Sunteți pe pagina 1din 462

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

GRAVAMEN ARANCELARIO
(GA)
INTEGRANTES:

APELLIDOS Y NOMBRES C.I. R.U.


Alejo Ramos Vicky Viviana 5786026 1699386
Carrión Luna Yesmy Celeste 9876877 1716685
Chacolla Laura Marco Antonio 9078406 1716921
Escobar Chávez Norma Andrea 10069830 1716801
Paredes Loza Adrian Ramiro 10953861 1717250
Quisbert Huanca Luis Felipe 13246539 1717114

MATERIA:
Derecho Financiero y Tributario

DOCENTE:
Dr. Carlos Marcelo Herrera Cardozo

FECHA:

25 de noviembre de 2019

La Paz - Bolivia
ÍNDICE

GRAVAMEN ARANCELARIO

INTRODUCCIÓN 1

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 2
2. DEFINICIONES 4
2.1. IMPORTACIÓN 4
2.2. RÉGIMEN ARANCELARIO 5
2.3. ARANCEL ADUANERO 5
2.4. IMPORTADOR 6
2.4.1. Importador No Habitual 6
2.4.2. Importador Habitual 6
2.5. TÉRMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
(INCOTERMS) 8
2.5.1. FOB 8
2.5.2. CIF 9
3. NORMATIVA 9
3.1. LEY 1990 9
3.2. DECRETO SUPREMO 25870 11
3.3. RESOLUCIÓN MINISTERIAL 1355 12
4. ELEMENTOS DEL GRAVAMEN ARANCELARIO 12
4.1. SUJETO ACTIVO 12
4.2. SUJETO PASIVO 12
4.3. HECHO GENERADOR 13
4.4. ALÍCUOTA 13
4.5. BASE IMPONIBLE 13
4.6. EXENCIONES 14
4.6.1. Acuerdos de Complementación Económica 14
5. AGENTES DESPACHANTES DE ADUANAS 18
5.1. FUNCIONES DE LOS DESPACHANES DE ADUANAS 18
6. PROCEDIMIENTO DE IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS 19
6.1. COMO LLENAR LA DUI 21
6.2. PROHIBICIONES PARA IMPORTAR 22
7. PROCEDIMIENTO PARA LA RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS
ADUANEROS 24
7.1. FORMA DE PAGO 25
7.2. PROCESO PARA EL COBRO DE GRAVAMEN
ARANCELARIO 25
7.3. CONSULTA DE LA VERIFICACIÓN DE PAGO 27
8. CÁLCULO DEL GRAVAMEN ARANCELARIO 27
9. COMPRAS POR INTERNET 28
9.1. PAGO DE IMPUESTOS EN COMPRAS POR INTERNET 30
9.2. REQUISITOS PARA EL PAGO DEL GA EN COMPRAS POR
INTERNET 30
9.3. DETERMIANCIÓN DEL ARANCEL 30
9.4. DETERMINACIÓN DEL MONTO Y LUGAR 31
10.CRITERIOS DOCTRINARIOS SOBRE EL GRAVAMEN
ARANCELARIO 32
10.1. TEORÍA PROTECCIONISTA 32
10.2. TEORÍA DEL LIBRE CAMBIO 34

CONCLUSIONES 35

BIBLIOGRAFÍA 38

ANEXOS 39
INTRODUCCIÓN

El comercio exterior de Bolivia tiene dentro de sus múltiples facetas el de la regulación


arancelaria y aduanera, tras el nacimiento y desarrollo de las aduanas en Bolivia la cual se
encuentran vinculadas a las políticas económicas que tiene o ha tenido el país así mismo
como las necesidades de control de las mercancías que entran y salen del territorio
nacional, en muchas ocasiones para proteger la producción nacional contra el ingreso de
productos extranjeros que perjudicarían lo realizado en el país. Es así que el Arancel
Aduanero de importación del Estado Plurinacional de Bolivia fue estructurado
considerando las modificaciones de la nomenclatura a nivel mundial a través de la sexta
recomendación de enmienda del sistema armonizado S.A. de la organización Mundial de
aduanas y la decisión Nro. 812 de 29 de agosto de 2016 y las modificaciones de la comisión
de la comunidad Andina.

El presente trabajo desarrolla todo lo referido al Gravamen Arancelario, ya que al ser un


tributo aduanero tiene ciertas características propias que es menester estudiar además de
conocer cómo se fue regularizando, dando algunas definiciones y conceptos de aquello que
interviene dentro de este impuesto aduanero y así mismo, lo más importante el
procedimiento de importación de mercancías donde se calculará el Gravamen Arancelario
mediante todas las posibilidades existentes, tanto para importadores habituales como no
habituales y así también compras personales o por internet donde la Aduana Nacional juega
un papel muy importante. También se toca criterios doctrinales sobre el gravamen
arancelario, esto debido a que en el campo teórico existen diferentes posturas a favor y en
contra de este tributo aduanero, en virtud de que para algunos estudiosos el Gravamen
Arancelario implica protección de la empresa nacional y sus mercancías, mientras en la
vereda del frente se sostiene que es un mecanismo que cierra las puertas a la globalización
creciente cada día.
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

El nacimiento y desarrollo de las aduanas de Bolivia se encuentran vinculadas con las


políticas económicas que ha tenido el país, así como las necesidades del control y flujo de
las mercancías que entran y salen del territorio nacional. Hasta 1929 se consideraba la
existencia de tres aduanas: las del norte (La Paz, Oruro, Cosapa o Tambo Quemado, Puerto
Pérez y Guaqui), las del sur (Tupiza y Tarija, principalmente) y las del oriente
(Guayaramerín, Villa Bella, Puerto Suarez).

Las primeras aduanas con las que nace la República son las de Guayaramerín, Potosí, La
Paz y puerto la mar o cobija, oficinas dependientes del Ministerio de Hacienda. Tal fue el
efecto de los puntos de control que sólo durante los primeros dos años de vida
independiente, el fisco recaudaba más de 4 millones de dólares por la importación de
diferentes productos como manufacturas de algodón, lana, seda, cuchillería vidrios,
alfarería, talabartería, vinos, hierros y azogue. Sin embargo, se consideraba que un poco
menos de la mitad se la llevaba el contrabando. En 1829, se fijan las primeras
atribuciones especificas aduaneras en un intento de lograr la demarcación de
descentralizada. En 1878 se pone en vigencia el primer reglamento general de aduanas que
tardo 3 años en redactarse y fue modificado en 1888. A lo largo del siglo XIX, la creación,
desarrollo y cierre de diversas aduanas está en función a los principales productos
explotados como la plata que eran exportados por la región occidental a través de la aduana
de puerto la Mar a razón de que los empresarios mineros del sur se apoyaban en capitales
ingleses y chilenos. Sin embargo, la recaudación fiscal de este mineral sumando a otras
mercancías, constituía para el gobierno boliviano, el tercer ingreso más importante después
de la tribu indígena- abolido en 1880- y la venta de minerales. La región oriental toma
importancia con la explotación y exportación de la cascarilla entre 1850 y la goma o
caucho a partir de 1870 ambos comercializados por las famosas casas Suarez en
Cachuela Esperanza a través de la aduana de Villa Bella, los puerto amazónicos brasileros
de manaos y la casa Gunther, de Otto Richter, por la aduana de puerto Pérez a través de la
ruta ferrocarrilera puno- puerto de Mollendo en el Perú.

El hecho más importante que ha marcado el re-direccionamiento de las exportaciones e


importaciones de nuestro país es la guerra del pacifico. Las importaciones no llegaban sino
a través de los numerosos buques que venían del Perú por el lago Titicaca y
desembarcaban en la aduana del puerto Pérez. Junto con la modernidad, por el tratado de
1884, Chile comprometió la construcción de un ferrocarril desde Antofagasta hasta Oruro y
se construyó otro de Arica a Guaqui inaugurado en 1905, por lo que en esta última
localidad se estableció el nuevo punto aduanero al mismo tiempo que el país ingresaba a un
periodo de corte liberal.

Este gobierno se caracteriza por ampliar los centros aduaneros pero sobre todo por
establecer las aduanas exactamente en los pasos de frontera con otros países. Se crean las
aduanas de Tambo Quemado y de Yacuiba.

En el siglo XX Bolivia recibe la visita de un grupo de políticos y economistas enviados por


el gobierno Estadounidense para reconfigurar la estructura del gobierno. La misma que
tiene el objetivo de introducir al país las políticas mundiales del mercado liberal con la
consolidación de las principales instituciones del Estado como el Banco Central y la
Aduana Nacional. A razón de aquello el Congreso Nacional aprueba la ley orgánica de
aduanas que otorga el carácter autárquico y descentralizado a la nueva institución bajo la
dependencia administrativa del Ministerio de Hacienda, y que regulará el ordenamiento
jurídico aduanero por el resto del siglo.

Durante la primera mitad del siglo, el producto de mayor exportación con importancia
mundial fue el estaño explotado en las minas de los tres barones: Patiño, Hoschild Y
Aramayo. En el modelo mono-exportador capto un amplio capital de importaciones que
beneficiaron al tesoro nacional. Los impuestos sobre el comercio exterior y sobre la
producción minera exportada representaban el principal ingreso de las arcas nacionales para
1900. Con la “revolución nacionalista de 1952 hasta 1985, el país paso de un modelo de
desarrollo hacia afuera a un capitalismo de Estado sostenible al principio, pero que poco a
poco fue dependiendo de los préstamos internacionales realizados de organismos
financieros de crédito público como el banco mundial.

Debido al poco personal dispuesto para el control a las amplias distancias territoriales y a la
ineficiente y corrupta administración se produjo la ampliación del mercado contrabandista
y la fuerte identificación de la población hacia el no pago de impuestos especialmente en
esta época, el icono económico de finales del siglo XX debido a la insostenible crisis estatal
de la hiperinflación, fue el retorno al modelo liberal con el decreto 21060. La institución
mantuvo su nombre y la dependencia del Ministerio de Hacienda, caracterizándose por ser
el botín económico de los partidos de turno en el gobierno. Sumada esta particularidad a la
deuda externa, la poca presión tributaria y la ineficiencia de los impuestos, los ingresos por
importaciones y exportaciones el tesoro se vio reducidos a solo el 30% promedio entre
1987 y 1996.

Hasta 1998, la denominación “Dirección General de Aduanas“ estuvo vigente en


conformidad con el decreto 23098 y el manual de organización y funciones aprobado
mediante la resolución secretarial 628/97 del 5/08/1997, ambos aún se embarcaban en la
ley de 1929 cumpliendo la ley de organización del poder ejecutivo Nº 1788 del 16/09/1997
y sus derechos reglamentarios, se renombran y modifica una vez más la estructura
orgánica de la institución, pasando a llamarse Servicio Nacional de Aduanas. En julio de
1999 se aprueba la Ley General de Aduanas Nº 1990 como el nuevo eje institucionalizador
de la Aduana Nacional de Bolivia. La nueva estructura orgánica es aprobada y consolidada
con resoluciones administrativas que aprueba el manual de organización y funciones de la
Aduana Nacional de establecimiento de una administración central con 5 gerencias
nacionales y 6 gerencias regionales.

Durante la última década caracterizada por la apertura a la información digital la aduana


nacional se ha asociado con política boliviana para realizar el estricto control de
mercancías que ha sido reforzado con el potenciamiento de la infraestructura y la avanzada
tecnología establecida en las aduanas.1

2. DEFINICIONES
2.2. Definición de importación

La importación es el ingreso legal de cualquier mercancía procedente de territorio


extranjero a territorio aduanero nacional.2 La importación es el régimen aduanero por el

1 Aduna Nacional de Bolivia. Un Poco de Historia. Obtenido en fecha 4 de noviembre de 2019 del sitio web:
https://www.aduana.gob.bo/aduana7/Institucion02
2 Ley N° 1990 “General de Aduanas”. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia. 28 de julio de 1999 (Art. 82)
cual las mercancías importadas pueden permanecer definitivamente dentro del territorio
boliviano3. (Aduana Nacional de Bolivia, Guía Básica de Importación y Exportación, 2018)

Una importación es básicamente todo bien y/o servicio legítimo que un país (llamado
‘importador’) compra a otro país (exportador) para su utilización. Esta acción comercial
tiene como objetivo de adquirir productos que hay en el extranjero que no encontramos en
nuestro territorio nacional, o en el caso de que haya, los precios sean superiores que en el
país extranjero4.

2.2. Régimen Arancelario

Es un instrumento regulador que se aplica a todas las mercancías que vayan a ser
importadas o exportadas y que establece la cantidad de dinero que pagaremos por ella. Es
decir, se trata del impuesto que tendremos que pagar por transportar productos fuera de
nuestro país o por traer productos a nuestro país.

El motivo por el que existen los aranceles es, por un lado, para aumentar los ingresos de la
hacienda pública del Estado y, por otro, para salvaguardar los sectores de la industria
nacional, de manera que puedan mantener su desarrollo y competitividad.

2.3. Arancel Aduanero

Son las tarifas que gravan las mercancías en la importación, la exportación y el tránsito, así
como los impuestos fiscales, las disposiciones complementarias y los índices
correspondientes.

Los impuestos sobre los productos adquieren importancia a partir de los siglos XVI y XVII
a raíz de la doctrina mercantilista, más tarde en el siglo XIX se inicia una política de
convenios arancelarios entre algunos países. Actualmente muchos países pertenecen a
asociaciones y uniones aduaneras lo que ha provocado la reducción paulatina de los
aranceles.

3Aduana Nacional de Bolivia. Guía Básica de Importación y Exportación. (2018)


4Kiziryan Mariam. Definición de Importación. Ecoomipedia.(2017) Obtenido en:
https://economipedia.com/definiciones/importacion.html
2.4. Importador

Persona física o jurídica que adquiere mercancías extranjeras o contrata servicios prestados
por extranjeros5.

2.4.1. Importador No Habitual


Para que una persona natural pueda realizar operaciones de importación, deberá
registrarse previamente en el nuevo Padrón de Importadores de la Aduana Nacional a
través de la Modalidad No Presencial:
Bajo esta modalidad podrán registrarse las personas que realicen operaciones de
importación de manera ocasional o no habitual. El registro se realiza a través de
Internet y no requiere la presencia física del interesado en oficinas de la Aduana
Nacional.
Se registraran aquellas personas que requieran realizar operaciones de importación que:
Cuenten con un Número de Identificación Tributaría – NIT, como personas naturales,
bajo el Régimen General o el Régimen Tributario Simplificado, o
No cuenten con un NIT, pero dispongan de un documento de identificación personal.
Que además, realicen únicamente los siguientes tipos de operaciones de importación:
Destinos aduaneros especiales.
a) Equipaje acompañado y no acompañado (Régimen de viajeros):
Cuando el valor de las mercancías (valor FOB) sea inferior o igual a USD 2.000.-,
hasta un valor acumulado anual de sus declaraciones de USD 4.000.- (de enero a
diciembre de la misma gestión), independientemente del uso o no de la franquicia.
b) Envíos urgentes vía servicio expreso (Courier):
Cuando el valor de las mercancías (valor FOB) por envío no supere USD 1.000.-, un
peso total bruto no superior a 40 Kg, hasta un valor acumulado anual de USD 4.000.-
(de enero a diciembre de la misma gestión).
c) Encomiendas postales y envíos urgentes:
A través de ECOBOL, cuando el valor de las mercancías (valor FOB) sea mayor a
USD 100.-, un peso total bruto no superior a 40 Kg, un valor de las mercancías no

5 Ley N° 1990 “General de Aduanas”. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia. 28 de julio de 1999 (Art. 82)
superior a USD 1.000.-, hasta un valor acumulado anual de USD 4.000.- (de enero a
diciembre de la misma gestión).
d) Menaje doméstico:
La introducción de menaje doméstico que alcanza a los no residentes en el país y a los
bolivianos que retornan a territorio nacional para fijar su residencia en él, tendrán
derecho a introducir, al momento de su ingreso, efectos personales y el menaje
doméstico correspondiente a su unidad familiar.
Menor cuantía.
Un importador registrado en la modalidad No Presencial podrá realizar importaciones
de menor cuantía siempre que cumpla las siguientes condiciones:
Si el interesado es una persona natural sin NIT o cuenta con un NIT como persona
natural bajo el Régimen General, los límites son los siguientes:
El valor declarado de las mercancías (valor FOB) de cada operación no deberá ser
mayor al límite establecido para un despacho de menor cuantía.
El valor declarado acumulado anual de las mercancías (de enero a diciembre de la
misma gestión) no deberá superar los USD 4.000.-.
Si el interesado cuenta con un NIT bajo el Régimen Tributario Simplificado, los límites
son los siguientes:
El valor declarado de las mercancías (valor FOB) de cada operación no deberá superar
el límite establecido para los despachos de menor cuantía, ni el monto del capital
declarado ante el Servicio de Impuestos Nacionales.
El valor acumulado anual de las mercancías (de enero a diciembre de la misma gestión)
no deberá ser mayor a dos veces el monto del capital declarado ante el Servicio de
Impuestos Nacionales.
No puede importar electrodomésticos, electrónicos, ni mercancías gravadas por el ICE.
Importación de vehículos sin fines comerciales.
Un importador registrado en la modalidad No Presencial podrá realizar la importación
de máximo dos (2) vehículos automotores por año (de enero a diciembre de la misma
gestión) sin fines comerciales. Importación de implantes, aparatos o equipos
ortopédicos, para uso de personas con discapacidad.
Un importador registrado en la modalidad No Presencial, que además cuente con un
Carnet de Discapacidad vigente ante el Comité Nacional de Personas con Discapacidad
– CONALPEDIS, podrá realizar la importación bajo prescripción médica de implantes,
aparatos, equipos ortopédicos u otros, para uso personal y sin fines comerciales, en el
marco de la Ley N° 223.
2.4.2. Importador Habitual
Las personas jurídicas incluidas las empresas unipersonales, de carácter público o
privado que realicen operaciones de importación de mercancías y que además estén
registradas ante el Servicio de Impuestos Nacionales, deberán registrarse previamente
en el nuevo Padrón de Importadores de la Aduana Nacional a través de la modalidad
Presencial.
Bajo esta modalidad podrán registrarse las personas jurídicas, incluidas las empresas
unipersonales, que realicen operaciones de importación y estén formalmente inscritas
en el Servicio de Impuestos Nacionales - SIN. El registro se inicia a través de Internet y
posteriormente requiere la presencia física del titular o el representante legal en oficinas
de la Aduana Nacional, portando la documentación de respaldo correspondiente.
2.5. Términos de Comercio Internacional (INCOTERMS)

"Incoterms" es la abreviación para "Términos de comercio internacional". Este conjunto


de 11 normas, publicado por primera vez en 1936, define quién es el responsable de
cada aspecto en las transacciones internacionales. Son un requisito en cualquier factura
comercial y reducen enormemente el riesgo de que se produzca cualquier malentendido,
que podría llegar a costar mucho dinero.6

2.5.1. FOB (Libre a bordo)


El vendedor asume todos los costos y los riesgos hasta que las mercancías se
entregan a bordo del barco7.
También se encarga del despacho para exportación.

6 TNT Express. INCOTERMS. (2018). Consultado en fecha 28 de octubre en:


https://www.tnt.com/express/es_bo/site/como/understand-incoterms.html
7 Ob cit.
El comprador asume todas las responsabilidades una vez que las mercancías
se encuentran a bordo.
Los riesgos se transfieren del vendedor al comprador:
Cuando las mercancías se entregan al barco.
2.5.2. CIF (Coste, seguro y flete)
El vendedor tiene las mismas obligaciones que con CFR, pero debe cubrir
todos los costes del seguro8.
Como con el CIP, solo debe pagar la cobertura mínima.
Si el comprador necesita un seguro más completo, debe pagarlo él mismo.
Los riesgos se transfieren del vendedor al comprador:
Cuando las mercancías se encuentran en el barco.
3. NORMATIVA
3.1. Ley N°1990 General de Aduanas de 28 de julio de 1999

Esta es la norma base de la cual debemos partir para entender el Gravamen Arancelario ya
que establece los lineamientos guía en torno a los cuales se realiza el cobro de este tributo
aduanero, artículos importantes de esta Ley son:

“ARTÍCULO 25.- Los Tributos Aduaneros de Importación son:

a) El Gravamen Arancelario y, si proceden, los derechos de compensación y los derechos


antidumping.

b) Los impuestos internos aplicables a la importación, establecidos por Ley.9”

El Régimen Arancelario es una de las formas de recaudación de los Tributos Aduaneros a


los productos dirigidos a la importación, a los cuales concierne una variación específica de
acuerdo a los productos.

“ARTÍCULO 26.- Salvo lo dispuesto en los Acuerdos o Convenios Internacionales


ratificados constitucionalmente, el Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo establecerá

8 Ob. Cit.
9 Ley N° 1990 “General de Aduanas”. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia. 28 de julio de 1999 (Art. 25)
la alícuota del gravamen arancelario aplicable a la importación de mercancías y cuando
corresponda los derechos de compensación y de los derechos antidumping.10”

En Bolivia el Gravamen Arancelarios el Gravamen Arancelario es fijado por el Órgano


Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que mediante
Resolución Ministerial realiza la aprobación de los aranceles vigentes en una determinada
gestión.

“ARTÍCULO 27.- La base imponible sobre la cual se liquidarán los gravámenes


arancelarios estará constituida por el valor en Aduana, de acuerdo con el Título Octavo de
la presente Ley.11”

Para el cálculo de la base imponible, los valores expresados en moneda extranjera serán
convertidos a moneda nacional al tipo de cambio oficial de venta del Banco Central de
Bolivia, vigente a la fecha de la aceptación de la Declaración de Mercancías, por la
administración aduanera.

Para determinar la base imponible de las mercancías importadas por vía área, se aplicará
hasta un máximo del veinticinco por ciento (25%) del monto correspondiente al flete aéreo
efectivamente pagado.

En los casos de cambio del Régimen Aduanero de Admisión Temporal para


Perfeccionamiento Activo al Régimen de Despacho a Consumo, la base imponible estará
constituida por el valor de transacción de la mercancía vigente al momento de la
presentación de la Declaración de Mercancías aceptada por la correspondiente
administración aduanera¨.

“ARTÍCULO 28.- Están exentas del pago de los gravámenes arancelarios: a. La


importación de mercancías en virtud de Tratados o Convenios Internacionales o Acuerdos
de Integración Económica que así lo establezcan expresamente, celebrados por Bolivia y
ratificados por el Congreso de la República.

10 Ley N° 1990 “General de Aduanas”. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia. 28 de julio de 1999 (Art. 26)
11 Ley N° 1990 “General de Aduanas”. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia. 28 de julio de 1999 (Art. 27)
b. Las importaciones realizadas por los miembros del cuerpo diplomático y consular o de
los representantes de organismos internacionales, debidamente acreditados en el país de
acuerdo con Convenios Internacionales o bajo el principio de reciprocidad.

c. Las importaciones realizadas por organismos de asistencia técnica debidamente


acreditados en el país serán autorizadas mediante Resolución Bi Ministerial de los
Ministerios de Relaciones Exteriores y Culto y de Hacienda.

d. La importación de bienes donados a entidades públicas y privadas deportivas sin fines


de lucro, previa autorización expresa del Ministerio de Hacienda.

e. La importación autorizada por el Ministerio de Hacienda, de mercancías donadas a


organismos privados sin fines de lucro.

La exención de los impuestos internos a las importaciones estará sujeta a las disposiciones
legales pertinentes.12”

3.2. Decreto Supremo N° 25870 de 11 de agosto de 2000 Reglamento a la Ley


General de Aduanas.

Este Decreto Supremo tiene importancia ya que establece algunos lineamientos de mayor
desarrollo que orientan temas relacionados con el pago del Gravamen Arancelario

“ARTÍCULO 162° (DEVOLUCIÓN DRAW BACK).- La devolución a favor de los


exportadores del gravamen arancelario (Draw Back) pagado en la importación de
mercancías utilizadas o consumidas en la actividad exportadora se sujetará a la
legislación nacional específica vigente sobre la materia.13”

Este es un régimen aduanero mediante el cual se restituyen en forma total o parcial los
importes abonados en concepto de tributos que hayan gravado a la importación para
consumo, siempre y cuando los mismos bienes fueren exportados para consumo.

CAPÍTULO I (DISPOSICIONES ADUANERAS COMPLEMENTARIAS)

Ley N° 1990 “General de Aduanas”. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia. 28 de julio de 1999 (Art. 28)
12

Decreto Supremo N° 25870. Reglamento a la Ley General de Aduanas. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz.
13

Bolivia. 11 de agosto de 2000 (Art. 162)


“ARTÍCULO 299° (NOMENCLATURA ARANCELARIA).- Su aplicación se norma por las
Reglas Generales de Interpretación de la Nomenclatura, las Notas Explicativas del Sistema
Armonizado, las Notas Legales complementarias y adicionales de Sección y Capítulo, texto
de partida o subpartida y las Reglas Generales de aplicación del Arancel Aduanero. 14”

El Arancel Aduanero de Importaciones, las enmiendas o modificaciones a la Nomenclatura


y a las Notas Explicativas del sistema armonizado que incorpore la Organización Mundial
de Aduanas o la Comunidad Andina, para su vigencia en el país deberán ser previamente
aprobados por el Ministerio de Hacienda mediante Resolución expresa.

3.3. Resolución Ministerial 1355 y Anexo

Emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas por el cual se pone en vigencia
el Arancel Aduanero de Importaciones del Estado plurinacional de Bolivia para la gestión
2019, que se incluye al anexo de esta Resolución Ministerial. (VER ANEXO 1)

En el anexo es donde se encuentra el Arancel Aduanero de Importaciones, en virtud del


cual se clasifica y se establecen las tarifas que gravan las mercancías de importación, tiene
un total de veintiuna secciones y noventa y ocho capítulos. (VER ANEXO 2)

4. ELEMENTOS DEL GRAVAMEN ARANCELARIO


4.1. Sujeto Activo

El sujeto activo es el ente que tiene derecho a la percepción del tributo, refiriéndonos al
Gravamen Arancelario tenemos como sujeto activo a la Aduana Nacional ya que según lo
establecido en el art. 25 de la Ley General de Aduana tiene competencia y atribuciones
para la recaudación de los tributos aduaneros, así mismo teniendo facultad sancionadora en
las controversias aduaneras.

4.2. Sujeto Pasivo

El sujeto pasivo es quien debe cumplir las obligaciones tributarias establecidas conforme
disponen los Códigos y las leyes, en la obligación tributaria aduanera es: el consignante,

Decreto Supremo N° 25870. Reglamento a la Ley General de Aduanas. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz.
14

Bolivia. 11 de agosto de 2000 (Art. 162)


consignatario o importador, como contribuyente, así como el despachante y la agencia
despachante de Aduana, como responsables solidarios.

4.3. Hecho Generador

El hecho generador o también llamado hecho imponible es el presupuesto de naturaleza


jurídica o económica expresamente establecido por Ley para configurar cada tributo, cuyo
acaecimiento origina el nacimiento de la obligación tributaria.

El hecho generador de la obligación tributaria para el Gravamen Arancelario se perfecciona


en el momento que se produce la aceptación por la Aduana Nacional de la Declaración
Única de Importación.

4.4. Alícuota

“El Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo establecerá la alícuota del gravamen
arancelario aplicable a la importación de mercancías.” 15

Mediante D.S. N° 29349 de 21 de noviembre de 2007 establecía una estructura arancelaria


con alícuotas de 0%, 5%, 10%, 15% y 20 %

Mediante Decreto Supremo Nro. 1272 de junio de 2012 incorpora a la estructura


arancelaria nuevas alícuotas de gravamen arancelario de 30% y 40% observando un
incremento sustancial del ingreso al país de aparatos eléctricos y maquinas.

Mediante D.S. 3069 de 1 de febrero de 2017 que modifica las alícuotas del gravamen
arancelario para mercancías identificadas en su partidas arancelarias del arancel aduanero
de importación de Bolivia

4.5. Base Imponible

“La base imponible sobre la cual se liquida el gravamen arancelario está constituida por el
valor de transacción de la mercancía, determinado por los métodos de valoración
establecidos por el Título Octavo de la Ley general de Aduanas y de su reglamento , más

15 Ley N° 1990 “General de Aduanas”. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia. 28 de julio de 1999 (Art. 27)
los gastos de carga y descarga más el costo de transporte y seguro hasta la aduana
de frontera, entendiéndose ésta como aduana de ingreso al país.”16

Cuando el medio de transporte sea aéreo, para la determinación del valor CIF Aduana, el
costo del flete aéreo será el veinticinco por ciento (25%) del importe efectivamente pagado
por este concepto. A falta de la documentación comercial que respalde el costo de
transporte, éste se presumirá en el equivalente al 5% del valor FOB de la mercancía.
Cuando la operación de transporte se realice sin seguro, se presumirá en concepto de la
prima el importe equivalente al 2% del valor FOB de la mercancía. La póliza de seguro
nacional únicamente será admitida cuando se haya obtenido, fehacientemente, con
anterioridad al embarque de la mercancía en el país de origen o país de procedencia. La
importación efectuada mediante contrato diferente a los términos Incoterms FOB o CIF, se
ajustará a los requisitos anteriores, a efectos de la determinación de la base imponible.
Tratándose de vehículos que ingresen por sus propios medios o de equipaje del régimen de
viajeros, para efectos de la determinación de la base imponible, se considerará por concepto
de costos de transporte el dos por ciento (2%) del valor FOB. Para efectos aduaneros y
cálculo de la base imponible, los valores expresados en moneda extranjera deberán ser
convertidos en moneda nacional al tipo de cambio oficial de venta en el Banco Central de
Bolivia, vigente al último día hábil de la semana anterior de la fecha de aceptación
de la declaración de mercancías por la Administración Aduanera.

4.6. Exenciones

Están exentas del pago de los gravámenes arancelarios17:

4.6.1. La importación de mercancías en virtud de Tratados o Convenios


Internacionales
 Acuerdo de Complementación Económica entre Bolivia y Chile

El Acuerdo de Complementación Económica N°-22 entre Bolivia y Chile fue


firmado en fecha 6 de abril de 1993 en Bolivia en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra y las preferencias arancelarias bilaterales negociadas entraron en vigencia a

16 Ley N° 1990 “General de Aduanas”. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia. 28 de julio de 1999 (Art. 27)
17 Ley N° 1990 “General de Aduanas”. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia. 28 de julio de 1999 (Art. 28)
partir del primero de julio del mismo año. Este acuerdo, aparte de establecer listados
de preferencias arancelarias para la desgravación recíproca de tributos de
importación de diferentes productos, dispone la reglamentación pertinente en temas
como cooperación turística, normas fitosanitarias, promoción y protección recíproca
de inversiones, cooperación mutua de promoción de comercio, cooperación técnica
y científica, cooperación y coordinación en materia de sanidad y medidas relativas a
normalización y convenios para la promoción del comercio e inversiones. Se goza
de preferencias arancelarias de hasta el 100% en diversos productos de la oferta
exportable nacional.

 Acuerdo de Complementación Económica entre Bolivia y


México.

El Acuerdo de Complementación Económica N°-31 es el mecanismo regulador del


tratado de libre comercio entre la República de Bolivia y México, que fue suscrito
10 de septiembre de 1994 en Brasil en la ciudad de Río de Janeiro. Los principios
generales del acuerdo son el Trato Nacional, Trato de la Nación más Favorecida y
Transparencia. El Tratado entre Bolivia y México, establece la conformación de una
Zona de Libre Comercio entre ambos países.

 Acuerdo de Complementación Económica entre Bolivia y Cuba.

El Acuerdo de Complementación Económica N°-47 entre Bolivia y Cuba fue


suscrito en fecha 6 de Mayo de 1995. El acuerdo cuenta con nóminas de productos
con preferencias arancelarias del 100% en la importación de productos específicos
de Cuba a Bolivia y de Bolivia a Cuba.

 Acuerdo de Complementación Económica entre Bolivia y


MERCOSUR.

El 17 de diciembre de 1996 en Brasil en la ciudad de Fortaleza fue suscrito el


Acuerdo de Complementación Económica N°-36 que establece la conformación de
una Zona de Libre Comercio en el territorio de MERCOSUR. Con la suscripción de
este acuerdo, Bolivia tiene tratamiento impositivo preferencial en sus exportaciones
a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

 Acuerdo de Complementación con la CAN (Cartagena)

El Acuerdo de Cartagena es el mecanismo creador de la Comunidad Andina de


Naciones, que es una organización sub-regional con personería jurídica
internacional, integrada actualmente por los estados soberanos de Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú, a través de los órganos e instituciones del Sistema
Andino de Integración. La Comunidad Andina, fue inicialmente fundada bajo la
denominación de Grupo Andino en fecha 26 de mayo de 1969, cuando los
gobiernos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú suscribieron el "Acuerdo de
Cartagena", en el que se establecieron los objetivos e instrumentos para lograr la
integración entre los países miembros. La Comunidad Andina ingresó a partir de
1995, en la etapa de la Unión Aduanera al poner en vigencia su Arancel Externo
Común, gracias al cual, los bienes de importación destinados a cualquiera de los
países miembros, son sometidos a la aplicación de un tributo de importación único
aplicable en toda la región. Asimismo, el establecimiento de la Unión Aduanera
establece el libre comercio interno de bienes y servicios al gozar del "arancel cero"
en la comercialización de la totalidad de la oferta exportable entre los países
integrantes.

4.6.2. Las importaciones realizadas por los miembros del cuerpo diplomático.
Esto en virtud de la Ley N° 456 de 14 de diciembre de 2013 que eleva a rango de
Ley el Decreto Supremo N° 10529 que ratifica la Convención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas y el Decreto Supremo N° 09384 que ratifica la
Convención de Viena sobre Relaciones Consulares esta Ley en su artículo 36
establece: “1. El Estado receptor, con arreglo a las leyes y reglamentos que
promulgue, permitirá la entrada, con exención de toda clase de derechos de
aduana, impuestos y gravámenes conexos, salvo los gastos de almacenaje, acarreo
y servicios análogos: a. de los objetos destinados al uso oficial de la misión; b. de
los objetos destinados al uso personal del agente diplomático o de los miembros de
su familia que formen parte de su casa, incluidos los efectos destinados a su
instalación. 2. El agente diplomático estará exento de la inspección de su equipaje
personal, a menos que haya motivos fundados para suponer que contiene objetos no
comprendidos en las exenciones mencionadas en el párrafo 1 de este artículo, u
objetos cuya importación o exportación esté prohibida por la legislación del Estado
receptor o sometida a sus reglamentos de cuarentena. En este caso, la inspección
sólo se podrá efectuar en presencia del agente diplomático o de su representante
autorizado18.”
4.6.3. Las importaciones realizadas por organismos de asistencia técnica
debidamente acreditados.
Como ser los organismos internacionales (ONU; FAO, CAN) o los Organismos No
Gubernamentales (ONG´s)
4.6.4. La importación de mercancías donadas a entidades públicas.
En el marco de lo establecido por la Ley N° 062 en su artículo 19 que determina
“(TRATAMIENTO DE LAS DONACIONES) I. La importación de mercancías
donadas a entidades públicas directamente desde el exterior o adquiridas por estas
con recursos provenientes de cooperación financiera no reembolsable o de
donación, ya sean destinadas a su propio uso o para ser transferidas a otras
entidades públicas, organizaciones económico – productivas y territoriales o
beneficiarios finales de proyectos o programas de carácter social o productivo,
estará exenta del pago total de los tributos aduaneros aplicables. L tramitación de
las exenciones será reglamentada mediante Decreto Supremo. II. Las mercancías
señaladas en el párrafo precedente podrán ser transferidas a título gratuito a
entidades públicas, organizaciones económico – productivas y territoriales o
destinatarios finales de proyectos, con la exención total del pago de tributos
aduaneros de importación y del Impuesto a las Transacciones (IT) 19” Cuando en
donación se recibe a Bolivia algunos productos, que por ser para entidades públicas
están libres de pagar el Gravamen Arancelario.

18Ley N° 456. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia. 14 de diciembre de 2013 (Art. 36)
19Ley N° 062 “Del Presupuesto General del Estado – Gestión 2011”. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia.
28 de noviembre de 2010 (Art. 19)
4.6.5. La importación autorizada por el Ministerio de Hacienda, de mercancías
donadas a organismos privados sin fines de lucro
En este caso el hoy Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, está facultado para
autorizar el ingreso de ciertas mercancías en determinados sucesos sin ningún
gravamen.

La exención de los impuestos internos a las importaciones estará sujeta a las disposiciones
legales pertinentes.

5. AGENTES DESPACHANTES DE ADUANA

El Despachante de Aduana, como persona natural y profesional, es auxiliar de la función


pública aduanera. Será autorizado por la Aduana Nacional previo examen de suficiencia,
para efectuar despachos aduaneros y gestiones inherentes a operaciones de comercio
exterior, por cuenta de terceros.

5.1.FUNCIONES QUE CUMPLE EL DESPACHANTE DE ADUANA.

a) Observar el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y procedimentales que


regulan los regímenes aduaneros en los que intervenga.

b) Efectuar despachos aduaneros por cuenta de terceros, debiendo suscribir personalmente


las declaraciones aduaneras incluyendo su número de licencia.

c) Dar fe ante la administración aduanera por la correcta declaración de cantidad, calidad y


valor de las mercancías, objeto de importación, exportación o de otros regímenes
aduaneros, amparados en documentos exigidos por disposiciones legales correspondientes.
La Aduana Nacional comprobará la correcta declaración del despachante de aduana.

d) Liquidar los tributos aduaneros aplicables a las mercancías objeto de importación,


exportación y otros regímenes aduaneros, de acuerdo con las disposiciones legales
respectivas.

e) Conservar la documentación de los despachos aduaneros y las operaciones aduaneras


realizadas por el término de prescripción de las acciones de la administración tributaria,
inclusive cuando haya cesado en sus funciones como Agente Despachante de Aduana.
f) Prestar asesoramiento en materia aduanera y otros temas vinculados a ésta.

g) Sujetarse a las normas de ética profesional del despachante de aduanas, de acuerdo con
disposiciones especiales.

Para efectos de los trámites y procedimientos aduaneros, los Despachantes y la Agencias


Despachantes de Aduana están sujetos al control y fiscalización de la Aduana Nacional.

El Despachante de Aduana puede ejercer funciones a nivel nacional previa autorización del
Directorio de la Aduana Nacional.

6. PROCEDIMIENTO DE IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS

Para la realización de importaciones dentro de nuestro territorio, el importador debe seguir


los siguientes pasos20:

PASO1: Registro y Empadronamiento del Importador

El importador tiene la obligación de registrarse ante la Aduana Nacional antes de realizar la


importación, en el Padrón Operadores de Comercio Exterior de la Aduana Nacional como
Importador Habitual o No habitual, debiendo presentar el Formulario de Registro de
Importadores - Formulario Nº 170, existiendo dos modalidades para el registro:

- Modalidad No Presencial => Para personas que realizan una importación de forma
ocasional o no habitual y pueda ser realizada por internet sin ser necesaria la presencia
física de la persona.

- Modalidad Presencial => Para personas jurídicas incluyendo empresas


unipersonales que se encuentran registradas en el Servicio de Impuestos Nacionales, se
inicia mediante internet y posteriormente se requiere la presencia física del titular o del
representante legal con documentos de respaldo.

PASO 2: Despacho Aduanero de Importación.- Este paso se divide en varias etapas:

i) Verificar si la mercancía requiere de autorización previa en cuyo caso debe ser


tramitada antes del embarque de la mercancía. Las mercancías que requieren

20 Aduana Nacional de Bolivia. Guía Básica de Importación y Exportación. (2018)


autorización y/o certificación se encuentran contenidas en el Anexo al Decreto
Supremo Nº 572 de 14 de julio de 2010. (VER ANEXO 3)

iii) Con el embarque de la mercancía en el país de origen se inicia la importación

iv) El tránsito aduanero concluye con la entrega de la mercancía en la Aduana de


destino en territorio nacional, realizada por un transportador internacional
autorizado que debe estar respaldado por el documento de embarque y los
documentos de soporte.

v) Para realizar el despacho el importador debe contar con los documentos establecidos
en el artículo 111 del Reglamento a la Ley General de Aduanas21:

- Factura Comercial o documento equivalente, según corresponda, en original;

- Documentos de embarque (guía aérea, carta de porte, conocimiento marítimo o


conocimiento de embarque), original o copia; (VER ANEXO 4)

- Parte de Recepción, original;

- Lista de Empaque para mercancías heterogéneas, original;

- Declaración jurada del valor en aduanas, suscrita por el importador;

- Póliza de seguro, copia;

- Documento de gastos portuarios, en original; (VER ANEXO 5)

- Factura de gastos de transporte de la mercancía, emitida por el transportador


consignado en el manifiesto internacional de carga, copia; (VER ANEXO 6)

- Certificado de origen de la mercancía, original; (VER ANEXO 7)

- Certificados o autorizaciones previas, original;

- Otros documentos establecidos en norma específica.

Decreto Supremo N° 25870. Reglamento a la Ley General de Aduanas. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz.
21

Bolivia. 11 de agosto de 2000 (Art. 111)


vi) Se debe elaborar la Declaración Única de Importación (DUI) a través del sistema
informático SIDUNEA y con la DUI aprobada en el plazo de 3 días hábiles se debe
cancelar el pago de los tributos aduaneros en el Banco Unión como entidad financiera
autorizada.

vii) Pagados los tributos aduaneros el sistema informático de forma automática


determina canal a la DUI que puede ser roja, amarilla o verde.

viii) Cuando el canal sea rojo o amarillo el técnico debe revisar el examen documental
y/o el reconocimiento físico.

ix) Previo pago al Concesionario del depósito aduanero el importador puede realizar el
retiro de la mercancía que desde ese momento es de libre circulación.

6.1.Como llenar una Declaración Única de Importación DUI

El llenado de la DUI se debe realizar en , LVC – facilito compras y el primer paso que se
debe realizar es (VER ANEXO 8):

1) Se debe colocar la fecha, en este caso (20/09/19)


2) Los datos del NIT de la agencia despachante de ADUANA O DEL COURIER que
realizo el trámite de importación, y si es la misma empresa que realiza la
importación su propio NIT.
3) En el número de factura se debe colocar el número “0”.
4) En el número de la DUI debe ser colocado como (dato alfanumérico).
- El número de la DUI, se arma así: AAAADDDCNNNNNNNN donde :
- AAAA= Año
- DDD= código de aduana
- C= tipo de tramite
- NNNNNNNN= Numero correlativo
- Ejemplo 2019422C 13496
5) El monto total de la compra se calcula:
- Se debe hacer una simple división en función al monto de crédito fiscal que
muestra la póliza. En el ejemplo es de Bs. 23708 entonces vamos de atrás a
adelante (23708/13)*100= 182369 “importe total de la compra”.
- Se debe tomar en cuenta que la póliza de ejemplo solo tiene una sola hoja, hay
pólizas de más de una y de debe revisar el monto total.

Tomar en cuenta que la DUI fue reemplazada por la DIM ya que antiguamente se seguían
los pasos que nos indicaba la RND 10-0021-16 , que fue modificada el 27 de marzo de
2019,

6.2.Prohibiciones para realizar importaciones

Debido al peligro que puede existir al permitir la importación de ciertas mercancías que
podrían generar afectación a la salud o al medio ambiente, en nuestro país se encuentran
prohibidos ciertos productos, estos se encuentran determinados en el Reglamento a Ley
General de Aduanas Decreto Nº 25870 modificado por el Decreto Supremo 572 de 14 de
julio de 2010:

“ARTÍCULO 117º (PROHIBICIONES).

I. Sin perjuicio de las prohibiciones establecidas por Ley y en otras normas legales, se
prohíbe bajo cualquier régimen aduanero o destino aduanero especial, el ingreso a
territorio nacional de las siguientes mercancías:

a) Mercancías nocivas para el medio ambiente, la salud y la vida humana, animal o contra
la preservación vegetal:

- Productos comestibles y preparaciones alimenticias diversas, bebidas alcohólicas y no


alcohólicas, en estado de descomposición o adulteradas o que contengan sustancias
nocivas para la salud.

- Animales vivos afectados por enfermedades.

- Plantas, frutos comestibles, semillas y otros productos de origen vegetal y animal que
contengan plagas agrícolas, forestales y enfermedades cuarentenarias.
- Desechos de sustancias radiactivas, de procesos mineros y metalúrgicos, y otros residuos
o desechos peligrosos.

- Sustancias agotadoras del ozono que contengan CFC (clorofluorocarbonos), detallados


en los Anexos A y B del Protocolo de Montreal, o los que complementen al mismo.

b) Alimentos de consumo e insumos agropecuarios (plaguicidas, y medicamentos de uso


veterinario), no registrados ante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e
Inocuidad Alimentaria – SENASAG de acuerdo a la Ley Nº 2061, de 16 de marzo de 2000.

c) Productos farmacéuticos, medicamentos de composición y fórmulas no registradas ante


el Ministerio de Salud y Deportes, de acuerdo con la Ley Nº 1737, de 17 de diciembre de
1996, del Medicamento.

d) Mercancías que atenten contra la seguridad del Estado Plurinacional de Bolivia y del
sistema económico financiero del país:

- Billetes de lotería extranjera;

- Imitaciones de monedas y billetes;

- Sellos de correo u otros valores fiscales, excepto los catálogos numismáticos y filatélicos
de cualquier naturaleza;

- Armas, municiones y explosivos;

- Artículos usados de prendería, tales como prendas y complementos de vestir, zapatos,


ropa de cama, mesa, tocador o cocina, mantas, alfombras y artículos de tapicería.

Se exceptúan de la prohibición, las mercancías que se encuentran autorizadas para su


importación por disposición expresa de autoridad competente.

e) Vehículos, partes y accesorios para vehículos, usados o nuevos que de acuerdo a


normativa vigente se encuentren prohibidos de importación.
II. La transgresión de lo dispuesto en el Parágrafo precedente dará lugar al comiso y otras
sanciones legales que correspondan, de acuerdo a normativa vigente (Reglamento a la Ley
General de Aduanas Artículo 117, modificado por el DS 572)22”

7. PROCEDIMIENTO PARA LA RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS ADUANEROS

Aceptada la Declaración Única de Importación (DUI), cuando el Declarante sea el


Despachante de Aduana, debe digitalizar la documentación soporte mediante sistema
informático.

En el plazo de tres (3) días hábiles debe realizar el pago de tributos aduaneros en el Banco
Unión como entidad financiera autorizada.

El servicio de recaudación de tributos aduaneros que efectúa la Entidad Financiera


autorizada por cuenta de la Aduana Nacional, consiste en:

Recaudar los tributos aduaneros vinculados a las operaciones de importación, exportación y


otros que se detallan a continuación:

● Gravamen Arancelario (GA)


● Impuestos al Valor Agregado (IVA)
● Impuesto al Consumo Especifico (ICE)
● Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD)
● Impuesto a las Transacciones en Zonas Francas (ITZ)

La liquidación de tributos aduaneros de la Declaración de Importación se realiza a través


del sistema informático de la Aduana Nacional.

Una vez aceptado el documento, el Operador de Comercio Exterior realiza el pago de


tributos aduaneros ante el cajero de la Ventanilla de Cobranza y otros medios de pago
disponibles.

22 Decreto Supremo N° 0572. Gaceta Oficial de Bolivia. 14 de julio de 2010


7.1.Forma de Pago

El pago de tributos aduaneros se realiza en la Entidad Financiera autorizada, en moneda


nacional de curso legal, en efectivo, cheque propio, cheque visado (extendido a nombre de
la Entidad Financiera autorizada seguido de las palabras “Tributos Fiscales”),
transferencias de débitos en cuenta, y otros de convertibilidad inmediata, aprobados por la
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

El pago también se realiza a través de las plataformas virtuales de la Entidad Financiera


autorizada (UNINET, ATM's, POS y otros) y los recibos emergentes serán reconocidos
como válidos por la Aduana Nacional.

7.2. Proceso Para El Cobro De Tributos Aduaneros y Otros

Para la recepción del pago de la Declaración de Importación en Ventanillas de Cobranza de


la Entidad Financiera autorizada a nivel nacional, el cajero realiza los siguientes procesos
de validación, verificación y confirmación del pago en el sistema informático de la Aduana
Nacional:

a) Ingresa al sistema informático de la Aduana Nacional introduciendo su usuario y clave.

b) Para el pago de la Declaración, solicita al Operador de Comercio Exterior23 el número de


registro de la Declaración de Importación.

c) Selecciona la opción que corresponde al pago de la Declaración, ingresa el número de


trámite (gestión, código Aduana, número C) y confirma la búsqueda; el sistema despliega la
información más relevante de la Declaración, como ser el monto a pagar.

d) El cajero verifica la información en el sistema y confirma los datos y el monto a pagar


con el Operador de Comercio Exterior, de no existir observaciones, procede con el cobro y
valida en el sistema la transacción con la opción Pagar, el mismo que emite un mensaje de
confirmación del pago, al aceptar se genera el Recibo Único de Pago (RUP)

23Es el contribuyente o representante legal, quien debe cumplir las obligaciones tributarias, pueden ser
personas naturales o jurídicas.
Fuente: Procedimiento de Recaudación de Tributos Aduaneros y otros - Entidad Financiera Autorizada.
Aduana Nacional
e) Como constancia del pago, imprime el RUP (3 ejemplares), que consigna los del
Operador de Comercio Exterior, conceptos de pago e importes pagados, sella, firma y
entrega dos (2) ejemplares al Operador de Comercio Exterior, quedándose con el tercer
ejemplar para su archivo correspondiente.

f) Una vez verificada y confirmada la información del pago con el Operador de Comercio
Exterior, el cajero procede con el cobro del importe y confirma la transacción con la opción
Pagar, inmediatamente el sistema emite el mensaje de confirmación del pago, al aceptar
genera el Recibo Único de Pago (RUP)

g) Una vez realizado el proceso de cobro de tributos aduaneros y otros, previo a la entrega
del RUP al Operador de Comercio Exterior, el cajero verifica que dicho recibo contenga
toda la información correcta con las siguientes características:

- Información completa (que el documento del RUP tenga toda la información considerada
para la impresión).

- Legible (que se puedan leer todos los datos del RUP)

- Que cumpla con el formato predeterminado y/o calidad de impresión.

h) Si la impresión del RUP no cumple con las características descritas en el inciso g), el
cajero procede a la reimpresión del RUP, a través del sistema informático de la Aduana
Nacional, opción Emisión Factura Recibo, registra el número del RUP (gestión, código
aduana y número R) y procede a la reimpresión del mismo, entrega al Operador de
Comercio Exterior, previa recuperación de las copias del RUP errado (blanca, celeste y
rosada) en el que estampa la leyenda "SIN VALOR LEGAL" y emite el informe detallado
y fundamentado.

i) La Sucursal, Agencia o Ventanilla de Cobranza consolida la información de


reimpresiones (tres ejemplares del RUP errado, el o los informes con todas los antecedentes
que correspondan) y remite a Casa Matriz de la Entidad Financiera autorizada, hasta el día
siguiente hábil.
7.3. Consulta de la verificación del Pago

En caso de que el cajero de la Entidad Financiera Autorizada no tenga la certeza de que el


pago de la Declaración se haya validado en el sistema informático de la Aduana Nacional,
realiza la consulta a través de la opción verificación del Pago, ingresa los datos de la
Declaración (gestión, código Aduana, número C), realiza la consulta y el sistema
desplegará el detalle del número del RUP con que se validó el pago, la fecha y el importe
pagado.

8. CÁLCULO DEL GRAVAMEN ARANCELARIO (GA)

Los porcentajes para el cálculo del gravamen arancelario varían de acuerdo al producto que
se desea importar, dichos porcentajes se encuentran en el arancel establecido que se
actualiza cada año. (VER ANEXO 2)

Pero antes necesitamos el valor total del CIF24

Que es la suma del Valor FOB25 + Flete Internacional + Seguro hasta frontera + Flete
hasta Aduana

En este caso tenemos el monto total del CIF que se encuentra en la Declaración Única de
Importación

Valor CIF del Ítem 95815.00 Bs.

Dicho valor constituye la base imponible para el cálculo del gravamen.

24
Las siglas CIF (acrónimo del término en inglés Cost, Insurance and Freight, «Coste, seguro y flete, puerto de
destino convenido») se refieren a un incoterm o término de comercio internacional que se utiliza en las
operaciones de compraventa, en que el transporte de la mercancía se realiza por barco (mar o vías de
navegación interior). Se debe utilizar siempre seguido de un puerto de destino
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cost,_insurance_and_freight
25
FOB (del inglés Free On Board, «Libre a bordo, puerto de carga convenido») es un incoterm —una cláusula
de comercio internacional— que se utiliza para operaciones de compraventa en las que el transporte de la
mercancía se realiza por barco, ya sea marítimo o fluvial. Siempre debe utilizarse seguido del nombre de un
puerto de carga. FOB es uno de los incoterm más utilizados.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Free_on_board
El porcentaje del Gravamen Arancelario se encuentra en las tablas de aranceles que se
actualizan cada año, en este caso tenemos la descripción arancelaria que nos permite
conocer dicho porcentaje:

CÓDIGO: 2106.90.71.00- - - Que contengan como ingrediente principal uno o más


extractos vegetales, partes de plantas, semillas o frutos, incluidas las mezclas entre sí

El porcentaje del GA para este producto es de 10%

Base Imponible 95815.00 * 10%

Nos da un total de 9581.5

Pero en la DUI podemos observar que el número se redondea a 9582 que es la suma a
pagar para el gravamen arancelario.

9. COMPRAS POR INTERNET

Las compras por internet son actualmente muy utilizadas para adquirir algunas mercancías
que no se encuentran en nuestro territorio es por eso que se recurre a la importación o
compras en línea de diferentes productos, no se tiene una fecha exacta pero se estima que es
partir del 2014, donde este tipo de compra empezó a ser más popular, para poder adquirir
productos de las distintas tiendas online que existen como puede ser Amazon, Ebay,
Aliexpress, Gearbest, Banggood, Tinydeal, etc.

Respecto al pago de impuestos al recibir el paquete, solo se paga un mínimo monto a


correos y si el paquete pesa menos de 2 kilos y cuesta menos de 100 $, se puede recogerlo
sin problemas y sin tener que pagar impuestos.

Esto no es un invento. Ya que la aduana revisa los paquetes y si cumplen con la norma se
entregan sin ningún problema. Cuando su pedido llega a territorio nacional y la ADUANA
NACIONAL DE BOLIVIA retiene ese pedido antes de su entrega los mecanismos de
importación son:

Estos casos aplican cuando se usa envió exprés ejemplo Usps exprés
1.- Los envíos exprés que tengan un valor mayor a 100 dólares y tengan un peso mayor a 2
kilos entra a aduanas.

2.- Los envíos exprés que tengan un valor menor a 100 dólares y tengan un peso menor a 2
kilos y lo envía una empresa entra a aduanas.

3. Los envíos exprés que tengan un valor mayor a 100 dólares y tenga un peso menor a 2
kilos y te lo envía un amigo o un familiar de EEUU o cualquier país no entra a aduanas.

También entra tu pedido cuando usas empresas intermediarias que te facilitan la compra de
tu pedido, ejemplo: compro un Smartphone en 50 dólares pero el vendedor en eBay no hace
envíos internacionales o es muy caro él envió digamos 100 dólares a Bolivia entonces
usamos empresas como Shipito, Usgobuy que te facilitan un casillero con residencia en
EEUU o Europa para que el vendedor lo envié ahí y ellos (las empresas mencionadas
anteriormente) te lo envíen a Bolivia por una pequeña comisión y el envió por el correo que
elijas Express, normal o Courier privados ejemplo Dhl, TNT, etc. este tipo de envíos si son
exprés también entra a aduanas por ser una empresa las que te lo envía ya que se considera
una compra por internet.

También debemos considerar que cualquier pedido que se haga por Courier privado pagan
impuestos aunque sea un pedido de 5 dólares, mucho cuidado respecto a ello, si pagas 40
dólares por el envío, adicionalmente debes pagar una comisión acá en Bolivia que está
reglamentado en un norma la cual dependiendo del monto si es inferior a 500 dólares pagas
dependiendo la empresa si es DHL por ejemplo 40 dólares o 280 bolivianos por concepto
de manipuleo.

Una vez delimitado las condiciones de envíos y las diferencias entre un envió exprés estatal
o privado conozcamos que impuestos y aranceles debemos pagar para poder desaduanizar
nuestro pedido comprado por internet ante la Aduana Nacional d Bolivia.

i) IVA: 14.94% sobre la base imponible.

ii) GA: Gravamen Arancelario debemos recurrir a la tabla aranceles que se actualiza cada
año y la encuentras en la página web de la Aduana Nacional de Bolivia.
9.1. Pago de Impuestos en Compras por Internet

- Cuando usas un courier privado o forwarder. Ej: DHL, UPS, Fedex, Aeropost, etc.

- Cuando tu paquete sea catalogado como “comprado en Internet o adquirido en


establecimientos comerciales”.

9.2. Requisitos para el pago del Gravamen Arancelario en Compras por Internet

Estas son algunas cosas que necesitas y que te van a pedir para que la Aduana pueda hacer
el respectivo cálculo de pagos y puedas recoger esos paquetes.

1.- Registrarte en la página de Aduanas como Importador No Habitual.

2.- Una impresión del anuncio del producto que compraste, que muestre el precio, la
imagen y esas cosas.

3.- Una impresión del pago hecho mediante Paypal.

4.- Una impresión o comprobante del monto que pagaste mediante el Banco.

5.- Que el artículo en cuestión no esté prohibido para la importación.

9.3. Determinación del Arancel

Si deseas saber cuánto tienes que pagar en impuestos por tus compras, puedes buscar el tipo
de artículo y sus porcentajes a pagar, en esta tabla de Arancel Aduanero pero, el que tiene
que decir el porcentaje que tienes que pagar por tus paquetes, es el agente de Aduanas.

Por ejemplo, el impuesto por compra de ropa es de 55% del valor total. En la siguiente
imagen, ves que la suma de los porcentajes de tributos aduaneros de “prendas de vestir”
suma casi el 55%.

El cálculo es el siguiente: Precio total (incluyendo pago de envío) + porcentaje de


impuestos + papeleo.

Si el artículo que compraste venía con envío gratis, se calcula un 5% del valor de la
compra.
Ej.: Compré ropa por un valor de 280 bs. El envío me salió 40 bs. Juntos hacen un total de
320bs.

320bs + 55% = 496 bs. + 15 bs en papeleo (en mi caso) por un total de 511 bs.

Este cálculo no es 100% correcto, los porcentajes pueden llegar a variar un poco, hayan
saldos de almacenaje, extras, etc. El papeleo puede variar en el costo.

9.4. Determinación del monto y lugar del pago

1.- Cuando recibes paquetes del exterior catalogados como “encomiendas”, pero en muchos
casos esto no se llega a cumplir.

Procedimiento para el pago de impuestos de tus compras online

1.- Todo comienza con una llamada; una vez que tu paquete esté en Bolivia, recibirás la
llamada de Correos. Te dirán a qué hora ir y donde ir.

2.- Una vez que estés en la oficina de Aduanas seguramente abrirán contigo el paquete,
luego te darán una lista de documentos a presentar y la hora y día.

3.- Una vez que vuelvas, tendrás que esperar a que se haga el papeleo correspondiente.
Volverán a abrir tu paquete y después de hacer el aforo, te dirán cuanto tienes que pagar.

4.- Una vez que pagues te darán tu DUI y tendrás que firmar algunos papeles, es posible
que te entreguen algunos otros.

Eso es todo. Si tienes suerte, este procedimiento se hará durante el día. Si no tienes suerte al
igual que yo, podrás recogerlo en 2 días.

Si tienes una suerte pésima, tu paquete podría quedarse un buen tiempo en almacenes de la
Aduana.

Veamos con un ejemplo

Compro un equipo portátil una Notebook que tiene un valor en eBay de 500 dólares y él
envió de 100 dólares mi base imponible será:
Para el cálculo de Gravamen Arancelario GA: será sobre la base de 600 dólares

Para ello debemos buscar en la tabla de aranceles que mencione anteriormente para nuestro
caso productos de cómputo y proceso de datos es del 20 %

GA = 600 x 20% = 120 dólares

Todo esto se ve reflejado en una DUI que como ser importadores no habituales lo realizan
los mismos funcionarios de aduanas, toda la información del costo del producto y envío se
encuentra constatado en lo que nos envié la Tienda en línea en este caso eBay como
factura.

Todo este trámite se lo realiza en la misma oficina de correos donde generalmente hay
dependencias de la Aduana Nacional de Bolivia

Como se sabe ECOBOL fue cerrada y se está trabajando en una nueva normativa para el
pago de impuestos, la Aduana fijó un periodo de 120 días (desde la fecha de cierre de
Ecobol) para sacar esta nueva normativa.

10. CRITERIOS DOCTRINARIOS SOBRE EL GRAVAMEN ARANCELARIO

El gravamen arancelario al estar directamente relacionado con el comercio y la economía


interna de un país ha generado que se elaboren diversas posturas a favor y en contra de la
tributación aduanera, es así que se ha desarrollado un debate entre postulados de dos puntos
de vista contrarios, por un lado existen las tendencias proteccionistas que defienden la
implementación de aranceles en defensa de la producción nacional y por otro lado las
posturas de libre cambio o libre comercio que postulan la eliminación de aranceles en busca
del crecimiento del comercio y la integración económica. A continuación se presentan
algunas de las posturas más relevantes sobre el tema.

10.1. TEORÍA PROTECCIONISTA

i) Postura de Protección de la Producción Nacional

Si bien el comercio internacional trae beneficios a los países que lo practican en ocasiones
éstos no se producen y el comercio puede ser contraproducente. Frente a esta situación los
países deciden establecer aranceles u otras medidas con el fin de protegerse de la
competencia extranjera. Los aranceles tienen la finalidad de proteger una rama o sector de
la industria nacional frente a los productos importados con los que compiten. “La
imposición de un arancel eleva el precio del producto importado, permitiendo que los
productores locales puedan vender su producto en el mercado doméstico libre de
competencia o con competencia reducida en mejores condiciones.”26

ii) Postura de la Industria Naciente

A través de ésta, los países aplican medidas de protección a industrias nuevas (tales como
aranceles, cuotas, prohibiciones y contingentes arancelarios, entre otros), con el fin de
permitirles su afianzamiento en el mercado, y con el objeto de darles el tiempo suficiente
para que puedan desarrollar un producto competitivo con base a mejoras en la
productividad. “De esta manera se limita la competencia y las empresas pueden crecer y
desarrollarse al amparo de la protección.”27

iii) Postura de la Política Comercial Estratégica

Otro postulado establece que la política comercial puede concebirse en base a instrumentos
más complejos que van más allá de la mera protección (o promoción). “En este sentido, la
política comercial se centra en los sectores exportadores e implica una política activista por
parte del Estado, en la que interviene asimismo la política industrial.”28 Esta denominada
“Política Comercial Estratégica” (PCE) se basa particularmente en la sustitución de
importaciones y promoción simultánea de las exportaciones. Implica la selectividad por
parte del Estado de potenciales industrias con alto valor agregado que generen economías
de escala y productos altamente competitivos.

26 Pereyra, Darío. (2015). Librecambio vs. Proteccionismo: un debate desde la teoría del comercio
internacional. Revista RiHumSo. Obtenido en: file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Dialnet-
LibrecambioVsProteccionismo-5744445.pdf
27 (Pereyra, Darío. (2015). Librecambio vs. Proteccionismo: un debate desde la teoría del comercio

internacional. Revista RiHumSo. Obtenido en: file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Dialnet-


LibrecambioVsProteccionismo-5744445.pdf)
28 (Pereyra, Darío. (2015). Librecambio vs. Proteccionismo: un debate desde la teoría del comercio

internacional. Revista RiHumSo. Obtenido en: file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Dialnet-


LibrecambioVsProteccionismo-5744445.pdf)
10.2. TEORÍA DE LIBRE CAMBIO

i) Postura de la Limitación de la Producción

Los privilegios que el Estado otorga pueden, ciertamente, favorecer los intereses de
determinadas empresas y establecimientos. Ahora bien, si tales privilegios se conceden
igualmente a todas las demás instalaciones, entonces cada empresario pierde, por un lado
no solo como consumidor, sino también como adquirente de materias primas, productos
semiacabados, máquinas y equipo en general. “Es un viejo error suponer que es función del
gobernante proteger al productor menos eficiente de la competencia de su rival más
eficiente, con los aranceles no se consigue más que desplazar la producción de las zonas
donde la productividad por unidad de inversión es mayor a otros lugares donde la
rentabilidad es menor. En ningún caso se incrementa la producción; al contrario, se
restringe.”29

ii) Postura de los Efectos a Largo Plazo

Presenta un análisis sobre uno de los principales argumentos que se han empleado para la
defensa de la imposición de aranceles sobre determinados grupos especiales (como un
determinado producto), consistente en únicamente prestar atención en los efectos
“positivos” inmediatos o a corto plazo que traen para cierto grupo protegido, e ignorando
los efectos a largo plazo que generaría dicho arancel en el resto de la economía de una
sociedad. “A su vez, la existencia de este arancel impide la realización de la especialización
del trabajo propia del libre mercado.”30

iii) Postura del Incremento de la Producción

Krugman estableció que el comercio no tiene por qué surgir de la ventaja comparativa. “Por
el contrario, puede ser consecuencia de los rendimientos crecientes o de economías de
escala; es decir, de una tendencia de los costos a reducirse con una producción mayor.”31
Las economías de escala proporcionan a los países un incentivo para especializarse y
comerciar, incluso en ausencia de diferencias entre países en sus recursos y tecnología.

29 Mises, L. V. (2007). La Acción Humana (Octava ed.). Madrid: Unión Editorial.


30 Hazlitt, H. (2008). (Citado por Orozco Luis y Segura Julián (2018) Pontificia Universidad Javeriana de Cali
Análisis Económico del Arancel de Aduana)
31 Krugman, P. y Obstfeld, M. (2006) “Economía Internacional, teoría y política”. 7° Edición Addison Wesley.
A manera de breve resumen se puede establecer que los criterios proteccionistas pretenden
privilegiar la producción interna de cada país y en el caso de los países subdesarrollados
proteger a sus empresas frente a industrias extranjeras más grandes, para que tengan un
mejor desarrollo y entregando mejores productos al mercado interno. Por otra parte los
criterios de Librecambio con una perspectiva más comercial y pro industria tienen una
visión orientada al progreso de las empresas de forma internacional buscando para ello la
eliminación de los gravámenes arancelarios ingresando a los mercados internos para
competir con las empresas nacionales ampliando la gama de productos puestos a
disposición del consumidor.

En el caso particular de Bolivia, se aplica la teoría proteccionista debido a que permitir el


libre ingreso de mercancías extranjeras, significaría afectar a las empresas nacionales que,
por nuestra situación de subdesarrollo, en muchos casos no se encuentran en la posibilidad
de competir con los productos internacionales. Es así que el Estado adopta como política el
establecimiento de tributos aduaneros entre ellos el Gravamen Arancelario que produce el
incremento del costo de productos importados y en otros casos restricciones a las
importaciones, en favor de la producción nacional.

CONCLUSIONES

El desarrollo de las aduanas de Bolivia va relacionado con las políticas económicas que
tuvo el país, así como las necesidades del control y flujo de las mercancías que entran y
salen del territorio nacional.

La última década se ha caracterizado por la apertura a la información digital, por lo cual, la


Aduana Nacional implementó medidas para el estricto control de mercancías de esta índole.

Los aranceles existen para aumentar los ingresos de la hacienda pública del Estado y para
salvaguardar los sectores de la industria nacional, de manera que puedan mantener su
desarrollo y competitividad.

Los Términos de comercio internacional son un conjunto de 11 normas que definen quién
es el responsable de cada aspecto en las transacciones internacionales.
La normativa aplicable a este tema es la Ley General De Aduanas Ley N°1990 de 28 de
julio de 1999 que establece, que el gravamen arancelario es entendido como un tributo
aduanero de importación, que el Régimen Arancelario es una de las formas de recaudación
de los Tributos Aduaneros a los productos dirigidos a la importación, que en Bolivia el
Gravamen Arancelario es fijado por el Órgano Ejecutivo, entre otros. Otra normativa
aplicable al tema es el Decreto Supremo 25870 De 11 De Agosto De 2000.

Los elementos de gravamen arancelario son el sujeto activo (aduana nacional), sujeto
pasivo (el consignante, consignatario o importador, como contribuyente, así como el
despachante), el hecho generador referido al presupuesto de naturaleza jurídica o
económica y que se perfecciona cuando la DUI (ahora DIM) es aceptada.

Están exentas del pago de los gravámenes arancelarios: la importación de mercancías en


virtud de Tratados o Convenios Internacionales, las importaciones realizadas por los
miembros del cuerpo diplomático, la importación de mercancías donadas a entidades
públicas, entre otros

El procedimiento de importación de mercancías se debe a los siguientes pasos, Registro y


Empadronamiento del Importador y el Despacho Aduanero de Importación.

La ley prohíbe bajo cualquier régimen aduanero o destino aduanero especial, el ingreso a
territorio nacional de mercancías nocivas para el medio ambiente, la salud y la vida
humana, animal o contra la preservación vegetal, animales vivos afectados por
enfermedades. Vehículos, partes y accesorios para vehículos, usados o nuevos que se
encuentren prohibidos de importación entre otros. La transgresión a esto da lugar al
comiso y otras sanciones legales que correspondan.

El procedimiento para la recaudación de tributos aduaneros se basa en aceptar la


Declaración Única de Importación (DUI), en el plazo de tres (3) días hábiles debe realizar
el pago de tributos aduaneros en el Banco Unión como entidad financiera autorizada y la
liquidación de tributos aduaneros de la Declaración de Importación se realiza a través del
sistema informático de la Aduana Nacional.
El pago de tributos aduaneros se realiza en la Entidad Financiera autorizada, en moneda
nacional de curso legal, en efectivo, cheque propio, cheque, en transferencias de débitos en
cuenta, y otros de convertibilidad inmediata, aprobados por la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero (ASFI), también a través de las plataformas virtuales de la Entidad
Financiera autorizada

Los porcentajes para el cálculo del gravamen arancelario varían de acuerdo al producto que
se desea importar, dichos porcentajes se encuentran en el arancel establecido que se
actualiza cada año.

Existen diversas posturas a favor y en contra de la tributación aduanera. Por un lado existen
las tendencias proteccionistas que defienden la implementación de aranceles en defensa de
la producción nacional y por otro lado las posturas de libre cambio o libre comercio que
postulan la eliminación de aranceles en busca del crecimiento del comercio y la integración
económica.

En el caso de Bolivia, se aplica la Teoría Proteccionista ya que permitir el libre ingreso de


mercancías extranjeras, significaría afectar a las empresas nacionales que, por nuestra
situación de subdesarrollo, en muchos casos no se encuentran en la posibilidad de competir
con los productos internacionales. Es así que el Estado adopta como política el
establecimiento de tributos aduaneros entre ellos el Gravamen Arancelario que produce el
incremento del costo de productos importados y en otros casos restricciones a las
importaciones, en favor de la producción nacional.
BIBLIOGRAFÍA

- Aduana Nacional de Bolivia. Guía Básica de Importación y Exportación.


(2018)
- Aduna Nacional de Bolivia. Un Poco de Historia. Obtenido en fecha 4 de
noviembre de 2019 del sitio web:
https://www.aduana.gob.bo/aduana7/Institucion02
- Hazlitt, H. (2008). (Citado por Orozco Luis y Segura Julián (2018) Pontificia
Universidad Javeriana de Cali Análisis Económico del Arancel de Aduana)
- Decreto Supremo N° 25870. Reglamento a la Ley General de Aduanas.
Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia. 11 de agosto de 2000
- Decreto Supremo N° 0572. Gaceta Oficial de Bolivia. 14 de julio de 2010
- Kiziryan Mariam. Definición de Importación. Ecoomipedia.(2017) Obtenido
en: https://economipedia.com/definiciones/importacion.html
- Krugman, P. y Obstfeld, M. (2006) “Economía Internacional, teoría y
política”. 7° Edición Addison Wesley.
- Ley N° 062 “Del Presupuesto General del Estado – Gestión 2011”. Gaceta
Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia. 28 de noviembre de 2010
- Ley N° 456. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. Bolivia. 14 de diciembre de
2013
- Ley N° 1990 “General de Aduanas”. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz.
Bolivia. 28 de julio de 1999
- Mises, L. V. (2007). La Acción Humana (Octava ed.). Madrid: Unión
Editorial.
- Pereyra, Darío. (2015). Librecambio vs. Proteccionismo: un debate desde la
teoría del comercio internacional. Revista RiHumSo. Obtenido en:
file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Dialnet-
LibrecambioVsProteccionismo-5744445.pdf
- Procedimiento de Recaudación de Tributos Aduaneros y otros - Entidad
Financiera Autorizada. Aduana Nacional
- TNT Express. INCOTERMS. (2018). Consultado en fecha 28 de octubre en:
https://www.tnt.com/express/es_bo/site/como/understand-
incoterms.html
ANEXO 1: Resolución Ministerial que aprueba el Arancel Aduanero 2019
ANEXO 2: Arancel Aduanero de Importación (fragmento)
ANEXO 3: Tablas de Mercancías que necesitan autorización D.S. 572

INSTITUCIÓN MERCANCÍ TIPO DE LUGAR DE BASE LEGAL


A DOCUMENTO SOLICITUD

SERVICIO • Animales Certificado. Unidad • Ley 2061 de


NACIONAL DE vivos y Encargada. 16/03/00 que crea
SANIDAD productos del Oficinas el Servicio
AGROPECUARIA E reino animal. Distritales de Nacional de
INOCUIDAD • Productos del SENASAG en Sanidad
ALIMENTARIA Reino todo el país. Agropecuaria e
SENASAG Vegetal. Inocuidad
• Grasas y Página Web Alimentaria.
aceites www.senasag.gob. • D.S. de 17/04/02
animales o bo sobre permiso
vegetales. Zoosanitario,
• Productos de Fitosanitario e
las industrias Inocuidad
alimenticias. Alimentaria para
• Productos la importación.
farmacéuticos • Resolución
veterinarios. Administrativa N°
• Abonos. 121/2002.
• Fungicidas,
herbicidas e
insecticidas.
• Muebles de
madera.

MINISTERIO DE • Jugos y Autorización Previa y Unidad • Ley de


SALUD extractos Certificado de Encargada. Medicamentos N°
vegetales. Despacho Aduanero. Unidad de 1737 de fecha 17
• Fórmulas Medicamentos y de diciembre de
lácteas. Tecnología en 1996.
• Alcoholes a Salud, Ministerio • Decreto
cíclicos. de Salud y Supremo
• Productos Deportes Reglamentario N°
químicos UNIMED. 25235 de
orgánicos. Página Web 21/11/98.
• Productos www.minsalud.go • Ley 1008 del
farmacéuticos. b.bo Régimen de la
• Perfumes y Coca y Sustancias
agua de Controladas
tocador.

Preparaciones
de perfumería,
de tocados o
de cosmética.
• Jabón,
agentes de
superficie
orgánica,
preparaciones
para lavar.
• Placas y
películas para
rayos X.

Preservativos.
• Pañales y
compresas.
• Jeringas,
agujas e
instrumentos y
aparatos de
odontología.

MINISTERIO DE •Ácidos. Autorización previa. Unidad •Ley 1008 de


GOBIERNO •Bases. Encargada. 19/07/88 del
•Oxidantes. Viceministerio de Régimen de la
•Solventes. Defensa Social. Coca y Sustancias
•Productos Dirección General controladas.
terminados. de Sustancias •Decreto Supremo
Controladas. Reglamentario N°
22099
Página de28/12/88.
Web www.dgsc.g •Decreto Supremo
ob.bo N° 25846 de
14/07/02. 25846
que aprueba el
Reglamento de
Operaciones de
Sustancias
Controladas y
Precursores de
Uso Industrial.
•R.M. 0223/92,
Lista V del Anexo
de la Ley 1008.

MINISTERIO DE • Monedas y Autorización previa. Unidad Encargada • Ley 1990 Ley


ECONOMÍA Y Billetes. Viceministerio de General de
FINANZAS •Sellos de Política Aduanas de
PÚBLICAS correo Tributaria. 28/07/1999.
(estampillas),
formularios Página
para valores Web www.econo
fiscales, títulos miayfinanzas.gob.
de acciones u bo
obligaciones
importados
exclusivament
e por entidades
para su propio
uso.
•Pasaportes,
Cédulas de
Identidad y
Formularios
para Valores
Fiscales.

MINISTERIO DE •Armas de Autorización previa. Unidad Encargada • Ley 1405 de


DEFENSA fuego, Dirección General 31/12/1992,
municiones, de Logística LOFA y Ley
explosivos, Unidad de N°400 de
material Material Bélico. 18/09/2013, sobre
bélico. control de armas
• Armas Página Web de fuego,
químicas. www.mindef.gob. munición,
bo explosivos y otros
materiales
relacionados.
• Decreto
Supremo N° 2175
de 05/11/2014 y
29534 de
29/04/2008.
• Ley 1870 de
15/06/1998, que
aprueba la
convención sobre
armas químicas.
• Decreto
Supremo 27520
de 25/05/04 que
crea a la
Autoridad
Nacional de
Armas Químicas.

MINISTERIO DE • Derivados Autorización previa. Unidad Encargada • Decreto


PLANIFICACIÓN halogenuros de Ministerio de Supremo N°
DEL DESARROLLO los Planificación Del 27562 de
Hidrocarburos. Desarrollo. 09/06/2004 que
aprueba el
Página Reglamento de
Web www.planific Gestión
acion.gob.bo Ambiental de
sustancias
Agotadoras de
Ozono.
MINISTERIO DE • Bromuro Autorización previa. Unidad Encargada • Decreto
DESARROLLO metano Ministerio de Supremo N°
RURAL Y TIERRAS (Bromuro de Desarrollo Rural. 27562 de
metilo). 09/06/2004 que
Página aprueba el
Web www.agrobol Reglamento de
ivia.org.bo Gestión
Ambiental de
Sustancias
Agotadoras de
Ozono.

MINISTERIO DE • Amianto Autorización previa. Unidad Encargada • Ley 1333 del


MEDIO AMBIENTE (Asbesto) Ministerio de Medio Ambiente
Y AGUA • Derivados Medio ambiente y de 27/03/92.
halogenados Agua.
de los
hidrocarburos. Página
Web www.mmaya
.gob.bo

INSTITUTO • Elementos Autorización previa. Unidad Encargada • Decreto


BOLIVIANO DE químicos IBTEN. Supremo 24483
CIENCIA Y radiactivos e de
TECNOLOGÍA isótopos Página 20/01/097Aprueb
NUCLEAR radioactivos. Web www.ibten.g a reglamentación
ob.bo/ de la Ley de
Protección y
Reconoce a
IBCTN.

COMISIÓN • Sustancias Autorización previa. Unidad Encargada


GUBERNAMENTA productos o Comisión
L DEL OZONO mercancías Gubernamental
que causen o del Ozono.
amenacen
causar efectos Página
nocivos en la Web www.mmaya
salud humana .gob.bo
o medio
ambiente o
sustancias
agotadoras de
la capa de
ozono.

AGENCIA • Autorización previa. Unidad Encargada • Ley 3058 de


NACIONAL DE Hidrocarburos Agencia Nacional 17/05/05 Ley de
y sus de Hidrocarburos. Hidrocarburos.
HIDROCARBUROS derivados. • Decreto
Página Supremo 28419
Web www.anh.go de 1/10/05 que
b.bo establece los
Correo requisitos técnicos
electrónico info@ y legales y su
anh.gob.bo procedimiento
para obtener
autorización de
importación de
hidrocarburos.

IBMETRO • Mercancías Certificación. Unidad Encargada • Decreto Ley


que contengan IBMETRO 15380 de
diclorodifluoro (Regionales: La 28/03/1978.
meta no (CFC Paz, Cochabamba, • Decreto
12), de Santa Cruz y Supremo 24498
emisión de Oruro). de 17/02/2009,
gases Página que crea el
contaminantes Web www.ibmetr Instituto
de vehículos. o.gob.bo Correo Boliviano de
• Recipientes electrónico info@i Normalización y
de fundición bmetro.gob.bo Calidad.
de hierro o • Resolución
acero para Ministerial 357.
gases
comprimidos
para GNV y
GLP.
• Instrumentos
de medición y
kit para
instrumentos
de medición.

AUTORIDAD DE • Aparatos Autorización previa. Unidad Encargada • Ley N° 1632 de


REGULACIÓN Y Emisores. Unidad de Telecomunicacion
FISCALIZACIÓN • Aparatos de Otorgación de es de 05/07/1995.
DE Radar, Derechos. Regula los
TELECOMUNICACI radionavegació servicios públicos
ONES Y n o radio Página y actividades de
TRANSPORTES telemando. Web www.att.gob. telecomunicacione
• Aparatos de bo s. • Decreto
Radar. • Supremo N°24132
Aparatos de de 27/09/1995
radionavegació Reglamento a la
n profesionales Ley de
(exceptuando Comunicaciones.
GPS).
• Aparatos de
Radio
telemando.

MINISTERIO DE • Aeronaves. Autorización Previa o Página • Ley N° 165 Ley


OBRAS PÚBLICAS, • Vehículos Certificado. Web www.oopp.g General de
SERVICIOS Y automotores. ob.bo Transporte de 16
VIVIENDA. de agosto de 2011
que establecen
lineamientos
normativos
generales
técnicos,
económicos,
sociales y
organizacionales
del transporte,
considerado como
un Sistema de
Transporte
integral – STI, en
sus modalidades
aérea, terrestre,
ferroviaria y
acuática
(marítima, fluvial
y lacustre).
ANEXO 4: Manifiesto Internacional de Carga por Carretera
ANEXO 5: Guía de Carga para Transporte Marítimo
ANEXO 6: Factura de Transporte de Carga Vía Terrestre
ANEXO 7: Planilla de Gastos Portuarios
ANEXO 8: Declaración de Adquisición de Mercancías
ANEXO 9: Declaración Única de Importación (DUI) ahora es DIM
1. INTRODUCCIÓN

Transcurridos cerca de 14 años, desde la aprobación de la Ley 3058 de mayo de 2005, que
crea el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y un nuevo régimen específico de
coparticipación, es importante evaluar este impuesto desde el punto de vista de su naturaleza,
recaudación, distribución y su destino.

El IDH nace como efecto de demandas sociales y de la revisión de la política sobre


hidrocarburos, estableciendo el cobro de impuestos y/o regalías a las empresas petroleras de
50% (11% como regalía en beneficio de los departamentos productores, 1% como regalía
nacional compensatoria para los departamentos de Beni y Pando, 6% como participación en
favor del Tesoro General de la Nación (TGN) y 32% como IDH).

La base imponible del IDH es el valor total de la producción, base sobre la cual se aplica la
alícuota para determinar el tributo a pagar, no muy común dentro de una estructura tributaria
de algún país, si bien es fácil de controlar, producen a menudo distorsiones en el sistema
fiscal por su alta volatilidad; este tipo de impuestos sólo buscan el recaudo y no garantizar la
inversión y el crecimiento económico sostenible. Las buenas prácticas recomiendan gravar
impuestos generalmente a mecanismos clásicos de fuentes, como la renta, el consumo, la
propiedad, el comercio exterior y ahora último al medio ambiente.

La recaudación de este impuesto para el fisco es importante, constituye, junto al Impuesto al


Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE),más del 70% de la
recaudación total anual, esto muestra la limitación que tiene la estructura tributaria en Bolivia,
que concentra el recaudo en pocos impuestos.

El IDH, desde su vigencia en 2005, ha mostrado un comportamiento creciente hasta el año


2014 situándose en $us 2.242 millones. A partir de 2015 muestra un deterioro considerable;
se estima para el año 2017 en $us 823 millones, como consecuencia de la disminución de los
precios internacionales y los niveles de producción. Para los economistas un valor no dice
nada si no relacionamos con el tamaño de la economía, la recaudación del IDH en 2005 fue
de 3% del PIB (sólo siete meses desde la creación del impuesto), en la gestión 2016 alcanzó
a 3,2% del PIB y se espera en 2017 2,1% del PIB. La tendencia dependerá principalmente del
comportamiento futuro e incierto de los volúmenes y precios internacionales de los
hidrocarburos; en el corto y mediano plazo no se avisarán factores positivos que permitan
mejorar los niveles de recaudación.

Esta situación de ingresos elevados ha permitido una buena salud de las finanzas públicas
del sector público en su conjunto que se tradujeron en superávits fiscales históricos en el
período 2006-2013. A partir de la gestión 2014 esta situación cambió sustancialmente
mostrando un deterioro considerable, revirtiendo este resultado a déficits fiscales importantes
para el tamaño de economía -6,6% y -7,8% en 2016 y 2017 respectivamente.

1
Desde el año 2005 a 2017 el Estado boliviano recibió por el IDH más de $us 15.600 millones
con destino a sus beneficiarios, TGN (24%), Gobiernos Departamentales (12,5%), Municipios
(41%), Universidades (6,1%) y el Fondo Indígena (4,4%). De estos recursos se destinaron el
66% a gastos corrientes y otros y, sólo 34% a la inversión pública. Surge el cuestionamiento
si los ingresos del IDH han sido orientados a lograr cambios estructurales en el país o si
fueron utilizados para financiar el consumo del Sector Público. La disminución de estos
recursos pone en alto riesgo la sostenibilidad de muchos gastos corrientes, su financiamiento
es dudoso en el mediano plazo. En las finanzas públicas existe el peligro inminente de
financiar gasto recurrente (rutinario) con ingreso no recurrente, con una alta probabilidad de
no repetirse en el futuro.

De acuerdo a la ley de creación del IDH todos los beneficiarios de estos recursos deben
destinarlos a los sectores de “educación, salud, caminos, desarrollo productivo y todo lo que
contribuya a la generación de fuentes de empleo”. Sin embargo el nivel central del Estado
desde el año 2005 ha emitido diversas normas legales permanentes para condicionar en gran
parte el uso de estos recursos, denominándolos gastos obligatorios que deben cumplir todos
los beneficiarios e inscribir en sus presupuestos anualmente, conceptos que varían desde
festivales, fondos de promoción a la inversión y a la educación cívico patriótica, ítems en
salud y educación, renta dignidad y, otros. Estos gastos son inflexibles al momento de su
priorización y están exigidas por transferencias automáticas.

Las estadísticas del destino de estos recursos muestran que existe una dispersión en su uso
hacia un gran número de finalidades, lo que refleja que todos los niveles de Gobierno han
atendido diferentes necesidades y demandas. La mayor parte es asignada a la renta dignidad,
gastos corrientes y otros del Nivel Central del Estado; educación; y transporte. Los recursos
asignados hacia sectores como el agropecuario, desarrollo económico/productivo y turismo
son mínimos, aproximadamente 3% en promedio sobre el total. Claramente los sectores
productivos generadores de empleo no han sido priorizados.

Estos resultados muestran que estos recursos se están atomizado cada día más, dispersando
en miles de programas y proyectos pequeños. En vez de dividir estos recursos en varios
conceptos, se deberían destinar a lo establecido en la norma de creación con la ejecución de
megaproyectos. Bolivia no aprovechó el momento de gran oportunidad que significó contar
con estos cuantiosos ingresos, que podrían haber permitido trascender hacia un desarrollo
más diversificado y sostenible en el largo plazo.

Muchos son los desafíos que se deben enfrentar a futuro para el manejo de la economía en
su conjunto y de las finanzas públicas en particular que garanticen la sostenibilidad fiscal en el
mediano y largo plazo.

En medio de las dificultades que afrontan y afrontarán todos los beneficiarios del IDH, TGN,
Gobiernos Departamentales, Municipios, Universidades y Fondo Indígena, es preciso
preguntarnos cuáles serán las políticas fiscales que implantarán en el corto plazo para
enfrentar esta disminución de ingresos, esperemos por una buena salud fiscal y económica

2
que las soluciones se orienten a optimizar el gasto público antes de pensar en gravar nuevos
impuestos o recurrir a nuevos endeudamientos.

2. ANTECEDENTES
2.1. NOCIONES HISTÓRICAS SOBRE EL TRIBUTO

La Biblia decía que debía apartarse un diezmo de las cosechas para fines distributivos y
mantener a los sacerdotes. En la Edad Media, los individuos prestaban servicios directamente
a los señores feudales; si bien no se pagaba en dinero, se trataba de impuestos.

Si bien la gente no está obligada a prestar servicios sino a dar dinero, los impuestos encubren
unas relaciones entre el Estado y el individuo similares a las mencionadas.

Existen 2 distinciones fundamentales entre los tributos feudales y los impuestos modernos. En
los tributos feudales los individuos no podían abandonar su feudo (sin permiso de su señor).
Actualmente pueden elegir donde vivir y, por lo tanto, la jurisdicción donde pagarán sus
impuestos. En el sistema tributario moderno sólo se les obliga a compartir con el Estado lo
que reciben por su trabajo (o lo que generan con su inversión o lo que gastan). Pueden
decidir pagar menos si están dispuestos a trabajar menos y recibir menos. En EEUU, el temor
a que pudiera abusarse del poder recaudador indujo a establecer ciertas restricciones
constitucionales sobre el tipo de impuesto que podía establecerse, como la cláusula de la
uniformidad y la clausula de la proporcionalidad (por ej: prohibió los impuestos a las
exportaciones). Tampoco se establecerían impuestos discriminatorios. Así, el Estado central
no podía establecer un impuesto sobre la renta.1

2.2. ILÍCITOS TRIBUTARIOS

Es la trasgresión o violación de la ley, en muchos casos es resultado de la intencionalidad de


sujeto, por Ej., efectuar un pago de menos de un tributo, como en el caso de una
defraudación, en otros, puede ser ocasionado por una infracción culposa, es decir, producto
de un error, de una equivocación. Esta diferencia es importante sobre todo para la calificación
del ilícito. Esta diferenciación es la base para clasificar el ilícito contravenciones y delitos.2

Son responsables directos del ilícito tributario, las personas naturales o jurídicas que cometan
las contravenciones o delitos previstos en este Código, disposiciones legales tributarias
especiales o disposiciones reglamentarias. De la comisión de contravenciones tributarias
surge la responsabilidad por el pago de la deuda tributaria y/o por las sanciones que
correspondan, las que serán establecidas conforme a los procedimientos del presente

1
Joseph Stiglitz. “La economía del Sector Publico”. Segunda Edición. Pág. 426
2
Ley Nº 2492 Código Tributario Boliviano, en su Articulo 148.
3
Código. De la comisión de un delito tributario, que tiene carácter personal, surgen dos
responsabilidades: una penal tributaria y otra civil.

A) Contravenciones tributarias

Son contravenciones tributarias:

1. Omisión de inscripción en los registros tributarios.

2. No omisión de factura, nota fiscal o documento equivalente.

3. Omisión de pago.

4. Contrabando, cuando se refiere a último párrafo del art. 181 señala que cuando la
mercancía objeto de contrabando sea igual o menor a Ufv’s 10000, la conducta será
considerada contravención.

5. Incumplimiento de otros deberes formales.

6. Las establecidas en leyes especiales.

B) Delitos tributarios

Los delitos constituyen la trasgresión más evidente de la norma tributaria, en la que


generalmente está presente la intencionalidad, es decir, una actitud dudosa en el manejo de
los hechos tributarios, contrabando. Aunque este último es del campo estrictamente
aduanero.

Los mismos se clasifican en:

1) Defraudación tributaria

2) Defraudación aduanera

3) Instigación publica a no pagar

4) Violación de precintos y otros controles tributarios

5) Contrabando

6) Otros delitos aduaneros tipificados en leyes especiales

C) Productividad

4
La productividad mide el grado de rendimiento de los impuestos a través de la relación entre
la recaudación, Base Imponible Teórica y Alícuota de cada impuesto. Este indicador se
obtiene según la siguiente fórmula: 153

Dónde:

RTi: es la Recaudación Total del impuesto i.

BIi: su Base Imponible teórica y;

ti%: la alícuota.

Esta medida nos indica cuáles son los impuestos más productivos; es decir si la productividad
es 1, el impuesto es totalmente productivo. Es decir, no existiría evasión en la recaudación de
los mismos.

D) Presión tributaria

O presión fiscal es un término económico para referirse al porcentaje de los ingresos que los
particulares deben aportar al Estado en concepto de impuestos. De ese modo, la presión
tributaria de un país es el porcentaje del PIB recaudado por el Estado por impuestos. La
presión tributaria se mide según el pago efectivo de impuestos y no según el monto nominal
que figura en las leyes, de tal modo que, a mayor evasión impositiva menor presión, aunque
formalmente las tasas impositivas puedan ser altas. De hecho en países con alta tasa de
evasión, el

Estado usualmente eleva la presión impositiva sobre los habitantes con menos posibilidades
de evasión, usualmente los consumidores.4

En general puede decirse que en las economías desarrolladas, la presión tributaria total se
ubica por encima del 30% y hasta el 50% en países como Suecia.

La presión tributaria se mide por la siguiente ecuación:

Donde:

PTi: es la Presión tributaria por impuesto i,

RTi: es la recaudación total por impuesto i,

BIi: es la Base Imponible efectiva del impuesto i.

Por otra parte una medida alternativa es medir respecto al PIB:

Donde:

3
Viceministerio de Política Tributaria-Dirección General de Estudios Tributarios. “Análisis de Ingresos Tributarios
2008”.
4
Op cit
5
PTi: es la Presión tributaria por impuesto i,

RTi: es la recaudación total por impuesto i,

PIB: es el producto interno bruto.

E) Equidad tributaria

Para el cálculo de la equidad se toma en cuenta la recaudación, tanto de impuestos indirectos


como de directos bajo la siguiente fórmula:

Dónde:

E: es el indicador de equidad tributaria,

RID: es la Recaudación total de Impuestos Directos

RT: es la Recaudación Tributaria total

Este indicador muestra el hecho de que un sistema tributario tiende a ser más equitativo si su
mayor nivel de recaudación se obtiene de impuestos directos, porque gravan a los ingresos y
patrimonios de las personas, empresas, sociedades, etc. Mientras más bajo es este ratio la
importancia de los impuestos directos es menor; por lo tanto existe mayor inequidad en la
distribución de los impuestos. Un sistema impositivo equitativo será aquél donde el indicador
de equidad tienda a uno.

F) Progresividad de los impuestos

La progresividad de los impuestos mide la equidad tributaria, si el sistema tributario es


inequitativo.18

Para la medida de la progresividad se plantea un análisis a partir del uso de distintos


indicadores de distribución, igualdad y equidad: Curva de Lorenz (CL) y los índices de Gini,
Theil y Atkinson: la curva de Lorenz muestra la progresividad impositiva del sistema tributario
dividiendo la población y la recaudación en deciles, en tanto que los índices de Gini, Theil y
Atkinson muestran los grados de igualdad de distribución de los impuestos. Por otra parte, si
la curva de Lorenz tiene la forma de una línea de 45 grados, entonces cada decil de la
población estaría pagando una proporción igual a la de sus ingresos.

G) Incidencia fiscal

La incidencia fiscal puede referirse al pagador final de un impuesto, es decir a quien le recae
el impuesto. Así, si un gobierno incrementa el impuesto sobre el petróleo, las compañías
petrolíferas pueden absorberlo si la competencia es intensa, o en su defecto pueden
transferirlo directamente a los conductores privados.

A nivel agregado, el concepto de incidencia fiscal se emplea en ciencia política y sociología


para analizar el nivel de recursos extraído de cada estrato social de ingresos, con el fin de
6
describir cómo está distribuida la carga fiscal entre las clases sociales. Esto permite derivar
algunas inferencias sobre la naturaleza progresiva del sistema fiscal, de acuerdo a principios
de equidad vertical.

2.3. SISTEMA TRIBUTARIO EN BOLIVIA

En Bolivia, Musgrave (1977), fue uno de los principales impulsores de la reforma impositiva.
Su estudio se basó fundamentalmente en las características tributarias de Bolivia en la
década de los 70. El estudio abarcó 8 años y se centró en los principales impuestos de ese
periodo, análisis realizado bajo la clasificación de Impuestos Directos (que gravan
directamente a los individuos y a las empresas) o Indirectos (que gravan a los bienes y
servicios, gasto o consumo).

Este informe dio lugar a muchos estudios posteriores orientados a conseguir que la Política
Tributaria sea considerada como parte orgánica de una estructura global de desarrollo y por lo
tanto, orientada a la planificación de la Reforma Tributaria boliviana, que debería contemplar,
por un lado, las modificaciones meramente técnicas de las disposiciones legales y por otro
lado la reestructuración total del sistema tributario, que sirvieron de sustento a la Ley de
Reforma Tributaria (1986), promocionada fundamentalmente por UDAPE.5

Cabe recalcar que todos estos estudios fueron determinados por una crisis económica sin
precedentes, que durante los años 80 llevó a que en los países en desarrollo los déficit
fiscales del sector público aumentaran a niveles insostenibles, siendo una de las causas el
excesivo endeudamiento externo y el incremento acelerado de las tasas interés, que elevaron
el costo del servicio a la deuda, con graves repercusiones sobre las finanzas públicas y el
manejo de las políticas económicas.

Como describió Otálora (2001), antes de la reforma -además del problema inflacionario
existieron otras causas para la caída de las recaudaciones de esos años, como: la
multiplicidad de impuestos, impuestos que tenían excesiva complejidad, una gran variedad de
impuestos de bajo rendimiento, normas legales dispersas (cerca de 400), mecanismos
administrativos deficientes, la existencia de rentas destinadas con afectación específica, un
sistema tributario inelástico y niveles elevados de evasión y de elusión.

Estas condiciones obligaron a Bolivia a adoptar -como parte de su objetivo de lograr el


equilibrio de las variables macroeconómicas básicas- la denominada Nueva Política
Económica (NPE) financiada por organismos multilaterales de crédito. La NPE estableció un
Programa de Estabilización y Ajuste destinado a corregir la situación que se experimentaba
en esos años. Este programa estaba basado en los principios de una economía con libertad
de precios y apertura de mercado. También liberalizó las tasas de interés y estableció
originalmente un sistema de flotación controlada del tipo de cambio.

5
Otálora, C. Lineamientos para una Reforma tributaria Integral. Unidad de Análisis de Políticas Económicas
UDAPE, 1-18. La Paz 1985.
7
Bajo estas medidas el gobierno redujo drásticamente el financiamiento inflacionario del déficit
fiscal, incrementando los recursos financieros del Tesoro General de la Nación a través de la
elevación de los precios de los hidrocarburos, cuyos excedentes eran transferidos diariamente
por YPFB al Tesoro General de la Nación (TGN) para generar fondos que permitieran al
Estado implementar una reforma tributaria que generara recursos de largo plazo pero
sobretodo no inflacionarios.

a) Primera reforma, Ley Nº 843

La Reforma Tributaria en Bolivia fue implementada con la Ley Nº 843 de 20 de mayo del
1986, fundamentalmente concebida para incrementar las recaudaciones a través de una base
impositiva más amplia y la reducción de las exenciones para de esta manera contar con un
sistema tributario simple y fácil de administrar6, los componentes más importantes de la
reforma tributaria de 1986 fueron primordialmente dos: una base tributaria amplia e impuestos
de fácil administración.

La reforma contemplaba seis impuestos de carácter permanente y uno transitorio determinado


como Impuesto Especial a la Regularización Impositiva, una especie de amnistía tributaria
para las personas naturales (IRPPB) y jurídicas (IRPE) propietarias de bienes. Este fue el
impuesto que articuló el anterior sistema tributario con el nuevo.

El sistema tributario boliviano estaba compuesto por pocos impuestos que de manera
preponderante gravaban al consumo. Criterio compartido por García, que establece que
lamentablemente esta primera estructura dejo de lado la tributación sobre la renta, por
considerar que ella requería de un manejo administrativo más eficiente y que además
significaba una participación más efectiva por parte de los sujetos pasivos, sobretodo en el
manejo contable que permita establecer la utilidad neta sujeta a tributación. Hecho que dejo a
Bolivia sin impuesto a la renta por un poco más de 8 años.

La estructura tributaria instaurada por la Ley Nº 843 fundamentalmente se baso en: el


Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Régimen Complementario al Valor Agregado (RC-IVA),
el Impuesto a la Renta Presunta de Empresas (IRPE) y a los Propietarios de Bienes (IRPPB),
el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto a los Consumos Específicos (ICE).
Estableciéndose de forma paralela Regímenes Especiales; uno para los vivanderos,
artesanos y minoristas denominado Régimen Simplificado (RTS); otro para los transportistas
del servicio público, denominado Régimen Integrado (STI) y un impuesto a la Propiedad Rural
denominado (IPR).

b) Segunda Reforma. Ley Nº 1606

Casi diez años después de la primera reforma, Bolivia volvió a modificar su estructura
tributaria, esta vez basada en la Ley 1606 (1994), que realizó modificaciones importantes a la
Ley 843, llenando vacíos existentes en la base tributaria. Fue a partir de este momento que se

6
Cossío M. F: Y Delgadillo, M. F. (1994 Noviembre). Estimación de la Evasión en el 87 Impuesto al Valor Agregado
(IVA). Análisis Económico 94 UDAPE (9), 89-112.
8
incorpora dentro de la estructura el impuesto a los ingresos, aunque de forma parcial ya que
solamente alcanzaba a las personas jurídicas. Y si bien existió un gran cambio en la
estructura, este a su vez fue acompañado por otros no tan significativos ya que solamente se
modificaron, sustituyeron e incorporaron algunos artículos e incisos a los impuestos ya
existentes, donde no se modificó las bases imponibles de estos; y la reforma básicamente se
orientó a una mayor recaudación, como con la creación del Impuesto a la Transmisión
Gratuita de Bienes (TGB) en 1987, Impuesto a los Viajes al Exterior (IVE) en 1990.

Ley Nº 1606 del 22 de Diciembre de 1994, con la creación del Impuesto a las Utilidades de las
Empresas (IUE) en sustitución del Impuesto a la Renta Presunta de Empresas (IRPE), el
Impuesto a la Propiedad de Inmuebles y Vehículos en remplazo del Impuesto a la Renta
Presunta de Propietarios de Bienes (IRPPB), con la creación del Impuesto Especial a los
Hidrocarburos y sus derivados (IEHD) y, finalmente, con la modificación del Impuesto a la
Propiedad Rural por el Régimen Agropecuario Unificado (RAU). La Ley Nº 1606, significó un
cambio positivo que permitió que el sistema tributario boliviano se adecuara a la realidad que
Bolivia había alcanzado con la suscripción de convenios para evitar la doble tributación
internacional de los impuestos sobre la renta y el patrimonio. Pero al mismo tiempo introdujo
aspectos negativos, al permitir que el Poder Ejecutivo pudiera fijar montos mínimos para el
pago del IVA y del IUE sobre los cuales actualmente se basa la tributación de sector informal,
dándole una categoría de legal a la informalidad.

Es así que dichos cambios (que además elevaron las alícuotas del IVA del 10% al 13% y del
IT del 1% al 3%), han dado lugar a que la tributación interna en Bolivia, tenga en la actualidad,
una incidencia tributaria elevada, que supera en muchos casos el 30%, aplicable solo al
sector formal de la economía, mientras que el sector informal, que representa más del 50% de
la economía, tiene una incidencia tributaria efectiva casi inexistente, lo que da lugar a que
estos cambios, favorecen el crecimiento del sector informal, al permitirle mayor competitividad
a costa de los impuestos que deberían pagar al Estado.

c) Impuestos Mineros e Hidrocarburíferos

Con la Reforma Tributaria de 1986 (Ley Nº 843), los Sectores de Minería, Hidrocarburos y
Electricidad mantenían regímenes tributarios especiales, fundamentalmente basados en
sistemas de Regalías.

d) Régimen Tributario Minero

La minería ha sido gravada de varias formas desde mucho antes de la Ley Nº 843, donde
fundamentalmente regia como única carga las regalías mineras, que era un gravamen que
incluía muchos tributos, de imposición tanto a la renta como al consumo, ya que en la regalía
estaban implícitos conceptos tributarios como: el factor agotamiento, el impuesto a las
utilidades de las empresas, el impuesto a las ventas y los gravámenes arancelarios a la
exportación. Y es posteriormente que para la minería se crea un Impuesto a las Utilidades

9
Mineras (IUM), mediante Ley Nº 1243 (1991), con una alícuota del 30%, con un anticipo
equivalente al 2,5% sobre las ventas netas.7

Mediante Ley Nº 1606 (1994), se incorpora las actividades mineras al régimen general de
tributación, reduciendo la alícuota del Impuesto a las Utilidades Mineras (IUM) del 30% al 25%
(IUE), se incorpora el SURTAX (Alícuota Adicional a las Utilidades Extraordinarias por
Actividades Extractivas de Recursos no Renovables) y la incorporación del Impuesto
Complementario a la Minería (ICM), introducido por el nuevo Código de Minería (Ley Nº 1777,
1997), como anticipos del IUE, con alícuotas variables en función de las cotizaciones oficiales
de los diferentes minerales en el mercado internacional.

Es por eso que la minería efectivamente paga el IUE o el ICM, el que sea mayor, por lo que el
régimen tributario minero boliviano se basa fundamentalmente en dos impuestos, uno
aplicado a los beneficios (IUE) y uno sobre el valor bruto de la producción (ICM).

El Código de Minería también establece las Patentes Mineras, donde la recaudación de estas
tienen los siguientes destinos: un 30% beneficia al Municipio donde se encuentra ubicada la
concesión, y un 70% destinado al sostenimiento del Servicio Técnico de Minas,
Superintendencia de Minas y Servicio e Geología y

Minería.

Bajo la denominación de Régimen Regalitario e Impositivo Minero, y mediante Ley Nº 3787


(2007) se sustituye el Título VIII del Código de Minería, donde se remplaza el ICM por la
Regalía Minera (RM), las mismas que se distribuyen considerando un 85% para la Prefectura
del Departamento Productor y un 15% para el Municipio Productor (García, 2008a). Siendo la
RM acreditable con el IUE solo cuando la cotización oficial de cada metal o mineral, al
momento de liquidar el RM sea inferior a los precios establecidos en la escala determinada
para tal efecto, existiendo además una alícuota adicional del 12,5% que grava las utilidades
extraordinarias, cuando las cotizaciones de los minerales sean favorables, caso contrario su
pago es independiente, que desde la perspectiva doctrinal del Derecho Tributario, contraviene
y vulnera el principio constitucionales, de generalidad e igualdad.

e) Régimen Tributario Hidrocarburíferos

El hecho de gravar a los hidrocarburos de un país está rodeado de fuertes matices políticas,
ya que la teoría dice que la propiedad y la posesión de los hidrocarburos en el mundo actual,
es un tema de importancia estratégica, por lo que la tributación del sector hidrocarburífero, en
ningún caso debería ser inferior al 50% en una tributación directa, independientemente del
impuesto a las utilidades y al consumo, considerando además que este es un negocio global,
que debe tomar en cuenta los posibles efectos sobre la capacidad productiva del sector al
momento de determinar un régimen fiscal.

7
García C. O. (2008). Nuevo Curso de Derecho Tributario y Legislación Tributaria. La Paz: Artes Gráficas San
Martín.
10
Se establece que para el diseño de un sistema fiscal de hidrocarburos que garantice una
recaudación de una parte razonable de la renta económica del negocio, se debe: i) asegurar
una participación adecuada del Estado en la ganancia, ii) una tasa de retorno razonable para
la compañía, iii) incentivos para motivar la exploración entre otras.

En el caso de Bolivia, la empresa estatal conocida como Yacimientos Petrolíferos Fiscales


Bolivianos (YPFB), represento hasta antes de la década de los 90, alrededor del 40% de los
ingresos fiscales, a través de la denominación de transferencias al Tesoro General de la
Nación.

Y desde esa década, Bolivia, se han producido importantes y traumáticos cambios en la


legislación hidrocarburífera. Dictándose Leyes como: i) Ley Nº 1194 de 1 de noviembre de
1990, ii) Ley Nº 1689 de 30 de abril de 1996 y iii) Ley Nº 3058 que entro en vigencia el 17 de
mayo de 2005 y que creó el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Medida tributaria que
junto con la Ley Nº 1689 se constituyen en tratamientos tributarios extremos, al ser esta Ley
demasiado liberal y poco favorable al interés fiscal y la Ley Nº 3058 (2005), si bien es
favorable al interés fiscal ha introducido previsiones poco atractivas para la inversión privada.

Como establece en el párrafo anterior, la tributación del sector hidrocarburos, en los últimos
años ha experimentado cambios profundos, realizados con motivo de las medidas de
capitalización y privatización del sector y el posterior cambio de esas medidas bajo el principio
de nacionalizar los hidrocarburos y recursos naturales, que no siempre respetaron la regla de
oro en tributación, es decir el equilibrio entre el interés fiscal y el privado.

La tributación a los hidrocarburos, sin embargo no solo está compuesta por el IDH, ya que la
Ley Nº 3058 (2005), también incorpora las Patentes, Regalías y Participaciones, el IEHD y el
IUE.

Por lo que la Ley de Hidrocarburos, establece una regalía igual al 18%, de donde

11% va en beneficio del departamento donde se origina la producción, 1% se paga a cada


uno de los Departamentos de Beni y Pando y el 6% va a favor del Tesoro

General de la Nación.

Sin embargo, en la actualidad el IDH se constituye en el tributo más importante del sistema
tributario boliviano, ya que produce mayor rendimiento al ingreso fiscal en general, sea este
nacional, departamental, municipal o universitario.

3. CADENA PRODUCTIVA
3.1. EXPLORACIÓN

La exploración consiste en “buscar” yacimientos de petróleo y/o gas. El petróleo y el gas son
fluidos que emigran hasta encontrar una roca que pueda almacenarlos a esto se conoce
como “yacimiento o reservorio”.

11
NOTA: El petróleo no forma lagos subterráneos; siempre aparece impregnado en rocas
porosas. Los tipos más habituales de yacimiento

Estratigráficos: En forma de cuña alargada que se inserta entre dos estratos.

Anticlinal: En un repliegue del subsuelo, que almacena el petróleo en el arqueamiento del


terreno.

Falla: Cuando el terreno se fractura, los estratos que antes coincidían se separan.

Si el estrato que contenía petróleo encuentra entonces una roca no porosa, se forma la bolsa
o yacimiento.

Para descubrir los lugares donde existen yacimientos de petróleo no existe un método
científico exacto, sino que es preciso realizar multitud de tareas previas de estudio del terreno.
Los métodos empleados, dependiendo del tipo de terreno, serán geológicos o geofísicos.

3.2. PERFORACIÓN

Es la práctica mediante la cual se confirma la existencia de hidrocarburos en el subsuelo.


Para ello es necesario la perforación de pozos de hasta 7000 m de profundidad, con
diámetros variables entre 32 y 7 pulgadas. En Bolivia el pozo más profundo perforado es El
Dorado, con una profundidad de 6750 m.

Actualmente el tipo de perforación empleado es el rotatorio, para el que es necesario utilizar:


una torre de perforación que soporta todo el peso de las herramientas; una mesa rotatoria,
que transmite energía, trépano, que sirve para triturar la roca, tuberías y fluido de perforación
que permite sacar los recortes del pozo, dar estabilidad a las formaciones y enfriar el equipo.

3.3. PRODUCCIÓN

Luego de haber realizado la perforación, se deben ejecutar pruebas de producción para


comprobar cuanto puede producir el pozo y el radio de drenaje. Además es necesario
desarrollar el campo, esto se logra perforando más pozos, hasta cubrir todo el campo. Los
fluidos de un yacimiento (petróleo, gas, agua) entran a los pozos impulsados por la presión a
los que están confinados en el mismo. Si la presión es suficiente, el pozo resultará "surgente":
produce sin necesidad de ayuda. Pero en la mayoría de los casos esta surgencia8 natural
decrece y el pozo deja de producir. Para proseguir con la extracción se procede a la
utilización de métodos artificiales de producción.

El mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es aportada por


el mismo yacimiento. Los controles de la producción se realizan en la superficie por medio del

8
El mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es aportada por el mismo yacimiento. Los
controles de la producción se realizan en la superficie por medio del llamado "árbol de Navidad", compuesto por una serie de
válvulas que permiten abrir y cerrar el pozo a voluntad.
12
llamado "árbol de navidad", compuesto por una serie de válvulas que permiten abrir y cerrar el
pozo a voluntad.

La surgencia se regula mediante un pequeño orificio cuyo diámetro dependerá del régimen de
producción que se quiera dar al pozo. Cuando la energía natural que empuja a los fluidos deja
de ser suficiente, se recurre a métodos artificiales para continuar extrayendo el petróleo. Con
la extracción artificial comienza la fase más costosa u onerosa de la explotación del
yacimiento.

3.4. TRANSPORTE

Los fluidos producidos en campos con facilidades y/o plantas de tratamiento, deben ser
transportados hasta las refinerías, plantas petroquímicas o mercados de consumo. La
construcción de un ducto supone una gran obra de ingeniería y por ello, en muchos casos, es
realizada conjuntamente por varias empresas. También requiere de estudios económicos,
técnicos y financieros con el fin garantizar su operatividad y el menor impacto posible en el
medio ambiente.

Medios de Transporte Petróleo: aunque todos los medios de transporte son buenos para
conducir este producto (el mar, la carretera, el ferrocarril o la tubería), el petróleo crudo utiliza
mundialmente sobre todo dos medios de transporte masivo: los oleoductos de caudal
continuo y los petroleros de gran capacidad.

En Bolivia se emplean los oleoductos y los camiones cisternas.

Gas Licuado de Petróleo: en nuestro país es transportado en poliductos y en camiones


cisternas especiales que resisten altas presiones.

Gas Natural: es transportado por gasoductos.

3.5. REFINACIÓN

El petróleo, tal como se extrae del yacimiento, no tiene aplicación práctica alguna. Por ello, se
hace necesario separarlo en diferentes fracciones que sí son de utilidad. Este proceso se
realiza en las refinerías. Una refinería es una instalación industrial en la que se transforma el
petróleo crudo en productos útiles para las personas. El conjunto de operaciones que se
realizan en las refinerías para conseguir estos productos son denominados “procesos de
refinación”. Mediante la refinación se obtienen:

Gas natural GLP Gasolina Kerosén

13
Diesel oil Fuel oil Aceites Grasas

3.6. COMERCIALIZACIÓN

El gas natural es transportado hasta los centros de consumo. Al entrar a la ciudad el gas
natural es odorizado9 para posteriormente ser distribuido mediante redes a los domicilios,
estaciones de servicio (GNV), comercios e industrias. La exportación de gas natural se realiza
por gasoductos de mayor capacidad para poder cumplir con los volúmenes de los contratos.

El gas licuado de petróleo, se obtiene principalmente en las plantas de tratamiento de gas


natural y en menor grado en las refinerías. Este producto para su distribución previamente es
enviado a las plantas engarrafadoras, donde se realiza la odorización10 del mismo y el
trasvase a garrafas de 5, 10 y 45 Kg., para que puedan ser empleadas en el uso domiciliario.

4. FISCALIZACIÓN
4.1. FISCALIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

El control, seguimiento, fiscalización y auditoría medioambiental corresponde a al Ministerio


de Desarrollo Sostenible y se establece que cada área bajo contrato petrolero, tendrá un
Comité de Monitoreo Medioambiental de Área con la misión de evaluar los posibles impactos
socioeconómicos que pudiera significa car la actividad hidrocarburífera. Asimismo la Ley
establece una amplia cobertura de control sobre las actividades que deban realizarse en el
campo de los hidrocarburos con implicancia directa en temas medio ambientales.

Finalmente, la Ley dispone que no podrán licitarse ni otorgarse ninguna clase de concesiones
o licencias para proyectos hidrocarburíferos en sitios sagrados y áreas de valor natural y
cultural o sitios paleontológicos, arqueológicos que tengan valor espiritual o de patrimonio de
valor histórico, pero excepcionalmente se permitirán actividades hidrocarburíferas en áreas
protegidas cuando se establezca su viabilidad de acuerdo con el estudio de evaluación de
impacto ambiental estratégico.

4.2. PUNTO DE FISCALIZACION

9
Dar un olor desagradable y notorio, como medida de seguridad, a un producto inodoro como, por ejemplo, el
gas propano.
10
Proceso mediante el cual, por razones de seguridad, se odoriza el gas natural inyectándole pequeñas
cantidades de compuestos orgánicos de azufre, típicamente a razón de 30 ppm.
14
La Ley 3058 de 17 de Mayo de 2005, en su artículo 138 establece que el Punto de
Fiscalización de la Producción, es el lugar donde son medidos los hidrocarburos resultantes
de la explotación en el campo después que los mismos han sido sometidos a un Sistema de
Adecuación para ser transportados.

Para campos con facilidades de extracción, el Punto de Fiscalización de la Producción, será a


la salida de la planta ubicada antes del Sistema de Transporte y debe cumplir con los
requerimientos de adecuación del gas o los líquidos de acuerdo a reglamentación.

En los campos donde no existan facilidades de extracción de GLP y/o Gasolina Natural, el
Punto de Fiscalización de la Producción será a la salida del sistema de separación de fluidos.
Para este efecto, los productores instalarán los instrumentos necesarios como ser:
gravitómetros, registradores multiflujo, medidores másicos, cromatógrafos para análisis
cualitativos y cuantitativos, registradores de presión y temperatura y todo equipo que permita
establecer las cantidades de GLP y Gasolina Natural incorporadas en la corriente de Gas
Natural despachada.

El Decreto Supremo 28222 de 27 de junio de 2005, Reglamento para la liquidación de


regalías y la participación al TGN por la producción de hidrocarburos, establece que el Punto
de Fiscalización de la producción de Hidrocarburos será establecido por YPFB mediante su
Vicepresidencia de Administración y Fiscalización en coordinación con el Titular conforme a
contrato y a lo dispuesto en el presente Reglamento.

Los puntos existentes de fiscalización de la producción de hidrocarburos a la fecha de


vigencia del presente Reglamento, continuarán siendo utilizados para la fiscalización de la
producción y se los denominará Punto de Fiscalización conforme a la Ley.

En Punto de Fiscalización deberá determinarse:

Para el Petróleo: volumen y densidad;

Para el Gas Natural: volumen (en condiciones estándar) y poder calorífico;

Para el GLP: unidad másica (tonelada métrica).

Para la Gasolina Natural: volumen y densidad.

El Punto de Fiscalización para campos con facilidades de extracción de la producción, es la


salida de la planta ubicada antes del Sistema de ductos del Transportador y deberá cumplir
con los requerimientos de adecuación del gas para la comercialización, de acuerdo a
contratos de venta, y aquellos que exija el transportador.

En los campos donde no existan facilidades de extracción de GLP y/o gasolina natural, el
Punto de Fiscalización de la Producción es el definido en el Artículo 138 de la Ley.

5. CREACION DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS - IDH

15
El 17 de mayo de 2005 se promulgó la Ley 3058 “Ley de Hidrocarburos” que abroga la Ley
1689 de 1996, siendo una de sus principales modificaciones la creación del IDH.

El DS 28701, del 1 de mayo del 2006, establece la Nacionalización de los hidrocarburos,


dando un plazo de 180 días para que, a través de YPFB, el Estado asuma la propiedad y
control de todas las etapas de la actividad hidrocarburífera. Para ir conociendo de a poco,
iremos detallando las características del mismo, sin embargo es importante señalar que más
adelante se profundizará en el tema:

OBJETO El objeto del IDH es la producción Hidrocarburos en todo el territorio


nacional.

HECHO GENERADOR El hecho generador de la obligación tributaria correspondiente a


este Impuesto se perfecciona en el punto de fiscalización de los
hidrocarburos producidos, a tiempo de la adecuación para su
transporte.

SUJETO PASIVO Es sujeto pasivo del IDH toda persona natural o jurídica, pública o
privada, que produzca o comercialice hidrocarburos en cualquier
punto del territorio nacional.

BASE IMPONIBLE La Base Imponible del IDH es idéntica a la correspondiente a


regalías y participaciones y se aplica sobre el total de los volúmenes
o energía de los hidrocarburos producidos.11

ALICUOTA La Alícuota del IDH es del treinta y dos por ciento (32 %) del total de
la producción de hidrocarburos medida en el punto de fiscalización,
que se aplica de manera directa no progresiva sobre el cien por
ciento (100 %) de los volúmenes de hidrocarburos medidos en el
Punto de Fiscalización, en su primera etapa de comercialización.
Este impuesto se medirá y se pagará como se mide y paga la
regalía del dieciocho por ciento (18 %).12

GRÁFICO 1

FORMA DE DISTRIBUCIÓN

Participacion a
Favor del Tesoro
6%

11 Regalia
TEXTO COMPILADO DE LA LEY 843 ORDENADO A DICIEMBRE DE 2004 (ACTUALIZADO AL 31 DE DICIEMBRE DE
Departamental
2005).https://m.monografias.com/trabajos 84/impuestos-Bolivia/impuestos-Bolivia.shtml
12
TEXTO COMPILADO DE LA LEY 843 ORDENADO A DICIEMBRE DE 2004 (ACTUALIZADO AL 31 DE DICIEMBRE DE
2005).https://m.monografias.com/trabajos 84/impuestos-Bolivia/impuestos-Bolivia.shtml
11% 16
Regalia Nacional
Compensatoria

1%
32%
50%
18%

Impuesto Directo a los Hidrocarburos Regalias Empresas Transnacionales

5.1. FORMULARIOS COMPLEMENTARIOS

Formulario 8131
(IDH -Anexo Petróleo)
Utilizado para determinar la base imponible del producto Petróleo.

Formulario 8132
(IDH - Anexo Gas Natural)
Utilizado para determinar la base imponible del producto Gas Natural.

Formularlo 8133
(IDH -Anexo Gas Licuada de Petróleo - GLP)
Utilizado para determinar la base imponible del producto Gas Licuado de Petróleo - GLP.13

Formulario 8134
(IDH -Anexo Facturas)
Utilizada para registrar el detalle de volumen, precios y facturas por tipo de producto.

Formulario 8136
(IDH -Anexo Asignación Petróleo)
Utilizado para registrar el detalle de volumen y porcentaje comercializado (mercado interno y
externa) del producto Petróleo.

Formulario 8137
(IDH - Anexo Precios Gas Natural Mercado Externo
Utilizado para registrar el detalle de energía entregada con destino a la exportación y precios
respectivos del producto Gas Natural.

Formulario 8138
(IDH -Anexo Asignación Gas Natural)

13
Maestría en Finanzas Corporativas (10da Edición – 1da Versión), MSC. Jorge Alberto Akamine Toledo, Octubre
de 2014. Santa Cruz - Bolivia
17
Utilizada para registrar el detalle de la energía y porcentaje comercializada (mercado interno y
externo) del producto Gas Natural.

Formulario 8139
(IDH - Anexo Asignación Gas Licuado de Petróleo)
Utilizado para registrar el detalle del peso y porcentaje comercializado (mercado interno y
externo) del producto Gas Licuado de Petróleo - GLP.14

5.2. DISTRIBUCION DEL IDH

Se calcula sobre el 32 % de la producción fiscalizada15

GRÁFICO 2

TARIJA
SANTA CRUZ
COCHABAMBA - CHUQUISACA

Para Nivelación al
departamento
productor cuyo ingreso
por IDH sea menor al de
un departamento no
productor

6. OBJETO, HECHO GENERADOR Y SUJETO PASIVO


6.1. SISTEMA TRIBUTARIO OBJETO DEL HECHO GENERADOR

El hecho generador comprende la obligación tributaria correspondiente a este impuesto en la


fiscalización de los hidrocarburos. El Sistema Tributario Boliviano en materia de
hidrocarburos, comprende el pago de regalías, compensaciones y un impuesto denominado
Impuesto Directo a los Hidrocarburos.

Con relación a las regalías (royalties) se establece el pago de un 11% a favor de los
departamentos productores de hidrocarburos, una regalía nacional compensatoria del 1% y
una participación del 6% a favor del Tesoro General de la Nación, haciendo un total del 18%
que viene a constituir las regalías a ser pagadas sin ninguna clase de deducciones por el
contratista.

14
Maestría en Finanzas Corporativas (10da Edición – 1da Versión), MSC. Jorge Alberto Akamine Toledo, Octubre
de 2014. Santa Cruz - Bolivia
15
Maestría en Finanzas Corporativas (10da Edición – 1da Versión), MSC. Jorge Alberto Akamine Toledo, Octubre
de 2014. Santa Cruz - Bolivia
18
El impuesto directo a los hidrocarburos (IDH) graba la producción de los hidrocarburos en
boca de pozo y se establece que su procedimiento de medición y pago será igual al de las
regalías. El hecho generador se perfecciona en el punto de fiscalización de los hidrocarburos
producidos a tiempo de la adecuación para su transporte. Su alícuota es del 32% que se
aplica de manera directa no progresiva sobre el 100%. Tanto los ingresos establecidos por
regalías (18%) y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) (32%) no podrá ser menor
bajo ningún concepto menor al 50% del valor de la producción de los hidrocarburos. El pago
se puede realizar en especie o en Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.

De igual manera la ley establece los precios del petróleo en el punto de fiscalización para la
venta en el mercado interno, cuyo precio se basará en los precios reales de venta del
mercado interno y para la exportación el precio real de exportación ajustable por calidad o
precio del WTI publicado en el Platts Oilgram Price Report. Asimismo, con relación al precio
del Gas Natural (GN) será el pagado el precio efectivamente pagado para las exportaciones y
el precio efectivamente pagado para el mercado interno, pudiendo ambos ser ajustados por
razones de calidad. También la ley fija los precios del gas licuado de petróleo basados en los
mismos parámetros anteriores.

Es de hacer notar que lo anterior está referido al Régimen Tributario Especial, sin embargo,
además, el contratista está obligado al régimen tributario establecido en la Ley 843 que
establecen los impuestos de Impuesto Valor Agregado IVA (13%) , Régimen Complementario
IVA-l RCIVA (aplicado a las personas con relación de dependencia), siendo su porcentaje el
13%, Impuesto a las Transacciones - IT (3%), el impuesto a las utilidades de las empresas –
IUE con una alícuota del 25 % y en caso de remesas al exterior el impuesto IRE con una
alícuota del 12.5%.

Esta situación principalmente de crear el Impuesto Especial a los Hidrocarburos (IDH) en un


32%, ha venido a significar por una parte un desincentivo a las inversiones y, por otra, un
mayor ingreso de recaudaciones para el Estado con relación a la derogada Ley 1689. Según
variadas y autorizadas opiniones esta elevación inconsulta sumada a la obligatoriedad de
conversión de los contratos (Migración) representaría un incumplimiento de parte del Estado
Boliviano a los Contratos de Riesgo Compartido (RC) que regía las relaciones con los
contratistas en Bolivia hasta antes del 17 de Mayo

6.2. SUJETO PASIVO

En cambio en la actual Ley 3058 se reafirma que las actividades de los hidrocarburos se
realizarán de acuerdo con las disposiciones de la Constitución Política del Estado quedando
sometidas a su normativa, los sujetos pasivos todas las personas naturales y jurídicas sean
nacionales o extranjeras, que realizan o realicen actividades en el sector de los hidrocarburos
(Art.1º.). Les reconoce al gas natural y a los demás hidrocarburos como recursos estratégicas
que coadyuvan al desarrollo económico y social del país y a la política exterior.

La resolución normativa de directorio SIN 2007 27 de junio 2007 resuelve: el presidente


ejecutivo de impuestos nacionales resuelve:
19
Art. 2 (SUJETO PASIVO). A partir del 2 de mayo de 2007, Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos se constituye un sujeto pasivo del impuesto directo a los hidrocarburos (IDH)
asumiendo los derechos y obligaciones inherentes

El sujeto pasivo del IDH, toda persona natural o jurídica, pública o privada, que produzca y
comercialice en la primera etapa de comercialización los productos gravados por este,
impuesto, de acuerdo a su porcentaje de participación contractual en cada uno de sus
contratos

7. BASE IMPONIBLE, ALICUOTA, LIQUIDACION Y PERIODO DE PAGO

Uno de los objetivos centrales de la ley de Hidrocarburos es el de recuperar la soberanía y la


propiedad de los hidrocarburos.

Podemos ver que en el artículo tres ratifica la lógica de la ley 1689 de ejercer la propiedad
mediante los contratos de desarrollo compartido: art. 3. El derecho de explorar y explotar los
campos de hidrocarburos y comercializar la producción YPFB autárquico, que ejecutara las
actividades de exploración, explotación y comercialización mediante contratos de operación,
desarrollo compartido o producción compartida, a ser suscritos con personas individuales o
colectivas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas. Art. 6. Es libre la importación,
exportación y comercialización de hidrocarburos, GLP de plantas, productos refinados de
petróleo y productos industrializados.

La nueva ley de gobierno consolida la propiedad actual de las empresas petroleras que firma
los ochenta y cuatro contratos en base a la ley 1689 y el DS 24806; en el art. 99. Los
contratos y concesiones que hubiesen sido suscritos u otorgados bajo la ley 1689 se regirán
por aquella y sus reglamentos vigentes a la fecha de promulgación de la presente ley. Esto
impide la recuperación de la propiedad delas reservas probadas y existentes, durante los
próximos 36 años, ya que los contratos de riesgo compartido continúan en vigencia por ese
periodo.

La sumatoria de los ingresos establecidos del 18 % por Regalías y del 32 % del Impuesto
Directo a los Hidrocarburos (IDH), no será en ningún caso menor al cincuenta por ciento (50
%) del valor de la producción de los hidrocarburos a favor del Estado Boliviano, en
concordancia con el Artículo 8° de la Ley N°3058.

El IDH es un impuesto que se liquida y paga mensualmente. Los Sujetos Pasivos del IDH
presentan sus Declaraciones Juradas y efectúan el pago el día 25 del mes siguiente al mes
de producción.

El Impuesto Directo a los Hidrocarburos se liquidará y pagará en Dólares de los Estados


Unidas de América, dentro de los noventa (90) días de finalizado el mes de producción.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos como sujeto pasivo del IDH, deberá presentar las
siguientes Declaraciones Juradas dentro de los noventa (90) días de finalizada el mes de
producción:
20
Formulario 8130 (Declaración Jurada Impuesto Directo a los Hidrocarburos) donde se
determinará de manera consolidada la Base Imponible del impuesto en Dólares de las
Estados Unidos de América correspondiente al periodo comprendido entre el primer y Ultima
día de cada mes.

7.1. LA NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS

La nueva ley de hidrocarburos mantiene la reclasificación de la ley 1689, que divide los
campos en nuevos y existentes, según el artículo 10 del proyecto de ley. Por lo tanto,
mantiene el régimen de regalías y pariciones definidas en la ley de Sánchez de losada: 18%
para los hidrocarburos nuevos y 50% para hidrocarburos existentes art 65 del proyecto de ley.
Por otro lado, divide las particiones del 6% del TGN, distribuyéndolos de la siguiente
forma,3% para YPFB,2% para el TGN y 1% superintendencia de hidrocarburos, art 65 del
proyecto de ley.

Este proyecto de ley, además de ratificar la reclasificación de campos, sumamente perjudicial


a las recaudaciones del estado boliviano, otorgado una serie de ventajas adicionales a las
empresas.

7.2. REGALIAS PARTICIONES E IMPUESTOS

Como base citaremos a la Ley Nº 1689, Regalías y particiones a la nación, así como el
Decreto Supremo 24419 realiza una reclasificación de los campos hidrocarburíferos
dividiéndolos en:

Hidrocarburos existentes; son los reservatorios que están en producción, en fecha de


promulgación de la ley de hidrocarburos 1689, certificadas al 30 de abril de 1996 por
empresas especializadas. (1689)

Hidrocarburos nuevos; todos loa hidrocarburos no contenidos en la definición de


hidrocarburos existentes. (1689)

Esta redefinición de los hidrocarburos, define a partir de esta ley la modalidad de pago de
regalías y particiones.

Las regalías y particiones son un porcentaje definido que las empresas pagan al estado,
sobre la producción bruta en boca de pozo, menos los costos de transporte.

En base a esta nueva reclasificación, se define el siguiente régimen:

11% al departamento productor

1% departamento no productor (Beni y pando)

6% partición YPFB

19% partición nacional TGN

21
13% regalía nacional TGN

8. ANÁLISIS

Transcurridos más de 14 años, desde la aprobación de la Ley 3058 de mayo de 2005, que
crea el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y un nuevo régimen específico de
coparticipación, es importante evaluar este impuesto desde el punto de vista de su naturaleza,
recaudación, distribución y su destino. El IDH nace como efecto de demandas sociales y de la
revisión de la política sobre hidrocarburos, estableciendo el cobro de impuestos y/o regalías a
las empresas petroleras de 50% (11% como regalía en beneficio de los departamentos
productores, 1% como regalía nacional compensatoria para los departamentos de Beni y
Pando, 6% como participación en favor del Tesoro General de la Nación (TGN) y 32% como
IDH).La base imponible del IDH es el valor total de la producción, base sobre la cual se aplica
la alícuota para determinar el tributo a pagar, no muy común dentro de una estructura
tributaria de algún país, si bien es fácil de controlar, producen a menudo distorsiones en el
sistema fiscal por su alta volatilidad; este tipo de impuestos sólo buscan el recaudo y no
garantizar la inversión y el crecimiento económico sostenible.

Las buenas prácticas recomiendan gravar impuestos generalmente a mecanismos clásicos de


fuentes, como la renta, el consumo, la propiedad, el comercio exterior y ahora último al medio
ambiente. La recaudación de este impuesto para el fisco es importante, constituye, junto al
Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE),más
del 70% de la recaudación total anual, esto muestra la limitación que tiene la estructura
tributaria en Bolivia, que concentra el recaudo en pocos impuestos.

El IDH, desde su vigencia en 2005, ha mostrado un comportamiento creciente hasta el año


2014 situándose en $us 2.242 millones. A partir de 2015 muestra un deterioro considerable;
se estima para el año 2017 en $us 823 millones, como consecuencia de la disminución de los
precios internacionales y los niveles de producción. Para los economistas un valor no dice
nada si no relacionamos con el tamaño de la economía, la recaudación del IDH en 2005 fue
de 3%del PIB (sólo siete meses desde la creación del impuesto), en la gestión 2016 alcanzó a
3,2% del PIB y se espera en 2017 2,1% del PIB. La tendencia dependerá principalmente del
comportamiento futuro e incierto de los volúmenes y precios internacionales de los
hidrocarburos; en el corto y mediano plazo no se avisarán factores positivos que permitan
mejorar los niveles de recaudación. Esta situación de ingresos elevados ha permitido una
buena salud de las finanzas públicas del sector público en su conjunto que se tradujeron en
superávits fiscales históricos en el período 2006-2013. A partir de la gestión 2014 esta
situación cambió sustancialmente mostrando un deterioro considerable, revirtiendo este
resultado a déficits fiscales importantes para el tamaño de economía -6,6% y -7,8% en 2016 y
2017 respectivamente. Desde el año 2005 a 2017 el Estado boliviano recibió por el IDH más
de $us 15.600 millones con destino a sus beneficiarios, TGN (24%), Gobiernos
Departamentales (12,5%), Municipios (41%), Universidades (6,1%) y el Fondo Indígena
(4,4%). De estos recursos se destinaron el 66% a gastos corrientes y otros y, sólo 34% a la
inversión pública. Surge el cuestionamiento si los ingresos del IDH han sido orientados a

22
lograr cambios estructurales en el país o si fueron utilizados para financiar el consumo del
Sector Público. La disminución de estos recursos pone en alto riesgo la sostenibilidad de
muchos gastos corrientes, su financiamiento es dudoso en el mediano plazo. En las finanzas
públicas existe el peligro inminente de financiar gasto recurrente (rutinario) con ingreso no
recurrente, con una alta probabilidad de no repetirse en el futuro. De acuerdo a la ley de
creación del IDH todos los beneficiarios de estos recursos deben destinarlos a los sectores de
“educación, salud, caminos, desarrollo productivo y todo lo que contribuya a la generación de
fuentes de empleo”. Sin embargo el nivel central del Estado desde el año 2005 ha emitido
diversas normas legales permanentes para condicionar en gran parte el uso de estos
recursos, denominándolos gastos obligatorios que deben cumplir todos los beneficiarios e
inscribir en sus presupuestos anualmente, conceptos que varían desde festivales, fondos de
promoción a la inversión y a la educación cívico patriótica, ítems en salud y educación, renta
dignidad y, otros. Estos gastos son inflexibles al momento de su priorización y están exigidas
por transferencias automáticas. Las estadísticas del destino de estos recursos muestran que
existe una dispersión en su uso hacia un gran número de finalidades, lo que refleja que todos
los niveles de Gobierno han atendido diferentes necesidades y demandas. La mayor parte es
asignada a la renta dignidad, gastos corrientes y otros del Nivel Central del Estado;
educación; y transporte. Los recursos asignados hacia sectores como el agropecuario,
desarrollo económico/productivo y turismo son mínimos, aproximadamente 3% en promedio
sobre el total. Claramente los sectores productivos generadores de empleo no han sido
priorizados.

Por otro lado, también es importante hacer una crítica a la distribución del Impuesto Directo a
los Hidrocarburos (IDH) hacia los gobiernos subnacionales, señalando que estos recursos no
se transfirieron de manera proporcional a las nuevas responsabilidades y que por esta razón
el Tesoro General del Estado no cuenta con la suficiente holgura fiscal.

Desde mi punto de vista al hacer esta crítica se olvida que la economía boliviana se insertó en
un irreversible proceso de descentralización, no por nada el artículo primero de nuestra Carta
Magna señala “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social… y con autonomías”.

¿Parece poco la responsabilidad de asumir 43 competencias en el caso de los Gobiernos


Autónomos Municipales y 36 los Gobiernos Autónomos Departamentales, además de las 7
concurrentes y las 6 compartidas con el Nivel Central? ¿Acaso se olvida la teoría económica
de la eficiencia del gasto público en el suministro de los bienes y servicios públicos a través
de los gobiernos subnacionales por el acercamiento a las preferencias de los consumidores, o
se cree en un “gobierno macrocefálico” con amplios poderes y control sobre las decisiones de
programas y proyectos ejecutados por los gobiernos locales? 16

Por desarrollo económico entendemos un aumento persistente en el bienestar de la


población, que contempla factores tales como la calidad de vida, educación, salud, derechos
individuales, entre otros, sin embargo, ¿se puede hablar de desarrollo cuando no se cuentan

16
FUENTE http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/analisis-y-opinion/62731-desarrollo-e-
impuesto-directo-a-los-hidrocarburos.html
23
con los recursos?, la condición necesaria es la generación de la riqueza; el crecimiento,
caracterizado por el proceso productivo y sus transformaciones, cuyos componentes son el
capital físico, el trabajo (capital humano), el progreso técnico y los recursos naturales.

En el caso boliviano debemos nuestro crecimiento principalmente al aprovechamiento de


nuestros recursos naturales. Partamos del hecho de que en la actualidad, contamos con la
condición necesaria, hemos dejado atrás años de constantes déficit fiscales, existen mayores
recursos para proveer bienes y servicios a la población; lo que corresponde hoy es
transformar esos recursos en bienestar, en capital físico y humano que sea el motor del
crecimiento para ingresar al círculo virtuoso del desarrollo; ¿Cuál la responsabilidad de las
Entidades Territoriales Autónomas en este proceso?

El 17 de mayo del 2005, en cumplimiento del referéndum de 18 de julio de 2004 sobre la


política de hidrocarburos en Bolivia, entra en vigencia la Ley de Hidrocarburos, a través de la
cual se recupera la propiedad de todos los hidrocarburos en Boca de Pozo para el Estado
Boliviano y se dispone que el Estado retendrá el cincuenta por ciento (50%) del valor de la
producción de gas y del petróleo, consistente en una Regalía Departamental del 11%, una
Regalía Nacional Compensatoria del uno por ciento (1%) para los Departamentos de Beni
(2/3) y Pando (1/3), y una participación del seis por ciento (6%) en favor del Tesoro General
de la Nación (TGN); y un Impuesto Directo a los Hidrocarburos equivalente al 32% del total de
la producción de hidrocarburos.

El 47% del IDH se distribuye entre los Departamentos Productores y No Productores (incluye
el Fondo Compensatorio a los Departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), de los
cuales coparticipan los Gobiernos Autónomos Municipales y Departamentales, así como las
Universidades; el restante es destinado al Fondo de Desarrollo de Pueblos Indígenas y
Originarios y Comunidades Campesinas, el Fondo de Ayuda Interna al Desarrollo Nacional
destinado a la masificación del uso del Gas Natural en el país, Fuerzas Armadas de la
Nación, Policía Nacional de Bolivia, Renta Dignidad entre los más importantes.

Con estos datos no queda duda que entre regalías y el IDH, los mayores recursos generados
por la explotación hidrocarburífera es administrada por los gobiernos subnacionales.
Revisemos las cifras. Entre el 2005 y el 2012, los Gobiernos Autónomos Departamentales
recibieron por concepto de regalías hidrocarburíferas un total de Bs21.154 millones y por el
IDH Bs10.646 millones, haciendo un total de Bs31.801 millones, equivalentes a $us4.569
millones, cifra superior en cuatro veces a los mil millones de dólares de inversión extranjera
alcanzados a finales de los 90.

En el mismo periodo, los Gobiernos Autónomos Municipales percibieron por el IDH un monto
total de Bs22.161 millones, equivalente a $us3.184 millones de dólares, tres veces mayor a la
inversión extranjera captada por la famosa capitalización.

Es importante recordar que la Ley de Hidrocarburos claramente señala que los ingresos
nacionales provenientes de la exportación e industrialización del gas se destinarán
principalmente, a la atención de la educación, salud, caminos y empleos; por tanto estos
24
recursos no son destinados a los gastos de funcionamiento de los Gobierno Autónomos
Municipales ni Departamentales.

Estos recursos han contribuido a que la pobreza se reduzca de 63% de la población en 2004
a 45% en 2011; no olvidemos que el 30% de los recursos del IDH son destinados al pago de
la Renta Dignidad, además que gracias a estos recursos las niñas y niños bolivianas gozan
del desayuno escolar, y miles de Adultos Mayores cuentan con un Seguro de Salud Gratuito
(SSPAM), solo por mencionar algunos aspectos.

Estos resultados muestran que estos recursos se están atomizado cada día más, dispersando
en miles de programas y proyectos pequeños. En vez de dividir estos recursos en varios
conceptos, se deberían destinar a lo establecido en la norma de creación con la ejecución de
megaproyectos. Bolivia no aprovechó el momento de gran oportunidad que significó contar
con estos cuantiosos ingresos, que podrían haber permitido trascender hacia un desarrollo
más diversificado y sostenible en el largo plazo.

Muchos son los desafíos que se deben enfrentar a futuro para el manejo de la economía en
su conjunto y de las finanzas públicas en particular que garanticen la sostenibilidad fiscal en el
mediano y largo plazo. En medio de las dificultades que afrontan y afrontarán todos los
beneficiarios del IDH, TGN, Gobiernos Departamentales, Municipios, Universidades y Fondo
Indígena, es preciso preguntarnos cuáles serán las políticas fiscales que implantarán en el
corto plazo para enfrentar esta disminución de ingresos, esperemos por una buena salud
fiscal y económica que las soluciones se orienten a optimizar el gasto público antes de pensar
en gravar nuevos impuestos o recurrir a nuevos endeudamientos.

9. CONCLUSIONES

a) Desde una perspectiva fiscal el Decreto Supremo llamado de “Nacionalización” reglamenta


temporal y parcialmente, la participación de YPFB establecida en la Ley de Hidrocarburos
No. 3058. El carácter temporal de esta reglamentación se presenta porque, resultado de la
firma de los nuevos contratos se obtuvieron los porcentajes definitivos; es parcial, porque
este Decreto sólo afectó a los campos operados por Petrobras, es decir, San Alberto y
Sábalo.
b) Gran parte de los recursos fiscales provenientes del upstream petrolero/gasífero en Bolivia
se deben al IDH, instrumento aprobado el año 2005. Por otro lado, los recursos generados
con la firma de los nuevos contratos de exploración y explotación, explican para el año
2006, el 17 por ciento de la recaudación total proveniente de este sector.
c) Gracias al contrato de exportación al Brasil, acordado y firmado en la década de los
noventa, el precio de exportación del gas natural alcanza hoy en día cifras muy superiores
a cualquier pronóstico realizado hace diez años atrás. En este sentido, si la Ley de
Hidrocarburos No. 1689 hubiese continuado aplicándose en este contexto de precios y
bajo el supuesto de que los impuestos a las utilidades se hubiesen cobrado correctamente,
la Participación del Estado hubiera superado el “histórico” 50 por ciento.
25
d) De la conclusión anterior se desprende que, en un contexto de precios elevados la Ley de
Hidrocarburos No. 1689 habría permitido al Estado generar una participación mayor al 50
por ciento establecido en la Ley de Hidrocarburos No. 3058 (no se considera en este
escenario el pago del impuesto sobre las utilidades). Sin embargo, si a la actual Ley de
Hidrocarburos se añade la participación de YPFB establecida en los nuevos contratos de
exploración y explotación, entonces la situación se revierte.
e) Por otra parte, bajo un escenario de precios bajos (como el observado hace diez años
atrás) la Ley de Hidrocarburos No. 1689 habría generado mejores resultados que la
normativa legal vigente. La razón es clara, la inflexibilidad del actual sistema, sobre todo
con la aplicación de un impuesto “ciego” como es el IDH, hubiese ocasionado el cierre de
algunos campos no rentables y, por ello, una caída en la producción y por ello menores
ingresos para el Estado.
f) La coparticipación del IDH establecida en la Ley de Hidrocarburos No. 3058 genera que
más del 50 por ciento de estos recursos se destine a los departamentos, quedando
alrededor del 31 por ciento para el TGN, ello convierte al IDH en una fuente interesante de
recursos para las regiones.
g) La aplicación del Decreto Supremo 29322, disminuye en más de la mitad los recursos que
recibieron las prefecturas en el período 2005-2007. Si a ello se suma que, dichas
instituciones deban aportar con el 30 por ciento de sus recursos para la renta propuesta
por el Poder Ejecutivo, entonces las prefecturas se quedarían con un tercio de los recursos
recibidos en el pasado.

26
10. BIBLIOGRAFIA

- Constitución Política del Estado.


- “IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH): Origen, maltratos y usos”,
Coloquios Económicos, Fundación Milenio, Diciembre de 2007.
- “A DOCE AÑOS DEL IDH, MÁS GASTO QUE INVERSIÓN”, Fundación Jubileo, 2017, La
Paz, Bolivia.
- Ley de Hidrocarburos No. 3058 de 17 de Mayo de 2005.
- Ley de Hidrocarburos No. 1689 de 30 de abril de 1996 (Abrogada en la actualidad).
- Decreto Supremo 28223 de 27 de Junio de 2005, Reglamentación del Impuesto Directo a
los Hidrocarburos (IDH).

27
11. ANEXOS

28
90. INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO 8130-3M.

(a) En el anexo 1 a esta orden se adjuntan el modelo del formulario 8130- 3M. El
formulario se debe llenar como se indica a continuación.

(b) Casilleros 1 y 2: de forma.

(c) Casillero 3: Número de referencia del sistema de seguimiento que utiliza el


OTMA/OMAD/FABRICANTE para distinguir las tarjetas de aprobación de aeronavegabilidad
emitidas.

(d) Casillero 4: Nombre y dirección del OTMA, OMAD o FABRICANTE habilitado (o


reconocido) bajo las Regulaciones de Aeronavegabilidad Militar.

(e) Casillero 5: Número de Orden de Trabajo, Contrato o Factura relacionado con el


producto a ser fabricado o mantenido. Establecer el número de páginas adjuntas al formulario,
incluyendo las fechas, si corresponde.

(f) Casillero 6: Ítem: Se podrá listar un mismo número de parte, bajo un mismo ítem o
bajo ítems múltiples. Los ítems múltiples despachados con un único formulario deberán ser
numerados en forma secuencial. Si se usa una lista separada indicar “Lista Adjunta”, la misma
debe cumplir con los requisitos mencionados en el casillero cinco para la documentación
adjunta.

(g) Casillero 7: Designación: Ingresar la denominación del producto, según lo indicado en


los Datos de Diseño. Para productos/partes que no tengan Datos de Diseño disponibles, se
puede usar la denominación del producto referenciada en el Catálogo de Partes, Manual de
Recorrida General, etc.

(h) Casillero 8: Número de Parte: Ingresar el Número de Parte del producto.

(i) Casillero 9: Elegibilidad: Ingresar la marca y modelo de la aeronave, motor de


aeronave o hélice sobre el cual el producto es elegible para la instalación. Si el producto es
elegible para ser instalado en más de un modelo, indicar “a ser verificado por quien lo instala”.

1. Éste formulario no constituye una autorización para instalar un producto en una


aeronave, motor de aeronave o hélice en particular. El usuario o instalador es responsable de
confirmar, por referencia a los manuales de Recorrida General, Boletines de Servicio, etc.,
que el producto es elegible para ser instalado en una aeronave, motor de aeronave o hélice
en particular.

2. Cuando se utilice este formulario para CONFORMIDAD de programas de certificación


inicial de productos, ingresas “N/A”.

29
(j) Casillero 10: Cantidad: Ingresar la cantidad de cada producto/parte despachada con
cada formulario.

(k) Casillero 11: Número de Serie. Ingresar el formulario, para cada producto/parte
despachado, el Número de Serie (identificado sobre la parte). En caso de no ser aplicable el
número de serie o equivalente, anotar “N/A”.

(l) Casillero 12: Estado/Trabajo.

1. Ingresar “Nuevo” para productos y partes fabricados nuevos. Ingrese “Prototipo” para
productos/partes remitidas para sustanciar programas de Certificación Inicial.

2. Términos permitidos/apropiados para describir el estado del producto/parte que ha


sido mantenido son: “Inspeccionado”, “Reparado”, “Recorrido”, “Modificado”, o “Alterado”.

3. Nota: Si la información requerida en los casilleros 6 al 12, se encuentra contenida en la


documentación adjunta, los respectivos casilleros pueden ser dejados en blanco siempre que
se adjunte al formulario un original (o copia fiel) de dicho documento. En este caso, en el
casillero 13 (Observaciones) se incluirá la siguiente declaración:

“Esta es una declaración de certificación para los productos listados en el documento adjunto
fechado…………, numerado desde la página…… a la….”.

4. Además, el documento debe hacer referencia al número de referencia del certificado


(el escrito en el casillero 3).

5. El documento adjunto puede contener más de un ítem.

(m) Casillero 13: Observaciones. Ingresar cualquier información o referencia que sustente
la documentación que pueda necesitar el usuario o instalador para efectuar la determinación
final de aeronavegabilidad de los productos/partes listados en el casillero 9. Se debe
especificar con cuál de los ítems identificados en el casillero 6 está relacionado. Los
siguientes son ejemplos de la información a ser suministrada:

1. Cualquier restricción (ej. Prototipo solamente).

2. Número de parte aprobado como alternativo.

3. Cumplimiento o no cumplimiento de las Directivas de


Aeronavegabilidad o Boletines de Servicio.

4. Información sobre partes con vida limitada.

5. Datos de fabricación, de curado o de vida limite de almacenaje.

6. Planos y estado de revisión.

30
7. Cuando se lo utiliza con fines de conformidad de producción, la palabra
“CONFORMIDAD” debe estar en letra mayúsculas. Además se debe dar una explicación del
uso de los productos/partes, por ejemplo: datos aprobados pendientes,

Certificados Tipo pendiente, solo para ensayo, etc. En este casillero se colocará la
información concerniente a una inspección de conformidad tal como, los datos de diseño,
estado de revisión, fecha, número de proyecto y las instrucciones especiales. Se podrían
requerir otros documentos/formularios para actividades de aprobación de diseño.

8. Cuando se lo utiliza para Partes de Repuestos, identificar la autorización de


producción para la defensa correspondiente.

9. Cuando se lo utiliza para el Retorno al Servicio, el casillero 13 debería contener la


información requerida en la DIRAM 6. Si para cumplir con la DIRAM 6, se utilizan otros
documentos tales como Órdenes de Trabajo, estos documentos deberían estar
específicamente referenciados en este casillero y tener una referencia cruzada en
concordancia con lo indicado en el Casillero 5.

10. Cuando se lo utiliza para aprobación de aeronavegabilidad de partes nuevas, se debe


ingresar la siguiente declaración en mayúsculas, “APROBACIÓN DE AERONAVEGABILIDAD
– PARTES”.

Nota: los casilleros 14 a 18 serán llenados cuando se trate de fabricación de componentes y


partes.

(n) Casillero 14: Marcar el casillero que corresponda, según haya sido fabricado sobre la
base de datos de diseño aprobados y otros datos especificados en el casillero 13 para el caso
de productos cuyo diseño esté en proceso de aprobación.

(o) Casillero 15: Firma autorizada. Colocar la firma del Inspector autorizado, la misma
deberá ser realizada a mano y con tinta (lapicera).

(p) Casillero 16: Número de identificación: Número de identificación del fabricante


autorizado.

(q) Casillero 17: Nombre. Nombre del Inspector identificado en el casillero 13.

(r) Casillero 18: Fecha. Fecha en la cual se firmo el formulario y se realizó la


determinación de conformidad o de aeronavegabilidad.

Nota: los casilleros 19 a 23 serán llenados cuando se trate de mantenimiento de componentes


y partes.

(s) Casillero 19: Retorno al Servicio. Marcar lo que corresponda.

31
(t) Casillero 20: Firma Autorizada. Firma de la persona autorizada a retornar al servicio el
componente o parte. La misma deberá ser realizada a mano y con tinta (lapicera), en el
momento y lugar de emisión.

(u) Casillero 21: Número de Certificado. Número de


habilitación/reconocimiento de OTMA/OMAD.

(v) Casillero 22: Nombre. Nombre de la persona identificada en el casillero 18.

(w) Casillero 23: Fecha. Fecha en que se firma este formulario y el producto es retornado
al servicio.

32
33
34
ANEXO: PRESENTACIÓN – EXPOSICIÓN

35
36
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

-DERECHO FINANCIERO TRIBUTARIO Y


ADUANERO-
-IMPUESTO ESPECIAL A LOS HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS-

DOCENTE: DR. CARLOS MARCELO HERRERA CARDOZO


UNIVERSITARIOS:
 CAMACHO HERRERA MOIRA VIANKA
 PACHECO LAURA PAZ CECILIA
 HUALLPARA SIRPA JOSE LUIS
 HUESPES MAMANI DIEGO RENAN
 LIMACHI WILMER
 RAMIREZ PARI VANIA PAMELA
 VALERIANO CHOQUE LUIS
 VINO ORELLANA ANDRES NICANOR

LA PAZ – BOLIVIA
INTRODUCCION.............................................................................................................................. 4
1. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 5
1.1. TRIBUTO ........................................................................................................................... 5
1.2. IMPUESTO ........................................................................................................................ 6
1.3. HIDROCARBURO: .......................................................................................................... 6
1.4. ¿QUE ES EL IEHD IMPUESTO A LOS HIDROCARBUROS ESPECIALES Y
DERIVADOS?............................................................................................................................... 7
1.5. CARACTERISTICAS DEL I.E.H.D. .............................................................................. 7
1.6. SUJETO ACTIVO............................................................................................................. 8
1.7. SUJETOS PASIVOS OBLIGADOS .............................................................................. 8
1.8. ¿QUIENES SON LOS QUE DEBEN PAGAR EL IEHD?.......................................... 8
1.9. ¿QUIÉN ES EL CONSUMIDOR FINAL? ..................................................................... 9
1.10. ACTIVIDADES ECONOMICAS EXENTAS DEL PAGO ..................................... 10
1.12. BASE IMPONIBLE .................................................................................................... 12
1.13. ¿QUE GRAVA Y CUÁL ES SU OBJETO? ........................................................... 13
1.14. HECHO GENERADOR, LIQUIDACIÓN Y FORMA DE PAGO .......................... 13
1.15. PUNTO DE FISCALIZACION .................................................................................. 13
1.16. HIDROCARBUROS O SUS DERIVADOS PRODUCIDOS INTERNAMENTE O
IMPORTADOS............................................................................................................................ 14
1.17. PROCESO DE PRODUCCION................................................................................ 14
 Refinación ...................................................................................................................... 15
 Agregación..................................................................................................................... 16
 Reciclaje ......................................................................................................................... 16
 Adecuación ........................................................................................................................ 16
 Plataforma ...................................................................................................................... 17
 Isomerización ................................................................................................................ 17
 Cracking.......................................................................................................................... 17
1.18. LIQUIDACION Y FORMA DE PAGO ..................................................................... 17
1.14.- FORMULARIO 920-. ...................................................................................................... 20
A. NOMBRES Y APELLIDOS O RAZÓN SOCIAL DEL SUJETO PASIVO......... 21
B. DATOS BÁSICOS DE LA DECLARACIÓN JURADA QUE RECTIFIQUE ..... 21
C. DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE Y DEL IMPUESTO (TASA
ESPECIFICA): ........................................................................................................................ 22
1.14. COMO LLENAR FACTURA DEL IEHD ....................................................................... 22
1.15. TIEMPO DE PAGO .......................................................................................................... 24
2. MARCO LEGAL ..................................................................................................................... 25
2.2. LEY Nª 843...................................................................................................................... 26
2.3. DECRETO SUPREMO N° 27516 ................................................................................ 27
2.4. DECRETO SUPREMO N° 27609 ................................................................................ 27
2.5. DECRETO SUPREMO N° 27697 ................................................................................ 27
2.6. DECRETO SUPREMO Nº 24055 ................................................................................ 27
2.7. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO .............................................................. 28
3. LEGISLACION COMPARADA ............................................................................................ 29
3.1. CHILE LEY 18.502......................................................................................................... 29
3.2. ARGENTINA Ley Nº 17.319 ........................................................................................ 29
3.3. PARAGUAY Decreto 10.183 - Decreto 10.911.................................................... 30
4. ANALISIS DE CASO ............................................................................................................. 30
5. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 33
6. ANEXOS.................................................................................................................................. 34
INTRODUCCION

Para un mejor entendimiento sobre el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y


derivados es necesario tomar en cuenta los diferentes conceptos que se
encuentran vinculados al tributo en particular, al mismo tiempo conocer el
nacimiento de la obligación tributaria, el procedimiento para pagar el tributo, tipo
de producción que grava el IEHD transporte, refinación, los derivados, etc., para
que de esta manera se tenga por entendido de que trata el presente trabajo de
investigación.
1. MARCO CONCEPTUAL
1.1. TRIBUTO

Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias


exigidas por una Administración pública.

Se exigen como consecuencia de la realización del presupuesto de hecho al que


la ley vincula la obligación de contribuir, con el fin primordial de obtener ingresos
para el sostenimiento de los gastos públicos. Así, el tributo es:

 Una obligación pecuniaria, es decir, que se ha de satisfacer en dinero y


no mediante otro tipo de bienes o servicios.
 Una obligación establecida a favor de un ente público.
 Una obligación que nace por la realización de un presupuesto definido
por una norma con rango de ley. Dicho presupuesto se denomina hecho
imponible, y demuestra o manifiesta riqueza o capacidad económica en
aquel que lo realiza.

El tributo genera un ingreso público y de Derecho público, es decir, no sólo se


establece a favor de un ente público, sino que, además, está regulado por normas
de carácter público. Dicho ingreso ha de aplicarse necesariamente a la
satisfacción de necesidades públicas.

Fines de los tributos. Los tributos, además de ser medios para obtener los
recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos, podrán servir
como instrumentos de la política económica general y atender a la realización
de los principios y fines establecidos en la Constitución.

Clases de tributos. Los tributos se clasifican en:

 Tasas.
 Contribuciones especiales.
 Impuestos.
1.2. IMPUESTO
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en
favor del acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no
requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración
hacendaría (acreedor tributario). Los impuestos, en la mayoría de legislaciones
surgen exclusivamente por la “potestad tributaria del Estado”, principalmente con
el objetivo de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado “Capacidad
Contributiva”, sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al
financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el
principio social de la libertad.

Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que
pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no
podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de
infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios
públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social
(desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc. En ocasiones,
en la base del establecimiento del impuesto se encuentran otras causas, como
disuadir la compra de determinado producto (por ejemplo, tabaco) o fomentar o
desalentar determinadas actividades económicas. De esta manera, se puede
definir la figura tributaria como una exacción pecuniaria forzosa para los que están
en el hecho imponible. La reglamentación de los impuestos se denomina sistema
fiscal o fiscalidad.1

1.3. HIDROCARBURO:

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de


carbono e hidrógeno. Son los compuestos básicos que estudia la química
orgánica.

1
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «fiscalidad». Diccionario
de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.
Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas, y abiertas o
cerradas. Los que tienen en su molécula otros elementos químicos, se llaman
hidrocarburos sustituidos.

La mayoría de los hidrocarburos que se encuentran en nuestro planeta ocurren


naturalmente en el petróleo crudo, donde la materia orgánica descompuesta
proporcionó una abundancia de carbono e hidrógeno, los que pudieron
concatenarse para formar cadenas aparentemente ilimitadas. Los hidrocarburos
pueden encontrarse también en algunos planetas sin necesidad de que haya
habido vida para generar petróleo, como en Júpiter, Saturno, Titán y Neptuno,
compuestos parcialmente por hidrocarburos como el metano o el etanol.2

1.4. ¿QUE ES EL IEHD IMPUESTO A LOS HIDROCARBUROS


ESPECIALES Y DERIVADOS?

Es un impuesto que se aplica a personas naturales o jurídicas que importen y


comercialicen: gasolina especial, gasolina Premium, gasolina de aviación, gasolina
natural, gasolina blanca, diesel oíl nacional, diesel, oil importado, diesel oil de gas
natural, jet fuel internacional, jet fuel nacional, fuel oil, aceite automotriz
industrial, grasas lubricantes y gas natural comprimido.

En el régimen impositivo hidrocarburífero boliviano, existe el denominado


Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), creado por
mandato de Ley, mediante el Artículo 108 de la Ley 843 “Ley de Reforma
Tributaria”.

1.5. CARACTERISTICAS DEL I.E.H.D.

1.- Es un impuesto de etapa única (monofásico)

2
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2011. Actualizado: 2012.
2.- Es un impuesto indirecto

3.- Es un impuesto que presenta un fenómeno de traslación

4.- Es un impuesto que se factura por separado (no va dentro o en el precio de


venta).

1.6. SUJETO ACTIVO

El sujeto activo de la relación jurídica tributaria es el Estado, cuyas facultades de


recaudación, control, verificación, valoración, inspección previa, fiscalización,
liquidación, determinación, ejecución y otras establecidas en este Código son
ejercidas por la Administración Tributaria nacional, departamental y municipal
dispuestas por Ley. Estas facultades constituyen actividades inherentes al Estado
según lo establece el art 21 de la ley 2492.

1.7. SUJETOS PASIVOS OBLIGADOS

Personas naturales o jurídicas que importen y comercialicen hidrocarburos y sus


derivados.

De acuerdo al ARTICULO 110 de la Ley 843 “LEY DE REFORMA TRIBUTARIA”,


“son sujetos pasivos de este impuesto las personas naturales y jurídicas que
comercialicen en el mercado interno hidrocarburos o sus derivados, sean estos
producidos internamente o importados”., sin embargo es un impuesto que lo paga
el consumidor, con lo cual se demuestra que es un impuesto indirecto porque
incide sobre el consumo, en el marco de la clasificación impositiva vigente en
Bolivia con la ley de reordenamiento -y reforma- de los tributos, la conocida como
la ley 843 de 1996, por lo tanto todos pagan.

1.8. ¿QUIENES SON LOS QUE DEBEN PAGAR EL IEHD?


- El primer comercializador del GNV se constituye en el sujeto pasivo sobre
el que recae el cumplimiento del impuesto.
- Distribuidores Mayoristas (YPFB).
- Comercializadoras de gasolina y diésel.
-

1.9. ¿QUIÉN ES EL CONSUMIDOR FINAL?

- Quien paga y el IEHD al igual que el IVA, el IT del sector petrolero es el


usuario del minibús, del trufi, o del taxi, es decir, la persona que solicita
servicios de transporte, y no las petroleras, ni YPFB, ni el cúmulo de
empresarios que usufructúan de la industria petrolera boliviana,
- Cabe recalcar que, por ejemplo, en el sector petrolero boliviano, el precio al
que las petroleras entregan un barril de petróleo es de 31,16 dólares que
incluyen el costo de transporte y compresión hasta el punto de fiscalización.
En ese monto, que es pagado por las refinerías, ya está incluido el IVA y el
IT por el producto y por los servicios de transporte y compresión. Es decir,
no lo pagan las empresas de exploración y explotación ni las de transporte;
éstas simplemente lo retienen. La refinería, a su vez, transfiere el pago de
estos impuestos y del IEHD que ingresa en esta etapa, al único distribuidor
mayorista de combustibles, actualmente YPFB; este distribuidor realiza la
misma operación con las estaciones de servicio (gasolineras) a quienes
transfiere el pago del IVA, el IT y el IEHD al incluirlos en el precio de los
combustibles.

- Esta sucesión de trasferencias no termina ahí, pues, las gasolineras los


transfieren al usufructuario o propietario del vehículo que adquiere el
combustible. Además, cuando esos vehículos prestan un servicio de
transporte de productos o pasajeros, igual transfieren el pago de dichos
impuestos a sus contratantes.

- Para decirlo claramente, quien paga el IVA, el IT y el IEHD del sector


petrolero es el usuario del minibús, del trufi, o del taxi. Paga esos impuestos
la persona que solicita servicios de transporte, y no las petroleras, ni YPFB,
ni el cúmulo de empresarios que usufructúan de la industria petrolera
boliviana.

1.10. ACTIVIDADES ECONOMICAS EXENTAS DEL PAGO

 No existen exenciones.

1.11. ALICUOTAS DEL IMPUESTO

Según lo establece el D.S. en su ARTÍCULO 4.- establece que el siguiente detalle


de productos gravados y las respectivas alícuotas específicas del Impuesto
Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), en bolivianos por litro o
unidad de medida equivalente:

PRODUCTO UNIDAD ALÍCUOTAS DE MEDIDA (en Bs)

 Gasolina Especial LITRO 0.87


 Gasolina Premium LITRO 1.25
 Gasolina de Aviación LITRO 1.36
 Gasolina Natural LITRO 0.87
 Gasolina Blanca LITRO 0.87
 Diésel Oíl Importado LITRO 0.22
 Diésel Oíl Nacional LITRO 0.83
 Diésel Oíl de Gas Natural LITRO 0.20
 Jet Fuel Internacional LITRO 0.56
 Jet Fuel Nacional LITRO 0.33
 Fuel Oíl LITRO 0.41
 Aceite Automotriz e Industrial LITRO 1.40
 Grasas Lubricantes LITRO 1.40
 Gas Natural Comprimido M3 0.20

Las ventas de Gasolina Natural y Gasolina Blanca a refinerías o industrias


autorizadas por la Superintendencia de Hidrocarburos para utilizar dichos
productos como materia prima o bienes intermedios, al no estar destinadas al
transporte, uso o consumo no son objeto de este gravamen. A efectos
tributarios, cualquier otro producto para transporte, uso o consumo que resulte de
los procesos de producción descritos en el segundo párrafo del Artículo 109 de la
Ley N° 843 y que tenga características técnicas parecidas a alguno de los
productos de la tabla precedente, está gravado con la tasa del IEHD
correspondiente a ese producto hasta que el Ministerio de Hacienda en
coordinación con el Ministerio de Minería e Hidrocarburos fijen la respectiva
alícuota mediante decreto supremo.

Disposiciones Relacionadas: D.S. N° 29868 de 20/12/2008, en su Artículo


5(Determinación de la Alícuota del IEHD), establece una alícuota específica igual
a 0,00 Bs/Lt (Cero Bolivianos por litro), para los insumos y aditivos importados
para la obtención de Gasolina Especial, así como para la Gasolina Blanca y la
Gasolina Liviana producida en el país. De la misma forma se establece una
alícuota específica igual a 0,00 Bs/Lt (Cero Bolivianos por litro), para la gasolina
Especial resultante del tratamiento de los insumos, aditivos y gasolinas.

ARTÍCULO 5.-La alícuota máxima de Bs3.50.- (Tres 50/100 Bolivianos) por litro o
unidad de medida equivalente, será actualizada anualmente por el Servicio de
Impuestos Nacionales, de acuerdo a la variación de la Unidad de Fomento a la
Vivienda (UFV) entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada gestión fiscal, el
primer cálculo se efectuara por el período comprendido entre el 1 de agosto al 31
de diciembre de 2003.

Las alícuotas fijas, máximas y actualizadas del impuesto Especial a los


Hidrocarburos y sus derivados (IEHD) de las últimas ocho gestiones son las
siguientes:

ALICUOTA MAXIMA RESOLUYCION


AÑO EN BS. NORMATIVA DE
DIRECTORIO Nº
2019 7,82 101800000033
2018 7,64 101700000024
2017 7,42 10-0038-16
2016 7,17 10-0035-15
2015 6,54 10-0033-14
2014 6,48 10-0042-13
2013 6,14 10-0038-12
2012 5,86 10-0042-11

1.12. BASE IMPONIBLE

Según lo establece el art 111 de la ley 843 El hecho imponible se perfeccionará:

a) En la primera etapa de comercialización del producto gravado, o a la salida


de refinería cuando se trate de hidrocarburos refinados.

b) En la importación, en el momento en que los productos sean extraídos de los


recintos aduaneros o de los ductos de transporte, mediante despachos de
emergencia o pólizas de importación. 111

Según lo establecido en la D.S. 24055, ARTÍCULO 3.- El Impuesto Especial a


los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) se liquidará aplicando a los volúmenes
comercializados en el mercado interno la alícuota específica expresada en
bolivianos por litro o unidad de medida equivalente de los productos detallados en
el Artículo 4 de este reglamento.

En los casos de importación de productos objeto de este impuesto, la base


imponible estará dada por la cantidad de litros o unidad de medida equivalente,
establecida en la liquidación aduanera o la reliquidación aceptada por la aduana
respectiva.

Las alícuotas específicas referidas en el Artículo 4 de este reglamento, no


admiten deducciones de ninguna naturaleza y el pago del impuesto al momento
de la salida de refinería, unidades de proceso o de la importación del producto
gravado será único y definitivo, debiendo consignarse en forma separada en la
factura o nota fiscal o en su caso en la Declaración Única de Importación (DUI).
1.13. ¿QUE GRAVA Y CUÁL ES SU OBJETO?

SEGÚN LA LEY 843 en su ARTÍCULO 109 establece que:

Es objeto de este impuesto es la de gravar comercialización en el mercado


interno de hidrocarburos o sus derivados, sean estos producidos internamente o
importados.

De la misma manera el IEHD grava la importación y comercialización en el


mercado interno de hidrocarburos y sus derivados, gasolina especial, gasolina
Premium, gasolina de aviación, gasolina natural, gasolina blanca, diésel oíl
nacional, diésel, oíl importado, diésel oíl de gas natural, jet fuel internacional, jet
fuel nacional, fuel oíl, aceite automotriz industrial, grasas lubricantes y gas natural
comprimido, sean éstos producidos internamente o importados.

1.14. HECHO GENERADOR, LIQUIDACIÓN Y FORMA DE PAGO

La configuración del hecho generador se da en la primera etapa de


comercialización de los productos gravados, o a la salida de refinería cuando se
trate de hidrocarburos refinados.

En la importación, en el momento en que los productos sean extraídos de los


recintos aduaneros o de los ductos de transporte, mediante despachos de
emergencia o pólizas de importación.

1.15. PUNTO DE FISCALIZACION

Es el lugar donde son medidos los hidrocarburos líquidos y gaseosos resultantes


de la explotación en el Campo después que los mismos han sido sometidos a un
Sistema de Adecuación en la Planta de Procesos. Para ser transportados.
1.16. HIDROCARBUROS O SUS DERIVADOS PRODUCIDOS
INTERNAMENTE O IMPORTADOS

Se entiende por producidos internamente o importados, a los hidrocarburos y


sus derivados que se obtienen de cualquier proceso de producción, refinación,
mezcla. Agregación, separación, reciclaje, adecuación, unidades de proceso
(Plattforming, isomerización, cracking, blending y cualquier otra denominación) o
toda otra forma de acondicionamiento para transporte, uso o consumo.

1.17. PROCESO DE PRODUCCION

El proceso está conformado por la exploración la explotación y transporte de los


hidrocarburos, donde la exploración y explotación son las primeras actividades de
la cadena de los hidrocarburos, primeramente, se realizan estudios geológicos
especializados utilizando técnicas y equipos sofisticados, para determinar la
ubicación de los yacimientos ya sea de petróleo o de gas natural.

Una vez determinada la ubicación si se encuentran indicios de hidrocarburos en


los estudios realizados se procede a perforar un primer pozo exploratorio con la
finalidad de comprobar la existencia del petróleo o del gas natural.

Posteriormente, comprobada la presencia de hidrocarburos, se perforan varios


pozos confirmatorios con la finalidad de definir las dimensiones de yacimiento y
estimar el volumen de hidrocarburos que puede ser explotado en el futuro
reservas) El hidrocarburo obtenido dependiendo de sus características puede ser
liviano o pesado, o también puede ser gas natural y líquidos de gas natural entre
ellos el GLP.

 Refinación

El petróleo tal como se extrae del yacimiento no tiene aplicación práctica alguna
por ello se hace necesario separarlo en diferentes fracciones que si son de utilidad
este proceso se realiza en las refinerías una refinería es una instalación Industrial
en la que se transforma el petróleo crudo en productos útiles para las personas el
conjunto de operaciones que se realizan en las refinerías para conseguir estos
productos son denominados procesos de refinación mediante la refinación se
obtienen:

 Gas natural
 GLP
 Gasolina
 Kerosene diesel oil
 Fuel oil
 Aceites
 Mezcla

Generalmente las mezclas de hidrocarburos gas y petróleo se describen por


medio de algunas propiedades características algunas de estas propiedades
densidad viscosidad capacidad calorífica contenido de sales etcétera representan
valores medios del sistema y suelen emplearse para darle valor comercial a la
mezcla otras propiedades se emplean para evaluar el comportamiento de la
mezcla en diferentes condiciones entre estas últimas la composición suele ser la
propiedad más importante del sistema el interés de conocer la composición
detallada de una mezcla de hidrocarburos reside en que muchas propiedades
globales resultan adictivas de modo que pueden evaluarse adecuadamente
conociendo las propiedades de los componentes individuales y su proporción
dentro de la mezcla también para la obtención de nuevos productos es necesario
incorporar componentes químicos.

 Agregación

Es la incorporación de nuevas sustancias químicas para poder obtener nuevos


componentes o productos

 Reciclaje

La constante preocupación por el mejoramiento del ambiente logra que día a día
se implementa en nuevos métodos que vienen de la mano del reciclaje es por lo
mismo que la alternativa que propone el reciclaje de hidrocarburos llama la
atención y su puesta en práctica es cada vez más común es así como
hidrocarburos aceites lubricantes e hidráulicos gastados nafta diésel contaminado
combustible etcétera se procesan para ser usado nuevamente en especial estos
residuos son recolectados de diferentes empresas generadoras para ser
transportados a grandes plantas donde se procederá a su recuperación .

 Adecuación

Es la planta de procesos en el campo donde se realiza la separación de los


hidrocarburos líquidos gaseosos y sus impurezas.
 Plataforma

Es el proceso de transformación de la gasolina pesada tratada a presión es de 30


a 55 atmósferas en presencia de hidrógeno en gasolina con elevado número de
octanos 87 al 95.

 Isomerización

aquí se convierte la cadena recta de los hidrocarburos paranínficos en una cadena


ramificada se hace sino aumentar o disminuir ninguno de sus componentes las
parafinas son hidrocarburos constituidos por cadenas de átomos de carbono
asociado hidrógeno que poseen una gran variedad de estructuras cuando la
cadena de átomos de carbono es lineal y compuestos se denomina parafina
normal y si la cadena es ramificada el compuesto es una isoparafina las
isoparafinas tienen número de octanos superior a las parafinas normales de tal
manera que para mejorar la calidad del producto se utiliza un proceso en el que
las parafinas normales se convierten en isoparafinas a través de acciones de
isomerización la práctica es separar por destilación la corriente de nafta en dos
cortes ligero y Pesado y ligero que corresponde a moléculas de 5 y 6 átomos de
carbono y mental proceso de isomerización Mientras que el pesado con moléculas
de 7 a 11 átomos de carbono es la carga al proceso de reformación antes descrito
las reacciones de isomerización son promovidas por catalizador de platino

 Cracking

Es un proceso químico Industrial mediante el cual se disocian a temperatura y


presión elevada los hidrocarburos más pesados del petróleo con el fin de obtener
una proporción mayor de productos ligeros que se pueden mezclar con
combustibles.

1.18. LIQUIDACION Y FORMA DE PAGO


 Ejem: En el supuesto de la venta de 10.000 litros Gasolina Especial a Bs
2.10 por parte de la Cía. Refinadora G.L.P. S.A. a la Comercializadora
Mayorista J & P Ltda., y consideramos que la TASA especifica de la
gasolina especial es de Bs 1,36 por litro, tenemos: Juan Pérez Vargas Juan
Pérez Vargas 10.000 X 2,10 = 21.000 (Precio de venta o facturado) 10.000
X 1,36 = 13.600 (Impuesto del IEHD por la venta)

 Eje: En la liquidación se debe hacer el cálculo, en este caso tenemos una


factura por la compara de “Gasolina Especial” siendo que su alícuota es de
0,87 Bs. Por litro y el precio de la gasolina es de 3,74 el litro y hubo una
compra de 2.67.

Se multiplica 2,67 `por 3,74 cuyo resultado es de 10 bs, y luego se


multiplica 2.67 por 0,87 cuyo resultado nos da 2,30 bs. De manera que se
restara ambos resultados para dar el total de 7,70 bs. Por lo que la alícuota
será de 2,30 bs y el precio de la gasolina especial son gravamen será de
7,70 bs

1.19. DECLARACION JURADA DEL IMPUESTO

Para la declaración jurada del impuesto se debe llenar los siguientes


formularios:

-Formulario para Agente de Percepción: Form. 272

-Formulario 920-1

-Boleta de pago 2050-1.

Artículo 6° (D.S 24055). - Los sujetos pasivos que comercialicen productos de


origen nacional, señalados en el Artículo 4º del presente Decreto Reglamentario
liquidarán y pagarán el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados
mediante declaraciones juradas en formularios oficiales por períodos mensuales,
constituyendo cada mes calendario un período fiscal. El plazo para la presentación
de las declaraciones juradas y pago del impuesto, vencerá el día diez (10) de cada
mes siguiente al período fiscal. En estos casos el hecho generador nace en el
momento de la salida del producto de la refinería

La Administración Tributaria podrá disponer el pago de anticipos con cargo a este


impuesto.

En el caso de importaciones, se liquidará y pagará el impuesto mediante


declaración jurada en el momento del despacho aduanero, sea que se trate de
importaciones definitivas o con despachos de emergencia.

La presentación de las declaraciones juradas y el pago del impuesto, deberán


efectuarse en las oficinas de la red bancaria autorizada por la Administración
Tributaria o en el lugar expresamente señalado por esta última.

De conformidad a lo establecido en el Artículo 3º de la Ley Nº 1606 de 22 de


diciembre de 1994, el producto de la recaudación de este impuesto será
depositado íntegramente a la cuenta del Tesoro General de la Nación, para
financiar los servicios públicos de salud y educación inicial, primaria y secundaria.
ADMINISTRACIÓN, CONTROLES Y REGISTROS

BOLETA DE PAGO 9050

1.14.- FORMULARIO 920-.

Este formulario se utilizará para liquidación y pago del impuesto por parte de los
sujetos pasivos definidos en el art. 110 de la Ley 843 y en el art. 2 del D.S N°
24055.
La presentación se realizará en cualquier entidad financiera o colecturía
autorizada por la administración tributaria. Debe respetarse el número de orden
pre impreso en el formulario original y en las copias del contribuyente para la
entidad financiera, utilizando siempre formularios coincidentes, sin separar los
mismos

A. NOMBRES Y APELLIDOS O RAZÓN SOCIAL DEL SUJETO PASIVO

Consignar el nombre y apellidos o razón social del sujeto pasivo

 NIT: consignar el número de identificación tributaria (NIT) del sujeto


pasivo. El llenado de este campo es obligatorio.
 PERIODO: su llenado es obligatorio, indicara el periodo fiscal a
declarar. Si el mes a declarar es menor a 10 anotar el mes
antecedido de cero. En el año se anotarán las cuatro cifras
correspondientes.
 DD.JJ. ORIGINAL -534: consignar (x) cuando la DD. JJ es original
(primer formulario por la transmisión declarada), caso contrario dejar
en blanco.
 FOLIO: Es una casilla de uso exclusivo para la entidad financiera o
colecturía, no se debe llenar.

B. DATOS BÁSICOS DE LA DECLARACIÓN JURADA QUE RECTIFIQUE

Cuando el contribuyente rectifique una declaración jurada presentada con


anterioridad, deberá necesariamente consignara la siguiente información:

 Nro. DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA – Cód. 518: si el


contribuyente disminuye el saldo a favor del fisco o disminuye el saldo
a favor del contribuyente, debe consignar obligatoriamente el número
de la resolución administrativo que autoriza la presentación de la
declaración jurada rectificada.
 FORMULARIO-Cód. 537: consignar el número del formulario que
será rectificado (en este caso será N° 920).
 Nro. de ORDEN–Cód. 521: consignar el número de orden pre
impreso de la declaración jurada a rectificar.

C. DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE Y DEL IMPUESTO (TASA


ESPECIFICA):

En esta sección se determinará el impuesto correspondiente, para lo que


debe registrarse el detalle de productos, incluyendo las descripciones y los
códigos, por otro lado, se consignaran los volúmenes de productos
vendidos en el periodo, así como los volúmenes consumidos por el sujeto
pasivo (retiro personal) y los volúmenes transferidos a título gratuito,
cantidades que deben expresarse en litros. Se debe consignar también la
alícuota para cada producto según corresponda, en función a las tablas que
son actualizadas anualmente.

PRODUCTOS CÓDIGO PRODUCTOS CÓDIGO


Gasolina Premium………………….191 Gasoiles (gas oleo o diesel oil)………………500
Gasolina especial ………………..…192 Diesel oil importado …………………………...501
Gasolina de aviación ……………….193 Diesel oil gas natural……………………..……502
Jet fuel nacional ……………………..194 Gas natural comprimido ………………..…….503
Jet fuel internacional ………………..195 Kerosene………………………………………..550
Fuel oíl…………………………………196 Agro fuel ………………………………….…….560
gasolina natural ………………………197 Aceites lubricantes…………………………….790
Gasolina blanca………………………198 Grasas lubricantes………………………..…..800

1.14. COMO LLENAR FACTURA DEL IEHD

Como llenar Facturas con IEHD en el LCV:

Ahora explicaremos un poco de que es el IEDH para que podemos ver que es este
impuesto.
A. Forma de cálculo:

En la primera etapa de comercialización del producto gravado, o a la salida de


refinería cuando se trate de hidrocarburos refinados.

En la importación, en el momento en que los productos sean extraídos de los


recintos aduaneros o de los ductos de transporte, mediante despachos de
emergencia o pólizas de importación.

B. Forma de llenado de Facturas con IEHD en el LCV:

Para el llenado en el libro de compras y ventas de una factura con IEHD, veremos
que las primeras columnas se llenaran con los datos de una factura normal, solo
con la diferencia que el monto del IEHD que se encuentra en la factura se debe
colocar en la celda IMPORTE NO SUJETO A CRÉDITO FISCAL.

Veamos un ejemplo de cómo se hará el llenado (tomen en cuenta que los montos
son ficticios y no está de acuerdo con el cálculo, solo son para ejemplificar).

C. Forma de llenado de Facturas con IEHD en el Formulario 200:


Como vemos en la imagen las facturas con IEHD que llenamos en el formulario
200 afectara en la casilla 11 donde se colocara el monto total de la factura y en la
casilla donde se coloca el importe base para crédito fiscal.

1.15. TIEMPO DE PAGO

El formulario 920 se paga de manera mensual, de acuerdo al vencimiento, según


el último digito del NIT.

ARTÍCULO 6.-Los sujetos pasivos que comercialicen productos de origen


nacional, señalados en el Artículo 4 del presente Decreto Reglamentario liquidarán
y pagarán el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados mediante
declaraciones juradas en formularios oficiales por períodos mensuales,
constituyendo cada mes calendario un período fiscal. El plazo para la presentación
de las declaraciones juradas y pago del impuesto, vencerá considerando el último
digito del número del NIT, de acuerdo a la siguiente distribución correlativa:

 Hasta el día 13 de cada mes


 Hasta el día 14 de cada mes
 Hasta el día 15 de cada mes
 Hasta el día 16 de cada mes
 Hasta el día 17 de cada mes
 Hasta el día 18 de cada mes
 Hasta el día 19 de cada mes
 Hasta el día 20 de cada mes
 Hasta el día 21 de cada mes
 Hasta el día 22 de cada mes,
 de cada mes siguiente al período fiscal.

La boleta de pago 9050 se extiende cuando corresponda.

2. MARCO LEGAL

2.1. IMPUESTO ESPECIAL A LOS HIDROCARBUROS Y DERIVADOS


(IEHD)

En el mundo existen países como es el caso de Bolivia, que tienen una larga,
difícil y peligrosa dependencia tecnológica, económica y política en la explotación
y exportación en bruto de sus materias primas no renovables; como fue antes el
caso de los minerales (plata, oro y luego estaño) y desde hace algunas decenas
de años atrás, de los hidrocarburos y específicamente del Gas Natural, que han
configurado un país dependiente, subdesarrollado y extractivita.

El sector petrolero ha tenido tradicionalmente una incidencia muy grande en la


economía del país, ya sea por lo que significa el desarrollo productivo y bienestar
social de la sociedad boliviana o también por las repercusiones sociales que
causan los desequilibrios de la balanza de pagos internacionales y las cuentas
fiscales del Gobierno que son casi en su totalidad (más del 65%) cubiertas por los
ingresos de la exportación de hidrocarburos y alguno de sus derivados. Por lo
tanto, el sector se constituye en la actividad más importante de la economía
boliviana y ya a partir de los años 80 genera alrededor del 4,3 % del Producto
interno bruto.
En la comercialización de los hidrocarburos el impuesto es una obligación
generalmente pecuniaria a favor del estado, regido por el derecho público. Se
caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte
de la administración. Los impuestos en la mayoría de las legislaciones surgen
exclusivamente por la potestad tributaria del estado, principalmente con el objetivo
de financiar sus gastos.

Su principio rector, denominado su capacidad contributiva, surge que quienes más


tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el
principio constitucional de equidad y el principio social de la libertad. Los
impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar
para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podrá
funcionar, ya que no dispondrá de fondos para financiar la construcción de
infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos), prestar los servicios públicos
de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo,
prestaciones por invalidez o accidentes).

Desde nuestra ley suprema La Constitución Política del Estado, decretos, leyes
son los que respaldan mediante los poderes Ejecutivo y Legislativo
a la normativa que se aplica en cada uno de sus artículos referidos al seguimiento
y objetivo del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados por el hecho
de que es una parte sumamente importante para el desarrollo económico y
sustentable de nuestra sociedad integra y el desarrollo a futuro del mismo
desglosando específicamente en las siguientes leyes y artículos:

2.2. LEY Nª 843

Declarando vigentes su texto original, disponiendo que el impuesto Especial a los


Hidrocarburos y sus Derivados (IEDH) será determinado aplicando a cada
producto una alícuota máxima de Bs. 3.50 (tres 50/100 bolivianos), la cual será
actualizada de acuerdo a la variación anual de la unidad de fomento de vivienda
(UFV).
El impuesto a los consumos específicos efectivamente pagado por el producto
incluido en la mezcla con hidrocarburos y derivados, sea acreditable como pago a
cuenta del impuesto de este título en la proporción, forma y condiciones
establecidas por reglamentación.

De 7 de abril de 2004, establece una nueva metodología para la determinación de


las alícuotas del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados – IEHD
de la Gasolina Especial y el Diésel Oíl.

2.3. DECRETO SUPREMO N° 27516

De 25 de mayo de 2004, modifica el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 27442,


para el cálculo de las alícuotas del IEHD de la Gasolina Especial y el Diésel Oíl.

2.4. DECRETO SUPREMO N° 27609

De 19 de agosto de 2004, reguló la metodología de cálculo del IEHD del Diésel Oíl
Nacional y estableció los mecanismos para la variación porcentual de precios del
Jet Fuel A-1 Nacional, Jet Fuel A-1 Internacional y del Kerosene.

2.5. DECRETO SUPREMO N° 27697

De 23 de agosto de 2004, estabilizó los precios de la Gasolina Especial, Diésel Oíl


y GLP.

2.6. DECRETO SUPREMO Nº 24055

Promulgada el 29 de junio de 1995 PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA


REPÚBLICA GONZALO SANCHES DE LOZADA Que el Artículo 3º de la Ley Nº
1606 de 22 de diciembre de 1994 en la que se crea un Impuesto Especial a los
Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD).
Que es necesario dictar la correspondiente reglamentación transitoria mientras se
defina la capitalización de la empresa nacional del petróleo Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y/o la desregulación del mercado.

En los casos de importación de los productos objeto de este impuesto, la base


imponible estará dada por la cantidad de litros establecida por la liquidación
aduanera o la re liquidación aceptada por la aduana respectiva.
La tasa específica referida en el Artículo 4º de este reglamento, no admite
deducciones de ninguna naturaleza y el pago del impuesto al momento de la
salida de refinería o de la importación del producto gravado será único y definitivo,
debiendo consignarse en forma separada en la factura o nota fiscal o en su caso
en la póliza de Importación respectivas.

2.7. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO

CAPITULO TERCERO
 Artículo 360

El estado definirá la política de hidrocarburos, promoverá su desarrollo


integral, sustentable y equitativo, y garantizará la soberanía energética.

 Artículo 363

La empresa boliviana de industrialización de hidrocarburos (EBIH) es una


empresa autárquica de derecho público, con autonomía de gestión
administrativa, técnica y económica, bajo la tuición del ministerio del ramo y
de YPFB, que actúa en el marco de la política estatal de hidrocarburos.
EBIH será responsable de ejecutar, en representación del estado y dentro
de su territorio, la industrialización de los hidrocarburos.
3. LEGISLACION COMPARADA

3.1. CHILE LEY 18.502

En Chile el precio público a los combustibles incorpora el impuesto al valor


agregado (IVA) y el impuesto específico a los combustibles (IEC). Este último
impuesto fue creado por la Ley N° 18.502 de 1986, que grava la venta de
gasolinas automotrices, petróleo, diésel gas licuado de petróleo de consumo
vehicular y gas natural comprimido de consumo vehicular.

3.2. ARGENTINA Ley Nº 17.319

Otro nivel de análisis de Política Fiscal aplicada al sector de hidrocarburos

Regalías (que gravan el recurso en boca de pozo), debería considerarse el


Impuesto a los Combustibles Líquidos (que gravan los consumos de los derivados
del petróleo, excepto gas oil, diesel oil y kerosene).

La participación relativa ha variado desde 1997 (Imp. Comb. 74,5% y Regalías


25,5%) a 2004 (Imp. Comb. 34,3% y Regalías 65,7%)

El Impuesto sobre Combustibles es distribuido entre las Provincias petroleras y No


Petroleras atendiendo a distintas finalidades:

Impuesto a los Combustibles Líquidos:

En Argentina, la Ley Nº 17.319 de hidrocarburos, establece en su artículo 56


inciso c, un impuesto especial sobre la renta de los concesionarios productores de
hidrocarburos, con normas particulares exclusivas para el sector.

Sin embargo, en la realidad nunca fue aplicado. Y posteriormente, los permisos y


concesiones otorgadas por el Estado al sector privado previeron expresamente la
aplicación de la legislación tributaria general y no este régimen especial contenido
en la ley de hidrocarburos.

Por tanto, en Argentina, la actividad hidrocarburífera se rige por el impuesto


general a la renta denominado “Impuesto a las Ganancias

3.3. PARAGUAY Decreto 10.183 - Decreto 10.911

Decreto Comercialización de Gasolinas

En el año 2000 se expide el Decreto 10.183 por el cual se permite la libre


importación, exportación y comercialización de gasolinas (llamadas naftas en
Paraguay) a las empresas privadas distribuidoras que sean autorizadas por el
Ministerio de Industria y Comercio, así como a Petropar. Una serie de decretos y
resoluciones establecen la obligatoriedad de mezclar las naftas con etanol
absoluto a partir del 30 de abril de 1999 en proporciones que fueron
incrementándose paulatinamente hasta un máximo de 20%.

4. ANALISIS DE CASO

EL OBJETO DEL PROCESO

El año 2005 impuestos nacionales al parecer encuentra irregularidades en el


pago recibido sobre el IEHD por parte del contribuyente Empresa ESTAGAS
S.R.L al no haber determinado, ni declarado su(s) impuesto(s) conforme al
Servicio de Impuestos Nacionales.

Por lo que se inicia un proceso de verificación correspondiente a la Orden de


Verificación Nº 39050880002 del Operativo Nº 88 “Verificación del pago del
IEDH por comercialización de Gas Natural Vehicular”, por los periodos fiscales
de octubre, noviembre y diciembre de 2003

La Administración Tributaria, en este caso, GRACO del SIN, emitió la Vista de


Cargo Nº 399-39050880002-26/05 de 06 de diciembre de 2005.
Razón por la cual, Impuestos Nacionales procedió a determinar la obligación
tributaria relativa al Impuesto Especial a los Hidrocarburos, de UFVs. 196.344.-
(Ciento Noventa y Seis Mil Trecientos Cuarenta y Cuatro 00/100 Unidades de
Fomento a la Vivienda), importe que incluye el Tributo Omitido, Mantenimiento de
Valor e Intereses,; tipificando su conducta preliminarmente como omisión de
pago, dispuesta en el art.160.3 del Código Tributario Boliviano (CTB),
correspondiendo la sanción del 100% del tributo omitido en UFV´s, habiéndole
concedido, conforme al art. 98 del CTB, 30 días improrrogables a partir de su
legal notificación con la indicada Vista de Cargo, para formular sus
descargos y presentar pruebas referidas al efecto, en las dependencias de la
Gerencia Distrital GRACO Cochabamba, notificación realizada el 9 de
diciembre de 2005.

Que, tramitado el proceso contencioso tributario, la Juez Segundo de Partido


Administrativo, Coactivo Fiscal y Tributario de la ciudad de Cochabamba, emitió la
Sentencia el 14 de mayo de 2012 (fs. 223 a 232 vta.), por la que declaró probada
la demanda contencioso tributaria interpuesta en consecuencia anuló la
Resolución Determinativa de GRACO No 10 /2006 de 6 de febrero.

Como consecuencia de esa conminatoria, la Gerencia Distrital GRACO


Cochabamba del Servicio de Impuestos Nacionales, emitió la Resolución
Determinativa Nº 10/2006 de 6 de febrero de fs. 7 a 10, girada contra el
contribuyente ESTAGAS S.R.L., por los periodos fiscales octubre, noviembre y
diciembre 2003, determinando sus obligaciones impositivas en el monto total que
asciende a 338.897.- UFV´s (Trecientas treinta y ocho mil ochocientas noventa y
siete Unidades de Fomento a la Vivienda), equivalentes a la fecha de la resolución
a Bs.389.685.- (Trecientos ochenta y nueve mil seiscientos ochenta y cinco 00/100
Bolivianos), correspondiente al tributo omitido, mantenimiento de valor e intereses
por el IEDH, periodos 10/2003, 11/2003 y 12/2003 en aplicación de los arts. 58 y
59 del Código Tributario de 1992 (CTb.1992) y el art. 47 del CTB, sancionando a
ESTAGAS S.R.L. por la contravención omitida con la multa igual al 50% sobre el
tributo omitido actualizado correspondiente a los periodos cuyos hechos
generadores ocurrieron durante la vigencia de la Ley No 1340, siendo el importe
de Bs.26.535.-(Veintiséis mil quinientos treinta y cinco 00/100 Bolivianos) que
corresponden al IEHD-GNV por el periodo 10/2003 en aplicación al art. 116 de la
Ley No 1340; asimismo, sancionar a ESTAGAS S.R.L., por la omisión de pago
con una multa al 100% sobre el tributo Omitido en UFVs. cuyos hechos
generadores ocurrieron durante la vigencia del CTB, siendo el importe de
118.229.-UFVs, (Ciento dieciocho mil doscientas veintinueve Unidades de
Fomento a la Vivienda) que corresponden al IEHD por los periodos 11/2003 y
12/2003 en aplicación del art. 165 del CTB, otorgándole al contribuyente, el
término de 20 días calendario a partir de su legal notificación con la presente
Resolución, para que deposite el monto total que asciende a 338.897.- UFV´s
(Trecientas Treinta y Ocho Mil Ochocientas Noventa y Siete Unidades de Fomento
a la Vivienda), equivalentes a la fecha de la resolución a Bs.389.685.- (Trecientos
ochenta y nueve mil seiscientos ochenta y cinco 00/100 Bolivianos),
correspondiente al tributo omitido, mantenimiento de valor e intereses por el IEDH,
periodos 10/2003, 11/2003 y 12/2003 en aplicación de los arts. 58 y 59 del
CTb.1992 y el art. 47 del CTB, habiendo sido notificado de forma personal el 23 de
febrero de 2006, Resolución que fue impugnada vía proceso contencioso
tributario, el 10 de marzo de 2006 (fs. 26 a 30) por el representante legal de
ESTAGAS S.R.L., argumentando la inexistencia legal hasta el 20 de diciembre
de 2003 del gravamen tributario sobre el GNV, toda vez que en los periodos
fiscalizados, octubre, noviembre y diciembre de 2003, el GNV, no se encontraba
específica y expresamente como producto gravado o alcanzado por el IEDH.

La normativa descrita precedentemente, nos permite concluir que el IEHD, grava


la comercialización en el mercado interno al GNV, por ser un derivado de
hidrocarburos y tener las mismas características del GNC; razón por la que, el
pago del IEHD del GNC, por los períodos octubre, noviembre y diciembre de 2003,
no estaba condicionada a cálculos de futuras alícuotas, por cuanto se encontraban
vigentes las alícuotas correspondientes a esos periodos, conforme lo establecía el
art. 13 del DS Nº 27190 de 30 de septiembre de 2003; en consecuencia, la
supuesta no actualización de las alícuotas por parte de la Superintendencia
de Hidrocarburos alegada por parte del contribuyente, no son argumentos
valederos para el no pago de los impuestos, con los gravámenes y alícuotas
que ya estaban establecida con anterioridad en el aludido Decreto Supremo;
en ese sentido, corresponde establecer que previo al art. 109 de la Ley
No 843, el art. 13 del DS No 27190 de 30 de septiembre de 2003, que modificó
el art. 40 del DS No 24055 que reglamentó el IEHD, se incluyó entre otros
productos gravados por ese impuesto al GNC, “que a efectos tributarios se
debe gravar cualquier otro producto para transporte, uso o consumo que
resulte de los procesos descritos en el segundo párrafo del art. 109 de la Ley
No 843”, productos que tengan características técnicas parecidas a alguno de los
productos de la tabla precedente; es decir, a las tablas establecidas en el art. 109
de la Ley No 843; entendida de esa manera, se debe gravar con tasa del IEHD al
producto del GNV, normativa que además dispuso que la imposición impositiva,
será gravada hasta en tanto el Ministerio de Hacienda en coordinación con el
Ministerio de Minería e Hidrocarburos, fijen la respectiva alícuota mediante
Decreto Supremo.

5. BIBLIOGRAFÍA

 -LEY 843
 -CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
 -DS 27516
 -DS 27609
 -DS 27697
 -DS 24055
 -WWW.AIT.GOB.BO
6. ANEXOS
RESUMEN
IMPUESTO A LA PARTICIPACION EN EL JUEGO – IPJ
DESCOMPOSICION DEL TRIBUTO

Entrando en materia, nos referiremos a todos los aspectos que interesan a


nuestro Impuesto. Nos alejamos del plano teórico propiamente dicho, para
enmarcarnos a los aspectos normativos, que, por supuesto se generan conforme
a la teoría, pero a la vez reflejan situaciones pragmáticas, propios de la vida
real.

Vamos rápidamente a descomponer los elementos del Tributo en general, o, del


Impuesto a la Participación en Juegos en específico. Lo pretendido, lo
realizaremos con ayuda de la Ley 060 - Ley de Juegos de Lotería y Azar,
promulgada el 25 de noviembre de 2010, la cual establece en sus Arts. 42 al 49,
de su Capitulo II, la creación del Impuesto a la Participación en Juegos, además
de todo lo relativo al Régimen Tributario en su Sector, además de manejar su
Decreto Supremo Nº. 782, del Desarrollo Parcial, relativo al Régimen Tributario
en el Juego.

Nuestro método de descomposición del tributo, se enmarca a los siguientes


aspectos1: veremos qué es lo que grava, cual es el sujeto pasivo, quienes no
pagan, base imponible, alícuota, hecho generador, facturación, distribución,
además de mencionar su relación con las ETA´s.

Conforme a lo estudiado, además del contenido encontrado en el Régimen


Tributario de la Ley 060, empezamos con lo siguiente:

1. Objeto o Gravamen:

Nos hacemos la siguiente pregunta, ¿Este Impuesto a la Participación en Juegos


Que Grava?, encontramos la respuesta en el Art. 42 de la Ley 060, establece:

“Se crea el Impuesto a la Participación en Juegos – IPJ, que tiene por objeto
gravar la participación en juegos de azar y sorteos, que se aplicará en todo el
territorio del Estado Plurinacional.”

La Ley 060 de manera taxativa, nos hace mención o establece: “…la


participación en juegos de azar y sorteos”, los cuales se aplicarán a nivel
nacional, es decir, se aplicará en todo el territorio del Estado Boliviano.

1
HERRERA CARDOZO, Carlos Marcelo. Derecho Financiero y Tributario. La Paz – Bolivia. 2018. Pág. 267
Como vimos, solo hace mención la participación en los “juegos de azar y
sorteos”, no menciona la “Lotería”, tengamos eso en mente. Por tanto, su objeto
será el de gravar la participación de las personas naturales exclusivamente, en:
los Juegos de Azar donde –a grosso modo– las posibilidades de ganar o perder
dependen de la suerte, casualidad u otro factor aleatorio; así mismo en los
Sorteos donde –a grosso modo– se otorgan premios en dinero o en especie cuando
coincidan los números en todo o en parte de los Billetes de Lotería, Bingo,
Cartones o Boletos con un número determinado al azar; siendo un tributo
directo que afecta al jugador.

2. Sujeto Pasivo:

Ahora nos corresponde analizar ¿quién paga la obligación tributaria?, sobre qué
personas recae esa prestación de dinero. Hay que tener en cuenta, que existen
dos impuestos referidos al juego (el IJ y el IPJ), el que nos corresponde analizar,
y según su nombre sugiere, es el segundo impuesto, es decir, el Impuesto a la
Participación en Juegos. Inmediatamente el nombre del impuesto, nos sugiere
una idea general, la palabra “participación”, ya dice por sí solo el contenido de
nuestro análisis.

La Ley 060 en su Art. 43, establece:

“Son sujetos pasivos del Impuesto a la Participación en Juegos, las personas


naturales que participen en juegos de azar y sorteos, organizados por operadores
sujetos al Impuesto al Juego.”

Entendemos que los sujetos pasivos de este impuesto, solo pueden ser los
participantes, solo las “personas naturales que participen en juegos de azar y
sorteos”. No se considera sujeto pasivo a los Operarios de esos juegos, estos
últimos están excluidos, ya que tienen el Impuesto al Juego; siendo un tributo
directo que afecta al jugador, a la vez, siendo exclusivo a personas naturales, no
es para personas jurídicas.

Es más, de acuerdo al Art. 11 del Decreto Supremo 782:

“Adquiere la condición de sujeto pasivo el participante que realice la compra de


fichas, tickets, boletos, cartones, cupones y cualquier otro medio de acceso al juego.”

3. Quienes No Pagan:
Se generó en inicio la siguiente hipótesis: “todos los que participen en juegos
pagan2”, pero lo cierto es que no es tan extremo, el enunciado de que el sujeto
pasivo recae sobre cualquier persona que juega, tiene su traslaticio al decir que:

“No son sujetos pasivos del IPJ las personas que participen en promociones
empresariales; rifas con fines benéficos o de asistencia; juegos o competiciones de
pasatiempo y recreo emergentes de usos sociales; de carácter tradicional o familiar
sin fines lucrativos; y en ferias o eventos públicos temporales.”

Esto lo podemos encontrar en el Art. 11 del DS. 782, ya anunciado


anteriormente. Lo cierto es que, tal situación se aplica conforme al Art. 3 del
mismo Decreto Supremo, excluyendo determinadas situaciones, lo cual genera
concordancia con el Art. 11 del D.S. 782, podemos resumirlo de la siguiente
manera: Los participantes de…

- Las Promociones Empresariales.


- Fines de Beneficencia o de Asistencia.
- Juegos de pasatiempo y recreo emergentes de usos sociales.
- Juegos de carácter tradicional o familiar, sin fines lucrativos.
- Juegos de ferias o eventos públicos temporales o eventuales.

De tal manera que el enunciado: “Todos los que participan en juegos pagan”, es
equivocado, es erróneo. Sustentamos nuestro criterio, con el Art. 3 y 11 del
Decreto Supremo 782, que claramente nos dicen quiénes y en qué situación no
deben pagar.

4. Base Imponible:

Con respecto a la unidad de medida, el valor o magnitud, como base de la


alícuota o el quantum a pagar, sencillamente el Art. 45 de la Ley 060, establece:

“La base imponible del impuesto está constituida por el precio de venta, menos el
Impuesto al Valor Agregado.”

Cuando hablamos del “Precio de Venta”, se refiere a la venta de fichas,


talonarios, formularios, boletos, cupones o cualquier instrumento que otorgue
el derecho a participar en el juego.

Entonces, está constituido por el “Precio de Venta”, menos el Impuesto al Valor


Agregado – IVA. Al poner la palabra “menos”, el legislador se refiere a que se

2
HERRERA CARDOZO, Carlos Marcelo. Derecho Financiero y Tributario. La Paz – Bolivia. 2018. Pág. 267
“deducirá3” el importe equivalente a la alícuota del IVA. Siempre teniendo en
cuenta, que según la Disposición Final Segunda, se tiene que: “Para fines
tributarios, se aclara que las actividades de juegos de azar y sorteos son prestaciones de
servicios”.

Ahora bien, encontramos algo interesante en el Decreto que reglamenta la ley


060. El Decreto Supremo 782 en su Art. 13, párrafo segundo, establece:

“En el caso de juegos de azar y sorteos efectuados mediante mensajes de texto o


multimedia, llamadas u otros medios no físicos, la base imponible está constituida
por el total de los ingresos obtenidos deduciendo el importe del servicio prestado por
el operador de telecomunicación y el IVA.”

El D.S. 782 refiere que hay Juegos de Azar y Sorteos, que pueden ser
desarrollados en “mensajes de texto o multimedia, llamadas u otros medios no
físicos”, la base imponible, unidad de medida, valor o magnitud, varía en esta
situación; aquí ya no es el “Precio de Venta” como en un caso común, sino es “el
Total de Ingresos Obtenidos” que generalmente es un Total Bruto, del que
igualmente se restara el servicio y el importe del IVA.

5. Alícuota:

Según el Art. 46 de la Ley 060 y en concordancia con el D.S. 782 en su Art….,


nos establece que:

“La alícuota de este impuesto es del quince por ciento (15%).”

El Valor fijo o porcentual que establece esta ley, el cual deben aplicarse a la base
imponible para determinar el tributo a pagar, será de quince por ciento (15%).
Sin ninguna otra variable.

6. Hecho Generador:

El Hecho Tributario en palabras de García Vizcaíno, lo podemos encontrar en la


Ley 060, en su Art. 44 que establece:

3
DEDUCIRÁ: Termino que lo encontramos en el Art. 13 del D.S. 782, para referir a la Base Imponible del
IPJ. Dicha expresión es relativa a: “disminución”, “restar”, “menos”, palabras referidas u orientadas para
determinar la Base Imponible dentro de nuestro trabajo. Microsoft Encarta. 2009. 1993-2008. Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
“El hecho generador del Impuesto a la Participación en Juegos, surge en el momento
de la compra de las rifas, talonarios, boletos, formularios, bingos, fichas o cualquier
otro medio que otorgue al jugador el derecho a participar en las distintas
modalidades de juego.”

Diremos entonces, que el hecho generador, aquella “hipótesis legal condicionante


que al acaecer en la realidad genera la obligación tributaria…4“, surge en el
momento de la compra de las rifas, fichas, talonarios u otros medios que
otorguen al jugador el derecho a participan en las distintas modalidades de
juego o que permita acceder al juego.

7. Facturación:

De manera concordante, el Art. 47 de la Ley 060 y el Art. 15 de su Decreto


Reglamentario, establecerá, que el importe consignara el precio del juego de
azar o sorteo, y por separado el importe del Impuesto a la Participación en
Juegos, se incluirá en la factura que emita el operador del juego.

En otras palabras, el Impuesto a la participación en Juegos se incluirá en la


factura, de forma separada al precio de venta, por cada operación. La factura
que emita el operador del juego por el importe correspondiente, se incluirá o
consignara de manera separada el “precio de venta” y “IPJ”, por cada
operación.

Pero en el Art. 15 del D.S. 782, de manera diferenciada a la Ley, hace mención a
una particularidad, establece lo siguiente:

“Cuando los participantes accedan al juego mediante mensajes de texto o


multimedia, llamadas u otros medios de acceso no físicos, por el cobro del precio y
del impuesto, el operador debe llevar un registro de las participaciones con
discriminación del precio y del impuesto percibido, los que serán totalizados
diariamente por el tiempo que dure el juego.”

Refiere a que la facturación será por el cobro del precio y el impuesto, pero a la
vez, el operador del juego llevara un “registro de participaciones” en la cual
omitirá el precio y el impuesto percibido, para después ser diariamente
totalizados por el tiempo que dure el juego.

8. Agente de Percepción:

4
GARCIA VIZCAINO, Catalina. Derecho Tributario - Tomo I Parte General. Edit. Depalma. Buenos Aires –
Argentina. 1996. Pág. 310
Tenemos que hacer una puntualización, con respecto a los Sujetos de la
Relación Tributaria. Aquí el que cumple la Obligación Tributaria es un
“sustituto”, como persona natural o jurídica, debe cumplir la obligación
tributaria de manera material y formal, en lugar del “contribuyente” que es el
jugador o participante.

Ahora bien, dentro de los “sustitutos” existen personas que en razón de sus
funciones, oficio o profesión intervengan en esos actos u operaciones, los cuales
deban efectuar la retención o percepción de tributos, estos serán: los agentes de
retención o de percepción.

Dentro del Impuesto a la Participación en Juegos, existen los “Agentes de


Percepción”, los cuales obtendrán o percibirán del jugador o participante, el
importe del Impuesto del Juego, claro, eso junto al Precio de Venta.

Así lo establece el Art. 16 del D.S. 782, nos dice:

“El operador de los juegos de azar y sorteos, en calidad de agente de percepción,


deberá percibir del participante o jugador, junto con el precio, el importe
correspondiente al IPJ.”

También nos dice, que, si el Operador no actúa como Agente de Percepción, por
tal, no realiza la percepción del IPJ, pues este operador asume responsabilidad
solidariamente con el Sujeto Pasivo, por el pago del impuesto.

9. Declaración y Pago:

Los Operadores de los juegos de azar y sorteo, tiene la obligación de declarar


mensualmente, el Impuesto a la Participación en Juegos percibido, ello en el
periodo fiscal correspondiente, mediante un Formulario oficial de la
Administración Tributario.

A cuyo incumplimiento de declaración del impuesto percibido –del total o


parte–, obliga al Operador, a pagar el impuesto no declarado, junto con los
recargos y penalidades del Código Tributario Boliviano.

10. Distribución:

Lo recaudado del IPJ o los recursos del Impuesto a la Participación en Juegos,


de acuerdo al Art. 49 de la Ley 060, se distribuirán de la siguiente forma:

“a) El setenta por ciento (70%) al Tesoro General de la Nación –TGN.


b) El quince por ciento (15%) al Gobierno Departamental Autónomo.

c) El quince por ciento (15%) al Gobierno Municipal Autónomo.”

Con esa información, tendremos que del setenta por ciento (70%) de los
recursos que perciba el TGN, hasta el setenta por ciento (70%) serán destinados
al Ministerio de Salud y Deportes para fines de beneficencia, salubridad y
deportes.

Con respectos a los recursos destinados a los gobiernos departamentales y


municipales autónomos serán distribuidos, de la siguiente manera:

“a) El sesenta por ciento (60%) de acuerdo al número de habitantes.

b) El cuarenta por ciento (40%) por índice de pobreza.”

De los recursos que perciban los gobiernos departamentales y municipales


autónomos, se destinará el setenta por ciento (70%) a beneficencia, salubridad y
deportes.

Las autonomías indígenas originario campesinas y las regiones autónomas,


recibirán el porcentaje correspondiente de distribución de la entidad territorial
que delegó la competencia de salud.

De la misma manera, el Art. 18 del D.S. 782, establece que para la distribución
de recursos del IP a los gobiernos departamentales y municipales, se lo realiza
según dos factores: número de habitantes e índice de pobreza.

Esos dos factores (número de habitantes e índice de pobreza) serán


proporcionados por el Ministerio de Autonomía, para una correcta distribución.

Luego, la transferencia de los recursos, de acuerdo a los factores señalados


líneas arriba, lo hará Servicio de Impuestos Nacionales – SIN, a través del Banco
Central de Bolivia – BCB.

Así mismo, el TGN podrá transferir hasta en setenta por ciento (70%) de las
recaudaciones, al Ministerio de Salud y Deportes para programas específicos de
beneficencia y salubridad. Cuando dichos recursos sean insuficientes para
cubrir los programas específicos de beneficencia y salubridad, el TGN podrá
asignar recursos adicionales de acuerdo a su disponibilidad.

 TABLA DE DESCOMPOSICIÓN:
Para un mejor entendimiento, se hará un cuadro de los aspectos más
importantes, de la descomposición de nuestro impuesto, de la siguiente
manera,

IMPUESTO A LA PARTICIPACION EN EL JUEGO – IPJ

1. Que Grava La participación en juegos de azar y sorteos, que se


aplicara en todo el Territorio del Estado Boliviano.

2. Sujeto Pasivo Las personas naturales que participen en juegos de


azar y sorteos, organizados por operadores sujetos al IJ.

3. Quienes No De acuerdo al análisis de Herrera, todos los que


Pagan participan pagan.

4. Base Imponible Está constituido por el precio de venta, menos el


Impuesto al Valor Agregado.

5. Alícuota La alícuota de este impuesto es del quince por ciento


(15%)

6. Hecho Surge en el momento de la compra de las rifas,


Generador talonarios, boletos, formularios, bingos, fichas,
cualquier otro medio que otorgue al jugador el derecho
a participar.

7. Facturación Se incluirla en la facturación de forma separada al


precio de venta, por cada operación.

8. Distribución a) El setenta por ciento (70%) al Tesoro General de


la Nación – TGN.
b) El quince por ciento (15%) al Gobierno
Autónomo Departamental.
c) El quince por ciento (15%) al Gobierno
Autónomo Municipal.

Del setenta por ciento (70%) de los recursos que perciba


el Tesoro General de la Nación – TGN, hasta el (70%)
serán destinados al Ministerio de Salud y Deportes
para fines de beneficencia, salubridad y deportes.
ESTUDIANTES:
Aníbarro Cuenca Jenny C.I. 1109386 Chuq. R.U. 1718858
Arguedas Cruz María Alejandra C.I. 6983102 L.P. R.U. 1656441
Blanco Rios Viviana C.I. 6127712 L.P. R.U. 1701917
Fernández Yapu Ruth C.I. 4873041 LP R.U. 1609550
Peralta Molina Edwin Luis C.I. 4935806 L.P. R.U. 1717005
Quispe Calla Vanesa Stefania C.I. 9167713 L.P. R.U. 1717357
Ramos Marca Spencer C.I. 6754689 L.P. R.U. 1700157
Riveros Apaza Victor Daniel C.I. 4961651 L.P. R.U. 1700158
Salazar Aruni Celina C.I. 9879307 L.P. R.U. 1700055
Soria Roque Maria Ines C.I. 6805622 L.P. R.U. 1700186
Ventura Vasquez Libertad C.I. 5983628 L.P. R.U. 1700160
Yujra Machicado Erika Lucía C.I. 6963947 L.P. R.U. 1629810

MATERIA: Derecho Tributario y Financiero


DOCENTE: Dr. Carlos Herrera
GESTIÓN: 2019
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

INDICE

Contenido

1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................ 3

2.- ANTECEDENTES............................................................................ 4

3.- MARCO TEÓRICO .......................................................................... 4

3.1- PRINCIPALES DEFINICIONES. ................................................. 4

4.- IMPUESTO AL JUEGO (IJ) ............................................................ 6

5.- LIQUIDACION DE IMPUESTO ...................................................... 22

5.1.- SUJETOS PASIVOS –QUIENES PAGAN…?:¡Error! Marcador no

definido.

5.2.- EXCENCIONES–QUIENES NO PAGAN…?: . ¡Error! Marcador no

definido.

5.3.- QUE FORMULARIOS SE DEBEN PRESENTAR...? :.......... ¡Error!

Marcador no definido.

6.- EJEMPLO DE CASO “BAHITI” S.A............................................... 26

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 2


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

7.- BIBLIOGRAFÍA............................................................................. 66

8.- ANEXOS ....................................................................................... 67

1.- INTRODUCCIÓN

El Estado para el cumplimiento de sus fines, debe generar sus propios recursos y
dentro de sus facultades se encuentra la potestad tributaria que es exigible a todas
las personas que se encuentran bajo su jurisdicción.

El presente trabajo se desarrolla para conocer, explicar y comprender el Impuesto


al Juego IJ que se encuentra regulado por la Ley Nº 060, de 25 de noviembre de
2010, Ley de juegos de lotería y de Azar, esta Ley nace con el afán de regular el
modo de acceder a la explotación de las actividades del juego en todo el territorio
nacional, su efecto en la sociedad y la economía boliviana.

Este impuesto se encarga específicamente de regular tributariamente los juegos


de azar y sorteos, además de promociones empresariales. Po otro lado se puede
percibir en nuetra realidad nacional que si bien la Autoridad de Fiscalizacion del
Juego - AJ, trabaja en el campo de sus atribuciones, también realiza control para
evitar que dichas actividades puedan servir como instrumento de blanqueo de
capitales.

En el desarrollo del trabajo y para la comprensión de la función del Impuesto al


Juego, se realizarà la interpretación del análisis crítico de casos concretos

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 3


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

(jurisprudencia) desarrollados en la vida real y que son de contribución a la


sociedad para el aporte a su redistribución a los ingresos de las arcas del Estado.

2.- ANTECEDENTES.
La palabra Juego proviene del latín “iocus” que significa chiste, broma, juego de
niños. Según el Diccionario de la RAE, juego es la acción que se realiza para
divertirse o entretenerse. En Bolivia no existía hasta Noviembre de 2010 un
impuesto al juego de azar, fue un 8 de septiembre de 2010 que el ministro de
Economía y Finanzas Publicas, Luis Arce Catacora indicaba que el Órgano
Ejecutivo enviaba a la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Anteproyecto de Ley
de juegos de azar y lotería, el cual contemplaría la creación de dos impuestos que
serían aplicados a los propietarios de estos negocios y a las personas que asistan
a estos locales, al mismo tiempo anunciaba que el 70 % del IJ y IPJ serían
destinados al Ministerio de Salud y a los gobiernos Autónomos Departamentales y
Municipales; por otro lado, de acuerdo con la Ley sancionada, se crea la Autoridad
de Fiscalización y Control Social del Juego (AJ) con jurisdicción y competencia en
todo el territorio del Estado Plurinacional. El presidente Evo Morales Aima, la
mañana del 25 de noviembre de 2010 promulgaba la Ley 060, Ley de juegos de
Lotería y de Azar, regulando así esta actividad.

3.- MARCO TEÓRICO


3.1- PRINCIPALES DEFINICIONES.
De acuerdo al artículo 4 de la ley 060 de juegos de lotería y de azar establece:
“(lotería). Es lotería en cualquiera de sus modalidades, el sorteo abierto en el que
se premian, con diversas cantidades de dinero o en especie, varios billetes de

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 4


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

lotería seleccionados al azar o a la suerte entre un gran número de ellos vendido


públicamente.”

De acuerdo al artículo 5 de la ley 060 de juegos de lotería y de azar establece:


“juegos de Azar). Son juegos de azar en los cuales las posibilidades de ganar o
perder no dependen exclusivamente de la habilidad del jugador sino de la suerte,
de la casualidad o de otro factor aleatorio, donde el jugador paga y/o apuesta por
participar del juego a cambio de un premio en dinero o en especie.”

De acuerdo al artículo 6 de la ley 060 de juegos de lotería y de azar establece:


“(Sorteo). Se entiende por sorteo, aquella modalidad de juego en la que se
otorgan premios en dinero o en especie en los casos en los que un número o
números expresados en los billetes de lotería, bingos, cartones o boletos en poder
del jugador u otra forma de registro, coincidan en todo o en parte con el número
determinado al azar.”

De acuerdo al artículo 7 de la ley 060 de juegos de lotería y de azar establece:


“(Promociones empresariales). Son aquellas actividades destinadas a obtener
un incremento en la venta o captación de clientes, a cambio de premios en dinero,
bienes o servicios otorgados mediante sorteos o por azar, siempre que el acceso
al sorteo no implique un pago por derecho de participación.”

De acuerdo al artículo 16 de la Ley 2492 Código Tributario, el Hecho generador


es: “(Definición). Hecho Generador o imponible es el presupuesto de naturaleza
jurídica o económica expresamente establecido por Ley para configurar cada
tributo, cuyo acaecimiento origina el nacimiento de la obligación tributaria.

No se puede dejar sin mencionar el momento cuando se perfecciona el hecho


generador y que de acuerdo al artículo 17 de la ley 2492 Código tributario,
establece. “(Perfeccionamiento). Se considera ocurrido el hecho generador y
existente sus resultados:

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 5


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

1. En las situaciones de hecho, desde el momento desde el momento en


que se haya completado o realizado las circunstancias materiales
previstas por ley
2. En las situaciones de derecho, desde el momento en que están
definitivamente constituidas de conformidad con la norma legal
aplicable.”

También hay que hacer mención que el hecho generador también se establece de
la relación contractual según el artículo 18 de la ley 2492 Código Tributario, que
establece: “(Condición Contractual). En los actos jurídicos sujetos a condición
contractual, si las normas jurídicas tributarias especiales no disponen lo contrario.
El hecho generador se considera perfeccionado:

1. En el momento de su celebración, si la condición fuera resolutoria.


2. Al cumplirse la condición, si esta fuera suspensiva.

4.- IMPUESTO AL JUEGO (IJ)


1. CONCEPTO.

El Impuesto al Juego es aquel impuesto directo que se aplica a los propietarios de


juegos de azar, sorteos y las promociones empresariales.

2. OBJETO.

El Objeto del impuesto al juego es gravar en todo el territorio del Estado


plurinacional de Bolivia, la realización de juegos de azar y sorteos, así como las
promociones empresariales. Pero separa excluyendo de este objeto a los juegos
de Lotería, juegos de azar, y sorteos organizados por entidades con personería
jurídica o sin ella, estos cuando los recursos obtenidos sean destinados en su
integridad a objetos de beneficencia o asistencia.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 6


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

Para este artículo se debe tomar en cuenta el anexo de su DR. 0782 que
establece la exclusión con respecto al objeto de este impuesto lo siguiente:

1. Los juegos de lotería desarrollados por las entidades públicas del nivel
central del estado y de los gobiernos autónomos departamentales y
municipales.
2. Los juegos de azar y sorteos, incluidas las rifas, desarrollados por cualquier
persona jurídica o agrupaciones de personas naturales para obtener
recursos destinados en su integridad a actividades de beneficencia o
asistencia a personas afectadas por enfermedades o accidentes,
damnificadas por desastres naturales o epidemias.
3. Los juegos de entretenimiento en los que medie exclusivamente la destreza
o habilidad sin que se realice ninguna apuesta.
4. Los juegos o competiciones de pasa tiempo y recreo emergente de usos
sociales, de carácter tradicional o familiar siempre que no sean objeto
explotación lucrativa ya sea por los propios participantes o por personas
ajenas a ellos.
5. También quedan excluidos los sorteos, rifas u otros objetos realizados en
ferias o actividades públicas eventuales.

3. LOS SUJETOS PASIVOS OBLIGADOS.

Personas jurídicas privadas o públicas que realicen la actividad directamente o a


través de terceros.

Los sujetos Pasivos según el artículo 36 de la ley 060 de Juegos de Lotería y de


Azar: “…son sujetos pasivos del impuesto, quienes realicen actividades de juegos
de azar y sorteos en cualquiera de sus modalidades o promociones
empresariales.”

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 7


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

Cabe hacer mención que de manera más detallada en su Decreto Reglamentario


establece a los sujetos pasivos, de la siguiente manera:

a) Las personas que organicen o exploten las actividades de juegos de azar y


sorteos en cualquiera de sus modalidades
b) Las personas naturales y las personas jurídicas privadas o públicas que
realicen directamente o a través de terceros, promoción de venta de bienes
y/o servicios mediante sorteos o entregas al azar de premios de cualquier
naturaleza.

4. ACTIVIDADES ECONOMICAS EXENTAS DEL PAGO.

Dentro de las exenciones tenemos:

 los juegos de lotería, juegos de azar y los sorteos destinados íntegramente


a beneficencia o asistencia por enfermedad o accidente, por desastres
naturales o epidemias.
 Rifas, sorteos u otros realizados en ferias o actividades públicas
eventuales.

5. BASE IMPONIBLE

La base imponible, es decir, el importe o monto monetario sobre la cual se hará el


cálculo del impuesto está estipulado en el Artículo 38 de la Ley 060, De Juegos De
Lotería y de Azar: “(Base Imponible). La base imponible del impuesto al juego se
determinará:

a. En juegos de azar y sorteos, sobre los ingresos brutos por la explotación


de la actividad gravada, previa deducción del importe correspondiente al
impuesto al valor agregado-IVA. Sobre este artículo, en esta parte se
debe aclarar que lo que se entiende es que se debe descontar el 13%

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 8


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

correspondiente al IVA, y la diferencia del 87% es la base a la cual se


aplica el 30%

b. En promociones empresariales:

i. En el caso de sorteos, por el valor total de los premios.

ii. En el caso de entrega de premios sin sorteo, por el valor total de


los premios entregados en cada premio mensual dentro de la
vigencia de la promoción empresarial.

En esta parte el Decreto Supremo 0782 aclara la aplicación en diversos casos


como sigue.

1. El importe total del premio, cuando este sea en dinero.

2. El valor de adquisición de consignado en la respectiva factura,


el valor ex – aduana o al precio de mercado según
corresponda, cuando el premio sea en especie.

3. El importe total pagado por el sujeto pasivo o en los premios


consistentes en servicios o el equivalente al valor del servicio
cuando este fuere prestado por el mismo sujeto pasivo.

En el caso de juegos de azar y sorteos efectuados mediante mensajes de texto o


multimedia, llamadas u otros medios no físicos, la base imponible está constituida
por el total de los ingresos obtenidos deduciendo el importe del servicio prestado
por el operador de telecomunicación y el IVA.

En ambos casos los premios en especie serán valuados a precio de mercado.

6. EL HECHO GENERADOR

El hecho generador y su perfeccionamiento se encuentra en el artículo 37 de la


Ley 060 de juegos de lotería y de Azar, que establece: “… se perfeccionara:

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 9


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

a) En juegos de azar y sorteos, en el momento de la percepción del precio. Y


en su decreto reglamentario establece lo siguiente: el hecho generador se
perfeccionará en el momento de la percepción del precio por la venta de
fichas, tickets, boletos, cartones, cupones, y cualquier otro medio que
permita el acceso al juego, que será facturada obligatoriamente.
b) En promociones empresariales, en el momento del sorteo o al momento de
la entrega del premio cuando no exista sorteo. Su decreto reglamentario
establece el mismo contenido, aunque aclara lo siguiente si no se realiza el
sorteo en la fecha autorizada por la AJ, el hecho generador se considerará
perfeccionado al momento en que debió realizarse el sorteo, debiendo el
administrador transferir el o los premios a la Lotería Nacional, de
Beneficencia y Salubridad. En las promociones empresariales sin sorteo
con premios de disponibilidad limitada o cualquier otro medio de acceso al
premio, el hecho generador del impuesto de perfeccionara en el momento
de la entrega del premio o en el que debió ser entregado.
La AJ en el plazo de 5 días hábiles siguientes a la notificación de la
resolución de autorización de la promoción empresarial, remitirá una copia
de la misma al SIN.
En las promociones empresariales sin la autorización de la AJ, el hecho
generador se considerará perfeccionado en la fecha del sorteo y en la
entrega del premio cuando no exista sorteo, según lo dispuesto en el
presente artículo, a los efectos de la aplicación del IJ y del régimen de
ilícitos tributarios.

7. LA ALICUOTA.

La Alícuota según el artículo 39 de la Ley 060 de Juegos de Lotería y de Azar


establece los siguientes alícuotas:

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 10


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

I. Se establece una alícuota del treinta (30%) para los juegos de azar y
sorteos
II. En el caso de promociones empresariales se aplicará una alícuota del
diez por ciento (10%)

Cabe hacer mención que en su decreto reglamentario no se amplía más sobre la


alícuota.

8. DECLARACION JURADA DEL IMPUESTO. (FORMULARIOS).

Según el Reglamento del Impuesto al Juego y del Impuesto a la Participación


en Juegos (SIN 2011 10.0005.11), establece la forma, plazos de declaraciones
y presentación de las obligaciones tributarias, reglamentando la aplicación y
mecanismos de control del Impuesto al Juego y del impuesto a la Participación
en Juegos y se designa como Agentes de Información a la Autoridad de
Fiscalización y Control Social del Juego y a los Operadores de
Telecomunicaciones.

Artículo 14. (Declaración Jurada y Boleta de Pago)

Se aprueban los siguientes Formularios y Boletas de Pago:

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 11


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

a) FORMULARIO 770. “Juegos de Azar y Sorteos – Impuesto al Juego”

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 12


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

b) FORMULARIO 772. “Promociones Empresariales – Impuesto al Juego”

c) BOLETA DE PAGO 1070. “BP – Impuesto al Juego”

9. DETERMINACION Y FORMA DE PAGO

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 13


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

En el Artículo 8 del Decreto Reglamentario deriva esta ley al Decreto Supremo


25619 de 17 de diciembre de 1999. Esto implica que la formalidad se debe realizar
de acuerdo a la terminación del NIT (último dígito--- último Día) la cual es:

ULTIMO DIGITO DE NIT DIA


0 13
1 14
2 15
3 16
4 17
5 18
6 19
7 20
8 21
9 22

Aclarando que pasando los días correspondientes a la relación NIT /DIA, se


convierte en deuda y con las sanciones correspondientes a incumplimiento de
deberes formales.

La determinación y forma de pago se determinará aplicando la alícuota


establecida a la base imponible respectiva y se empozará por periodos
mensuales. En la forma y plazos y lugares

Al respecto de l forma se declara en los formularios:

DECLARACION JURADA FORMULARIO N°

JUEGO DE SORTEO Y AZAR 770

PROMOCIONES EMPRESARIALES 772

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 14


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

BOLETA DE PAGO IMPUESTO AL 1070


JUEGO

10. DESTINO DEL IMPUESTO.

Los recursos del impuesto al Juego serán de total disposición del tesoro general
de la Nación, esto significaría que el 100% de lo recaudado es para el nivel central
del estado, cosa distinta al impuesto a la participación al juego.

AUTORIDAD DE FISCALIZACION Y CONTROL SOCIAL DEL JUEGO (AJ)

Conforme lo establecen la Ley N° 060 de Juegos de Lotería y de Azar de 25 de


noviembre de 2010, en su Título III (Autoridad de Fiscalización y Control Social
del Juego, licencias, autorizaciones y régimen de sanciones) y el Decreto
Supremo Nº 0781 y 0782 de 02 de febrero de 2011 y la Ley N° 717 de 13 de julio
de 2015, la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), es una institución pública
con personería jurídica y patrimonio propio, con independencia administrativa,
financiera, legal y técnica; supeditada al Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, con jurisdicción y competencia en todo el territorio nacional.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 15


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

ESTRUCTURA.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 16


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

Además cuenta con Direcciones Regionales en las ciudades de La Paz,


Cochabamba y Santa Cruz.

El Artículo 24, de acuerdo a la Constitución Política del Estado se establece los


IMPEDIMENTOS para ser nombrado y/o ejercer el cargo de Director Ejecutivo:

1. Quien tuviese conflicto de intereses, relación de negocios o participación directa


o indirecta en cualesquiera de las empresas que realicen actividades reguladas
por esta Ley.

2. Quien tuviese relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y


segundo de afinidad, con el Presidente, con el Vicepresidente del Estado
Plurinacional de Bolivia, con el Ministro de Economía y Finanzas Públicas y con
los directores, gerentes, accionistas o socios de las empresas que realicen
actividades reguladas por esta Ley.

Artículo 25. (FINANCIAMIENTO).

La Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego realizará sus actividades


con el siguiente financiamiento:

1. Recursos asignados por el Tesoro General de la Nación - TGN.

2. Recursos propios.

3. Donaciones y créditos nacionales o extranjeros.

Artículo 26. (ATRIBUCIONES).

La Autoridad de Fiscalización del Juego, regula, controla y fiscaliza las actividades


de:

Juegos de Lotería, Azar y Sorteos

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 17


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

 Otorga licencias de operaciones.

 Fiscaliza, inspecciona y controla la explotación de juegos de lotería, azar y


sorteos con licencia de operaciones.

 Decomisa máquinas de juego de azar de salas ilegales.

 Controla, aplica y ejecuta sanciones por la explotación ilegal de juegos de


lotería, azar y sorteos, así como por otras infracciones administrativas
establecidas en disposiciones vigentes.

Promociones Empresariales

 Otorga autorizaciones para cada promoción empresarial.

 Fiscaliza, inspecciona y controla a las personas individuales y colectivas


que realizan promociones empresariales autorizadas.

 Controla aplica y ejecuta sanciones por la realización de promociones


empresariales no autorizadas, así como por otras infracciones
administrativas establecidas en las disposiciones vigentes.

 Las entidades sin fines de lucro, deberán solicitar a la Autoridad de


Fiscalización y Control del Juego autorizaciones para realizar juegos con
fines benéficos.

Por otro lado la Ley Nº 060, también contempla en su Capítulo II, el REGIMEN
SANCIONADOR en:

Articular 28. (INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS).

I. Constituyen infracciones, las transgresiones a las disposiciones contenidas en


esta Ley.

1. Constituye infracción muy grave sancionada con la revocatoria de la licencia o


autorización:

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 18


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

a. La comisión por tercera vez de una infracción grave en un periodo anual.


b. La cesión y/o transferencia a cualquier título de la autorización o licencia
para el desarrollo de la actividad del juego a otra persona.

2. Constituyen infracciones graves, sancionadas con el comiso definitivo de la


máquina y/o medio de juego y multa de UFV’s 5.000.- (CINCO MIL 00/100
UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA) por máquina o medio de juego:

a. La instalación de máquinas o de cualquier otro medio de juego que no sean


autorizadas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego.
b. La utilización de máquinas u otros medios de juego que se activen u operen
con dinero de curso legal nacional o extranjero.
c. Desarrollar actividades de juego de lotería o de azar sin licencia de la
Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego.
d. Desarrollar juegos no permitidos o prohibidos por la presente Ley. Las
máquinas y/o medios de juego con comiso definitivo serán subastados
públicamente por la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego a
operadores; aquellas máquinas y/o medios de juego que no cumplan los
requisitos de funcionamiento serán destruidos.

3. Son infracciones graves de los operadores de juegos de lotería y de azar, y de


quienes cuenten con autorizaciones, sancionadas con multa de UFV’s 10.000.-
(DIEZ MIL 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA), las siguientes:

a. Realizar fraudes de cualquier naturaleza en el desarrollo de los juegos de


lotería y de azar, en su propio beneficio o de terceros.
b. Omitir en forma total o parcial o diferir la entrega de premios.
c. Participar directa o indirectamente a través de socios o accionistas,
dependientes o directivos, en los juegos de lotería y de azar que explota.
d. Aceptar bienes, valores, derechos o acciones como medio de pago para
participar en los juegos de lotería y de azar.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 19


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

e. Permitir la participación en juegos al crédito.


f. Impedir u obstaculizar la función de fiscalización e inspección de la
Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego.
g. Modificar las condiciones esenciales de juegos de lotería y de azar, en
función de las cuales se han concedido las licencias o autorizaciones.
h. Permitir la práctica de juegos de lotería y de azar, así como el acceso a los
locales o salas de juego autorizadas, a las personas que están prohibidas
de participar en virtud de la presente Ley.
i. Realizar promociones empresariales no autorizadas.
j. Incumplir las normas técnicas previstas en el reglamento de cada juego.
k. La comisión de una infracción leve por tercera vez en el plazo de un año.

4. Son infracciones leves sancionadas con una multa de UFV’s 2.000.- (DOS MIL
00/100 UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA) por cada infracción:

a. No exhibir en las máquinas o medios de juego los documentos que


acrediten su funcionamiento o exhibirlos de manera que se dificulte su
visibilidad.
b. Cualquier otra infracción a la presente Ley y a las normas emitidas por la
Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego.

II. En caso de verificarse que a través de los juegos o actividades de juegos de


azar se ha cometido legitimación de ganancias ilícitas, se aplicará lo
expresamente dispuesto por el Artículo 185 Bis. del Código Penal modificado por
la Ley Nº 004 de 31 de marzo de 2010 – Ley de Lucha Contra la Corrupción,
Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”,
adicionalmente el establecimiento en el que se cometa este delito será clausurado
definitivamente.

III Las transgresiones de otra naturaleza, se regirán por las normas aplicables.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 20


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

Artículo 29. (PROCEDIMIENTO APLICABLE).

La Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego, procesará y sancionará,


por la comisión de las infracciones establecidas en esta Ley, de acuerdo a la Ley
N° 2341 de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo y sus
reglamentos.

Artículo 30. (EJECUCIÓN DE SANCIONES).

Las resoluciones sancionatorias serán ejecutadas por la Autoridad de


Fiscalización y Control Social del Juego, con auxilio de la fuerza pública de ser
necesario. La falta de pago de la multa dentro del plazo de tres (3) días hábiles
siguientes a la notificación, ocasionará la clausura del establecimiento hasta su
pago total más un recargo sobre el importe de la multa, calculado desde el primer
día de mora hasta el día del pago, aplicando la tasa activa promedio anual efectiva
del sistema bancario en moneda nacional publicada por el Banco Central de
Bolivia, más un cinco por ciento (5%) sobre la tasa señalada. Sin perjuicio de la
clausura, la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego podrá solicitar
ante la instancia correspondiente, la retención de fondos del infractor en el sistema
financiero, para el cobro de la multa.

Artículo 31. (DESTINO DE LAS MULTAS).

Las multas que aplique la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego,
serán destinadas a su funcionamiento.

En el Capitulo III, Articulos 32 al 34, de la citada Ley Nº 060, se establecen los

RECURSOS EN LA VIA ADMINISTRATIVA:

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 21


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

a. Recurso de revocatoria
b. Recurso Jerarquico
c. Impugnacion Judicial

5.- LIQUIDACION DE IMPUESTO


Form. 772: Promoción Empresarial.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 22


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

a) TOTAL INGRESOS BRUTOS (13) = HECHO GENERADOR

b) IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (26) = HECHO GENRADOR X 13%

c) BASE IMPONIBLE (1001) =HECHO GENERADOR –


IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO

d) IMPUESTO DETERMINADO EN EL = BASE IMPONIBLE X 30%


PERIODO (909)

h) SALDO A FAVOR DEL FISCO (996) = IMPUESTO DETERMINADO EN


EL PERIODO

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 23


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 24


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

a) IMPORTE DEL PREMIO EN EFECTIVO = HECHO GENERADOR


(13)

d). BASE IMPONIBLE (1001) = HECHO GENRADOR o SUMA


DE LOS IMPORTE DE LOS
DIFERENTES PREMIOS

e) IMPUESTO DETERMINADO EN EL = BASE IMPONIBLE X 10%


PERIODO (909)

h) SALDO A FAVOR DEL FISCO (996) = IMPUESTO DETERMINADO EN


EL PERIODO

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 25


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

6.- ANALISIS DE CASOS:

a. EJEMPLO DE CASO “BAHITI” S.A.

INICIO DEL PROCESO


El 13 de julio de 2011, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Juegos
(AJ) intervino seis sucursales del bingo Bahití en la ciudad de Santa Cruz
argumentando que funcionan de manera ilegal, al no estar presentes en el registro
único de esta instancia de regulación.
En esa oportunidad, el director nacional de AJ, Mario Cazón, afirmó que la
empresa de bingos Bahití no completó los requisitos para su registro ante la
entidad por lo que desde el pasado 29 de junio la empresa de figuraría como
ilegal.
"La empresa no se adecuó por ello ya no tiene la licencia de funcionamiento. La
resolución Nº tres de la Autoridad establece 13 requisitos para que toda empresa
pueda registrarse los cuales ninguno presentó la empresas Bahiti", informó Cazón
en esa oportunidad.
Se puede evidenciar que el caso en concreto del “BAHITI” S.A. es bastante
complejo y ampuloso ya que viene desde muchos años atras con esta demanda,
ya que se encontro bastantes sentencias constitucionales y diferentes recursos
.Por tanto analisamos los mas releventas respecto al caso.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 26


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

ANÁLISIS DE SENTENCIA:

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0481/2012 EMITIDA EN LA


CIUDAD DE SUCRE DE FECHA 6 de julio de 2012

Acción de amparo constitucional interpuesta por Diego Armando Montaño


Gutiérrez en representación de la empresa Juegos y Centros de
Entretenimiento “Bahiti” S.A. contra Leidy Karina Escobar Vargas, Sandra
Rosario Ruiz Wayar de Zarate, Wilson José Encinas Vidal, Miriam Rossi
Challapa Escobar y Leonardo Mendoza Rodríguez, Gerente Distrital,
Supervisora de Verificación Interna y Fiscalizadores respectivamente
del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Regional Santa Cruz.

El accionante por la empresa que representa alega la vulneración de derechos


constitucionales por parte de los demandados, quienes a nivel nacional montaron
un operativo en sus instalaciones de las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La
Paz y Cochabamba el 11 de febrero de 2010, disponiendo la clausura de las
mismas al no haber emitido factura, nota fiscal o documento equivalente, sin
considerar su condición impositiva, haciendo constar que en las actas levantadas
se cometieron ciertas irregularidades pretendiendo dar por válidas las actuaciones
realizadas mediante el Presupuesto General del Estado - Gestión 2010, el cual
establece que los juegos de lotería, cualquiera sea su modalidad -previa
autorización legal- son prestaciones de servicios para fines de aplicación del IVA e
IT, establecidos en la Ley 843, constituyendo la base imponible de éstos el precio
de venta de fichas, monedas, billetes u otro medio utilizado para la ejecución de
esa actividad, por lo tanto definiendo la actividad del juego como un servicio; vale
decir, creando un tributo, sin que pueda hacerlo.
Ahora bien, del estudio de la demanda y los antecedentes acompañados a ésta,
se tiene que la presente acción de amparo constitucional fue presentada el 12 de
febrero de 2010, extremo que se hace evidente a fs. 64 vta., y el acto denunciado
por el accionante fue realizado por los demandados el 11 del citado mes y año, tal
cual consta en las actas de verificación y clausura cursantes de fs. 192 a 193, lo
que demuestra que esta acción tutelar fue interpuesta al día siguiente de cometido
el supuesto acto ilegal, sin que previamente se haya acudido a la vía
correspondiente en procura de la reparación de sus derechos constitucionales, tal
como lo establece el art. 168 del CTB, denotándose que no utilizó los medios y/o

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 27


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

mecanismos de defensa para su tutela, por cuanto la reparación de los mismos le


correspondía a la instancia donde fueron vulnerados; es decir que, debió acudir a
la misma autoridad que causó la presunta lesión y, posteriormente a sus
superiores, los cuales conforme a lo dispuesto por el Título III, Capítulo IV del
Código Tributario Boliviano, son competentes el Superintendente Regional y el
Superintendente General respectivamente, de la Superintendencia -ahora
Autoridad de Impugnación- Tributaria; y, siempre y cuando los mismos no
hubiesen sido reparados, recién se abriría la posibilidad de acudir a la jurisdicción
constitucional, no pudiendo ser utilizada ésta como un mecanismo alternativo o
sustitutivo, tal como se tiene establecido por la jurisprudencia citada en el
Fundamento Jurídico III.1 de esta Sentencia Constitucional Plurinacional, por lo
que corresponde en consecuencia denegar la tutela solicitada, con la aclaración
de no haberse ingresado al análisis de fondo de la problemática planteada.
Finalmente, respecto a la medida cautelar dispuesta mediante Auto de 12 de
febrero de 2010, cabe señalar que la misma queda sin efecto dado a que éste
Tribunal Constitucional Plurinacional, de acuerdo a los argumentos
precedentemente mencionados, ha denegado la tutela solicitada.
En consecuencia, el Tribunal de garantías, al haber declarado “improcedente” la
acción de amparo constitucional, aunque haciendo uso de otra terminología, ha
valorado adecuadamente los antecedentes del caso y la jurisprudencia aplicable al
mismo

La Sala Civil y Comercial del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz,


constituida en Tribunal de garantías, por Resolución 14/2010 de 7 de abril,
cursante de fs. 470 a 471, declaró “improcedente” la acción de amparo
constitucional, manteniendo firmes las acciones que se hubieren dictado para el
cierre y clausura eventual, sin costas ni responsabilidades, en base a los
siguientes fundamentos: a) Se cumplió con el principio de inmediatez, ya que la
presente acción fue interpuesta dentro de los seis meses; b) La parte accionante
tenía libremente la opción de interponer los recursos administrativos o judiciales,
ya sea de alzada o jerárquico o el contencioso correspondiente, no constando que
se hubiera interpuesto alguno de ellos; c) Los arts. 1 y 4 de la Ley 843, establecen
la creación del IVA aplicado a toda persona que se dedica al comercio y el art. 14
de la citada Ley, refiere quienes se encuentran libres de dicho impuesto, no
estando dentro de éstos “Bahití” S.A., sin existir otras causales de exención, de
modo que todos los que se dedican a la actividad comercial tienen la obligación de
pagar impuestos a favor del Estado; y, d) El art. 129 de la CPE, establece que no
procede la acción de amparo constitucional cuando no se hayan agotado los
recursos para la protección inmediata de derechos y garantías restringidos,
suprimidos o amenazados.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 28


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL FALLO


El accionante por la empresa que representa, alega la vulneración de los derechos
al trabajo, a la “libertad económica”, a dedicarse al comercio y a la “seguridad
jurídica”, toda vez que los demandados clausuraron seis salas de juego en las
ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba el mismo día,
montando un operativo, por la no emisión de facturas, nota fiscal o documento
equivalente, sin considerar su situación jurídica impositiva, habiendo realizado la
comprobación de la transacción de la compra y venta de un servicio o de un
producto, sin tomar en cuenta que los juegos de lotería, numéricos y pasivos no
constituyen compraventa de un bien, pretendiendo convertirlos en sujetos pasivos
del IVA e IT, obligándoles a emitir facturas por los ingresos de los citados juegos,
sin que se les de lugar a la convertibilidad de la sanción de clausura por la de
multa establecida por el art. 170.II del CTB, existiendo irregularidades manifiestas
en las actas de verificación y clausura, denunciando que los testigos de actuación
fueron funcionarios del SIN, haciendo mención que quisieron dar por válidas todas
esas actuaciones “ilegales” mediante el Presupuesto General del Estado - Gestión
2010, ya que éste prevé que los juegos de lotería en cualquiera de sus
modalidades -previa autorización legal- son prestaciones de servicios para fines
de aplicación del IVA e IT, establecidos en la Ley 843, constituyendo la base
imponible de éstos, el precio de venta de fichas, monedas, billetes u otro medio
utilizado para la ejecución de esa actividad, definiendo por ende la actividad del
juego como un servicio y creando un tributo, sin que dicho Presupuesto lo pueda
hacer. En consecuencia, corresponde en revisión verificar si tales extremos son
evidentes a finde conceder o denegar la tutela solicitada.
POR TANTO
El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Liquidadora Transitoria, en
virtud de lo previsto en el art. 20.II de la Ley 212 de 23 de diciembre de 2011, en
revisión, resuelve: APROBAR la Resolución 14/2010 de 7 de abril, cursante de fs.
470 a 471, pronunciada por la Sala Civil y Comercial de la Corte Superior del
Distrito Judicial -ahora Tribunal Departamental de Justicia- de Santa Cruz; y, en
consecuencia, DENEGAR la tutela solicitada.
Regístrese, notifíquese y publíquese en la Gaceta Constitucional
Plurinacional.

ANALISIS. - Siendo esas las partes pertinentes de la Sentencia Constitucional No


0481/2012 de fecha 6 de julio de 2012 se pasa a considerar la Ley No 060 de
fecha 25 de noviembre de 2010 Ley de Juegos de Lotería y de Azar
El Salón de Juegos y centro de entretenimiento “Bahiti” S.A. está catalogado (por
una de las actividades a las que se dedicaban); como un juego de azar, definido

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 29


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

en el artículo 5 de la Ley 060 (Ley de Juegos de Lotería y de Azar), y por el


decreto supremo DS 24446 de 20 de diciembre de 1996 se debió pagar la base
imponible sobre la cual se aplica la alícuota del 15% a favor de LONABOL (Lotería
Nacional de Beneficencia y Salubridad), la parte accionante refiere que el Servicio
de Impuestos Nacionales pretende convertirlos erróneamente en sujetos pasivos
del IVA e IT, obligándoles a emitir facturas por los ingresos de juegos de lotería,
habiendo procedido a clausurar sus locales sin considerar su situación jurídica
impositiva.
La presente acción de amparo es presentada al dia siguiente de cometido el
supuesto acto ilegal sin que previamente se haya acudido a la vía correspondiente
en procura de la reparación de sus derechos constitucionales, tal como lo
establece el art. 168 del CTB, denotándose que no utilizó los medios y/o
mecanismos de defensa para su tutela, por cuanto la reparación de los mismos le
correspondía a la instancia donde fueron vulnerados; es decir que, debió acudir a
la misma autoridad que causó la presunta lesión y, posteriormente a sus
superiores, los cuales conforme a lo dispuesto por el Título III, Capítulo IV del
Código Tributario Boliviano, son competentes el Superintendente Regional y el
Superintendente General respectivamente, de la Superintendencia -ahora
Autoridad de Impugnación- Tributaria; y, siempre y cuando los mismos no
hubiesen sido reparados, recién se abriría la posibilidad de acudir a la jurisdicción
constitucional, no pudiendo ser utilizada ésta como un mecanismo alternativo o
sustitutivo, tal como se tiene establecido por la jurisprudencia citada en el
Fundamento Jurídico III.1 de esta Sentencia Constitucional Plurinacional, por lo
que corresponde en consecuencia denegar la tutela solicitada, con la aclaración
de no haberse ingresado al análisis de fondo de la problemática planteada.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 30


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

ANÁLISIS DE SENTENCIA:

SENTENCIA 615/2013

Proceso = Contencioso Administrativo

Sucre = 18 de noviembre de 2013


De los hechos que motivan la acción:
Se señala que dentro del proceso administrativo seguido por la EMPRESA DE
JUEGOS Y CENTROS DE ENTRETENIMIENTO BAHITI. S.A. representada por
JUAN MIGUEL ZAMBRANA en contra del MINISTRO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS, representado por LUIS ALBERTO ARCE CATACORA.
Considerando l:
Que dentro del proceso que interpone la demanda contenciosa administrativa,
pidiendo admitida la demanda y como consecuencia de ello se revoque la
resolución ministerial jerárquica N°MEFP/VPT/URJM 005 de 18 de enero de 2012
y se restituyan las los derechos legales y seguridad jurídica de los contratos
administrativos y sus respectivas adendas y modificaciones, con lo que se
ejecutaban las operaciones de su empresa, con los siguientes fundamentos.

 Limitación al derecho de defensa y violación a ordenamiento jurídico


Internacional, Declaración Universal de Derechos Humanos y Pacto de San
José de Costa Rica

 Omisión por parte del Ministro de Economía y Finanzas Públicas

 El incumplimiento de licitud del acto administrativo

 Existencia de vínculos contractuales con LOTEX S.A.

 Violación al principio de tipicidad y legalidad

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 31


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

 Inaplicabilidad de la prohibición del art. 909 del Código Civil en razón de la


naturaleza administrativa del contrato del 2002.

 Falta de fundamentación de los pronunciamientos emitidos por la máxima


Autoridad Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del
Juego y Ministro de Economía Finanzas Públicas.

 Violación del Principio de Irretroactividad.

 Discrecionalidad en la notificación de los actuados procesales realizados.

 Nulidad de la representación realizada en fecha 11 de octubre de 2011.

 Omisión del Ministro de Economía y Finanzas Públicas de Excusarse.


Cada uno de estos incisos con sus respectivos preceptos legales.
Considerando ll:
Que admitida la demanda por decreto de 9 de julio de 2012 (fs. 72), y corrido
traslado al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luís Alberto Arce Catacora,
éste responde a la demanda (fs. 82 a 88), solicitando se declare improbada la
demanda contenciosa administrativa, con los siguientes fundamentos:

 La ley Nº 060 de 25 de noviembre de 2010, regula las actividades de


Juegos de Lotería y de Azar

 La afirmación del demandante en sentido que el parágrafo I del art. 6º de la


Resolución Regulatoria Nº 01-00005-11 de 10 junio de 2012

 Ley Nº 2341 ni el DS Nº 27172. Sin embargo, se debe dejar claro que esta
Cartera de Estado, ha dado estricto cumplimiento a todos los principios
generales de la actividad administrativa, previsto en el art. 4 de la Ley Nº
2341, merced a que las sanciones se encuentran previstas por el inciso c)
de num. 2 del Parágrafo I del art. 28 de la Ley Nº 060 y el art. 13 del
Resolución Regulatoria Nº 01-00005-11

 La Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego, inicio sus


funciones el 23 de febrero de 2011, por lo tanto el plazo previsto por la
anotada disposición venció el 22 de junio de 2011. Una de las empresas
que tenía la obligación de adecuarse a la Ley Nº 060 era la empresa Lotex
S.R.L. la cual tenía un contrato de concesión de la comercialización y

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 32


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

mercadeo de juegos de lotería con Lotería Nacional de Beneficencia y


Salubridad (LONABOL) de fecha 2 de septiembre de 2002 por el lapso de
10 años, mediante adenda de fecha 26 de junio de 2008 protocolizada
mediante testimonio Nº 398 de 9 de julio de 2008, suscrita entre LONABOL
y Juegos de Lotería LOTEX S.A. (según afirmación del demandante),
LOTEX S.R.L. habría modificado el tipo societario a LOTEX S.A. y se
habría reformado la cláusula tercera, sexta, séptima y novena del contrato
de fecha 2 de septiembre de 2002, variando del plazo de 10 a 20 años,
cuya suscripción de dicho contrato dio origen al proceso penal conocido
como caso Lotex.

 Ley Nº 583 de 23 de abril de 1928, crea la Lotería Nacional de Beneficencia


y Salubridad (LONABOL) con la finalidad de generar recurso a través de la
organización y administración de la Lotería y el DS Nº 24446 de 20 de
diciembre de 1996, ratifica que LONABOL es la única entidad autorizada
por Ley en todo el territorio nacional de administrar, fiscalizar, supervisar y
regular todos los juegos de lotería de carácter permanente, temporal
eventual, sea directa o a través de concesiones

 Respecto a la presunta nulidad de la representación de fecha 11 de octubre


de 2011, el demandante afirma que en la referida representación no
correspondía aplicar el DS Nº 27172. Sobre este punto, el art. 29 de la Ley
060 señala que los actos administrativos emitidos por la AJ y su
impugnación, se regirán por la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002 de
procedimiento administrativo y el DS Nº 27172 de 15 de septiembre de
2003, en consecuencia la afirmación del demande referida a la
inaplicabilidad del DS Nº 27172 resulta infundada.
En ese sentido se tiene que la Ley de Procedimiento Administrativo en su art. 2
parágrafo I determina que “La Administración Pública ajustará todas sus
actuaciones a las disposiciones de la presente Ley” y por su parte, el Reglamento
a la Ley de Procedimiento Administrativo D.S. Nº 27113 en su art. 2 parágrafo II,
fija que: “Los Sistemas de Regulación: Sectorial - SIRESE, Financiera - SIREFI y
Recursos Naturales Renovables SIRENARE y otros que se establezcan por ley,
aplicarán sus reglamentos promulgados para cada uno de estos sistemas, en
observancia de lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo”.
Las disposiciones del art. 10 numeral II de la Ley del Procedimiento Administrativo
en cuanto a las excusas y recusaciones e igualmente los arts. 6 y 7 del

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 33


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

Reglamento de La Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de


Regulación Sectorial – SIRESE (D.S. 27172), también referido a excusas y
recusaciones, sin embargo de la compulsa de los antecedentes administrativos (fs.
597 a 600 Anexo de Antecedentes Administrativos) se establece que la Empresa
de Juegos y Centros de Entretenimiento Bahiti S.A., mediante solicitud de
complementación y enmienda de fecha 25 de enero de 2012, pidió al Ministro de
Economía y Finanzas Públicas excusarse del conocimiento del Recurso
Jerárquico, cuando ya se había emitido la Resolución de Recurso Jerárquico Nº
MEFP/VPT/URJM 005 de 18 de enero de 2012. Es decir, la solicitud de excusa se
hizo cuando ya se había emitido la Resolución de Recurso Jerárquico, no
haciendo uso del derecho de recusación que debió ser interpuesto durante el
proceso de impugnación del Recurso de Revocatoria, tal cual prevé el art. 7
parágrafo II del Reglamento de La Ley de Procedimiento Administrativo para el
Sistema de Regulación Sectorial – SIRESE (D.S. 27172) que dispone: “La
recusación se interpondrá en la primera intervención del administrado en el
procedimiento o antes de la resolución definitiva o acto administrativo equivalente
si la causal es sobreviniente.
En aplicación de la Ley 060 de Juegos de Lotería y de Azar de fecha 25 de
noviembre de 2010 y sus reglamentos, la Autoridad de Fiscalización y Control
Social del Juego, determinó un proceso de intervención y emitió la Resolución
Sancionatoria Nº 10-00048-11 de fecha 23 de agosto de 2011, estableciendo la
comisión de la infracción grave prevista en el art. 28 parágrafo I, numeral 2, inc. c)
de la Ley Nº 060 concordante con el art. 13 de la Resolución Regulatoria Nº01-
00005-11, por desarrollar actividades de juegos de azar sin contar con la licencia
de operaciones de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego,
sancionando a la empresa de Juegos y Centros de Entretenimiento Bahiti S.A.,
con el comiso definitivo de las máquinas y medios de juegos instalados sin licencia
en los salones intervenidos en la ciudad de Santa Cruz; Bahiti’s Club, Bingo
Bahiti’s Club Vip’s, Bahiti Club Cañoto, Bahiti Sur y Bahiti Santa Cruz e
imponiendo una multa de UFV’s 5.000 por cada máquina y medio de juego
Es imprescindible recordar, que la doctrina y la jurisprudencia han reconocido en
el derecho administrativo sancionador, la aplicación de los mismos principio
rectores del derecho penal, es decir que deben cumplirse todos los elementos que
hacen al debido proceso del Juez natural, legalidad, tipicidad y defensa irrestricta,
se ha insistido en la importancia del respeto al principio de tipicidad, el cual,
resulta una garantía indispensable para los administrados, que deben tener

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 34


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

certeza respecto de cuáles conductas son prohibidas y cuál es la consecuencia de


ese incumplimiento.
La empresa demandante sostuvo que a lo largo del proceso las notificaciones
fueron realizadas con absoluta discrecionalidad en particular la representación de
fecha 11 de octubre de 2011, toda vez que la misma estaría fundada en el art. 13
del Decreto Supremo 27172 siendo que dicha norma no sería aplica al caso.
Concluyéndose que el Decreto Supremo Nº 27172 de 15 de septiembre del 2003,
si era aplicable al proceso sancionador efectuado por la Autoridad de Fiscalización
y Control Social del Juego en atención a que la Ley 060 establece claramente que
los actos, así como la impugnación de la Resoluciones emitidas por ésta se
regirán a lo previsto en la Ley 2341 de procedimiento Administrativo y el Decreto
Supremo 0781 añade que también es aplicable el Decreto Supremo Nº 27172, de
15 de septiembre de 2003.
POR TANTO:
La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de
Bolivia, de conformidad a los arts. 778 y 781 del Código de Procedimiento Civil,
declara IMPROBADA la demanda contenciosa administrativa de fs. 26 a 38,
interpuesta por la Empresa de Juegos y Centros de Entretenimiento Bahiti S.A
contra el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, en consecuencia, se deja
firme y subsistente la Resolución Ministerial de Recurso Jerárquico
MEFP/VPT/URJM Nº 005 de 18 de enero de 2012. Procédase a la devolución de
los antecedentes administrativos remitidos a este tribunal por la autoridad
demandada, con nota de atención. No interviene el Presidente Gonzalo Miguel
hurtado Zamorano por encontrarse en viaje oficial.
Esta Sentencia es dictada en Sucre Capital del Estado Plurinacional de Bolivia a
los dieciocho días del mes de diciembre de dos mil trece años.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 35


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

ANÁLISIS DE SENTENCIA:

SENTENCIA 615/2013

Proceso = Contencioso Administrativo

Sucre = 18 de noviembre de 2013


De los hechos que motivan la acción:
Se señala que dentro del proceso administrativo seguido por la EMPRESA DE
JUEGOS Y CENTROS DE ENTRETENIMIENTO BAHITI. S.A. representada por
JUAN MIGUEL ZAMBRANA en contra del MINISTRO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS, representado por LUIS ALBERTO ARCE CATACORA.
Considerando l:
Que dentro del proceso que interpone la demanda contenciosa administrativa,
pidiendo admitida la demanda y como consecuencia de ello se revoque la
resolución ministerial jerárquica N°MEFP/VPT/URJM 005 de 18 de enero de 2012
y se restituyan las los derechos legales y seguridad jurídica de los contratos
administrativos y sus respectivas adendas y modificaciones, con lo que se
ejecutaban las operaciones de su empresa, con los siguientes fundamentos.

 Limitación al derecho de defensa y violación a ordenamiento jurídico


Internacional, Declaración Universal de Derechos Humanos y Pacto de San
José de Costa Rica
 Omisión por parte del Ministro de Economía y Finanzas Públicas
 El incumplimiento de licitud del acto administrativo
 Existencia de vínculos contractuales con LOTEX S.A.
 Violación al principio de tipicidad y legalidad
 Inaplicabilidad de la prohibición del art. 909 del Código Civil en razón de la
naturaleza administrativa del contrato del 2002.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 36


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

 Falta de fundamentación de los pronunciamientos emitidos por la máxima


Autoridad Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del
Juego y Ministro de Economía Finanzas Públicas.
 Violación del Principio de Irretroactividad.
 Discrecionalidad en la notificación de los actuados procesales realizados.
 Nulidad de la representación realizada en fecha 11 de octubre de 2011.
 Omisión del Ministro de Economía y Finanzas Públicas de Excusarse.
Cada uno de estos incisos con sus respectivos preceptos legales.
Considerando ll:
Que admitida la demanda por decreto de 9 de julio de 2012 (fs. 72), y corrido
traslado al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luís Alberto Arce Catacora,
éste responde a la demanda (fs. 82 a 88), solicitando se declare improbada la
demanda contenciosa administrativa, con los siguientes fundamentos:

 La ley Nº 060 de 25 de noviembre de 2010, regula las actividades de


Juegos de Lotería y de Azar
 La afirmación del demandante en sentido que el parágrafo I del art. 6º de la
Resolución Regulatoria Nº 01-00005-11 de 10 junio de 2012
 Ley Nº 2341 ni el DS Nº 27172. Sin embargo, se debe dejar claro que esta
Cartera de Estado, ha dado estricto cumplimiento a todos los principios
generales de la actividad administrativa, previsto en el art. 4 de la Ley Nº
2341, merced a que las sanciones se encuentran previstas por el inciso c)
de num. 2 del Parágrafo I del art. 28 de la Ley Nº 060 y el art. 13 del
Resolución Regulatoria Nº 01-00005-11
 La Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego, inicio sus
funciones el 23 de febrero de 2011, por lo tanto el plazo previsto por la
anotada disposición venció el 22 de junio de 2011. Una de las empresas
que tenía la obligación de adecuarse a la Ley Nº 060 era la empresa Lotex
S.R.L. la cual tenía un contrato de concesión de la comercialización y
mercadeo de juegos de lotería con Lotería Nacional de Beneficencia y
Salubridad (LONABOL) de fecha 2 de septiembre de 2002 por el lapso de
10 años, mediante adenda de fecha 26 de junio de 2008 protocolizada
mediante testimonio Nº 398 de 9 de julio de 2008, suscrita entre LONABOL
y Juegos de Lotería LOTEX S.A. (según afirmación del demandante),
LOTEX S.R.L. habría modificado el tipo societario a LOTEX S.A. y se

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 37


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

habría reformado la cláusula tercera, sexta, séptima y novena del contrato


de fecha 2 de septiembre de 2002, variando del plazo de 10 a 20 años,
cuya suscripción de dicho contrato dio origen al proceso penal conocido
como caso Lotex.
 Ley Nº 583 de 23 de abril de 1928, crea la Lotería Nacional de Beneficencia
y Salubridad (LONABOL) con la finalidad de generar recurso a través de la
organización y administración de la Lotería y el DS Nº 24446 de 20 de
diciembre de 1996, ratifica que LONABOL es la única entidad autorizada
por Ley en todo el territorio nacional de administrar, fiscalizar, supervisar y
regular todos los juegos de lotería de carácter permanente, temporal
eventual, sea directa o a través de concesiones
 Respecto a la presunta nulidad de la representación de fecha 11 de octubre
de 2011, el demandante afirma que en la referida representación no
correspondía aplicar el DS Nº 27172. Sobre este punto, el art. 29 de la Ley
060 señala que los actos administrativos emitidos por la AJ y su
impugnación, se regirán por la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002 de
procedimiento administrativo y el DS Nº 27172 de 15 de septiembre de
2003, en consecuencia la afirmación del demande referida a la
inaplicabilidad del DS Nº 27172 resulta infundada.

En ese sentido se tiene que la Ley de Procedimiento Administrativo en su art. 2


parágrafo I determina que “La Administración Pública ajustará todas sus
actuaciones a las disposiciones de la presente Ley” y por su parte, el Reglamento
a la Ley de Procedimiento Administrativo D.S. Nº 27113 en su art. 2 parágrafo II,
fija que: “Los Sistemas de Regulación: Sectorial - SIRESE, Financiera - SIREFI y
Recursos Naturales Renovables SIRENARE y otros que se establezcan por ley,
aplicarán sus reglamentos promulgados para cada uno de estos sistemas, en
observancia de lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo”.
Las disposiciones del art. 10 numeral II de la Ley del Procedimiento Administrativo
en cuanto a las excusas y recusaciones e igualmente los arts. 6 y 7 del
Reglamento de La Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de
Regulación Sectorial – SIRESE (D.S. 27172), también referido a excusas y
recusaciones, sin embargo de la compulsa de los antecedentes administrativos (fs.
597 a 600 Anexo de Antecedentes Administrativos) se establece que la Empresa
de Juegos y Centros de Entretenimiento Bahiti S.A., mediante solicitud de

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 38


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

complementación y enmienda de fecha 25 de enero de 2012, pidió al Ministro de


Economía y Finanzas Públicas excusarse del conocimiento del Recurso
Jerárquico, cuando ya se había emitido la Resolución de Recurso Jerárquico Nº
MEFP/VPT/URJM 005 de 18 de enero de 2012. Es decir, la solicitud de excusa se
hizo cuando ya se había emitido la Resolución de Recurso Jerárquico, no
haciendo uso del derecho de recusación que debió ser interpuesto durante el
proceso de impugnación del Recurso de Revocatoria, tal cual prevé el art. 7
parágrafo II del Reglamento de La Ley de Procedimiento Administrativo para el
Sistema de Regulación Sectorial – SIRESE (D.S. 27172) que dispone: “La
recusación se interpondrá en la primera intervención del administrado en el
procedimiento o antes de la resolución definitiva o acto administrativo equivalente
si la causal es sobreviniente.
En aplicación de la Ley 060 de Juegos de Lotería y de Azar de fecha 25 de
noviembre de 2010 y sus reglamentos, la Autoridad de Fiscalización y Control
Social del Juego, determinó un proceso de intervención y emitió la Resolución
Sancionatoria Nº 10-00048-11 de fecha 23 de agosto de 2011, estableciendo la
comisión de la infracción grave prevista en el art. 28 parágrafo I, numeral 2, inc. c)
de la Ley Nº 060 concordante con el art. 13 de la Resolución Regulatoria Nº01-
00005-11, por desarrollar actividades de juegos de azar sin contar con la licencia
de operaciones de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego,
sancionando a la empresa de Juegos y Centros de Entretenimiento Bahiti S.A.,
con el comiso definitivo de las máquinas y medios de juegos instalados sin licencia
en los salones intervenidos en la ciudad de Santa Cruz; Bahiti’s Club, Bingo
Bahiti’s Club Vip’s, Bahiti Club Cañoto, Bahiti Sur y Bahiti Santa Cruz e
imponiendo una multa de UFV’s 5.000 por cada máquina y medio de juego
Es imprescindible recordar, que la doctrina y la jurisprudencia han reconocido en
el derecho administrativo sancionador, la aplicación de los mismos principio
rectores del derecho penal, es decir que deben cumplirse todos los elementos que
hacen al debido proceso del Juez natural, legalidad, tipicidad y defensa irrestricta,
se ha insistido en la importancia del respeto al principio de tipicidad, el cual,
resulta una garantía indispensable para los administrados, que deben tener
certeza respecto de cuáles conductas son prohibidas y cuál es la consecuencia de
ese incumplimiento.
La empresa demandante sostuvo que a lo largo del proceso las notificaciones
fueron realizadas con absoluta discrecionalidad en particular la representación de

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 39


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

fecha 11 de octubre de 2011, toda vez que la misma estaría fundada en el art. 13
del Decreto Supremo 27172 siendo que dicha norma no sería aplica al caso.
Concluyéndose que el Decreto Supremo Nº 27172 de 15 de septiembre del 2003,
si era aplicable al proceso sancionador efectuado por la Autoridad de Fiscalización
y Control Social del Juego en atención a que la Ley 060 establece claramente que
los actos, así como la impugnación de la Resoluciones emitidas por ésta se
regirán a lo previsto en la Ley 2341 de procedimiento Administrativo y el Decreto
Supremo 0781 añade que también es aplicable el Decreto Supremo Nº 27172, de
15 de septiembre de 2003.
POR TANTO:
La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de
Bolivia, de conformidad a los arts. 778 y 781 del Código de Procedimiento Civil,
declara IMPROBADA la demanda contenciosa administrativa de fs. 26 a 38,
interpuesta por la Empresa de Juegos y Centros de Entretenimiento Bahiti S.A
contra el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, en consecuencia, se deja
firme y subsistente la Resolución Ministerial de Recurso Jerárquico
MEFP/VPT/URJM Nº 005 de 18 de enero de 2012. Procédase a la devolución de
los antecedentes administrativos remitidos a este tribunal por la autoridad
demandada, con nota de atención. No interviene el Presidente Gonzalo Miguel
hurtado Zamorano por encontrarse en viaje oficial.
Esta Sentencia es dictada en Sucre Capital del Estado Plurinacional de Bolivia a
los dieciocho días del mes de diciembre de dos mil trece años.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 40


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

ANALISIS DE SENTENCIA:
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0759/2013-L
Sucre, 30 de julio de 2013
DE LOS HECHOS QUE MOTIVAN LA ACCIÓN:
Se señala que el personal de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del
Juego-AJ, con el apoyo de un numeroso contingente policial, irrumpieron de forma
abrupta y violenta a intervenir y clausurar cinco salas de juego de la empresa
“Bahití” S.A., señalando que dicha empresa no habría cumplido con la adecuación
a la Ley 060 de 25 de noviembre de 2010, sin orden judicial y en horas de la
noche, vulnerando la inviolabilidad de domicilio prevista en la Constitución Política
del Estado y el Código de Procedimiento Penal; además de que no intervino
ningún Fiscal de Materia, ni otra autoridad competente. Observamos que el tiempo
de adecuación a la norma ya había sido excedido por lo que las autoridades
hicieron su trabajo.
Se menciona como lesionados sus derechos a la vida, a la salud, a la seguridad
social, a la “libertad económica”, al comercio, al trabajo, a dedicarse a una
actividad lícita, a la propiedad privada, al acceso a la justicia y tutela judicial
efectiva, al “debido proceso” en sus elementos de la información, la petición, la
defensa y la “justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin
dilaciones”; y los principios de seguridad jurídica, reserva de ley e igualdad;
derechos que cualquier boliviano puede pedir tutela, más aún cuando se considera
que fueron vulnerados en desigualdad de condiciones y fuerza cohercitiva.
En el petitorio se solicita se declare PROCEDENTE, se deje sin efecto la
intervención y precintado de las salas de la empresa Bahití S. A., se abstenga de
realizar cualquier operativo violento, se declare nulidad de actos. Sin embargo
consideramos que esta petición no va relacionada con los hechos que motivan la
acción.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 41


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

De la audiencia celebrada se concluye: la ratificación de la acción de amparo


constitucional, en los informes de las autoridad demandadas se mantienen las
declaraciones porque sostienen que la empresa Bahiti S.A. habría cometidos
varios delitos e incurrido en varias irregularidades en la ejecución de sus
operación y en la adecuación de sus actos a las normas impositivas actualizadas
pese al tiempo de adecuación a las mismas. Además de dejar en la incertidumbre
a 900 trabajadores no registrados en AFP´s., lo último también apoyado por la
intervención de los terceros interesados.
Y siendo que el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz por Resolución
133 de 15 de octubre de 2011, cursante de fs. 875 a 881, denegó la tutela
solicitada; en base al siguiente fundamento: el accionante no escogió la vía idónea
con el fin de restituir los supuestos derechos vulnerados, en vista de que existiría
un mecanismo específico para su resguardo, cual es el recurso “indirecto” de
nulidad, lo que haría “improcedente” su acción; asimismo, lo referente a la
competencia que acusa, en cuanto a la usurpación de funciones o el ejercicio de la
potestad administrativa que no emane de la ley.
DE LAS CONCLUSIONES
Las únicas licencias de operaciones con valor legal para la explotación de las
actividades de juegos de lotería, azar y sorteos dentro el territorio nacional son las
otorgadas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego” para ello
se debe habilitar días y horas extras para el cumplimiento de la norma. Los
Servidores Publicos están autorizados a llevar a cabo operativos de control y
fiscalización, elevando informes respectivos. Suponemos que estas acciones
conllevarían a que todas las empresas tienen el tiempo sufieciente para adecuarse
a la norma.
Por ello consideramos que de manera correcta se determinó sancionar a la
empresa JUEGOS Y CENTROS DE ENTRETENIMIENTO BAHITI S.A., con el
comiso definitivo de las máquinas y medios de juegos instalados sin licencia en los
salones intervenidos en la ciudad de Santa Cruz “'BAHITI'S CLUB, BINGO
BAHITI'S CLUB VIP $', BAHITI'S CLUB CAÑOTO, BAHITI SUR y BINGO BAHITI
SANTA CRUZ” y con una multa de UFV's 5 000 (Cinco mil 00/100 Unidades de
Fomento de la Vivienda) por cada máquina o medio de juego, impugnable en el
plazo de 10 días hábiles
DE LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL FALLO
De acuerdo al análisis de los fundamentos jurídicos del fallo, concluimos que la
norma citada fue correctamente adecuada para fundamentar el fallo, basados en

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 42


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

la Constitución Política del Estado en tanto que resguardan los derechos


supuestamente vulnerados en contra de la empresa Bahiti S.A.
ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
Los accionantes acusan la vulneración de sus derechos. La acción de amparo
constitucional tiene por característica la subsidiariedad, es un mecanismo de
control tutelar de derechos y garantías constitucionales de carácter extraordinario,
y no puede actuar ni activarse de manera paralela mientras no se agoten los
medios que la ley ha creado para defenderlos ante aquellas autoridades
competentes; entonces, mientras no exista un pronunciamiento definitivo sobre la
causa, por aquellas instancias ordinarias anteriormente mencionadas a las que las
personas se someten, se activa el principio de subsidiariedad. En el caso de
autos, los accionantes acudieron a la vía constitucional sin antes culminar el
reclamo ante la instancia administrativa correspondiente, es evidente que ni el
representante de dicha empresa, así como los ahora accionantes hicieron uso de
un medio de defensa legal adecuado, no han culminado con la vía administrativa
de reclamación que permita a la acción de amparo constitucional -un medio de
defensa constitucional- abrir su competencia para realizar un examen y posterior
pronunciamiento sobre la causa, pues una vez más, no se ha agotado la vía a la
cual los propios accionantes y su representante legal pudieron acudir para la
reparación de aquellos hechos que demandan. Por ello, ante la inobservancia del
principio de subsidiariedad, debe denegarse la tutela solicitada. En consecuencia,
el Tribunal de garantías, al haber denegado la tutela solicitada, aunque con otros
argumentos, efectuó una adecuada compulsa de los antecedentes del caso.
Por lo expuesto, el Tribunal Constitucional Plurinacional CONFIRMÓ la resolución
133 de 15 de octubre de 2011, el sustento fue cabal y correcto.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 43


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

ANALISIS DE SENTENCIA:

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0374/2016-S3

Sucre, 15 de marzo de 2016

LOS ANTECEDENTES RELEVANTES PARA EL FALLO

PRIMERO: El documento privado suscrito el 20 de julio de 2012, y


reconocimiento de firmas (fs. 3 y 4), la empresa Baleine Commercial Inc.
S.A. vendió a José María Peñaranda Aramayo -hoy accionante-, un bien inmueble
registrado en DD.RR. bajo la matrícula computarizada 7.01.1.99.0077561,
adquirido de su anterior propietaria la empresa “BAHITI” S.A. mediante escritura
pública “529 de 21 de noviembre de 2011”, quedando dividido el inmueble de la
siguiente forma 70% de propiedad de la empresa Kirkdale Realty Inc. S.A. y el
restante 30%, el cual constituye en superficie la cantidad de 715.40 m 2 a nombre
de la empresa Baleine Commercial Inc. S.A. de las cuales ambas se encuentran
bajo la representación de Hovsep Antonio Asseff Gonzales; estableciéndose en la
Cláusula Cuarta, que el inmueble objeto de venta, a la fecha (de suscripción del
contrato) se encontraba con diferentes gravámenes, lo cual fue de conocimiento
del comprador, describiéndose los respectivos gravámenes y restricciones de la
siguiente manera: Asiento 3 anotación preventiva con motivo de medidas
precautorias a favor de GRACO Santa Cruz, de 12 de agosto de 2011; Asiento 4,
anotación preventiva con motivo de hipoteca judicial a favor de la misma
institución de 18 de agosto de 2011; Asiento 5, anotación preventiva con motivo de
hipoteca judicial a favor de la referida entidad de 6 de diciembre de 2011; Asiento
6, anotación preventiva con motivo de juicio igualmente a favor de GRACO Santa

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 44


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

Cruz de 31 de enero de 2012; Asiento 7, anotación preventiva con motivo de


hipoteca judicial a favor de la indicada repartición de 1 de febrero de 2012; y,
Asiento 8, anotación preventiva con motivo de juicio ejecutivo a favor de SOFIA
Ltda. de 18 de mayo de 2012 (fs. 2 a 4).

SEGUNDO: Conforme a la Resolución Determinativa 17-00313-11 de 1 de


noviembre de 2011, GRACO Santa Cruz del SIN, determinó las obligaciones
impositivas del contribuyente “BAHITI” S.A. equivalentes a Bs112 451 822.- (ciento
doce millones cuatrocientos cincuenta y un mil ochocientos veintidós bolivianos)
(fs. 56 a 74).

 GRACO Santa Cruz del SIN, por Auto 25-003848-12 de 27 de noviembre


de 2012, señaló primera audiencia de remate en subasta pública para el 28
de diciembre de igual año, del inmueble ubicado en la “…zona Sur, UV-7,
M-4, que colinda al Norte con lote s/n, mide 68.75 Mts, al Sur, con lote s/n,
mide 71.27 Mts., al Este con Calle René Moreno y lote s/n, mide 37,71 Mts.,
al Oeste con Av. Velarde., mide 39.02 Mts…” (sic) de propiedad del
coactivado “BAHITI” S.A.; disponiendo la emisión de los correspondientes
avisos de remate, las publicaciones de ley, la notificación con el Auto, entre
otros, al deudor y terceros interesados Kirkdale Realty Inc. S.A. y Baleine
Comercial Inc. S.A., a fin que concurran a la audiencia de remate en
subasta pública, en observancia de lo dispuesto por el art. 26.II de la
“…R.D.N. N° 10-0025-2011” (sic) (fs. 87 a 88).

 Conforme al acta de audiencia de remate, fijada para el 28 de diciembre de


2012, el mismo no se llevó a efecto ante la inexistencia de postores para la
audiencia (fs. 98 a 100).

TERCERO: Bernardo Gumucio Bascope, Gerente a.i. de GRACO Santa Cruz del
SIN -actual demandado-, mediante Proveído 24-02347-15 de 27 de julio de
2015, en atención al memorial presentado el 9 de ese mes y año, por el ahora
accionante en calidad de representante legal de la empresa Baleine Commercial
Inc. S.A., constituida en la República de Panamá, a través del cual solicitó que se
oficie a DD.RR. el levantamiento de las anotaciones preventivas e hipotecas que
pesan sobre el bien inmueble registrado bajo la matricula 7.01.199.0077561, refirió
que verificados los archivos administrativos cursantes en la Unidad de Cobranza
Coactiva de la Gerencia GRACO Santa Cruz del SIN, se evidencia que al
momento de la solicitud de la anotación preventiva y la hipoteca legal del

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 45


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

inmueble, el mismo pertenecía al contribuyente “BAHITI” S.A., encontrándose la


Administración Tributaria imposibilitada de atender lo requerido por la
empresa Baleine Commercial Inc. S.A. (fs. 177).

ANÁLISIS DEL ACCIONANTE

El accionante a través de su representado denuncia la lesión de sus derechos a la


propiedad privada y a la igualdad, dado que la entidad demandada pretende
rematar el inmueble de su propiedad cuando dentro del proceso de ejecución
tributaria no figura como contribuyente y peor aún la empresa que posee adeudos
tributarios no es la propietaria del bien, pretendiendo satisfacer las deudas
tributarias con bienes que no son de los demandados de dicho proceso.

En consecuencia, corresponde en revisión, verificar si tales extremos son


evidentes a fin de conceder o denegar la tutela solicitada.

CON RESPECTO AL AMPARO CONSTITUCIONAL

La SCP 0609/2014 de 17 de marzo, estableció que: “El Código Procesal


Constitucional en su art. 54, sobre la carácter subsidiario de la acción de amparo y
los supuestos de excepción que posibilitan el amparo directo señala: ‘I. La Acción
de Amparo Constitucional no procederá cuando exista otro medio o recurso legal
para la protección inmediata de los derechos y garantías restringidos, suprimidos o
amenazados de serlo. II. Excepcionalmente, previa justificación fundada, dicha
acción será viable cuando: 1. La protección pueda resultar tardía. 2. Exista la
inminencia de un daño irremediable e irreparable a producirse de no otorgarse la
tutela’.

Esta norma procesal constitucional, viene de la tradición procesal constitucional de


la justicia constitucional vía construcción jurisprudencial. Así el Tribunal
Constitucional anterior a través de la SC 1337/2003-R de 15 de septiembre, -
vigente de acuerdo a la configuración procesal contenida en el nuevo texto
constitucional y lo dispuesto en el art. 54 del CPCo-, sostuvo que la acción de
amparo constitucional constituye un instrumento subsidiario y supletorio ‘…en la
protección de los derechos fundamentales, subsidiario porque no es posible
utilizarlo si es que previamente no se agotó la vía ordinaria de defensa y supletorio
porque viene a reparar y reponer las deficiencias de esa vía ordinaria’.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 46


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

Siguiendo con la SC 1337/2003-R, el Tribunal Constitucional estableció reglas y


subreglas de improcedencia de la acción de amparo constitucional por su carácter
subsidiario, por el que no procederá cuando: ‘…1) las autoridades judiciales o
administrativas no han tenido la posibilidad de pronunciarse sobre un
asunto porque la parte no ha utilizado un medio de defensa ni ha planteado
recurso alguno, así: a) cuando en su oportunidad y en plazo legal no se planteó
un recurso o medio de impugnación y b) cuando no se utilizó un medio de
defensa previsto en el ordenamiento jurídico; y 2) las autoridades judiciales o
administrativas pudieron haber tenido o tienen la posibilidad de pronunciarse,
porque la parte utilizó recursos y medios de defensa, así: a) cuando se planteó el
recurso pero de manera incorrecta, que se daría en casos de planteamientos
extemporáneos o equivocados y b) cuando se utilizó un medio de defensa útil y
procedente para la defensa de un derecho, pero en su trámite el mismo no se
agotó, estando al momento de la interposición y tramitación del amparo, pendiente
de resolución. Ambos casos, se excluyen de la excepción al principio de
subsidiaridad, que se da cuando la restricción o supresión de los derechos y
garantías constitucionales denunciados, ocasionen perjuicio irremediable e
irreparable, en cuya situación y de manera excepcional, procede la tutela
demandada, aún existan otros medios de defensa y recursos pendientes de
resolución’.

En efecto, el principio de subsidiariedad de la acción de amparo constitucional


supone que ésta no podrá activarse mientras no se agoten otros medios o
recursos legales que permitan la protección del o los derechos de la persona
interesada; así lo establece el art. 129.I de la CPE y el art. 54 del Código Procesal
Constitucional (CPCo)” (las negrillas fueron añadidas).

LA TERCERÍA EN MATERIA TRIBUTARIA

La tercería es una figura jurídica que compete a quien no es parte en un litigio,


para defender sus derechos frente a quienes están dirimiendo los suyos; puede
ser de dominio o de mejor derecho; así la primera es aquella en la que el tercerista
alega ser dueño de los bienes que son objeto del proceso en que la tercería se
presenta; en la segunda, el tercerista, no alega ser propietario de los bienes en
litigio, sino tener sobre ellos un derecho preferente al que pretenden los litigantes
(Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Osorio).

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 47


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

Por su parte, la SC 0403/2010-R de 28 de junio, definiendo la tercería de dominio


excluyente dejó establecido que: “El tratadista Caravantes, por su parte expresa
que se entiende por 'tercería' y señala que: 'Es la acción o pretensión que opone
una persona en un juicio entablado por dos o más litigantes, diferentes de las
pretensiones de éstos'. Por consiguiente, la tercería es el derecho que en un pleito
ya en curso reclama, entre dos o más litigantes, quien coadyuva, excluye o asume
preferencia; lo que implica que tercero es aquel totalmente extraño a una causa,
que no interviene ni como demandante ni como demandado, pero que de pronto
se ve afectado o perjudicado por alguna razón o causa emergente del proceso ya
promovido”.

El proceso sólo comprende a los que en él intervienen como actor o demandado,


en principio, y únicamente a ellos aprovecha o perjudica la sentencia; pero las
relaciones jurídicas son tan complejas que, con frecuencia, la litis afecta derechos
de terceros que se ven así vinculados a un proceso en el que no han intervenido y
de cuya sentencia; no obstante, puede derivarles un perjuicio”.

En el ámbito tributario, el art. 112 del CTB, establece como tercerías admisibles la
de dominio excluyente y de derecho preferente, señalando que en el primer caso,
el derecho propietario debe estar inscrito en los registros correspondientes, y en el
segundo, que se debe justificar la pretensión con la presentación del respectivo
título inscrito en el registro correspondiente.

La doctrina, jurisprudencia y normativa descrita precedentemente, la persona que


considere afectado su derecho propietario dentro del procedimiento de ejecución
tributaria podrá interponer la tercería de dominio excluyente o la de derecho
preferente según corresponda, cumpliendo los requisitos previstos en dicha
norma, con el fin de que se obtenga el desembargo de un bien o en su caso se le
reconozca la preferencia de un derecho.

CON RESPECTO AL CASO EN EL FONDO

El accionante a través de su representante denuncia la vulneración de sus


derechos a la propiedad privada y a la igualdad, alegando que la autoridad
demandada pretende rematar un inmueble de su propiedad, cuando dentro del
proceso de ejecución tributaria no figura como contribuyente y que la empresa que
debe los adeudos tributarios ya no es la propietaria del mismo.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 48


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

La audiencia de remate igualmente se advierte la inexistencia de postores para


llevar a efecto el remate en cuestión; en ese ínterin, el accionante solicitó al SIN
que disponga el levantamiento de las anotaciones preventivas e hipotecas que
pesan sobre el inmueble, que a decir del mismo sería de su propiedad, signada
con la matricula 7.01.199.0077561, ante lo cual la Administración Tributaria le hizo
conocer que al momento de las solicitudes de las anotaciones preventivas e
hipotecas, el inmueble en cuestión pertenecía “BAHITI” S.A., encontrándose la
Administración Tributaria imposibilitada de atender lo requerido por la
empresa Baleine Commercial Inc. S.A.

En el caso de examen se advierte la concurrencia de uno de los supuestos de


inactivación de la acción de amparo constitucional, cual es la subsidiariedad dado
que lo que se impugna de ilegal y lesivo a los derechos del accionante, es la
negativa de la cancelación de los asientos registrados en la columna “B” de la
matrícula computarizada 7.01.1.99.0077561, solicitando igualmente en la presente
acción de defensa que se deje sin efecto cualquier señalamiento de remate que
esté relacionado con su inmueble al considerar desconocido su derecho a la
propiedad; sin embargo, conforme el desarrollo efectuado en el Fundamento
Jurídico III.2. de la presente Sentencia Constitucional Plurinacional, el accionante
puede lograr el resguardo de sus derechos, suscitando la tercería, figura jurídica
que permite defender derechos frente a quienes están dirimiendo los propios, ya
que al no tener ninguna participación dentro del proceso de ejecución tributaria,
será a través de la interposición o presentación de la tercería que podrá reclamar
su derecho propietario conforme dispone el art. 112 del CTB.

El accionante expedita una vía idónea, la cual no fue utilizada antes de la


interposición de la presente acción de defensa, corresponde denegar la tutela
solicitada, aclarando que no se ingresó al análisis de fondo del problema jurídico
planteado, debiendo la parte accionante agotar todo medio o recurso, y recién
acudir a esta jurisdicción, si es que la violación de sus derechos aún continuara.

FALLO

El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Tercera; en virtud de la


autoridad que le confiere la Constitución Política del Estado y el art. 12.7 de la Ley
del Tribunal Constitucional Plurinacional; en revisión, resuelve: CONFIRMAR la
Resolución 82 de 5 de noviembre de 2015, cursante de fs. 335 vta. a 339,
pronunciada por la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 49


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

Santa Cruz; y en consecuencia, DENEGAR la tutela solicitada, con la aclaración


que no se ingresó al fondo de la problemática planteada.

a)Ejemplo de caso Carguita feliz – ENTEL S.A.


SALA PLENA

SENTENCIA: 474/2017.
FECHA: Sucre, 28 de junio de 2017.
EXPEDIENTE: 382/2014.
PROCESO : Contencioso Administrativo.
PARTES: Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL S.A.) contra el
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
MAGISTRADO RELATOR: Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano.

VISTOS EN SALA PLENA: La demanda contenciosa administrativa, cursante de


fs. 49 a 54 vta., interpuesta por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A.,
ENTEL S.A., representada por Oscar Coca Antezana, que impugnan la
MEFP/VPT/URJMJ Nº 13 de 30 de enero de 2014 de fs. 10 a 21, emitida por el
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

I. CONTENIDO DE LA DEMANDA.
I.1. Antecedentes y Fundamentos de hecho de la demanda.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 50


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

La Empresa de Telecomunicaciones ENTEL S.A., expuso que, en el ámbito de las


telecomunicaciones, para realizar sus promociones aplicó el instructivo emitido por
la ATT, que se refiere a campañas promocionales y publicidad en los mercados de
telecomunicaciones a través de la Resolución Administrativa Regulatoria TL Nº
0106/2010 de 23 de febrero y que la Autoridad del Juego no consideró la Ley Nº
164 en su Resolución Sancionatoria Nº 10-00076-13, donde manifiesta de manera
incorrecta la inexistencia en el ordenamiento jurídico sobre aspectos de
promociones en el ámbito de las telecomunicaciones.

Por otra parte, señala que la AJ incurrió en vulneración al principio non bis idem,
toda vez que acepta expresamente que la ATT mediante la Resolución
Administrativa Regulatoria TL Nº 0106/2010, precautela al mercado y la libre
competencia en la telecomunicaciones, de prácticas anticompetitivas y
distorsiones en el mercado, entre otros; por lo que ENTEL al ser un proveedor del
servicio de telecomunicaciones se encuentra bajo el manto específico regulatorio
de la ATT para el ejercicio de su ámbito empresarial, incluyendo sus promociones;
sin embargo, asevera lo contrario en su Resolución Sancionatoria 10-00076-13 de
6 de marzo de 2013, pretendiendo la aplicabilidad simultanea para ENTEL S.A. de
las normas de la ATT y la AJ, vulnerando el principio del non bis in idem anotado
en el art. 117. II de la CPE.

Además refiere vulneración al principio de legalidad y de seguridad jurídica, toda


vez que la AJ interpreta de manera sesgada lo dispuesto en el art. 2, 35 y 37 de la
Ley 060, sin considerar que dicha ley crea el impuesto al juego y grava la
realización de juegos de azar, sorteos y promociones empresariales sin
discriminar a los sujetos.
Adicionalmente indica que la AJ, emisora de la sanción, no ha tomado en cuenta
que ENTEL S.A. en sus descargos presentó que la actividad ahora observada fue
llevada adelante “en predios de los campos feriales de Alasita 2013”, feria que no
es de carácter recurrente, sino eventual y esporádico, situación que da pie a la
exención dispuesta por la Ley 060 y que, conforme las exclusiones que señala la
normativa; así también, una actividad de carácter circunstancial como la
desarrollada por ENTEL S.A. los días 24 y 25 de enero en la feria de la Alasita
2013 no requirió, ni requiere, en el marco legal vigente, de la resolución de
autorización emitida por la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego,
insistiendo que dicha actividad, desarrollada única y exclusivamente en predios de
la Feria de Alasita, por lo que no le son aplicables las previsiones contenidas en la
Resolución Regulatoria Nº 01-0001-1 de 21-12-12 y por cuya razón ENTEL S.A.
no tramitó autorización alguna ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social
del Juego por no corresponder en Derecho.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 51


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

Por otra parte la AJ no toma en cuenta los constantes reclamos efectuados por
ENTEL S.A. ya que los hechos operativos que revisten sus actividades “carguita
feliz 24 a 25 de enero- Alasita La Paz, Oruro y Cobija” contrastada con la norma
vigente entonces, no involucró un acto que enmarcado en la normativa regulatoria
de juegos.

Asimismo, la AJ en su Auto de Apertura de proceso Administrativo Nº 09-00010-13


de 24 de enero de 2013 y la posterior Resolución Sancionatoria Nº 10-00076-13
de 7 de agosto de 2013, concibe y asume, a su libre arbitrio e ilegítimamente, el
concepto de “premio”, equiparándolo inadecuadamente con el vocablo “regalo”,
términos que no son equivalentes, ni sinónimos, ya que cada uno de ellos tiene
distinta significación y consiguientemente producen efectos legales disimiles; y
que en presente caso ENTEL S.A. otorgó un “regalo” de Bs. 15 a todos los
usuarios que recarguen Bs. 30, no existiendo perdedores ni ganadores, en un
escenario totalmente ajeno al de una competencia o juego, aplicable por la ley de
juegos.

En ese mismo sentido, señalan que ENTEL S.A. que no involucro en absoluto el
otorgamiento a sus usuarios de “premios” sino de “regalos”, por lo que no requirió,
ni requiere, en el marco legal vigente al momento de suscitar este hecho, de la
resolución de autorización emitida por la Autoridad de Fiscalización y Control
Social del Juego, insistiendo que la misma, conforme a lo prescrito por el art. 7 de
la Ley de Juegos Nº 060, modificado por la disposición adicional Décima Primera
de la Ley Nº 317, no le son aplicables las previsiones contenidas en la Resolución
Regulatoria Nº 01-0001-01 de 21 de diciembre de 2012 y por cuya razón ENTEL
S.A. no tramitó autorización alguna ante la Autoridad de Fiscalización y Control
Social del Juego por no corresponder en Derecho.

I.2 Petitorio.

Concluyó solicitando se disponga la nulidad de la Resolución Ministerial Jerárquica


MEFP/VPT/URJMJ Nº 13 de 30 de enero de 2014, emitida por el Ministro de
Economía y Finanzas Públicas y consiguientemente la Resolución Sancionatoria
Nº 10-00076-13 de 7 de agosto y Resolución Administrativa de Recurso de
Revocatorio Nº 08-000203-13, emitida por el Director Ejecutivo de la Autoridad de
Fiscalización y Control Social del Juego – AJ.

II. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, representada por Luis Alberto


Arce Catacora contesta la demanda, negando todos los argumentos de hecho y
derecho, señalando que se verificó que ENTEL S.A. venía desarrollando la

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 52


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

promoción empresarial denominada “Carguita Feliz – 24 al 25 de enero- Alasita La


Paz, Oruro y Cobija”, que consistía en que por cada recarga acumulada de Bs. 30
de crédito, el usuario de ENTEL S.A obtendría como regalo automáticamente de
Bs. 15, a ser utilizado en cualquier tipo de tráfico hasta el monto máximo de Bs.
300 de recargas acumuladas, únicamente los días 24 y 25 de enero de 2013, en
los puntos de recarga autorizados ubicados en los campos feriales de Alasita
2013, de La Paz, Oruro y Cobija. La promoción era aplicable únicamente para
usuarios con antigüedad igual o mayor a 3 meses, que tengan planes de telefonía
móvil prepago y 4G Entel móvil Prepago: Básico, más por menos, exacto, plus
600, plus 400, plus 300 y recarga al paso y para usuarios de telefonía móvil post
pago y 4g Entel móvil postpago que superen su consumo controlado y base a
Prepago, conforme se tiene en el Informe CITE.AJ/DRLP/DF/INF/53/2013 e
impresión de la página web de ENTEL S.A.

ENTEL S.A. el 14 de febrero de 2013, en ejercicio de su derecho a presentar


descargos, alega que por el servicio público que presta, se encuentra sometida a
la regulación sectorial dispuesta por la Ley Nº 164, a través de la ATT y las
regulaciones que emite esta autoridad, de aplicarse las normas de la ATT y de la
AJ se estaría violando la prevalencia de la norma especial sobre la general y se
vulneraría el non bis in idem previsto en el art. 117. II de la Constitución Política
del Estado, por otra parte la actividad observada fue realizada en las instalaciones
de la Feria de Alasita 2013, que no es recurrente sino eventual, por lo que se
encuentra excluida de la aplicación de la Ley 060 no requiriendo de la autorización
de la AJ. Finalmente adjunta copia legalizada Nº 029/2013 del Acta de verificación
otorgada por la Notario de Fe Pública Nº 064 del Distrito Judicial de La Paz, por la
que se certifica la existencia y vigencia de la referida promoción empresarial.

En consecuencia la AJ emite la Resolución Sancionatoria Nº 10-00076-13 en la


que concluye que la actividad comercial de ENTEL S.A. es una promoción
alcanzada por la Ley Nº 060, por lo que al haber sido desarrollada sin autorización
de la AJ sanciona a la citada empresa con la multa de 10.000 UFV´s, en aplicación
del art. 28. I. 3. inc. i de la Ley 060.
ENTEL S.A. interpuso recurso de revocatorio con el argumento de que la empresa
se encuentra sometida a la regulación de la Ley Nº 164, teniendo prelación por su
especificidad frente a la norma general de la AJ, por lo que no corresponde la
sanción impuesta por la AJ, a riesgo de vulnerarse el principio non bis in idem, la
actividad realizada en los campos feriales de Alasita 2013, no es recurrente sino
eventual, por lo que no se encuentra alcanzada por la Ley 060 ni requería de
ninguna autorización de la AJ, en Bs. 30 el cual no se equipara a un premio.
Este recurso, fue resuelto mediante la Resolución Administrativa Recurso de
Revocatoria Nº 08-00203-12 de 8 de octubre de 2013 y contra esta se interpuso

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 53


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

recurso jerárquico, que dio lugar a la Resolución Ministerial Jerárquica


MEFP/VPT/URJMJ Nº 13 de 30 de enero de 2014.

Que de acuerdo a los datos del proceso, se establece que ENTEL S.A. es una
empresa pública que desarrolla servicios de telecomunicaciones.

En tal condición, los días 24 y 25 de enero de 2013 realizó la promoción de los


servicios ofertando y vendiendo- sólo por esos dos días- la recarga de crédito
acumulado de Bs. 30 otorgando a cambio en calidad de incentivo o bonificación la
suma de Bs. 15 de crédito adicional al monto de la recarga a sus usuarios
antiguos de planes “prepago y postpago”.

Que dicha actividad realizada por ENTEL S.A., se encuentra tipificada por el art. 7
de la Ley 060, modificado por la Ley Nº 317 como una promoción empresarial,
conforme el siguiente detalle :

De acuerdo al art. 7 de la Ley Nº 060, para que exista promoción empresarial,


debe haber la ejecución de actividades destinadas a obtener un incremento en la
venta o captación de clientes. En efecto, ENTEL S.A. en la comercialización de
sus productos en el mercado interno, para atraer la atención y el interés de sus
usuarios o clientes para el consumo o adquisición de sus servicios de
telecomunicaciones mediante telefonía móvil, implementó una estrategia de
comercialización basada en la venta de recargas de Bs. 30 denominada “carguita
feliz” Esta estrategia de venta tuvo el propósito claro y objetivo de incrementar sus
ventas, que es el fin último de toda empresa.

De acuerdo con la Ley 060 en una promoción empresarial, la actividad destinada a


incrementar la venta o captar clientes, “debe ser a cambio de premios en dinero,
bienes o servicios”. En este caso, ENTEL S.A. para atraer la atención de sus
clientes e incrementar sus ventas, ofreció una bonificación, premio o regalo
consistente en la recarga adicional de Bs. 15 de crédito por cada recarga de Bs.
30 hasta un límite de Bs. 300.-

La naturaleza de estas bonificaciones de Bs. 15 por cada recarga de Bs. 30 no es


la de ser un regalo simple y llanamente, sino que su entrega estaba condicionada
a la adquisición de la recarga efectuada por el usuario.

Asimismo, para que exista promoción empresarial, de acuerdo al art. 7 de la Ley


060, la entrega de estos premios debe ser mediante sorteos, por azar o cualquier
otro medio de acceso al premio. En el caso concreto, no hubo sorteo, pero si
accedieron a esta bonificación los usuarios que cumplan ciertos requisitos.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 54


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

Para participar de la bonificación de Bs. 15 por cada recarga de Bs. 30 no se


requirió de ningún pago previo por derecho de participación, siendo la condición
para obtener esta bonificación únicamente la adquisición de la recarga acumulada
de Bs. 30 bajo las condiciones señaladas.

Entrega de premios de disponibilidad limitada, por otro parte el art. 7 de la Ley


060, modificada por la Ley 317, establece que “Constituyen también promociones
empresariales aquellas actividades donde las ventas incluyen premios de
disponibilidad limitada”. En ese sentido, las bonificaciones de Bs. 15 de crédito por
cada recarga acumulada de Bs. 30 efectuada únicamente en los campos feriales
de Alasitas 2013 de las ciudades de La Paz, Oruro y Cobija, durante los días 24 y
25 de enero de 2013, “fue de disposición limitada” prevista en la última parte del
art. 7 de la Ley 060, es decir que no se otorgó este beneficio a todos los usuarios
o clientes de ENTEL S.A. ni de forma permanente o indefinida, por lo que
constituyen premios de disposición limitada en cuanto al tiempo, espacio y por
supuesto cantidad.

En consecuencia, la actividad realizada por ENTEL S.A. debido a que está


destinada al incremento de sus ventas a través de premios de disponibilidad
limitada, se circunscribe a la definición de la promoción empresarial prevista en el
art. 7 de la Ley 060 modificando por la Ley 317, por lo que el Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas, a través de la Resolución Ministerial Jerárquica
impugnada en demanda contencioso administrativa actuó en apego a la Ley Nº
060 y Ley Nº 2341, del Procedimiento Administrativo al confirmar la Resolución
Administrativa de Recurso de Revocatoria Nº 08-00203-13 emitida por la AJ.

II.1. Petitorio.

Concluyó solicitando a este Tribunal Supremo de Justicia, dicte sentencia


declarando improbada la demanda, en virtud que ENTEL S.A. cometió una
infracción grave tipificada en el art. 28. I, numeral 3 inc. 1 de la Ley 060, al realizar
la promoción empresarial denominada “Carguita Feliz – 24 a 25 de enero – Alasita
La Paz, Oruro y Cobija”, sin autorización de la Autoridad del Juego.

III. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS Y PROCESALES.

 Mediante Auto de Apertura de Proceso Administrativo 09-00010-13


de 24 de enero de 2013, la Autoridad del Juego, estableció contra ENTEL
S.A la presunta comisión de infracción grave por realizar una promoción
empresarial denominada “Carguita Feliz – 24 a 25 de enero – Alasita La
Paz, Oruro y Cobija” no autorizada por la Autoridad del Juego, conforme
establece el art. 28. I, numeral 3 inc. 1 de la Ley 060, sancionándole con la

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 55


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

multa de 10.000 UFV´s y concediendo el plazo de 10 días hábiles para la


presentación de las pruebas y alegaciones de descargo y/o pago de multa.

 Notificado con dicho auto ENTEL SA. presentó alegatos señalando


que por el servicio público que presta, se encuentra sometida a la
regulación sectorial dispuesta por la Ley 164 a través de la ATT y las
regulaciones que emite esta.

 El 7 de agosto de 2013 la Autoridad del Juego emite la Resolución


Sancionatoria Nº 10-00076-13 en la cual concluye que la actividad
comercial “Carguita Feliz – 24 a 25 de enero – Alasita La Paz, Oruro y
Cobija” es una actividad empresarial alcanzada por la Ley 060, y por lo
tanto, establece contra ENTEL S.A. la comisión de la infracción grave.
 Contra dicha resolución ENTEL S.A. presentó recurso de
revocatoria, que fue resuelto por la Autoridad del Juego mediante
Resolución Administrativa Recurso de Revocatoria Nº 08-00203-13 de 8 de
octubre de 2013, rechazando el recurso bajo el argumento de que la Ley
164 y la Resolución Administrativa Regulatoria TL Nº 106/2010, regulan un
ámbito diferente al de la Ley Nº 060, mientras que esta ley tiene como
ámbito de aplicación a los juegos de azar, sorteos, loterías y promociones
empresariales, y al no haberse justificado que existe una doble sanción por
la realización de la promoción empresarial y la actividad “Carguita Feliz – 24
a 25 de enero – Alasita La Paz, Oruro y Cobija” toda vez que esta no se
encuentra excluido del ámbito de aplicación de la Ley 060, debido a que
consideran que al realizarse en forma anual la Feria de Alasitas no es una
actividad eventual, existiendo los presupuestos de una promoción
empresarial.

 Contra la Resolución Administrativa Recurso de Revocatoria Nº 08-


00203-13 de 8 de octubre de 2013, ENTEL S.A. interpuso recurso
jerárquico que fue resuelto por el Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, mediante Resolución Ministerial Jerárquica MEFP/VPT/URJMJ Nº
013/2014 de 30 de enero, que dispuso confirmar en todas sus partes la
Resolución Administrativa de Recurso de Revocatoria Nº 08-00203-13 de 8
de octubre de 2013, emitida por la Autoridad de Fiscalización y Control
Social del Juego.

 En el curso del presente proceso contencioso administrativo, se dio


cumplimiento al procedimiento de puro derecho señalado por los arts. 781 y
354-II y III del Código de Procedimiento Civil y concluido el trámite se
decretó autos para Sentencia.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 56


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

IV. PROBLEMA JURÍDICO PLANTEADO.

En el caso de autos, el objeto de controversia consiste en determinar si


la actividad denominada “Carguita Feliz – 24 a 25 de enero – Alasita La Paz,
Oruro y Cobija” constituye una Promoción Empresarial conforme lo establecido en
el art. 7 de la Ley 060, y si operador tenía la obligación de obtener autorización de
la Autoridad del Juego para la realización de dicha actividad de juego.

V. ANÁLISIS DEL PROBLEMA JURÍDICO PLANTEADO.

Una vez analizado el contenido de los actos y resoluciones administrativas y los


argumentos y defensas formuladas por las partes en la presente controversia, el
Tribunal Supremo de Justicia, procede revisar el fondo de la presente causa, en
los siguientes términos:

Para la resolución de la controversia suscitada en sede administrativa, debemos


necesariamente desarrollar las previsiones establecidas en la Ley 060 de 25 de
noviembre de 2010 (Ley de Juegos de Lotería y de Azar), por ello comenzamos
indicando que por previsión de su art. 2, tiene en su ámbito de aplicación a los
juegos de lotería; es decir, los de azar, sorteos, loterías y promociones
empresariales, resultando trascendente el art. 7 de la misma disposición legal que
define a éstas últimas como: “aquellas actividades destinadas a obtener un
incremento en la venta o captación de clientes, a cambio de premios en dinero,
bienes o servicios otorgados mediante sorteos o por azar, siempre que el acceso
al sorteo no implique un pago por derecho de participación”.

En el caso de autos, de la revisión de los antecedentes y prueba literal adjunta en


el presente proceso, se establece que ENTEL S.A. desarrolló una actividad
denominada “Carguita Feliz – 24 al 25 de enero- Alasita La Paz, Oruro y Cobija”,
que consistía en que por cada recarga acumulada de Bs. 30 de crédito, como
regalo automáticamente se incrementaba su recarga con Bs. 15, hasta el monto
máximo de Bs. 300, los días 24 y 25 de enero de 2013, en los puntos de recarga
autorizados ubicados en los campos feriales de Alasita 2013, de La Paz, Oruro y
Cobija, promoción aplicable únicamente para usuarios con antigüedad igual o
mayor a 3 meses, que tengan planes de telefonía móvil prepago y 4G Entel móvil
Prepago: Básico, plus 600, plus 400, plus 300 y recarga al paso y para usuarios de
telefonía móvil post pago y 4g Entel móvil postpago que superen su consumo
controlado y base a Prepago.

En ese entendido, corresponde determinar si esta actividad denominada “Carguita


Feliz – 24 a 25 de enero – Alasita La Paz, Oruro y Cobija”, se ajusta a una de las
modalidades de juego establecida en la Ley 060, particularmente a lo establecido

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 57


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

en su art. 7 (PROMOCIONES EMPRESARIALES), que: “son aquellas actividades


destinadas a obtener un incremento en la venta o captación de clientes, a cambio
de premios en dinero, bienes o servicios otorgados mediante sorteos o por azar,
siempre que el acceso al sorteo no implique un pago por derecho de
participación”, consiguientemente, para la configuración de una Promoción
Empresarial deben concurrir en el desarrollo de la actividad de juego, los
siguientes componentes: a) Un beneficio en la venta de productos o la captación
de clientela; b) la oferta de premios; c) adjudicación del premio mediante sorteo o
por azar, y; d) la inexistencia de pago adicional por participación”.

Inicialmente es pertinente establecer que ésta modalidad de juego puede ser


realizada por cualquier entidad dedicada a los emprendimientos empresariales
para la promoción de sus productos -bienes o servicios- de cualquier naturaleza,
así lo establece el art. 2.I de la Ley Nº 060; en el caso, ENTEL SA es una entidad
que tiene por finalidad la prestación de servicios de telecomunicaciones en
competencia con otras operadoras dedicadas a la misma actividad, que en el caso
de autos, la promoción “Carguita Feliz – 24 a 25 de enero – Alasita La Paz, Oruro
y Cobija”, se encontraba dirigida a sus abonados con línea Móvil ENTEL, con
antigüedad igual o mayor a tres meses y fue llevada a cabo en predios de los
campos feriales de Alasita 2013, y por tanto revistió carácter eventual y
esporádico, es decir que en esta situación se deduce que el desarrollo de ésta
actividad no reunió todos los elementos para la configuración de una actividad de
juego sujeto a fiscalización y control de la Autoridad del Juego, toda vez que la Ley
Nº 060 establece la exención a actividades de carácter circunstancial como
sucedió en el caso de autos, toda vez que esta actividad se realizó los días 24 y
25 de enero en la feria de la Alasita 2013 y estaba dirigida a un grupo cerrado de
sus clientes.

Consiguientemente y con base en los antecedentes del proceso administrativo


sancionador, se establece que; la actividad “Carguita Feliz – 24 a 25 de enero –
Alasita La Paz, Oruro y Cobija” que consistía en que por cada recarga acumulada
de Bs. 30 de crédito, como regalo automáticamente se incrementaba su recargo
con Bs. 15, si bien tuvo como propósito incrementar ventas, la misma no tenía
como fin la adjudicación de un premio, por el contrario existió un regalo ante el
hecho de la recarga que se realizó por los participantes de manera voluntaria, lo
que no sucede en el azar -donde no interviene en absoluto la voluntad de las
personas, ni el accionar humano-, por lo que existió una relación de causa y
efecto.

Por otro lado, tanto la AJ y el MEyFP, hicieron una incorrecta valoración de las
pruebas aportadas en el proceso administrativo y aplicaron la Ley con
impertinencia, calificando la actividad de juego ejercida por ENTEL SA como una

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 58


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

promoción empresarial, cuando sus elementos constitutivos no concurrieron en la


actividad de juego (adjudicación del premio mediante sorteo o por azar), lo que
hace ineficaz su configuración, por lo tanto no se constituye en una actividad de
juego de promoción empresarial conforme a los alcances del art. 7 de la Ley Nº
060.

Con relación al reclamo efectuado por la empresa ENTEL, respecto a la


vulneración de los principios de non bis in idem, legalidad y seguridad jurídica, se
debe tener presente que la Ley 060 a través de sus art. 21 y 26, establece la
creación de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego - AJ,
otorgándole la facultad para otorgar licencias y autorizaciones, fiscalizar, controlar
y sancionar las operaciones de las actividades de juego, en ejercicio de ésa
atribución el art. 27.I de la misma Ley, con relación a las empresas le faculta
otorgar autorización por cada promoción empresarial, sean o no operadores,
estableciéndole a las empresas conforme lo establecido en su art. 14 inc. a), la
obligación de obtener la autorización para el desarrollo de la actividad de juego.
En el presente caso ENTEL SA conforme lo desarrollado supra, al no constituirse
en una promoción empresarial, sujeta a la Ley Nº 060, no tenía la obligación de
obtener la respectiva autorización de la AJ y cumplir con los requisitos
establecidos en el DS 0781 Reglamento a la Ley 060 y la Resolución Regulatoria
Nº 01-00001-11 de 28 de febrero, por lo tanto ENTEL no infringió lo establecido en
el art. 27.I de la Ley Nº 060, por lo que no correspondía la aplicación del Régimen
Sancionador establecido en el art. 28.I, núm. 3), inc. i) de la presente Ley, por lo
tanto no fue correctamente aplicado la sanción mediante la Resolución
Sancionatoria Nº 10-00076-13, no siendo necesario hacer mayor alusión al
respecto.

VI. CONCLUSIÓN.

Del análisis precedente, éste Tribunal de Justicia concluye que la Resolución


Ministerial de Recurso Jerárquico MEFP/VPT/URJMJ Nº 013 de 30 de enero de
2014 no fue emitida en cumplimiento de la normativa legal citada, habiéndose
encontrado infracción, aplicación inadecuada de la norma legal administrativa y
contradictoria que vulneran derechos, actos administrativos sobre los que la
autoridad jurisdiccional ejerció el control de legalidad, oportunidad, conveniencia o
inconveniencia de los actos realizados en sede administrativa, en consecuencia,
conforme a los fundamentos expuestos corresponde declarar probada la
demanda.

POR TANTO: La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia del Estado
Plurinacional de Bolivia, impartiendo justicia y en ejercicio de la atribución
contenida en el art. 10 de la Ley 212 y art. 781 del CPC, falla en única instancia

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 59


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

declarando PROBADA la demanda contencioso administrativo de fs. 49 a 54 vta.


y en su mérito REVOCA la Resolución Ministerial de Recurso Jerárquico
MEFP/VPT/URJMJ Nº 013 de 30 de enero de 2014, dictada por el Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas, así como la Resolución Administrativa Recurso de
Revocatoria Nº 08-00203-13 de 8 de octubre y la Resolución Sancionatoria Nº 10-
00076-13, dictadas por la Autoridad de Fiscalización y de Control Social del Juego
- AJ.

No suscribe la Magistrada Maritza Suntura Juaniquina por emitir voto disidente.

Procédase a la devolución de los antecedentes administrativos remitidos a


este tribunal por la autoridad demandada.

Regístrese, notifíquese y archívese.

Fdo. Pastor Segundo Mamani Villca


PRESIDENTE
Fdo. Jorge Isaac von Borries Méndez
DECANO
Fdo. Rómulo Calle Mamani
MAGISTRADO
Fdo. Antonio Guido Campero Segovia
MAGISTRADO
Fdo. Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano
MAGISTRADO
Fdo. Rita Susana Nava Durán
MAGISTRADA
Fdo. Norka Natalia Mercado Guzmán
MAGISTRADA

Me adhiero a la disidencia
Fdo. Fidel Marcos Tordoya Rivas
MAGISTRADO

Fdo. Sandra Magaly Mendivil Bejarano


Secretaria de Sala
Sala Plena

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 60


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

ANALISIS DE SENTENCIA:
La presente Sentencia está referida a un Proceso Contencioso Administrativo
interpuesta por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A. contra
Resolución Ministerial Jerárquica emitida por el Ministro de Economía y Finanzas
Públicas.
Antecedentes y Fundamentos de hecho.
ENTEL S.A. expuso que en el ámbito de las Telecomunicaciones, para realizar
sus promociones aplico el instructivo emitido por la ATT, que se refiere a
campañas promocionales y publicidad en los mercados de telecomunicaciones
pero la AJ no consideró tal hecho en su Resolución Sancionatoria, donde
manifiesta de manera incorrecta la inexistencia en el ordenamiento jurídico sobre

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 61


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

aspectos de promociones en el ámbito de las telecomunicaciones. Por otro lado


ENTEL al ser un proveedor del servicio de telecomunicaciones se encuentra bajo
el manto específico regulatorio de la ATT para el ejercicio de su ámbito
empresarial, incluyendo sus promociones; pero la AJ, emisora de la sanción, no
toma en cuenta que ENTEL S.A. en sus descargos presentó que la actividad
ahora observada fue llevada adelante “en predios de los campos feriales de
Alasita 2013”, feria que no es de carácter recurrente, sino eventual y esporádico,
situación que da pie a la exención dispuesta por la Ley 060 y que se trataba de
una actividad de carácter circunstancial como la desarrollada por ENTEL S.A. los
días 24 y 25 de enero en la feria de la Alasita 2013 no requirió, ni requiere, en el
marco legal vigente, de la resolución de autorización emitida por la Autoridad de
Fiscalización y Control Social del Juego, por lo que no le son aplicables las
previsiones contenidas en la Resolución Regulatoria Nº 01-0001-1 de 21-12-12 y
por cuya razón ENTEL S.A. no tramitó autorización alguna ante la Autoridad de
Fiscalización y Control Social del Juego por no corresponder en Derecho.
Asimismo, la AJ en su Auto de Apertura de proceso Administrativo la posterior
Resolución Sancionatoria, concibe y asume, a su libre arbitrio e ilegítimamente, el
concepto de “premio”, equiparándolo inadecuadamente con el vocablo “regalo”,
términos que no son equivalentes, ni sinónimos, ya que cada uno de ellos tiene
distinta significación y consiguientemente producen efectos legales diferentes; y
que en el presente caso ENTEL S.A. otorgó un “regalo” de Bs. 15 a todos los
usuarios que recarguen Bs. 30, no existiendo perdedores ni ganadores, en un
escenario totalmente ajeno al de una competencia o juego, aplicable por la ley de
juegos.

Petitorio.
Concluye solicitando se disponga la nulidad de la Resolución Ministerial
Jerárquica, emitida por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas y
consiguientemente la Resolución Sancionatoria y Resolución Administrativa de
Recurso de Revocatorio, emitida por el Director Ejecutivo de la Autoridad de
Fiscalización y Control Social del Juego – AJ.
Contestación a la Demanda.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, representada por Luis Alberto
Arce Catacora contesta la demanda, negando todos los argumentos de hecho y

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 62


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

derecho, señalando que se verificó que ENTEL S.A. venía desarrollando la


promoción empresarial denominada “Carguita Feliz – 24 al 25 de enero- Alasita La
Paz, Oruro y Cobija”, que consistía en que por cada recarga acumulada de Bs. 30
de crédito, el usuario de ENTEL S.A obtendría como regalo automáticamente de
Bs. 15, a ser utilizado en cualquier tipo de tráfico hasta el monto máximo de Bs.
300 de recargas acumuladas, únicamente los días 24 y 25 de enero de 2013, en
los puntos de recarga autorizados ubicados en los campos feriales de Alasita
2013, de La Paz, Oruro y Cobija. La promoción era aplicable únicamente para
usuarios con antigüedad igual o mayor a 3 meses, conforme se tiene en el Informe
CITE.AJ/DRLP/DF/INF/53/2013 e impresión de la página web de ENTEL S.A.
La AJ emite la Resolución Sancionatoria en la que concluye que la actividad
comercial de ENTEL S.A. es una promoción alcanzada por la Ley Nº 060, por lo
que al haber sido desarrollada sin autorización de la AJ sanciona a la citada
empresa con la multa de 10.000 UFV´s, en aplicación del art. 28. I. 3. inc. i de la
Ley 060. ENTEL S.A. interpuso recurso de revocatorio con el argumento de que la
empresa se encuentra sometida a la regulación de la Ley Nº 164, teniendo
prelación por su especificidad frente a la norma general de la AJ, por lo que no
corresponde la sanción impuesta por la AJ.
De acuerdo al art. 7 de la Ley Nº 060, para que exista promoción empresarial,
debe haber la ejecución de actividades destinadas a obtener un incremento en la
venta o captación de clientes, ENTEL S.A., implementó una estrategia de
comercialización basada en la venta de recargas de Bs. 30 denominada “carguita
feliz” Esta estrategia de venta tuvo el objetivo y propósito de incrementar sus
ventas, que es el fin último de toda empresa, sin embargo esta promoción no es la
de ser un regalo simple, sino que su entrega estaba condicionada a la adquisición
de la recarga efectuada por el usuario. Asimismo, para que exista promoción
empresarial, de acuerdo al art. 7 de la Ley 060, la entrega de estos premios debe
ser mediante sorteos, por azar o cualquier otro medio de acceso al premio. En el
caso concreto, no hubo sorteo, pero si accedieron a esta bonificación los usuarios
que cumplan ciertos requisitos. Para participar de la bonificación de Bs. 15 por
cada recarga de Bs. 30 no se requirió de ningún pago previo por derecho de
participación, siendo la condición para obtener esta bonificación únicamente la
adquisición de la recarga acumulada de Bs. 30 bajo las condiciones señaladas.
Por otra parte el art. 7 de la Ley 060, modificada por la Ley 317, establece que
“Constituyen también promociones empresariales aquellas actividades donde las
ventas incluyen premios de disponibilidad limitada”. En consecuencia, la actividad
realizada por ENTEL S.A. debido a que está destinada al incremento de sus

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 63


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

ventas a través de premios de disponibilidad limitada, se circunscribe a la


definición de la promoción empresarial prevista en el art. 7 de la Ley 060
modificando por la Ley 317, por lo que el Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, a través de la Resolución Ministerial Jerárquica impugnada en demanda
contencioso administrativa actuó en apego a la Ley Nº 060 y Ley Nº 2341, del
Procedimiento Administrativo al confirmar la Resolución Administrativa de Recurso
de Revocatoria emitida por la AJ.
Petitorio.
Concluyó solicitando al Tribunal Supremo de Justicia, dicte sentencia declarando
improbada la demanda, en virtud que ENTEL S.A. cometió una infracción grave
tipificada en el art. 28. I, numeral 3 inc. 1 de la Ley 060, al realizar la promoción
empresarial denominada “Carguita Feliz – 24 a 25 de enero – Alasita La Paz,
Oruro y Cobija”, sin autorización de la AJ.
Problema jurídico planteado.
El objeto de controversia consiste en determinar si la actividad denominada
“Carguita Feliz – 24 a 25 de enero – Alasita La Paz, Oruro y Cobija” constituye una
Promoción Empresarial conforme lo establecido en el art. 7 de la Ley 060, y si
operador tenía la obligación de obtener autorización de la Autoridad del Juego
para la realización de dicha actividad de juego.
Análisis del problema planteado.
Dentro del análisis, el Tribunal Supremo de Justicia, procede revisar el fondo de la
presente causa, en los siguientes términos:
Para la resolución de la controversia suscitada en sede administrativa, se
establece que en la Ley 060 (Ley de Juegos de Lotería y de Azar), en su art. 2,
tiene en su ámbito de aplicación a los juegos de azar, sorteos, loterías y
promociones empresariales, resultando importante el art. 7 que define a éstas
últimas como: “aquellas actividades destinadas a obtener un incremento en
la venta o captación de clientes, a cambio de premios en dinero, bienes o
servicios otorgados mediante sorteos o por azar, siempre que el acceso al
sorteo no implique un pago por derecho de participación”.
Corresponde determinar si esta actividad denominada “Carguita Feliz – 24 a 25 de
enero – Alasita La Paz, Oruro y Cobija”, se ajusta a una de las modalidades de
juego establecida en la Ley 060, particularmente a lo establecido en su art. 7
(PROMOCIONES EMPRESARIALES). Cabe mencionar que ésta modalidad de
juego puede ser realizada por cualquier entidad dedicada a los emprendimientos

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 64


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

empresariales para la promoción de sus productos -bienes o servicios- de


cualquier naturaleza, así lo establece el art. 2.I de la Ley Nº 060; en el caso,
ENTEL SA es una entidad que tiene por finalidad la prestación de servicios de
telecomunicaciones en competencia con otras operadoras dedicadas a la misma
actividad, la promoción “Carguita Feliz – 24 a 25 de enero – Alasita La Paz, Oruro
y Cobija”, se encontraba dirigida a sus abonados con línea Móvil ENTEL, con
antigüedad igual o mayor a tres meses y fue llevada a cabo en predios de los
campos feriales de Alasita 2013, y por tanto revistió carácter eventual y
esporádico, es decir que en esta situación se deduce que el desarrollo de ésta
actividad no reunió todos los elementos para la configuración de una actividad de
juego sujeto a fiscalización y control de la Autoridad del Juego, toda vez que la Ley
Nº 060 establece la exención a actividades de carácter circunstancial, toda vez
que esta actividad se realizó los días 24 y 25 de enero en la feria de la Alasita
2013 y estaba dirigida a un grupo cerrado de sus clientes, consiguientemente, se
establece que; la actividad “Carguita Feliz – 24 a 25 de enero – Alasita La Paz,
Oruro y Cobija, si bien tuvo como propósito incrementar ventas, la misma no tenía
como fin la adjudicación de un premio, por el contrario existió un regalo ante el
hecho de la recarga que se realizó por los participantes de manera voluntaria.
Por otro lado, tanto la AJ y el MEyFP, hicieron una incorrecta valoración de las
pruebas aportadas y aplicaron la Ley con impertinencia, calificando la actividad de
juego ejercida por ENTEL SA como una promoción empresarial, cuando sus
elementos constitutivos no concurrieron en la actividad de juego lo que hace
ineficaz su configuración, por lo tanto no se constituye en una actividad de juego
de promoción empresarial conforme a los alcances del art. 7 de la Ley Nº 060.
La AJ con relación a las empresas, le faculta otorgar autorización por cada
promoción empresarial, sean o no operadores, en el presente caso ENTEL SA al
no constituirse en una promoción empresarial, sujeta a la Ley Nº 060, no
tenía la obligación de obtener la respectiva autorización de la AJ y cumplir
con los requisitos establecidos en el DS 0781 Reglamento a la Ley 060 y la
Resolución Regulatoria Nº 01-00001-11 de 28 de febrero, por lo tanto ENTEL no
infringió lo establecido en el art. 27.I de la Ley Nº 060, por lo que no correspondía
la aplicación del Régimen Sancionador establecido en el art. 28.I, núm. 3), inc. i)
de la presente Ley, por lo tanto no fue correctamente aplicado la sanción mediante
la Resolución Sancionatoria, no siendo necesario hacer mayor alusión al respecto.
Conclusión.
De acuerdo al análisis, el Tribunal de Justicia concluye que la Resolución
Ministerial de Recurso Jerárquico no fue emitida en cumplimiento de la normativa

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 65


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

legal citada, habiéndose encontrado, aplicación inadecuada de la norma legal


administrativa y contradictoria que vulneran derechos, en consecuencia, conforme
a los fundamentos expuestos declara, PROBADA la demanda, REVOCA la
Resolución Ministerial de Recurso Jerárquico así como la Resolución
Administrativa Recurso de Revocatoria y la Resolución Sancionatoria, dictadas por
la Autoridad de Fiscalización y de Control Social del Juego - AJ.

7.- BIBLIOGRAFÍA.

 Constitucion Politica del Estado 2009


 Ley Nº 060
 Decreto Supremo Nº 782 de 2 de febrero de 2011. Reglamento al Impuesto
al Juego.
 Decreto Supremo Nº 2600 de 18 de noviembre de 2015
 Públicas, M. d. (26 de Noviembre de 2010). Ministerio de Economía y
Finanza Públicas

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 66


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

.Obtenido
dehttp://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=com_prensa&v
er=prensa&id=1587&seccion=306&categoria=5
 http://www.eldeber.com.bo/en-bolivia-existen-solo-dos-empresas-de-juegos-
legales/140208210300

 http://impuestos.com.bo

 http://www.aj.gob.bo

8.- ANEXOS

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 67


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 68


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 69


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 70


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 71


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 72


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 73


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 74


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 75


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 76


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 77


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

DECRETO SUPREMO N° 782


REGLAMENTO DEL IMPUESTO AL JUEGO
(REGLAMENTO DE DESARROLLO PARCIAL DE LA LEY N° 060 DE JUEGOS
DE LOTERÍA Y DE AZAR RELATIVO AL TÍTULO IV) DE 02/02/2011

CONSIDERANDO:

Que el Capítulo I del Título IV de la Ley N° 060, de 25 de noviembre de 2010, de


Juegos de Lotería y de Azar, crea el Impuesto al Juego – IJ con la finalidad de
gravar la realización de juegos de azar y sorteos, así como las promociones
empresariales.

Que el Capítulo II del Título IV de la Ley N° 060, crea el Impuesto a la


Participación en Juegos – IPJ, que tiene por objeto gravar la participación de las
personas en actividades de juegos de azar y sorteos.

Que la Disposición Final Primera de la Ley N° 060, establece que el IJ y el IPJ


entrarán en vigencia a partir de la publicación del Decreto Supremo que los
reglamente.

Que es necesario establecer la norma reglamentaria del régimen tributario


contenido en la Ley de Juegos de Lotería y de Azar para la aplicación de los
impuestos a la realización y participación de la actividad del juego en el país.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO ÚNICO.- Se aprueba el Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley N°


060, de 25 de noviembre de 2010, de Juegos de Lotería y de Azar, relativo al
Título IV “Régimen Tributario”, aplicable a los juegos de lotería y de azar, que en
Anexo forma parte del presente Decreto Supremo.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 78


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICION TRANSITORIA ÚNICA.- A partir de la vigencia del presente


Decreto Supremo las empresas operadoras de juegos de azar dejarán de pagar el
canon por derecho de concesión a Lotería Nacional de Beneficencia y Salubridad,
debiendo pagar los impuestos establecidos en la Ley N° 060.

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.- El Servicio de Impuestos Nacionales – SIN emitirá


las disposiciones reglamentarias de carácter general que sean necesarias para la
aplicación, verificación y control del Impuesto al Juego – IJ y del Impuesto a la
Participación en Juegos – IPJ.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto


Supremo. Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los dos
días del mes de febrero del año dos mil once.

ANEXO - D.S. N° 782

REGLAMENTO DE DESARROLLO PARCIAL DE LA LEY N° 060 DE JUEGOS


DE LOTERÍA Y DE AZAR

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). La presente Norma de Desarrollo Parcial tiene por


objeto reglamentar el Título IV “Régimen Tributario” de la Ley N° 060, de 25 de
noviembre de 2010, aplicable a los juegos de lotería y de azar.

CAPÍTULO I IMPUESTO AL JUEGO

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 79


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

ARTÍCULO 2.- (ALCANCE DEL IMPUESTO AL JUEGO). Para la aplicación del


Impuesto al Juego – IJ, establecido en la Ley N° 060, se consideran dentro del
objeto del impuesto las siguientes actividades realizadas dentro del territorio
nacional:

1. Los juegos de azar de cualquier clase, tipo, modalidad o forma de organización,


sean éstos efectuados por medios manuales, mecánicos, electromecánicos,
electromagnéticos, electrónicos, tecnológicos, internet, digitales, audiovisuales,
televisivos, radiales u otros, con la presencia de los participantes o mediante la
transmisión por cualquier medio de comunicación en forma directa, diferida, en
línea o de forma indirecta, y mediante la expedición de fichas, tickets, boletos,
cartones, cupones y cualquier otro medio que permita el acceso al juego.

2. Los sorteos de acuerdo a la definición establecida en el Artículo 6 de la Ley N°


060, en cualquiera de sus modalidades, incluyendo los efectuados mediante
llamadas telefónicas y/o mensajes de texto o multimedia u otros de cualquier
naturaleza.

3. Las promociones empresariales mediante sorteos, azar o cualquier otro medio


de acceso al premio, incluidas las ventas con premios de disponibilidad limitada.

Nota del Editor: D.S. N° 2600 de 18/11/2015; en su Artículo 3, Parágrafo I,


modificó el Numeral precedente.

ARTÍCULO 3.- (EXCLUSIÓN). De acuerdo a las exclusiones establecidas en los


Artículos 2 y 35 de la Ley N° 060, no se encuentran dentro del objeto de este
impuesto:

1. Los juegos de lotería desarrollados por las entidades públicas del nivel central
del Estado y de los gobiernos autónomos departamentales y municipales.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 80


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

2. Los juegos de azar y sorteos, incluidas las rifas, desarrollados por cualquier
persona jurídica o agrupaciones de personas naturales para obtener recursos
destinados en su integridad a actividades de beneficencia o asistencia a personas
afectadas por enfermedades o accidentes, damnificadas por desastres naturales o
epidemias.

3. Los juegos de entretenimiento en los que medie exclusivamente la destreza o


habilidad sin que se realice ninguna apuesta.

4. Los juegos o competiciones de pasatiempo y recreo emergentes de usos


sociales, de carácter tradicional o familiar siempre que no sean objeto de
explotación lucrativa ya sea por los propios participantes o por personas ajenas a
ellos.

5. También quedan excluidos los sorteos, rifas u otros juegos realizados en ferias,
actividades públicas eventuales o con fines benéficos.

Nota del Editor: D.S. N° 2600 de 18/11/2015; en su Artículo 3, Parágrafo II,


modificó el Numeral precedente.

ARTÍCULO 4.- (SUJETO PASIVO DEL IJ). Son sujetos pasivos del impuesto de
acuerdo al Artículo 36 de la Ley N° 060:

1. Las personas que organicen, realicen o exploten las actividades de juegos de


azar y sorteos en cualquiera de sus modalidades.

2. Las personas naturales y las personas jurídicas privadas o públicas que


realicen directamente o a través de terceros, promociones de venta de bienes y/o
servicios mediante la entrega de premios de cualquier naturaleza por sorteos, azar

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 81


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

o cualquier otro medio de acceso al premio, incluidas las ventas con premios de
disponibilidad limitada.

Nota del Editor: D.S. N° 2600 de 18/11/2015; en su Artículo 3, Parágrafo III,


modificó el Numeral precedente.

ARTÍCULO 5.- (HECHO GENERADOR DEL IJ).

I. El hecho generador del impuesto se perfeccionara en el momento de la


percepción del precio por la venta de fichas, tickets, boletos, cartones,
cupones y cualquier otro medio que permita el acceso al juego, que será
facturada obligatoriamente.
II. En promociones empresariales, el hecho generador del impuesto se
perfeccionara en el momento del sorteo o al momento de la entrega de
premios cuando no exista sorteo. Cuando no se realice el sorteo en la
fecha autorizada por la AJ, el hecho generador se considerara
perfeccionado al momento en que debió realizarse el sorteo, debiendo el
administrado transferir el o los premios a la Lotería Nacional de
Beneficencia y Salubridad.
En las promociones empresariales sin sorteo, con premios de
disponibilidad limitada o cualquier otro medio de acceso al premio, el
hecho generador del impuesto se perfeccionara en el momento de la
entrega del premio o en el que debió ser entregado.

La AJ, en el plazo de cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de la


resolución de autorización de la promoción empresarial, remitirá una copia de la
misma al Servicio de Impuestos Nacionales – SIN. En las promociones
empresariales realizadas si la autorización de la AJ, el hecho generador se
considerara perfeccionado en la fecha del sorteo y en l entrega del premio cuando

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 82


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

no exista sorteo, según lo dispuesto en el presente artículo, a los efectos de la


aplicación del IJ y del régimen de ilícitos tributarios.

Nota del Editor: D.S. N° 2600 de 18/11/2015; en su Artículo 3, Parágrafo IV,


modificó el Artículo precedente.

ARTÍCULO 6.- (BASE IMPONIBLE O DE CÁLCULO DEL IJ). La base imponible


o de cálculo del impuesto estará constituida por el valor del ingreso bruto obtenido
por la venta de fichas, tickets, boletos, cartones, cupones y cualquier otro medio
de acceso al juego, al que se deducirá el importe equivalente a la alícuota del
Impuesto al Valor Agregado – IVA. Se entiende por ingreso bruto al valor total de
la venta de fichas, tickets, boletos, cartones, cupones y cualquier otro medio de
acceso al juego, sin deducción de ninguna naturaleza. En las promociones
empresariales la base imponible del impuesto está constituida, según el caso, por:

1. El importe total del premio, cuando éste sea en dinero.

2. El valor de adquisición consignado en la respectiva factura, el valor ex -


Aduana o el precio de mercado, según corresponda, cuando el premio sea en
especie.

3. El importe total pagado por el sujeto pasivo en los premios consistentes en


servicios o el equivalente al valor del servicio cuando éste fuere prestado por el
mismo sujeto pasivo. En el caso de juegos de azar y sorteos efectuados
mediante mensajes de texto o multimedia, llamadas u otros medios no físicos, la
base imponible está constituida por el total de los ingresos obtenidos deduciendo
el importe del servicio prestado por el operador de telecomunicación y el IVA.

ARTÍCULO 7.- (ALÍCUOTA DEL IJ). La alícuota del impuesto es del treinta por
ciento (30%) para los juegos de azar y sorteos, y del diez por ciento (10%) para
las promociones empresariales.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 83


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

ARTÍCULO 8.- (DETERMINACIÓN Y FORMA DE PAGO). Los sujetos pasivos


señalados en el Artículo 36 de la Ley N° 060 y el presente Reglamento, liquidarán
y pagarán el Impuesto al Juego mediante declaración jurada mensual,
constituyendo cada mes calendario un periodo fiscal. El plazo para la presentación
de la declaración jurada y el pago del impuesto, cuando corresponda, vencerá en
las fechas establecidas por el Decreto Supremo N° 25619, de 17 de diciembre de
1999.

ARTÍCULO 9.- (DESTINO DE LA RECAUDACIÓN). El SIN transferirá las


recaudaciones provenientes de la aplicación del IJ al Tesoro General de la Nación
– TGN.
Nota del Editor: Ley N° 060 de 25/11/2010; Ley de Juegos de Lotería y de Azar, se
transcribe del Artículo 42 al 49 concernientes al Impuesto a la Participación en
Juegos, Disposiciones Transitorias, Finales, Abrogatorias y Derogatorias.

TÍTULO IV RÉGIMEN TRIBUTARIO


CAPÍTULO II IMPUESTO A LA PARTICIPACIÓN EN JUEGOS
ARTÍCULO 42.- (OBJETO). Se crea el Impuesto a la Participación en Juegos –
IPJ, que tiene por objeto gravar la participación en juegos de azar y sorteos, que
se aplicará en todo el territorio del Estado Plurinacional.
ARTÍCULO 43.- (SUJETO PASIVO). Son sujetos pasivos del Impuesto a la
Participación en Juegos, las personas naturales que participen en juegos de azar,
y sorteos, organizados por operadores sujetos al Impuesto al Juego.
ARTÍCULO 44.- (HECHO GENERADOR). El hecho generador del Impuesto a la
Participación en Juegos, surge en el momento de la compra de las rifas,
talonarios, boletos, formularios, bingos, fichas o cualquier otro medio que otorgue
al jugador el derecho a participar en las distintas modalidades de juego.
ARTÍCULO 45.- (BASE IMPONIBLE). La base imponible del impuesto está
constituida por el precio de venta, menos el Impuesto al Valor Agregado.
ARTÍCULO 46.- (ALÍCUOTA). La alícuota de este impuesto es del quince por
ciento (15%).

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 84


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

ARTÍCULO 47.- (FACTURACIÓN). El importe correspondiente al Impuesto a la


Participación en Juegos, se incluirá en la factura de forma separada al precio de
venta, por cada operación.
ARTÍCULO 48.- (AGENTE DE PERCEPCIÓN). Es agente de percepción del
Impuesto a la Participación en Juegos, el operador de juegos de azar y sorteos,
quien al momento de la facturación de cada operación percibirá el monto del
impuesto. El agente de percepción empozará el impuesto mensualmente, en la
forma, plazos y lugares que establezca la reglamentación.

ARTÍCULO 49.- (DISTRIBUCIÓN). Los recursos del Impuesto a la Participación


en Juegos, se distribuirán de la siguiente forma:

a) El setenta por ciento (70%) al Tesoro General de la Nación –TGN.

b) El quince por ciento (15%) al Gobierno Departamental Autónomo.

c) El quince por ciento (15%) al Gobierno Municipal Autónomo.

Del setenta por ciento (70%) de los recursos que perciba el TGN, hasta el setenta
por ciento (70%) serán destinados al Ministerio de Salud y Deportes para fines de
beneficencia, salubridad y deportes.

Los recursos destinados a los gobiernos departamentales y municipales


autónomos serán distribuidos, de la siguiente manera:

a) El sesenta por ciento (60%) de acuerdo al número de habitantes.

b) El cuarenta por ciento (40%) por índice de pobreza.

De los recursos que perciban los gobiernos departamentales y municipales


autónomos, se destinará el setenta por ciento (70%) a beneficencia, salubridad y
deportes.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 85


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

Las autonomías indígena originario campesinas y las regiones autónomas,


recibirán el porcentaje correspondiente de distribución de la entidad territorial que
delegó la competencia de salud.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

ÚNICA.- Dentro del plazo de ciento veinte (120) días siguientes a la fecha de inicio
de funciones de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego, los
sujetos que desarrollan actividades de juego de lotería, azar y sorteo, adecuarán
sus operaciones a las disposiciones de la presente Ley y su reglamento. Dentro de
este plazo las empresas operadoras que se encuentren desarrollando estas
actividades estarán sujetas al control de la Lotería Nacional de Beneficencia y
Salubridad – LONABOL.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.-

I. Los Títulos I y II de la presente Ley, entrarán en vigencia a partir de la


publicación.
II. La reglamentación de los Títulos III y IV deberá ser elaborada por el
Órgano Ejecutivo en un plazo no mayor a los noventa (90) días.
III. Los Títulos III y IV entrarán en vigencia a partir de la publicación del
Decreto Supremo que lo reglamenta.

SEGUNDA.- Para fines tributarios, se aclara que las actividades de juegos de azar
y sorteos son prestaciones de servicios.

TERCERA.- Queda prohibido el uso de monedas y billetes de curso legal nacional


para el funcionamiento de cualquier máquina de entretenimiento.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 86


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Catedra Derecho Tributario y Financiero

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

ABROGATORIAS.- Se abrogan la Ley de 6 de octubre de 1938, Ley de 18 de


octubre de 1945 y demás disposiciones legales contrarias a la presente Ley.

DEROGATORIAS.- Se derogan los Artículos 909 al 915 del Código Civil Boliviano.

IMPUESTO AL JUEGO (IJ) PÁGINA 87


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

ISAE
IMPUESTO A LAS SALIDAS AEREAS AL
EXTERIOR
MATERIA: Derecho Financiero y Tributario

DOCENTE: Carlos Marcelo Herrera Cardozo

PARALELO: 4to “G”

ESTUDIANTES:

 Cabezas Ramos Renán Junior


 Condori Quispe Luisa
 Mamani Chavez Tania
 Oblitas Ibáñez Luis Armando
 Ochoa Urquizo Marco Antonio
 Suntura Cutile Isaac
 Tintaya Mollinedo Norcka Rocio
 Villalobos Gutiérrez marco
 Zeballos Pardo Ruddy Elmer
LA PAZ - BOLIVA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………….…………………….…..…

1. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………..………..
1.1. Antecedentes Históricos………………………………………………………….
1.2. ¿Qué es el I.S.A.E.?...................................................................................
1.3. ¿Quiénes pagan el I.S.A.E.?......................................................................
1.4. ¿Quiénes no pagan?...................................................................................
1.4.1. Procedimiento para la otorgación de la exención del ISAE………….…...
1.4.2. R.N.D. Nº 10-0003-05……………………………………………….….……
1.5. ELEMENTOS………………………………………………………………….……
1.5.1. Sujeto activo…………………………………………………………………..
1.5.2. Sujeto pasivo…………………………………………………………………..
1.5.3. Hecho generador……………………………………………………………...
1.6. ¿Que grava?..................................................................................... ............
1.7. Alícuota……………………………………………………………………………..
1.8. ¿Cuándo se debe pagar?...........................................................................
1.9. ¿Qué formularios se utilizan?.....................................................................
1.10. Responsables de su control…………………………………………………….
2. MARCO NORMATIVO…………………………………………………………………..…..
2.1. LEY Nro. 1141, LEY DEL 23 DE FEBRERO DE 1990 (creación del
ISAE)…………………………………………………………………………..……
2.2. DECRETO SUPREMO NO 22556, DE 26 DE JULIO DE 1990………..……
2.3. RESOLUCION NORMATIVA DE DIRECTORIO 10-0029-12…………………..
2.4. RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO N° 101800000030 …..………
2.5. LEGISLACION COMPARADA………………………………………………….….
a) COLOMBIA (LEY DE FINANCIAMIENTO 1943)…………………………..…..
2.6. LEYES, DECRETOS SUPREMOS Y RND……………………………….………
3. MARCO PRACTICO…………………………………………………………….…..………
3.1. Boleta de Pago en efectivo (FORMULARIO 1000)………….…………………

Página 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
3.2. FORMULARIO 272………………………………………………………………….
3.3. FORMULARIO: Personas Exentas y no Alcanzadas por el ISAE………..…….
3.4. FORMULARIO 251 (DECLARACION JURADA DE SALIDAS DE DIVISAS)
3.5. CRITICAS AL IMPUESTO……………………………………………………….
A) Página 7………………………………………………………………………..
B) Página 7 (Archivo)…………………………………………………………….
3.6. ¿Con cuánta anticipación debo comprar un boleto de avión?..................

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………

RECOMENSACIONES……………………….……………………………………………..

ANEXOS…………………….……………………………………………………………….

4. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………

Página 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
IMPUESTO A LAS SALIDAS AÉREAS AL EXTERIOR (ISAE)

INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo de investigación está abocado al estudio del ISAE (Impuesto a la


salida al exterior) el cual grava a las personas naturales que realizan viajes aéreos al
exterior del país.

El presente trabajo analizara en primera instancia los conceptos y definiciones que son
el sustento teórico de este tributo; así como la reglamentación y normativa legal que le
dan el marco jurídico a la aplicación del impuesto a las salidas aéreas al exterior.

Los antecedentes respecto a este impuesto tienen su origen en la Ley Financial 1141
del 23 de febrero de 1990 en su artículo 22 que crea nuestro respectivo impuesto.

En el estudio de los antecedentes de este impuesto se observó las distintas


modificaciones que se realizaron de acuerdo a la ley N° 1606 de fecha 22/12/1994
modificaciones hechas a la ley N°843 modificaciones referidas al impuesto objeto de
estudio.

De acuerdo con la legislación boliviana, toda salida al exterior del país por vía aérea de
personas naturales residentes en Bolivia, encontrándose exentos del pago de este
impuesto las personas con pasaporte diplomático y consulados otorgados o visados
por el ministerios de relaciones exteriores, las personas que conforman la tripulación de
la aeronave, los menores de dos años de edad independientemente de su
nacionalidad, los beneméritos de la patria y miembros de las delegaciones deportivas
que cumplan actividades en representación del país, teniendo como importante
observación que no existe ninguna exención para personas mayores de edad.

La recaudación tributaria según el tipo de impuesto, está directamente relacionada al


incremento de los sujetos pasivos de cada impuesto, ahora bien, la alícuota impositiva
fijada por concepto de ISAE se actualizara anualmente según la variación de las
cotizaciones de la UFV (Unidad de Fomento de Vivienda) la misma que a su vez está
directamente relacionada con el crecimiento económico del país.

Página 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
Las Unidades de Fomento a la Vivienda fueron creadas mediante Decreto Supremo
26390 de 8 de noviembre de 2001 y por Resolución de Directorio del Banco Central de
Bolivia calcula la UFV y difunde su valor diariamente.

Por lo que para el mejor desarrollo de este impuesto como ser los sujetos pasivos,
exenciones, percepción del impuesto, hecho generador, organismo de aplicación y
demás puntos serán tratados con mejor detalle y desglose en el presente trabajo.

Página 5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
I. MARCO TEORICO
1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS.

En Bolivia los antecedentes respecto al impuesto ISAE (Impuesto a las Salidas Aéreas
al Exterior) en base al artículo 22 de la Ley N° 1141 de 23 de febrero de 1990 y el
Decreto Supremo 22469-A bajo la presidencia del señor Jaime Paz Zamora crea el
impuesto de viajes de salida al exterior del país por vía aérea, para personas
individuales residentes en Bolivia con excepción de diplomáticos y personas con ese
status y miembros de las delegaciones deportivas que cumplan en representación
oficial del país.

Este impuesto es creado pensando en la importancia que tiene el turismo en el


crecimiento económico del país tomando en cuenta los siguientes fines:

- Recaudar mayores recursos.


- Evitar que las bolivianas y los bolivianos se vayan del país y así evitar la fuga de
divisas.
- Atraer a turistas ya que el extranjero que permanezca en el país menos de 3
meses no tiene la obligación de pagar este tributo.

En un inicio el impuesto sobre toda salida al exterior del país (ISAE) era un impuesto
con dos tipos de alícuota:

- Dicho impuesto era de bs. 100 para salidas a países limítrofes y de 150 al resto.

También el mismo cuerpo legal establece que le poder ejecutivo reglamentara la forma
y modalidades administrativas para la recaudación de este tributo.

Asimismo el artículo 5 de la Ley N° 1731 de 25 de noviembre de 1996 incorpora al texto


de la Ley N° 843 de 20 de mayo de 1986 como título XII, el artículo 106 sobre el
impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior ISAE de personas naturales y residentes en
Bolivia con una sola alícuota para el pago de este impuesto de Bs. 120 por cada salida
aérea al exterior.

Página 6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
Esta alícuota se actualiza cada primero de enero de cada año en base a la UFV en
aplicación al artículo 2 de la ley 2434, del 21 de diciembre del 2002 la cual establece lo
siguiente:

Las alícuotas, valores, montos, patentes, tasas y contribuciones especiales


establecidas en las leyes, se actualizara respecto a la variación de la unidad de
fomento de vivienda, publicadas por el banco central de Bolivia.

Conforme pasó el tiempo se realizó algunos cambios y modificaciones a la Ley N°


1141 por lo que estos cambios son:

- El decreto supremo N°22556 del 26 de julio de 1990, reglamenta la aplicación


del impuesto a las salidas al exterior – ISAE.
- El 25 de noviembre de 1996 mediante el art 5 de la ley 1731 se incorporó al
texto de la ley N°843 del 20 de mayo de 1986, como título XII, el articulo 106
sobre el impuesto a las salidas aéreas al exterior.
- Así también el artículo 13 de la ley 843, concordante con el artículo 13 del
decreto supremo N° 21530, faculta a la administración tributaria a normar y
reglamentar la forma y emisión de facturas, notas fiscales o documentos
equivalentes, además de los registros que deben llevar los sujetos pasivos o
terceros responsables del impuesto.
- Mediante la R.A. del SIN 05-005-00 del 09 de enero del 2000, se determina que
los extranjeros que estén menos de tres meses en el país no tienen obligación
de pagar este tributo, esto con el fin de atraer a los turistas.
- El Decreto Supremo N°28408 del 22 de marzo del 2005 en su artículo 25
modifica el artículo 99 del reglamento a la ley del deporte ampliando la exención
del impuesto a la salida aérea al exterior, a las delegaciones deportivas que
cumplan actividades en representación oficial del país.
- El 20 de Junio del 2012 mediante Decreto Supremo 1265 se realizan
modificaciones al artículo 3 y 4 del Decreto Supremo N°22556.
- Por lo precedentemente señalado en los parágrafos anteriores, la administración
tributaria (SIN) emitió la RND N°10-0029-12 reglamento para la liquidación y

Página 7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
pago del impuesto a las salidas aéreas al exterior defecha18 de octubre de
2012-
- Anteriormente la alícuota del impuesto a las salidas aéreas al exterior tenía una
alícuota que era actualizado cada 1ero de Enero de cada año por el servicio de
impuestos nacionales, de acuerdo a la variación del tipo de cambio de la
moneda nacional respecto al dólar, ahora esta actualización se le realiza en
base a la UFV en aplicación del artículo 2 de la Ley 2434, del 21 de diciembre de
2002, esto con el fin de que la alícuota establecida no pierda su valor adquisitivo.
1.2. ¿QUÉ ES EL I.S.A.E.?

El impuesto a las salidas aéreas al exterior (I.S.A.E.) forma parte de los impuestos
establecidos por ley en nuestro país, constituyéndose su recaudo, una parte de
recaudación tributaria nacional.

El ISAE está incluido en el precio, aunque por separado, del billete aéreo electrónico y
está identificado con un código único que se aplica al servicio de transporte aéreo de
pasajeros originado en el país. Así pues, fueron suprimidos los puntos de cobro del
ISAE en los aeropuertos internacionales de Bolivia.

Siendo el Poder Ejecutivo quien reglamentara la forma y modalidades administrativas


de la recaudación de este tributo.

El impuesto a las salidas Aéreas al Exterior – ISAE, estará incluido en el boleto o billete
1
aéreo, detallándose el impuesto de forma expresa.

2
Este impuesto fue creado mediante Ley Nº 1141 de 23 de febrero de 1190, que en su
artículo 22 dispone la creación de un impuesto sobre toda salida al exterior del país por
vía aérea, de persona natural residente en Bolivia, Posteriormente mediante DECRETO
SUPREMO Nº 22469-A del 20 de abril de 1990 norma y regula el impuesto en cuestión,
este decreto tiene vigencia y aplicación a partir del 30 de abril de 1990, inicio con una
alícuota de 120 bolivianos dicho monto era actualizado a partir del 1 de enero de cada

1
Sistema Tributario Boliviano: Tributos Nacionales. 1990
2
Ley No 1141, del 23 de Febrero de 1990, Pag.4

Página 8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
año por la Administración Tributaria inicialmente de acuerdo a la variación del tipo de
cambio en moneda nacional respecto al Dólar Estadounidense.

Que la Ley 1141 del 23 de febrero de 1990, en su artículo 22, ha creado un impuesto
que se aplicara sobre toda salida al exterior del país por via aérea de personas
residentes en Bolivia.3

1.3. ¿QUIÉNES PAGAN EL I.S.A.E.?

De acuerdo a la normativa vigente este impuesto grava los viajes de pasajeros sean de
nacionalidad boliviana o extranjera de cualquier punto del países al exterior, por
cualquier medio de transporte aéreo nacional o extranjero, aun estos que los boletos
sean adquiridos en el exterior del país, siempre que los pasajeros originen su viaje en
territorio nacional.

Son sujetos pasivos de este impuesto las personas individuales residentes en el país,
sean de nacionalidad boliviana o extranjera, que se ausenten temporal o
definitivamente del territorio boliviano, por cualquier motivo.

Se entiende por extranjero residentes en el país, a los fines y efectos de este decreto,
las personas cuya permanencia en el territorio nacional haya sido autorizada sin
limitación de tiempo por la autoridad de Migración, como asimismo quienes hundieran
ingresado al país con objeto determinado, por un lapso mayor de 90 días.

Ahora el decreto supremos 22556 que reglamenta el impuesto a las salidas al exterior
de 26 de julio de 1990

1.4. ¿QUIENES NO PAGAN?

"Artículo 106°. Créase un impuesto sobre toda salida al exterior del país por vía aérea,
de personas naturales residentes en Bolivia, con excepción de los diplomáticos,
personas con éste status y miembros de las delegaciones deportivas que cumplan
actividades en representación oficial del país”. Según el artículo 106 de la ley 843.

3
Compendio de Normas Tributarias. Dirección General de Impuestos Internos. La Paz, Bolivia (1997)

Página 9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
Esta excepción fue ampliada por el art. 31 de la ley 2770, Ley del Deporte de 29 de
junio 2004. Ahora el decreto supremos 22556 que reglamenta el impuesto a las
salidas al exterior de 26 de julio de 1990, hace conocer que:

Artículo 2°.- (Sujeto - exenciones)


…Están exentos del pago de este impuesto los titulares de pasaportes diplomáticos o
consulares, otorgados o visados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
También se encuentran exentas del impuesto las personas que conforman la
tripulación de los vuelos comerciales al exterior, debidamente autorizada.

El D.S. N° 27779 de 08/10/2004; Reglamento a la Ley del Deporte, en su Artículo 99,


modificado por el Artículo 25 del D.S. N° 28048 de 22/03/2005, establece:

"ARTÍCULO 99.- (DE LA EXENCIÓN DEL IMPUESTO A LAS SALIDAS AÉREAS AL


EXTERIOR).

De acuerdo a lo estipulado por el Artículo 106 de la Ley N° 843, se amplía la exención


del impuesto a la salida aérea al exterior, a las delegaciones deportivas que cumplan
actividades en representación oficial del país.

A éste efecto deberán demostrar su carácter de exentos mediante la presentación de la


acreditación como representantes oficiales del país expedida por el Viceministerio de
Deportes.

Se entiende por representación oficial: a toda delegación deportiva o representante


nacional (independientemente del número) que, en el marco de lo dispuesto por las
normas internacionales de su disciplina, participe de una competencia internacional del
deporte competitivo, formativo, recreativo o de la discapacidad; de alcance subregional,
regional, continental o mundial, que asimismo, cuenten con el aval de su Federación
Nacional y, cuando corresponda, del Comité Técnico Nacional COTENAL se trate o no
de eventos del ciclo olímpico."

1.4.1. PROCEDIMINETO PARA LA OTORGACION DE LA EXCENCION DEL


ISAE

Página 10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
El procedimiento para la otorgación es el siguiente:

Tomando en cuenta: La Resolución Administrativa nº 05.005.00 de 09 de enero del


año 2000, NUEVO PROCEDIMIETO TÉCNICO, FORMAL DEL I.S.A.E.

4
Cuando resuelve, entendemos que:

3. Se encuentran exentos del pago de este impuesto.

 Los titulares de pasaportes diplomáticos y consulares otorgados o visados


por el ministerio de relaciones exteriores y culto
Los pasajeros de nacionalidad boliviana o extranjera exentos del impuesto,
deberán demostrar su carácter de exentos presentando al personal de la línea
aérea ubicado en el mostrador del aeropuerto en el momento, del embarque, su
pasaporte diplomático o consular. Una vez verificada la documentación
mencionada, la línea aérea colocara un sello exención con el logotipo de la
empresa en la tapa del boleto o pase abordo el cual deberá ser exhibido cuantas
veces se requiera y quedarse con la fotocopia del pasaporte que servirá de
respaldo
 Las personas que conforman la TRIPULACIÓN de los vuelos comerciales al
exterior, debidamente autorizadas
 Los MENORES DE DOS AÑOS DE EDAD, independientemente de su
nacionalidad, previa presentación de su pasaporte que acredite su edad, cuya
fotocopia quedara en poder de la línea aérea, para respaldar la exención
admitida.
 Los BENEMÉRITOS DE LA CAMPAÑA DEL CHACO Y SUS VIUDAS
DEMOSTRARAN SU CONDICIÓN de tales entregando a la línea aérea
fotocopia de su célula de excombatiente, la misma que será retenida por la línea
aérea para su respaldo, previa comprobación del original.
1.4.2. RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº 10-0003-05

4
R.A. Nº 05.005.00, de 09 de enero del año 2000.

Página 11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA OTORGAR EXENCIÓN EN EL ISAE A
DELEGACIONES DEPORTIVAS DE REPRESENTACIÓN OFICIAL
La Paz, 26 de enero de 2005
Nota del Editor: La presente resolución considera a la RND Nº 10-0018-05 de
13/07/2005 y RND Nº 10-0029-12 de 18/10/2012.
VISTOS Y CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 31 de la Ley N° 2770 de fecha 7 de julio de 2004 (Ley del Deporte),
modifica el Artículo 106 de la Ley Nº 843 (Texto Ordenado Vigente) ampliando la
Exención del Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE) para los miembros de las
delegaciones deportivas que cumplan actividades en representación oficial del país.
Que, el Artículo 99 del Decreto Supremo N° 27779 de fecha 8 de octubre de 2004,
establece que a efecto de acceder al beneficio fiscal, los integrantes de la delegación
oficial, deberán demostrar su carácter de exentos mediante la presentación de la
acreditación como representantes oficiales del país expedida por el Instituto Boliviano
del Deporte, la Educación Física y la Recreación – BOLIVIA DEPORTES, aclarando el
Tercer Párrafo del Artículo citado el concepto “representación oficial”.
Que, la Resolución Administrativa N° 05-0005-00 de 9 de febrero de 2000, modificada
por la Resolución Normativa de Directorio N° 10-0037-04 de 29 de diciembre de 2004,
dispone el procedimiento técnico formal, que debe aplicarse para el pago, control y
administración de las Exenciones del Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE).
Que, se hace necesario establecer el procedimiento específico que materialice el goce
de la exención dispuesta por la Ley N° 2770, emitiendo la disposición complementaria
correspondiente.
POR TANTO:
El Directorio del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades conferidas
por el Artículo 64 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003 Código Tributario
Boliviano, el Artículo 9 de la Ley N° 2166 de 22 de diciembre de 2000 y el Articulo 10
del Decreto Supremo N° 26462 de 22 de diciembre de 2001,
RESUELVE:
Artículo Primero. (Solicitud de Exención).- Para beneficiarse con la exención del
Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE), los miembros de delegaciones

Página 12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
deportivas que cumplan actividades en representación oficial del país, deberán
demostrar tal condición, a través de la acreditación tramitada ante el VICEMINISTERIO
DE DEPORTES, creada por el Artículo 7 del Decreto Supremo N° 27779 de 8 de
octubre de 2004, documento que debe contener el nombre de la delegación deportiva,
lugar y fecha de la competencia internacional y número de integrantes. Asimismo
deberá adjuntar la lista que contenga la siguiente información de cada uno de los
componentes de la delegación:
• Nombres y apellidos
• Numero de Carnet de Identidad o Pasaporte
La acreditación y la nómina de integrantes de la delegación deportiva deben
encontrarse debidamente foliadas, selladas y rubricadas en cada una de las hojas.
A efectos tributarios la referida acreditación deberá emitirse al menos en dos (2)
ejemplares correspondiendo imprescindiblemente un ejemplar al VICEMINISTERIO DE
DEPORTES y el otro para la Línea Aérea.
Nota del Editor: La RND Nº 10-0018-05 de 13/07/2005 en su Artículo Único, sustituyó el
término “Instituto Boliviano del Deporte, la Educación Física y la Recreación Bolivia
Deportes” por el término “Viceministerio de Deportes”.
Artículo Segundo. (Procedimiento).- Tramitada la acreditación, será entregada al
responsable de la delegación deportiva, quien a momento de gestionar el (los) pase(s)
a bordo de los integrantes de la delegación, entregará el otro ejemplar al funcionario de
la Línea Aérea.
El funcionario de la Línea Aérea, previo a consignar en el pase a bordo de cada
integrante el sello de exención con el logotipo de la Línea Aérea, verificará que
coincidan los datos del carnet de identidad o pasaporte, del pasaje y de la acreditación;
solicitando, en caso de no existir observación, fotocopia del carnet de identidad o
pasaporte del integrante de la delegación.
En caso de existir observación, el funcionario de la Línea Aérea no consignará el sello
de exención, registrando en la nómina el motivo de la observación, correspondiendo en
tal caso que el pasajero cancele el impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE)
conforme al procedimiento vigente, dispuesto en la Resolución Administrativa N° 05-
0005-00 de 9 de febrero de 2000.

Página 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
Nota del Editor: La RND Nº 10-0029-12 de 18/10/2012 en su Disposición Final
Segunda, derogó el Artículo precedente.
Artículo Tercero. (Verificación y Control).- A objeto de que el Servicio de Impuestos
Nacionales (SIN) verifique la adecuada aplicación del beneficio, tanto las Líneas
Aéreas, como el VICEMINISTERIO DE DEPORTES, deberán archivar la
documentación que respalde la exención por el lapso de prescripción dispuesto por la
Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003 Código Tributario Boliviano, para que a simple
requerimiento sea entregada a la Administración Tributaria. El incumplimiento a lo
previamente señalado será sancionado de acuerdo al punto 4.1.del anexo a) de la
Resolución Normativa de Directorio N° 10-0021-04 de 11 de agosto de 2004.
Nota del Editor: La RND Nº 10-0018-05 de 13/07/2005 en su Artículo Único, sustituyó el
término “Instituto Boliviano del Deporte, la Educación Física y la Recreación Bolivia
Deportes” por el término “Viceministerio de Deportes”.
DISPOSICIÓN ACLARATORIA
Los procedimientos y conceptos normados en las Resoluciones Administrativas N° 05-
0005-00 de 9 de febrero de 2000 y 10-0037-04 de 29 de diciembre de 2004, son
también aplicables al caso, en todo lo que no contradiga a la presente resolución.
Nota del Editor: La RND Nº 10-0029-12 de 18/10/2012 en su Disposición Final
Segunda, derogó la Disposición Aclaratoria precedente.
Regístrese, hágase saber y archívese.
Fdo. Presidente Ejecutivo
Directorio Servicio de Impuestos Nacionales
1.5. ELEMENTOS
1.5.1. Sujeto activo

Es el ente acreedor del tributo. (Servicio de impuestos, alcaldías, etc. ), que tiene
facultades de recaudación, control, verificación, valoración, inspección previa,
fiscalización, liquidación, determinación, ejecución, y otras, las mismas que están
determinadas en el Código tributario.

Las líneas aéreas que operan en el país, designadas como Agentes de Percepción del
impuesto a las Salidas Aéreas al exterior – ISAE son responsables del control, registró

Página 14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
y empoce del impuesto, independientemente de la venta del boleto o billete aéreo
electrónico sea realizada por las agencias de viaje u otros, conforme la resolución
normativa de Directorio Nº 10-0029-12.

1.5.2. Sujeto pasivo

Todos los bolivianos y extranjeros residentes por más de 90 dias en Bolivia, que salgan
al exterior por vía aérea.

Están exentas de este impuesto las personas con pasaporte diplomático, los menores
de 2 años de edad, los Beneméritos de la Patria, miembros de las delegaciones
deportivas que cumplan actividades en representación oficial del país, las personas que
conforman la tripulación de la aeronave.

1.5.3. Hecho generador

El hecho generador del impuesto se produce en el momento del embarque del


pasajero a la aeronave en el aeropuerto.

ARTÍCULO 5.- (HECHO GENERADOR). El hecho generador del impuesto es el


momento del embarque del pasajero a la aeronave en el aeropuerto.

1.6. ¿Que grava?

Salidas al exterior vía aérea aunque los billetes sean adquiridos en el exterior del país,
siempre que los pasajeros originen su viaje en territorio nacional

1.7. Alícuota

Se entiende por alícuota al porcentaje legal aplicable sobre la base imponible para la
determinación de tributos

5
A los países limítrofes y no limítrofes con Bolivia, la alícuota específica, vigente en
Bolivia para el año 2019, es de Bs 348 por cada salida al exterior por via aérea y para
el año 2020 será de Bs 356 el monto se actualiza cada año.

5
https://impuestos,com,bo

Página 15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
La alícuota para el año 2019 es de bs. 348, a continuación se expone la evolución del
monto del impuesto de las salidas aéreas al exterior (ISAE) de las últimas ocho
gestiones:

RESOLUCION NORMATIVA
AÑO MONTO EN Bs. DE DIRECTORIO No
2020 356.- 101800000030
2019 348.- 101700000023
2018 338.- 10-0039-16
2017 327.- 10-0034-15
2016 314.- 10-0034-14
2015 296.- 10-0047-13
2014 281.- 10-0047-13
2013 266.- 10-0034-12
1.8. ¿CUANDO SE DEBE PAGAR?
El DS Nº22556 (Reglamento del impuesto a las salidas aéreas al exterior) en su
artículo 3 (PERCEPCIÓN DEL IMPUESTO) en el parágrafo primero establece que:
“l. El impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior –ISAE, estará incluido en el boleto o billete aéreo,
detallándose el impuesto de forma detallada”.
En ese entendido el impuesto se debe pagar:

 Las personas naturales cada vez que


compren un boleto o billete al exterior
vía aérea.

Las líneas aéreas según establece el


parágrafo tercero del mismo artículo,”III.El
agente de percepción empozara mensualmente

Página 16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
al fisco el impuesto percibido en la forma, plazos y lugares que reglamentariamente establezca
la Administración Tributaria”, en ese entendido las líneas aéreas que realizan viajes al
exterior lo harán también:

 Las líneas aéreas como agentes de percepción deben pagar el ISAE


mensualmente al fisco los impuestos que perciban en ese tiempo.
1.9. ¿QUE FORMULARIOS SE UTILIZAN?

 El pasajero no utiliza ningún formulario


el impuesto ya viene incluido en el
boleto.
 Las líneas aéreas como agentes de
percepción utilizan el Formulario 272.
1.10. RESPONSABLES DE SU
CONTROL.

Son responsables de su control las líneas


aéreas que realizan viajes al exterior como
lo establece el DS Nº22556
(REGLAMENTO DEL IMPUESTO A LAS
SALIDAS AÉREAS AL EXTERIOR) en su
artículo 4 (CONTROL Y VERIFICACION)
“Las líneas aéreas son responsables de
controlar el pago del ISAE”

II. MARCO NORMATIVO


2.1. LEY Nro. 1141, LEY DEL 23 DE FEBRERO DE 1990 (creación del ISAE)

LEY NRO. 1141

LEY DE 23 DE FEBRERO DE 1990

Página 17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
JAIME PAZ ZAMORA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION
Gestión 1990, Apruebase el de la gestión fiscal de 1990

ARTICULO 22.-

6
Crease un impuesto sobre toda la salida al exterior del país por vía aérea, de personas
residentes en Bolivia, con excepción de los diplomáticos y personas con este status.

Dicho impuesto será de bolivianos 100 para salidas a países limítrofes y de bs. 150 al
resto.

El poder ejecutivo reglamentara la forma y modalidades administrativas de la


recaudación del tributo.

2.2. DECRETO SUPREMO NO 22556, DE 26 DE JULIO DE 1990

JAIME PAZ ZAMORA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

CONSIDERANDO:

 7
Que el artículo 22 de la ley 1141 de 23 de febrero ha creado un impuesto
sobre todo viaje de salida al exterior del país de personas individuales residentes
en Bolivia por via aérea, con excepción de diplomáticos y personas con ese
status:
 Que la ley citada otorga al poder ejecutivo expedir las normas reglamentarias
correspondientes para la correcta recaudación del impuesto.
EN CONCEJOS DE MINISTROS
DECRETA:

6
LEY 1141, de 23 de febrero de 1990, Pag. 4/5
7
D.S.NO 22556, 26 de julio de 1990

Página 18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
Articulo 1.- (OBJETO) Todos los viales de pasajeros desde cualquier punto del
país al exterior, por cualquier medio de transporte aéreo, nacional o extranjero,
están sujetos al impuesto que establece el articulo 22 de la ley No. 1141 de 23
de febrero de 1990.
El impuesto debe pagarse aunque los billetes y pasajes sean adquiridos en el
exterior del país, siempre que los pasajeros originen su viaje en territorio
nacional.
Articulo 2.- (SUJETO - EXCENCIONES) Son sujetos pasivos de este impuesto
las personas individuales residentes en el país, sean de nacionalidad boliviana
o extranjera, que se ausenten temporal o definitivamente del territorio boliviano,
por cualquier motivo.
Se entiende por extranjeros residentes en el país, a los fines y efectos de este
decreto, las personas cuya permanencia en el territorio nacional haya sido
autorizada sin limitación de tiempo por la autoridad de migración , como asi
mismo quienes hubieran ingresado al país con objeto determinado, por un
lapso mayor a noventa días.
Están exentos del pago de este impuesto los titulares de pasaportes
diplomáticos o consulares, otorgados o visados por el Ministerio de Relaciones
Exteriores y culto.

También se encuentran exentas del impuesto las personas que conforman la


tripulación de los vuelos comerciales al exterior, debidamente autorizada.
Articulo 3.- (COBRO DE IMPUESTO) Las oficinas, sucursales y/o agencias de
bancos, debidamente habilitadas por estos y autorizadas por la Dirección
General de la Renta Interna, percibirán el ingreso del tributo y franquearan los
correspondientes instrumentos de control (stikers) a los contribuyentes.
La Dirección General de la Renta Interna pondrá a disposición de los bancos
habilitados, para el cobro del impuesto, los respectivos stikers, que serán
utilizados tanto para viajes a países limítrofes como para el resto del mundo.

Página 19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
Cada banco entregara a la dirección general de la renta interna, el ultimo día
del mes, los montos correspondientes recaudados del impuesto durante este
periodo.
Articulo 4.- (CONTROL Y VERIFICACION) Los viajeros pasibles de este
impuesto, deben presentar el stikers que acredite su pago, al momento de
presentarse ante la línea aérea que utilizan.
La línea aérea es responsable del control del pago correcto de este impuesto al
momento de la verificación del boleto en su mostrador en el aeropuerto.
Cuando compruebe exenciones legales, la línea aérea expresara su
conformidad con un sello con la palabra “EXENTO”, incluido el nombre de la
línea aérea.
Las autoridades de migración verificaran la correcta adhesión del pertinente
instrumento del control al pasaje.
Artículo 5.- (HECHO GENERADOR) El hecho generador del impuesto es el
momento del embarque del pasajero a la aeronave en el aeropuerto.
Artículo 6.- (ORGANISMO DE APLICACION) La Dirección General de la Renta
Interna tendrá a su cargo la aplicación, recaudación y fiscalización de este
impuesto. Emitirá las normas reglamentarias correspondientes. Podrá asi
mismo establecer procedimientos tendientes a asegurar la percepción del
impuesto a disponer el uso de instrumentos fiscales de control.
Artículo 7.- (VIGENCIA) Este decreto tendrá vigencia desde su publicación
Artículo 8.- se abroga el decreto supremo No. 22469-A de 20 de abril de 1990.
2.3. RESOLUCION NORMATIVA DE DIRECTORIO 10-0029-12

REGLAMENTO PARA LA LIQUIDACIÓN Y EL PAGO DEL IMPUESTO A LAS


SALIDAS AL EXTERIOR - ISAE

RESOLUCION NORMATIVA DE DIRECTORIO 10-0029-12

POR TANTO:

Página 20
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
8
El presidente ejecutivo a.i. del servicio de impuestos nacionales, a nombre del
directorio de la institución, en uso de las facultades conferidas por el artículo 64 de la
ley No 2492 de 2 de agosto de 2003, código tributario boliviano y las disposiciones
precedentes citadas,

RESUELVE:

ARTICULO 1.- (OBJETO)

Reglamentar el cumplimiento de las codiciones, requisitos y procedimientos para la


percepción, liquidación y pago del impuesto a las salidas aéreas al exterior – ISAE.

ARTÍCULO 2.- (SUJETOS PASIVOS)

En el marco de lo establecido en el artículo 106 de la ley NO 843 y el artículo segundo


del decreto supremo NO 22556, se entenderá que son los sujetos pasivos de este
impuesto:

I. Las personas de nacionalidad boliviana:


a) Con residencia en el país que se ausenten al exterior via aérea, temporal
o definitivamente del territorio nacional por cualquier motivo, y
b) Con residencia en el exterior que ingresen al país y permanezcan por
más de noventa (90) días en territorio Boliviano y salgan al exterior via
aérea.
II. Las personas de nacionalidad extranjera que permanezcan en territorio Boliviano
por más de 90 días.

ARTICULO 3.- (PERCEPCION DEL IMPUESTO)

Para la percepción del impuesto a las salidas aéreas al exterior – ISAE, se deberá
considerar lo siguiente:

I. El impuesto a las salidas aéreas al exterior – ISAE estará incluido en el


boleto o billete aéreo electrónico por separado del precio del pasaje,

8
R.N.D. 10-0029-12

Página 21
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
identificado con un código único que se aplicara al servicio de transporte
aéreo de pasajeros originado en Bolivia.
Las líneas aéreas que operan en el país, designadas como agentes de
percepción del impuesto a las salidas aéreas al exterior – ISAE, son
responsables del control, registró y empoce del impuesto.
Independientemente que la venta del boleto o billete aéreo electrónico
sea realizada por las agencias de viaje u otros, conforme establece la
presente resolución.
II. Las personas naturales o jurídicas que presten el servicio de transporte
aéreo al exterior a través de taxis aéreos o aeronaves particulares,
propios o de terceros, para efectos del pago del impuesto a las salidas al
exterior – ISAE, se encuentran incluidos en el alcance del parágrafo II, del
artículo 3 del Decreto Supremo NO 22556 modificado por el decreto
supremo NO 1265, y serán responsables de la percepción, control,
registro en la forma, medios y plazos establecidos en la presente
disposición.
III. Las personas naturales o jurídicas que presten el servicio de transporte
aéreo al exterior a través de taxis aéreos o aeronaves particulares,
propias o de terceros y, las líneas aéreas deberán verificar al momento
del abordaje o “check in” el pago del impuesto a las salidas aéreas al
exterior – ISAE, incorporando en el boleto aéreo o el cumplimiento de los
requisitos establecidos para la exención. En caso de evidenciar la falta de
pago del impuesto a las salidas aéreas al exterior – ISAE, procederán a
su cobro previo abordaje del pasajero a la aeronave.
IV. Realizada la venta del boleto o billete aéreo con el impuesto a las salidas
aéreas al exterior por diferentes motivos, la línea aérea será responsable
de la devolución de este impuesto al pasajero, al no haberse
perfeccionado el hecho imponible.

ARTICULO 4.- (EXENCIONES Y REQUISITOS)

Página 22
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
I. Conforme a lo dispuesto en el artículo 106 de la ley NO 843 y su artículo
segundo del decreto supremo NO 22556, están exentos del impuesto a
las salidas aéreas al exterior – ISAE:
a) Los diplomáticos o consulares, con pasaporte tipo “A”,
visados por el ministerio de relaciones exteriores.
b) La tripulación de los vuelos comerciales al exterior,
debidamente autorizada.
c) Los miembros de las delegaciones deportivas que cumplan
actividades en representación oficial del país en el exterior,
conforme lo establecido en la ley NO 2770 de 7 de julio de
2004, ley del deporte. Los agentes de percepción y agentes
emisores, exigirán la acreditación de los deportistas que
representaran al país en el exterior mediante certificación
expedida por el viceministerio de deportes.
II. Las personas exentas o que no se encuentren alcanzadas por el
impuesto a las salidas aéreas al exterior – ISAE, deberán presentar a las
líneas aéreas o a las personas naturales o jurídicas que presten el
servicio de transporte aéreo al exterior a través de taxis aéreos o
aeronaves particulares, propias o terceros, según correspondan,
fotocopias de los documentos que respaldan esta situación, adjunto al
formulario ·personas exentas o no alcanzadas por el isae”, con formato
establecido por la administración tributaria.

ARTICULO 5.- (APLICACIÓN DEL ISAE EN EL PROCESO DE ADQUISICION DEL


BOLETO AEREO)

El procedimiento para la percepción del impuesto a las salidas aéreas al exterior –


ISAE en el boleto aéreo, se aplicara de la siguiente manera:

1. Cuando el boleto o billete electrónico aéreo sea adquirido en las


oficinas de la línea aérea, se deberá verificar si corresponde el
pago del impuesto a las salidas aéreas al exterior – ISAE, en
función al formulario “personas exentas o no alcanzadas por el

Página 23
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
ISAE” y a la documentación presentada ppor el pasajero; de no
corresponder dicho pago, la línea aérea emitirá el boleto sin incluir
este impuesto, situación que únicamente puede realizarse en los
mostradores de la línea aérea.
2. Cuando el boleto o billete electrónico aéreo sea adquirido a través
de una agencia de viajes, otro agente de venta y/o internet, en
todos los casos se incluirá el impuesto a las salidas aereas al
exterior – ISAE.

ARTICULO 6 (PLANILLAS DE CONCILIACION)

El agente de percepción del impuesto a las salidas aéreas al exterior – ISAE, como
constancia de la liquidación y el pago de este impuesto, deberá contar con la
documentación que respalda la exención y registrarla como leyenda de “EXENTO Y
NO ALCANZADO” en planillas de conciliación.

ARTICULO 7.- (COBRO INDEBIDO DEL ISAE EN BOLETOS AEREOS)

En las ventas de boletos o billetes aéreos electrónicos con el impuesto a las salidas
aéreas al exterior – ISAE efectuadas en oficinas de las líneas aéreas, en los que se
hubiese cobrado de forma indebida el ISAE, se procederá a la respectiva devolución,
siempre y cuando no ocurra el hecho generador del impuesto.

ARTICULO 8.- (AGENTES DE INFORMACION)

Se designa como agentes de información a la administración de aeropuertos y servicios


auxiliares a la navegación aérea – AASANA, al servicio de aeropuertos de Bolivia
S.A.- SABSA, e IATA, quienes deberán proporcionar la información requerida por la
administración tributaria.

ARTICULO 9.- (REGISTRO COMO AGENTES DE PERCEPCION)

Las líneas aéreas y las personas naturales o jurídicas que presten el servicio de
transporte aéreo al exterior a través de taxis aéreos o aeronaves particulares, propias

Página 24
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
o terceros, deberán dar alta en el padrón de contribuyentes la característica de agentes
de percepción, en la jurisdicción a la que pertenece.

ARTICULO 10.- (APROBACION DE LA DECLARACION JURADA PARA EL ISAE)

Se aprueba el formulario 272, declaración jurada “IMPUESTOS A LAS SALIDAS


AEREAS AL EXTERIOR - ISAE”, a ser utilizado de manera obligatoria por todos los
agentes de percepción de este impuesto, que estará disponible en el sitio web de la
oficina virtual del servicio de impuestos nacionales – SIN.

ARTICULO 11.- (FORMA Y PLAZO DE PAGO DE IMPUESTO)

El impuesto a las salidas aéreas al exterior – ISAE, deberá ser declarado y pagado en
forma mensual en el formulario 272, por los agentes de percepción, en el plazo de
vencimiento establecido en el decreto supremo NO. 25619 de 17 de diciembre de
1999, de acuerdo al último digito de su NIT.

ARTÍCULO 12.- (INCUMPLIMIENTO)

El no empoce del tributo percibido, en la forma y plazos establecidos en la presente


disposición, estará sujeto al cálculo de la deuda tributaria conforme a lo previsto en el
artículo 47 de la ley NO. 2492.

ARTÍCULO 13.- (SANCIONES)

En el caso de incumplimiento a deberes formales, se sancionara a los agentes de


percepción e información, conforme a lo dispuesto en la normativa vigente.

ARTÍCULO 14.- (VIGENCIA)

La presente resolución normativa tendrá vigencia a partir del 1ro de noviembre de


2012.

2.4. RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO N° 101800000030

Página 25
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
ACTUALIZACIÓN DEL IMPUESTO A LAS SALIDAS AÉREAS AL EXTERIOR (ISAE)
PARA LA GESTIÓN 2020
La Paz, 19 de diciembre de 2018

VISTOS Y CONSIDERANDO:

9
Que el Artículo 64 de la Ley Nº 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario
Boliviano, establece que la Administración Tributaria, conforme a este Código y leyes
especiales, podrá dictar normas administrativas de carácter general a los efectos de la
aplicación de las normas tributarias, las que no podrán modificar, ampliar o suprimir el
alcance del tributo ni sus elementos constitutivos.

Que el Artículo 106 de la Ley Nº 843 (Texto Ordenado Vigente) crea el Impuesto a las
Salidas Aéreas al Exterior (ISAE), aplicable a toda salida al exterior del país por vía
aérea, de personas naturales residentes en Bolivia, con excepción de los diplomáticos,
personas con este status y miembros de las delegaciones deportivas que cumplan
actividades en representación oficial del país.

Que el Artículo 2 de la Ley Nº 2047 de 28 de enero de 2000, sustituye el segundo


párrafo del Artículo 106 de la Ley Nº 843, estableciendo que dicho impuesto será de
Bs120.- (Ciento veinte 00/100 Bolivianos) por cada salida aérea al exterior, monto que
será actualizado a partir del 1 de enero de cada año por el Servicio de Impuestos
Nacionales, de acuerdo a la variación del tipo de cambio de la variación de las
Unidades de Fomento de Vivienda – UFV con relación al Boliviano.

Que el Artículo 2 de la Ley Nº 2434 de 21 de diciembre de 2002, dispone que las


alícuotas, valores, montos, patentes, tasas y contribuciones especiales establecidas en
las leyes, se actualizarán respecto a la variación de la Unidad de Fomento de Vivienda
(UFV), publicada por el Banco Central de Bolivia.

Que mediante Resolución Normativa de Directorio Nº 101700000023 de 26 de


diciembre de 2017, el Servicio de Impuestos Nacionales, actualizó el monto del

9
R.N.D. N° 101800000030, de 19 de diciembre de 2018

Página 26
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE) para la gestión 2019 en Bs348.-
(Trescientos cuarenta y ocho 00/100 Bolivianos).

Que debido a que las líneas aéreas, personas naturales o jurídicas que prestan el
servicio de transporte aéreo al exterior, así como los sujetos pasivos alcanzados,
necesitan contar con información actualizada y anticipada del monto a pagar de este
impuesto, a fin de evitar el pago de reintegros, se hace necesario actualizar para la
Gestión 2020 el importe del Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE),
considerando los parámetros de actualización previstos en la normativa legal precitada.

Que conforme al inciso p) del Artículo 19 del Decreto Supremo Nº 26462 de 22 de


diciembre de 2001, Reglamento de aplicación de la Ley Nº 2166 del Servicio de
Impuestos Nacionales, el Presidente Ejecutivo en uso de sus atribuciones y en
aplicación del inciso a) del numeral 1 de la Resolución Administrativa de Directorio Nº
09-0011-02 de 28 de agosto de 2002, se encuentra autorizado a suscribir Resoluciones
Normativas de Directorio.

POR TANTO:

Artículo Único.- Actualizar el monto del Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior
(ISAE) para la Gestión 2020 en Bs356.- (Trescientos cincuenta y seis 00/100
Bolivianos).

Regístrese, publíquese y cúmplase.

Lic. V. Mario Cazón Morales Presidente Ejecutivo a.i. Servicio de Impuestos


Nacionales El Presidente Ejecutivo a.i. del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso
de las facultades conferidas por el Artículo 64 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto de
2003, Código Tributario Boliviano, y las disposiciones precedentemente citadas.

2.5. LEYES, DECRETOS SUPREMOS Y RND:

LEY 843 IMPUESTO SALIDAS AEREAS AL EXTERIOR (ART-106) Crease el impuesto salidas aéreas al exterior del país por
vía aérea, de personas naturales residentes en Bolivia, con
excepción de los diplomáticos
LEY 843 DE 20/05/86 (ART51)VENEFICIARIOS AL (ART-51)Cuando se paguen rentas de fuente boliviana a
EXTERIOR beneficiarios del exterior, se presumirá sin admitir prueba en

Página 27
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
contrario, que la utilidad neta gravada será equivalente al 50% del
monto total pagado o remesado
Quienes paguen o remesen dichos conceptos a beneficiarios del
exterior, se deberá retener con carácter de pago único y definitivo,
la tasa del 25% de la utilidad neta gravada presunta.
(Art 13) el reglamento dispondrá las normas a que se deberá
ajustar la forma de emisión de facturas, notas fiscales o
documentos equivalentes, así como los registros que deberán
llevar los responsables.
LEY 1141 DE 23/02/90 CREA EL IMPUSETO ISAE. (ART-22) Crease el impuesto sobre toda salida al exterior del país
por vía aérea, de personas naturales residentes en Bolivia, con
excepción de diplomáticos y personas con este estatus.
Dicho impuesto será de 100 bs para salidas a países limítrofes y de
150 al resto.
SD 22469-A DE 20/04/90 reglamento para la ley Sobre el objeto,, sujeto exenciones, agentes de percepción, hecho
1141 generador, organismos de aplicación, vigencia.
DS 22556 DE 23/07/90 deroga al SD 22469-A Se encuentra toda la reglamentación de sujetos de la exención,
cobro del impuesto, control de verificación, el hecho generador,
organismo de aplicación.
LEY 1606 DE 22/12/94 (ART51) VENEFICIARIOS AL (ART-51)Cuando se paguen rentas de fuente boliviana a
EXTERIOR beneficiarios del exterior, se presumirá sin admitir prueba en
contrario, que la utilidad neta gravada será equivalente al 50% del
monto total pagado o remesado
Quienes paguen o remesen dichos conceptos a beneficiarios del
exterior, se deberá retener con carácter de pago único y definitivo,
la tasa del 25% de la utilidad neta gravada presunta.
LEY 1731 25/11//96 incorpora a la ley 843 (ART-106) Crease el impuesto sobre toda salida al exterior del país
por vía aérea, de personas naturales residentes en Bolivia, con
excepción de diplomáticos y personas con este estatus y miembros
de las delegaciones deportivas que cumplan actividades de
representación oficial del país.
Dicho impuesto será de 120 bs por cada salida aérea al exterior
este monto será actualizado a partir del primero de enero de cada
año por el servicio nacional de impuestos internos, de acuerdo a la
variación del tipo de cambio de la moneda nacional respecto al
dólar.
Resolución administrativa R.A. 05-0010-98 DE (VISTOS Y CONSIDERANDO) que, el servicio nacional de impuestos
09/01/98 internos, ha dictado la resoluciones administrativas 05—406-90 de
23 de octubre de 1990y 05-045-96 de 11 de marzo de 1996, que
reglamentan el procedimiento a seguir para el cumplimiento y
aplicación del citado impuesto.
Por tanto servicio nacional de impuestos internos, en uso de sus
facultades conferidas por el art 127 del código tributario.
Los sujetos pasivos, exentos del pago, el hecho generador, las
oficinas sucursales agencias, las líneas de control del pago
LEY 2047 DE 28/01/2000 (ART-2)sustituye el segundo párrafo del artículo 106 titulo 12 de la
ley 843 texto ordenado vigente por el siguiente:
Dicho impuesto será de 120 bolivianos por cada salida aérea al
exterior. Este monto será actualizado a partir del primero de enero
de cada año por el servicio nacional de impuestos internos, de
acuerdo a la variación del tipo de cambio de moneda nacional
respecto al dólar estadounidense.

Página 28
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
LEY 2434 DE 21/12/02 (ART-2)ACTUALIZACION DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO I) las
alícuotas valores, montos, patentes, tasas y contribuciones
especiales establecidas en las leyes, se actualizarán respecto a la
variación de la unidad de fomento de vivienda, publicada por el
banco central de Bolivia.
LEY 2770 DE DEPRTE DE 31/07/04 (ART-31) exención del impuesto de salidas aéreas al exterior se
amplía la exención establecida en el primer párrafo del art 106 de
la ley 843 texto ordenado vigente quedando de la siguiente manera
:
Art 106 crease el impuesto sobre toda salida al exterior del país por
vía aérea, de personas naturales residentes en Bolivia, con
excepción de los diplomáticos, personas con este estatus y
miembros de las delegaciones deportivas que cumplan actividades
en representación oficial del país.
SD 28048 DE 22/03/05 (ART-25) modifica el SD 27779 de 08/10/04 reglamento a la ley del
deporte establece exenciones

2.6. LEGISLACION COMPARADA

A continuación realizaremos una comparación minuciosa con respecto a otros países


que tengan impuestos de salidas vía aérea:

a) COLOMBIA

LEY DEL FINANCIAMIENTO 1943 DE 2018

10
El impuesto de las salidas aéreas al
exterior en el país de Colombia se
rige bajo LA LEY DEL
FINANCIAMIENTO 1943 DE 2018,
EL ARTÍCULO 23 DE LA LEY 679
DE 2001 que contempla:

10
HTTPS://actualicece.com

Página 29
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

Que el impuesto a las salidas aéreas al exterior solo debía ser cancelado por el
extranjero al momento de la salida del territorio colombiano, el cual deberá pagar un
dólar cuya destinación es la “financiación de los planes y programas de la explotación
sexual y pornográfica de los menores de edad”.

Sin embrago el artículo 108 de la ley de financiamiento 1943 de 2018 efectuó


modificaciones al artículo 23 de la ley 679 de 2001, en este caso tanto nacionales
como extranjeros residentes o no en Colombia, que salgan del país por vía aérea al
momento de realizar la compra de tiquete debería realizar un pago adicional a un dólar
americano, o en su defecto su equivalente en pesos colombianos dicho recaudo estará
a cargo del instituto colombiano de bienestar familiar –ICBF-, Sera destinado a la
financiación de los planes y programas de prevención y lucha contra la explotación
sexual y pornográfica infantil”.

Así mismo, el artículo en mención señala que el gobierno deberá realizar


reglamentaciones sobre esta materia.

Por otra parte, el artículo 109 de la ley en mención también realizo cambios al impuesto
con destino al turismo como inversión social, contenido en el artículo 4 de la ley 1101
de 2006, estableciendo:

Que serán contribuyentes de dicho impuesto todos los pasajeros que ingresen a
Colombia, en medios de transporte aéreo internacional, dejando de lado a todos que
vengan al territorio colombiano en tránsito o en conexión internacional.

Este impuesto tendrá una tarifa de 15 dólares el cual deberá ser incluido en el valor del
tiquete o pasajeros aéreos por las empresas que presten de manera regular el servicio
de transporte aéreo internacional de pasajeros cuyo origen de destino sea Colombia y
su pago se hará de forma trimestral

Página 30
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
LEY DE FINANCIAMIETO 1943 DE 2018

¿QUIENES ALICUOTA ¿QUÉ GRAVA? ¿Dónde SE VA ESTE


PAGAN? IMPUESTO?

Nacionales y un dólar americano, o LA ENTRADA Y Todo lo recaudado Sera


extranjeros en su defecto su SALIDA de viajes destinado a la
residentes o no en equivalente en pesos realizados por vía financiación de los
Colombia, que colombianos aérea planes y programas de
salgan del país por prevención y lucha
vía aérea contra la explotación
sexual y pornográfica
infantil”.
Dicho recaudo estará a
cargo del instituto
colombiano de bienestar
familiar –ICBF-,

Página 31
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

3. MARCO PRACTICO

3.1. BOLETA DE PAGO EN EFECTIVO (FORMULARIO 1000)

Página 32
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

3.2. FORMULARIO 272

Página 33
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
3.3. FORMULARIO DE LAS PERSONAS EXCENTAS POR EL ISAE

3.4. FORMULARIO Nro. 251 (DECLARACIÓN JURADA DE


SALIDAS DE DIVISAS)

Página 34
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

Página 35
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
3.5. CRITICAS AL IMPUESTO:
A) PAGINA 7

“ISAE” IMPUESTO A LAS SALIDAS AL EXTERIOR

1.- El Impuesto a las Salidas al Exterior (ISAE) en Bolivia es uno de los más altos en la
región, según la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), este impuesto en el país es
equivalente a 47 dólares, cuando en otros países no supera los 35 dólares. Por
ejemplo, en Perú es de 30,25 dólares, en Colombia de 33 dólares si la estadía es corta
y si se prolonga por más de dos meses la tasa llega a los 66 dólares. En Venezuela
llega a los 44 dólares. Además, este impuesto se va incrementando cada año porque
se actualiza en función a la variación de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV),
este cobro elevado desincentiva al viajero y perjudica a las líneas aéreas porque el
usuario llega a tomar la conexión de otros países o fronteras cercanas donde no se
cobra este impuesto o es inferior.

2.- El Impuesto a las Salidas al Exterior (ISAE) en Bolivia aparte de ser uno de los
impuestos más altos, las recaudaciones de dicho impuesto van directamente a las
arcas del Tesoro General del Estado y no genera ningún retorno para el usuario, los
ingresos del impuesto se supone que deberian ir a la implementación de planes,
programas y proyectos de promoción de la riqueza turística boliviana.11

3.- El Impuesto a las salidas aéreas al exterior (ISAE) tiene por objeto todos los viajes
de pasajeros desde cualquier punto del país al exterior por medio de transporte aéreo
nacional o extranjero, el impuesto debe pagarse aún cuando los billetes o pasajes sean
adquiridos en el exterior del país, siempre que los pasajeros originen su viaje en
territorio nacional

El hecho generador del impuesto se produce en el momento del embarque del pasajero
a la aeronave en el aeropuerto presentando exenciones de pago de este impuesto a
diplomáticos y consulares otorgados o visados por el Ministerio de Relaciones
Exteriores Las personas que conforman la tripulación de los vuelos comerciales al

11
https://www.paginasiete.bo/economia/2017/3/8/tributo-salidas-pais-esta-entre-altos-region-129838.html#!

Página 36
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
exterior, debidamente autorizadas, Los menores de dos años de edad,
independientemente de su nacionalidad y Los Beneméritos de la Campaña del Chaco y
sus Viudas. Es asi que todos los exentos de este impuesto deberán presentar la
documentación correspondiente que acredite su condición.

4.- Mediante el Decreto Supremo Nº 1265 de 20 de junio de 2012, el gobierno simplificó


el procedimiento de pago del ISAE, para que las personas que viajan al exterior por vía
aérea paguen este impuesto en el momento de cancelar el costo del boleto de avión,
importe que está incluido en el billete aéreo, registrado en forma separada

El ISAE debe estar incluido en el boleto o billete aéreo electrónico, por separado del
precio del pasaje, identificado con un código único que se aplica al servicio de
transporte aéreo de pasajeros originados en el país.

5.- El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó Bs 34.954,5 millones hasta


agosto de 2015. En lo que respecta a la recaudación de impuestos de mercado interno
-sin incluir al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)- el crecimiento fue del 6,1%,
Explicó que destaca la recaudación de los impuestos de mercado interno como el
Impuesto a las Transacciones (IT) yel Impuesto al Valor Agregado (IVA), asimismo se
observa que los resultados en la recaudación del mercado interno gestionada por el
SIN se incrementó en Bs 1.436,1 millones, siendo los impuestos de mercado interno los
que más aportaron a este resultado con una participación del 71% en la recaudación
total, es asi que la fortaleza respecto a recaudacion tributaria es producto de la
demanda interna y una generacion de cultura tributaria es asi que los impuestos que
resaltan son el IVA y el IT estos acrecientan el flujo de recursos sin embargo con el
ISAE parece que de cierta manera desincentiva este mercado del transporte
internacional a personas naturales.12

12
http://enlace.comunicacion.gob.bo/index.php/2015/09/11/el-sin-recaudo-bs-34-9545-millones-hasta-agosto-
destacan-el-iva-y-el-it/

Página 37
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

B) PAGINA 7
13
EL TRIBUTO A SALIDAS DEL PAÍS ESTÁ ENTRE LOS MÁS ALTOS DE LA REGIÓN

Según la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), la tasa es elevada y desincentiva al


viajero. Además, está vigente tributo al turista de Bs 100.

El Impuesto a las Salidas al Exterior (ISAE)


en Bolivia es uno de los más altos en la
región, según la Asociación de Líneas
Aéreas (ALA). La tasa vigente para este
año es de 327 bolivianos.

Para la gerente general de ALA Bolivia,


Yanela Zárate, este impuesto en el país es
equivalente a 47 dólares, cuando en otros
países no supera los 35 dólares.
Por ejemplo, en Perú es de 30,25 dólares, en Colombia de 33 dólares si la estadía es
corta y si se prolonga por más de dos meses la tasa llega a los 66 dólares. En
Venezuela llega a los 44 dólares.
Además, este impuesto se va incrementando cada año porque se actualiza en función
a la variación de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV).

Según Zárate, este cobro elevado desincentiva al viajero y perjudica a las líneas aéreas
porque el usuario llega a tomar la conexión de otros países o fronteras cercanas donde
no se cobra este impuesto o es inferior.
"Por ejemplo, una familia de cuatro personas que viaja al exterior termina pagando
casi 200 dólares y si un viajero debe salir varias veces, deberá pagar el impuesto en
cada salida”, indicó.

13
Archivo / Página Siete. miércoles, 08 de marzo de 2017 · 02:00
https://www.paginasiete.bo/economia/2017/3/8/tributo-salidas-pais-esta-entre-altos-region-129838.html

Página 38
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
Las recaudaciones por otra parte van directamente a las arcas del Tesoro General del
Estado y no genera ningún retorno para el usuario, añadió.
En 2013, el ISAE tenía una alícuota de 266 bolivianos; en 2014, de 281 bolivianos; en
2015, de 296 bolivianos, y en 2016, de 314 bolivianos, según datos del SIN.
El artículo 106 de la Ley 843 (texto ordenado vigente) creó el ISAE, aplicable a toda
salida al exterior del país por vía aérea, de personas naturales residentes en Bolivia,
con excepción de los diplomáticos, personas con este estatus y miembros de las
delegaciones deportivas que cumplan actividades en representación oficial del país.
El artículo 2 de la Ley 2047 de 28 de enero de 2000 sustituye el segundo párrafo del
artículo 106 de la Ley Nº 843, estableciendo que dicho impuesto será de 120 bolivianos
por cada salida aérea al exterior.
El artículo 2 de la Ley N 2434 de 21 de diciembre de 2002 dispone que las alícuotas,
valores, montos, patentes, tasas y contribuciones especiales establecidas en las
leyes se actualizarán respecto a la variación de la Unidad de Fomento de Vivienda
(UFV), publicada por el Banco Central de Bolivia.
Zárate hizo notar que también esta vigente la Ley 867 de creación del "Fondo de
Fomento, Promoción y Facilitación del Turismo”, que estipula la vigencia de un
impuesto de 100 bolivianos para los turistas que ingresan a Bolivia, vía aérea, y de 30
bolivianos para los que ingresan por carretera.
Los ingresos irán a la implementación de planes, programas y proyectos de promoción
de la riqueza turística boliviana.

3.6. ¿CON CUÁNTA ANTICIPACIÓN DEBO COMPRAR UN BOLETO DE AVIÓN?

NOMBRE ¿QUÉ ¿QUIÉNES ¿QUIÉNES ¿CUÁL ES ¿QUÉ ¿CÚANDO


DEL GRAVA? PAGAN? NO PAGAN? LA FORMULARIOS SE DEBE
IMPUESTO ALICUOTA? SE DEBEN PAGAR?
UTILIZAR?

Página 39
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
ISAE Salidas al Los -Los Importe fijo -Pasajero: -Cada vez
Impuesto exterior bolivianos y diplomáticos o actualizado Ninguno que compre
a las vía aérea extranjeros consulares con anualmente -Form. 272 un Boleto al
Salidas (aunque residentes pasaportes para la agente de exterior vía
Aéreas al los billetes en el país. Tipo “A”, gestión 2018 Percepción aérea.
Exterior sean visados por el es de Bs. (Líneas Aéreas). -Línea aérea
adquiridos Ministerio de 338. -Boleta de pago conforme
en el Relaciones 1000. presentación
exterior), Exteriores. de formulario
siempre -Los miembros y ultimo
que los de las digito de NIT.
pasajeros delegaciones -Cuando
originen deportivas que corresponda.
su viaje en cumplan
territorio actividades en
nacional representación
oficial del país
en el exterior
previa
certificación
del
Viceministerio
de Deportes.
-La tripulación
de vuelos
comerciales al
exterior,
debidamente
autorizada.
Fuente: Impuestos Nacionales

Temporada alta, temporada baja, época de descuentos, cuando andamos buscando


boletos de viaje o andamos planeando uno, muchas veces pensamos que si no
compramos los boletos de avión con mucha anticipación, podremos enfrentarnos
a que después ya no encontremos, sean de calidad inferior o más caros. Saber cuál
es el momento exacto para comprar o reservar un boleto de avión, planear un viaje es
una tarea si de conseguir el mejor precio se trata en lo que respecta a los pasajes
aéreos, conforme a estudios realizados por compañías de viajes: ¿Cuál es el tiempo
ideal para comprarlos?, Un estudio monitoreando más de 4 millones de vuelos
durante el 2018 llegaron a la conclusión de que el mejor momento para comprar tus
pasajes es con 54 días de anticipación en vuelos domésticos.

Página 40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
Es un error común pensar que entre más días antes se compre el pasaje mejor será
el precio. El seguimiento indicó que las empresas no necesitan colocar los pasajes en
oferta con tanta anticipación, pero a partir del día 225 antes de la fecha de viaje los
precios empiezan a bajar hasta el día 54 que es cuando alcanzan su precio más bajo.
De ese día en adelante, el costo se dispara. Obviamente esta no es una regla que rige
en todas las situaciones por ejemplo cuando el pasaje es uno de los más
demandados. Las aerolíneas suelen bajar los precios cuando hay una
determinada cantidad de asientos vacíos en un vuelo, una situación que no se da en
rutas y fechas con mucho tráfico como Semana Santa, Fiestas Patrias y año
nuevo. Para viajes internacionales, la situación es parecida: entre más popular sea
el destino a viajar, más caro saldrá el pasaje si lo compras cerca a la fecha. Un lapso
ideal de tiempo para comprar el ticket es entre 5 y 6 meses antes.

Las agencias de viaje ofrecen disminuciones significativas en el caso de compra


anticipada, por ejemplo:

Vuelo Ida La Paz a Bueno aires argentina 5/12/19; vuelta 12/12/19

Vuelo
ida La
Paz a
Buenos
Aires
Argentina 5/4/20; vuelta 12/4/20

Página 41
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

Página 42
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

CONCLUSIONES.

- El Impuesto a las Salidas al Exterior (ISAE) en Bolivia es uno de los más altos
en la región, según la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). La tasa vigente
para este año es de 356 bolivianos.
- Por lo que en Bolivia, este impuesto en el país es equivalente a 51 dólares,
cuando en otros países no supera los 35 dólares, además, este impuesto se va
incrementando cada año porque se actualiza en función a la variación de la
Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV).
- Este cobro elevado desincentiva al viajero y perjudica a las líneas aéreas porque
el usuario llega a tomar la conexión de otros países o fronteras cercanas donde
no se cobra este impuesto o es inferior.
Por ejemplo una familia de cuatro personas que viaja al exterior termina
pagando casi 200 dólares y si un viajero debe salir varias veces, deberá
pagar el impuesto en cada salida”.
- Las recaudaciones por otra parte van directamente a las arcas del Tesoro
General del Estado y no genera ningún retorno para el usuario. Por lo que
también podemos decir que está vigente la Ley 867 de creación del "Fondo de
Fomento, Promoción y Facilitación del Turismo”, que estipula la vigencia de un
impuesto de 100 bolivianos para los turistas que ingresan a Bolivia, vía aérea, y
de 30 bolivianos para los que ingresan por carretera.

Página 43
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

RECOMENDACIONES
Si bien existen exenciones para deportistas que representan a Bolivia en el extranjero,
así también, se debe de implementar, esta misma exención apara delegaciones, que
representan al país en relación a aspectos académicos, científicos, además como
grupo, sugerimos también que esta exención se aplique a becarios, en las distintas
áreas del conocimiento.

Analizado los datos proporcionados por diferentes instituciones como ser el servicio de
impuestos nacionales y el instituto nacional de estadísticas es que se puede realizar
algunos cambios a la normativa actual del impuesto a las salidas aéreas al exterior sin
afectar al extranjero que viene a conocer todo los atractivos turísticos que ofrece
nuestro país.

Implementar políticas para evitar la fuga de divisas y la migración de bolivianas y


bolivianos a otros países.

Así también consideradas las críticas, en relación al impuesto analizado, se debe


realizar, las respectivas enmiendas, para proporcionar una norma más eficaz.

Página 44
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

ANEXOS:

Página 45
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

Página 46
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

Página 47
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

Página 48
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

Página 49
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

Página 50
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

BIBLIOGRAFIA
TEXTOS:

 1
Sistema Tributario Boliviano: Tributos Nacionales. 1990
 1
Ley No 1141, del 23 de Febrero de 1990, Pag.4
 Compendio de Normas Tributarias. Dirección General de Impuestos Internos. La
Paz, Bolivia (1997)
 1
R.A. Nº 05.005.00, de 09 de enero del año 2000.
 1
LEY 1141, de 23 de febrero de 1990, Pag. 4/5
 1
D.S.NO 22556, 26 de julio de 1990
 1
R.N.D. 10-0029-12
 1
R.N.D. N° 101800000030, de 19 de diciembre de 2018
 Curso de Legislación tributaria. Autor: García Canseco, Oscar, Editor: La Paz
Bolivia, Instituto de Investigación en Ciencias Contables, Financieras y auditoría.
2005 2da. Edición.
 Ley 843, Compendio de disposiciones legales del sistema tributario boliviano
Peña Céspedes, Abel
La Paz Bolivia 2011
 Aplicaciones técnicas, leales y contables de los tributos.
Valdez Montaño, Jorge.
La Paz Bolivia 2009 1ra. Edición

PAGINAS WEB:

 1
https://www.paginasiete.bo/economia/2017/3/8/tributo-salidas-pais-esta-entre-
altos-region-129838.html#!
 1
http://enlace.comunicacion.gob.bo/index.php/2015/09/11/el-sin-recaudo-bs-34-
9545-millones-hasta-agosto-destacan-el-iva-y-el-it/
 1
https://impuestos,com,bo
 https://www.cityexpress.com/blog/con-cuanta-anticipacion-debo-comprar-un-
boleto-de-avion
 https://boliviaimpuestos.com/boletos-avion-llenado-
lcv/https://www.es.kayak.com/flights/LPB-BUE/2019-12-31/2020-01-06

Página 51
IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS (IUE)
INTRODUCCIÓN.
El trabajo está dirigido a profundizar el conocimiento acerca del Impuesto a las Utilidades
de las Empresas (IUE), este impuesto reemplaza al Impuesto a la Renta Presunta de las
Empresas (IRPE) y recae sobre las utilidades de las empresas demostradas en los
estados financieros al cierre de cada gestión anual.
Este impuesto se recauda de toda clase de empresas incluidas las unipersonales, así
como también de los profesionales liberales, de los oficios independientes y de los
beneficiarios al exterior.
Para una mejor comprensión este trabajo se encuentra dividido en una parte teórica y
luego de haber entendido acerca de que trata el Impuesto a las Utilidades de las
Empresas (IUE) se complementará el análisis del tema con el análisis de un expediente
sobre la exencion del impuesto de a las utilidades de las empresas.

1
1. MARCO CONCEPTUAL.
1.1. Impuesto.
Según Un impuesto es un tributo que se paga al estado para soportar los gastos públicos.
Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas
jurídicas.
1.2. Utilidades.
William Stanley Jevons y Vilfredo Pareto: “La utilidad no es una propiedad de los objetos,
sino una cualidad que depende del particular uso que el hombre haga de ellos” (Parra,
2014)1. Utilidad también significa provecho, conveniencia, interés fruto o ganancia que se
obtiene de algo.
1.3. Empresa
Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin
de obtener beneficios.
Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad
económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la creación continua
de empresas.
En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un
grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o
prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.
1.3.1. Tipos de empresas
Las empresas pueden clasificarse desde dos puntos de vista:
a) Naturaleza de la empresa
b) De su organización
Naturaleza de la empresa: están se clasifican de acuerdo al ramo de actividad principal
que desarrollan:
➢ Comerciales: es el intermediario entre el productor y el consumidor, es decir,
adquiere los productos de las industrias o efectúa importaciones de mercaderías
del extranjero y las vende en el mismo estado en que fueron adquiridas,

1
(Parra, 2014)

2
mejorando en algunas ocasiones su presentación.
➢ Industrial: adquiere materia prima o material directo y utiliza la maquinaria,
instalaciones, al ser humano y otros para transformar el material hasta obtener un
producto final a través de uno o varios procesos de transformación, para luego
comercializar. Las industrias pueden ser de: transformación y extractivas.
➢ Servicios: es aquella que vende sus conocimientos técnicos o intelectuales, y
sirven de intermediario entre el espacio y el tiempo (de transporte); sirven de
intermediario en las necesidades de la comunidad (servicios públicos) tales como:
Restaurantes, cines, salones de belleza, peluquerías, consultoras, etc.
De su organización: en cuanto a su organización las empresas pueden ser:
unipersonales y sociedades.
➢ Unipersonales: pertenecen a un solo dueño y este es responsable en forma
ilimitada de todas las obligaciones sociales de su empresa.
➢ Sociedades colectivas: donde la responsabilidad de los socios es solidaria e
ilimitada respecto a todas las obligaciones sociales de la empresa. La
denominación o razón social de la empresa estará formada por el nombre
patronímico de uno o algunos socios y, cuando no figuren los de todos, se les
añadirá la palabra “y compañía” o su abreviatura “y Cía.”.
➢ Sociedad de responsabilidad limitada: la responsabilidad de sus socios es
limitada hasta el monto de sus cuotas de capital, respecto a todas las obligaciones
sociales de la empresa. La denominación o razón social de la empresa estará
formada por el nombre patronímico de uno de alguno de los socios al cual se le
añadirá la palabra “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o su abreviatura
“S.R.L.” o simplemente la palabra “Limitada” o su abreviatura “Ltda.”.
➢ Sociedad en Comandita Simple: compuesta por dos clases de socio: socios
colectivos o gestores y socios comanditarios, estos últimos solo imponen capital.
Los socios gestores o colectivos, responden solidaria y mancomunada de todas
las obligaciones sociales de la entidad, mientras que la responsabilidad de los
socios comanditarios es limitada hasta el monto de sus aportes. La denominación
o razón social de la empresa estará formada por el nombre patronímico de algún
(os) socio(s), con aditamento de la palabra “Sociedad en Comandita Simple” o su
abreviatura “S.C.S.”.

3
➢ Sociedad en Comandita por Acciones: sus características son similares a la
anterior sociedad, con la excepción de que el capital comanditario está
representado por acciones. La denominación o razón social de la empresa estará
formada por el nombre patronímico de algún (os) socio(s), con el aditamento de la
palabra “Sociedad en Comandita por Acciones” o su abreviatura “S.C.A.”.
➢ Sociedades Anónimas: son sociedades de capital, el mismo que está
representado por acciones de capital, donde la responsabilidad de los socios es
limitada hasta el número de acciones que estos posean. Llevará una
denominación referida al objeto principal de su giro, seguida de la palabra
“Sociedad Anónima” o su abreviatura “S.A.”.
Gastos deducibles.
Los gastos deducibles son aquellos que se restan de los ingresos brutos para obtener el
beneficio a efectos de impuestos. Los gastos deducibles serán necesarios e
imprescindibles para poder desempeñar una actividad profesional o empresarial.
1.4. Gastos no deducibles.
Los gastos no deducibles, se llaman a los que no se pueden descontar fiscalmente. Es
decir que, no pueden ser tenidos en cuenta para la determinación del resultado fiscal.
1.5. Alícuota.
Según el artículo 46 del Código tributario: Es el valor fijo o porcentual establecido por
Ley, que debe aplicarse a la base imponible para determinar el tributo a pagar. Se
entiende por alícuota al porcentaje legal aplicable sobre la base imponible para la
determinación de tributos. Por ejemplo, la alícuota del IVA (Impuesto al Valor
Agregado) es del 13%.
1.6. Base Imponible.
Según el artículo 42 del Código tributario: Base imponible o gravable es la unidad de
medida, valor o magnitud, obtenidos de acuerdo a las normas legales respectivas,
sobre la cual se aplica la alícuota para determinar el tributo a pagar.
1.7. Contribuyente.
Según el artículo 23 del Código Tributario: Contribuyente es el sujeto pasivo
respecto del cual se verifica el hecho generador de la obligación tributario.
1.8. Liquidación
Una liquidación tributaria es el acto que realiza la Administración dirigido a un

4
contribuyente en el cual se le notifica y cuantifica la existencia de una obligación tributaria.
Es decir, la Administración notifica al contribuyente, mediante la liquidación tributaria, que
se ha producido un hecho imponible por el cual el contribuyente tiene que pagar un cierto
impuesto.
1.9. Exención
Bonificación fiscal por la que, en determinados casos observados por la ley, el sujeto
pasivo se ve liberado del pago de parte o la totalidad de un impuesto. Debe
diferenciarse de la no sujeción, pues en ésta no se ha realizado actividad alguna que
sea considerada como imponible, mientras en aquélla, y en condiciones normales,
existiría el deber de pagar el tributo.
1.10. Compensación
Es una forma de extinción de la deuda tributaria del contribuyente, que la compensa
con otro crédito a su favor.
Pueden ser objeto de compensación todas las deudas tributarias que deban
ingresarse en las Cajas de la Delegación de Hacienda y se encuentren en periodo
voluntario de recaudación, ya procedan de la Administración, ya procedan de
autoliquidaciones.

5
2. MARCO TEÓRICO.
2.1. DEFINICIÓN IUE.
Según la página oficial de impuestos nacionales de Bolivia: “El Impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas (IUE), es un impuesto que se aplica a las ganancias obtenidas
cada año, debe tenerse en cuenta que grava sobre las utilidades de las empresas
resultantes de estados financieros provenientes de bienes situados, colocados o utilizados
comercialmente en el país, no importando la nacionalidad, domicilio o residencia del titular
o de las partes que intervengan en las operaciones” (Impuestos Nacionales, s.f.)2.
En efecto, están incluidas en este impuesto todas las empresas públicas y privadas de
todo tipo, agencias y sucursales locales o subsidiarias de empresas domiciliadas en el
exterior; aquellas generadoras, transmisoras y distribuidoras de energía eléctrica,
remuneración por asesoramiento técnico, financiero, comercial u otro que haya sido
prestado desde o en el exterior con obtención de utilidades.
4.1.1. VENCIMIENTOS ANUALES.
A efectos de recaudación Impuestos nacionales ha establecido fechas de cierres de
gestión y fechas de pago. Se presentan hasta 120 días posteriores al cierre de gestión
según la actividad económica que realiza el contribuyente, los cuales se detallan en el
siguiente cuadro:
Empresa Mes de cierre Fecha de
vencimiento
Empresas industriales, petroleras y 31 de marzo 29 de julio
constructoras
Empresas gomeras, castañeras, 30 de junio 28 de octubre
agrícolas, ganaderas y agroindustriales.
Empresas mineras. 30 de septiembre 28 de enero
Empresas comerciales, bancarias, de 31 de diciembre 29 de abril
servicios, profesionales independientes y
otras no contempladas en las anteriores.

2.2. EMPRESAS PÚBLICAS, PRIVADAS, MIXTAS, INCLUYE LAS

2
(Impuestos Nacionales, s.f.)

6
UNIPERSONALES
2.2.1. Concepto
Es un impuesto que reemplaza al Impuesto a la Renta Presunta de las Empresas (IRPE),
vigente desde 1995. Recae sobre las utilidades de las empresas, demostradas en los
estados financieros, provenientes de bienes situados, colocados o utilizados en el país; no
importando la nacionalidad, domicilio o residencia del titular o de las partes que
intervienen en las operaciones.
2.2.2. ¿Qué Grava?
Utilidad neta (utilidad bruta menos gastos deducibles)
2.2.3. ¿Quiénes pagan? Y ¿Quiénes no pagan?
2.2.3.1. Los que pagan.
- Empresas públicas y privadas, inclusive las unipersonales.
2.2.3.2. Los que no pagan.
- Gobierno Nacional.
- Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales.
- Universidades Públicas.
- Asociaciones, fundaciones e instituciones sin fines de lucro autorizadas legalmente.
- Nuevas industrias establecidas por ley en determinadas áreas (ej. ciudad de El Alto)
2.2.4. ¿Cuándo se debe pagar?
ANUAL Hasta 120 días posteriores al cierre de su gestión fiscal. (Se paga el 30 de abril).
2.2.5. Plazos y cierres de gestión.
Para los casos de empresas bancarias, seguros, comerciales, servicios (profesionales,
técnicos) se considera la gestión del 1° de enero al 31 de diciembre de un año.
Gastos deducibles: gastos que están vinculados con la actividad de la empresa, en el
DS24051.
- Planilla de sueldos
2.2.6. Gastos No Deducibles
Gastos No Deducibles conforme a lo establecido en el artículo 47 de la Ley 843.
“A los fines de la determinación de la utilidad neta imponible, no serán deducibles:
1. Los retiros personales del dueño o socios ni los gastos personales de sustento del
contribuyente y su familia.
2. Los gastos por servicios personales en los que no se demuestre haber retenido el

7
tributo del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado
correspondiente a los dependientes.
3. El impuesto sobre las utilidades establecido por esta Ley.
4. La amortización de llaves, marcas y otros activos intangibles de similar naturaleza,
salvo en los casos en que por su adquisición se hubiese pagado un precio. El
reglamento establecerá la forma y condiciones de amortización.
5. Las donaciones y otras sesiones gratuitas, salvo las efectuadas a entidades sin
fines de lucro reconocidas como exentas a los fines de esta Ley, hasta el límite del
diez por ciento (10%) de la utilidad sujeta al impuesto correspondiente de la
gestión en que se haga efectiva la donación o cesión gratuita.
6. Las previsiones o reservas de cualquier naturaleza, con excepción de los cargos
anuales como contrapartida en la constitución de la previsión para
indemnizaciones.
7. Las depreciaciones que pudieran corresponder a revalúo técnicos a los
dependientes”.
2.2.7. ¿Cuál es la Alícuota?
25% sobre utilidades netas.
2.2.8. ¿Qué formularios se deben utilizar?
- Formulario 500 - Para empresas obligadas a llevar registros contables
- Formulario 520 – Para empresas no obligadas a presentar registros contables.
- Formulario 605 – para presentación digital de Estados Financieros y memoria
anual
- Formulario 560 – Para empresas de El Alto – promoción económica.
- Formulario 501 – Para transportistas.
- Formulario 570 – Retenciones
- Boleta de Pago 1000
2.3. PROFESIONALES LIBERALES U OFICIOS EN FORMA INDEPENDIENTE
2.3.1. Concepto.
Son impuestos que pagan aquellos profesionales u oficios que ejercen de manera
independiente y liberal.
2.3.2. ¿Qué Grava?
Utilidad presunta 50% del monto total de los ingresos percibidos, deducido el IVA

8
declarado y pagado durante la gestión a declararse.
2.3.3. ¿Quiénes pagan? Y ¿Quiénes no pagan?
2.3.3.1. Sujetos pasivos que pagan.
- Personas naturales que ejercen profesiones liberales u oficios en forma
independiente.
- Incluyendo notarios de fe pública, oficiales de registro civil, comisionistas, factores,
corredores de comercio.
2.3.3.2. Sujetos pasivos exentos del pago.
- Profesiones liberales u oficios desarrollados en relación de dependencia.
- Actividades culturales de producción, prestación y difusión de eventos producidos
por artistas nacionales en escenarios estatales o municipales o aquellos que
cuenten con el auspicio del ministerio de culturas o de las entidades territoriales.
2.3.4. ¿Cuándo se debe pagar?
Anual, hasta 120 días posteriores al cierre de su gestión fiscal. 31 de diciembre.
2.3.5. ¿Cuál es la Alícuota?
25% sobre la utilidad neta presunta.
2.3.6. ¿Qué formularios se deben utilizar?
- Formulario 510
- Formulario 110 – Para detalle de facturas
- Boleta de pago 1000
2.4. BENEFICIARIOS DEL EXTERIOR
2.4.1. Concepto
El IUE de beneficiarios al exterior son utilidades de fuente boliviana remitidas al exterior.
Actividades realizadas parcialmente en el país
2.4.2. ¿Qué Grava?
➢ Utilidades de fuente boliviana remitidas al exterior.
➢ Actividades parcialmente realizadas en el país.
2.4.3. ¿Quiénes pagan?
- Personas naturales y jurídicas que remitan dichas rentas.
- Sucursales de empresas que efectúan actividades parciales en el país.
No hay exenciones
2.4.4. ¿Cuándo se debe pagar?

9
Mensual, de acuerdo al vencimiento, según el último digito del NIT.
2.4.5. ¿Cuál es la Alícuota?
Tasas efectivas:
➢ 12,5 %, para remesas al exterior por rentas de fuente boliviana.
➢ 4 %, para actividades parcialmente realizadas en el país.
➢ 1,5 %, para remesas al exterior actividades parcialmente realizadas en el
país
2.4.6. ¿Qué formularios se deben utilizar?
- Formulario 530 – Para beneficiarios del exterior. Retenciones.
- Formulario 541 – Para actividades parcialmente realizadas en el país, (Art. 42 D.S.
24051).
- Formulario 550 – para remesas por actividades parcialmente realizadas en el país,
(Art. 43 D.S. 24051).
- Boleta de pago 3050
- Boleta de pago 1000 (solo en caso de presentación fuera de plazo y con saldo a
favor del fisco)
2.5. ALÍCUOTA ADICIONAL A LAS UTILIDADES EXTRAORDINARIAS POR
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DE RECURSOS NATURALES NO
RENOVABLES - MINERAS
2.5.1. Concepto
Se aplica a las Actividades extractivas de Recursos Naturales no Renovables estará
gravada por la alícuota adicional del 25% que se aplicará previa deducción de los
siguientes conceptos:
a. Un porcentaje variable, a elección del Contribuyente, hasta el 33% de las inversiones
acumuladas en exploración, desarrollo, explotación, beneficio y en protección ambiental,
directamente relacionada con dichas actividades que se realicen en el país a partir de la
gestión fiscal 1991. Esta deducción se utilizará en un monto máximo equivalente al 100%
de la inversión.
b. El 45 % de los ingresos netos obtenidos por la operación extractiva de recursos
naturales no renovables durante la gestión que declara.
2.5.2. ¿Qué Grava?
Las utilidades adicionales originadas por las condiciones favorables de precios de los

10
minerales y metales.
2.5.3. ¿Quiénes pagan? Y ¿Quiénes no pagan?
Pagan las empresas mineras.
No pagan las cooperativas mineras
No pagan, de acuerdo al Art.1 de la Ley Nº 3740 menciona “…actividad extractiva de
hidrocarburos sujetas contratos de operación…”.
2.5.4. ¿Cuándo se debe pagar?
Anual: hasta los 120 días posteriores al cierre de la gestión fiscal (formulario 585)
Mensual: de acuerdo al vencimiento según el último digito del NIT (formulario 587)
Anual: hasta el vencimiento del IUE anterior (formulario 588)
2.5.5. Vigencia
Desde el 01 de enero de1997.
2.5.6. ¿Cuál es la Alícuota?
La alícuota correspondiente es 25% que aplicara previa deducción de los siguientes
conceptos.
2.5.7. ¿Qué formularios se deben utilizar?
- Formulario 585 – Alícuota adicional al IUE.
De acuerdo a la resolución Normativa de Directorio SIN 2008 1.0031.08 menciona en su
Art.3, I, deberán cumplir sus obligaciones tributarias, los sujetos pasivos o terceros
responsables que realicen las actividades mineras Con registros contables señaladas en
el Art.2 del Decretos Supremo N°24780 y Art.2 del Decreto Supremo N°29577.
Para la obtención de la base imponible de la Alícuota Adicional al IUE se considerará la
Utilidad Neta Imponible conforme a lo señalado en el artículo 30 del Decreto Supremo Nº
29577, de acuerdo a la siguiente relación:
BI_AA IUE 2014 = UNI – UNI_ ICM
Donde:
BI_ AA IUE = Base imponible Alícuota Adicional al IUE de la gestión 2014
UNI = Utilidad Neta imponible gestión 2014
UNI_CM = Utilidad Neta Imponible sujeta a la acreditabilidad del IUE.
De acuerdo al Art.3 de la resolución Normativa de directorio SIN 2008 10.0023.88
- Formulario 588 – Determinación anticipo a la alícuota adicional al IUE
Con registros contables y alcanzados por el Capítulo IV del Decreto Supremo Nº 24780

11
- Formulario 590 – Para el sector pequeña minería
Se constituyen obligados a la presentación del formulario 590, los productores mineros
señalados en los incisos a) y b) del Art. 34 del D.S. N°24780.
- Formulario 594 – Retenciones de anticipos a proveedores (Empresas Mineras) y/o
Pagos de Anticipos
De conformidad a la Ley N°1777 y D.S. N°24780, son sujetos pasivos: las empresas
manufactureras que además integren actividades mineras y los que comercialicen oro en
el mercado interno, quienes deberán pagar las retenciones y anticipos por el impuesto a
las utilidades efectuadas a los proveedores hasta la fecha de vencimiento del periodo que
corresponda las retenciones y/o anticipos.
- Formulario 593 – Consolidación de anticipos al IUE minero
Los productores, comercializadores o procesadores de minerales y/ metales, presentaran
una declaración jurada consolidación de anticipos del IUE, pagadas por sus ventas o
exportaciones según liquidación provisionales. De acuerdo al Art. 20 del D.S. N°24780 al
finalizar la gestión, los sujetos pasivos del Impuesto Complementario a la Minería
consolidaran todos, importes que les corresponda por concepto de anticipo del Impuesto
sobre las utilidades de las empresas y al mismo tiempo todas las retenciones efectuadas
a sus proveedores durante la misma gestión fiscal.
- Formulario 595 – Alícuota adicional a las Utilidades por Actividades Extractivas
Las empresas productoras de minerales y/ o metales cumplirán su obligación tributaria a
través de la presentación de la declaración jurada considerando lo definido en el art. 51
Bis. De la Ley 843.
- Formulario 525 - Retenciones y/o pago de regalías mineras
Quienes realicen las actividades señaladas en los incisos a) y b) del Artículo de la
resolución Normativa de directorio SIN 2008 10.0021.08.
- Formulario 579 - IUE. Pequeña minería
Alcanzados por el Capítulo IV del Decreto Supremo Nº 24780.
- Formulario 583 - IUE con registros contables
Sujetos pasivo o terceros responsables Con registros contables.
- Formulario 587 – Anticipo mensual a la alícuota adicional al IUE
Están alcanzados por esta disposición los sujetos pasivos de la AA - IUE, definidos en el
Artículo 29 del Decreto Supremo Nº 29577.

12
Cuyo cálculo será de acuerdo a la siguiente relación:
Con cierre de gestión fiscal al 30 de septiembre
UNI2007 X Alícuota
Adicional
[( ) ]
Anticipo mensual 2008 = X 9 meses ÷ 4 meses
12 meses

Con cierre de gestión fiscal al 31 de diciembre


UNI2007 X Alícuota
Adicional
Anticipo mensual 2008=
12 meses
Donde:
UNI2007 = Utilidad Neta Imponible de la gestión 2007
Y cuya determinación del Anticipo mensual a la alícuota adicional al IUE se encuentra
establecida en el Art.4 y 5 de la Resolución Normativa de Directorio SIN 2008 10.0023.08.
- Formulario 597 - ICM Impuesto complementario a la minería
La Ley N° 1777 y D.S. N°24780 indica que son sujetos pasivos quienes realicen
actividades mineras de prospección, exploración, explotación, concentración fundición,
refinación y comercialización de minerales y metales, quienes deberán pagar el Impuesto
Complementario de la Minería al cierre de cada gestión fiscal, consolidando el importe
total del impuesto Complementario de la Minería resultante de la suma de las
liquidaciones de dicho impuesto.
- Formulario 599 - ICM de la pequeña minería
La Ley N°1777 de fecha 17 de marzo de 1997 y D.S.N°24780 de fecha 31 de julio de
1997 indica que son sujetos pasivos quienes realicen actividades mineras de prospección,
exploración, explotación, concentración fundición, refinación y comercialización de
minerales y metales, quienes deberán pagar el Impuesto Complementario de la Minería al
cierre de cada gestión fiscal, consolidando el importe total del impuesto Complementario
de la Minería resultante de la suma de las liquidaciones de dicho impuesto.
- Boleta de pago 1000 - cuando la presentación es fuera de término.
Los contribuyentes sujetos a las diferentes obligaciones tributarias, podran realizar su

13
pago a través de la Boleta de pago 1000(debiendo consignar necesariamente la
operación a realizar impuesto, formulario y numero de documento de pago) a ser
imputado.
- Boleta de pago 3007 – regalía minera
De acuerdo al Art.3, II, inciso b de Resolución Normativa de Directorio SIN 2008
10.0021.08, menciona que “…En caso de exportaciones, el pago de la Regalía Minera se
efectuará previamente a la exportación a través de la Boleta de Pago 3007, debiendo ser
adjuntada a la Declaración Única de Exportación (DUE)”.
2.6. ALICUOTA ADICIONAL ORIGINADAS POR LAS CONDICIONES
FAVORABLES DE PRECIOS
2.6.1. Concepto
Es el porcentaje adicional que se paga cuando el precio del mercado de los minerales y
metales es igual o mayor a la cotización oficial establecida en la tabla del artículo 101 la
ley 3787.
2.6.2. ¿Qué Grava?
Las utilidades adicionales originadas por las condiciones favorables de los precios de los
minerales y metales, la misma que se aplicará sobre la utilidad neta anual establecida en
la ley N° 843.
2.6.3. ¿Quiénes pagan? Y ¿Quiénes no pagan?
2.6.3.1. Los que pagan:
- Quienes pagan son las empresas mineras.
2.6.3.2. Los que no pagan:
- Las cooperativas mineras legalmente establecidas en el país, por considerarse
unidades productivas de naturaleza social.
- Las Empresas dedicadas exclusivamente a la manufactura o elaboración de
productos industrializados a base de minerales y metales.
2.6.4. ¿Cuándo se debe pagar?
Anual hasta los 120 días posteriores al cierre de su gestión fiscal.
2.6.5. ¿Cuál es la Alícuota?
Para quienes produzcan y/o vendan concentrados o minerales en bruto la AA-IUE es los
doce puntos cinco por ciento (12.5%) y para quienes produzcan y/o vendan bullón o barra
fundida, lingotes refinados u otras manufacturas o productos industrializados a base de

14
minerales y metales, la AA-IUE es los siete puntos cinco por ciento (7.5%) que representa
el sesenta por ciento (60%) de la alícuota establecida en el Artículo 102 de la Ley N°
3787.
2.6.6. ¿Qué formularios se deben utilizar?
Los formularios que se deben utilizar son:
- Formulario 585 – Alícuota adicional al IUE.
- Formulario 586 – Anticipo a la alícuota adicional al IUE Declaración. jurada
Anual – Periodo de transición.
- Formulario 588 – Determinación anticipo a la alícuota adicional al IUE.
- Formulario 587 – Anticipo mensual a la alícuota adicional al IUE.
2.7. ALICUOTA ADICIONAL AL IUE – FINANCIERO
2.7.1. Concepto
En el marco de lo establecido en el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 3005 de 30 de
noviembre de 2016, son sujetos alcanzados por la Alícuota Adicional del Impuesto sobre
las Utilidades de las Empresas – AA-IUE Financiero, las entidades de intermediación
financiera, reguladas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, que
excedan el 6% (seis por ciento) del coeficiente de rentabilidad respecto del patrimonio
2.7.2. ¿Qué Grava?
Excedente al 13 % del Coeficiente de Rentabilidad, respecto del patrimonio neto.
2.7.3. ¿Quiénes pagan? Y ¿Quiénes no pagan?
Entidades bancarias y no bancarias, reguladas por la ASFI.
Entidades bancarias y no bancarias, reguladas por la ASFI. Bancos de segundo piso.
2.7.4. ¿Cuándo se debe pagar?
Anual hasta los 120 días posteriores al cierre de su gestión fiscal.
2.7.5. ¿Cuál es la Alícuota?
➢ 12.5 %.
2.7.6. Deducciones AA – IUE financiero
La AA-IUE Financiero, no admite deducción de ninguna naturaleza y debe ser cancelada
en efectivo.
2.7.7. ¿Qué formularios se deben utilizar?
- Formulario 515 – Alícuota adicional sobre las utilidades de las empresas –
Entidades Financieras

15
- Reglamentos
3. MARCO JURÍDICO.
LA NORMATIVA APLICABLE PARA EL IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS
EMPRESAS (IUE) ES:
● LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
Artículo 298.
Son competencias privativas del estado:
19. Creación de impuestos nacionales, tasas y contribuciones especiales de dominio
tributario del nivel central del estado.
● LEY 843, título III, (Impuesto a las utilidades de las empresas).
● DECRETO SUPREMO N° 24051 de 29 de junio 1985. Reglamento del IUE.
● DECRETO SUPREMO N° 24764 de 31 de julio de 1997. Alícuota adicional a las
Utilidades por extracciones extraordinarias de recursos no renovables –
hidrocarburos.
● DECRETO SUPREMO N° 24780 de 29 de junio de 1985. Alícuota adicional a las
Utilidades por extracciones extraordinarias de recursos no renovables – Minería.
● DECRETO SUPREMO N° 29577 de 21 de mayo de 2008. Régimen Minero –
Alícuota Adicional sobre las Utilidades de las empresas y la acreditación de la
regalía minera.
● DECRETO SUPREMO N° 28988 de 29 de diciembre de 2006. Impuesto sobre las
Utilidades de las empresas para las personas naturales que prestan servicio de
transporte interdepartamental de pasajeros y carga.
● DECRETO SUPREMO N° 3005 de 30 de noviembre de 2016. Reglamento del
Artículo 52 de la Ley 843 (Texto ordenado vigente) modificado por la Ley 771 de
29 de diciembre de 2015 para la aplicación de la Alícuota Adicional del Impuesto
sobre las Utilidades de las empresas Financiero – AA-IUE Financiero.
● RESOLUCIONES NORMATIVAS DE DIRECTORIO
RND N° 10-0001-02 DE 09/01/02 (Compilada) ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DE
PRESENTAR LOS ESTADOS FINANCIEROS CON DICTAMEN DE AUDITORIA
EXTERNA CON PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA SITUACIÓN TRIBUTARIA DEL
CONTRIBUYENTE - ANEXOS REGLAMENTARIOS.
RND N° 10-0002-02 DE 28/02/02 MODIFICA EL NUMERAL 5°, DE LA RND N° 10-0001-

16
02 DE 09/01/02.
RND N° 10-0004-05 DE 26/01/05 RETENCIONES IUE-IT, SECTOR INDUSTRIAL
EXPORTADOR.
RND N° 10-0010-05 DE 04/05/05 (Compilada) PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PARA OTORGAR LA EXENCIÓN DEL IUE CONFORME A LA LEY N° 2685
"PROMOCIÓN ECONÓMICA DE LA CIUDAD DE EL ALTO".
RND N° 10-0024-05 DE 17/08/05 MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO PARA LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.
RND N° 10-0030-05 DE 14/09/05 (Compilada) PROCEDIMIENTO DE FORMALIZACIÓN
PARA LA EXENCIÓN DE IUE.
RND N° 10-0006-06 DE 03/03/06 RETENCIÓN DE IMPUESTO SOBRE LAS
UTILIDADES DE LAS EMPRESAS BENEFICIARIAS DE EXTERIOR SEGÚN
CONVENIOS INTERNACIONALES.
RND N° 10-0003-07 DE 28/02/07 (Compilada) IMPUESTOS SOBRE LAS UTILIDADES
DE LAS EMPRESAS PARA PERSONAS NATURALES AFILIADAS O NO A LAS LÍNEAS
SINDICALES QUE PRESTAN SERVICIO DE TRASPORTE INTERDEPARTAMENTAL
DE PASAJEROS O CARGA.
RND N° 10-0009-07 DE 30/03/07 COMPLEMENTACIÓN A LA RND N° 10-0003-07. Se
encuentra publicada en: PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES TRIBUTARIOS (Padrón).
RND N° 10-0044-07 DE 28/12/07 ACTUALIZACIÓN DE IMPUESTO SOBRE LAS
UTILIDADES DE LAS EMPRESAS PARA LAS PERSONAS NATURALES QUE
PRESTAN SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE
PASAJEROS Y CARGA.
RND N° 10-0002-08 DE 04/01/08 (Compilada) ELABORACIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS, EN EL MARCO DE DECRETO SUPREMO N° 29387.
RND N° 10-0004-08 DE 18/01/08 (Compilada) MODIFICACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN
A LA RND N° 10-0002-08.
RND N° 10-0014-08 DE 11/04/08 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS O
MEMORIA ANUAL.
RND N° 10-0019-08 DE 25/06/08 MODIFICACIÓN A LA RND N° 10-0004-08.
RND N° 10-0023-08 DE 10/07/08 PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN Y PAGO
DE LOS ANTICIPOS DE LA ALÍCUOTA ADICIONAL DEL IMPUESTO SOBRE LAS

17
UTILIDADES DE LAS EMPRESAS (AA-IUE).
RND N° 10-0031-08 DE 17/09/08 PROCEDIMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS SECTOR MINERO, GESTIÓN 2008. Se encuentra
publicada en: IMPUESTOS (RM) y FORMULARIOS Y APLICATIVOS TRIBUTARIOS
(Formularios).
RND N° 10-0044-08 DE 26/12/08 ACTUALIZACIÓN DE IMPUESTO SOBRE LAS
UTILIDADES DE LAS EMPRESAS, PARA LAS PERSONAS NATURALES QUE
PRESTAN SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE
PASAJEROS Y CARGA.
RND N° 10-0001-09 DE 07/01/09 (Compilada) REGISTRO DE LA CAPACIDAD DE
CARGA O ARRASTRE DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS NATURALES AFILIADAS O
NO A LÍNEAS SINDICALES QUE PRESTAN SERVICIO DE TRANSPORTE
INTERDEPARTAMENTAL DE CARGA.
RND N° 10-0003-09 DE 02/04/09 AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA EL REGISTRO DE
CAPACIDAD DE CARGA O ARRASTRE DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS
NATURALES AFILIADAS O NO A LÍNEAS SINDICALES, QUE PRESTAN SERVICIO DE
TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE CARGA.
RND N° 10-0020-09 DE 22/12/09 PRESENTACIÓN Y/O PAGO DE IMPUESTO SOBRE
LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR MINERO.
RND N° 10-0023-09 DE 24/12/09 ACTUALIZACIÓN DE MONTO ESTABLECIDO COMO
IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS, PARA PERSONAS
NATURALES QUE PRESTAN SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE
INTERDEPARTAMENTAL DE PASAJEROS Y CARGA.
RND N° 10-0002-10 DE12/02/10 ACTUALIZACIÓN DE IMPUESTO SOBRE LAS
UTILIDADES DE LAS EMPRESAS, PARA LAS PERSONAS NATURALES QUE
PRESTAN SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE
PASAJEROS Y CARGA.
RND N° 10-0008-10 DE 23/04/10 REGULARIZACIÓN DE PAGO DE IMPUESTO SOBRE
LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS (IUE), PARA SUJETOS PASIVOS QUE
EJERCEN PROFESIONES LIBERALES U OFICIOS. .
RND N° 10-0032-10 DE 24/12/10 ACTUALIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LAS
UTILIDADES DE LAS EMPRESAS PARA LAS PERSONAS NATURALES QUE

18
PRESTAN SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE
PASAJEROS Y CARGA.
RND N° 10-0008-11 DE 14/04/11 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS O
MEMORIA ANUAL.
RND N° 10-0044-11 DE 29/12/11 ACTUALIZACIÓN DE IMPUESTO SOBRE LAS
UTILIDADES DE LAS EMPRESAS, PARA LAS PERSONAS NATURALES QUE
PRESTAN SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE
PASAJEROS Y CARGA.
RND N° 10-0010-12 DE 11/05/12 PRESENTACIÓN FÍSICA Y DIGITALIZADA DE
ESTADOS FINANCIEROS.
RND N° 10-0037-12 DE 20/12/12 ACTUALIZACIÓN DE IMPUESTO SOBRE LAS
UTILIDADES DE LAS EMPRESAS, PARA LAS PERSONAS NATURALES QUE
PRESTAN SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE
PASAJEROS Y CARGA.
RND N° 10-0039-12 DE 20/12/12 ALÍCUOTA ADICIONAL A LAS UTILIDADES DE LAS
ENTIDADES FINANCIERAS AA-IUE FINANCIERO.
RND N° 10-0008-13 DE 05/04/13 (Compilada) COMPENSACIÓN DE PÉRDIDAS
ACUMULADAS PARA EMPRESAS NO FINANCIERAS.
RND N° 10-0012-13 DE 10/04/13 (Compilada) PRESENTACIÓN DIGITAL Y FÍSICA DE
ESTADOS FINANCIEROS.
RND N° 10-0028-13 DE 17/07/13 MODIFICACIÓN A LA RND N° 10-0012-13
PRESENTACIÓN DIGITAL Y FÍSICA DE ESTADOS FINANCIEROS.
RND N° 10-0040-13 DE 17/12/13 MODIFICACIONES A LA RND N° 10-0010-05 DE
EXENCIÓN DEL IUE CONFORME A LA LEY N° 2685 PROMOCIÓN ECONÓMICA DE
LA CIUDAD DE EL ALTO Y MÓDULO EXENCIÓN DEL IUE DEL SISTEMA GESTOR
TÉCNICO JURÍDICO.
RND N° 10-0045-13 DE 27/12/13 ACTUALIZACIÓN DE IMPUESTO SOBRE LAS
UTILIDADES DE LAS EMPRESAS PARA LAS PERSONAS NATURALES QUE
PRESTAN SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE
PASAJEROS Y CARGA - GESTIÓN 2013
RND Nº 10-0030-14 DE 19/12/14 INCORPORACIÓN Y MODIFICACIONES A LA RND N°
10-0030-05 PROCEDIMIENTO DE FORMALIZACIÓN PARA LA EXENCIÓN DEL

19
IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS - IUE.
RND Nº 10-0035-14 DE 26/12/14 ACTUALIZACIÓN DE LOS IMPORTES DEL
IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS PARA LAS PERSONAS
NATURALES QUE PRESTAN SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE
INTERDEPARTAMENTAL DE PASAJEROS Y CARGA.
RND Nº 10-0005-15 DE 12/03/15 FORMULARIO ELECTRÓNICO 605 VERSIÓN 5
(F.605-V.5) Y MODIFICACIONES A LA RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº
10-0008-13.
RND Nº 10-0008-15 DE 30/04/15 PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES
ENTRE PARTES VINCULADAS
RND Nº 10-0027-15 DE 22/10/15 MODIFICACIÓN A LA RND Nº 10-0030-05
PROCEDIMIENTO DE FORMALIZACION PARA LA EXENCION DE IUE, MODIFICADA
POR LA RND Nº 10-0030-14
RND Nº 10-0030-15 DE 06/11/15 (Compilada) FORMULARIO F-110 V.3, MÓDULOS
FORMULARIO ELECTRONICO F.110 V.3 FACILITO, AGENTE DE RETENCIÓN Y
APLICATIVO QRQUINCHO Se encuentra publicada en: IMPUESTOS (RC-IVA) y
FORMULARIOS Y APLICATIVOS TRIBUTARIOS (Otros Aplicativos).
RND Nº 10-0033-15 DE 24/12/15 ACTUALIZACIÓN DE LOS IMPORTES DE IMPUESTO
SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS PARA LAS PERSONAS NATURALES
QUE PRESTAN SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE
PASAJEROS Y CARGA.
RND N° 10-0034-16 DE 19/12/16 (Compilada) ALÍCUOTA ADICIONAL A LAS
UTILIDADES DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS AA-IUE FINANCIERO
RND N° 10-0035-16 DE 23/12/16 ACTUALIZACIÓN DE LOS IMPORTES DE IMPUESTO
SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS PARA LAS PERSONAS NATURALES
QUE PRESTAN SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE
PASAJEROS Y CARGA.
RND N° 101700000001 DE 13/01/17 PAÍSES O REGIONES DE BAJA O NULA
TRIBUTACIÓN. 248
RND N° 101700000004 DE 15/02/17 EJERCICIO DE ACTIVIDADES COMO
CONTRIBUYENTES DE RC-IVA Y CONTRIBUYENTES DE IVA, IT E IUE.
RND N° 101700000025 DE 26/12/17 ACTUALIZACIÓN DE LOS IMPORTES DEL

20
IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS PARA LAS PERSONAS
NATURALES QUE PRESTAN SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE
INTERDEPARTAMENTAL DE PASAJEROS Y CARGA
RND N° 101700000028 DE 26/12/17 MODIFICACIÓN A LA RESOLUCIÓN NORMATIVA
DE DIRECTORIO Nº 10-0034-16” ALÍCUOTA ADICIONAL A LAS UTILIDADES DE LAS
ENTIDADES FINANCIERAS AA-IUE FINANCIERO
RND N° 101800000004 DE 02/03/18 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Y
DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA EN FÍSICO Y DIGITAL.
RND N° 101800000005 DE 02/03/18 COMPENSACIÓN DE PÉRDIDAS ACUMULADAS
311
RND N° 101800000006 DE 09/03/18 ACTUALIZACIÓN DEL ANEXO LISTADO DE
PAÍSES O REGIONES DE BAJA O NULA TRIBUTACIÓN
RND N° 101800000007 DE 16/03/18 MODIFICACIONES A LA RND Nº 101800000004
DE 2 DE MARZO DE 2018
RND N° 101800000010 DE 26/04/18 PRÓRROGA PARA LA PRESENTACIÓN DIGITAL
Y FÍSICA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS O MEMORIA ANUAL CON CIERRE AL 31
DE DICIEMBRE DE 2017.
RND N° 101800000015 DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LAS
UTILIDADES DE LAS EMPRESAS BENEFICIARIOS DEL EXTERIOR. (FECHA RND:
8/6/2018; FECHA DE PUBLICACIÓN: 10/6/2018).
4. MARCO INSTITUCIONAL
4.1. S.I.N.
Ley de Servicio de Impuestos Nacionales - 22 de diciembre de 2000
Del marco institucional, atribuciones y organización
Naturaleza Jurídica
El Servicio de Impuestos Nacionales es una entidad de derecho público, autárquica con
independencia administrativa, funcional, técnica y financiera, con jurisdicción y
competencia en todo el territorio nacional, personería jurídica y patrimonio propio.
Su domicilio principal está fijado en la ciudad de La Paz.
El Servicio de Impuestos Nacionales se encuentra bajo la tuición del Ministerio de
Hacienda. Se sujeta a la política económica, fiscal y tributaria definida por el Poder
Ejecutivo, debiendo cumplir las metas, objetivos y resultados institucionales que le fije el

21
Ministerio de Hacienda.
Atribuciones Son atribuciones del Servicio de Impuestos Nacionales:
a. Cumplir y hacer cumplir las normas contenidas en la Constitución Política del
Estado, Convenios Internacionales aprobados por el H. Congreso Nacional en
materia tributaria, Código Tributario, Leyes específicas tributarias, Decretos
Supremos, Resoluciones Supremas, Ministeriales y Administrativas y demás
normas en materia tributaria.
b. Dictar normas reglamentarias a efectos de aplicación de las disposiciones en
materia tributaria.
c. Establecer planes y programas de gestión administrativa acorde con los
lineamientos de la política económica del Poder Ejecutivo y suscribir un
compromiso anual con el Ministerio de Hacienda estableciendo metas de
recaudación y otras de carácter institucional.
d. Celebrar acuerdos, contratos y convenios vinculados con el desarrollo de sus
funciones.
e. Contratar servicios de carácter técnico y/u operativo, de personas naturales y
jurídicas, siempre que no se vulnere su facultad específica y fiscalizadora.
Los contratos serán suscritos por el Servicio de Impuestos Nacionales mediante
procedimientos establecidos en la Ley Nº 1178.
f. Promover la conciencia tributaria en la población.
g. Establecer y mantener relaciones con instituciones, organismos nacionales e
internacionales y agencias de cooperación vinculadas a la administración
tributaria.
h. Propiciar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los funcionarios
públicos bajo su dependencia dentro del marco legal establecido para el efecto.
i. Recaudar las deudas tributarias en todo momento, ya sea en vía voluntaria
o ejerciendo su facultad de ejecución fiscal.
i. Desarrollar y motivar profesional y personalmente a sus funcionarios.
j. Absolver consultas de carácter tributario de acuerdo a lo establecido por el Código
Tributario.
i. Mejorar los servicios de atención a los contribuyentes.
k. Diseñar sistemas y procedimientos administrativos orientados a afianzar el

22
cumplimiento de las obligaciones tributarias.
l. Intervenir en las demandas y recursos contra los actos de la Administración
Tributaria según lo dispuesto en el Código tributario y disposiciones legales
vigentes.
m. Prevenir y reprimir las infracciones e ilícitos tributarios
n. Requerir a terceros información necesaria que tenga efecto tributario.
o. De manera general administrar eficientemente el régimen de impuestos internos,
ejerciendo todas las facultades otorgadas por el Código Tributario y normas
tributarias vigentes en el país, aplicando con equidad jurídica las mismas.
p. Hacer cumplir el pago de obligaciones tributarias pendientes del Servicio Nacional
de Impuestos Internos.
Estructura La estructura orgánica del Servicio de Impuestos Nacionales, se adecua a los
objetivos de la institución y lo que establecen las normas tributarias y se compone de:
a. Nivel Directivo
b. Nivel Ejecutivo
c. Nivel de Apoyo y Control
d. Nivel Operativo
4.2. AIT - AUTORIDAD DE IMPUGNACIÓN TRIBUTARIA - BOLIVIA
MANDATO LEGAL
La Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT), fue creada por el Título III de la Ley N°
2492, Código Tributario Boliviano (CTB) del 2 de agosto de 2003, como parte del poder
ejecutivo, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).
La AIT es un órgano autárquico de derecho público, con autonomía de gestión
administrativa, funcional, técnica y financiera, con jurisdicción y competencia en todo el
territorio nacional.
La AIT tiene como objeto conocer y resolver los recursos de alzada y jerárquico que se
interpongan por controversias entre el Contribuyente y la Administración Tributaria contra
los actos definitivos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Aduana Nacional de
Bolivia (ANB) y Gobiernos Autónomos Municipales.
La Ley Nº 3092 del 7 de julio de 2005 incorpora al Código Tributario Boliviano el
Procedimiento para el conocimiento y resolución de los Recursos de Alzada y
Jerárquico, aplicables ante la AIT.

23
De acuerdo a la Ley N° 2492, las actividades de la AIT se financiarán con: 1) Hasta uno
(1) por ciento del total de las recaudaciones tributarias de dominio nacional percibidas en
efectivo, que se debitará automáticamente, según se disponga mediante Resolución
Suprema; y 2) Otros ingresos que pudiera gestionar de fuentes nacionales o
internacionales.
La AIT está compuesta por una Autoridad General con sede en la ciudad de La Paz y
cuatro (4) Autoridades Regionales con sede en las capitales de los departamentos de
Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. También forman parte de la AIT, los
Responsables Departamentales que, previa aprobación de la Autoridad General, serán
designados por la Autoridad Regional en las capitales de departamento donde no existan
Autoridades Regionales.
El Artículo Nº 141º del Decreto Supremo Nº 29894, del 7 de febrero de 2009, que
reglamenta la estructura del Órgano Ejecutivo, dispone que la Superintendencia General
Tributaria y las Superintendencias Regionales Tributarias pasan a denominarse Autoridad
General de Impugnación Tributaria y Autoridades Regionales de Impugnación Tributaria,
respectivamente; y determina que dichas entidades seguirán cumpliendo sus objetivos,
desarrollando sus funciones y atribuciones, hasta que se emita una normativa específica
que adecue su funcionamiento a la Nueva Constitución Política del Estado, manteniendo
inalterable su existencia y continuidad de funcionamiento como Entidad.
5. Expediente.
5.1. “Exención de pago del IUE”
RESOLUCION DEL RECURSO DE ALZADA
21 de mayo de 2018
PARTES:
● ONG Centro de Fomento a iniciativas Económicas FIE, legalmente representada
por Giorgina Janett Castillo Capia
● Gerencia Distrital La Paz II del SIN, legalmente representada por Ranulfo Prieto
Salinas
I. ACTO ADMINISTRATIVO IMPUGNADO.- Es la Resolución Administrativa N°
191725000018 de 2 de junio de 2017, emitida por la Gerencia Distrital del SIN, que
resolvió declarar improcedente la solicitud de formalización de reconocimiento como
entidad exenta del pago de IUE de la ONG.

24
II. TRAMITACION DEL RECURSO DE ALZADA.-
Argumento del Recurrente: Señala que la administración tributaria señala como
argumentos para el rechazo de la solicitud, que la facultad de enajenar bienes inmuebles
posibilita una disolución anticipada, situación que incumpliría con el inciso b) del artículo
49 de la ley 843, así mismo la administración tributaria señala que la realización de
inversiones y la obtención de ingresos para sustentar sus actividades conllevan a una
transformación de la entidad en una sociedad comercial o de intermediación financiera.
La administración tributaria en la fundamentación del rechazo se basa en suposiciones
sobre una posible situación que intuye podría pasar a futuro y no en hechos reales o
disposiciones legales, se puntualiza lo siguiente:
● La enajenación de activos de una entidad está permitida en la norma tributaria y
no implica en ningún caso la disolución anticipada.
● La norma tributaria referida a la formalización del carácter de entidad exenta del
IUE, permite a una entidad sin fines de lucro realizar actividades comerciales para
obtener ingresos destinados al sostenimiento de su actividad principal.
● La ONG, FIE no puede realizar actividades de intermediación financiera, la
prestación de servicios regulados por la ASFI.
● La normativa boliviana no permite que una entidad no lucrativa pueda
transformarse en una sociedad comercial a realizar actividades de intermediación
financiera.
Posteriormente el recurrente procede a delimitar la diferencia entre asociación y sociedad
comercial, explica que toda ONG obtiene su personalidad a través de una resolución de
una gobernación y no podría haber una ONG reconocida con intermediación financiera.
Se pasa después a un análisis de los estatutos de la ONG, donde se señala que en caso
de disolución de la ONG, el patrimonio no pasa a repartirse entre los miembros sino pasa
a formar parte de otras entidades de similar naturaleza, se señala además que las ONG
pueden realizar actividades comerciales con el fin de destinar los ingresos y excedentes al
financiamiento de su objeto.
Respuesta de la administración tributaria: La Gerencia La Paz II SIN, señala que los
estatutos de la ONG, no tienen limitantes en cuanto a la facultad que tiene el directorio
para enajenar o gravar bienes, que debe establecer en forma precisa en que momento y
bajo que circunstancia la entidad podría enajenar sus bienes, lo contrario posibilita una

25
disolución anticipada; indica también que en ningún momento la administración tributaria
señalo que el recurrente no cuente con una personería jurídica y recuerda que es facultad
exclusiva del SIN otorgar la exención del IUE.
Se evidencia que efectivamente el recurrente cumplió con los requisitos señalados por la
normativa para la exención del pago de IUE, pero a falta de precisar los estatutos de la
ONG, la administración tributaria está facultada para el rechazo a la exención. Concluye el
SIN señalando que el estatuto presentado por la ONG es incongruente lo que impide que
acceda a la exención del IUE
III. ANTECEDENTES EN INSTANCIA ADMINISTRATIVA.-
● María Alicia Rojas Silva, en representación de la ONG “FIE”, solicito la exención
del IUE el 24 de marzo de 2017.
● La administración tributaria emitió el 12 de abril el auto N° 391725000014,
mediante el cual resolvió aceptar la solicitud de la exención de pago del IUE.
● La Gerencia Distrital II de La Paz, el 2 de junio de 2017, emitió la resolución
administrativa N° 191725000018, declarando improcedente la solicitud de
formalización del pago del IUE.
IV. FUNDAMENTACION TECNICA Y JURIDICA.- La ARIT se avoca a los agravios
manifestados por la ONG, cuya posición final se sustentara acorde a los hechos,
antecedentes y el derecho aplicable en el presente caso:
Mediante la Resolución del recurso de alzada ARIT – LPZ/RA 1262/2017, esta instancia
recursiva dispone anular la resolución administrativa N° 191725000018, emitida por la
Gerencia Distrital La Paz II del SIN, consecuentemente la administración tributaria debe
emitir un nuevo acto administrativo que debe fundamentarse habiéndose realizado un
análisis completo e integral del estatuto de la ONG Centro de Fomento a Iniciativas
económicas.
Mediante memorial presentado el 29 de noviembre de 2017, la ONG FIE, interpuso
recurso jerárquico contra la resolución de Recurso de Alzada ARIT – LPZ/RA 1261/2017,
admitido mediante auto de 15 de enero de 2018, disponiéndose la remisión de actuados
ante la Autoridad General de Impugnación Tributaria; como resultado de la interposición
de Recurso Jerárquico, la AGIT emitió la resolución de Recurso Jerárquico AGIT – RJ
0531/2018 de 13 de marzo de 2018 , disponiendo anular el recurso de alzada emitida por
la ARIT con reposición de obrados hasta el vicio más antiguo y con ello se pasa el análisis

26
de los siguientes aspectos:
- Exención Tributaria:
De lo leído del art. 49 inciso b) de la ley 843 y numeral 6 del parágrafo II del artículo 8 de
la RND 10-0030-05, no se advierte el rechazo a la exención basada en suposiciones
sobre una posible situación que la administración tributaria intuye podría suceder a futuro,
al contrario la norma exige que en el caso de la liquidación, el patrimonio se distribuya
entre entidades de igual objeto o se done a instituciones públicas, al respecto los
estatutos de la ONG “FIE” señalan la forma en que procederá la resolución y liquidación
de la entidad estableciendo la prohibición que dicho patrimonio pase a manos de sus
miembros. Además se señala en los estatutos que los ingresos y excedentes generados
por la entidad tendrán como único destino el financiamiento de su objeto y fines.
Respecto a la posibilidad de la realización de actividades de intermediación financiera
corresponde considerar que los estatutos de la entidad prohíben la consecución de las
mismas.
Cabe también mencionar que el método de interpretación en materia tributaria y más
específicamente en materia de exenciones es el literal, dándose de este modo cumplidos
los requisitos para que la ONG acceda a la exención.
POR TANTO: la ARIT, resuelve:
I. Revocar totalmente la resolución administrativa N° 191725000018, emitida por la
Gerencia Distrital La Paz II del SIN, consecuentemente la administración tributaria
tiene que emitir una resolución administrativa de aceptación de la exención del IUE
solicitado.
RESOLUCION DEL RECURSO JERARQUICO
10 de septiembre de 2018
PARTES:
- ONG Centro de Fomento a Iniciativas económicas FIE
- Gerencia Distrital de La Paz II del Servicio de Impuestos Nacionales SIN
EXPEDIENTE: AGIT/1596/2018/LPZ – 0900/2017
I. ANTECEDENTES DE HECHO.- El 24 de marzo de 2017, María Victoria Alicia Rojas, en
calidad de representantes de la ONG “FIE”, se apersono a oficinas de la administración
tributaria a objeto de pedir la formalización del trámite de exención de IUE; posteriormente
la administración tributaria el 26 de abril de 2017 notifico a la representante legal de la

27
ONG que se dispuso a aceptar la solicitud de formalización de exención de pago del IUE.
El 1 de agosto de 2017, la administración tributaria, notifico a la representante legal de la
ONG, con la resolución que resolvió declarar improcedente la solicitud de formalización de
reconocimiento como entidad exenta de pago del impuesto del IUE, al no cumplir su
estatuto orgánico a cabalidad con las previsiones del art. 49 inciso b) de la ley 843; el 17
de noviembre de 2017 la ARIT emitió la resolución del recurso de alzada, que resolvió
anular la resolución administrativa que declaraba improcedente la exención de pago del
IUE, obligando a la Gerencia Distrital La Paz II SIN a emitir un nuevo acto administrativo
fundamentando en base a los estatutos de la ONG.
El 13 de marzo de 2018, la AGIT emitió la resolución del recurso jerárquico, que resolvió
anular la resolución del recurso de alzada, interpuesto por la ONG, con reposición hasta el
vicio más antiguo.
II. ANTECEDENTES DE DERECHO.- CPE art. 115, Código Tributario art. 20, 198, 201,
211, 212, Ley 2341 art. 28, 36, Ley 2493 art. 2, Resolución normativa N° 10 – 0030 – 05
art. 4, 8.
III. FUNDAMENTACION TECNICA JURIDICA.- Se expresa que el fallo de la instancia de
alzada, analizo dos agravios reclamados por el sujeto pasivo, la interpretación de los
estatutos internos del Contribuyente y la personalidad jurídica reconocida por el Ministerio
de Autonomías, omitiéndose otros argumentos que son relevantes, de lo que se infiere
que la ARIT, realizo un análisis erróneo de los antecedentes administrativos y del recurso
de impugnación impuesto por el sujeto pasivo.
Se advierte también que la resolución del recurso de alzada no efectúa un análisis amplio
y pormenorizado del contenido de la solicitud de exención, la documentación presentada
por el contribuyente, en ese sentido se vulnera sus derechos y la independencia
institucional de su decisión.
Más adelante se comprueba que la ARIT, efectuó el análisis de todos los agravios
reclamados por el sujeto pasivo en el memorial de recurso de alzada, en consecuencia no
es evidente lo reclamado por la administración tributaria.
Se señala también que la administración tributaria (SIN), no expreso agravios de fondo
respecto al análisis realizado por la instancia de alzada en sentido que corresponde la
exención del IUE a favor de la ONG “FIE”, por cuanto este cumple con los requisitos
previstos en la normativa actual.

28
Todo esto motiva a la instancia jerárquica a anular la resolución del recurso de alzada
ARIT – LPZ/RA 0720/2016 de 21 de mayo de 2018, emitida por la ARIT, con reposición
hasta el vicio más antiguo, esto es hasta la resolución administrativa N° 191725000018 de
junio de 2017, debiendo la administración tributaria emitir un nuevo acto considerando que
el sujeto pasivo si cumplió lo establecido en la normativa aplicable al caso.
POR TANTO.- El Director de la AGIT, resuelve anular la resolución del recurso de alzada,
con reposición hasta el vicio más antiguo, debiendo la citada administración emitir un
nuevo acto, considerando que el sujeto pasivo si cumplió los requisitos para la exención
del IUE.
6. CONCLUSIONES.
7. BIBLIOGRAFÍA.
- Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de 2009.
- Código tributario boliviano de 2 de agosto de 2003.
- www.impuestos.gob.bo.
- Ley 843. Título III (I.U.E.)
- Decreto supremo 24051
- Funes Orellana Juan, “ABC de la contabilidad”

29
ANEXOS

30
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CARRERA DE DERECHO

IVA

DOCENTE: Dr. Carlos Marcelo Herrera Cardozo

MATERIA: DERECHO FINANCIERO

PARALELO: 4 “G”

INTEGRANTES:

1. Arteaga Vargas Damaris Deisy


2. Barrera Huanca Misiel Paola
3. Burgoa Portillo Emerson Marcelo
4. Oscar Sirpa Mendoza
5. Pinedo Orellana Adriana Lucero
6. Solis Miranda Javier Marcelo
7. Silva Calle Grisel Carla
8. Valero Pañuni Clotilde

Pág. 1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
I. MARCO TEORICO
I.1. Definición………………………………………………………….….………Pág. 1
I. 2. Objeto del IVA……………………………………………………….….Pág. 1 - 2
I.3. Características…………………………………………………………..…..Pág. 3
I.4. Actividades Incluidas………………………………….…………....…..Pág. 3 - 4
I.5. La Alícuota………………………………………………………….….…….Pág. 4
I.6. Base Imponible…………………………………………………………..Pág. 4 - 7
I.7. Hecho Generador o Imponible……………………………………….…….Pág. 7
I.8. Nacimiento del hecho imponible…………………………………..…..Pág. 7 – 8
I.9. Débito y Crédito Fiscal……………………………………………..….Pág. 8 - 10
I.10. Diferencia entre Débito y Crédito Fiscal………………………....…….Pág. 10
I.11. Actividades excluidas………………………………………..……...Pág. 10 - 11
I.12. IVA tasa 0………………………………………………………...….Pág. 11 - 12
I.13. Periodo de pago del IVA…………………………………………..…….Pág. 12
I.14. Formularios……………………………………………….………….Pág. 12 - 13
I.15. Sistema de Registro……………………………………….….…….Pág. 13 - 15
I.16. Liquidación………………………………………………….…….….Pág. 15 - 17
II. MARCO JURÍDICO…………………………………………………….Pág. 17 - 19
III. CASO………………………………………………………………..….Pág. 19 – 31
III.1. ANÁLISIS DEL AUTO SUPREMO N° 093/2014…………………Pág. 31 - 40
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………....Pág. 40 – 41
V. BIBLIOGRAFIA
VI. ANEXOS

Pág. 2
INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación está enfocado específicamente al estudio y análisis

del Impuesto al Valor Agregado con el fin de orientar y dar a conocer cuál es su función

y sus características las cuales se rigen en nuestro país ya que el mismo es una

contribución que sirve para el ejercicio y funcionamiento de la administración pública.

Por la importancia que tiene este tema, el análisis consta de cuatro partes en el que se

informara detalladamente una mejor explicación de manera que se pueda entender

fácilmente, orientando con casos prácticos de manera sencilla.

La primera parte consta de un marco conceptual el cual guiara con los conceptos

correspondientes al tema para un mejor entendimiento y conocimiento tanto de plazos

como formas de pago. Posteriormente se realizara en un marco práctico aplicando lo

enseñado en el anterior, realizando así ejemplos de liquidación. Un marco jurídico que

nos servirá para conocer las normas, decretos así como sus normativas que rigen a

este impuesto. Concluyendo con el conocimiento de un caso real enfocado en un Auto

Supremo para su completo conocimiento.

Pág. 3
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
I. MARCO TEÓRICO
I.1. DEFINICIÓN
El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto indirecto sobre el consumo, en el que se
paga por todas las ventas de bienes, contratos de obras, contratos de prestación de
servicios y por las importaciones realizadas.

Esto quiere decir que cuando una persona ya sea natural o jurídica compra o consumo
de un determinado bien o servicio está pagando este impuesto a pesar de que es el
vendedor quien llena el formulario correspondiente y deposita el dinero al banco, es por
eso que el IVA es un impuesto que se aplica al valor agregado.

 VALOR AGREGADO

El impuesto al valor agregado (IVA) es el monto que se agrega a productos o servicios


que se venden.

EJEMPLO:

• Si una persona compra una Chamarra en 65 Bs y luego la vende en Bs 80, le está


agregando un valor adicional de 15 Bs, estos 15 Bs incorporados por la persona como
su ganancia constituyen el valor agregado, esto significa que se debe pagar el IVA por
los 15 Bs que se añadió.

Lo mismo ocurrirá cuando una persona compra materia prima para transformarla y
producir algo nuevo, el nuevo producto será vendido en un monto mayor al que invirtió.

EJEMPLO:

• Un costurero que compra tela, hilos, cierres, botones por un valor de Bs 120 y con los
materiales comprados costura una mochila que luego lo vende en Bs 200, el costurero
ha sido capaz de agregar un valor de Bs. 80, por lo tanto debe declarar y pagar el IVA
por los 80 Bs que añadió.

I.2. OBJETO DEL IVA

El objeto del IVA es la de gravar las ventas de bienes muebles situados o colocados en
el territorio del país. También grava los contratos de obras, de prestación de servicios y

Pág. 4
toda otra prestación, cualquiera fuere su naturaleza, realizadas en el territorio de la
Nación. El IVA grava las importaciones definitivas.

Las operaciones de reaseguro y coaseguro no están incluidas en el objeto del IVA, por
tratarse de participaciones del seguro principal sujetas al gravamen.

Se entiende por contratos de obra los celebrados verbalmente o por escrito, cualquiera
sea la designación que se les dé y que impliquen la construcción, adecuación, mejoras,
reparaciones, transformaciones, ampliaciones, adiciones e instalaciones, realizadas
sobre bienes propios y ajenos.

El gravamen que corresponde por las importaciones definitivas, debe ser pagado por el
importador en el momento del despacho aduanero, ya sea que se encuentre o no
inscrito a efectos del Impuesto al Valor Agregado.

A los fines de la Ley 843, se considera venta, toda transferencia a título oneroso que
importe la transmisión de dominio de cosas muebles. También se considera venta toda
incorporación de cosas muebles en casos de contratos de obras y prestación de
servicios y el retiro de bienes muebles de la actividad gravada de los sujetos pasivos,
con destino al uso o consumo particular del único dueño o socios de las sociedades de
personas.

No se consideran comprendidos en el objeto de este impuesto, los intereses generados


por operaciones financieras, entendiéndose por tales las de créditos otorgados o
depósitos recibidos por las entidades financieras. Asimismo, están fuera del objeto del
gravamen las operaciones de compra-venta de acciones, debentures, títulos valores y
títulos de crédito.

Tampoco se consideran comprendidas en el objeto del IVA., las ventas ó transferencias


que fueran consecuencia de una reorganización de empresas o de aportes de capitales
a las mismas. En estos casos los créditos fiscales o saldos a favor que pudiera tener la
o las empresas antecesoras serán trasladados a la o las empresas sucesoras.

Los cobros que efectúan la Superintendencia de Electricidad y las distintas empresas


de electricidad por multas provenientes de infracciones tipificadas por la ley de
electricidad no se encuentran alcanzadas por el Impuesto al Valor Agregado.
I. 3. CARACTERÍSTICAS
Pág. 5
 Es la base del sistema tributario fiscal porque permite el control fiscal en todas
las fases productivas.
 Es un tributo al que están obligados los que facturan por la venta de bienes y
servicios.
 Es un impuesto indirecto porque recae en el consumidor (comprador) de bienes
y/o servicios a tiempo de recibir su factura.
I.4. ACTIVIDADES INCLUIDAS
Como lo señala la Ley 843, en su artículo 3, los sujetos pasivos del impuesto son
quienes que en forma habitual se dediquen a la venta de bienes muebles; Ejemplo;
Electrónicos, ropa, cemento, bebidas alcohólicas, y otros, deben pagar impuestos.

 Venta de productos y mercaderías (bienes).


También los que realicen en nombre propio pero por cuenta de terceros venta de
bienes muebles.
 Prestación de servicios en general.

Las personas que realicen obras o presten servicios o efectúen prestaciones de


cualquier naturaleza; Ejemplo; Profesiones independiente, oficios, restaurantes,
karaokes etc.

 Honorarios generales y profesionales.


 Comisiones.
 Alquiler de inmuebles y/o bienes.
Los sujetos que alquilen bienes muebles y/o inmuebles; Ejemplo; Vajillas, disfraces,
vehículos, etc. inmuebles. Ejemplo: cosas, departamentales y similares.
 Importaciones.
Los sujetos que realicen a nombre propio importaciones definitivas.
 Permutas (doble transacción).
 Arrendamiento financiero en bienes muebles.
Las personas que realicen operaciones de arrendamiento financiero con bienes
muebles como lo señala el inciso “f” del art. 3 de la Ley 843.
 Intermediación en la comercialización de productos bancarios.
 Operaciones bancarias.

Pág. 6
Se toma debe tomar en cuenta que adquirido el carácter de sujeto pasivo del impuesto,
serán objeto de gravamen todas las ventas de Bienes muebles relacionadas con la
actividad determinante de la condición de sujeto pasivo, cualquiera fuera el carácter, la
naturaleza o el uso de dichos bienes. Por lo tanto se debe facturar cada pago parcial; el
total de las facturas debe coincidir con el total del contrato, debiendo declarar y pagar el
Impuesto al Valor Agregado en el periodo al que corresponde. Al finalizar la obra la
suma de los montos facturados deberá representar el 100% del valor del contrato.
Contratos de obra, mejoras, reparaciones, ampliaciones, etc.
Las ventas de bienes muebles del activo fijo del contribuyente relacionados con la
actividad gravada, o su retiro por el mismo para su uso particular, constituyen
operaciones gravadas por el Impuesto al Valor Agregado. Se debe tomar en cuenta si
estos bienes generaron crédito fiscal al momento de ser adquiridos por el responsable.

I.5. LA ALICUOTA

El Código Tributario establece en el Artículo 46° que la alícuota “Es el valor fijo o
porcentual establecido por Ley, que debe aplicarse a la base imponible para determinar
el tributo a pagar.”

La Ley 843 señala en el artículo 15 “La alícuota general y única del impuesto será del
13%. (trece por ciento)”

La alícuota es en función de la base imponible y la alícuota está en función de lo que la


ley ha determinado para cada impuesto. Es por eso que primero se debe determinar si
hay nacimiento del hecho imponible.

Está alícuota se aplica a las ventas y compras ( relacionadas con la actividad


económica) del periodo ( mes) que corresponde al pago del impuesto . El 13 % sobre
compras y ventas.

- La tasa nominal es el 13%

- La tasa efectiva es 14,94 %

I.6. BASE IMPONIBLE

Pág. 7
El artículo 42 del Código Tributario señala que la base imponible es la unidad de
medida, valor o magnitud, obtenidos de acuerdo a las normas legales respectivas,
sobre la cual se aplica la alícuota para determinar el tributo a pagar.

Métodos de determinación de la base imponible

Hay dos métodos de determinación de la base imponible, que el Código Tributario


establece en su artículo 43 y son:

- Sobre base cierta, tomando en cuenta los documentos e informaciones que permitan
conocer en forma directa e indubitable los hechos generadores del tributo.

Es decir cuando el contribuyente da todos los elementos para determinar la deuda que
tiene como ser: el libro de compras, estados financieros, etc.
- Sobre base presunta, en mérito a los hechos y circunstancias que, por su vinculación
o conexión normal con el hecho generador de la obligación, permitan deducir la
existencia y cuantía de la obligación cuando concurra alguna de las circunstancias
reguladas en el art. 44 del Código Tributario.
La base presunta es un medio por el cual el fisco presume el nacimiento de un hecho
generador, se presume que se está realizando una actividad económica. Para tener
dicha presunción el fisco debe tener elementos o medios fehacientes que den cuenta la
razón.

En el Art. 44 del Código Tributario establece las Circunstancias para la Determinación


sobre Base Presunta:
“La Administración Tributaria podrá determinar la base imponible usando el método
sobre base presunta, sólo cuando habiéndolos requerido, no posea los datos
necesarios para su determinación sobre base cierta por no haberlos proporcionado el
sujeto pasivo, en especial, cuando se verifique al menos alguna de las siguientes
circunstancias relativas a éste último:
1. Que no se hayan inscrito en los registros tributarios correspondientes.
2. Que no presenten declaración o en ella se omitan datos básicos para la liquidación
del tributo, conforme al procedimiento determinativo en casos especiales previsto por
este Código.

Pág. 8
3. Que se asuman conductas que en definitiva no permitan la iniciación o desarrollo de
sus facultades de fiscalización.
4. Que no presenten los libros y registros de contabilidad, la documentación
respaldatoria o no proporcionen los informes relativos al cumplimiento de las
disposiciones normativas.
5. Que se den algunas de las siguientes circunstancias:
a) Omisión del registro de operaciones, ingresos o compras, así como alteración del
precio y costo.
b) Registro de compras, gastos o servicios no realizados o no recibidos.
c) Omisión o alteración en el registro de existencias que deban figurar en los inventarios
o registren dichas existencias a precios distintos de los de costo.
d) No cumplan con las obligaciones sobre valuación de inventarios o no lleven el
procedimiento de control de los mismos a que obligan las normas tributarias.
e) Alterar la información tributaria contenida en medios magnéticos, electrónicos,
ópticos o informáticos que imposibiliten la determinación sobre base cierta.
f) Existencia de más de un juego de libros contables, sistemas de registros manuales o
informáticos, registros de cualquier tipo o contabilidades, que contengan datos y/o
información de interés fiscal no coincidentes para una misma actividad comercial.
g) Destrucción de la documentación contable antes de que se cumpla el término de la
prescripción.
h) La sustracción a los controles tributarios, la no utilización o utilización indebida de
etiquetas, sellos, timbres, precintos y demás medios de control; la alteración de las
características de mercancías, su ocultación, cambio de destino, falsa descripción o
falsa indicación de procedencia.
6. Que se adviertan situaciones que imposibiliten el conocimiento cierto de sus
operaciones, o en cualquier circunstancia que no permita efectuar la determinación
sobre base cierta.
Practicada por la Administración Tributaria la determinación sobre base presunta,
subsiste la responsabilidad por las diferencias en más que pudieran corresponder
derivadas de una posterior determinación sobre base cierta.”
Y en el artículo 45 del Código Tributario se establecen los Medios para la
Determinación Sobre Base Presunta:

Pág. 9
“I. Cuando proceda la determinación sobre base presunta, ésta se practicará utilizando
cualquiera de los siguientes medios que serán precisados a través de la norma
reglamentaria correspondiente:
1. Aplicando datos, antecedentes y elementos indirectos que permitan deducir la
existencia de los hechos imponibles en su real magnitud.
2. Utilizando aquellos elementos que indirectamente acrediten la existencia de bienes y
rentas, así como de los ingresos, ventas, costos y rendimientos que sean normales en
el respectivo sector económico, considerando las características de las unidades
económicas que deban compararse en términos tributarios.
3. Valorando signos, índices, o módulos que se den en los respectivos contribuyentes
según los datos o antecedentes que se posean en supuestos similares o equivalentes.
II. En materia aduanera se aplicará lo establecido en la Ley Especial.”
I.7. HECHO GENERADOR O IMPONIBLE

El código tributario lo define:

“Artículo 16.- (Definición). Hecho generador o imponible es el presupuesto de


naturaleza jurídica o económica expresamente establecido por Ley para configurar cada
tributo, cuyo acaecimiento origina el nacimiento de la obligación tributaria. “

El hecho generador se configura en la ley (ya que solo la ley es quien determina el
hecho generador por el principio de legalidad)

El presupuesto de hecho es aquella figura que está en la ley que hace que el impuesto
se configure y define claramente quien debe pagar el impuesto.

“Artículo 17.- (Perfeccionamiento). Se considera ocurrido el hecho generador y existente


sus resultados:

1. En las situaciones de hecho, desde el momento en que se hayan completado o


realizado las circunstancias materiales previstas por Ley.

2. En las situaciones de derecho, desde el momento en que están definitivamente


constituidas de conformidad con la norma legal aplicable.”

Aquí podemos observar que nos habla de aquel perfeccionamiento del hecho
generador. Se perfecciona cuando una persona cumple o realiza la conducta por al cual

Pág. 10
se configura el hecho generador, por ejemplo: en el IVA el momento en que nace el
hecho generador es en la compra de un bien o servicio.

I.8. NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE

En el artículo 4 de la Ley 843, establece que el hecho imponible se perfeccionará:

“a) En el caso de ventas. Sean estas al contado a al crédito, el hecho generador se da


en el momento de la entrega del bien o acto equivalente que suponga la transferencia
de dominio, la cual deberá obligatoriamente estar respaldada por la emisión de la
factura, nota fiscal o documento equivalente.

b) En el caso de los contratos de obras o prestación de servicios y de otras


prestaciones. Cualquiera fuere su naturaleza, desde el momento en que se finalice la
ejecución o prestación, o desde la percepción total o parcial del precio, el que fuere
anterior.

En el caso de contratos de obras de construcción, a la percepción de cada certificado


de avance de obra. Si fuese el caso de obras de construcción con financiamiento de los
adquirientes propietarios del terreno o fracción ideal del mismo, a la percepción de cada
pago o del pago total del precio establecido en el contrato respectivo.

En todos los casos, el responsable deberá obligatoriamente emitir factura, nota fiscal o
documento equivalente.”

La Ley N° 1606 de 22/12/1994, en su Artículo 1, Numeral 2, modificó el inciso


precedente.

“c) En la fecha en que se produzca la incorporación de bienes muebles. En casos de


contratos de obras y prestación de servicios o se produzca el retiro de bienes muebles
de la actividad gravada de los sujetos pasivos definidos en el artículo 3 de la ley, con
destino a uso o consumo particular del único dueño o socios de las sociedades de
personas.

d) En el momento del despacho aduanero. En el caso, de importaciones definitivas,


inclusive los despachos de emergencia.

e) En el caso de arrendamiento financiero. En el momento del vencimiento de cada


cuota y en el del pago final del saldo de precio al formalizar la opción de compra.”
Pág. 11
I.9. DEBITO Y CREDITO FISCAL

Todo contribuyente ya sea persona natural o jurídica debe declarar y si corresponde


pagar el IVA mensualmente el cálculo del IVA implica dos conceptos fundamentales el
débito fiscal y el crédito fiscal.

 Debito Fiscal

Débito fiscal es cuando usted vende algo ya sean productos o servicios al total de
ventas facturadas de cada mes le debe aplicar un 13 por ciento el resultado obtenido es
lo que se conoce como débito fiscal.

El artículo 7 de la Ley 843 “Ley de Reforma Tributaria” con respecto al Débito Fiscal lo
define como los importes totales de los precios netos de las ventas, contratos de obras
y de prestación de servicios y de toda otra prestación; imputables al periodo fiscal que
se liquida, aplicándose la alícuota del trece por ciento.

 Crédito Fiscal

Crédito fiscal es el 13 por ciento de todo lo que usted compró con factura y se relaciona
directamente con su actividad o negocio es lo que se conoce como crédito fiscal, solo
aquellas que estén relacionadas con la actividad ya que el IVA es un impuesto que
determina la capacidad de añadir valor y se aplica exclusivamente a los negocios, el
IVA no se aplica a las personas.

En la Ley 843 está establecido con respecto al crédito fiscal:

“ARTICULO 8.- Del impuesto determinado por la aplicación de lo dispuesto en el


artículo anterior, los responsables restarán:

a) El importe que resulte de aplicar la alícuota establecida en el artículo 15 sobre el


monto de las compras, importaciones definitivas de bienes, contratos de obras o de
prestaciones de servicios, o toda otra prestación o insumo alcanzados por el gravamen,
que se los hubiesen facturado o cargado mediante documentación equivalente en el
período fiscal que se liquida.

Solo darán lugar al cómputo del crédito fiscal aquí previsto las compras, adquisiciones o
importaciones definitivas, contratos de obras o servicios, o toda otra prestación o

Pág. 12
insumo de cualquier naturaleza, en la medida en que se vinculen con las operaciones
gravadas, es decir, aquellas destinadas a la actividad por la que el sujeto resulta
responsable del gravamen.

b) El importe que resulte de aplicar la alícuota establecida a los montos de los


descuentos, bonificaciones, rebajas, devoluciones o rescisiones, que respecto de los
precios netos de venta, hubiere otorgado el responsable en el periodo fiscal que se
liquida.”

I.10. DIFERENCIA ENTRE DEBITO Y CREDITO FISCAL

Cuando definimos cuánto crédito y débito tenemos se debe calcular la diferencia entre
ambos, si el resultado da un crédito mayor entonces se tiene un saldo a favor y no se
debe pagar nada por concepto de impuestos, ese saldo se registra a favor del
contribuyente y se acumula para el mes siguiente, pero si el débito es mayor que el
crédito significa que se generó valor agregado y por lo tanto se debe pagar un monto
por concepto de impuestos. Para hacer este cálculo la fórmula es sencilla:

Ejemplo del cálculo:

Las ventas del mes de don Julio suman 10 mil bolivianos, el 13% de esas ventas son
1300 bolivianos, ese es el débito fiscal, durante ese mismo mes don julio ha realizado
varias compras y por todas ellas ha pedido factura, aquellas que tienen relación con su
actividad o negocio suman siete mil bolivianos el 13% de esas son 910 bolivianos, ese
es el crédito fiscal. Procedemos a restar el crédito fiscal del débito fiscal: 1300
bolivianos de débito menos 910 bolivianos de crédito da un resultado de: 390
bolivianos, ese monto es el que don julio deberá pagar por concepto de IVA.

En caso de que el crédito haya sido mayor al débito no se pagaría nada y ese monto se
acumula a favor del contribuyente para el próximo mes.

I.11. ACTIVIDADES EXCLUIDAS


En el art. 14 de la Ley N° 843 establece las actividades que están exentos del impuesto
IVA, los cuales son:
 Importaciones de bienes realizados por los miembros del cuerpo diplomático
acreditado en el país o personas y entidades o instituciones que tengan dicho

Pág. 13
status de acuerdo a convenios internacionales o reciprocidad con determinados
países.
 Importaciones de mercaderías "bonafide" hasta 1.000 dólares americanos.

También la Ley N° 1834 “Ley de Mercado de Valores”, la Ley N° 2064 “Ley de


reactivación Económica y otras leyes más, establecieron otras exenciones:

 La cesión de bienes o activos sujetos a procesos de titularización a cargo de


sociedades titularizadoras.
 Transferencias de cartera de intermediación financiera.
 Compra/venta de valores definidos en la Ley de Mercado de Valores.
 Venta de servicios turísticos y hospedaje a turistas extranjeros.
 Ventas o transferencias consecuencia de una reorganización de empresas o de
aportes de capitales a las mismas.
 Importaciones definitivas de bienes, equipos, materiales, maquinarias y otros
destinados a la industrialización de hidrocarburos y construcción de ductos y
tuberías para el gas domiciliario y gas natural comprimido.
 Actividades de producción , prestación y difusión de eventos producidos por
artistas bolivianos realizados en espacios y / o escenarios del Gobierno
central o municipal, o aquellos que cuenten con el auspicio del Ministerio de
culturas o de las entidades Territoriales.
 Importación y venta de libros, publicaciones informativas, periódicos y revistas.

NO SUJETOS AL IVA

Son no sujetos aquellas personas naturales o jurídicas que no son se encuentran


gravados para pagar cierto tipo de tributos, en este caso el IVA. Por ej.: la venta de
bienes inmuebles

EXENCIONES

Una actividad que se encuentra gravada por un impuesto puede solicitar mediante un
trámite de exención el no pago de ese tributo. Por ejemplo.: en el caso de las ONG que
solicitan estar exentas del pago de un tributo esto por ser asociaciones sin fines de
lucro. En el caso del IVA no existen exenciones (sin embargo, en la ley 843 art.14 nos
habla de exenciones).

Pág. 14
I.12. IVA TASA 0

En la tasa 0 una actividad esta alcanzada por el IVA, pero con una alícuota de 0% (ya
no del 13 %) y por lo tanto ya no genera crédito fiscal y no es computable para la
liquidación de este impuesto, por lo cual se debe emitir factura con la leyenda “sin
derecho a crédito fiscal”.

Los sujetos pasivos alcanzados por la tasa 0 IVA son:

− Venta de libros nacionales e importados y publicaciones oficiales realizadas por


instituciones del estado.

− Transporte internacional de carga (terrestre)

I.13. PERIODO DE PAGO DEL IVA

De acuerdo al decreto reglamentario los contribuyentes del impuesto deben presentar la


declaración jurada y pagar el impuesto resultante, cuando corresponda, es decir se
debe pagar mensualmente de acuerdo según el último dígito del NIT, de acuerdo a la
siguiente distribución correlativa, según lo establece el art. 10 de la Ley N° 843:

- 0 hasta el día 13 de cada mes


- 1 hasta el día 14 de cada mes
- 2 hasta el día 15 de cada mes
- 3 hasta el día 16 de cada mes
- 4 hasta el día 17 de cada mes
- 5 hasta el día 18 de cada mes
- 6 hasta el día 19 de cada mes
- 7 hasta el día 20 de cada mes
- 8 hasta el día 21 de cada mes
- 9 hasta el día 22 de cada mes

Y en el caso de la venta de libros y del transporte internacional de carga (terrestre)


cuando corresponda.

I.14. FORMULARIOS

Pág. 15
a) Formulario 200 v.3 – Resumido. Cuando declaren únicamente datos de ventas,
compras y/o saldos para la determinación a favor del fisco o del contribuyente.
RND 10-0018-16.
b) Formulario 200 v.3. Contribuyentes con operaciones habituales.
c) (Versión resumida o extendida) Los pagos deben realizarse en cualquier de las
entidades financieras autorizadas.
d) Formulario 210. Contribuyentes Exportadores que soliciten devolución impositiva
(formulario disponible solo por internet).

I.15. SISTEMA DE REGISTRO

Requiere de la utilización de un Libro de Compras en el que se detallan las facturas que


estén a nombre del contribuyente, con su número de NIT. También se debe utilizar un
Libro de Ventas en el que se detallan las facturas emitidas por el contribuyente.

Libro de compras (IVA):

Se establece un libro de registro denominado “Libro de Compras IVA”, en el cual se


registrarán de manera cronológica las facturas, notas fiscales, documentos equivalentes
o documentos de ajuste, obtenidos en el periodo a declarar y que respalden el Crédito
Fiscal IVA, asimismo para fines de información también se deberán registrar los montos
del ICE, operaciones no gravadas, exentas u otras gravadas a tasa cero.

Este registro deberá realizarse diariamente, aplicando mínimamente el siguiente


formato:

1. Datos de Cabecera:
a) Título “Libro de Compras IVA”
b) Periodo Fiscal MM/AAAA
c) Nombre o razón social del sujeto pasivo
d) Número de identificación tributaria (NIT) del sujeto pasivo
e) Número de casa matriz o sucursal, para el caso de casa matriz consignar
el valor cero.
f) Dirección de la casa matriz o sucursal.
2. Datos de las Transacciones:
a) Día, mes año (DD/MM/AAAA)
Pág. 16
b) Número de identificación tributaria (NIT) del proveedor.
c) Nombre o razón social del proveedor.
d) Número de factura, nota fiscal o documento equivalente.
e) Número de Autorización.
f) Código de Control (cuando corresponda)
g) Importe total de la factura.
h) Importe del Impuesto al Consumo Específico.
i) Importe por montos exentos, gravados a tasa cero u otros conceptos no
gravados.
j) Importe neto sujeto al IVA.
k) Crédito Fiscal obtenido.
3. Datos Finales:
Totales parciales y generales.

Los montos consignados en las respectivas columnas serán totalizados


mensualmente, a efecto de la determinación del Crédito Fiscal IVA.

No corresponde realizar registros agrupados de las operaciones de compras.

Libro de ventas (IVA):

Se establece un libro de registro denominado “Libro de Ventas IVA”, en el cual se


registrarán cronológica y correlativamente las facturas, notas fiscales, documentos
equivalentes o documentos de ajuste, emitidos en el periodo a declarar y que respalden
el Débito Fiscal IVA, asimismo para fines de información también se deberán registrar
los montos del ICE, operaciones no gravadas, exentas u otras gravadas a tasa cero.

Este registro deberá realizarse diariamente, aplicando mínimamente el siguiente


formato:

1. Datos de Cabecera:
a) Título: Libro de Ventas IVA
b) Periodo Fiscal MM/AAAA
c) Nombre o razón social del sujeto pasivo.
d) Número de identificación tributaria (NIT) del sujeto pasivo.

Pág. 17
e) Número de casa matriz o sucursal, para el caso de casa matriz consignar el
valor cero.
f) Dirección de la casa matriz o sucursal.

2. Datos de las Transacciones:


a) Día, mes y año (DD/MM/AAAA)
b) Número de identificación tributaria (NIT) o número de documento de
identificación del comprador.
c) Nombre o razón social del comprador.
d) Número de factura, nota fiscal o documento equivalente.
e) Número de Autorización.
f) Código de Control (cuando corresponda)
g) Importe total facturado.
h) Importe del Impuesto al Consumo Específico.
i) Importe por montos exentos, gravados a tasa cero u otros conceptos no
gravados.
j) Importe neto sujeto al IVA.
k) Débito Fiscal generado.
3. Datos Finales:
Totales parciales y generales.

Los montos consignados en las respectivas columnas serán totalizados


mensualmente, a efecto de la determinación del Débito Fiscal IVA.

I.16. LIQUIDACION

Se realizara la liquidación del impuesto al Valor Agregado (IVA) mediante el siguiente


ejemplo:

El contribuyente Juan Carlos Silva Conde, se dedica a la venta al por mayor de


productos textiles, con el NIT Nº 4284284012, perteneciendo al régimen general
debiendo emitir factura, con la obligación de realizar la declaración jurada por impuesto
al valor agregado (IVA) de forma mensual; dicha situación de este contribuyente, le

Pág. 18
permite acceder a realizar la declaración mediante formulario 200 V3 RESUMIDO, que
se explicara a continuación.

En el mes de junio este contribuyente obtuvo Bs. 44.000 (cuarenta y cuatro mil
bolivianos) por el concepto de ventas realizadas y Bs. 12.000 (doce mil bolivianos) por
las compras realizadas con relación a la actividad que se dedica el contribuyente, con
estos dos datos podemos llenar el formulario correspondiente de acuerdo con los
siguientes pasos:

- OFICINA VIRTUAL SIN

PASO 1. - Ingresar a la página web de Servicios de Impuestos Nacionales (SIN), e


ingresar a la oficina virtual:

www.impuestos.gob.bo OFICINA VIRTUAL

PASO 2. – Una vez que se llegó a ingresar a la página web seguido de la opción de
OFICINA VIRTUAL, lo que sigue es elegir la opción de servicios al contribuyente y
posteriormente se elegirá la opción portal de declaraciones juradas y no así la otra
opción de servicio al ciudadano.

OFICINA VIRTUAL SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE

DECLARACIONES JURADAS

PASO 3. – Una vez que se seleccionó la opción de declaraciones juradas, aparecerá


una ventanilla donde le pide INICIAR SESIÓN, en donde se tendrá que determinar el
tipo de usuario, que en nuestro caso es de contribuyente, llenar en número NIT, el

Pág. 19
usuario, la contraseña de dicho usuario, un código de seguridad, una vez llenado esto
se procederá presionar la opción aceptar.

Una vez llenado estos datos se elegirá la opción de formularios, después el tipo de
formulario, y seguidamente seleccionaremos el periodo que corresponde al mes de
junio de 2018, y así finalmente seleccionaremos el botón DECLARAR, para llegar a
acceder al formulario.

PASÓ 4.- Una vez cumplido todos estos pasos, se procederá a él llenando del
formulario 200 v3 RESUMIDO, donde se podrá evidenciar que automáticamente ya está
llenado los datos personales del contribuyente:

-Una vez verificado el inciso (A) “Nombre (s) y Apellido (S) o razón Social del
contribuyente, se procederá a:

- Llenar el inciso (B), en la casilla 13, rubro 1, ingresaremos el monto de las ventas que
se obtuvieron en el mes que es Bs. 44.000 y en la casilla 26 llenaremos con la suma de
las compras obtenidas de Bs. 12.000; las casillas 1002, 1004 y 909 se llenaran
automáticamente.

- Después se pasara al rubro 2 donde se llenara la casilla Nº 635 solo si es que se tiene
saldo de Crédito Fiscal del anterior mes, en este caso no se cuenta con ningún saldo,
una vez llenado esos datos las demás casillas se llenaran automáticamente:

Una vez llenadas las 3 casillas solicitadas, y en este caso no nos encontramos en
situación de tributos omitidos, no se llenará el rubro 4. En el rubro 4, casilla Nª 546
saldrá el total que debemos al fisco, ese mismo resultado se debe confirmar en la
siguiente casilla Nº 576.

PASO 5. - Una vez revisado los datos si son correctos o no se procederá a elegir la
opción finalizar paso, al realizar esto, saldrá un mensaje donde nos preguntan si
estamos seguros de finalizar el paso, presionaremos el botón de aceptar,
posteriormente se despegara la ventana de confirmación de envió donde se
seleccionara la opción SI, y es así que de esta manera acabaremos el proceso, de esta
manera realizaremos la presentación de nuestra declaración jurada, si se tiene un
monto a pagar podremos imprimir el formulario o simplemente anotar en número de
trámite que nos fue otorgado una vez finalizado este paso, así para dirigirnos a una
Pág. 20
Entidad Financiera autorizada a realizar el pago; con esto concluimos con la liquidación
del Impuesto al Valor Agregado que sería un total de Bs. 4160.

II. MARCO JURIDICO

 La ley Nº 843 “Ley de Reforma Tributaria” de 20 de Mayo de 1986:


Actualizado hasta el 31 de mayo de 2018, en su título I de esta ley se encarga de
explicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Son los 18 primeros artículos de esta ley,
encargadas a una explicación amplia del IVA. Entre ellos están:
- Capítulo I, del articulo 1 al 4, done explica el obejto, sujeto y nacimiento del
hecho imponible.
- Capítulo II, del artículo 5 al 13, donde se establece todo lo referente a la
liquidación, la base imponible, el crédito y débito fiscal, el período de la
liquidación del IVA.
- Capítulo III, donde nos habla de las exenciones en su artículo 14.
- Capítulo IV, donde en su artículo 15 establece las alícuotas.
- Capítulo V, en su artículo 16 están todas las disposiciones generales.
- Capítulo VI, en su artículo 17, establece las disposiciones transitorias.

 Constitución política del Estado plurinacional de Bolivia:


Al respecto del tema la Constitución Política del Estado en su Artículo 158 establece:
“Artículo 158: I. Son atribuciones de la Asamblea Legislativa plurinacional, además de
las que determine esta constitución y la ley:
23. A iniciativa del órgano ejecutivo, crear o modificar impuestos de competencia de
nivel central del Estado. Sin embargo, la Asamblea Legislativa Plurinacional ha
pedido de uno de sus miembros, podrá requerir del órgano ejecutivo la presentación
de proyectos sobre la materia.
Si el órgano ejecutivo, en el término de 20 días no presenta el proyecto solicitado, o
la justificación para no hacerlo, es representante que los crió otro, podrá presentar el
suyo para su consideración y aprobación.”
También está el artículo 298 que establece:
“Artículo 298. I. Son competencias privativas de nivel central el Estado:
19. Creación de impuestos nacionales, tasas y contribuciones bienes de dominio
tributario de mi defensa del Estado.”
Pág. 21
 Ley Nº 154 de 14 de julio de 2011, ley de clasificación y definición impuestos y
desregulación para la creación y/o modificación impuestos de dominio de los
gobiernos autónomos.
“Artículo 6 (impuestos de dominio nacional).
I. Sólo impuestos dominio tributario privativo de nivel central del Estado, con
carácter enunciativo y no limitativo, los impuestos que tengan los siguientes
hechos generadores:
a) la venta o transmisión de dominio de bienes, prestación de servicios y toda otra
prestación cualquiera fuere su naturaleza.”

 El Decreto Supremo Nº 21530


Reglamento del Impuesto al Valor Agregado de fecha 27 de Febrero de 1987,
actualizado has la fecha 31 de mayo de 2018, fue creado por la necesidad de tener su
propia norma reglamentaria para el título I el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la
Ley N° 843 de 20 de mayo de 1986.
El Decreto Supremo tiene u total de 2 artículos, entre los más importantes se
encuentran:
El artículo 4 referido al nacimiento del hecho imponible:
“ARTÍCULO 4.- Lo dispuesto en el artículo 4 inciso b) de la ley, respecto a que los entes
contratantes del sector público incluirán en los términos del contrato la obligación de la
institución de pagar este impuesto en el primer desembolso, debe entenderse como una
autorización legal a los referidos entes, que les permite obligarse contractualmente a
abonar un anticipo a sus proveedores, equivalente al impuesto al valor agregado que
grava el monto del contrato. Por lo tanto, la referida disposición, en modo alguno
modifica el nacimiento del hecho imponible en los términos en que se define en el inciso
b) del artículo 4 de la ley.”
Y por último el artículo 10 nos habla del periodo fiscal de liquidación:
“ARTÍCULO 10.- Los contribuyentes del impuesto deben presentar la declaración jurada
y pagar el impuesto resultante, cuando corresponda, dentro de los quince (15) días
siguientes al de la finalización del mes al que corresponden, en cualquiera de los
bancos autorizados ubicados en la jurisdicción de su domicilio. En las localidades

Pág. 22
donde no existieran bancos, la presentación y pago se efectuarán en las colecturías de
la Dirección General de la Renta Interna.
La obligación de presentar la declaración jurada subsiste aun cuando surja un saldo a
favor del contribuyente, o que durante el período no hubiera tenido movimiento alguno.”
III. CASO

AUTO SUPREMO Nº 093/2014


Sucre, 25 de abril de 2014

EXPEDIENTE: A.64/2010
DISTRITO: Santa Cruz
VISTOS: El recurso de casación en el fondo cursante de fojas 842 a 844 interpuesto
por Félix Flores Gómez, en representación legal de la Planta Industrial Don Guillermo
Ltda., en su calidad de Gerente General, en virtud del Testimonio de Poder Nº 148/2003
otorgado por ante la Notaría de Fe Pública Nº 62 del Distrito Judicial de Santa Cruz,
cursante de fojas 23 a 31, del Auto de Vista Nº 390 de 10 de septiembre de 2009 (fojas
836 a 838 y vuelta), pronunciado por la Sala Social y Administrativa de la Corte
Superior del Distrito Judicial de Santa Cruz, dentro del proceso contencioso tributario
que sigue la empresa recurrente, contra la Gerencia de Grandes Contribuyentes del
Servicio de Impuestos Nacionales, la respuesta de fojas 846 a 849, los antecedentes
del proceso, y
CONSIDERANDO I: Que tramitado el proceso contencioso tributario, el Juez Primero
de Partido Administrativo, Coactivo Fiscal y Tributario del Distrito Judicial de Santa
Cruz, emitió la Sentencia Nº 15 de 2 de diciembre de 2008 (fojas 815 a 818),
declarando IMPROBADA la demanda de fojas 82 a 85 y vuelta, manteniendo en
consecuencia, firme y subsistente la Resolución Determinativa GGSC-DTJC Nº
239/2007 de 14 de junio de 2007.
En grado de apelación, la Sala Social y Administrativa de la Corte Superior del Distrito
Judicial de Santa Cruz, mediante Auto de Vista Nº 390 de 10 de septiembre de 2009
(fojas 836 a 838 y vuelta), CONFIRMÓ en todas sus partes la Sentencia de fojas 815 a
818.
En virtud de lo anterior, la empresa demandante interpuso recurso de casación, el que
fue resuelto por Auto Supremo Nº 369 de 4 de agosto de 2010, pronunciado por la Sala
Social y Administrativa Primera de la Corte Suprema de Justicia; sin embargo, como
emergencia de la interposición de una acción de Amparo Constitucional por la
Administración Tributaria, la Sala Social y Administrativa de la Corte Superior de
Justicia de Chuquisaca, a través del Auto Nº 122/2011, concedió la tutela solicitada y en
consecuencia ANULÓ el Auto Supremo Nº 369 correspondiente a la Sala Social y
Administrativa Primera de la Corte Suprema de Justicia.
En cumplimiento de la Resolución Nº 122/2011 pronunciada por la Sala Social y
Administrativa de la Corte Superior de Justicia de Chuquisaca la Sala Social y
Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia Liquidador, emitió nueva resolución

Pág. 23
resolviendo el recurso de casación deducido, mediante el Auto Supremo Nº 30/2012 de
23 de abril.
En relación con lo anterior, la Administración Tributaria dedujo nueva acción de amparo
constitucional solicitando la concesión de la tutela y la anulación del Auto Supremo
referido, acción de amparo cuya tutela fue denegada a través del Auto Nº 235/12,
pronunciado por la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de
Chuquisaca.
Como consecuencia de lo anterior, el Tribunal Constitucional Plurinacional, en grado de
revisión, emitió la Sentencia Constitucional Nº 1046/2013 de 27 de junio de 2013,
revocando la Resolución Nº 235/12 pronunciada por la Sala Penal Segunda del Tribunal
Departamental de Justicia de Chuquisaca, y concediendo la tutela solicitada, anulando
el Auto Supremo Nº 30/2012 y disponiendo en consecuencia que se dicte uno nuevo de
acuerdo con los alcances que señala la misma.
Por lo precedentemente relacionado, debiendo este Supremo Tribunal de Justicia emitir
nueva resolución, pasa a examinar los antecedentes del recurso de casación deducido
por la empresa demandante.
CONSIDERANDO II: Que, en el recurso de casación se expresan los siguientes
argumentos:
Acusa la errónea interpretación de la naturaleza jurídica de los contratos de
cooperación agro-industrial, suscritos entre la Planta Industrial Don Guillermo Ltda., los
cañeros y las asociaciones que los aglutinan, porque el objeto de su relación
contractual, constituye la cooperación agroindustrial, es decir, la unificación de
esfuerzos para llegar al producto terminado (azúcar), a partir de cuya venta (hecho
generador del tributo), se deducen las obligaciones formal-tributarias establecidas en la
Ley Nº 843 de Reforma Tributaria y sus reglamentos.
Refiere que el artículo 510 del Código Civil como la jurisprudencia sentada en los Autos
Supremos Nº 20 de 10 de junio de 2002, Nº 205 de 11 de septiembre de 1992 y Nº 167
de 9 de abril de 2002 determinan que al interpretar los contratos se debe buscar cual ha
sido la intención de las partes y no limitarse al sentido literal de las palabras.
Señala que de acuerdo con el artículo 1 de la Ley Nº 843 y del artículo primero del
Decreto Supremo Nº 21530, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), constituye un
impuesto directo, el mismo que grava el consumo de bienes o servicios y no así la
producción; agrega que tratándose de contratos referidos a la producción industrial de
azúcar, no pueden ser objeto de aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Indica que el Auto de Vista recurrido al establecer que los contratos civiles no son
oponibles al fisco contraviene el artículo 14 del Código Tributario Ley Nº 2492, porque
no puede ser aplicable al caso, toda vez que el contrato versa sobre cooperación entre
el sector agrícola cañero y agroindustrial azucarero, consiguientemente no se pude
calificar a estos contratos como prestación de servicios constituyendo un abuso
tributario.
Denuncia que constituye una arbitrariedad, cuanto ilegal la determinación de tributos
omitidos, sobre base presunta, cuando se presentó oportunamente la documentación
requerida para la determinación sobre base cierta conforme cursa en obrados de fojas
39 a 70, de fojas 108 a 175, de fojas 181 a 212, a fojas 284, de fojas 328 a 346 y de
fojas 635 a 794. Sostiene al respecto, que los fallos recurridos no brindaron ninguna
Pág. 24
razón legal y se pronunciaron haciendo caso omiso de los extremos fácticos y legales,
arribando a conclusiones jurídicamente inadmisibles.
Concluye el memorial a través del cual recurre de nulidad y/o casación en el fondo, para
que luego de una correcta valoración de la prueba en base a los fundamentos legales
expresados y de la aplicación correcta de las normas para el caso, se determine la
nulidad de la Resolución Determinativa GGSC-DTJC Nº 239/2007 de 14 de junio de
2007, sin lugar al pago del cargo establecido, por ilegal.
CONSIDERANDO III: Que, una vez relacionados los antecedentes del proceso, con
relación al recurso de casación deducido, corresponde efectuar las siguientes
consideraciones:
Se tiene que el objeto del presente recurso, es la denuncia de una supuesta
interpretación errónea de la legislación tributaria con relación a los contratos de
cooperación agro-industrial, suscritos entre la Planta Industrial Don Guillermo Ltda., los
cañeros y las asociaciones que los aglutinan; interpretación errónea de la Ley Nº 843
que se produjo tanto en la emisión de la Sentencia de primera instancia, cuanto en el
Auto de Vista que resolvió el recurso de apelación interpuesto por la empresa
demandante, al convalidar la Resolución Determinada GGSC-DTJC Nº 239/2007 de 14
de junio de 2007, por la que se estableció reparo tributario por concepto de omisión de
pago emergente de prestación de servicios.
En ese contexto, en principio y en el marco de las reglas del debido proceso, toda vez que se
alega errónea interpretación de la norma, en esta fase procesal, prima
facie, para su resolución y fundamentación, debe establecerse los criterios de interpretación
a ser utilizados; en ese orden, la argumentación jurídica a ser desarrollada,
utilizará de acuerdo al artículo 8 de la Ley Nº 2492, en adelante
Código Tributario, dos criterios propios de interpretación de normas
tributarias: a) la pauta de interpretación exegética; b) la pauta de
interpretación basada en la realidad económica. En efecto, ambas pautas
tienen sustento normativo en el artículo 8 del Código Tributario, que
textualmente establece: “I. Las normas tributarias se interpretarán con
arreglo a todos los métodos de interpretación admitidos en derecho
pudiéndose llegar a resultados extensivos o restrictivos de los términos
contenidos en ella. En exenciones tributarias serán interpretados de
acuerdo al método literal. II, Cuando la norma relativa al hecho generador se refiera a
situaciones definidas por otras ramas jurídicas, sin remitirse ni apartarse
expresamente de ellas, la interpretación deberá asignar el significado
que más se adapte a la realidad económica....", tenor literal que
definitivamente plasma la pauta de interpretación de la Ley de acue rdo a la
realidad económica, criterio que como se dijo, también será utilizado en el presente
fallo.
Por lo anterior, en materia tributaria, la interpretación de la legalidad
ordinaria, realiza ejercicio del control jurisdiccional ulterior de los actos
administrativos de naturaleza tributaria, como es el caso de resoluciones
determinativas queestablezcan reparos tributarios, debiendo sujetarse a criterios de
interpretación que aseguren una correcta subsunción de los hechos al
derecho imperante, resguardando así el derecho de las partes y asegurando

Pág. 25
asimismo la estricta coherencia de contenido entre la legalidad ordinaria y normas de rango
constitucional.
En el marco de lo señalado, considerando que la Resolución Determinativa GGSC-
DTJC Nº 239/2007 de 14 de junio de 2007, establece la omisión de pago del
Impuesto al Valor Agregado (IVA), por concepto de prestación de servicios, equivalente
a Bs. 2.744.681,- corresponde a este Supremo Tribunal de Justicia, a la luz de los
criterios señalados, interpretar los alcances de la Ley Nº 843 al caso concreto.
El inciso b) del artículo 1 de la Ley Nº 843, establece: "Créase en todo el territorio
nacional un impuesto que se denominará Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se
aplicará sobre: (…) b) Los contratos de obras, de prestación de servicios, y toda otra
prestación, cualquiera fuere su naturaleza, realizadas en el territorio de la Nación".
La disposición legal citada utiliza dos términos específicos que corresponde sean
analizados: i) Prestación de servicios y ii) Toda otra prestación, para el caso de su
aplicabilidad o no en los llamados contratos de "maquila" dentro del rubro de la
producción de azúcar; estos dos términos, que son los elementos principales para
establecer el supuesto fáctico-normativo que configura el hecho generador del tributo,
por si solos no brindan ni permiten extraer su sentido, alcance y aplicabilidad a los
contratos de cooperación agro-industrial que son objeto de autos, por lo tanto, el
sentido y alcance de esta terminología no puede ser resuelta aplicando únicamente el
criterio de interpretación exegética o gramatical, siendo necesario, de acuerdo al
artículo 8 del Código Tributario, proceder a aplicar todos los métodos de interpretación
admitidos en derecho a fin de asignar el significado que más se adapte a la realidad
económica, por lo que, precisamente este criterio de interpretación es el que contribuirá
a determinar si la naturaleza jurídica de los contratos suscritos por el ahora recurrente,
se adaptan a una "prestación de servicios”, “a toda otra prestación", o por el
contrario a una auténtica “cooperación agro industrial”.
CONSIDERANDO IV: De acuerdo con la doctrina, en la "maquila", denominada
también "depósito de maquila", el productor agropecuario suministra su materia prima
al procesador o industrial, para que esta materia prima, sea transformada en el
producto final buscado conjuntamente por ambos desde el inicio del proceso productivo
y ello con la consiguiente distribución equitativa y convencional del producto elaborado
cooperativamente. En el caso de autos, el productor agropecuario, aporta con su
materia prima, con la finalidad de obtener un beneficio compartido con el ingenio, que
luego de transformar la caña en azúcar, le entrega al productor su parte en proporción
previamente definida.
En el marco de lo señalado, se puede establecer que la naturaleza jurídica del proceso
productivo de maquila, se enmarca en un proceso de "cooperación agroindustrial",
que como tal tiene naturaleza jurídica distinta de la que corresponde a la de un contrato
de prestación de servicios, tal como se señalará a continuación.
El contrato de prestación de servicios, es un acuerdo sinalagmático, en virtud del cual
una parte, presta sus servicios a favor de la otra, por un precio convenido.
En este sentido, dos son los caracteres diferenciadores de ambos institutos
jurídicos: a) En el proceso productivo de maquila, existe una cooperación entre partes
para la transformación de materias primas; en cambio, en el contrato de prestación de
servicios existe una prestación de servicios de una parte en favor de la otra. b) En el
proceso productivo de maquila, una vez obtenido el producto, los cooperantes
Pág. 26
distribuyen el producto final entre sí, en proporciones predeterminadas, sin pactar ni
establecer precio alguno por dicho concepto; en cambio, en el contrato de prestación
de servicios, el precio a percibirse constituye la razón por la cual el denominado
contratista ejecuta el servicio a favor del contratante, el que al pagar el precio
convenido, adquiere la calidad de propietario del total de la cosa.
El suponer que el proceso productivo de transformación de la caña en
azúcar, como sucede en el caso en análisis, sea un contrato de prestación
de servicios, equivaldría a que el cañero hubiese pagado un precio al Ingenio por
la transformación de su caña, en cuyo caso el cañero sería el propietario de la totalidad del
azúcar producida, lo que no ocurre en el caso sub lite. Lo señalado precedentemente,
conduce a una conclusión razonable: la maquila no constituye hecho generador de
tributos como ocurre con el contrato de prestación de servicios.
En cuanto a “toda otra prestación" a que se refiere el inciso b) del artículo 1 de la
Ley Nº 843, que es invocada por la Administración Tributaria, sosteniendo que
cualquier actividad económica desarrollada en el ámbito de esa expresión genérica, al igual que
la "prestación de servicios", requiere del pago de un precio por
la contraprestación cabe aclarar que en situaciones como la presente, la interpretación
de la realidad económica a partir del contrato de maquila, no establece y menos
demuestra la existencia de ningún pago por el procesamiento industrial de la
caña de azúcar; es más, en este contrato, el cañero mantiene la propiedad
de la materia prima y de su cuota parte del azúcar producida, lo que implica
una actividad económica de cooperación agroindustrial en la que no se paga
ni se cobra precio alguno, como tampoco se produce la transferencia de
dominio de bienes o activos, por lo que no se produce el hecho generador del
tributo.
Con relación a los Decretos Supremos Nº 27800 de 21 de octubre de 2004 y
Nº 28404 de 21 de octubre de 2005, respectivamente, corresponde señalar
que el desarrollo normativo que hacen los mismos, se sustenta en el
reconocimiento de la pre existencia jurídica de los convenios de maquila, toda vez que antes
de la vigencia de ambos decretos, estos convenios ya se celebraban
válidamente entre el sector cañero y las industrias, sin constituir una actividad
sujeta a tributación por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), en ese entendido estos
decretos reconocieron la validez jurídica del proceso de maquila en
la legislación boliviana.
Respecto de lo anterior el Decreto Supremo Nº 27800 de 21 de octubre de 2004, en su
parte considerativa, señala: “Que en Bolivia los ingenios azucareros desde el año 1986
vienen trabajando bajo un sistema denominado ‘Cooperación entre el sector agrícola
cañero y agroindustrial azucarero’, en que el productor agropecuario cañero entrega la
materia prima al ingenio para su proceso de transformación, manteniendo la propiedad
de la misma; mecanismo que no cuenta con una norma legal actualizada, generando un
vacío legal que afecta al proceso de producción agroindustrial cañero.”
Continuando con lo expresado líneas arriba, la Sala Social y Administrativa del Tribunal
Supremo de Justicia, a través del Auto Supremo Nº 721 de 2 de diciembre de 2013, al
resolver un caso similar, ha señalado: “La Administración Tributaria, como el a quo, han
interpretado de manera incorrecta y errónea la aplicación del Decreto Supremo Nº
27800 emitidos a favor del sector agrícola-cañero y agroindustrial-azucarero, cuando

Pág. 27
señalan que, no es aplicable el Decreto Supremo citado precedentemente, porque éste
fue promulgado en fecha posterior a los periodos objeto de la verificación y como
afirman en la RD debe aplicarse el artículo 3 de la Ley Nº 2492 que establece que las
normas tributarias regirán a partir de su publicación oficial; errónea apreciación, porque,
si bien la verificación fue de los periodos septiembre a octubre del 2003, la fiscalización
se la realizó en plena vigencia del mencionado Decreto Supremo y la emisión de la RD
GDGSC-DTJC. Nº 03/2005 fue el 3 de marzo de 2005, no pudiendo ser un fundamento
válido el utilizado por el Servicio de Impuestos Nacionales, y al contrario de lo que
afirman, por la regla del “tempus regis actum”, la aplicación de las normas adjetivas o
procedimentales en materia tributaria son las del momento en que se efectúa la
determinación.”
Adicionalmente, el Auto Supremo citado, ha indicado también, que “Las normas
sustantivas o materiales en ilícitos tributarios se rigen por el ‘tempus comici delicti’, esto
es la norma que tipifica el ilícito tributario al momento de ocurrido el hecho, para el
presente caso la Ley Nº 1340 que estuvo vigente hasta el 3 de noviembre de 2003,
porque el Código Tributario (Ley Nº 2492) entro en vigencia plena el 4 de noviembre de
2003, así lo determinó las disposiciones finales NOVENA y DECIMA de la Ley Nº 2492.
Los periodos fiscalizados son septiembre y octubre de la gestión 2003. En
consecuencia correspondía calificar al contribuyente con lo establecido en el artículo
114 de la Ley Nº 1340; es decir, EVASION y aplicar la sanción establecida en el artículo
116 de dicha norma, que establecía la multa del 50% del monto del tributo omitido, tal
como resolvió el Tribunal ad quem.”
En el caso en análisis, se realizó la fiscalización por los periodos de septiembre y
octubre del año 2003, emitiéndose la Orden de Verificación Externa (O.V.E.) el 21 de
junio de 2004, dictándose la Resolución Determinativa GGSC-DTJC Nº 239/2007, el 14
de junio del 2007. Tomando en cuenta que el Decreto Supremo Nº 27800 es de 21 de
octubre de 2004, es decir que fue promulgado en fecha posterior a los períodos objeto
de la verificación, corresponde su aplicación precisamente porque la fiscalización se la
realizó en plena vigencia de la mencionada norma y la Resolución Determinativa
GGSC-DTJC Nº 239/2007, fue dictada 2 años y 8 meses después. En este sentido, en
observancia de la regla del “tempus regis actum”, la aplicación de las normas adjetivas
o procedimentales en materia tributaria son las del momento en que se efectúa la
determinación.
Tomando en cuenta los fundamentos expresados, el artículo 2 del Decreto Supremo Nº
27800, determina: "Se autoriza al sector agrícola - cañero, en forma individual o a
través de sus respectivas organizaciones gremiales y, al sector agroindustrial -
azucarero suscribir convenios de cooperación en los procesos agroindustriales de
producción y transformación de caña de azúcar, como un sistema de cooperación en
los términos siguientes: Se celebrará convenios de cooperación cuando el productor
agrícola - cañero se obligue a suministrar materia prima al procesador o agroindustrial,
con el derecho de participar en las proporciones que convengan, sobre el o los
productos finales resultantes, los que deberán ser de idénticas calidades a los que el
procesador o agroindustrial - azucarero retenga para sí. Esta relación no supone la
pérdida del derecho propietario por parte del agricultor cañero, estando en este caso
tanto este último, como el procesador agroindustrial grabados por los impuestos
establecidos por la Ley Nº 843 por la venta del producto final obtenido y sus derivados,
bajo el régimen general de tributación.”
Pág. 28
Es decir, que los decretos supremos referidos y que en concepto de la Administración
Tributaria no son aplicables, se ha demostrado que sí, lo son, considerando además
que lo que hicieron fue regularizar una práctica que había sido desarrollada desde
varios años atrás. Adicionalmente a los fundamentos expresados, el Servicio de
Impuestos Nacionales no debe desconocer la aplicación del principio de realidad
económica, como tampoco el de conservación de la fuente, pues en el extremo, dada la
avidez de la administración, se pone en riesgo la estabilidad financiera de las
empresas, la estabilidad laboral y el desarrollo y crecimiento del sector productivo
agroindustrial, razones por las que se demuestra que la Planta Industrializadora “Don
Guillermo Ltda.”, no se constituye en sujeto pasivo del hecho imponible.
A mayor abundamiento, el artículo 519 del Código Civil legisla sobre la
autonomía de la voluntad para convenir y pactar libremente, trascendiendo incluso
a aquellos contratos y/o convenios expresamente nominados en la legislación. Sobre
ello, una vez más, los decretos antes señalados reconocieron y legislaron
una práctica productiva que ya era habitual en el sector, que no contravenía
ninguna norma tributaria, así lo establece la parte introductora del Decreto Supremo
Nº 27800.
Así, mediante Contratos de Zafra en la gestión de 2003, como consta por las literales
de fojas 34 a 70, se llegó a un convenio para abastecimiento de caña, planificación de
la zafra, determinación de pol en caña, propiedad del azúcar bajo el sistema de
cooperación para la transformación de caña por los que los productores de caña, se
comprometen a entregar la materia prima para que la Planta Industrial “Don Guillermo “
Ltda., la procese y obtenga azúcar aplicando un derecho propietario provisional del
57,20% para los productores de caña y el 42,80% para el Ingenio, evidenciándose que
no existe transferencia de propiedad de la materia prima, aspecto que constituye una
característica esencial del contrato de maquila, existiendo una repartición en porciones
determinadas del producto final (azúcar), que fue elaborada en el marco de un proceso
productivo cooperativo entre el cañero y el industrial, aspecto que de ninguna manera
constituye un precio, sino más bien una característica esencial de esta modalidad
productiva de cooperación agroindustrial.
En el presente caso, se evidencia que, no se han cumplido con los presupuestos que
hacen al nacimiento del hecho imponible como es la transferencia de dominio al
momento de la entrega del bien conforme lo establece el inciso a) del artículo 4 de la
Ley Nº 843; por otro lado, considerando que el hecho imponible previsto en el inciso b)
del artículo 1 del mismo cuerpo de leyes, grava con el IVA a todo acuerdo que implique
una auténtica prestación de servicios a cambio de un "precio" ya sea en efectivo o en
especie, que en el marco del inciso 1) del artículo 17 del Código Tributario (Ley Nº
2492), concordante con el inciso b) del artículo 1 de la Ley Nº 843, en la especie y por
el contenido del contrato antes citado, no puede considerarse ocurrido el hecho
generador y existentes sus resultados, puesto que evidentemente, por el tenor de dicho
contrato y de acuerdo a la interpretación de la realidad económica, los convenios de
maquila no plasman una prestación de servicios a cambio de un precio, sino más bien
una cooperación intersectorial típica del proceso productivo del azúcar.
En consecuencia la fundamentación desarrollada en los acápites precedentes, desvirtúa los
argumentos expuestos por la Gerencia de Grandes Contribuyentes (GRACO) Santa Cruz, del
Servicio de Impuestos Nacionales.

Pág. 29
CONSIDERANDO V: En cuanto al reclamo de la determinación de supuestos tributos omitidos sobre
base presunta a pesar que se proporcionó oportunamente la información suficiente requerida se
debe considerar lo siguiente:
El artículo 42 del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492, establece: "Base imponible o
gravable es la unidad de medida, valor o magnitud, obtenidos de acuerdo a las normas
legales respectivas, sobre la cual se aplica la alícuota para determinar el tributo a
pagar".
Por otra parte, cabe aclarar que existen dos métodos de determinación de dicha base
imponible, de conformidad al artículo 43 de la Ley Nº 2492, que señala: "La base
imponible podrá determinarse por los siguientes métodos: I. Sobre base cierta,
tomando en cuenta los documentos e informaciones que permitan conocer en forma
directa e indubitable los hechos generadores del tributo. II. Sobre base presunta en
mérito a los hechos y circunstancias que, por su vinculación o conexión normal con el
hecho generador de la obligación, permitan deducir la existencia y cuantía de la
obligación".
A su vez, el artículo 44 del Código Tributario, establece los casos en los que la
Administración Tributaria podrá determinar la base imponible usando el método sobre
base presunta, al disponer: "La Administración Tributaria podrá determinar la base
imponible usando el método sobre base presunta, sólo cuando habiéndolos
requerido, no posea los datos necesarios para su determinación sobre base cierta
por no haberlos proporcionado el sujeto pasivo. (Las negrillas son añadidas).
Asimismo señala la norma en relación con la cita precedente: “…en especial, cuando se
verifique al menos alguna de las siguientes circunstancias relativas a éste
último: 1. Que no se hayan inscrito en los registros tributarios correspondientes. 2. Que
no presenten declaración o en ella se omitan datos básicos para la liquidación del
tributo, conforme al procedimiento determinativo en casos especiales previstos por este
Código. 3. Que se asuman conductas que en definitiva no permitan la iniciación o
desarrollo de sus facultades de fiscalización. 4. Que no presenten los libros y registros
de contabilidad, la documentación respaldatoria o no proporcionen los informes
relativos al cumplimiento de las disposiciones normativas. 5. Que se den algunas de las
siguientes circunstancias: a)Omisión del registro de operaciones, ingresos o compras,
así como alteración del precio y costo. b) Registro de compras, gastos o servicios no
realizados o no recibidos. c) Omisión o alteración en el registro de existencias que
deban figurar en los inventarios o registren dichas existencias a precios distintos de los
de costo. d) No cumplan con las obligaciones sobre valuación de inventarios o no lleven
el procedimiento de control de los mismos a que obligan las normas
tributarias. e) Alterar la información tributaria contenida en medios magnéticos,
electrónicos, ópticos o informáticos que imposibiliten la determinación sobre base
cierta. f) Existencia de más de un juego de libros contables, sistemas de registros
manuales o informáticos, registros de cualquier tipo o contabilidades, que contengan
datos y/o información de interés fiscal no coincidentes para una misma actividad
comercial. g) Destrucción de la documentación contable antes de que se cumpla el
término de la prescripción. h) La sustracción a los controles tributarios, la no utilización
o utilización indebida de etiquetas, sellos, timbres, precintos y demás medios de control;
la alteración de las características de mercancías, su ocultación, cambio de destino,
falsa descripción o falsa indicación de procedencia. 6.- Que se adviertan situaciones
que imposibiliten el conocimiento cierto de sus operaciones, o en cualquier
Pág. 30
circunstancia que no permita efectuar la determinación sobre base cierta. Practicada
por la Administración Tributaria la determinación sobre base presunta, subsiste la
responsabilidad por las diferencias en más que pudieran corresponder derivadas de
una posterior determinación sobre base cierta.” Es decir, que será aplicable el método
de determinación por base presunta, previa adecuación de los hechos a las
circunstancias señaladas.
Continuando con lo manifestado, el artículo 45 del Código Tributario dispone: “ (Medios
para la Determinación Sobre Base Presunta).I. Cuando proceda la determinación sobre
base presunta, ésta se practicará utilizando cualquiera de los siguientes medios que
serán precisados a través de la norma reglamentaria correspondiente: 1. Aplicando
datos, antecedentes y elementos indirectos que permitan deducir la existencia de los
hechos imponibles en su real magnitud. 2. Utilizando aquellos elementos que
indirectamente acrediten la existencia de bienes y rentas, así como de los ingresos,
ventas, costos y rendimientos que sean normales en el respectivo sector económico,
considerando las características de las unidades económicas que deban compararse en
términos tributarios. 3. Valorando signos, índices, o módulos que se den en los
respectivos contribuyentes según los datos o antecedentes que se posean en
supuestos similares o equivalentes.”
Respecto de la Determinación realizada por el Servicio de Impuestos Nacionales sobre
base presunta, por ventas supuestamente no declaradas por la prestación de servicios
en el procesamiento de caña de propiedad de terceros, se debe tener presente la
disposición contenida en el inciso d) del artículo 4 de la Ley de Procedimiento
Administrativo, que establece: "La Administración Pública investigará la verdad material
en oposición a la verdad formal, que rige en materia civil." La norma citada es
concordante con lo dispuesto por el artículo 3 del Decreto Supremo Nº 26462,
Reglamento de la Ley Nº 2166 del Servicio de Impuestos Nacionales, que respecto del
principio rector de verdad objetiva o material señala: "Los actos de la Institución estarán
regidos por los principios básicos que establece el Derecho Administrativo; legalidad,
impulsión e instrucción de oficio, economía, celeridad, sencillez y eficacia, publicidad,
buena fe, transparencia, debido proceso y búsqueda de la verdad objetiva o
material".
En virtud de lo anterior, se establece que la Administración Tributaria debe aplicar el
método de determinación sobre base presunta, como medida de última ratio, lo que
concuerda con lo dispuesto por el artículo 44 de la Ley Nº 2492, que establece la
obligatoriedad que tiene la administración de agotar todos los medios posibles a fin de
efectuar una determinación inicialmente sobre base cierta; y excepcionalmente, sólo
cuando no sea posible dicha determinación, al haberse requerido al contribuyente los
datos necesarios, y éste no los posea, efectuar la determinación sobre base presunta,
siempre y cuando concurra alguna de las circunstancias señaladas al efecto, esto en
observancia del principio de "reserva de ley", ya que no es procedente que la
Administración Tributaria cree procedimientos de presunción en materia tributaria, a su
libre criterio.
Cabe aclarar por otra parte, que por disposición del artículo 27 de la Ley de
Procedimiento Administrativo, los actos de la administración son reglados, admitiéndose
la discrecionalidad, únicamente en relación con actos de mera ejecución, pero jamás en
relación con un acto principal.

Pág. 31
De la compulsa de la Resolución Determinativa y de los antecedentes remitidos a este
Tribunal, se evidencia que el contribuyente presentó la documentación requerida, la
misma que fue revisada y valorada por la Administración Tributaria, razón por la cual en
la Resolución Determinativa GGSC.DTJC Nº 239/2007, señala: “…que del análisis de la
documentación presentada por el contribuyente se evidenció que la Planta Industrial
Don Guillermo Ltda. efectuó la prestación de servicios de procesamiento de caña para
transformarla en azúcar apropiándose de un porcentaje de azúcar producida a cuenta
de pago sin emitir la Nota Fiscal correspondiente por el mencionado servicio, de
acuerdo a los dos elementos siguientes; elementos sustentados documentalmente que
determinan el hecho gravado por el IVA. a) Contrato de Zafra celebrado entre la Planta
Industrial Don Guillermo Ltda. y las instituciones cañeras gestión 2003 de la
documentación presentada por el contribuyente en atención al requerimiento (…) b)
Actas de determinación de propiedad de azúcar.- El contribuyente presentó: ACTAS DE
DETERMINACIÖN DE PROPIEDAD DE AZUCAR.”
Lo anterior evidencia que la Administración Tributaria, habiendo requerido documentos,
le fueron proporcionados por la empresa, los que son la base de la determinación; en
consecuencia la Administración Tributaria NO se hallaba facultada a determinar la base
imponible a través del método de base presunta, sino previamente a la identificación y
verificación de alguna de las causales establecidas por el artículo 44 del Código
Tributario.
En consecuencia, la determinación de reparos tributarios sobre base presunta, se
realizó al margen de la normativa glosada ut supra, negando al contribuyente ejercitar
su derecho a la defensa y a la garantía del debido proceso.
CONSIDERANDO VI: Como ya fuera expresado, las normas sustantivas o materiales en
ilícitos tributarios se rigen por el “tempus comici delicti”, esto es que se aplica la norma
que tipifica el ilícito tributario, al momento de ocurrido el hecho. En el caso presente, la
Ley Nº 1340 estuvo vigente hasta el 3 de noviembre de 2003, ya que la Ley Nº 2492
entró en vigencia plena el 4 de noviembre de 2003, en virtud a lo dispuesto por las
disposiciones finales novena y décima de la misma. En la especie, los periodos
fiscalizados corresponden a septiembre y octubre de 2003; en consecuencia,
correspondía calificar al contribuyente sólo con lo establecido en el artículo 114 de la
Ley Nº 1340, es decir, EVASIÓN y aplicar la sanción establecida en el artículo 116 de
dicha norma, que establecía la multa del 50% del monto del tributo omitido, y no como
estableció la Resolución Determinativa GGSC-DTJC Nº 239/2007 en su artículo
segundo: “Sancionar al contribuyente PLANTA INDUSTRIAL DON GUILLERMO LTDA.
por la contravención tributaria deEvasión Fiscal con una multa igual al 50%, sobre el
Tributo Omitido expresados en Unidades de Fomento de la Vivienda a la fecha de
vencimiento, por las observaciones efectuadas en los periodos que estuvo vigente la
Ley Nº 1340 cuyo importe es de 577.819,- UFV’s y con una multa igual al 100%, por la
contravención tributaria de Omisión de Pago sobre el tributo omitido expresado en
UFV´s a la fecha del vencimiento por las observaciones de los periodos a partir de la
vigencia de la Ley Nº 2492, cuyo importe es de 33,073,- UFV´s haciendo el total de
613.892,- UFV´s equivalentes a Bs. 708.764,- correspondientes a los impuestos de los
periodos fiscalizados en cumplimiento a lo establecido en el artículo 116 del Código
Tributario (Ley 1340) y artículo 165 del Código Tributario Boliviano Ley Nº 2492 y
artículo 42 del Decreto Supremo Reglamentario Nº 27310.”

Pág. 32
CONSIDERANDO VII.- El artículo 274 del Código de Procedimiento Civil, en
su parágrafo I, señala que en esta fase, este Tribunal de Casación tiene la
atribución de casar la Sentencia o Auto recurrido que infringiere la ley o leyes
acusadas en el recurso, debiendo en este caso fallar en lo principal del litigio
aplicando las leyes conculcadas, de modo que, bajo esta previsión normativa
y de acuerdo a la argumentación jurídica precedentemente desarrollada, se
tiene que el Auto de Vista Nº 390, al alejarse de criterios de interpretación de
la legalidad ordinaria conforme a los criterios de interpretación determinados en el
artículo 8 del Código Tributario, realizó una errónea interpretación del inciso b) del
artículo primero de la Ley Nº 843, aspecto que incide de manera directa en la
subsunción de los hechos a la normativa vigente, en ese sentido, en el marco
de la interpretación y valoración en rigor de derecho, con relación al inciso b) del artículo 1 de
la Ley Nº 843, corresponde la motivación pertinente para la deliberación en
el fondo, aspecto que será desarrollado infra.
CONSIDERANDO VIII: Que, mediante Resolución Determinativa GGSC-
DTJC Nº 239/2007 de 14 de junio de 2007, emitida por la Gerencia GRACO Santa
Cruz del Servicio de Impuestos Nacionales, se determinó un adeudo tributario, por el
equivalente de Bs. 2.744.681.-, por concepto de pago de Impuesto al Valor
Agregado (IVA), emergente de la prestación de servicios, correspondiente a
los periodos de septiembre y octubre de 2003.
Ahora bien, en materia tributaria, existe una diferencia sustancial entre el
hecho imponible y el hecho generador del tributo; en efecto, el primer concepto se refiere
al supuesto de hecho o hipótesis normativa, que una vez realizada, genera
para el sujeto pasivo el nacimiento de la obligación tributaria, por el contrario, la
realización fáctica del supuesto descrito en la norma, se denomina hecho generador
del tributo; por lo señalado se establece que es bajo esta perspectiva que debe
interpretarse el artículo 16 del Código Tributario.
En este estado de cosas y una vez aclarados los conceptos antes
señalados, corresponde ahora expresar que el inciso a) del artículo 17 del Código
Tributario vigente (al igual como lo hacía el artículo 38 del Código Tributario
abrogado, Ley N°1340), señala que se considera ocurrido e l hecho
generador y existentes sus resultados en las situaciones de hecho, desde el
momento en que se hayan completado o realizado las circunstancias materiales previstas
por ley.
En el caso concreto, la circunstancias materiales previstas por ley, de
acuerdo a la interpretación desarrollada supra, están establecidas para todos
aquellos contratos de prestación de servicios que impliquen
contraprestaciones recíprocas y que generen cabalmente un "precio" ya sea en
efectivo o en especie, ahora bien, por el contenido de los contratos de fechas 4, 12, 13, 15 y 16
de abril de 2003, se establece lo siguiente:
a) Las cláusulas primeras, evidencian que no existe transferencia de
propiedad de la materia prima, aspecto que constituye una característica
esencial del contrato de maquila; b) En la cláusula tercera, se puede evidenciar una
repartición en porciones determinadas del producto final (azúcar), que fue
elaborada en el marco de un proceso productivo cooperativo entre el cañero
y el industrial, aspecto que de ninguna manera constituye un precio, sino

Pág. 33
más bien, tal como se dijo cuándo se desarrolló la naturaleza jurídica de la
maquila, una característica esencial de esta modalidad productiva de cooperación
agroindustrial.
Por lo señalado, considerando que el hecho imponible previsto en el inciso b) del artículo 1 de la
Ley Nº 843, grava impositivamente con el IVA a todo acuerdo que implique una auténtica
prestación de servicios a cambio de un "precio" ya sea en efectivo o
en especie, que en el marco del inciso a) del artículo 17 del Código
Tributario, concordante con el inciso b) del artículo 1 de la Ley Nº 843, en la
especie y por el contenido de los contratos antes citados, no puede
considerarse ocurrido el hecho generador y existentes sus
resultados, puesto que evidentemente, por el tenor de dichos contratos y de
acuerdo a la interpretación de la realidad económica, se evidencia que en la especie no se
han cumplido con las circunstancias materiales previstas por ley, es decir, por ser convenios de
maquila que no plasman una prestación de servicios a cambio de un precio, sino más bien una
cooperación intersectorial típica del proceso productivo del azúcar.
Que, en este marco legal, se concluye que los juzgadores de instancia no realizaron
una adecuada interpretación y compulsa de las disposiciones legales aplicables. Por
consiguiente, corresponde resolver conforme previene el artículo 274 del Código de
Procedimiento Civil, con la facultad remisiva prevista en el artículo 297 del Código
Tributario, Ley Nº 1340 de 28 de mayo de 1992.
POR TANTO: La Sala Social y Administrativa Liquidadora del Supremo Tribunal de
Justicia, con la facultad prevista en la Disposición Transitoria Octava y el numeral 1 del
parágrafo I del artículo 42, ambos de la Ley del Órgano Judicial, así como del artículo 8
de la Ley Nº 212 de 23 de diciembre de 2011 y la Resolución Presidencial emitida por el
Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Nº 002/2013-PDCIA-T.S.J./M.S.L., de 19
de julio de 2013, CASA el Auto de Vista Nº 390 de 10 de septiembre de 2009 (fojas 836
a 838 y vuelta), y deliberando en el fondo, declara PROBADA la demanda de fojas 82 a
85 y vuelta, disponiendo se deje sin efecto ni valor legal alguno la Resolución
Determinativa GGSC-DTJC Nº 239/2007 de 14 de junio de 2007. Sin responsabilidad por ser
excusable.
En cumplimiento del artículo 41 de la Ley Nº 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de
2010, así como en observancia de la Sentencia Constitucional Plurinacional Nº
2537/2012 de 14 de diciembre, vinculante por mandato del artículo 8 de la Ley Nº 27 de
6 de julio de 2010, concordante con el parágrafo II del artículo 15 de la Ley Nº 254 de 5
de julio de 2012, Código Procesal Constitucional, se emite la presente Resolución con
el voto conforme de la mayoría absoluta de las integrantes de la Sala.
MAGISTRADA RELATORA: Dra. María Arminda Ríos García
REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE Y DEVUÉLVASE.

III.1. ANÁLISIS DEL AUTO SUPREMO Nº 093/2014


1) Observación
Interpuso recurso de casación por Félix Flores Gómez, en representación legal de la
Planta Industrial Don Guillermo Ltda., en su calidad de Gerente General, del proceso

Pág. 34
contencioso tributario que sigue la empresa, contra la Gerencia de Grandes
Contribuyentes del Servicio de Impuestos Nacionales.

El proceso contencioso tributario, el Juez Primero de Partido Administrativo, Coactivo


Fiscal y Tributario del Distrito Judicial de Santa Cruz, emitió la Sentencia Nº 15 de 2 de
diciembre de 2008 declarando IMPROBADA la demanda. Mediante Auto de Vista Nº
390 de 10 de septiembre de

En la cual hay 8 consideraciones que nos da a conocer los puntos concisos:

Siguientes argumentos:

Los contratos de cooperación agro-industrial, suscritos entre la Planta Industrial Don


Guillermo Ltda., los cañeros y las asociaciones que los aglutinan, porque el objeto de su
relación contractual, constituye la cooperación agroindustrial, es decir, la unificación de
esfuerzos para llegar al producto terminado (azúcar)

 Ley N° 843

El artículo1°. - Créase en todo el territorio nacional un impuesto que se denominará


Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se aplicará sobre:

a) Las ventas de bienes muebles situados o colocados en el territorio del país,


efectuadas por los sujetos definidos en el Artículo 3° de esta Ley;

b) Los contratos de obras, de prestación de servicios y toda otra prestación, cualquiera


fuere su naturaleza, realizadas en el territorio de la Nación; y

c) Las importaciones definitivas.

EN LA CUAL HAY UNA CONTRADICCION:

El Impuesto al Valor Agregado (IVA), constituye un impuesto directo, el mismo que


grava el consumo de bienes o servicios y no así la producción “tratándose de contratos
referidos a la producción industrial de azúcar”, no pueden ser objeto de aplicación del
Impuesto al Valor Agregado (IVA

La denuncia de una supuesta interpretación errónea de la legislación tributaria con


relación a los contratos de cooperación agro-industrial, suscritos entre la Planta
Industrial Don Guillermo Ltda., los cañeros y las asociaciones.

Dos términos específicos que corresponde sean analizados:


Pág. 35
 Prestación de servicios
 Toda otra prestación

Para el caso de su aplicabilidad o no en los llamados contratos de "maquila" dentro del


rubro de la producción de azúcar; estos dos términos, que son los elementos
principales para establecer el supuesto fáctico-normativo que configura el hecho
generador del tributo "maquila", denominada también "depósito de maquila", el
productor agropecuario suministra su materia prima al procesador o industrial, para que
esta materia prima, sea transformada en el producto final

Un contrato de prestación de servicios:

En este sentido, dos son los caracteres diferenciadores de ambos institutos


jurídicos: a) En el proceso productivo de maquila, existe una cooperación entre
partes para la transformación de materias primas; en cambio, en el contrato de
prestación de servicios existe una prestación de servicios de una parte en favor de la
otra. b) En el proceso productivo de maquila, una vez obtenido el producto, los
cooperantes distribuyen el producto final entre sí, en proporciones predeterminadas, sin
pactar ni establecer precio alguno por dicho concepto; en cambio, en el contrato de
prestación de servicios, el precio a percibirse constituye la razón por la cual el
denominado contratista ejecuta el servicio a favor del contratante, el que, al
pagar el precio convenido, adquiere la calidad de propietario del total de la cosa.

 Decreto Supremo Nº 27800, 21 de octubre de 2004


Parte considerativa, señala:

Que en Bolivia los ingenios azucareros desde el año 1986 vienen trabajando bajo un
sistema denominado “Cooperación entre el sector agrícola cañero y agroindustrial
azucarero”, en que el productor agropecuario cañero entrega la materia prima al ingenio
para su proceso de transformación, manteniendo la propiedad de la misma; mecanismo
que no cuenta con una norma legal actualizada, generando un vacío legal que afecta al
proceso de producción agroindustrial cañero

Artículo 2°.- (Autorización) Se autoriza al sector agrícola - cañero, en forma individual


o a través de sus respectivas organizaciones gremiales y, al sector agroindustrial -
azucarero suscribir convenios de cooperación en los procesos agroindustriales de
Pág. 36
producción y transformación de caña de azúcar, como un sistema de cooperación en
los términos siguientes:
Se celebrará convenios de cooperación cuando el productor agrícola - cañero se
obligue a suministrar materia prima al procesador o agroindustrial, con el derecho de
participar en las proporciones que convengan, sobre el o los productos finales
resultantes, los que deberán ser de idénticas calidades a los que el procesador o
agroindustrial - azucarero retenga para si. Esta relación no supone la pérdida del
derecho propietario por parte del agricultor cañero, estando en este caso tanto este
último, como el procesador agroindustrial grabados por los impuestos establecidos por
la Ley Nº 843 por la venta del producto final obtenido y sus derivados, bajo el régimen
general de tributación

EN LA CUAL HAY UNA CONTRADICCION

Decreto Supremo Nº 27800 emitidos a favor del sector agrícola-cañero y agroindustrial-


azucarero, cuando señalan que, no es aplicable el Decreto Supremo citado
precedentemente, porque éste fue promulgado en fecha posterior a los periodos
aplicarse el artículo 3 de la Ley Nº 2492 que establece que las normas tributarias
regirán a partir de su publicación oficial; errónea apreciación, porque, si bien la
verificación fue de los periodos septiembre a octubre del 2003

 LEY N° 1340; LEY DE 28 MAYO DE 1992

ARTICULO 114.- Incurre en evasión fiscal el que mediante acción u omisión que no
constituya defraudación o contrabando, determine una disminución ilegítima de los
ingresos tributarios o el otorgamiento indebido de exenciones u otras ventajas fiscales.

ARTÍCULO 116.- El delito de evasión ser penado con una multa del 50% del monto del
tributo omitido, actualizado de acuerdo a lo establecido en el presente Título. Esta
sanción se sujetar al tratamiento que se dispone en el Artículo 90 de este Código

 CODIGO CIVIL BOLIVIANO

Contrato es un acuerdo entre partes.

Pág. 37
ARTÍCULO 519. (EFICACIA DEL CONTRATO). -El contrato tiene fuerza de ley entre
las partes contratantes. No puede ser disuelto sino por consentimiento mutuo o por las
causas autorizadas por la ley

El artículo 42 del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492, establece: "Base imponible o
gravable es la unidad de medida, valor o magnitud, obtenidos de acuerdo a las normas
legales respectivas, sobre la cual se aplica la alícuota para determinar el tributo a
pagar".

 Código Tributario Boliviano; Ley Nº 2492 de 2 de agosto de 2003

Existen dos métodos de determinación de dicha base imponible

Artículo 43° (Métodos de Determinación de la Base Imponible). La base imponible


podrá determinarse por los siguientes métodos: I. Sobre base cierta, tomando en
cuenta los documentos e informaciones que permitan conocer en forma directa e
indubitable los hechos generadores del tributo. II. Sobre base presunta, en mérito a los
hechos y circunstancias que, por su vinculación o conexión normal con el hecho
generador de la obligación, permitan deducir la existencia y cuantía de la obligación
cuando concurra alguna de las circunstancias reguladas en el artículo siguiente. III.
Cuando la Ley encomiende la determinación al sujeto activo prescindiendo parcial o
totalmente del sujeto pasivo, ésta deberá practicarse sobre base cierta y sólo podrá
realizarse la determinación sobre base presunta de acuerdo a lo establecido en el
Artículo siguiente, según corresponda. En todos estos casos la determinación podrá ser
impugnada por el sujeto pasivo, aplicando los procedimientos previstos en el Título III
del presente Código.

Se verifique las siguientes:

1. Que no se hayan inscrito en los registros tributarios correspondientes.

2. Que no presenten declaración o en ella se omitan datos básicos para la liquidación


del tributo, conforme al procedimiento determinativo en casos especiales previstos por
este Código.

3. Que se asuman conductas que en definitiva no permitan la iniciación o desarrollo de


sus facultades de fiscalización.

Pág. 38
4. Que no presenten los libros y registros de contabilidad, la documentación
respaldatoria o no proporcionen los informes relativos al cumplimiento de las
disposiciones normativas.

5. Que se den algunas de las siguientes circunstancias:

a) Omisión del registro de operaciones, ingresos o compras, así como alteración del
precio y costo.

b) Registro de compras, gastos o servicios no realizados o no recibidos.

c) Omisión o alteración en el registro de existencias que deban figurar en los inventarios


o registren dichas existencias a precios distintos de los de costo.

d) No cumplan con las obligaciones sobre valuación de inventarios o no lleven el


procedimiento de control de los mismos a que obligan las normas tributarias.

e) Alterar la información tributaria contenida en medios magnéticos, electrónicos,


ópticos o informáticos que imposibiliten la determinación sobre base cierta.

f) Existencia de más de un juego de libros contables, sistemas de registros manuales o


informáticos, registros de cualquier tipo o contabilidades, que contengan datos y/o
información de interés fiscal no coincidentes para una misma actividad comercial.

g) Destrucción de la documentación contable antes de que se cumpla el término de la


prescripción.

h) La sustracción a los controles tributarios, la no utilización o utilización indebida de


etiquetas, sellos, timbres, precintos y demás medios de control; la alteración de las
características de mercancías, su ocultación, cambio de destino, falsa descripción o
falsa indicación de procedencia.

6.- Que se adviertan situaciones que imposibiliten el conocimiento cierto de sus


operaciones, o en cualquier circunstancia que no permita efectuar la determinación
sobre base cierta. Practicada por la Administración Tributaria la determinación sobre
base presunta, subsiste la responsabilidad por las diferencias en más que pudieran
corresponder derivadas de una posterior determinación sobre base cierta.

” Es decir, que será aplicable el método de determinación por base presunta, previa
adecuación de los hechos a las circunstancias señaladas.

Pág. 39
 La Resolución Determinativa GGSC-DTJC Nº 239/2007 en su artículo
segundo:

“Sancionar al contribuyente PLANTA INDUSTRIAL DON GUILLERMO LTDA. por la


contravención tributaria de Evasión Fiscal con una multa igual al 50%, sobre el Tributo
Omitido, por las observaciones efectuadas en los periodos que estuvo vigente la Ley Nº
1340 cuyo importe es de 577.819,- UFV’s y con una multa igual al 100%, por la
contravención tributaria de Omisión de Pago sobre el tributo omitido expresado en
UFV´s a la fecha del vencimiento por las observaciones de los periodos a partir de la
vigencia de la Ley Nº 2492, cuyo importe es de 33,073,- UFV´s haciendo el total de
613.892,- UFV´s equivalentes a Bs. 708.764,- correspondientes a los impuestos de los
periodos fiscalizados en cumplimiento a lo establecido en el artículo 116 del Código
Tributario; Ley N° 1340.

Resolución Determinativa GGSC-DTJC Nº 239/2007 de 14 de junio de 2007,


emitida por la Gerencia GRACO Santa Cruz del Servicio de Impuestos Nacionales, se
determinó un adeudo tributario, por el equivalente de Bs. 2.744.681.-, por concepto
de pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA), emergente de la prestación de
servicios, correspondiente a los periodos de septiembre y octubre de 2003.

Por tanto

La Sala Social y Administrativa Liquidadora del Supremo Tribunal de Justicia

Disposición Transitoria Octava

El numeral 1 del parágrafo I del artículo 42, de la Ley del Órgano Judicial, así como del
artículo 8 de la Ley Nº 212 de 23 de diciembre de 2011 y la Resolución Presidencial
emitida por el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Nº 002/2013-PDCIA-
T.S.J./M.S.L., de 19 de julio de 2013, CASA el Auto de Vista Nº 390 de 10 de
septiembre de 2009 vuelta, y deliberando en el fondo, declara PROBADA la
demanda, disponiendo se deje sin efecto ni valor legal alguno la
Resolución Determinativa GGSC-DTJC Nº 239/2007 de 14 de junio de 2007. Sin
responsabilidad por ser excusable.

 ANALISIS DE SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0583/2015-S1-


Sucre, 5 de junio de 2015

Pág. 40
SALA PRIMERA ESPECIALIZADA
Magistrado Relator: Dr. Macario Lahor Cortez Chavez
Acción de amparo constitucional
Expediente: 09396-2014-19-AAC
Departamento: Santa Cruz

Procedió a la verificación de las obligaciones impositivas del contribuyente, Planta


Industrial “Don Guillermo” Ltda., relativas al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y al
Impuesto al Consumo Específico (ICE), correspondientes a los períodos fiscales de
septiembre y octubre de 2003; concluida la misma, fue emitida la Resolución
Determinativa GGSC-DTJC 239/2007 de 14 de junio, que estableció reparos sobre la
base presunta por ventas no facturadas por prestación de servicios consistentes en el
procesamiento de la caña de propiedad de los productores.

La anulación del Auto Supremo 093/2014 de 25 de abril; y, 2) Se reponga los


derechos y garantías denunciados de vulneración.

Fundamentos Jurídicos Del Fallo


Pproceso contencioso tributario seguido por el contribuyente empresa Planta Industrial
“Don Guillermo” Ltda., luego de una serie de fallos dejados sin efecto, se pronunció el
Auto Supremo 030/2012, que lesionó sus derechos; razón por la que, interpuso una
acción de amparo constitucional, resuelta en revisión por la SCP 1046/2013, que le
concedió la tutela y dispuso se dicte un nuevo Auto Supremo, con los fundamentos
descritos en ella, pronunciándose en consecuencia el Auto Supremo 093/2014, que
desconociendo lo ordenado volvió a vulnerar sus derechos, al casar nuevamente el
Auto de Vista impugnado y dejar sin efecto la Resolución Determinativa GGSC-DTJC
239/2007, realizando una interpretación restringida de la normativa tributaria
referida a la aplicación de IVA a los contratos de prestación de servicios, como son los
contratos de zafra celebrados por el contribuyente con los productores cañeros y
aplicando retroactivamente Decretos Supremos no vigentes a momento del hecho
imponible, haciendo una resolución extra petita pronunciándose sobre aspectos no
reclamados referidos a sanción del tributo omitido, e incluyendo aspectos no analizados
anteriormente, como el método de determinación de los reparos.

Pág. 41
pago del IVA corresponde a los contratos de prestación de servicios y cualquier
prestación relacionada y son sujetos pasivos quienes suministren servicios; siendo la
contraprestación por el servicio realizado por la mencionada Empresa el 42.80 % de la
producción de azúcar, siendo este un servicio no facturado y por ende no declarado y
menos cancelado el IVA que como carga impositiva es una prestación obligatoria que el
Estado exige en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de una ley para cumplir sus
fines, estipulados por la Ley de Reforma Tributaria, siendo su cobro de carácter
universal y obligatorio;

Por Tanto
El Tribunal Constitucional Plurinacional, confiere la Constitución Política del Estado
Plurinacional de Bolivia y art. 12.7 de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional, en
revisión, resuelve CONFIRMAR la Resolución 67 de 13 de noviembre de 2014,
pronunciada por la Sala Civil y Comercial Primera del Tribunal Departamental de
Justicia de Santa Cruz; y, en consecuencia, DENEGAR
2) Observación

Del análisis del auto supremo Nº 93, se puede ver que se impugna dos cosas una de
ellas es que se malinterpreta el Articulo 1 de la Ley 843 en su inciso b) que señala que
el IVA grava lo que es la prestación de servicios, La Planta Industrial Don Guillermo,
Impugnó esta situación, indicando en su Memorial que el contrato de la Zafra, o el
contrato de la Maquila Agropecuaria entre los productores cañeros, y las industrias son
convenios de cooperación y no de prestación de servicios, el Tribunal Supremo de
Justicia hace la interpretación de lo que es precisamente que es prestación de
servicios, y toda otra prestación para ver si el contrato de la maquila agropecuaria entra
en la categoría de prestación de servicios, considero que es muy acertado el criterio del
tribunal de justicia y de interpretación ya que el contrato de prestación de servicios se
define como “Aquel Contrato bilateral sinalagmático perfecto en virtud del cual una
persona llamada comitente acuerda con otra persona llamada contratista la realización
de un determinado servicio o actividad a cambio de un determinado precio u honorario”,
siendo que en estos contratos no se da el pago que es una de las características del
contrato de prestación de servicios, de hecho el productor mantiene la propiedad parcial
de la producción, dicho contrato de la maquila es definida según el Decreto Supremo
27800: Como aquel en donde el productor agrícola–cañero se obligue a suministrar
Pág. 42
materia prima al procesador o agroindustrial , con el derecho de participar en las
proporciones que convengan, sobre el o los productos finales resultantes, los que
deberían ser idénticas calidades a los que el procesador o agroindustrial–azucarero
retenga para sí, y reafirmando lo que el Tribunal Supremo de Justicia viene en las
siguientes líneas “Esta relación no supone la pérdida del derecho propietario por parte
del agricultor Cañero”, y en el Articulo 2 Decreto Supremo 27800 sigue reafirmando lo
de la anterior señalando que:” al ser entendido el sistema de cooperación entre el
sector agrícola–cañero y agroindustrial-azucarero, como un convenio de cooperación
durante todo el proceso de transformación, el productor agrícola-cañero mantiene la
propiedad sobre la materia prima y luego sobre la porción del producto final que el
corresponde.” Pude observar que la parte de la cual debió basarse el fisco para poder
sacar su RD y por ende todos los demás recursos que le siguen no debió ser por la
prestación de servicios, sino por permuta, ya que en este caso la permuta se trata de
servicios, la permuta no puede ser solo de cosas, objetos, sino también de servicios, tal
es los casos que se ven en legislación comparada, tal es el caso de Colombia y otros,
amparado en lo que señala el Código civil respecto a la autonomía de voluntad que
solo tiene límite en la ley, es decir que en el caso de la permuta se puede permutar
servicios, puede ser objeto de la misma servicios, pero siempre limitado por la Ley, veo
un poco de vacío en este Decreto que es el 27800 ya que parece que el legislador
descuida que existe la Permuta de Servicios, y por tanto puede ser gravado con el IVA,
ya que el productor agrícola entrega la Caña al Industrial para que se la procese y
quedarse el productor con la, mitad de la producción, y por otra parte en la industrial se
queda con parte de la producción, es casi innegable que se está permutando, y tal
parece que quisiese disfrazarse con el so pretexto de cooperación siendo en realidad
una permuta, lo cual iría en contra de lo que es el principio de la jerarquía normativa, ya
que un decretos supremo no puede ir en contra de lo establecido en la ley, esa sería mi
observación critica con respecto a este punto.

El otro asunto que se habla en el Auto Supremo es que se aplicó de forma errónea el
criterio de la base presunta ya que el plan industrial don Guillermo entrego los
documentos pertinentes que se solicitó así lo cita la RD, y la base presunta se aplica
cuando no hay presentación de documento, o no hay dudas sobre algo, o hay alteración

Pág. 43
de documentos, perdida de libros contables, ya sea de compra y de venta o se tenga
duplicados de la misma, lo cual es acertado.

a. El grupo tiene dos observaciones muy importantes como ser:

Que el artículo 1 de la ley 843 tiene contradicciones porque el Impuesto al Valor


Agregado (IVA), da conocer un impuesto directo que grava el consumo de bienes
o servicios y no así la producción.

También podemos observar que el proceso se dio por el contrato industrial como
sabemos este no pueden ser objeto de aplicación del Impuesto al Valor
Agregado que es el (IVA) porque solamente era un contratos referidos a la
producción industrial de azúcar.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 CONCLUSIONES
En la actualidad hablar del Impuesto al Valor Agregado (mejor conocido como IVA), es
referirse a el tributo mediante el cual una persona jurídica o natural debe cancelar un
impuesto indirecto debido al consumo de bienes y prestaciones de servicios, según lo
establecido en la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

En base a la definición de que es el IVA y llegamos a la conclusión de que el Impuesto


al Valor Agregado posee un inteligente sistema de recaudación.

Por otro lado hemos visto su gran evasión en la población. Las causas de la evasión
podrían ser varios:

 Su alto valor combinado con el pago de otros impuestos hace que los
comerciantes evadan este impuesto debido a la mala situación económica.
 Es un impuesto fácil de evadir (no emitiendo facturas, emitiendo facturas truchas,
presentando Crédito Fiscal falso).
 Falta de Principios Éticos de la gente.
 Ven falta de respuesta del gobierno y corrupción.

Y consideramos como grupo que el Monotributo puede solucionar algunos de


estos problemas pero siempre habrá evasión tributaria.

Pág. 44
 RECOMENDACION
Se debe mejorar la aplicación normativa en base al impuesto del valor agregado (IVA)
y poner énfasis tanto en la educación familiar como en lo institucional en que
las normas y leyes deben ser cumplidas.

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

Pág. 45
 La ley Nº 843 “Ley de Reforma Tributaria” de 20 de Mayo de 1986.
 Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 2009.
 Ley Nº 154 de 14 de julio de 2011, ley de clasificación y definición impuestos y
desregulación para la creación y/o modificación impuestos de dominio de los
gobiernos autónomos.
 El Decreto Supremo Nº 21530 de 29 de junio de 1995.
 Auto Supremo Nº 093/2014, Sucre, 25 de abril de 2014.
 Decreto Supremo Nº 27800, 21 de octubre de 2004.
 Código Tributario; Ley N° 1340 de 28 mayo de 1992.
 Código Civil Boliviano de 6 de agosto de 1975.
 Código Tributario Boliviano; Ley Nº 2492 de 2 de agosto de 2003.
 La Resolución Determinativa GGSC-DTJC Nº 239/2007.

 Sentencia Constitucional Plurinacional 0583/2015-S1- Sucre, 5 de junio de 2015.


 https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ua
ct=8&ved=2ahUKEwj7tM7Kz4DkAhXE1lkKHXluC04QFjAAegQIARAB&url=https%3A
%2F%2Fboliviaimpuestos.com%2Fimpuestos-en-bolivia-para-
principiantes%2F&usg=AOvVaw0H1cPJmjCaRycSV66D5yih
 https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&cad=rja&u
act=8&ved=2ahUKEwj7tM7Kz4DkAhXE1lkKHXluC04QFjALegQIBRAB&url=https%3
A%2F%2Fes.scribd.com%2Fdocument%2F328657770%2FLa-Correcta-Liquidacion-
Del-IVA-Bolivia&usg=AOvVaw1QkTTPeMl-QSbxaSqcBwQI
 https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&ua
ct=8&ved=2ahUKEwjl4uvoz4DkAhWqrVkKHURMDD4QFjAFegQIAxAB&url=https%3
A%2F%2Fblog.elinsignia.com%2F2017%2F11%2F19%2Fel-iva-y-sus-
caracteristicas%2F&usg=AOvVaw2xyaJZ0TdEIQqqspfXW9DJ

Pág. 46
REGIMEN
COMPLEMENTARIO AL
IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO (RC-IVA)

INTEGRANTES:
 Calle Cruz María José
 Condori Mamani Mayra Elizabeth
 Flores Paredes Carla Raquel
UNIVERSIDAD MAYOR
DE SAN ANDRÉS DOCENTE:
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS Dr. Carlos Marcelo Herrera Cardozo
POLITICAS

2019
c
Universidad Mayor De San Andrés

INDICE
INTRODUCCION................................................................................................................................... 2
RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) ................................. 3
1. CONCEPTO:.............................................................................................................................. 3
2. OBJETO: ................................................................................................................................... 3
3. BASE JURISDICIONAL DEL IMPUESTO...................................................................................... 4
4. CARACTERISTICAS:................................................................................................................... 5
5. SUJETOS:.................................................................................................................................. 6
a. Contribuyentes Directos: ................................................................................................. 6
b. Contribuyentes en relación de dependencia:............................................................... 6
5.1. Agentes de retención: .......................................................................................................... 6
6. CONCEPTO DE INGRESO:......................................................................................................... 7
7. PERFECCIONAMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE...................................................................... 9
8. ALICUOTA ................................................................................................................................ 9
a. Contribuyentes directos...................................................................................................... 9
b. Contribuyentes en relación de dependencia ...................................................................... 9
9. ¿CUANDO SE DEBE PAGAR? .................................................................................................. 10
a. CONTRIBUYENTS DIRECTOS .............................................................................................. 10
b. CONTRIBUYENTES DEPENDIENTES.................................................................................... 10
10. COMPENSACIÓN CON EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ............................................ 11
a) Factura manual:................................................................................................................. 12
b) Factura Pre valorada ......................................................................................................... 12
c) Factura Computarizada ..................................................................................................... 13
d) LLENADO DEL FORMULARIO 110 V.3 ................................................................................ 13
e) BOLETA DE PAGO 1000 ..................................................................................................... 14
11. FORMULARIOS PARA EL PAGO DEL RC-IVA....................................................................... 14
a) FORMULARIO 610 ............................................................................................................. 14
b. FROMULARIO 608 ............................................................................................................. 16
12. ANALISIS DE CASO ............................................................................................................. 19
a. Caso: .................................................................................................................................. 19
b. Análisis del Grupo.............................................................................................................. 19
Bibliografía ........................................................................................................................................ 33

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 1


Universidad Mayor De San Andrés

INTRODUCCION

La recaudación de tributos es una actividad que realiza el gobierno, enmarcado en


disposiciones legales, aprobadas en el legislativo y con carácter de fuerza
obligatoria hacia los sujetos pasivos alcanzados por el impuesto.

Entre los impuestos cobrados, por intermedio del Servicio de Impuestos


Nacionales (SIN), se encuentra el Régimen Complementario del Impuesto al Valor
Agregado (RC–IVA), cuyo objetivo es complementar el régimen del impuesto al
valor agregado (IVA) para mejorar las recaudaciones, queda claro que el propósito
de este impuesto no ha sido el de lograr recaudaciones importantes, más bien,
apoya, ayuda y complementa las recaudaciones de uno de los impuestos más
importantes que es el IVA.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 2


Universidad Mayor De San Andrés

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR


AGREGADO (RC-IVA)
1. CONCEPTO:

El Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) es un tributo


que se aplica a empleados del sector público o privado que reciben un salario
mensual, jornales, sobresueldos, horas extras, bonos, primas, premios, dietas,
compensaciones en dinero o especie, y la colocación de capitales, incluidos los
ingresos por alquileres, anticréticos y otros. Este tributo busca controlar que todas
las personas exijan su factura o nota fiscal por el consumo de bienes y servicios.
(Villa, 2018)

De acuerdo con la norma tributaria, en el caso del sector público y privado, el RC-
IVA es del 13% sobre la diferencia de los ingresos y las deducciones permitidas, y
los trabajadores del sector público y privado lo pagan a través de los agentes de
retención que son los empleadores es decir como persona que por sus funciones
públicas o por razón de su actividad, oficio o profesión interviene en acciones de
retención o percepción del tributo correspondiente a dependientes y/o terceros.
Según la normativa, el cálculo para el descargo del RC-IVA se mantiene
actualmente sobre la base de cuatro salarios mínimos. (Villa, 2018)

A diferencia del IVA que se define como impuesto indirecto, el impuesto a los
ingresos personales es clasificado como un impuesto directo, pues se considera
que quien lo paga no tiene posibilidad de trasladar a otras personas.

2. OBJETO:

Con el objeto de complementar el régimen del Impuesto al Valor Agregado, sobre


los ingresos de las personas naturales y sucesiones indivisas, provenientes de la
inversión de capital, del trabajo o de la aplicación conjunta de ambos factores, se
encuentran comprendidos dentro de este impuesto: (lataxnet, 2019)

 Alquiler, subalquiler, anticrético u otra forma de explotación de


inmuebles.
 Alquiler, subalquiler, anticréticos de otros bienes.
 Cobro de derechos o concesiones.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 3


Universidad Mayor De San Andrés

 Intereses o dividendos de cuentas de ahorro, DPF, cuentas


corrientes o cualquier otro proveniente de la colocación de capitales.
 Honorarios de directores, dietas, síndicos de sociedades
anónimas, en comandita, por acciones.
 Sueldos de los socios de todo tipo de sociedades y de dueño de
empresas unipersonales.
 Todo tipo de ingreso (sueldos, salarios, bonos, jornales,
comisiones, dietas, horas extras, primas, premios, asignaciones por
alquiler y/o vivienda, gratificaciones, gastos de representación,
compensaciones, etc.).
 Viáticos y gastos de representación que se pagan según escala fija
diaria y que no han presentado rendición de cuentas con facturas
legalmente emitidas.
 Ingresos de los funcionarios bolivianos que prestan servicios en el
exterior.

No se encuentran comprendidos en el objeto de este impuesto:

 Distribución de acciones o cuotas de capital provenientes de la distribución


o reinversión de las utilidades de las sociedades comerciales o empresas
unipersonales.

 Aguinaldo de Navidad.

 Pago de beneficios sociales, indemnizaciones, desahucios por retiro


voluntario o despido.

 Subsidios en general: prenatal, natalidad, lactancia, sepelio y otros del


Código de Seguridad Social.

 Jubilaciones y pensiones, subsidio de enfermedad, riesgo profesional;

 Rentas de invalidez, vejez, muerte.

3. BASE JURISDICIONAL DEL IMPUESTO

Según el artículo 20 y 21 de la ley 843 están sujetos al impuesto la totalidad de los


ingresos de fuente boliviana cualquiera fuera el domicilio o residencia de los
sujetos de este impuesto, que fueran titulares de los mismos. Se consideran de

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 4


Universidad Mayor De San Andrés

fuente boliviana los emolumentos, sueldos o asignaciones que perciban los


funcionarios diplomáticos y personal oficial de las misiones diplomáticas bolivianas
destacadas en el exterior. No se consideran comprendidos en el tributo los
ingresos por concepto de emolumentos, sueldos o asignaciones que perciban los
funcionarios diplomáticos y el personal oficial de las Misiones Diplomáticas
acreditadas en el país, con motivo del directo desempeño de su cargo y a
condición de reciprocidad. Asimismo, los sueldos y emolumentos o asignaciones
que perciban los funcionarios y empleados extranjeros de organismos
internacionales, gobiernos extranjeros e instituciones oficiales extranjeras con
motivo del directo desempeño de su cargo.

En general, son ingresos de fuente boliviana, aquellos que provienen de bienes


situados, colocados o utilizados económicamente en la República, de la
realización en el territorio nacional de cualquier acto o actividad susceptible de
producir ingresos, o de hechos ocurridos dentro del límite de la misma, sin tener
en cuenta la nacionalidad, domicilio o residencia del titular, o de las partes que
intervengan en las operaciones, ni el lugar de celebración de los contratos.

Y según el artículo 2 del Decreto Supremo Nro. 21531 El personal contratado


localmente ya sea por misiones diplomáticas acreditadas en el país, organismos
internacionales, gobiernos extranjeros o instituciones oficiales extranjeras, son
sujetos pasivos de este impuesto y a este efecto se los considera como
contribuyentes independientes. Consecuentemente, a partir del 1 de abril de 1987,
deberán liquidar y pagar el impuesto al régimen complementario al impuesto al
valor agregado de acuerdo con el procedimiento descrito en el artículo 9 de este
decreto supremo.

4. CARACTERISTICAS:

Una de las principales características de este impuesto es que las personas


naturales pueden pagar su propio impuesto con el 13% de todo tipo de facturas
que deben acompañar el en Formulario 110, de esta manera los sujetos pasivos
del RC–IVA se ven en la necesidad de pedir facturas por cada compra de bienes y
servicios, puesto que las mismas son de utilidad para pagar el impuesto.

En este caso el único beneficiado es el Impuesto al Valor Agregado al contar con


fiscalizadores naturales de su impuesto decididos a contar con el mayor importe
de facturas. (MAMANI, 2015)

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 5


Universidad Mayor De San Andrés

5. SUJETOS:

a. Contribuyentes Directos:
- Todas las personas naturales y sucesiones indivisas
que obtengan ingresos por las actividades señaladas
en el objeto. (NACIONALES, 2018)

b. Contribuyentes en relación de dependencia:


- Empleados del sector público o privado a través del
agente de retención (empleador)
- cuerpo diplomático y consular de Bolivia en el exterior
(NACIONALES, 2018)

5.1. Agentes de retención:


Son todos los empleadores del sector público y privado que
paguen a sus dependientes (incluidos pagos a funcionarios,
diplomáticos y personal oficial de las misiones diplomáticas
bolivianas destacadas en el exterior) por los trabajos
desarrollados, cualquier fuere su denominación o forma de
pago. (nacionales, 2015)

a. DEBERES DEL AGENTE DE RETENCION:


 Recibir el formulario 110 en medio magnético y físico llenado por los
dependientes máximo hasta el día 15 de cada mes, verificando:
(nacionales, 2015)
- Que las facturas y documentos equivalentes sean
originales.
- Que cada factura cumpla con los requisitos
establecidos en normativa vigente.
- Que las facturas y documentos equivalentes deben
estar necesariamente emitidas con el número del
Documento de Identidad y mínimamente el apellido
del dependiente, con las excepciones reconocidas por
la Administración Tributaria.
- Correcta transcripción de los datos de las facturas
(NIT, Importe, etc.) al formulario 110.
- Las operaciones aritméticas y el cálculo del 13 % del
impuesto.
- El correcto llenado del formulario 110.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 6


Universidad Mayor De San Andrés

 Confeccionar la planilla impositiva de retención y liquidación del impuesto,


determinado los saldos a favor del fisco y/o a favor de los dependientes.
 Una vez verificadas las Facturas se inutilizaran las mismas con un sello con
la palabra INUTILIZADA.
 El administrativo o Responsable archivara el Formulario 110 y las Facturas
ordenadas por dependiente y por mes, por el término de prescripción.

6. CONCEPTO DE INGRESO:

Según los artículos 24, 26 y 27, se considera ingreso al valor o monto total - en
valores monetarios o en especie - percibidos por cualquiera de los conceptos a
que se refiere el Artículo 19 de la Ley 843., no se encuentran comprendidos por
este impuesto los beneficios sociales pagados de acuerdo a las disposiciones
legales vigentes en la materia. Es Decir:

 Los provenientes de alquiler, subalquiler u otra forma de explotación de


inmuebles urbanos o rurales, salvo que se trate de sujetos alcanzados por
el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.
 Los provenientes de alquiler, subalquiler u otra forma de explotación de
cosas muebles, derechos y concesiones, salvo que se trate de sujetos
alcanzados por el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.
 Los provenientes de la colocación de capitales, sean estos intereses,
rendimientos y cualquier otro ingreso proveniente de la inversión de
aquellos, que no constituyan ingresos sujetos al Impuesto sobre Utilidades
de las Empresas: No están incluidos los dividendos, sean estos en efectivo,
especie o en acciones de Sociedades Anónimas o en Comandita por
Acciones, ni la distribución de utilidades de sociedades de personas y
Empresas Unipersonales, sujetas al Impuesto sobre las Utilidades de las
Empresas. Tampoco están incluidos los intereses generados por Depósitos
a Plazo Fijo en el sistema financiero, colocados en moneda nacional y los
colocados en Unidades de Fomento a la Vivienda a plazos mayores de
treinta (30) días, así como los colocados en moneda extranjera o en
moneda nacional con mantenimiento de valor al dólar americano a tres (3)
años o más, así como los rendimientos de otros valores de deuda emitidos
a un plazo mayor o igual a tres (3) años. 64 Ley 843 - RC IVA Los intereses
generados por depósitos a plazo fijo que se rediman antes de su
vencimiento, constituyen ingresos objeto de este impuesto. En este caso la
entidad de intermediación financiera retendrá el impuesto correspondiente.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 7


Universidad Mayor De San Andrés

 Los sueldos, salarios, jornales, sobre sueldos, horas extras,


categorizaciones, participaciones, asignaciones, emolumentos, primas,
premios, bonos de cualquier clase o denominación, dietas, gratificaciones,
bonificaciones, comisiones, compensaciones en dinero o en especie,
incluidas las asignaciones por alquiler, vivienda y otros, viáticos, gastos de
representación y en general toda retribución ordinaria o extraordinaria,
suplementaria o a destajo.
 Los honorarios de directores y síndicos de sociedades anónimas y en
comandita por acciones y los sueldos de los socios de todo otro tipo de
sociedades y del único dueño de empresas unipersonales.
 Todo otro ingreso de carácter habitual no sujeto al Impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas, establecido por el Título III de esta Ley.

También Los sujetos pasivos que perciben ingresos en relación de dependencia,


en cada periodo fiscal, podrán deducir, en concepto de mínimo no imponible el
monto equivalente a dos salarios mínimos nacionales.

Los sujetos pasivos que perciben ingresos en calidad de dependientes del cuerpo
diplomático y consular de Bolivia en el exterior, deducirán en concepto de mínimo
no imponible, el importe equivalente al 50% después de las deducciones de Ley.

En el caso de contratos anticréticos se considera ingreso el 10% anual del monto


de la operación, complementando con el Decreto Supremo 21531 en su artículo 7
nos dice que los fines de la determinación del ingreso presunto del diez por ciento
(10%) a que se refiere el artículo 27 de la ley 843, deberá procederse de la
siguiente forma:

 Cuando el contrato anticrético se hubiera pactado en moneda extranjera, el


monto sobre el que debe calcularse el mencionado porcentaje se
determinará multiplicando el monto de la moneda extranjera por la
cotización oficial de esa divisa extranjera del último día hábil del mes al que
corresponda la determinación.
 Cuando el contrato anticrético se hubiera pactado en moneda nacional con
o sin mantenimiento de valor, el monto sobre el que debe calcularse el
mencionado porcentaje será el monto original de la operación actualizado
mensualmente en función de la variación de las Unidades de Fomento de
Vivienda – UFV con relación a la moneda nacional, producida entre la fecha
de celebración del contrato y el último día hábil del mes al que corresponda
la determinación.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 8


Universidad Mayor De San Andrés

7. PERFECCIONAMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE

El hecho imponible se perfecciona con la percepción por parte de los sujetos


pasivos del ingreso de fuente boliviana. Se consideran percibidos cuando se
cobren en efectivo, o sean acreditados en cuenta con Disponibilidad para el
beneficiario, o con la autorización o conformidad expresa o tácita del mismo, se
disponga de ellos en cualquier forma. (MAMANI, 2015)

8. ALICUOTA

a. Contribuyentes directos
 13% sobre el monto total de ingresos percibidos.

b. Contribuyentes en relación de dependencia


 13% sobre la diferencia de los ingresos y las deducciones permitidas.
 13% sobre la diferencia de los ingresos y las deducciones permitidas,
adicionales se disminuyen en concepto de mínimo no imponible el 50%.

Según el Art. 30 de la ley 843 la alícuota está establecida en un 13% de los


ingresos, luego de aplicar las deducciones establecidas por ley.

Aquí existió siempre una confusión, incluso por comunicados del mismo SIN.

Vamos con la jerarquía normativa para entender la figura:

- La Ley 843 dice que al sueldo neto se le resta 2 Salarios Mínimos y aplica
entonces el RC IVA.
- El DS 21531 dice que además se debe restar otros 2 Salarios Mínimos para
tener la base del RC IVA.

La propuesta del ex presidente del SIN (Roberto Ugarte) fue que solo anulando el
DS 21531 se podría deducir solo 2 SMN tal como dice la Ley 843 y dejar sin efecto
los otros 2 SMN del DS, para que los alcanzados sean muchos más y se recaude
más impuestos. Eso quiso hacer el gobierno en la gestión 2015 pero se
retractaron.

En conclusión, actualmente tenemos 4 Salarios Mínimos que se deben restar a un


sueldo neto para recién ahí tener la base imponible del RC IVA.
(boliviaimpuestos.com, 2018)

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 9


Universidad Mayor De San Andrés

9. ¿CUANDO SE DEBE PAGAR?


a. CONTRIBUYENTS DIRECTOS
 Formulario 610, cada trimestre, del 1° al 20 del mes siguiente al trimestre
declarado.
 Formulario 604, de acuerdo al vencimiento, según el último digito del NIT:

0 Hasta el día 13 de cada mes

1 Hasta el día 14 de cada mes

2 Hasta el día 15 de cada mes

3 Hasta el día 16 de cada mes

4 Hasta el día 17 de cada mes

5 Hasta el día 18 de cada mes

6 Hasta el día 19 de cada mes

7 Hasta el día 20 de cada mes

8 Hasta el día 21 de cada mes

9 Hasta el día 22 de cada mes

Del mes siguiente. Si el saldo resultare a favor del contribuyente, el mismo


quedará en su favor, con mantenimiento de valor, para compensar en el mes
siguiente.

Las liquidaciones que se efectúen por el régimen establecido en este artículo se


realizaran por cada dependiente, no pudiéndose compensar los saldos a favor que
surgieren en cada caso con los saldos a favor del Fisco de otros dependientes.

b. CONTRIBUYENTES DEPENDIENTES

 Formulario 608, sólo en los meses que exista impuesto retenido.

El agente de retención presentará una declaración jurada mensual y pagará los


montos retenidos, considerando el último dígito del número del NIT, de acuerdo a
la siguiente distribución correlativa:

0 Hasta el día 13 de cada mes

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 10


Universidad Mayor De San Andrés

1 Hasta el día 14 de cada mes

2 Hasta el día 15 de cada mes

3 Hasta el día 16 de cada mes

4 Hasta el día 17 de cada mes

5 Hasta el día 18 de cada mes

6 Hasta el día 19 de cada mes

7 Hasta el día 20 de cada mes

8 Hasta el día 21 de cada mes

9 Hasta el día 22 de cada mes

Del mes siguiente al que corresponden las retenciones. En los períodos


mensuales en los que no hubiera correspondido retener a ningún dependiente,
conforme a la aplicación de las normas dictadas en este artículo, los agentes de
retención no estarán obligados a presentar la declaración jurada que se menciona
en el párrafo precedente.

10. COMPENSACIÓN CON EL IMPUESTO AL VALOR


AGREGADO

Los trabajadores que son alcanzados por el RC-IVA tienen la opción de extinguir
esta obligación tributaria por medio de la compensación (total o parcial),
establecida en el artículo 56 del código tributario.

El RC-IVA puede compensarse con la presentación de facturas a través del


“Formulario 110 v.3, Formulario para la presentación de facturas”. Este formulario,
a diferencia del IVA, admite todo tipo de facturas en general, en cada factura hay
que verificar los siguientes elementos: NIT, de la empresa que otorga el producto
o servicio; N° de factura; N° de autorización, otorgado por el SIN; Fecha, del día
en que se emitió la factura; importe de la compra, el total pagado por el producto o
servicio; Código de Control, presente más que nada en las facturas
computarizadas.

Existen 3 tipos de facturas:

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 11


Universidad Mayor De San Andrés

a) Factura manual:
Esta modalidad de facturación se caracteriza porque previamente se
“imprimen” las Facturas o Notas Fiscales en una imprenta autorizada (con
los datos facilitados por el SIN y los datos del contribuyente). El momento
que se recoge las Facturas de la imprenta.

b) Factura Pre valorada


Se entiende por Facturación Pre valorada a aquellas Facturas o Notas
Fiscales que llevan pre impreso un valor, el cual está en función al precio
del bien o el precio de la prestación de servicios.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 12


Universidad Mayor De San Andrés

c) Factura Computarizada
Esta modalidad permite la emisión de Facturas o Notas Fiscales a través
del sistema informático desarrollado o adquirido por el propio contribuyente,
es decir, el vendedor del bien o servicio.

d) LLENADO DEL FORMULARIO 110 V.3

Este formulario es usado para la compensación del RC-IVA mediante facturas; se


llena de la siguiente forma:

 Primero llenar los datos del Sujeto Pasivo: Nombres y apellidos, Domicilio
del sujeto pasivo, tipo de documento de identidad, Numero del documento
de identidad, Lugar de expedición del documento de identidad.
 Luego se llenan los datos del Empleador: NIT del empleador, Nombres y
apellidos o Razón Social del empleador y domicilio del Empleador.
 Seguir con el Detalle de las facturas antes mencionadas.
 Para concluir, se realiza la determinación del pago: se suman el importe de
todas las facturas registradas en el formulario y luego de ese resultado
sacar el 13%

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 13


Universidad Mayor De San Andrés

e) BOLETA DE PAGO 1000


Si no pudiste pagar tus impuestos en el formulario correspondiente, puedes llenar una
Boleta de pago 1000 y direccionarla al Formulario que no se alcanzó a pagar.

11. FORMULARIOS PARA EL PAGO DEL RC-IVA


Los principales formularios que se utilizan para el pago de este impuesto son:

- Formulario 610, para contribuyentes directos.


- Formulario 608, para contribuyentes en relación de
dependencia.
-

a) FORMULARIO 610
Están obligados a llenar este formulario, además de los contribuyentes directos:

- Los consultores en línea. – Nos referimos los que trabajan en una


institución pública, los otros que prestan su servicio de forma independiente

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 14


Universidad Mayor De San Andrés

deben emitir factura. Debe tener un contrato y trabajar de tiempo completo


en la empresa publica en la que este contratado.
Se toma en cuenta el ingreso que recibe por mes establecido en el contrato.
- Intereses. – Se refiere cuando un contribuyente decide poner sus ahorros a
una entidad financiera, en una entidad financiera por la percepción del
capital lo que se retribuye son los intereses, estos intereses van a
representar el ingreso mensual del contribuyente.
- Alquileres. – Cuando un contribuyente que tiene su numero de NIT pone
en alquiler algún bien inmueble y a consecuencia va a recibir un ingreso por
lo cual se debe emitir una factura por la actividad que se realiza.
(Nacionales, 2016)

Se llena de la siguiente forma:

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 15


Universidad Mayor De San Andrés

b. FROMULARIO 608
El agente de retención (empleador) presentara el Formulario de forma Mensual
consolidando la información del total de los dependientes y cancelara los montos
retenidos hasta su fecha de vencimiento, de acuerdo a la determinación del
número de identificación tributaria (NIT).

Los agentes de retención, deben presentar y pagar, en base a la planilla tributaria


el Formulario 608 en los meses que tenga retenciones por concepto de RC-IVA,
consolidando la información del total de los dependientes.

Esta planilla tiene la siguiente información:

- Nombres de los dependientes


- Sueldo Neto (salario descontando el 12,71% por beneficios sociales)
- El impuesto que se debe retener al dependiente
- Si es el caso, saldo a favor del contribuyente (verificado con el Formulario
110 que llena cada Dependiente)

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 16


Universidad Mayor De San Andrés

La Planilla Tributaria es la Siguiente:

Para llenar el formulario 608 se debe copiar los importes de los totales de la
planilla de casillas.

El agente de retención, debe presentar este formulario de forma mensual


consolidando la información del total de los dependientes y cancelara los montos
retenidos hasta su fecha de vencimiento:

 Los agentes de retención tienen la obligación de presentar el formulario


608, en los lugares, plazos y condiciones señaladas por la administración
tributaria cuando tengan importe a pagar
 La obligación de presentar eta declaración jurada, surge a partir del periodo
o mes en que el agente de retención solicito su inscripción al NIT, siempre
que tenga un impuesto a pagar.
 En los meses que no se hubiese detenido a ningún dependiente, no se
presenta el formulario 608.
 La planilla tributaria digital debe ser enviada con la información de los
dependientes que tengan un sueldo neto (total Ganado menos AFPs)
mayor a los 4 salarios mínimos Nacionales (Para la gestión 2019 Bs. 8488).

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 17


Universidad Mayor De San Andrés

Se llena de la siguiente forma:

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 18


Universidad Mayor De San Andrés

12. ANALISIS DE CASO


a. Caso:

SALA PLENA

SENTENCIA: 108/2016

FECHA: Sucre, 30 de marzo de 2016

EXPEDIENTE Nº: 621/2011.

PROCESO : Contencioso Administrativo.

PARTES: Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz del


Servicio de Impuestos Nacionales contra la Autoridad General de Impugnación
Tributaria.

MAGISTRADO RELATOR: Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano

VISTOS EN SALA PLENA: La demanda contenciosa administrativa de fs. 43 a 47


y memorial de fs. 55, en la que impugna la Resolución AGIT RJ N° 0489/2011
pronunciada el 12 de agosto, por la Autoridad General de Impugnación Tributaria
(AGIT), la contestación de fs. 84 a 87, replica de fs. 94 a 98 y duplica de fs. 111 a
112, los antecedentes del proceso y de emisión de resolución impugnada; y

1. CONTENIDO DE LA DEMANDA

I.1.Antecedentes de hecho de la demanda.

Que la Administración Tributaria (AT), manifiesta que la autoridad demandada no


realizó un examen completo de las normas que establecen el Régimen
Complementario del Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), al efectuar una
interpretación errónea de los arts.31 de la Ley N° 843 y 8 del Decreto Supremo
(DS) N° 21531, en relación a que las facturas originales corresponden a su
consumo, tratándose de servicios de comunicación en cabinas telefónicas de
punto VIVA, y que no se encuentran vinculadas a la actividad del dependiente;

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 19


Universidad Mayor De San Andrés

mismas que fueron presentadas por el contribuyente de los periodos fiscales de


agosto, noviembre, diciembre 2006, enero, febrero, marzo, abril mayo, junio, julio,
agosto, octubre, noviembre 2007; además señala que no existe disposición legal
expresa que restrinja a los sujetos pasivos del RC-IVA DEPENDIENTES, el uso y
destino de sus ingresos, en otras palabras, el sueldo o salario, contenidos en las
facturas, notas fiscales o documentos equivalentes originales presentados por los
dependientes como descargos a sus declaraciones juradas en el RC-IVA
dependiente, no se encuentran determinados por ninguna norma legal.

I.2. Fundamentos de la demanda.

En el presente caso en análisis, el dependiente presentó facturas originales que


no corresponden a su consumo, tratándose de servicios de comunicación en
cabinas telefónicas de punto VIVA, y que no se encuentran vinculadas a la
actividad del dependiente, razón por la cual no pueden ser utilizados como pago a
cuentas del RC-IVA, al ser un crédito que solo puede ser utilizado por sujetos
pasivos que se encuentran obligados en el IVA, inscritos al Padrón de
Contribuyentes con Número de Identificación Tributaria (NIT) particularmente que
realicen la actividad de servicios de comunicación en cabinas telefónicas,
contribuyentes que tienen la obligación del IVA, IT,RC-IVA e IUE como prevé el
art. 8. I del DS N° 21530; empero al ser el sujeto pasivo dependiente de SAMAPA,
las facturas que presentó en tarjetas correspondientes a una actividad comercial
no pueden ser consideradas como pago a cuenta del RC-IVA, debido a que el uso
de dichas tarjetas están limitadas para la actividad de los propietarios de cabinas
telefónicas, por esta razón la retención del crédito fiscal para el RC-IVA
DEPENDIENTES mediante facturas emitidas por la prestación de servicios de
comunicación en cabinas telefónicas de personas naturales o jurídicas que
maniobran con tarjetas prevaloradas, no corresponde para los contribuyentes
dependientes.

Finalmente manifiesta que el dependiente en los periodos fiscales de agosto,


noviembre, diciembre 2006, enero, febrero, marzo, abril mayo, junio, julio, agosto,

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 20


Universidad Mayor De San Andrés

octubre, noviembre 2007, presento como crédito fiscal facturas que no son válidas
para ser declaradas como pago a cuenta del RC-IVA, debiendo la instancia
jerárquica, interpretar las normas relativas al RC-IVA con el método extensivo al
sentido común y al espíritu de la norma, y el método lógico, citando al autor
Profesor Mario Alzamora quien manifiesta que la aplicación de este método
extensivo se da cuando los términos de la Ley expresan menos de los que el
legislador quiso decir y trata de averiguar cuáles son los verdaderos alcances de
su pensamiento….”.

I.3. Petitorio.

Concluyó solicitando se declare probada la demanda y se revoque totalmente la


Resolución AGIT RJ N° 0489/2011 el 12 de agosto.

II. De la contestación a la demanda.

La AGIT, se apersonó al proceso y respondió negativamente a la demanda con


memorial presentado el 6 de febrero de 2012, que cursa de fs. 84 a 87 y señalo lo
siguiente:

Que las facturas observadas fueron presentadas por el dependiente en originales


al empleador, cumpliendo lo previsto en el numeral 16 de RA N° 05-0043-99
concordante con el art. 41 num.1 de la RND 10-0016-07 de 18 de mayo, asimismo
al encontrarse las mismas bajo la modalidad pre-valorada no requieren especificar
el nombre razón social o NIT o número de Identificación Tributaria del comprador
para su validez, teniendo antigüedad menor a 120 días a la fecha de presentación,
requisitos validos por el software RC-IVA Da Vinci y que fueron verificados por el
empleador como agente de retención en aplicación del 8 inc. c) y num.1 del DS N°
21531 y el art. 31 de la Ley N° 843, por que se evidenció que no existe límite para
el consumo de los dependientes sujetos al RC-IVA; también manifiesta que se
evidenció que las facturas observadas son válidas como descargo, porque la

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 21


Universidad Mayor De San Andrés

norma permite a los dependientes atribuir como pago a cuenta del RC-IVA la tasa
que corresponda a las compras de bienes, servicios, contratos de obras o toda
otra prestación o insumo de cualquier naturaleza, sin necesidad de que estén
vinculadas a las actividades del sujeto pasivo, por lo que no corresponde depurar
el crédito fiscal de las facturas observadas y presentadas por el dependiente de
tarjetas Punto VIVA y que además cuentan con los requisitos establecidos por las
normas referidas anteriormente.

Continúa señalando que la AT debió emitir una norma reglamentaria para limitar
las compras de ciertos productos o servicios que no den lugar al reconocimiento
de crédito fiscal, porque en el caso concreto, al referir la AT que las facturas
observadas solo son válidas para Puntos VIVA, confunde los concepto de Créditos
Fiscal y Consumo del Servicio, por lo que corresponde puntear que no existe
norma tributaria que respalde dicha restricción, es decir, el uso y destino de sus
ingresos del dependiente, no se encuentran limitados por norma legal alguna; en
consecuencia la AT no sustenta legalmente la depuración del crédito fiscal como
pago a cuenta del RC-IVA, estando los gastos del sujeto pasivo respaldados con
las tarjetas telefónicas de Punto VIVA.

II.1.Petitorio.

Finalmente por lo expuesto, solicitó se declare improbada la demanda interpuesta


por la Gerencia Regional Oruro del Servicio de Impuestos Nacionales.

III. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS Y PROCESALES.

III.1. Que notificó personalmente a Félix David Cayo Ramos, el 8 de abril de 2009,
la Gerencia GRACO La Paz del SIN con la Orden de Verificación Interna Nº
0009OVI0 5243, modalidad Operativo Específico RC-IVA DEPENDIENTES, por
los períodos agosto, noviembre y diciembre de 2006; enero, febrero, marzo, abril,
mayo, junio, julio agosto, octubre y noviembre de 2007, anexando el detalle de las
diferencias, informando que solicitó al empleador la documentación presentada

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 22


Universidad Mayor De San Andrés

como pago a cuenta del RC-IVA del sujeto pasivo, en los períodos observados,
con el objeto de esclarecer las indagaciones expuestas.

En ese entendido, el 4 de noviembre de 2010, la Gerencia GRACO La Paz del SIN


emite el Informe CITE: SIN/GGLP/DF/INF/1245/2010, en el que se observa y
detalla facturas que solo pueden ser utilizadas por los puntos VIVA y no por
usuarios pre-pago ni por usuarios post-pago, en consecuencia, revisadas las
facturas presentadas por el dependiente de los periodos observados, se evidenció
que presentó como crédito fiscal facturas no válidas para ser declaradas como
pago a cuenta del RC-IVA tarjetas prepago punto VIVA, infringiendo lo dispuesto
en el num. 16 de la RA 05-0043-99, arts. 41 de la RND 10-0016-07, 8, 19, 30 de la
Ley N° 843 y 8 del DS N° 21531, existiendo retención indebida del crédito fiscal;
razón por la que la Administración Tributaria emite la Vista de Cargo Nº 32-0097-
2010 el 4 de noviembre.

La AT señaló en Informe de Conclusiones CITE: SIN/GGLP/DF/INF/1864/2010 de


17 de diciembre, que las facturas observadas no están vinculadas a los gastos
efectuados por el dependiente y que en aplicación del art. 70 de la Ley N° 2492
CTB el contribuyente debe acreditar la cuantía de los créditos que considera le
corresponden para el RC-IVA, sin embargo no presentó descargo alguno;
asimismo, refiere que el art. 41-4) de la RND 10-0016-07 aclara que los gastos de
dependientes sujetos al RC-IVA deben corresponder a gastos personales, en
consecuencia, la AT notificó de forma personal al sujeto pasivo con la Resolución
Determinativa Nº 17-1386-2010 de 22 de diciembre, el 27 de diciembre de 2010,
en la cual determina de oficio y sobre base cierta las obligaciones impositivas del
contribuyente por RC-IVA de los períodos observados, en 9.234.- UFV
equivalentes a Bs14.424.- que incluyen tributo omitido e intereses, y la sanción de
pago por la conducta calificada como omisión de pago, sancionada con la multa
del 100% sobre el tributo omitido.

Posteriormente el 17 de enero de 2011, contra la indicada Resolución


Determinativa el dependiente interpuso Recurso de Alzada dentro del cual se

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 23


Universidad Mayor De San Andrés

emitió la Resolución de Alzada ARIT-LPAZ/RA 0170/2011 de 11 de abril, que


resuelve confirmar la Resolución Determinativa Nº 17-1386-2010 de 22 de
diciembre, por lo que interpuso Recurso Jerárquico emitiendo la AGIT la
Resolución Jerárquica AGIT-RJ 0489/2011 de 12 de agosto, que revoca
totalmente la Resolución de Alzada; en consecuencia, deja sin efecto la
Resolución Determinativa Nº 17-1386-2010 de 22 de diciembre, en virtud de lo
cual la Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz del Servicio de Impuestos
Nacionales, incoa la presente demanda.

III.2. En el curso del proceso contencioso administrativo, se dio cumplimiento al


procedimiento de puro derecho señalado por los arts. 781 y 354-II y III del Código
de Procedimiento Civil (CPC).

III.3. Concluido el trámite se decretó autos para sentencia.

IV. DE LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA.

En autos, la controversia se suscribe en determinar: “Si las facturas de bienes y


servicios que presenta el dependiente como crédito fiscal del RC-IVA
necesariamente están condicionadas al consumo de servicios o vinculadas a los
gastos personales que realiza”.

V. ANÁLISIS DEL PROBLEMA JURIDICO PLANTEADO.

En el presente caso en análisis el dependiente presentó facturas originales que no


corresponden a su consumo, tratándose de servicios para la comunicación en
cabinas telefónicas de puntos VIVA, y que no se encuentran vinculadas a la
actividad del dependiente, razón por la cual realizaremos la siguiente
fundamentación jurídica:

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 24


Universidad Mayor De San Andrés

V.1.Que el objetivo del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado


(RC-IVA) conforme señala el autor Oscar García Canseco: “es un impuesto que
grava los ingresos de las personas naturales que trabajan en relación de
dependencia (empleados, trabajadores, obreros) y sucesiones indivisas,
provenientes de los siguientes conceptos: sueldos, salarios, honorarios, ambos
provenientes del trabajo personal, alquileres, intereses, cuando estos ingresos se
perciben por personas naturales que no sean profesionales”. Consecuentemente
se deduce que, el sujeto pasivo del impuesto RC-IVA, puede utilizar el crédito
fiscal de las compras que realiza sin la necesidad de demostrar que esas compras
sean destinadas a una determinada actividad, asimismo el sujeto pasivo, puede
acumular el crédito fiscal, es decir, que puede utilizar para sus posteriores pagos
mensuales del RC-IVA. (Libro- Derecho Tributario Pág. 305).

En cuanto a los ingresos provenientes de la colocación de capital del trabajo o la


combinación de ambos están sujetos al RC-IVA por lo que manifiesta el autor Abel
Peña Céspedes tales como: “Alquiler, subalquiler u otra forma de explotación cosa
muebles, inmuebles derechos y concesiones, que no estén alcanzados por el
IUE”. (Libro Sistema Tributario Boliviano –Versión Condensada Pags.37 39). En
concordancia con el art. 19 inc. d) de la Ley N° 843 que instauró el RC-IVA con el
objeto de complementar el IVA,” impuesto que grava los ingresos de las personas
naturales, provenientes de su trabajo, constituyendo como ingresos: los sueldos,
salarios, jornales, etc., para la determinación de los impuestos sobre los ingresos
percibidos en relación de dependencia”, en consecuencia, el RC-IVA es un
impuesto aplicado a personas naturales por los sueldos obtenidos o que perciben
en relación de dependencia en forma habitual.

Asimismo el art. 8 del DS N° 21531 de 28 de febrero de 1987 establece; para ello,


el art. 31 de la Ley N° 843 modificado por la Ley N° 2493, con relación a la
compensación con el IVA, establece que; “……. los contribuyentes podrán
imputar como pago a cuenta, la tasa que corresponda sobré las compras de
bienes y servicios, contratos de obra o toda otra prestación o insumo de cualquier
naturaleza, en la forma, proporción y condiciones que establezca la

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 25


Universidad Mayor De San Andrés

reglamentación…..”, por lo que en el caso concreto; el sujeto pasivo habría


presentado como pago a cuenta facturas de tarjetas pre pago VIVA como un gasto
personal, en las formas y condiciones establecidas por reglamentación, porque de
conformidad al artículo referido tiene derecho a realizar cualquier tipo de compras
e imputar como pago a cuenta con el impuesto que se le determine.

En ese entendido, se debe considerar que el art. 31 de la Ley N° 843, dispone que
contra el impuesto determinado, los contribuyentes podrán imputar como pago a
cuenta, la tasa que corresponda sobre las compras de bienes y servicios o
insumos de cualquier naturaleza, es decir, que la Ley no establece límites a los
gastos de los dependientes debido a que el objeto del impuesto analizado es el de
accionar la obligación de emitir facturas por lo que otras disposiciones no pueden
restringir este derecho.

Ahora bien, la norma tributaria prevé que el impuesto sostenido en las compras
otorga un crédito que el sujeto pasivo puede descontar inmediatamente del
impuesto salido en sus ventas, también se debe tener presente que para el
cómputo del crédito fiscal el legislador en los arts. 4 y 8 de la Ley N° 843
establecen tres requisitos para la validez del crédito fiscal, que son: 1) la
existencia de la factura; 2) que la compra se encuentre vinculada con la actividad
por la que el sujeto resulta responsable del gravamen y; 3) que la transacción
haya sido efectivamente realizada.

En consecuencia, el RC-IVA al ser un impuesto complementario al IVA, que se


trata de los ingresos de las personas naturales, la norma tributaria establece que
los sujetos pasivos puedan atribuir como pago a cuenta al RC-IVA la tasa que
corresponda a cualquier compra, servicios, compra de obra o insumo de cualquier
naturaleza, aspecto que determina que la presentación de facturas para el RC-
IVA, difiere de la presentación de facturas en el IVA a objeto de adquirir crédito
fiscal, por lo que no se requiere en el caso en análisis, que las facturas
observadas estén vinculadas a la actividad gravada del dependiente.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 26


Universidad Mayor De San Andrés

V. 2.Conclusiones.

De los antecedentes, fundamentos y normativa analizada se establece que, el


dependiente tiene facultades para imputar como pago a cuenta del RC-IVA, la
alícuota que corresponda sobre las compras de bienes y servicios que hubiera
realizado en general en los periodos fiscales que declara, sin embargo, para
regular y controlar la forma, proporción y condiciones del crédito fiscal valido en el
RC-IVA, la AT tiene la atribución y facultad conforme lo establecido en el art. 64 de
la Ley N° 2492 CTB, de dictar normas administrativas de carácter general a los
efectos de la aplicación de las normas tributarias, sin modificar, ampliar o suprimir
el alcance del tributo ni sus elementos constitutivos; en el caso de autos, debió a
través de una reglamentación establecer las condiciones de atribuir como pago a
cuenta del RC-IVA la tasa que corresponda sobré las compras de bienes y
servicios, contratos de obra o toda otra prestación o insumo de cualquier
naturaleza, para la aplicación del art. 31 de la Ley N°843, ante la obligación
absoluta de la AT pero que no la ejerció al no emitir una reglamentación expresa
que restrinja o delimite a los dependientes del RC-IVA, el uso y destino de sus
ingresos; en consecuencia no existe una disposición legal que limite el consumo a
los dependientes, menos aún la cuantía de sus gastos, o que las compras
realizadas en general tenga necesariamente que estar condicionadas al consumo
de servicios o vinculadas a los gastos que realiza el sujeto pasivo.

Que esta atribución y facultad reservada exclusivamente a la AT, no puede ser


desplazada y absuelta por éste Tribunal, lo contrario significaría realizar la labor
de legislador positivo no siendo su competencia, ahora bien, por la naturaleza de
la demanda este Tribunal Supremo realiza un control de legalidad de los actos
administrativos, siendo el art. 31 de la Ley N° 843, la única disposición de derecho
positivo que determina derechos y limitaciones para imputar la tasa del IVA
correspondiente a las compras documentadas por facturas como pago a cuenta
del RC-IVA y al no existir otra disposición legal de igual o superior jerarquía que
limite los tipos de compras, el destino de las mismas, ni la vinculación con la
supuesta actividad del dependiente, no corresponde la depuración del crédito

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 27


Universidad Mayor De San Andrés

fiscal de las facturas pre valoradas -tarjetas telefónicas Viva-, menos la aplicación
de sanciones, previniendo a la AT al cumplimiento de sus obligaciones.

De la misma forma, existiendo jurisprudencia establecida por este Tribunal


Supremo de Justicia, en casos análogos al presente, reflejadas en las Sentencias
N° 405/2013 de 19 de septiembre y Sentencia N° 156/2014 de 8 de agosto.

En último lugar del análisis jurídico expuesto, éste Supremo Tribunal de Justicia
concluye que la Resolución de Recurso Jerárquico AGIT-RJ 0489/2011 de 12 de
agosto, fue emitida en cumplimiento de la normativa legal citada, no habiéndose
encontrado infracción, aplicación inadecuada de la norma legal administrativa
contradictoria que vulneren derechos, actos administrativos sobre los que la
autoridad jurisdiccional ejerció el control de legalidad, oportunidad, conveniencia o
inconveniencia de los actos realizados en sede administrativa, en consecuencia,
conforme a los fundamentos expuesto corresponde confirmar las resoluciones de
recurso jerárquico.

POR TANTO: La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia del Estado
Plurinacional de Bolivia, en ejercicio de la atribución conferida por los arts. 778 y
781 del Código de Procedimiento Civil, por lo dispuesto en los arts. 4 y 6 de la Ley
Nº 620 de 29 de diciembre de 2014, falla declarando IMPROBADA la demanda
contencioso administrativa de fs. 43 a 47 y memorial a fs. 55, en su mérito, se
mantiene firme y subsistente la Resolución de Recurso Jerárquico AGIT-RJ
0489/2011 de 12 de agosto.

Procédase a la devolución de los antecedentes administrativos remitidos a este


tribunal por la autoridad demandada.

Regístrese, notifíquese y archívese.

Fdo. Pastor Segundo Mamani Villca

PRESIDENTE

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 28


Universidad Mayor De San Andrés

Fdo. Jorge Isaac von Borries Méndez

DECANO

Fdo. Rómulo Calle Mamani

MAGISTRADO

Fdo. Antonio Guido Campero Segovia

MAGISTRADO

Fdo. Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano

MAGISTRADO

Fdo. Rita Susana Nava Durán

MAGISTRADA

Fdo. Norka Natalia Mercado Guzmán

MAGISTRADA

Fdo. Maritza Suntura Juaniquina

MAGISTRADA

Fdo. Fidel Marcos Tordoya Rivas

MAGISTRADO

Fdo. Sandra Magaly Mendivil Bejarano

Secretaria de Sala

Sala Plena

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 29


Universidad Mayor De San Andrés

a. Análisis del Grupo

ANALISIS DEL CASO

El presente caso es un Proceso Contencioso Administrativo. En el cual actúan las


partes:

 Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz del Servicio de Impuestos


Nacionales CONTRA la Autoridad General de Impugnación Tributaria.

La Administración Tributaria (AT), manifiesta que la autoridad demandada no


realizó un examen completo de las normas que establecen el Régimen
Complementario del Impuesto al Valor Agregado. Ya que menciona que al
efectuar una interpretación errónea de los arts.31 de la Ley N° 843 y 8 del Decreto
Supremo (DS) N° 21531, en relación a que las facturas originales corresponden a
su consumo, tratándose de servicios de comunicación en cabinas telefónicas de
punto VIVA, y que no se encuentran vinculadas a la actividad del dependiente.

En su fundamentos de la demanda. Menciona que el dependiente presentó


facturas originales que no corresponden a su consumo, tratándose de servicios de
comunicación en cabinas telefónicas de punto VIVA, y que no se encuentran
vinculadas a la actividad del dependiente, razón por la cual no pueden ser
utilizados como pago a cuentas del RC-IVA, al ser un crédito que solo puede ser
utilizado por sujetos pasivos que se encuentran obligados en el IVA, inscritos al
Padrón de Contribuyentes con Número de Identificación Tributaria (NIT)
particularmente que realicen la actividad de servicios de comunicación en cabinas
telefónicas, debido a que el uso de dichas tarjetas están limitadas para la actividad
de los propietarios de cabinas telefónicas, por esta razón la retención del crédito
fiscal para el RC-IVA DEPENDIENTES mediante facturas emitidas por la
prestación de servicios de comunicación en cabinas telefónicas de personas
naturales o jurídicas que maniobran con tarjetas pre valoradas, no corresponde
para los contribuyentes dependientes.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 30


Universidad Mayor De San Andrés

En su petitorio solicita se declare probada la demanda y se revoque totalmente la


Resolución AGIT RJ N° 0489/2011 el 12 de agosto.

Pero al momento de la contestación a la demanda, La AGIT, se apersonó al


proceso y respondió negativamente a la demanda con memorial presentado el 6
de febrero de 2012, que cursa de fs. 84 a 87 y nos dice que se evidenció que las
facturas observadas son válidas como descargo, porque la norma permite a los
dependientes atribuir como pago a cuenta del RC-IVA la tasa que corresponda a
las compras de bienes, servicios, contratos de obras o toda otra prestación o
insumo de cualquier naturaleza, sin necesidad de que estén vinculadas a las
actividades del sujeto pasivo.

Por eso realizan el petitorio de que por lo expuesto, solicitó se declare improbada
la demanda interpuesta por la Gerencia Regional Oruro del Servicio de Impuestos
Nacionales.

En si el problema se resumía en saber si las facturas de bienes y servicios que


presenta el dependiente como crédito fiscal del RC-IVA necesariamente están
condicionadas al consumo de servicios o vinculadas a los gastos personales que
realiza.

Al realizar el análisis del problema se deduce que, el sujeto pasivo del impuesto
RC-IVA, puede utilizar el crédito fiscal de las compras que realiza sin la necesidad
de demostrar que esas compras sean destinadas a una determinada actividad,
asimismo el sujeto pasivo, puede acumular el crédito fiscal, es decir, que puede
utilizar para sus posteriores pagos mensuales del RC-IVA.

Es por eso que el Supremo Tribunal de Justicia concluye que la Resolución de


Recurso Jerárquico AGIT-RJ 0489/2011 de 12 de agosto, fue emitida en
cumplimiento de la normativa legal citada, no habiéndose encontrado infracción,
aplicación inadecuada de la norma legal administrativa contradictoria que vulneren
derechos, actos administrativos sobre los que la autoridad jurisdiccional ejerció el
control de legalidad, oportunidad, conveniencia o inconveniencia de los actos

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 31


Universidad Mayor De San Andrés

realizados en sede administrativa, en consecuencia, conforme a los fundamentos


expuesto corresponde confirmar las resoluciones de recurso jerárquico.

Al momento de dictar el fallo el La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia del
Estado Plurinacional de Bolivia, falla declarando IMPROBADA la demanda
contencioso administrativa.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 32


Universidad Mayor De San Andrés

Bibliografía
boliviaimpuestos.com. (MAYO de 2018). Recuperado el 8 de agosto de 2018, de
https://boliviaimpuestos.com/rc-iva-2018-y-formulario-110/

lataxnet. (15 de agosto de 2019). Obtenido de www.lataxnet.net/partner.com

MAMANI, J. R. (2015). PLAN EXCEPCIONAL DE TITULACION PARA ANTIGUOS. La Paz.

nacionales, i. (2015). rc iva agentes de retencion. impuestos nacionales, 19.

NACIONALES, I. (2018). CUADRO GENERAL DE IMPUESTOS EN VIGENCIA. CUADRO GENERAL DE


IMPUESTOS EN VIGENCIA. LA PAZ, BOLIVIA.

Nacionales, S. d. (Dirección). (2016). Programa 7: Llenado del Formulario 610 correspondiente al


RC IVA [Película].

Villa, M. (9 de mayo de 2018). Los salarios de hasta Bs 9.440 están libres del RC-IVA. La Razon ,
págs. http://www.la-razon.com/economia/Salarios-Bs-libres-RC-IVA_0_2925307464.html.

LEY 843, REGIMEN COMPLEMTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, pg 63-70:2018

DECRETO SUPREMO N° 21531, REGLAMENTO DEL REGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL


VALOR AGREGADO

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 33


REGIMEN
COMPLEMENTARIO AL
IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO (RC-IVA)

INTEGRANTES:
 Calle Cruz María José
 Condori Mamani Mayra Elizabeth
 Flores Paredes Carla Raquel
UNIVERSIDAD MAYOR
DE SAN ANDRÉS DOCENTE:
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS Dr. Carlos Marcelo Herrera Cardozo
POLITICAS

2019
c
Universidad Mayor De San Andrés

INDICE
INTRODUCCION................................................................................................................................... 2
RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) ................................. 3
1. CONCEPTO:.............................................................................................................................. 3
2. OBJETO: ................................................................................................................................... 3
3. BASE JURISDICIONAL DEL IMPUESTO...................................................................................... 4
4. CARACTERISTICAS:................................................................................................................... 5
5. SUJETOS:.................................................................................................................................. 6
a. Contribuyentes Directos: ................................................................................................. 6
b. Contribuyentes en relación de dependencia:............................................................... 6
5.1. Agentes de retención: .......................................................................................................... 6
6. CONCEPTO DE INGRESO:......................................................................................................... 7
7. PERFECCIONAMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE...................................................................... 9
8. ALICUOTA ................................................................................................................................ 9
a. Contribuyentes directos...................................................................................................... 9
b. Contribuyentes en relación de dependencia ...................................................................... 9
9. ¿CUANDO SE DEBE PAGAR? .................................................................................................. 10
a. CONTRIBUYENTS DIRECTOS .............................................................................................. 10
b. CONTRIBUYENTES DEPENDIENTES.................................................................................... 10
10. COMPENSACIÓN CON EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ............................................ 11
a) Factura manual:................................................................................................................. 12
b) Factura Pre valorada ......................................................................................................... 12
c) Factura Computarizada ..................................................................................................... 13
d) LLENADO DEL FORMULARIO 110 V.3 ................................................................................ 13
e) BOLETA DE PAGO 1000 ..................................................................................................... 14
11. FORMULARIOS PARA EL PAGO DEL RC-IVA....................................................................... 14
a) FORMULARIO 610 ............................................................................................................. 14
b. FROMULARIO 608 ............................................................................................................. 16
12. ANALISIS DE CASO ............................................................................................................. 19
a. Caso: .................................................................................................................................. 19
b. Análisis del Grupo.............................................................................................................. 19
Bibliografía ........................................................................................................................................ 33

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 1


Universidad Mayor De San Andrés

INTRODUCCION

La recaudación de tributos es una actividad que realiza el gobierno, enmarcado en


disposiciones legales, aprobadas en el legislativo y con carácter de fuerza
obligatoria hacia los sujetos pasivos alcanzados por el impuesto.

Entre los impuestos cobrados, por intermedio del Servicio de Impuestos


Nacionales (SIN), se encuentra el Régimen Complementario del Impuesto al Valor
Agregado (RC–IVA), cuyo objetivo es complementar el régimen del impuesto al
valor agregado (IVA) para mejorar las recaudaciones, queda claro que el propósito
de este impuesto no ha sido el de lograr recaudaciones importantes, más bien,
apoya, ayuda y complementa las recaudaciones de uno de los impuestos más
importantes que es el IVA.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 2


Universidad Mayor De San Andrés

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR


AGREGADO (RC-IVA)
1. CONCEPTO:

El Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) es un tributo


que se aplica a empleados del sector público o privado que reciben un salario
mensual, jornales, sobresueldos, horas extras, bonos, primas, premios, dietas,
compensaciones en dinero o especie, y la colocación de capitales, incluidos los
ingresos por alquileres, anticréticos y otros. Este tributo busca controlar que todas
las personas exijan su factura o nota fiscal por el consumo de bienes y servicios.
(Villa, 2018)

De acuerdo con la norma tributaria, en el caso del sector público y privado, el RC-
IVA es del 13% sobre la diferencia de los ingresos y las deducciones permitidas, y
los trabajadores del sector público y privado lo pagan a través de los agentes de
retención que son los empleadores es decir como persona que por sus funciones
públicas o por razón de su actividad, oficio o profesión interviene en acciones de
retención o percepción del tributo correspondiente a dependientes y/o terceros.
Según la normativa, el cálculo para el descargo del RC-IVA se mantiene
actualmente sobre la base de cuatro salarios mínimos. (Villa, 2018)

A diferencia del IVA que se define como impuesto indirecto, el impuesto a los
ingresos personales es clasificado como un impuesto directo, pues se considera
que quien lo paga no tiene posibilidad de trasladar a otras personas.

2. OBJETO:

Con el objeto de complementar el régimen del Impuesto al Valor Agregado, sobre


los ingresos de las personas naturales y sucesiones indivisas, provenientes de la
inversión de capital, del trabajo o de la aplicación conjunta de ambos factores, se
encuentran comprendidos dentro de este impuesto: (lataxnet, 2019)

 Alquiler, subalquiler, anticrético u otra forma de explotación de


inmuebles.
 Alquiler, subalquiler, anticréticos de otros bienes.
 Cobro de derechos o concesiones.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 3


Universidad Mayor De San Andrés

 Intereses o dividendos de cuentas de ahorro, DPF, cuentas


corrientes o cualquier otro proveniente de la colocación de capitales.
 Honorarios de directores, dietas, síndicos de sociedades
anónimas, en comandita, por acciones.
 Sueldos de los socios de todo tipo de sociedades y de dueño de
empresas unipersonales.
 Todo tipo de ingreso (sueldos, salarios, bonos, jornales,
comisiones, dietas, horas extras, primas, premios, asignaciones por
alquiler y/o vivienda, gratificaciones, gastos de representación,
compensaciones, etc.).
 Viáticos y gastos de representación que se pagan según escala fija
diaria y que no han presentado rendición de cuentas con facturas
legalmente emitidas.
 Ingresos de los funcionarios bolivianos que prestan servicios en el
exterior.

No se encuentran comprendidos en el objeto de este impuesto:

 Distribución de acciones o cuotas de capital provenientes de la distribución


o reinversión de las utilidades de las sociedades comerciales o empresas
unipersonales.

 Aguinaldo de Navidad.

 Pago de beneficios sociales, indemnizaciones, desahucios por retiro


voluntario o despido.

 Subsidios en general: prenatal, natalidad, lactancia, sepelio y otros del


Código de Seguridad Social.

 Jubilaciones y pensiones, subsidio de enfermedad, riesgo profesional;

 Rentas de invalidez, vejez, muerte.

3. BASE JURISDICIONAL DEL IMPUESTO

Según el artículo 20 y 21 de la ley 843 están sujetos al impuesto la totalidad de los


ingresos de fuente boliviana cualquiera fuera el domicilio o residencia de los
sujetos de este impuesto, que fueran titulares de los mismos. Se consideran de

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 4


Universidad Mayor De San Andrés

fuente boliviana los emolumentos, sueldos o asignaciones que perciban los


funcionarios diplomáticos y personal oficial de las misiones diplomáticas bolivianas
destacadas en el exterior. No se consideran comprendidos en el tributo los
ingresos por concepto de emolumentos, sueldos o asignaciones que perciban los
funcionarios diplomáticos y el personal oficial de las Misiones Diplomáticas
acreditadas en el país, con motivo del directo desempeño de su cargo y a
condición de reciprocidad. Asimismo, los sueldos y emolumentos o asignaciones
que perciban los funcionarios y empleados extranjeros de organismos
internacionales, gobiernos extranjeros e instituciones oficiales extranjeras con
motivo del directo desempeño de su cargo.

En general, son ingresos de fuente boliviana, aquellos que provienen de bienes


situados, colocados o utilizados económicamente en la República, de la
realización en el territorio nacional de cualquier acto o actividad susceptible de
producir ingresos, o de hechos ocurridos dentro del límite de la misma, sin tener
en cuenta la nacionalidad, domicilio o residencia del titular, o de las partes que
intervengan en las operaciones, ni el lugar de celebración de los contratos.

Y según el artículo 2 del Decreto Supremo Nro. 21531 El personal contratado


localmente ya sea por misiones diplomáticas acreditadas en el país, organismos
internacionales, gobiernos extranjeros o instituciones oficiales extranjeras, son
sujetos pasivos de este impuesto y a este efecto se los considera como
contribuyentes independientes. Consecuentemente, a partir del 1 de abril de 1987,
deberán liquidar y pagar el impuesto al régimen complementario al impuesto al
valor agregado de acuerdo con el procedimiento descrito en el artículo 9 de este
decreto supremo.

4. CARACTERISTICAS:

Una de las principales características de este impuesto es que las personas


naturales pueden pagar su propio impuesto con el 13% de todo tipo de facturas
que deben acompañar el en Formulario 110, de esta manera los sujetos pasivos
del RC–IVA se ven en la necesidad de pedir facturas por cada compra de bienes y
servicios, puesto que las mismas son de utilidad para pagar el impuesto.

En este caso el único beneficiado es el Impuesto al Valor Agregado al contar con


fiscalizadores naturales de su impuesto decididos a contar con el mayor importe
de facturas. (MAMANI, 2015)

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 5


Universidad Mayor De San Andrés

5. SUJETOS:

a. Contribuyentes Directos:
- Todas las personas naturales y sucesiones indivisas
que obtengan ingresos por las actividades señaladas
en el objeto. (NACIONALES, 2018)

b. Contribuyentes en relación de dependencia:


- Empleados del sector público o privado a través del
agente de retención (empleador)
- cuerpo diplomático y consular de Bolivia en el exterior
(NACIONALES, 2018)

5.1. Agentes de retención:


Son todos los empleadores del sector público y privado que
paguen a sus dependientes (incluidos pagos a funcionarios,
diplomáticos y personal oficial de las misiones diplomáticas
bolivianas destacadas en el exterior) por los trabajos
desarrollados, cualquier fuere su denominación o forma de
pago. (nacionales, 2015)

a. DEBERES DEL AGENTE DE RETENCION:


 Recibir el formulario 110 en medio magnético y físico llenado por los
dependientes máximo hasta el día 15 de cada mes, verificando:
(nacionales, 2015)
- Que las facturas y documentos equivalentes sean
originales.
- Que cada factura cumpla con los requisitos
establecidos en normativa vigente.
- Que las facturas y documentos equivalentes deben
estar necesariamente emitidas con el número del
Documento de Identidad y mínimamente el apellido
del dependiente, con las excepciones reconocidas por
la Administración Tributaria.
- Correcta transcripción de los datos de las facturas
(NIT, Importe, etc.) al formulario 110.
- Las operaciones aritméticas y el cálculo del 13 % del
impuesto.
- El correcto llenado del formulario 110.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 6


Universidad Mayor De San Andrés

 Confeccionar la planilla impositiva de retención y liquidación del impuesto,


determinado los saldos a favor del fisco y/o a favor de los dependientes.
 Una vez verificadas las Facturas se inutilizaran las mismas con un sello con
la palabra INUTILIZADA.
 El administrativo o Responsable archivara el Formulario 110 y las Facturas
ordenadas por dependiente y por mes, por el término de prescripción.

6. CONCEPTO DE INGRESO:

Según los artículos 24, 26 y 27, se considera ingreso al valor o monto total - en
valores monetarios o en especie - percibidos por cualquiera de los conceptos a
que se refiere el Artículo 19 de la Ley 843., no se encuentran comprendidos por
este impuesto los beneficios sociales pagados de acuerdo a las disposiciones
legales vigentes en la materia. Es Decir:

 Los provenientes de alquiler, subalquiler u otra forma de explotación de


inmuebles urbanos o rurales, salvo que se trate de sujetos alcanzados por
el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.
 Los provenientes de alquiler, subalquiler u otra forma de explotación de
cosas muebles, derechos y concesiones, salvo que se trate de sujetos
alcanzados por el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.
 Los provenientes de la colocación de capitales, sean estos intereses,
rendimientos y cualquier otro ingreso proveniente de la inversión de
aquellos, que no constituyan ingresos sujetos al Impuesto sobre Utilidades
de las Empresas: No están incluidos los dividendos, sean estos en efectivo,
especie o en acciones de Sociedades Anónimas o en Comandita por
Acciones, ni la distribución de utilidades de sociedades de personas y
Empresas Unipersonales, sujetas al Impuesto sobre las Utilidades de las
Empresas. Tampoco están incluidos los intereses generados por Depósitos
a Plazo Fijo en el sistema financiero, colocados en moneda nacional y los
colocados en Unidades de Fomento a la Vivienda a plazos mayores de
treinta (30) días, así como los colocados en moneda extranjera o en
moneda nacional con mantenimiento de valor al dólar americano a tres (3)
años o más, así como los rendimientos de otros valores de deuda emitidos
a un plazo mayor o igual a tres (3) años. 64 Ley 843 - RC IVA Los intereses
generados por depósitos a plazo fijo que se rediman antes de su
vencimiento, constituyen ingresos objeto de este impuesto. En este caso la
entidad de intermediación financiera retendrá el impuesto correspondiente.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 7


Universidad Mayor De San Andrés

 Los sueldos, salarios, jornales, sobre sueldos, horas extras,


categorizaciones, participaciones, asignaciones, emolumentos, primas,
premios, bonos de cualquier clase o denominación, dietas, gratificaciones,
bonificaciones, comisiones, compensaciones en dinero o en especie,
incluidas las asignaciones por alquiler, vivienda y otros, viáticos, gastos de
representación y en general toda retribución ordinaria o extraordinaria,
suplementaria o a destajo.
 Los honorarios de directores y síndicos de sociedades anónimas y en
comandita por acciones y los sueldos de los socios de todo otro tipo de
sociedades y del único dueño de empresas unipersonales.
 Todo otro ingreso de carácter habitual no sujeto al Impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas, establecido por el Título III de esta Ley.

También Los sujetos pasivos que perciben ingresos en relación de dependencia,


en cada periodo fiscal, podrán deducir, en concepto de mínimo no imponible el
monto equivalente a dos salarios mínimos nacionales.

Los sujetos pasivos que perciben ingresos en calidad de dependientes del cuerpo
diplomático y consular de Bolivia en el exterior, deducirán en concepto de mínimo
no imponible, el importe equivalente al 50% después de las deducciones de Ley.

En el caso de contratos anticréticos se considera ingreso el 10% anual del monto


de la operación, complementando con el Decreto Supremo 21531 en su artículo 7
nos dice que los fines de la determinación del ingreso presunto del diez por ciento
(10%) a que se refiere el artículo 27 de la ley 843, deberá procederse de la
siguiente forma:

 Cuando el contrato anticrético se hubiera pactado en moneda extranjera, el


monto sobre el que debe calcularse el mencionado porcentaje se
determinará multiplicando el monto de la moneda extranjera por la
cotización oficial de esa divisa extranjera del último día hábil del mes al que
corresponda la determinación.
 Cuando el contrato anticrético se hubiera pactado en moneda nacional con
o sin mantenimiento de valor, el monto sobre el que debe calcularse el
mencionado porcentaje será el monto original de la operación actualizado
mensualmente en función de la variación de las Unidades de Fomento de
Vivienda – UFV con relación a la moneda nacional, producida entre la fecha
de celebración del contrato y el último día hábil del mes al que corresponda
la determinación.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 8


Universidad Mayor De San Andrés

7. PERFECCIONAMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE

El hecho imponible se perfecciona con la percepción por parte de los sujetos


pasivos del ingreso de fuente boliviana. Se consideran percibidos cuando se
cobren en efectivo, o sean acreditados en cuenta con Disponibilidad para el
beneficiario, o con la autorización o conformidad expresa o tácita del mismo, se
disponga de ellos en cualquier forma. (MAMANI, 2015)

8. ALICUOTA

a. Contribuyentes directos
 13% sobre el monto total de ingresos percibidos.

b. Contribuyentes en relación de dependencia


 13% sobre la diferencia de los ingresos y las deducciones permitidas.
 13% sobre la diferencia de los ingresos y las deducciones permitidas,
adicionales se disminuyen en concepto de mínimo no imponible el 50%.

Según el Art. 30 de la ley 843 la alícuota está establecida en un 13% de los


ingresos, luego de aplicar las deducciones establecidas por ley.

Aquí existió siempre una confusión, incluso por comunicados del mismo SIN.

Vamos con la jerarquía normativa para entender la figura:

- La Ley 843 dice que al sueldo neto se le resta 2 Salarios Mínimos y aplica
entonces el RC IVA.
- El DS 21531 dice que además se debe restar otros 2 Salarios Mínimos para
tener la base del RC IVA.

La propuesta del ex presidente del SIN (Roberto Ugarte) fue que solo anulando el
DS 21531 se podría deducir solo 2 SMN tal como dice la Ley 843 y dejar sin efecto
los otros 2 SMN del DS, para que los alcanzados sean muchos más y se recaude
más impuestos. Eso quiso hacer el gobierno en la gestión 2015 pero se
retractaron.

En conclusión, actualmente tenemos 4 Salarios Mínimos que se deben restar a un


sueldo neto para recién ahí tener la base imponible del RC IVA.
(boliviaimpuestos.com, 2018)

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 9


Universidad Mayor De San Andrés

9. ¿CUANDO SE DEBE PAGAR?


a. CONTRIBUYENTS DIRECTOS
 Formulario 610, cada trimestre, del 1° al 20 del mes siguiente al trimestre
declarado.
 Formulario 604, de acuerdo al vencimiento, según el último digito del NIT:

0 Hasta el día 13 de cada mes

1 Hasta el día 14 de cada mes

2 Hasta el día 15 de cada mes

3 Hasta el día 16 de cada mes

4 Hasta el día 17 de cada mes

5 Hasta el día 18 de cada mes

6 Hasta el día 19 de cada mes

7 Hasta el día 20 de cada mes

8 Hasta el día 21 de cada mes

9 Hasta el día 22 de cada mes

Del mes siguiente. Si el saldo resultare a favor del contribuyente, el mismo


quedará en su favor, con mantenimiento de valor, para compensar en el mes
siguiente.

Las liquidaciones que se efectúen por el régimen establecido en este artículo se


realizaran por cada dependiente, no pudiéndose compensar los saldos a favor que
surgieren en cada caso con los saldos a favor del Fisco de otros dependientes.

b. CONTRIBUYENTES DEPENDIENTES

 Formulario 608, sólo en los meses que exista impuesto retenido.

El agente de retención presentará una declaración jurada mensual y pagará los


montos retenidos, considerando el último dígito del número del NIT, de acuerdo a
la siguiente distribución correlativa:

0 Hasta el día 13 de cada mes

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 10


Universidad Mayor De San Andrés

1 Hasta el día 14 de cada mes

2 Hasta el día 15 de cada mes

3 Hasta el día 16 de cada mes

4 Hasta el día 17 de cada mes

5 Hasta el día 18 de cada mes

6 Hasta el día 19 de cada mes

7 Hasta el día 20 de cada mes

8 Hasta el día 21 de cada mes

9 Hasta el día 22 de cada mes

Del mes siguiente al que corresponden las retenciones. En los períodos


mensuales en los que no hubiera correspondido retener a ningún dependiente,
conforme a la aplicación de las normas dictadas en este artículo, los agentes de
retención no estarán obligados a presentar la declaración jurada que se menciona
en el párrafo precedente.

10. COMPENSACIÓN CON EL IMPUESTO AL VALOR


AGREGADO

Los trabajadores que son alcanzados por el RC-IVA tienen la opción de extinguir
esta obligación tributaria por medio de la compensación (total o parcial),
establecida en el artículo 56 del código tributario.

El RC-IVA puede compensarse con la presentación de facturas a través del


“Formulario 110 v.3, Formulario para la presentación de facturas”. Este formulario,
a diferencia del IVA, admite todo tipo de facturas en general, en cada factura hay
que verificar los siguientes elementos: NIT, de la empresa que otorga el producto
o servicio; N° de factura; N° de autorización, otorgado por el SIN; Fecha, del día
en que se emitió la factura; importe de la compra, el total pagado por el producto o
servicio; Código de Control, presente más que nada en las facturas
computarizadas.

Existen 3 tipos de facturas:

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 11


Universidad Mayor De San Andrés

a) Factura manual:
Esta modalidad de facturación se caracteriza porque previamente se
“imprimen” las Facturas o Notas Fiscales en una imprenta autorizada (con
los datos facilitados por el SIN y los datos del contribuyente). El momento
que se recoge las Facturas de la imprenta.

b) Factura Pre valorada


Se entiende por Facturación Pre valorada a aquellas Facturas o Notas
Fiscales que llevan pre impreso un valor, el cual está en función al precio
del bien o el precio de la prestación de servicios.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 12


Universidad Mayor De San Andrés

c) Factura Computarizada
Esta modalidad permite la emisión de Facturas o Notas Fiscales a través
del sistema informático desarrollado o adquirido por el propio contribuyente,
es decir, el vendedor del bien o servicio.

d) LLENADO DEL FORMULARIO 110 V.3

Este formulario es usado para la compensación del RC-IVA mediante facturas; se


llena de la siguiente forma:

 Primero llenar los datos del Sujeto Pasivo: Nombres y apellidos, Domicilio
del sujeto pasivo, tipo de documento de identidad, Numero del documento
de identidad, Lugar de expedición del documento de identidad.
 Luego se llenan los datos del Empleador: NIT del empleador, Nombres y
apellidos o Razón Social del empleador y domicilio del Empleador.
 Seguir con el Detalle de las facturas antes mencionadas.
 Para concluir, se realiza la determinación del pago: se suman el importe de
todas las facturas registradas en el formulario y luego de ese resultado
sacar el 13%

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 13


Universidad Mayor De San Andrés

e) BOLETA DE PAGO 1000


Si no pudiste pagar tus impuestos en el formulario correspondiente, puedes llenar una
Boleta de pago 1000 y direccionarla al Formulario que no se alcanzó a pagar.

11. FORMULARIOS PARA EL PAGO DEL RC-IVA


Los principales formularios que se utilizan para el pago de este impuesto son:

- Formulario 610, para contribuyentes directos.


- Formulario 608, para contribuyentes en relación de
dependencia.
-

a) FORMULARIO 610
Están obligados a llenar este formulario, además de los contribuyentes directos:

- Los consultores en línea. – Nos referimos los que trabajan en una


institución pública, los otros que prestan su servicio de forma independiente

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 14


Universidad Mayor De San Andrés

deben emitir factura. Debe tener un contrato y trabajar de tiempo completo


en la empresa publica en la que este contratado.
Se toma en cuenta el ingreso que recibe por mes establecido en el contrato.
- Intereses. – Se refiere cuando un contribuyente decide poner sus ahorros a
una entidad financiera, en una entidad financiera por la percepción del
capital lo que se retribuye son los intereses, estos intereses van a
representar el ingreso mensual del contribuyente.
- Alquileres. – Cuando un contribuyente que tiene su numero de NIT pone
en alquiler algún bien inmueble y a consecuencia va a recibir un ingreso por
lo cual se debe emitir una factura por la actividad que se realiza.
(Nacionales, 2016)

Se llena de la siguiente forma:

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 15


Universidad Mayor De San Andrés

b. FROMULARIO 608
El agente de retención (empleador) presentara el Formulario de forma Mensual
consolidando la información del total de los dependientes y cancelara los montos
retenidos hasta su fecha de vencimiento, de acuerdo a la determinación del
número de identificación tributaria (NIT).

Los agentes de retención, deben presentar y pagar, en base a la planilla tributaria


el Formulario 608 en los meses que tenga retenciones por concepto de RC-IVA,
consolidando la información del total de los dependientes.

Esta planilla tiene la siguiente información:

- Nombres de los dependientes


- Sueldo Neto (salario descontando el 12,71% por beneficios sociales)
- El impuesto que se debe retener al dependiente
- Si es el caso, saldo a favor del contribuyente (verificado con el Formulario
110 que llena cada Dependiente)

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 16


Universidad Mayor De San Andrés

La Planilla Tributaria es la Siguiente:

Para llenar el formulario 608 se debe copiar los importes de los totales de la
planilla de casillas.

El agente de retención, debe presentar este formulario de forma mensual


consolidando la información del total de los dependientes y cancelara los montos
retenidos hasta su fecha de vencimiento:

 Los agentes de retención tienen la obligación de presentar el formulario


608, en los lugares, plazos y condiciones señaladas por la administración
tributaria cuando tengan importe a pagar
 La obligación de presentar eta declaración jurada, surge a partir del periodo
o mes en que el agente de retención solicito su inscripción al NIT, siempre
que tenga un impuesto a pagar.
 En los meses que no se hubiese detenido a ningún dependiente, no se
presenta el formulario 608.
 La planilla tributaria digital debe ser enviada con la información de los
dependientes que tengan un sueldo neto (total Ganado menos AFPs)
mayor a los 4 salarios mínimos Nacionales (Para la gestión 2019 Bs. 8488).

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 17


Universidad Mayor De San Andrés

Se llena de la siguiente forma:

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 18


Universidad Mayor De San Andrés

12. ANALISIS DE CASO


a. Caso:

SALA PLENA

SENTENCIA: 108/2016

FECHA: Sucre, 30 de marzo de 2016

EXPEDIENTE Nº: 621/2011.

PROCESO : Contencioso Administrativo.

PARTES: Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz del


Servicio de Impuestos Nacionales contra la Autoridad General de Impugnación
Tributaria.

MAGISTRADO RELATOR: Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano

VISTOS EN SALA PLENA: La demanda contenciosa administrativa de fs. 43 a 47


y memorial de fs. 55, en la que impugna la Resolución AGIT RJ N° 0489/2011
pronunciada el 12 de agosto, por la Autoridad General de Impugnación Tributaria
(AGIT), la contestación de fs. 84 a 87, replica de fs. 94 a 98 y duplica de fs. 111 a
112, los antecedentes del proceso y de emisión de resolución impugnada; y

1. CONTENIDO DE LA DEMANDA

I.1.Antecedentes de hecho de la demanda.

Que la Administración Tributaria (AT), manifiesta que la autoridad demandada no


realizó un examen completo de las normas que establecen el Régimen
Complementario del Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), al efectuar una
interpretación errónea de los arts.31 de la Ley N° 843 y 8 del Decreto Supremo
(DS) N° 21531, en relación a que las facturas originales corresponden a su
consumo, tratándose de servicios de comunicación en cabinas telefónicas de
punto VIVA, y que no se encuentran vinculadas a la actividad del dependiente;

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 19


Universidad Mayor De San Andrés

mismas que fueron presentadas por el contribuyente de los periodos fiscales de


agosto, noviembre, diciembre 2006, enero, febrero, marzo, abril mayo, junio, julio,
agosto, octubre, noviembre 2007; además señala que no existe disposición legal
expresa que restrinja a los sujetos pasivos del RC-IVA DEPENDIENTES, el uso y
destino de sus ingresos, en otras palabras, el sueldo o salario, contenidos en las
facturas, notas fiscales o documentos equivalentes originales presentados por los
dependientes como descargos a sus declaraciones juradas en el RC-IVA
dependiente, no se encuentran determinados por ninguna norma legal.

I.2. Fundamentos de la demanda.

En el presente caso en análisis, el dependiente presentó facturas originales que


no corresponden a su consumo, tratándose de servicios de comunicación en
cabinas telefónicas de punto VIVA, y que no se encuentran vinculadas a la
actividad del dependiente, razón por la cual no pueden ser utilizados como pago a
cuentas del RC-IVA, al ser un crédito que solo puede ser utilizado por sujetos
pasivos que se encuentran obligados en el IVA, inscritos al Padrón de
Contribuyentes con Número de Identificación Tributaria (NIT) particularmente que
realicen la actividad de servicios de comunicación en cabinas telefónicas,
contribuyentes que tienen la obligación del IVA, IT,RC-IVA e IUE como prevé el
art. 8. I del DS N° 21530; empero al ser el sujeto pasivo dependiente de SAMAPA,
las facturas que presentó en tarjetas correspondientes a una actividad comercial
no pueden ser consideradas como pago a cuenta del RC-IVA, debido a que el uso
de dichas tarjetas están limitadas para la actividad de los propietarios de cabinas
telefónicas, por esta razón la retención del crédito fiscal para el RC-IVA
DEPENDIENTES mediante facturas emitidas por la prestación de servicios de
comunicación en cabinas telefónicas de personas naturales o jurídicas que
maniobran con tarjetas prevaloradas, no corresponde para los contribuyentes
dependientes.

Finalmente manifiesta que el dependiente en los periodos fiscales de agosto,


noviembre, diciembre 2006, enero, febrero, marzo, abril mayo, junio, julio, agosto,

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 20


Universidad Mayor De San Andrés

octubre, noviembre 2007, presento como crédito fiscal facturas que no son válidas
para ser declaradas como pago a cuenta del RC-IVA, debiendo la instancia
jerárquica, interpretar las normas relativas al RC-IVA con el método extensivo al
sentido común y al espíritu de la norma, y el método lógico, citando al autor
Profesor Mario Alzamora quien manifiesta que la aplicación de este método
extensivo se da cuando los términos de la Ley expresan menos de los que el
legislador quiso decir y trata de averiguar cuáles son los verdaderos alcances de
su pensamiento….”.

I.3. Petitorio.

Concluyó solicitando se declare probada la demanda y se revoque totalmente la


Resolución AGIT RJ N° 0489/2011 el 12 de agosto.

II. De la contestación a la demanda.

La AGIT, se apersonó al proceso y respondió negativamente a la demanda con


memorial presentado el 6 de febrero de 2012, que cursa de fs. 84 a 87 y señalo lo
siguiente:

Que las facturas observadas fueron presentadas por el dependiente en originales


al empleador, cumpliendo lo previsto en el numeral 16 de RA N° 05-0043-99
concordante con el art. 41 num.1 de la RND 10-0016-07 de 18 de mayo, asimismo
al encontrarse las mismas bajo la modalidad pre-valorada no requieren especificar
el nombre razón social o NIT o número de Identificación Tributaria del comprador
para su validez, teniendo antigüedad menor a 120 días a la fecha de presentación,
requisitos validos por el software RC-IVA Da Vinci y que fueron verificados por el
empleador como agente de retención en aplicación del 8 inc. c) y num.1 del DS N°
21531 y el art. 31 de la Ley N° 843, por que se evidenció que no existe límite para
el consumo de los dependientes sujetos al RC-IVA; también manifiesta que se
evidenció que las facturas observadas son válidas como descargo, porque la

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 21


Universidad Mayor De San Andrés

norma permite a los dependientes atribuir como pago a cuenta del RC-IVA la tasa
que corresponda a las compras de bienes, servicios, contratos de obras o toda
otra prestación o insumo de cualquier naturaleza, sin necesidad de que estén
vinculadas a las actividades del sujeto pasivo, por lo que no corresponde depurar
el crédito fiscal de las facturas observadas y presentadas por el dependiente de
tarjetas Punto VIVA y que además cuentan con los requisitos establecidos por las
normas referidas anteriormente.

Continúa señalando que la AT debió emitir una norma reglamentaria para limitar
las compras de ciertos productos o servicios que no den lugar al reconocimiento
de crédito fiscal, porque en el caso concreto, al referir la AT que las facturas
observadas solo son válidas para Puntos VIVA, confunde los concepto de Créditos
Fiscal y Consumo del Servicio, por lo que corresponde puntear que no existe
norma tributaria que respalde dicha restricción, es decir, el uso y destino de sus
ingresos del dependiente, no se encuentran limitados por norma legal alguna; en
consecuencia la AT no sustenta legalmente la depuración del crédito fiscal como
pago a cuenta del RC-IVA, estando los gastos del sujeto pasivo respaldados con
las tarjetas telefónicas de Punto VIVA.

II.1.Petitorio.

Finalmente por lo expuesto, solicitó se declare improbada la demanda interpuesta


por la Gerencia Regional Oruro del Servicio de Impuestos Nacionales.

III. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS Y PROCESALES.

III.1. Que notificó personalmente a Félix David Cayo Ramos, el 8 de abril de 2009,
la Gerencia GRACO La Paz del SIN con la Orden de Verificación Interna Nº
0009OVI0 5243, modalidad Operativo Específico RC-IVA DEPENDIENTES, por
los períodos agosto, noviembre y diciembre de 2006; enero, febrero, marzo, abril,
mayo, junio, julio agosto, octubre y noviembre de 2007, anexando el detalle de las
diferencias, informando que solicitó al empleador la documentación presentada

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 22


Universidad Mayor De San Andrés

como pago a cuenta del RC-IVA del sujeto pasivo, en los períodos observados,
con el objeto de esclarecer las indagaciones expuestas.

En ese entendido, el 4 de noviembre de 2010, la Gerencia GRACO La Paz del SIN


emite el Informe CITE: SIN/GGLP/DF/INF/1245/2010, en el que se observa y
detalla facturas que solo pueden ser utilizadas por los puntos VIVA y no por
usuarios pre-pago ni por usuarios post-pago, en consecuencia, revisadas las
facturas presentadas por el dependiente de los periodos observados, se evidenció
que presentó como crédito fiscal facturas no válidas para ser declaradas como
pago a cuenta del RC-IVA tarjetas prepago punto VIVA, infringiendo lo dispuesto
en el num. 16 de la RA 05-0043-99, arts. 41 de la RND 10-0016-07, 8, 19, 30 de la
Ley N° 843 y 8 del DS N° 21531, existiendo retención indebida del crédito fiscal;
razón por la que la Administración Tributaria emite la Vista de Cargo Nº 32-0097-
2010 el 4 de noviembre.

La AT señaló en Informe de Conclusiones CITE: SIN/GGLP/DF/INF/1864/2010 de


17 de diciembre, que las facturas observadas no están vinculadas a los gastos
efectuados por el dependiente y que en aplicación del art. 70 de la Ley N° 2492
CTB el contribuyente debe acreditar la cuantía de los créditos que considera le
corresponden para el RC-IVA, sin embargo no presentó descargo alguno;
asimismo, refiere que el art. 41-4) de la RND 10-0016-07 aclara que los gastos de
dependientes sujetos al RC-IVA deben corresponder a gastos personales, en
consecuencia, la AT notificó de forma personal al sujeto pasivo con la Resolución
Determinativa Nº 17-1386-2010 de 22 de diciembre, el 27 de diciembre de 2010,
en la cual determina de oficio y sobre base cierta las obligaciones impositivas del
contribuyente por RC-IVA de los períodos observados, en 9.234.- UFV
equivalentes a Bs14.424.- que incluyen tributo omitido e intereses, y la sanción de
pago por la conducta calificada como omisión de pago, sancionada con la multa
del 100% sobre el tributo omitido.

Posteriormente el 17 de enero de 2011, contra la indicada Resolución


Determinativa el dependiente interpuso Recurso de Alzada dentro del cual se

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 23


Universidad Mayor De San Andrés

emitió la Resolución de Alzada ARIT-LPAZ/RA 0170/2011 de 11 de abril, que


resuelve confirmar la Resolución Determinativa Nº 17-1386-2010 de 22 de
diciembre, por lo que interpuso Recurso Jerárquico emitiendo la AGIT la
Resolución Jerárquica AGIT-RJ 0489/2011 de 12 de agosto, que revoca
totalmente la Resolución de Alzada; en consecuencia, deja sin efecto la
Resolución Determinativa Nº 17-1386-2010 de 22 de diciembre, en virtud de lo
cual la Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz del Servicio de Impuestos
Nacionales, incoa la presente demanda.

III.2. En el curso del proceso contencioso administrativo, se dio cumplimiento al


procedimiento de puro derecho señalado por los arts. 781 y 354-II y III del Código
de Procedimiento Civil (CPC).

III.3. Concluido el trámite se decretó autos para sentencia.

IV. DE LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA.

En autos, la controversia se suscribe en determinar: “Si las facturas de bienes y


servicios que presenta el dependiente como crédito fiscal del RC-IVA
necesariamente están condicionadas al consumo de servicios o vinculadas a los
gastos personales que realiza”.

V. ANÁLISIS DEL PROBLEMA JURIDICO PLANTEADO.

En el presente caso en análisis el dependiente presentó facturas originales que no


corresponden a su consumo, tratándose de servicios para la comunicación en
cabinas telefónicas de puntos VIVA, y que no se encuentran vinculadas a la
actividad del dependiente, razón por la cual realizaremos la siguiente
fundamentación jurídica:

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 24


Universidad Mayor De San Andrés

V.1.Que el objetivo del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado


(RC-IVA) conforme señala el autor Oscar García Canseco: “es un impuesto que
grava los ingresos de las personas naturales que trabajan en relación de
dependencia (empleados, trabajadores, obreros) y sucesiones indivisas,
provenientes de los siguientes conceptos: sueldos, salarios, honorarios, ambos
provenientes del trabajo personal, alquileres, intereses, cuando estos ingresos se
perciben por personas naturales que no sean profesionales”. Consecuentemente
se deduce que, el sujeto pasivo del impuesto RC-IVA, puede utilizar el crédito
fiscal de las compras que realiza sin la necesidad de demostrar que esas compras
sean destinadas a una determinada actividad, asimismo el sujeto pasivo, puede
acumular el crédito fiscal, es decir, que puede utilizar para sus posteriores pagos
mensuales del RC-IVA. (Libro- Derecho Tributario Pág. 305).

En cuanto a los ingresos provenientes de la colocación de capital del trabajo o la


combinación de ambos están sujetos al RC-IVA por lo que manifiesta el autor Abel
Peña Céspedes tales como: “Alquiler, subalquiler u otra forma de explotación cosa
muebles, inmuebles derechos y concesiones, que no estén alcanzados por el
IUE”. (Libro Sistema Tributario Boliviano –Versión Condensada Pags.37 39). En
concordancia con el art. 19 inc. d) de la Ley N° 843 que instauró el RC-IVA con el
objeto de complementar el IVA,” impuesto que grava los ingresos de las personas
naturales, provenientes de su trabajo, constituyendo como ingresos: los sueldos,
salarios, jornales, etc., para la determinación de los impuestos sobre los ingresos
percibidos en relación de dependencia”, en consecuencia, el RC-IVA es un
impuesto aplicado a personas naturales por los sueldos obtenidos o que perciben
en relación de dependencia en forma habitual.

Asimismo el art. 8 del DS N° 21531 de 28 de febrero de 1987 establece; para ello,


el art. 31 de la Ley N° 843 modificado por la Ley N° 2493, con relación a la
compensación con el IVA, establece que; “……. los contribuyentes podrán
imputar como pago a cuenta, la tasa que corresponda sobré las compras de
bienes y servicios, contratos de obra o toda otra prestación o insumo de cualquier
naturaleza, en la forma, proporción y condiciones que establezca la

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 25


Universidad Mayor De San Andrés

reglamentación…..”, por lo que en el caso concreto; el sujeto pasivo habría


presentado como pago a cuenta facturas de tarjetas pre pago VIVA como un gasto
personal, en las formas y condiciones establecidas por reglamentación, porque de
conformidad al artículo referido tiene derecho a realizar cualquier tipo de compras
e imputar como pago a cuenta con el impuesto que se le determine.

En ese entendido, se debe considerar que el art. 31 de la Ley N° 843, dispone que
contra el impuesto determinado, los contribuyentes podrán imputar como pago a
cuenta, la tasa que corresponda sobre las compras de bienes y servicios o
insumos de cualquier naturaleza, es decir, que la Ley no establece límites a los
gastos de los dependientes debido a que el objeto del impuesto analizado es el de
accionar la obligación de emitir facturas por lo que otras disposiciones no pueden
restringir este derecho.

Ahora bien, la norma tributaria prevé que el impuesto sostenido en las compras
otorga un crédito que el sujeto pasivo puede descontar inmediatamente del
impuesto salido en sus ventas, también se debe tener presente que para el
cómputo del crédito fiscal el legislador en los arts. 4 y 8 de la Ley N° 843
establecen tres requisitos para la validez del crédito fiscal, que son: 1) la
existencia de la factura; 2) que la compra se encuentre vinculada con la actividad
por la que el sujeto resulta responsable del gravamen y; 3) que la transacción
haya sido efectivamente realizada.

En consecuencia, el RC-IVA al ser un impuesto complementario al IVA, que se


trata de los ingresos de las personas naturales, la norma tributaria establece que
los sujetos pasivos puedan atribuir como pago a cuenta al RC-IVA la tasa que
corresponda a cualquier compra, servicios, compra de obra o insumo de cualquier
naturaleza, aspecto que determina que la presentación de facturas para el RC-
IVA, difiere de la presentación de facturas en el IVA a objeto de adquirir crédito
fiscal, por lo que no se requiere en el caso en análisis, que las facturas
observadas estén vinculadas a la actividad gravada del dependiente.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 26


Universidad Mayor De San Andrés

V. 2.Conclusiones.

De los antecedentes, fundamentos y normativa analizada se establece que, el


dependiente tiene facultades para imputar como pago a cuenta del RC-IVA, la
alícuota que corresponda sobre las compras de bienes y servicios que hubiera
realizado en general en los periodos fiscales que declara, sin embargo, para
regular y controlar la forma, proporción y condiciones del crédito fiscal valido en el
RC-IVA, la AT tiene la atribución y facultad conforme lo establecido en el art. 64 de
la Ley N° 2492 CTB, de dictar normas administrativas de carácter general a los
efectos de la aplicación de las normas tributarias, sin modificar, ampliar o suprimir
el alcance del tributo ni sus elementos constitutivos; en el caso de autos, debió a
través de una reglamentación establecer las condiciones de atribuir como pago a
cuenta del RC-IVA la tasa que corresponda sobré las compras de bienes y
servicios, contratos de obra o toda otra prestación o insumo de cualquier
naturaleza, para la aplicación del art. 31 de la Ley N°843, ante la obligación
absoluta de la AT pero que no la ejerció al no emitir una reglamentación expresa
que restrinja o delimite a los dependientes del RC-IVA, el uso y destino de sus
ingresos; en consecuencia no existe una disposición legal que limite el consumo a
los dependientes, menos aún la cuantía de sus gastos, o que las compras
realizadas en general tenga necesariamente que estar condicionadas al consumo
de servicios o vinculadas a los gastos que realiza el sujeto pasivo.

Que esta atribución y facultad reservada exclusivamente a la AT, no puede ser


desplazada y absuelta por éste Tribunal, lo contrario significaría realizar la labor
de legislador positivo no siendo su competencia, ahora bien, por la naturaleza de
la demanda este Tribunal Supremo realiza un control de legalidad de los actos
administrativos, siendo el art. 31 de la Ley N° 843, la única disposición de derecho
positivo que determina derechos y limitaciones para imputar la tasa del IVA
correspondiente a las compras documentadas por facturas como pago a cuenta
del RC-IVA y al no existir otra disposición legal de igual o superior jerarquía que
limite los tipos de compras, el destino de las mismas, ni la vinculación con la
supuesta actividad del dependiente, no corresponde la depuración del crédito

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 27


Universidad Mayor De San Andrés

fiscal de las facturas pre valoradas -tarjetas telefónicas Viva-, menos la aplicación
de sanciones, previniendo a la AT al cumplimiento de sus obligaciones.

De la misma forma, existiendo jurisprudencia establecida por este Tribunal


Supremo de Justicia, en casos análogos al presente, reflejadas en las Sentencias
N° 405/2013 de 19 de septiembre y Sentencia N° 156/2014 de 8 de agosto.

En último lugar del análisis jurídico expuesto, éste Supremo Tribunal de Justicia
concluye que la Resolución de Recurso Jerárquico AGIT-RJ 0489/2011 de 12 de
agosto, fue emitida en cumplimiento de la normativa legal citada, no habiéndose
encontrado infracción, aplicación inadecuada de la norma legal administrativa
contradictoria que vulneren derechos, actos administrativos sobre los que la
autoridad jurisdiccional ejerció el control de legalidad, oportunidad, conveniencia o
inconveniencia de los actos realizados en sede administrativa, en consecuencia,
conforme a los fundamentos expuesto corresponde confirmar las resoluciones de
recurso jerárquico.

POR TANTO: La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia del Estado
Plurinacional de Bolivia, en ejercicio de la atribución conferida por los arts. 778 y
781 del Código de Procedimiento Civil, por lo dispuesto en los arts. 4 y 6 de la Ley
Nº 620 de 29 de diciembre de 2014, falla declarando IMPROBADA la demanda
contencioso administrativa de fs. 43 a 47 y memorial a fs. 55, en su mérito, se
mantiene firme y subsistente la Resolución de Recurso Jerárquico AGIT-RJ
0489/2011 de 12 de agosto.

Procédase a la devolución de los antecedentes administrativos remitidos a este


tribunal por la autoridad demandada.

Regístrese, notifíquese y archívese.

Fdo. Pastor Segundo Mamani Villca

PRESIDENTE

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 28


Universidad Mayor De San Andrés

Fdo. Jorge Isaac von Borries Méndez

DECANO

Fdo. Rómulo Calle Mamani

MAGISTRADO

Fdo. Antonio Guido Campero Segovia

MAGISTRADO

Fdo. Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano

MAGISTRADO

Fdo. Rita Susana Nava Durán

MAGISTRADA

Fdo. Norka Natalia Mercado Guzmán

MAGISTRADA

Fdo. Maritza Suntura Juaniquina

MAGISTRADA

Fdo. Fidel Marcos Tordoya Rivas

MAGISTRADO

Fdo. Sandra Magaly Mendivil Bejarano

Secretaria de Sala

Sala Plena

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 29


Universidad Mayor De San Andrés

a. Análisis del Grupo

ANALISIS DEL CASO

El presente caso es un Proceso Contencioso Administrativo. En el cual actúan las


partes:

 Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz del Servicio de Impuestos


Nacionales CONTRA la Autoridad General de Impugnación Tributaria.

La Administración Tributaria (AT), manifiesta que la autoridad demandada no


realizó un examen completo de las normas que establecen el Régimen
Complementario del Impuesto al Valor Agregado. Ya que menciona que al
efectuar una interpretación errónea de los arts.31 de la Ley N° 843 y 8 del Decreto
Supremo (DS) N° 21531, en relación a que las facturas originales corresponden a
su consumo, tratándose de servicios de comunicación en cabinas telefónicas de
punto VIVA, y que no se encuentran vinculadas a la actividad del dependiente.

En su fundamentos de la demanda. Menciona que el dependiente presentó


facturas originales que no corresponden a su consumo, tratándose de servicios de
comunicación en cabinas telefónicas de punto VIVA, y que no se encuentran
vinculadas a la actividad del dependiente, razón por la cual no pueden ser
utilizados como pago a cuentas del RC-IVA, al ser un crédito que solo puede ser
utilizado por sujetos pasivos que se encuentran obligados en el IVA, inscritos al
Padrón de Contribuyentes con Número de Identificación Tributaria (NIT)
particularmente que realicen la actividad de servicios de comunicación en cabinas
telefónicas, debido a que el uso de dichas tarjetas están limitadas para la actividad
de los propietarios de cabinas telefónicas, por esta razón la retención del crédito
fiscal para el RC-IVA DEPENDIENTES mediante facturas emitidas por la
prestación de servicios de comunicación en cabinas telefónicas de personas
naturales o jurídicas que maniobran con tarjetas pre valoradas, no corresponde
para los contribuyentes dependientes.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 30


Universidad Mayor De San Andrés

En su petitorio solicita se declare probada la demanda y se revoque totalmente la


Resolución AGIT RJ N° 0489/2011 el 12 de agosto.

Pero al momento de la contestación a la demanda, La AGIT, se apersonó al


proceso y respondió negativamente a la demanda con memorial presentado el 6
de febrero de 2012, que cursa de fs. 84 a 87 y nos dice que se evidenció que las
facturas observadas son válidas como descargo, porque la norma permite a los
dependientes atribuir como pago a cuenta del RC-IVA la tasa que corresponda a
las compras de bienes, servicios, contratos de obras o toda otra prestación o
insumo de cualquier naturaleza, sin necesidad de que estén vinculadas a las
actividades del sujeto pasivo.

Por eso realizan el petitorio de que por lo expuesto, solicitó se declare improbada
la demanda interpuesta por la Gerencia Regional Oruro del Servicio de Impuestos
Nacionales.

En si el problema se resumía en saber si las facturas de bienes y servicios que


presenta el dependiente como crédito fiscal del RC-IVA necesariamente están
condicionadas al consumo de servicios o vinculadas a los gastos personales que
realiza.

Al realizar el análisis del problema se deduce que, el sujeto pasivo del impuesto
RC-IVA, puede utilizar el crédito fiscal de las compras que realiza sin la necesidad
de demostrar que esas compras sean destinadas a una determinada actividad,
asimismo el sujeto pasivo, puede acumular el crédito fiscal, es decir, que puede
utilizar para sus posteriores pagos mensuales del RC-IVA.

Es por eso que el Supremo Tribunal de Justicia concluye que la Resolución de


Recurso Jerárquico AGIT-RJ 0489/2011 de 12 de agosto, fue emitida en
cumplimiento de la normativa legal citada, no habiéndose encontrado infracción,
aplicación inadecuada de la norma legal administrativa contradictoria que vulneren
derechos, actos administrativos sobre los que la autoridad jurisdiccional ejerció el
control de legalidad, oportunidad, conveniencia o inconveniencia de los actos

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 31


Universidad Mayor De San Andrés

realizados en sede administrativa, en consecuencia, conforme a los fundamentos


expuesto corresponde confirmar las resoluciones de recurso jerárquico.

Al momento de dictar el fallo el La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia del
Estado Plurinacional de Bolivia, falla declarando IMPROBADA la demanda
contencioso administrativa.

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 32


Universidad Mayor De San Andrés

Bibliografía
boliviaimpuestos.com. (MAYO de 2018). Recuperado el 8 de agosto de 2018, de
https://boliviaimpuestos.com/rc-iva-2018-y-formulario-110/

lataxnet. (15 de agosto de 2019). Obtenido de www.lataxnet.net/partner.com

MAMANI, J. R. (2015). PLAN EXCEPCIONAL DE TITULACION PARA ANTIGUOS. La Paz.

nacionales, i. (2015). rc iva agentes de retencion. impuestos nacionales, 19.

NACIONALES, I. (2018). CUADRO GENERAL DE IMPUESTOS EN VIGENCIA. CUADRO GENERAL DE


IMPUESTOS EN VIGENCIA. LA PAZ, BOLIVIA.

Nacionales, S. d. (Dirección). (2016). Programa 7: Llenado del Formulario 610 correspondiente al


RC IVA [Película].

Villa, M. (9 de mayo de 2018). Los salarios de hasta Bs 9.440 están libres del RC-IVA. La Razon ,
págs. http://www.la-razon.com/economia/Salarios-Bs-libres-RC-IVA_0_2925307464.html.

LEY 843, REGIMEN COMPLEMTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, pg 63-70:2018

DECRETO SUPREMO N° 21531, REGLAMENTO DEL REGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL


VALOR AGREGADO

RÉGIMEN COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RC-IVA) Página 33


IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

U
UNNIIVVEERRSSIID
DAADDM MAAYYO ORR DDEE SSAANN AAN ND
DRRÉÉSS
FFAACCU
ULLTTAADDD DEE D DEERREECCH
HOO YY CCIIEEN
NCCIIAASS PPO
OLLÍÍTTIICCAASS
CCAARRRREERRAA D
DEE D
DEERREECCHHO O

IMPUESTO AL CONSUMO ESPECIFICO


I.C.E
MATERIA: DERECHO TRIBUTARIO Y FINANCIERO

DOCENTE: Dr. CARLOS MARCELO HERRERA CARDOZO

PARALELO: 4º “G”

GRUPO: Nº 6

ESTUDIANTES: ALVAREZ SEVILLA GUIDO MARCELO


CALANCHA MAMANI PEDRO JESUS
CORACA CHAMBILLA JULIO CESAR
CHINO CALLE KELLY MICAELA
CHOQUE HUALLPA SERGIO ISAAC
ESTRADA JALDIN REYNALDO
MAMANI VENEGAS WILFREDO PAOLO

LLAA PPAAZZ -- BBOOLLIIVVIIAA


22001199

1
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

11.. IIN
NTTR
ROOD
DUUC
CCCIIÓ
ÓNN

Los impuestos sobre consumos específicos, también denominados impuestos


especiales, son impuestos selectivos al consumo o accisas en la denominación de
la Unión Europea y son un conjunto de impuestos indirectos que gravan de forma
selectiva el consumo de determinados bienes.

La importancia de los impuestos constituye un aporte vital en el desarrollo del


país, ya que mediante políticas impositivas busca una recaudación impositiva
adecuada, logrando al mismo tiempo un equilibrio, estabilidad económica, la
satisfacción de la población y el bienestar social.
El ICE es un impuesto que se aplica a bienes y servicios con la finalidad de:

 Restringir el consumo de bienes con elevados costos sociales


 Gravar consumos y bienes considerados de lujo

Los productos que se gravan con ICE son:

Productos del tabaco y sucedáneos del tabaco

 Cigarrillos
 Bebidas gaseosas
 Bebidas alcohólicas, incluida la cerveza
 Perfumes y aguas de tocador
 Videojuegos
 Armas de fuego, armas deportivas y municiones
 Focos incandescentes
 Vehículos motorizados
 Aviones, avionetas y helicópteros
 Servicios de televisión pagada
 Servicios de casinos, salas de juego y otros juegos de azar

2
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

22.. A
ANNTTE
ECCE
EDDE
ENNTTE
ESS

En Bolivia el advenimiento del pago de impuestos sobre la renta (utilidades), en


los años 70, adiciono un nuevo énfasis en el hecho de que las autoridades
fiscales estén interesadas en la presentación razonable de los ingresos gravables
y las declaraciones impositivas. Entendiendo por renta a “todo beneficio obtenido
por una persona de una fuente determinada, sea de: capital, propiedad
inmobiliaria, trabajo autónomo o en relación de dependencia.”1
El nuevo sistema tributario instaurado, en el marco de un Estado de Derecho
mediante la Ley Nº 843 de 20 de mayo de 1986, reemplazó al tributo mencionado
con un impuesto que se aplicaba al patrimonio y no a los resultados de este
impuesto se denominaba impuesto a la Renta Presunta de Empresas (IRPE), cuya
base imponible era el patrimonio neto, resultado de la diferencia entre activos y
pasivos, conformado por el capital, las revalorizaciones, reinversiones, reservas
permitidas por las disposiciones vigentes, más las utilidades, menos las pérdidas,
monto total al que se aplicaba una alícuota del 3%.
Por diversas razones, entre ellas, las bajas recaudaciones, mediante Ley Nº 1606
de 22 de diciembre de 1994, se reimplantó el Impuesto Sobre las Utilidades de las
Empresas a partir del año 1995, con su decreto reglamentario Nº 24051 de 29 de
junio de 1995. Desde el punto de vista operativo este fue un cambio positivo
puesto que permite que el sistema tributario se adecue a la realidad que Bolivia
había alcanzado con la suscripción de convenios para evitar la doble tributación
internacional de los impuestos sobre la renta y patrimonio.
Entre las particularidades de este impuesto es que se aplica el término “Utilidad” 2
en lugar de “Renta”3 mientras que en casi todos los países del área
latinoamericana, con diversas matices, utilizan el término “Renta” para referirse a

1
ANCALLE, Ch. Demetrio.; CONTABILIDAD TRIBUTARIA; 2017; Pág. 157.
2
Utilidad: cualidad de útil, provecho, conveniencia, interés o fruto que se saca de algo
3
Renta: utilidad o beneficio que rinde anualmente algo i lo que de ello se cobra, ingreso, caudal, aumento de la riqueza
de una persona, en materia tributaria, importe neto de los rendimientos

3
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

las ganancias, utilidades rendimientos, frutos, dividendos que han de generar u


obtener las empresas.4
La economía boliviana atravesó una profunda crisis económica que vivió el país a
comienzos de los 80's. Su característica principal fue el proceso hiperinflacionario
y los altos niveles de déficit fiscal, dando lugar al deterioro del sistema tributario
que hasta esa época tampoco había sido fuerte, por el hecho de contar con una
administración tributaria estuvo sometida a una situación macroeconómica que
enfrentaba nuestro país, la llamada crisis de la deuda y con gran cantidad de
tributos y una legislación complicada.
Anterior a la implementación de la Ley 843, el ICE gravaba bienes como: los
alcoholes, la cerveza, el tabaco, los cigarrillos, los vinos y aguardientes; los cuales
desde los 70's se constituyeron en la principal fuente de ingresos por concepto de
renta interna, este impuesto formo parte importante en el conjunto de las
recaudaciones, sin embrago fue necesario hacer un ajuste en las alícuotas en
1983, porque mientras los precios subían acorde con las tasas de inflación, la
base imponible para el cálculo del impuesto quedaba congelada.
A partir de 1985 se presentan incrementos en los ingresos por concepto de dicho
impuesto como reflejo de los cambios introducidos en gestiones anteriores. De
692.6 millones de bolivianos en 1980, 48,553.3 millones de bolivianos en 1984. A
mediados de 1986 se promulga la Ley de la Reforma Tributaria (Ley 843) y a partir
de su implementación se observan recuperaciones de la participación del ICE en
el PIB, llegando, a partir de 1988, a superar los niveles obtenidos en 1980. 5

22..11.. R
REELLE
EVVA
ANNC
CIIA
AEEC
COON
NÓÓM
MIIC
CAA

La temática tiene relevancia económica, ya que la misma refleja la percepción de


recursos para el Estado por medio de la recaudación del impuesto sobre las
utilidades de las empresas, que se traducen en el beneficio de la sociedad misma.

4
PEÑA, C. Abel.; SISTEMA TRIBUTARIO BOLIVIANO LEY Nº 843; 2016; Pág.1-2.
5
MACHICADO Mamani Edwin Rodrigo: Impacto en la recaudación impositiva de ICE por la adulteración e importación
ilegal de bebidas alcohólicas, Monografía, La Paz - Bolivia, 2017, pg.6.

4
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

El aspecto de los recursos económicos que trata el presente trabajo, no solo en la


recaudación impositiva sino en el lineamiento de acuerdo a normativa vigente
establecido en la Constitución Política del Estado, Ley Nº 2492 Código Tributario
vigente, Ley Nº 843 Sistema Tributario Texto Ordenado Vigente y demás
disposiciones legales y normativas impuestas por la administración tributaria para
una correcta y adecuada recaudación y evitar de esta manera multas y sanciones
impuestas. Esta recaudación de recursos obviamente es de importancia por que
ayudará a mejorar el desarrollo del país, mejorando el bienestar social común, y
mejores condiciones de vida6.

22..22.. R
REELLE
EVVA
ANNC
CIIA
APPO
OLLÍÍTTIIC
CAA

Las estrategias que debe asumir el Estado, son de carácter político respecto a la
forma y modo recaudación impositiva, en aplicación a normativa que faculta a la
administración tributaria, constituye un aspecto político que precautela la
estabilidad del Estado y bienestar social.
Esta facultad de emitir normas por parte del Estado, debe responder
necesariamente a necesidades de la sociedad, que conduce cambios continuos
para adecuarse al movimiento económico y social que enfrenta.
La política del estado debe servir a la sociedad y combatir todo tipo de
externalidades que afecten al normal desarrollo de la sociedad en su conjunto 7.

33.. Á
ÁMMB
BIITTO
ONNO
ORRM
MAATTIIV
VOO
33..11.. LLE
EYY 884433
Se refiere a la compilación de todos los impuestos nacionales, específicos en cada
impuesto actualizado.

44.. Á
ÁMMB
BIITTO
O TTÉ
ÉCCN
NIIC
COO

6
TICONA Ticona Davy: Determinación del proceso contable en el impuesto a las utilidades de las empresas
unipersonales…”Monografía, La Paz - Bolivia, 2017, pg5.
7
MACHICADO Mamani Edwin Rodrigo: Impacto en la recaudación impositiva de ICE por la adulteración e importación
ilegal de bebidas alcohólicas, Monografía, La Paz - Bolivia, 2017, pg4.

5
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

44..11.. O
OBBJJE
ETTO
ODDE
ELL IIC
CEE
Se encuentra dentro la Ley 843 y establece:
ARTÍCULO 79.- Créase en todo el territorio del país un impuesto que se
denominará Impuesto a los Consumos Específicos, que se aplicará sobre:
a) Las ventas de bienes muebles, situados o colocados en el territorio del
país, que se indican en el anexo al presente artículo, efectuadas por sujetos
definidos en el Artículo 81.
El reglamento establecerá las partidas arancelarias en función de la
nomenclatura que corresponda a los bienes incluidos en el anexo
mencionado.
b) Las importaciones definitivas de bienes muebles que se indican en el
anexo a que se refiere el inciso precedente.

44..22.. S
SUUJJE
ETTO
ODDE
ELL IIC
CEE

Lleva esta denominación, la parte obligada de una relación jurídica, en materia de


tributos, se refiere a la persona obligada a su pago según la ley.

Los sujetos se encuentran establecidos en la ley 843 - ICE

ARTÍCULO 81.- Son sujetos pasivos de este impuesto:


a) Los fabricantes y/o las personas naturales o jurídicas vinculadas
económicamente a éstos, de acuerdo a la definición dada en el Artículo 83 8.
A los fines de este impuesto se entiende que es fabricante, toda persona
natural o jurídica que elabora el producto final detallado en el anexo al que
se refiere el inciso a) del Artículo 79 de esta Ley.

8
ARTÍCULO 83.- Cuando el sujeto pasivo del impuesto efectúe sus ventas por intermedio de personas o sociedades que
económica mente puedan considerarse vinculadas con aquél en razón del origen de sus capitales o de la dirección
efectiva del negocio o del reparto de utilidades, el impuesto será liquidado sobre el mayor precio de venta obtenido,
pudiendo el organismo encargado de la aplicación de este gravamen exigir también su pago de esas otras personas o
sociedades y sujetarlas al cumplimiento de todas las disposiciones de la presente norma legal.
El Poder Ejecutivo en uso de sus atribuciones establecerá los porcentajes de ventas, compras, participaciones de
capitales u otros elementos indicativos de la vinculación económica.

6
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

En los casos de elaboración por cuenta de terceros, quienes encomienden


esas elaboraciones serán también sujetos del pago del impuesto, pudiendo
computar como pago a cuenta del mismo, el que hubiera sido pagado en la
etapa anterior, exclusivamente con relación a los bienes que generan el
nuevo hecho imponible.
b) Las personas naturales o jurídicas que realicen a nombre propio
importaciones definitivas.
Facultase al Poder Ejecutivo a incorporar como sujetos pasivos del tributo a
otros no previstos en la enumeración precedente, cuando se produzcan
distorsiones en la comercialización o distribución de productos gravados y
que hagan aconsejable extender la imposición a otras etapas de su
comercialización.

44..33.. H
HEEC
CHHO
O IIM
MPPO
ONNIIB
BLLE
E
En el acápite de la ley 843 se establece:
ARTÍCULO 82.- El hecho imponible se perfeccionará:
a) En el caso de ventas, en la fecha de la emisión de la nota fiscal o de la
entrega de la mercadería, lo que se produzca primero.
b) Por toda salida de fábrica o depósito fiscal que se presume venta, de
acuerdo al Artículo 80 de esta Ley9.
c) En la fecha que se produzca el retiro de la cosa mueble gravada con
destino a uso o consumo particular.

9
ARTÍCULO 80.-A los fines de esta Ley se considera venta la transferencia de bienes muebles, a cualquier título.
Asimismo, se presumirá - salvo prueba en contrario - que toda salida de fábrica o depósito fiscal implica la venta de los
respectivos productos gravados, como así también las mercaderías gravadas consumidas dentro de la fábrica o locales
de fraccionamiento o acondicionamiento.
No se consideran comprendidos en el objeto de este impuesto, los bienes importados por las misiones diplomáticas y
sus miembros acreditados en el país, organismos internacionales y sus funcionarios oficiales, inmigrantes y pasajeros en
general, cuando las normas vigentes les concedan franquicias aduaneras.
Asimismo, no se consideran comprendidos en el objeto de este impuesto, los bienes detallados en el Anexo al Artículo
79 de esta Ley destinados a la exportación, para lo cual su salida de fábrica o depósito fiscal no será considerada como
venta.
Los exportadores que paguen este impuesto al momento de adquirir bienes detallados en el Anexo al Artículo 79
actualizado de esta Ley, con el objeto de exportarlos, recibirán una devolución del monto pagado por este concepto, en
la forma y bajo las condiciones a ser definidas mediante reglamentación expresa, cuando la exportación haya sido
efectivamente realizada.

7
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

d) En la importación, en el momento en que los bienes sean extraídos de


los recintos aduaneros mediante despachos de emergencia o pólizas de
importación.

1100
44..44.. E
EXXE
ENNC
CIIO
ONNE
ESS10

Los sujetos que no pagan o tributan:

 Los distribuidores al por menor

 Las exportaciones

 Los automóviles para servicios de salud y seguridad

 Los bienes importados por las misiones diplomáticas y sus miembros


acreditados en el país, organismos internacionales y sus funcionarios
oficiales, inmigrantes y pasajeros en general, cuando las normas les
concedan franquicias aduaneras

 Los bienes detallados en el anexo al articulo 79 de la ley destinados a la


exportación para lo cual su salida de fabrica o deposito fiscal no será
considerada como venta

 Los exportadores que paguen este impuesto al momento de adquirir bienes


detallados en el anexo al artículo 79 actualizado de la ley, con el objeto de
exportarlos, recibirán una devolución del monto pagado.11

44..55.. A
ALLÍÍC
CUUO
OTTA
A

Se entiende por alícuota, al valor fijo o porcentual establecido por ley, que debe
aplicarse a la base imponible para determinar el tributo a pagar.

El impuesto se determinará aplicando las alícuotas y tasas específicas


mencionadas a la base de cálculo indicada en el Artículo 84° de esta Ley.

10
Exenciones: Deriva del término exención que significa,Ventaja fiscal de la que por ley se beneficia un contribuyente y
en virtud de la cual es exonerado del pago total o parcial del tributo.
11
HERRERA Cardozo Carlos Marcelo: Derecho Tributario y Financiero, pg. 241 - 242, (copia fotostática)

8
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

44..55..11 P
Poorrcceennttuuaall
Dicho de una composición, de una distribución, calculadas o expresadas en tantos
por ciento:
Esta ley establece:
ARTÍCULO 84.- La base de cálculo estará constituida por:
I. Para productos gravados por tasas porcentuales sobre su precio neto de
venta:
a) El precio neto de la venta de bienes de producción local, consignado en
la factura, nota fiscal o documento equivalente, la que detallará en forma
separada el monto de este impuesto.
b) En el caso de bienes importados, la base imponible estará dada por el
valor CIF Aduana, establecido por la liquidación o, en su caso, la
reliquidación aceptada por la Aduana respectiva, más el importe de los
derechos e impuestos aduaneros y toda otra erogación necesaria para
efectuar el despacho aduanero.
El Impuesto al Valor Agregado y este impuesto no forman parte de la base
de cálculo
.
44..55..22 E
Essppeecciiffiiccoo
Que es propio de algo y lo caracteriza y distingue de otras cosas, es concreto,
preciso, determinado.
En el parágrafo II del artículo 84 establece:
II. Para productos gravados con tasas específicas:
a) Para las ventas en el mercado interno, los volúmenes vendidos
expresados en las unidades de medida establecidas para cada producto en
el anexo del Artículo 79.
b) Para las importaciones definitivas, los volúmenes importados expresados
en las unidades de medida establecidas para cada producto en el anexo del
Artículo 79, según la documentación oficial aduanera

A
ANNE
EXXO
OAAR
RTTÍÍC
CUULLO
O 7799

9
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

II.. P
Prroodduuccttooss ggrraavvaaddooss ccoonn aallííccuuoottaass eessppeeccííffiiccaass oo ppoorrcceennttuuaalleess..
1. Productos gravados con alícuotas específicas sobre unidad y porcentuales
sobre su base imponible.

Las alícuotas específicas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2019 y se


actualizarán por la Administración Tributaria para cada gestión en base a la
variación de la Unidad de Fomento de Vivienda – UFV ocurrida entre el 1 de enero
y el 31 de diciembre de la gestión anterior.

2. Vehículos automóviles gravados con tasas porcentuales sobre su base


imponible.
Tabla 2

CATEGORÍA COMBUSTIBLE RANGO DEL I.C.E.


UTILIZADO

1 Diesel 15% a 80%

2 Gasolina 0% a 40%

3 Gas Natural Vehicular (GNV) 0% a 40%

4 Otros 0% a 40%

A la importación de vehículos automóviles nuevos o usados fabricados


originalmente para utilizar GNV como combustible, se aplicara una tasa porcentual
del Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) del cero por ciento (0%).
La importación de vehículos automóviles originalmente destinados al transporte de
más de 18 personas, incluido el conductor, y los destinados al transporte de
mercancías de alta capacidad en volumen y tonelaje que constituyen bienes de
capital, así como los vehículos construidos y equipados exclusivamente para
servicios de salud, estará exenta del pago del ICE; a excepción de la importación

10
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

de los que utilicen diesel como combustible, estando alcanzada por el referido
impuesto de acuerdo a los rangos definidos en la Tabla 2.
La definición de vehículos automóviles incluye los tracto camiones, motocicletas
de dos, tres y cuatro ruedas, además de motos acuáticas.
La base imponible para efectuar el cálculo del impuesto, se define de la siguiente
manera: Valor CIF + Gravamen Arancelario efectivamente pagado + otras
erogaciones necesarias para efectuar el despacho aduanero.

La importación de vehículos automóviles para usos especiales, nuevos o usados,


efectuada por las entidades públicas, está exenta del pago del ICE.
El Órgano Ejecutivo mediante Decreto Supremo, establecerá las tasas
porcentuales del impuesto dentro los rangos definidos en la Tabla 2 del presente
Artículo.

IIII.. P
Prroodduuccttooss ggrraavvaaddooss ccoonn aallííccuuoottaass eessppeeccííffiiccaass yy ppoorrcceennttuuaalleess

A los productos detallados en el cuadro precedente se aplicará tanto la alícuota


específica como la alícuota porcentual correspondiente.
A efectos de la aplicación del impuesto, se consideran bebidas energizantes
aquellas que contienen en su composición cafeína, taurina, aminoácidos u otras
sustancias que eliminan la sensación de agotamiento en la persona que las
consume. No incluye a bebidas re-hidratantes u otro tipo de bebidas gaseosas.
Asimismo, se entenderá como agua natural, aquella que no contiene adición de
azúcar u otro edulcorante o aromatizante.
Las bebidas denominadas cervezas cuyo grado alcohólico volumétrico es inferior a
0,5%, se encuentran comprendidas en la clasificación “bebidas no alcohólicas en
envases herméticamente cerrados”.
No están dentro del objeto del impuesto, las bebidas no alcohólicas elaboradas a
base de pulpa de frutas y otros frutos esterilizantes, de acuerdo a la definición
establecida en el Arancel de Importaciones para la partida arancelaria 20.09.

11
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

Las alícuotas específicas previstas en el cuadro anterior, se actualizarán por la


Administración Tributaria para cada gestión, en base a la variación de la Unidad
de Fomento de Vivienda — UFV ocurrida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre
de la gestión anterior.

44..55..33.. B
BAAS
SEED
DEEC
CÁÁLLC
CUULLO
O
Es el cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por medio de
operaciones matemáticas.
ARTÍCULO 84.- La base de cálculo estará constituida por:
I. Para productos gravados por tasas porcentuales sobre su precio neto de
venta:
a) El precio neto de la venta de bienes de producción local, consignado en
la factura, nota fiscal o documento equivalente, la que detallará en forma
separada el monto de este impuesto.
b) En el caso de bienes importados, la base imponible estará dada por el
valor CIF Aduana, establecido por la liquidación o, en su caso, la
reliquidación aceptada por la Aduana respectiva, más el importe de los
derechos e impuestos aduaneros y toda otra erogación necesaria para
efectuar el despacho aduanero.

El Impuesto al Valor Agregado y este impuesto no forman parte de la base


de cálculo.
II. Para productos gravados con tasas específicas:
a) Para las ventas en el mercado interno, los volúmenes vendidos
expresados en las unidades de medida establecidas para cada producto en
el anexo del Artículo 79.
b) Para las importaciones definitivas, los volúmenes importados expresados
en las unidades de medida establecidas para cada producto en el anexo del
Artículo 79, según la documentación oficial aduanera.
El Articulo 85 de la ley 843 que se refiere al Impuesto al Consumo Especifico
refiere que Los bienes alcanzados por el presente impuesto están sujetos a las

12
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

alícuotas específica y porcentual consignadas en el Anexo al Artículo 79, el


impuesto se determinará aplicando las alícuotas porcentual y específica
establecidas en el Anexo del Artículo 79 a la base de cálculo que corresponda de
acuerdo al Artículo 84 de esta Ley. En los productos sujetos a ambas alícuotas, el
impuesto será determinado por separado, totalizándose en un solo importe

44..66 P
PLLA
AZZO
OSS

Es el término y tiempo señalado para algo, también se refiere a cada parte de una
cantidad pagadera en dos o más veces.
ARTÍCULO 86.- El Impuesto a los Consumos Específicos se liquidará y
pagará en la forma, plazos y lugares que determine el Poder Ejecutivo
quien, asimismo, establecerá la forma de inscripción de los contribuyentes,
impresión de instrumentos fiscales de control; toma y análisis de muestras,
condiciones de expendio, condiciones de circulación, tenencia de
alambique, contadores de la producción, inventarios permanentes y toda
otra forma de control y verificación con la finalidad de asegurar la correcta
liquidación y pago de este impuesto.
La forma de pago se realizara de forma mensual, de acuerdo al vencimiento,
según el último digito del NIT, hasta el día 20 del mes siguiente al periodo
declarado.

44..77 TTA
ABBLLA
ASS

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº 101800000031

ACTUALIZACIÓN DE LAS ALÍCUOTAS ESPECÍFICAS DEL IMPUESTO A LOS


CONSUMOS ESPECÍFICOS ICE) PARA LA GESTIÓN 2019 (La Paz, 19 de
diciembre de 2018)

13
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

El Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 24053, de 29 de junio de 1995, modificado


por el Parágrafo II del Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 0744 de 22 de diciembre
de 2010, establece que las alícuotas específicas del Impuesto a los Consumos
Específicos (ICE) serán actualizadas mediante Resolución Administrativa emitida
por el Servicio de Impuestos Nacionales para su aplicación del 1 de enero al 31 de
diciembre de cada año, de acuerdo a la variación de la Unidad de Fomento de
Vivienda ocurrida en el año fiscal anterior.

BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS EN ENVASES HERMÉTICAMENTE CERRADOS


(EXCEPTO AGUAS NATURALES Y JUGOS DE FRUTA DE LA PARTIDA 20.09)
Y BEBIDAS ENERGIZANTES

ICE ICE
Sub partida Arancelaria Descripción Alícuota Alícuota
Específica Porcentual
Bs/Litro(l) (%)

Agua,incluidaselaguamineralylagaseada,conadici
óndeazúcaruotroedulcoranteoaromatizada,
22.02 ydemásbebidasnoalcohólicas,exceptolosjugosdef
rutasuotrosfrutosodehortalizasdelapartida
20.09.

-Agua, incluidas el agua mineral y la gaseada, con


2202.10.00.00 0,45 -
adición de azúcar u otro edulcorante o aromatizada

- Las demás:
2202.91.00.00 -- Cerveza sin alcohol 0,45 -
2202.99.00 -- Las demás:
2202.99.00.10 -- - Bebidas energizantes, incluso gaseadas 5,10 -
2202.99.00.90 -- - Las demás 0,45 -

CERVEZA CON 0.5%OMÁSGRADOSVOLUMÉTRICOS

ICE ICE
Sub partida Arancelaria Descripción Alícuota Alícuota
Específica Porcentual
Bs/Litro(l) (%)

2203.00.00.00 Cerveza de malta 3,82 1%

VINOS, CHICHA DEMAÍZ YBEBIDASFERMENTADAS Y VINOS ESPUMOSOS

ICE ICE
Sub partida Arancelaria Descripción Alícuota Alícuota
Específica Porcentual
Bs/Litro(l) (%)

14
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

Vinodeuvasfrescas,inclusoencabezado;mostodeuv
22.04
a,exceptoel delapartida20.09.
2204.10.00.00 - Vino espumoso 3,51 5%
-
Losdemásvinos;mostodeuvaenelquelafermentaciónse
2204.21.00.00 haimpedido o cortadocapacidadinferior
-- En recipientescon añadiendo alcohol:
o igual a 2 l 3,51 -
-- En recipientesconcapacidadsuperior a2l peroinferior
2204.22 oigual a 10l:
---Mostodeuvaenelquelafermentaciónsehaimpedidoo
2204.22.10.00 3,51 -
cortado añadiendo alcohol
2204.22.90.00 -- - Losdemásvinos 3,51 -
2204.29 -- Losdemás:
---Mostodeuvaenelquelafermentaciónsehaimpedidoo
2204.29.10.00 cortado añadiendo alcohol 3,51 -
2204.29.90.00 -- - Losdemásvinos 3,51 -
2204.30.00.00 - Losdemásmostos de uva 3,51 -
Vermutydemásvinosdeuvasfrescaspreparadoscon
22.05
plantas osustancias aromáticas.
2205.10.00.00 -En recipientescon capacidadinferior o igual a 2 l. 3,51 -
2205.90.00.00 - Losdemás 3,51 -
Lasdemásbebidasfermentadas(porejemplo:sidra,p
erada,aguamiel,sake);mezclasde bebidas
2206.00.00 fermentadasy mezclasde
bebidasfermentadasybebidas no alcohólicas,
no expresadas ni
2206.00.00.10 -comprendidasenotraparte.
Chicha de maíz 0,90 -
2206.00.00.20 - Sidra, perada y aguamiel (hidromiel) 3,51 5%
2206.00.00.90 - Lasdemás 3,51 5%
ALCOHOLES,SINGANIS,OTROSAGUARDIENTES,
LICORESYCREMASEN GENERAL,WHISKY,
RON YVODKA

ICE ICE
Sub partida Descripció Alícuota Alícuota
Arancelaria n Específica Porcentual
Bs/Litro(l) (%)
Alcoholetílicosindesnaturalizarcongradoalcohó
licovolumétricosuperior o igualal80%vol;
22.07 Alcoholetílico y
aguardientedesnaturalizados,decualquiergradua
-ción.
Alcohol etílico sindesnaturalizarcon
2207.10.00 gradoalcohólicovolumétrico superior o igual al80%vol:
2207.10.00.10 -- Alcohol etílico absoluto 1,73 -

2207.10.00.90 -- Losdemás 1,73 -


- Alcohol etílico y aguardiente desnaturalizados,de
2207.20.00.00 1,73 -
cualquiergraduación
Alcoholetílicosindesnaturalizarcongradoalcohó
22.08 licovolumétricoinferior al
80%vol;aguardientes,licoresydemásbebidas
2208.20 espirituosas.
- Aguardiente de vino ode orujo de uvas:
-- De vino (Por ejemplo:«coñac», «brandys», «pisco»,
«singani»):
2208.20.21.00 -- - Pisco 3,51 10
2208.20.22.00 -- - Singani 3,51 %
5%
2208.20.29.00 -- - Losdemás 3,51 10
2208.20.30.00 -- De orujo de uvas(«grappa» y similares) 3,51 %
10
%

15
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

2208.30.00.00 - Whisky 14,64 10


- Ron y demásaguardientesprocedentes de %
2208.40.00.00 ladestilación,previafermentación, de productos de 3,51
10
2208.50.00.00 lacaña
- «Gin»de azúcar
y ginebra 3,51 10
%
2208.60.00.00 - Vodka 3,51 %
10
2208.70 - Licores: %
2208.70.10.00 -- De anís 3,51 5%
2208.70.20.00 -- Cremas 3,51 5%
2208.70.90.00 -- Losdemás 3,51 5%
2208.90 - Losdemás:
-- Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico
2208.90.10.00 volumétrico inferior al80%vol 1,73 -
2208.90.20.00 -- Aguardientes de ágaves (tequila y similares) 3,51 10
-- Losdemásaguardientes: %
2208.90.42.00 -- - De anís 3,51 10
2208.90.49.00 -- - Losdemás 3,51 %
10
2208.90.90.00 -- Losdemás 3,51 %
10
%

CIGARROS(PUROS)(INCLUSO DESPUNTADOS),CIGARRITOS(PURITOS) YCIGARRILLOS DE


TABACOODESUCEDÁNEOSDELTABACO.

ICE Alícuota
Sub partida Arancelaria Descripción
Específica

Cigarros(puros)(inclusodespuntados),cigarritos(puritos)ycigar
24.02
rillos,detabaco odesucedáneos deltabaco.

- Cigarros(puros)(inclusodespuntados),cigarritos(puritos),quecontengan 142,34.- por1.000


2402.10.00.00
tabaco. unidades

2402.20 -- Cigarrillosque contengantabaco:


75,78.-por1.000
2402.20.10.00 - De tabaco negro.
unidades
142,34.- por1.000
2402.20.20.00 - De tabaco rubio.
unidades

LOSDEMÁSTABACOS YSUCEDÁNEOSDELTABACO,ELABORADOS:TABACO
“HOMOGENIZADO”ORECONSTITUIDO”, EXTRACTOS
YJUGOSDETABACO

ICE Alícuota
Sub partida Arancelaria Descripción
Porcentual (%)

Losdemástabacosysucedáneosdeltabaco,elaborados:tabaco“h
24.03 omogeneizado”o“reconstituido”,extractosyjugosdetabaco.

-
Tabacoparafumar,inclusoconsucedáneosdetabacoencualquierproporció
n.
--TabacoparapipadeaguamencionadoenlaNota1desubpartidade este
2403.11.00.00 50%
Capítulo.

2403.19.00.00 - Lasdemás: 50%


-- Lasdemás:
2403.91.00.10 -- - Tabaco “homogeneizado” o “reconstituido”. 50%

16
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

2403.99.00.00 -- - Lasdemás: 50%

 Datos de la tabla extraídos de: RND`s TOMO I IMPUESTOS compilado y actualizado al


31/08/2019 (descargado de la página de Servicio de Impuestos Nacionales )

17
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

55..33 TTA
ABBLLA
ASSA
ADDU
UAAN
NAA

GA ICE UNIDAD
CODIGO % IEHD DE
DESCRIPCION DE LA MERCANCIA MEDIDA
BEBIDAS Y TABACOS 2019

24.01 Tabacoenramaosinelaborar;desperdiciosdetabaco.

2401.10 -Tabacosindesvenarodesnervar:
2401.10.10.00 0 --Tabaconegro 10 kg
2401.10.20.00 0 --Tabacorubio 10 kg
2401.20 -Tabacototaloparcialmentedesvenadoodesnervado:
2401.20.10.00 0 --Tabaconegro 10 kg
2401.20.20.00 0 --Tabacorubio 10 kg
2401.30.00.00 0 -Desperdiciosdetabaco 10 kg

24.02 Cigarros(puros)(inclusodespuntados),cigarritos(puritos)ycigarrillos,detabacoodesuc
edáneosdeltabaco.
2402.10.00.00 0 -Cigarros(puros)(inclusodespuntados)ycigarritos(puritos),quecontengantabaco 40 ICE u
2402.20 -Cigarrillosquecontengantabaco:
2402.20.10.00 0 --Detabaconegro 40 ICE u
2402.20.20.00 0 --Detabacorubio 40 ICE u
2402.90.00.00 0 -Losdemás 40 u

24.03 Losdemástabacosysucedáneosdeltabaco,elaborados;tabaco«homogeneizado»o«rec
onstituido»;extractosyjugosdetabaco.

18
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

-Tabacoparafumar,inclusoconsucedáneosdetabacoencualquierproporción:
2403.11.00.00 0 --TabacoparapipadeaguamencionadoenlaNota1desubpartidadeesteCapítulo 10 ICE kg
2403.19.00.00 0 --Los demás 10 ICE kg

-Los demás:
2403.91.00.00 0 --Tabaco«homogeneizado»o«reconstituido» 10 ICE kg
2403.99.00.00 0 --Los demás 10 ICE kg

2208.50.00.00 0 -Gin y ginebra 40 ICE l

2208.60.00.00 0 -Vodka 40 ICE l


2208.70 -Licores:
2208.70.10.00 0 --Deanís 40 ICE l
2208.70.20.00 0 --Cremas 40 ICE l
2208.70.90.00 0 --Losdemás 40 ICE l
2208.90 -Losdemás:
2208.90.10.00 0 --Alcoholetílicosindesnaturalizarcongradoalcohólicovolumétricoinferioral80%vol 10 ICE l
2208.90.20.00 0 --Aguardientedeagaves(tequilaysimilares) 40 ICE l

--Losdemásaguardientes:
2208.90.42.00 0 ---Deanís 40 ICE l
2208.90.49.00 0 ---Losdemás 40 ICE l
2208.90.90.00 0 --Losdemás 40 ICE l
2209.00.00.00 0 Vinagreysucedáneosdelvinagreobtenidosapartirdelácidoacético. 20 l

19
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

66.. FFO
ORRM
MUULLA
ARRIIO
OSS

Formulario 185.- Mediante resoluciones administrativas Nº 05-0095-87-y Nº


05-0018-87 de 24 de marzo y 29 de enero de 1987 se aprueba y reglamenta el
uso obligatorio de la declaración jurada del formulario 185, como principal
medio de registro y control de inventarios, la misma que recoge los principales
parámetros de producción los valores y volúmenes de ventas de los sujetos
pasivos.
Mediante la resolución normativa de directorio Nº 10-0001-07 de 2 de enero
de 2007, se determina que la administración tributaria de forma gradual y por
rubro productivo sustituirá el formulario 185 por la declaración jurada
“parámetros de producción” de modo que con la misma se establezcan labores
de monitoreo y control técnico más eficientes que las obtenidas con los timbres.
Los timbres fiscales como medio de control estaría restando eficiencia a la
labor de fiscalización debido a que los procesos inherentes a las solicitudes
entregas control y registros internos y externos de tales medios de control fiscal
no brindan la garantía deseada y dan lugar a trámites que afectan las
actividades de los contribuyentes.

Formulario 186.- Mediante RND Nº 10-0010-07 de 30 de marzo de 2007 en su


artículo 4 deja sin efecto la obligación al uso y presentación del formulario 186
“reporte mensual del movimiento de etiquetas”

Formulario 630.- Mediante RND Nº 10-0013-08 de 4 de abril de 2008 se


aprueba el formulario 630 declaración jurada “PARÁMETROS DE
PRODUCCIÓN” como instrumento de control fiscal, mediante la cual los
sujetos pasivos que elaboran bebidas refrescantes en envases herméticamente
cerrados proporcionaran a la administración tributaria registros sistematizados
y validados de parámetros específicos de producción. Los productores
nacionales cuya actividad este dirigida a la elaboración y comercialización en el
mercado interno o para la exportación de los productos finales caracterizados
en el arancel aduanero de importaciones de acuerdo a las siguientes partidas
arancelarias:

20
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

1. Aguas incluidas el agua mineral y la gaseada con adición de azúcar y


otro edulcorante o aromatizada y demás bebidas no alcohólicas comprendidas
en el partida arancelaria 22.02
2. Zumos (jugos de fruta) de la partida arancelaria 20.09
3. Aguas naturales comprendidas en la partida arancelaria 22.01
Después de 10 días publicados esta RND deben solicitar a la administración
tributaria de su jurisdicción la instalación del software formulario 630
declaración jurada de parámetros de producción.

P
Prroocceeddiim
miieennttoo ddee lllleennaaddoo::
 Ingreso al portal tributario DA VINCI
 Información general
 Parametrizacion o suministrar la información requerida y especificas en
las tablas
 Captura y consolidación de datos
 Envio de la información del periodo fiscal con clave de envio con la cual
podrá ingresar al PORTAL NEWTON
 Uso de la constancia de presentación una vez enviado en un plazo de 24
horas el usuario debe apersonarse a la plataforma de la administración
tributaria con la constancia impresa a fin de obtener la impresión del
formulario 630 en doble ejemplar y firmar los mismos y entregar el
original a la administración tributaria y la copia mantener para su
custodia por el termino de prescripción.

Plazo: para el llenado y envio del formulario 630 declaración jurada por periodo
fiscal vence a los 20 días de concluido el mes por el que se declaran los
parámetros de producción
Rectificación: los sujetos pasivos o tercero responsable podrá modificar una
declaración jurada en aplicación del art 78 de la ley 2492 al rectificar el
formulario 630 que afecten el impuesto auto determinado y liquidado en el
formulario 650 deberán proceder paralelamente a la ratificatoria de este último.

21
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

RND 10-0034-10.- (de 30 de diciembre de 2010) establece la forma de


declaración y pago del impuesto a los consumos específicos con alícuotas
específicas y/o porcentuales:
 Formulario 650: con excepción de las alícuotas porcentuales de las
bebidas alcohólicas, todos los sujetos pasivos del ICE están obligados a
declarar mensualmente el formulario 650 vigente según RND 10-0029-
07 de 19 de octubre de 2007
 Formulario 651: los sujetos pasivos del ICE que elaboren y/o
comercialicen bebidas alcohólicas gravadas por alícuotas porcentuales
están obligados a declarar mensualmente, en plazos establecidos en el
DS 25619 considerando el ultimo digito del NIT, deberá ser presentado
obligatoriamente inclusive si este fuera sin movimiento, y el pago del
impuesto deberá ser únicamente en efectivo, los sujetos pasivos deben
solicitar la habilitación en la dependencia operativa del servicio de
impuestos nacionales la habilitación del formulario 651 en el padrón
nacional de contribuyentes.
En su artículo 7 se aprueban los siguientes formularios y boleta de pago:
 Formulario 651 “ICE- alícuotas porcentuales bebidas alcohólicas”
 Boleta de pago 1050 “BP ICE- alícuotas porcentuales bebidas
alcohólicas”
Los sujetos pasivos del ICE que no sean usuarios del portal tributario PORTAL
NEWTON deben solicitar su incorporación al mismo cumpliendo lo establecido
en la RND 10- 0030-07

RND 101800000009.- (de 4 de abril de 2018) habilitación del formulario 652 V.3
para la declaración y pago del impuesto a los consumos específicos (ICE) para
cigarros, cigarrillos y cualquier producto elaborado de tabaco.
Los sujetos pasivos que realicen actividades económicas vinculadas a
productos gravados con el ICE deberán registrarse en el padrón nacional de
contribuyentes biométrico digital PBD con la siguiente actividad económica:
 Código 50205- venta al por mayor de cigarros, cigarrillos o productos de
tabaco – comercio mayorista.

22
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

Los sujetos pasivos deberán utilizar el formulario 652 V.3 que se encuentra
habilitado en la oficina virtual del contribuyente en la opción: OTRAS
DECLARACIONES, es de obligatoria presentación de forma mensual aún no
exista impuesto determinado a pagar, en este caso el formulario deberá
declararse sin movimiento.

TTiippooss ddee ccoonnttrraavveenncciioonneess::


Deberes formales: constituyen las obligaciones administrativas que deben
cumplir los sujetos pasivos o terceros responsables para posibilitar el
cumplimiento de las funciones asignadas al servicio de impuestos nacionales, y
es independiente al pago de la obligación tributaria.
 Incumplimiento de deberes formales: RND 10-0012-14 de 31 de marzo
de 2004deberes formales relacionados con la presentación de
declaraciones juradas: presentación de declaraciones juradas en los
plazos y condiciones establecidos en normas emitas para el efecto o
conminatorias para la presentación de declaraciones juradas
rectificatorias: persona natural 100 UFV’s y persona jurídica 300 UFV’s
 Omisión de pago: será sancionada con una multa equivalente al 100%
del monto del tributo omitido determinado a la fecha de vencimiento
expresado en UFV’s. con un régimen de incentivos: La sanción será de
20% si se cancela una vez notificado al sujeto pasivo con el inicio del
procedimiento de determinación del procedimiento sancionador y antes
de la notificación con de resolución determinativa o sancionatoria, 40%
si se cancela después de efectuada la notificación con la resolución
determinativa o sancionatoria y antes de vencido el plazo para la
presentación de la impugnación a estas actuaciones, 60% si se cancela
después de notificada la resolución que resuelve el recurso de alzada y
antes de vencido el plazo para la presentación del recurso jerárquico,
100% si se cancela después de vencido los plazos para la presentación
de recursos de impugnación, de igual forma cuando el título de ejecución
tributaria tenga carácter firme así sea que el sujeto pasivo o tercero
responsable no hubiera ejercitado su derecho a la impugnación.

23
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

Deber formal Sanción por incumplimiento al deber


formal
Concepto Personas naturales Personas jurídicas
y empresas
unipersonales
Personas naturales Personas jurídicas
y empresas
unipersonales
4.4 Proporcionar toda la información en la forma 500 UFV`s 500 UFV`s
requerida y establecida en norma específica para la
comercialización de alcohol hacia el mercado
interno o para su exportación haciendo uso de
cisternas
RND 10-0037-07 (14 DE DICIEMBRE DE 2007)
4.5 Proporcionar información veraz y fidedigna 150 UFV`s 300 UFV`s
sobre los volúmenes de alcohol sujetos a
comercialización admitiendo un margen de
tolerancia para las diferencias un máximo de 0.5%
RND 10-0032-15 (25 DE NOVIEMBRE DE 2015)
6.1 No enviar y/o no presentar guías de transito que 400 UFV`s 800 UFV`s
respalden el transporte de productos sujetos al ICE
según normativa especifica
RND 10-0033-16 (25 DE NOVIEMBRE DE 2016)
6.2 No registrar información veraz y fidedigna en las 150 UFV`s 300 UFV`s
guías de transito conforme a normativa especifica
RND 10-0033-16 (25 DE NOVIEMBRE DE 2016)
6.3 No consignar en las etiquetas o envases De 1 hasta 500 unidades 500 UFV`s
unitarios comercializados la información general y De 501 hasta 2000 unidades 1500 UFV`s,
especifica de interés tributario establecida en
normativa específica de productos gravados por el
De 2001 hasta 5000 unidades 2500
ICE por producto y por fecha de producción UFV`s
RND 10-0033-16 (25 DE NOVIEMBRE DE 2016) De 5001 en adelante 5000 UFV`s
6.4 Venta o comercialización en el mercado interno De 1 hasta 500 unidades 500 UFV`s
de productos gravados por el ICE sin llevar impresa De 501 hasta 2000 unidades 1500 UFV`s
en sus etiquetas o envases unitarios destinados al
consumo final la leyenda “MERCADO INTERNO” (
De 2001 hasta 5000 unidades 25000
por periodo fiscal ) UFV`s
RND 10-0033-16 (25 DE NOVIEMBRE DE 2016) De 5001 en adelante 5000 UFV`s
6.5 Venta o comercialización en el mercado interno De 1 hasta 500 unidades 500 UFV`s
de productos gravados por el ICE sin llevar impresa De 501 hasta 2000 unidades 1500 UFV`s
en sus etiquetas o envases unitarios destinados al
consumo final la leyenda “EXPORTACIÓN” ( por
De 2001 hasta 5000 unidades 2500
periodo fiscal ) UFV`s
RND 10-0033-16 (25 DE NOVIEMBRE DE 2016) De 5001 en adelante 5000 UFV`s
6.6 No proporcionar mediante carta información en 500 UFV`s 1000 UFV`s
plazos y forma requerida establecida en
norma específica para la comercialización de
alcohol hacia el mercado interno o externo en
cisternas por cada camión cisterna RND 10-0033-16 (25
DE NOVIEMBRE DE 2016)

24
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

77.. EEjjeem mppllooss ddee ddeetteerrm miinnaacciióónn aa llooss IIm


mppuueessttooss aa llooss C
Coonnssuum
mooss
EEssppeeccííffiiccooss ccoom
meerrcciiaalliizzaacciióónn iinntteerrnnaa::

1.- venta de 10.000 botellas de alcohol etílico absoluto


1 botella = 650 cc
Partida: 2207.10.00.10
Alícuota especifica bs/litro: 1. 73

650 cc * 10.000 botellas = 6.500.000 cc / 1.000 cc (litro)= 6.500 litros


6.500 litros * 1.73 (alícuota E) = 11.245 bs--ICE

2.- venta de 10.000 botellas de singani


Valor de la venta: 100.000 bs
Valor de la venta sin IVA: 87.000 bs
Precio unitario: 10 bs
1 botella = 450 cc
Partida: 2208.20.22.00
Alícuota especifica bs/litro: 3.51
Alícuota porcentual: 5%

450 cc * 10.000 botellas = 4.500.000 cc / 1000cc (litro) = 4.500 litros


4.500 litros * 3.51 (alícuota E) = 15.795 bs

87.000 * 5% (alícuota P)= 4.350 bs

Total impuesto a pagar ICE 20145 bs

3.- venta de 5000 unidades de tabaco rubio


Partida: 2402.20.20.00
Alícuota especifica: 142.34 * 1.000 unidades

142.34 (alícuota E) * 5 = 711.7 bs—ICE

4.- venta de tabaco para pipa de agua


Valor total de la venta: 15320 bs
Valor total de la venta sin IVA: 13328.4 bs
Partida: 2403.11.00.00
Alícuota porcentual: 50%

13328.4 (venta sin IVA) * 50% = 6664.2 bs—ICE

88.. E Ejjeem mppllooss ddee ddeetteerrm miinnaacciióónn aa llooss IIm


mppuueessttooss aa llooss C
Coonnssuum
mooss
EEssppeeccííffiiccooss eenn ccaassoo ddee iim
mppoorrttaacciióónn::

1.- importación de cerveza sin alcohol 6.500 litros


Partida:2202.91.00.00
Alícuota específico bs/litro: 0.45

25
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

650 cc * 10.000 botellas = 6.500.000 cc / 1.000 cc (litro)= 6.500 litros


6.500 litros * 0.45 (alícuota E) = 2.925 bs--- ICE

2.- importación de vodka 5.000 litros


Partida: 2208.60.00.00
FOB: 100.000 bs
GA: 40 %
Alícuota especifica bs/litro: 3.51
Alícuota porcentual: 10 %

FOB 100.000 bs GA 40%: 43.240 bs


Transporte 5.300 bs ICE 10%: 15.134 bs
Seguro 2.800 bs ICE 3.51 litro: 17.550 bs

108.100 bs --- CIF frontera Total ICE : 32.684 bs


43.240 bs --- GA

151.340 bs --- BI- ICE porcentual

5.000 (litros) * 3.51 (alícuota E) = 17.550 bs ICE

3.- importación de vehículo de transporte de más de 16 personas y hasta 18, más el


conductor (Decreto Supremo Nº 1889 de 5 de febrero de 2014)
FOB: 95.000
Partida: 8702.10.90.10
GA: 10%
Antigüedad: 1año=30% 2 años=35% 3 años=40% 4 años=45% 5
años=50%

FOB 95.000 bs GA 10%: 9.850 bs


Transporte 2.000 bs ICE 30%: 32505 bs
Seguro 1.500 bs ICE 35%: 37922.5 bs
ICE 40%: 43340 bs
98.500 bs --- CIF frontera ICE 45%: 48757.5 bs
9.850 bs --- GA ICE 50%: 54175 bs

108.350 bs--- BI-ICE

99.. E
EJJE
EMMP
PLLO
ODDE
E FFO
ORRM
MUULLA
ARRIIO
O 665500: por la elaboración y comercialización

26
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

27
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

28
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

1100.. E
ESSTTU
UDDIIO
ODDE
ECCA
ASSO
O

RESOLUCION DE RECURSO JERARQUICO AGIT-RJ 0959/2013

29
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

La Paz, 8 de julio 2013


La gerencia Grandes Contribuyentes La Paz del Servicio de Impuestos
Nacionales (SIN), representa por Marco Antonio Juan Aguirre Heredia,
interpuso recurso de jerárquico.
Nos dice que la ARIT no considero la autorización de MARBO INC., que el 11
de agosto de 2011, autoriza a la Compañía de Alimentos Ltda., el añadido de
1% de jugo de naranja, es decir hasta el 2011 las bebidas TAMPICO no
contaba como ingrediente el jugo de fruta, ya que la verificación por el SIN es
de 2008, ya que la inspección ocular realizada corresponde a as gestión 2013
lo cual varia a la de 2008, ya que no son gravadas ciertas bebidas por el ICE es
requisito e indispensable que estas sean juegos de frutas, por la Partida 20.09;
y resalta que la bebida TAMPICO no es elaborada a base de jugo de fruta ni
se subsume a la normativa de libre de pago del ICE.
LOS ART. A 79 81, 82 7 84 DE LA Ley N 2492(CTB), indicando que a ley no
establece que porcentaje de jugo de pulpa de fruta debe contener un producto,
la partida arancelaria 20.09, exponiendo que la extracción del jugo de fruta,
señalando que el contenido de fruta sea del 100%, lo cual no sucede en la
elaboración del producto TAMPICO, Y LA NORMA SEGUNDARIA nos da
pauta de lo que entiende por jugo de fruta, lo cual debe ser descartado del
porcentaje(%) de jugo de fruta.
FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCION DE RECURSO DE
ALZADA
L a resolución de recurso de alzada ARIT-LPZ/RA 0198/2013, DE 11 DE
MARZO DE 2013
A los impuestos IVA, IT e ICE, refiere que el contribuyente procedió al pago de
Bs 3.302.113, aclarando que la Resolución Determina No 177-0845-12, indica
saldos pendientes de pago por e IVA e IT, En este articulo 165 de la Ley N
2492(CTB), manifestando que el contribuyente no pago el importe
correspondiente al ICE por 8.8491 UFV, no declarados por la venta de la
bebida refrescante TAMPICO, por lo cual non pago la deuda tributaria.
A vista de cargo n 32-0153-2012, se señaló la determinación de adeudos
tributarios, articulo 43 de la Ley N 2492(CTB), se argumentó la determinación
de ICE, se efectuó principalmente por la venta de bebidas refrescantes

30
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

Tampico en el mercado interno y por Consumo de fábrica, para ajustar el


inventario final de concentrados sin r4espaldo por la producción.
E n cuanto a la determinación del adeudo tributario, refiere que el SIN
estableció adeudos por ICE a favor del fisco contra el sujeto pasivo, con el
argumento de que los productos TAMPICO no son elaborados a base de pulpa
de frutas y otros frutos esterilizantes, razón por la que se encuentran excluidas
del ICE. Durante el proceso de fiscalización el contribuyente pr4sento
documentación que certifica que los concentrados TAMPICO contienen jugo o
pulpa de frutas, que no fueron considerados debido a que las muestras fueron
tomadas de la sala de elaboración, que ya contenían el añadido del1% de jugo
de fruta y que los concentrados no se evidencia el contenido de solidas
solubles expresados en azucares totales requeridas para el efecto.
La ley que solo puede crear tributos y establecer exclusiones; en el pr4sente
caso, la exclusión de las bebidas no alcohólicas elaboradas a base de pulpa de
frutas esterilizantes no se halla establecidas por el Articulo 79 de la ley N 843
(TO); MARCO LEGAL NO ESTABLECE PORCENTAJE ALGUNO respecto la
prelación normativa.

ANTESCEDENTES DE HECHO
El 8 de septiembre de 2010, la administración Tributario notico personalmente
a Horacio Felipe Vera Loza Pary, representante legal de la Compañía de
Alimentos Ltda., con la orden de Verificación No 0010OVE00409,
MODALIDAD” Verificación Especifica Debito IVA y su efecto en el IT y ICE”, a
objeto de revisar los hechos y/o elementos específicos relacionados con el
débito IVA y su incidencia en el IT y ICE por las ventas de materias primas y
productos terminados del rubro bebidas refrescantes de las líneas de
producción Tampico y fresquito, correspondientes a os periodos fiscales abril,
mayo, junio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre 2008, enero
febrero, marzo 2009; solicitando la presentación de la documentación detallada
en los formularios n0 4003 requerimientos nos. 0096733, 00100550, 00100577,
00096784 antecedentes administrativos.
El 9 de septiembre de 2011, la gerencia Grandes Contribuyentes La PAZ,
notifico de forma personal a Felipe Horacio Vera Loza Pary, representante legal

31
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

de la compañía de Alimentos Ltda., con las vista de argo N 32-0052-2011,


estableciendo contra la compañía de Alimentos Ltda., obligaci0ones tributarias
de bs 242319. Por IVA omitido Bs 575151 por concepto de IT y Bs 6016018 por
ice omitido en todos los casos mas mantenimiento de valor e intereses.
El 10 de octubre de 2011, el sujeto pasivo mediante memorial presento
descargos a la vista de cargo, 102 fojas de respaldo respecto referentes al
certificado de la Aduana Nacional respecto a la partida arancelaria del
producto TAMPICO

ALEGATOS DE LAS PARTES


ALEGATOS DE DMINISTRACION TRIBUTARIA
La Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz del SIN representad por Marco
Antonio Juan Aguirre Heredia, el 7 de mayo de 2013(fs.258-262 vta. del
expediente), reiterando los argumentos expuestos en su Recuro Jerárquico.
Manifestando que en antecedentes administrativos se cuenta con una
certificación por Tampico Beverages Inc, ahora se pretende ingresar prueba
similar en la que se hace referencia a una fecha q se incorpora el 1% de zumo
natural al producto, concluyendo que en la gestión 2008 no tenía autorización
para agregar zumo de fruta, lo que la prueba no cumple con el artículo 81 de la
Ley 2492.

ALEGATOS DEL SUJETO PASIVO


La Compañía de Alimentos Ltda., representada por Horacio Felipe Vera Loza
presento alegatos reales, el 15 de mayo de 2013(fs 392-404 del expediente)
Que el recurso de alzada se planteó 3 elementos consistentes en la nulidad de
la Vista e Cargo y de la Resolución Determinada, por una falta de motivación,
impugnación de los reparos relativos al IVA, el IT con relación a la aplicación de
la reducción de sanciones, y la Impugnación de los reparos de ICE con relación
a la bebida Tampico.
Con relación al ICE manifiesta que el artículo 79 de la ley n 843(TO) y que
están grabadas con el ICE y cuáles son los productos que están excluidos del
mismo, no están dentro del objeto del impuesto las bebidas no alcohólicas
elaboradas a base de pulpa de fruta y otros frutos esterilizantes; aclarar que

32
IIM
MPPU
UEES
STTO
OAALL C
COON
NSSU
UMMO
OEES
SPPE
ECCIIFFIIC
COO

una cosa es el jugo fruta y otra cosa es una bebida elaborada a base de pulpa
de fruta y otros jugos esterilizantes; refiere que la norma tributaria, no establece
una definición precisa. Y a lo largo de la verificación pre4sento todos los
respaldos que el producto se incorpora jugo de fruta que está excluida del
objeto de ICE.

ANTECEDENTES DE DERECHO
La ley 2492 de2 de agosto de 2003, código tributaria boliviano (CTB) articulo 5
(fuentes prelación normativa y derecho supletorio)
1.- la Constitución Política del Estado
2.- los convenios y tratados internacionales aprobados por el poder legislativo
3.- el presente código tributario
4.- las leyes
5.- los decretos supremos
6.- resoluciones supremas
7.- las demás disipaciones de carácter genera dictadas por los órganos
administrativos facultados al efecto con las limitaciones y requisitos de
formulación establecidos en este código.

RESUELVE
CORFIRMAR.- la resolución ARIT-LPZ 019872013, DE 11 DE MARZO
2013dentro del recurso de Alzada interpuesto por la Compañía de Alimentos
Ltda., contra la gerencias Grandes contribuyentes La Paz del servicio de
impuestos nacionales (SIN), que revoco totalmente la Resolución Determinativa
N 17-0845-20212 de 12 de noviembre de2012; en consecuencia se deja sin
efecto el monto de UFV 3684.562 por concepto del ICE, más interesantes y
sanción por omisión de pago, por los periodos fiscales abril, mayo , junio, julio,
agosto, septiembre, octubre, noviembre, y diciembre 2008, enero, febrero,
marzo 1999 así como el 80% de la sanción del pago del IVA ,IT e ICE por el
artículo 156 de la ley 242.

33

S-ar putea să vă placă și