Sunteți pe pagina 1din 77

Intervención Fonoaudiológica en la

Infancia y la Adolescencia
F l g a . M g . C a ro l C a r ra s c o F l o r e s
OTO Ñ O 2 0 1 9
c a ro l . c a r ra s c o @ u a u t o n o m a . c l
Quiz
1. Mencione 3 precursores del contenido.
2. Mencione 2 precursores del uso.
3. Mencione 1 precursor de la forma y explique como lo intervendría.
Ruta de la clase
• Generalidades de la intervención en TSH
Recordemos
• Qué es el TSH?
• En qué consiste la teoría de la fonología natural?
• Cómo evaluamos el nivel?
• Establezca diagnóstico diferencial entre:
• TSH y TEL
• TSH fonético y TSH fonológico
¿Qué tenemos que evaluar?
 Discriminación y memoria auditiva
 No verbal
 Verbal

 Conciencia fonológica
 Sílaba:pre-escolares
 Rima
 Fonemas: escolares (depende de la tarea)

 Expresión
 Metría de palabras
 Estructura silábica (directa, trabante,con díf voc o cons)
 Producción de consonantes en posición trabante
 Producción de dífonos vocálicos
 Producción de dífonos consonánticos
 PSF: están acorde a su edad? Tipo de PSF?
SECUENCIA EVOLUTIVA SUGERIDA

Segmentación silábica bi trisílabas


Conteo de palabras en frases de 2 a 3 +/- 3.o a 3.11 años
palabras Dependerá mucho del
Conteo de sílabas
potencial del niño,
Reconocimiento de sílaba inicial
Segmentación silábica cuatrisílabos estimulación, nivel de
Segmentación silábica polisílabos lenguaje oral.
Reconocimiento de sílaba final +/- 4.0 a 4.11 años
Reconocimiento de rimas
Generación de rimas
Reconocimiento entre palabras largas
v/cortas
Reconocimiento fonema inicial
Reconocimiento sílaba intermedia
Reconocimiento fonema final
+/- 5.0 a 5.11 años
Análisis y síntesis de sílabas CV
Análisis y síntesis de bisílabos
Cómo evaluamos? EFAS

Protocolo propio de
evaluación
fonoaudiológica

Tener claridad de
las habilidades
evaluadas
yutilizadas

Corpus lingüístico:

PFS

Estructura oracional

PLE (Promedio de
longitud del enunciado)

IVL (Índice de
variabilidad léxica)


TSH
Alteración en la en la producción articulatorias de los sonidos (fonética) y/o en el uso funcional
de los segmentos contrastivos “fonemas” de un idioma (fonología) que afecta la inteligibilidad
del habla en diferentes grados y puede ser diagnosticado en las distintas etapas de la vida
(Susanibar, Dioses y Torderas, 2016).
Sintomatología
Alteraciones fonéticas

Alteración que consiste en la incapacidad de producir (articular) correctamente los sonidos


esperados a una determinada edad cronológica. Esta imposibilidad se detecta desde la emisión
aislada del sonido, como también en sílabas, palabras y conversación. Los errores son
identificados como distorsiones, sustituciones u omisiones, y generalmente se asocian a déficits
morfológicos (estructural), neuromotores, al uso de prótesis mal adaptadas y piercing, entre
otras; e incluso, al incorrecto aprendizaje motor.
Alteraciones fonológicas

Alteración que consiste en el uso inadecuado de los segmentos contrastivos esperados para una
determinada edad cronológica; esta se caracteriza porque el individuo logra articular de manera
aislada o en sílabas el segmento; pero no los utiliza durante la interacción verbal espontánea, es
decir, el individuo es capaz de producir el segmento <p> o la sílaba <pa> e, incluso, palabras o
frases cuando son silabeadas (con o sin modelo), pero en el habla espontánea dice <telota> por
<pelota> o <maache> por <mapache>. Los errores son identificados como procesos de
simplificación fonológica –PSF– retrasados o inusuales, así como por el uso inadecuado de la
fonotaxis. Generalmente se asocian a una alteración cognitivo-lingüística o sensorial auditiva
(discriminación o reconocimiento fonológico).
Alteraciones fonéticas-fonológicas

Alteración del habla en la que coexisten errores fonéticos y fonológicos, aunque el número de
signos, gravedad, intensidad e inicio de los mismos varía de sujeto a sujeto, pudiendo suceder
que haya un solo error fonético y varios fonológicos o viceversa.

La descripción anterior se refiere a casos en los que se presentan ambas alteraciones (fonética y
fonológica) de manera simultánea. Sin embargo, existen casos menos frecuentes, en los que,
para un mismo sonido pueden detectarse, tanto errores de orden fonético como fonológico, es
decir, existe una incapacidad para producir correctamente el sonido esperado para su edad
cronológica de manera aislada o en sílabas (error fonético), además de mostrar variabilidad en
los errores cometidos cuando dicho segmento se encuentra en palabras o habla espontánea
(error fonológico).
Teoría de la fonología natual
La atención se centra en la emisión de las palabras que el niño simplifica fonológicamente en
relación al modelo adulto. Para ello, activa un conjunto de operaciones mentales conocidas
como PSF, que se eliminan de modo progresivo.

Dº fonológico consiste en la eliminación paulatina de los PSF hasta que el niño produce palabras
similares al modelo adulto.

Así, es propio del desarrollo típico la presencia de estrategias de simplificación en las


producciones de los niños en las distintas edades hasta que alrededor de los 6 años se han
eliminado casi totalmente
PROCESOS FONOLÓGICOS DE SIMPLIFICACIÓN

Palabra adulta Sistema PFS Palabra infantil

Estruct.palabra/sílaba Asimilación Sustitución


pantalón lon Peineta penneta Cama tama
plato auto pato guitarra gitata dulce duhce
ato Gorro gogo foca poca
Recordar!!
Qué otras alteraciones tienen dificultades fonológicas…
Fonología
Conjunto de representaciones sonoras complejas que se asemejan y se diferencian por sus
rasgos y representan los fonemas propios de una lengua particular.

Ej: /poda/ - /boda/


/poda/ Bilabial, sorda, oclusiva
/boda/ Bilabial, sonora, oclusiva
Estos rasgos son captados por la onda sonora y conducidos para su diferenciación
hacia los centros neurales, donde la activación permitirá al oyente integrarlos y
remitirlos evitando la confusión entre ambas palabras.

Esto difiere de un modelo de producción articulatoria, ya que ambos comparten


punto y modo, la diferencia es que una es sorda y la otra sonora.

Articulación es una acción motriz que moviliza los EFAS, su movilización obedece a
órdenes neurales que gradualmente logran, dinamismo, agilidad, velocidad, etc. a
medida que el niño crece.
Acto articulatorio Forma sonora de la Acto fonológico
palabra que se va a emitir
(Fenómeno mental)
TSH Fonológico

Dificultades en la
representación de la palabra

Procesos fonológico de Simplificación


Propósito de la intervención

Lograr una correcta representación de la


palabra

Reorganizar el sistema fonológico

ELIMINAR LOS PFS


REPRESENTACIÓN DE LA PALABRA

PERCEPCIÓN – ORGANIZACIÓN – PRODUCCIÓN


PERCEPCIÓN (INPUT)
La percepción es la capacidad del niño para identificar
y discriminar sonidos verbales y no verbales.

Estimulación auditiva
ATENCIÓN DISCRIMINACIÓN

IDENTIFICACIÓN
ESTIMULACIÓN PERCEPCIÓN

OBJETIVO

QUE EL NIÑO SEA CAPAZ DE IDENTIFICAR SONIDOS Y DARSE


CUENTA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE ELLOS
ESTIMULACIÓN AUDITIVA

Estimulación auditiva no verbal:

• Atención a diferentes sonidos (sonidos del medio


ambiente, del propio cuerpo, de animales, de
instrumentos musicales, etc).

• Discriminación entre diferentes sonidos (medio


ambiente, del propio cuerpo, instrumentos musicales,
animales, etc.)
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA NO VERBAL

ELEMENTOS QUE SE PODRÍAN UTILIZAR:


 Campanas

 Pitos

 Aplausos

 Videos de internet con distintos sonidos del medio

 Onomatopeyas

 Etc.
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA NO VERBAL

VIDEO 1
https://www.youtube.com/watch?v=-7BQ6-UQ0Zs

VIDEO 2
https://www.youtube.com/watch?v=ZF29rHlRLZk
Ejemplo de actividad:

 “Se ubicará el terapeuta junto al niño. Se trabajará con el niño la discriminación de los
sonidos del cuerpos. Para esto el terapeuta utilizará 8 láminas con imágenes que
ejemplifican sonidos del cuerpo y se los presentará uno a uno emitiendo el sonido
(ejemplo: estornudar, aplaudir, llorar, reír etc.). El niño deberá imitar el sonido
realizado por el terapeuta en al presentar cada lámina.

 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Luego el terapeuta ubicará 2 láminas en la mesa y se


pondrá atrás del niño (evitando que vea la acción realizada). El niño tendrá que indicar
cual corresponde al sonido del cuerpo emitido por el terapeuta.

¿Cómo sería el objetivo operacional de esta actividad?


DISCRIMINACIÓN AUDITIVA VERBAL

 Atención a diferentes palabras o sílabas

 Discriminación auditiva palabras, sílabas y/o


fonemas

IMPORTANTE! Y NUNCA OLVIDAR:

EDAD PRE-ESCOLAR: SÍLABAS.

EDAD ESCOLAR (POSTERIOR A LA ADQUISICIÓN DE LA


LECTOESCRITURA) FONEMAS.
Ejemplo de actividad:

PRIMERO SE TRABAJAN:
 Máximo Contraste o “pares máximos” = tienen 1 o 2 rasgo distintivo en común.
Ejemplo: /pisa/ - /guiso/.

LUEGO SE TRABAJAN:
 Mínimo contraste o “pares mínimos” = tienen 3 o más rasgos distintitos en común. Ejemplo: /lana/ - /rana/.
Ejemplo de actividad:

 “Se ubicará el terapeuta junto al niño. Se trabajará con el niño la


identificación de palabras con mínimo contraste. Para esto el
terapeuta utilizará 10 láminas con imágenes (5 parejas). Se las
mencionará una por una corroborando que el niño conoce el
elemento a utilizar. El niño deberá repetir el nombre de cada
lámina presentada por el terapeuta cuando se las va mostrando.

 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Luego el terapeuta ubicará 2


láminas en la mesa (cada pareja respectivamente). El niño tendrá
que indicar cual corresponde a la palabra emitida por el
terapeuta.

¿Cómo sería el objetivo operacional de esta actividad?


elef

 Es importante realizar contraste de palabras con distinta metría mono,


bi, tri y polisilábicas.
Ejemplo: /dinosaurio/ - /elefante/

 Incluir también palabras con dífonos vocálicos y


consonánticos.
Ejemplo:
/bruja/ - /blusa/
/globo/ - /cloro/

Además de realizar discriminación auditiva de fonemas con contraste mínimo o


máximo es importante realizar discriminación auditiva verbal de palabras.
Memoria auditiva
No Verbal
◦ Se le entrega al niño una secuencia de sonidos y luego debe recordarlos.

Verbal
◦ Se le entrega al niño una secuencia de palabras y luego debe recordarlos.
IMPORTANTE RECORDAR:

 NO existe un “orden específico para realizar el tratamiento”.

 La intervención fonoaudiológica en CUALQUIER nivel del


lenguaje depende de los resultados de la evaluación.

 Si en la evaluación nos damos cuenta que el niño es capaz de realizar adecuadamente discriminación
auditiva no verbal y verbal. ¿será necesario trabajar la percepción auditiva?

 La evaluación es el primer paso y es el más importante para jerarquizar y tomar decisiones a futuro. Por
eso es relevante que se realice de la mejor manera posible con el fin de optimizar el tiempo y brindar la
mejor intervención al usuario.
REPRESENTACIÓN DE LA PALABRA

PERCEPCIÓN – ORGANIZACIÓN – PRODUCCIÓN


ORGANIZACIÓN
La organización es la capacidad del niño para ordenar las sílabas y
fonemas según la estructura de su lengua.

Se relaciona con la conciencia fonológica, ya que es la habilidad para


reflexionar sobre las unidades fonológicas de la palabra (Gombert, 1992).
ORGANIZACIÓN

Estimulación conciencia fonológica

Habilidades metafonológicas
ESTIMULACIÓN ORGANIZACIÓN

OBJETIVO

Que el niño se de cuenta que las palabras están formadas por


unidades menores y que puede manipularlas

Sílaba / Fonema
Habilidades Metafonológicas

 La conciencia fonológica es una habilidad metalingüística que permite identificar y


manipular tanto las sílabas como los fonemas que constituyen una palabra.

 Según las unidades fonológicas previamente mencionadas se distinguen dos tipos:


la conciencia de la sílaba y la conciencia del fonema.

Secuencia de estimulación de habilidades metafonológicas:

Preescolares Escolares
Sílaba Fonema
Conciencia Fonológica:

 Responsable el reconocimiento y manipulación de las unidades (sílabas y


fonemas) fonológicas del lenguaje hablado.

 La conciencia del fonema cumple un rol fundamental en el aprendizaje de la


decodificación lectora porque permite comprender que los fonemas están
representados en grafemas y la manera en que esta representación se manifiesta en
las palabras.
 Se ha demostrado que existe una fuerte relación recíproca entre esta
habilidad metafonológica y el aprendizaje de la lectura.

 Una de las consecuencias de esta asociación es que los niños con dificultades
en el aprendizaje lector evidencian problemas en la conciencia fonológica.
 La habilidad metalingüística de la sílaba se manifiesta en la etapa preescolar y no requiere
de la decodificación para su desarrollo, en consecuencia, es independiente del proceso de
alfabetización.

 Al respecto, se ha observado que niños en la etapa preescolar han adquirido la mayoría de


las habilidades relacionadas con la sílaba y no las correspondientes a la conciencia del
fonema.

 Por su parte, la habilidad metafonológica del fonema aparece en el periodo escolar y su


desarrollo está determinado por el aprendizaje de la decodificación. Lo anterior, sugiere
que el proceso de alfabetización es central para que se adquiera este tipo de conciencia.

 En síntesis, los niños en la etapa preescolar desarrollan las habilidades metafonológicas


relacionadas con la sílaba y en el periodo escolar adquieren la conciencia del fonema.
Estrategias Efectivas
Ejemplo de:

Actividades para la conciencia fonológica


Estimulación en niños Pre-escolares (3 a 5 años aprox.)

Conciencia silábica:

 Segmentación silábica
 Identificación sílaba inicial
 Identificación sílaba final
Segmentación silábica
 Objetivo específico: “Juanito segmentará palabras de distinta metría”.

 Objetivos operacionales?
Identificación de sílaba inicial
 Objetivo específico: Juanito identificará sílaba inicial en palabras.

Objetivos operacionales??
Identificación de sílaba inicial

 Siempre enseñar y reforzar palabra por palabra. ANTES de evaluar


desempeño en cualquier actividad DEBE comprender el concepto “sílaba
inicial” “el primer sonido” “como se llama el primer dedo” etc.

Por ejemplo: Pe – pe – pe /pera/. Comienza con “pe”.


Identificación de sílaba
final
 Objetivo específico: Juanito Identifica sílaba final en
palabras.

- Juanito Identifica sílaba final en 10 palabras bisilábicas.


- Juanito Identifica sílaba final en 10 palabras trisilábicas.
- Juanito Identifica sílaba final en 10 palabras polisilábicas.
Identificación de sílaba final

 Siempre enseñar y reforzar palabra por palabra. ANTES de evaluar


desempeño en cualquier actividad DEBE comprender el concepto “sílaba del
final” “el último sonido” “como se llama el último dedo” etc.

Por ejemplo: da do-do-do-do. Termina con “do”.


O que el niño complete la palabra: “da….” /do/.
Estimulación conciencia fonémica

 Segmentar la palabra en fonemas


 Identificar fonemas
 Análisis y síntesis fonémica
 Omisión de fonemas

Requisito: Lecto-escritura ADQUIRIDA

Para que se trabaje la conciencia fonémica tendríamos que estar en


presencia de un niño sobre 7 años con Trastorno fonológico o una posible
Dislexia.

La conciencia fonémica se trabaja en edad ESCOLAR.


REPRESENTACIÓN DE LA PALABRA

PERCEPCIÓN – ORGANIZACIÓN – PRODUCCIÓN


PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN (OUPUT)

La producción es la construcción del plan fonológico para realizar la


secuencia del programa fonético.

Se relaciona fundamentalmente con la ejecución práxica verbal.


ESTIMULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

0BJETIVO

QUE EL NIÑO SEA CAPAZ DE REALIZAR LA SECUENCIA PRÁXICA DE ACUERDO AL


PLAN FONETICO-FONOLÓGICO DE LA PALABRA
Se trabaja…
Los dífonos vocálicos y consonánticos.

Recordar que trabajando la percepción y la organización los PSF deben disminuir… pero en
algunos casos debemos hacer consistentes algunos fonemas que no lo son, utilizando tareas de
repetición.
Praxias verbales:

 Repetición de sílabas

 Repetición de cadenas silábicas (logotomas)

 Repetición de cadenas silábicas formando palabras


Repetición de cadenas silábicas formando palabras

ACTIVIDAD:
Se le hace repetir al niño sílabas que conforman una palabra.
Ej:
 To – to – to
 Ma – ma – ma
 Te – te – te
 To- ma -te

Se debe apoyar con material gráfico o concreto, círculos de


colores, cubos, etc.

SIEMPRE LLEVAR A LA GENERALIZACIÓN!!


¿En la evaluación cómo se evidencia la Producción en la
representación de la palabra?

 Desde los 3 hasta los 6 años 11 meses con Teprosif-R.


(permitido aplicar cada 6 meses)

 Mide cantidad de PSF en cada niño a través de la repetición diferida de las palabras. Lo cual permite
procesar la información a través de la percepción y organización, para lograr la producción.

 Se debe estudiar cada palabra y visualizar la existencia de


PSF del tipo:
- Estructura silábica
- Asimilación
- Sustitución
Criterios para la elaboración de tareas
Desarrollo:
◦ Sílaba (etapa pre- escolar)
◦ Fonema (etapa escolar)

Nivel de dificultad de la tarea:


◦ Tareas pasivas
◦ Tareas activas
◦ Requieren de mayor intervención por parte del niño

Grados de complejidad fonológica de la palabras:


◦ Desde palabras de 2 sílabas directas (masa)
◦ Hasta palabras de 3 sílabas o más con diferentes estructura silábica (refrigerador)
Tipos de tareas, según grado de
dificultad
Pasivas: identificación de las diferencias fonológicas de la palabra

Activas: manipulación de la sílaba o el fonema constituyentes de la palabra. Más complejas


porque exigen una manipulación deliberada de los segmentos fonológicos por parte del niño.
Ejemplos de tareas pasivas
Se le pide al niño que indique:
◦ Si dos palabras comienzan con la misma sílaba: pato y palo
◦ Si dos palabras finalizan con la misma sílaba: pato y gato
◦ Si dos palabras comienzan con el mismo fonema: mesa y mano
◦ Si dos palabras terminan con el mismo fonema: mesa y mona
Ejemplos de tareas activas
Se le pide al niño:
Que invierta el orden de la palabra: llobaca por caballo
Que diga los fonemas que constituyen una palabra (/k/-/a/-/s/-/a/) y luego se le solicita que diga
la palabra (casa).
Que escuche dos palabras y luego debe descubrir la palabra que tiene una sílaba que sobra:
libr.o- libobro
Criterios para determinar la complejidad
fonológica de la palabra
Estructura de la sílaba
Cantidad de sílabas
Estructuras silábicas frecuentes
Simple
◦ Ataque simple + núcleo:
ma-sa (sílaba básica)
◦ Núcleo: a - ro

Complejas
◦ Ataque complejo + núcleo: bra-zo
◦ Núcleo + coda: al-to au-to
◦ Ataque complejo + núcleo + coda: tran-si-to
Longitud/ cantidad de sílabas de la
palabra
Simple
◦ Dos sílabas: pa-sa
◦ Una sílaba: tren

Compleja
◦ Tres sílabas: ca-ba-llo
◦ Cuatro sílabas: ma-ri-po-sa
◦ Cinco sílabas: re-fri-ge-ra-dor
Síntesis
Criterios para elaborar las tareas:
Desarrollo de la conciencia fonológica
Nivel de dificultad de la tarea
Complejidad fonológica de la palabra
Caso 1
Pedro tiene 5 años 1 mes. Asiste a NT2 en colegio Santa Cruz. La educadora deriva
porque “el niño habla muy enredado” “a sus compañeros se les entiende bastante
claro, pero pedro habla en su propio idioma”.
La madre relata que le entiende todo pero que hay veces en que le adivina.

¿Hipótesis diagnóstica?

¿Modelo de evaluación?

Con este motivo de consulta ¿cómo evaluaría?


Usted evalúa a Pedro y encuentra:
Repertorio fonético incompleto, no articula el fonema /d/, /r/ y /rr/ en ninguna posición de la palabra.
Presenta PSF no acordes a lo esperado para su edad cronológica, predominando los de estructura
silábica. No logra emitir dífono vocálico /ei/ y ningún dífono consonántico /xl/ ni /xr/. EFAS normales.
La discriminación auditiva no verbal y verbal de palabras de máximo contraste es adecuada, no así la de
pares mínimos. La memoria verbal está descendida, ya que, solo logra memorizar secuencias de dos
palabras.
Además solo logra segmentación de bi y trisílabos.
Maneja un adecuado vocabulario funcional, sin embargo el vocabulario pasivo está descendido para su
edad. Define por uso y no categoriza.
Solo utiliza categorías semánticas básicas.
Sus estructuras gramaticales son sencillas S + V + O, omitiendo algunos elementos gramaticales. Sin
embargo, obedece órdenes complejas.
El contacto ocular es permanente con una adecuada kinésica y proxémica. Tiene intención comunicativa
y respeta los turnos conversacionales.
¿Diagnóstico/s fonoaudiológico/s?
¿Contenidos a trabajar?
¿Criterio de jerarquización?
¿Objetivo/s general/es?
¿Objetivos específicos?
¿Objetivo operacional?
¿Estrategias?
Bibliografía
Paul, R., & Norbury, C. (2012). Language disorders from infancy through adolescence: Listening,
speaking, reading, writing, and communicating. Elsevier Health Sciences.

Susanibar F; Dioses A; Torderas JC. Principios para la evaluación e intervención de los Trastornos
de los Sonidos del Habla – TSH. En: Susanibar F, Dioses A, Marchesan I, Guzmán M, Leal G, Guitar
B, Junqueira Bohnen. Trastornos del Habla. De los fundamentos a la evaluación. Madrid. EOS,
2016.
Nos vemos la próxima clase

S-ar putea să vă placă și