Sunteți pe pagina 1din 40

MATEMATICA

 Proposiciones y tablas de verdad


Los objetivos de esta sección son los siguientes

1. Distinguir los diferentes tipos de razonamiento usados en un lenguaje


natural para la interpretación apropiada de un procedimiento lógico
matemático.
2. Comprender la importancia de la lógica simbólica en el estudio de los
fundamentos de las matemáticas, logrando desarrollar un pensamiento
analítico y crítico
3. Comprender las proposiciones y su clasificación
4. Generar una tabla de valores donde se puedan comprar dos o más
proposiciones.

La lógica es un procedimiento razonado que no acepta conclusiones erradas. Esto


se puede lograr definiendo en forma estricta cada uno de los conceptos. Todo debe
definirse de tal forma que no dé lugar a dudas o imprecisiones en la veracidad de
su significado. Nada puede darse por supuesto. Por ejemplo, en el lenguaje
ordinario, un enunciado u oración se puede definir como “una palabra o grupo de
palabras que declara, pregunta, ordena, solicita o exclama algo”. Sin embargo, en
lógica simbólica una oración tiene un significado mucho más específico y se llama
proposición, que son los elementos fundamentales de la lógica. Una proposición es
un enunciado que sólo puede ser verdadero o sólo puede ser falso, El valor de verdad
de una proposición es la cualidad de veracidad que describe adecuadamente la
proposición. Este puede ser verdadero (1) o falso (0) para comparar dos o más
proposiciones utilizaremos una herramienta denominada tabla de verdad la cual es una
representación de los posibles valores de verdad que podría tomar dos o más
proposiciones. Las tablas de verdad sirven para mostrar los valores, las relaciones
y los resultados posibles al realizar las operaciones lógicas por lo general se
utilizan proposiciones del tipo compuestas las mismas que son proposiciones
relacionadas con un conector lógico.

Operadores lógicos
Los objetivos de este tema son :
1. Identificar los operadores lógicos y las proposiciones presentes en un
determinado texto
2. Traducir una proposición expresada en lenguaje simbólico a lenguaje
natural.
3. Analizar las condiciones necesarias y suficientes de una proposición
condicional siempre verdadera.

En el lenguaje cotidiano se usa frecuentemente proposiciones más complejas.


Se torna en una necesidad poder establecer nexos para las proposiciones, a
los cuales se les denomina conectores u operadores lógicos. Gramaticalmente,
estos operadores lógicos, en su mayoría, son denominados partes invariables
de la oración.
Estos conectores lógicos son:

1. Negación: ~ , ¬“no”
2. Conjunción: ∧ “y”
3. Disyunción: ∨ “o”
4. Condicional: → “si… entonces”
5. Bicondicional: ↔ “si y solo si”

Estos operadores lógicos tienen un orden o jerarquía:


, ~ , ∧, ∨ , → ,↔; que se debe respetar al momento de su aplicación.
NEGACIÓN: Dada una proposición p, su negación es la proposición p ̚ , que
será verdadera si p es falsa y falsa si p es verdadera. Se lee “no p” y
corresponde a la negación del lenguaje usual. Su tabla de verdad es

CONJUNCIÓN: Dadas 2 proposiciones p y q, su conjunción es la proposición


p∧q, que será verdadera sólo cuando p y q son verdaderas y falsa en los
demás casos.
Se lee p y q y se corresponde con la “y” o con la yuxtaposición del lenguaje
usual.
Su tabla de verdad es:
DISYUNCIÓN: Dadas dos proposiciones p y q, su disyunción es la proposición
p∨q, que será falsa cuando p y q son falsas y verdaderas en los demás casos.
Se lee “p ó q” y se corresponde con la “o” no excluyente del lenguaje usual.
Su tabla de verdad es:

CONDICIONAL: Dadas dos proposiciones, p y q, su condicional es la


proposición p → q, falsa sólo si q es falsa y p verdadera y verdadera en los
demás casos. Se dice que p es el antecedente y q el consecuente del
condicional. Se lee “si p entonces q” y se corresponde con expresiones tales
como: “si ... entonces ...”, “cuando ... entonces ...” del lenguaje verbal. Su tabla
de verdad es:

BICONDICIONAL: Dadas dos proposiciones p y q, su bicondicional es la


proposición p↔q, que será verdadera si ambas son verdaderas o si ambas son
falsas y falsa en los demás casos. Se lee “p si y sólo si q”. Supone un doble
condicional en el lenguaje usual: “si p entonces q y si q entonces p”.
Su tabla de verdad es:

Definición de conjunto
Un conjunto es una colección de objetos bien definida de cualquier clase que
se definen por extensión o por comprensión o forma descriptiva.
Un conjunto puede determinarse nombrando cada uno de los elementos que lo
integran (por extensión) o por la propiedad que tienen los elementos que lo
integran (forma descriptiva).
• Por extensión: cuando se da una lista que comprende a todos los elementos
del conjunto y sólo a ellos.
• Por comprensión o forma descriptiva: cuando se da una propiedad que la
cumplan todos los elementos del conjunto y sólo ellos.
Cuando se escribe un conjunto puede hacerse en forma tabular o en forma
constructiva. Consideremos el conjunto A formado por los dígitos pares.
Forma tabular: A = {0, 2, 4, 6,8}
Forma constructiva: A = {x N: x es par y menor que 10}.
Al escribir los elementos no importa el orden en que se haga. Si hay elementos
repetidos en el conjunto, estos se escribirán una sola vez.
El conjunto B = {x/ x = 2n, n N}, es el conjunto de todos los números naturales
que son pares, es un conjunto infinito y puede escribirse en notación tabular
como B = {0, 2, 4...}
Cardinal de un conjunto
El cardinal de un conjunto está dado por el número de sus elementos, y se
denota |A|

 Igualdad de conjuntos
Dos conjuntos son iguales si y solo si, todo elemento de uno es elemento del
otro. Si A y B son dos conjuntos iguales, entonces se escribe:
A = B y se cumple que A B y B A, entonces, si E = F, se dice que E es un
subconjunto propio de F.
Ejemplo: Sea A = {3, 5, 9, 15} y B = {9, 15, 3, 5} como tienen los mismos
elementos, aunque no estén escritos en el mismo orden, entonces A = B.

Diagrama de Venn
Los Diagramas de Venn son dibujos que permiten ilustrar las relaciones y las
operaciones con conjuntos. Pueden ser cualquier figura geométrica plana que
represente a un conjunto determinado, referido a un conjunto mayor que lo
contiene al cual llamaremos Conjunto Universo (U).

Unión entre conjuntos


La unión entre los conjuntos A y B es el conjunto formado por los elementos
que pertenecen al conjunto A o al conjunto B, o a ambos.
Se escribe A B y se cumple que A B = B A.
Representación gráfica de conjuntos de la unión:
x A B equivale a x A o x B
A y B son conjuntos disjuntos

Intersección de conjuntos
La intersección entre los conjuntos A y B es el conjunto formado por los
elementos que pertenecen a A y pertenecen a B.
Diferencia entre conjuntos: sus propiedades y aplicaciones
La diferencia entre los conjuntos A y B es el conjunto formado por los
elementos de A que no pertenecen a B.
Se escribe A \ B.

Complementación
Sea U un conjunto universo y A un subconjunto de U, el complemento de A al
que llamaremos Ac es el conjunto de elementos de U que no son elementos de
A.
Se tiene
Representación gráfica del complemento de conjuntos

Suma de enteros
1. Si los sumandos son del mismo signo, se suman los valores absolutos y
al resultado se le pone el signo común.
2. Si los comandos son de distinto signo, se restan los valores absolutos (al
mayor le restamos el menor) y al resultado se le pone el signo del
número de mayor valor absoluto.

Diferencia, multiplicación y cociente de números enteros


Diferencia de números enteros
La resta de los números enteros se obtiene sumando al minuendo el opuesto
del sustraendo.
a - b = a + (-b)
Propiedades

1. Interna: a-b∈Ζ
2. No es Conmutativa

Multiplicación de números enteros


El producto de varios números enteros es otro número entero, que tiene como
valor absoluto el producto de los valores absolutos y, como signo, el que se
obtiene de la aplicación de la regla de los signos.
Regla de los signos

Cociente de números enteros


El cociente de dos números enteros es otro número entero, que tiene como
valor absoluto el cociente de los valores absolutos y, como signo, el que se
obtiene de la aplicación de la regla de los signos.
Propiedades
1. No es una operación interna
2. No es Conmutativo

POTENCIAS CON EXPONENTE NATURAL


Una potencia es una forma abreviada de escribir una multiplicación en que
se repite un mismo factor un cierto número de veces.

3.
4. Si el exponente es fraccionario tenemos una expresión algebraica con
radicales.
Esto :4^(3/2)=√(4^3 )=√64=8.En general, a^(n/m)=√(m&a^n )
Para simplificar expresiones que poseen exponentes, se deben respetar
las siguientes leyes:

Máximo Común Divisor (MCD) y Mínimo Común Múltiplo (MCM)


El máximo común divisor (m.c.d. o mcd) de dos o más números es el mayor
número que divide a todos exactamente.
Cálculo del máximo común divisor:

1. Se descomponen los números en factores primos.


2. Se toman los factores comunes con menor exponente.

Ejemplo:
Hallar el m. c. d. de: 72, 108 y 60
 Expresiones algebraicas y Valor numérico
Expresiones algebraicas
Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o
más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables,
incógnitas o indeterminadas y se representan por letras.
Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligada por
los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y
potenciación.
Las expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y
volúmenes.

Valornumérico
El valor numérico de una expresión algebraica, para un determinado valor, es
el número que se obtiene al sustituir en ésta por valor numérico dado y realizar
las operaciones indicadas.
Tipos de expresiones algebraicas
Valor numérico de un polinomio: Es el resultado que obtenemos al sustituir la
variable X por un número cualquiera.

 Cocientes notales
PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES
Binomio al cuadrado:

Suma por diferencia:

Binomio al cubo

Trinomio al cuadrado:
Suma de cubos:

Diferencia de cubos:

Producto de dos binomios que tienen un término común:

COCIENTE DE LA DIFERENCIA DE LOS CUADRADOS DE DOS CANTIDADES ENTRE LA


SUMA O LA DIFERENCIA DE LAS CANTIDADES

Si el cociente notable tiene estas características se resuelve:


La base del primer término menos la base del segundo término
Si el cociente notable tiene estas características se resuelve:
La base del primer término más la base del segundo término

Si el cociente notable tiene estas características se resuelve:


La base del primer término al cuadrado menos la multiplicación entre la base de los
dos términos más la base del segundo término al cuadrado

Si el cociente notable tiene estas características se resuelve:


La base del primer término al cuadrado más la multiplicación entre la base de los dos
términos más la base del segundo término al cuadrado
Cociente de la suma o diferencia de potencias iguales de dos cantidades entre la suma
o diferencia de las cantidades
Se presentaran varios casos:

La diferencia de potencias iguales, ya sean pares o impares, es siempre


divisible por la diferencia de las bases
𝑎^𝑛−𝑏^𝑛 es siempre divisible para 𝑎−𝑏, siendo n cualquier número entero, ya
sea par o impar

La diferencia de potencias iguales pares es siempre divisible por la suma de las bases
𝑎^𝑛−𝑏^𝑛 es divisible para 𝑎+𝑏 siendo n cualquier número entero par

La suma de potencias iguales impares es siempre divisible por la suma de las bases
𝑎^𝑛+𝑏^𝑛 es divisible para 𝑎+𝑏 siendo n cualquier número entero impar.

 Factorización de polinomios
Factorizar una expresión algebraica consiste en escribirla como el producto
más simple de sus factores. Para llevarla a cabo, lo primero que debe hacerse
es poner en evidencia un factor común, si es que lo hay, y luego analizar si el
factor no común corresponde al desarrollo de uno o más de los productos
notables.
Todas las expresiones correspondientes a los productos notables pueden ser
usadas como expresiones de factorización si las leemos de derecha a
izquierda.

Fracciones algebraicas
Anteriormente se definió que una fracción de la forma ab es un número
racional, en el cual a es el numerador y b es el denominador de la fracción.
Tanto a como b pertenecen al conjunto de los números enteros, con la
restricción de que b no puede ser cero. Para manipular fracciones es necesario
considerar las siguientes propiedades:

Ecuaciones lineales con coeficiente entero y fraccionario


Identidad
Una identidad o igualdad absoluta, es un enunciado que compara dos
expresiones matemáticas con el símbolo “=” y es verdadero para todos los
valores de las variables del conjunto referencial que corresponda.
Ejemplo:
Ecuación
Una ecuación o igualdad condicional, es aquella que es verdadera sólo para
algún o algunos valores de las variables del conjunto referencial que
corresponda.
x − 2 = 17, es una igualdad siempre y cuando x = 19.
3x + 2 = 7, es una igualdad siempre y cuando x = 53
x2 − 1 = 0, es una igualdad siempre y cuando |x| = 1.
Los miembros de una ecuación son cada una de las expresiones que aparecen
a ambos lados del signo igual. Los términos son los sumandos que forman los
miembros

Igualdad
Una igualdad se compone de dos expresiones unidas por el signo igual.
2x + 3 = 5x − 2
Una igualdad puede ser:
Falsa:
2x + 1 = 2 • (x + 1) 2x + 1 = 2x + 2 1≠2.
Cierta:
2x + 2 = 2 • (x + 1) 2x + 2 = 2x + 2 2 = 2
Las incógnitas son las letras que aparecen en la ecuación.
Ejemplo:
3x+5x=8
8x=8
x=8/8=1
Una ecuación es fraccionaria cuando algunos de sus términos o todos tienen
denominadores
Ejemplo:
x/2=3x-3/4
Supresión de denominadores
Esta es una operación importantísima que consiste en convertir una ecuación
fraccionaria en una ecuación equivalente entera, es decir, sin denominadores.
Supresión de denominadores. Regla:
Para suprimir denominadores en una ecuación se multiplican todos los
términos de la ecuación por el mínimo común múltiplo de los denominadores
Ejemplo:
mcm= 12
x/2=x/6-1/4 = «(12)( x/2=x/6-1/4 )»=«12x/2=12x/6-12/4»= 6x=2x-1
Supresión de denominadores
Importantísimo:
Cuando una fracción cuyo numerador es un polinomio está precedida del signo
«-», es fundamental que se le cambien el signo a los términos
Ejemplo:
-( (x-1)/40 )=(-x+1)/40

Tipos de ecuaciones

Criterios de equivalencia de ecuaciones


1. Si a los dos miembros de una ecuación se les suma o se les resta una
misma cantidad, la ecuación es equivalente a la dada.
x + 3 = −2
x + 3 − 3 = −2 − 3
x = −5
2. Si a los dos miembros de una ecuación se les multiplica o se les divide una
misma cantidad, la ecuación es equivalente a la dada.
5x + 10 = 15
(5x + 10) : 5 = 15 : 5
x+2=3
x + 2 −2= 3 −2
x=1
Procedimiento para resolver ecuaciones
En general para resolver una ecuación de primer grado debemos seguir los
siguientes pasos:

1. Quitar paréntesis.
2. Quitar denominadores.
3. Agrupar los términos en x en un miembro y los términos independientes
en el otro.
4. Reducir los términos semejantes.

Despejar la incógnita.
Sistemas de ecuaciones lineales
Definición
Es la reunión de dos o más ecuaciones con dos o más incógnitas.
Ejemplo:
𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1=2𝑥+3𝑦=13
𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2=4𝑥−𝑦=5
Para poder resolver un sistema de esta clase es necesario obtener de las dos
ecuaciones dadas una sola ecuación con una incógnita. Esta operación se
llama eliminación.
Existen 3 métodos de eliminación: igualación, comparación y reducción
Igualación:
Dada las ecuaciones:
(1) 7x+4y=13
(2) 5x-2y=19
Se despeja x en las dos ecuaciones
(1) x=(13-4y)/7
(2) x=(19+2y)/5
Se igualan
(13-4y)/7=(19+2y)/5
Se despeja Y
5(13-4y)=7(19+2y)
65-20y=133-14y
-20y-14y=133-65
y=-2
Se sustituye el valor de Y en cualquiera de las ecuaciones dadas
(1) 7x+4(-2)=13
7x-8=13
7x=13-8
7x=21
x=3
La respuesta: x=3; y=-2
Sustitución:
Dada las ecuaciones:
(1) 2x+5y=-24
(2) 8x-3y=19
Se despeja cualquiera de las incógnitas por ejemplo x
(1)2x+5y=-24…x=(-24-5y)/2
Se sustituye en la ecuación (2)
8( (-24-5y)/2 )-3y=19
Se despeja Y
4(-24-5y)-3y=19
-96-20y-3y=19
-20y-3y=19+96
y=-5
Se sustituye el valor de Y en cualquiera de las ecuaciones dadas
(1) 2x+5(-5)=-24
2x-25=-24
2x=1
x=1/2
La respuesta: x=1/2; y=-5
Reducción:
Dada las ecuaciones:
(1) 5x+6y=20
(2) 4x-3y=-23
Aplicamos el mcm de los coeficientes 6 y 3, es 6. Multiplicamos la segunda
ecuación por 2 porque 2x3=6
Se igualan
5x+6y=20
8x-6y=-46
Aplicamos un resta
5x+6y=20
8x-6y=-46
13x+0=-26
x=(-26)/13
x=-2
Se sustituye el valor de X en cualquiera de las ecuaciones dadas
(1) 5(-2)+6y=20
-10+6y=20
6y=-30
x=5
La respuesta: x=-2; y=5

5.
 Ecuaciones cuadráticas conceptos
Definición de ecuación de segundo grado
Es toda ecuación en la cual, una vez simplificada, el mayor exponente de la
incógnita es 2
Ejemplo:
〖4𝑥〗^2+7𝑥+6=0 «Es una ecuación de segundo grado»

Una ecuación cuadrática es aquella que puede representarse con un predicado


de la forma:
(𝑥)=𝑎𝑥^2+𝑏+𝑐=0 𝑎,𝑏,𝑐∈ℝ ⋀𝑎≠0
Donde x es la incógnita cuyo valor hay que determinar.
Ecuaciones completas:
Son ecuaciones de la forma 𝑎𝑥^2+𝑏𝑥+𝑐=0, que tienen un término en ¨x¨ y un
término independiente de ¨x¨. Ejemplo:
2𝑥^2+7𝑥−15=0 𝑦 𝑥^2−8𝑥+15=0
Ecuaciones incompletas:
Son ecuaciones de la forma 𝑎𝑥^2+𝑐=0 que carecen del término x o de la forma
𝑎𝑥^2+𝑏𝑥=0 que carecen del término independiente
Se pueden encontrar las soluciones de la ecuación cuadrática mediante
Factorización o por la fórmula general.
Factorización:
x^2+5x-6=0
(x+6)(x-1)=0
(x+6=0) Y (x-1=0)
(x=-6) Y (x=1)

Discriminante
Interpretación del discriminante de una ecuación cuadrática
Si el discriminante es mayor que cero, existen dos soluciones reales y
diferentes.
Si el discriminante es igual a cero, hay una solución real duplicada.
Si el discriminante es menor que cero, no existe solución real.
Ecuaciones con radicales y de forma lineal y cuadrática
Radical: En general, es toda raíz indicada de una cantidad. Si una raíz
indicada es exacta, tenemos una cantidad racional, y si no lo es, irracional
Reducir un radical: es cambiar su forma sin cambiar su valor
Simplificar un radical: es reducirlo a su más simple expresión
Resolución de ecuaciones con radicales que se reducen a primer grado:
Cuando la ecuación que resulta es de segundo grado, al resolverla
obtendremos las dos raíces de la ecuación, pero es necesario hacer la
verificación con ambas raíces en la ecuación dada, comprobando si ambas
raíces satisfacen la ecuación dada, porque los dos miembros de una ecuación
se elevan a una misma potencia generalmente se introducen nuevas
soluciones que no satisfacen la ecuación dada. Estas soluciones se llaman
soluciones extrañas o inadmisibles.

Gráfica de una ecuación cuadrática


Toda ecuación de segundo grado con una sola incógnita en x representa una
parábola cuyo eje es paralelo al eje de las ordenadas.
Para poder graficar una ecuación tendremos que darle valores
En el siguiente ejemplo se podrá observar la resolución de la graficación
 Desigualdades: Tipos
Una desigualdad es un enunciado que compara dos expresiones matemáticas. Dichas
expresiones están separadas por alguno de los siguientes símbolos: >, <, ≤, ≥.
Ejemplo:
16 > 7
1/4< 1/3
−1 ≥ −2
Una inecuación es un predicado que incluye una desigualdad condicionada, y resolverla
significa encontrar todos los valores del conjunto referencial para los cuales el enunciado
constituye una proposición verdadera.
Ejemplo:
3/4x > 2/5, es una desigualdad siempre y cuando x > 8/15.
1/4x > − 1/3, es una desigualdad siempre y cuando x > − 43
2x + 2 ≥ x − 1, es una desigualdad siempre y cuando x ≥ −3.
x − 3/2≤ x/3− 7, es una desigualdad siempre y cuando x ≤ − 33/4 .
Por lo tanto, podemos tener inecuaciones: lineales, cuadráticas, con valor absoluto

 Desigualdades lineales con una incógnita


Una inecuación lineal es aquella que puede representarse con un predicado definido en el
conjunto de los reales, mediante una de las siguientes formas:
1. p(x): ax + b > 0.
2. p(x): ax + b < 0.
3. p(x): ax + b ≥ 0.
4. p(x): ax + b ≤ 0.

Funciones reales de variable real


Definición
Sean X y Y dos conjuntos no vacíos, subconjuntos de los números reales. Una función de
variable real de X en Y es una regla de correspondencia que asocia a cada elemento de X un
único elemento de Y. Esto se representa simbólicamente por:
𝑓.𝑋⟶𝑌
𝑋⟶𝑌=𝑓(𝑥)
A la variable x se le llama variable independiente y a la variable y se la conoce como variable
dependiente.
Dominio y Rango
En su forma más simple el dominio son todos los valores a los que aplica una función, y el
rango son los valores que resultan. Dicho de otra manera, el dominio de una función o relación
es el conjunto de todos los valores independientes posibles que una relación puede tener
(todas las entradas posibles); mientras que el rango de una función o relación es el conjunto de
todos los valores dependientes posibles que la relación puede producir (todas las salidas
posibles).
Por lo general el Dominio se lo simboliza Dom f(x), mientras el rango es Rang f(x).

Técnicas de graficación de funciones


Si f es una función de A en B, entonces la gráfica de f es el conjunto de puntos o pares
ordenados de A x B, tales que sus coordenadas (x, y) pertenecen a f.

 Asíntotas de la gráfica de una función


En matemática, se le llama asíntota de la gráfica de una función, a una recta a la que se
aproxima continuamente la gráfica de tal función es decir que la distancia entre las dos tiende
a ser cero (0), a medida que se extienden indefinidamente. Generalmente, las funciones
racionales tienen comportamiento asintótico.

Función inyectiva, sobreyectiva y biyectiva


Función Inyectiva
Una función f: X → Y es inyectiva, si y sólo si para cualquier elección de números x1 y x2, si x1 ≠
x2 en el dominio de f, entonces f (x1) ≠ f (x2). Eso quiere decir que: cada elemento del rango es
imagen exclusiva de un único elemento del dominio. Es decir, no pueden haber más de un
elemento de X que tenga la misma imagen en y.
Función Sobreyectiva
f es sobreyectiva si todos los elementos del conjunto de llegada están relacionados con por lo
menos un elemento del dominio. Por lo tanto, el rango de f debe coincidir con el conjunto de
llegada.
Una función puede ser sobreyectiva y no ser inyectiva. Para concluir que una función f: X → Y
es sobreyectiva, se tendrá que conocer el conjunto de llegada Y.

Función Biyectiva
Sea la función f : A→B es Biyectiva si y sólo si f es inyectiva y f es sobreyectiva. Es decir, si todo
elemento del rango tiene un único elemento del dominio al que le corresponde (condición de
función sobreyectiva) y todos los elementos del conjunto dominio tiene una única imagen en
el conjunto rango (condición de función inyectiva).

Función creciente o decreciente


Una función f es estrictamente creciente en un intervalo, si y sólo si para cualquier elección de
x1 y x2 en , siempre que x1 < x2 , tenemos f (x1) < f (x2). Esto es:
∀𝑥1, 𝑥2 ∈ [(𝑥1 < 𝑥2) → ( (𝑥1) < 𝑓 (𝑥2))]

Una función f es decreciente en un intervalo, si y sólo si para cualquier elección de x1 y x2 en ,


siempre que x1 < x2, tenemos f (x1) ≥ f (x2).Esto es:
∀𝑥1, 𝑥2 ∈ [(𝑥1 < 𝑥2) → ( (𝑥1) ≥ 𝑓 (𝑥2))]

Función acotada
Cuando el rango de una función está contenido en un cierto intervalo limitado, se dice que f es
acotada.
∃ 𝑀, 𝑁 ∈ ∀𝑥 ∈𝑑𝑜𝑚 𝑓 [𝑁 ≤ 𝑓 (𝑥) ≤ 𝑀

Función periódica
Algunas funciones tienen la característica de repetir los valores de su rango, así como su
comportamiento gráfico, cada cierto intervalo de su dominio. Esto constituye la periodicidad
de la función.
∃𝑇 ∈ + ∀𝑥 ∈𝑑𝑜𝑚 𝑓 [ 𝑓 (𝑥 + 𝑇) = 𝑓 (𝑥)]

 Función constante
Algunas funciones pueden ser simétricas respecto a una recta o a un punto. Si la recta a la cual
se hace referencia es el eje Y, tenemos funciones pares; mientras que, si el punto al cual se
hace referencia es el origen de coordenadas, tenemos funciones impares.

Definición de funciones lineales


Sean a y b números reales, la función f de en cuya regla de correspondencia es
f (x) = ax + b, recibe el nombre de función lineal.

Su gráfica representa una recta cuya pendiente está dada por a y su intercepto
con el eje Y es el punto (0, b).

Dominio y rango de una función lineal


Para graficar una recta, es suficiente obtener dos puntos de ella y trazar el
segmento ilimitado que los contenga. Se sugiere que estos dos puntos sean las
intersecciones con los ejes coordenados, es decir, encontrar el valor de y
cuando x = 0; y, encontrar el valor de x cuando y = 0. Esto no impide que se
evalúe otro par de puntos que satisfaga la regla de correspondencia de f.
Nótese que el comportamiento de la función lineal varía según los valores de a
y b. Si el valor de a es positivo, la gráfica representa una función estrictamente
creciente.

Función cuadrática definición


Sean a, b y c números reales con a ≠ 0, la función f de en cuya regla de
correspondencia es (𝑥)=𝑎𝑥^2+𝑏𝑥+𝑐, recibe el nombre de función cuadrática.

Su gráfica corresponde geométricamente a una parábola cóncava hacia arriba


o hacia abajo.

 Forma canónica y factorizada


Nos proponemos obtener mediante el método de completar cuadrados, una
expresión equivalente a (𝑥) = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐, la misma que será de gran utilidad
para el estudio de ciertas propiedades de esta función.

Esta última expresión es la forma canónica de la función cuadrática, siendo ∆=


𝑏2 − 4𝑎𝑐, valor que se denomina discriminante.

El punto de coordenadas (− 𝑏/2 , − ∆/4𝑎) es el vértice de la parábola, punto en


el cual la gráfica de f alcanza su valor máximo o mínimo en y.
Se trata de determinar el subconjunto de que es el rango de la función
cuadrática, esto es, el conjunto de valores que toma f (x) = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐,
cuando x varía de − ∞ a + ∞. Ejemplo:

Gráfica de una función cuadrática


Para graficar la función (𝑥) = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 en el plano cartesiano, se debe tener
en cuenta que:

1. Su gráfica es una parábola.


2. Tiene simetría con respecto a la recta 𝑥 = − 𝑏 2𝑎
3. El signo de a indica la concavidad de la curva. Si a > 0, la parábola es
cóncava hacia arriba; y, si a < 0, la parábola es cóncava hacia abajo.
4. El signo de b está relacionado con la cantidad de intersecciones con el
eje X. Si ∆ > 0, la gráfica de f tiene dos intersecciones con el eje X. Si ∆=
0, la gráfica de f interseca al eje X en un solo punto. Por último, si ∆ < 0,
la gráfica de f no interseca al eje X.

 Función polinomial: Definición


Una función polinomial es una función de la forma 𝑓 (𝑥) = 𝑎𝑛𝑥^𝑛 +𝑎𝑛− 1 𝑥^𝑛 − 1 + ...
+ 𝑎1 𝑥 + 𝑎0 donde an, an − 1, ..., a1, a0 son números reales, y n ∈ z+.
El dominio de esta función lo constituyen todos los números reales.

Operaciones con funciones polinomiales


De las operaciones que pueden realizarse con las funciones polinomiales: suma, diferencia,
producto o cociente, nos interesa de manera particular esta última.
Ejemplo:
(𝑥)= 3𝑥^3 − 2𝑥^2 + 𝑥 + 2
𝑔 (𝑥) = −𝑥^3 − 𝑥^2 + 𝑥 + 3
Se realizará suma, resta, multiplicación y cociente de las siguientes funciones dadas
SUMA:
Ejemplo:
fx= 3x³3- 2x² + x + 2
g (x) = -x³ - x2²+ x + 3
(f+g) (x) =2x³ - 3x² +2x +5
RESTA:
Ejemplo:
fx= 3x³ - 2x² + x + 2
g (x) = -x³ - x² + x + 3
f-gx=4x³ - x² -1
MULTIPLICACION:
Ejemplo:
fx= 3x³ - 2x² + x + 2
g (x) = -x³ - x² + x + 3

COCIENTE:
Ejemplo:

 Función racional: Definición


Función Racional son aquellas funciones cuya expresión es una fracción

algebraica es decir una función es racional si es el cociente de dos polinomios, en


donde la función polinómica del denominador es diferente de 0.
Ejemplo:

, en donde el denominador tiene que ser diferente de 0, es decir el dominio


de la función es dom f={2,3}
Raíces de una ecuación polinómica
Los ceros reales de una función polinomial f son las soluciones reales, si las hay, de la ecuación
polinómica f (x) = 0 y gráficamente representan las intersecciones de f con el eje X.
Ejemplo:
f (x)=x² + x -12
Primero se iguala la función a cero para luego resolverlo
(x+4) x -3=0
Entonces tendremos:
x1=-4 ; x2=3
Verificamos si satisface la ecuación: f(3)=3² +3 -12=0

Conceptos población y muestra


CONCEPTOS:
POBLACIÓN: Es un conjunto o colección de los entes a investigar. Cada ente presenta
características determinadas, observables y medibles. Por ejemplo, en el elemento
persona: nombre, edad, género, peso, estatura, nivel de educación, nacionalidad, etc.
La población se puede clasificar, según su tamaño, en dos tipos:

1. Población finita: El número de elementos es finito. Por ejemplo: la cantidad de


alumnos de una escuela.
2. Población infinita: El número de elementos es infinito o tan grande que
pueden considerarse en cantidad infinita. Por ejemplo: las estrellas de la Vía
Láctea.

MUESTRA: Es el subconjunto o una parte de la población sujeta de estudio. Es utilizada


en la mayoría de los estudios estadísticos cuando no se puede realizar el estudio de la
población debido a los altos costos en tiempo y dinero, partiendo del supuesto de que
este subconjunto representa el mismo comportamiento y características de la
población.
Por ejemplo, para la población “estudiantes de las escuelas de Guayaquil”, una
muestra podría ser “el conjunto de niños de una escuela en particular”

Tipos de variables
DEFINICIÓN DE VARIABLE
Se denomina Variable a una característica que se asocia a los elementos de una
muestra o población y tiene la propiedad de poder ser medida u observada.
Las variables se pueden clasificar en dos tipos:

1. Variables cuantitativas: Se expresan por medio de números y pueden ser


1. Discretas: Sólo se miden por medio de valores puntuales. Por ejemplo:
número de materias, cantidad de médicos en un hospital.
2. Continuas: Pueden tomar cualquier valor intermedio entre dos
números, es decir, intervalos. Por ejemplo: el peso y la estatura de una
persona.
2. Variables cualitativas o atributos: No se pueden expresar numéricamente, sino
por medio del nombre de la característica en estudio; se pueden clasificar en:
1. Ordinales: Aquellas que sugieren una ordenación. Por ejemplo: nivel de
estudio, posición de los ganadores de un concurso.
2. Nominales: Aquellas que sólo admiten una mera ordenación alfabética,
pero no establecen orden por su contenido. Por ejemplo: género,
estado civil, color de cabello.

Las variables también se pueden clasificar en:


Variables unidimensionales: Recogen información sobre una característica. Por
ejemplo: edad de los alumnos de una clase.
Variables bidimensionales: Recogen información sobre dos características de la
población. Por ejemplo: edad y estatura de los alumnos de una clase.
Variables multidimensionales: Recogen información sobre tres o más características.
Por ejemplo: edad, estatura y peso de los alumnos de una clase

Escalas de medición
Se conoce como medir, al proceso que se realiza al asignar números a objetos,
fenómenos o características. Se asocia un número y sólo uno al objeto o fenómeno
que se quiere medir y toda medida de una variable está referida a una escala, que es
una regla o patrón que permite asociar números a los objetos o fenómenos.
ESCALA NOMINAL
Una escala de medición es nominal si los datos son etiquetas o categorías que se usan
para definir un atributo de un elemento. Los datos nominales pueden ser numéricos o
no numéricos.
Ejemplo:
El sexo de una persona es un dato nominal no numérico. El número de seguro social de
una persona es un dato nominal numérico.
ESCALA ORDINAL
Una escala de medición es ordinal si los datos pueden usarse para jerarquizar u
ordenar las observaciones. Los datos ordinales pueden ser numéricos o no numéricos.
Ejemplo:
Las medidas: pequeño, mediano y grande para dar el tamaño de un objeto, son datos
ordinales no numéricos.
ESCALA DE INTERVALO
Una escala de medición es de intervalo si los datos tienen las propiedades de los datos
ordinales y los intervalos entre observaciones se expresan en términos de una unidad
de medición fija. Los datos de intervalo tienen que ser numéricos.
Ejemplo:
Las mediciones de temperatura son datos de intervalo. Suponga que la temperatura en
un lugar es de 21°C y en otro es de 4°C. Estos lugares se pueden jerarquizar de acuerdo
con lo calurosos que son: el primero es más caliente que el segundo. La unidad fija de
medición, 1°C, permite decir cuán más caliente es el primer lugar: 17°C.
ESCALA DE RAZÓN
Una escala de medición es de razón si los datos tienen las propiedades de los datos de
intervalo y el cociente (o razón) entre dos medidas tiene sentido. Los datos de razón
tienen que ser numéricos.
Ejemplo:
Variables como la distancia, la altura, el peso y el tiempo se miden con una escala de
razón.

 Tablas de frecuencia
Supongamos que tenemos una muestra de tamaño N, donde la variable
estadística x toma los valores distintos x1, x2, . . . , xk. En primer lugar, hay que ordenar
los diferentes valores que toma la variable estadística en orden (normalmente
creciente). La diferencia entre el valor mayor y menor que toma la variable se conoce
como recorrido o rango.
En el caso de variables discretas, generalmente, un mismo valor de la variable
aparecerá repetido más de una vez (es decir k < N). De forma que el siguiente paso, es
la construcción de una tabla en la que se indiquen los valores posibles de la variable y
su frecuencia de aparición. Esta es la tabla de frecuencias de una variable discreta:
 Modelos de tablas estadísticas
1. Tablas de tipo I: El tamaño de la población o muestra es pequeño. Por ejemplo,
las edades de 6 personas: 15, 18, 19, 21, 24, 28. Sólo se ordenan de manera
creciente o decreciente.
2. Tablas de tipo II: El tamaño de la población o muestra es grande y el rango de
la variable es pequeño.
3. Tablas de tipo III: (Tabla de intervalos) El tamaño de la población o muestra es
grande y el rango de la variable es grande.

 Medidas de tendencia central


MODA: Se define como el valor de la variable con mayor frecuencia absoluta, o el valor
que más se repite. Puede haber más de una moda (cuando es una sola moda es
unimodal); para el caso que existan dos, se tiene una distribución bimodal; para más
de dos, polimodal o multimodal.
Ejemplo:

1. Dado el siguiente conjunto de datos que corresponden a las edades de niñas de un


Jardín de Infantes. 5, 7, 3, 3 , 7, 8, 3 , 5, 9, 5, 3 , 4, 3; observamos que la moda es la
edad de 3 años, pues es el que se repite más veces (5 veces). Vemos que
es UNIMODAL.

Dado el siguiente conjunto de datos que corresponden a las edades de niñas de un


Jardín de Infantes. 7, 3, 7, 8, 5, 9, 5, 4, 3; observamos que hay varias modas y son las
edades de 3, 5 y 7 años, pues son los que más veces se repiten (2 veces cada uno).
Vemos que es MULTIMODAL.

 Medidas de dispersión
DESVIACIÓN ESTÁNDAR: Otra manera de estimar la dispersión de los valores de la
muestra es comparar cada uno de estos con el valor de una medida de centralización.
Una de las medidas de dispersión más usada es la desviación media, también llamada
con más precisión desviación media respecto a la media aritmética. Se define ésta
como la media aritmética de las diferencias absolutas entre los valores de la variable y
la media aritmética de la muestra. Suponiendo que en una muestra de tamaño N, los k
distintos valores xi de la variable tengan frecuencias absolutas ni, la expresión de la
desviación media será:

VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA: Sin lugar a dudas la medida más usada para estimar
la dispersión de los datos es la desviación típica. Esta es especialmente aconsejable
cuando se usa la media aritmética como medida de tendencia central. Al igual que la
desviación media, está basada en un valor promedio de las desviaciones respecto a la
media. En este caso, en vez de tomar valores absolutos de las desviaciones, para evitar
así que se compensen desviaciones positivas y negativas, se usan los cuadrados de las
desviaciones. Esto hace además que los datos con desviaciones grandes influyan
mucho en el resultado final. Se define entonces la varianza de una muestra con datos
repetidos como:

TEMAS DE REPASO SEMANA 14

 Actividad de aprendizaje

 Actividad de evaluación

S-ar putea să vă placă și