarias.
° Se realiza obras de carácter astronómico: grandes líneas que
denotan figuras asociadas al culto astronómico (Nazca en Ica,
y Canto Grande en Lima).

Material Empleado:
Piedra:
Canteadas, lajadas, a manera de sillar para la construcción de
templos, cantos rodados unidos con mortero de barro para las viviendas.
Generalmente en la zona de sierra.
Adobe:
Paralelépidos, cónicos, esferoides. Generalmente en la costa.
Tapiales:
Generalmente en sitios de la costa, a manera de pequeñas
porciones de tapiales conseguidos con una armazón de madera o
troncos y rellenados con barro y gravilla.
En Cusco se sigue usando la tradición anterior.

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 5


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

ARQUITECTURA EN EL HORIZONTE MEDIO


Características.- Monumentos importantes.

Arquitectura Wari.-
La arquitectura en el Horizonte Medio corresponde a un cambio
en los procesos sociales hasta entonces realizados.
La unificación Wari, viene a ser el común denominador de este
período, desarrollándose desde Lambayeque en el Norte y Cerro Baúl,
Moquegua, por el Sur.
En este territorio ha establecido lugares de ocupación bien
definidos como son: Lambayeque, Wiracocha Pampa, Willkawain,
Cajamarquilla, Wariwillka, Wari, Pikillaqta, Cerro Baúl.
Las características de sus construcciones son similares y hasta
idénticas en algunos casos, desarrollándose cada lugar de ocupación
como centros administrativos de gobierno y de religión, como lugares de
control social cuya sede principal fue Wari en Ayacucho.

Características.
° Se desarrolla el urbanismo.
° Existe organización y tratamiento en la distribución de
espacios (planimetría). Establece una simetría ortogonal en la
ubicación de kanchas o edificios, plazas, templos y calles.
° Se satisface los servicios de distribución de agua a usuarios
de manera doméstica.
° Establece plazas principales.
° Los edificios consiguen gran altura y tienen hasta tres niveles
no poseen vanos de iluminación y al parecer los vanos de
acceso no estuvieron ubicados en los primeros niveles.
° Los muros corresponden a un encimado de piedras
canteadas unidas con mortero de barro, su acabado presenta
enlucido de barro y estuco como capa final. Los pisos eran
tratados también con yeso.
Todas las ciudades tienen amurallamientos que distinguen
Espacios urbanos y rurales.

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 6


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

ARQUITECTURA EN LOS ESTADOS REGIONALES


Luego del declive ¿? del Imperio Wari, surgen grupos étnicos que
se desarrollan en cada región, al parecer la desaparición de Wari
ocasionó una ruptura en el orden social, desarrollándose de manera
heterogénea cada una de las poblaciones andinas.
Así, dentro del desorden de hechos, surgen también sociedades
que se desarrollan a manera de clanes, confederaciones, vínculos de
parentesco, que permiten que cada región comience a resurgir con sus
propias características, particularidades que las harán distinguirse unas a
otras, sin embargo, existe un común denominador en todos los casos
todos quieren lograr el dominio total del área andina.
De esta manera, en este periodo comprendido entre los 1000 a
1200 d.C., surgen como centros urbanos grupos como Chan Chan en el
Norte, Cuelap en la Amazonía, Rupa Rupa en Junín, y las ocupaciones de
Killke, Qollas, Lupacas en el Sur (Cusco y zona altiplánica).

Características:
Dos son los patrones de asentamiento de este período, uno, que
demuestra una estabilidad económica y social, pequeños estados
desarrollados en cada región como es el caso de Chan Chan (La
Libertad), Cuelap (Amazonas), Rupa Rupa (Junín), Pajatén
(Chachapoyas), Cerro Colorado (Ica) Cusco, Ancash Marca (Cusco). y
dos, aquellos asentamientos que no ostentan una arquitectura
monumental tal vez por la inestabilidad organizativa a causa de la ruptura
del Imperio Wari, estos son los grupos étnicos de Chancas, Huancas
Qollas, Lupacas, Aymaras, de los cuales sólo podemos apreciar su
arquitectura funeraria.
Las características de los sitios (de manera genérica) son las
siguientes:
° Se ubican en las cuencas altas y medias de los valles, como
formas de control del área y por protección a incursiones
bélicas de contrarios.
° Se encuentran circunscritos a amurallamientos, con accesos
estratégicos, control excesivo en el ingreso a las ciudades.
° Al interior de las ciudades se observan plazas públicas
espacios abiertos, templos (pirámides o plataformas rituales)
Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 7
DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

calles pasadizos, a veces jardines ornamentales, distribución


de agua de uso doméstico y ornamental.
° Los edificios conservan un orden en función a calles y se
manejan el sistema de kanchas (edificios circunscritos dentro
de un muro perimetral a manera de casas independientes), esto
en el caso de los estados consolidados como son Chimú,
Lambayecque, Killke y Chincha. Por otro lado, existen también
ocupaciones que demuestran un desorden en la planimetria de
las edificaciones, cuyos recintos parecen estar aglutinados, no
tienen espacios abiertos definidos (caso Ancash Marca en
Calca, Cusco y Rupa Rupa en Junín), pero que si diferencian
edificios principales de secundarios (caso Cuelap, Gran
Pajaten).
° Los edificios suelen ser cuadrangulares, rectangulares (Chan-
Chan, Cerro Colorado, Lambayeque, Killke), circulares y
ovoidales (Rupa Rupa, Ancash Marca, zona del Qollao)
° Los techos son generalmente cubiertos con armazón de
troncos de aliso y huarango y paja, aunque existe también
muestras de falsa bóveda con lajas de piedra (Rupa Rupa).
° La arquitectura funeraria generalmente corresponde a
estructuras de formas de pirámide trunca, adecuadas a
concavidades rocosas (caso de la zona sierra), igualmente se
tiene ejemplos de estructuras adecuadas a resquicios rocosos
a manera de torres (Chulpas) con uso de cornisas y falsa
bóveda (Sillustani, Ayaviri, Ninamarca), concavidades
exprofesas en los arenales cubiertos con madera guarango
(caso de la costa). Las estructuras funerarias se elaboran con
piedras semi canteadas unidas con mortero de barro.

ARQUITECTURA EN EL HORIZONTE TARDÍO


Dos aspectos se manejan en el tratamiento de la arquitectura inca,
uno el manejo de espacios y otro de las formas.
Dentro del primer aspecto, la geografía del medio y los valores que
tiene esta geografía será el aspecto fundamental para la implementación
de centros urbanos de este período.

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 8


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

Se debe recordar que durante este período se desarrolló


ampliamente el Estado Inca, difundiendo su ideología y conceptos acerca
del entendimiento del medio ambiente y el ecosistema al cual ellos
entendían estaban siendo parte compositiva. A diferencia de los pueblos
occidentales, los andinos se conciben como parte integrante del cosmos
y no como entes importantes del cosmos, lo cual conlleva a un manejo
de manera especial del medio en el cual se desarrollan.

El Manejo de Espacios
El manejo de espacios está en función al concepto de cosmos
manejado en durante este período. El concepto de centros urbanos de
ocupación en sitios estratégicos es cambiado por el de centros de control
social, o centros administrativos-políticos que ejercen una hegemonía de
poder en una determinada región, cumpliendo a su vez otro control
mayor que es el Estado Inca.
Dentro de la cosmovisión inca, existen categorías de manejo de
espacios que se traducen en divisiones binarias, tripartitas y cuatripartitas,
estas con Hana-Urin, Hana-Kay-Ukju, cuatro suyos; estas divisiones
ordenaran el sistema sociopolítico y religioso de todo el Tawantinsuyo,
que derivará consecuentemente en la concepción de como se establecen
las ciudades o Hatun Llaqtas.
La divisiones entre Hanan y Urin, son el ordenamiento entre lo que
corresponde a Alto-Bajo, en términos verticales; sin embargo, no solo se
debe considerar como Arriba-Abajo o Mas-Menos, sino más bien como
una complementariedad de ambos espacios, el uno no existen sin el otro;
de esta manera se tiene que esta relación puede ser Derecha-Izquierda
en términos horizontales. Entonces, la división del espacio será siempre
Hanan-Urin de manera indivisible.
La división tripartita de Hanapacha, Kaypacha y Ukjupacha,
establece también un orden categórico en el tiempo y en el espacio,
Hanapacha corresponde al mundo de arriba o mundo celeste (espacio) y
el futuro (tiempo); el Kaypacha, al mundo real (espacio) y el presente
(tiempo); y, el Ukjupacha, el mundo de adentro (espacio), los muertos y a
la vez el origen (tiempo). Así, la distinción de espacios en el universo está
relacionado con el ser mismo, y el kaypacha viene a ser un espacio
pequeño y corto y a la vez es el espacio en el cual se desarrolla el
individuo. Es corto porque a la vez es presente-pasado y presente-futuro.
Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 9
DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

A partir de la división binaria, surge la cuatripartita, esta resulta de la


división también binaria de Hanan y de Urin, es decir ambas mitades de
subdividen, formándose la cuatripartición, que es los cuatro mundos
integrados en uno solo.
En síntesis, la unidad que se conoce dentro del criterio occidental
corresponde a una parte del universo, en el caso andino corresponde al
total del universo, es decir la unidad es todo, y sus partes componentes
son las divisiones binaria, tripartita, cuatripartita, etc.
La arquitectura practicada por los incas, fue concebida con estos
criterios, entendiendo que cada una de sus áreas de ocupación
corresponde a un pequeño universo, el mismo que debe ser manejado a
ese nivel, pero que a su vez tiene relación con el mundo externo, El
Estado. De esta manera se desarrollan grandes centros administrativos
"Llaqtas" como son Huanucopampa, Hatun Xauxa, Cajamarca, Quito, con
un centro principal como eje el Cusco.

Formas:
Dentro de las formas de desarrollo arquitectónico del Horizonte
Tardío se tienen:
- Infraestructura social.- viviendas, centros públicos.
- Infraestructura vial.- Caminos, puentes.
- Infraestructura agricola pecuaria.- Andenes, centros de crianza,
con áreas predeterminadas para el fin pecuario.
- Infraestructura hidráulica.- Sistemas de manejo de agua como un
argumento para el control social.- Reservorios, canales, acueductos.
- Infraestructura ceremonial.- Templos, centros cultistas.

(Para un mejor entendimiento de la arquitectura inca recomendamos la


lectura de los libros "Estudios Acerca de la Construcción, Arquitectura y
Planeamiento Inkas" de Santiago Agurto Calvo, "Arquitectura Inka" de
Gasparini y Margolies, y “Aspectos de la Arquitectura Inka Arquitectura” de
Ann Kendall. ).

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 10


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

ACOSTA, padre José de


[1570]1954 "Historia natural de las indias", Obras del Padre José de
Acosta, estudio preliminar y Edición del P. Francisco
Mateos de la misma compañia. Madrid España.
AGURTO CALVO, Santiago
1987 "Estructura de los tejados incaicos, en I Simposium Arquitectura
y Arqueología: Pasado y Futuro de la Construcción en el
Perú", Compilación de Rangel. Universidad de Chiclayo -
Museo Brüning, Chiclayo, Perú.
1987 "Estudios acerca de la Construcción, Arquitectura y
Planeamiento Incas". Cámara Peruana de la
Construcción CAPECO, Primera edición. Lima Perú.
BARREDA MURILLO, Luis
1993 "Las culturas Inkas y Pre Inkas del Cusco", Tésis para optar el
grado de Doctor en Antropología. UNSAAC. Cusco,
Perú.
BAUER, Brian
1992 "Avances de la Arqueología andina". Centro de Estudios
Andinos "Bartolomé de la Casas", Cusco. Perú.
2000 "El espacio sagrado de los incas: El sistema de Ceques del
Cusco". Centro de Estudios Andinos "Bartolomé de la
Casas", Cusco. Perú.
BETANZOS, Juan Diez de
[1551]1968 "Suma y narración de los incas". Bib. de Autores
Españoles. Edición y estudio preliminar de Francisco
Esteve Barba. Madrid.
BINFORD, L.
1971 "Mortuary Practices: Their study and their potential, in approaches
to the social dimensions of mortuary practices". Editado por
James A. Brown. Memorias de la Sociedad Americana de
Arqueología. Lima, Perú.

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 11


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

BOUCHARD, Jean Francois


1976 "Patrones de agrupamiento arquitectónico del Horizonte Tardío
del valle de Urubamba", en Revista del Museo Nacional
XLII PPI3-96. Lima, Perú.
CALDERON PENAILILLO, Rafael
1963 "Mecanica asismica en el orden arquitectónico incano". En
Revista del Instituto Americano de Arte. Vol. 11. No. 11.
COBO, Padre Bernabe
[1616]1964 "Historia del nuevo mundo" en F. Mateus (ed.), obras del
P. Bernabe Cobo, Biblioteca de Autores Españoles T.1,
Madrid, España.
CONTRERAS Y VALVERDE, Vasco de
[1649]1982 "Relación de la Ciudad del Cusco". Transcripción de
Maria del Carmen Martín Rubio. Edit. Municipalidad del
Cusco. Perú.
CHANG, K.C.
1967 "Nuevas perspectivas en Arqueología" Alianza Editorial S.A.
Madrid.
D'ALTROY, Terence
1984 "Provincial power in the inka empire". Smithsonian Institution
Press, Washington and London. EEUU.
GRUPO EDITORIAL OCEANO
1992 "Diccionario Enciclopédico Ilustrado". Barcelona España.
ELLEFSEN, Bernardo
1973 "La división en mitades de la ciudad incaica". Boletin del
Instituto Frances de Estudios Andinos. Vo. 2. No. 4.
FARFAN DELGADO, Carmen R.
1997 "Arqueología de Rumiwasi", informe de práctica pre-profesional
presentada a la Facultad de Ciencias Sociales, C.P.
Arqueología, UNSAAC, Cusco, Perú.
FARRINGTON, Ian S.
1980 "Un entendimiento de sistemas de riego prehistórico en Perú",
en Revista América Indígena, Volumen XL, N° 4, Lima, Perú
.

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 12


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI
1995 "La economía vertical del valle de Cusichaca (Cusco, Perú) y
sus implicancias pre-históricas", Curso Taller:
Investigación en Agricultura Andina. Organizado por la
CCTA Cusco, Perú.
1997 "The concept of Cusco". Artículo en edición en revista
Tawantinsuyo de Australia.
FERNANDEZ, Victor M.
1994 "Teoría y método de la arqueología". Editorial Sintesis S.A.
Madrid, España.
GASPARINI, Graziano y MARGOLIES, Luise
1977 "Arquitectura Inca", Centro de Investigaciones Históricas y
Estéticas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
GIBAJA OVIEDO, Arminda
1983 "Arqueología de Choquepugio" en Arqueología Andina.
Asociación de Arqueólogos Andina Cusco. Perú.
GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe
[1615]1980 "Nueva coronica y buen gobierno", Edit. Industrial
Gráfica. Tomos I y II. Lima, Perú.
HYSLOP, John
1990 "Inka settlement planning". University of Texas Press. Austin.
KALAFATOVICH VALLE, Carlos
1966 "Geología de Cachimayo zona entre el rio Cachimayo y la
Laguna de Piuray". En la Revista Cuzco Agronómico
Nos. 2, 3 y 5. Años 1963, 1964, 1965, 1966. UNSAAC,
Cusco, Perú.
KAUFFMANN DOIG, Federico
1986 "Historia General de los Peruanos, El Perú Antiguo". Promoción
Editorial Inca S.A. Lima, Perú.
KAULICKE, Peter
1998 "La muerte Inca: Aproximaciones a los ritos funerarios y la
escatología Inca", En Actas del IV Congreso Internacional de
Etnohistoria Lima Fondo de Editorial de la PUCP. Lima Perú.
KENDALL, Ann
1992 "Los patrones de Asentamiento del desarrollo Rural
Prehispánico entre Ollantaytambo y Machupichu".

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 13


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI
Proyecto Cusichaca. Editorial Universitaria UNSAAC.
Cusco.
LUMBRERAS, Luís G.
1981 "La arqueología como ciencia social". Ediciones Peisa. Lima.
MAQQUE, Rubén y HAQUEHUA, Wilberth
1996 "La cerámica de Cueva Moqo - Maras", Informe para optar al
Titulo Profesional de Licenciados en Arqueología.
Facultad de Ciencias Sociales, UNSAAC.
MEGGERS, Betty y EVANS, Cliford
1969 "Como interpretar el lenguaje de los tiestos", Smithsonian
Institution, Washington D.C. USA.
MC EWAN, Gordon F.
1992 "El Horizonte Medio en el Cuzco y la Sierra del Sur Peruano" en
Estudios en Arqueología Peruana de Duccio Bonavia.
MIÑO GARCÉS, Leonardo
1994 "El Manejo del Espacio en el Imperio Inca", Smithsonian
Institution, Washington D.C. USA.
MIRAMBEL, Lorena y LORENZO, José
1985 "La cerámica un documento arqueológico", Cuaderno de
Trabajo - Departamento de Historia - Instituto Nacional
de Antropología e Historia, México - Reproducción para
el curso de Ceramografía - Antropología UNSAAC,
Cusco, Perú.
MOLINA, Cristóbal de (el cuzqueño)
[1553]1968 "Relación de muchas cosas acaecidas en el Perú", en
Crónicas peruanas de interés indigena, editado por F.
Estebe Barba.
MOSCOSO, Maximiliano
1950 "Los Ayllus Reales de San Sebastián", en Revista Universitaria No.
99, Cusco, Perú.
MORRIS, Crayg Edward
1967 "Storages in Tawantinsuyo". A dissertation submited to: The
Faculty od the Division of The Social Sciences in
candidancy for the Degree of Doctor of Filosophy.
Departament of Anthropology. Chicago, Illinois.

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 14


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

MURRA, John Victor


1975 "Formaciones económicas y políticas del mundo andino".
Instituto de Estudios Peruanos. Lima.
1978 "La organización económica del Estado Inca" Siglo XXI. México.
MURUA, Martín de
[1590]1946 "Historia general del Perú" Ed. Constantino Bayle.
Madrid.
NILES, Susan
1980 "Civil and Social Engineers. Inca planning in theCuzco region".
Tesis doctoral de la Universidad de Chicago. EEUU.
1987 "Style and Status in an Inca Community". University of Iowa
Press. Iowa City. EEUU.
OLARTE ESTRADA, Jorge de
1991 "Geografia III - La tierra en el Universo". Instituto de Unversidad
y Región. UNSAAC. Editorial Andina S.A. Cusco.
OSSIO, Juan M.
1980 "La estructura social de las comunidades andinas", en Historia
del Perú Antiguo, Tomo III, Editorial Juan Mejía Baca,
Lima, Perú.
PALLARDEL, Danilo
1970 "Metalurgia Inca". Tesis para optar al Título de Antropólogo.
Facultad de Ciencias Sociales. UNSAAC. Cusco, Perú.
PARDO, Luís A.
1936 "Maquetas arquitectónicas en el Antiguo Perú". En Revista del
Museo e Instituto Arqueológico No. 1.
PEZO, Marco del y ALVAREZ, Julio
1998 "El cementerio de Uscuray - Anta", Tesis para optar el Título
de Licenciado en Arqueología, Carrera Profesional de
Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales, UNSAAC, Cusco, Perú.
PINEDA, José
1996 "Arquitectura y paisaje, Planeamiento Inca", en Revista Ankinka
No. 8 y 9, Lima, Perú.

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 15


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

PIZARRO, Pedro
[1571]1978 "Relación del Descubrimiento y conquista de los reinos
del Perú". Edición, consideraciones preliminares de
Guillermo Lohmann Villena y nota de Pierre Duviols.
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del
Perú. Lima, Perú.
PULGAR VIDAL, Javier
1981 "Geografía del Perú: Las 8 Regiones Naturales", Editorial
Universo. Otva. Edición Lima Perú.
RAVINES, Rogger
1985 "Cajamarca Pre-Hispánica", Inventario de monumentos
arqueológicos. Instituto Nacional de Cultura de
Cajamarca, Corporación de Desarrollo de Cajamarca,
Perú
REINHARD, Johan y CHAVEZ, José Antonio
1999 "Una niña elegida por los Incas". En el Diario "El Comercio".
Lima 14.03.99, Perú.
RODRIGUEZ, J. Francisco, BARRIOS, Irina y FUENTES, Maria Teresa
1984 "Introducción a la Metodología de las Investigaciones Sociales".
Editorial Política. La Habana. Cuba.
ROSTWOROWAKI DE DIEZ CANCECO, Maria
1986 "Estructuras Andinas del Poder", Ideología religiosa y política.
Segunda Edición, Instituto de Estudios Peruano. Lima -
Perú.
ROWE, John H.
1981 "Una relación de los adoratorios del Antiguo Cuzco". en Revista
Histórica Vol. V. No. 2. Lima Perú.
1971 "The influence of Chavin Art on Later Styles". Dumbarton
Conference on Chavin. Octubre 1968. Universidad de
California, Berkeley, EEUU.
1969 "An Introduction to the archaeology of Cuzco". Harvard
University. New York. USA.
1966 "Un memorial del gobierno de los Incas del año 1551". en
Separata de la Revista de la Cultura Nº 5/9-10. Lima.

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 16


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

SANTA CRUZ PACHACUTI, Joao


[1616]1993 "Relación de antiguedades deste reyno del Pirú",
Editorial CERA Las Casas. Cusco, Perú.
SARMIENTO DE GAMBOA, Pedro
[1572]1913 "Historia de los Inkas (8) Behetrias antiguas de la
provincias del Pirú y sus comarcas". Emece Editores.
Buenos Aires, Argentina.
SHERBONDY, Jeanette/VILLANUEVA URTEAGA, Horacio
1978 "Aguas y Poder". Editorial CERA "Bartolomé de las Casas",
Cusco, Perú.
SHERBONDY, Jeanette
1979 "Organización Hidráulica y Poder en el Cuzco de los Incas", en
Revista Universitaria Vol. 21.
SILVA S. Jorge E.
1997 "Política expansiva e infraestructura económica inka", en Nueva
Sintesis No. 5, Universidad Mayor de San Marcos. Lima
Perú.
SILVERMAN, Helaine
1996 "Contextualizando la muerte en los cementerios de Paracas", en
Al Final del Camino, de Luis Millones, Moisés Lemlij.
SIDEA Lima Perú.
URBANO, Henrique
1997 "Introducción al estudio de la cultura en los Andes", Universidad
Laval, Québec-Canadá, CERA Las Casas, Cusco Perú.
1993 "Mito y simbolismo en los Andes, la figura y la palabra", CERA
Bartolomé de Las Casas, Cusco Perú.
VALCARCEL, Luis E.
1985 "Historia del Perú Antiguo a través de la fuente escrita". Editorial
Juan Mejía Baca, Lima Perú.
VEGA, Garcilaso de la
[1609]1988 "Comentarios Reales", Editorial La Confianza, T I, II y III.
Lima Perú.

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 17


DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Sub Dirección de Esturios y Proyectos DCPCI

VIDAL DE MILLA, Delia


1983 "El arte textil: Simbolismo de los motivos decorativos - Su
aplicación". Ediciones y Servicios Educativos "Mejía
Ramos". Cusco, Perú.
WATSON, Patty, LeBLANC, Steve y REDMAN, Charles
1971 "El método cientifico en arqueología". Editorial Alianza
Universidad. USA.
WHEELER, Mortimer
1961 "Arqueologia de campo". Traducción de José Luis Lorenzo.
Fondo de Cultura Económica. ed. México.
1954 "Archaeology from the earth". Reprinted. Claredon Press.
Oxford.
WILLEY, Gordon R.
1953 "Prehistoric Settlement Patterns in the Viru Valley, Peru".
Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology.
Bulletin 155. Washington.
ZAPATA RODRIGUEZ, Julinho
1996 "El Templo del sol en Vilcabamba", en Revista Arkinka Vol. No.
2. Lima, Perú.
1994 "El conjunto arqueológico inka de Choquequirao". En Revista
Andes No. 1, Cusco Perú.
ZECENARRO BENAVENTE, German
1997 "Arquitectura Inka en el valle de Cachimayo", Tesis presentada
para optar el Título de Licenciado en Arquitectura en la
UNSAAC, Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas.
Cusco, Perú.
ZUIDEMA, Tom
1995 "El sistema de ceques del Cuzco" Universidad Católica del
Perú.
1991 "La civilización inca en el Cuzco". Fondo de Cultura Económica
S.A. México D.F. México.
1978 "Jerarquía y espacio en la organización social inka" Revista de
Estudios Andinos No. 14.

Alcances Sobre Arquitectura de los Andes- Bibliografía Recomendada 18


Nombre de archivo: 08. ALCANCES ARQUITECTURA EN LOS ANDES
Directorio: D:\DOCUMENTO ANTONIO\S D E P-
2007\CARTILLAS FINAL\micword CARTILLAS 2007 Estudios y
Proyectos
Plantilla: C:\Documents and Settings\User\Datos de
programa\Microsoft\Plantillas\Normal.dot
Título: ARQUITECTURA EN LOS ANDES
Asunto:
Autor: xxxxx
Palabras clave:
Comentarios:
Fecha de creación: 21/05/2007 23:08:00
Cambio número: 21
Guardado el: 30/05/2007 17:00:00
Guardado por: Usuario
Tiempo de edición: 138 minutos
Impreso el: 30/05/2007 17:32:00
Última impresión completa
Número de páginas: 20
Número de palabras: 4,433 (aprox.)
Número de caracteres: 24,382 (aprox.)

S-ar putea să vă placă și